METRO S.A.

Anuncio
TR1
TÉRMINOS DE REFERENCIA
LICITACION PÚBLICA
CONSTRUCCION PASO VEHICULAR
DESNIVELADO LA COMPAÑÍA EN GRANEROS
EFE-TRE-3475-OC-001
Rev. Fecha
Prepara
Revisa
Aprueba
A
03/12/15
JMB
FCC
AFM
B
0
18/12/15
22/12/15
JMB
JMB
FCC
FCC
AFM
JLPR
Observaciones
Para revisión y
comentarios
Incorpora observaciones
Para Licitación.
Santiago de Chile, diciembre 2015
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR2
TERMINOS DE REFERENCIA
LICITACION PÚBLICA
CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO
LA COMPAÑIA EN GRANEROS
INDICE
Pág.
1.
OBJETIVO DEL DOCUMENTO
4
2.
LICITACIÓN PÚBLICA
4
3.
ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO
4.
DESCRIPCION DE LAS OBRAS
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
PASO INFERIOR BAJO EL FERROCARRIL
LOSA EN CALLE O’HIGGINS
LOSA EN CALLE BORGOÑO SUR
CANOA CANAL EXISTENTE
TRINCHERAS
ACERA EN TRINCHERA
DISEÑO URBANO
SECUENCIA CONSTRUCTIVA
5.
4
5
CONDICIONES ESPECIALES DE LAS OBRAS
5.1 TRABAJOS EN LA FAJA VÍA
5.2 METODOLOGÍA CONSTRUCTIVA
5.3 COORDINACIÓN DE LOS TRABAJOS
5.4 TERRENOS Y EXPROPIACIONES
5.5 DESVÍOS DE TRÁNSITO
5.6 MODIFICACIONES DE SERVICIOS
6. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
6.1 GENERALES
6.2 REPLANTEO DE LAS OBRAS
6.3 INSTALACIONES DE FAENA
6.4 REQUISITOS DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA
6.6 EQUIPAMIENTO Y VEHÍCULOS
7 RELACIÓN DEL CONSULTOR CON EFE Y OTRAS UNIDADES
8 PLANIFICACION Y CONTROL
8.1 PLANIFICACIÓN DE LA OBRA
8.2 CONTROL DE OBRA
8.3 CONTROL DE AVANCE FÍSICO
8.4 CONTROL DE AVANCE FINANCIERO
8.5 CONTROL DE CALIDAD
5
5
6
6
6
7
7
7
9
9
9
9
9
10
10
12
12
13
13
14
15
16
16
16
16
16
17
17
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR3
8.6 PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
9 PLAZO DE CONSTRUCCION E HITOS DEL PROGRAMA
17
17
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR4
1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO
El objetivo del presente documento es entregar una descripción resumida de las principales
características de la construcción de las obras “Construcción Paso Vehicular
Desnivelado La Compañía en Graneros”, del proyecto Mejoramiento Integral de la
Infraestructura Ferroviaria, tramo Alameda-Rancagua de EFE, y establecer las principales
obligaciones que tiene el Contratista respecto del desarrollo de los trabajos.
2. LICITACIÓN PÚBLICA
La presente licitación pública tiene como objetivo seleccionar la Empresa Constructora para
ejecutar la construcción de los trabajos considerados en la obra denominada “Construcción
Paso Vehicular Desnivelado La Compañía en Graneros”, del proyecto
“Mejoramiento Integral de la Infraestructura Ferroviaria, tramo AlamedaRancagua” de EFE, dentro de los términos y alcances de los presentes Términos de
Referencia.
3. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado ha definido un plan de mejoramiento integral de
los servicios ferroviarios de pasajeros entre Santiago y la ciudad de Rancagua, así como de la
infraestructura, sistemas y equipos asociados.
El plan de mejoramiento integral considera la construcción de una vía férrea adicional entre
Santiago y Nos, la operación de dos servicios de pasajeros (servicio de tipo interurbano entre
Santiago y Rancagua y servicio de tipo urbano entre Santiago y Nos), construcción de 13
estaciones nuevas y de talleres de mantenimiento del material rodante, renovación de la flota
de material rodante y mejoramiento de los sistemas energía, señalización y comunicaciones,
y la segregación de la faja vía.
El proyecto de segregación de la faja vía, considera la construcción de 21 pasos vehiculares
desnivelados en el tramo Santiago-Rancagua, los que actualmente se encuentran a nivel.
