Transformadores de potencia

Anuncio
ET/5101
Especificación Técnica
Página 1 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Índice
1.- Objeto
2.- Alcance
3.- Desarrollo Metodológico
Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar
versiones actualizadas acuda al Web
Responsable
Redacción
Fecha
Redactor
20/02/2015
Verificación
Departamento Proyectos Subestaciones
20/02/2015
Aprobación
Dirección de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y Calidad
20/02/2015
ET/5101
Especificación Técnica
Página 2 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
1.- OBJETO
La presente especificación tiene por objeto definir las características técnicas que se deben
cumplir para el diseño, fabricación, ensayos en fábrica, embalaje y transporte, así como para
el montaje y puesta en servicio de los transformadores de potencia con tensiones primarias de
50, 132 o 220 kV a instalar en las subestaciones de HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN
ELÉCTRICA S.A.U. (en adelante HCDE).
2.- ALCANCE
El suministro se considera integrado por las siguientes partidas:
• Ingeniería, fabricación y suministro de transformador/es.
• Aceite dieléctrico para el primer llenado (según ET/5103 de aceite mineral aislante
nuevo para transformadores de potencia).
• Ensayos en fábrica s/normas.
• Embalaje y transporte en condiciones DDP hasta su emplazamiento definitivo, incluida
la descarga mediante grúa sobre bancada del transformador.
• Montaje y puesta en servicio.
• Documentación, manuales y cursos de formación.
3.- DESARROLLO METODOLÓGICO
3.1. Condiciones ambientales de servicio
Las condiciones ambientales de servicio a tener en cuenta para el diseño de los
transformadores serán las siguientes:
Temperatura ambiente
Temperatura ambiente máxima
 40 ºC
Temperatura ambiente media mes más caliente
 30 ºC
ET/5101
Especificación Técnica
Página 3 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Temperatura ambiente media anual
20 ºC
Temperatura ambiente mínima
 -25 ºC
Humedad relativa
Humedad relativa máxima
100%
Humedad relativa media
60-85%
Altitud máxima sobre nivel del mar
< 1000 m
Polución del aire ambiente
Nivel IV – Muy Fuerte
Velocidad máxima del viento
140 km/h
Aceleración sísmica básica
< 0,04 g (Zona Asturias y Madrid)
Vibraciones por causas externas
Despreciables
Exposición directa al sol
Sí
Estos valores están basados en las condiciones ambientales y de altitud normales
consideradas en las normas de aplicación y que se cumplen en las zonas de actuación de
HCDE, un nivel de polución exigente para ambientes contaminados y velocidad de viento alta.
La aceleración sísmica correspondiente a los emplazamientos en zona Cataluña, Valencia y
Alicante estará de acuerdo con la determinada en la norma de construcción sismorresistente.
Cualquier desviación respecto a estas condiciones deberá estar identificada en las
características nominales de cada transformador, incluidas en el Anexo 2.
3.2. Características y equipamiento de los transformadores de potencia
El transformador será trifásico, en baño de aceite mineral. El núcleo estará construido en
chapa magnética laminada en frío, recocida, de pérdidas reducidas y aisladas por las dos caras.
Los arrollamientos serán de cobre electrolítico de alta conductividad, de construcción
resistente a las ondas de choque.
A continuación se indican las características nominales generales de los transformadores
objeto de esta especificación. Las características nominales particulares de cada
transformador se especifican en el Anexo 2.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 4 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Servicio
Continuo
Instalación
Exterior-Intemperie
Nº de fases
3
Nº de devanados
3
Aislamiento
Aceite
Refrigeración
ONAN / ONAF
Tipo de núcleo
Columnas
Tipo de cuba
Convencional
Frecuencia
50 Hz
Tensión nominal en vacío arrollamiento Terciario
10 kV
Conexión arrollamiento AT
Estrella, con neutro accesible sobre
tapa
Conexión neutro AT
Rígido a tierra
Conexión arrollamiento BT
Estrella, con neutro accesible sobre
tapa y aislamiento pleno
Conexión neutro BT
A tierra a través de resistencia de 25
(zona urbana) o 46 ohmios (zona
rural).
Conexión arrollamiento Terciario
Triángulo, accesible con 2 bornas sobre
tapa, puenteadas y a tierra
Grupo de conexión
YNyn0-d11
Cambiador de tomas en carga
Tipo MR (Vacutap) en el lado AT
Regulador automático de tensión
REG-DA
ET/5101
Especificación Técnica
Página 5 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Transformadores de intensidad
para Imagen Térmica, montado en
borna central BT
Los niveles de aislamiento serán los siguientes:
Tensión de servicio (kV eficaces)
10
20
50
132
220
Tensión más elevada para el
material (kV eficaces)
12
24
24
72,5
52
145
52
245
145
Tensión soportada nominal a
frecuencia industrial (kV eficaces)
28
50
50
140
95
275
95
460
185
Tensión soportada nominal a los
impulsos tipo rayo (kV cresta)
75
125
125
325
250
650
250
1050
450
FASE
NEUTRO
FASE
NEUTRO
FASE
NEUTRO
FASE
NEUTRO
Para cada emplazamiento concreto habrá que revisar los valores de nivel de ruido máximo
permitido, en base al cual se analizará si son necesarias medidas excepcionales de reducción
de ruido. En tanto no se especifiquen condiciones más exigentes, el nivel de ruido máximo
(presión acústica a 1 m) para los transformadores de potencia con ventiladores en servicio
será de 75 dBA.
Los transformadores objeto de esta especificación tendrán en general asignadas las siguientes
potencias nominales para los arrollamientos primario y secundario:
Potencia ONAN (MVA)
22,5
37,5
45
75
Potencia ONAF (MVA)
30
50
60
100
La potencia del arrollamiento terciario será 1/3 de la potencia nominal del transformador.
El transformador, en ningún momento de su fabricación o pruebas, podrá ser rellenado parcial
ni totalmente con aceite que no cumpla las características de “aceite nuevo”. Antes de la
introducción de aceite en la máquina, se analizarán y registrarán las características físico-
ET/5101
Especificación Técnica
Página 6 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
químicas, y se entregarán junto con los valores del aceite registrados a la finalización de los
ensayos eléctricos.
El aceite deberá cumplir con la “ET/5103 Aceite Mineral Aislante Nuevo para Transformadores
de Potencia”.
Toda la tornillería, arandelas, pasadores, etc., exterior, será de acero inoxidable.
El transformador será tratado y pintado según UNE 20175 y color gris verdoso (RAL 7030).
El transformador dispondrá de tantas ventanas practicables como sean precisas para poder
inspeccionar el conmutador, arrollamientos, conexiones y sistema de apriete. El tamaño
mínimo será de 60 cm de diámetro, o 60 x 60 cm, para los registros horizontales y de 50x120
cm para los verticales.
Las bridas para las bornas, tapas registro y demás accesorios atornillados deberán diseñarse
de forma que las juntas de estanqueidad no queden expuestas a la intemperie, e irán provistas
de superficies de asiento que impidan el aplastamiento de dichas juntas.
3.2.1. Parámetros garantizados
El Suministrador del transformador deberá garantizar los siguientes parámetros funcionales:
Calentamientos
Máximo del cobre, medido por variación de resistencia
65 K
Máximo del aceite, medido por termómetro
60 K
Requisitos mínimos de eficiencia energética (Ecodiseño)
Según el Reglamento (UE) N-548/2014 por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen los requisitos de diseño ecológico
para los transformadores de potencia, se cumplirá lo indicado en el cuadro 1.7 del Anexo I
para los valores del Índice de Eficiencia Máximo (PEI).
El fabricante deberá aportar el valor del Índice de Eficiencia Máximo (PEI) real del
transformador construido.
Pérdidas Máximas para la relación AT/BT (Base ONAF)
ET/5101
Especificación Técnica
Página 7 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Pérdidas en el hierro (al 100% y 110% Un)
Pérdidas en el cobre a 75ºC
Estas pérdidas serán determinadas por el Suministrador, y en la evaluación de ofertas se
capitalizarán las mismas. Se considerarán los siguientes valores máximos:
Potencia nominal del
transformador (MVA)
30
50
60
100
Pérdidas en el hierro a 100 %
tensión nominal (kW)
16
24
28
42
Pérdidas en el cobre a 75 ºC
(kW)
156
238
276
412
El fabricante deberá aportar el valor los valores de las pérdidas reales del transformador
construido.
