enero - Universidad de Sonora

Anuncio
ACADEMIA
REVISTA JURIDICA DE LA ACADEMIA DE DERECHO
UNIVERSIDAD DE SONORA
UNIDAD REGIONAL SUR
ARTICULOS
LA REPARACION DEL DAÑO A LA VICTIMA U OFENDIDOS
EN LA LEGISLACION SONORENSE
PRINCIPIO NON BIS IN IDEM.
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA DOBLE Y HASTA LA TRIPLE
TRIBUTACIÓN.
MEXICO: ¿ UN PAÍS CON ESTADO DE DERECHO O EL ESTADO DE LA IMPUNIDAD.
VIOLACIÓN EN LA LIBRE MANIFESTACIÓN DE LAS IDEAS DE LOS MEXICANOS.
LOS COLEGIOS DE ABOGADOS UNA FUNCIÓN SOCIAL POR CUMPLIR.
ENERO DEL 2003
Lic. David Hernández Aguirre Jefe del
Departamento de Ciencias Sociales
DIRECTORIO
Ing. Héctor
Vicerrector
César
Ornelas
Vizcarra
Lic. Francisco Espinoza Morales Director de
la División de Ciencias Económicas y
Sociales
Lic. Ramón Corona Anduaga
de la Academia de Derecho
CONSEJO EDITORIAL
Presidente
de la libre expresión con pero con sentido
significativo.
Lic. Ramón Corona Anduaga
GRACIAS.
Lic. Francisco Javier Valdez Valenzuela
Lic. María del Rosario Molina González
Lic. María de Jesús Camargo P.
INDICE
PÁGINA
Lic. Iliana Guadalupe Cortéz A.
Lic. Liliana del Carmen Lagarda Navarro
Lic. David Hernández Aguirre
Lic. José Raúl García Bojórquez
EDITORIAL
Feliz año nuevo
Amable lector:
Hoy tenemos la oportunidad de
poner en tus manos el cuarto ejemplar de
la revista Academia que produce y edita
la Academia de Derecho de nuestra Alma
Mater; lo hacemos con el mayor de los
deseos por que este año se prodigue la
sensibilidad y el conocimiento de los
maestros para que la producción de
artículos analíticos y reflexivos conlleven
la posibilidad de transformar las leyes que
así lo requieran previa la lectura que de
ellos se haga.
Por permitirnos entrar en su
espacio mental nos congratulamos y nos
obligamos a mejorar día a día el ejercicio
LA REPARACION DEL DAÑO A LA
VICTIMA U OFENDIDOS EN LA
LEGISLACION
SONORENSE
1
PRINCIPIO NON BIS IN IDEM
4
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA
DOBLE Y HASTA LA TRIPLE
TRIBUTACIÓN
5
MEXICO: ¿ UN PAÍS CON ESTADO
DE DERECHO O EL ESTADO DE
LA IMPUNIDAD?
VIOLACION A LIBRE MANIFESTACION
DE IDEAS DE LOS MEXICANOS
8
LOS COLEGIOS DE ABOGADOS UNA
FUNCIÓN SOCIAL POR CUMPLIR
9
PROGRAMA IV SIMPOSIUM
LA REPARACION DEL DAÑO A LA
VICTIMA U OFENDIDOS EN LA
LEGISLACION SONORENSE
Lic. María de Jesús Camargo
Pacheco M. D. P.
7
10
La Reparación del daño, a pesar
de tener calidad de pena pública, resulta
en el mayor de los casos difícil de lograr,
si volvemos al pasado, nos daremos
cuenta que la víctima se vio mucho mejor
amparada a través de la composición que
pactaba con su agresor, que en los
tiempos actuales; lo anterior porque por
un lado aún cuando hoy se logre que el
juez la decrete de acuerdo a las
pretensiones de la víctima resulta muy
frecuente la insolvencia del agresor; por
otro lado porque la forma como está
reglamentada facilita las maniobras
procesales
para
hacer
inexigibles
penalmente los gastos ocasionados por el
delito, además en el mayor de los casos el
Ministerio Público que es el que debe
representar a la víctima durante el
proceso, no tiene un real compromiso
social con la misma, dejándola a su
suerte, que casi siempre le es adversa.
La reparación del daño es un
derecho subjetivo del ofendido y la víctima
del delito, para ser resarcidos de los
perjuicios
causados
en
sus
bienes
jurídicamente tutelados, como consecuencia
1
del ilícito penal. La reparación del daño
constituye una pena impuesta al delincuente
que lo obliga a restablecer la situación
anterior del delito y al pago de los daños y
perjuicios causados.
El Código Penal del Estado de
Sonora contempla como pena pública a la
reparación de daños y perjuicios y puede
recaer tanto en personas físicas como en las
morales, y procede en todos los casos que
sean producidos por un delito.
La Reparación del daño comprende,
de acuerdo a la legislación Penal
Sonorense 2:
a.- La restitución de la cosa obtenida por
el delito, con sus accesorios y derechos, y si
no fuere posible, el pago de su valor
actualizado 3 al momento del pago o
cumplimiento de lo sentenciado y de acuerdo
con las pruebas aportadas por las partes.