Estos pasos vehiculares desnivelados, junto a la construcción de pasos peatonales
desnivelados y del cierro completo de la faja vía, permitirán mejorar las condiciones de
seguridad de la vía y aumentar tanto la frecuencia de los trenes de pasajeros como el
volumen de transporte de carga.
El Proyecto Rancagua Xpress de EFE considera la desnivelación del actual paso vehicular a
nivel de la avenida principal La Compañía con la vía férrea en Graneros, única vía de
conexión oriente-poniente en la ciudad.
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR5
4. DESCRIPCION DE LAS OBRAS
Las obras correspondientes a la presente Licitación Pública serán ejecutadas por el contratista
adjudicado mediante el proceso de licitación pública “Construcción Paso Vehicular
Desnivelado La Compañía en Graneros”.
La solución de desnivelación de la calle La Compañía con la vía férrea se encuentra dirigida al
mejoramiento de la conectividad vial entre los sectores oriente y poniente de la ciudad de
Graneros, con proposición de una solución de paso bajo nivel, con un puente ferroviario y
estructuras viales aledañas de retorno de las caleteras laterales al paso desnivelado.
En las rampas de acceso, para minimizar las excavaciones, debido a lo ajustado del espacio y
a la dificultad de excavar por la presencia del nivel freático próximo a la superficie, el
proyecto considera le ejecución de pantallas de pared moldeada de 0,80 m de espesor en
módulos de 2,50 m.
El proyecto consta de las siguientes estructuras, de modo de asegurar el acceso adecuado a
las propiedades y accesos viales circundantes al cruce:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
4.1
Paso Inferior bajo el ferrocarril (puente ferroviario)
Retorno en continuidad de la calle O’Higgins en sector Oriente
Retorno en continuidad de la calle Borgoño Sur en sector Poniente
Canoa para dar continuidad a Canal Existente
Trincheras
Paso peatonal y ciclovía en Trinchera
Paso inferior bajo el Ferrocarril
El perfil del paso inferior es de 11, 0 m libres, con 2 calzadas de 3,5 m, 2 bermas de 0,5 m y
paso peatonal con ciclovía de 3,00 m. Existe una pared moldeada intermedia de tramos
discontinuos entre la pared modelada exterior. Esta zona alberga el paso peatonal. El gálibo
vertical mínimo para la calzada se define en 5,0 m y de 2,5 m para el paso peatonal y
ciclovía.
El proyecto considera la construcción de una losa armada de 20 m de ancho y 1,00 m de
espesor, la cual en la secuencia constructiva definida se construye sobre el terreno en dos
fases para mantener siempre una vía férrea en servicio.
La losa apoya sobre tramos de pantallas de pared moldeada de 0,80 m de espesor recrecidas
convenientemente en el cabezal, en correspondencia con el tablero, para conformar un
cabecero, y sobre una alineación de pantallas intermedia de tramos discontinuos de 2,5 m de
longitud y separados en 2,5m.
El tren tipo adoptado para los cálculos estructurales es el tren C modificado.
4.2
Losa en Calle O’Higgins
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR6
La losa sobre la calle O’Higgins es de 70 cm de espesor, con un ancho total de 37,80 m, que
alberga una zona peatonal y el retorno en continuación de la calle O’Higgins.
La losa se encuentra vinculada a las pantallas que la soportan, para formar una estructura
semi-integral de mejor comportamiento frente a la acción sísmica.
Para su construcción, se considera un tablero de losa armada construida sobre un
emplantillado colocado directamente sobre el terreno.
4.3
Losa en Calle Borgoño Sur
La losa sobre la calle Borgoño es de 70 cm de espesor, con ancho total de 59,32 m, que
alberga una zona peatonal y el retorno en continuación de la calle Borgoño Sur.
La losa se encuentra vinculada a las pantallas que la soportan, para formar una estructura
semi-integral de mejor comportamiento frente a la acción sísmica.
Para su construcción, se considera un tablero de losa armada construida sobre un
emplantillado colocado directamente sobre el terreno.
4.4
Canoa Canal Existente
El canal de regadío aledaño a la línea férrea por el oriente, tiene continuidad sobre las
trincheras en una estructura estanca de hormigón armado.