Corriente de vacío y sobreexcitación
Corriente de vacío: el Suministrador especificará en su oferta los valores de la corriente
de vacío a la frecuencia nominal y medida al 110% y 100% de la tensión nominal.
Sobreexcitación permanente:
10 %
Tensiones de cortocircuito (a 75 ºC Base potencia ONAF)
Se tomará como referencia los siguientes valores medios, obtenidos en la toma central del
cambiador de tomas:
Potencia nominal del
transformador (MVA)
30
50
60
100
Tensión de cortocircuito en la toma
principal (%)
Un (BT)  30 kV
9,5
12,5
13,0
Un (BT)  45 kV
7,5
8,5
12,0
ET/5101
Especificación Técnica
Página 8 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Sobre los valores garantizados por el fabricante serán admisibles las tolerancias indicadas en la
Tabla 1 de la norma UNE-EN 60076-1.
3.2.2. Solicitaciones mecánicas, térmicas y medioambientales
El transformador deberá ser capaz de soportar sin daño, funcionando en cualquiera de sus
tomas, las solicitaciones mecánicas y térmicas producidas por un cortocircuito en bornas del
arrollamiento secundario y supuesta una tensión aplicada en el arrollamiento primario igual a
la tensión nominal.
El Suministrador acreditará el comportamiento frente a cortocircuitos mediante la
presentación de ensayo tipo en un laboratorio internacional acreditado (p.e. CESI o KEMA).
Además presentará cálculo justificativo de aptitud ante cortocircuito.
Deberá estar diseñado para dar su potencia nominal en MVA en servicio continuo para la
toma de pérdidas máximas en todo el rango de tensiones permanentes de la red, sin que el
calentamiento de la máquina exceda de los valores especificados en el apartado anterior.
Deberá ser capaz de dar su potencia nominal en MVA en servicio continuo al 105% de la
tensión nominal sin sobrepasar los calentamientos admisibles anteriormente referenciados,
siempre y cuando la carga conectada tenga un factor de potencia igual o superior a 0,8.
Deberá ser capaz de funcionar continuamente en vacío al 110% de la tensión nominal sin
sobrepasar los calentamientos especificados.
Los valores límite de las sobrecargas admisibles serán los indicados en las normas. Todos los
elementos portadores de corriente como bornas, conmutadores y contactos deberán poder
soportar asimismo, las sobrecargas especificadas en normas.
El transformador se diseñará de forma que se minimice la corriente de inserción tanto en
amplitud como en duración del fenómeno.
Los valores máximos de campo eléctrico y magnético se limitarán según la Directiva Europea
(Recomendación del Consejo de 12-07-99 relativa a la exposición del público en general a
campos electromagnéticos de 0 Hz a 300 GHz 1999/519/CE) a 5 kV/m y 100 T,
respectivamente, en zonas “donde los ciudadanos pasen un lapso de tiempo significativo”.
El fabricante deberá indicar la inducción máxima en cualquier parte de los circuitos
magnéticos.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 9 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Será de aplicación lo establecido en la norma UNE-20509-1, 2 y 3 (CISPR 18-1,2 y 3:
Características de las líneas y aparamenta de alta tensión, relativas a las perturbaciones
radioeléctricas. Descripción del fenómeno. Métodos de medida y procedimientos para
establecer los límites. Código práctico para minimizar la generación de ruido radioeléctrico).
En cualquier caso no se superarán los 5000 V a 1 Mhz
3.2.3. Refrigeración
El transformador estará construido para funcionar en régimen permanente con la siguiente
refrigeración:
Natural
Por radiadores desmontables de chapa estampada, galvanizados en caliente, pintados del
mismo color que el transformador, unidos a la cuba por medio de válvulas de tipo mariposa
(DIN 42560) que permitan su desmontaje sin necesidad de retirar el aceite. Las válvulas irán
montadas entre bridas, no se admitirán válvulas directamente soldadas a la cuba.
Los radiadores estarán diseñados para soportar las mismas condiciones de presión y vacío
especificadas para la cuba.
Los radiadores estarán provistos de tapones de purga y vaciado, así como de cáncamos de
suspensión para facilitar su manejo.
Forzada
Por medio de ventiladores con motores trifásicos, 400 V, rotor de jaula, protegidos mediante
rejillas que impidan la entrada de pájaros y otros animales.
El suministro incluirá un sistema automático para poner en marcha los ventiladores mandados
por termómetro y/o termostatos. Este automatismo incluirá la posibilidad de la puesta en
marcha manual de los ventiladores mediante conmutador, tanto local como a distancia
(remoto).
Los motores de los ventiladores se protegerán mediante interruptores automáticos con
características de disparo adecuados para protección de motores. Deberán incorporar
contactos auxiliares para señalización y alarma remotas de cualquier defecto de los
ventiladores.
Los motores deberán estar provistos de una placa de características de material resistente a la
corrosión, fijada a la carcasa en un lugar fácilmente visible. Además, en la placa de
ET/5101
Especificación Técnica
Página 10 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
características o en otra independiente, deberá venir indicado el sentido de giro del motor,
correspondiente a la forma de impulsión/extracción del aire prevista por el fabricante del
transformador.
3.2.4. Equipamiento
Cuba
La cuba y la tapa del transformador serán capaces de soportar, sin sufrir deformaciones
permanentes, una presión superior en un 25% a la presión máxima de trabajo resultante del
sistema de preservación de aceite proyectado. En general, estarán previstas para soportar
vacío del 100% y sobrepresión de 1kg/cm2.
El diseño de la máquina permitirá, previo vaciado de aceite y levantamiento de las tapas
necesarias, la inspección y comprobación del estado de compresión de los separadores de las
bobinas en toda su longitud y proceder a su eventual reapretado por personal especializado.
La cuba del transformador estará provista de dos placas de puesta a tierra de acero con su
cara externa recubierta con una capa de cobre. Las placas de puesta a tierra llevarán un
terminal de tipo mordaza, con dos tornillos de fijación como mínimo, para conexión de un
cable de cobre de hasta 120 mm2 de sección. Las placas se soldarán en la parte inferior
derecha de cada una de las caras de mayor dimensión, debiendo situarse de forma que no
interfieran con los apoyos para elevación por gatos.
Con el fin de evitar diferencias de potencial transitorias entre la tapa y la cuba, se dispondrán
al menos cuatro latiguillos de trenza de cobre de 100 mm2 de sección, que interconecten a
través de puntos de conexión preparados para tal fin ambas partes mecánicas.
Todos los elementos adosados a la cuba (armarios, elementos de protección, etc.), irán
provistos de amortiguadores (acoplamientos elásticos) pero por tal motivo, no deberán
quedar aislados de ésta, por lo que se unirán a la misma por medio de una trenza flexible de
cobre, provista de terminal en cada extremo. Este mismo tipo de unión se podrá realizar entre
los radiadores y la cuba.
La superficie inferior de la cuba del transformador será plana y con la resistencia y rigidez
necesaria para soportar el peso total del transformador y poder apoyar el mismo, en caso de
ser necesario, directamente sobre el suelo.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 11 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
En la parte superior de la cuba se adosarán los soportes necesarios para poder instalar una
“línea de vida” homologada por HCDE, al objeto de prevenir accidentes por posibles caídas del
personal que deba trabajar en la parte superior de la tapa.
Depósito de expansión
El depósito de expansión estará diseñado para soportar el pleno vacío, así como las
sobrepresiones especificadas en el apartado anterior para la cuba.
El depósito de expansión deberá estar dividido en dos compartimentos independientes,
comunicados respectivamente con la cuba y el cambiador de tomas. No deberá existir
comunicación entre el aceite de la cuba y el aceite del cambiador de tomas.
Cada uno de los compartimentos del depósito de expansión dispondrá de tapa desmontable,
indicador magnético de nivel de aceite, boca/tapón de llenado de 2”, sistema de vaciado y
sistema de conexión a la atmósfera.
El aceite de cada compartimento deberá estar comunicado con la atmósfera a través del
correspondiente desecador de aire que estará accesible desde el nivel del suelo. Se
suministrarán por tanto dos (2) desecadores automáticos de aire.