Tratándose de bienes fungibles, el juez o
tribunal podrá condenar a la entrega de una
cosa igual a la obtenida por el delito;
b.- La indemnización del daño material y
moral causado, incluyendo el pago de los
tratamientos
curativos
que,
como
consecuencia del delito, sean necesarios
para la recuperación de la salud de la
víctima; y
c.- El resarcimiento de los perjuicios
ocasionados. La reparación de daños y
perjuicios que deba ser hecha por el
delincuente, tiene el carácter de sanción
pública; pero cuando la misma reparación
deba exigirse a terceros, tendrá el carácter
de responsabilidad civil y se tramitará en
forma de incidente, en los términos que fija
el Código de Procedimientos Penales para el
Estado de Sonora
Debe entenderse por daño, al menoscabo
o deterioro de una cosa. Siempre que en
virtud de la infracción cause el agente un mal
resultado, deberá, presentarse la reparación,
4
es decir, el resarcimiento del mismo.
El daño puede ser material o moral.
Daño material es aquel que consiste en un
menoscabo pecuniario del patrimonio de un
tercero.
1
COLIN Sánchez, Guillermo, Derecho
Mexicano de Procedimientos Penales, Editorial
Porrúa, Decimoséptima edición, México, 1998,
pág.723.
2
Artículo 29 del Código Penal del Estado
de Sonora. Es de señalarse que el pago de daños
(materiales y morales) y perjuicios solo se
contempla para la víctima o los ofendidos, pero no
para el acusado cuando, infortunadamente resulte
que fue objeto de un indebido proceso, sin mayor
justificación que el error o la ligereza de algunos
funcionarios que integren el sistema penal.
3
El problema está en que la legislación
es omisa, al no señalar los criterios que habrán de
utilizarse para hacer tal actualización del pago; es
decir si será conforme al aumento porcentual del
salario mínimo, o algún otro parámetro.
4
CARRANCA Y Trujillo y otro,
Derecho Penal Méxicano. Parte General, Editorial
Porrúa, Décimanovena Edición, México, 1997,
Pág. 830.
El daño puede ser material o moral.
Daño material es aquel que consiste en un
menoscabo pecuniario del patrimonio de un
tercero.
Por daño moral se entiende, “la
afectación que una persona sufre en sus
sentimientos, afectos, creencias, decoro,
honor, reputación, vida privada, configuración
y aspectos físicos, o bien en la consideración
que de sí misma tienen los demás”. 5
Debe entenderse por perjuicios a “la
ganancia lícita que deja de obtenerse o
deméritos o gastos que se ocasionan por
acto u omisión de otro
y éste debe
indemnizar a más del daño y detrimento
material causado por modo directo.” 6
Ejemplo típico de perjuicios, lo tenemos en el
taxista, que a causa de un accidente de
tránsito provocado por un tercero, deja de
trabajar varios días mientras es reparado su
automóvil, y por lo tanto deja de percibir
ingresos por su inactividad.
En cuanto al daño material (físico o
económico) y perjuicios la reparación
consiste en la restitución de la cosa o el pago
del precio; y en cuanto al daño moral solo
cabe la indemnización que por regla general
y, para ciertos casos especiales – injurias
difamación y calumnia-, la publicación de
sentencia a costa del infractor. 7
En cuanto a la forma y alcance de la
indemnización del daño moral, en la
legislación penal se guarda silencio, tampoco
se precisa en qué consiste.
5
El artículo 2087 del Código Civil
Sonorense señala que el daño moral a que tengan
derecho la víctima o sus beneficiarios será
regulado por el juez en forma discrecional y
prudente, tomando en cuenta los valores
espirituales lesionados y que pueden consistir en
el afecto, honor, prestigio, estimación de las cosas
o integridad de las personas. En este último caso,
cuando el daño origine una lesión en la víctima,
que no la imposibilite total o parcialmente para el
trabajo, el juez fijará el importe del daño moral,
tomando en cuenta si la parte lesionada es o no
visible, así como el sexo, edad y condiciones de la
persona.
6
SOTO Alvarez, Clemente, Selección de
términos jurídicos, políticos, económicos y
sociológicos. Editorial Limusa, México, 1981
7
CARRANCA Y Trujillo y otro,
Derecho Penal Méxicano. Op. Cit., Pág. 830.
Aunque en la práctica se hace mayor
énfasis en el daño material 8 por la facilidad
para su cuantificación, cabe señalarse la
importancia que tienen también los daños
morales, ya que en ocasiones suelen ser los
más graves y que producen profundos
efectos psicológicos que alteran la vida
normal de la víctima.
En cuanto a su
cuantificación resultan ser más difíciles, ya
que el juez es el que tiene plena libertad de
señalar su monto, guiándose por criterios
generalmente relativos status del afectado, a
su ocupación, nivel de escolaridad, a su
belleza física, etc. De este modo, tratándose
de las lesiones graves que sobre su cara
sufrió una muchacha de posición económica
solvente
su
indemnización
será
diametralmente por encima de la que se le
otorgaría a una jovencita humilde o
perteneciente a una etnia.
