1 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS

Anuncio
RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS SOCIEDADES
MERCANTILES
1.- SOCIEDADES MERCANTILES
1.1.- GENERALIDADES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
1.2.- SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LA SOCIEDAD ANONIMA Y LA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
2.- REPRESENTACION DE LA SOCIEDAD: ARTÍCULO 10 DE LA LGSM.
2.1.- ORGANOS DE ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD.
2.2. REPRESENTACION LEGAL DE LA SOCIEDAD.
2.3.-
DEBERES
DE
LOS
ADMINISTRADORES
DE
LAS
SOCIEDADES
MERCANTILES.
2. 3.1 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS
SOCIEDADES MERCANTILES.
2. 3.2.- DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS SOCIEDADES
MERCANTILES.
3.-
RESPONSABILIDAD
DE
LOS
ADMINISTRADORES
DE
SOCIEDADES MERCANTILES.
3.1.- RESPONSABILIDAD CIVIL.
3.2.- RESPONSABILIDAD PENAL.
3.2.1.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
3.3.- RESPONSABILIDAD FISCAL.
3.3.1.- DELITOS FISCALES.
4.- JURISPRUDENCIA
1
LAS
1.- SOCIEDADES MERCANTILES
La sociedad Mercantil nace del Acto Jurídico mediante el cual los socios se
obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin
común, lícito y posible, La LGSM define reconoce como tales a las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Sociedad
Sociedad
Sociedad
Sociedad
Sociedad
Sociedad
en Nombre Colectivo
en Comandita Simple
de Responsabilidad Limitada
Anónima
en comandita por acciones y
Cooperativa.
1.1.- Generalidades de las Sociedades Mercantiles:
SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO
Es aquella que existe bajo una razón social. Todos los socios responden de
manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales.
También pueden acordar que la responsabilidad de alguno de ellos se limite a
una porción o cuota determinada. La razón social se forma con el nombre de
uno o varios de los socios; para no incluir a todos se agregara “y compañía”, o
sus equivalentes.
Si un socio se separa pero su nombre sigue apareciendo en la razón social, para
cesar la responsabilidad deberá agregarse la palabra sucesores, esta misma
palabra se agregara a la nueva compañía en el caso de que se transfiera la
razón social con sus derechos y obligaciones.
La persona extraña a la sociedad que permita que su nombre figure en la razón
social será responsable ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales.
Socios: se clasifican en dos categorías: socios industriales y socios capitalistas;
los primeros son los que aportan su trabajo y conocimientos a la sociedad
mientras que los segundos aportan su capital.
Derechos: Los socios no pueden ceder sus derechos ni se admitirán nuevos
socios sin el consentimiento de los demás; en el primer caso, salvo que se haya
acordado en los estatutos, será suficiente con el consentimiento de la mayoría.
Modificaciones al Acta Constitutiva: Solo se podrá alterar o modificar con
el consentimiento unánime de los socios; sin embargo, estos pueden acordar
que la decisión se tome por simple mayoría.
Prohibición: Los socios no podrán dedicarse a negocios del mismo genero
objeto de la sociedad de la cual forman parte ni tampoco formar parte de otra
sociedad que los realice so pena de ser excluidos de la misma y pagar además
2
los daños y perjuicios, a menos que se cuente con la autorización de los demás
socios.
Administración: Recae en uno o varios administradores, los cuales podrán ser
socios o no, pero en este ultimo caso los socios que hayan votado en contra
tendrán derecho a separarse. El uso de la razón social corresponde a todos los
administradores. El representante de la sociedad, bajo su responsabilidad
puede delegar ciertas funciones a otra persona pero para delegar el cargo
requerirá del consentimiento de la mayoría de los socios.
Siendo socio el administrador, y si en la escritura constitutiva o contrato social
se pacta la inamovilidad de, solo puede ser removido judicialmente por dolo,
culpa o inhabilidad.
En caso de no designar administrador, los socios pueden concurrir en la
administración.
Los socios capitalistas que administren podrán recibir periódicamente una
remuneración con cargo a gastos generales, para lo cual se requiere la
aprobación de la mayoría de los socios.
Vigilancia: los socios no administradores podrán en todo momento designar
un interventor que vigile la actuación de los administradores, además tener el
derecho de revisar la contabilidad y demás documentos de la compañía, que se
rendirá semestralmente.
Voto: Los socios industriales disfrutan de una sola representación, que será
igual a la del mayor número de los socios capitalistas, salvo pacto en contrario.
El voto se ejercitara en el sentido adoptado por la mayoría, cuando existan
varios socios industriales, el cual puede ser computado por las mayorías.
Separación de los socios: El socio tiene derechos separarse cuando en
contra de su voto se modifique el contrato social o se nombre a algún
administrador que sea persona extraña a la sociedad.
Exclusión de socios: la sociedad podrá excluir al socio que por cuenta propia
o ajena se dedique a negocios del mismo genero que constituya el objeto de la
sociedad, o forme parte de alguna sociedad que los realice con el
consentimiento de los otros socios.
Se puede excluir al socio que utilice la firma o el capital social para negocios
propios; porque infrinja las disposiciones legales que rijan a la sociedad; porque
cometa actos fraudulentos o dolosos en contra de esta, o porque la ley lo haya
inhabilitado.
3
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
Definición: Es aquella en la que uno o varios socios comanditados responden
de manera ilimitada, subsidiaria y solidariamente de las obligaciones sociales, y
uno o varios socios comanditarios solo responderán del monto que tengan sus
acciones.
Se constituye bajo una razón social, formada por el nombre de uno o mas
comanditados, y en el caso de no aparecer todos los nombres se le agregara “y
compañía”, “y Cía” o “S. en C. por A”.
Capital: El capital social esta dividido en acciones, y no se podrán ceder si no
con el consentimiento de la totalidad de los comanditados y las dos terceras
partes de los comanditarios.
Se rige por las normas de la sociedad anónima en lo que se refiere a los
comanditados, y por algunas reglas de la sociedad en nombre colectivo.
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE
Es aquella que existe bajo una razón social y en la cual encontramos dos tipos
de socios; los comanditados (pueden ser uno o mas y responden de manera
subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales) y los
comanditarios (uno o varios que solo responder del pago de su aportación).
Definición: La razón social se forma con el nombre de uno o más
comanditados, agregándose la expresión “Sociedad en comandita” o “S. En C.”.
Si en la razón social aparece el nombre de uno de los comanditarios, este
quedara obligado como comanditado. En igual responsabilidad incurrirán los
comanditarios cuando se omita la expresión “sociedad en comandita” (S. en
C.”).
Administración: El socio comanditario no podrá ser administrador, ni ejercer
actos de administración como apoderado, sin embargo, podrá ejercer su
facultad de vigilancia. En caso de que realizara actos de administración que le
estan prohibidos, será solidariamente responsable frente a terceros.
Deceso del administrador: Solo en el caso de la muerte del administrador y
cuando el contrato social no contemple la sustitución podrá un comanditario, a
falta de comanditado, ejercer por un mes actos de administración donde solo
responderá por su mandato.
4
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:
Es aquella que existe bajo una denominación o razón social. Los socios solo
responden del pago de sus aportaciones, y las partes sociales no pueden estar
representadas en títulos negociables.
Capital constitutivo
Se establece como requisito un mínimo de capital de $3,000.00 pesos,
representado en partes sociales, que podrán ser de valor y categoría
desiguales. Al constituirse el capital deberá estar íntegramente suscrito y
exhibido, por lo menos en un 50% del valor de cada parte social. No se puede
aumentar o constituir su capital por suscripción pública.
Partes sociales
Aportaciones suplementarias: podrán realizarse, siempre que lo tengan
previsto, en proporción a sus aportaciones iniciales.
Aumentos de capital social: Se pueden realizar siguiendo las mismas
disposiciones de su constitución. Los socios tendrán preferencia para
suscribirlas en proporción a sus partes sociales, a menos que en los estatutos lo
haya suprimido, o porque el acuerdo de la asamblea no lo decida.
Cesión de partes sociales, admisión de nuevos socios.
Si los estatutos no disponen una proporción mayor, bastar la aprobación de los
socios que representen la mayoría del capital social. De igual forma, si la cesión
se hiciera a persona ajena a la sociedad, los demás socios pueden ejercer su
derecho del tanto en los quince días de plazo contados desde la fecha de la
junta en que se hubiera autorizado la cesión. Si son varios los socios que
tengan interés, les corresponderá a todos en proporción a sus aportaciones.
Transmisión por herencia: No requiere el consentimiento de los socios, a
menos que se prevea la disolución de la sociedad por muerte de un socio o la
liquidación de la parte social respectiva.
Indivisibilidad de las partes sociales: Son éstas indivisibles, cada socio no
podrá tener más de una parte social, y cuando se realice una nueva aportación
se incrementara en la proporción respectiva de su parte social, a menos que se
trate de partes con derechos diverso, cuyo caso se conserva la individualidad.
Derecho de división y cesión parcial: No obstante lo anterior los socios en
su escritura constitutiva pueden pactar la existencia de estos derechos, siempre
y cuando no exceda el limite de 50 socios; que el capital social no sea inferior a
$3,000.00 pesos; que la mayoría de los socios los apruebe y que se respete el
derecho del tanto.
Amortización de partes sociales: La asamblea podrá autorizar, si así lo
previenen las amortización de las partes sociales, que se realizara con las
5
utilidades liquidas de que pueda disponerse, de acuerdo con la ley, para el pago
de dividendos.
Certificados de goce: podrán expedirse certificados de goce a favor del socio
cuya parte social se hubiera amortizado, otorgándoles derecho a utilidades
liquidas, o concediéndole, si así lo contempla en sus estatutos el contrato social,
el derecho al voto.
Libro de socios: La sociedad de responsabilidad limitada deberá de llevar un
libro especial de socios en el que conste su nombre, nacionalidad y valor de su
parte social, así como sus incrementos, el cual solo surtirá efectos frente a
terceros después de su inscripción en el Registro.
Administración de la Sociedad: La administración de la sociedad recaerá
sobre uno o ma gerentes, que podrán ser o no socios; las decisiones de los
gerentes se tomaran por mayoría de votos, pero los que hayan votado en
contra o ignoren el acto realizado quedaran libres de responsabilidad.
La acción de responsabilidad de los gerentes podrá exigirse por la asamblea o
los socios considerados individualmente, e incluso por los acreedores de la
sociedad, pero en este último caso solo podrá pedirse por el síndico después de
la declaratoria de concurso mercantil. Los socios individualmente considerados
podrán ejercitar la acción de responsabilidad una vez que la asamblea haya
absuelto a los gerentes de este cargo.
Asamblea de socios: el órgano supremo de la sociedad es la asamblea de
socios la cual tomara sus decisiones en primera convocatoria con la mayoría de
socios que represente por lo menos la mitad del capital social, y en segunda
convocatoria con la mayoría de votos, independientemente del capital
representado. La asamblea tiene como función resolver cualquier asunto
inherente a la sociedad. (Articulo 78).Convocatoria.- dichas asambleas serán convocadas por los gerentes, por el
órgano de vigilancia, o bien, por lo socios que representen mas de la tercera
parte del capital social. La convocatoria se hará por medio de carta a los socios
que contenga la orden del día con acuse de recibo y con 8 días de anticipación.
Modificación al contrato social.- Cuando se trate de modificación del
contrato social se requiere la aprobación de la mayoría que represente por lo
menos las tres cuartas partes del capital social, y cuando la modificación
recaiga en el objeto de la sociedad o haya aumento en las obligaciones de los
socios se exigirá la unanimidad.
6
SOCIEDAD ANÓNIMA:
Del articulo 87 al 206 LGSM.Definición: Es aquella que existe bajo una denominación formada libremente,
y en la cual los socios responden de manera limitada hasta por el monto de sus
acciones y el pago de las mismas. La denominación deberá ir seguida de las
siglas “S.A.” (Articulo 87 y 88 ).