Tanto para el vaciado como para el rellenado de los dos compartimentos del depósito de
expansión, se preverá un sistema con doble válvula de bola, una situada justo a la salida del
depósito en su parte inferior, tubería de bajada hasta altura accesible a nivel del suelo, y en
dicha posición la segunda válvula de bola. En la brida de salida de la segunda válvula se
dispondrá una conexión hembra de acero inoxidable tipo CAMLOCK equipada con tapón
macho sujeto con cadena para evitar derrames de aceite en caso de fugas de las válvulas.
Cambiador de Tomas en Carga
Cambiador de tomas bajo carga trifásico, fabricación MR (MASCHINENFABRIK REINHAUSEN)
tipo Vacutap de 21 posiciones, con accionamiento a motor ED 100-S y mando manual de
emergencia a manivela. Deberá ir instalado en el arrollamiento de AT.
Deberá disponer de:
•
Accionamiento manual mediante manivela y por motor
•
Mando local y remoto
•
Armario de maniobra pintado en el mismo color que el transformador, incluyendo:
- 2 coronas de contactos para señalización de posiciones conectadas a bornas.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 12 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
- indicador mecánico de posiciones.
- contador de maniobras
- Interruptores automáticos magnetotérmicos independientes, para los circuitos de
motor, mando y alumbrado-toma de corriente-calefacción. Estos interruptores
dispondrán de un contacto libre de potencial, cableado a bornas, para la señalización
a distancia del disparo de los mismos.
- Conmutador LOCAL - REMOTO dotado de 2 contactos auxiliares (1na+1nc) en cada
posición, cableados a bornas.
- Pulsador para subir escalón / toma.
- Pulsador para bajar escalón / toma.
- Punto de alumbrado interior.
- Toma de corriente tipo Schuko.
- Resistencia de caldeo
En la tubería de comunicación entre la cuba del conmutador de tomas en carga y el depósito
de expansión, se instalará un relé de presión tipo RS 2001 de Jansen o similar y una válvula de
aislamiento montada sobre bridas.
El selector Local-Remoto, cuando esté en la posición "Local", impedirá el accionamiento a
distancia del conmutador de tomas.
Deberá ser posible, asimismo, el accionamiento de la regulación en carga mediante manivela,
quedando en éste caso bloqueados los circuitos de mando y fuerza.
Las órdenes de subir y bajar escalón, tanto manuales como eléctricas, harán referencia
siempre a la tensión secundaria. Es decir, subir escalón o toma supondrá un aumento de la
tensión secundaria y bajar escalón o toma supondrá una reducción de la tensión secundaria.
El armario se cableará de acuerdo a los esquemas de MR ya normalizados por HCDE según
referencia de MR 1862543, y que se adjuntan en el Anexo 1.2.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 13 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Bornas de potencia
El diseño del transformador deberá permitir la sustitución de las bornas sin que esto requiera
reducir el nivel de aceite de la cuba hasta un punto tal que deje al aire los arrollamientos.
Las bornas estarán previstas para la intensidad nominal del transformador y deberán soportar
las sobrecargas e intensidades de cortocircuito que a continuación se indican:
Lado AT (132 kV y 220 kV)
40 kA
Lado AT (<132 kV)
31,5 kA
Lado MT
25 kA
Las bornas de AT (≥132 kV) y de neutro deberán cumplir las siguientes condiciones:
•
Tipo de borna:
Condensador, tecnología de papel impregnado de resina (RIP).
•
Aislador:
Polimérico de color gris.
Aislamiento polimérico en base a gomas de silicona tipo HTV
(High Temperatura Vulcanized) moldeada por extrusión o tipo
LSR (Liquid Silicone Rubbers) fabricada por inyección.
El aislamiento polimérico debe ser hidrofóbico, auto-limpiante,
resistente a la erosión y a los rayos ultravioleta.
No se aceptarán gomas compuestas basadas en EPDM
(ethylene propylene diene monomer (M-class) rubber).
•
Tipo de aislamiento:
Papel-Resina
•
Material de relleno:
Resina
•
Calentamiento en el punto de temperatura más elevada de las partes portadoras de
corriente a la intensidad nominal en servicio continuo:
Sobre la temperatura del aceite de la capa superior……………………… 10 ºC
Sobre la temperatura del aire ambiental………………………………………. 55 ºC
•
Tangente del ángulo de pérdidas a 1,5 veces la tensión nominal deberá ser <1
•
El terminal del perno no deberá ser roscado.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 14 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
•
Las bornas deberán estar provistas de una placa características construida en material
resistente a la corrosión, debiendo inscribirse en ella los siguientes conceptos:
-
Nombre del Fabricante
-
Tipo y número de serie
-
Año de fabricación
-
Tensión nominal
-
Longitud de línea de fuga
-
Intensidad nominal
-
Peso
Las bornas de AT (<132 kV) y MT serán de tipo enchufable para conector tipo seco, sobre tapa.
Específicamente se instalarán las bornas indicadas a continuación, válidas para altitud  1.000
m:
Tensión
Marca
Tipo
Tensión Nominal
Intensidad Nominal
Tensión soportada nominal
a impulsos tipo rayo
Tensión soportada nominal
de corta duración a 50 Hz
Línea de Fuga
Arcing Distance
220 kV
Fases
TRENCH/ABB
ETA 245-1600 o similar ABB
245 kV
1600 A
Neutro
TRENCH/ABB
ETA 123-1250 o similar ABB
123 kV
1250 A
1050 kV
550 kV
460 kV
230 kV
≥7595 mm
≥2100 mm
≥3813 mm
≥1050 mm
Tensión
Marca
Tipo
Tensión Nominal
Tensión soportada nominal
a impulsos tipo rayo
Tensión soportada nominal
de corta duración a 50 Hz
Intensidad Nominal
Línea de Fuga
Arcing Distance
132 kV
Fases
TRENCH/ABB
ETA 145-1250 o similar ABB
145 kV
Neutro
TRENCH/ABB
ETA 72,5-1250 o similar ABB
72,5 kV
650 kV
325 kV
275 kV
147 kV
1000 A
≥4495 mm
≥1250 mm
1250 A
≥2248 mm
≥600 mm
ET/5101
Especificación Técnica
Página 15 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Tensión
Marca
Tipo
Tensión Nominal
Tensión soportada nominal
a impulsos tipo rayo
Tensión soportada nominal
de corta duración a 50 Hz
Intensidad Nominal
Línea de Fuga
Arcing Distance
Nº terminales/fase
Tamaño terminal
50 kV
Fases
Pfisterer HV-Connex
Ref. 828 041 999
72,5 kV
Neutro
TRENCH/ABB
ETA 72,5-1250 o similar ABB
72,5 kV
325 kV
325 kV
140 kV
147 kV
2500 A
2 (1 Cable/ 1 Autoválvula)
4
1250 A
≥2248 mm
≥600 mm
-
Sólo para el caso de sustitución de transformadores en instalaciones existentes en las que las
condiciones del emplazamiento obliguen a considerar bornas convencionales (no enchufables)
las características de éstas serán las siguientes:
Tensión
Marca
Tipo
Tensión Nominal
Tensión soportada nominal
a impulsos tipo rayo
Tensión soportada nominal
de corta duración a 50 Hz
Intensidad Nominal
Línea de Fuga
Arcing Distance
50 kV
Fases
TRENCH/ABB
ETA 72,5-1250 o similar ABB
72,5 kV
Neutro
TRENCH/ABB
ETA 72,5-1250 o similar ABB
72,5 kV
325 kV
325 kV
140 kV
147 kV
800 A
≥2248 mm
≥600 mm
1250 A
≥2248 mm
≥600 mm
ET/5101
Especificación Técnica
Página 16 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Tensión
Marca
Tipo
Tensión Nominal
Tensión soportada nominal
a impulsos tipo rayo
Tensión soportada nominal
de corta duración a 50 Hz
Intensidad Nominal
Línea de Fuga
Arcing Distance
Nº de terminales/fase
Tamaño terminal
20 kV
Fases
Pfisterer MV-Connex
Ref. 827 146 336
con conexión tipo CLAMPING
42 kV
Neutro
COMEN o similar
250 kV
170 kV
95 kV
70 kV
3150 A
1x4 (3 Cable/1 Autoválvula)
3
2000 A
≥1116 mm
≥385 mm
-
EN-50180
36 kV
El cuarto terminal de cada fase está reservado para el posterior montaje de autoválvula
Pfisterer con referencia 827 537 240 cuyo suministro está excluido del alcance del fabricante
del transformador.