De acuerdo a la legislación penal
sonorense, el trámite para exigir la
reparación del daño moral a terceros 9 se
hará a través de incidentes no especificados.
Fuera de estos casos la reparación del daño
deberá demostrarse en el curso normal del
procedimiento, presentando la víctima todas
las facturas, notas y demás medios de
prueba que le permitan acreditar el monto del
daño material y perjuicios sufridos a
consecuencia del delito.
8
Raúl Carrancá y Trujillo En su obra
antes citada, señala que es una cuestión muy
debatida si la reparación de los daños debe
comprender los daños morales, porque expresa:
cuando la afección moral se traduce en el
decrecimiento del patrimonio económico, es fácil
la valuación de aquél; pero no así cuando esa
relación sea imposible de establecer pues entonces
más que reparación lo que existirá será nueva
pena. Pero las legislaciones van siendo más
constantes en la admisión, también, de la
reparación del daño moral.
9
Por tercero se entiende aquí el patrón
quien debe responder por los daños ocasionados
por sus empleados en el desarrollo de sus
actividades. El Estado tiene obligación de
responder de los daños causados por sus
funcionarios en ejercicio de sus funciones, pero
esta responsabilidad es subsidiaria y sólo podrá
hacerse efectiva contra el Estado, cuando el
funcionario directamente responsable no tenga
bienes, o los que tenga no sean suficientes para
responder de los daños causados.
La forma de cuantificarse el daño
material y los perjuicios depende de las
habilidades que muestre el defensor de la
víctima (si lo tiene), quien tiene la obligación
de cerciorarse que todos los documentos
privados que consten en autos estén
debidamente ratificados por el emisor, para
que puedan tener validez legal; así como
también de presentar todos los medios de
prueba que considere idóneos para la
acreditación de daños sufridos. La obligación
de reparar el importe de la sanción
pecuniaria es preferente y se cubrirá primero
que cualquiera otra de las obligaciones
personales que se hubieren contraído con
10
posterioridad al delito. Si no se logra hacer
efectivo todo el importe de la sanción
pecuniaria, se cubrirá, preferentemente, la
reparación de daños y perjuicios y, en su
caso, a prorrata entre los ofendidos.
La indemnización por daño moral es
independiente de la patrimonial y se
decretará aun cuando ésta última no exista.
La única manera de repararlo es a través de
una indemnización que cubra de manera
proporcional a la lesión moral sufrida. Se
decretará en la sentencia junto con la
reparación del daño material y los perjuicios.
Aunque para algunos delitos, la
reparación moral está prevista, de cierta
manera (publicación de sentencia), para la
generalidad de los mismos habrá de
11
traducirse en una satisfacción pecuniaria.
Debido a la falta de una regulación
adecuada
en
la
Legislación
Penal
correspondiente, el cobro del daño moral,
puede hacerse también por la vía civil,
mediante juicio sumario. Pero cabe hacer
mención que tratándose de la materia penal
es imposible conseguir su cobro cuando se
ha demostrado la insolvencia del agresor,
mientras
que
en
materia
civil
la
indemnización no podrá exceder de la tercera
parte de lo que importe la responsabilidad
civil, lo que significa que únicamente va a ser
decretada cuando exista el daño material.
La acción correspondiente es la de
Responsabilidad Civil objetiva o riesgo
creado
derivada
de
hecho
ilícito
extracontractual. Que pueda ser subrogada
10
artículo 33 del Código Penal del
Estado de Sonora.
11
COLIN Sánchez, Guillermo, Derecho
Mexicano de procedimientos penales, Op. Cit.,
Pág.724.
cuando proceda en contra del padre o el
tutor. El Código Civil del Estado de Sonora
en su artículo 2081, faculta al afectado a
hacer exigible la reparación del daño sufrido.
Dispone lo siguiente: “Todo hecho del
hombre
ejecutado
con
dolo,
culpa,
negligencia, falta de previsión o de cuidado,
que cause daño a otro, obliga a su autor a
reparar dicho daño”.
De acuerdo al artículo 2086 de la
Legislación Civil Sonorense, la reparación
del daño debe consistir en el restablecimiento
de la situación anterior a él, y cuando ello sea
imposible, en el pago total de los daños y
perjuicios de orden patrimonial y moral.
La valorización de tales daños y
perjuicios se hará por el juez, condenando al
pago de una reparación total en los casos de
daño a las cosas. Cuando el daño se cause a
las personas y produzca la muerte o
incapacidad total, parcial o temporal para el
trabajo,
la
indemnización
de
orden
patrimonial consistirá en el pago de una
pensión mensual.
Debido a la dificultad para conseguir
la reparación del daño por la vía penal, es
común que se recurra a los procedimientos
civiles.