La S.A. ha venido fungiendo como piedra angular para el desarrollo económico
en la mayoría de los países. A través de ella se han llevado a cabo grandes
proyectos tanto en el terreno de la ciencia, la tecnología y el comercio. Ha sido
por tradición la organización jurídica del sistema capitalista.
En México, este tipo de sociedades es el más utilizado dentro de los campos del
comercio, la industria, la banca, los seguros, las fianzas. etc.,. Sus
características mas sobresalientes como la responsabilidad de los socios al pago
de las acciones exclusivamente y la representación del capital social en estos
títulos que facilita la división del mismo, unidas a la flexibilidad y libertad de
acción en el desarrollo de los objetivos propuestos justifican la preferencia del
publico por este tipo de sociedad mercantil.
Requisitos de constitución.- Además de una denominación distinta de otra
sociedad, son necesarios 2 socios como mínimo y que cada uno suscriba una
acción. El capital social no debe ser menor a $50,000.00 íntegramente
suscritos, sin que sea aplicable a las sociedades anónimas existentes al 11 de
junio de 1992, fecha de la reforma, del cual 20% del valor de cada acción
pagadera en numerario debe mostrarse en efectivo, asi como exhibirse
íntegramente el valor de cada una de las acciones que haya de pagarse con
bienes distintos de numerario.
Requisitos de la escritura constitutiva.- independientemente de los
requisitos comunes exigidos a toda escritura constitutiva de sociedades
mercantiles, la de la sociedad anónima deberá contener la parte exhibida del
capital social, así como el numero, valor nominal y naturaleza de las acciones;
la participación de utilidades concedidas a los fundadores; el nombramiento de
los comisarios, así como las funciones y condiciones para la validez de los
acuerdos de la asamblea general. (Art. 91)
Procedimiento de constitución.- la ley contempla dos formas: la primera
ante notario público y la segunda por suscripción pública o constitución
sucesiva. Siendo la utilizada ante notario publico, ya que la segunda en la
práctica no se utiliza.
NOTA: Son aquellas que se constituyen por los propios fundadores,
los cuales llevan a cabo la asamblea constitutiva, redactan los
estatutos y los depositan en el RPP y con posterioridad protocolizan
dicha acta ante Notario Público.
7
Capital social.- en la sociedad anónima el capital social esta representado en
acciones, títulos nominativos que son un medio para acreditar y transmitir la
calidad y los derechos de socio, cada acción tiene derecho a un voto. En el acta
constitutiva o en los estatutos puede determinarse que una parte de las
acciones tenga derecho de voto exclusivamente en las asambleas
extraordinarias.
Las acciones serán de igual valor y conferirán los mismos derechos, aunque la
ley autoriza que en el acta constitutiva de la sociedad anónima se establezcan
varias clases con derechos especiales para cada una de las acciones, sin que
puedan emitirse acciones que excluyan a uno o mas socios de recibir
utilidades; tampoco podrán emitir acciones por una suma menor de su valor
nominal.Indivisibilidad de las acciones: La acciones son indivisibles y si una
pertenece a varias personas deberán nombrar un representante comun
Administración de la sociedad.- la administración de la sociedad anónima
recae en un administrador único o en un consejo de administración, el cual
actúa legalmente con la mitad de sus miembros que las decisiones se toman
con la mayoría de los presentes.
La asamblea general, el administrador único o consejo de administración,
podrán nombrar gerentes, los cuales tendrán solo las facultades que
expresamente se les confiera. Es importante señalar que los cargos de
administrador y gerentes son personales, por lo que no podrán desempeñarse
por representante legal, aunque pueden delegar por poder ciertas facultades
especificas, lo cual no restringe su función.
Garantía dada por los administradores.- los administradores podrán ser
exigidos para el desempeño de su cargo de otorgamiento de garantía; además,
los administradores seguirán en el desempeño de sus funciones aun cuando el
plazo respectivo haya terminado y mientras no hay nuevo nombramiento.Revocación del administrador: cuando haya revocación de administradores
seguirán actuando como tales los restantes si reúnen quórum estatutario, en
caso contrario, los comisarios ejercerán el cargo con carácter provisional.
Quienes hayan sido removidos de su cargo por causa de responsabilidad solo
podrán ser nombrados nuevamente si la autoridad judicial declara infundada la
acción ejercitada en su contra.
Órgano de vigilancia.- la vigilancia de la sociedad anónima recaerá sobre uno
o varios comisarios que pueden o no ser accionistas. Estan impedidos para ser
comisarios quienes tengan prohibido ejercer el comercio, los empleados de la
sociedad y parientes consanguíneos de los administradores.
Funciones del comisario.- entre las principales funciones estan la de
cerciorarse del buen funcionamiento general de la sociedad, del cumplimiento
8
cabal de los administradores, rendir informe a la asamblea sobre el
comportamiento del consejo de administración y asistir con voz pero sin voto,
tanto a las sesiones del consejo de administración como a la asamblea general
de socios. Cualquier accionista podrá denunciar al comisario las irregularidades
que estime pertinentes y este las hará constar en el informe anual a la
asamblea.
Asamblea general de accionistas.- es el órgano supremo de la sociedad
anónima. Sus resoluciones serán cumplidas por el consejo de administración o
el administrador único, o por la persona que para el efecto designe la propia
asamblea.
Las asambleas se clasifican en ordinarias y extraordinarias.
Ordinarias; se reúne en cualquier tiempo para tratar algunos de los siguientes
asuntos:
Prorroga, disolución anticipada, cambio de objeto o nacionalidad de la sociedad,
aumento o reducción del capital social, fusión, transformación o escisión de la
sociedad; amortización de acciones y emisión de acciones de goce, cualquier
otra modificación a los estatutos sociales.
La convocatoria a la asamblea debe hacerse por el administrador el consejo de
administración o e n su defecto por los socios que representen el 33% de las
acciones quienes lo podrán solicitar ante los propios órganos de la sociedad o
bien ante autoridad judicial.
La convocatoria de asamblea deberá hacerse en el periódico oficial o bien en el
periódico de mayor circulación del domicilio de la sociedad, con 15 días de
anticipación, dicha convocatoria deberá contener la orden del día y la firma de
quien convoque.
Nulidad de la convocatoria.- las resoluciones tomadas en asamblea que no
hayan reunidos los requisitos de la convocatoria serán nulos, a menos que
estén representadas la totalidad de las acciones.
Quórum de las asambleas.- el quórum de la asamblea ordinaria en
primera convocatoria se forma con la mitad del capital social, y las decisiones
se toman por la mayoría de votos presentes; en segunda convocatoria se
resolverá con cualquiera que sea el número de acciones representadas. En la
asamblea extraordinaria el quórum se forma con las ¾ partes del capital y
las decisiones se toman siempre, aun en segunda convocatoria, con el voto que
represente la mitad del capital social.
Después de la asamblea deberá de levantarse un acta, se deberá anotar en el
libro respectivo, a falta de este se protocolizara e inscribirá en el Registro
Público.
Oposición de la minoría.- los accionistas que representen el 33% del capital
social, podrán oponerse judicialmente a las decisiones de la asamblea, cuando
9
la demanda se presente dentro de los 15 días siguientes a la resolución, no
hayan estado presentes o hayan votado en contra y se señalen los preceptos
legales o del contrato social que han sido violados.
En el procedimiento, los actores podrán pedir la suspensión de la ejecución de
la resolución de la asamblea, previa fianza que otorguen. La sentencia que se
dicte tendrá efectos respecto de todos los socios.
10
1.2.- SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LA SOCIEDAD ANONIMA Y
LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
1. Por su acepción doctrinaria:
La sociedad anónima es considerada por la doctrina una sociedad de capitales,
ya que, interesa más el aporte realizado y no la persona del accionista.
La sociedad de Responsabilidad Limitada es considerada una sociedad de
personas en virtud de que tiene mayor importancia la persona misma del socio
que el valor de su aportación (negocios familiares), tiene su origen en los
Estados unidos en el año de 1877 en el Estado de Wiomi y en México es
utilizada desde el año de 1934 .
2. Por la representación del capital
En la sociedad anónima las acciones son representadas con títulos nominativos
que servirán para acreditar la calidad y los derechos de socio, las acciones de
los socios serán de igual valor y conferirán iguales derechos, sin embargo en
los estatutos podrá estipularse que el capital se divida en distintos tipos de
acciones con derechos especiales para cada clase.
En la sociedad de Responsabilidad Limitada son una ficción legal con valor y
categoría desiguales, en virtud de que las partes sociales no pueden estar
representadas por títulos negociables, a la orden o al portador pues solo serán
cesibles en los casos y con los requisitos previstos por la LGSM.
3. Por su constitución
La sociedad anónima puede constituirse mediante dos formas: Ante Notario
Público y por suscripción Pública.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada solamente ante Notario, se prohíbe
expresamente su constitución por suscripción pública.
4. Por la denominación de su capital:
La sociedad anónima lo divide en acciones.
La sociedad de Responsabilidad Limitada en partes o aportaciones sociales.
5. Por el monto de su capital constitutivo:
La sociedad anónima puede constituirse con un capital mínimo de $50,000.00.
Exhibiendo en dinero en efectivo, cuando menos el veinte por ciento del valor
de cada acción pagadera en numerario.
La sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital mínimo de $3,000.00 el
cual deberá estar íntegramente suscrito y exhibido, por lo menos el 50% del
valor de cada parte social.
6. Por el número de socios:
La sociedad anónima se constituye mínimo con dos socios y no tiene máximo
de socios.
La sociedad de Responsabilidad Limitada se constituye mínimo con dos socios y
máximo con 50 socios.
11
7. Por la responsabilidad patrimonial de cada uno de los socios:
En la sociedad anónima la responsabilidad de los socios se Limita al valor de las
acciones suscritas por cada socio.
En la sociedad de Responsabilidad Limitada la responsabilidad de los socios se
limita al pago de sus aportaciones.
8. Por la transmisión de su capital social:
La sociedad anónima es flexible en virtud de que La transmisión de las
acciones es libre. Los estatutos pueden limitar la transmisibilidad de las
acciones pero no prohibirla. Cada acción es indivisible y en consecuencia
cuando haya copropietarios de una misma acción, nombraran un representante
comuna si no se pusieren de acuerdo el nombramiento será hecho por
autoridad judicial. si alguna acción es vendida sin respetar el derecho del tanto
no da lugar a la anulación de la operación, solamente a la reparación de daños
y perjuicios. Además, cabe mencionar que las acciones son perfectamente
heredables.
La sociedad de Responsabilidad Limitada es Rígida, no hay la libre transmisión
de las acciones, requiere del consentimiento de los socios que represente la
mayoría del capital social, salvo pacto en contrario. En caso de transmisión por
herencia de las partes sociales, no requerirá de consentimiento de los socios,
salvo pacto que se prevea la disolución de la sociedad por la muerte de uno de
ellos, o que disponga la liquidación de la parte social que corresponda al socio
difunto, en el caso de que la sociedad no continué con los herederos de éste.
Las partes sociales son indivisibles. No obstante podrán establecerse
en el contrato de sociedad, el derecho de división y el de cesión
parcial.
9. Por sus Aportaciones:
En la Sociedad de Responsabilidad limitada un socio puede efectuar su aporte
por medio de su trabajo, servicio o industria, además de dinero y especies. Es
el denominado "socio industrial".
Por el contrario, en las S.A. los aportes que efectúen los accionistas deben ser
necesariamente en dinero y, habiendo acuerdo expreso, pueden serlo también
en especies, no admitiéndose un "accionista industrial".
10.
Por sus convocatorias a las asambleas:
La sociedad anónima debe convocar a la asamblea mediante publicación en el
periódico oficial o diario de mayor circulación del domicilio de la sociedad.
La sociedad de Responsabilidad limitada convoca a su asamblea mediante
correo certificado con acuse de recibo, incluso puede convocarse mediante
correo electrónico con acuse de recibo.
