MI FACTURA POR FAVOR

Anuncio
por favor
Mi factura
MANUAL TEÓRICO PRÁCTICO
CONCURSO “MI FACTURA, POR FAVOR”
Participación especial
María Laura Rueda y Jesica Bosso.
ÍNDICE
Introducción
7
¡Conozcamos más nuestra ciudad!
9
1- Formación en valores:
1.1- ¿Por qué educación tributaria?
1.2- Objetivos
1.3- Valores
1.4- Ser ciudadano
15
2- Ciudadanía y democracia:
2.1- El Estado
2.2- Democracia
2.3- Constitución Nacional
2.4- Derechos
2.5- Deberes
2.6- Sistema constitucional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2.7- Poder ejecutivo
2.8- Poder legislativo
2.9- Formas de participación de la ciudad de Buenos Aires
2.10- Poder judicial
21
3- Cultura tributaria:
3.1- ¿Qué es la cultura tributaria?
3.2- Los recursos
3.3- Presupuesto
3.4- El proceso presupuestario
3.5- Presupuesto participativo
3.6- Sistema tributario
3.7- Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
3.8- Eficiencia y equidad
3.9- Capacidad contributiva
3.10- Régimen tributario de la ciudad de Buenos Aires
31
4- Tributos:
4.1- Organismos recaudadores
43
4.2- Organismo recaudador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
4.3- Principales tributos que recauda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
4.4- Organismo recaudador de la Nación
4.5- Principales recursos que recauda la Nación
5- Normas de facturación
5.1- Introducción
5.2- Los comprobantes
5.3- Tipos de comprobantes
5.4- Comprobantes no válidos como factura
5.5- Momento de entrega del comprobante
5.6- Controlador fiscal
5.7- Clases de comprobantes
49
Artículos periodisticos
61
Fragmento de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
65
Bibliografía y páginas web consultadas
69
Introducción
Desde el Departamento de Cultura Fiscal de la Administración Gubernamental de Ingresos
Públicos (AGIP) y el Ministerio de Educación, iniciamos en el año 2012 el concurso denominado “Mi factura por favor”, donde participaron docentes y alumnos de nivel medio de todas las
áreas y modalidades de las escuelas públicas y privadas de la ciudad de Buenos Aires.
Esta iniciativa surgió en el año 2003, a partir de un equipo de trabajo conformado por
representantes de AFIP, la Dirección General de Rentas, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación de la Provincia de Mendoza. Con anterioridad, se había realizado un
concurso para colegios secundarios que requería la recolección de facturas. Esta experiencia fue reformulada con la incorporación de contenidos de ciudadanía, para favorecer la
reflexión sobre la temática en la población estudiantil. En el año 2006, se realizó la primera
experiencia orientada a la federalización de la estrategia. Durante los años siguientes, se
fueron sumando distintas provincias.
A partir de los intercambios entre los distintos grupos de trabajo pertenecientes a las distintas administraciones tributarias subnacionales, surgió la necesidad de sumar esta estrategia de trabajo a las que ya veníamos realizando desde el año 2008, entre las más destacadas
A.G.I.P. Y VOS EN LA ESCUELA, A.G.I.P. AL AIRE LIBRE, CONCURSO ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS
IMPUESTOS? y la participación en la FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL.
Trabajamos con el objetivo de brindar a los adolescentes elementos que les permitan comprender la realidad y analizar distintas alternativas, para generar propuestas concretas que
contribuyan a la consolidación de la cultura democrática.
¡Gracias a todos los que participaron en la primera edición y a ustedes por haberse sumado
a este proyecto!
Nos queda un largo camino y esperamos recorrerlo juntos.
Equipo de Educación Tributaria
7
¡CONOZCAMOS MÁS NUESTRA CIUDAD!
1536
1580
Se funda la ciudad de Nuestra Señora
Santa María del Buen Ayre
Se funda por segunda
vez la ciudad
1776
Se crea el Vir
del Río de L
En febrero de 1536, buscando un camino que los llevara hasta el oro y la plata prometidos, una
expedición al mando de don Pedro de Mendoza llegó a las orillas del Río de la Plata y fundó el
primer asentamiento poblacional, la ciudad de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre.
La falta de alimentos y las pésimas relaciones con los pueblos originarios del lugar hicieron
que una expedición saliera en busca de mejores condiciones para vivir. Guiados por este objetivo, al año siguiente fundaron la ciudad de Asunción.
La necesidad de puertos de tránsito más accesibles hacia España y el objetivo de recuperar
el territorio, llevaron a una nueva expedición, esta vez al mando de don Juan de Garay, que
fundó por segunda vez la ciudad el 11 de junio de 1580.
Por ese entonces, se construyeron las primeras parroquias: La Catedral, San Nicolás,
el Socorro, Montserrat, la Piedad y la Concepción. Éstas fueron de gran importancia
para el desarrollo de la Ciudad y alrededor de ellas se comenzaron a formar los primeros barrios.
Debido al contrabando existente en la región y al peligro que representaban Portugal e
Inglaterra, se creó el Virreinato del Río de La Plata y Buenos Aires fue establecida como su
capital. Desde su segunda fundación hasta 1776, la Ciudad tuvo un lento desarrollo, aunque
luego aumentó su jerarquía administrativa y el tráfico comercial. La Ciudad se convirtió en la
principal proveedora de productos importados al interior de la región y aumentaron las exportaciones de productos ganaderos de la Región Pampeana hacia España.
Esto produjo una mejora en la situación económica: se instaló el primer alumbrado público,
se empedraron algunas de sus calles y se sustituyeron viejos templos construidos con barro y
paja, por otros mejores.
La creación de la Aduana, que comenzó a funcionar en marzo de 1779, permitió que la Ciudad
pasara de ser sólo una sede administrativa en el esquema colonial a ser la vía de acceso comercial
9
- ¡Conozcamos más a nuestra ciudad! obligado de la Pampa Húmeda. De este modo, el centro de gravedad de la economía se desplazó
desde el norte, el Alto Perú, hasta la ciudad de Buenos Aires, exportadora de los frutos del país.
Entre 1780 y 1800, la Ciudad vivió un exponencial progreso, recibió una fuerte inmigración
de españoles y, en menor medida, de franceses e italianos, poblándose fundamentalmente de
comerciantes y algunos estancieros.
Varios años después, la llamada generación del 80 establecería las pautas económicas, políticas
y sociales para un país basado en la explotación agropecuaria, con fuerte articulación externa con
el Imperio Británico.
En 1810, la población era de alrededor de 42.500 habitantes.
El presidente Bernardino Rivadavia propuso un proyecto que consistía en declarar a Buenos
Aires capital del país y, aunque el federalismo se opuso, la ley fue sancionada en 1826. El gobernador cesó sus funciones y se nacionalizaron el Ejército de la Provincia, las tierras públicas, la
Aduana y todas las propiedades provinciales. De este modo, el país regresó a su anterior situación, dejando a Buenos Aires el manejo de las relaciones exteriores. Más tarde, Juan Manuel de
Rosas, asesorado por la Sala de Representantes Provincial, dictó una Ley de Aduanas, que gravaba con altos aranceles a la mercadería importada. Así, favorecía a las provincias, protegiendo
sus industrias, y a Buenos Aires, aumentando significativamente sus ingresos aduaneros.
A finales del siglo XIX, la Ciudad se abrió a la inmigración. Miles de europeos, especialmente de Italia y España, le cambiaron la fisonomía y la idiosincrasia a la Ciudad: Habitaban
allí cerca de dos millones de italianos, un millón y medio de españoles y, en menor cantidad,
polacos, rusos y árabes.
Los palacios y casas se construyeron y ornamentaron al estilo italiano, que reemplazó al
estilo colonial.
La provincia de Buenos Aires se separó de la Confederación Argentina y formó un estado
independiente, el Estado de Buenos Aires. El primer órgano de gobierno de la Ciudad, la
Corporación Municipal, fue reglamentado por esa misma ley. Estaba compuesto por 21 municipales, un vicepresidente y el cargo de presidente, ocupado por el ministro de gobierno.
Con la reincorporación de la provincia de Buenos Aires a la Confederación Argentina, fue
necesaria una reestructuración. Así, el 30 de septiembre de 1860, se designó como capital
provisoria a la ciudad de Buenos Aires.
El 8 de octubre de 1862, se determinó, a través de la Ley 19, que la sede de las autoridades nacionales por los próximos cinco años sería la ciudad de Buenos Aires. Esta función fue delegada, desde
su separación de la Confederación Argentina, a la ciudad de Paraná, en Entre Ríos. En noviembre de
1865, se estableció un nuevo régimen municipal para la ciudad, que duraría hasta 1876.
10
- ¡Conozcamos más a nuestra ciudad! La fundación de la Municipalidad en 1854 permitió ordenar la Ciudad, pero la falta de higiene era un gran problema. Recién después de la epidemia de fiebre amarilla, que diezmó la
población, mejoró la distribución del agua corriente y las condiciones de vida de la población,
que en algunos lugares vivía hacinada.
Durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX, existió un gran desarrollo del sistema
tranviario. La primera línea se inauguró el 14 de julio de 1863 y era un servicio del Ferrocarril
del Norte, para acercar a los pasajeros desde la estación Retiro hasta la Plaza de Mayo. Entre
1908 y 1909, se realizó una fusión, que dejó en circulación sólo cuatro líneas.
En 1876, el Poder Legislativo provincial dictó la Ley Orgánica de las Municipalidades, que
fue un principio de descentralización administrativa, estableciendo un Consejo Central y un
Consejo Parroquial por cada parroquia existente en el municipio.
A pesar de que el país se encontraba unificado tras décadas de luchas internas, todavía
perduraba el conflicto por la federalización de la ciudad de Buenos Aires, proyecto que intentó llevar a cabo el presidente Nicolás Avellaneda. La provincia de Buenos Aires no quería
ceder la ciudad, tanto por motivos económicos como por motivos políticos.
El campo fue la base del sistema económico del país: La ciudad de Buenos Aires fue separada de la provincia por la Ley Nacional 1029. Así, se transformó en la Capital Federal y la ciudad
de La Plata se convirtió en la sede de los poderes provinciales. De 337.617 habitantes en 1880,
la ciudad pasó a tener 649.000 en 1895, de los que sólo 320.000 eran nativos. En 1882, se creó la
figura del intendente, que no era elegido mediante el voto de los ciudadanos, sino designado
por el presidente de la Nación con acuerdo del Senado de la Nación, siendo el primero Marcelo
Torcuato de Alvear. Además, se creó el Concejo Deliberante elegido por voto popular, compuesto por 30 miembros. Este sistema se mantuvo, con algunas modificaciones, hasta 1973.
El puerto principal estuvo ubicado durante siglos en el margen del Riachuelo, pero el aumento
del tráfico comercial requirió la construcción de uno nuevo en la Ciudad. Eduardo Madero presentó varios proyectos y en 1882 uno de estos fue aceptado. El puerto se inauguró en 1884; la
Dársena Norte y el Dique 4 fueron inaugurados recién en 1897. Como tenía muchas deficiencias,
el Congreso de la Nación estableció la construcción del Puerto Nuevo, cuyas obras comenzaron
en 1911. La Ciudad era receptora de las migraciones de ultramar, aumentando así su participación
en la población total de Argentina. Según el censo poblacional de ese año, la Ciudad concentraba
el 16% de la población nacional. Tres años más tarde, en 1914, concentraría el 20%, con más de 1
millón y medio de personas y la tercera parte de los establecimientos industriales del país.
Buenos Aires se constituyó en una ciudad moderna cuando se estructuró en torno de dos ejes:
Norte-Sur y centro-periferia. El primero, separó a la población por niveles socioeconómicos: en el
Norte, se instalaron los grupos de mayores recursos y la periferia (que incluía parte del territorio de
la Capital Federal) posibilitó el asentamiento de los grupos que ascendieron socialmente, representados por la segunda generación de inmigrantes que accedió a la pequeña propiedad residencial.
11
- ¡Conozcamos más a nuestra ciudad! En esa expansión, las líneas férreas, que salían del centro hacia el Norte, el Oeste y el Sur del país,
fueron los ejes de la estructura física de la expansión urbana.
La Ciudad fue creciendo con la integración de la población, tanto en las actividades económicas como en el territorio. Se mejoraron los servicios públicos y se construyeron nuevos
edificios para las instituciones gubernamentales, plazas, parques, museos y bibliotecas. Se
construyó el Palacio del Congreso, la Casa Rosada y el Teatro Colón. Pero no todo era prosperidad en la ciudad de Buenos Aires: los festejos del Centenario se desarrollaron bajo un
estado de sitio, a raíz de una huelga general en respuesta a una sangrienta represión.
En 1911, se empezó a construir la primera línea de trenes subterráneos. En 1913, también se
inauguró la terminal ferroviaria de Retiro del ferrocarril Belgrano y en 1915, la del ferrocarril Mitre.
En 1914, Buenos Aires era la duodécima ciudad más grande del mundo, con 1.575.000 habitantes. Pero no sólo la población crecía, también lo hacían la cultura y comercio. A mediados de los
años veinte comenzaron a circular autobuses y, desde 1928, aparecieron los transportes urbanos y
colectivos de pasajeros.
La crisis de 1930 trajo consigo profundas transformaciones económicas, políticas y sociales para
la Argentina. La crisis económica internacional significó un brusco revés para el país y puso de
manifiesto las limitaciones, que acechaban al modelo agroexportador desde algunos años antes.
Estas dificultas alentaron el desarrollo industrial. Debido tanto a circunstancias externas como a las
potencialidades latentes en el territorio nacional y en la ciudad puerto, se abrió una nueva modalidad de desarrollo económico, basado en la industrialización sustitutiva de importaciones.
En esta época tomó forma la red vial de la Ciudad: Se construyeron el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza y la autopista
que lo conecta con el centro. La Ciudad estaba en plena etapa de industrialización, con sus
consiguientes cambios en el paisaje urbano, pero con un fuerte impacto en lo social y en la
geografía, como es el caso del sur industrial, que aún es llamado Conurbano Bonaerense.
La industrialización sustitutiva de importaciones consolidó el predominio de la ciudad de
Buenos Aires en el desarrollo nacional. Durante los gobiernos militares y los gobiernos de
Juan Domingo Perón, tuvo lugar un fuerte proceso de migración interna y gran parte de la
población rural se trasladó a las ciudades. Esto se notó en la ciudad de Buenos Aires, que aumentó su población tanto dentro de sus límites administrativos como en los partidos lindantes
y llevó a la conformación de la mega ciudad conocida como Gran Buenos Aires.
En 1947, el tejido urbano, cuyo centro era Buenos Aires, rondaba los cinco millones de
habitantes y representaba el 30% de la población total del país, con una infraestructura que
acompañó en forma inicial dicha expansión.
