Bogotá, DC, 22 de Julio de 2014. Señores Biblioteca Alfonso Borrero

Anuncio
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES
(Licencia de uso)
Bogotá, D.C., 22 de Julio de 2014.
Señores
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.
Pontificia Universidad Javeriana
Ciudad
El suscrito:
_ Javier Fernando González Moreno
__, con C.C. N°_____80.856.977__________
En mi calidad de autor exclusivo de la obra titulada:
INVERSION EXTRANJERA Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL ESPECULATIVO EN CRISIS FINANCIERAS Y SU
IMPACTO EN EL INDICADOR DE CRECIMIENTO ECONOMICO COLOMBIANO
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
(por favor señale con una “x” las opciones que apliquen)
Tesis doctoral.
Trabajo de Grado
NO X
X Premio o distinción: Si
Cual: _________________________________________________________________________
presentado y aprobado en el año _2014_, por medio del presente escrito autorizo (autorizamos) al a
Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer
sobre mi (nuestra) obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier
caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la
investigación.
En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se
autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así
como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga
perfeccionado un convenio, son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
AUTORIZO (AUTORIZAMOS)
La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y trabajos de grado
de la Biblioteca.
La consulta física o electrónica según corresponda
La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer
La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o electrónico,
así como su puesta a disposición en Internet.
La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o gratuitos,
existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad
Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. en este evento, tales sitios
y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las
mismas limitaciones y condiciones
La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (sólo para la totalidad de las Tesis
Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado que hayan sido
laureados o tengan mención de honor.)
SI
X
X
X
X
X
X
NO
De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el
máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en
las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos
patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y
justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización.
De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mis (nuestra) calidad de estudiante(s) y por ende
autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena
autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original
particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único(s) titular(es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos)
que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por
la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones
difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos
constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al
orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración,
presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mi (nuestro)
competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontificia Universidad Javeriana por tales
aspectos.
Sin perjuicio de los usos otorgados en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando
los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo
con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la
enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor.
De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión
Andina 351 de 1993 “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son
irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad
Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas
correspondientes para garantizar su observancia.
NOTA: Información Confidencial:
Esta Tesis o Trabajo de Grado contiene información privilegiada, estratégica, secreta, confidencial y demás
similar, o hace parte de una investigación que se adelanta y cuyos resultados finales no se han publicado.
Si
No
X
En caso afirmativo expresamente indicaré (indicaremos), en carta adjunta, tal situación con el fin de que se
mantenga la restricción de acceso.
N° del documento
NOMBRE COMPLETO
FIRMA
de Identidad
Javier Fernando González Moreno
80.856.977
FACULTAD: __CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS_______________________
PROGRAMA ACADÉMICO: ____ADMINISTRACION DE EMPRESAS (N)________________
2
BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL S.J.
DESCRIPCION DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO
FORMULARIO
TITULO COMPLETO DELA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO
INVERSION EXTRANJERA Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL ESPECULATIVO EN CRISIS FINANCIERAS Y SU
IMPACTO EN EL INDICADOR DE CRECIMIENTO ECONOMICO COLOMBIANO
SUBTITULO, SI LO TIENE
N.A
AUTOR O AUTORES
Apellidos Completos
GONZALEZ MORENO
Nombres Completos
JAVIER FERNANDO
DIRECTOR (ES) DEL TRABAJO DE GRADO
Apellidos Completos
LONDOÑO BEDOYA
Nombres Completos
DAVID ANDRES
FACULTAD
CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADÉMICO
Tipo de Programa (seleccione con una "X")
Pregrado
Especialización
Maestria
Doctorado
X
Nombre del programa académico
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Nombres y apellidos del Direcotr del programa académico
DAVID ANDRES LONDOÑO BEDOYA
TRABAJO PARA OPTAR AL TITULO DE:
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):
CIUDAD
AÑO DE PRESENTACION DE LA
TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO
NUMERO DE PÁGINAS
BOGOTA
2014
32
Dibujos
Pinturas
Tablas, gráficos y
diagramas
Planos
Mapas
Fotografías
Partituras
N.A
N.A
12
N.A
N.A
N.A
N.A
SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO
Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido no se encuentre licenciado por la Universidad a
través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo de Grado quedará solamente en
formato PDF.
N.A
3
MATERIAL ACOMPAÑANTE
DURACION
(Minutos)
TIPO
FORMATO
CANTIDAD
CD
Video
N.A
Audio
N.A
Multimedia
N.A
Porducción
electrónica
N.A
Otra ¿Cuál?
N.A
DVD
Otro ¿Cuál?
DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLES
Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores,
se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.
[email protected] donde se les orientará).
ESPAÑOL
INGLÉS
Inversión Extranjera
Foreign investment
Producto Interno Bruto (PIB)
Gross Domestic Product (GDP)
Inversión Extranjera Directa (IED)
Foreign direct investment (FDI)
Inversión Extranjera en portafolio (IEP)
Foreign portfolio investment (FPI)
Crecimiento Económico
Economic growth
Capitales Especulativos
Speculative capital
RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLES
(Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)