Se proyecta una canoa de hormigón armado, apoyada en las trincheras, de 4 m de sección
útil y 2,25 m de altura útil, de longitud variable entre 17,83 y 19,93 m.
4.5
Trincheras
Las trincheras se proyectan en base a pantallas de pared moldeada construidas a máquina,
entre muretes de hormigón en los labios de la excavación.
La presencia de napa, obliga a adoptar medidas de resguardo especial. Las excavaciones
deberán ser protegidas con Bentonita.
Una vez en cota, se procede a hormigonar las pantallas, las que llevan una viga cabezal de
protección de 1 m de canto.
Las pantallas se construyen sin excavar aún las trincheras.
Una vez terminado todo el proceso constructivo, que incluye los puentes ferroviarios y viales,
sobre las pantallas ya construidas, se procederá a excavar hasta el fondo de la losa de
protección frente a la filtración. Hecho esto, se procederá a construir la losa de fondo de
hormigón armado, sobre un emplantillado apoyado en el terreno. Sobre esta losa se apoyará
un relleno nivelante y los pavimentos de la ruta soterrada. También se debe construir la
mesanina intermedia para el paso peatonal y la ciclovía.
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR7
4.6
Acera en Trinchera
Las estructuras se completan con una acera que recorre toda la trinchera, para dar paso a
peatones y ciclistas bajo todas las estructuras del proyecto.
Se ha denominado “Acera en Trinchera”, y consiste en un murete que permite levantar la
rasante de la acera a un nivel intermedio, entre la rasante de la vía principal y la losa de
fondo de las estructuras, permitiendo un gálibo peatonal adecuado.
El murete se apoya en zapatas y en la losa de fondo.
Para conformar la acera y la ciclovía, se coloca un relleno estructural entre el murete y la
pantalla exterior, y sobre este relleno se coloca una loseta de hormigón de 0,15 m de
espesor, sobre la que posteriormente se colocará el pavimento específico para la ciclovía y
para la zona peatonal.
4.7
Diseño urbano
El proyecto considera la construcción de un Diseño Urbano que aplica a los paseos
peatonales a nivel e inferior en interior del paso desnivelado y a los muros trinchera.
A nivel de terreno, el proyecto considera la construcción de jardineras en la parte superior de
los muros trinchera y en accesos a escaleras, con instalación de árboles y arbustos, de
lucernarios de iluminación natural en la ciclovía inferior, instalación de topes metálicos y rejas
metálicas en el perímetro del paseo peatonal oriente y poniente.
A nivel del paseo peatonal interior al paso desnivelado, se considera la instalación de
baldosas microvibradas entre escaleras de acceso, iluminación del paso peatonal y 2
Ascensores.
En los muros trinchera, se considera la aplicación, desde nivel de calzada hasta el extremo
superior del muro, de pintura esmalte al agua con aplicación de barniz de poliuretano,
diferenciando el sector de ciclovía del sector desde nivel de calzada.
4.8
Secuencia constructiva
Las fases de la secuencia constructiva propuesta por el consultor y que interfieren con la
operación ferroviaria son las siguientes:
1. Tráfico ferroviario por una sola vía (poniente)
2. Construcción de 7,50 m de pared moldeada en faja vía para puente ferroviario y
5,0 m adicionales para canoa del canal La Compañía; desvío provisorio del canal.
3. Construcción y puesta en servicio de puente ferroviario y canoa para canal La
Compañía; reposición del canal.
4. Construcción del desvío provisorio ferroviario de la vía oriente.
5. Construcción de 12,50 m de pared moldeada en faja vía para resto de vías.
6. Construcción del segundo puente ferroviario y reposición de las vías existentes
7. Completar ejecución del tramo poniente de pared moldeada
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR8
8. Ejecución de tableros de mesaninas oriente y poniente
Con posterioridad a la ejecución de las fases mencionadas, es posible iniciar la excavación
entre pantallas sin interferir con la operación ferroviaria, y completar hormigonado de losa de
fondo
El contratista podrá proponer una secuencia constructiva diferente a la presentada por el
consultor, la cual deberá ser presentada a EFE para su aprobación.
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR9
5. CONDICIONES ESPECIALES DE LAS OBRAS
5.1
Trabajos en la faja vía
Durante la construcción del paso vehicular, el servicio ferroviario se encontrará en operación,
el cual se mantendrá permanentemente conforme a los estándares de EFE definidos en su
reglamento.