11.
Por sus asambleas:
La sociedad anónima tiene asambleas ordinarias y extraordinarias. El socio que
no este de acuerdo o que vote en contra de alguna decisión tomada en
asamblea tiene derecho de retiro.
12
La sociedad de Responsabilidad Limitada no distingue entre asambleas
ordinarias y extraordinarias. Es de mencionarse que los acuerdos en esta
sociedad pueden ser tomados fuera de asamblea pero con la concurrencia de
todas las partes sociales.
12.
Quórum para adoptar decisiones:
La regla general en las S.R.L es la mayoría numérica de los socios, sin atender
a la participación social de cada uno. Es decir, la opinión del socio que
representa el 1% de la sociedad vale tanto como la del socio que representa el
99% ("un voto por cabeza").
Por el contrario, en las asambleas de accionistas de las S.A., los votos de cada
accionista valen según las acciones que posee ("un voto por acción"), salvo que
existan acciones sin derecho a voto o con derecho a voto limitado.
13.
Administración de la sociedad
Las S.A. pueden ser administradas por uno o varios Administradores que
pueden ser socios o personas extrañas o por un consejo de Administración, sin
perjuicio de nombrar directores, subdirectores u otros puestos.
La S.R.L. es administrada por uno o más gerentes que pueden o no ser socios
de la sociedad los cuales serán designados temporalmente o por tiempo
indeterminado, revocable en cualquier tiempo.
Notas:
La Sociedad Anónima tiene mayor posibilidad de financiamiento alterno
al capital social, ejemplo de ello son las sociedades promotoras de
inversión (SAPI), así como las sociedades de promoción Financiera
(SAPIF).
En materia fiscal tiene el mismo tratamiento.
En México la SRL es más solicitada cuando se liga a capitales
extranjeros.
13
2.- REPRESENTACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Las sociedades mercantiles son administradas por uno o varios administradores,
los cuales pueden ser o no socios o accionistas de la sociedad de que se trate.
Cuando los administradores sean dos o más, constituirán el consejo de
administración, en el caso de sociedades anónimas. Los estatutos sociales
determinarán el número de integrantes del consejo de administración.
Sin embargo, por disposición de la LGSM, cuando sean tres o más, los
accionistas minoritarios que representen cuando menos 25% del capital social
nombrarán cuando menos un consejero. Este porcentaje será de 10% cuando
se trate de sociedades públicas. El contrato social puede contemplar la
existencia de suplentes de los miembros propietarios del consejo.
El cargo de administrador (ya sea único o integrante del consejo) es temporal,
revocable y personal. Es temporal porque la asamblea de socios debe nombrar
o ratificar a los administradores anualmente, sin embargo, están obligados a
permanecer en su cargo mientras no se hagan nuevos nombramientos y los
nombrados tomen posesión de sus cargos.
Es revocable dado que los accionistas que designan al administrador o
consejero pueden retirarlo del cargo libremente, siguiendo las reglas que señala
la LGSM. Es personal porque no puede desempeñarse a través de
representante.
A lo anterior es aplicable el artículo 10 de la LGSM.
Artículo 10.- La representación de toda sociedad mercantil corresponderá a su
administrador o
Administradores, quienes podrán realizar todas las operaciones inherentes al
objeto de la sociedad, salvo lo que expresamente establezcan la Ley y el
contrato social.
Para que surtan efecto los poderes que otorgue la sociedad mediante acuerdo
de la asamblea o del órgano colegiado de administración, en su caso, bastará
con la protocolización ante notario de la parte del acta en que conste el
acuerdo relativo a su otorgamiento, debidamente firmada por quienes actuaron
como presidente o secretario de la asamblea o del órgano de administración
según corresponda, quienes deberán firmar el instrumento notarial, o en su
defecto lo podrá firmar el delegado especialmente designado para ello en
sustitución de los anteriores.
El notario hará constar en el instrumento correspondiente, mediante la relación,
inserción o el Agregado al apéndice de las certificaciones, en lo conducente, de
los documentos que al efecto se le exhiban, la denominación o razón social de
la sociedad, su domicilio, duración, importe del capital social y objeto de la
misma, así como las facultades que conforme a sus estatutos le correspondan
14
al órgano que acordó el otorgamiento del poder y, en su caso, la designación
de los miembros del órgano de administración.
Si la sociedad otorgare el poder por conducto de una persona distinta a los
órganos mencionados, en adición a la relación o inserción indicadas en el
párrafo anterior, se deberá dejar acreditado que dicha persona tiene las
facultades para ello.
15
2.1 ORGANOS DE ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD
La administración implica una actividad de gestión, o sea la organización del
ente y el establecimiento de relaciones con las personas (trabajadores,
empleados, funcionarios, etc.) que forman parte de la sociedad y de una
representación externa obrando en nombre y por cuenta de ella.
Estructura:
El órgano de administración puede ser individual o plural. En el primer caso se
tratara de un gerente único en las S de R.L. (articulo 74 LGSM) o de un
administrador único en las Sociedades Anónimas (articulo 142 LGSM).
En el segundo caso se tratara de un consejo de administración cuando dos o
más miembros deban actuar conjuntamente a través de una junta convocada
con los requisitos que marca la ley. Así tenemos que en la Sociedad anónima
cuando sean dos o mas administradores constituirán el consejo de
administración y en la sociedad de Responsabilidad limitada las resoluciones de
los gerentes se tomaran por mayoría de votos o por unanimidad. (Articulo 75
LGSM)
Cuando exista la necesidad de nombrar administradores o de removerlos en su
caso, la mayoría de los socios, con derecho, lo harán libremente por medio de
la asamblea de socios o accionistas; dicho nombramiento deberá contemplarse
en el acta constitutiva, en todo caso el órgano de administración esta
subordinado a la junta o asamblea de socios que es el órgano que lo designa y
puede revocarlo libremente.
Requisitos
El cargo de administrador o consejero es personal, temporal, revocable y
remunerado. En principio pueden ser administradores las personas físicas y las
personas morales. En el caso de la SA sin embargo estos cargos no podrán
desempeñarse por medio de representante (articulo 147 LGSM); por lo cual
deberá recaer esencialmente en personas físicas, ya que las personas morales
siempre actúan por medio de representantes.
Asimismo es de mencionarse que la LGSM establece el principio de que “no
pueden ser administradores los que conforme a la ley estén inhabilitados para
ejercer el comercio (quebrados no rehabilitados, corredores, los que hayan sido
condenados por delitos contra la propiedad)”.
los administradores y gerentes podrán ser elegidos para el desempeño de su
cargo, del otorgamiento de garantía para asegurar las responsabilidades que
pudieran contraer en el desempeño de sus encargos (articulo 152 LGSM) y sus
nombramientos no pueden inscribirse en el Registro Público de la Propiedad y
del Comercio, si no se Comprueba que han prestado dicha garantía (articulo
153 LGSM) además seguirán en el desempeño de sus funciones aun cuando el
plazo respectivo hay terminado mientras no haya nuevo nombramiento (articulo
154 LGSM).
16
TEMA 2.2.MERCANTILES
REPRESENTACION
LEGAL
DE
LAS
SOCIEDADES
El administrador único o el Consejo de Administración de una sociedad
mercantil están investidos con la representación legal de la sociedad. En el caso
del consejo de administración, la representación se ejerce a través de dicho
órgano colegiado y no por cada miembro en lo individual. La representación
legal implica que el administrador único o el consejo, según sea el caso, gozan
de las facultades necesarias para llevar a cabo las funciones propias del objeto
social de la sociedad.
Aún en el caso que la administración esté encomendada a un consejo, los
estatutos sociales podrán prever que alguno o algunos de sus miembros, de
manera individual o mancomunada, gocen de facultades suficientes para
representar a la sociedad en determinados negocios, con las limitaciones que
los propios estatutos impongan.
TEMA 2.3.SOCIEDADES
DEBERES
DE
LOS
ADMINISTRADORES
DE
LAS
2.3.1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ADMINISTRADORES
DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
Las obligaciones del órgano social encargado de la administración derivan de
diversas leyes y disposiciones reglamentarias, así como de los estatutos sociales
de la sociedad de que se trate. Debe tenerse en cuenta que las disposiciones
que resultan aplicables a una determinada sociedad dependerán de la forma
societaria bajo la cual se encuentre constituida, así como de su objeto social o
actividad habitual.
Por regla general, las obligaciones y responsabilidades de los administradores
no varían en caso de que sean también titulares de alguna participación en el
capital social de sociedades mercantiles cuya administración les haya sido
encomendada.
Debe destacarse que no existe en nuestro país una disposición que se refiera al
grado de diligencia que deben observar los administradores de sociedades
mercantiles, salvo por el caso del síndico de sociedades mercantiles declaradas
en quiebra, a cuyo caso nos referiremos más adelante.
Al respecto, la doctrina distingue entre diligencia objetiva
objetiva exige al administrador aquel cuidado que guardaría
una persona que desempeña un cargo similar (estándar
subjetiva exige al administrador el mismo cuidado que emplea
propios.
17
y subjetiva. La
razonablemente
requerido). La
en sus negocios
Una parte de la doctrina sostiene que, ante la ausencia de disposiciones sobre
esta materia, debemos atender al estándar de diligencia objetiva, tomando en
cuenta el tamaño y el nivel de la empresa en el caso que nos ocupa. Así, a
mayor nivel empresarial se elevará el grado de diligencia exigible al
administrador en un caso concreto.
2.3.2.- DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS SOCIEDADES
MERCANTILES.
A continuación mencionamos las principales obligaciones generales que
corresponden a los administradores de sociedades mercantiles mexicanas, cuyo
incumplimiento o ejercicio indebido pudiera acarrear responsabilidades para
dichos sujetos. Debe tenerse en cuenta que este listado tiene carácter
enunciativo y no limitativo.
En una fase previa a la operación del negocio, el órgano de administración
deberá:
•
Cerciorarse del otorgamiento de la escritura constitutiva ante fedatario
público, así como de la inscripción de la misma en el Registro Público de
Comercio;
• Constatar la realidad de las aportaciones hechas por los socios al momento
de la constitución de la sociedad;
•
Solicitar la inscripción de la sociedad en el Registro Federal de
Contribuyentes dentro del mes siguiente a la firma del acta constitutiva, entre
otras.
Desde la constitución de la sociedad hasta la liquidación y cancelación de su
registro en el Registro Público de Comercio, el órgano de administración
deberá:
•
Constatar la realidad de las aportaciones hechas por los socios con
posterioridad a la constitución de la sociedad;
• Vigilar el cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios establecidos
con respecto a los dividendos que se paguen a los accionistas;
•
Cerciorarse de la existencia y mantenimiento de los sistemas de
contabilidad, control, registro, archivo o información que previenen las
disposiciones
que
resulten
aplicables
a
la
sociedad;
•
Dar aviso a la autoridad fiscal en caso de cambio domicilio de la sociedad;
18
• Cumplir los acuerdos de las asambleas generales, salvo que se trate de
acuerdos de contenido ilícito;
• Acreditar la separación de utilidades netas para la creación de la reserva
legal;
•
Rendir anualmente a la asamblea de socios un informe respecto de la
marcha de la sociedad, así como sobre las políticas seguidas por los
administradores y, en su caso, sobre los principales proyectos existentes;
• Preparar y presentar a la asamblea de un informe anual que incluya, por lo
menos: la explicación de las principales políticas y criterios contables de
información seguida en la preparación de información financiera; el estado de
situación financiera; el estado de resultados, el estado de cambios en la
situación financiera; el estado que muestre los cambios en las partidas que
integran el patrimonio social;
• Inscribir su nombramiento en el registro público de comercio, previo pago
de la garantía que, en su caso, les imponga la asamblea o los estatutos
sociales;
• Vigilar la existencia y regularidad de los libros sociales (por ejemplo, el libro
de actas de asamblea, de registro de socios o accionistas y, en su caso, de
sesiones del consejo de administración y de variaciones de capital);
•
Convocar a las asambleas de socios;
• Denunciar por escrito a los comisarios las irregularidades en que hubieren
incurrido los administradores que les hayan precedido, una vez que éstas
lleguen
a
su
conocimiento;
•
En caso de que la sociedad se encuentre sujeta a un procedimiento
concursal, cumplir con las obligaciones específicas que impone la ley de
concursos
mercantiles;
•
Entregar todos los bienes, libros y documentos de la sociedad al liquidador;
• Levantar un inventario del activo y pasivo sociales que deberán entregar al
liquidador, entre otras.
