DOSSIER DE PRENSA Antonio Tomas: caprichos Pinturas, dibujos

Anuncio
DOSSIER DE PRENSA
Antonio Tomas: caprichos
Pinturas, dibujos, grabados y cerámicas
MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES
SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ
VALENCIA
DEL 15 DE ABRIL AL 3 DE JULIO DE 2011
Antonio Tomás
ANTONIO TOMÁS No hace falta recordar que Antonio Tomás – discípulo del maestro Ernesto Furió y por tanto heredero de su prodigiosa técnica‐ es continuador de una brillante tradición valenciana en el campo del grabado que ya tiene siglos de historia y nombres ilustres. A ese dominio de su quehacer, Antonio añade una visión contemporánea con aportaciones muy personales, en grabados aislados, pero sobre todo en series que entroncan con nombres que indican su formación erudita y su recuerdo clásico. Así las “tres gracias”, las “ménades”, sin olvidar esas mismas búsquedas pero a través de series de ”mediofiguras” femeninas, en rítmicos movimientos y misteriosas sugerencias, realizadas en muchos casos en técnicas de dibujo y pincel que también domina. Pero, además, Antonio Tomás ha trabajado mucho tiempo en el arte de la cerámica, realizando obras unas veces acogidas a nuestros también tradicionales estilos decorativos, y otras, como las aquí presentes, que muestran su valentía compositiva y sobre todo su profundo conocimiento de las difíciles técnicas de este arte milenario. Felipe V. Garín Llombart Catedrático de Historia del Arte Director honorario del Museo del Prado. SÍNTESIS BIOGRÁFICA/ TRAYECTORIA ARTÍSTICA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA 1957‐2007 Doctor y Catedrático de la Facultad de Bellas Artes. Universidad Politécnica de Valencia. Varios premios obtenidos en concursos, certámenes y exposiciones nacionales y extranjeras. Le conceden, por su actividad artística e investigadora, diferentes becas, pensiones y premios para ampliación de conocimientos en el campo de las Bellas Artes. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en varias ciudades españolas y extranjeras. En diferentes Centros Culturales y Universitarios participa en conferencias, coloquios, cursos, seminarios y charlas. Ha desempeñado cargos académicos en centros de Enseñanzas Media y en Universidad. Varias publicaciones, libros, revistas y catálogos. Realiza murales, ilustraciones y diseño aplicado. Su obra figura y está catalogada en varias pinacotecas, colecciones y museos. Sus datos biográficos figuran en diferentes libros de arte, enciclopedias, revistas, catálogos y otras publicaciones. Académico de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. CONCURSOS, PREMIOS Y BECAS. 1962 – Primer Premio del “I Certamen Nacional (Fase Provincial) de Artes Plásticas”. Valencia. 1963 – Seleccionado en el “II Certamen Nacional de Artes Plásticas”. Madrid. 1964 – Seleccionado en la Exposición Nacional de Bellas Artes Madrid. – Seleccionado en el “XIV Salón de Grabado”. Sala de Exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes. Madrid. 1‐12‐64 al 30‐12‐64. ‐ “Salón de Otoño”, medalla de plata del Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca. 1968 – Primer Premio en el Certamen Exposición de la Fundación Albert Dasí. Valencia. 1973 – Seleccionado en la IV Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes. Madrid. 1975 ‐ “XXI Salón de Otoño de Pintura”, 3º Premio. Concurso Ateneno Mercantil. 17 al 30 de Octubre. Valencia. 1976 ‐ 1º Premio de Grabado en el concurso “Castillos de España”, en el espacio del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias, González Martí. Valencia. 11 al 26 de Noviembre. ‐ “XXII Salón de Otoño de Pintura”. Premio Ateneo Mercantil. Valencia. Del 15 al 31 de Octubre. 1977 – Tercer Premio de Pintura “Jacomart”. Salón de Primavera. Valencia. Mayo. 1979 – Seleccionado en la VII Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes. Madrid. 