La última crisis financiera y su impacto en la economía a nivel mundial ha generado la necesidad
de analizar la consistencia de los factores generadores del crecimiento económico en las naciones
Latinoamericanas y particularmente en nuestro país. Es así como el proyecto busca analizar los
flujos de capital (Inversión extranjera directa y de corto plazo) y su nivel de incidencia en el PIB
Colombiano en años subyacentes a las últimas crisis, con el fin de evaluar si es necesario
presentar un indicador de crecimiento económico ajustado para la toma de decisiones
empresariales.
The recent financial crisis and its impact on the global economy has generated the need to analyze
the consistency of the factors which generate economic growth in Latin American countries and
particularly in our country. Thus, the project seeks to analyze capital flows (foreign direct and
short-term investment) and their level of impact on the Colombian GDP in underlying years of past
crises, in order to assess whether it is necessary to present an indicator of growth adjusted for
economic and business decision making.
4
5
INVERSION EXTRANJERA Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL ESPECULATIVO
EN CRISIS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN EL INDICADOR DE
CRECIMIENTO ECONOMICO COLOMBIANO
TALLER DE GRADO
ENTREGA FINAL
JAVIER FERNANDO GONZALEZ MORENO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (N)
BOGOTÁ DC. MAYO 2014.
TABLA DE CONTENIDO
PÁGINA
1. Introducción y antecedentes.
3
2. Justificación.
6
3. Objetivos.
8
4. Marco teórico y conceptual.
9
4.1. Efectos de la IE sobre el crecimiento económico.
9
4.2. Efectos de la IED sobre la economía.
10
4.3. Efectos de los capitales especulativos sobre la economía.
11
5. Planteamiento de hipótesis.
12
6. Análisis cualitativo y empírico de las hipótesis.
13
6.1. Contexto general de la IE en Colombia desde la última crisis financiera
13
6.2. Impacto general en el Mercado de Valores
14
7. Análisis cuantitativo de las hipótesis.
16
7.1. Metodología
16
7.2. Resultados De Análisis Cuantitativo
18
7.2.1.
Test de Causalidad de Granger para la serie de IEP e índice de
crecimiento económico.
7.2.2.
Test de Causalidad de Granger para la serie de IED e índice de
crecimiento económico.
7.3. Análisis de componente estructural y especulativo de los flujos de Inversión
Extranjera en Portafolio
8. Conclusiones.
23
9. Bibliografía y fuentes consultadas.
25
10. ANEXOS
27
2
1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES
Desde la teoría general de sistemas 1 , se puede analizar la empresa como un
sistema abierto cuya interacción con las variables de su entorno se torna cada vez
más dinámica y relevante dentro de un proceso de toma de decisiones. Diferentes
modelos como PESTEL2 incorporan aspectos tales como la economía, tecnología
y el marco legal de los negocios, dentro del proceso de planeación estratégica de
las compañías y es precisamente el ámbito económico, el objeto central de este
trabajo, teniendo en cuenta la última crisis financiera de 2008 y su impacto general
sobre las naciones y organizaciones, lo cual ha despertado múltiples interrogantes
relacionados con la idoneidad de los modelos, indicadores y parámetros de
gestión, pero adicionalmente, con respecto a la responsabilidad y capacidad de los
administradores actuales para afrontar los nuevos retos y problemáticas en el
ámbito económico-empresarial, partiendo de una sólida comprensión de su
entorno y el impacto en sus países y organizaciones.
La creciente movilidad de capitales a nivel mundial y la interrelación cada vez más
estrecha de los mercados internacionales ante procesos de apertura
3
y
globalización, ha generado la necesidad de los países en desarrollo de aplicar
políticas que les permitan beneficiarse de los flujos globales de capital y evitar
riesgos conexos.4 Bajo esta óptica, es necesario propender por el desarrollo de
mercados más eficientes que a su vez generen mayor atracción de inversión
extranjera (IED5 + portafolio). Sin embargo, la marcada tendencia de agudización
de las crisis financieras como la observada en la última década desde 2008, ha
mostrado la necesidad de analizar con mayor detalle la estructura real de
atracción a dichos flujos, dadas las condiciones cada vez más propensas a la
1
Teoría General de sistemas, Ludwig Von Bertalanffy. (Bertalanffy, 1976)
PESTLE analysis history and application, en: http://www.cipd.co.uk/hr-resources/factsheets/pestleanalysis.aspx
3
Existe una marcada tendencia a la liberalización y desregulación de los mercados de capitales en distintas
naciones como forma de generar incentivos a la entrada de inversión extranjera.
4
Banco Mundial. “informe sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo”: Flujos de capital privado
a los países en desarrollo. Washington DC. 1997.
5
Inversión Extranjera Directa.
2
3
entrada de capitales especulativos (o golondrina) que ante escenarios de crisis o
choques económicos que influyan en las distintas tasas rentabilidad a nivel
internacional, pueden desaparecer sin mayores restricciones generando un
profundo impacto negativo a la economía que los acogió transitoriamente y por
ende en sus organizaciones.
Para el caso colombiano, desde la creación de la comisión nacional de valores
hacia 1979, se ha promulgado por la amplia promoción del mercado de valores,
visto este como un determinante para el desarrollo económico (Levine 2004). No
obstante, gran parte de los principales indicadores que ejercen como medidores
de la economía nacional especialmente de crecimiento económico y del mercado
accionario6, desconocen la incidencia de los capitales especulativos y basado en
esto se generan herramientas de atracción de flujos de inversión sin valorar los
costos económicos a largo plazo y el creciente riesgo de crisis de liquidez de las
economías nacionales.
Se plantea entonces la necesidad de proponer una nueva corriente de indicadores
económicos ajustados para toma de decisiones empresariales, principalmente en
el ámbito de las economías emergentes dada su exposición al riesgo por
movimientos de capitales especulativos e inversión no generadora de valor.
Adicionalmente, porque un excesivo ingreso de capitales de corto plazo,
(especulativos mas no productivos) y la no absorción efectiva de estos capitales
en
la
economía,
genera
continuas
burbujas,
con
precios
que
crecen
aceleradamente y de repente se desploman, afectando tanto los planes de
sostenimiento y expansión de muchas empresas y provocando desconfianza
inversionista reflejado esto en un retiro masivo de recursos. (Esto sucedió en
México y Argentina en 1995). (Ffrench-Davis, 1996)
Se pretende así, iniciar esta propuesta analizando la correlación y causalidad
entre inversión extranjera (IED + portafolio) y el crecimiento económico para el
caso colombiano (medido como la variación porcentual del PIB como indicador),
6
Entre los que se encuentran los indicadores de la metodología Demirgüc-Kunt y levine (1995): tamaño,
liquidez, concentración, eficiencia. Y otros.
4
con el fin de establecer si los datos positivos de indicadores de crecimiento del