Una vez que la sociedad se ubique alguno de los supuestos de liquidación
previstos por la ley o los estatutos sociales, entrará en la fase de liquidación. Al
momento en que se acuerde o reconozca la disolución, la administración de la
sociedad quedará a cargo del liquidador o de los liquidadores designados en los
estatutos
sociales
o
por
la
asamblea.
19
A falta de dicha designación, será realizada por la autoridad judicial a petición
de cualquier socio. A partir de su nombramiento, el liquidador o los liquidadores
substituirán en sus funciones al administrador único o consejo de
administración.
La persona que ejerza dicho cargo gozará de las facultades previstas en los
estatutos sociales y, a falta de previsión, de las necesarias para llevar a buen
término la liquidación social. En adición a las mencionadas con anterioridad, en
lo que resulten aplicables, corresponden al liquidador las siguientes
obligaciones:
•
Inscribir su nombramiento en el Registro Público de Comercio;
•
Presentar el aviso de liquidación al Registro Federal de Contribuyentes
dentro del mes siguiente al día que se inicie el procedimiento de liquidación;
•
Levantar un inventario del activo y pasivo sociales;
•
Concluir las operaciones sociales que hubieren quedado pendientes al
tiempo de la disolución;
•
Cobrar lo que se deba a la sociedad y pagar lo que ella deba;
•
Vender los bienes de la sociedad;
•
Liquidar a cada socio su haber social;
•
Practicar el balance final de la liquidación;
•
Obtener la cancelación de la inscripción de la sociedad en el Registro
Público de Comercio;
• Mantener en depósito, durante diez años después de la fecha en que se
concluya la liquidación, los libros y papeles de la sociedad, entre otras.
20
3.- RESPONSABILIDAD DE
SOCIEDADES MERCANTILES
LOS
ADMINISTRADORES
DE
LAS
La responsabilidad (en sentido amplio) a cargo de un administrador implica la
necesidad de indemnizar al afectado por los daños y perjuicios que le hubiere
causado, con motivo del incumplimiento de las obligaciones y prohibiciones a
las que se encuentra sujeto. No obstante lo anterior, la inobservancia de dichas
obligaciones y prohibiciones puede también provocar una responsabilidad penal
derivada de la comisión de un delito, cuya sanción puede ser incluso una pena
privativa de libertad.
En contraposición, debe tenerse en cuenta que la LGSM otorga a los
administradores, de manera general, una excluyente de responsabilidad, a
saber: no será responsable el administrador que, estando exento de culpa,
haya manifestado su inconformidad en el momento de la deliberación y
resolución del acto de que se trate.
Cabe destacarse que la responsabilidad de los administradores puede dividirse
en dos grandes categorías:
A.
Responsabilidad frente a la sociedad (interna)
Como principio general podemos afirmar que la acción para exigir
responsabilidad a los administradores compete a la sociedad, dado que será
ésta el sujeto normalmente afectado. En consecuencia, la LGSM requiere
que la asamblea general de accionistas apruebe exigir dicha responsabilidad
y señale la persona que haya de ejercitar la acción correspondiente.
No obstante lo anterior, con el propósito de proteger los intereses
minoritarios, la LGSM confiere a los accionistas que representen cuando
menos 33% la facultad para ejercitar directamente la acción de
responsabilidad civil contra los administradores, siempre que se reúnan los
siguientes requisitos:
• Que la demanda comprenda el monto total de las responsabilidades a
favor de la sociedad y no únicamente el interés personal del grupo
minoritario;
• Que, en su caso, los demandantes no hayan aprobado la resolución
tomada por la asamblea sobre no haber lugar a proceder contra los
administradores demandados.
B. Responsabilidad frente a terceros (externa)
A pesar de que no existe en nuestro país disposición alguna en materia
societaria que se ocupe del caso en forma específica, es posible que la
actuación ilícita de los administradores cause daños y perjuicios, de manera
directa e inmediata, a los socios (individualmente considerados), así como a
terceros ajenos a la sociedad.
21
En dicho caso, la responsabilidad será regida por las disposiciones del
Código Civil que resulte aplicable. Además, debe tenerse en cuenta que
dicha actuación ilícita pudiera configurar un delito y provocar que los socios
o terceros se encuentren en aptitud de solicitar se impute responsabilidad
penal al administrador.
A manera de corolario, es importante señalar que las diversas obligaciones,
prohibiciones y responsabilidades a que se encuentran sujetos los
administradores de sociedades mercantiles mexicanas constituyen un amplio
catálogo cuyo contenido y alcance debe tenerse presente en forma
permanente, desde la constitución de la sociedad hasta su liquidación y
cancelación de registro.
De lo anterior se deduce que la responsabilidad de los administradores,
tanto interna como externa, puede ser de 3 tipos:
•
•
•
Responsabilidad Civil
Responsabilidad Penal
Responsabilidad Fiscal
22
3.1 RESPONSABILIDAD CIVIL
En el estudio de las fuentes de la responsabilidad civil de los administradores, la
doctrina jurídica nos dice que esencialmente son dos: La Ley y la voluntad del
hombre, por lo tanto la responsabilidad puede nacer de la ley y de los deberes
impuestos al administrador en el acto constitutivo, en los estatutos o en los
acuerdos tomados en asamblea. En consecuencia la conducta de los
administradores puede ser ilícita, por ser violatoria de la ley, del acto
constitutivo o culposa si se realiza con descuido o negligencia al gestionar los
negocios de la sociedad o al cumplir los acuerdos de la asamblea.
Algunas de las principales características de la Responsabilidad Civil de los
Administradores de las sociedades son:
1. En el derecho civil no hay pena o sanción represiva, sino únicamente la
reparación del daño, que comprende el restablecimiento de la situación anterior
a aquél, o la indemnización pecuniaria por daños y perjuicios.
2. En el derecho civil, para que exista responsabilidad no se requiere dolo o
culpa, y ni siquiera debe haber en todos los casos la violación de una norma
legal, puesto que se admite la responsabilidad objetiva, en la que los hechos en
sí mismos son lícitos.
3. En la responsabilidad el daño lo resiente directamente el individuo, y sólo en
forma indirecta la sociedad, por ser aquél, parte de la colectividad.
4. La responsabilidad en el campo civil puede recaer sobre terceros no
imputables, como ascendientes, tutores, patrones, representantes, etcétera. El
daño no siempre es recibido por una sola persona.
La responsabilidad civil da lugar a la indemnización la cual puede ser de dos
formas:
a) Indemnización en Naturaleza: Restableciendo las cosas a la situación
que tenían antes del daño, colocando de nuevo al individuo en el pleno disfrute
de los derechos o intereses que le fueron lesionados.
B) Indemnización en Equivalente: consiste en hacer que ingrese en el
patrimonio del afectado un valor igual a aquel de que ha sido privada; se
indemniza proporcionando a la víctima un equivalente de los derechos o
intereses afectados: el dinero.
23
Algunos ejemplos de casos en los que el administrador puede
incurrir en responsabilidad civil:
•
•
•
•
•
•
Por actos y contratos celebrados en nombre de la sociedad.
Por las deudas contraídas o que se contraigan en nombre de la sociedad.
Por actos y contratos realizados por los administradores excediéndose de
las facultades conferidas.
Por incumplir su obligación de solicitud de inscripción en el registro
mercantil de la escritura de constitución de la sociedad.
Por incumplir la obligación de depósito documental de las cuentas
anuales.
Por incumplir la obligación de convocar a la asamblea de socios o
accionistas en los casos que la ley prevea, entre otros.
24
3.2 RESPONSABILIDAD PENAL
El Código Penal castiga determinadas conductas que pueden darse tanto por
acción como por omisión y provocan la correspondiente responsabilidad penal,
veamos los más frecuentes:
•
•
•
•
•
•
Los que falsearen las cuentas anuales u otros documentos que deban
reflejar la situación jurídica o económica de la entidad en perjuicio de
terceros.
Los que impusieren acuerdos abusivos, con ánimo de lucro propio o
ajeno, en perjuicio de los demás socios, y sin que reporten beneficios a
la sociedad.
Los que impusieren o se aprovecharen para sí o para un tercero, en
perjuicio de la sociedad o de alguno de sus socios, de un acuerdo lesivo
adoptado por una mayoría ficticia.
Los que sin causa legal negaren o impidieren a un socio el ejercicio de
los derechos de información, participación en la gestión o control de la
actividad social.
Los que negaren o impidieren la actuación de las personas, órganos o
entidades inspectoras o supervisoras.
Los que en beneficio propio o de un tercero, con abuso de las funciones
propias de su cargo, dispongan fraudulentamente de los bienes de la
sociedad o contraigan obligaciones a cargo de ésta causando
directamente un perjuicio económicamente evaluable.
3.2.1.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA RESPONSABILIDAD
PENAL
1. En el derecho penal, no sólo hay obligación de reparar el daño, sino que el
delincuente debe sufrir la pena, que es la principal consecuencia del delito.
2. En el derecho penal sólo se establece la responsabilidad cuando se ha
violado la norma y existe dolo o culpa, es decir, intención delictuosa, o bien
imprudencia, negligencia o descuido del sujeto activo del delito.
3. En la responsabilidad penal el daño que el derecho toma en cuenta como
principal es el causado a la sociedad, por el ataque a bienes jurídicos que se
estiman fundamentales para la convivencia social, y considera en segundo
término el daño sufrido por la víctima.
4. La responsabilidad en el campo penal es siempre y exclusivamente personal.
25
3.2.2.- ALGUNOS TIPOS PENALES CONTEMPLADOS POR NUESTRA
LEGISLACION PENAL FEDERAL SON LOS SIGUIENTES:
CODIGO PENAL FEDERAL
REVELACIÓN DE SECRETOS
Artículo 210.- Se impondrán de treinta a doscientas jornadas de trabajo en
favor de la comunidad, al que sin justa causa, con perjuicio de alguien y sin
consentimiento del que pueda resultar perjudicado, revele algún secreto o
comunicación reservada que conoce o ha recibido con motivo de su empleo,
cargo o puesto.
Artículo 211.- La sanción será de uno a cinco años, multa de cincuenta a
quinientos pesos y suspensión de profesión en su caso, de dos meses a un año,
cuando la revelación punible sea hecha por persona que presta servicios
profesionales o técnicos o por funcionario o empleado público o cuando el
secreto revelado o publicado sea de carácter industrial.
ACCESO ILÍCITO A SISTEMAS Y EQUIPOS DE INFORMÁTICA
Artículo 211 bis 1.- Al que sin autorización modifique, destruya o provoque
pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática
protegidos por algún mecanismo de seguridad, se le impondrán de seis meses a
dos años de prisión y de cien a trescientos días multa.
Al que sin autorización conozca o copie información contenida en sistemas o
equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad, se le
impondrán de tres meses a un año de prisión y de cincuenta a ciento cincuenta
días multa.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Artículo 228.- Los profesionistas, artistas o técnicos y sus auxiliares, serán
responsables de los delitos que cometan en el ejercicio de su profesión, en los
términos siguientes y sin perjuicio de las prevenciones contenidas en la Ley
General de Salud o en otras normas sobre ejercicio profesional, en su caso:
I.- Además de las sanciones fijadas para los delitos que resulten consumados,
según sean dolosos o culposos, se les aplicará suspensión de un mes a dos
años en el ejercicio de la profesión o definitiva en caso de reincidencia; y
II.- Estarán obligados a la reparación del daño por sus actos propios y por los
de sus auxiliares, cuando éstos obren de acuerdo con las instrucciones de
aquéllos.