Ante el desamparo que existe para la
víctima en relación a garantizarle la
reparación del daño sufrido, se ha propuesto
recurrir a los mismos medios que la multa
para hacerla efectiva por tener también la
calidad de pena. Se ha pensado también en
sustituir la insolvencia del delincuente con
trabajos al servicio del particular y por otro
lado se ha propuesto que el Estado se
convierta en el cesionario de los derechos de
la víctima, dando a ésta inmediata
satisfacción, pues el Estado está obligado a
garantizar la seguridad general, en este
sentido se han inclinado algunos Estados,
como por ejemplo el de Baja California Norte,
en donde se cuenta con un fondo económico
para resarcir a las víctimas de los delitos. Por
otro lado desde hace poco tiempo, se habla
de la sustitución de la pena de prisión por
otro tipo de penas, donde destaca la
reparación del daño. Una vez resarcido el
mismo, se abandona el proceso penal, la
teoría que fundamentalmente sostiene esto
es la abolicionista.
PRINCIPIO NON BIS IN IDEM
LIC. FELIPE ABEL MERINO
ARAGON M. D. P.
LIC. SATURNINO MERINO
ARAGON
Dentro del Derecho Penal dos son
las grandes corrientes que vienen a
señalarnos el motivo por el que debe de
sancionarse al individuo; así tenemos que el
llamado Derecho Penal de acto nos indica
que al individuo debe de sancionársele en
razón a las conductas por el mismo
realizadas; es decir tomando en cuenta
únicamente el hecho delictuoso; en cambio la
corriente opuesta, denominada Derecho
Penal de Autor, también conocida como
Derecho Peligrosista, nos indica que al
individuo debe de sancionársele en razón a
lo que es; es decir en base a la peligrosidad
del autor del delito.
Ambas
corrientes
resultan
interesantes, al grado de que no podemos
inclinarnos por ninguna de ellas en lo
particular, en su totalidad; sino que debe de
darse una combinación de las mismas.
Así por ejemplo tenemos que,
conforme a derecho penal de autor o
Peligrosista, que es el que predomina en
nuestro Estado de Sonora, al delincuente que
es reincidente, se le puede negar el beneficio
de la libertad provisional bajo caución, al
dictársele
sentencia
y
realizar
la
individualización de la pena, el juzgador
seguramente
tomará
en
cuenta
la
peligrosidad del delincuente, para ubicarlo
dentro de los mínimos y máximos; y también
dicha sanción será incrementada en razón a
la reincidencia; para por último, negarle los
beneficios como la Suspensión Condicional
de la Pena, trabajos a favor de la comunidad
y algún otro que pudiera tener derecho si
fuera delincuente primario.
De igual manera, tenemos que al
tomársele la Declaración preparatoria, al
inculpado, el Juez le preguntará cual es su
salario, a que lo destina, cuantos
dependientes tiene, que hace en su tiempo
libre, a que se dedica, que religión profesa,
cual era su relación con el ofendido, el
estado en que se encontraba al momento de
cometer el delito; situaciones estas que
indudablemente el juzgador las requiere para
determinar la peligrosidad del indiciado,
conforme al derecho penal de autor.
Mas sin embargo, por otra parte,
tenemos, que conforme al derecho penal de
acto, como antes se dijo al individuo debe de
sancionársele por lo que hizo y no por lo que
es; y señala que poco debe de importarle al
juzgador la peligrosidad del individuo debido
a que debe de sancionarlo por su conducta
no por su peligrosidad; considerando que con
el derecho Peligrosista en muchas ocasiones
se viola el principio denominado NON BIS IN
IDEM , que significa que al individuo no debe
de sancionársele dos veces por el mismo
hecho; y así cuando el juez niega el beneficio
de la libertad provisional bajo caución al
indiciado por ser reincidente, se considera
que el primer delito ya fue sancionado y debe
olvidarse de él y que si lo castiga con negarle
la libertad provisional por ser reincidente se
traduce en sancionarlo dos veces por el
primer delito; lo mismo que sucede al
incrementarle la pena y negarle los
beneficios en la sentencia, en razón al primer
delito que ya fue juzgado y cumplido.
Pero, tenemos, por otra parte, que la
sociedad considera que el individuo a pesar
de haber sido sancionado por algún delito y
haber cumplido la pena vuelve a delinquir,
se traduce ello en una fuerte peligrosidad del
individuo y al sancionarlo por el nuevo delito
debe de imponerse una pena mas alta; pero
lo cierto es que si el individuo después de
cometer un delito, ser juzgado, sentenciado y
cumplida la pena, vuelve a delinquir, con ello
no es que se demuestre la peligrosidad del
sentenciado, sino la incapacidad del estado
para readaptar al individuo; pues en caso
contrario; pudiéramos pensar que el ser
humano que comete un nuevo delito debería
de merecer una penalidad mas baja que el
delincuente primario, por faltarle menos
tiempo para su readaptación tomando en
consideración el tiempo avanzado, que ya
estuvo privado de su libertad; pero
desgraciadamente el estado nada hizo por
readaptarlo en el tiempo recluido, sino que de
alguna manera influyó para que vuelva a
delinquir.
