Ciencia-Unidad 7.5

Anuncio
Región: __________________
Distrito: ________________________
Escuela: ____________________________________
Título de la Unidad: Interacciones entre los organismos y su ambiente
Profesor(a):
Materia: Ciencia
Semana #: 1 de 7
Grado: Séptimo Fecha: del __ al __de _________________________ de 20__
RESULTADOS DESEADOS
Compresión Duradera (entendimientos claves) Los estudiantes identificarán, describirán y analizarán la interacción que existe entre la materia y la energía, y entre los organismos vivos y su medio
ambiente. También podrá describir la relación entre fuerza y movimiento, las interacciones básicas de la naturaleza y el cambio continuo de la superficie de la Tierra.
CD1 A través del estudio de la historia de la Tierra, los récords fósiles ayudan a explicar los patrones de diversidad, la extinción, y las adaptaciones de los seres vivos.
CD2 Las estructuras homólogas, como los brazos y las alas infieren que existen patrones evolutivos en los organismos.
CD3 Las variaciones genéticas aumentan la supervivencia en diferentes ambientes.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros)
Estándares
Lunes
Conservación y cambio
PLAN DE APRENDIZAJE
Actividades de Aprendizaje Sugeridas:
Martes
Miércoles
Conservación y cambio
Conservación y cambio
Expectativas
EI.B.CB4.CC1
EI.B.CB4.CC1
EI.B.CB4.CC1
EI.B.CB4.CC1
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Trabajo en pares, integración de
la tecnología
Trabajo en pares
Durante la actividad el
estudiante definirá
operacionalmente el concepto
estructuras homólogas.
Durante la actividad el estudiante
compara la estructuras
homologas entre varios especies
de organismos.
Durante la actividad, el estudiante
determina la relación que existe,
desde el punto de visa evolutivo,
entre los seres vivos y sus
ancestros.
Durante la actividad, el
estudiante, construye un árbol
filogenético
Torbellino de ideas: concepto
estructuras homólogas
Repaso de la clase anterior
Realice las preguntas de la
Actividad: Introducción a los
ancestros comunes con los
cuadrados de Punnett
Etapa 3, Pág. 7. (primer punto)
Durante la actividad, el
estudiante determina la
relación que existe, desde
el punto de visa evolutivo,
entre los seres vivos y sus
ancestros
Repase los conceptos
relacionados a las
aportaciones de Gregorio
Mendel (Cuadrado de
Punnett)
Actividad: Estructuras
homologas
Utilizando la tecnología,
investigar qué son las estructuras
Continúe con la actividad
Introducción a los ancestros
Continúe con la actividad
Introducción a los
Utilizando un Power Point,
presente a los estudiante
Estrategia Académica
Objetivo
Actividad de Inicio
Actividad de Desarrollo
Jueves
Conservación y cambio
Viernes
Conservación y cambio
Diseño de ingeniería
EI.B.CB4.CC1
EI.B.IT1.IT.3
Trabajo individualizado
Trabajar la frase incompleta…
provista en la Actividad:
Ancestros comunes
Etapa 3: Pág. 8
Discutir la rúbrica
Etapa 3: Pág. 6
RESULTADOS DESEADOS
comunes con los cuadrados de
homólogas en diferentes
Punnett
animales. Etapa 3. Pag..6
(comprar fotografías de
Etapa 3, Pág. 7.
embriones humanos con otras
especies de organismo).
Materiales
Asignación
Presentar los hallazgos de los
estudiantes
Permita a los estudiantes
presentar sus trabajos de
investigación.
Actividad: estructuras
homólogas
“One minute paper”
la actividad Introducción a los
ancestros comunes con los
cuadrados de Punnett
Ver actividad: estructuras
homólogas
Tecnología disponible
Ver actividad Introducción a los
ancestros comunes con los
cuadrados de Punnett
Ver actividad Introducción
a los ancestros comunes
con los cuadrados de
Punnett
Lápices de colores, papel de
construcción, tijeras, fotos,
otros
Estrategias de instrucción
diferenciada
___ Educación Especial
___
Reflexión de la praxis
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de
Instrucción diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Buscar información sobre
otras estructuras homólogas
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Pregunta de análisis: ¿Por
qué el estudiante cree que
el resulta una proporción
2:1 en lugar de una
proporción 1:1?
Pregunta de análisis.