1984 – Seleccionado y premiado en la Exposición Premios “Salón de Primavera”. Bancaja. Valencia. 1990 – Seleccionado en la Exposición “I Certamen Nacional de Pintura Solar de Samaniego”. Galería Gaudí. Madrid. 1992 – Seleccionado en la Exposición Budapest Internacional Contemporany. Budapest. – Seleccionado en la II Bienal Internacional de Grabado. Premio Julio Prieto Nespereira. Orense. 1 al 30 de diciembre. Aula de Cultura de Caixa Ourense. ‐ Seleccionado en el Premio de Grabado Carmen Arozamena 92. Galería Tórculo. Madrid. 1993 – Seleccionado en la II Bienal Internacional de Gravat Joseph de Rivera. Játiva. – Seleccionado en la “I Exposición Internacional de Calcografía Nacional”. Madrid. (Itinerante: Madrid, Bilbao,…). EXPOSICIONES INDIVIDUALES 1964 ‐ Sala Dorada. Palacio de la Generalitat. Valencia. 1966 ‐ Sala Martínez Medina. Valencia. 1970 ‐ Sala Kanos. Logroño. 1972 ‐ Sala Capitol. Alcoy. 1974 ‐ Galería de Arte Lázaro. Madrid. ‐ Galería Adsura. Bancaza. Castellón. 1978 ‐ Sala Horta. Valencia. 1984 ‐ “Primera panorámica de obra gráfica” Castellón. 1986 ‐ “Antología de la Obra Grabada y Pictórica de Antonio Tomás”. Quart de Poblet. Junio. 1990 ‐ Pintures i gravats. Casa de Cultura de Silla. Valencia. 14 al 29 de Diciembre. 1991 ‐ Galería Atelier Uno. Jávea. 1993 ‐ Casa de Cultura. Mislata. ‐ Casa de Abadia. Universidad Jaime I, Castellón. Febrero y Marzo. 1994 ‐ Artista Invitado en el “VI Salón de Primavera”.Casa de Cultura. Paterna. Junio. 1995 ‐ Casa de la Cultura. Ayuntamiento de Requena. Ayuntamiento de Torrente. 1996 ‐ Casa de la Cultura. Jardín‐Palacio de la Música. Elda. ‐ Galería de la Iglesia Jomannis. Mainz (Alemania) ‐ Sala de Exposiciones Luis Garay. Colegio Mayor Azarbe. Universitat de Murcia. 1997 ‐ “Procesos”. Espacio: Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. 2000 ‐ “El grabado y su lenguaje”. Espacio: Sala Rectorado de la U.P.V. Valencia. Abril‐
Mayo. 2006‐ “Gest i taques”. Palau de la Música, Valencia. 06/04/06. 2007‐ “La Obra gráfica de Antonio Tomás Sanmartín”. Universidad de Salamanca.27/04/07 EXPOSICIONES COLECTIVAS – “57 Artistas y 1 País”. Ayuntamiento de Valencia. 1981 ‐ “13 Grabadores Contemporáneos”. Galería Pizarro. Valencia. Marzo. Colectiva de Primavera. Galería Nike. Valencia. 1984 ‐ II Mostra de Art Comarcal de L’horta‐Sud. ‐ I Panorámica de Obra Gráfica. Castellón. Selección de Premios de Pintura y Escultura Salón de Primavera, años 1977‐
1984. Valencia. Mayo. 1985 ‐ III Mostra de Art Comarcal de L’horta‐Sud. ‐ “Exposición de Arte Contemporáneo”.Espacio: Aula Magna de la Universitat. Organizado por la Facultad de Geografía e historia. Sala de Exposiciones de la Universidad Literaria. Valencia. Del 20 al 25 de Mayo. 1987 ‐ Homenaje Cien Años de la Casa Viguer. (1886‐1986). Círculo de Bellas Artes. Del 12 al 27 de Febrero. Valencia. 1990 ‐ “10 Grabadors”. Galería Deán. Valencia. Del 5 al 30 de Junio. ‐ “El Puerto, 9 Grabadors”. Galería Atelier Uno. Jávea. Alicante. Del 1 al 30 de Junio. 1991 ‐ “La Tauromaquia”. Galería Deán. Valencia. ‐ “Supermercado del Arte”. Galería Isabel Bilbao. Jávea. Alicante. De diciembre del 90 a Enero del 91. 1992 ‐ Salón Internacional “Europ‐Art”. Palexpo. Ginebra. 29 de Abril al 3 de Mayo. ‐ “La Tardor, pintures i gravats”. Galería Tábula. Játiva. Valéncia. 1993 ‐ I Certamen Internacional de Grabado. Palacio de Velázquez. Madrid. ‐ Obras seleccionadas Calcografía Nacional. Madrid. ‐ En “Estampa 93”. Exposición del Departamento (Profesores de Grabado) Dibujo. Salón Internacional de Grabado y Edición de Arte Contemporáneo de Madrid. Noviembre. 1994 ‐ “Las Tauromaquias de los Artistas Valencianos”. Espai d’Art Sala La Llotgeta. Valencia. Del 1 al 30 de Marzo. ‐ “Ayuda a los Balcanes”. Museu de la Ciutat de Valencia. Del 1 al 30 de Marzo. 1995 ‐ “25 Artistas con la UNICEF”. Galería 27. 