Tensión
Marca
Tipo
Tensión Nominal
Tensión soportada nominal
a impulsos tipo rayo
Tensión soportada nominal
de corta duración a 50 Hz
Intensidad Nominal
Línea de Fuga
Arcing Distance
10 kV (Terciario)
Fases
COMEN o similar
EN-50180
24 kV
125 kV
50 kV
1250 A
≥744 mm
≥280 mm
Armario de control
El transformador dispondrá de un armario de control para el mando del sistema de
refrigeración, que estará situado contiguo al del regulador en carga. Este armario se deberá
cablear de acuerdo a los esquemas desarrollados normalizados por HCDE, incluidos en Anexo
1.1.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 17 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
El material auxiliar a emplear en la fabricación del armario de control del transformador,
deberá adaptarse a los siguientes criterios:
•
Todo el equipamiento auxiliar eléctrico deberá disponer de un grado de protección, al
menos, IP20.
•
Estará construido en chapa de acero inoxidable plegada y soldada de espesor no
menor de 1,5 mm, dotado de tejadillo y dispositivos de aireación laterales, tratado y
pintado en el mismo color que el transformador.
•
Estará protegido contra la entrada de polvo y agua: Protección IP-65.
•
Dispondrá de huecos rectangulares por su parte inferior para entrada de cables que se
cubrirán mediante chapas atornilladas al fondo del mismo. Todas las entradas de cable
se realizarán mediante prensaestopas.
•
Estará dotado de interruptores automáticos magnetotérmicos independientes, para
los circuitos, mando y alumbrado-toma de corriente -calefacción, estos interruptores
dispondrán de un contacto libre de potencial, cableado a bornas del armario, para la
señalización a distancia del disparo de los mismos.
•
Estará provisto de resistencias de caldeo controladas por termostato. Igualmente
deberá estar provisto de punto de alumbrado interior situado en el techo del armario,
realizado mediante tubo LUMILUX FLAT- LITE F/P-18W Fab. Osram (con interruptor
tipo final de carrera en la puerta). También deberá preverse un juego de tomas de
corriente tipo Schuko para máquinas herramientas.
•
El circuito de mando del sistema de refrigeración, las resistencias de calefacción,
lámparas de iluminación y tomas de corriente, se alimentará a 230 V 50 Hz entre fase
y neutro.
•
Todo el cableado a realizar entre este armario, el cambiador de tomas y los aparatos
del transformador (termómetro, válvula de sobrepresión etc.), se realizará con cable
de cobre clase 5, aislamiento de polietileno reticulado, apantallado con fleje de cobre
corrugado para mejorar la protección mecánica del mismo, y cubierta resistente a la
intemperie (frío, humedad y rayos ultravioletas), aceites, libre de halógenos, reducida
emisión de humos opacos, no propagador de llama ni de incendio. Se empleará cable
RC3Z1-K(AS) SHC3(AS) de Técnicas del Cable o similar, previa aprobación por parte de
HCDE. El cable será fijado a la cuba del transformador mediante soportes adecuados.
•
El cableado interno deberá hacerse con cable de cobre flexible con cubierta no
propagadora de llama ni incendio, previsto para una tensión nominal de 750 V.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 18 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
•
El cableado interno del armario deberá ser de doble ferrulado, indicando para cada
terminal tanto la conexión del propio extremo como la del extremo remoto del hilo.
•
La sección mínima de los cables de control será de 2,5 mm2 y para los
transformadores de intensidad de 6 mm2.
•
Se emplearán canaletas con tapas desmontables para protección del cableado
realizado dentro de los armarios, con un grado de ocupación máximo del 70%.
•
Las regletas de bornas deberán estar provistas de terminales de tipo tornillo de
apriete, adecuados para su conexión con terminales de punta redonda. Los cables de
fuerza y de control deberán conectarse a regletas independientes. Se preverán
suficientes bornas de reserva para ambos tipos, al menos un 15% de reserva.
•
Las bornas deberán estar provistas para una tensión nominal de 630 V. El material
aislante de las mismas deberá ser no higroscópico.
•
Tanto el material aislante de las bornas correspondientes, así como las regletas de
bornas, deberán ser accesibles desde el frente de los armarios y estar perfectamente
identificadas.
•
La llave de apertura de la puerta, se fijará a la estructura del transformador mediante
cadena en acero inoxidable.
•
Todos los conductores dentro del armario tendrán sus extremos identificados de
forma unívoca e indeleble.
•
Se replicarán en este armario los regleteros de bornas correspondientes a las
interconexiones con el armario del cambiador de tomas.
•
Todos los contactos libres que queden de cualquier tipo de aparato serán conectados
a bornas dentro de este armario.
•
Los armarios irán provistos de una barra de tierra de sección mínima 50 mm2, pintada
de franjas amarillo-verde, a la que se llevarán las tomas de tierra de todos los
receptores. Esta barra llevará en cada extremo un terminal de mordaza para conexión
de un cable de tierra, de la sección adecuada.
•
La sujeción de los armarios a la cuba estará provista de los adecuados sistemas de
amortiguación, para evitar la transmisión de vibraciones al interior de los mismos.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 19 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
•
El armario de control incluirá un regulador automático de tensión electrónico tipo
REG-DA, fabricación A-EBERLE, completamente cableado e interconectado con el
armario del regulador. Tendrá la siguiente configuración base:
Instalaciones con 61850:
B1: con adaptador para montaje en carril DIN
H0: alimentación auxiliar 85 ... 264 Vac / 88 ... 280 Vcc
F2: entrada de intensidad para corriente 5A
M1: mediciones según sistema trifásico equilibrado
S1: con funciones de registro
T0: sin funciones de monitorización del transformador
K1: firmware para trabajo en paralelo de transformadores
E92: con tarjeta de 2 entradas analógicas configurables
D0: con entradas digitales E1 … E16 / 48 … 250 Vac/dc
C00: sin entradas/salidas adicionales
XW93: con tarjeta interna especial para comunicación IEC 61850 con salida por fibra
óptica
G4: manual en castellano
A4: lenguaje de pantalla en castellano
Instalaciones sin 61850:
B1: con adaptador para montaje en carril DIN
H0: alimentación auxiliar 85 ... 264 Vac / 88 ... 280 Vcc
F2: entrada de intensidad para corriente 5A
M1: mediciones según sistema trifásico equilibrado
ET/5101
Especificación Técnica
Página 20 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
S1: con funciones de registro
T0: sin funciones de monitorización del transformador
K1: firmware para trabajo en paralelo de transformadores
E92: con tarjeta de 2 entradas analógicas configurables
D0: con entradas digitales E1 … E16 / 48 … 250 Vac/dc
C00: sin entradas/salidas adicionales
XW00: sin comunicación IEC 61850
L1: con conexión IEC 60870
V17: conexión f.o. ST
Z21: protocolo LONMark
G4: manual en castellano
A4: lenguaje de pantalla en castellano
•
Se incluirán 2 matrices codificadoras de diodos REG-SK1, fabricación A-EBERLE, para
conversión a BCD de las señales procedentes de una de las coronas de contactos del
cambiador de tomas.
Instrumentos y dispositivos de seguridad
Todas las cajas de contactos de los dispositivos dispondrán, al menos, de un grado de
protección IP65.
Indicador magnético de nivel de aceite del depósito de expansión (63NT)
Estará dispuesto en el depósito de expansión (cámara de la cuba principal). Dispondrá de 4
contactos, 2 de nivel mínimo y 2 de nivel máximo.
La indicación deberá ser legible desde el nivel del suelo y llevará marcados los niveles máximo
y mínimo a 20ºC.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 21 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Estará equipado con cristal resistente a la opacidad producida por la radiación ultravioleta.
Indicador magnético del nivel de aceite del cambiador de tomas (63NR)
Estará dispuesto en el depósito de expansión (cámara del cambiador de tomas). Dispondrá de
4 contactos, 2 de nivel mínimo y 2 de nivel máximo.