Actividad Boleto de Salida
Etapa 2.
imágenes relacionadas a los
arboles filogenéticos (maestro
deberá preparar la
presentación)
Guie a los estudiantes hacia el
desarrollo de un árbol
filogenéticos de tres o cuatro
generaciones
Diario reflexivo
Organizador grafico de lo
aprendido en la clase
Actividad de Cierre
Avalúos Formativos Otras evidencias
ancestros comunes con
los cuadrados de Punnett
Etapa 3, Pág. 7. (segundo
y tercer punto)
Rubrica construida por el
maestro
Región: __________________
Distrito: ________________________
Escuela: ____________________________________
Título de la Unidad: Interacciones entre los organismos y su ambiente
Profesor(a):
Materia: Ciencia
Semana #: 2 de 7
Grado: Séptimo Fecha: del __ al __de _________________________ de 20__
RESULTADOS DESEADOS
Compresión Duradera (entendimientos claves) Los estudiantes identificarán, describirán y analizarán la interacción que existe entre la materia y la energía, y entre los organismos vivos y su medio
ambiente. También podrá describir la relación entre fuerza y movimiento, las interacciones básicas de la naturaleza y el cambio continuo de la superficie de la Tierra.
CD1 A través del estudio de la historia de la Tierra, los récords fósiles ayudan a explicar los patrones de diversidad, la extinción, y las adaptaciones de los seres vivos.
CD2 Las estructuras homólogas, como los brazos y las alas infieren que existen patrones evolutivos en los organismos.
CD3 Las variaciones genéticas aumentan la supervivencia en diferentes ambientes.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros)
Estándares
Expectativas
Lunes
Conservación y cambio
Diseño de ingeniería
PLAN DE APRENDIZAJE
Actividades de Aprendizaje Sugeridas:
Martes
Miércoles
Conservación y cambio
Conservación y cambio
Diseño de ingeniería
Diseño de ingeniería
Jueves
Conservación y cambio
Diseño de ingeniería
Viernes
Conservación y cambio
EI.B.CB4.CC2
EI.B.IT1.IT.3
Trabajo individualizado
EI.B.CB4.CC2
EI.B.IT1.IT.3
Trabajo individualizado
EI.B.CB4.CC2
EI.B.IT1.IT.3
Trabajo colaborativo
EI.B.CB4.CC2
EI.B.IT1.IT.3
Trabajo colaborativo
EI.B.CB4.CC3
Durante la actividad, el
estudiante, construye un árbol
filogenético.
Durante la actividad, el
estudiante, construye un árbol
filogenético.
Mediante la actividad de
aprendizaje los estudiantes
crearán un árbol filogenético
musical.
Mediante la actividad de
aprendizaje los estudiantes
crearán un árbol
filogenético musical.
Repasar los conceptos
discutidos en la clase anterior.
Se discute algunos desarrollos
evolutivos de organismos
Lluvia de ideas para generar una
lista de artistas por categorías
de género musical.
Se discuten algunos de los
géneros de músicas que
trajeron los estudiantes
Mediante la actividad de
ancestros comunes los
estudiantes analizaran la relación
de varios organismos con un
ancestro común.
Observación de un video corto
sobre el comportamiento de un
Chimpancé, o un Gorila y o
Orangután ( para crear interés )
Continúe guiando a los
estudiantes hacia el desarrollo
Continúe guiando a los
estudiantes hacia el desarrollo
Realizar actividad de la Etapa 3.
Pág. 9
Se continúa guiando al
estudiante sobre el
Aprendizaje cooperativo
Estrategia Académica
Objetivo
Actividad de Inicio
Actividad de Desarrollo
Realizar actividad Etapa 3 pág.
10 Discusión de hallazgos por
Actividad de Cierre
Avalúos Formativos - Otras
evidencias
Materiales
de un árbol filogenéticos de tres
o cuatro generaciones.. Etapa 3
Pág. 8
Se le indique que comparen sus
árboles con los de sus
compañeros
Rubrica construida por el
maestro
Lápices de colores, papel de
construcción, tijeras, fotos, otros
Asignación
Estrategias de instrucción
diferenciada
___ Educación Especial
___
Reflexión de la praxis
Ver documento de Instrucción
diferenciada
RESULTADOS DESEADOS
de un árbol filogenéticos de
tres o cuatro generaciones..
