consultorio tributaria.indd - Revista Asesor Empresarial

Anuncio
SECCIÓN TRIBUTARIA
Consultorio Tributario
Aspectos a tener en cuenta para presentar un Recurso de Reclamación
PREGUNTA Nº 1
¿Quiénes están facultados para
interponer una Reclamación?
Los deudores tributarios directamente
afectados por actos de la Administración
Tributaria, tienen el derecho de interponer
Recurso de Reclamación, a efectos que la
administración tributaria deje sin efecto sus
propios actos administrativos.
PREGUNTA Nº 2
¿Cuáles son los órganos competentes
para resolver una Reclamación?
Los órganos que conocerán la Reclamación
en primera instancia son:
a) La SUNAT respecto a los tributos que
administra.
b) Los Gobiernos Locales.
c) Otros que la ley señale.
La competencia de los órganos de resolución de reclamaciones no puede ser extendida ni delegada a otras entidades.
PREGUNTA Nº 3
¿Cuáles son los actos reclamables?
Son objeto de reclamación la Resolución
de Determinación, la Orden de Pago y la
Resolución de Multa. También son reclamables la Resolución Ficta sobre recursos
no contenciosos, las resoluciones que establezcan resoluciones de comiso de bienes,
internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de establecimientos u oficina
de profesionales independientes, así como
las resoluciones que las sustituyan, y los actos que tengan relación directa con la determinación de la deuda tributaria.
Asimismo, serán reclamables, las resoluciones que resuelvan las solicitudes de devolución y aquellas que determinan la pérdida
de fraccionamiento de carácter particular o
general.
PREGUNTA Nº 4
¿En qué casos es requisito el pago
previo para interponer un reclamo?
En el caso de interponer un reclamo contra la Orden de Pago es requisito acreditar
el pago previo de la totalidad de la deuda
tributaria actualizada hasta la fecha en que
se realice el pago, excepto cuando medien
otras circunstancias que evidencien que la
cobranza podría ser improcedente y siempre que la reclamación se hubiera interpuesto dentro del plazo de veinte (20) días
hábiles de notificada la Orden de Pago.
En el caso de Resoluciones de Determinación y de Multa, no es requisito el pago
previo de la deuda tributaria por la parte
que constituye motivo de la reclamación;
pero para que ésta sea aceptada, el reclamante deberá acreditar que ha abonado la
parte de la deuda tributaria no reclamada
actualizada hasta la fecha en que realice el
pago.
PREGUNTA Nº 5
¿Cuáles son los requisitos y condiciones
para iniciar una Reclamación?
El Texto Único de Procedimientos Administrativos de la SUNAT aprobado por el Decreto Supremo Nº 057-2009-EF, establece
en el procedimiento Nº 48, los requisitos
que deben cumplir los deudores tributarios
a fin de impugnar vía reclamación, los actos
de la Administración Tributaria, los cuales
presentamos a continuación:
1. ESCRITO FUNDAMENTADO
La reclamación se deberá interponer a través de un escrito fundamentado firmado
por el deudor tributario o representante
legal, acreditado en el RUC o con poder
vigente y autorizado por letrado en los
lugares donde la defensa fuera cautiva, el
que además deberá contener el nombre del
abogado que lo autoriza, su firma y número de registro hábil.
2. FORMULARIOS 6000 Y 6001
Al Escrito Fundamentado se le deberá adjuntar
el Formulario 6000 - Hoja de Información
Sumaria y el Formulario 6001 - Anexo Hoja
Información Sumaria, indicando:
- Número de Resolución u Orden de Pago
impugnada.
- Número de Orden de la Solicitud de
Devolución (Formulario Nº 4949) en el
caso de Resoluciones Fictas reclamadas.
- El Número de Acta Probatoria o Requerimiento, de corresponder.
3. PLAZO
a) Tratándose de Reclamaciones contra
Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa, resoluciones que
resuelven las solicitudes de devolución,
resoluciones que determinan la pérdida
del fraccionamiento general o particular
y los actos que tengan relación directa
con la determinación de la deuda tributaria, deberán presentarse en el término improrrogable de veinte (20) días
hábiles computados desde el día hábil
siguiente a aquél en que se notificó el
acto o resolución recurrida.
b) En el caso de las resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes,
internamiento temporal de vehículos y
cierre temporal de establecimientos u
oficinas de profesionales independientes, así como las resoluciones que las
sustituyan, la reclamación se presentará en el plazo de cinco (5) días hábiles
computados desde el día hábil siguiente
a aquél en que se notificó la resolución
recurrida. De no interponerse el recurso
de reclamación en el plazo antes señalado, éstas quedarán firmes.
c) Cuando se trata de reclamación contra la
resolución ficta denegatoria de devolución podrá interponerse vencido el plazo
de cuarenta y cinco (45) días hábiles.