5 de diciembre. Valencia. ‐ “Valencia‐Maguncia. Seis Artistas Grabadores”. Sala Gótica. Museo de la Imprenta. Real Monasterio del Puig. Valencia. Del 1 al 30 de Enero. ‐ “Artistas Valencianos Contemporáneos”. Reales Atarazanas. Valencia. Del 9 de octubre al 5 de diciembre. ‐ “Fons d’Art Contemporani de la Universitat Politécnica”. IVAM‐Centre del Carme. Valencia. Del 16 de Enero al 15 de Febrero. ‐ I Trienal de Arte Gráfico La Estampa Contemporánea. Palacio de Revillagigedo. Centro Internacional de Arte. Gijón. De Octubre a Diciembre. ‐ “10 años y…un jamón”. Galería Viciana. Valencia. Del 10 al 30 de Junio. 1996 ‐ “Grabados”. Universidad de Santiago de Chile. ‐ “Gravura Contemporánea”. Sociedade Nacional de Belas‐Artes. Lisboa. ‐ “Pret a Porter”, obra gráfica y pintura. Galería Punt i Ratlla. Valencia. Del 19 de diciembre al 15 de enero del 97 1997 ‐ “II Muestra de Artistas Plásticos”. Espacio: Casa‐Palacio de los Capitanes Generales, la Laguna (S.C.T.). Real Academia de Canarias de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. Mayo. ‐ “Huellas. Grabadores de Fin de Siglo”. Sala de Exposiciones de Ibercaja‐
Valencia. Noviembre‐Diciembre. I.S.B.N. 84‐8324‐018‐1. 1998 ‐ “Solidaris, ajuda a Sierra Leona”. Sala de exposiciones Viciana, Galeria d’Art. Mayo‐Junio. 1999 ‐ Exposición organizada por Club Rotary 2000 ‐ “27 miradas”. Espacio: Ibercaja. Abril. Valencia. I.S.B.N. 84‐8324‐082‐3 ‐ “El grabado valenciano en el año 2000. 6 grabadores”. Espacio: Palacio de Colomina. Valencia. ‐ “Homenaje a Walkyria” Sala de Exposiciones Josep Renau. Facultad de Bellas Artes de la U.P.V. Valencia. 2001 ‐ “Proyecto vivir”. Caritas. Del 11 al 31 de enero. Galería Carlos Gil. Valencia. 2003 ‐ “Obra gráfica”. Museo Popular de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni. Villafames. Castellón. Del 1 al 30 de Septiembre. Exposición “Homenaje a Max Aub”. Del 22 al 25 de Julio. Fundación Max Aub. Segorbe. Castellón. 2004 “Encuentros en el Zócalo”. Espacio: Sala de Exposiciones de la U.P.V. Diciembre. 2005 ‐ “De la línea a la materia ‐Obra sobre papel‐ “. Del 3 al 26 de Junio. Sala Casa Señorial ‐ Palacio Mercader ‐ Castillo de Buñol. Buñol. Valencia. I.S.B.N. 84‐9705‐827‐5 ‐ “De la línea a la materia”. Del 20 de enero al 7 de febrero. Espacio: Sala de Cultura de Cheste. Valencia. “Arte Gráfico Universal”. Sala de Exposiciones de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes. Del 22 de Junio al 8 de Julio. Organiza: Rotary‐Club.Valencia‐Feria.Valencia. D.L. ‐
2747‐2005 “En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme.”14/12/05. CASA DE CULTURA CAPELLÁ PALLARÉS. SAGUNTO. 2006 “El Quijote en el año de su centenario”. 03/02/06. CASA DE LA CULTURA DE CHESTE. VALENCIA. y en la SALA JOSEP RENAU. FACULTAD DE BELLAS ARTES ‐ UPV – VALENCIA. 14/02/06. “Exposición solidaria “. PALAU DE LA MÚSICA DE VALÈNCIA. 15/11/06 2007 “Exposición Encreuament de mirades. Mèxic ‐ Taiwan ‐ Espanya ”. Sala de Exposiciones del Jardín Botánico de Valencia. 08/11/07. “Miradas sobre la ciudad”. CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA. 11/12/07. 2008 “Solidaria. Artistes amb el Sahara”.24‐7‐2008. EXPOSICIONES INTERNACIONALES 1992 ‐ Salón Internacional Europ‐Art. Ginebra, Palexpo, Suiza. Abril‐Mayo ‐ Invitado a participar en “Budapest Internacional Contemporary”. Kozlekgesi Muzeva (Budapest). Marzo. 1994 ‐ “Encuentros en el Zócalo”. U.N.A.M, Universidad Nacional de Mexico, D.F. Espacio: Sala Luis Ishizawa. Noviembre 1996 ‐ Universidad de Santiago de Chile. Noviembre. ‐ Valencia‐Maguncia. Pruckgraphik in druckladen del Museo de Guttemberg, Maguncia, Alemania. Abril. D.L.V‐2311‐1995 ‐ “Gravura contemporánea”. Exposición Sociedade Nacional de Belas‐Artes de Lisboa. 2003 ‐ “11 th Internacional Biennale Print and Drawing Exhition”. Del 12 de marzo al 12 de Abril. Espacio: Taiwan Museum of Art‐Taiwan ‐ “Incidere Odtisi Grabar”. Del 20 de Junio al 31 de Julio. Academia di Belle Arti di Urbino – Castillo si Monte Fiore. “La XI ème Biennale Internationale de la Gravure de Sarcelles‐Val de France. Del 6 al 21 de diciembre. Sarcelles. Francia. “Exposición Max Aub”13/06/03. DEPARTAMENTO DE ROMANíSTICA UNIVERSIDAD DE VERONA – ITALIA 2004 “Encuentros en el Zócalo”... México. Noviembre 2005 Printmaking Taiwan & the World 2005. 01/06/05. Chung‐Shan National Gallery (Taipei‐