Etapa 3 Pág. 8
Hacer un mural con los
Se indica que se dividan por los
arboles con los trabajos de los diferentes géneros
estudiantes.
rúbrica
Rubrica construida por el
maestro
Lápices de colores, papel de
construcción, tijeras, fotos,
otros
.Traer laminas o fotos de sus
artistas de música favoritos de
varios géneros
Lápices de colores, papel de
construcción, tijeras, fotos, otros
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
desarrollo del árbol
filogenético musical Etapa3.
Pág.9
Presentación de los arboles
creados por los estudiantes
Rúbrica
Lápices de colores, papel de
construcción, tijeras, fotos,
otros
Ver documento de
Instrucción diferenciada
medio de preguntas abiertas.
Mapa de concepto con la palabra
Ancestro común para colocar
ejemplos.
Trabajar la actividad: hoja de
trabajo de ancestros comunes
Anejo 7.5
Láminas de animales
Pegar láminas de dos
organismos de ecosistemas
diferentes y escribir una
adaptación del mismo
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Región: __________________
Distrito: ________________________
Escuela: ____________________________________
Título de la Unidad: Interacciones entre los organismos y su ambiente
Profesor(a):
Materia: Ciencia
Semana #: 3 de 7
Grado: Séptimo Fecha: del __ al __de _________________________ de 20__
RESULTADOS DESEADOS
Compresión Duradera (entendimientos claves) Los estudiantes identificarán, describirán y analizarán la interacción que existe entre la materia y la energía, y entre los organismos vivos y su medio
ambiente. También podrá describir la relación entre fuerza y movimiento, las interacciones básicas de la naturaleza y el cambio continuo de la superficie de la Tierra.
CD1 A través del estudio de la historia de la Tierra, los récords fósiles ayudan a explicar los patrones de diversidad, la extinción, y las adaptaciones de los seres vivos.
CD2 Las estructuras homólogas, como los brazos y las alas infieren que existen patrones evolutivos en los organismos.
CD3 Las variaciones genéticas aumentan la supervivencia en diferentes ambientes.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) Tarea de desempeño: Actividad del agua dulce
PLAN DE APRENDIZAJE
Actividades de Aprendizaje Sugeridas:
Lunes
Martes
Miércoles
Estándares
Conservación y cambio
Conservación y cambio
Conservación y cambio
Diseño de ingeniería
Diseño de ingeniería
Expectativas
EI.B.CB4.CC.2
EI.B.CB4.CC.2
EI.B.CB4.CC.2
EI.B.IT1.IT.1
EI.B.IT1.IT.5
Trabajo individual
Trabajo cooperativo
Los estudiantes a través de la
lección explican cómo se
forman los fósiles de forma
correctamente,
Los estudiantes durante la actividad
crean una cronología geológica del
tiempo
Se presenta una muestra de
una roca sedimentaria, una
roca caliza y de una concha. Se
dirige la discusión sobre las
Se le pide al estudiante que de
forma breve identifique sucesos
importantes en su vida y luego las
coloquen en orden en una franja de
Trabajo colaborativo
Jueves
Conservación y cambio
EI.B.CB4.CC2
Viernes
Conservación y cambio
Diseño de ingeniería
EI.B.CB4.CC2
EI.B.IT1.IT.1
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
El estudiante luego de
discutir la información
sobre las lutitas de Burgess
(también conocido como
esquisto de Burgess).los
estudiantes construirán un
modelo de un organismos
que a evolucionado.
Torbellino de ideas – ver
etapa 3 pág.11
Identificación de fósiles
Comience la lección
El estudiante al finalizar la lección
construye un modelo de un de los
animales que se encuentran
sobre las lutitas de Burgess
(también conocido como esquisto
de Burgess)
Estrategia Académica
Objetivo
Actividad de Inicio
El estudiante describe los
tipos de organismos que
surgieron durante las cuatro
principales divisiones de la
escala de tiempo geológica
Se presenta láminas de
varios organismos, que
existieron en diferentes eras
geológicas y se lleva a cabo
Se presentan fotos de las lutitas
de Burgess,
similitudes y diferencias de
estas.
RESULTADOS DESEADOS
papel, Con esta analogía se
una discusión dirigida sobre
explica que es una cronología
las características en común
geológica
con algunas especies de hoy
día.