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE
LA DOBLE Y HASTA LA TRIPLE
TRIBUTACIÓN
LIC. FEDERICO ZAVALA NAVARRO
“Las cuatro máximas (justicia- es
decir, proporcionalidad y equidad- certeza,
comodidad y economía de los tributos o
contribuciones), por su justicia clara y
evidente, a la vez por su manifiesta utilidad,
han sido siempre recomendadas y han
merecido la atención en todas las naciones “.
ADAM SMITH
México entra al siglo XXI con una
política fiscal que, en lo sustancial, no ha
sufrido ningún cambio de importancia desde
1970. L a necesidad de contar con una
legislación fiscal sencilla que estimule la
producción y el empleo bajo la égida de la
justicia distributiva, ha sido sustituida por las
coyunturas del momento ( devaluaciones
monetarias, rectoría del Estado en materia
económica, apertura comercial , globalización
y rescate de bancos), para procurarle al
erario
público
recursos
fiscales
extraordinarios a costa del alejamiento de los
mandatos que derivan de la fracción IV del
artículo 31 de nuestra constitución política y
de las normas de una sana y equilibrada
política fiscal.
Si en este nuevo siglo en verdad se
desea recuperar la viabilidad de México
como Estado-Nación, una genuina reforma
fiscal resulta imperiosa, no solamente en lo
que toca a la simplicidad de las leyes y
reglamentos y en un trato más equitativo a
los contribuyentes, sino fundamentalmente
en lo que respecta a entender que los
impuestos y las contribuciones en general,
deben operar no como un simple medio de
financiamiento del gasto público sino
esencialmente como el instrumento idóneo
para multiplicar la economía y con ello la
producción y la generación de fuentes de
trabajo, en una forma tal que se
desencadene una cascada de progreso que
recupere el poder adquisitivo de las clases
medias, sin cuya ampliación y crecimiento
toda sociedad queda expuesta, tarde o
temprano, a toda clase de convulsiones y
desórdenes.
.
Si bien es cierto que de acuerdo al
artículo en mención, todo mexicano está
obligado a contribuir para los gastos públicos,
así de la Federación, como del Estado y
Municipio, en esta misma fracción especifica
los principios que regulan el Derecho Fiscal;
que
las
contribuciones
deben
ser
PROPORCIONALES Y EQUITATIVAS que
dispongan las leyes.
Precisamente es ahí donde está el
problema
que
se
analiza:
La
inconstitucionalidad de la doble y hasta la
triple tributación radica en que no es
proporcional ni equitativa.
El tributo o contribución se entiende
como
la
prestación
o
prestaciones
económicas que, dentro de la relación
jurídica-tributaria, los ciudadanos están
obligados a aportar al Estado con el objeto
de sufragar los gastos públicos como
anteriormente se mencionó
La presencia de tres sujetos activos
de los tributos o contribuciones puede ser y
de hecho lo es, fuente de innumerables
problemas, ya que al requerir tanto las
autoridades federales como las estatales y
las municipales de la recaudación de
ingresos tributarios para sufragar el costo de
las
funciones
de
gobierno
que
respectivamente les corresponden, se corre
el riesgo de que un mismo ingreso,
rendimiento o utilidad, se vea gravado por
tres clases distintas de tributos.
Dentro del sistema competencial que
hemos dejado apuntado anteriormente,
aparece como primer problema el relativo a
la diferenciación de los respectivos campos
de acción tributaria de la federación, de las
Entidades Federativas y de los Municipios.
Se trata, a no dudarlo, de la cuestión central
en la problemática que nos ocupa.
En
este
complejo
sistema
competencial previsto en la constitución para
tratar de deslindar los campos de acción
tributaria de los tres niveles de gobierno, solo
ha conducido en la práctica a una situación
anárquica, producto de la ausencia de reglas
precisas que determinen con exactitud las
respectivas facultades y limitaciones.
En efecto la recaudación tributaria es
un problema porque no existen reglas fijas o
claras y ante tal situación, las autoridades se
han concretado a no tocar las materias
expresamente reservadas a la Federación
por la fracción XXIX del artículo 73
constitucional, o prohibidas a ellas por los
artículos 117 y 118 del propio ordenamiento
supremo, gravando concurrentemente con el
fisco federal los ingresos que quedan
comprendidos
dentro
de
lo
que
denominamos competencia tácita del erario
federal prevista en la fracción VII del artículo
73 de la constitución general. De ahí la
existencia de los mencionados gravámenes
estatales al comercio y a los rendimientos del
capital, no obstante tratarse de fuentes
económicas sujetas a tribunales federales.
Pero, volvemos a insistir, lo más
grave de todo es la carencia de reglas fijas
que solo desemboca en el caos, pues así
como la gran mayoría de las Entidades
Federativas han invadido, por ejemplo, el
campo tributario de la imposición Federal
sobre capitales, ninguna se ha atrevido a
gravar directamente las utilidades de las
empresas, a pesar de que en ambos casos el
fundamento constitucional de los tributos
federales se localiza precisamente en la
fracción VII del artículo 73.
