Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Al servicio de las personas y las naciones MEMORIA PROYECTO DIPECHO: Preparación para la respuesta y recuperación temprana ante sismos y/o tsunami en áreas costeras seleccionadas Abril 2011-Diciembre 2012 COMISIÓN EUROPEA PROGRAMA DIPECHO PLAN DE ACCIÓN 2011 - 2012 Ayuda Humanitaria y Protección Civil MEMORIA PROYECTO DIPECHO: Preparación para la respuesta y recuperación temprana ante sismos y/o tsunami en áreas costeras seleccionadas PROGRAMA DIPECHO PLAN DE ACCIÓN 2011 - 2012 Perú, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa Mundial de Alimentos (PMA), Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Proyecto DIPECHO “Preparación para la respuesta y recuperación temprana ante sismos y/o tsunami en áreas costeras seleccionadas”: Memoria de Actividades. PNUD. Lima: PNUD/INDECI, 2013 56 p. Preparación ante desastres / Gestión de riesgos de desastre planes de operaciones de emergencia / sismos / tsunami / Perú PROGRAMA DIPECHO, Plan de Acción 2011-2012 Proyecto DIPECHO “Preparación para la respuesta y recuperación temprana ante sismos y/o tsunami en áreas costeras seleccionadas” INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (INDECI), Gral. EP “R” Alfredo Murgueytio, Jefe de INDECI Crnel. EP “R” Edgar Ortega, Sub-jefe de INDECI PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, Sra. Rebeca Arias, Representante Residente del PNUD y Coordinadora Residente SNU James Leslie y Sylviane Bilgischer, Puntos Focales PNUD AGENCIAS DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS: PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA): Sra. Beatriz Yermenos, Representante Ramón Cisneros e Iván Bottger, Puntos Focales PMA FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS (UNFPA): Sr. Esteban Caballero, Representante Beatriz García y Zilda Cárcamo, Puntos Focales UNFPA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS/OMS): Sr. Fernando Leanes, Representante Celso Bambarén, Punto Focal OPS/OMS EQUIPO DEL PROYECTO DIPECHO: Luis Gamarra Tong, Coordinador Proyecto DIPECHO-PNUD Alfredo Zerga Ocaña, Coordinador Técnico Proyecto DIPECHO-PNUD Sara Quiroz Miranda, Coordinadora Provincia de Huaura Douglas Azabache Díaz, Coordinador Provincia de Trujillo Wilmer Solier Quispe, Coordinador Provincia de Cañete Fotografías: Suministradas por los organismos ejecutores del proyecto Edición Diseño y diagramación: Segundo E. Moreno Pacheco Impresión: Mirza Editores S.A.C. [email protected] Lima - Perú Ejemplares: 1000 D.L. Impreso en Lima – Perú, febrero de 2013 Cualquier parte de este documento podrá reproducirse siempre y cuando se reconozca la fuente y la información no se utilice con fines de lucro. Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo técnico y/o financiero del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La inclusión de sus logotipos no implica que apruebe o respalde las posiciones expresadas en este documento. INDICE INDICE PRESENTACIÓN.............................................................................................................5 1. ANTECEDENTES..................................................................................................7 2. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN................................................................. 13 3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES POR COMPONENTE......................... 19 Componente 1: Sistemas de Alerta Temprana ante Tsunami y Centro de Operaciones de Emergencia............................................... 20 Componente 2: Gestión de información para preparación, respuesta y recuperación temprana........................................................ 26 Componente 3: Planificación y preparación comunitaria e institucional....................................................................................................... 35 4. ASISTENCIA TÉCNICA A LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA............................................................................................................... 45 5. PERCEPCIONES Y ACTITUDES SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO: LO QUE PIENSAN Y SIENTEN LOS ACTORES................... 49 6. LIMITACIONES ENCONTRADAS DURANTE EL PROYECTO................. 53 7. LECCIONES APRENDIDAS............................................................................. 57 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El proyecto “Preparación para la respuesta y recuperación temprana ante sismos y/o tsunamis en áreas costeras seleccionadas” es una iniciativa liderada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), ejecutada de manera conjunta con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). El Proyecto se inscribe en el Programa de Preparación ante Desastres (DIPECHO) del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea, en el Plan de Acción 2011-2012. El Proyecto se propuso como objetivo general fortalecer las capacidades de respuesta y recuperación temprana ante sismos y/o tsunamis en las provincias de Trujillo, Huaura y Cañete y en los distritos piloto de Víctor Larco Herrera, Caleta de Carquín y Cerro Azul, respectivamente. Para ello, consideró como eje transversal el mejoramiento de los niveles de coordinación entre las instituciones públicas y privadas, tanto al interior como entre cada uno de los diferentes niveles territoriales: regional, provincial y distrital. En ese sentido, se puso en marcha procesos participativos para el logro de cada uno de sus productos: la implementación de los Centros de Operaciones de Emergencia distritales y provinciales y su interacción con el Gobierno Regional correspondiente y el nivel nacional; la formulación de planes de evacuación y planes de operaciones de emergencia, PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS La región costera del Perú está expuesta de manera permanente a la ocurrencia de sismos y tsunamis, como lo confirma el registro histórico de ocurrencia de desastres. El riesgo a estos fenómenos se viene incrementando por la ampliación de las áreas urbanas en condiciones de vulnerabilidad: ubicación inadecuada y deficiente sistema constructivo en viviendas e infraestructura. Esta condición se genera debido a que las capacidades de la población y de las instituciones para transformar estos procesos y para responder adecuadamente a una emergencia aún son limitadas. 5 puestos a prueba en ejercicios de simulación y de simulacro con la intervención de los actores de sus plataformas de Defensa Civil; la construcción de sistemas de información de análisis de vulnerabilidad y de recursos para la atención de emergencias; entre otros. Esta labor de articulación e integración de actores debe seguir desarrollándose de manera permanente para el fortalecimiento de las capacidades de preparación y respuesta ante desastres y la reducción de condiciones de riesgo. El denominado Proyecto tomó como base los instrumentos y metodologías desarrolladas en una iniciativa promovida por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en la ciudad de Lima Metropolitana y Callao, y ejecutada por el PNUD e INDECI durante los años 2009 y 2010. Estos instrumentos y metodologías han sido complementadas con la intervención de las otras tres agencias que se sumaron al Proyecto actual: UNFPA, PMA y OPS, y que contribuyeron con su experiencia específica en la preparación ante desastres. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Le ejecución del Proyecto no hubiera sido posible sin la participación activa y comprometida de los gobiernos regionales de La Libertad y Lima, las municipalidades provinciales de Trujillo, Huaura y Cañete, y las municipalidades distritales de Víctor Larco Herrera, Caleta de Carquín y Cerro Azul. Del mismo modo, ha sido clave la intervención de las instituciones de nivel nacional que han puesto en práctica sus lineamientos e instrumentos en las zonas de intervención del proyecto: INDECI, Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina (DHN), Ministerio de Salud y Ministerio de Educación. 6 Cada uno de los productos tangibles del Proyecto ha contado con el respaldo de los funcionarios de las instituciones públicas y los líderes de las organizaciones de base, quienes han participado activamente del logro de los resultados y han asumido compromisos concretos tanto durante el desarrollo de esta iniciativa como, aún de manera más importante, para mantener la dinámica de fortalecimiento de las capacidades al finalizar el mismo. El presente documento pretende difundir los resultados y productos del proyecto, sintetizando las actividades realizadas. Queremos también rescatar las percepciones y lecciones aprendidas de la iniciativa, con la finalidad de servir de modelo para su réplica en otras áreas con condiciones de riesgo similares en el país. Finalmente, es importante resaltar que el proyecto contó con el financiamiento de la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), a través del Plan de Acción DIPECHO 2011-2012, así como del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sra. Rebeca Arias Representante Residente del PNUD Coordinadora Residente SNU en Perú Gral. EP “R” Alfredo Murgueytio Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES El Perú se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica, dada su ubicación en el Círculo de Fuego del Pacífico. En el caso peruano, las zonas costeras urbanas concentran la mayor cantidad de población así como un porcentaje importante de la actividad económica del país. Debido a su crecimiento y expansión acelerado, poco planificado y desordenado, estas ciudades han desarrollado altas condiciones de vulnerabilidad y riesgo. Frente a esta realidad de permanente riesgo y debido a los desastres de gran intensidad ocurridos durante los últimos años en Pisco (2007), Haití, Chile (2010) y Japón (2011), se ha incrementado la sensibilidad de las instituciones para abordar la prevención y preparación ante desastres. Sin embargo estos esfuerzos aún son incipientes y muchas veces carecen de una articulación entre el nivel central y los niveles locales, por lo que resultan ser aislados en términos de incidencia (de lo local a lo nacional) y escasamente representativos (del nivel central al local). Desde el año 2011, el Perú cuenta con una nueva Ley de Gestión de Riesgos de Desastres que articula mediante su reglamento la gestión prospectiva, correctiva y reactiva; y que señala a los gobiernos locales los instrumentos necesarios para gestionar su aparato institucional en pro de una adecuada prevención, preparación y respuesta frente a los riesgos de desastre. En cuanto a la gestión reactiva, la zona de intervención del Proyecto – provincias de Trujillo, Cañete y Huaura, y los distritos de Víctor Larco Herrera, Cerro Azul y Caleta de Carquín – adolece de los instrumentos de gestión para la respuesta ante situaciones de desastres (sistemas de información, planes de operaciones, PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS 1.1.JUSTIFICACIÓN: 7 planes de evacuación, centros de operaciones de emergencia, entre otros) y los mecanismos de coordinación son todavía incipientes. Asimismo la participación de la población y de las instituciones es todavía limitada. Ante esta problemática, se propuso la implementación del proyecto interagencial del Sistema de Naciones Unidas, con la participación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – quien lideró la iniciativa –, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). En todo momento se coordinaron las actividades con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), ente encargado de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación dentro del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (SINAGERD), así como con otras instituciones del nivel central: DHN, MINSA y MINEDU. Esta iniciativa contó con el financiamiento de la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), a través de su Programa DIPECHO, y del PNUD. 1.2 OBJETIVOS: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS El proyecto se propuso como objetivo: 8 Fortalecer las capacidades de los gobiernos nacional, regionales, provinciales y distritales, y de organizaciones de base en temas de preparación, respuesta y recuperación temprana ante sismos y tsunamis. Para contribuir a este objetivo el proyecto contempló el logro de tres resultados: Resultado 1: Tres provincias costeras (Trujillo, Huaura, y Cañete) en dos regiones del Perú (Lima y La Libertad) han implementado Sistemas de Alerta Temprana ante Tsunami que operan a través de la coordinación de todos los niveles del gobierno (nacional, regional y local). Resultado 2: Tres provincias costeras (Trujillo, Huaura, y Cañete) en dos regiones del Perú (Lima y La Libertad) han implementado Sistemas de Información para la preparación, respuesta y recuperación temprana ante sismos y/o tsunamis. (SIRAD) Resultado 3: Seis comités de defensa civil (provincial, distrital) y comunidades costeras en tres ciudades tienen capacidades mejoradas para responder a sismos y/o tsunamis en coordinación y articulados con los diferentes niveles del gobierno (nacional, regional, local) Cada uno de ellos, corresponde a un COMPONENTE del Proyecto DIPECHO: SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA - Equipamiento de Centros de Operaciones de Emergencia en municipalidades provinciales y distritales. - Instalación de sirenas de alerta ante tsunami en ámbitos vecinales. - Capacitación de autoridades y personal de Defensa Civil. - Equipamiento de brigadas comunitarias. - Señalización de rutas de evacuación y zonas seguras. COMUNIDADES SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN COMUNITARIA - Implementación de SIRAD en municipalidades provinciales. - Mapas de riesgo y recursos en niveles comunitarios. - Actualización de cartas de inundación por tsunamis. - Evaluación de establecimientos de salud y de educación, y de instalaciones de organizaciones sociales de base. - Plataformas de defensa civil conformadas y capacitadas. - Planes de operaciones de emergencia provincial y planes de evacuación comunitaria. - Capacitación a personal de salud, educación y organizaciones de base. - Equipamiento básico de establecimientos de salud. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS PREPARADAS 9 1.3 TIEMPO Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES El proyecto se ejecutó entre los meses de abril del 2011 a diciembre del 2012, de acuerdo al siguiente cronograma: 2011 4 5 6 7 8 2012 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Equipamiento de COEs y SAT Sistema de Alerta Temprana Capacitación COEs Equipamiento de brigadas comunitarias Cartas de inundación por tsunami Gestión de información Implementación SIRAD Mapeo de riesgos comunitarios Evaluación de EESS e IIEE PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Firma de convenios con sector privado 10 Formulación del Plan de Operaciones de Emergencia Planificación y preparación comunitaria Formulación de los planes de evacuación Organización y capacitación de brigadas comunitarias Capacitación a docentes y formulación de planes escolares de gestión de riesgos Simulacro 31 de mayo Simulacro 15 de noviembre Simulacro nocturno 15 de agosto 1.4 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN El Proyecto se desarrolló en las provincias de Trujillo en la Región de La Libertad, y Huaura y Cañete en la Región Lima; además de zonas seleccionadas en cada una de estas provincias, tales como Víctor Larco (en el caso de Trujillo), Caleta de Carquín (en el caso de Huaura) y Cerro Azul (en el caso de Cañete) UBICACIÓN Y ÁMBITO DEL PROYECTO REGIÓN LA LIBERTAD REGIÓN LIMA Caleta de Carquín - Huaura Tres escalas de intervención: - Nacional - Regional - Local Cero Azul - Cañete PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Balneario de Buenos Aires Trujillo 11 1.5 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Población total beneficiada • 2 millones de habitantes de las provincias de Trujillo en La Libertad; Cañete en Ica y Huaura en Lima, cuentan con instrumentos que permiten una atención más eficiente situaciones de emergencias. Sector educación • 90 docentes de 22 escuelas de las tres provincias del proyecto capacitados en gestión riesgos de desastres en coordinación con el Ministerio de Educación. Sector salud • 80 trabajadores del sector salud capacitados en gestión de Riesgos por el Ministerio de Salud a través de la intervención del proyecto. • 40 funcionarios y trabajadores del sector salud capacitados en Indice de Seguridad Hospitalaria por la Organización Mundial de la Salud. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Sector comunitario 12 • 90 brigadistas comunitarios de las tres provincias capacitados en mapeo comunitario; elaboración de planes de gestión de riesgos; análisis de vulnerabilidad comunitaria y planificación en emergencias. ESTRATEGIA 2. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 2.1 PRINCIPIOS BÁSICOS a. Articulación de escalas territoriales. Se trabajó para generar procesos de tomas de decisiones en los niveles de gobierno tanto a escala distrital y provincial como regional; para ello, se buscó hacer incidencia en estos tres niveles, brindando soporte técnico que mejore las capacidades de coordinación. A lo largo del proyecto, los esfuerzos fueron dirigidos a generar un clima de diálogo y adopción de responsabilidades a fin de que estas no se dupliquen en uno u otro nivel. El trabajo de incidencia fue hacia temas asociados a estudios y coordinación en el nivel provincial, que sirvieron de soporte y guía a los temas de preparación comunitaria en las zonas seleccionadas más vulnerables, como fueron las zonas distritales y ámbitos vecinales. b. Integralidad temática. El proyecto buscó mantener un equilibrio entre sus distintos componentes, promoviendo la articulación de diferentes temas clave que juntos contribuyen al fortalecimiento de capacidades. Se propuso así que los productos generados por cada componente sirvieran al siguiente y se articularan en procesos de planificación conjunta, de manera consensuada y participativa. Por ello, cada proceso generado por el proyecto fue acompañado por un permanente proceso de sensibilización, que involucrara tanto a los pobladores como a las autoridades. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS El Proyecto DIPECHO combinó en el desarrollo de cada uno de sus componentes, tres aspectos clave para la reducción de riesgos de desastres: la articulación de diferentes escalas territoriales, la integralidad de la intervención y la participación e integración de diferentes actores a nivel comunitario e institucional. 13 c. Participación y Coordinación. La naturaleza multitemática del proyecto, sumada al interés de generar la sostenibilidad del mismo, originó que se involucrara a la mayor cantidad de actores relacionados con sus actividades. A nivel distrital, se promovió la creación de espacios de coordinación entre la Municipalidad, los establecimientos de salud, las instituciones educativas y las organizaciones sociales de base. A nivel provincial, se promovió la vinculación de las dependencias de la Municipalidad Provincial en los Grupos de Trabajo en Gestión de Riesgos, y de las instituciones públicas y privadas externas a la Municipalidad, en las Plataformas de Defensa Civil. 2.2 ROL DE CADA UNA DE LAS AGENCIAS DEL SNU EN EL PROYECTO DIPECHO Como se mencionó, el proyecto tuvo un carácter multiagencial. A continuación se describen los roles de cada agencia de Naciones Unidas en el desarrollo del proyecto: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) - Coordinación general del proyecto. - Elaboración de sistemas de información de recursos para la atención de desastres (SIRAD). - Equipamiento de los Centros de Operaciones de Emergencia - Implementación de los Sistemas de Alerta Temprana provinciales y distritales. - Planificación de las operaciones de emergencia - Formulación de los planes de evacuación - - - - PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA) - Inventario de recursos para la asistencia alimentaria. - Sensibilización al sector privado en respuesta alimentaria en emergencias. - Formulación de guía de orientación para asistencia alimentaria en situaciones de emergencia. - Evaluación con el ISH de los establecimientos de salud de las provincias de Trujillo, Huaura y Cañete. - Señalización y equipamiento de los establecimientos de salud para la respuesta ante situaciones de emergencias. - Capacitación en el uso de la metodología de evaluación con ISH. INDECI DHN Municipalidades provinciales Municipalidades distritales SOCIOS ESTRATÉGICOS - Municipalidades provinciales - INDECI - Empresas privadas ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD / ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OMS/OPS) - - - - 14 SOCIOS ESTRATÉGICOS SOCIOS ESTRATÉGICOS - - - - Ministerio de Salud EsSalud Gobiernos regionales Municipalidades provinciales - Municipalidades distritales FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA) SOCIOS ESTRATÉGICOS Formación de brigadas y capacitaciones a líderes. Análisis de vulnerabilidad poblacional. Guía para la formulación de proyectos en emergencia. Diagnóstico de funciones obstétricas neonatales y equipamiento a establecimientos de salud. - Ministerio de Salud - Ministerio de Educación - Municipalidades distritales 2.3 CONTRAPARTES El Proyecto ha integrado la intervención de instituciones de nivel nacional, regional, provincial y distrital, con el objetivo de fomentar su articulación. En el nivel nacional se involucraron INDECI, DHN, MINEDU, MINSA, con los cuales se puso a prueba sus modelos e instrumentos y se contribuyó a ampliar su cobertura de intervención a las zonas de trabajo del Proyecto DIPECHO FUNCIONARIOS DE LAS INSTITUCIONES CONTRAPARTE MINEDU MINSA DHN - Crnel. Edgar, Ortega, Crnel. Nestor Morales, Carlos Castro, Ing. Félix Icochea, Alberto Bisbal, Luis Maldonado, Zoila Navarro. - Aurora Zegarra, Rosabel León, Héctor Yauri, José Cabrera. - Katherine Gonzales, Fidel Villena, Luis Benavente. - Atilio Aste, Erick Ortega, Ceci Rodríguez, Lorena Márquez. En los niveles regionales y locales, las contrapartes directas fueron los Gobiernos Regional, Provinciales y Distritales, incorporando en la intervención a las diferentes gerencias al interior de cada una de ellas: GOBIERNO REGIONAL DE LIMA CÉSAR GARCÍA Jefe Regional de Defensa Civil - Alcalde Santiago Cano La Rosa - Rodolfo Rodríguez, Jefe Oficina de DC. - Alcaldesa Mirtha Bazalar GOBIERNO REGIONAL DE LIMA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN VICENTE DE CAÑETE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALETA DE CARQUÍN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO AZUL CÉSAR GARCÍA Jefe Regional de Defensa Civil - Alcaldesa María Montoya Conde. - Berly Francia, Jefe Oficina de DC. - Alcalde Hugo Rivas Sánchez. - Luis Meneses, Jefe Oficina de DC. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS INDECI 15 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TREUJILLO PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VÍCTOR LARCO César Florez Corbera, Subgerente de Defensa Civil José Castro Vereau, Gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil 2.4 EQUIPO DEL PROYECTO: Participaron de la ejecución de las actividades del proyecto las siguientes personas: EQUIPO DEL PROYECTO Coordinación general - Luis Gamarra Tong Coordinación técnica - Alfredo Zerga Ocaña Coordinación provincial Apoyo secretarial - Sara Quiroz Miranda - Wilmer Solier Quispe - Douglas Azabache Díaz - María Paucar RESPONSABLE PROGRAMÁTICO POR AGENCIA PNUD - James Leslie/ Sylviane Bilgischer PMA - Ramón Cisneros/ Iván Bottger OMS/OPS UNFPA 16 Ricardo Lazo Suji, Gerente de Defensa Nacional y Defensa Civil - Celso Bambarén - Beatriz García/ Zilda Cárcamo CONSULTORES CONTRATADOS Inventario de recursos alimentarios - Jerome Chandes Guía de formulación de PIP de emergencias y Ficha de evaluación de necesidades alimentarias - Dilma Dávila Análisis de vulnerabilidad poblacional - Rocío Cuadros Evaluación de establecimientos de salud - Juan José Bobadilla Fortalecimiento de la Oficina de Defensa Civil de Lima Metropolitana - Rodrigo Calderón - Carlos Malpica - Jorge Espejo 2.5 SEGUIMIENTO DE ECHO: Con la finalidad de monitorear, verificar y dar seguimiento al proyecto, se programaron visitas del personal de ECHO, durante los meses de enero de 2012 (visita de Álvaro de Vicente, jefe de la Oficina de ECHO en Sudamérica) y en noviembre de 2012 (visita de Ana María de la Torre, representante de ECHO Sudamérica). 2.6 INVOLUCRAMIENTO CON SOCIOS DIPECHO: Durante todo el proyecto se mantuvo una estrecha relación con los socios DIPECHO del VII Plan de Acción. Se realizaron eventos conjuntos, como el taller nacional de apertura del mes de julio del 2011, en el cual se presentaron todos los proyectos, y el taller de cierre en noviembre del 2012 en el cual se presentaron todos los resultados logrados. Cabe mencionar que la coordinación con los socios DIPECHO dio pie a las siguientes actividades y productos: Visitas de intercambio: Con la finalidad de favorecer la sinergia y el intercambio de conocimiento e información entre los proyectos DIPECHO a nivel nacional, se promovió la visita de los socios DIPECHO a la zona de intervención de Cerro Azul en Cañete. De la misma manera, participaron en la visita guiada a la región Cusco, en donde se desarrolló el proyecto DIPECHO de FAO. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS SIRAD EQUIPO TRUJILLO - Katiana Hernani - Giuliana Gutiérrez - Martín Reyes - Jorge Huamanchumo EQUIPO HUAURA-CAÑETE - Rodolfo Castillo (primera mitad) - Dante Flores - Franco Cuya - Ronald Ramírez VISOR SIRAD - Carlos Eche 17 PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS 18 Documento País: En coordinación con los socios DIPECHO e INDECI se seleccionó y se realizó el seguimiento a la elaboración de los contenidos del Documento País del 2012, que recoge la situación actual de riesgo y vulnerabilidad ante desastres, y cuyo fin es el de servir de guía a iniciativas de planes, programas y proyectos en gestión de riesgos a nivel nacional. Documento de incidencia: El proyecto se insertó en la formulación de una estrategia de comunicación de los socios DIPECHO, sugerida por ECHO. El resultado de este trabajo fue el documento: “Enfrentando Riesgos y Desastres: percepciones, actitudes y comportamientos de la población de la costa, sierra y selva frente a riesgos y desastres en regiones seleccionadas del Plan de Acción DIPECHO 2011-2012 en Perú”. El aporte de PNUD fue el recojo de la información acerca de la percepción de la población en temas de desastres, en las zonas de intervención del proyecto. DESARROLLO DE ACTIVIDADES 3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES POR COMPONENTE En este capítulo se detallan las actividades desarrolladas en cada componente, así como los instrumentos generados a modo de fichas técnicas: - Equipamiento de Centros de Operaciones de Emergencia en municipalidades provinciales y distritales. - Instalación de sirenas de alerta ante tsunami en ámbitos vecinales. - Capacitación de autoridades y personal de Defensa Civil. - Equipamiento de brigadas comunitarias. - Señalización de rutas de evacuación y zonas seguras. COMUNIDADES PREPARADAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN COMUNITARIA - Implementación de SIRAD en municipalidades provinciales. - Mapas de riesgo y recursos en niveles comunitarios. - Actualización de cartas de inundación por tsunamis. - Evaluación de establecimientos de salud y de educación, y de instalaciones de organizaciones sociales de base. - Plataformas de defensa civil conformadas y capacitadas. - Planes de operaciones de emergencia provincial y planes de evacuación comunitaria. - Capacitación a personal de salud, educación y organizaciones de base. - Equipamiento básico de establecimientos de salud. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA 19 COMPONENTE 1 Sistemas de alerta temprana ante tsunamis operan a través de la coordinación de todos los niveles del gobierno. AGENCIAS IMPLEMENTADORAS: · · Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) INDICADORES: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS · 20 · · · · Prácticas y/o procedimientos de alerta ante tsunami revisados conjuntamente entre las instituciones. Protocolo de alerta ante tsunami coordinado entre el nivel nacional, regional y local. Adquisición de equipos para municipalidades provinciales y distritales y para la DHN. Número de centros de operaciones de emergencia a nivel provincial y distrital operativos, incluyendo sirena de alerta en los niveles comunitarios. Rutas de evacuación definidas y adquisición de equipos para brigadas comunitarias. LOGROS ALCANZADOS: Nivel nacional: · Protocolo de coordinación del Sistema Nacional de Alerta Temprana ante Tsunami, en coordinación con proyecto de UNESCO. Nivel provincial: · Tres centros de operaciones de emergencia equipados (Trujillo, Huaura y Cañete) y su personal capacitado. Nivel distrital: · · Tres centros de operaciones de emergencia equipados (Víctor Larco, Carquín y Cerro Azul) y su personal capacitado. Sistemas de alerta temprana realizados a nivel distrital. LOGRO DESCRIPCIÓN Un protocolo de coordinación de un Sistema de Alerta Temprana permite optimizar la coordinación en intervalos de tiempo real correctamente establecidos, además de clarificar los roles y responsabilidades a ejecutar por cada actor que lo conforma. Para llegar a tal objetivo, los días 10 y 11 de enero del 2012 se realizó el Taller Nacional de Sistema de Alerta Temprana y Sistemas Operacionales Estandarizados, que fue planificado y gestionado por UNESCO y PNUD. El taller fue facilitado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de UNESCO, y capacitándose a 60 funcionarios del gobierno central y de gobiernos locales en la elaboración de protocolos y procedimientos de alerta ante tsunamis. Durante el taller, los representantes de los gobiernos locales del DIPECHO PNUD, además de ser capacitados, hicieron escuchar sus demandas a los representantes del SAT Nacional acerca de la falta de claridad en la emisión de la alerta y alarma en el caso de tsunami. Motivados por esto al final del evento, la DHN, como responsable en el tema de alerta temprana ante tsunami, se comprometió a coordinar y oficializar con el IGP y el INDECI el documento, en el menor tiempo posible, con el seguimiento y asistencia técnica de COI. Por su parte, PNUD se comprometió a fortalecer las capacidades de los gobiernos locales a través de la elaboración de sus Procedimientos Operacionales Estandarizados en cada localidad. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Protocolo nacional de coordinación del Sistema de Alerta Temprana ante Tsunami (en coordinación con proyecto UNESCO) El proyecto DIPECHO regional de UNESCO “Fortalecimiento del Sistema Regional de Alerta ante Tsunami en Chile, Colombia, Ecuador y Perú”, venía desarrollando todo un componente de fortalecimiento del SAT a nivel nacional, tomando como premisa que en la práctica existía un “modus operandi” en caso de tsunami, de origen lejano o cercano, no oficializado por las instituciones responsables del tema (Instituto Geofísico del Perú -IGP-, Dirección de Hidrografía y Navegación de Marina de Guerra del Perú -DHN- e Instituto Nacional de Defensa Civil -INDECI). Finalmente, en junio de 2012 se pudo contar con el protocolo oficial, que fue presentado por UNESCO en noviembre del mismo año. 21 Un Sistema de Alerta Temprana está incompleto si no cuenta con un sólido manejo de la información y si además no coordina con las demás instancias a nivel distrital, regional y nacional (organizados alrededor de la sala de crisis del COE). En coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se equiparon los centros de operaciones de emergencia de: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS • Municipalidad Provincial de Huaura • Municipalidad Distrital de Caleta de Carquín • Municipalidad Provincial de Trujillo • Municipalidad Distrital de de Larco Herrera • Municipalidad Provincial de San Vicente de Cañete • Municipalidad Distrital de de Cerro Azul Equipamiento de los centros de operaciones de emergencia y capacitación de su personal El equipamiento para la instalación de la sala de manejo de información, sala de comunicaciones y sala de crisis, incluyó: mobiliario (escritorios, armarios, cajoneras, mesas y sillas), equipo de telecomunicaciones (estación base de radio VHF y handies), equipos informáticos (computadoras fija y portátil, e impresora), grupos electrógenos y luz de emergencia (para funcionamiento con corte de energía), equipos GPS y otros (megáfonos, cámara fotográfica, proyector multimedia). Las Municipalidades Provinciales y Distritales, por su parte, han habilitado los espacios físicos para la instalación de los COEs. Es importante remarcar la inversión realizada por la Municipalidad Provincial de Trujillo, quien ha acondicionado un espacio amplio, con mobiliario adicional, y han contratado a dos personas para que asuman de manera exclusiva la gestión del COE. En todas las zonas del proyecto, el personal a cargo de los COE ha sido capacitado en: • Gestión de Centros de Operaciones de Emergencia: Misión del COE, organización de los módulos y los procesos en la administración de la información sobre peligros inminentes, emergencias o desastres. • Fenomenología local y recursos para la atención de desastres. • Evaluación de daños y análisis de necesidades: conceptos básicos y formatos para recolección de información. • Procedimientos de comunicación en situaciones de emergencia. Cada uno de estos Centros de Operaciones de Emergencia ha sido inaugurado por las máximas autoridades ediles y utilizado de manera intensiva en los ejercicios de simulacro, a lo largo del año 2012. 22 El Sistema de Alerta Temprana es la herramienta principal para la preparación de la población ante una emergencia. Al igual que a nivel nacional, a nivel local, en las tres provincias, existía todo un procedimiento no oficial a seguir en caso de tsunamis, el mismo que generaba retardo en la evacuación de la población y que, por tanto, la colocaba en una posición más vulnerable al desastre. Es por ello que, a través del proyecto, en los SAT diseñados se definieron las acciones, roles y responsabilidades de la población y las autoridades en caso de tsunamis. Para esto, en cada provincia y localidad, se elaboraron los sistemas operacionales estandarizados (SOP), que consisten en una descripción simple de los procedimientos y criterios a utilizar y que define los roles (¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cómo?) Sistemas de alerta temprana en provincias y ámbitos distritales/vecinales del proyecto DISTRITO VÍCTOR LARCO HERRERA - TRUJILLO ÁREAS DE INUNDACIÓN, VÍAS DE EVACUACIÓN Y ZONAS DE REFUGIO EN CASO DE TSUNAMI ZONA SEGURA AV. VICTOR RAUL S VIC AN RAÚ . JU L AV PARQUE Nº 3 14B 14 PASAJE PASAJE 11 E PASAJ PASAJ E 8 E E 9 E 23 E 5 PASAJ PASAJ 10 E PASAJ A. AVELINO CACERES E 20A ZONA SEGURA PQ. CESAR VALLEJO PARQUE CESAR VALLEJO PASAJ PASAJ E 20A E 21 CALLE E 8A E 13 PASAJ E PASAJ E 22 E 24 7A PASAJ PASAJ PASAJ AN E HUAM PASAJ AV. COLEGIO SAN JOSE (PRIMARIA) ALFRED NOBEL 7 E PASAJ PASAJ 12 PASAJ PASAJ 15 E 25 E 25 S S PASAJ PASAJ N C.O.E.D. - ZONA SEGURA ANEXO SAN JOSE OBRERO TOR PA BL O II AV. 10 ES ES OS LO JO LLE VA AR ES LAUREL LOS CES CA. IDA UC SS A VEN NARANJOS CALLE NOGALE LOS GIRASOLES ES JASMIN LES LOS NE GIRASO CA. OA LOS LON EO LS ES CEDROS DARIO EL UE CAPILLA NU . MA LA CALLE PSJE. AV AN LOS PINOS S RUBEN SE R . VIC BOLIVA CA. .M R LOS HOLI SIMON CA. BOLIVA R H OLIVOS PERRIC RUBEN E Nº 04 PARQU DARIO AV A L. PRADO HOLI CA. PERRIC CALLE 28 E 1 CALLE 10 A IBOG CALL CA. PSJE. ATAHUALPA CHIR PSJE. DANIEL ALCIDES CARRION A IBOG CHIR CA. CALL E NE ANO SEOA CHOC EL OS MANU A SER IO JOSE AV. DE VIC CA. VICT OR RES BELA UND VID VALL NIE A MILL ZARU CA. AL EJO NIETO SCAL MARI EVACUACIÓN PEATONAL PRINCIPAL TE RES BELA UND E EVACUACIÓN VEHICULAR ISC 3 LIMITE INUNDACIÓN 9Mw E .M AR A MILL ZARU CA. A MILL ZARU CO CA. AND AV FI CALL VALL R CESA CÍ PA CA. CA. TO VALL EJO R CESA CA. RRE AGUI ELIAS O CA. VICT OR CA. ELIAS IVIA ON CA. BOL .M AGUI RRE CA. AV. AV CESA R NE EL SEOA N ÉA MANU EJO A PIUR CA. OC AV. LEYENDA E EO HAM VALD AND CA. ABRA AR CA. CA. PIUR BES A CA. CA. TUM PIS TA SANT IVIA 1 COLEGIO JOSE ANTONIO ENCINAS BOL ELOM CA. BES TUM A TACN CA. AV. S ZONA SEGURA AÑO 2012 DISTRITO CALETA DE CARQUÍN - HUAURA DISTRITO DE HUAURA ÁREAS DE INUNDACIÓN, VÍAS DE EVACUACIÓN Y ZONAS DE REFUGIO EN CASO DE TSUNAMI RIO URA HUA DISTRITO CERRO AZUL- CAÑETE ÁREAS DE INUNDACIÓN, VÍAS DE EVACUACIÓN Y ZONAS DE REFUGIO EN CASO DE TSUNAMI N ZONA SEGURA BELLAVISTA LÍMITE DE AREA INUNDABLE COTA TOPOGRÁFICA + 4.00m Av. Industrial Jr. Huaura AV. LAS AMERICAS BASTIDAS CA. MICAELA TE CA. ALF.UGAR AV. COMERCIO AV. MALECÓN JOSÉ OLAYA MARTIN CALLE SAN CA. JORGE CHAVEZ o CAPITANIA DE PUERTO PEDRO PSJE. RIVERA TO LIP DEL MAR S S U gu .ROSA RE GRIFO Pa GRA CA. P.STA PUENTE NUEVO COLEGIO INICIAL CAMINO FLORES A MIRA LO AF O MIN A MIR CA LEYENDA EVACUACIÓN PEATONAL BOL IVA O R PAGU AV ATOD EZ CIO AV. CA COMPLEJO DEPORTIVO “JOSÉ PAIN CILICH” PACUATODO EVACUACIÓN VEHICULAR LIMITE INUNDACIÓN 9Mw S PRIMA VERA . LAS HER AV CA EU I RER RO AV. PRIMAVERA ZONA SEGURA S RA ME PAL LE PED CAL AREA DEPORTIVA MER . CO CAL LE S EGU bre RIAT MA tu aru MALECON ZONA SEGURA LAS BRISAS A COLEGIO I.E. 20313 PLA YA GE CH A RER HER RO PED . LO LE CAL Oc m A CA de A ac CUENC A 27 ERA TAN COS up .T Av A NID . Av AVE DE LA LEL CA . JO R U A LE .VI I.E. JOSE OLAYA A DREN C AMA TUPA PARQUE ZON .VI CA A CUENC PEDRO CALLE .ROS CERRO LA HUACA CA PARQUE HUMEDALES COLEGIO Nº 20131 P.STA.ROSA P.STA UGARTE AV. AREA DEPORTIVA ZONA SEGURA CAPILLA CA. ALF.UGARTE atod LE Dr en ERC IO COM UEL AV. CALLE JORGE CHAVEZ M CALLE SAN ISIDRO PERICHE Av. 28 de Julio AMAYA CALLE ANGEL JULIO CA. ALFONSO Av. San Martin SUCRE PRADO PASAJE JAVIER PSJE. OLAYA PSJE. JR. SIMON BOLIVAR AV. SAN MARTIN SAN ISIDRO 29 de Setiembre 28 DE MIRAFLORES S BOLOGNESI CAPILLA CALLE JIRON ZONA SEGURA MIRAFLORES O DE JULI AV. 28 CACERE CA. M. LA PSJE. VIRGEN DEL CARMEN DE JULIO AV. 28 PSJE. MARTIN SAN PSJE. PASAJE SAN PEDRO AS MIR COLEGIO I.E. 20314 PEÑA CA. SAENZ CA.ITALIA CALLE LOS LIBERTADORES R MIRAMA CALLE PLAZUELA SAN PEDRO R AMA E CALL S KM.1 CEN HUANCA MONZON CA. ITALIA CALLE LOS ALAMOS ALMACEN MUNICIPAL S PSJE. FELIPE S SO GRE EL MORRO ZONA SEGURA CEMENTERIO AZU JARDINES 31 ES JIRON LOS PASAJE SAN PABLO PASAJE S JARDINES LETA PSJE. LOS PRO JARDINES VEL PSJE. LOS VIO IGLESIA C.P. CLA PLAZUELA SAN MARTIN AS CA.L MUNICIPALIDAD DICIEMB PIEROLA ARICA PASAJE LOS ANGELES S DE RE DE AS ZONA SEGURA ESTADIO VIDAL 30 NICOLAS OS OCEANO PACIFICO CENTRO DE SALUD GENERAL PSJE. PASAJE PASAJE ALFONSO UGARTE CA.L DE PIEROLA UGARTE ANGELES CA.L PSJE. OLAYA JOSE LOS CA. PAZ SOLDÁN CIAS DEPORTIVA PSJE. PASAJE NICOLAS ALFONSO PASAJE ALFONSO UGARTE PASAJE ANCO IHU C.P. ACRUZ MINO DE VER CASAN TA FE TEN Huacho HOR PENAL SAN JUDAS TADEO AS Pesquera EXALMAR JR. CHANCAY LOZA Bolognesi PASAJE CEMENTERIO IHUANCO ZONA SEGURA IHUANCO COLEGIO AS ERIC GERARDO SALOMÓN AV. LAS AM MEJÍA SACO CA.L ZONA DE PLAYA CALLE N° 9 IMARPE CALLE SIETE ZONA DE PLAYA CALLE CERRO AZUL Pesquera EXALMAR N S BELLAVISTA TA BELLAVIS AÑO 2012 PARQUE ARCO DE CARQUIN NORTE CHICO OC S Nº 2 CALLE Nº 1 CALLE Nº IO REGAD CALLE DE CANAL Z PICHIL INGUE ZON N ÉA A DE PLA YA CERRO CAMACHO O A NID AVE OR MAY APARI LUCAS IO E RAMO ARTEM INA GUE ILIN MAR H.U. EL PROGRESO HUMEDALES PICH LA PSJE. REZ CALL AREA DE RIESGO SUA BLE DO S OZA NAN FER CO FI CÍ PA CIO DE PSJE. CARR ER S CA CA MB IO RR OZ LE VIA L AB INT CA MB ZONIFICACIÓN R ECREACIONAL INO NO ER ASOC. EL MIRADOR CAM A INT MI 15.00 SUARE CA 10.00 NDO EVACUACIÓN PEATONAL DEL 5.00 FERNA AREA DE RIESGO LEYENDA BRISAS 3 ASOC. AVENID A MAYOR S ZONA SEGURA CERRO CAMACHO IO PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS TACN CA. GOSO TACN CA. ERA A HERR O TACN LARC LOS ALAMOS R CA. LOS CA. CA. SIMON EVI AV VICTO LOS G.A AN E YEROVI CA. LOS LO C UTE IDAS CA. HAC CA. LEONN IEN TO) I GNES LOS J PASAJE CAPAC DE GARCIL CA. O PAC CA. TAM CA. TACN P MANCO VEGA CA. ROCA SINCHI CA. CA. TUPAC (VIA DE CENTRO DE SALUD A ORBE CA. SIRENA BOLO CA. DORAY E TO NOV CA. CECILIO CAHUID AV DA GOSO PLAZA DE ARMAS O L N MA YO DOS ORBE 2 DE IA PARA CA. AV. BOLIV DESAM E PASAJ PASAJE M AMARU AN AV. CA. PASAJE PASAJE K LA HE RC RC LA . VIC AV R AU VIC EF AV A ER 1 PASAJE PASAJE CA. PSJE. CA. .J RR HE PASAJE CENTRO DE SALUD VISTA ALEGRE RA ZA ON PARA DOS AN EG NOV O'DO LL DESAM CA. CA CA. MELGAR COX CA O RC LA A LT LE CA DOS O'DO IA PARA O BARRO N SP DESAM CA. AYACUCHO MARIAN GUZMA N CA. LEGU B. TO BA AGUS CA. SE . JO CA. COLEGIO VICTOR RAUL CA. CA. ESSALUD EMERGENCIA OS RTAD LIBE AV. COLISEO DOS IN ST TO 26 DE JULIO CA. 28 27 CALLE CALLE PARA O TO 20 24 DESAM SA R CALLE CALLE 28 AZO O 23 LA 22 CALLE ZC HE 2 ER 30 5 A Nº CALLE CALLE RR CALLE E PARQU 20 CALLE AR ER 4 RR CALLE 21 CALLE CALLE 28 SR N 1 CALLE 6 14 22 HE AV A 4 CALLE CALLE CALLE CALLE RIO CALLE 19 CALLE 20 33 CALLE F JU CALLE 7 LAS CALLE 15 16 CALLE 35 OL AN B CALLE CALLE 20 17 CALLE NC FLORES 17 CALLE CALLE CALLE 26 COLEGIO SAN JOSE OBRERO (SECUNDARIA) LG 1 GIRASOLE CALLE CA. AL 2 S PAN A CALLE BL CALLE CALLE TULI O 3 4 12 .E LOS CALLE 13 CALLE CALLE CALLE PA S AV HORTENCIA PRO RAS II CALLE LAS PALME 15 LAS VIA L ZONA SEGURA SR. DE LOS MILAGROS INTERCAMBIO VIAL A SA KM.132 N VIC EN TE CA ÑE TE EVACUACIÓN VEHICULAR LIMITE INUNDACIÓN 9Mw S ZONA SEGURA AÑO 2012 23 FICHA TÉCNICA 1: SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (SAT) Durante el proyecto, se implementaron los sistemas de alerta temprana en los distritos de Caleta de Carquín (Provincia de Huaura), Cerro Azul (Provincia de Cañete), y Víctor Larco Herrera (Provincia de Trujillo). Se apoyó además en el proceso de formulación del protocolo del Sistema de Alerta Temprana ante Sismo y Tsunami a nivel nacional en coordinación con UNESCO. OBJETIVO PRINCIPAL: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS La población, a través del Sistema de Alerta Temprana, cuenta con un mecanismo que le permite tomar las medidas más adecuadas momentos antes de que se presente el tsunami. Conoce los flujos de información y, a través de este, canaliza las responsabilidades para el manejo del mismo durante las emergencias. 