país en los años de crisis financiera son resultado en gran medida del
desplazamiento de flujos de inversión a corto plazo de países desarrollados y no
de componentes económicos que realmente contribuyan al crecimiento real y
sostenido de la nación. Se trata en parte también de adaptar algunos postulados
teóricos a las nuevas tendencias y crisis financieras, y desarrollar una postura
crítica frente a la eficiencia de los indicadores de crecimiento económico como
factores para toma de decisiones empresariales, procurando responder así el
siguiente asunto:
¿Cómo impacta la IED y los flujos de capitales especulativos en el
crecimiento económico de Colombia, principalmente en la última crisis
financiera?
5
2. JUSTIFICACIÓN
En el campo de las finanzas, el desarrollo teórico y analítico sobre crisis
financieras ha tomado especial relevancia en la última década, especialmente por
el efecto dominó que se ha observado a nivel global, procedente de una marcada
tendencia de globalización y apertura de mercados en la cual Latinoamérica y en
particular países como Colombia han sido actores relevantes.
Este análisis, dadas las implicaciones macroeconómicas y la alta cantidad de
variables financieras y económicas,
requiere abordar el cuestionamiento
esbozado desde una perspectiva compleja y cercana a la realidad para la
búsqueda de soluciones a la problemática planteada.
Si bien, la pretensión de obtener modelos que permitan mejorar el desempeño
económico de las naciones frente a crisis financieras mundiales y que incluso
permitan una medición más fiable de su impacto en crecimiento económico desde
una perspectiva a largo plazo, es en alto grado ambiciosa, se busca con este
trabajo un acercamiento a la comprensión de los hechos, aclarando la relación
causa-efecto (en principio de la IED y los movimientos de capitales especulativos
sobre la economía), con el fin de contribuir al desarrollo de una nueva generación
de indicadores ajustados para toma de decisiones empresariales, partiendo desde
el ámbito económico financiero y teniendo en cuenta que la probabilidad e impacto
de los riesgos financieros globales han ido creciendo considerablemente en las
últimas décadas y se deben adaptar las herramientas de toma de decisiones al
contexto real, buscando mayor asertividad y oportunidad en las mismas.
De manera conexa, el dialogo entre las corrientes de Crecimiento económico y por
otro lado Desarrollo económico, entendido este último como “Capacidad de los
países para generar riqueza de manera sostenida y mantener la prosperidad de
sus habitantes” (Jeffrey Sachs), ha sido extenso y muchas veces divergente aún
siendo temas altamente ligados. Esta brecha se hace evidente en la dinámica de
capitales especulativos, en la cual los poseedores del capital financiero, tienen la
6
posibilidad de lograr altas rentabilidades a corto plazo e incluso de contribuir
positivamente con el indicador de crecimiento económico, pero su incidencia en la
economía local destino de la inversión, puede ser también negativa en el largo
plazo, impactando al total de la población.
7
3. OBJETIVOS
Objetivo General
Establecer el nivel de correlación y causalidad entre la cifra de crecimiento
económico de Colombia y el flujo de IED y capitales especulativos (inversión
extranjera en portafolio) con el fin de establecer si es necesario obtener un
indicador ajustado para toma de decisiones empresariales en momentos de crisis
financieras globales.
Objetivos Específicos:
 Establecer la correlación y causalidad entre inversión de capitales
extranjeros a corto plazo y la variación del indicador de crecimiento
económico en Colombia
 Efectuar una análisis sobre el tipo de inversión extranjera (IED + Portafolio)
que ha recibido Colombia en la última década, desde una perspectiva de
crecimiento sostenible de la economía nacional.
 Plantear un primer acercamiento a indicadores económicos ajustados para
toma de decisiones empresariales en crisis financieras globales.
8
4. MARCO TEORICO
4.1.
Efectos de la inversión extranjera sobre el crecimiento económico
Ante la tendencia de globalización económica y financiera, varios gobiernos
principalmente de economías emergentes han procurado atraer a sus naciones
altos flujos de inversión extranjera, colocando a esta como un importante foco de
potencial crecimiento económico. (Gutierrez y Gaviria, 1993) detallan tres razones
sobre las cuales se sustenta la importancia de la inversión extranjera como fuente
de crecimiento económico, al complementar la inversión nacional, generar empleo
y trasmitir conocimientos:
“Primero, aumenta el acervo de capital de su economía y por ende su capacidad
productiva. Segundo, mayores entradas de divisas contribuyen a aliviar los
desequilibrios externos y tercero; trasmite técnicas de producción, mercadeo y
administración que de alguna manera logran permear el sistema económico y
contribuyen por tanto a aumentar la productividad general de la economía”.
(Gutierrez y Gaviria, 1993).
Si bien el primer factor ha sido calificado de bajo impacto hasta los años 90 7,
incluso Gaviria y Gutiérrez (1993) mencionan que entre 1983 y 1990 la inversión
extranjera apenas superó el 1% con relación al PIB en algunos países (para el
caso colombiano esta cifra fue de 1.4%) se observa que esta tendencia a
cambiado en los últimos años llegando en 2013 a representar el 6.10%:
7
Ffrench-David (1996) indica que la Inversión Extranjera directa es una fracción minoritaria de los fondos
que cruzan fronteras y en términos netos solo representan un 1% del PIB Mundial.
9
AÑO
PIB Millones de
Dólares
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
207.411
244.163
234.035
287.121
335.410
370.053
378.125
TOTAL (IED + IEP)
IE TOTAL COMO
Millones de
% DEL PIB (*)
Dólares
9.436
4,55%
10.402
4,26%
11.959
5,11%
7.659
2,67%
18.708
5,58%
19.258
5,20%
23.061
6,10%
(*) Cálculo propio basado en datos de Fuente: Banco de la Republica de Colombia
Lo anterior denota una importancia creciente en entender esta dinámica de flujos y
su impacto en el ámbito económico-financiero a nivel mundial.
El segundo aspecto es conexo a la entrada de inversiones en moneda extranjera
por lo que no se abordará en detalle, pero el tercer elemento es citado en la
literatura económica como quizás el aspecto más relevante y de mayor impacto en
el crecimiento económico y tiene una estrecha relación con la Inversión Extranjera
Directa (IED) entendida esta como: la inversión extranjera, donde el inversionista
posee al menos el 10% de la empresa en la que realiza la inversión. Esta inversión
implica la relación estratégica de largo plazo, así como un grado significativo de
influencia en la gestión de la empresa. (Aaron Garavito, 2012).
4.2. Efectos de la IED sobre la economía
La transferencia tecnológica y de conocimiento y su impacto sobre el aparato
productivo de una nación, han sido considerados como los aspectos claves para
atraer la IED a las economías emergentes en vía de desarrollo. (Romer, 1993)
afirma que “para las naciones pobres, las actividades productivas desarrolladas en