Taiwan). “Grabado de pequeño formato.Intergrabado 2005. www.fundacionlolitarubial.org. 01/01/06. Fundación Lolita Rubial. Museo Nacional del Grabado. Minas. Uruguay 2006 “Disegno 2006”. SALA DE LA UNIVERSIDAD NATIONAL YUNLIN UNIVERSITY OF SCIENCE AND TECHNOLOGY (TAIWAN). 07/06/06 2007 “Trenza Trazo”. Escuela de Artes Plásticas. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mexico. 09/05/07 “Sestoji tarptautine mazosios grafikos trienale Vilnius 2007: Small Graphic Forms “. 18/09/07. ARKA ART GALLERY ‐ VILNIUS (LITUANIA). “Libro de artista”. National Taiwan University of Arts. 15‐07‐2008 La exposición
Tenemos el placer de presentar en el Museo Nacional de Cerámica “González Martí” una exposición dedicada a Antonio Tomás Sanmartín, artista polifacético y catedrático de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Comisariada por el amigo Felipe Garín Llombart, director de esta casa durante muchos años difíciles pero también fructíferos por lo que supusieron para su transformación, nos mueve a impulsarla una doble vinculación de la obra de Antonio Tomás con el Museo Nacional de Cerámica y con los fondos que este centro atesora. En primer lugar, por su larga trayectoria en el universo de la cerámica, iniciada tras sus estudios en la Escuela de Cerámica de Manises en la época de la dirección de Alfonso Blat, y posteriormente por su incorporación a ella como docente durante algunos años en los inicios de la década de los sesenta. También por su dedicación desde la propia industria como autor de diversos proyectos cerámicos de notable entidad, especialmente en murales, aunque su obra en este material sea quizás lo menos divulgado de su creación. Finalmente, textos críticos de Antonio sobre el escultor y ceramista Manuel Bolinches, que profundamente conoció, fueron entregados al Museo con motivo de la exposición que dedicamos a este autor en el año 2009. En segundo lugar, asunto ya mucho más difundido, por su larga experiencia y producción artística en la técnica del grabado y por su notable investigación y creatividad en este campo, reconocida y premiada tempranamente, como también por su extensa trayectoria docente. Repasando las notas de la vinculación del autor con nuestro Museo debemos recordar que con motivo del concurso “Castillos de España”, celebrado en esta casa del Museo de Cerámica en 1976, mereció el primer premio de grabado. Por otra parte es sabido que las aficciones de nuestro fundador, Manuel González Martí, contribuyeron a reunir en nuestro centro una importante colección que ha sido objeto de la publicación de su catálogo monográfico referido a los creadores valencianos, en el que los grabados de Antonio Tomás están naturalmente presentes. Además de esta trayectoria, su obra pictórica ha sido numerosas veces premiada y reconocida, como lo son algunos de los aspectos de su labor creativa que encontramos consignados de forma recurrente en los comentarios de sus críticos, alumnos y estudiosos: el dominio de la técnica por un lado, su capacidad docente, y una obra lírica y colorista relacionada con un expresionismo cromático, muchas veces intencionalmente minimalista que recurre a la producción seriada para darle un sentido de figuración casi narrativa, como han señalado tanto José Garnería como Román de la Calle, que se contagia además en algunas de sus propuestas cerámicas. Por todo ello nos encontramos ante un feliz reencuentro que permitirá al público del Museo Nacional de Cerámica conocer la obra de este creador tan vinculado a nuestras propias esencias por intereses y conocimientos, además de por su propia producción artística. Jaume Coll Conesa Director del Museo La obra