En la ciudad de Buenos Aires, la distribución del ingreso estaba a la par de la ubicación
geográfica: aquellos grupos sociales insertados en procesos de producción modernos crea-
12
- ¡Conozcamos más a nuestra ciudad! ron un espacio económico propio de nivel medio y alto, donde apareció con fuerza el sector
de los servicios. En cambio, aquellos sectores ligados a menores niveles de productividad y
menores ingresos, subsistieron en condiciones más precarias. Alrededor de 1960, se estimaba
que, en la ciudad de Buenos Aires, vivían alrededor de noventa mil personas en villas miseria,
mientras que, a nivel metropolitano, eran más de 500.000. Se recreó así, a nivel urbano, un eje
centro-periferia que se mantuvo y amplió con el paso del tiempo.
Los gobiernos de facto tomaron el poder a partir de 1955 y sus consecuencias se vivieron
profundamente en la Ciudad y en el resto del país.
Hacia 1976, la red de avenidas se encontraba saturada y obsoleta y se ideó el Plan de Autopistas Urbanas. Las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno se inauguraron el 6 de diciembre
de 1980. A principios de 1980, la desigual distribución de los servicios urbanos, las condiciones de vida y de trabajo coincidían con la segmentación territorial metropolitana. La periferia,
ocupada en general por los sectores de menores recursos, padeció las peores condiciones
de vida, con niveles bajos de productividad. El crecimiento metropolitano, en condiciones
mucho menos favorables que en las décadas anteriores, produjo fuertes diferencias: la Ciudad
se expandió hacia el Norte a través de los barrios residenciales más elegantes y en el resto de
la región lo hizo como expansión de la pobreza urbana. Buenos Aires era, en ese entonces, la
mayor ciudad de habla hispana, con más de 5 millones de habitantes.
A principios de la década del 90, se privatizaron casi todos los servicios públicos: electricidad, gas, agua corriente, teléfono, ferrocarriles, subterráneos, correo, etc. El Producto Bruto
Interno creció un 25% en el período 1993-1998, momento en el que se estancó. En 2001 cayó
un 7%, ubicándose en el nivel de 1997.
La reforma de la Constitución Argentina de 1994, le permitió a Buenos Aires sancionar su propia
constitución y tener un gobierno autónomo, elegido por los ciudadanos. El 30 de junio de 1996,
se celebraron las elecciones tanto para el jefe de gobierno como para los constituyentes. Tras casi
dos meses de sesiones, la Convención Constituyente sancionó, el 1° de Octubre de 1996, la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. El antiguo Concejo Deliberante cesaría sus funciones recién
el 10 de diciembre de 1997, reemplazado por la Legislatura de la Ciudad.
Durante los años siguientes, comenzaron las obras de ampliación de la línea de subterráneos
y se inauguraron y refaccionaron diferentes museos, teatros y centros culturales. También, se
continuaron otras obras viales, como la Autopista Illia. El censo de 2001 arrojó una cifra cercana
a los 3 millones de habitantes para la Ciudad. En 2007, se realizaron elecciones para elegir nuevo Jefe de Gobierno. El 24 de junio, la fórmula Macri-Michetti consolidó su triunfo al obtener el
60,96% de los votos. En el año 2011, salió ganadora la formula Macri-Vidal con el 64.25%.
Durante los últimos años, se realizaron diversas obras públicas que mejoraron la Ciudad. Algunas
de las obras fueron: el plan de Infraestructura Escolar; el Plan S@rmiento (todos los chicos de las escuelas primarias de gestión recibieron su propia computadora, así como también los docentes). Además
13
- ¡Conozcamos más a nuestra ciudad! se alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia de la Ciudad; se hicieron obras en más
de 10 hospitales; se construyó el nuevo Centro Asistencial Cecilia Grierson en Lugano; se realizaron
inversiones en el subte; se inauguró el Metrobus de la Ciudad, que reduce los tiempos de viaje en un 40%; se realizaron 65 kilómetros de ciclovías, con un sistema de alquiler gratuito de bicicletas públicas con 15 estaciones; se recuperó el Teatro Colón luego de una compleja obra de restauración
integral; se puso en funcionamiento el bus turístico; se terminó el túnel corto de la obra del aliviador
del Arroyo Maldonado; se finalizó la obra de la sala de conciertos de la Usina de la Música; se abrieron
21 nuevos Centros de Primera Infancia; se finalizaron las obras del Centro Metropolitano de Diseño
(CMD), en Barracas; se devolvieron los concursos a la carrera municipal y se logró el pase a planta permanente de los 16 mil empleados contratados; entre otros grandes avances.
Jefe de
gobierno
Fernando de la Rúa (UCR)
___
Enrique Olivera (UCR)
___
Aníbal Ibarra (FREPASO)
___
Aníbal Ibarra (FREPASO)
___
Jorge Telerman (PJ)
___
Mauricio Macri (PRO)
___
Mauricio Macri (PRO)
Período
07.08.1996 al 10.12.1999
Renunció para asumir a la
Presidencia de la Nación
___
10.12.1999 al 07.08.2000
___
07.08.2000 al 10.12.2003
Primer mandanto
___
10.12.2003 al 13.03.2006
Segundo mandato, destituido
por la Legislatura de la Ciudad
de Buenos Aires.
___
13.03.2006 al 10.12.2007
Vicejefe de Gobierno de Aníbal Ibarra, asume tras su destitución.
___
10.12.2007 al 10.12.2011
Primer mandato.
___
10.12.2011 al 10.12.2015
Segundo mandato (ejerciendo actualmente).
14
Vicejefe
Enrique Olivera (UCR)
___
Vacante
___
Cecilia Felgueras (UCR)
___
Jorge Telerman (PJ)
___
Vacante
___
Gabriela Michetti (PRO)
Renuncia el 20.04.2009
Vacante al 10.12.2011
___
María Eugenia Vidal (PRO)
Formación en valores
1.1 ¿Por qué educación tributaria?
La formación en los valores, normas y actitudes propias de la vida en democracia es el eje
primordial del proyecto que presentamos desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (AGIP).
Entendemos que la tributación es el principal recurso económico para el sostenimiento del
Estado. Nos parece necesario comprender la correspondencia entre los derechos y las obligaciones cívicas, y la interrelación de los intereses privados y los beneficios colectivos. De esta
manera podemos afirmar que la educación tributaria es un tema de ciudadanía y un tema que
compromete los valores éticos.
Hoy más que nunca, trabajar la educación tributaria es abordar la dimensión social de los
impuestos. A partir de la reflexión sobre las valoraciones consensuadas en el ámbito de las sociedades democráticas, nos proponemos repensar el espacio de lo público, que suele parecer
ajeno a los ciudadanos.
El propósito es comprender que las contribuciones en general y los impuestos en particular
tienen un sentido social y se retribuyen directa o indirectamente a los ciudadanos, mediante
la implementación y el mantenimiento de los servicios públicos, la solución de los problemas
comunes y la satisfacción de las necesidades públicas.
1.2 Objetivos
Los objetivos que trabajamos desde el equipo de educación tributaria son:
• La adquisición de conocimientos para analizar críticamente la realidad cotidiana y las normas sociales vigentes, con el fin de idear formas más justas y solidarias de convivencia.
• La comprensión del significado de las necesidades públicas.
• La comprensión del tributo como el pilar fundamental para el sostenimiento económico
del Estado democrático.
• La identificación y apreciación de los bienes y servicios públicos.
• El desarrollo de actitudes críticas frente a la evasión y al trabajo no registrado, entre otros.
• El conocimiento de los derechos y las obligaciones cívicas para que el Estado pueda proveer a los ciudadanos los bienes y servicios públicos.
15
- Formación en valores Estos objetivos nos llevan a sumar esfuerzos hacia la formación de un ciudadano crítico,
participativo, responsable y creativo, que haga posible una transformación profunda y real de
la sociedad en la que vive.
1.3 Valores
Los valores son las creencias particulares, personales, individuales que una persona
sustenta en relación con lo que le parece importante. La sensación de congruencia, de
armonía y de unidad personal tiene que ver con el respeto a nuestros valores en nuestras
acciones cotidianas.
Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas
o abstracciones, que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la
realización de la persona. Son guías que dan una orientación a la conducta y a la vida de cada
individuo y de cada grupo social.
Los valores reflejan la personalidad de los individuos. Son la expresión moral, cultural, afectiva y social marcada por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en la que nos toca
vivir. Por lo tanto, los valores son la base de nuestra convivencia.
Los valores que consideramos primordiales son:
Solidaridad
Es el valor que nos une a otras personas o grupos, compartiendo sus intereses y sus necesidades.
Es un acto social, una acción que le permite al ser humano
mantener y mantenerse en su naturaleza de ser social. Ésta debe
llevarse a cabo a través de hechos y no de palabras.
No es extraño que la solidaridad sea la base de muchos otros valores humanos o incluso
de nuestras relaciones sociales más valiosas, como la amistad. En este sentido, la solidaridad
nos permite sentirnos unidos a otras personas, en una relación que involucra sentimientos
necesarios para mantener el funcionamiento social normal.
En términos generales, la solidaridad permite desarrollar sentimientos, como la pertenencia a
una nación, que posibilitan el trabajo conjunto de los ciudadanos en pos de una misma meta.
La solidaridad también es un sentimiento que determina y orienta el modo de ver y acercarse a la realidad humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte. Supone ver las cosas y
a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera.
16
- Formación en valores Un ejemplo de solidaridad es la acción que lleva adelante Margarita Barrientos en su comedor Los Piletones, en el Barrio de Villa Soldati de la ciudad de
Buenos Aires donde atiende alrededor de 1500 personas por día, brindándoles
desayuno, almuerzo y cena.
Todos contribuimos con las necesidades de algunos. De esta manera se ve reflejada la
función solidaria del pago de los impuestos.
Respeto
Respeto es considerar que alguien o algo tiene un valor
por sí mismo. Cuando hablamos de respeto generalmente hablamos de los demás, pero no debemos olvidar que el respeto
en las relaciones interpersonales comienza por uno mismo. Para
respetar al otro debemos reconocernos, valorarnos y respetarnos a nosotros mismos.
El respeto se convierte en una condición de equidad y justicia, en la que la convivencia
pacífica se logra sólo si consideramos que este valor es una condición para vivir en paz con
los que nos rodean, en base a normas e instituciones. El respeto, como valor que apunta a la relación con el otro y los otros, debe empezar por
el respeto a la ley, el instrumento que define, articula y garantiza la igualdad entre los miembros de una comunidad y su condición de sujetos con derechos y obligaciones.
El respeto a la ley implica también el respeto a las normas que entre todos, a través de quienes nos representan, decidimos imponernos para tener una
mejor convivencia. Si la ley dice que no se puede estacionar en la bicisenda
y alguien deja su auto estacionado, no respeta la ley ni el derecho a circular
seguros de quienes andan en bicicleta. De este modo, se ven obligados a transitar por un lugar destinado a automóviles, exponiéndose a un posible accidente.
Así, por un pequeño acto egoísta se pone en riesgo la vida de los demás.
Responsabilidad
Es cumplir con el deber de asumir las consecuencias de nuestros actos. Se trata de uno de los valores que permite mantener
en orden la vida en comunidad, el compromiso con las propias
decisiones y con las consecuencias que éstas pueden generarnos a nosotros y a quienes nos rodean.
17
- Formación en valores La responsabilidad es uno de los valores humanos más importantes. Nace de la capacidad humana de elegir entre diferentes opciones y actuar haciendo uso de la libre voluntad.
De aquí, la necesidad de asumir las consecuencias que se derivan de nuestros actos.
Si cada ciudadano ejercita responsablemente sus obligaciones, puede evitar
males mayores. Por ejemplo, si cumplimos responsablemente con el horario
establecido para sacar los residuos, evitamos que la basura permanezca mucho tiempo en la calle y que pueda ser desparramada. También, en el caso
de lluvias y tormentas, evitamos que se tapen las rejillas y desagües.
Compromiso
y hac
decir
er,
d
eci
r y
Es un valor necesario para cumplir la misión desempeñada
en cualquier tipo de organización. Implica cumplir con perseverancia lo prometido en beneficio de todos, procurando ir
más allá de lo pactado. Tiene que ver con la libertad personal
direccionada a cumplir con un objetivo. La tenacidad y la perseverancia entran en juego para alcanzar las metas.
h er...
ac
El compromiso es lo que trasforma una promesa en realidad, la palabra que habla de nuestras intenciones, la acción
que habla más allá de las palabras. Es cumplir con lo prometido cuando las circunstancias
se tornan adversas.
Está directamente relacionado con nuestra manera de estar en el mundo y de ser en él,
con la manera de relacionarnos con nuestros valores y principios fundamentales, y con la
integridad con la que nos movemos en nuestra vida.
Amor
El amor es un sentimiento que se renueva todos los días,
engrandece y ennoblece a todos los seres. Es capaz de derribar hasta las barreras más fuertes que separan a los seres
humanos y de minimizar las diferencias más acentuadas.
Nos interesamos por el otro, buscamos las cosas que
pueden hacerle bien y evitamos aquello que podría dañarlo. El amor está latente en todas las realizaciones
humanas y en todas las cosas que son importantes
para una persona.
Elegimos mencionar estos valores porque creemos que
son pertinentes y apropiados para tocarlos desde el Programa de Educación Tributaria. Con-
18
- Formación en valores sideramos que, si concientizamos a la sociedad sobre la importancia de fomentar los valores,
formaremos ciudadanos responsables, que consideren al otro, respeten el medioambiente y
cuiden los espacios y bienes públicos. En definitiva, que se sientan parte.
1.4 Ser ciudadano
Ejercer la ciudadanía es considerar la pertenecía a un orden público común, es participar
en los diferentes espacios en los que habitamos, como el colegio, la familia, el club y las comunas. Es aprender a convivir e intentar ponerse en el lugar del otro.
Una ciudadanía responsable implica no sólo conocer y defender nuestros derechos, sino
también velar por el cumplimiento de las funciones del Estado y asumir nuestros compromisos
y obligaciones.
Consideramos a la ciudadanía como:
• La capacidad de vivir en una sociedad regida por un conjunto de valores, consensuados
por sus habitantes.
• El conjunto de valores que se expresan en normas y que ayudan a equilibrar los derechos
y deberes. Suponen actitudes que mejoran y preservan el entorno social, cuidando y protegiendo lo que les pertenece, los bienes públicos.
• La capacidad de las personas para asumir compromisos en un ambiente social y político
con el que se identifican.
Actividad Introductoria
• Desde el aula de informática, en tu casa o en un ciber, ingresá a la página de la AGIP, www.
agip.gov.ar, y detallá que información podés encontrar.
• En la sección de Educación Tributaria de la AGIP, www.agip.gov.ar/web/educacion/index.
php, detallá qué información relevante encontrás de tu interés.
EJERCICIOS
- Actividad 1
A partir de la lectura del recorte periodístico “El vandalismo urbano no tiene freno”,
publicado en el diario La Nación el 26 de septiembre de 2011, pensar qué valores de los
mencionados en el manual se ven afectados. Debatir en grupo de qué forma se puede
concientizar a las personas para que respeten el espacio público.
- Actividad 2
¿Qué valor de los mencionados en el manual te parece que se cumple? ¿Por qué?
19
- Formación en valores - Actividad 3 (actividad grupal):
- Formar 5 grupos. Cada grupo trabajará con un valor de los mencionados en el manual. Diseñar
un afiche o mural que contenga por lo menos una imagen, una definición o un recorte de un medio
periodístico que haga referencia al valor que les tocó. Poner un símbolo inventado por el grupo en
base a dicho valor.