su interior por firmas multinacionales constituyen la forma más rápida y confiable
de superar los rezagos de conocimientos que les mantienen en dicho estado”. No
obstante (Ffrench-Davis, 1996) afirma que “este impacto depende de las
condiciones concretas del mercado internacional de capitales y de la manera
10
como los países receptores la enfrentan”. En esta misma línea, (Gutierrez y
Gaviria, 1993) concluyen que: “la inversión extranjera no eleva, per se, el
crecimiento económico. Para ello es necesario que el país receptor posea la
capacidad para absorber la información que le está siendo transferida”. En este
contexto se analizará más adelante las características de la IED en Colombia para
los últimos años.
4.3. Efectos de los capitales especulativos sobre la economía
El levantamiento de las regulaciones sobre la entrada y salida de capitales8, puede
incentivar la inversión extranjera en portafolio tanto a largo como a corto plazo, es
en este último punto donde Los capitales especulativos, constituyen una de las
principales distorsiones en la dinámica de los flujos de financieros y de inversión,
debido a que son capitales no productivos que solo buscan la plusvalía o
rentabilidad a corto plazo 9 y aparentemente crean una imagen de liquidez al
mercado que resulta peligrosa dado que en el instante que deje de existir la
posibilidad de altas rentabilidades desaparecen inmediatamente generando crisis
financieras como México, Rusia o el sudeste asiático,10 donde existieron además,
otros componentes similares a los observados actualmente en Colombia. Para el
caso de Asia, la mayoría de países inmersos en la crisis, tenía déficit en sus
balanzas de pagos y sus exportaciones caían debido a la revalorización de sus
monedas y la caída de la demanda mundial.11
Este tipo de capitales cuya dinámica obedece más a movimientos carentes de un
análisis estructural financiero de rentabilidad –riesgo, genera mayor incertidumbre
al mercado, más aun en coyunturas económicas marcadas por grandes crisis que
articulan gran parte de los mercados mundiales. Frente a esta característica en un
8
Observado principalmente en procesos de liberalización de la economía y globalización financiera, en los
cuales ha estado inmersa Colombia en las últimas décadas.
9
Revista Problemas del Desarrollo (Revista Latinoamericana de Economía), vol. 32, nº 124. México, D.F.,
enero-marzo de 2001. pp. 09-31.
10
http://economia-globalizacion.blogspot.com/2006/01/la-tasa-tobin.html
11
http://www.monografias.com/trabajos5/crieco/crieco.shtml?relacionados#crisis
11
artículo de Harvard Business Review (Healy-Palepu, 2004), se postula que: “Los
cambios en las regulaciones destruyeron los fundamentos económicos del análisis
de inversiones e hicieron que los inversionistas profesionales desconfiaran de su
propio juicio raciona12l”. Así como este artículo enfatiza en que la búsqueda de la
eficiencia de los mercados generó su propia erosión, se puede observar que en
cierta medida la búsqueda de la liquidez y el desarrollo de mercado puede llevar a
su deterioro a largo plazo, rompiendo los esquemas de racionalidad en la toma de
decisiones y afectando a su vez la economía nacional.
5. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Con el fin de focalizar de manera adecuada el análisis cualitativo y cuantitativo, se
expone a continuación de manera explícita las hipótesis a verificar y así obtener
soporte metodológico y argumentado de las conclusiones finales:
H1: La Inversión Extranjera en Portafolio a corto plazo, tiene una relación de
causalidad con la variación del índice de crecimiento económico en Colombia.
H2: La Inversión Extranjera Directa, tiene una relación de causalidad con la
variación del índice de crecimiento económico en Colombia.
H3: Existe un componente de la Inversión Extranjera en Portafolio que se agudiza
en las crisis financieras (capital especulativo) y que puede sesgar el indicador,
conllevando a la necesidad de ajustarlo para la toma de decisiones económicas y
empresariales.
H4: La IED en Colombia, ha generado en los últimos años, una adecuada
transferencia de conocimiento y tecnología para propender por el crecimiento
económico sostenido en el largo plazo.
12
Harvard Business Review. Healy P – Palepu K. “Como la búsqueda de la eficiencia erosionó los mercados
financieros. 2004.
12
6. ANÁLISIS CUALITATIVO Y EMPÍRICO DE LAS HIPÓTESIS
6.1. Contexto general de la Inversión Extranjera en Colombia desde la
última crisis financiera (2008).
Las cifras de crecimiento económico Colombiano en los últimos años se destacan
positivamente a nivel regional y mundial dentro de la coyuntura de crisis financiera
presentada en la última década y se ha convertido en la bandera de los recientes
gobiernos nacionales para mostrar a la economía colombiana como una de las
más estables y atractivas para la inversión extranjera, incluso se podría pensar en
que fue precisamente la inversión extranjera uno de los factores que más influyó
en dicho resultado teniendo en cuenta que la IED para 2013 alcanzo niveles de
USD 16.722 millones y la IE a corto plazo USD 6.290 millones (BANREP, 2014)13,
cifras bastante relevantes analizando los datos históricos 14 . Este factor, ha
mostrado un comportamiento creciente en los últimos años, convirtiendo a
Colombia en una de las economías emergentes que genera una mayor atracción
de flujos financieros y de inversión.15 En la tabla No 1 se observan las cifras de los
últimos años.
13
Tomado de estadísticas del Banco de la Republica, fuente: www.banrep.gov.co
Según Carolina Rentería (Directora del DNP), “La confianza de inversionistas y consumidores continúa
siendo el principal motor del proceso de crecimiento. Las cifras de Inversión Extranjera Directa así lo
confirman (en el 2007, la IED neta ascendió a US$8.558 millones)”, Se observa tendencia alcista en los
siguientes años.
15
DNP, Boletín de divulgación económica “inversión extranjera”: Desde los años 90 Colombia ha
experimentado importantes niveles de crecimiento en IED (Salvo en los años 98-99), que lo ubican como uno
de los principales receptores dentro de la comunidad andina.
14
13
Tabla No 1. (Datos en millones de dólares).
AÑO
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
TOTAL
TOTAL IE
IED (USD PORT (USD
MILLONES) MILLONES)
6.656
9.049
10.596
7.137
6.746
13.405
15.529
16.772
456,91
386,87
-194,70
4822,00
913,24
5302,66
3729,33
6289,39
CRECIMIENTO
ECONOMICO
VAR (PIB)
COLOMBIA
6,70%
6,90%
3,55%
1,65%
3,97%
6,65%
4,21%
4,30%
Fuente: Banco de la Republica de Colombia
De estos datos, se puede observar como para el año subsiguiente al inicio de la
crisis de 2008, la inversión extranjera a corto plazo paso de USD -194,7 Millones a
USD 4822 Millones representando una proporción de más del 50% de la IED, y si
bien no influyó positivamente en la variación de crecimiento económico si pudo
haber incidido en la disminución del impacto en el indicador económico de
crecimiento teniendo en cuenta la crisis financiera. De hecho, Colombia fue de los