24 1.INFORMACIÓN - Carta de la inundación por tsunami -Mapeo de riesgos y capacidades comunitarias - Evaluación de infraestrctura básica 2.PROCEDIMIENTOS - Planes de evacuación - Sistema de operaciones Estandarizados (SOP) COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA 3.INSTRUMENTACIÓN - Sirenas de alarma - Centro de Operaciones de Emergencia (COE) - Señalización de rutas de evacuación y zonas seguras 4. PREPARACIÓN COMUNITARIA - Conformación y equipamiento de brigadas - Capacitación en EDAN, primeros axulios, asistencia alimentaria, Esfera - Organización de simulacros Como se señala en el gráfico, el Sistema de Alerta Temprana promovido por el Proyecto DIPECHO, aborda cuatro componentes: i) Manejo de Información, que incluye el mapeo de los riesgos y de las capacidades a nivel comunitario – actividad que formó parte del proceso de conformación del grupo de brigadistas comunitarios – y la actualización de las cartas de inundación por tsunami; ii) Planificación de las operaciones, que incluye el establecimiento de los SOP y del plan de evacuación distrital (¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cómo? ); iii) Equipamiento, que comprende la instrumentación necesaria para la emisión de la alerta (sirenas, equipamiento de los centros de operaciones de emergencia) y la señalización de las rutas de evacuación y zonas seguras; y iv) Preparación Comunitaria, que comprende la organización de las brigadas comunitarias, su equipamiento básico y el desarrollo de ejercicios de simulacro de evacuación. FICHA TÉCNICA 2: CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Ante la debilidad de los municipios provinciales, distritales y ámbitos vecinales de no contar con capacidades para el manejo de información que facilite la toma de decisiones, para la comunicación e interacción con los niveles provinciales y regionales, y para la articulación de los tomadores de decisiones; se previó el equipamiento de los centros de operaciones de emergencia y la capacitación de su personal sobre comunicación en emergencias. OBJETIVO PRINCIPAL: El equipamiento del Centro de Operaciones de Emergencia contempla tres etapas: EQUIPAMIENTO Mobiliario, Equipo informático (computadoras, proyectores, impresoras), Equipos de Radiocomunicación, GPS, sirenas de alarma, Grupo electrógeno y luces de emergencia. CAPACITACIÓN Capacitación al personal del COE en temas de organización de COEs, fenomenología local, evaluación de daños y análisis de necesidades, procedimientos de comunicación. PUESTA A PRUEBA Los sistemas de información y comunicación fueron puestos a pruebas durante los ejercicios de simulación y los simulacros: 31 de mayo, 15 de agosto y 31 de octubre de 2012. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Los Gobiernos Locales cuentan con Centros de Operaciones de Emergencia adecuadamente acondicionados, equipados y con personal capacitados para el procesamiento de información, comunicación y toma de decisiones durante situaciones de emergencia. El equipamiento y capacitación de cada COE se realizó de manera coordinada con el INDECI. 25 COMPONENTE 2 Gestión de información para la preparación, respuesta y recuperación temprana ante sismos y tsunamis. AGENCIAS IMPLEMENTADORAS: · · · · · Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Organización Mundial de la Salud (OMS) Programa Mundial de Alimentos (PMA) INDICADORES: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS · 26 · · · · · · Sistemas de información de recursos para la atención de desastres (SIRAD) implementados en las municipalidades provinciales. Cartas de inundación actualizadas y aprobadas por la DHN. Establecimientos de salud evaluados con metodología de Hospitales Seguros y con rutas de evacuación señalizadas. Elaboración de sistema de información para el análisis de recursos para el manejo de alimentos. Instituciones educativas evaluadas y señalizadas. Mapas de riesgos y de recursos a nivel comunitario. Análisis de vulnerabilidad de la población a nivel provincial. LOGROS ALCANZADOS: Nivel provincial: · · Sistema de Información de Recursos para la Atención de Desastres (SIRAD) Convenios público – privados para asistencia alimentaria Nivel distrital: · · · Cartas de inundación por tsunami (DHN) actualizada en Víctor Larco Herrera y Caleta de Carquín Mapas de riesgo comunitario Evaluación de riesgo de los establecimientos de salud y de educación e instalaciones de organizaciones sociales de base. PRODUCTO DESCRIPCIÓN El SIRAD es una base de datos georeferenciada de los recursos esenciales para la respuesta y recuperación temprana, que facilita la toma de decisiones de las autoridades en las fases de preparación, respuesta y rehabilitación. La metodología usada, toma como base la experiencia del SIRAD de Lima Metroplitana y Callao, ejecutada de manera coordinada entre el PNUD y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) el año 2010, y que contó con el financiamiento del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO). En el Proyecto DIPECHO se implementaron los SIRADs de las provincias de Trujillo, Huaura y Cañete, adaptándolo a dos espacios territoriales distintos: - Ámbito urbano de tamaño intermedio, correspondiente a la ciudad de Trujillo, y con recursos concentrados. Los recursos analizados fueron los siguientes: • • • • • Transporte y vialidad Abastecimiento de agua Atención médica Telecomunicaciones Manejo de alimentos • • • • • Abastecimiento de energía Áreas de potenciales albergues Escombreras Decisión e intervención Actividades económicas Sistema de Información de Recursos para la Para cada uno de ellos se cuenta con una base de datos que consolida información que se encontraba Atención de De- dispersa y poco articulada, y que ha sido suministrada por diversas instituciones públicas y privadas. Toda esta información está integrada al visor del SINPAD del INDECI, y es accesible en las siguientes páginas: sastres (SIRAD) -http://sinpad.indeci.gob.pe/SIRADCaniete/ -http://sinpad.indeci.gob.pe/SIRADHuaura/ -http://sinpad.indeci.gob.pe/SIRADTrujillo/ Inventario de recursos alimentarios: En esta oportunidad la información relacionada al manejo de alimentos en situaciones de emergencia ha sido implementada por el Programa Mundial de Alimentos, el mismo que arrojó la siguiente información: • En las tres provincias seleccionadas se inventariaron y mapearon 178 fuentes de suministro de alimentos, 260 centros de producción y comercialización, 181 propietarios de camiones de carga y 340 de almacenes, 2502 km de red vial y 1684 organizaciones sociales de base. • Existe una clara diferencia de recursos disponibles en caso de emergencia en las provincias de Cañete y Huaura, respecto de la provincia de Trujillo, la cual está mejor abastecida. • Se identificaron a los 31 actores principales de la logística alimentaria en las provincias (10 con sede en Lima y 21 con sede en las provincias). • Estos actores principales se constituyen en potenciales agentes de cooperación en la respuesta alimentaria ante un desastre. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS - Ámbito provincial de sectores de cuenca media y baja, correspondiente a las provincias de Huaura y Cañete, con recursos distribuidos en redes de ciudades menores y centros poblados. 27 Un producto complementario a esta intervención del PMA fue la Guía de orientación para asistencia alimentaria en situaciones de emergencia, la misma que brinda pautas para establecer una evaluación de daños y necesidades alimentarias en situaciones de emergencia, útil a los gobiernos locales en la gestión de sus recursos en caso de desastres. Análisis de vulnerabilidad poblacional: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Como parte del SIRAD, y en el marco de las actividades del UNFPA se elaboró un Análisis de Vulnerabilidad Poblacional, que permita comparar la oferta de recursos con la demanda (su concentración geográfica y sus características). Para ello, se trabajó con información cartográfica y estadística actualizada, que ha permitido identificar los punto críticos en cada una de las provincias y que requerirían una mayor asistencia en situaciones de desastre. 28 Convenios público – privados para asistencia alimentaria Con la intención de fortalecer las capacidades de asistencia alimentaria en situaciones de desastres, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) realizó un trabajo de sensibilización y de incorporación del sector privado en los espacios de coordinación para la respuesta ante emergencias. Las actividades realizadas fueron las siguientes: • Identificación de las principales empresas relacionadas a la logística alimentaria: producción, almacenamiento, transporte y distribución, en cada una de las provincias. Con ellas se desarrolló un proceso de sensibilización para la firma de convenios con la Municipalidad Provincial y con INDECI, y la ejercitación de los acuerdos de cooperación. • Talleres de simulación de sismo y tsunami (10 de octubre en Cañete, 12 de octubre en Trujillo y 16 de octubre en Huacho), cuyo objetivo general fue fortalecer las capacidades operativas de las autoridades locales, responsables de la respuesta en emergencia, e involucrar al sector privado en el proceso de atención a las necesidades alimentarias de las comunidades vulnerables. En estos talleres, se buscó además socializar el Sistema de Información de Recursos para la Atención de Desastres (SIRAD) como herramienta para el inventario de recursos alimentarios y logísticos y potenciar el nivel de preparación de las autoridades participantes en las actividades propias de gestión de la ayuda alimentaria (convenios entre gobierno local y sector privado) • Firma de convenios entre el sector privado y público (06 de noviembre en Lima, 13 de noviembre en Trujillo, 15 de noviembre en Huacho y 30 de noviembre en Cañete) con la finalidad de formalizar los compromisos mutuos del sector privado y público en la respuesta alimentaria por emergencias en temas de alimentos, recursos logísticos, transporte, almacenes y movilización de recursos. Las empresas con las que se firmaron convenios fueron las siguientes: Municipalidad de Cañete: • Agrícola Cerro Blanco S.A. • Cynara Peru • Industria Alimentaria Beas Hermanos • San Fernando S.A. • Gloria S.A. INDECI: • Empresa GLORIA S.A. Municipalidad de Huaura: • Alicorp • San Fernando S.A. • Gloria S.A. Municipalidad de Trujillo: • Alicorp • Gloria S.A. • Empresa Agroindustrial Laredo • Ajinomoto del Perú • Transportes Rodrigo Carranza • Almacenera Trujillo • Cogorno La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) es la entidad responsable de la elaboración de las cartas de inundación por tsunami, a lo largo de la costa peruana. Estas cartas requieren ser permanentemente actualizadas, considerando los avances en las técnicas y métodos de análisis, así como por los cambios en la geomorfología de la zona. El trabajo de campo desarrollado por los oficiales y técnicos de la DHN, permitió desarrollar experiencias de sensibilización y capacitación, en cada una de las zonas de intervención. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), involucraron a la comunidad en las actividades de manejo de información, como parte de su formación como brigadistas comunitarios. Mapas de riesgo En ese sentido, se aprovechó la red de promotores de salud comunitario existentes en todos los distritos y ámbitos vecinales, para capacitarlos en la elaboración de los mapas de riesgo y vulnerabilidad en sus comunidades a través del desarrollo de encuestas Este grupo promotor de aproximadamente 30 personas en cada localidad, posteriormente fue capacitado en preparación para la respuesta y se equipó con implementos básicos para que apoyen las labores de sensibilización en sus comunidades. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Cartas de inundación actualizadas Con la finalidad de poder identificar las zonas que serían potencialmente afectadas por un tsunami, el Proyecto DIPECHO, en coordinación con la DHN, actualizó la carta de inundación de Víctor Larco Herrera, en la provincia de Trujillo, y elaboró la carta de inundación del distrito de Caleta de Carquín, en la provincia de Huaura. Esta información ha permitido definir las zonas seguras y las principales rutas de evacuación. 29 Para complementar la información de riesgo a nivel comunitario, se realizaron evaluaciones de las principales infraestructuras: establecimientos de salud, instituciones educativas y locales de las organizaciones sociales de base. La intención es que estas evaluaciones permitan a las autoridades preparar proyectos para su reforzamiento. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS La evaluación de los establecimientos de salud estuvo a cargo de la OPS. Para ello, desarrolló las siguientes actividades: 30 • Taller de capacitación en evaluación de establecimientos de salud con el uso del Índice de Seguridad Hospitalaria (alta y baja complejiEvaluación de dad). El evento se desarrolló en la riesgo de los ciudad de Trujillo y contó con la establecimienparticipación de 47 profesionales tos de salud y de Gobiernos Regionales, MINSA y de educación e EsSalud de Lima Provincias, La Liinstalaciones de bertad, Tumbes, Amazonas y San organizaciones Martín. sociales de base. • Evaluación mediante ISH de los establecimientos ubicados tanto en la zona inundable, se- gún la carta de inundación de la DHN, como en la zona segura, los cuales servirían de referencia para la atención a la población damnificada: Hospital Regional, MINSA; Hospital Víctor Lazarte, EsSalud; Centro de Salud Santa Lucía de Moche, MINSA; y Policlínico El Porvenir, EsSalud. Cañete Hospital Rezola, MINSA; Hospital II, EsSalud; y Centro de Salud San Vicente de Cañete, MINSA. Hospital de Huacho, MINSA; Hospital Gustavo Lanatta, EsSalud; y Centro de Salud Hualmay, Huaura MINSA. Trujillo En el caso de las escuelas, UNFPA y PNUD utilizaron la metodología diseñada por la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA), del Ministerio de Educación, para la evaluación de 15 escuelas: Trujillo Cañete Huaura Víctor Larco Herrera: Institución Educativa Nº 80820, IE José Antonio Encinas Nº 80025, IE Víctor Raúl Haya de la Torre, IE Nº 224 Indoamerica Cerro Azul: Institución Educativa Jose Olaya e IE Gerardo Salomón Mejía Saco. Caleta de Carquin: Institución Educativa Publica Nº 20314 (Primaria), IE Nº 329, IE Nº 661, IE Nº 20313 e IE José Olaya Balandra. FICHA TÉCNICA 3: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE DESASTRES (SIRAD) El estudio tiene como antecedente el sistema de información elaborado por el Institut de Recherche pour le Dévelopement (IRD), en el marco del Proyecto ECHO “Preparación ante sismos y/o tsunami y recuperación temprana en Lima y Callao”, el año 2010. En esta oportunidad se ha adaptado la metodología a zonas de intervención de ciudad intermedia y de escala provincial. OBJETIVO PRINCIPAL: 1.La construcción de una base de datos georeferenciada 2.La cartografía y análisis de estos recursos, de los recursos esenciales para la respuesta y recuperación de su vulnerabilidad (considerando temprana, que incluye los siguientes temas: principalmente la exposición a los peligros y • centros de decisión e intervención la accesibilidad) y de su funcionalidad ante la • abastecimiento de agua posible ocurrencia de un sismo y/o tsunami. • abastecimiento de alimentos Este análisis se desarrolló conformando • atención médica de emergencia mesas de trabajo para cada uno de los temas • abastecimiento de energía y articulándolo al proceso de elaboración del • transporte y vialidad Plan de Operaciones de Emergencia de cada • telecomunicaciones una de las Provincias • áreas potenciales para albergues • áreas potenciales para escombreras • áreas económicas. 3. La realización de un servidor cartográfico accesible por 4.La capacitación a personas e instituciones la web e integrado en el servidor del SINPAD (Sistema vinculadas al tema de prevención de riesgos, Nacional de Información para la Prevención y Atención de preparación y gestión de emergencias, para Desastres). Este servidor permite que todos los usuarios no que conozcan la información existente en la familiarizados con los Sistemas de Información Geográfica base de datos SIRAD y estén en capacidad (SIG) puedan consultar los datos de la base de manera de utilizar el servidor cartográfico de manera simple y elaborar mapas de acuerdo a sus necesidades. eficiente. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS El objetivo principal fue que las Municipalidades Provinciales contaran con una base de datos georeferenciada de los recursos esenciales para la respuesta y recuperación temprana ante la ocurrencia de un sismo y/o tsunami, generando una mejor preparación y optimizando el desarrollo de capacidades. Uno de los aspectos más resaltantes de esta iniciativa ha sido la integración del proceso de construcción del sistema de información con el proceso de formulación del Plan de Operaciones de Emergencia. En ese sentido, se utilizaron las capas de información para analizar los recursos disponibles para poner en marcha las tareas de respuesta contempladas enel POE. 31 FICHA TÉCNICA 4: INVENTARIO DE RECURSOS DISPONIBLES PARA LA ASISTENCIA ALIMENTARIA El Proyecto DIPECHO puso un énfasis especial en el análisis de los recursos para la respuesta alimentario, reconociendo que ante una situación de desastre una de los principales problemas a resolver es la escasez de alimentos. Este componente fue desarrollado por el Programa Mundial de Alimentos. OBJETIVO PRINCIPAL: Las autoridades y población que brindan respuesta ante la emergencia cuentan con la identificación y mapeo de potenciales recursos alimentarios para la atención a la emergencia. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Las actividades planificadas para el desarrollo de los objetivos fueron las siguientes: 32 Recoger información en campo y a través de fuentes secundarias sobre centros de producción de alimentos, medios de transporte, parque automotor para carga, almacenes, redes de protección social, fuentes de suministros de alimentos desde el campo Desarrollo de una base de datos que albergue la información recabada, que pueda georeferenciarla y ser compatible con el SIRAD Diseño de instrumentos de recojo de información, factibles de ser actualizados por el Gobierno Regional, municipalidades provinciales en el marco del Sistema Regional de Riesgos de Desastres (SINAGERD) Preparar Información temática en mapas para cada ámbito de Intervención (provincial y distrital), factibles de ser reproducidos física y digitalmente Elaboración de un documento final que presente la información obtenida determinando los principales puntos críticos y principales medidas de contingencia en seguridad alimentaria en capas de emergencias La implementación de esta herramienta permitió la elaboración de la “Guía de orientación para la asistencia alimentaria en situaciones de emergencia”, la misma que está en proceso de validación por el INDECI, para que los gobiernos locales puedan gestionar de una manera más rápida y eficiente el acopio y distribución del recurso alimentario en casos de emergencia y desastre. FICHA TÉCNICA 5: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LA ASISTENCIA ALIMENTARIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA La georeferenciación de los recursos alimentarios originó un gran interés por parte de las autoridades de las provincias y distritos en los que se ejecutó el proyecto por conocer cómo gestionar de manera eficaz y eficiente la canalización de alimentos durante la emergencia. Es así, que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) elabora una guía que tiene como finalidad que las autoridades locales puedan consignar sus requerimientos en una ficha de evaluación de necesidades alimentarias (EDAN de alimentos). OBJETIVO PRINCIPAL: Como la finalidad de la ficha es insertarla en la metodología vigente usada por el INDECI para la atención a la emergencia, su diseño ha tomado en cuenta el esquema de la Evaluación de Daños y Necesidades (EDAN) . Los pasos para la atención de la emergencia alimentaria que aparecen en la guía son los siguientes: Evaluación del daño (EDAN) Ingreso de información al SINPAD* Determina el nivel de emergencia Brinda asistencia alimentaria *Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD) Durante las emergencias, muchas veces las autoridades solicitan ayuda directamente al nivel nacional, pues en medio de la crisis institucional generada por el desastre, y con el temor de no poder sustentar ordenadamente lo invertido en alimentación, optan por no usar el presupuesto local. Lo más importante es que las autoridades cuenten con una ficha de evaluación de necesidades validada por el INDECI, de manera que les sea más factible poder sustentar al nivel central los gastos de provisión de alimentos durante las emergencias y, en el mediano plazo, poder elaborar pequeños proyectos de inversión pública. Esta guía, se constituye así en un instrumento de gestión para situaciones de emergencia. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los responsables de los gobiernos locales para brindar una asistencia alimentaria en el marco de la normativa nacional vigente en este tema. 33 FICHA TÉCNICA 6: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD POBLACIONAL La adopción de medidas de preparación y respuesta supone un conjunto de tareas que conlleven además a la reducción de la vulnerabilidad. Como el proyecto estuvo dedicado a la formación de capacidades de los gobiernos locales frente a emergencias, fue necesario que ellos conocieran cuál era su situación de vulnerabilidad como grupo social y/o comunidad; además de las de sus viviendas. OBJETIVO PRINCIPAL: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Identificar los diversos niveles de exposición o fragilidad poblacional a través del análisis de las características de población, viviendas y hogares del INEI 2007; e identificar las medidas estratégicas para disminuir la vulnerabilidad según segmentos específicos de población. 34 La metodología propuesta para el análisis de vulnerabilidad fue la siguiente: Paso 1: Sistematización de los instrumentos vinculados a la vulnerabilidad social Paso 2: Revisión y selección de variables de censo INEI Paso 3: Delimitación especial de zonas vulnerables Paso 4: Distribución especial de sectores vulnerables Paso 5: Recomendaciones para la reducción de la vulnerabilidad social frente a emergencias por sismo y/o Tsunami ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SOCIAL Las variables utilizadas incluyen: - Características de las viviendas: material predominante, acceso a servicios (agua, desagüe y electricidad) y régimen de tenencia. - Características de los hogares: energía para cocinar y discapacidad. - Características de la población: alfabetismo y nivel de educación, afiliación a sistema de salud, tipo de actividad económica. El estudio del análisis de vulnerabilidad pretende conformar un instrumento de gestión de fácil interpretación y aplicabilidad por los principales actores locales, con la finalidad de apoyar al establecimiento de la gestión de riesgos en los diversos niveles de gobierno; a fin de aportar a la gradual reducción del nivel de vulnerabilidad de la población, así como contribuir a la ampliación y mejoramiento del marco normativo, conceptual y operativo de la gestión de riesgos. COMPONENTE 3 Capacidades mejoradas para responder a terremotos y/o tsunamis en autoridades y población AGENCIAS IMPLEMENTADORAS: • • • • Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Organización Mundial de la Salud (OMS) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) • • • • • • • • Planes de operaciones de emergencia provinciales validados en simulaciones. Planes de evacuación a nivel comunitario validados en ejercicios de simulacro. Instituciones educativas y autoridades de nivel provincial y regional involucradas, sensibilizadas y capacitadas para la elaboración de sus instrumentos de planificación. Planes de gestión del riesgo y de contingencias en instituciones educativas validados en ejercicios de simulacro. Personal directivo y operativo de las redes y establecimientos de salud sensibilizados y capacitados para la elaboración de sus planes de contingencia. Establecimientos de salud cuentan con planes de contingencia, y se encuentran señalizados y equipados. Comités vecinales conformados y preparados participan de ejercicio de simulacro. Planes de desarrollo concertado y presupuesto participativo que incorporan medidas de gestión de riesgos. LOGROS ALCANZADOS: Nivel provincial: • • Plan de Operaciones de Emergencia Plataformas de Defensa Civil y grupos de trabajo para la GdR constituidos. Nivel distrital: • • • Plan de evacuación vecinal y rutas de evacuación y zonas seguras señalizadas en la localidad. Docentes, personal de salud y población preparada y organizada en brigadas. Instrumentos de preparación y respuesta de los establecimientos de educación y salud. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS INDICADORES: 35 PRODUCTO PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Plan de Operaciones de Emergencia. 36 DESCRIPCIÓN La preparación ante emergencia requiere contar con tareas, roles y responsabilidades claramente establecidas, de todos los actores que tengan alguna participación durante la misma. El Plan de Operaciones de Emergencia (POE) es un documento que sistematiza todas las acciones a implementar en una situación de desastre. El POE organiza las acciones de respuesta ante desastres en seis áreas funcionales; las cuales tienen tareas. Estas áreas cuentan con tareas y actividades que detallan la intervención: • Rescate y seguridad. • Salud. • Asistencia humanitaria. • Rehabilitación de servicios generales y medio ambiente. • Coordinación para la atención a la emergencia. • Logística de recursos. La adopción de las responsabilidades debe ser consensuada por todos los actores locales, para que el documento recoja sus compromisos y sea coherente con sus funciones y sus capacidades. Es por ello que la metodología de elaboración del POE es participativa. Así, durante la elaboración del plan, en cada provincia se realizaron talleres que involucraron a los representantes de los gobiernos locales (gerencias, subgerencias y dependencias de gobiernos regionales y provinciales), bomberos, policía nacional, y representantes de las organizaciones públicas y privadas. Plataformas de Defensa Civil y grupos de trabajo para la GdR constituidos Acorde a la Ley N.