La muestra consta de una treintena de obras realizadas con varias disciplinas pertenecientes al lenguaje plástico, como la cerámica, pintura y grabado. Todas ellas gestadas y realizadas en el año 2010 y que hoy ven la luz por primera vez en esta primavera del 2011. El Leit‐motiv gira entorno a una temática de carácter femenino, desgajada en varias series: una sobre las “ménades danzando” (personajes femeninos pertenecientes a la mitología griega, inspiradas en su origen y concepción en la “Ménade” del gran escultor Scopas del s.IV a.C.), otra serie es producto de la vivencia cotidiana con el constante bombardeo de imágenes que nos invaden tanto por la televisión como por la prensa de papel couché: mujeres modelos en poses publicitarias, pasarelas, (…). Las obras están realizadas en diferentes modalidades: Las cerámicas, modeladas con diferentes pastas, temperaturas de cocción y decoración (esmaltes, óxidos y engobes); las pictóricas mediante soporte‐tablero de madera y con la intervención de lápiz de grafito, a la cera, pastel, acrílico y otros recursos; otras, la obra gráfica con planchas‐matrices de cobre ejecutadas al aguafuerte y buril e iluminadas a mano. Antonio Tomás Créditos Organización Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. Valencia. Comisariado Felipe V. Garín Llombart Coordinación científica
Jaume Coll Conesa
Montaje: Juanjo Doménech Carrión Juan González Curiel Diseño gráfico Vicente Lucas Impresión: Mari Montañana Traducción: Forum Villalba Fotografía: Pilar Záforas Gil Edita: Asociación de Amigos del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. Presidenta de la Asociación: Carmen Rodrigo Zarzosa Presentación a los medios 14 de abril de 2011 a las 13:00 horas. Sala exposiciones temporales I. Planta Baja. Inauguración 15 de abril a las 19:00 horas Fechas de la exposición: Del 15 de abril al 3 de julio de 2011 Lugar Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí. Sala de exposiciones temporales I. Planta baja. Catálogo de la exposición
Título: Caprichos: pinturas, dibujos, grabados y cerámicas. Textos: Jaume Coll Conesa Felipe V. Garín Llombart Diseño y maquetación: Vicente Lucas Fotografía: Pilar Záforas Impresión: Marimontañana Año: 2011 Idioma: Castellano/ valenciano Nº páginas: 63 Contenidos: Textos: Introducción de Jaume coll Conesa. Director del Museo A propósito de la exposición de Antonio Tomás. Felipe V. Garín Llombartz
Catálogo de las piezas: Serie las modelas en la pasarela. Serie las tres gracias Serie las ménades Serie ls modelos en el descanso Retazos de Escritos de Investigadores, Teóricos, Historiadores, Filósofos y Críticos de Arte Biografía Información práctica
Para mayor información y/o imágenes contactar con: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS “GONZÁLEZ MARTÍ” DEPARTAMENTO DE DIFUSIÓN C/ Poeta Querol, 2 46002 VALENCIA ℡ 96 351 63 92 96 351 35 12 e‐mail: [email protected] página web: http://mnceramica.mcu.es/ Cómo llegar: Autobús: Líneas 4, 6, 8, 9, 11, 16. 26, 27, 31, 36, 70 y 71 Metro: Línea 3, Estación de Colón Aparcamiento público: Plaza de la Reina; Plaza Puerta del Mar; Centro Comercial C/ Pintor Sorolla y C/ Colón Horario: De martes a sábados: 10h a 14h y 16h a 20h. Domingos y festivos: 10h a 14h. Cerrado: todos los lunes del año, 1 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y días festivos locales. Precio de entrada: 3 € Entrada gratuita los sábados de 16h a 20h, y domingos y los días 18 de mayo (Día Internacional del Patrimonio Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española) Entrada gratuita a las exposiciones temporales. 
Descargar