En el caso que el Contratista de Construcción deba realizar trabajos en la faja deberá cumplir
con todos los procedimientos EFE de trabajos en la vía, en especial el de disponer
permanentemente de personal autorizado para mantener la comunicación con Control Tráfico
de EFE.
5.2
Metodología Constructiva
El Contratista deberá considerar en la metodología constructiva, la eventualidad de realizar
algunas de las etapas de construcción en jornadas nocturnos, para lo cual deberá gestionar
ante EFE y los organismos pertinentes todos los permisos y autorizaciones necesarias para la
ejecución de los trabajos nocturnos.
Los desvíos ferroviarios provisorios que considere el Contratista en la secuencia constructiva,
deben ser presentados a EFE para su aprobación con la debida antelación. EFE exigirá que
siempre se mantengan en operación las dos vías ferroviarias, lo cual exige que los desvíos
ferroviarios consideren la conexión con la vía existente que se desvía, de modo que
permanentemente exista continuidad de las dos vías y sus catenarias.
El Contratista deberá definir los lugares de disposición de la bentonita que utilizará en la
construcción de la pantalla de pared moldeada y conseguir las aprobaciones y autorizaciones
pertinentes.
Todos los gastos de los desvíos ferroviarios provisorios serán de cargo y costo del contratista.
5.3
Coordinación de los Trabajos
Durante la construcción, otros contratistas desarrollaran trabajos en el sector, y
ocasionalmente, en las pasarelas.
El Contratista debe considerar en su programación la necesaria coordinación con otros
contratistas para la ejecución de los trabajos, los cuales serán orientados a través de la ITO.
5.4
Terrenos y Expropiaciones
Las expropiaciones que sean necesarias para ejecutar las obras del paso vehicular
desnivelado, serán gestionadas y pagadas por EFE y se encontrarán efectuadas al inicio de
los trabajos de construcción.
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR10
El Contratista deberá revisar que los terrenos expropiados se encuentren aptos para el inicio
de la construcción y será de costo y cargo del contratita la demolición y/o limpieza del
terreno entregado.
5.5
Desvíos de Tránsito
El proyecto entrega un plan de desvíos de tránsito con el diseño de cada uno de los desvíos.
El Contratista deberá obtener las aprobaciones de estos diseños, así como la obtención de los
permisos de construcción, garantías, pago de derechos u otros que se requieran por las
entidades vinculadas. Los gastos para la obtención de los permisos serán de cargo y costo
del contratista.
5.6
Modificaciones de servicios
Los proyectos de modificación de servicios serán contratados en la presente licitación a Valor
Proforma, de acuerdo a lo establecido en las Bases Administrativas Generales
correspondientes.
El proyecto entrega una identificación de las principales interferencias de los servicios con las
obras proyectadas, algunos anteproyectos de soluciones a las interferencias y de
presupuestos obtenidos de las empresas de servicios y otros de cubicación directa del
anteproyecto.
En el sector de la desnivelación del paso de La Compañía con la vía férrea, el proyectista
identificó interferencias de servicios húmedos (agua potable y agua servidas) y de servicios
secos como son electricidad, telecomunicaciones, gas e iluminación municipal. Se entrega a
los Proponentes los planos de las interferencias y de las soluciones proyectadas, así como de
los presupuestos de esos trabajos obtenidos de las empresas de servicios y otras de
cubicación y presupuesto directo por el consultor.
El Contratista deberá actualizar la información entregada sobre identificación de las
interferencias que se presentan entre los Servicios Públicos existentes y las obras
proyectadas, y requerirá la solución de dichas interferencias a las Empresas de Servicios
correspondientes y los presupuestos de construcción.
El alcance de esta partida considera la actualización de los catastros de servicios, la
elaboración de los proyectos de modificación de servicios, su aprobación por los servicios
correspondientes y la posterior ejecución de los trabajos requeridos para solucionar las
interferencias involucradas en la ejecución de las obras, contratados y gestionados por el
Contratista ante las Empresas de Servicios.