Artículo 229.- El artículo anterior se aplicará a los médicos que habiendo
otorgado responsiva para hacerse cargo de la atención de un lesionado o
enfermo, lo abandonen en su tratamiento sin causa justificada, y sin dar aviso
inmediato a la autoridad correspondiente.
26
Falsificación y utilización indebida de títulos al portador, documentos
de crédito público y documentos relativos al crédito.
Artículo 239.- Al que cometa el delito de falsificación de títulos al portador y
documentos de crédito público, se le impondrán de cuatro a diez años de
prisión y multa de doscientos cincuenta a tres mil pesos.
Comete el delito de que habla el párrafo anterior el que falsificare:
I.- Obligaciones u otros documentos de crédito público del tesoro, o los
cupones de intereses o de dividendos de esos títulos.
II.- Las obligaciones de la deuda pública de otra nación, cupones de intereses
o de dividendos de estos títulos.
III.- Las obligaciones y otros títulos legalmente emitidos por sociedades o
empresas o por las administraciones públicas de la Federación, de los Estados o
de cualquier Municipio, y los cupones de intereses o de dividendos de los
documentos mencionados.
Artículo 240.- Al que introduzca en la República o pusiere en circulación en
ella los documentos falsificados de que habla el artículo anterior, se le aplicará
la sanción ahí señalada.
Artículo 240 Bis.- Se impondrán de tres a nueve años de prisión y de ciento
cincuenta a cuatrocientos cincuenta días multa al que, sin consentimiento de
quien esté facultado para ello:
I. Produzca, introduzca al país, enajene, aun gratuitamente, o altere, tarjetas o
documentos utilizados para el pago de bienes y servicios, para disposición de
efectivo, o esqueletos de cheque;
II. Adquiera, con propósito de lucro indebido, cualquiera de los objetos a que
se refiere la fracción anterior, o
III. Posea o detente, sin causa legítima, cualquiera de los objetos a que se
refiere la fracción I.
Las mismas penas se impondrán a quien utilice indebidamente información
confidencial o reservada de la institución o persona que legalmente esté
facultada para emitir los objetos a que se refiere la fracción I de este artículo.
Las sanciones previstas se aplicarán con independencia de las que
Correspondan por cualquier otro delito cometido utilizando los objetos a que se
refiere la fracción I de este artículo.
Si el sujeto activo es empleado del ofendido, las penas se aumentarán
en una mitad.
Falsificación de documentos en general
Artículo 243.- El delito de falsificación se castigará, tratándose de documentos
públicos, con prisión de cuatro a ocho años y de doscientos a trescientos
sesenta días multa. En el caso de documentos privados, con prisión de seis
meses a cinco años y de ciento ochenta a trescientos sesenta días multa.
Si quien realiza la falsificación es un servidor público, la pena de que se trate,
se aumentará hasta en una mitad más.
Artículo 244.- El delito de falsificación de documentos se comete por alguno
de los medios siguientes:
27
I.- Poniendo una firma o rúbrica falsa, aunque sea imaginaria, o alterando una
verdadera;
II.- Aprovechando indebidamente una firma o rúbrica en blanco ajena,
extendiendo una obligación, liberación o cualquier otro documento que pueda
comprometer los bienes, la honra, la persona o la reputación de otro, o causar
un perjuicio a la sociedad, al Estado o a un tercero;
III.- Alterando el contexto de un documento verdadero, después de concluido
y firmado, si esto cambiare su sentido sobre alguna circunstancia o punto
substancial, ya se haga añadiendo, enmendando o borrando, en todo o en
parte, una o más palabras o cláusulas, o ya variando la puntuación;
IV.- Variando la fecha o cualquiera otra circunstancia relativa al tiempo de la
ejecución del acto que se exprese en el documento;
V.- Atribuyéndose el que extiende el documento, o atribuyendo a la persona en
cuyo nombre lo hace: un nombre o una investidura, calidad o circunstancia que
no tenga y que sea necesaria para la validez del acto;
VI.- Redactando un documento en términos que cambien la convención
celebrada en otra diversa en que varíen la declaración o disposición del
otorgante, las obligaciones que se propuso contraer, o los derechos que debió
adquirir;
VII.- Añadiendo o alterando cláusulas o declaraciones, o asentando como
ciertos hechos falsos, o como confesados los que no lo están, si el documento
en que se asientan, se extendiere para hacerlos constar y como prueba de
ellos;
VIII.- Expidiendo un testimonio supuesto de documentos que no existen;
dándolo de otro existente que carece de los requisitos legales, suponiendo
falsamente que los tiene; o de otro que no carece de ellos,
pero agregando o suprimiendo en la copia algo que importe una variación
substancia, y
IX.- Alterando un perito traductor o paleógrafo el contenido de un documento,
al traducirlo o descifrarlo.
X.- Elaborando placas, gafetes, distintivos, documentos o cualquier otra
identificación oficial, sin contar con la autorización de la autoridad
correspondiente.
Artículo 245.- Para que el delito de falsificación de documentos sea
sancionable como tal, se necesita que concurran los requisitos siguientes:
I.- Que el falsario se proponga sacar algún provecho para sí o para otro, o
causar perjuicio a la sociedad, al Estado o a un tercero;
II.- Que resulte o pueda resultar perjuicio a la sociedad, al Estado o a un
particular, ya sea en los bienes de éste o ya en su persona, en su honra o en su
reputación, y
III.- Que el falsario haga la falsificación sin consentimiento de la persona a
quien resulte o pueda resultar perjuicio o sin el de aquella en cuyo nombre se
hizo el documento.
Artículo 246.- También incurrirá en la pena señalada en el artículo 243:
I.- El funcionario o empleado que, por engaño o sorpresa, hiciere que alguien
firme un documento público, que no habría firmado sabiendo su contenido;
28
II.- El Notario y cualquier otro funcionario público que, en ejercicio de sus
funciones, expida una certificación de hechos que no sean ciertos, o da fe de lo
que no consta en autos, registros, protocolos o documentos;
III.- El que, para eximirse de un servicio debido legalmente, o de una
obligación impuesta por la ley, suponga una certificación de enfermedad o
impedimento que no tiene como expedida por un médico cirujano, sea que
exista realmente la persona a quien la atribuya, ya sea ésta imaginaria o ya
tome el nombre de una persona real, atribuyéndoles falsamente la calidad de
médico o cirujano;
IV.- El médico que certifique falsamente que una persona tiene una
enfermedad u otro impedimento bastante para dispensarla de prestar un
servicio que exige la ley, o de cumplir una obligación que ésta impone, o para
adquirir algún derecho;
V.- El que haga uso de una certificación verdadera expedida para otro, como si
lo hubiere sido en su favor, o altere la que a él se le expidió;
VI.- Los encargados del servicio telegráfico, telefónico o de radio que supongan
o falsifiquen un despacho de esa clase, y
VII.- El que a sabiendas hiciere uso de un documento falso o de copia,
trascripción o testimonio del mismo, sea público o privado.
Falsedad en declaraciones judiciales y en informes dados a una
autoridad
Artículo 247.- Se impondrá de dos a seis años de prisión y multa de cien a
trescientos días multa:
I.- Al que interrogado por alguna autoridad pública distinta de la judicial en
ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, faltare a la verdad.
II.- Al que examinado por la autoridad judicial como testigo o perito, faltare a
la verdad sobre el hecho que se trata de averiguar, o aspectos, cantidades,
calidades u otras circunstancias que sean relevantes para establecer el sentido
de una opinión o dictamen, ya sea afirmando, negando u ocultando
maliciosamente la existencia de algún dato que pueda servir de prueba de la
verdad o falsedad del hecho principal, o que aumente o disminuya su gravedad,
o que sirva para establecer la naturaleza o particularidades de orden técnico o
científico que importen para que la autoridad pronuncie resolución sobre
materia cuestionada en el asunto donde el testimonio o la opinión pericial se
viertan. La sanción podrá ser hasta quince años de prisión para el testigo o
perito falsos que fueran examinados en un procedimiento penal, cuando al reo
se le imponga una pena de más de veinte años de prisión, por haber dado
fuerza probatoria al testimonio o peritaje falsos;
III.- Al que soborne a un testigo, a un perito o a un intérprete, para que se
produzca con falsedad en juicio o los obligue o comprometa a ello intimándolos
o de otro modo;
IV.- Al que, con arreglo a derecho, con cualquier carácter excepto el de testigo,
sea examinado y faltare a la verdad en perjuicio de otro, negando ser suya la
firma con que hubiere suscrito el documento o afirmando un hecho falso o
alternando o negando uno verdadero, o sus circunstancias sustanciales.
29
Lo prevenido en esta fracción no comprende los casos en que la parte sea
examinada sobre la cantidad en que estime una cosa o cuando tenga el
carácter de acusado;
V.- Al que en juicio de amparo rinda informes como autoridad responsable, en
los que afirmare una falsedad o negare la verdad en todo o en parte.
Artículo 248.- El testigo, perito o intérprete que retracte espontáneamente
sus falsas declaraciones rendidas ante cualquier autoridad administrativa o ante
la judicial antes de que se pronuncie sentencia en la instancia en que las diere,
sólo pagará de 30 a 180 días multa, pero si faltare a la verdad al retractar sus
declaraciones, se le aplicará la sanción que corresponda con arreglo a lo
prevenido en este capítulo, considerándolo como reincidente.
Artículo 248 Bis.- Al que con el propósito de inculpar a alguien como
responsable de un delito ante la autoridad, simule en su contra la existencia de
pruebas materiales que hagan presumir su responsabilidad, se le impondrá
prisión de uno a cinco años y de cien a trescientos días multa.
Variación del nombre o del domicilio
Artículo 249.- Se impondrán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en
favor de la comunidad:
I.- Al que oculte su nombre o apellido y tome otro imaginario o el de otra
persona, al declarar ante la autoridad judicial;
II.- Al que para eludir la práctica de una diligencia judicial o una notificación de
cualquiera clase o citación de una autoridad, oculte su domicilio, o designe otro
distinto o niegue de cualquier modo el verdadero, y
III.- Al funcionario o empleado público que, en los actos propios de su cargo,
atribuyere a una persona título o nombre a sabiendas de que no le pertenece.
Abuso de confianza
Artículo 382.- Al que, con perjuicio de alguien, disponga para sí o para otro,
de cualquier cosa ajena mueble, de la que se le haya transmitido la tenencia y
no el dominio, se le sancionará con prisión hasta de 1 año y multa hasta de 100
veces el salario, cuando el monto del abuso no exceda de 200 veces el salario.
Si excede de esta cantidad, pero no de 2000, la prisión será de 1 a 6 años y la
multa de 100 hasta 180 veces el salario.
Si el monto es mayor de 2,000 veces el salario la prisión será de 6 a 12 años y
la multa de 120 veces el salario.
Artículo 383.- Se considera como abuso de confianza para los efectos de la
pena:
I.- El hecho de disponer o sustraer una cosa, su dueño, si le ha sido
embargada y la tiene en su poder con el carácter de depositario judicial, o bien
si la hubiere dado en prenda y la conserva en su poder como depositario a
virtud de un contrato celebrado con alguna Institución de Crédito, en perjuicio
de ésta.
II.- El hecho de disponer de la cosa depositada, o sustraerla el depositario
judicial o el designado por o ante las autoridades, administrativas o del trabajo.
III.- El hecho de que una persona haga aparecer como suyo un depósito que
garantice la libertad caucional de un procesado y del cual no le corresponda la
propiedad.
30
Artículo 384.- Se reputa como abuso de confianza la ilegítima posesión de la
cosa retenida si el tenedor o poseedor de ella no la devuelve a pesar de ser
requerido formalmente por quien tenga derecho, o no la entrega a la autoridad,
para que ésta disponga de la misma conforme a la ley.