Estará equipado con cristal resistente a la opacidad producida por la radiación ultravioleta.
La indicación deberá ser legible desde el nivel del suelo y llevará marcados los niveles máximo
y mínimo a 20ºC. Del mismo tipo y tamaño que el anterior (63NT).
Relé Buchholz (63B)
En la tubería de comunicación entre la cuba del transformador y el depósito de expansión y
debajo de éste, deberá disponerse un relé de acumulación de gas del tipo Buchholz de dos
flotadores y una válvula de aislamiento, modelo MSafe de Messko o similar.
El relé Buchholz deberá tener 4 contactos independientes normalmente abiertos 2 para
alarma y 2 para disparo respectivamente. Se preverá una válvula para separar el relé y un
dispositivo para toma de muestras de gases, accesible desde el nivel del suelo y con el
transformador en servicio.
El Suministrador deberá incluir los elementos auxiliares necesarios para toma de muestras de
gases.
Relé de gases tipo RS-2001 (63BJ) de MR (Maschinenfabrik Reinhausen)
Para el cambiador de tomas. Dispondrá de 2 contactos de disparo.
Termómetro de aguja y contactos para imagen térmica (49)
Tipo AKM, QUALITROL, COMEN, o similar. Dispondrá de dispositivo antivibratorio y de 4
contactos, 1 para la refrigeración (arranque), 1 de alarma y 2 de disparo. La escala del
termómetro deberá cubrir un margen de temperatura de 0º a 150º C.
Se incluye el suministro y montaje de los equipos auxiliares necesarios, tales como un
transformador de intensidad en bushing de secundario (borna central), resistencias, sondas
Pt100, etc. La relación de transformación y clase de precisión y potencias serán adecuadas
para su uso, debiendo ser indicadas a HCDE para su aprobación.
Termómetro de aguja y contactos (26) para temperatura de aceite
ET/5101
Especificación Técnica
Página 22 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Tipo AKM, QUALITROL, COMEN, o similar. Dispondrá de dispositivo antivibratorio y de 4
contactos, 2 para la refrigeración (arranque-paro), 1 de alarma y 1 de disparo. La escala del
termómetro deberá cubrir un margen de temperatura de 0º a 150º C.
Termostatos para temperatura de aceite (26)
Se suministrarán también dos termostatos con 1 contacto ajustable (26T1 y 26 T2), uno para
alarma y otro para disparo normalmente abiertos, y se dejarán dos vainas libres para
colocación futura de otros termostatos si fuera necesario, incluyendo las correspondientes
cajas de estanqueidad.
Liberador de sobrepresión (63L)
Liberador de sobrepresión tipo MPreC de MESSKO, o similar, con cubierta direccional, 2
contactos de disparo, con reposición manual por muelle, provisto de un dispositivo mecánico
de señalización.
Incorporará un sistema deflector con canalización, en inoxidable, de aceite hacia el foso del
transformador para el caso de actuación de la válvula.
Filtros de aire
Se equipará con dos filtros deshidratadores de aire libres de mantenimiento tipo MTraB de
MESSKO o similar, uno para el cambiador de tomas en carga y otro para el transformador. El
primero equipado con controlador tipo “alfa” de Messko y el segundo con un controlador tipo
“beta” de Messko.
Válvulas cuba transformador
Adicionalmente a las válvulas y accesorios previstos para el depósito de expansión, cuba del
cambiador de tomas, aislamiento de componentes/instrumentos y radiadores; la cuba del
transformador deberá estar provista de todas las válvulas y demás accesorios normales en
este tipo de máquinas, que sirvan para el tratamiento, vaciado y toma de muestras de aceite,
según se especifica a continuación:
•
Válvula de bola ≥ 2" para conexión inferior del filtro-prensa y vaciado del
transformador, con dispositivo de toma de muestras.
•
Válvula de bola ≥ 2" para conexión superior al equipo de filtrado situado en la cara
opuesta de la cuba que la válvula de vaciado especificada en el párrafo anterior.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 23 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
•
Válvula de bola ≥ 2” para circulación transversal del aceite del fondo de cuba y
eliminación de los sedimentos allí depositados, situada en la parte inferior de la cara
opuesta a la que se encuentren las válvula inferior del equipo de filtrado.
•
Tres válvulas (grifos) para toma de muestras de aceite de la parte superior, inferior y
media de la cuba. La salida será obturable de forma que esté libre de suciedad en el
momento de sacar la muestra. Estarán situadas en una posición accesible y sobre el
mismo lateral, agrupadas y etiquetadas de modo que se identifiquen fácilmente por su
posición relativa. A fin de poder analizar los gases disueltos en el aceite para detección
de los defectos incipientes, el dispositivo de toma de muestras deberá estar diseñado
de forma que sea posible recoger muestras de aceite sin que éste entre en contacto
con la atmósfera.
•
Válvulas de aislamiento de cada uno de los radiadores, situados en la cuba para
conexión superior e inferior de aquellos.
•
Válvula de bola ≥ 4” para vaciado rápido.
•
Válvula o tapón de fondo para vaciado total del transformador.
•
Válvulas para inyección de nitrógeno durante el transporte.
Todas las válvulas grandes llevarán la brida cerrada con pletina ciega y junta de forma que si
las válvulas se abrieran accidentalmente no se vierta el aceite. Para las válvulas pequeñas y
llaves se preverán tapones al efecto.
No se permitirán válvulas soldadas a la cuba u otros elementos, todas deberán ir montadas
sobre bridas.
Se indicará en la oferta el tipo de llaves, válvulas y cualquier otro componente similar a
utilizar, así como sus características técnicas.
Accesorios para transporte y manipulación
•
Ojales y ganchos para elevación separado o conjunto de la tapa, de la parte activa del
transformador y del transformador completo.
•
Juego de ruedas, con doble rueda por apoyo, con pestañas con bisel hacia la zona de
rodadura, orientables en las direcciones de los dos ejes principales del transformador,
para deslizamiento sobre carril 54 kg/m.
•
Cuatro apoyos para elevación por gatos situados a una altura de 50 cm sobre el suelo.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 24 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
•
Juntas ciegas para transporte (para la cuba y radiadores).
•
Juego de cáncamos para el arrastre en ambas direcciones de translación.
3.2.5. Placa de características
De acero inoxidable, grabada en bajorrelieve incluyendo, como mínimo, los siguientes datos
en castellano:
- Transformador (incluyendo el nº de serie)
- Tipo de transformador
- Nombre del Fabricante
- Normas de fabricación y año de edición
- Número de fases
- Año de fabricación
- Potencias nominales (de cada arrollamiento)
- Frecuencia nominal
- Tensiones nominales en todo el rango del cambiador
- Intensidades nominales en todo el rango del cambiador
- Grupo de conexión
- Tensión de cortocircuito nominal (para la toma principal y las extremas s/norma)
- Sistema de refrigeración
- Valor medido de las pérdidas en vacío.
- Valor medido de las pérdidas en carga.
- Valor medido del índice de eficiencia máximo (según Reglamento (UE) 548/2014).
ET/5101
Especificación Técnica
Página 25 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
- Esquema de conexiones, con indicación de la situación de los transformadores de
intensidad, polaridad, relación de transformación y características de precisión
- Niveles de aislamiento de los arrollamientos y de las bornas
- Masa desglosada de:
-
Masa total
-
Masa de la pieza más pesada para el transporte
-
Masa de desencubado
-
Masa del líquido aislante
-
Masa de la cuba y accesorios
- Tipo de aceite
- Vacío que es capaz de soportar la cuba
- Presión máxima de trabajo del sistema de preservación de aceite
- Calentamiento nominal en cobre y aceite
- Clase de aislamiento
3.2.6. Placa de dispositivos del circuito de aceite
De acero inoxidable, grabada en bajorrelieve incluyendo, como mínimo, los siguientes datos
en castellano:
- Representación esquemática del transformador con la ubicación de los distintos
dispositivos presentes en el circuito de aceite (válvulas, bombas, relés, dispositivos de
alivio, etc.)
- Tabla con la indicación de válvula abierta o cerrada para cada una de las situaciones de
trabajo del transformador:
o
Servicio Normal.
o
Llenado de aceite.
o
Transporte.
o
Filtrado de aceite.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 26 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
o
o
Montaje/desmontaje
de relé Buchholz.