Los costos de gestión, administración, coordinación, control y cualquier otro costo que sea
necesario para la correcta y completa realización de los trabajos de modificaciones de
servicios, serán de cargo y costo del Contratista y se entenderán contemplados en la partida
de Administración de la Partida Proforma. Además, deberá considerar de su costo la
realización de zanjas de exploración necesarias para verificar la ubicación exacta de los
servicios existentes. Se hace entrega en carácter referencial de identificación de
interferencias con las obras elaborados por el consultor de ingeniería con la información
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR11
entregada por las Empresas de Servicios. Esta información no siempre es coincidente con los
antecedentes de terreno, por lo cual el contratista deberá considerar la ejecución de zanjas
de exploración para precisar la existencia de los servicios. En la partida de Administración de
los Valores Proforma se deben considerar incluidos todos los costos necesarios para obtener
la información fidedigna de terreno.
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR12
6.
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
Las siguientes son las obligaciones mínimas que el Contratista debe cumplir durante el
desarrollo de los trabajos.
6.1
Generales
El Contratista deberá disponer de los recursos idóneos necesarios, tanto humanos como
materiales, para la gestión y desarrollo del Contrato y cumplir con el requisito de una
adecuada calidad de los trabajos.
El Contratista deberá cumplir con los requerimientos mínimos establecidos en las Bases
Administrativas y en los presentes Términos de Referencia, en aspectos tales como la
Administración del Contrato, el Control y Gestión del Programa de Construcción, la
metodología de construcción establecida para las distintos obras que puedan interferir con la
operación ferroviaria, protocolos asociados con la obtención de datos en terreno y otros
aspectos que pueda ofrecer el Contratista.
Todo lo anterior será reforzado y respaldado por un Programa de Construcción conforme
establecen las Bases Administrativas, que indique la forma en que el Contratista abordará las
diferentes actividades de construcción y los recursos asignados.
Especial importancia para la gestión de ejecución del Contrato, en el cumplimiento de los
requisitos establecidos, será una adecuada obtención y administración de la información de
todos aquellos factores que inciden en la calidad del servicio prestado y en el avance de las
obras, en bases de datos gráficos o sistemas de información gráfica, sistemas que deberán
ser concordados y aprobados previamente con la ITO.
Por otra parte, el Contratista cuidará que las instalaciones propiedad de EFE y de otros
Contratistas y las obras realizadas por ellos, no sufran daños de parte de sus agentes; de ser
así, deberá reparar los daños causados a su propio costo y cargo. Esto se hace extensible
para cualquier daño que pueda ocasionarse bajo su responsabilidad. El Contratista deberá
tomar las medidas necesarias para no obstaculizar los trabajos de otros Contratistas y dará
las facilidades necesarias para su normal desarrollo.
El Contratista, de acuerdo con las instrucciones de EFE dará libre acceso y permitirá la
circulación en el Área del Contrato, al personal que ejecute otros contratos y que lo requiera
por razones de trabajo.
El Contratista deberá dar especial atención al cumplimiento del Programa de Construcción
aprobado por EFE, ya que éste constituirá un documento básico de referencia para
diagnosticar variaciones que incidan en el cumplimiento de los plazos comprometidos y de
esta manera, tomar las acciones correctivas y preventivas con la debida anticipación.
Cualquier situación que afecte el avance de la construcción respecto del Programa de
Construcción aprobado, deberá ser comunicada oportunamente a EFE, para que pueda
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR13
evaluar las consecuencias de dichas situaciones y dar su aprobación o rechazo a las medidas
correctivas de acuerdo con las interferencias que se puedan producir con otros Contratos.
Cuando el desarrollo de las actividades contempladas en el Programa de Construcción así lo
exijan, EFE podrá solicitar al Contratista modificar su programa para permitir un progreso
armónico del conjunto de las actividades del proyecto.
Los atrasos parciales que sean de responsabilidad del Contratista serán corregidos por éste a
su cargo, asignando nuevos recursos con el objeto de mantener la coordinación de las
actividades y los plazos acordados en el Contrato.
Si el Contratista no actúa eficazmente para superar esas deficiencias, EFE por cuenta y cargo
del Contratista, tomará las medidas que sean necesarias para corregir diferencias entre el
programa y el avance real de los trabajos.
6.2
Replanteo de las Obras
Antes de iniciar las obras, el Contratista tendrá la obligación de efectuar el replanteo y
verificación de la concordancia entre terreno y proyecto. La aceptación del replanteo por
parte de la I.T.O. no relevará al Contratista de ninguna de sus responsabilidades con relación
al Contrato.