Artículo 385.- Se considera como abuso de confianza y se sancionará con seis
meses a seis años de prisión y multa hasta de cien veces el salario a quien
disponga indebidamente o se niegue sin justificación a entregar un vehículo
recibido en depósito de autoridad competente, relacionado con delitos por
tránsito de vehículos, habiendo sido requerido por la autoridad que conozca o
siga conociendo del caso.
Fraude
Artículo 386.- Comete el delito de fraude el que engañando a uno o
aprovechándose del error en que éste se halla se hace ilícitamente de alguna
cosa o alcanza un lucro indebido.
El delito de fraude se castigará con las penas siguientes:
I.- Con prisión de 3 días a 6 meses o de 30 a 180 días multa, cuando el valor
de lo defraudado no exceda de diez veces el salario;
II.- Con prisión de 6 meses a 3 años y multa de 10 a 100 veces el salario,
cuando el valor de lo defraudado excediera de 10, pero no de 500 veces el
salario;
III.- Con prisión de tres a doce años y multa hasta de ciento veinte veces el
salario, si el valor de lo defraudado fuere mayor de quinientas veces el salario.
Artículo 387.- Las mismas penas señaladas en el artículo anterior, se
impondrán:
I.- Al que obtenga dinero, valores o cualquiera otra cosa ofreciendo encargarse
de la defensa de un procesado o de un reo, o de la dirección o patrocinio en un
asunto civil o administrativo, si no efectúa aquélla o no realiza ésta, sea porque
no se haga cargo legalmente de la misma, o porque renuncie o abandone el
negocio o la causa sin motivo justificado;
II.- Al que por título oneroso enajene alguna cosa con conocimiento de que no
tiene derecho para disponer de ella, o la arriende, hipoteque, empeñe o grave
de cualquier otro modo, si ha recibido el precio, el alquiler, la cantidad en que
la gravó, parte de ellos o un lucro equivalente;
III.- Al que obtenga de otro una cantidad de dinero o cualquiera otro lucro,
otorgándole o endosándole a nombre propio o de otro, un documento
nominativo, a la orden o al portador contra una persona supuesta o que el
otorgante sabe que no ha de pagarle;
IV.- Al que se haga servir alguna cosa o admita un servicio en cualquier
establecimiento comercial y no pague el importe;
V.- Al que compre una cosa mueble ofreciendo pagar su precio al contado y
rehuse después de recibirla, hacer el pago o devolver la cosa, si el vendedor le
exigiere lo primero dentro de quince días de haber recibido la cosa del
comprador;
VI.- Al que hubiere vendido una cosa mueble y recibido su precio, si no la
entrega dentro de los quince días del plazo convenido o no devuelve su importe
en el mismo término, en el caso de que se le exija esto último.
31
VII.- Al que vende a dos personas una misma cosa, sea mueble o raíz y recibe
el precio de la primera o de la segunda enajenación, de ambas o parte de él, o
cualquier otro lucro con perjuicio del primero o del segundo comprador.
VIII.- Al que valiéndose de la ignorancia o de las malas condiciones
económicas de una persona, obtenga de ésta ventajas usuarias por medio de
contratos o convenios en los cuales se estipulen réditos o lucros superiores a
los usuales en el mercado.
IX.- Al que para obtener un lucro indebido, ponga en circulación fichas,
tarjetas, planchuelas u otros objetos de cualquier materia como signos
convencionales en substitución de la moneda legal;
X.- Al que simulare un contrato, un acto o escrito judicial, con perjuicio de otro
o para obtener cualquier beneficio indebido.
XI.- Al que por sorteos, rifas, loterías, promesas de venta o por cualquiera otro
medio, se quede en todo o en parte con las cantidades recibidas, sin entregar la
mercancía u objeto ofrecido.
XII.- Al fabricante, empresario, contratista, o constructor de una obra
cualquiera, que emplee en la construcción de la misma, materiales en cantidad
o calidad inferior a la convenida o mano de obra inferior a la estipulada,
siempre que haya recibido el precio o parte de él;
XIII.- Al vendedor de materiales de construcción o cualquiera especie, que
habiendo recibido el precio de los mismos, no los entregare en su totalidad o
calidad convenidos;
XIV.- Al que venda o traspase una negociación sin autorización de los
acreedores de ella, o sin que el nuevo adquirente se comprometa a responder
de los créditos, siempre que estos últimos resulten insolutos. Cuando la
enajenación sea hecha por una persona moral, serán penalmente responsables
los que autoricen aquella y los dirigentes, administradores o mandatarios que la
efectúen;
XV.- Al que explote las preocupaciones, la superstición o la ignorancia del
pueblo, por medio de supuesta evocación de espíritus, adivinaciones o
curaciones.
XVI.- (Se deroga).
XVII.- Al que valiéndose de la ignorancia o de las malas condiciones
económicas de un trabajador a su servicio, le pague cantidades inferiores a las
que legalmente le corresponden por las labores que ejecuta o le haga otorgar
recibos o comprobantes de pago de cualquier clase que amparen sumas de
dinero superiores a las que efectivamente entrega.
XVIII.- Al que habiendo recibido mercancías con subsidio o franquicia para
darles un destino determinado, las distrajere de este destino o en cualquier
forma desvirtúe los fines perseguidos con el subsidio o la franquicia.
XIX.- A los intermediarios en operaciones de traslación de dominio de bienes
inmuebles o ha de gravámenes reales sobre éstos, que obtengan dinero, títulos
o valores por el importe de su precio, a cuenta de él o para constituir ese
gravamen, si no los destinaren, en todo o en parte, al objeto de la operación
concertada, por su disposición en provecho propio o de otro.
Para los efectos de este delito se entenderá que un intermediario no ha dado su
destino, o a dispuesto, en todo o en parte, del dinero, títulos o valores
32
obtenidos por el importe del precio o a cuenta del inmueble objeto de la
traslación de dominio o del gravamen real, si no realiza un depósito en Nacional
Financiera, S. A. o en cualquier Institución de Depósito, dentro de los treinta
días siguientes a su recepción a favor de su propietario o poseedor, a menos
que lo hubiese entregado, dentro de ese término, al vendedor o al deudor del
gravamen real, o devuelto al comprador o al acreedor del mismo gravamen.
Las mismas sanciones se impondrán a los gerentes, directivos, mandatarios con
facultades de dominio o de administración, administradores de las personas
morales que no cumplan o hagan cumplir la obligación a que se refiere el
párrafo anterior.
El depósito se entregará por Nacional Financiera, S. A. o la Institución de
Depósito de que se trate, a su propietario o al comprador.
Cuando el sujeto activo del delito devuelva a los interesados las cantidades de
dinero obtenidas con su actuación, antes de que se formulen conclusiones en el
proceso respectivo, la pena que se le aplicará será la de tres días a seis meses
de prisión.
XX.- A los constructores o vendedores de edificios en condominio que
obtengan dinero, títulos o valores por el importe de su precio o a cuenta de él,
si no los destinaren, en todo o en parte, al objeto de la operación concertada
por su disposición en provecho propio o de otro.
Es aplicable a lo dispuesto en esta fracción, lo determinado en los párrafos
segundo a quinto en la fracción anterior.
XXI.- Al que libre un cheque contra una cuenta bancaria, que sea rechazado
por la institución o sociedad nacional de crédito correspondiente, en los
términos de la legislación aplicable, por no tener el librador cuenta en la
institución o sociedad respectiva o por carecer éste de fondos suficientes para
el pago. La certificación relativa a la inexistencia de la cuenta o a la falta de
fondos suficientes para el pago, deberá realizarse exclusivamente por personal
específicamente autorizado para tal efecto por la institución o sociedad nacional
de crédito de que se trate.
No se procederá contra el agente cuando el libramiento no hubiese tenido como
fin el procurarse ilícitamente una cosa u obtener un lucro indebido.
Las Instituciones, sociedades nacionales y Organizaciones Auxiliares de Crédito,
las de Fianzas y las de Seguros, así como los organismos Oficiales y
Descentralizados, autorizados legalmente para operar con inmuebles, quedan
exceptuados de la obligación de constituir el depósito a que se refiere la
fracción XIX.
Artículo 388.- Al que por cualquier motivo teniendo a su cargo la
administración o el cuidado de bienes ajenos, con ánimo de lucro perjudique al
titular de éstos, alterando las cuentas o condiciones de los contratos, haciendo
aparecer operaciones o gastos inexistentes o exagerando los reales, ocultando
o reteniendo valores o empleándolos indebidamente, o a sabiendas realice
operaciones perjudiciales al patrimonio del titular en beneficio propio o de un
tercero, se le impondrán las penas previstas para el delito de fraude.
Artículo 388 Bis.- Al que se coloque en estado de insolvencia, con el objeto
de eludir las obligaciones a su cargo con respecto a sus acreedores, se le
impondrá pena de seis meses a cuatro años de prisión y de cincuenta a
trescientos días multa.
33
En caso de quiebra se atenderá a lo previsto por la ley especial.
Artículo 389.- Se equipara al delito de fraude y se sancionará con prisión de
seis meses a diez años y multa de cuatrocientos a cuatro mil pesos, el valerse
del cargo que se ocupe en el gobierno, en una empresa descentralizada o de
participación estatal, o en cualquiera agrupación de carácter sindical, o de sus
relaciones con los funcionarios o dirigentes de dichos organismos, para obtener
dinero, valores, dádivas, obsequios o cualquier otro beneficio, a cambio de
prometer o proporcionar un trabajo, un ascenso o aumento de salario en tales
organismos.
Artículo 389 Bis.- Comete delito de fraude el que por sí o por interpósita
persona, cause perjuicio público o privado al fraccionar y transferir o prometer
transferir la propiedad, la posesión o cualquier otro derecho sobre un terreno
urbano o rústico, propio o ajeno, con o sin construcciones sin el previo permiso
de las autoridades administrativas competentes, o cuando existiendo éste no se
hayan satisfecho los requisitos en él señalados. Este delito se sancionará aún
en el caso de falta de pago total o parcial.
Para los efectos penales se entiende por fraccionar la división de terrenos en
lotes.
Este delito se sancionará con las penas previstas en el artículo 386 de este
Código, con la salvedad de la multa mencionada en la fracción tercera de dicho
precepto, que se elevará hasta cincuenta mil
pesos.
RESPONSABILIDAD FISCAL
El Código Fiscal de la Federación dispone que los administradores serán
solidariamente responsables con la sociedad que administren, por las
contribuciones causadas y no retenidas por dicha sociedad durante su gestión,
así como las que debieron enterarse durante la misma, cuando la sociedad se
encuentre
en
alguno
de
los
siguientes
supuestos:
•
No solicite su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes;
• Cambie su domicilio sin dar el aviso a la autoridad correspondiente, siempre
que dicho cambio se efectúe después de que se le hubiera notificado el inicio
del ejercicio de las facultades de comprobación y antes de que se haya
notificado la resolución que se dicte con motivo de dicho ejercicio, o cuando el
cambio se realice después de que se le hubiere notificado un crédito fiscal y
antes de que éste se haya cubierto o hubiere quedado sin efectos;
•
No lleve la contabilidad de la sociedad, la oculte o la destruya.
En la materia fiscal la responsabilidad no sólo es de pagar contribuciones, sino
de cumplir otras obligaciones que la ley impone, como la de llevar una
contabilidad ajustada a las leyes de la materia; en caso de determinación
presuntiva, la de colaborar con el fisco para proporcionar elementos, aunque no
sea sujeto pasivo; en otros casos, la de retener y enterar contribuciones de
34
terceros, etcétera; es decir, implica obligaciones de las genéricamente
calificadas de civiles, pero también otras calificadas de penales.
OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL
Las obligaciones derivadas de la responsabilidad fiscal pueden ser de dar o
entregar al fisco las cantidades que representan los créditos fiscales; de hacer,
o cumplir aquellos actos o conductas tipificadas por el texto legal; o de no
hacer, o permitir que se lleven a cabo ciertos actos. La ley será la medida de las
obligaciones fiscales en cada caso.