- Responder en grupo con el afiche o mural las siguientes preguntas: ¿Qué significa este
valor? ¿En qué situaciones de la vida cotidiana es importante? ¿Qué importancia tiene para la
comunidad? ¿Qué pasaría si nadie actuara de acuerdo con el valor trabajado? ¿Se imaginan
viviendo siempre así? ¿Por qué?
- Puesta en común: Elegir un delegado por grupo para que presente el trabajo realizado.
- Elaborar entre todos los grupos una definición para cada valor que podrá ser agregada a
los afiches y/o murales.
20
Ciudadanía y democracia
2.1 El Estado
Un Estado es una comunidad humana que vive en un territorio, que comparte un conjunto de
instituciones políticas, jurídicas y administrativas, y que está regida por un gobierno común.
Los aspectos que definen al Estado son:
• Las fronteras: Línea o área que limita el territorio de un Estado y lo separa de sus Estados vecinos.
• La soberanía: Es la capacidad de decisión o el derecho a decidir que tiene una persona o
una colectividad. El Estado tiene derecho a decidir sobre su territorio y sobre los ciudadanos,
con independencia de los otros países.
• Las funciones que ejerce sobre sus pobladores de carácter político y económico entre otros.
Las funciones del Estado están relacionadas con:
• La seguridad interna: Mantener el orden, la paz y la cohesión social dentro de la sociedad regulando los conflictos que surgen entre los grupos y entre las personas.
• La seguridad ante el exterior: Defender a los ciudadanos y al territorio frente a las amenazas del exterior. Construir relaciones con otros países.
• La economía: Regular la economía y las relaciones laborares. Cobrar impuestos para destinar el dinero a satisfacer las necesidades del país.
• Los servicios y bienes públicos: Proporcionar educación, salud, rutas, infraestructura, parques, plazas, etc.
2.2 Democracia
Significa gobierno o autoridad del pueblo. Es la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo.
En la actualidad, el concepto de democracia no se limita a una forma determinada de gobierno,
sino que también incluye un conjunto de reglas de conducta para la vivencia social y política:
• La democracia como forma de gobierno es la participación del pueblo en la acción gubernativa, por medio del sufragio y del control que ejerce sobre el desempeño del Estado.
• La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad
humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los miembros de una comunidad.
21
- Ciudadanía y democracia Características de Democracia
LE
Y
LEY
ACTOS DE
GOBIERNO
Separación de los poderes
(poder ejecutivo, poder
legislativo y poder judicial).
Publicidad de los
actos de gobierno.
Periodicidad de
los mandatos.
A B C
VOTE A
Elección de funcionarios
públicos por medio del sufragio.
VOTE B
VOTE C
Existencia de
partidos políticos.
Se reconocen varios tipos de democracia:
• Directa o plebiscitaria: La soberanía reside en el pueblo y no se eligen representantes. Es
la forma pura donde el pueblo encuentra la posibilidad de ser protagonista en la conducción
del gobierno. Por ejemplo, Suiza ofrece a sus ciudadanos la posibilidad de participar directamente en la toma de decisiones políticas. Los ciudadanos suizos pueden proponer leyes o
rechazar una ley ya aprobada por el Parlamento. Cualquier ciudadano suizo tiene derecho a
proponer una nueva ley lanzando una iniciativa. Si se logra recolectar un mínimo de 100.000
firmas de apoyo a la propuesta, esta será sometida a votación nacional.
• Indirecta o representativa: Los representantes son elegidos por el pueblo mediante el
sufragio. Esta forma representativa puede adoptar distintos sistemas:
- Sistema presidencialista: Se destaca un poder ejecutivo fuerte. Por ejemplo: Los sistemas de Argentina, Chile y Uruguay.
- Sistema parlamentario: El parlamento es el depositario de ese poder. El poder ejecutivo tiene facultades más restringidas. Por ejemplo: Los sistemas de Inglaterra, Alemania, Francia e Italia.
- Sistema semipresidencialista o semiparlamentario: Es un sistema en el que coexisten
un presidente elegido por el pueblo con una asamblea legislativa, que elige al primer
ministro. Un ejemplo de este sistema es la Quinta República de Francia. En 1958, Charles
De Gaulle y su equipo presentaron un proyecto de constitución, que fue aprobado por
referéndum el 28 de septiembre de 1958. Así nació la Constitución del 4 de octubre de
1958, más conocida como Constitución de la Quinta República.
Las diferentes formas de participación democrática:
• El sufragio: Es el voto para elegir representantes políticos o para rechazar o aprobar una le-
22
- Ciudadanía y democracia gislación. El sufragio es utilizado en casi todas las elecciones presidenciales de los países democráticos. Las elecciones libres y confiables son un ingrediente clave para la democracia. Por ejemplo:
Cuando se elige presidente, diputados, senadores, gobernadores en nuestro país.
• El plebiscito: Es un tipo de votación realizada para decidir alguna cuestión específica
sobre la política del país. A diferencia del sufragio, que permite elegir al representante de una
Nación, en el plebiscito los ciudadanos participan en decisiones que éste puede tomar. Por
ejemplo: En Italia se hizo un plebiscito para determinar si el pueblo prefería tener como forma
de gobierno una monarquía o una república.
• El referéndum: Es un sistema de consulta que se hace al pueblo por asuntos de interés común. La principal diferencia con el plebiscito es que éste es para aprobar la política en asuntos
del gobierno. Por ejemplo: En 2007, se hizo un referéndum en Venezuela, para aprobar la reforma
constitucional propuesta por el presidente de la República, Hugo Chávez, que no fue aprobado.
• Manifestaciones: Expresan algún desacuerdo para lograr un cambio. Por ejemplo: Las
manifestaciones mundiales contra la Guerra de Irak, en 2003.
• Revocatoria: Derecho de deponer funcionarios o anular sus decisiones por medio del voto
popular. Se debe reunir una cantidad mínima de firmas y, cumplido este requisito, se realiza una
votación popular. Por ejemplo, un grupo de ciudadanos intentaron, a través de una revocatoria,
sacar al alcalde de Cali (Colombia) Jorge Iván Ospina antes de terminar su período en 2011.
• Iniciativa popular: Es una facultad que tiene el pueblo de propiciar proyectos de ley
para que sean tratados en el congreso. Es necesario reunir un número de firmas que apoyen
el proyecto. Por ejemplo, una propuesta ecológica para excluir la minería en el páramo El
Almorzadero, en Colombia.
• Huelgas: La huelga consiste en una suspensión del trabajo que afecta a un grupo numeroso. Las huelgas no pretenden romper el contrato de trabajo, sino la mejora de éste.
Por ejemplo, la huelga de los empleados chinos en una fábrica de autopartes de la empresa
japonesa Honda.
En Argentina, el gobierno democrático adopta la forma representativa, republicana y federal. Posee un sistema presidencial y la norma máxima que la rige es la Constitución Nacional.
2.3 Constitución Nacional
Es la ley fundamental que el Estado soberano establece o acepta como guía para su manejo. Fija los límites y define las relaciones entre los poderes o funciones del Estado, estableciendo así las bases para su gobernabilidad. Junto con los tratados internacionales con jerarquía
constitucional, la Constitución Nacional es la ley suprema de la Nación.
23
- Ciudadanía y democracia Para hacer posible la convivencia humana y mantener la paz y el orden social, existe una
serie de derechos y deberes avalados por la Constitución Nacional.
2.4 Derechos:
a
Derechos civiles: Entre ellos encontramos el derecho a la vida, a la
libertad física, a las libertades religiosas, a la educación, a la propiedad,
de reunión y de expresión.
f
E
h
Derechos políticos: Podemos citar aquí al derecho a la nacionalidad,
a participar de la vida cívica del país y a votar.
Derechos económicos: Entre ellos se encuentra el
derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria y el derecho a un nivel de vida adecuado.
Derechos sociales: Alguno de ellos son el derecho al trabajo y a su libre
elección, el derecho a la seguridad social, el derecho a la protección integral
de la salud y el derecho a la protección de la maternidad y la infancia.
Derechos culturales: Entre ellos está el derecho a
participar en la vida cultural de la comunidad y el derecho a la educación.
2.5 Deberes:
• Deberes sociales: Son las obligaciones que tiene el individuo con respecto a la sociedad.
- Deberes de justicia: Son obligatorios, como pagar las deudas, obedecer las leyes y no
robar, entre otros. Su incumplimiento puede producir una sanción.
- Deberes de caridad: No son obligatorios, como ayudar a nuestros semejantes o cuidar de los enfermos.
• Deberes civiles: Deben ser cumplidos por todos los habitantes nacionales y extranjeros.
- Obediencia a las leyes y autoridades.
- Pago de contribuciones o gravámenes fiscales.
- Obligatoriedad escolar.
• Deberes políticos: Deben ser cumplidos por todos los ciudadanos.
- El enrolamiento.
- El sufragio.
- Las cargas públicas.
24
- Ciudadanía y democracia 2.6 Sistema constitucional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En el año 1994, la Convención Constituyente reformó la Constitución de la Nación Argentina. En el texto de la Carta Magna fue incluido el artículo 129, que estableció un régimen de
gobierno autónomo para la ciudad de Buenos Aires. Esta reforma estableció, también, que
el Congreso de la Nación convocara a los habitantes de la Ciudad para que eligieran a sus
representantes, a fin de dictar el estatuto organizativo de sus instituciones.
Producidas tales elecciones y constituida la Convención Constituyente, el 1° de Octubre de 1996
se culminaron las sesiones y se sancionó la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Constitución de la Ciudad resultó ser un hito y punto de partida para la concreción de
la autonomía de la Ciudad, que se construyó a partir de la elección por el voto directo de sus
ciudadanos del primer jefe de gobierno y de su legislatura. A partir de la creación de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se establece la división de poderes entre el
poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial.
2.7 Poder ejecutivo:
Actualmente, el Poder Ejecutivo de la Ciudad es ejercido por un jefe de gobierno electo
por el voto popular, cuya duración en el cargo es de cuatro años, con posibilidad de una reelección. El vicejefe de gobierno es el presidente de la Legislatura de la ciudad de Buenos
Aires. El jefe y el vicejefe de gobierno son elegidos en forma conjunta, en una misma fórmula.
Del jefe de gobierno dependen el jefe de Gabinete de Ministros y los once ministros a cargo
del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, el Ministerio de Desarrollo Económico, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio de Desarrollo Social, el
Ministerio de Desarrollo Urbano, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Modernización, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Cultura. También dependen
directamente del jefe de gobierno la Secretaría General, Legal y Técnica, y la Secretaría de
Prensa y Difusión.
2.8 Poder legislativo:
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene a su cargo el poder legislativo
y está compuesta por sesenta diputados elegidos por voto popular, que duran cuatro años en
sus funciones. Se renuevan por mitades cada dos años mediante el voto directo no acumulativo. El período de sesiones ordinarias se inicia el 1° de marzo y finaliza el 15 de diciembre de
cada año. Además, los diputados forman varias comisiones, según sus competencias. Actualmente, existen las siguientes comisiones:
• Asuntos Constitucionales
• Ambiente
• Comunicación Social
• Cultura
25
- Ciudadanía y democracia • Defensa de Consumidores y Usuarios
• Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación
• Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo
• Descentralización y Participación Ciudadana
• Educación, Ciencia y Tecnología
• Justicia
• Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud
• Obras y Servicios Públicos
• Planeamiento Urbano
• Políticas de Promoción e Integración Social
• Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria
• Protección y Uso del Espacio Público
• Relaciones Interjuridiccionales
• Salud
• Seguridad
• Tránsito y Transporte
• Turismo y Deporte
• Vivienda
• Legislación del Trabajo
• Legislación General
Cabe destacar que la ciudad de Buenos Aires tiene tres senadores que representan los
intereses de la Ciudad en el Senado de la Nación Argentina.
2.9 Formas de participación de la ciudad de Buenos Aires:
• El voto: Es una forma más de participación.
• La Legislatura porteña: Es el organismo encargado de tratar y dictar las leyes de la ciudad
de Buenos Aires, para hacer efectivo el ejercicio de los derechos, deberes y garantías establecidos en la Constitución Nacional y en la Constitución de la Ciudad. Funciona a través de
comisiones, en las que participan los diputados porteños de distintos partidos políticos y trabajan sobre distintos temas (salud, educación, medio ambiente, etc.). Las sesiones de trabajo
de las comisiones son abiertas a la comunidad, allí se puede escuchar y acercar inquietudes y
proyectos a los diputados o a las comisiones, a través de organismos o en algún modo particular. En la página web de la Legislatura figuran los días y horarios de funcionamiento de cada
comisión (www.legislatura.gov.ar/comis.php).
• Comunas: Son las unidades de gestión política y administrativa descentralizada de la Ciudad, con competencia territorial, patrimonio y personería jurídica propia, que absorbieron las
funciones de los actuales Centros de Gestión y Participación Comunales (CGPC). Los CGPC son
los antiguos CGP, que eran organismos desconcentrados del Gobierno de la Ciudad, donde
podían realizarse trámites por fuera de las áreas del Gobierno Central, en los barrios.
26
- Ciudadanía y democracia Su accionar no puede contradecir el interés general de la Ciudad. Las comunas no pueden
crear impuestos, tasas o contribuciones, ni tomar créditos. Los mandatos de los miembros de
las Juntas Comunales son revocables por voto popular.
Asimismo, se creó un Consejo de Coordinación Intercomunal, para consensuar las políticas
entre las Comunas y el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma. Está presidido por el jefe de
gobierno o un funcionario con rango de secretario designado por él e integrado por los presidentes de todas las Juntas Comunales.
Funciones:
• Evaluar las demandas y necesidades sociales, y gestionar las políticas comunitarias.
• Elaborar sus propios planes de acción para el mantenimiento de los espacios verdes y de
las vías de tránsito secundarias, así como otras acciones para la administración de su patrimonio y ejecución de su presupuesto anual.
• Implementar un sistema multidisciplinario de mediación para la resolución de conflictos.
• Convocar a audiencia pública para debatir asuntos de interés general y llamar a consultas
populares no vinculantes.
Organización:
• Cada comuna posee su patrimonio y su presupuesto, que se establece en el presupuesto
anual de la Ciudad.
• El gobierno de las comunas es ejercido por una Junta Comunal, integrada por siete miembros.
Los miembros son elegidos mediante el voto directo de los vecinos. También fue creado un Consejo
Consultivo Comunal, integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos y otras formas de organización con intereses o actuación en el territorio de la comuna.
La Ley 1.777 establece la división de la Ciudad en las quince comunas (www.buenosaires.
gob.ar/comunas). Las comunas de la Ciudad son:
• Comuna 1: Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución.
• Comuna 2: Recoleta.
• Comuna 3: Balvanera y San Cristóbal.
• Comuna 4: La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya.
• Comuna 5: Almagro y Boedo.
• Comuna 6: Caballito.
• Comuna 7: Flores y Parque Chacabuco.
• Comuna 8: Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano.
• Comuna 9: Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda.