Se presenta un video( provisto
por el maestro, ver recursos
adicionales Pág.16) y se va
discutiendo a través de unas
preguntas guías preparadas
por el maestro (a tono con el
video)
El estudiante crea una cronología
geológica (ver ejemplo en el enlace
de recursos adicionales)
Se da una presentación
sobre las eras geológicas y
sus características dirigidas
con preguntas guiadas sobre
los organismos presente en
cada una.
Se les pregunta a los
estudiantes ¿qué evidencia
existe hoy día de la existencia
de organismos prehistóricos?
¿ cómo se utilizan los fósiles en
el estudio de la evolución?
Los estudiantes presentan sus
trabajos
El estudiante formula una
hipótesis para explicar la
desaparición de los
dinosaurios
Rúbrica
rúbrica
Actividad de Desarrollo
Actividad de Cierre
Avalúos Formativos - Otras
evidencias
preguntando a los
estudiantes "¿Cómo se
utilizan los fósiles en el
estudio de la evolución?
Piensen en una lista de
elementos que todos los
organismos del reino
animal tienen en común.
Realizar Etapa 3 Pág. 11 y
12 Haga que cada
estudiante complete el
siguiente formulario, en un
breve informe escrito sobre
su animal:
¿Cómo está clasificado el
animal? ¿Qué significa su
nombre?
¿Qué nicho ecológico
satisface?
¿Cómo está relacionada su
forma anatómica con su
función?
¿A qué forma o tipo de vida
estaría más relacionado
hoy día?
¿Qué nos dice el récord
fósil sobre los cambios en
forma de vida de ese
animal?
Haga que cada uno cree un
diagrama con sus criaturas
en el mar antiguo. Los
estudiantes deben
asegurarse de incluir
tarjetas de información para
cada espécimen.
Realizar Etapa 3 Pág. 11 y 12
Después de haber completado su
investigación, haga que los
estudiantes construyan modelos
de los animales elegidos, a base
de lo que han aprendido.
.Presentación y exposición de
modelos
Preguntas abiertas Etapa 3 pág.
12
Materiales
Asignación
Estrategias de instrucción
diferenciada
___ Educación Especial
___
Reflexión de la praxis
Video sobre la formación de
fósiles (buscado por el
maestro)
RESULTADOS DESEADOS
Franjas de papel, lápices de
Láminas de organismos de
colores, tijeras, o cualquier otro
diferentes eras geológicas
material disponible
Investigar sobre lo que hacen
los geólogos
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Imágenes de fósiles
encontrados en las lutitas
de Burgess (ver enlace en
la sección de recursos al
final del mapa)
Materiales que tengan
disponibles para la construcción
del modelo
Ver documento de
Instrucción diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Región: __________________
Distrito: ________________________
Escuela: ____________________________________
Título de la Unidad: Interacciones entre los organismos y su ambiente
Profesor(a):
Materia: Ciencia
Semana #: 4 de 7
Grado: Séptimo Fecha: del __ al __de _________________________ de 20__
RESULTADOS DESEADOS
Compresión Duradera (entendimientos claves) Los estudiantes identificarán, describirán y analizarán la interacción que existe entre la materia y la energía, y entre los organismos vivos y su medio
ambiente. También podrá describir la relación entre fuerza y movimiento, las interacciones básicas de la naturaleza y el cambio continuo de la superficie de la Tierra.
CD1 A través del estudio de la historia de la Tierra, los récords fósiles ayudan a explicar los patrones de diversidad, la extinción, y las adaptaciones de los seres vivos.
CD2 Las estructuras homólogas, como los brazos y las alas infieren que existen patrones evolutivos en los organismos.
CD3 Las variaciones genéticas aumentan la supervivencia en diferentes ambientes.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) Tarea de desempeño: Las variaciones en mi familia
PLAN DE APRENDIZAJE
Actividades de Aprendizaje Sugeridas:
Lunes
Martes
Miércoles
Estándares
Conservación y cambio
Conservación y cambio
Conservación y cambio
Expectativas
EI.B.CB4.CC3
Trabajo individual
EI.B.CB4.CC3
Trabajo colaborativo
El estudiante luego de
finalizada la lección describe
tipos de conductas que ayudan
a los animales a sobrevivir
adecuadamente
Torbellino de ideas sobre el
comportamiento de los
organismos.