pocos países a nivel mundial con crecimiento superior al 1.5% para 2009. Por otro
lado, para el mismo año las economías desarrolladas (Estados Unidos y Europa)
vieron cómo se desplomó su nivel de crecimiento, reforzado esto en la salida de
capitales a economías emergentes en busca de mejores tasas y beneficios.
6.2. Impacto general en el Mercado de Valores.
Para el caso del mercado de valores, (Uribe Gil, 2007) 16 , se observa un
crecimiento del tamaño y la liquidez del mercado accionario colombiano desde
16
URIBE Gil. Jorge. –Banco de la República, Borradores de Economía No 456. - “caracterización del mercado
accionario colombiano, 2001-2006, un análisis comparativo” 2007
14
2001 y evaluado hasta 2005, lo que hace necesario realizar un análisis de liquidez
para los años subsiguientes hasta 2013, con el fin de establecer una posible
correlación con el aumento en inversión extranjera y observar los resultados de
forma independiente con cada componente (corto plazo y largo plazo). No
obstante, a nivel empírico se observa una importante tendencia alcista en el
indicador IGBC desde 2009, principalmente desde el tercer trimestre, pasando de
9879 puntos a 11257. En la siguiente tabla mostramos la evolución de este
indicador con relación a la variación de crecimiento económico colombiano.
AÑO
2008 p
2009 p
2010 p
2011 p
2012 p
2013 p
PERIODO
I TRIM
II TRIM
III TRIM
IV TRIM
I TRIM
II TRIM
III TRIM
IV TRIM
I TRIM
II TRIM
III TRIM
IV TRIM
I TRIM
II TRIM
III TRIM
IV TRIM
I TRIM
II TRIM
III TRIM
IV TRIM
I TRIM
II TRIM
III TRIM
TRM
PROMEDIO
IGBC
1910,78
1767,60
1896,41
2290,88
2408,48
2230,43
2015,37
1965,31
1947,93
1949,67
1834,10
1864,66
1876,91
1797,86
1793,06
1920,15
1801,19
1786,76
1797,30
1805,81
1791,35
1862,51
1907,59
8973,88
9179,04
9248,46
7560,68
8022,97
9879,73
11257,91
11602,14
12118,31
12449,90
14710,97
15496,77
14469,66
14067,73
12915,80
12665,71
15038,26
13417,51
14056,60
14715,84
14135,35
12828,49
14061,02
% CRECIMIENTO
ECONOMICO
(PIB) COLOMBIA
-0,47%
1,08%
0,53%
-0,88%
0,51%
0,84%
0,86%
0,83%
1,11%
0,92%
0,44%
2,55%
1,53%
1,75%
1,97%
1,19%
0,88%
0,78%
-0,03%
1,61%
0,21%
2,08%
1,10%
Fuente: Banco de la Republica de Colombia
15
Se observa para el periodo post crisis niveles históricos del IGBC superiores a
15.000 puntos, así como TRM con tendencia general inferior a COP $ 2.000 lo
cual contrasta con los niveles de años previos donde la IGBC se ubicaba por
debajo de 10.000 (2005 y 2006) y la TRM alcanzó niveles por encima de
COP $ 2.300 (2003 hasta 2006). Lo anterior, resume y corrobora el impacto de la
creciente movilización de inversión extranjera al país en las diversas variables
macroeconómicas que afectan la dinámica empresarial colombiana.
Por otra parte, la concentración del mercado de valores colombiano ha crecido en
los últimos años, (pasó de 33% en 2004 a 56,10% en 2007)17, por lo que se hace
necesario establecer la focalización de IED hacia ciertos tipos de empresas y
sectores de la economía, de hecho, desde el 2008 aproximadamente el 60% de la
IED está dirigida a la extracción de petróleo y minería (BANREP, 2014). Este
hecho también tiene profundas repercusiones en la distribución de la riqueza
acentuado por los flujos de capitales foráneos. De hecho Ffrench-Davis (1996)
describe: “la confianza excesiva en una apertura indiscriminada de los
movimientos de capitales es tremendamente costosa desde el punto de vista
productivo porque en las aceleradas y frenadas es donde se producen grandes
cambios distributivos…En este contexto, se produce mucha concentración del
ingreso afectando la mayoría de la población y solo un 5% o 10% se benefician de
la crisis comprando empresas baratas, pagando sueldos más bajos por el
desempleo, captando tasas de interés elevadas. Etc”
7. ANALISIS CUANTITATIVO DE LAS HIPOTESIS
7.1. Metodología
A continuación se explica de manera general la metodología utilizada para el
análisis de las hipótesis principales de este trabajo;
17
Datos tomados de World Federation of exchanges. Concentración vista como el % de capitalización del
mercado total, de las 5 empresas más grandes.
16
1. Elaboración de bases de datos de Colombia con los datos financieros y
macroeconómicos requeridos para alcanzar los objetivos propuestos. Es
relevante, el levantamiento de información de inversión extranjera recibida
discriminada entre IED y de portafolio, Así también, la serie temporal de la
variación de PIB porcentual.18 Se tomaron series trimestrales desde 1996, para
un total de 71 observaciones. No se toman años anteriores para disminuir
sesgos relacionados con proteccionismo económico de las décadas previas lo
que impacta en los flujos de inversión extranjera.
2. Diseño y ejecución del modelo de causalidad, basado en pruebas
econométricas, para establecer la relación de los flujos de inversión
(principalmente corto plazo) y demás variables pertinentes, con las cifras de
crecimiento económico para Colombia. Se utilizará E VIEWS para desarrollar
las siguientes pruebas:
a. Test de co-integracion de variables y raíz unitaria Dickey Fuller.
b. Test de causalidad de Granger.
3. Análisis de resultados, estableciendo las pruebas de hipótesis requeridas con
el fin de soportar conclusiones medibles y concretas sobre el impacto de los
capitales especulativos en el crecimiento económico de las naciones
latinoamericanas, principalmente en la última crisis mundial.
18
Para todos los datos se procurará obtener toda la información disponible, y en periodos trimestrales con
el fin de evaluar estacionalidades y para un análisis más completo.
17
7.2. Resultados De Análisis Cuantitativo
Causalidad IEP (Inversión Extranjera en Portafolio) y Variación porcentual
Crecimiento económico.
Se han analizado las series de IEP (Inversión Extranjera en Portafolio) y Variación
porcentual Crecimiento económico, bajo el modelo Dickey Fuller para validar que:
a) tiene raíz unitaria, b) no es estacionaria, c) no tenemos problemas de autocorrelación
 Para la serie de Crecimiento económico se obtiene:
NO SE RECHAZA HIPOTESIS NULA CON NIVEL DE SIGNIFICANCIA 5%,
TIENE RAIZ UNITARIA, NO ES ESTACIONARIA, SU ESTADISTICO DURBIN
WATSON (1.98) SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS PARAMETROS
REQUERIDOS DE NO AUTOCORRELACION POR LO CUAL SE PROCEDE A
TOMAR LA SERIE PARA TEST DE CAUSALIDAD GRANGER. (VER ANEXO 2).
 Para la serie de IEP (Inversión extranjera en portafolio) se obtiene:
NO SE RECHAZA HIPOTESIS NULA CON NIVEL DE SIGNIFICANCIA 5%,
TIENE RAIZ UNITARIA, NO ES ESTACIONARIA, SU ESTADISTICO DURBIN
WATSON (1.88) SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS PARAMETROS
REQUERIDOS DE NO AUTOCORRELACION POR LO CUAL SE PROCEDE A
TOMAR LA SERIE PARA TEST DE CAUSALIDAD GRANGER. (VER ANEXO 3).
 Para la serie de IEP (Inversión extranjera en portafolio) se obtiene:
NO SE RECHAZA HIPOTESIS NULA CON NIVEL DE SIGNIFICANCIA 5%,
TIENE RAIZ UNITARIA, NO ES ESTACIONARIA, SU ESTADISTICO DURBIN
WATSON (2,14) SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS PARAMETROS
REQUERIDOS DE NO AUTOCORRELACION POR LO CUAL SE PROCEDE A