Ante la falta de un sistema claro de
competencia tributaria, conduce a una
situación indebida que puede llegar a implicar
verdaderas exacciones o abusos por parte
del fisco, ya que la suma de tres gravámenes
sobre un mismo objeto representa una carga
insoportable para cualquier causante que en
esas condiciones no estaría sacrificando en
beneficio del Estado una parte proporcional
de sus percepciones, como lo demanda una
sana técnica fiscal, sino prácticamente la
totalidad de las mismas.
En esa tesitura, el Estado se
convierte en un poder arbitrario que confisca
injustamente el acervo patrimonial de sus
súbditos bajo el pretexto de tener que costear
los gastos públicos, generando situaciones
de
inconformidad
y
descontento
y
desalentando la realización de todo tipo de
actividades productivas, ya que a ningún
ciudadano le interesa trabajar o hacer
negocios si sabe de antemano que la mayor
parte del producto de su esfuerzo va a
quedar en manos de la hacienda pública.
Es el hecho de que en nuestro
sistema federal implica necesariamente el
que en las Entidades federativas no se
cuente con recursos necesarios para atender
sus necesidades. Lo anterior da lugar a la
coexistencia dentro del territorio de la
República de una pluralidad de legislaciones
fiscales locales, lo cual propicia que un
momento dado, una misma llave impositiva
se encuentre gravada en diversas Entidades
Federadas, en virtud de que frecuentemente
las legislaciones locales adoptan criterios
dispares para la atribución de la potestad
tributaria.
.
El no contar con reglas claras para la
aplicación del Derecho Tributario, esto se
convierte en un fenómeno jurídico y
económico,
por completo negativo para
nuestro régimen fiscal, desde el momento en
que al propiciar la imposición de varios
tributos sobre los mismos ingresos, obliga a
los particulares a contribuir en exceso de sus
verdaderas
capacidades
económicas,
desalentando en consecuencia, la realización
de actividades productivas.
MEXICO: ¿UN PAIS CON ESTADO
DE DERECHO O EL ESTADO DE
LA IMPUNIDAD?
LIC. LILIANA DEL CARMEN
LAGARDA NAVARRO.
La Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, nombre correcto
de nuestro país, estructurada por los
legisladores del Congreso Constituyente del
año 1917 vino, al menos en la teoría, a
reglamentar o intentar hacerlo, la conducta
de los individuos, dado el fenómeno social de
la impunidad por el no respeto a las diversas
leyes que ya se habían creado como las
constituciones de 1824 y 1857, las leyes de
Reforma, las diferentes proclamas de los
procesos pre y post independentistas, entre
otros no menos bien intencionados.
Al tenor de lo anterior no fueron
pocos los focos de insurrección que
violentaban, no respetaban o simplemente
transgredían y desconocían las leyes y
basados en aspectos de interés particular y
de grupo, tenían como regla de conducta en
la solución de sus problemas el uso de las
armas y los mecanismos de violencia que
poseían; llegando a formarse un estado de
impunidad al margen de las leyes.
Pues bien, hoy en día y sobre todo
en los últimos veinte años quizá, la historia
se repite, parecería ser que todos los
problemas
nacionales,
estatales,
o
municipales, según el radio de su
presentación, encuentran como punto
referente para la búsqueda de su solución, la
violencia o los actos violentos amparados al
cobijo de la necesidad de resolverlos por
cualquier vía sin importar los medios, como lo
dice la teoría maquiavélica, sin reparar en
que con ello se atente contra el Estado de
Derecho que tanto presumimos los
mexicanos, aún y también aunque en las
luchas se ofenda igualmente el patrimonio y
la honorabilidad, el derecho, y otros rasgos
de los particulares o del Estado; cabiendo
preguntarnos ¿Será necesario? ¿Tendrá su
justificación? O ¿El Estado debiera evitarlo,
satisfaciendo los resultados?.
En México, para citar un ejemplo
de nivel nacional resulta inconcebible admitir
que un recinto como el palacio legislativo
haya sido invadido por una caterva de
sujetos que en un afán de defender sus
intereses particulares, irrumpieron con
caballos y enseres propios de la época
colonia; cual si se tratara de un espacio de
caballerizas; sin que a la fecha se haya
sabido nada de por que las autoridades no
han enderezado una acción Jurídica contra
tan violentos individuos; pero si se tratara de
un sujeto de “Juan Pablo” ; ¿No lo habrían
hecho ya?; seguramente la respuesta
categórica es sí, pero ¿Acaso son diferentes
los individuos a que me refiero en ambas
categorías?; el artículo primero de la
constitución dice que no; entonces ¿De qué
se trata?.
Sonora también tiene sus
ejemplos, y me refiero a uno de ellos: “La
Aduana” que tienen los pueblos Yaquis en la
carretera Federal número 15, después de la
caseta y, que esta tapada en su carril de
circulación orientado de Sur a Norte; donde
el mecate que levantan a la altura de un
metro no permite el paso a los vehículos,
salvo que su accionar de bajada se vea por
el efecto de haber depositado una cantidad
de cualquiera en el receptáculo que tienen
los hermanos Yaquis; y eso también es
violentar el manso legal ¿O no?.