• Comuna 10: Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro.
• Comuna 11: Villa Devoto, Villa Santa Rita, Villa del Parque y Villa General Mitre.
• Comuna 12: Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Coghlan y Saavedra.
27
- Ciudadanía y democracia • Comuna 13: Colegiales, Belgrano y Núñez.
• Comuna 14: Palermo.
• Comuna 15: Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas.
• La Defensoría del Pueblo: Es un organismo autónomo e independiente de control de la
Ciudad, que tiene como misión la defensa, la protección y promoción de los derechos humanos. Brinda espacios de participación y consulta abiertos a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires sobre diversas temáticas (educación, salud, medio ambiente, derechos, identidad).
También, recibe reclamos y denuncias frente a incumplimientos de los derechos.
(Para más información, consultar la página de la Defensoría: www.defensoria.org.ar).
• El presupuesto participativo: Es una de las herramientas de control con las que cuentan los
ciudadanos a la hora de participar democráticamente. Facilita la realización de propuestas y proyectos que los vecinos consideren necesarios para mejorar la calidad de vida de cada uno de los
habitantes de su barrio. Es, a su vez, un instrumento para mejorar el diálogo entre los gobiernos y
los ciudadanos, fortalecer los lazos comunitarios y hacer más eficiente y transparente el destino de
los fondos públicos. La página para consultas es www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/pp/.
2.10 Poder judicial:
La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece que el Poder Judicial se encuentra
conformado por:
• Tribunal Superior de Justicia
• Consejo de la Magistratura
• Los Tribunales que la ley establezca
• Ministerio Público (fiscalías, defensorías y asesorías tutelares)
En la actualidad, existen dos fueros en el Poder Judicial de la Ciudad:
• El Penal, Contravencional y de Faltas
• El Contencioso, Administrativo y Tributario
Tribunal Superior de Justicia:
Está compuesto por cinco magistrados propuestos por el jefe de gobierno, con el acuerdo de dos tercios del total de los miembros de la Legislatura de la Ciudad. Sólo pueden ser
removidos por juicio político. En ningún caso podrán ser todos del mismo sexo. Este órgano
colegiado dicta su reglamento interno, nombra y renueve a sus empleados, y ejecuta su presupuesto. Entre otras, sus funciones son:
• Declarar la invalidez de una ley, decreto o cualquier norma de carácter general contrarias
a la Constitución de la Nación o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Intervenir en los conflictos entre los Poderes de la Ciudad.
• Ser una instancia de apelación de los pleitos en los que la Ciudad es parte, originariamente, tiene competencias en materia electoral.
28
- Ciudadanía y democracia Consejo de la Magistratura:
Es el organismo encargado de la administración del Poder Judicial y del Ministerio Público,
pero no del Superior Tribunal. Está compuesto por:
• Tres representantes elegidos por la Legislatura, con el voto de las dos terceras partes del
total de sus miembros.
• Tres jueces del Poder Judicial elegidos por el voto directo de sus pares.
• Tres abogados elegidos por sus pares, dos en representación de la lista que obtenga la
mayor cantidad de votos y el restante de la lista que le sigue en el número de votos. Todos
con domicilio y matriculados en la Ciudad.
Los consejeros tienen un mandato de cuatro años y no pueden ser reelegidos sin un intervalo
de, por lo menos, un período completo. Pueden ser removidos por juicio político. A diferencia de
otros poderes judiciales, la totalidad de los magistrados que integran la Justicia de la Ciudad fueron elegidos por concurso público de antecedentes y oposición. Integran cuatro comisiones:
• Comisión de Administración Financiera, Infraestructura y Tecnología de la Información
y Telecomunicaciones.
• Comisión de Disciplina y Acusación.
• Comisión de Selección de Jueces.
• Comisión de Fortalecimiento Institucional, Planificación Estratégica y Política Judicial.
Tribunales:
En la actualidad, funcionan en el ámbito de la ciudad sólo dos fueros:
• El Penal, Contravencional y de Faltas.
• El Contencioso, Administrativo y Tributario.
Cada uno de ellos cuenta con una estructura compuesta por la Cámara de Apelaciones
y los distintos Juzgados de Primera Instancia. Los jueces son los encargados de controlar el
cumplimiento de las garantías constitucionales, juzgan las conductas imputadas en juicio oral
y público, y aprueban las soluciones de conflictos a las que arriban las partes.
Ministerio Público:
Posee autonomía funcional y autárquica, está a cargo de un fiscal general, un defensor
general y un asesor tutelar general de incapaces. El Ministerio Público tiene como función
promover la actuación de la Justicia en defensa de la legalidad, de acuerdo a los intereses
generales de nuestra sociedad; cuidar la normal prestación del servicio de justicia y procurar
ante los tribunales la satisfacción del interés social y del habitante. Son designados y removidos de la misma forma y con los mismos requisitos que los miembros del Tribunal Superior de
Justicia. Duran en su función siete años y pueden ser reelegidos con intervalo de un período
completo. Está integrado por tres organismos diferentes e independientes entre sí:
29
- Ciudadanía y democracia • La Fiscalía General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de un fiscal general,
dos fiscales generales adjuntos y los demás fiscales de primera y segunda instancia.
• La Defensoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de una defensora general, dos defensores generales adjuntos y los demás defensores de primera y segunda instancia.
• La Asesoría General Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de una asesora general tutelar, dos asesores generales adjuntos y los demás asesores tutelares de primera.
links
• Jefatura de Gabinete de Ministros: www.buenosaires.gob.ar/
jefaturadegabinete
• Ministerio de Ambiente y Espacio Público: www.buenosaires.
gob.ar/areas/med_ambiente/institucional/?menu_id=18515
• Ministerio de Desarrollo Económico: www.buenosaires.gob.ar/areas/produccion
• Ministerio de Hacienda: www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda
• Ministerio de Justicia y Seguridad: www.buenosaires.gob.ar/areas/gobierno
• Ministerio de Desarrollo Social: www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social
• Ministerio de Desarrollo Urbano: www.buenosaires.gob.ar/areas/planeamiento_obras
• Ministerio de Educación: www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion
• Ministerio de Salud: www.buenosaires.gob.ar/areas/salud
• Ministerio de Modernización: www.buenosaires.gob.ar/modernizacion
• Ministerio de Gobierno: www.buenosaires.gob.ar/gobierno
• Ministerio de Cultura: www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura
EJERCICIOS:
- Actividad 1:
Teniendo en cuenta el recorte periodístico, armar una lista con dos columnas. En una mencionar
los derechos que aparecen reflejados allí y en la otra, los deberes.
- Actividad 2:
¿Qué derechos y deberes se cumplen más y cuáles se cumplen menos? ¿Por qué crees
que pasa esto?
- Actividad 3:
Teniendo en cuenta las necesidades que hay en tu Comuna. Mencionar de forma escrita
cuáles son y por qué consideras que debe destinarse el dinero a dichas necesidades. Debatir
en grupo.
- Actividad 4:
A partir de un fragmento de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires sobre derechos
y garantías en la Ciudad, enumerar cuáles efectivamente se cumplen.
30
Cultura Tributaria
3.1 ¿Qué es la cultura tributaria?
Entendemos por cultura tributaria al conjunto de valores, creencias y actitudes compartidas
por una sociedad respecto a la tributación y las leyes que la rigen.
La formación de la cultura tributaria debe estar sustentada en el cultivo de los valores, el
compromiso ciudadano y las obligaciones. A su vez, debe estar orientada a todos los ciudadanos en todos sus niveles, ya que su abordaje tiene complejidades e intereses propios en cada
etapa de formación.
La cultura tributaria debe convertirse en un tema para:
• Identificar los distintos bienes y servicios públicos.
• Conocer su valor económico e importancia social.
• Reconocer las fuentes de su financiamiento, especialmente las tributarias.
• Establecer los derechos y deberes a que da lugar la provisión pública de bienes y servicios.
• Interiorizar las actitudes de respeto por lo que es público y financiado por el esfuerzo de
todos y utilizado en beneficio común.
• Asimilar la responsabilidad fiscal como uno de los valores sobre los que se organiza la
convivencia social en una cultura democrática, identificando el cumplimiento de las obligaciones tributarias como un deber cívico.
• Comprender que la fiscalidad, en su doble vertiente de ingresos y gastos públicos, es
uno de los medios a través de los cuales se hacen operativos los valores de equidad, justicia y
solidaridad en una sociedad democrática.
La formación de la cultura tributaria representa, en el largo plazo, una de las bases más
sólidas y confiables donde se puede sustentar la recaudación. Necesariamente, la educación debe estar orientada hacia el cambio cultural y la revaloración de lo ético dentro del
conjunto social. La columna vertebral de la formación de la cultura tributaria es la educación.
Ésta representa el medio más poderoso para transformar las formas de actuar y de pensar
de los individuos.
Muchas veces nos preguntamos, para qué pagar impuestos si los servicios públicos no
funcionan. ¿Para qué ser un “contribuyente cumplidor” si el dinero que pagamos no tiene un
destino claro? La estrategia para el desarrollo de la cultura tributaria debe tener un carácter
integral y un aliento de largo plazo, pues son muchos y diversos los factores que alimentan el
imaginario colectivo y los cambios de valores no se producen de la noche a la mañana, sin una
31
- Cultura tributaria intervención intensa y sistemática que los determinen. También, se deben reforzar los valores,
las obligaciones y los deberes tributarios que nos corresponde cumplir.
Uno de los objetivos de la formación en cultura tributaria deber ser, precisamente, romper
ese círculo vicioso y crear conciencia de que la tributación es una obligación legal y un deber
de cada persona ante la sociedad.
3.2 Los recursos:
Los recursos que poseen los países son variados. Estos dependen de su ubicación geográfica, su
naturaleza, su historia, su cultura y la educación de su población, entre otros.
En nuestro país contamos con innumerables recursos, que lo hacen variado de Norte
a Sur y de Este a Oeste. Algunos de los recursos con los que contamos son: los económicos, los culturales, los humanos y los naturales. En este manual, nos focalizamos en
los recursos económicos.
Recursos económicos:
Los estados disponen de recursos obtenidos con autorización legal. La Nación, las provincias,
los municipios y la ciudad de Buenos Aires cuentan con diferentes fuentes de recursos según sus
jurisdicciones para armar sus presupuestos.
En la Argentina existen 2.195 jurisdicciones con facultades para aplicar tributos, las cuales están
compuestas por 23 provincias, una jurisdicción de estatus especial, la CABA, y 2.171 municipios.
Los recursos con los que cuenta la Nación son:
• Recaudación de tributos (IVA, Ganancias, Derechos de Importación y Exportación, etc.)
• Cobro de multas
• Venta de bienes y servicios
• Endeudamiento
Los recursos con los que cuentan las provincias son:
• Recaudación de tributos (inmobiliarios, sellos, ingresos brutos, automotores y sucesorios)
• Venta de bienes y servicios provinciales
• Endeudamiento
• Transferencias del Gobierno Nacional
• Coparticipación Nacional
Los recursos con los que cuentan los municipios son:
• Recaudación de tributos (tasas municipales)
• Multas
• Venta de bienes y servicios
32
- Cultura tributaria • Transferencias de los Estados superiores (provincia y Nación)
• Coparticipación secundaria
Los recursos con los que cuenta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son:
• Recaudación de tributos (ABL, Ingresos Brutos, Patentes, etc.)
• Coparticipación Federal (existe un convenio que es la Ley de Coparticipación Federal
entre la Nación, las provincias y la CABA, mediante el cual reciben parte de la recaudación
de los impuestos nacionales. La coparticipación no es una dádiva, sino que se identifica
con el criterio de entregar a las provincias la cuota o parte que les corresponde de los
impuestos que la Nación cobra en su nombre. En la CABA, lo recibido por coparticipación
es mínimo).
• Multas
• Venta de bienes y servicios
• Transferencias del Gobierno Nacional
• Endeudamiento
Clasificación de los recursos económicos:
Ingresos corrientes: Incluyen el cobro de recursos tributarios y no tributarios, la venta de
bienes y servicios de las administraciones públicas, las contribuciones a la Seguridad Social y
las rentas que provienen de la propiedad.
Fuentes financieras: Tienen como objetivo cubrir las necesidades derivadas de la insuficiencia
de recursos corrientes y de capital. Provienen, fundamentalmente, del endeudamiento público.
Recursos de capital: Recuperación de préstamos, venta de participaciones accionarias,
venta de tierras y terrenos, áreas de explotación, venta de intangibles (derechos de autor,
patentes) y recuperación de préstamos.
Tributos: Son las prestaciones en dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder
tributario en virtud de una ley, para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus
funciones públicas, como educación, salud, seguridad y justicia.
Los impuestos: La ley indica las situaciones en las que los ciudadanos deben obligatoriamente pagarlos. Con su recaudación, se solventan la salud, la justicia, la educación, entre otras cosas.
Los impuestos son creados por ley y para su creación interviene el Poder Legislativo. Luego,
esos tributos son aplicados por el Poder Ejecutivo a través de sus administraciones tributarias
(Nacionales, provinciales, CABA y municipales). Por ejemplo, las patentes de los autos.
Tasas: Las tasas son contribuciones económicas que hacen los usuarios de un servicio prestado por el Estado. La tasa no es un impuesto, sino el pago que una persona realiza por la
utilización de un servicio, por lo tanto, si el servicio no es utilizado no existe la obligación de
pagar. Por ejemplo, la tasa de justicia.
33
- Cultura tributaria Contribuciones especiales: Son un tipo de tributo. Su hecho imponible consiste en la obtención de un beneficio o de un aumento del valor de los bienes de los particulares, como
consecuencia de la realización de obras públicas o de la ampliación de servicios públicos. Por
ejemplo, cuando se usan las rutas se paga un peaje por el beneficio que se recibe cuando el
Estado realiza la construcción y el mantenimiento de caminos y autopistas. Lo pagan quienes se
benefician por su utilización.
3.3 Presupuesto:
A diferencia del gasto privado (de carácter individual e identificado con la existencia misma
de las personas), el gasto público (el que efectúa el Estado) debe realizarse de acuerdo con la
Ley de Presupuesto. Esta ley representa el marco legal en el que deben desarrollarse las actividades y acciones del gobierno en cada período fiscal, que abarca un año. El presupuesto
público determina en qué y cuánto se puede gastar. Además, incluye la relación de gastos que
puede ejercer el Estado y los ingresos que éste debe alcanzar en el próximo año. Es una ley de
naturaleza mixta, puesto que su función es legislativa, pero también de control. Por sus características especiales, puede tener una tramitación especial o distinta de las otras leyes. Tanto la
Nación como las provincias, los municipios y la CABA cuentan con un presupuesto anual propio
con el que cumplirán con sus necesidades y obligaciones.
Como las necesidades son ilimitadas y los recursos escasos, el Estado define en qué
gastará los recursos para satisfacer de la mejor manera las necesidades sociales. Los gastos son el conjunto de erogaciones dinerarias que realiza el Estado para cumplir con uno
de sus fines, que es satisfacer las necesidades de la sociedad. Los recursos son la fuente
de financiamiento. Permiten concretar la producción de bienes y servicios, así como cumplir con sus obligaciones.
