Acta del concurso.

Anuncio
SALÓN NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 2012
“Dr. Ricardo Topolanski”
ACTA
En Montevideo, a los veintitrés días del mes de noviembre de dos mil doce, se reunió
el jurado designado para fallar en el “Salón Nacional de Artes Plásticas 2012, Dr.
Ricardo Topolanski”, integrado por los Artistas Plásticos: Sr. Gerardo Acuña, Sr.
Gustavo Seveso, Prof. Juan Mastromatteo (FEMI) y Dr. Gustavo Arroyo.
Se juzgaron 43 obras en total, en las categorías de Dibujo y Pintura, Escultura y Talla,
Fotografía, Grabado, Arte Digital y Artes Decorativas.
Se resuelve realizar una primera evaluación del conjunto de obras presentadas,
destacando aquellas que en una primera instancia aparecían como candidatas a
algunos de los premios establecidos: los elementos tomados en cuenta fueron de
exclusiva condición de sus valores plásticos y estéticos, a saber, nivel de excelencia en
la ejecución, grados de originalidad en el enfoque y traducción de una idea o
intención y su resolución adecuada al lenguaje estético y soporte elegido.
En una segunda instancia, y de acuerdo a los principios establecidos, se afina la mirada
en esta serie de clasificados, marcando a través del intercambio de todos, los
elementos que a juicio de cada uno otorgaban un lugar, en la lista de premiaciones, a
cada obra en cuestión. Se discute cada lugar, se argumenta colectivamente, ahora si,
entre las obras que se decantan ya, como premios de este Salón. De este intercambio
nacen las unanimidades consensuadas que se concretan como los premios definitivos
del concurso.
Sin detrimento de lo antedicho, este jurado quiere felicitar y agradecer a todos los
participantes por el esfuerzo realizado, en el entendido que representa la nobleza de
una actitud que conlleva por lo menos la presencia de dos valores fundamentales de la
vida:
1) La apuesta desinteresada a jerarquizar y contribuir en la cultura plástica y visual del
entorno físico que rodea los demás temas de la Salud.
2) El desafío de enriquecer el mundo espiritual y estético a través de una actividad
individual y social que ensancha la propia visión del hombre, como un gesto solidario
que, como otro acto médico, ayuda a sobrellevar las inevitables peripecias de la
condición humana.
Se pone de manifiesto de acuerdo a las bases de este concurso, que el fallo emitido es
inapelable.
El Jurado, por unanimidad, resuelve la exhibición de todas las obras presentadas, si el
espacio elegido para la muestra lo permite.
Se adjudicaron los siguientes premios:
a) Dibujo y pintura
Gran Premio SMU - FEMI
Obra: “Corteza” (Nº 11)
Autora: Dra. Ivonne Olivar
Primer premio
Obra: “Un lugar en las sombras” (Nº 28)
Autora: Dra. Mónica Catenaccio
Primer premio
Se declara desierto.
Segundo Premio
Obra: “Fantasía urbana (I)” (Nº 36)
Autor: Dr. Hugo A. Lago Peña
Segundo Premio
Obra: “Después de la lluvia” (Nº 6)
Autora: Dra. Elena Zinno
Tercer Premio
Obra: “Noche clara” (Nº 7)
Autor: Dr. Martín Russi Sarralde
Tercer Premio
Obra: “Tango II”(Nº 27)
Autora: Dra. Mariana Boutmy
Mención
Obra: “Pez constructivo C” (Nº 12)
Autor: Dr. Milton García Marichal
b) escultura y talla
Primer premio
Obra: “La vida es una danza II” (Nº 31)
Autora: Dra. María Nelly Márquez Píriz
Segundo Premio: se declara desierto
Mención
Obra: “Herida y erguida…” (Nº 10)
Autora: Dra. Benedicta Caserta
c) fotografía
Primer Premio
Se declara desierto.
Segundo Premio
Se declara desierto.
Mención
Obra: “Arterias” (Nº 41)
Autor: Dr. Marcelo Langleib
d) grabado
Primer premio
Se declara desierto.
Segundo premio
Se declara desierto.
e) arte digital
Primer Premio
Se declara desierto.
Segundo Premio
Se declara desierto.
f) artes decorativas
Primer premio
Se declara desierto.
Segundo premio
Se declara desierto.
Mención
Obra: “Tormenta” (Nº 9)
Técnica: Cerámica Raku
Autora: Benedicta Caserta
Gerardo Acuña
Gustavo Seveso
Juan Mastromatteo
Gustavo Arroyo
Descargar