Pudiéramos citar muchísimos
ejemplos, y acciones que se dan al margen
de la Ley y que implica reconocer que al
parecer la impunidad es cosa de todos los
días en México; aunque cabría preguntarnos
¿A todo sujeto se le permitiría? Ó ¿Existen
seres privilegiados en México, que tienen la
autorización tácita o silenciosa para hacerlo?
Usted lector ¿En cual categoría se encuentra
¿La primera?, ¿La segunda? Bueno ¿No le
parece mejor respetar el derecho para que a
su vez cuando se ofrezca se lo respeten a
Usted?.
Gracias.
*Catedrática de la Universidad de Sonora,
Abogado postulante
VIOLACION EN LA LIBRE
MANIFESTACION
DE LAS IDEAS DE LOS
MEXICANOS.
LIC. ILIANA GUADALUPE CORTEZ
ARMENTA
Es bien sabido que la mayoría de las
Constituciones del mundo dedican sus
primeros artículos a la protección de los
Derechos de sus ciudadanos, lo que
conocemos como Garantías Individuales,
estableciéndose de esta misma manera en
nuestra Carta Magna.
La Constitución de los Estados Unidos
Mexicano, contempla la Libertad de
Expresión de los Mexicanos, en su artículo 6º
, refiriéndose a la forma oral y en el artículo
7º , hace alusión a la forma escrita. En el
primero de los artículos antes mencionados
la Constitución establece que:
“dicha
manifestación de las ideas no será objeto de
ninguna investigación judicial o administrativa
, sino en los casos que ataque a la moral, a
los derechos de terceros, provoque algún
delito o altere el orden público”; En la
actualidad vemos con mucha frecuencia
como algunos medios
masivos de
comunicación no respetan esta garantía del
ciudadano, siendo el caso de algunos medios
informativos noticiosos, los cuales acaban
con el prestigio y la vida privada de las
personas, arriesgando incluso su estabilidad
emocional
,
familiar
y
económica,
generándose con esto violaciones a lo
establecido en el precepto jurídico del
artículo en mención. En otras ocasiones en el
ámbito político vemos como muchos partidos
políticos que se disputan el poder incurren
con frecuencia a esta clase de actos,
realizándolos al momento de exponer en sus
campañas sus ideas o los proyectos que
utilizarán, los obligan a restringir el derecho a
la expresión, esos grandes grupos de poder
que se ven afectados es sus intereses.
En lo que respecta al artículo 7º
Constitucional, en donde se señala la libre
manifestación de ideas de manera escrita ,
vemos como también muchos medios
informativos, como es el caso de los
periódicos ,libros y revistas, etc, en su afán
de vender publican información que en la
mayoría de las veces resulta ser de
contenido amarillista, afectan la vida privada
de las personas publicas, poniendo en juego,
su trabajo, relaciones, patrimonio etc, solo
por la falta de seriedad y de ética profesional
de las personas que llevan acabo la
realización
de
dichas
publicaciones;
resultando un atropello para los derechos de
los ciudadanos ; existen preceptos jurídicos
que regulan dicha libertad . Aunque en el
mundo de la política esta garantía es limitada
por el propio Gobierno, ya que comunican a
la ciudadanía a medias, ocultándonos
información
acerca
de
la
propia
administración pública, es entonces cuando
el ciudadano se pregunta: ¿ Dónde se
encuentra
la verdadera democracia de
nuestro país?, si el gobierno nos restringe la
facultad de conocer la información al
respecto.
Con respecto a la libertad de imprenta, se
considera como una garantía que se
encuentra de cierto modo, más protegida ya
que cuanta con leyes que la regulan siendo
estas la Ley de Imprenta y la Legislación
Penal Para el Estado de Sonora, a diferencia
de la libertad de expresión oral que no tiene
más limitantes que las señaladas por el
propio precepto Constitucional. Siendo
necesario que los legisladores establezca
con mayor precisión , y de forma clara y
precisa un criterio que especifique mas
concretamente en que casos dicha libertad
de expresión del ciudadano ataca la moral,
los Derechos de terceros o perturba el orden
público al ejercer este derecho, resultando
importante para todos los mexicanos que se
llegue por lo menos a aclarar o enriquecer el
contenido de los conceptos ya existente, que
la garantía señala, para que no se llegue a
incurrir en la violación de estas libertades de
expresión por parte del gobierno y de los
mismos ciudadanos mexicanos.
‘LOS COLEGIOS DE ABOGADOS
UNA FUNCIÓN SOCIAL POR
CUMPLIR.’
Los colegios y las barras de
abogados deben fijar las reglas de ética
profesional, mantener el prestigio y decoro de
la abogacía.
Su origen lo ubicamos en roma y
para ingresar a ellos debían presentar
certificado de estudios y justificar la
residencia,
así
como
reunir
ciertas
condiciones de moralidad.