DELITOS FISCALES
El Código Penal Federal en su artículo en el artículo 7o. define el delito como
"el acto u omisión que sancionan las leyes penales".
La infracción es la violación a una ley, el delito hemos de decir que es una
infracción que de acuerdo con el derecho, amerita una pena corporal.
Habrá que establecer diferencia entre infracción y delito fiscal, además de la
que se expresa en las ideas del párrafo anterior:
La infracción es el género de lo ilícito, el delito es una especie de ese género; la
infracción fiscal, según el artículo 70 del Código Fiscal de la Federación amerita
una pena económica, en forma de multa; el delito amerita pena corporal; la
multa la aplica la autoridad fiscal, la pena corporal, la autoridad judicial.
El mismo Código hace enunciado de las infracciones y de los delitos fiscales y
señala en cada caso la pena que los responsables de estos ilícitos han de sufrir.
Las infracciones son las siguientes:
a) Las relacionadas con el Registro Federal de Contribuyentes (artículo 79);
b) Las relacionadas con la obligación del pago de contribuciones, con las
declaraciones, con las solicitudes, con los avisos, con los informes y con las
constancias (artículo 81);
c) Las relacionadas con la contabilidad (artículo 83);
d) Las de instituciones de crédito (artículo 84-A);
e) Las cometidas por usuarios de servicios públicos y cuentahabientes de
instituciones de crédito (artículo 84-C);
f) Las cometidas con motivo de cesión de créditos en virtud de contratos de
factoraje (artículo 84-E);
35
g) Las relacionadas con la facultad comprobatoria del fisco (artículo 85);
h) Las relativas a la obligación de adherir marbetes a envases de bebidas
alcohólicas (artículo 86-A);
i) Las de funcionarios o empleados públicos (artículo 87);
j) Las consideradas de terceros (artículo 89);
k) Otras comprobadas (artículo 91).
Como se observa, la cita de los artículos del Código Fiscal no es continuada al
aludir a las diversas infracciones; los artículos que no aparecen tipificando estas
violaciones señalan la multa que en cada caso corresponde.
Los delitos enunciados por el Código son los siguientes:
a) Encubrimiento (artículo 96);
b) De funcionarios o empleados públicos (artículo 97);
c) Tentativa (artículo 98);
d) Continuado (artículo 99);
e) Contrabando (artículo 102);
f) Asimilados al contrabando (artículo 105);
g) Defraudación fiscal (artículo 108);
h) Asimilados a la defraudación fiscal (artículo 109);
i) Relativos al Registro Federal de Contribuyentes (artículo 110);
j) Relativos a declaraciones, contabilidad y documentación (artículo 111);
k) De depositarios e interventores (artículo 112);
l) Relacionados con aparatos de control, sellos y marcas oficiales (artículo 113);
m) Cometidos por servidores públicos con motivo de visitas domiciliarias,
embargos y revisión de mercancías ilegalmente (artículo 114);
n) Robo o destrucción de mercancías en recintos fiscales o fiscalizados (artículo
115); y,
ñ) Operaciones con dinero obtenido por actividades ilícitas (artículo 115 Bis).
36
RESPONSABILIDAD PENAL FISCAL DE TERCEROS
Como en el derecho penal común, en el derecho penal fiscal la responsabilidad
de los delitos no se circunscribe a sólo su ejecutor, o ejecutor principal, aquí
sujeto pasivo, frecuentemente terceros son responsables de estos ilícitos y
como tales deben ser reprimidos.
De acuerdo con el artículo 95 del Código Fiscal de la Federación son
responsables de los delitos fiscales quienes:
1. Concierten la realización del delito,
2. Realicen la conducta o el hecho descritos en la ley,
3. Cometan conjuntamente el delito,
4. Se sirvan de otra persona como instrumento para ejecutarlo,
5. Induzcan dolosamente a otro a cometerlo,
6. Ayuden dolosamente a otro para su comisión,
7. Auxilien a otro después de su ejecución, cumpliendo una promesa anterior.
Dentro de los responsables de los delitos se encuentran quienes (personas
físicas) realizan dichos ilícitos a nombre de personas morales.
En el caso previsto habrá que establecer distinción entre la pena económica y la
de otra índole. En cuanto a las penas económicas, en estos casos no cabe
duda, corresponderán a la persona moral, sin eludir a quien a nombre de la
misma delinca, en las circunstancias que la ley lo prevea; pero las penas
corporales o de índole diversa a la económica se aplicarán a la persona física
que intervenga en el ilícito.
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL FISCAL
Sabido es que la prescripción en materia penal es la pérdida de la acción de un
acusador; en este caso del fisco.
El artículo 100 del Código Fiscal de la Federación indica que:. La acción penal
por los delitos fiscales perseguibles por querella (asimilados al contrabando;
defraudación fiscal; asimilados al de defraudación; en materia de Registro
Federal de Contribuyentes; relacionados con declaraciones fiscales; por
realización de visitas domiciliarias y embargos sin mandamiento escrito de
autoridad fiscal competente; y por operaciones con dinero obtenido por
actividades ilícitas) prescribirá en tres años contados a partir del día en que
dicha Secretaría tenga conocimiento del delito y del delincuente; y si no tiene
conocimiento, en cinco años que se computarán a partir de la fecha de la
37
comisión del delito. En los demás casos, se estará a las reglas del Código Penal
aplicable en materia federal.
Como se sabe, por prescripción se adquieren derechos o se libera de
obligaciones mediante el transcurso del tiempo, si se satisfacen los demás
requisitos que la ley establece.
Nosotros, para efectos de la materia que se trata, hemos de referirnos a la
segunda de las prescripciones, o sea a la liberatoria; concretamente diremos
desde el punto de vista del ejecutor del ilícito, que se libera de los efectos de su
responsabilidad.
Pero la prescripción a que alude el artículo transcrito no es ni adquisitiva ni
liberatoria, sino extintiva; esto es, la misma afecta al derecho del fisco para
buscar la persecución y el castigo del delito de que se trate, provocando la
desaparición de tal derecho.
Dice Rafael García Valdés que por prescripción se extingue el "poder jurídico
(del ofendido) de promover la actuación jurisdiccional, con el fin de que el
juzgador pronuncie acerca de la punibilidad de hechos que aquella reputa como
constitutivos del delito"
XVII. CADUCIDAD EN MATERIA PENAL FISCAL
Después de estudiar la prescripción en la materia penal fiscal, es indispensable
aludir a la caducidad, otra manera de extinción, pero en este caso, de la
facultad del fisco de aplicar ciertas penas.
En materia del derecho mercantil, la caducidad es la extinción de un derecho
antes de su perfección o de un derecho "en espectativa", como algunos autores
la califican; extinción que se provoca, por no ejercitar o por no perfeccionar
oportunamente dicho derecho.
Así la acción cambiaria del último tenedor de una letra de cambio, contra los
obligados en vía de regreso, caduca por no haberla presentado para aceptación
o pago en los términos que fija la ley; por no protestarla oportunamente; por
no admitirse la aceptación o el pago de la misma por intervención y, por no
ejercitar oportunamente la acción derivada de la misma, después de su
protesta. (artículo 160 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito).
La caducidad en materia penal fiscal se encuentra contemplada en el artículo 67
del Código Fiscal de la Federación, que en la parte que interesa indica:. Art. 67.
Las facultades de las autoridades fiscales, para determinar las contribuciones
omitidas y sus accesorios, así como para imponer sanciones por infracciones a
dichas disposiciones, se extinguen en el plazo de cinco años contados a partir
del día siguiente a aquél en que:
38
III. Se hubiere cometido la infracción a las disposiciones fiscales; pero si la
infracción fuese de carácter continuo o continuado, el término correrá a partir
del día siguiente al que hubiese cesado la consumación o se hubiese realizado
la última conducta o hecho, respectivamente.....
Las facultades de las autoridades fiscales para investigar hechos constitutivos
de delitos en materia fiscal, no se extinguirán conforme a este artículo.
Los contribuyentes, transcurridos los plazos a que se refiere este artículo,
podrán solicitar se declare que se han extinguido las facultades de las
autoridades fiscales.
Esta caducidad no concuerda con la del derecho mercantil, pues significa la
pérdida de la facultad de aplicación de penas.
No me interesa entrar en la disputa de si la caducidad es una forma de
prescripción; considero suficiente darle a esta circunstancia el nombre
doctrinario que los fiscalistas le dan y ratificar que es la extinción de una
facultad represiva del fisco.
39
4.- JURISPRUDENCIA
Registro No. 204084
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
II, Octubre de 1995
Página: 594
Tesis: VI.2o.28 P
Tesis Aislada
Materia(s): Penal
PERSONAS
MORALES,
RESPONSABILIDAD
REPRESENTANTES DE LAS.
PENAL
DE
LOS
No puede admitirse que carezcan de responsabilidad quienes actúan a
nombre de las personas morales, pues de aceptarse tal argumento los delitos
que llegaran a cometer los sujetos que ocupan los puestos de los diversos
órganos de las personas morales, quedarían impunes, ya que las sanciones
deberían ser para la persona moral, lo cual es un absurdo lógica y
jurídicamente hablando, pues las personas morales carecen de voluntad propia
y no es sino a través de las personas físicas como actúan. Es por esto que los
directores, gerentes, administradores y demás representantes de las
sociedades, responden en lo personal de los hechos delictuosos que cometan
en nombre propio o bajo el amparo de la representación corporativa.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 422/95. Melchor Monterrosas Hernández. 20 de septiembre
de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario:
Humberto Schettino Reyna.
40
Registro No. 204623
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
II, Agosto de 1995
Página: 599
Tesis: XIV.1o.1 P
Tesis Aislada
Materia(s): Penal
QUERELLA DE UNA SOCIEDAD CONTRA SUS ADMINISTRADORES,
SOLO PUEDE FORMULARLA EL AUTORIZADO EXPRESAMENTE PARA
ELLO POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS.
De la interpretación armónica de los artículos 161 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles y 15, fracción II, del Código de Procedimientos Penales
del Estado de Quintana Roo, se desprende que tratándose de una sociedad,
para formular querella contra sus administradores a fin de exigirles
responsabilidad, sólo puede hacerlo mediante acuerdo tomado en asamblea
general de accionistas, en que designe la persona que haya de ejercitar la
acción correspondiente, atendiendo a que es el órgano supremo de la sociedad
y es la que designó a los administradores, cuya conducta en el desempeño
de sus funciones, al incurrir en responsabilidad civil o penal, afecta el
patrimonio de aquélla; por consiguiente, a sus mismos accionistas corresponde
decidir si debe o no procederse legalmente en su contra.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO CUARTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 46/95. Juan Diego Farfán Peraza. 8 de junio de 1995.
Unanimidad de votos. Ponente: Adolfo Olguín García. Secretario: Mario Ojeda
Erosa.
41
Registro No. 170195
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVII, Febrero de 2008
Página: 2379
Tesis: XIX.1o.A.C.33 A
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN MATERIA FISCAL. SE CONFIGURA
RESPECTO DE LOS GERENTES, DIRECTORES O ADMINISTRADORES
ÚNICOS DE LA PERSONA MORAL, POR LAS CONTRIBUCIONES NO
PAGADAS NI RETENIDAS DURANTE SU GESTIÓN, CUANDO LA
CONTRIBUYENTE DEUDORA PRINCIPAL CAMBIE SU DOMICILIO SIN
PRESENTAR EL AVISO CORRESPONDIENTE, AUN CUANDO AL INICIO
DE LAS FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE LA AUTORIDAD HAYAN
DEJADO SUS CARGOS.