Los presupuestos públicos reflejan de manera fidedigna las prioridades económicas y sociales de un gobierno. Por lo tanto, su análisis y seguimiento por parte de la sociedad es
fundamental para vigilar el cumplimiento de las metas explícitas de una política económica o
de los acuerdos internacionales. Sirven como barrera contra la corrupción y para defender los
intereses y las necesidades de los sectores más vulnerables.
El presupuesto público es el documento que mejor traduce las políticas y los compromisos
gubernamentales, pues implica decisiones que determinan cómo se obtendrán los recursos y en
qué serán gastados. Es la herramienta concreta mediante la cual el gobierno instrumenta planes
de acción y programas, que deben estar enfocados en hacer frente a los grandes retos nacionales, como el mantenimiento de las finanzas públicas, la provisión de servicios a la sociedad
(educación, seguridad, salud, etc.) y el cumplimiento con estándares y compromisos con otras
jurisdicciones. El presupuesto público también debe ser destinado a la solución de problemas,
como el suministro de energía eléctrica y la lucha contra la pobreza a través de la creación de
escuelas, viviendas o abriendo centros de salud, entre otras medidas.
34
- Cultura tributaria 3.4 El proceso presupuestario:
Comprende cuatro fases:
Formulación
Se desarrolla en el Poder Ejecutivo y supone un sistema de negociaciones múltiples entre
los distintos responsables de la confección del presupuesto y los diversos departamentos ministeriales y órganos del Estado.
En esta etapa, no sólo se persigue el equilibrio entre los gastos y recursos, sino que se
realiza un análisis de la realidad socio-económica del país. Este hecho marca la íntima relación
entre el presupuesto y todos los programas gubernamentales. El proyecto del Presupuesto
General es preparado sobre la base de cálculos suministrados por los organismos del Estado.
Estos datos son analizados junto con los planes de gobierno y con las estimaciones de los
recursos públicos. En la ley, se establecen normas vinculadas con el desempeño de los funcionarios, el ordenamiento financiero, la tributación y la organización del Estado en general, así
como las autorizaciones para gastar (cantidad y calidad) durante todo el período de gobierno
y por cada organismo. Finalmente, el Poder Ejecutivo debe enviarlo al Poder Legislativo junto
con un documento explicativo de cada uno de los rubros.
Para ejemplificar, podríamos decir que en determinado barrio de la Ciudad se abrirá una salita,
que requiere que se invierta en alquiler del inmueble, acondicionamiento del lugar, personal, mobiliario, servicios generales, aparatología médica y personal de seguridad. Una vez presupuestado
el proyecto, se envía al Ministerio de Salud, que lo eleva al Poder Ejecutivo para ser enviado, junto
con el presupuesto en su conjunto, al Poder Legislativo que podrá aprobarlo o no. Luego finalizará
en el Poder Ejecutivo que es el encargado de hacer cumplir el presupuesto.
Aprobación
Una vez terminada la elaboración del presupuesto por el Poder Ejecutivo, debe pasar al
Poder Legislativo, donde se discute y podrá ser aprobado o no. Una vez sancionada la ley,
pasará nuevamente al Poder Ejecutivo.
Ejecución
Una vez aprobado, su ejecución le corresponde al Poder Ejecutivo. En esta etapa pueden
realizarse modificaciones, pero éstas deben estar aprobadas por el Poder Legislativo.
Siguiendo con el ejemplo anterior, el presupuesto de la salita se ejecutará cuando se encuentre en funcionamiento.
Control
En esta etapa se comprueba si se cumplieron las gestiones y si existió un correcto manejo
de los fondos públicos.
35
- Cultura tributaria La población puede ejercer el control del cumplimiento del presupuesto, a través de sus representantes en el Poder Legislativo. Es importante destacar que uno de los principios básicos
para conformar el presupuesto es el principio de publicidad. Cada una de las etapas del proceso
de elaboración y cumplimiento deben ser dadas a conocer a la población a través, por ejemplo,
de los medios de difusión masivos; en Internet a través del Boletín Oficial y páginas oficiales
como www.mecon.gob.ar, www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda, entre otras.
3.5 Presupuesto participativo:
El presupuesto participativo es una de las herramientas de control con la que cuentan los
ciudadanos a la hora de participar democráticamente, ya que facilita la realización de propuestas y proyectos que los vecinos consideran necesarios para mejorar la calidad de vida de
cada uno de los habitantes de su barrio.
Es, a su vez, un instrumento para mejorar el diálogo entre los gobiernos y los ciudadanos, fortalecer los lazos comunitarios, y hacer más eficiente y transparente el destino de los fondos públicos.
La participación es un proceso de acción colectiva, a partir del cual los ciudadanos reconocen la existencia de un interés común y movilizan sus recursos, para influir en el proceso de
toma de decisiones con el objeto de obtener una respuesta favorable a sus intereses.
Un proceso decisorio que permita y facilite la participación de los vecinos es una condición
necesaria, aunque no suficiente, para asegurar la representación de los intereses ciudadanos.
Esto implica reconocer la existencia de un interés común y movilizar recursos para llevarlo a
cabo. En ausencia de estas capacidades, la participación se hace inviable. De este modo, un
proceso decisorio y abierto a los ciudadanos puede ser bloqueado por las organizaciones de
interés más poderosas, por los miembros de la administración o por ambos, degradando así
la calidad y la legitimidad de las instituciones.
Ampliar y fortalecer las capacidades de la ciudadanía para influir sobre las decisiones políticas es
una actividad que compete (aunque no únicamente) al Estado, ya que debe velar por su propia legitimidad institucional. En este sentido, promover la participación contribuye al bien común.
El rol del Estado en la promoción de la participación ciudadana debe fundamentarse en
facilitar el acceso de TODOS a los canales de decisión política. Para ello, debe intervenir en la
provisión de elementos, que permitan la existencia de una masa crítica de recursos subjetivos
y objetivos que hagan viable la capacidad de acción colectiva de los ciudadanos.
Si bien ser partícipe de estas acciones democráticas hace que, como ciudadanos, podamos
cumplir y hacer cumplir nuestros compromisos, no hay que olvidar que participar cívicamente a
través del voto también es una de las formas de estar presentes a la hora de tomar decisiones.
Por medio de nuestro voto elegimos y depositamos nuestra confianza en los funcionarios, quienes
van a tomar las decisiones en representación nuestra. Por eso, a la hora de elegir quién o quiénes
36
- Cultura tributaria nos representarán y tomarán las decisiones, debemos hacerlo de manera responsable y comprometida. Es fundamental que tomemos conciencia acerca de nuestras responsabilidades y que las
renovemos día a día, así como también que las transmitamos a las nuevas generaciones.
3.6 Sistema tributario:
Un sistema tributario es un conjunto coherente, sistemático e interrelacionado de impuestos que rige en un país en un momento determinado. Nuestro sistema federal de gobierno en
materia tributaria, establece tres niveles de gobierno (nacional, provincial y CABA, y municipal), que llevan adelante la actividad financiera estatal.
Administraciones Tributarias
Los tres niveles de gobierno poseen su propia administración tributaria encargada de aplicar, percibir y fiscalizar los impuestos a su cargo:
Nación
AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)
Provincia
Por ejemplo, ARBA (Agencia de Recaudación de Buenos Aires)
en la Provincia de Buenos Aires
CABA
AGIP (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos)
Municipio
Por ejemplo, Rentas de la ciudad de Rosario.
De este modo, un sistema tributario debe estar diseñado para atender los siguientes objetivos:
• Permitir alcanzar los objetivos de la política fiscal. En economía, la política fiscal se puede definir como el uso del gasto público y la recaudación de impuestos para influir en la economía.
• Minimizar los costos del sistema, tanto de los que realizan los contribuyente como de los
que realiza la Administración Fiscal.
• Lograr un rendimiento fiscal adecuado. Esto implica alcanzar una recaudación en función
de los objetivos propuestos, relacionados con el financiamiento del gasto y con la incidencia
en la economía.
Los tributos suelen tener una connotación negativa, pero son indispensables para que podamos vivir en sociedad. Nos encontramos con los tributos a diario, cuando hacemos una
compra o cuando tenemos una casa o un auto. El pago de impuestos es una obligación de
todos los ciudadanos porque, si el pago fuera voluntario, no se haría en función del bien común. Por este motivo, debemos combatir:
37
- Cultura tributaria Evasión: Es toda acción que el contribuyente lleva a cabo, a fin de reducir (en parte o totalmente) su carga tributaria. Comprende, por ende, todas
las conductas contrarias a la ley que erigen la eliminación o disminución del
tributo. Por ejemplo, no emitir ticket o factura o emitir ticket sin valor fiscal,
como los presupuestos o remitos internos.
Elusión: Se produce cuando, a un hecho gravado, se le da la apariencia
de otro con la finalidad de disminuir o evitar el pago de tributos.
Ambos conceptos disminuyen la riqueza de una sociedad y, en consecuencia, su
bienestar general.
Orden jurídico:
Debemos enmarcar el sistema tributario dentro de la principal organización política institucional, el Estado, que es la organización jurídico-política más perfecta que se conoce hasta
el presente. Es un ente orgánico unitario, estructurado jurídicamente bajo la forma de una
organización que detenta el ejercicio del poder.
Sobre este Estado (en sus tres niveles) descansa el Estado de derecho, sobre el que se
reconocen y tutelan los derechos públicos de los administrados y de los sujetos pasivos
obligados al pago de tributos, mediante el sometimiento de la administración –quien administra, fiscaliza y recauda– a la ley.
3.7 Gobierno de la ciudad de Buenos Aires:
Debe recordarse que el Estado en general, y el de la Ciudad en particular, tiene, a través de
su administración, una doble misión. Por un lado, velar por el cumplimiento de los principios
y garantías constitucionales. Por otro lado, recaudar, controlar, fiscalizar, determinar, sancionar
y percibir los impuestos, tasas y contribuciones, en el marco de las potestades que las leyes le
imponen. Para esto último, las principales leyes que lo regulan son:
El Código Fiscal y la Ley Tarifaria: Ambos forman el conjunto de disposiciones legales básicas en materia impositiva. El primero definirá cuáles son los tributos que se exigirán y las
condiciones según cada caso. El segundo definirá los montos que se aplican a los tributos que
definió anteriormente el Código Fiscal.
3.8 Eficiencia y equidad:
En el diseño de un sistema tributario (cuando el Estado define cuáles son los tributos destinados
a la sociedad, qué impuestos, qué contribuciones y qué tasas se aplican, y a quiénes y en qué proporciones) deben tenerse en cuenta no sólo la magnitud de los recursos que es necesario obtener,
sino también las consecuencias económicas y políticas que producen las distintas alternativas.
38
- Cultura tributaria El concepto de eficiencia permite evaluar cómo los tributos afectan la asignación de
recursos. En una economía de mercado, los empresarios asignan recursos entre distintas
actividades y los consumidores asignan sus recursos para adquirir determinadas cantidades de distintos bienes. Esos criterios y sus resultados económicos pueden verse afectados cuando se impone un tributo. Si, a partir del establecimiento de un nuevo impuesto,
la gente deja de consumir un producto que antes compraba, se ha producido un impacto
en las decisiones, que, desde el punto de vista económico, indica que el impuesto tiene
una carga excesiva.
El concepto de equidad es fundamental para distinguir diseños alternativos en los sistemas tributarios, pero es menos riguroso en términos analíticos, pues implica juicios de valor
sobre qué individuos o grupos deben tener mayores cargas en la recaudación de recursos
públicos. De esto se desprende que hay dos tipos de equidad:
La equidad horizontal consiste en que individuos
iguales sean tratados de la misma forma por el sistema
impositivo. Por ejemplo, si dos individuos que tienen los
mismos ingresos deben pagar los mismos impuestos. La
aplicación de este criterio es compleja, pues debe decidirse qué se entiende por ”individuos iguales”.
El criterio de equidad vertical apunta a que los
contribuyentes desiguales sean tratados con un grado adecuado de desigualdad.
Otra cuestión que debe evaluarse son los costos de recaudación, pues cada tipo de tributo
implica un costo distinto. En algunos casos, algunos impuestos son relativamente equitativos
y eficientes, pero su aplicación demandaría costos demasiado grandes.
Tres características estrechamente vinculadas a la equidad del sistema tributario son:
Progresividad: Un tributo es progresivo cuando la alícuota aumenta a medida que aumenta
la base imponible.
Proporcionalidad: Cuando permanece igual, el tributo es proporcional.
Regresividad: Cuando el tributo disminuye, es regresivo.
3.9 Capacidad contributiva:
Los tributos que debe pagar un ciudadano o una empresa se determinan de acuerdo a su
capacidad contributiva. Este potencial para tributar se mide a partir de tres parámetros:
• El patrimonio (lo que tiene): Lo constituyen impuestos directos, aplicados a los ciudadanos
que poseen bienes personales. Por ejemplo: embarcaciones, motos, autos, casas, acciones.
39
- Cultura tributaria Algunos de los impuestos que se encuadran en esta clasificación son:
Impuesto a los Bienes Personales, Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, Impuesto Inmobiliario, Impuesto de Sellos, Impuesto Automotor,
Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza.
• Las rentas (lo que gana): Lo constituyen impuestos aplicados a personas físicas y jurídicas, que gravan sus ganancias.
Algunos de los impuestos que se encuadran en esta clasificación son:
Impuesto a las Ganancias, Impuesto a los Ingresos Brutos, Impuesto a la
Ganancia Mínima Presunta, Impuesto de Emergencia, Sobre Premios de Algunos Juegos y Sorteos.
• El consumo (lo que se consume): Lo constituyen impuestos aplicados
CIN
E
LECHE
a bienes y servicios.
Algunos de los impuestos que se encuadran en esta clasificación son:
Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a las Entradas de Espectáculos Cinematográficos, Impuesto a los Videos, Impuesto a los Pasajes Aéreos al
Exterior, Impuesto al Servicio de Radiodifusión, Impuesto al Tabaco, Impuesto a los Teléfonos Celulares, Impuesto al Combustible, entre otros.
3.10 Régimen tributario de la ciudad de Buenos Aires:
La Argentina cuenta con un Estado que tiene un gobierno representativo, republicano y
federal que tiene tres niveles que coinciden con lo geográfico:
• El nacional (en todo el país).
• El provincial (en las provincias)/ en el mismo nivel la ciudad de Buenos Aires.
• El municipal (en los municipios).
Los gastos y los recursos siguen esta misma lógica.
Tanto el Estado Nacional, como el provincial, el de los municipios, y el de la ciudad de Buenos
Aires elaboran su presupuesto. Allí, se estiman los recursos necesarios para cumplir con las funciones asumidas por el Estado. El presupuesto se concibe como cálculo de gastos y recursos.
Uno de los principales recursos presupuestarios son los impuestos. Gran parte de esos
recursos va directamente a los ciudadanos. Cuando los recursos propios son insuficientes se
recurre al endeudamiento.
40
- Cultura tributaria -
Servicios
Defensa
De todo el territorio nacional y de
sus habitantes
Nación
Justicia
Para todos los habitantes del territorio.