4. PAGO O CARTA FIANZA
a) Si se reclama parcialmente una Resolución de Determinación o Resolución de
Multa, dentro del plazo de los veinte
(20) días hábiles siguientes de su notificación, debe acreditarse el pago de la
parte de la deuda no reclamada actualizada hasta la fecha de pago.
b) Cuando las Resoluciones de Determinación y de Multa se reclamen vencido el
plazo de veinte (20) días hábiles, deberá
acreditarse el pago de la totalidad de la
deuda tributaria que se reclama, actualizada hasta la fecha de pago, o presentar
carta fianza bancaria o financiera por el
monto de la deuda actualizada hasta por
seis (6) meses posteriores a la fecha de
interposición de la reclamación, con una
vigencia de seis (6) meses, debiendo
renovarse por períodos similares dentro
del plazo que señale la Administración.
c) De reclamar una Orden de Pago deberá
acreditarse el pago previo de la totalidad
de la deuda actualizada, excepto cuando
medien otras circunstancias que evidencien que la cobranza podría ser improcedente y siempre que la reclamación se
hubiera interpuesto dentro del plazo de
los veinte (20) días hábiles de notificada
la Orden de Pago, en este caso la Administración Tributaria deberá admitir y
resolver el reclamo dentro del plazo de
noventa (90) días hábiles, bajo responsabilidad del órgano competente.
d) Si se reclama parcialmente una Orden de
Pago, se deberá acreditar el pago de la
parte no reclamada, actualizada hasta la
fecha de pago, ello en tanto medien otras
circunstancias que evidencien que la cobranza podría ser improcedente y siempre
que la reclamación se hubiera interpuesto
dentro del plazo de veinte (20) días hábiles de notificada la Orden de Pago.
PRIMERA QUINCENA - JULIO 2011
13
SECCIÓN TRIBUTARIA
e) En caso la Administración Tributaria declare infundada o fundada en parte la
reclamación y el deudor tributario apele
dicha resolución, éste deberá mantener
la vigencia de la carta fianza durante la
etapa de apelación por el monto de la
deuda actualizada, y por los plazos y períodos señalados.
03
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA
SELLO Y FIRMA DE RECEPCIÓN
HOJA DE INFORMACIÓN SUMARIA
RECLAMACIÓN O APELACIÓN
09
FORMULARIO
RUC
RUC U OTRO DOCUMENTO
DE IDENTIDAD DEL
06 TIPO
DEUDOR TRIBUTARIO
02
NÚMERO
I
08
NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Llenar sólo una opción
I
I
I
I
I
I
I
11
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL :
12
TELÉFONO :
13
CORREO ELECTRÓNICO :
14
FAX :
I. TIPO DE RECURSO
01 de 02
1. Reclamación
2. Apelación
II. DOMICILIO PROCESAL : (Llenar sólo en caso de diferir del domicilio fiscal)
DEPARTAMENTO :
17
PROVINCIA :
DISTRITO :
URBANIZACIÓN, PUEBLO JOVEN, UNIDAD VECINAL, ETC. :
18
16
AVENIDA, JIRÓN, CALLE, PASAJE, ETC. :
ACTOS RECLAMABLES
PLAZOS PARA SUBSANAR
•
•
•
•
Resolución de Determinación.
Resolución de Multa.
Orden de Pago.
Resolución de Comiso de Bienes.
• Internamiento Temporal de
Vehículos.
• Cierre Temporal de establecimientos.
• Resoluciones que sustituyan
al Cierre o Comiso.
15 días hábiles
5 días hábiles
USO SUNAT
05
15
admisión al trámite, notificará al reclamante para que pueda subsanar las omisiones,
otorgándole los siguientes plazos:
19
Nº/Km./Mz. :
UBIGEO - USO SUNAT
20
De no cumplirse con dichos plazos, para las
subsanaciones correspondientes, la Administración Tributaria emitirá una Resolución
de Inadmisibilidad.
Int./Dpto./Lote :
PREGUNTA Nº 9
III. REPRESENTANTE LEGAL :
TIPO Y Nº DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD
DOMICILIO
LEGAL
21
23
APELLIDOS Y NOMBRES :
24
25
TELÉFONO :
FAX :
22
DEPARTAMENTO :
27
PROVINCIA :
DISTRITO :
URBANIZACIÓN, PUEBLO JOVEN, UNIDAD VECINAL, ETC. :
28
26
29
AVENIDA, JIRÓN, CALLE, PASAJE, ETC. :
Nº/Km./Mz. :
UBIGEO - USO SUNAT
30
Int./Dpto./Lote :
La Administración Tributaria resolverá las
reclamaciones dentro de los siguientes
plazos:
IV. ÓRDENES DE PAGO O RESOLUCIONES IMPUGNADAS :
IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIÓN FICTA
Marcar con un aspa ("X") si se impugna una
resolución ficta
NÚMERO DE SOLICITUD NO CONTENCIOSA
O DE EXPEDIENTE DE RECLAMACIÓN
32
31
NÚMERO DE LA ORDEN DE PAGO O DE LA RESOLUCIÓN
35
Marcar con un aspa ("X") en caso de una
impugnación parcial
36
NÚMERO DE LA ORDEN DE PAGO O DE LA RESOLUCIÓN
46
MONTOS
47
NÚMERO DE LA ORDEN DE PAGO O DE LA RESOLUCIÓN
57
Marcar con un aspa ("X") en caso de una
impugnación parcial
58
38
41
42
PAGADO
43
44
45
TRIBUTO O MULTA
48
39
INTERÉS CAPITALIZADO
INTERÉS
49
50
IMPUGNADO
51
52
53
PAGADO
54
55
56
MONTOS
TRIBUTO O MULTA
NOTIFICADO
59
IMPUGNADO
PAGADO
De acuerdos a los actos reclamables, los
plazos para presentar el Escrito de Reclamación, son los siguientes:
PLAZO PARA PRESENTAR EL RECURSO
Resolución de Determinación.