Otros.
3.3. Criterios y puntos a tener en cuenta
El aislamiento de las bornas convencionales será en base a polímero de color gris,
manteniendo el criterio de HCDE de utilizar este tipo de aislamiento en todos los equipos de
alta tensión susceptibles de explosión.
Cumpliendo con la normalización de HCDE, la línea de fuga de las bornas convencionales será
de 31 mm/kV en equipos intemperie.
Con objeto de facilitar la intercambiabilidad de los transformadores dentro de las diferentes
subestaciones de HCDE, se respetarán los siguientes criterios dimensionales:
•
La separación entre bornas del transformador se adaptará en lo posible a lo indicado a
continuación:
Tensión
Separación entre fases(mm)
220 kV
3.200 mm
132 kV
1.550 mm
(45)-50 – (66) kV
[*] 800 mm
[*] Sólo para el caso de instalaciones en las que las condiciones de las mismas impongan un
montaje con bornas convencionales (no enchufables).
•
El ancho de vía (medido entre caras internas de las cabezas de los carriles) para apoyo
de las ruedas del transformador será de:
Transformador 50/20 kV
Transformador 132/20 kV
Transformador 220/20 kV
Sentido Eje Menor
2.435 mm
2.286 mm
3.900 mm
Sentido Eje Mayor
1.653 mm
1.740 mm
1.740 mm
Nota: Para tensiones diferentes el ofertante propondrá los anchos más convenientes.
El nivel de aislamiento considerado por HCDE para su red de 50 kV es de 72,5 kV,
correspondiente a la tensión nominal de 66 kV.
20 kV
[*] 700 mm
ET/5101
Especificación Técnica
Página 27 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
3.4. Ensayos en fábrica
Los transformadores se montarán totalmente en fábrica y serán sometidos a los ensayos y
comprobaciones que se describen a continuación.
Los ensayos se dividen en dos grupos: obligatorios, que comprenden los ensayos de “rutina”
previstos en las normas (s/3.4.1) y otros ensayos adicionales (s/3.4.2); y opcionales, que
comprenden ensayos “tipo” y otros ensayos especiales (s/3.4.3). En la oferta se considerarán
incluidos en el alcance de suministro los ensayos obligatorios, y para los ensayos opcionales se
facilitarán precios desglosados por prueba y máquina. HCDE se reservará el derecho de
realizar los ensayos opcionales, al precio indicado en la oferta, hasta un mes antes del inicio de
las pruebas en fábrica, y que podrán ser realizados en una o más máquinas, a determinar
después de finalizar los ensayos de “rutina” correspondientes.
Los ensayos se efectuarán de acuerdo con los procedimientos indicados en las Normas UNEEN (o en su defecto IEC), excepto cuando se indique lo contrario. Las tolerancias admisibles
entre los valores ofertados y los obtenidos mediante ensayo serán las indicadas en esta
especificación, o en su defecto, las indicadas en las normas de aplicación correspondientes.
Los ensayos se realizarán en presencia de HCDE o sus representantes, siendo este
requerimiento necesario para que los ensayos se consideren válidos. El Suministrador
comunicará a HCDE, con una antelación mínima de tres (3) semanas, la fecha de realización de
los ensayos, que deberá ser aprobada por HCDE.
Se valorará positivamente la utilización de un dispositivo, tipo TAPMOTION TD de MR o
similar, para maniobrar el cambiador de tomas en carga durante los ensayos eléctricos de la
parte activa de forma que se asegure que el par máximo admisible por el cambiador de tomas
no sea superado en ningún momento. En ningún caso se permitirá realizar las maniobras del
cambiador mediante accionamientos “caseros” como manivelas o taladros.
3.4.1. Ensayos Individuales (de “rutina”), s/ UNE-EN 60076-1
Medida de la resistencia de los arrollamientos. El afectado por el regulador de tensión se
efectuará la medida con el cambiador situado en cada una de las tomas.
Medida de la relación de transformación y del grupo de conexión. La relación de
transformación se medirá en todas y cada una de las posiciones del cambiador de tomas.
Medida de la impedancia de cortocircuito y las pérdidas en carga. Se determinarán las
tensiones de cortocircuito y las pérdidas en carga a la intensidad y frecuencia nominal, y con el
ET/5101
Especificación Técnica
Página 28 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
cambiador de tomas situado en la toma principal. Se repetirán estas medidas con el
cambiador de tomas situado en las tomas extremas. Se determinarán además las
componentes resistente y reactiva de la tensión de cortocircuito.
Medida de las pérdidas y de la corriente en vacío. Se determinarán las pérdidas en el hierro y
la corriente de vacío a frecuencia nominal y al 100% y 110% de la tensión nominal, con el
cambiador de tomas situado en la toma principal.
Medida del Índice de Eficiencia Máximo. Se determinará el valor del Índice de Eficiencia
Máximo del transformador de acuerdo con el Reglamento (UE) N-548/2014 por el que se
desarrolla la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se
establecen los requisitos de diseño ecológico para los transformadores de potencia. Este valor
se recogerá en el protocolo de ensayos de la máquina.
Ensayos dieléctricos individuales (s/UNE-EN 60076-3):
-
Ensayo de impulso tipo rayo en primario y secundario:
 Un ensayo de tensión con onda de choque completa a tensión reducida.
 Tres ensayos de tensión con onda de choque completa.
-
Ensayo de tensión aplicada en primario, secundario y terciario.
-
Ensayo de tensión inducida con medida de descargas parciales, que no deberá exceder
de 100 pC a 1,1 Un y de 300 pC a 1,3 Un.
Ensayos en el cambiador de tomas de regulación en carga.
-
Ensayo de funcionamiento mecánico del cambiador de tomas en carga, s/ norma.
-
Ensayo dieléctrico de los circuitos auxiliares.
Durante los ensayos de funcionamiento también se comprobará que:
 El dispositivo del cambiador de tomas en carga no pueda quedar entre dos
posiciones, incluso faltando la corriente de alimentación.
 El tiempo necesario para pasar de un escalón al contiguo sea el indicado en las
Hojas de Datos Técnicos del fabricante.
 El cambiador se para exactamente en la posición deseada, incluso si se continúa
apretando sobre el botón de maniobra.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 29 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
 El mando manual no pueda ser utilizado a la vez que el eléctrico.
 Todas las señalizaciones funcionen correctamente.
3.4.2. Otros ensayos adicionales
Además de los ensayos de “rutina”, se realizarán las siguientes verificaciones y ensayos
adicionales:
-
Ensayo de respuesta en frecuencia (FRA).
-
Ensayo de respuesta dieléctrica (FDS).
-
Comprobación de dimensiones, aspecto exterior, certificados de pruebas y disposición
de los diferentes accesorios, con arreglo a los planos aprobados por HCDE.
-
Verificación del correcto cableado de los elementos de fuerza, control, protección y
señalización, con arreglo a los esquemas eléctricos aprobados por HCDE.
-
Ensayo de estanqueidad del transformador completamente ensamblado durante las
pruebas finales y antes del transporte.
-
Ensayo de rigidez dieléctrica del cableado de control a 2500 V y 50 Hz, durante 1
minuto.
-
Ensayo de estanqueidad de las cajas de bornas y armarios.
-
Comprobación del funcionamiento mecánico y eléctrico de todos los accesorios de los
transformadores, incluido el regulador de tensión REG-DA.
-
Pruebas de funcionamiento de los cuadros de control y protecciones (con el 80% y el
110% de la tensión nominal).
-
Pruebas de rutina del sistema de ventilación, comprobación de las características y
funcionamiento de los motores de los ventiladores, y medida de la potencia
absorbida.
-
Pruebas de rutina de las bornas y protocolos de ensayo tipo realizados para equipos
iguales a los de suministro (s/ UNE-EN 60137).
ET/5101
Especificación Técnica
Página 30 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
-
Comprobación de polaridad y relación de transformación de todos los
transformadores de intensidad una vez montados en el transformador, y protocolos
de ensayo de rutina (s/UNE-EN 60044-1) realizados antes de ser instalados en las
bornas.
-
Ensayo de protección anticorrosiva.