TOMAR LA SERIE PARA TEST DE CAUSALIDAD GRANGER. (VER ANEXO 4).
18
7.2.1. Ejecución Test de Causalidad de Granger para la serie de Inversión
Extranjera en portafolio e índice de crecimiento económico.
Se analiza mediante correlograma (VER ANEXO 5) de las series los lags
requeridos para la ejecución de la prueba. El resultado del test de Granger es el
siguiente:
Pairwise Granger Causality Tests
Date: 05/01/14 Time: 21:55
Sample: 1 71
Lags: 1
Null Hypothesis:
IE_PORT__USD_MILLONES_ does not Granger Cause
__CRECIMIENTO_ECONOMICO_
__CRECIMIENTO_ECONOMICO_ does not Granger Cause
IE_PORT__USD_MILLONES_
FObs Statistic Prob.
70 0.63625 0.4279
1.55829 0.2163
Interpretación: Con una probabilidad de 0,42 del F-statistic no se puede aceptar
la hipotesis nula ( IE_PORT__USD_MILLONES_ does not Granger Cause
__CRECIMIENTO_ECONOMICO) por lo cual existe evidencia estadística de
que Inversión Extranjera en portafolio tiene algún grado de causalidad en la
variación de crecimiento económico.
En la otra vía (__CRECIMIENTO_ECONOMICO_ does not Granger Cause
IE_PORT__USD_MILLONES_), con una probabilidad menor (0,21) no se puede
aceptar la hipotesis nula, por lo que con mayor probabilidad existe evidencia
estadística de que crecimiento económico tiene algún grado de causalidad
en la variación de Inversión Extranjera en portafolio.
De este modo se observan evidencias de causalidad en doble vía. En este sentido
se podría presumir que si bien un excesivo ingreso de flujos de corto plazo puede
tener incidencia en la variación del crecimiento económico, también un buen nivel
19
de crecimiento puede lanzar señales al mercado de solidez económico y mejores
tasas de interés y conllevar a mayor atracción de estos capitales.
7.2.2. Ejecución Test de Causalidad de Granger para la serie de Inversión
Extranjera Directa e índice de crecimiento económico.
Se analiza mediante correlograma (VER ANEXO 6) de las series los lags
requeridos para la ejecución de la prueba. El resultado del test de Granger es el
siguiente:
Pairwise Granger Causality Tests
Sample: 1 71
Lags: 1
Null Hypothesis:
ObsF-Statistic Prob.
__CRECIMIENTO_ECONOMICO_ does not Granger Cause IED 70 0.91609 0.3419
IED does not Granger Cause __CRECIMIENTO_ECONOMICO_
1.80733 0.1834
Interpretación: Con una probabilidad de 0,34 del F-statistic no se puede aceptar
la hipotesis nula (__CRECIMIENTO_ECONOMICO_ does not Granger Cause IED)
por lo cual existe evidencia estadística de que Inversión Extranjera Directa
tiene algún grado de causalidad en la variación de crecimiento económico.
En la otra vía (_IED does not Granger Cause __CRECIMIENTO_ECONOMICO),
con una probabilidad menor (0,18) no se puede aceptar la hipótesis nula, por lo
que con mayor probabilidad existe evidencia estadística de que crecimiento
económico tiene algún grado de causalidad en la variación de Inversión
Extranjera Directa.
De este modo se observan evidencias de causalidad en doble vía. En este sentido
se podría presumir que si bien un excesivo ingreso de flujos de Inversión
Extranjera Directa puede tener incidencia en la variación del crecimiento
20
económico, también un buen nivel de crecimiento puede lanzar señales al
mercado de solidez económico y conllevar a mayor atracción de estos capitales.
Se debe recordar que en el análisis cualitativo se observó el importante
crecimiento de estos flujos y su peso con relación al PIB.
7.3. Análisis de componente estructural y especulativo de los flujos de
Inversión Extranjera en Portafolio
Como se observó, existe evidencia de doble causalidad entre Inversión Extranjera
en
Portafolio
y
la
variación
del
indicador
de
crecimiento
económico.
Adicionalmente, se observó que para los años subsecuentes a la crisis de elevo
de manera importante el nivel de entrada de estos flujos. Por lo anterior, se
confirman las hipótesis de causalidad y se debe analizar la necesidad de ajustar el
indicador de crecimiento económico usado para proyección y toma de decisiones
a mediano y largo plazo en el contexto económico-financiero de las empresas.
Para tener una aproximación de lo descrito anteriormente, se ha tomado la misma
serie usada para análisis de causalidad y mediante un análisis estadístico general
(E VIEWS, V.8) se obtienen los siguientes datos:
TABLA No. 2 DATOS ESTADISTICOS SERIE IEP
Mean
443.2028
Median
295.1006
Maximum
4100.000
Minimum
-1126.929
Std. Dev.
843.5334
Skewness
1.798704
Kurtosis
7.996629
Jarque-Bera
112.1434
Sum Sq. Dev.
49808403
Observations
71
21
Con una media de 443 y una desviación standard de 843, el rango estructural del
flujo de Inversión extranjera en portafolio trimestral es -400 (desinversión) a 1286
(inversión). Este rango debería tomarse de manera dinámica como el límite para
ajustar una proyección de PIB que incorpore la IEP como variable. De este modo,
variaciones atípicas como las observadas en post crisis no se deberían tomar en
cuenta.
22
8. CONCLUSIONES
Mediante el análisis realizado, se observa que existe evidencia estadística de
causalidad en doble vía entre Inversión Extranjera Directa (IED) y la variación de
crecimiento económico, así como también entre esta última y la Inversión
Extranjera de Portafolio (IEP). Por lo anterior, es relevante establecer para la IEP
en que medida incorpora capitales especulativos que puedan perjudicar a corto y
mediano plazo la economía nacional y que generen sesgos o distorsiones a las
distintas variables económicas con las que se toman decisiones en los gobiernos,
organizaciones y empresas.
Por otra parte, la IED en Colombia sigue basándose principalmente en explotación
de petróleo y minerales, en su forma primaria sin una real estructura de
transferencia de tecnología y conocimiento en procura de generación de valor, lo
que va en contra de los postulados económicos de la IED como fuente importante
de crecimiento a largo plazo.
Si bien, es relevante generar incentivos a la entrada de capitales, dado que la
inversión extranjera bajo ciertas condiciones de consistencia, se constituye en un
importante generador de crecimiento económico, al igual que lo es para el
desarrollo del mercado financiero y de valores en cada nación, es necesario
establecer bajo qué condiciones se plantean las políticas de atracción de capitales
a mercados como el accionario, para evitar crear espejismos de alta liquidez
basados en buena parte en capitales especulativos, más aún cuando la dinámica
de integración financiera mundial exige una estructura cada vez mas solida del
sistema económico-financiero de cada nación para disminuir la vulnerabilidad de
las economías principalmente en escenarios de crisis financieras como la
observada en 2008 y subsiguientes.
Frente a lo anterior, también se resalta la importancia de formar administradores y
policy makers que posean fuertes bases de conocimiento y entendimiento de su
entorno y la cada vez más compleja interacción de variables económico23
financieras para tomar decisiones adecuadas. Así mismo, desarrollar herramientas
e indicadores que se ajusten de mejor manera a los nuevos retos empresariales y
económicos.
24
9. BIBLIOGRAFIA