° 29664, “Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -Sinagerd” y su reglamento aprobado, existe una nueva organización en Defensa Civil, la misma que está compuesta por grupos de trabajo y plataformas. Los grupos de trabajo están conformados por funcionarios de los niveles directivos superiores de cada entidad pública y gobierno subnacional y tienen sobre todo una función normativa, de planificación, evaluación, organización, supervisión, fiscalización y ejecución de los procesos de gestión de riesgos. Por su parte, las plataformas, son espacios de participación y propuestas, que sirven de apoyo para la preparación, respuesta y rehabilitación. Están conformadas por organizaciones sociales de base, organizaciones de ayuda humanitaria y encabezadas por los presidentes de gobiernos regionales y alcaldes. El proyecto tomó en cuenta que, al momento de la intervención, existía una debilidad en el entendimiento y por tanto en la conformación de estos dos espacios, por lo que se avocó a brindar asistencia técnica a sus representantes a fin de fortalecer sus capacidades de coordinación. Al final de la intervención, se logró conformar los grupos de trabajo y plataformas de defensa civil a nivel provincial. Plan de evacuación vecinal y rutas de evacuación y zonas seguras señalizadas en la localidad. DESCRIPCIÓN El proyecto desarrolló un intenso trabajo a nivel comunitario, y la formulación de los planes de evacuación fueron tanto el medio como el producto principal de todo este proceso. Los planes de evacuación consolidan el trabajo realizado a nivel de: - Manejo de información: actualización de cartas de inundación, mapeo comunitario y evaluaciones de infraestructura básica. - Organización y capacitación de brigadas comunitarias, con las cuales se pusieron en práctica las rutas de evacuación y las zonas seguras. -Asistencia técnica a las autoridades para la conformación de sus grupos de trabajo y plataformas de Defensa Civil. - Señalización de las rutas de evacuación y de las zonas seguras. Estos planes (con roles y responsabilidades definidas) y sus correspondientes rutas de evacuación y zonas seguras señalizadas, fueron puestos a prueba y validados mediante ejercicios de simulación y simulacros. Como última etapa los planes de evacuación han sido aprobados por Resoluciones de Alcaldía. Elaboración del Manual de Formulación de Fichas Técnicas de Actividad y Proyectos de Inversión Pública de Emergencia. Para el fortalecimiento de capacidades de las Municipalidades Provinciales y Distritales, se diseño en el marco de las actividades del UNFPA un manual para la formulación de fichas técnicas de actividades y proyectos de inversión pública. Este mecanismo financiero está dirigido a apoyar la implementación rápida de proyectos de rehabilitación o de protección ante peligros inminentes. Sin embargo, muchas veces dada la complejidad de la ficha los proyectos no son presentados adecuadamente y no son financiados. En ese sentido, este manual establece los pasos para el acceso a fondos de contingencia y la elaboración de proyectos de inversión pública en escenarios de emergencia, según la normativa vigente. El manual ha sido construido recogiendo los principales cuellos de botella que tienen los formuladores de proyectos; posteriormente ha sido validado en talleres de capacitación en cada una de las tres provincias de intervención del proyecto; habiendo sido revisado y aprobado por el INDECI. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS PRODUCTO 37 PRODUCTO PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Docentes, personal de salud y población preparada y organizada en brigadas. 38 Formación de docentes promotores en gestión de riesgos de desastres DESCRIPCIÓN Con la finalidad de preparar a la población de los distritos y de los ámbitos vecinales, se realizaron varios talleres de capacitación comunitaria, entre los que se pueden destacar los siguientes: • Taller de Gestión del Riesgo de Desastres en Salud: dirigido a autoridades y representantes de redes y centros de salud. En total se capacitó a 40 funcionarios en Índices de Seguridad Hospitalaria. • Taller de Gestión del Riesgo de Desastres Comunitario Salud: dirigido a funcionarios y técnicos del sector, agentes comunitarios y personal de serenazgo. • Taller de Simulación de Manejo de la Cadena Logística Alimentaria en casos de Desastres: dirigido a agentes comunitarios y jefes de defensa civil, quienes fueron capacitados en recolección de datos, listas de comprobación y respuesta en emergencia alimentaria. • Taller de Capacitación ESFERA: dirigido a serenazgos y brigadas comunitarias en temas de implementación de ayuda humanitaria en situaciones de emergencia. • Taller de primeros auxilios: dirigido a brigadas comunitarias de salud, en donde se enseñó acerca de técnicas básicas en atención de heridos. En coordinación con la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA) del Ministerio de Educación, se desarrolló el Programa de Formación de Docentes Promotores en Gestión de Riesgos, en las tres provincias de intervención del Proyecto. Un grupo de 90 docentes de las escuelas de los ámbitos distritales participaron de un proceso de capacitación semipresencial, desarrollado a lo largo de un año lectivo. Los docentes desarrollaron las siguientes capacidades: • Conformación de sus comités de gestión de riesgos. • Elaboración del plan de gestión de riesgos de la institución educativa. • Elaboración de los planes de contingencia. • Principios básicos para el acceso y derecho a la educación en situaciones de emergencia. Adicionalmente, este trabajo de formación se complementó con la evaluación de las instalaciones de las instituciones educativas, la señalización de zonas seguras y las rutas de evacuación al interior de los centros educativos. PRODUCTO DESCRIPCIÓN Para favorecer la preparación y respuesta en el tema de salud, dentro de los ámbitos comunitarios, OMS promovió las siguientes actividades: • Levantamiento de los planos de planta y señalización de las rutas de evacuación de los establecimientos de salud: Instrumentos de preparación y respuesta de los establecimientos de salud. Centros de salud Vista Alegre, Buenos Aires Sur, Víctor Larco, Liberación Social y Huaman. Centro de salud de Cerro Azul y Puesto de salud Señor de los Milagros. Puesto de salud Caleta de Carquín. • Compra e instalación de radio HF en el hospital Víctor Lazarte de EsSalud en Trujillo y generador eléctrico 3 kVA en el Centro de Salud Santa Lucía de Moche en Trujillo. • Talleres de planeamiento y formulación de planes para la respuesta en la Red de Salud Trujillo, y los hospitales Víctor Lazarte y Regional. • Tres planes de respuesta ante emergencias y desastres elaborados en Trujillo (Red de Salud, Hospital Regional y Hospital EsSalud). • Dotación de equipos biomédicos básicos e instrumental médico para la atención de emergencias en los hospitales: • Regional Docente (MINSA – Trujillo) • Víctor Lazarte (EsSalud – Trujillo) • Rezola (MINSA – Cañete) • Gustavo Lanatta (EsSalud – Huacho) • II Cañete (EsSalud) • Generación de capacidades en el personal local para la evaluación de establecimientos de salud mediante ISH (La Libertad, Cañete y Huaura) y planificación en situaciones de desastres (Trujillo). • Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las unidades de emergencia de 5 establecimientos de salud (2 en Trujillo, 3 en Lima Provincias). PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Trujillo Cañete Huaura 39 FICHA TÉCNICA 7: PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (POE) El Plan de Operaciones de Emergencia se concibe como un documento que guía las acciones de respuesta a ejecutarse en un escenario de emergencias. En el documento se establecen las responsabilidades y el nivel de apoyo de cada actor que conforma la plataforma de defensa civil. Metodológicamente, se ha utilizado como escenario la potencial ocurrencia de un sismo y/o tsunami, considerando que sería el evento que más cantidad y variedad de tareas de respuesta desplegaría. OBJETIVO PRINCIPAL: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Orientar las acciones de manera ordenada, sincronizada y eficiente de la plataformas de Defensa Civil; favoreciendo la preservación de la vida, la mitigación y reducción de los efectos sobre los bienes, y la rehabilitación de la economía, los servicios y el ambiente en el territorio. 40 La estructura del Plan de Operaciones de Emergencia se compone básicamente de tres partes: 3. Matrices de responsables: 1. Documento base: Que define los antecedentes, objetivos y alcances; así como el marco legal, institucional, principios orientadores y el contexto local de las situaciones de riesgo. 2. Áreas funcionales: Señala las tareas a ejecutar en un escenario de emergencia, ordenadas en seis grupos: • Rescate y seguridad • Salud • Asistencia humanitaria • Rehabilitación de los servicios generales y medio ambiente • Dirección y manejo de la emergencia • Logística de recursos Define las responsabilidades y roles de los actores que atenderán las emergencias, por cada función a cada área y tareas a ejecutar. Un logro importante a mencionar es que para la elaboración de los Planes de Operaciones de Emergencia, se logró reunir a los representantes de los gobiernos provinciales, distritales, además de los regionales para que cada uno de estos, asuma alguna responsabilidad en la estructura de las áreas funcionales. El Plan de Operaciones de Emergencia fue puesto a prueba durante los simulacros. Al ser un documento de coordinación, permitió que en las dinámicas de simulación se facilite la toma de decisiones, apoyado además en la georeferenciación de los recursos (SIRAD). FICHA TÉCNICA 8: PLANES DE EVACUACIÓN Los planes de evacuación son documentos que señalan las zonas seguras y las rutas por las que debe evacuar la población una vez originado el sismo o emitida la alerta. OBJETIVO PRINCIPAL: El objetivo principal es que las personas se dirijan hacia zonas seguras, por lugares de tránsito alejados del riesgo. La elaboración y validación de los planes de evacuación pasa por las siguientes etapas: Definición de rutas de evacuación y zonas seguras Mapeo comunitario Ejercicios de simulación Definición de roles y responsabilidades Actualización de cartas de inundación Como se muestra en el gráfico, el diseño de los planes de evacuación, primero requiere contar con suficiente información que aporte a la elaboración del mapa de riesgos comunitario. Para ello, es necesario tener un mapeo por parte de la población, instituciones y autoridades de la comunidad, además de contar con cartas de inundación actualizadas, que señalen cuáles serían las zonas afectadas ante una inminente amenaza de tsunami. El segundo paso es establecer las rutas de evacuación y las zonas seguras, las mismas que deberán ser puestas a prueba en los simulacros y ejercicios de simulación. Finalmente, a partir del mapeo comunitario, se definen los roles y responsabilidades que cada actor tendría que asumir para facilitar las tareas de evacuación y ubicación en las zonas seguras, durante las emergencias. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Mapeo de riesgos 41 FICHA TÉCNICA 9: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROMOTORES DE EDUCACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS Para una mejor difusión del enfoque de gestión de riesgos y preparación ante emergencia por sismo y tsunamis a nivel de la comunidad educativa, el proyecto facilitó la capacitación de promotores en Gestión de Riesgos de Desastres, para lo cual trabajó de manera coordinada con especialistas de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental, quienes viajaron a las zonas del proyecto de abril a noviembre del 2012 a capacitar a los maestros en el enfoque de educación ambiental. OBJETIVO PRINCIPAL: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Capacitar a los docentes en gestión de riesgos, acorde al enfoque de educación ambiental, desarrollado por el Ministerio de Educación. 42 Intercambio de experiencias en gestión de riesgos entre directivos y docentes. Sensibilización en gestión de riesgos a comunidad educativa (personal docente, administrativo, padres de familia y alumnos). Organización del comité ambiental y comité de gestión de riesgos. Actividades desarrolladas en formación docente Identificación de escenario de riesgos y elaboración de mapa de riesgos. Identificación de las señalizaciones internas y externas ante amenaza de sismos y tsunamis. Planificación de unidades didácticas y desarrollo de sesiones de aprendizaje de temáticas en gestión de riesgos, con materiales creativos e innovadores. Desarrollo y fortalecimiento de capacidades para elaborar y ejecutar adecuadamente planes de gestión de riesgos y planes de contingencia. Participación activa en los simulacros de sismo y tsunamis. Al final de las capacitaciones se hizo entrega de una certificación a los docentes, validada por el Ministerio de Educación, en la que constaba 120 horas de participación en las capacitaciones dadas por el proyecto. FICHA TÉCNICA 10: MANUAL PARA LA FORMULACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE EMERGENCIA Siguiendo la línea de fortalecimiento de capacidades como parte del proyecto, se realizó una guíamanual que permitirá que las autoridades locales puedan elaborar fichas técnicas y proyectos de inversión pública para la atención de las emergencias. OBJETIVO PRINCIPAL: Fortalecer las capacidades de las autoridades de gobiernos locales en respuesta y rehabilitación ante situaciones de emergencias, en preparación de fichas técnicas y formulación de proyectos de inversión pública, acorde a la normatividad vigente. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS En el manual se establecen cuatro pasos para la elaboración de fichas técnicas, las mismas que culminan en la formulación del PIP de emergencia: A través de una metodología comprensible y amigable, se señala el correcto llenado de las fichas técnicas, instrumento necesario para acceder a los fondos de contingencia de INDECI para la atención de emergencias y desastres. Este manual toma en cuenta los demás instrumentos de gestión necesarios para que un gobierno local le haga frente a las emergencias. De esta manera, se señala en todo momento cuál es la relación con el EDAN (evaluación de daños y necesidades) y el SINPAD (Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación). El manual ha sido revisado y validado por INDECI. 43 FICHA TÉCNICA 11: FORTALECIMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD El proyecto contó con la participación de la Organización Panamericana de la Salud, con la finalidad de generar en los centros de salud el soporte necesario para hacer frente a las emergencias. Para ello se trabajó tanto en evaluar y reforzar su capacidad de atención, como en la optimización de la labor de su personal a través de la generación de capacidades y planificación en situaciones de desastre. OBJETIVO PRINCIPAL: Los centros de salud de las zonas de intervención del proyecto, sus autoridades y el personal, cuentan con capacidad suficiente para atender emergencias. El proceso de intervención de la OPS/OMS en las zonas del proyecto fue el siguiente: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS 1.Taller de capacitación en índice de Seguridad Hospitalaria (ISH) 44 2.Selección de hospitales a evaluar según el ISH 3.Evaluación de hospitales 4.Formación de capacidades en planificación en emergencias en personal de salud (Elaboración de planes de emergencia) 5.Equipamiento en emergencias de hospitales y centros de salud. El índice de Seguridad Hospitalaria es la base de la intervención en los hospitales y centros de salud para casos de emergencias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como una herramienta de evaluación rápida, confiable, y de bajo costo, que proporciona una idea inmediata de la probabilidad de que un establecimiento de salud continúe funcionando en casos de desastre”. El tener una idea clara de la capacidad real de un establecimiento de salud para hacer frente a emergencias, le permite a sus directivos y personal buscar fortalecer los aspectos que hagan falta, y así estar preparados. Con la finalidad de brindar sostenibilidad a los componentes implementados durante los años 2009 y 2010 en el marco del “Proyecto de preparación ante desastres sísmicos y/o tsunami y recuperación temprana en Lima y Callao”, PNUD facilitó tres consultorías sobre: i) Fortalecimiento de capacidades de respuesta ante desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima en temas de almacenes y albergues; ii) Fortalecimiento de capacidades de respuesta ante desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima en temas de atención en salud; y iii) Fortalecimiento de las capacidades de atención de desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima en los temas de comunicación, coordinación y manejo de información. A continuación se detallan de manera breve los objetivos y las actividades de cada una de estas consultorías: 1. Fortalecimiento de capacidades de respuesta ante desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima en temas de almacenes y albergues. Objetivo: Fortalecer las capacidades de atención de desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima en los temas de vivienda temporal y almacenes de ayuda humanitaria, diseñando estrategias de actuación y propuestas específicas para el desarrollo de vivienda temporal y almacenes, como insumos para la formulación de proyectos de inversión pública que permitan a la Municipalidad Metropolitana de Lima su implementación. 4. ASISTENCIA TÉCNICA A LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS ASISTENCIA TÉCNICA 45 Actividades realizadas: • • • Diseño de estrategia de atención en vivienda temporal a la población damnificada, considerando las necesidades de los diferentes sectores: vivienda temporal en lote, alojamiento temporal en vivienda de familiar o vecino, instalación de albergues (como solución última). Revisión y actualización de las zonas identificadas en el Sistema de Información de Recursos para la Atención de Desastres (SIRAD) como áreas potenciales para albergue. Determinación de los requerimientos específicos mínimos en cuanto a espacio y estándares de atención de necesidades humanitarias para los albergues a ser ubicados en puntos estratégicos de la ciudad e indicados por la Municipalidad Metropolitana de Lima: norte, nor-este, este, sur y centro 2. Fortalecimiento de capacidades de respuesta ante desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima en temas de atención en salud. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Objetivo: Fortalecer las capacidades de respuesta ante desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima en los temas de atención de salud, diseñando protocolos de coordinación interinstitucional para una actuación organizada de todos los sistemas de salud existentes en el Área Metropolitana de Lima y Callao, en función a las capacidades y recursos con los que cuenta cada uno de ellos: MINSA, ESSALUD, SISOL, sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales y Ministerio del Interior, INPE, hospitales municipales y clínicas privadas. Actividades realizadas: • • • Revisión y actualización del área funcional de salud del Plan de Operaciones de Emergencia para el Área Metropolitana de Lima y Callao, específicamente en lo que corresponde a actores, tareas y responsabilidades en coordinación con la Subgerencia de Defensa Civil. Sistematización de los recursos disponibles por cada sistema de atención en salud que existe en Lima Metropolitana y determinación de los déficits correspondientes. Desarrollo de protocolos de coordinación y comunicación entre los diferentes actores que forman parte del Plan de Operaciones de Emergencia de Lima Metropolitana en el tema de atención médica en caso de desastres. 3. Fortalecimiento de las capacidades de atención de desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima en los temas de comunicación, coordinación y manejo de información, a través de una red de centros de operaciones de emergencia. Objetivo: 46 Fortalecer las capacidades de atención de desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima en los temas de comunicación, coordinación y manejo de información a través del planteamiento de una red de centros de operaciones de emergencia, con énfasis en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lima Metropolitana. Actividades realizadas: • • • Revisión y sistematización de la información existente referida a los planes de operaciones de emergencia de los distritos de Lima Metropolitana. Evaluación de la situación, capacidades y recursos de los que dispone la Municipalidad Metropolitana de Lima para la implementación de un Centro de Operaciones de Emergencia Regional. Diagnóstico de la red de centros de operaciones de emergencia de los distritos de Lima Metropolitana e identificación de distritos estratégicos para su implementación de manera prioritaria. Preparación de propuesta para el fortalecimiento del COE Metropolitano y 42 COE distritales, con relevancia en los COE estratégicos, que incluyan equipamiento, infraestructura y módulos de capacitación, determinando esquemas de diseños preliminares, costos y presupuestos (como base para Proyecto de Inversión Pública -PIP) PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS • 47 PERCEPCIONES Con la finalidad de conocer las percepciones y actitudes de los participantes del proyecto (asistentes a los talleres de cierre) respecto del desarrollo del mismo, se seleccionó una muestra representativa de los participantes y, desarrollando la dinámica de grupos focales, se aplicó una ficha para recoger información. A continuación los principales resultados: El problema y el cambio Se les consultó cuáles fueron para ellos los problemas que motivaron la intervención del proyecto y el impacto del mismo sobre tales problemas. Las tres zonas coincidieron en señalar que había un tema de cultura de prevención por reforzar a nivel comunitario y un nivel escaso de coordinación en el caso de las autoridades. El representante de la oficina de Defensa Civil en Huaura señaló: “El problema fue la falta de conocimiento y el tema de la difusión de los riesgos. Yo lo veo como un tema de información. A través de la ley todas las instituciones deben de una manera comunicar, ser un medio transmisor de lo que puede ocurrir. Debiera trabajarse lo de la ley en todos los distritos”. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Durante el mes de diciembre del 2012 se realizaron los eventos de cierre del proyecto en las provincias en las que se ejecutó, para lo cual se contó con la presencia de los representantes de las instituciones ejecutoras, las autoridades de Defensa Civil de cada provincia, ámbitos vecinales y distritales, representantes de brigadas comunitarias y docentes con los que se trabajó en el proyecto. 5. PERCEPCIONES Y ACTITUDES SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO: LO QUE PIENSAN Y SIENTEN LOS ACTORES 49 Los entrevistados aluden que hay un mayor conocimiento de su realidad geográfica y demográfica además de ser más conscientes de su propia vulnerabilidad frente a tsunamis. En el caso de Carquín, durante el último simulacro del 2012, la brigadista comunitaria dijo lo siguiente: “la población el día del simulacro preguntaba cuáles eran las zonas de evacuación y nosotros le señalábamos”, lo que muestra que ya existe un conocimiento de términos asociados a la gestión de riesgos y un conjunto de prácticas asociadas al mismo, con la finalidad de salvaguardar vidas, lo que se refuerza en el testimonio siguiente: “Ahora están preparados para evacuar antes de 10 minutos. Ya saben que un sismo de 7 grados, es un sismo en el que no te puedes quedar de pie… y con esas características la gente va a evacuar”. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Para la capacitación de los docentes el proyecto tuvo una intervención sostenida en las escuelas, fortaleciendo el uso de herramientas de gestión de riesgos para su implementación en la gestión educativa y la currícula escolar: 50 “Es importante generar conciencia desde niños…que sepan por dónde evacuar, cómo movilizarse, que conozcan las señalizaciones. Todo esto a través de juegos. Hemos trabajado en las capacitaciones con material didáctico para poder llegar a nuestros alumnos, porque con el juego nosotros podemos llegar a los niños. Yo creo que sin la capacitación no hubiéramos podido entender toda la normativa de gestión de riesgos del Ministerio de Educación. A partir de estas capacitaciones nosotros hemos podido meterlo en la currícula, empezar a enseñar sobre la diferencia entre fenómenos y desastres, de manera desmenuzada, para que nuestros niños puedan aprender. La tarea más bonita ha sido sentarnos, planificar e insertar en nuestras unidades temáticas de trabajo los fenómenos naturales” (docente de Víctor Larco). De esta manera se generó sensibilización en los docentes; y, por ejemplo, en el caso de Trujillo, participaron incluso en las jornadas de simulación: “Por primera vez que en el Centro de Operaciones de Emergencia, en un ejercicio de simulación, ha habido directores de colegios” (representante de Defensa Civil de la provincia de Trujillo). A nivel del sector salud, se evidencia la generación de una apertura de preparación ante emergencias en los centros de salud medianos y pequeños que no contaban con un enfoque de gestión de riesgos. “Nos ha servido bastante para poder armar nuestro comité. Había un trabajo del sector de hospital hacia arriba, pero en centros de salud pequeños, muy poco” (representante de salud en Carquín). La preparación en el sector salud a nivel provincial no solamente se focalizó en las tareas a realizar en un escenario de emergencia, sino también en cómo gestionar recursos ante una eventualidad: “Otra fortaleza es que el MEF ha dicho que el año que viene se abrirá un presupuesto para gestión de riesgos de desastres. El personal de salud que ha sido capacitado en gestión de riesgos, ha sido capacitado también en manejo de recursos, presupuestos, PPR y ya están motivados”. (Representante de salud de Cañete) ¿Podremos seguir? La sostenibilidad “Al estar en este proyecto y ser capacitados nos convertimos en líderes. Como líderes, al menos yo en mi zona trato de hablar con las personas para que participen más”. (Brigadista comunitaria de Caleta de Carquín) Las autoridades rescatan que a partir del proyecto comprenden que existe una ley de gestión de riesgos de desastres que norma y guía la implementación de acciones para preparación y respuesta, y que demanda la responsabilidad de los gobiernos provinciales y regionales: “Yo tengo implementado el COE, ahora sé el procedimiento ante una eventualidad. Hay una normativa y ley que hay que aplicar… cosas que antes no se sabía. Gracias a la ley se están articulando más los sectores públicos y privados. Igual, articular el sector salud, con la educación ambiental. Eso se debería hacer, reforzar la normativa en todos los sectores” (representante de Defensa Civil de Huaura). La ley les permite, además, organizarse