Resolución de Multa.
Orden de Pago.
Resolución de Comiso de Bienes.
Internamiento Temporal de Vehículos.
Cierre Temporal de establecimientos.
Resoluciones que sustituyan al
Cierre o Comiso.
• Resolución Ficta denegatoria de
Devolución.
INTERÉS
37
MONTOS
20 días hábiles
5 días hábiles
45 días hábiles
34
ACTOS RECLAMABLES
INTERÉS CAPITALIZADO
40
PREGUNTA Nº 6
•
•
•
•
•
•
•
CANTIDAD DE RESOLUCIONES DE
INTENDENCIA O RESOLUCIONES
DE OFICINA ZONAL
IMPUGNADO
¿Cuáles son los plazos para presentar
un Escrito de Reclamación?
ACTOS RECLAMABLES
TRIBUTO O MULTA
33
NOTIFICADO
NOTIFICADO
Marcar con un aspa ("X") en caso de una
impugnación parcial
CANTIDAD DE ÓRDENES DE
PAGO, RESOLUCIONES DE
MULTA O RESOLUCIONES DE
DETERMINACIÓN
INTERÉS CAPITALIZADO
INTERÉS
60
61
62
63
64
65
66
67
TIPO DE CONTRIBUYENTE LUGAR DE PRESENTACIÓN
Principales Contribuyen- En las Intendencias de Principales Contribuyentes Nacionales.
tes Nacionales
Contribuyentes a cargo de a) Principales Contribuyentes,
la Intendencia Regional en las dependencias encarLima
gadas de recibir sus declaraciones pago o en los Centros
al Servicios al Contribuyente
habilitados por la SUNAT en la
Provincia de Lima y la Provincia
Constitucional del Callao.
b) Para otros contribuyentes,
en los Centros de Servicios al
Contribuyente.
Contribuyentes a cargo de En las dependencias de la SUlas demás Intendencias NAT de su jurisdicción o en los
Regionales u Oficinas Centros de Servicios al Contribuyente habilitados por dichas
Zonales
dependencias.
PREGUNTA Nº 8
¿Dónde debe presentarse
el Escrito de Reclamación?
¿Qué plazos tenemos para subsanar en el
caso que se detecte que no se cumple con
algunos de los requisitos para admitir a
trámite la reclamación?
El contribuyente deberá presentar el Escrito
de Reclamación en las dependencias de la
SUNAT, teniendo en cuenta el tipo de contribuyente:
En el caso que durante la evaluación del
recurso de reclamación, la Administración
Tributaria detecta que no se ha cumplido con alguno de los requisitos para su
PREGUNTA Nº 7
14
ASESOR EMPRESARIAL
¿Cuáles son los plazos con los que
cuenta la Administración Tributaria
para resolver reclamaciones?
• Resolución de Determinación.
• Resolución de Multa.
• Orden de Pago.
PLAZO PARA RESOLVER
9 meses
• Resolución de Comiso de Bienes.
• Internamiento Temporal de
Vehículos.
• Cierre Temporal de establecimientos.
• Resoluciones que sustituyan al
Cierre o Comiso.
20 días hábiles
• Resolución Ficta denegatoria de
devolución de Saldos a Favor y de
pagos indebidos y en exceso.
2 meses
• Resoluciones sobre Precios de
Transferencia
12 meses
• Ordenes de pago que evidencien
que la cobranza de la deuda podría ser improcedente y siempre
que el recurso haya sido presentado dentro del plazo legal establecido.
90 días hábiles
Cuando la Administración Tributaria requiera al interesado para que de cumplimiento
a un trámite, el cómputo de los referidos
plazos se suspenden, desde el día hábil siguiente a la fecha de notificación del requerimiento hasta la de su cumplimiento.
Vencidos los plazos antes señalados, el interesado puede considerar desestimada la
reclamación, pudiendo hacer uso de los recursos siguientes:
a) Interponer apelación ante el superior jerárquico, si se trata de una reclamación
y la decisión debía ser adoptada por un
órgano sometido a jerarquía.
b) Interponer apelación ante el Tribunal
Fiscal. Si se trata de una reclamación y
la decisión debía ser adoptada por un
órgano respecto del cual puede recurrirse directamente al Tribunal Fiscal.
Descargar