Aaron Garavito, A. M. (2012). Inversión Extranjera Directa en Colombia;
Evolución reciente y Marco Normativo . Borradores de Economía No. 713,
Banco de la Republica.

BANREP. (2014). www.banrep.gov.co.

Bertalanffy, L. V. (1976). Teoría General de Sistemas. USA: Fondo de
Cultura Económica.

Ffrench-Davis, R. (1996). Capitales Golondrina, estabilidad y desarrollo.
Estudios Internacionales, 300 - 315.

Gutierrez y Gaviria, A. G. (1993). Inversión Extranjera y Crecimiento
Económico. Archivos de Macroeconomía.

Romer, P. (1993). Idea Gaps and Object Gaps in Economic Development.
World Bank Conference.

URIBE Gil. Jorge. –Banco de la República, Borradores de Economía No
456. - “caracterización del mercado accionario colombiano, 2001-2006, un
análisis comparativo” 2007.

Harvard Business Review. Healy P – Palepu K. “Como la búsqueda de la
eficiencia erosionó los mercados financieros. 2004.

Banco Mundial. “informe sobre investigaciones relativas a políticas de
desarrollo”: Flujos de capital privado a los países en desarrollo. Washington
DC. 1997.

Superintendencia de Valores, “un nuevo enfoque para el mercado de
valores”. Bogotá D.C 1998.

Revista Problemas del Desarrollo (Revista Latinoamericana de Economía),
vol. 32, nº 124. México, D.F., enero-marzo de 2001. pp. 09-31.