-
Determinación del factor de potencia del aislamiento de los arrollamientos.
-
Ensayo de capacidad entre devanados, y entre éstos y tierra.
-
Medida de la resistencia de aislamiento respecto a tierra de los arrollamientos.
-
Rigidez dieléctrica, factor de pérdidas, viscosidad, índice de color, etc. del aceite
aislante, y análisis físico-químico y de gases disueltos tras el llenado de aceite.
Estos dos últimos ensayos permiten obtener valores de referencia para comparación con las
medidas que se efectuarán posteriormente “in situ”.
Cualquier otra prueba de rutina prevista por el Suministrador, no indicada en esta
especificación.
3.4.3. Ensayos Opcionales
-
Ensayo de calentamiento por el método de cortocircuito a la potencia nominal (s/
UNE-EN 60076-2).
-
Medida del nivel de ruido, con y sin ventiladores (s/ UNE EN 60076-10).
-
Medida de la impedancia homopolar.
3.5. Embalaje, transporte y descarga
El Suministrador será responsable del embalaje, vehículos y cisternas necesarias para el
transporte del transformador, aceite y accesorios. Todas las piezas se marcarán e identificarán
para facilitar su montaje en obra.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 31 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
Se dispondrán tapas de estanqueidad en todas las bridas y tubuladuras de conexión de
equipos desmontados para prevenir la entrada de suciedad y humedad, y se suministrará un
juego de juntas nuevas para sustituir a las utilizadas en las referidas tapas de transporte.
Para materiales y/o equipos embalados en cajas o cualquier forma totalmente cerrada, el
Suministrador empleará un embalaje interior adecuado, aislando los materiales y/o equipos
con viruta de madera, poliuretano expandido u otro material de características similares, y
envolviendo las piezas que puedan ser dañadas por la humedad con papel impermeable o
producto apropiado.
Se prestará especial atención al embalaje de instrumentos, elementos de precisión,
rodamientos, motores eléctricos, etc. por los daños que pueda ocasionar el no mantenerlos
en una atmósfera libre de humedad. Los armarios de control principal y del cambiador de
tomas llevarán en su interior bolsas de absorción de humedad (silicagel).
Las piezas que puedan sufrir corrosión se protegerán adecuadamente, antes de su embalaje,
con un producto apropiado. Todas las superficies pulidas y mecanizadas se revestirán con un
anticorrosivo que se pueda eliminar fácilmente. No es adecuado el uso de grasas normales en
piezas delicadas, piezas con mecanizado fino, etc.
El Suministrador incluirá en su alcance el transporte hasta la subestación de destino, incluida
la descarga mediante grúas del transformador, aceite de relleno y accesorios, así como los
permisos de transporte y cuantos otros fueran necesarios hasta colocar el transformador en
su destino.
Para la descarga del transformador se considerará una distancia máxima de 20 m entre el
centro del foso donde va a estar ubicado, hasta la posición de la grúa de descarga (centro de
rotación del brazo).
Durante el montaje de las ruedas del transformador en la operación de descarga, quedarán
terminantemente prohibidos los trabajos de personal bajo la máquina suspendida. Estos
trabajos se deberán realizar con la máquina debidamente apoyada mediante vigas, gatos u
otros, de modo que el fallo de los elementos de suspensión no origine el aplastamiento del
personal que se encuentra realizando los trabajos indicados.
El Suministrador contratará seguro a todo riesgo para la carga, transporte, descarga, montaje
y pruebas en obra del transformador. Las pólizas de estos seguros podrán ser requeridas por
HCDE antes de realizar el transporte de la máquina.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 32 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
3.6. Montaje y puesta en servicio
El Suministrador se responsabilizará del montaje y de todos los ensayos y verificaciones
previas a la puesta en servicio (energización) del transformador. Estos trabajos serán dirigidos
y supervisados en todo momento por un técnico especialista de la firma fabricante del
transformador. Asimismo, el Suministrador incluirá en su alcance la supervisión de la puesta
en servicio del transformador, a realizar por “otros”, y a la que asistirá también un técnico
especialista de la firma fabricante del transformador.
El Suministrador incluirá las máquinas y herramientas especiales que sean necesarias para el
montaje, ensayos y verificaciones previas a la puesta en servicio del transformador. Se
incluirán también todos los repuestos y consumibles necesarios durante estos trabajos y para
la puesta en servicio del transformador.
El aceite dieléctrico para el primer llenado del transformador cumplirá con la “ET/5103 Aceite
Mineral Aislante Nuevo para Transformadores de Potencia”, tipo REPSOL TENSIÓN, o de
características técnicas, nivel de calidad y cualidades similares, y siempre en cumplimiento con
UNE-EN 60296. El tipo de aceite deberá ser aprobado por HCDE.
El aceite mineral será nuevo, y el Suministrador tendrá especial cuidado en su manejo para
evitar la contaminación con otras sustancias. El aceite estará totalmente exento de PCB’s y
PCT’s.
El llenado de aceite del transformador en su instalación final se realizará mediante máquina
adecuada que permita su filtrado, desgasificación y secado.
Una vez terminados los trabajos de montaje y llenado de aceite, se realizará un análisis físicoquímico completo de éste y de gases disueltos, cuyo informe será remitido a HCDE previo a la
puesta en servicio del transformador. Este informe se incluirá entre la documentación que
constituye el manual del transformador.
El Suministrador realizará en campo todos los ensayos y verificaciones necesarias previas a la
puesta en servicio del transformador. El Suministrador indicará en su oferta los ensayos
estándar previstos a realizar en el emplazamiento.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 33 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
3.7. Documentación y manuales
3.7.1. Documentación técnica que se debe presentar con la oferta
El ofertante deberá presentar en su propuesta, la siguiente información:
•
Lista de excepciones a la presente Especificación. Las excepciones no incluidas en esta
lista de excepciones no tendrán validez contractual.
•
Croquis preliminar de dimensiones y disposición física de los equipos, incluyendo
detalle de las bornas, esfuerzos máximos soportados por las bornas, detalles de
anclaje, peso del aceite, peso total de la máquina etc.
•
Memoria o folleto descriptivo del procedimiento de diseño y fabricación de los
transformadores, pintura, regulador en carga, sistema de preservación del aceite
empleado, y de todos los accesorios (Buchholz, termómetro, radiadores, etc.).
•
Características del aceite.
•
Relación de normas y reglamentos en su última edición, que se tendrán en cuenta
para la fabricación y ensayos del equipo.
•
Lista de ensayos y pruebas a realizar en fábrica y en el emplazamiento.
•
Una lista de referencias de transformadores similares y/o mayores.
El ofertante deberá además incluir en su oferta un ejemplar totalmente cumplimentado de las
Hojas de Datos Técnicos adjuntas que constituyen el Anexo 3 y cuantos otros datos se
soliciten en la presente especificación, requisito sin el cual la oferta no será tomada en
consideración.
3.7.2. Documentación técnica que debe facilitar el Suministrador, después de cursado el
pedido
Durante el desarrollo de los trabajos, el Suministrador deberá editar y entregar para
aprobación de HCDE o su ingeniería, en las fechas que se indican, la siguiente documentación:
Diez (10) semanas a partir de la adjudicación
ET/5101
Especificación Técnica
Página 34 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
-
Hojas de datos de la oferta certificadas
-
Planos certificados de dimensiones generales de los transformadores, incluyendo la
disposición de las bornas de AT y BT, pesos y volumen de aceite, detalles de anclaje,
trenes de rodadura y apoyos de gatos del transformador; necesarios para el diseño
por “otros” de la obra civil de la máquina (cimentaciones, foso y muros cortafuegos).
-
Plano representando el centro de gravedad del transformador.
-
Plano de las condiciones de izado del transformador.
-
Plano representando las condiciones de izado para el montaje y desmontaje de las
bornas.
-
Programa detallado para la ingeniería, acopio de materiales, fabricación, pruebas en
fábrica, transporte, montaje y puesta en servicio del transformador, basado en las
fechas de entrega acordadas en la adjudicación.
-
Plano de disposición de componentes, válvulas y accesorios.
-
Lista de materiales de todos los componentes y accesorios, indicando fabricante y
modelo.
-
Planos de detalle de las bornas del transformador y esfuerzos máximos soportados
por las mismas.
