Keynes-vs-Churchill

Anuncio
Keynes vs Churchill
Escribe en Septiembre de 1925:
Contexto postguerra, precios altos y descendiendo para restablecer estabilidad
patrón oro (el tema es que GB aprecio antes de tiempo)
Dice que producción mundial la mayor desde 1914; Francia e Italia no tienen
desocupados; a USA le va bien como a su periferia; hasta Alemania redujo su
cantidad de ayudados.
GB  precios altos de exportaciones
X apreciación de libra esterlina (al estar mas cara,
exportadores deben aceptar menos en libras esterlinas por su producto o los
precios subir en otra parte) y precios internos que no bajan
Apreciacion del 10% hizo que bajen un 10% los ingresos por exportaciones
mientras los costes de vida se mantuvieron igual.
La apreciación no fue por un incremento en el valor de la esterlina pero por fijar de
nuevo el patrón oro
La disparidad entre valores internos y exteriores mueve la industria hacia la
deflación  mas difícil la relocacion de capital y mano de obra viciosa.
 Resto de países europeos tienen un costo de vida 30% menor
 Sectores mas fuertes pueden ganar a expensas de los mas débiles (no ajustan
los precios simultáneamente si no valor real de salarios fuera igual que
antes)
Dos problemas con la decisión :
 Se fijaron en niveles de precio erróneos (de materias primas importadas que
son las primeras en ajustar a precio internacional)  pensaron que brecha
de costos era 2%, cuando era del 10%
 Dificultades técnicas
 Baja de rentistas e bolsillos de consumidores unos 1000 millones ¿?
 Suba de carga real de la deuda en 750 millones de esterlinas
 Como no ajustaran precios habrá desocupación lo cual bajara mas adelante los
salarios y por lo cual bajara el costo de vida. Eso si, muy tarde y para llegar al mismo
lugar que antes
 Precios de importaciones no son tan menores porque afectan en su cadena,
empresas internas que deben costear costos internos. No hay baja significativa de
costo de vida.
Si son incentivadas impos sobre expos. Deficit comercial
 Bco de Inglaterra redujo prestamos al exterior (le agregaba una solvencia de 100
millones)
e incetivo prestamos yanquis pagando un cambio 1% mayor en Londres (para
compensar las inversiones extranjeras que igualmente se hacen) (tmb restringe
crédito interior)
Restriccion del crédito  desempleo  bajar salarios  bajar coste de vida 
salarios reales disminuyen al nivel anterior
Evidente por la cantidad de los fondos de compensación de los bancos (reducidos)
Incrementara la depresión porque desincentivas los nuevos negocios
Ej, Industria del Carbon:
 Apreciacion de 10% hace que del 24 al 25 la relación con el carbón
americano haya pasa de representar una ganancia de 6 peniques por
tonelada a una perdida de 1 chelin con 3 peniques (por caída de 1 chelin con
9 peniques)
 Vende a precio extranjero pero costo a interno
 Contrataba mano de obra viciosa porque mandaba capital tecnológico a otras
industrias  asi la restricción del crédito afecta a esta industria
 Si pudiesen moverse a otros trabajos los mineros lo harian
Estan sacrificando a grupos sociales individuales por un supuesto equilibrio social
mayor, pero olvidan la equidad y justicia social
+ Presion económica afecta mas a las empresas débiles que en comparación tienen
salarios mas bajos  mayor disparidad
Solucion
* Bajo idea de patrón oro, el oro debería ir del a economía donde los precios son
altos a donde son mas bajos para equipararlos  Vimos que Inglaterra atraía oro de
Estados Unidos, yendo en contra de flujo natural impidiendo igualación
 Revertir política de prestamos, bajar la tasa y liberar el crédito (esperando que
suban los precios americanos)
no entendí la nota sobre las reservas en oro y el excedente que queda para
exportacion
Dice que luego de las reservas para sostener la base monetaria, quedan libre unas
20 millones de libras como para subir la base monetaria a base de un incremento en
el valor por un superávit comercial?
Clase Social
Efecto de la Inflación
Efecto de la Deflación
Inversionista (Financiera)
Perjudicial
Benéfica
Rentista
Perjudicial
Benéfica
Empresarial
Benéfica
Perjudicial
Asalariada
Benéfica
Perjudicial (Desempleo)
“…la inflación significa injusticia para las personas y las clases (sociales a las que
pertenecen), especialmente para los inversionistas. La deflación significa
empobrecimiento para los trabajadores y los empresarios al conducir a éstos a
reducir la producción, es por tanto, desastrosa para el empleo. La inflación es
injusta y la deflación inconveniente.”
Era evidente que la política de la Reserva Federal de Estados Unidos consistía en
enterrar en sus bóvedas acorazadas el oro que los mineros sacaban a la superficie, por
lo que el valor del oro depende casi por completo de la política de la Reserva Federal.
En estas condiciones, dice Keynes, restablecer el patrón oro significa entregar la
regulación de nuestro nivel de precios y el manejo del ciclo del crédito a la Reserva
Federal.
http://www.economia.unam.mx/profesores/aaparicio/El%20Tratado.pdf
Descargar