DNP, Boletín de divulgación económica “inversión extranjera”
25
Otras Fuentes Web

http://economia-globalizacion.blogspot.com/2006/01/la-tasa-tobin.html

http://www.libertaddigital.com/economia/cronologia-de-las-crisis-financieras-delultimo-siglo-1276406696/

http://www.monografias.com/trabajos5/crieco/crieco.shtml?relacionados#crisis

http://www.elespectador.com/economia/articulo-322699-piden-control-loscapitales-golondrina

http://world-exchanges.org/

http://www.worldbank.org/

http://www.banrep.gov.co/

http://www.dane.gov.co/

http://www.superfinanciera.gov.co/
26
10. ANEXOS
Anexo 1.Estructura de datos COLOMBIA, usados para observación.19
Año
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
19
Trimestre
IE CARTERA L.P
IE CARTERA C.P
IED
PIB
I
433
-7
890
-0,33
II
-736
36
1.612
1,98
III
-148
97
977
0,48
IV
285
-12
6.773
1,23
TOTAL
-167
114
10.252
4,71
I
-373
0
1.199
1,88
II
-1.127
120
1.786
2,02
III
1.638
62
1.666
2,30
IV
320
264
2.006
1,30
TOTAL
457
445
6.656
6,70
I
-278
357
2.059
1,79
II
421
461
2.226
0,76
III
287
587
2.364
2,18
IV
-42
93
2.400
2,59
TOTAL
387
1.497
9.049
6,90
I
-142
-43
2.860
-0,53
II
-44
-464
2.547
1,13
III
37
-146
2.605
0,42
IV
-45
-347
2.584
-0,80
TOTAL
-195
-1.001
10.596
3,55
I
997
-23
2.232
0,50
II
370
66
2.807
0,93
III
1.997
-170
1.245
0,63
IV
1.459
-26
854
0,96
TOTAL
4.822
-154
7.137
1,65
I
-551
-21
1.725
1,31
II
712
343
1.891
1,44
III
829
684
2.025
-0,70
IV
-77
1.344
1.105
2,57
TOTAL
913
2.349
6.746
4,00
I
1.590
951
3.523
1,60
II
569
432
3.046
1,60
III
2.000
305
3.816
1,49
IV
1.144
1.211
2.912
1,24
TOTAL
5.303
2.899
13.297
5,91
Fuente: Banco de la República, en: http://www.banrep.gov.co/ (La base total se analiza en ficheros Excel MS)
27
ANEXO 2,
EVIEWS Prueba Dickey Fuller para serie de crecimiento económico.
Null Hypothesis: __CRECIMIENTO_ECONOMICO_ has a unit root
Exogenous: None
Lag Length: 2 (Automatic - based on SIC, maxlag=11)
Augmented Dickey-Fuller test statistic
Test critical values:
1% level
5% level
10% level
t-Statistic
Prob.*
-1.916766
-2.599413
-1.945669
-1.613677
0.0533
*MacKinnon (1996) one-sided p-values.
Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(__CRECIMIENTO_ECONOMICO_)
Method: Least Squares
Date: 05/01/14 Time: 21:31
Sample (adjusted): 4 71
Included observations: 68 after adjustments
Variable
Coefficient
__CRECIMIENTO_ECONOMICO_(1)
-0.236248
D(__CRECIMIENTO_ECONOMICO
_(-1))
-0.597519
D(__CRECIMIENTO_ECONOMICO
_(-2))
-0.199605
R-squared
Adjusted R-squared
0.438522
0.421246
S.E. of regression
0.011649
Sum squared resid
0.008820
Log likelihood
Durbin-Watson stat
207.8204
1.989568
Std. Error
t-Statistic
Prob.
0.123254
-1.916766
0.0597
0.144786
-4.126903
0.0001
0.123672
-1.613981
0.1114
Mean dependent var
S.D. dependent var
0.000109
0.015312
Akaike info criterion
6.024130
Schwarz criterion
5.926210
Hannan-Quinn criter. 5.985331
28
ANEXO 3
EVIEWS Prueba Dickey Fuller para serie de IEPort.
Null Hypothesis: IE_PORT__USD_MILLONES_ has a unit root
Exogenous: None
Lag Length: 3 (Automatic - based on SIC, maxlag=11)
Augmented Dickey-Fuller test statistic
Test critical values:
1% level
5% level
10% level
t-Statistic
Prob.*
-0.590383
-2.599934
-1.945745
-1.613633
0.4580
*MacKinnon (1996) one-sided p-values.
Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(IE_PORT__USD_MILLONES_)
Method: Least Squares
Date: 05/01/14 Time: 21:36
Sample (adjusted): 5 71
Included observations: 67 after adjustments
Variable
IE_PORT__USD_MILLONES_(1)
D(IE_PORT__USD_MILLONES_
(-1))
D(IE_PORT__USD_MILLONES_
(-2))
D(IE_PORT__USD_MILLONES_
(-3))
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
-0.106644
0.180635
-0.590383
0.5570
-0.937065
0.192939
-4.856789
0.0000
-0.665207
0.181941
-3.656166
0.0005
-0.446224
0.141302
-3.157934
0.0024
0.492491
0.468323
823.0266
42674485
-542.7769
1.889276
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
Hannan-Quinn criter.
58.38196
1128.730
16.32170
16.45332
16.37378
29
ANEXO 4
EVIEWS Prueba Dickey Fuller para serie de IED.
Null Hypothesis: IED has a unit root
Exogenous: Constant
Lag Length: 1 (Automatic - based on SIC, maxlag=11)
Augmented Dickey-Fuller test statistic
Test critical values: 1% level
5% level
10% level
t-Statistic
Prob.*
-1.442661
-3.528515
-2.904198
-2.589562
0.5564
*MacKinnon (1996) one-sided p-values.
Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(IED)
Method: Least Squares
Date: 05/01/14 Time: 21:42
Sample (adjusted): 3 71
Included observations: 69 after adjustments
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
IED(-1)
D(IED(-1))
C
-0.141549
-0.485010
318.3496
0.098117
0.113575
192.0585
-1.442661
-4.270380
1.657566
0.1538
0.0001
0.1022
R-squared
0.332492
Adjusted R-squared 0.312264
S.E. of regression
933.8738
Sum squared resid 57559944
Log likelihood
-568.2877
F-statistic
16.43761
Prob(F-statistic)
0.000002
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
Hannan-Quinn criter.
Durbin-Watson stat
64.87362
1126.101
16.55906
16.65620
16.59760
2.146547
30
ANEXO 5
Correlograma (IEP – Crecimiento Económico)
31
ANEXO 6
Correlograma (IED – Crecimiento Económico)
32
Descargar