La prestación la realizan las provincias,
con instancias federales para problemas
específicos.
Nación y CABA
Policía
Policía marítima y de frontera
Policía de Seguridad interna
Policía de tránsito
Nación
Nación y CABA
Nación y CABA
Educación
Inicial y Primaria
Secundaria
Superior no universitaria
Superior univesitaria
Nación y mayoritariamente CABA
Nación y mayoritariamente CABA
CABA
Nación
Salud
Este servicio es compartido por el Estado
y sus ciudadanos. Existen los hospitales
públicos, las obras sociales obligatorias
establecidas por los convenios de trabajo
y las obras sociales privadas u optativas.
Nación y mayoritariamente CABA
Servicios
CABA
Pavimentación de calles, limpieza,
alumbrado público, recolección de residuos,
cuidado de parques, jardines y paseos.
EJERCICIOS
- Actividad 1: Responder las siguientes preguntas:
1- ¿Qué se entiende por elusión?
2- ¿Qué clases de elusión se conocen?
3- ¿Qué se entiende por evasión tributaria?
4- ¿Qué modalidades de contribución tributaria existen?
5- ¿Qué mecanismos adoptarías para brindar más transparencia a los actos de gobierno?
- Actividad 2:
• Reflexionar acerca de qué te gustaría mejorar en tú barrio. Mencionar qué cosas que no
hay, te gustaría que hubiera.
• Una vez obtenida la idea, saldrán los conceptos económicos, de valores y de necesidades.
41
• Confeccionar un listado de todo lo que se podría mejorar o sumar.
• Enumerar los recursos materiales y económicos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
TRIBUTOS
4.1 Organismos recaudadores:
Las administraciones tributarias son órganos de gobierno encargados de aplicar las normas
tributarias y recaudar los tributos. También es su función abastecer al Estado con los recursos
públicos colectados por él, tanto a nivel nacional, provincial como de la Ciudad. Estos recursos
luego se utilizarán para cumplir con los objetivos sociales, como salud, educación y justicia.
La administración tributaria es una entidad del Poder Ejecutivo Nacional encargada de
hacer cumplir funciones, verificar y fiscalizar el cumplimiento de las leyes tributarias, es decir,
es la encargada de controlar los impuestos y tasas del país. Sus objetivos son aumentar los ingresos propios de fuentes locales, diversificadas y sustentables, y promover el pago voluntario
y oportuno de los impuestos.
4.2 Organismo recaudador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
El ente que recauda los tributos en la ciudad de Buenos Aires es la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). Es el organismo autárquico de administración y gestión
del sistema estadístico y tributario del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de
acuerdo con las normas y políticas vigentes.
La AGIP se encarga de coordinar, ejecutar y supervisar la organización e implementación de los planes y programas relativos a todas las etapas del proceso de recaudación
tributaria. Este proceso incluye la emisión, el control de recaudación, la fiscalización y la
dirección de las ejecuciones fiscales de los tributos a su cargo. Uno de sus objetivos es
la eliminación de la evasión fomentando el pago voluntario de los tributos. También se
ocupa de establecer criterios en cuanto a la interpretación de la normativa tributaria vigente, de fiscalizar a los contribuyentes mediante el intercambio de información con otros
organismos de recaudación y control impositivo, de programar y controlar las actividades
de investigación y análisis fiscal y de capacidad contributiva de los contribuyentes y/o
responsables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de promover la mejor calidad de
atención al contribuyente.
Está compuesta por:
• Dirección General de Rentas:
- Se ocupa de administrar y gestionar el sistema tributario del Gobier-
43
- Tributo no de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo con las políticas y las normas vigentes.
- Se encarga de recaudar, determinar y fiscalizar los tributos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Se ocupa de fomentar el intercambio institucional de información con otros organismos
de recaudación y control impositivo a fin de mejorar la fiscalización de los contribuyentes.
- Es la encargada de programar y controlar las actividades de investigación y análisis
fiscal, y la capacidad contributiva de los ciudadanos de la Ciudad.
- Otra de sus funciones es promover acciones que mejoren de modo continuo la calidad de
atención al contribuyente.
• Dirección General de Estadísticas y Censos.
• Dirección General de Relaciones Institucionales.
• Dirección General de Análisis Fiscal.
LEY
• Dirección General Legal y Técnica.
4.3 Principales tributos que recauda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
• Impuesto Inmobiliario (conocido como el ABL): Tasa retributiva
de los servicios de alumbrado, barrido y limpieza, mantenimiento y
conservación de sumideros. Recae sobre los inmuebles de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Se percibe anualmente, de acuerdo con
la evaluación fiscal asignada y con las alícuotas básicas y adicionales
que fija la Ley Tarifaria.
• Patente y vehículos en general: Grava la radicación de vehículos en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se percibe anualmente, de acuerdo con las características de valorización, el uso y demás circunstancias
que se establecen en la Ley Tarifaria.
• Impuesto a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación: Comprende las embarcaciones utilizadas para el desarrollo de actividades deportivas o de recreación, propias o de terceros, que estén radicadas en
el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se percibe anualmente, de acuerdo con las características de valorización, el uso y demás
circunstancias que se establecen en la Ley Tarifaria.
COMPRAS
• Impuesto sobre los Ingresos Brutos: Impuesto por el ejercicio habitual
y a título oneroso en la ciudad de Buenos Aires del comercio, la industria,
la profesión, el oficio, el negocio, la locación de bienes, obras y servicios, o
44
- Tributo cualquier otra actividad a título oneroso, incluidas las cooperativas y todas las formas asociativas
que no tienen personería jurídica. Se grava según lo establece la ley para cada caso en particular.
• Gravámenes por el uso y la ocupación de la superficie, el espacio
aéreo y el subsuelo de la vía pública: Se aplica sobre la ocupación de
la vía pública con mesas y sillas o elementos que las reemplacen. TamCafé
bién, por la ocupación de la vía pública con kioscos para la venta de
flores, estructuras tubulares de sostén para andamio y locales destinados a la venta de edificios en propiedad horizontal y vallas provisorias
enfrente de los predios donde se realizan demoliciones o se ejecutan
obras edilicias. Se grava como lo establece la Ley Tarifaria con carácter previo al otorgamiento de permisos.
Frutas Pescado
• Gravámenes que inciden sobre el abasto: Se grava la ocupación
de espacios, puestos o locales en organismos y lugares de dominio
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el desarrollo de actividades relacionadas con la comercialización de productos de abasto.
El Poder Ejecutivo queda facultado para determinar cómo se grava,
en los casos en que estime procedentes los aranceles por el arrendamiento y los servicios que se prestan.
• Contribución que incide sobre las compañías de electricidad: Las
empresas de electricidad están obligadas al pago de un único gravamen,
de acuerdo a lo establecido anualmente en la Ley Tarifaria sobre los Ingresos Brutos, provenientes de la venta de energía eléctrica en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y una vez deducido el suministro de energía
sobre el alumbrado público.
Publicidad
• Contribución por publicidad: Grava la publicidad efectuada mediante anuncios en la vía pública o que se perciben desde la vía pública o en
lugares de acceso público.
• Impuesto a la generación de residuos sólidos urbanos húmedos no
reciclables: Es un impuesto que debe pagar todo aquel que genera residuos sólidos urbanos húmedos no reciclables. Según lo establecido en la
Ley 1854, debe abonar anualmente el monto establecido en la Ley Tarifaria.
• Tasa por servicios de verificación de obra: La realización de una obra
que requiere permiso para su construcción, en los casos de edificios nuevos y de renovación o ampliación de los ya construidos, obliga al pago
de un derecho. El mismo derecho debe pagarse por las construcciones,
reconstrucciones o refacciones realizadas en cementerio público.
45
- Tributo • Impuesto de Sellos: Están sujetos al impuesto de sellos los actos y
contratos de carácter oneroso, siempre que se otorguen en jurisdicción
de la ciudad de Buenos Aires o, en algunos casos, fuera de ella pero
previstos por la ley. Se formalizan en instrumento público o privado o
por correspondencia según lo establece la ley. Lo mismo sucede con los que se efectúan con
intervención de las bolsas o mercados.
• Impuesto a la Generación de Residuos Áridos y Afines: Es un
impuesto que deben pagar quienes generen residuos áridos, restos
de obras, escombro, tierra y afines, definidos por la Ley 1854. Su reglamentación y normas complementarias requieren permiso para la
realización de obras y/o declaración de una demolición.
• Gravámenes sobre Estructuras, Soportes o Portantes de Antenas:
Se grava el emplazamiento de estructuras soportes o portantes de cualquier tipo para antenas. Por el derecho de instalación de nuevas estructuras, se abona por única vez el monto establecido en la Ley Tarifaria. Por
el servicio de verificación de mantenimiento del estado de las mismas, se
abonan trimestralmente los montos establecidos en la Ley Tarifaria.
4.4 Organismo recaudador de la Nación:
A nivel nacional, el organismo recaudador es la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ente autárquico creado en 1996, en el marco de la Ley 24.629.
La integran los siguientes organismos:
• Dirección General Impositiva (DGI): Su función principal es la aplicación, percepción,
recaudación y fiscalización de impuestos nacionales.
• Dirección General de Aduanas: Tiene entre sus funciones la recaudación de los tributos
que se gravan a las importaciones y exportaciones, y el control sobre el tráfico internacional
de mercaderías.
• Dirección General de Recursos de la Seguridad Social: Se ocupa de recaudar y fiscalizar los
recursos que financian las prestaciones de la Seguridad Social. Para cumplir con este propósito,
cuenta con el apoyo de otros organismos e instituciones que comparten potestades complementarias como, por ejemplo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
4.5 Principales tributos que recauda la Nación:
• Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se establece en todo el territorio de la Nación. Se
aplica sobre las ventas, las obras, las locaciones y las prestaciones de servicios. La alícuota
46
- Tributo general del impuesto es del 21%. Este impuesto se paga al pedir un ticket o una factura cada
vez que hacemos una compra o nos prestan algún servicio. Este impuesto está incluido en el
precio final que pagamos por cada producto y/o servicio.
• Impuesto a las Ganancias: Es un impuesto anual. Tiene distintas características para las
empresas y para las personas. Las empresas deben pagar sobre lo que ganan. Para las personas, este impuesto es progresivo, es decir, que cuanto más ganan los contribuyentes, más
pagan. Se establecen disposiciones especiales que contemplan la situación personal y familiar
de cada trabajador. Las personas que tienen ganancias por debajo de los valores previstos
están exentas de este impuesto.
• Impuesto a los Bienes Personales: Es un impuesto anual. Lo tributan únicamente las personas que tienen patrimonio, es decir, un conjunto de bienes (casas, departamentos, dinero,
etc.) en el país y en el exterior.
• Monotributo: Es una forma de inscripción con fines tributarios que pueden hacer las
personas físicas y jurídicas (se incluyen como personas jurídicas las sociedades de hasta tres
socios de hecho o irregulares), que no tengan ingresos que superen ciertas sumas prefijadas y
no excedan los tres puntos de venta de productos o presten más de tres servicios. Se aplica a
comerciantes o prestadores de servicios. Se abona en forma mensual.
EJERCICIOS
- Actividad 1:
Responder:
¿De qué se encargan la AGIP y la AFIP? ¿Cuáles son los impuestos que recaudan?
- Actividad 2:
Hacer un cuadro de dos columnas en el que se diferencien los impuestos que recauda AFIP
de los que recauda AGIP. Mencionar las principales características de cada uno.
47
NORMAS DE FACTURACIÓN
5.1 Introducción:
El régimen de facturación y registro de la AFIP establece la obligatoriedad de la emisión
de comprobantes para las operaciones por parte del vendedor, prestador y/o locador. El comprador, prestatario o locatario debe exigir la emisión de los instrumentos de facturación que
correspondan a cada tipo de operación, aun para las exentas y no alcanzadas, y retirarlos del
establecimiento para ser exhibidos cuando un funcionario lo requiera.
Los contribuyentes y responsables que no cumplan con esta disposición serán pasibles de
las sanciones de multa y/o clausura del establecimiento. Asimismo, los consumidores finales
de bienes y servicios deben exigir la entrega de las facturas o comprobantes que documenten
las operaciones; aquellos que no lo hagan pueden ser multados.
5.2- Los comprobantes:
Cada vez que una persona realiza una compra o contrata un servicio, forma parte de una relación
que, en su aspecto económico, está gravada por distintos impuestos. Habitualmente, los documentos que certifican estas operaciones son el ticket, la factura, el ticket factura, la factura electrónica, el
recibo y el remito. Estos pueden ser: “A”, “B”, “C”, “M”, “A con CBU”, ticket o ticket/ factura. La
variedad de comprobantes responde a la clasificación por tipo de actividad o de contribuyente.
La emisión de estos comprobantes contribuye a que el monto del impuesto que se paga
en cada transacción (incluido en el precio final del producto) se transforme en un recurso
genuino para la atención de las necesidades públicas. Por el contrario, si la operación no
queda registrada mediante la emisión del debido comprobante, el porcentaje de la venta
correspondiente al impuesto es desviado de su destino original. Otra consecuencia negativa
derivada de este tipo de prácticas, es la evasión de una porción del Impuesto a las Ganancias y
del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, ya que las ventas que se declaran no se corresponden
con las que efectivamente se realizan.
La emisión de los comprobantes aumenta la recaudación del fisco, lo que permite al Estado
solventar los gastos e inversiones necesarias.
Desde 2003, los comerciantes o prestadores de un servicio (salvo contadas
excepciones), están obligados a entregar un comprobante cuando la operación
supere los $10 (diez pesos). No obstante, si el importe es menor y el consumidor lo solicita, el vendedor está obligado a entregar ticket o factura.
49
- Normas de facturación 5.3 Tipos de comprobantes:
• Factura: Es un comprobante respaldatorio de operaciones compra-venta de cosas muebles, prestaciones de servicios, locaciones de cosas y/o de obras. No tiene límite en cuanto a
su monto. El tamaño mínimo que debe tener es de 15 cm de ancho por 20 cm de largo.
Modelo de factura:
Datos del Proveedor: Apellido y nombres; denominación o
razón social de quien lo emite; domicilio comercial; leyenda
“IVA RESPONSABLE INSCRIPTO”, “IVA EXENTO”,
“NO RESPONSABLE IVA”, “RESPONSABLE MONOTRIBUTO”,
según corresponda.
Caprini
B
01
COD. 06
Caprini Papelería S.R.L.
Los Pinos 345 - 4˚ piso - Of. 32
(C12345F) C.A.B.A. - Argentina - Tel. 4444.5555
[email protected] - www.caprini.com.ar
IVA RESPONSABLE INSCRIPTO
FACTURA
N˚ 0001 - 00000668
LUGAR: Buenos Aires
FECHA: 05.05.13
02
C.U.I.T. N˚ 30 - 86456701 - 6
Ingresos Brutos: Convenio Multilateral 901-2
Inicio de actividades: 12/2008
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
IVA: Exento
CUIT: 34-59503208-9
Ministerio de Hacienda AGIP
Dirección Viamonte 900 Piso 1˚ Sector A Dto Compras y Cont.
03
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sr.