-
Plano de dimensiones para el transporte y detalle de gálibos y radios de giro.
-
Programa de Puntos de Inspección (P.P.I.).
-
Esquemas eléctricos funcionales.
-
Esquemas de cableado de los armarios de control y sus correspondientes borneros de
conexión.
-
Planos de disposición física de los armarios eléctricos, con identificación y lista de
materiales de los diferentes componentes, incluyendo fabricante, modelo y tipo.
-
Planos, características e instrucciones de todos los instrumentos y dispositivos de
protección (Buchholz, liberador de presión, niveles magnéticos, RS2001, termómetros,
termostatos, imagen térmica, etc.).
ET/5101
Especificación Técnica
Página 35 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
-
Planos de detalle específicos de la máquina y sus componentes, cuando se requiera.
-
Hoja de datos y esquema de conexiones de los transformadores de intensidad.
-
Plano de la placa de características.
-
Plano de la placa de los dispositivos del sistema de aceite.
-
Procedimientos de pruebas y ensayos.
-
Procedimientos de pintura.
-
Cálculo justificativo de aptitud ante cortocircuitos.
Cuatro (4) semanas antes de la fecha de embarque
-
Instrucciones de transporte, manejo, almacenamiento e izado.
-
Manuales de montaje y puesta en servicio.
-
Plan de Seguridad para los trabajos a realizar en campo (descarga, montaje y puesta
en marcha).
-
Manuales de operación y mantenimiento.
-
Listado detallado de repuestos.
A la recepción provisional
-
Dossier de Ingeniería Final, en edición “as built”, incluyendo toda la documentación
técnica elaborada durante el desarrollo del proyecto (hojas de datos, planos de
dimensiones y listados de materiales, esquemas eléctricos, etc.)
-
Dossier de Calidad o de Fabricación Final, que contendrá al menos los siguientes
documentos:
-
Programa de Puntos de Inspección cumplimentado. Este documento deberá
estar debidamente firmado y sellado por el Suministrador en todos sus puntos y
por HCDE en los puntos que asista.
-
Certificados de materiales.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 36 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
-
Procedimientos de prueba empleados y certificados de calibración los
instrumentos y equipos utilizados en los ensayos.
-
Informes y protocolos de las pruebas realizadas al transformador en la fábrica y
en el emplazamiento al transformador. Los protocolos de pruebas deberán
estar debidamente firmados por las personas asistentes a los ensayos.
-
Certificados de pruebas y ensayos de los diferentes accesorios (bornas,
transformadores de intensidad, etc.).
-
Informes sobre las desviaciones significativas que pudieran haber surgido
durante la fabricación, pruebas y montaje del transformador, y las medidas
correctoras aplicadas.
-
Copia de la Autorización de Envío, si procede.
-
Certificado Final de Calidad del Suministrador.
Toda la documentación de ingeniería a elaborar por el Suministrador se realizará en el
formato y con la codificación establecida en las normas internas de HCDE, y se enviará en
primera versión para aprobación o comentarios de HCDE. El Suministrador repetirá el envío de
la documentación cuantas veces sea necesario hasta su aprobación final, sin que esto suponga
un coste adicional para HCDE.
De toda la documentación final deberán entregarse dos (2) copias en papel y dos (2) copias en
soporte magnético, con los documentos y planos en formato .pdf, y también en formato
original (documentos en “word” o “excell” y los planos en “autocad”).
Toda la documentación se entregará en español.
3.8. Normativa aplicable
El diseño, materiales, fabricación, montaje, pruebas y ensayos de los transformadores objeto
de suministro estará de acuerdo con las directrices y criterios indicados en esta especificación,
así como con los códigos y normas que se indican a continuación. En caso de discrepancia,
prevalecerá lo indicado en la especificación sobre los códigos y normas aplicables.
UNE-EN 60076-1
Transformadores de potencia. Generalidades.
UNE-EN 60076-2
Transformadores de potencia. Calentamiento.
UNE-EN 60076-3
Transformadores de potencia. Niveles de aislamiento,
ensayos dieléctricos y distancias de aislamiento en el
aire.
ET/5101
Especificación Técnica
Página 37 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
UNE-EN 60076-4
UNE-EN 60076-5
UNE-IEC 60076-7
UNE EN-60076-10
UNE-EN 60721-3
UNE 207005
UNE 20158
UNE EN 60214-1
UNE-EN 60214-2
UNE-EN 60296
UNE-EN 60270
UNE-EN 50216
UNE-EN 60044-1
UNE-EN 60137
IEC-60815
IEC-60529
UNE 20175
UNE 20509-1
UNE 20509-2
Transformadores de Potencia. Guía para el ensayo de
impulso tipo rayo e impulso tipo maniobra.
Transformadores de Potencia. Aptitud para soportar
cortocircuitos.
Transformadores de Potencia. Guía de carga para
transformadores sumergidos en aceite.
Transformadores de Potencia. Determinación de los
niveles de ruido.
Clasificación de las condiciones ambientales. Parte 3:
Clasificación de grupos de parámetros ambientales y
sus severidades.
Transformadores de potencia. Guía de aplicación.
Marcado de los bornes y tomas de los
transformadores de potencia
Cambiadores de tomas en carga. Requisitos de
funcionamiento y métodos de ensayo.
Cambiadores de Tomas en carga. Guía de aplicación.
Fluidos para aplicaciones electrotécnicas. Aceites
minerales aislantes nuevos para transformadores y
aparamenta de conexión.
Técnicas de ensayo de alta tensión. Medida de las
descargas parciales.
Accesorios para transformadores de potencia y
reactancias.
Transformadores de Medida. Transformadores de
intensidad.
Aisladores pasantes para Tensiones alternas superiores a 1000 V.
Guía para la elección de los aisladores respecto a sus
condiciones de contaminación.
Grados de protección proporcionados por las
envolventes (código IP).
Sistema de pintado para transformadores de potencia.
Acabado integral de pintura epoxipoliuretano.
Características de las líneas y aparamenta de alta
tensión, relativas a las perturbaciones radioeléctricas.
Descripción del fenómeno.
Características de las líneas y aparamenta de alta
tensión, relativas a las perturbaciones radioeléctricas.
Métodos de medida y procedimiento para establecer
ET/5101
Especificación Técnica
Página 38 de 38
Ed.3
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Transformadores de Potencia
ET/5101
los límites.
Características de las líneas y aparamenta de alta
tensión, relativas a las perturbaciones radioeléctricas.
Código práctico para minimizar la generación de ruido
radioeléctrico.
Reglamento sobre Perturbaciones Radioeléctricas e Interferencias (Enero 1989)
Instalaciones conectadas a la red de transporte: requisitos mínimos de diseño y
equipamiento, REF.: TI.E/02/040 Fecha: Mayo 2010 Edic: 4
Reglamento (UE) Nº548/2014 por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los transformadores de potencia
pequeños, medianos y grandes.
UNE 20509-3
Todos los códigos y normas serán aplicables en la última revisión existente en el momento de
la entrada en vigor del contrato o pedido. La aplicación de revisiones de dichos códigos y
normas, publicadas con posterioridad a la entrada en vigor del contrato o pedido, será objeto
de acuerdo entre el Suministrador y HCDE.
El Suministrador informará a HCDE de cualquier discrepancia que pueda presentarse entre las
características y normas particulares de su suministro y los requerimientos recogidos en esta
especificación, así como los establecidos en los códigos y normas de aplicación, quedando a
criterio de HCDE su aprobación definitiva.
En el caso de aplicación de otras normas diferentes a las indicadas anteriormente, deberá
indicarse expresamente en la Oferta, y se facilitará a HCDE copia de las referidas normas para
su análisis, indicando la aplicación de las mismas y las diferencias principales respecto a las
normas especificadas.
Anexos
Anexo 1: Esquemas Armario Control, Ventilación y C.B.F
Esquemas mando regulador MR
Anexo 2: Especificaciones Particulares Transformadores objeto de Petición de Oferta
Anexo 3: Hojas de Datos Técnicos Transformadores de Potencia
Anexo 4: Listado de Mediciones
Anexo 5: Línea de Vida
Nota: Los anexos 3 y 4 se facilitarán en formato Excel, a cumplimentar por el ofertante.
Descargar