en plataformas y grupos de trabajo: “La nueva ley nos da la base para organizarnos en plataformas y grupos de trabajo. Eso facilitó un poco más las cosas. Con la ley anterior no hubo claridad ni mucha responsabilidad” (representante de Defensa Civil de Cerro Azul). Durante el proyecto, zonas aledañas a las de la intervención mostraron interés en el tema; los gobiernos regionales y provinciales se han comprometido a sumarlas a las tareas de planificación que han sido implementadas por parte del proyecto: “Con el proyecto tenemos un piloto (Víctor Larco) para replicar. Ahora los distritos se quieren sumar a esta iniciativa. Por ejemplo, en estos dos últimos simulacros, estamos usando el esquema del Sistema de Alerta Temprana, ya coordinamos”. (Representante del Gobierno Regional de La Libertad). PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Existe una percepción distinta entre los representantes comunitarios y las autoridades provinciales sobre la sostenibilidad del proyecto. El primer grupo (los representantes comunitarios) son más optimistas para continuar el fortalecimiento de los vecinos en temas de preparación. Sienten que ahora cuentan con herramientas útiles que les permitirán seguir desarrollando capacidades, como lo indica una brigadista comunitaria en Carquín: “Yo creo que sí. Nosotros, como agentes comunitarios en nuestras zonas, tenemos llegada con la población, podemos enseñarles qué pueden hacer, que nadie nos diga que no podemos hacer”. Por su parte, el representante del sector de salud de Trujillo opina sobre la sostenibilidad del proyecto: “Yo creo que sí va a ser posible, porque en el tema de salud hay un empoderamiento con los grupos de trabajo, las plataformas. Ya está todo dispuesto”. Al ser consultados sobre su capacidad de incidencia política, los brigadistas comunitarios sienten que el hacer un trabajo de sensibilización puerta a puerta les ha servido para ser reconocidos como líderes comunitarios: 51 PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Finalmente, las autoridades entrevistadas consideran necesario continuar con la presencia de PNUD y de las agencias del SNU, para seguir fortaleciendo los procesos de coordinación entre los niveles provincial-regional. Acotaron que la presencia de agencias de Naciones Unidas y la Comisión Europea es un gran aliciente para involucrar a las plataformas y grupos de trabajo, y que con la intervención de estos actores se resta importancia a la escena política para brindarle un mayor protagonismo a un tema técnico. Previamente al proyecto, las oficinas de Defensa Civil estaban en un segundo plano de la estructura de los gobiernos locales y eran oficinas que trabajaban de manera aislada. A través del proyecto, el mismo personal de estas oficinas ha podido comprender que es importante coordinar con toda la estructura orgánica de la institución pública si se quiere llegar a una adecuada coordinación en temas de preparación y respuesta. 52 LIMITACIONES El Proyecto se propuso como eje transversal de su estrategia de intervención promover la coordinación entre las diferentes instituciones con responsabilidad en las acciones de preparación, respuesta y rehabilitación ante situaciones de desastres. El diagnóstico de base señalaba ya que esta era una de las principales debilidades y que imperaba una intervención aislada e independiente de los distintos actores. En ese sentido, en cada uno de los componentes y cada una de las actividades se motivó la integración interinstitucional y de la sociedad civil. Así a nivel provincial, tanto en la implementación de los sistemas de información, como en la planificación de las operaciones de emergencia, como en la firma de convenios público-privados, y la organización de los COEs, se vinculó a los actores alrededor de la Municipalidad Provincial correspondientes. A nivel distrital, por su parte, se motivó la vinculación con la autoridad edil de los establecimientos de salud, los centros educativos, las organizaciones de base y otras instituciones de la localidad. Esta estrategia ha permitido motivar la conformación de las plataformas de Defensa Civil en cada uno de los niveles territoriales, así como de los grupos de trabajo en gestión de riesgos al interior de los Gobiernos Locales. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS 6.1. Débil coordinación entre los actores en cada uno de los niveles territoriales 6. LIMITACIONES ENCONTRADAS DURANTE EL PROYECTO 53 6.2.Débil articulación entre los diferentes niveles territoriales Al inicio de su intervención, el proyecto encontró una escasa coordinación entre los niveles territoriales: distrital, provincial, regional y nacional; que respondía a diferencias políticas o a prácticas habituales y arraigadas de trabajo independiente, las cuales estaban por encima de la necesidad técnica de afrontar problemas relacionados a la gestión de riesgos de desastres. Una manera de enfrentar esta limitación conllevó a la promoción de acuerdos y entendimientos comunes en espacios de intercambio, como talleres de planificación, talleres de capacitación y de diseño de estrategias conjuntas. El proyecto buscó sensibilizar a las autoridades en estos espacios, llevando a un segundo plano lo político, trabajando en todo momento para que dichos actores adoptaran la prevención y preparación como temas técnicos. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS Un aspecto importante en el que se enfatizó como estrategia de intervención fue la vinculación del nivel central con las instituciones de nivel regional, provincial y local. En ese sentido, se atrajo la participación de la DHN (para la actualización de las cartas de inundación), del MINEDU (para la capacitación a los docentes), del MINSA (para la formación en salud y la evaluación de los establecimientos) y por supuesto de INDECI, como ejecutor del Proyecto para el fortalecimiento de las Oficinas de Defensa Civil. 54 6.3.Escaso compromiso de las autoridades y de la población Lograr una masiva participación de la comunidad e involucramiento de las autoridades fue uno de los retos más grandes con los que se encontró el proyecto. La estrategia que se desarrolló para involucrar a la comunidad contempló la organización de brigadas comunitarias, a partir de las organizaciones sociales existentes, el diseño y puesta en marcha de un proceso de capacitación, y la preparación conjunta y puesta en marcha de ejercicios de simulacro. En cuanto a las autoridades, al inicio del proyecto fueron muy pocas las autoridades plenamente comprometidas a trabajar en el logro de sus productos. Si bien el proyecto firmó acuerdos formales con los gobiernos locales, éstos no fueron suficientes para generar un trabajo sostenido y para asegurar el liderazgo de la Municipalidad en cada una de las actividades. Es por ello que durante toda la ejecución, el personal del proyecto se realizó esfuerzos permanentes de sensibilización de manera personalizada y “puerta a puerta”; además de buscar espacios específicos al cual integrarlos de manera directa. Al final del proyecto se debe reconocer que se ha logrado una activa participación de las máximas autoridades. Una mención especial se debe realizar a las Alcaldesas de la Municipalidad Distrital de Caleta de Carquín y de la Municipalidad Provincial de Cañete. 6.4.Nueva Ley de Gestión de Riesgos de Desastres El proyecto se inició a muy pocos meses de haberse decretado la Nueva Ley de Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres. Esto originó que en los niveles centrales (INDECI y CENEPRED) aún quedara pendiente clarificar el papel que debía asumir cada uno tanto a nivel central y los lineamientos a promoverse a nivel local. La situación fue la misma a nivel de los gobiernos locales (regional, provincial y distrital). PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS El proyecto se preocupó por brindar asistencia técnica a los gobiernos locales a fin de que pudieran organizarse según la ley y su reglamento. Se promovió la organización de los Grupos de Trabajo en Gestión de Riesgos y de las Plataformas de Defensa Civil, brindando apoyo en la clarificación de las responsabilidades e integrantes de cada una de ellas. 55 LECCIONES APRENDIDAS La gestión de riesgos en cada uno de sus procesos (prospectivo, correctivo y reactivo) requiere generar espacios de diálogo, intercambio de información y toma de decisiones conjunta entre autoridades. Esta condición requiere generar estrategias de sensibilización, motivación y reflexión permanentes a lo largo de toda la vida de un proyecto. El intercambio de experiencias entre autoridades, técnicos y líderes comunitarios es una estrategia que puede tener un impacto especialmente estimulante para activar su participación y para promover iniciativas innovadoras. Es importante, además, propiciar el acercamiento entre los entes rectores o coordinadores a nivel central, y las autoridades/ técnicos en las zonas del proyecto. Los procesos de formulación del Plan de Operaciones de Emergencia, de los protocolos de sistema de alerta temprana, y de los planes de evacuación, han sido para esta iniciativa buenos ejemplos de ello. En estos espacios las autoridades compartieron sus experiencias; pero, principalmente, las autoridades de niveles más amplios (nacionales y regionales) pudieron comprender cómo las autoridades locales (provinciales/distritales) aplicaban sus procedimientos. Se generó una conciencia de mejorar, facilitar y dinamizar procesos. 7.2. Involucramiento de las autoridades: Desde el inicio de la intervención, es importante contar con una estrategia clara para el involucramiento y sensibilización de las autoridades de cada una de las instituciones contraparte. Para ello es importante realizar un diagnóstico de base de su percepción de la temática de gestión de riesgos, que ayude a PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS 7.1.Generación de espacios de coordinación: 7. LECCIONES APRENDIDAS 57 identificar su nivel de involucramiento y que brinde las pistas para la definición de una estrategia ad-hoc para cada autoridad. Esta estrategia de involucramiento debe prever además la integración de las contrapartes en cada nivel territorial, y la redefinición de la estrategia de intervención si lo amerita, mediante la búsqueda de complementariedades que optimicen el objetivo por cada componente. Esta estrategia será útil para asegurar no solo la ejecución del proyecto, sino para su sostenibilidad, basada en la apropiación de los productos por parte de sus actores, un mayor soporte a los técnicos y funcionarios responsables del tema y la destinación de mayores recursos financieros de la propia institución. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ANTE SISMO Y/O TSUNAMI EN ÁREAS COSTERAS SELECCIONADAS 7.3.Estrategia de comunicación dirigida a la población: 58 La gestión de riesgos requiere la intervención coordinada de autoridades y técnicos, pero también de la comunidad. Es la población a nivel comunitario quien pondrá en marcha de manera directa las acciones de reducción de riesgos, de la mano con sus autoridades e instituciones. Para ellos, la intervención a nivel comunitario requiere la generación de una estrategia de comunicación adaptada a la realidad local, con indicadores de base, y la identificación de las necesidades de comunicación, oportunidades y los canales más adecuados de transmisión de mensajes clave. Esta estrategia permitirá lograr un involucramiento mayor de la población, una participación más activa de las iniciativas de reducción de riesgos (evitar la ocupación de las zonas de peligro, por ejemplo) y de preparación ante desastres programadas (ejercicios de evacuación, por ejemplo), así como también contribuirá a asegurar una mayor sostenibilidad de las actividades, al hacer una presión sobre las instituciones en relación a la necesidad de continuar promoviendo la gestión de riesgos en la comunidad. El Instituto Nacional de Defensa Civil, INDECI, es el organismo público ejecutor que conforma el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. COMISIÓN EUROPEA Ayuda Humanitaria y Protección Civil El PNUD en consorcio con otras tres agencias del Sistema Naciones Unidas: UNFPA, PMA y OPS/OMS son los responsables de la implementación del proyecto DIPECHO. Las agencias del Sistema de Naciones Unidas apoyan el fortalecimiento de capacidades nacionales a fin de alcanzar el desarrollo humano sostenible. En ese sentido, cuentan con programas de reducción de riesgos y preparación para la respuesta ante desastres en cada una de sus áreas sectoriales de trabajo. Al servicio de las personas y las naciones Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Al servicio de las personas y las naciones La Comisión Europea es uno de los mayores donantes humanitarios del mundo. El Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) colabora en la preparación ante desastres de las comunidades vulnerables a través de su Programa DIPECHO, creado en 1998. Con este programa, la Comisión Europea y sus socios buscan fortalecer las capacidades de respuesta de las comunidades vulnerables mediante el apoyo y contribución a las iniciativas nacionales y regionales de reducción de riesgo de desastres. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene como objetivo central apoyar al fortalecimiento de las capacidades nacionales articulando esfuerzos y brindando asistencia técnica a fin de alcanzar el desarrollo humano sostenible. En el Perú, una de sus áreas de trabajo está orientada a la prevención y recuperación de crisis, promoviendo enfoques innovadores para la reducción de riesgos, alerta temprana y adaptación al cambio climático. El PNUD es el garante del proyecto y co-responsable de la ejecución del mismo. GOBIERNO REGIONAL DE LIMA