Condición de venta Contado
CANTIDAD
CÓDIGO
DESCRICIÓN
08
6777-4
300 KG. DE PAPEL OBRA
DE 300 GRS.
P. UNIT.
IMPORTE
$100,50
$804
04
TOTAL
Pope Impresores de Franco Mariani - CUIT N90000000 - T.4444.4444
N900990099 - Fecha Impresión 07/08/12 - Del N0001-0009801 al 0009900
ORIGINAL•/DUPLICADO••/TRIPLICADO•••
06
Datos de la imprenta: Apellido y nombres;
denominación o razón social y CUIT de quien
efectuó la impresión y fecha en que se realizó;
numeración de los comprobantes impresos.
50
Datos del comprobante:
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT);
número de inscripción del
impuesto sobre Ingresos
Brutos; fecha de inicio de
actividades; fecha y lugar
de emisión; número del
remito emitido y vinculado
con la operación; numeración consecutiva y
progresiva de la factura,
de 12 (doce) dígitos.
Detalles del cliente:
Apellido; nombre;
denominación o razón
social del comprador;
dirección del comprador;
la leyenda "IVA RESPONSABLE INSCRIPTO", "IVA
EXENTO", "NO RESPONSABLE IVA", "RESPONSABLE MONOTRIBUTO",
según corresponda; la
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT); y la
condición de venta.
Detalle de compra.
$804
C.A.I. N°90000088
F.VTO.:10/03/2014
05
Código de autorización
de impresión (CAI),
otorgado por la AFIP y
precedido por la sigla
"CAI N°...".
- Normas de facturación • Ticket: Es un comprobante respaldatorio de las operaciones de compra-venta de cosas
muebles, prestaciones de servicio, etc. Puede emitirse en reemplazo de una factura, pero tiene las siguientes restricciones:
- Se puede emitir por un monto máximo de $1000 (mil pesos).
- Se puede emitir sólo a consumidores finales.
- El tamaño es menor a la factura.
Cabe destacar que, para generar ticket, se debe contar con una máquina registradora que
cuente con un controlador fiscal homologado por AFIP, a excepción de los monotributistas
adheridos al sistema antes del 12/2/1999.
Modelo de ticket:
Datos del vendedor: Apellido y nombres; denominación o razón
social de quien lo emite; Clave Única de Identificación Tributaria
(CUIT); domicilio comercial; leyenda “IVA RESPONSABLE INSCRIPTO”, “IVA EXENTO”, “NO RESPONSABLE IVA”, “RESPONSABLE
MONOTRIBUTO”, según corresponda; número de inscripción del
impuesto sobre Ingresos Brutos.
GUCHAN BAR
01
CUIT N˚: 20-44444444-3
LOS PARAISOS 34 CAP.FED. (C34456SD)
IVA RESPONSABLE INSCRIPTO
A CONSUMIDOR FINAL
P Nro.:0089
Nro. T.
000098765
02
FECHA:09/04/12
HORA:10:13:12
1,0000 X 200,000
PARTE 567
MESA 23 - MOZO (5) JORGE
01 AMERICANO
03 MEDIAS LUNAS
TOTAL
Datos del comprobante: Fecha y hora de
emisión, número del remito emitido y
vinculado con la operación.
20,00
15,0003
Detalle de compra.
35,00
SU PAGO
SUMA DE SUS PAGOS
SU VUELTO
40,00
40,00
05,00
147 TELEF. GRATUITO DE CABA
04
CF V:22.00 NERA
INT REGISTRO Nro.:RUHY678809
05
Dato obligatorio según normativa GCBA.
Datos del Controlador Fiscal (obligatorio según normativa AFIP).
51
- Normas de facturación • Ticket factura: También es un comprobante respaldatorio de las operaciones de
compra-venta de cosas muebles, prestaciones de servicio, entre otras. Tiene las siguientes características.
- Se puede emitir por operaciones menores a $10.000 (diez mil pesos).
- El tamaño es menor al de la factura.
- Deben ser emitidos por controlador fiscal.
Modelo de ticket factura:
Datos del vendedor: Apellido y nombres; denominación o razón social de quien
lo emite; Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT); domicilio comercial;
leyenda “IVA RESPONSABLE INSCRIPTO”, “IVA EXENTO”, “NO RESPONSABLE
IVA”, “RESPONSABLE MONOTRIBUTO”, según corresponda; número de
inscripción del impuesto sobre Ingresos Brutos; fecha de inicio de actividades.
ATILIO LIBROS
01
ATILIO MIRONE S.R.L.
CUIT N˚: 20-989898999-3
INGRESOS BRUTOS: 11767777-08
IMMELMAN 776
CAP.FED. (C34456SD)
INICIO DE ACTIVIDADES: 04/2012
IVA RESPONSABLE INSCRIPTO
--------------------------------TIQUET FACTURA “B” Nro.:00-0089
FECHA:20-05-13 02
HORA: 07:34:59
--------------------------------gob de la ciudad de bs as
CUIT: 32-56666669-07
IVA EXENTO
Curtis 325
03
CAPITAL
Capital Federal
90
--------------------------------CANTIDAD/PRECIO UNIT (%IVA)
DESCRIPCION
[%B.I.] IMPORTE
--------------------------------1.000/31.00
(21.00)
UNI:20000.00 PRES:13.1750
DICCIONARIO DE BOLSILLO
31.8804
TOTAL
Datos del comprobante: Fecha y lugar de
emisión; número del remito emitido y
vinculado con la operación; numeración
consecutiva y progresiva de 12 (doce) dígitos;
tipo de comprobante.
Datos del consumidor: Apellido; nombre;
denominación o razón social del comprador;
dirección del comprador; la leyenda "IVA
RESPONSABLE INSCRIPTO", "IVA EXENTO",
"NO RESPONSABLE IVA", "RESPONSABLE
MONOTRIBUTO", según corresponda y la
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
Detalle de compra.
31.88
RECIBI/NOS
PAGO
31.88
147 TELEFONO GRATUITO CABA AREA DE
05
DEFENSA Y PROTECCION AL CONSUMIDOR
V:01.00
REG.:9999988870
CF
DGI
06
Dato obligatorio según normativa GCBA.
Datos del Controlador Fiscal (obligatorio
según normativa AFIP).
52
- Normas de facturación • Factura electrónica: Es la representación electrónica de un comprobante original, respaldatoria
de las operaciones de compra-venta de cosas muebles, locaciones y prestaciones de servicio, locaciones de cosas y obras, y señas o anticipos que congelan los precios. Algunas de las características:
- Tienen CAE (Código de Autorización Electrónico). En este tipo de comprobantes, se
puede validar el CAE, los datos de cabecera (emisor, receptor, tipo y número completo de
comprobante) y los totales del comprobante (neto gravado, exento, conceptos no gravados, IVA, IIBB). Un usuario puede verificar la validez de este tipo de comprobantes con una
consulta web en el sitio de la AFIP establecida para tal fin.
- Fecha de vencimiento.
- Código numérico del tipo de comprobante.
- Código de barras.
- En la factura tradicional, en cambio, solamente se puede verificar su validez formal a través del
CAI (Código de Autorización de Impresión) y de los datos que figuran en la cabecera de la misma.
Modelo de factura electrónica:
Datos del comprobante: Tipo y numeración consecutiva y
progresiva de la factura, de 12 (doce) dígitos.
ORIGINAL
(B)
FACTURA
COD 06
Sappi
N˚ 0005 - 00001211
01
FECHA: 05.05.13
Sappi S.A.
Margarita 49 - Of. 32
(C12345F) C.A.B.A. - Argentina - Tel. 4444.5555
[email protected] - www.sappi.com.ar
C.U.I.T. N˚ 30 - 86456701 - 6
Ingresos Brutos: 90195988-9
Registro Import - Export_ 30-888888-9
Inicio de actividades: 01/03/99
IVA RESPONSABLE INSCRIPTO
02
SEÑORES Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Ministerio de Hacienda AGIP
Viamonte 900 Piso 1˚ Sector A Dto Compras y Cont.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
IVA: Exento
CONDICIÓN DE VENTA
CUIT: 34-59503208-9
ORDEN DE COMPRA
03
Pedido: 0002-394888888
CANT.
P. UNIT.
%21,00
01
323,24
$323,24
FICHA TÉCNICA N23
%21,00
02
100,00
$200,00
ATENCION DOMICILIARIA
%21,00
01
50,00
$50,00
% IVA
CÓDIGO
DETALLE
08VFRTT
FICHA TÉCNICA N234
0234GTH
14THYGK
IMPORTE
Datos del proveedor: Apellido y
nombres; denominación o razón
social de quien lo emite; domicilio comercial; leyenda “IVA
RESPONSABLE INSCRIPTO”, “IVA
EXENTO”, “NO RESPONSABLE
IVA”, “RESPONSABLE MONOTRIBUTO”, según corresponda;
Clave Única de Identificación
Tributaria (CUIT); número de
inscripción del impuesto sobre
Ingresos Brutos; fecha de inicio
de actividades; registro de
importación y exportación.
Detalles del cliente: Apellido;
nombre; denominación o razón
social del comprador; dirección
del comprador; la leyenda "IVA
RESPONSABLE INSCRIPTO",
"IVA EXENTO", "NO RESPONSABLE IVA", "RESPONSABLE
MONOTRIBUTO", según
corresponda; Clave Única de
Identificación Tributaria (CUIT) y
número de pedido.
0 3 5 7889 099903
CAE: 127763788888
05
05/05/2013
04
SUBTOTAL
$573,24
TOTAL
$573,24
Datos CAE (Código de Autorización Electrónica).
53
Detalle de compra.
- Normas de facturación • Recibo: Es un comprobante respaldatorio de pago, tiene como identificación la letra X y la
leyenda “Documentación no válida como factura”. A veces, en lugar de emitir factura, se emite
directamente un recibo, en cuyo caso es comprobante respaldatorio de la operación realizada
y del pago. En este caso, en lugar de la letra X y la leyenda, tiene la letra correspondiente a la
categoría del contribuyente emisor (“A”, “B”, “C” o “M”) al igual que las facturas.
Modelo de comprobante:
Datos del comprobante: Tipo y numeración consecutiva y
progresiva de 12 (doce) dígitos.
X
Loloco
Documento
no válido
como factura
Loloco S.A.
Los Pinos 345 - 4˚ piso - Of. 32
(C12345F) C.A.B.A. - Argentina - Tel. 4444.5555
[email protected] - www.loloco.com.ar
N˚ 0001 - 00000668
RECIBO OFICIAL
01
C.U.I.T. N˚ 30 - 86456701 - 6
02
Ingresos Brutos: 901-29990000
Registro Export-Import: 30-4747478888
Inicio de actividades: 12/2008
Datos del proveedor: Apellido y
nombres; denominación o razón
social de quien lo emite; domicilio
comercial; Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT); número de
inscripción del impuesto sobre
Ingresos Brutos; fecha de inicio de
actividades; registro de importación y exportación.
IVA RESPONSABLE INSCRIPTO
FECHA
LIQUIDACIÓN DE PAGO
Buenos Aires:....................................................................
FACTURA
Recibí de:..........................................................................
03
IMPORTE
la suma de pesos:.............................................................
06
Cheque
Efectivo por $............
Datos del cliente (pagador):
Apellido y nombres; denominación
o razón social de quien lo emite;
fecha de emisión del comprobante; monto de la compra.
Banco........................... N .........................$......................
Detalle de los comprobantes
cobrados.
Banco........................... N .........................$......................
Banco........................... N .........................$......................
04
Detalle de los medios de pago.
Banco........................... N .........................$......................
....................................................................$......................
TOTAL NETO $
....................................................................$......................
....................................................................$......................
05
....................................................................$......................
TOTAL $......................
Detalle de las retenciones practicadas por el cliente (pagador).
IMPRENTA CHICHI S.A. C.U.I.T. 00000090900
05/00001-0000900 AL 0001-0002000 - WWW,IMPRENTACHICHI.COM.AR - FECHA DE IMPRESIÓN: 06/12/2012
07
Datos de imprenta: Apellido y nombres; denominación o razón social y CUIT de quien efectuó la
impresión; fecha de impresión; numeración de los comprobantes impresos.
54
- Normas de facturación • Remito: Es un comprobante respaldatorio de traslado y entrega del bien (letra X o R y la
leyenda del documento “No válido como factura”).
Modelo de remito:
Datos del comprobante: N° de remito.
X
Loloco
Loloco S.A.
Los Pinos 345 - 4˚ piso - Of. 32
(C12345F) C.A.B.A. - Argentina - Tel. 4444.5555
[email protected] - www.loloco.com.ar
ORIGINAL BLANCO / COPIA COLOR
Remito N 0003-087788888
01
Fecha y Hora: 05/11/12 - 13:09:55
C.U.I.T. N˚ 30 - 86456701 - 6
02
HHG10607657
IVA RESPONSABLE INSCRIPTO
Datos del proveedor: Apellido y
nombres; denominación o razón
social de quien lo emite; domicilio y número de teléfono comercial; leyenda “IVA RESPONSABLE INSCRIPTO”, “IVA
EXENTO”, “NO RESPONSABLE
IVA”, “RESPONSABLE MONOTRIBUTO”, según corresponda;
Clave Única de Identificación
Tributaria (CUIT).
IMPORTANTE
Esto no es una factura, sino un remito de su mercadería para su información y verificación.
Por favor, no realice ninguna compra ni pago contra este documento.
C.A.B.A.
AGIP - DGR
VIAMONTE 980
IVA EXENTO
REMITIMOS:
CANTIDAD
1.000
C.U.I.T.: 34255666777
03
**********************************
*DOCUMENTO NO VALIDO COMO FACTURA*
**********************************
DESCRIPCIÓN
SELLO 4911 CON TEXTO 5 LINEAS
04
FIRMA:.............................
ACLARACIÓN:........................
--------------------------------------------------------------------------------EXIJA SU FACTURA POR SU COMPRA, LOCACIÓN
O SERVICIO RECIBIDO.
DE NO HACERLO, SE ARRIESGA A SER SANCIONADO
SEGUN NORMAS LEGALES VIGENTES.
--------------------------------------------------------------------------------N.F.H. N0004
05
Firma de conformidad de la parte receptora.
55
Datos del cliente: Apellido y
nombres; denominación o razón
social de quien lo emite; domicilio
comercial; leyenda “IVA RESPONSABLE INSCRIPTO”, “IVA
EXENTO”, “NO RESPONSABLE
IVA”, “RESPONSABLE MONOTRIBUTO”, "IVA EXENTO", según
corresponda; Clave Única de
Identificación Tributaria (CUIT).
Detalle de los artículos
entregados.
- Normas de facturación 5.4 Comprobantes no válidos como factura:
No son considerados comprobantes válidos como factura y no sirven como comprobante
para respaldar la operación efectuada:
• Los documentos no fiscales que no son emitidos mediante la utilización del equipamiento electrónico denominado “Controlador Fiscal” (homologado por la AFIP), como por ejemplo, talonarios de restaurantes, bares, casas de comida o similares.
• Tiras de máquina de sumar o calcular.
• Cupones que se emitan en virtud de sistemas de tarjetas de crédito, de compra, de pago
y/o de débito.