Las barras y colegios de abogados
tienen una función social que cumplir. Deben
utilizar al máximo los medios de
comunicación para que la sociedad se entere
de su existencia y funcionamiento, pues
estando enterada la sociedad podrá entender
de mejor manera cuando estos organismos
tengan que explicar respecto a algún hecho
derivado de la aplicación de la ley en un caso
concreto.
En América se implantaron con éxito
en los años posteriores al año 1700 y eran
aprobadas por el virrey. En este tiempo no
podían ejercer el oficio de la abogacía en la
real audiencia ni los tribunales inferiores si no
se estaba matriculado en el colegio de
abogados. La colegiación era obligatoria para
el ejercicio de la profesión.
Los colegios de abogados son
creados para controlar la actuación
profesional de sus agremiados, facultándose
el colegio para aplicar correcciones
disciplinarias que llegaban hasta la
eliminación de la inscripción, lo que implicaba
la prohibición del ejercicio profesional.
Intervenían en la administración de
justicia, protegiendo a los abogados contra
los excesos del poder judicial hacían que el
gremio de abogados guardara respeto a
magistrados y autoridades.
Una función del colegio es vigilar el
correcto desempeño de la profesión,
exigiéndole al agremiado una ética
profesional adecuada para salvaguardar el
buen nombre y el prestigio de la profesión.
Los colegios de abogados deben
servir los intereses de la justicia; la profesión
de abogado debe estar de acuerdo con una
noble misión social, pues al contar el
abogado con conducta honesta y decorosa
se da buen nombre al gremio y se honra al
mismo tiempo la abogacía.
Los colegios de abogados deben
fomentar el estudio del derecho y la
legislación, ser capaces de publicar una
revista que le sirva al colegio de órgano de
difusión. Deben contar con una biblioteca
para estudiar y redactar proyectos de ley y
ser capaces de hacer sugerencias para
reformar la actual legislación.
La barra y el colegio de abogados
pueden participar y contribuir en el desarrollo
de la sociedad, si una barra o un colegio de
abogados es reconocido y aceptado por la
sociedad seria confiable.
Si la barra o el colegio establecieran
un sistema de colaboración con la
procuraduría de justicia del estado de sonora
podría participar en las actividades realizadas
por la policía judicial del estado, cuando por
alguna razón establecen operativos para
prevenir el delito, como es el caso de los
retenes que aunque anticonstitucionales son
en ocasiones necesarios en la prevención de
ilícitos.
En esta circunstancia el gremio de
abogados asistiría a los operativos en base a
convenios
de
colaboración
con
las
instituciones y se le haría saber a la
ciudadanía que personal de la policía, con la
presencia de un agente del ministerio publico
auxiliar y un elemento del colegio o la barra
de abogados han establecido tal operativo.
También podrían participar los abogados en
la vigilancia de las llamadas EXPO.
La ciudadanía estaría conforme pues
la presencia de los abogados agremiados y
del ministerio publico no permitiría posibles
excesos en la revisión. Entre tantas cosas los
colegios y barra de abogados pueden
participar y cumplir una función social.
Elaborado por el Lic. Ramon
Espinoza Morales maestro adscrito al
departamento de ciencias sociales de la
unidad sur, de la Universidad de
Sonora.
UNIVERSIDAD DE SONORA
Unidad Regional Sur
División de Cs. Económicas y Sociales
DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA DE DERECHO
Tel. 42-2-47-04, 42-1-22-12
IV SIMPOSIUM NACIONAL UNIVERSITARIO
27 Y 28 DE FEBRERO DEL AÑO 2003
AUDITORIO MUNICIPAL
PROGRAMA
8:30
27 de Febrero
Inauguración
9:30 Conferencia
11:30 Lic. Eduardo Lopez Bentancourt
‘la federalizacion del derecho’
12:00 Conferencia Dr. Serafín Ortiz Ortiz
14:00 ‘Corrientes de política criminal
contemporanea’
14:30
15:30
RECESO
28 de Febrero
Conferencia Dr. Jorge Pesqueira Leal
‘los tribunales multipuerta y la democratización
dela justicia’
Conf. Lic. Mario Alberto Portillo Carvajal
‘los mecanismos de defensa del proceso
ante los órganos jurisdiccionales’
RECESO
15:30 Conferencia ‘Las reformas a la
legislación penal sonorense un
17:30
avance historico’
Lic. Gustavo Mendivil Amparan
Conferencia
Lic. Max Gutierrez Cohen
18:00 Conferencia ‘los inimputables en
el Derecho Penal’
20:00 Dr. Miguel Ángel Soto Lamadrid
Conferencia
Dr. Moisés Moreno Hernández
20:00
CLAUSURA
ROMPE HIELO
Inscripciones Abiertas Universidad de Sonora Lázaro Cárdenas #100
Carnet: 400 pesos general
300 pesos estudiantes
Teléfonos 1-22-12 lics. Celia Guadalupe Torres Ayala, Ramón Corona
Anduaga y David Hernández Aguirre
Descargar