La interpretación del artículo 26, fracción III, párrafo tercero, inciso b), del
Código Fiscal de la Federación, permite concluir que son sujetos de
responsabilidad solidaria los gerentes, directores o administradores únicos
de la persona moral, por las contribuciones causadas que no se pagaron ni se
retuvieron durante su gestión, cuando la contribuyente deudora principal
cambie su domicilio sin presentar el aviso correspondiente, pero sólo por el
interés fiscal que no se garantice con los bienes de la persona moral que
dirigieron. Lo anterior, aun cuando a la fecha de inicio de las facultades de
comprobación que dieron lugar a la determinación del crédito ya no ostenten el
cargo que tenían en la época de la causación; ello es así, atendiendo a la
circunstancia de que fue durante su gestión que adquirieron tal
responsabilidad por aquellas contribuciones causadas que no se pagaron ni
retuvieron, puesto que sólo a aquellos que entonces desempeñaron las
funciones señaladas se les puede imputar la conducta omisiva, y no a quienes
las ejerzan en el momento en que la autoridad hacendaria lleva a cabo sus
atribuciones.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y CIVIL DEL
DÉCIMO NOVENO CIRCUITO.
Revisión fiscal 100/2007. Administrador Local Jurídico de Ciudad Victoria,
Tamaulipas, unidad administrativa encargada de la defensa jurídica del
Secretario de Hacienda y Crédito Público, del Jefe del Servicio de Administración
Tributaria y del Administrador Local Jurídico de Tampico, Tamaulipas. 6 de
diciembre de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: José Ángel Hernández
Huizar. Secretario: Pedro Gutiérrez Muñoz.
42
Registro No. 184393
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XVII, Abril de 2003
Página: 1141
Tesis: VI.2o.C.316 C
Tesis Aislada
Materia(s): Civil
SOCIEDADES MERCANTILES. ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL
CONTRA EL ADMINISTRADOR.
De conformidad con lo dispuesto por los artículos 157, 158 y 161 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles, la responsabilidad de los
administradores únicamente podrá ser exigida por acuerdo de la asamblea
general de accionistas, la que designará la persona que haya de ejercer la
acción correspondiente; por tanto, los actos de dicho administrador que lo
hagan incurrir en responsabilidad sólo pueden concernir a la citada asamblea
por ser la titular exclusiva de las acciones de responsabilidad
correspondientes, pero no a un tercero que no forma parte de la sociedad ni
tiene representación de la misma, por lo que tampoco se está en el caso de
excepción previsto por el artículo 163 del mencionado cuerpo legal, que dispone
que los accionistas que representen por lo menos el treinta y tres por ciento del
capital social podrán ejercer directamente la acción de responsabilidad civil
aludida.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 476/2002. Silvia Rosas de Zárate. 13 de febrero de 2003.
Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Armando Pallares Valdez. Secretario:
Eduardo Iván Ortiz Gorbea.
Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XVII, febrero de 2003, página 1000, tesis I.6o.C.265 C, de rubro: "ASAMBLEA
GENERAL DE ACCIONISTAS. TIENE LA TITULARIDAD PARA EJERCER LA
ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD EN CONTRA DE SU ADMINISTRADOR, SALVO
LAS EXCEPCIONES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 163 DE LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES MERCANTILES."
43
Registro No. 189384
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XIII, Junio de 2001
Página: 759
Tesis: I.3o.C.229 C
Tesis Aislada
Materia(s): Civil
REPRESENTANTE LEGAL Y ADMINISTRADOR DE SOCIEDADES.
DIFERENCIAS ENTRE REPRESENTACIÓN FUNCIONAL U ORGÁNICA Y
MANDATO.
El artículo 10 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, en su párrafo
primero, establece en forma genérica que la representación de toda sociedad
mercantil corresponderá a su administrador o administradores, quienes
podrán realizar todas las operaciones inherentes al objeto de la sociedad, salvo
lo que expresamente establezca la ley y el contrato social. Asimismo, establece
que el órgano de administración de las sociedades o la asamblea de socios,
puede otorgar poderes a personas ajenas a dicho órgano sin restricción de las
facultades de éste. La razón de que la ley admita que la administración tanto de
una sociedad de responsabilidad limitada como de una sociedad anónima
pueda confiarse a personas no socias de las personas morales, tiene la finalidad
de dar elasticidad de organización y no cerrar el camino a necesidades distintas
que pueden manifestarse en la imposibilidad de los socios de asumir
directamente los cargos de administración, o en la conveniencia de acudir a
especiales competencias y aptitudes de personas extrañas. Así, se distingue
entre representación funcional u orgánica, de la negocial u otorgada por virtud
de un mandato. Únicamente esta última es representación en sentido técnico,
en tanto que los administradores son orgánicamente los representantes de la
sociedad, pero el contrato social puede habilitar sólo a algunos para concretar
la función. El cometido de todo administrador es, naturalmente, el de
administrar el patrimonio de la persona jurídica; es aquel a quien se confía la
realización de los fines de la sociedad; comprende todos los medios que sirven
para la consecución del objeto indicado en el acta constitutiva; por ello, se
acumulan en él los poderes de la capacidad jurídica que son fundamentalmente
de formación y de declaración de la voluntad del ente. Administración y
representación corresponden precisamente a la aplicación de estas dos
prerrogativas del órgano. Por lo tanto, el nombramiento del órgano de
administración no confiere ningún mandato, aunque el artículo 142 de la
referida ley, establezca que la administración de la sociedad anónima estará a
cargo de uno o varios mandatarios temporales, y el 157 que los
administradores tendrán la responsabilidad inherente a su mandato y la
derivada de las obligaciones que la ley y los estatutos les imponen. La
44
representación y el mandato se distinguen de una manera especial en una
persona moral, dado que los representantes legales de ésta son órganos para la
formación y ejecución de la voluntad social y por ello en cierto sentido son
parte integrante de la misma persona moral y se identifican con ella, en tanto
que los mandatarios de la misma persona moral no forman parte de ésta, sino
que son personas extrañas a la persona moral en cuestión. Esta diferencia se
basa en que el objeto de una sociedad tiene dos dimensiones en contraste, a
saber, un lado negativo, por cuanto los representantes legales de ella no están
facultados ni pueden realizar actos que sean contrarios o ajenos al objeto
social, y otro lado positivo, en virtud de que dichos representantes legales en
principio están facultados y pueden llevar a cabo todos los actos que se
requieran para la realización del objeto social. De este último aspecto se deriva
la regla general de que los integrantes del órgano de administración de la
sociedad, como representantes de la sociedad, en principio están facultados y
pueden llevar a cabo todos los actos que requiera la realización del objeto
social, salvo las limitaciones que expresamente se les hayan impuesto, puesto
que de conformidad con lo previsto por el primer párrafo del artículo 10 de la
Ley General de Sociedades Mercantiles, podrán realizar todas las operaciones
inherentes al objeto de la sociedad, salvo lo que expresamente establezca la ley
y el contrato social. En cambio, para los mandatarios, aun los de una sociedad,
rige la regla inversa, o sea, que sus facultades son sólo aquellas que
expresamente se les hayan conferido para realizar determinados actos. A
diferencia de los deberes legales y sociales de los administradores como
órgano social, previstos por la ley o el acta constitutiva, o acuerdo de asamblea,
las obligaciones de los mandatarios están reguladas por los artículos 2566,
2568, 2569 y 2570 del Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y
para toda la República en Materia Federal. Los deberes de los
administradores pueden agruparse en dos grandes categorías: deberes que
se reflejan en las relaciones internas, es decir, frente a los socios y a la
sociedad, y deberes que se reflejen en el exterior, frente a los acreedores y
frente al público en general. La acción de responsabilidad de la sociedad
contra los administradores es de naturaleza social y corresponde a las
asambleas de las sociedades de responsabilidad limitada y anónima, porque
tiene por objeto reintegrar el capital social perdido por los abusos o mala
gestión de los administradores. Luego, cuando alguno de los
administradores de una sociedad de responsabilidad limitada o anónima,
pretende fincar responsabilidad en contra de otros de la misma sociedad, es
requisito que esa responsabilidad sea exigida por la asamblea general de
accionistas, la que designará la persona que haya de ejercitar la acción
correspondiente, como lo prevén los artículos 76 y 161 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles. Por otra parte, la acción de responsabilidad civil
contra los representantes o mandatarios de una sociedad mercantil, por no ser
éstos administradores de la sociedad, según lo antes considerado, no está
sujeta a la mencionada condición o requisito de procedibilidad, sino que puede
ejercitarse en cualquier tiempo, a falta de pacto en contrario, de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 2569 del multicitado código sustantivo civil. En
consecuencia, si en un juicio una persona moral ejercita la acción de
responsabilidad civil, contra otra física o moral que fungió como su
45
administrador o mandatario, no puede considerarse que la acción está sujeta al
requisito previo de que la asamblea de socios acuerde el ejercicio de la acción
conforme a lo previsto en los artículos 76 y 161 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles, porque ese requisito sólo se surte cuando la acción se
ejercita
contra
los
administradores
orgánicos.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 5973/99. Estructuras Laminadas del Guadiana, S. de R.L. de
C.V. y otra. 26 de enero de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López
Ramos.
Secretario:
José
Álvaro
Vargas
Ornelas.
Amparo directo 5983/99. Industria Química del Pacífico, S.A. de C.V. 26 de
enero de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López Ramos.
Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.
46
Registro No. 331412
Localización:
Quinta Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
LVI
Página: 26
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa
SOCIEDADES, RESPONSABILIDADES DE SUS SOCIOS.
La responsabilidad solidaria de que habla el artículo 45 de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, la reportan sus funcionarios de los concejos y de
administración y juntas directivas y los gerentes y administradores de
sociedades y empresas, cuando de manera actual desempeñen sus funciones;
razón por la que si un individuo ya no es accionista, consejero ni gerente de
una sociedad extinguida, no puede responder de las obligaciones de ésta para
con el fisco, y es violatorio de garantías el procedimiento fiscal que se siga con
otra de él, no en la supuesta condición de gerente, sino como deudor del Fisco
en general, máxime si el adeudo exigido está ya prescrito.
Amparo administrativo en revisión 6607/37. Warchawer Richard. 1o. de abril de
1938. Unanimidad de cuatro votos. La publicación no menciona el nombre del
ponente.
47
Registro No. 235414
Localización:
Séptima Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
82 Segunda Parte
Página: 35
Tesis Aislada
Materia(s): Penal
PERSONAS
MORALES,
RESPONSABILIDAD
DE
LOS
ADMINISTRADORES O GERENTES EN LOS DELITOS QUE COMETAN A
NOMBRE DE LAS.
Según la Ley de Sociedades Mercantiles, los administradores o gerentes
son los representantes legales de las personas morales, y de acuerdo con el
artículo 157 del ordenamiento legal mencionado, aquéllos tendrán la
responsabilidad inherente a su mandato y el derivado de las obligaciones que la
ley y los estatutos les imponen. En tales condiciones, si el inculpado, con la
personalidad de gerente de una compañía de transportes, constituida como
sociedad anónima, contrató con la ofendida y se obligó a depositar el dinero
que recabara por entrega de mercancía de ésta, el mismo día en que lo
recibiera o a más tardar dentro de las veinticuatro horas siguientes y si está
penalmente acreditado, que a la fecha de la celebración de los contratos y de
los hechos, él era el gerente de los transportes mencionados y además confiesa
que dispuso del dinero perteneciente a la ofendida porque ésta no le pagaba
oportunamente los fletes, debe decirse que aun aceptándose como cierto esto
último y dados los términos del contrato, de manera alguna el inculpado podía
disponer de un dinero del que únicamente se le había dado la tenencia mas no
el dominio, por lo que se comprueba su responsabilidad en el ilícito de abuso
de confianza; resultando intrascendente que el inculpado no hubiera hecho
materialmente los acarreos de mercancía y que tampoco hubiera recibido de
propia mano el dinero que se pagaba por tales mercancías, pues es él el que
debe responder penalmente.
Amparo directo 1023/75. Baltazar Castilleja Sámano. 10 de octubre de 1975.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Ernesto Aguilar Alvarez.
48
Descargar