• Notas de pedido, órdenes de trabajo, presupuesto y/o documentos de análogas características.
• Recibos, comprobantes que respaldan el pago total o parcial de una operación que debe
ser documentada mediante la emisión de factura.
• Remitos, guías o documentos equivalentes.
5.5 Momento de entrega del comprobante:
En general, la factura y los demás comprobantes deberán ser emitidos y entregados en los
momentos que para cada operación se indican:
• Compraventa de cosas: Cuando se verifique la entrega o puesta a disposición del comprador, o se perciba en forma total o parcial el precio, lo que fuera anterior.
• Prestaciones de servicios y locaciones de obras y servicios: Cuando se concluya la prestación o ejecución, o se perciba en forma total o parcial el precio, lo que fuera anterior.
• Servicios continuos: Aquellas prestaciones de servicios que no poseen un plazo expreso de finalización, cuando superan el mes calendario, tendrán la obligación de emitir la factura o documento equivalente a la finalización del mismo. Dicha obligación no será aplicable en el caso de servicios públicos.
El comprobante que respalda a la operación realizada y/o el traslado o entrega de bienes
deberá emitirse, como mínimo, en 2 ejemplares iguales, original y duplicado:
• Original: Será entregado, en todos los casos, al adquisidor, prestatario o locatario o al
destinatario del bien.
• Duplicado: Quedará en poder del emisor para su procesamiento administrativo y contable.
No será obligatorio por parte del vendedor, prestador o locador la emisión del comprobante respectivo cuando se verifiquen concomitantemente las condiciones siguientes:
• Que la operación no exceda el monto de $10 (diez pesos).
• Que la operación sea de contado.
• Que esté dirigida a consumidores fiscales.
• Que, para la emisión del comprobante, el vendedor no posea Controlador Fiscal y, para el
56
- Normas de facturación caso de monotributistas, no posea máquinas registradoras que permitan la emisión de tickets
y que no revistan la condición de Responsable Inscripto en IVA.
5.6 Controlador Fiscal:
Es un equipamiento electrónico homologado (aprobado, autorizado, supervisado) por la
AFIP. Debe ser provisto a los usuarios exclusivamente por las empresas proveedoras y la red
de comercialización que el organismo autoriza.
Los contribuyentes y responsables que desarrollen las actividades o realicen las operaciones que determine la AFIP deberán utilizar únicamente el equipamiento electrónico denominado genéricamente “Controlador Fiscal” (que incluye también a las llamadas “Impresoras
Fiscales”). Algunas características de este equipamiento son:
• Los equipos tienen una memoria no volátil, inalterable e inaccesible para el responsable,
en la cual se almacenara el detalle y los totales de las operaciones realizadas.
• Otorga muchísima seguridad en relación con el resguardo de los datos almacenados en
las memorias fiscales.
• La memoria fiscal debe estar cubierta y adherida a la parte interna del aparato, a modo
de impedir su remoción sin que queden evidencias de ello.
• Permite la transmisión de los datos registrados en la memoria del Controlador Fiscal en
forma remota, automática y periódica a las bases centrales de la AFIP.
Documento emitidos por un Controlador Fiscal:
• Facturas.
• Tickets.
• Tickets - facturas.
• Notas de venta.
• Notas de débito.
• Comprobantes equivalentes.
Además arroja:
• Cinta testigo: Es el soporte que se imprime simultáneamente y en correspondencia con
los documentos originales.
• Comprobante diario de cierre (“Z”): Es el documento en el que se imprimen los datos
acumulados correspondientes a las operaciones efectuadas diariamente.
• Comprobante de auditoría: Es el documento en el que se imprimen los datos extraídos
de la memoria fiscal.
Todos los documentos fiscales emitidos por el Controlador Fiscal deberán estar identificados por un “Logotipo Fiscal”. Se denomina Logotipo Fiscal a las siglas “CF DGI”, que aparecen en los comprobantes fiscales válidos en la parte inferior izquierda.
57
- Normas de facturación 5.7 Clases de comprobantes:
¿Cuáles son, en cada caso, los comprobantes
que respaldan las operaciónes?
Clase de
comprobante
Emitido por
Por operaciones realizadas
Letra “A”
Responsable Inscripto en el
Impuesto al Valor Agregado
Con otro Responsable Inscripto
Letra “B”
Responsable Inscripto en el
IVA
Con Monotributistas, Sujetos
Exentos, No Responsables o
Consumidores Finales (respecto
del IVA) y Sujetos No Categorizados
Letra “C”
a) Pequeños contribuyentes
adheridos al Régimen
Simplificado (Monotributo)
b) Sujetos Exentos o No
Responsables ante el IVA
Con cualquier tipo
Letra “E”
Con cualquier tipo
Para respaldar la operación de
de contribuyente
exportación el comprobante
de contribuyente
estará identificado con la letra “E”
EJERCICIOS
- Actividad 1:
Armar un cuadro comparativo que distinga las características de los comprobantes válidos
y no válidos. Debatir acerca de cuáles son las consecuencias de recibir comprobantes no válidos y de no pedir comprobantes.
- Actividad 2:
¿Qué tipos de comprobantes hay? ¿Cuáles son las principales características que debe
contener un comprobante para ser considerado válido?
¿Por qué es importante la entrega de los comprobantes cuando se realiza una operación?
58
- Normas de facturación -
ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LOS CAPÍTULOS
Elegir un tema y desarrollar:
- La importancia de pedir facturas.
- Breve explicación técnica acerca de los recursos económicos.
- Qué se financia con el dinero recaudado por los impuestos.
59
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS
61
- Artículos periodisticos -
62
- Artículos periodisticos -
63
- Artículos periodisticos -
64
FRAGMENTO DE LA CONSTITUCIÓN
DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
DERECHOS Y GARANTÍAS
ARTÍCULO 10.- Rigen todos los derechos, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional, las leyes de la Nación y los tratados internacionales ratificados y que se ratifiquen. Estos y la
presente Constitución se interpretan de buena fe. Los derechos y garantías no pueden ser negados ni limitados por la omisión o insuficiencia de su reglamentación y ésta no puede cercenarlos.
ARTÍCULO 11.- Todas las personas tienen idéntica dignidad y son iguales ante la ley.
Se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admitiéndose discriminaciones que tiendan a la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, edad,
religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo.
La ciudad promueve la remoción de los obstáculos de cualquier orden que, limitando de
hecho la igualdad y la libertad, impidan el pleno desarrollo de la persona y la efectiva participación en la vida política, económica o social de la comunidad.
ARTÍCULO 12.- La Ciudad garantiza:
1. El derecho a la identidad de las personas. Asegura su identificación en forma inmediata
a su nacimiento, con los métodos científicos y administrativos más eficientes y seguros. En
ningún caso la indocumentación de la madre es obstáculo para que se identifique al recién
nacido. Debe facilitarse la búsqueda e identificación de aquellos a quienes les hubiera sido
suprimida o alterada su identidad. Asegura el funcionamiento de organismos estatales que
realicen pruebas inmunogenéticas para determinar la filiación y de los encargados de resguardar dicha información.
2. El derecho a comunicarse, requerir, difundir y recibir información libremente y expresar
sus opiniones e ideas, por cualquier medio y sin ningún tipo de censura.
3. El derecho a la privacidad, intimidad y confidencialidad como parte inviolable de la dignidad humana.
4. El principio de inviolabilidad de la libertad religiosa y de conciencia. A nadie se le puede
requerir declaración alguna sobre sus creencias religiosas, su opinión política o cualquier otra
información reservada a su ámbito privado o de su conciencia.
5. La inviolabilidad de la propiedad. Ningún habitante puede ser privado de ella sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación deberá fundarse en causa de utilidad pública, la cual debe ser calificada por ley y previamente indemnizada en su justo valor.
65
6. El acceso a la justicia de todos sus habitantes; en ningún caso puede limitarlo por
razones económicas. La ley establece un sistema de asistencia profesional gratuita y el
beneficio de litigar sin gastos.
ARTÍCULO 13.- La ciudad garantiza la libertad de sus habitantes como parte de la inviolable
dignidad de las personas. Los funcionarios se atienen estrictamente a las siguientes reglas:
1. Nadie puede ser privado de su libertad sin una orden escrita y fundada emanada de autoridad judicial competente, salvo caso de flagrante delito con inmediata comunicación al juez.
2. Los documentos que acrediten identidad personal no pueden ser retenidos.
3. Rigen los principios de legalidad, determinación, inviolabilidad de la defensa en juicio, juez
designado por la ley antes del hecho de la causa, proporcionalidad, sistema acusatorio, doble
instancia, inmediatez, publicidad e imparcialidad. Son nulos los actos que vulneren garantías
procesales y de todas las pruebas que se hubieren obtenido como resultado de los mismos.
4. Toda persona debe ser informada del motivo de su detención en el acto, así como también de los derechos que le asisten.
5. Se prohíben las declaraciones de detenidos ante la autoridad policial.
6. Ningún detenido puede ser privado de comunicarse inmediatamente con quien considere.
7. Asegurar a todo detenido la alimentación, la higiene, el cubaje de aire, la privacidad, la
salud, el abrigo y la integridad psíquica, física y moral. Disponer las medidas pertinentes cuando se trate de personas con necesidades especiales.
8. El allanamiento de domicilio, las escuchas telefónicas, el secuestro de papeles y correspondencia o información personal almacenada, sólo pueden ser ordenados por el juez competente.
9. Se erradica de la legislación de la Ciudad y no puede establecerse en el futuro ninguna norma que implique, expresa o tácitamente, peligrosidad sin delito, cualquier manifestación de derecho penal de autor o sanción de acciones que no afecten derechos individuales ni colectivos.
10. Toda persona condenada por sentencia firme en virtud de error judicial tiene derecho a
ser indemnizada conforme a la ley.
11. En materia contravencional no rige la detención preventiva. En caso de hecho que
produzca daño o peligro que hiciere necesaria la aprehensión, la persona debe ser conducida
directa e inmediatamente ante el juez competente.
12. Cuando el contraventor, por su estado, no pudiere estar en libertad, debe ser derivado
a un establecimiento asistencial.
ARTÍCULO 14.- Toda persona puede ejercer acción expedita, rápida y gratuita de amparo,
siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares que en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o
amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por la
Constitución Nacional, los tratados internacionales, las leyes de la Nación, la presente Constitución, las leyes dictadas en su consecuencia y los tratados interjurisdiccionales en los que la
Ciudad sea parte.
Están legitimados para interponerla cualquier habitante y las personas jurídicas defensoras
de derechos o intereses colectivos, cuando la acción se ejerza contra alguna forma de discri-
66
minación, o en los casos en que se vean afectados derechos o intereses colectivos, como la
protección del ambiente, del trabajo y la seguridad social, del patrimonio cultural e histórico
de la Ciudad, de la competencia, del usuario o del consumidor.
El agotamiento de la vía administrativa no es requisito para su procedencia. El procedimiento está desprovisto de formalidades procesales que afecten su operatividad. Todos los plazos
son breves y perentorios. Salvo temeridad o malicia, el accionante está exento de costas.
Los jueces pueden declarar de oficio la inconstitucionalidad de la norma en que se funda
el acto u omisión lesiva.
ARTÍCULO 15.- Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera
la libertad física, en cualquier situación y por cualquier motivo, o en caso de agravamiento
ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición de personas, la
acción de habeas corpus puede ser ejercida por el afectado o por cualquiera en su favor y
el juez debe resolver dentro de las veinticuatro horas, aún durante la vigencia del estado
de sitio. Puede declarar de oficio la inconstitucionalidad de la norma en que se funda el
acto u omisión lesiva.
ARTÍCULO 16.- Toda persona tiene, mediante una acción de amparo, libre acceso a todo
registro, archivo o banco de datos que conste en organismos públicos o en los privados destinados a proveer informes, a fin de conocer cualquier asiento sobre su persona, su fuente,
origen, finalidad o uso que del mismo se haga.
También puede requerir su actualización, rectificación, confidencialidad o supresión, cuando esa información lesione o restrinja algún derecho.
El ejercicio de este derecho no afecta el secreto de la fuente de información periodística.
67
BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB CONSULTADAS
• XIII Jornadas Técnicas de la Mesa de Trabajo de Centro de Administraciones Tributarias
Subnacionales ( CeATS). Salta, Noviembre de 2011. Disponible en: www.ceats.org
• Alvajari Augusto; Velasco Leiva Marcela; Zanini Carol y otros, AFIP. Educación Tributaria y
formación ciudadana. Buenos Aires, s/f.
• AFIP, Régimen de facturación. Buenos Aires, mayo de 2010. Disponible en:
www.afip.gov.ar/institucional/afipsimulada/archivos/facturacion/LibrodeFacturacional190510.pdf
• De la Vega, Julio César, Diccionario consultor político. Librograf Editora S.R.L. Buenos
Aires, 1992.
• Chávez, Irela, El Respeto. Taller de Ética del Instituto Tecnológico de Reynosa, dictado el 23 de septiembre de 2010.
• Tovar, Luis, Respeto. Madrid, 30 de mayo de 2011. Disponible en:
filosofiavegana.blogspot.com.ar
Páginas web consultadas:
• www.regimenpolitico.com/estado.php
•concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/Trabajos/DemocraciaD/Irene%20Web/
concepto.htm
• www.swissinfo.ch/spa/especiales/guia_de_suiza/politica/Sistema_politico.html?cid=30004518
• www.jornada.unam.mx/2008/10/05/index.php?section=politica&article=016a2pol
• www.lareserva.com/home/mayor_manifestacion
• www.noalamina.org/mineria-latinoamerica/mineria-colombia/el-almorzadero-zona-excluidade-la-actividad-minera-2
• www.informador.com.mx/economia/2010/206723/6/huelga-de-empleados-de-honda-ejemploa-otros-paises.htm
• www.argentina.gob.ar/pais/63-constitucion-nacional.php
• www.slideshare.net/cizurieta/la-constitucin-nacional
• www.profesorjimenez.com.ar/libro%20derconsti/2/cap%2011.pdf
• www.buenosaires.gob.ar/areas/com_social/constitucion/completa.php
• www.legislatura.gov.ar/comision.php
• www.gerencie.com/concepto-y-definicion-de-tasa.html
• sites.google.com/site/elsistematributario/las-contribuciones-especiales-concepto
• intranet.agip.gov.ar/web/index.htm
• www.afip.gov.ar/institucional/afipSimulada/archivos/La%20AFIP.pdf
• deconceptos.com/ciencias-juridicas/monotributo
• www.afip.gov.ar/ef/docentes_conceptos.html
• filosofiavegana.blogspot.com.ar/2011/05/respeto.html
69
• www.diariocritico.com/noticias/12138
• www.elespectador.com/articulo196302-avanza-revision-de-firmas-revocar-mandato-de-alcalde-de-cali
• www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/politicafiscal.htm
• www.buenastareas.com/ensayos/Administracion-Tributaria/451232.html
• es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Ciudad_de_Buenos_Aires
• www.interecon.econ.uba.ar/tecnologia_educativa/Distancia/Material_Didactico/249/unidad%204.pdf
70
Descargar