El Contratista deberá replantear a su costa todos los monolitos, estacas, plantillas y puntos
de referencia que sean necesarios para la correcta ejecución de las obras. Deberá tomar
todas las precauciones necesarias para impedir la remoción o alteración, tanto de los
elementos replanteados por él como los proporcionados por EFE, y será responsable de las
consecuencias de dichas remociones o alteraciones, como asimismo de la correcta
reconstrucción de esas referencias.
6.3
Instalaciones de Faena
El Contratista habilitará en el lugar de la obra, junto a sus instalaciones principales, las
instalaciones para la Inspección Técnica de Obra con conexión internet banda ancha y
condiciones para que éstos puedan cumplir sus labores, con un mínimo de 30 m2 de oficinas
(2 contenedores) con equipamiento mobiliario completo, nuevo sin uso, para 6 personas,
excluyendo computadores. Asimismo deberán reunir las características de ventilación,
calefacción, climatización, iluminación natural y artificial, baños y cafetería, y todos los
requerimientos acordes a lo establecido en el D.S N° 594 sobre Condiciones Ambientales y
Sanitarias Básicas en los lugares de trabajo.
La instalación principal del Contratista, deberá considerar una sala de reunión debidamente
climatizada, de al menos 18 m2, para 5 personas, a disposición de las necesidades de la obra.
Deberá proveer al menos los siguientes elementos: Pizarra, planera, mesa para lectura de
planos, mesa de reunión y 10 sillas.
El Contratista implementará las Instalaciones de Faena para EFE y la ITO en un plazo no
superior a 15 días corridos a contar de la fecha de entrega del terreno.
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR14
Al término de las obras, el Contratista deberá desarmar y retirar todas sus instalaciones
dejando, en caso de estar ubicadas en lugares públicos, totalmente restituidas las
condiciones originales del lugar.
6.4
Requisitos del Personal del Contratista
La dotación de personal para las distintas etapas y actividades del Contrato, deberá ser la
idónea y necesaria para el desarrollo de la obra contratada.
Se exigirá el siguiente personal clave en el equipo ejecutor del Contrato, el cual deberá
permanecer el tiempo de duración de las obras, con los perfiles profesionales y experiencia
que se señalan a continuación:
a)
Administrador de Obra:
1 (un) Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor o Constructor Civil con al menos 8 años
de experiencia profesional, de los cuales al menos 5 años de desempeño en la
Dirección Técnica de Construcción de Proyectos de Obras Civiles de naturaleza y
complejidad similar a los requeridos para este Contrato.
b)
Jefe de Terreno:
1 (un) Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor o Constructor Civil con al menos 8 años
de experiencia profesional, de los cuales al menos 5 años de desempeño en cargos
de naturaleza y complejidad similar a los requeridos para este Contrato.
c)
Jefe Oficina Técnica:
1 (un) Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor o Constructor Civil con al menos 8 años
de experiencia profesional, de los cuales al menos 5 años de desempeño en cargos
de naturaleza y complejidad similar a los requeridos para este Contrato.
d)
Encargado de Control de Calidad
1 (un) Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor o Constructor Civil con al menos 8 años
de experiencia profesional, de los cuales al menos con 4 años de desempeño como
Jefe de Control de Calidad en obras de construcción similares a los requeridos para
este contrato. Además, deberá contar con experiencia en manejo, coordinación y
control de planes de Gestión de Calidad.
Este profesional deberá contar obligatoriamente con un curso de capacitación en
aseguramiento de la calidad de al menos 40 horas.
Es requisito deseable que sea auditor de Calidad de acuerdo con las regulaciones de
las normas ISO 9001:2000.
e)
Prevencionista de Riesgos y Medio Ambiente
1 (un) Experto Profesional especializado en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente,
con al menos 6 años de experiencia profesional en proyectos de construcción de
Obras Civiles.
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR15
Además del personal clave, en el personal de apoyo en terreno que defina el contratista, se
debe considerar un Topógrafo que tenga título de Ingeniero Geomensor, topógrafo o
profesional equivalente, con al menos 8 años de experiencia profesional en Obras Civiles.
Se aceptarán profesionales extranjeros cuyos títulos sean académicamente homologables a
los anteriormente señalados.
El Proponente deberá completar el personal en terreno (administrativos, supervisores de
obra, pañoleros, etc.) de acuerdo a su experiencia.
