histórico EVALUACION/ TALLER / GUIA

Anuncio
Código: F-M-GA-074
EVALUACION/ TALLER / GUIA
COLEGIO
DELIA
OLIVELLA
ZAPATA
Campo de Pensamiento
Ciclo: V
Elaboró:
Coordinadores
Académicos
Fecha de edición:
27/10/2010
Revisó:
Comité de Calidad
Versión: 02
Aprobó:
Representante
de Calidad
Página: 1-1
Asignatura __Ciencias Políticas y Económicas_____
histórico
Evaluación
Grado: ____ Curso_____ Período: ___
Fecha: _______
Taller
No. 8.2
Guía
ESTUDIANTE:_______________________________________
Tema: “EL PETRÓLEO: FUENTE DE ENERGÍA, MOTOR DE LA ECONOMÍA”
(Adaptación de Juana Isabel Güiza)
Objetivo General: Analizar algunos conceptos básicos de la argumentación a través del estudio del petróleo como
problema socio-científicos, para promover en los estudiantes de grado 11º el uso de un discurso argumentativo en textos
escritos.
Objetivos específicos:
1. Los estudiantes comprenderán las características de la argumentación
2. Los estudiantes aplicarán las características de la argumentación para comprender la importancia del petróleo
como fuente de energía y motor de la economía.
3. Los estudiantes elaborarán un texto que permita hacerse una idea del objeto de estudio
Metodología: Desarrollo del taller de “La lectura a la práctica” mediante el uso del siguiente link
1. Ejercicios de comprensión lectora de trabajo cooperativo
2. Ingresar al link http://petroleocmc.blogspot.com/2012/11/mapa-conceptual-del-petroleo.html
3. Mesa redonda para la socialización de información
4. Aplicación: Construcción del texto
Activador cognitivo o de exploración de conocimientos previos
Registro individual en el portafolio del instrumento C.Q.A, columna C y Q acerca del petróleo.
LO QUE CONOCE
LO QUE QUIERE CONOCER O
LO QUE APRENDÍ
(C)
APRENDER (Q)
(A)
(Anotar en forma de listado lo
que sabe en relación con la
temática,
en
términos
de
información,
fortalezas,
obstáculos, logros e impacto
social.)
(Tomar nota de lo que quiere (Finalizado el tema registrar
aprender. Registrar todas las los
aprendizajes
preguntas que le surjan sobre el significativos adquiridos)
tema y las que le van surgiendo
durante la sesión)
ARGUMENTAR: Convencer a alguien, cambiar su manera de pensar a partir de razones o
argumentos que sean aceptables para el receptor. Para argumentar se deben Producir razones o
argumentos (se pueden basar en conocimientos aprendidos o en ideas personales). Examinar si
serán aceptables para el receptor.
¿Qué quiere decir?
¿Qué se ha de hacer?
Resultado qué se ha de
obtener
Cómo se ha de construir el
Texto
Habilidad Cognitivo Lingüística: ARGUMENTAR
Convencer a alguien, cambiar su manera de pensar a partir de razones o
argumentos que sean aceptables para el receptor.
Producir razones o argumentos (se pueden basar en conocimientos aprendidos o en
ideas personales) Examinar si serán aceptables para el receptor.
Un texto que consiga variar conocimientos e ideas del destinatario. Utilización de
explicaciones y razonamientos con valor desde el punto de vista del destinatario. Ha
de haber razones suficientes aceptables a partir de los conocimientos que se tienen.
El léxico ha de ser adecuado al área y al objetivo asignado.
Hay un título.
Se debe exponer la tesis a defender. Organizar las razones o argumentos a partir de
un esquema. Frases que se expresan con conectores como: porque, pero, sino,
aunque, por lo tanto.
Técnica de la argumentación: Pasos:
· Elegir el tema.
· Informarnos sobre él.
· Organizar la información.
· Preparar un guion.
· Desarrollo.
Partes de la argumentación.
 Exposición de la tesis.
Consiste en anunciar la idea que intentamos defender. Lo haremos de forma simple y precisa.
 Argumentación.
Donde expondremos las razones para defender nuestra tesis que basaremos en:
· Nuestra experiencia, en ejemplos, en hechos, datos, explicaciones que respondan a una causas
· Lo que piensan personas importantes o especialistas.
· Lo que opina la mayoría.
 Conclusión.
Donde resumiremos con mayor claridad los argumentos, siendo objetivos, es decir, sin expresar
sentimientos propios. También se puede utilizar material complementario.
Actividades:
1.- Lee con atención el texto que va a continuación.
EL PETRÓLEO
¿CÓMO SE FORMÓ EL PETRÓLEO?
EXISTEN varias teorías sobre la formación del petróleo. Sin embargo, la más aceptada es la teoría
orgánica que supone que se originó por la descomposición de los restos de animales y algas
microscópicas acumuladas en el fondo de las lagunas y en el curso inferior de los ríos.
Esta materia orgánica se cubrió paulatinamente con capas cada vez más gruesas de sedimentos, al
abrigo de las cuales, en determinadas condiciones de presión, temperatura y tiempo, se transformó
lentamente en hidrocarburos (compuestos formados de carbón e hidrógeno), con pequeñas
cantidades de azufre, oxígeno, nitrógeno, y trazas de metales como fierro, cromo, níquel y vanadio,
cuya mezcla constituye el petróleo crudo.
Estas conclusiones se fundamentan en la localización de los mantos petroleros, ya que todos se
encuentran en terrenos sedimentarios. Además los compuestos que forman los elementos antes
mencionados son característicos de los organismos vivientes.
¿QUÉ ES EL PETRÓLEO?
Cualquiera que tenga un cierto sentido de observación puede describir el petróleo como un líquido
viscoso cuyo color varía entre amarillo y pardo obscuro hasta negro, con reflejos verdes. Además
tiene un olor característico y flota en el agua.
El petróleo es una mezcla de hidrocarburos, compuestos que contienen en su estructura molecular
carbono e hidrógeno principalmente.
El número de átomos de carbono y la forma en que están colocados dentro de las moléculas de los
diferentes compuestos proporciona al petróleo diferentes propiedades físicas y químicas. Así
tenemos que los hidrocarburos compuestos por uno a cuatro átomos de carbono son gaseosos, los
que contienen de 5 a 20 son líquidos, y los de más de 20 son sólidos a la temperatura ambiente.
El petróleo crudo varía mucho en su composición, lo cual depende del tipo de yacimiento de donde
provenga, pero en promedio podemos considerar que contiene entre 83 y 86% de carbono y entre 11
y 13% de hidrógeno.
Teniendo en cuenta las preguntas del CQA, y las preguntas emergentes después de leer la
información del taller y la expuesta por sus compañeros en la socialización del gran grupo amplíe la
información consultar sobre: (puede anexar información impresa, leída y con las ideas principales
subrayadas)
- La composición química del petróleo
- El proceso de extracción
- Derivados del petróleo
- Normatividad
- La importancia del petróleo a nivel económico
- La influencia de la caída del precio el petróleo en la economía del país Colombia.
8. Elabore un breve escrito argumentativo, con todas sus partes, que sustente una tesis en torno al
petróleo.
TÍTULO:_________________________________________________________________________
Tesis:___________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Argumentos:
1._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Conclusión:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ESCRITO:
TÍTULO:_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Descargar