6.6
Equipamiento y Vehículos
El Contratista deberá disponer de todos los equipos mecanizados y vehículos contemplados
en su oferta para realizar la obra y mantendrá un registro de la ocupación de éstos en las
distintas actividades. Todos los equipos y vehículos que utilice el contratista deberán tener su
documentación al día.
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR16
7 RELACIÓN DEL CONSULTOR CON EFE Y OTRAS UNIDADES
Para todos los efectos de este Contrato, EFE a través del Administrador del Contrato,
designará un profesional o una firma Consultora que la represente durante todo el desarrollo
de los trabajos, la que actuará como “Coordinador del Contrato” y es con quien el Consultor
se relacionará directamente.
8 PLANIFICACION Y CONTROL
8.1
Planificación de la Obra
Al inicio del contrato, el Contratista deberá elaborar el Programa General de Obras, según lo
establecido en su Oferta Técnica y conforme se señala en las Bases Administrativas, y
presentarlo a EFE para su aprobación.
Este Programa General de Obras permitirá al Contratista ajustar la asignación de recursos en
cada sector, según prioridades y cumplimiento del Proyecto.
8.2
Control de Obra
El Contratista debe mantener actualizada la información de avance físico y presupuestario y
el comportamiento esperado de las partidas, mediante un Sistema de Control de Obras.
El Sistema de Control de Obras considerará, como mínimo, los procedimientos de trabajo,
periodicidad, responsabilidades y contenido de los reportes o informes de avances, que serán
entregados a la Inspección Técnica.
El Contratista deberá considerar como la etapa final de la elaboración de sus Procedimientos
e Instructivos, la instancia de revisión y aprobación por la Inspección Técnica de Obras de
dichos Procedimientos e Instructivos, sin la cual no podrá iniciar la ejecución las actividades
consideradas en ellos.
El Contratista deberá llevar diariamente el control de obra e informar a la ITO en la reunión
semanal de coordinación, del avance alcanzado, análisis de la ruta crítica, principales
desviaciones y medidas de corrección adoptada con metas detalladas, de acuerdo al formato
acordado previamente con la ITO.
El Contratista deberá entregar mensualmente, en el curso de los primeros 10 (diez) días del
mes siguiente al informado, un Informe de Avance que contenga una síntesis de las
actividades realizadas en el período, los recursos en equipos y personal utilizados, los
avances reales obtenidos comparados con los avances programados, el análisis de la Curva S
del Programa General de Obra que indique las posibles desviaciones presentadas y las
acciones correctivas.
8.3
Control de Avance Físico
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
TR17
Una vez iniciado el proyecto, el Contratista deberá comparar semanalmente los avances
físicos con los establecidos en la programación empleando la Curva “S”, e informar a EFE de
sus resultados.
La información para actualizar el avance del proyecto debe ser oportuna, confiable, relevante
y económica, siendo las variables a controlar las de Tiempo (según programa GANTT, Curva
“S”, Recursos), Calidad (según Requerimientos y Especificaciones Técnicas) y Alcances
(según los Objetivos del Proyecto).
Una vez procesada la información se emiten los informes de avance apropiados para cada
nivel de la organización del Contratista, para realizar el Control de Avance de Obras efectivo.
8.4
Control de Avance Financiero
A partir del control semanal de obra, el Contratista deberá controlar el Avance financiero de
la obra, según presupuestos y flujos de caja.
8.5
Control de Calidad
El Contratista deberá efectuar su propio autocontrol de calidad; consecuente con esto, el
Contratista deberá contar con un Plan de Autocontrol y Aseguramiento de la Calidad de las
Obras, de acuerdo a lo establecido en las Bases Administrativas de Licitación.
8.6
Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
El Contratista deberá cumplir con lo estipulado en la Ley N° 16.744 en lo referente a la
Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, debiendo velar
adicionalmente por la preservación del medio ambiente, en el entorno de las faenas.
Para ello, el Contratista deberá implementar un Programa de Prevención de Riesgos, de
acuerdo a lo establecido en las Bases Administrativas de Licitación.
9 PLAZO DE CONSTRUCCION
El plazo de construcción de las obras se establece en las Bases Administrativas Generales,
Parte 2.
EFE-TRE-3475-OC-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA; REV. 0; 22.12.15
LICITACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCION PASO VEHICULAR DESNIVELADO LA COMPAÑIA EN GRANEROS
PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTREGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA, TRAMO SANTIAGO - RANCAGUA
Descargar