Actividad de Inicio
Viernes
Conservación y Cambio
EI.B.CB4.CC.3
EI.B.CB4.CC.2
EI.B.CB4.CC.3
Trabajo individual
Trabajo cooperativo
El estudiante al finalizar la clase
define operacionalmente el
concepto nicho ecológico
El estudiante al finalizar actividad
se familiariza con los organismos
que habitan comúnmente en
ecosistemas acuáticos y
descubren su importancia en el
balance de los hábitats acuáticos.
Se divide en subgrupo a los
estudiantes y se le entrega una
muestra de envases con agua de
charca, playa, mangle, lago y
laguna, previamente recolectado
.Se le pide que realicen
observaciones sobre cada
Aprendizaje cooperativo
Estrategia Académica
Objetivo
EI.B.CB4.CC.2
EI.B.CB4.CC.3
Jueves
Conservación y Cambio
El estudiante luego de la
actividad enumera y analiza la
importancia de las
adaptaciones que hace un
organismo con su ambiente
correctamente
Presentación de láminas de
organismos.
El estudiante luego de
finalizada la discusión de la
clase enumera variaciones en
las característica de los
organismos en diferentes
ecosistemas.
Dividir en subgrupos a los
estudiantes y entregarle
láminas de organismos de
diferentes ecosistemas y
pedirles que establezcan
semejanzas y diferencias
Utilice la explicación para generar
una discusión: : en un mismo
bosque, en la misma comunidad,
podemos encontrar ratones,
búhos y ciervos. Los búhos y los
cuervos viven en los árboles y es
ahí donde construyen sus niños
RESULTADOS DESEADOS
mientras que los ratones viven en
el suelo, excavando en él su
escondrijo para ocultarse en caso
de peligro y donde tienen sus
crías. De este modo, los búhos y
los cuervos comparten el mismo
hábitat –los árboles– mientras
que el hábitat de los ratones es el
suelo. Sin embargo, mientras los
búhos hacen sus nidos en los
agujeros de los troncos de los
árboles, los cuervos construyen
los de ellos en las ramas…
muestra.
Fuente original:
http://www.escuelapedia.com/dife
rencia-entre-habitat-y-nichoecologico/ | Escuelapedia Recursos educativos
Actividad de Desarrollo
Actividad de Cierre
Avalúos Formativos Otras evidencias
Se le da a los estudiantes
objetos como: abrigos,
bufandas, orejas de diferentes
formas, picos diferentes,
pelucas, escaleras, pintura,
perfumes entre otros. Se le
pregunta cómo estos objetos
ayudan a los organismos a
sobrevivir.
Los estudiantes diseñan un
organismo con diferentes
adaptaciones que le ayudan a
comunicarse, moverse,
alimentarse entre otras
características
Realización de un mapa de
conceptos de adaptaciones de
un organismo. Actividad Etapa
3 Pág. 10
Realizan un ensayo de las
adaptaciones de los
organismos y cómo han
cambiado a lo largo del tiempo
Los estudiantes crearan
ensayo corto sobre las
adaptaciones de un
organismo y su relación con
la cantidad de lluvia que cae
en el lugar que vive.
Los estudiantes comparan y
exhiben sus ensayos
Rúbrica
Etapa 3 Pág. 10. Enumerar
las adaptaciones que realiza
un lagarto en un desierto vs.
otro organismo de un bosque
Rúbrica
Presente varias redes y pregunte
cuál es la función de cada
organismos en la red
Pida a los estudiantes que
reaccionen a la siguiente
aseveración Aunque dos
especies distintas puedan
compartir un mismo hábitat,
nunca pueden compartir el mismo
nicho ecológico.
¿qué diferencia hay entre un
hábitat y un nicho ecológico?
El estudiante construye una tabla
donde establezcan las
características de los organismos
en cada ecosistema y las
variaciones de los organismos en
cada muestra
Los estudiantes comparan las
tablas entre cada subgrupo
RESULTADOS DESEADOS
Materiales
abrigos, bufandas, orejas de
diferentes formas, picos
diferentes, pelucas, escaleras,
pintura, perfumes u otros
objetos disponibles
pluvial.
Láminas de animales
Láminas
Muestras de agua de charca,
playa, mangle, lago y laguna,
previamente recolectado
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Asignación
Estrategias de instrucción
diferenciada
___ Educación Especial
___
Reflexión de la praxis
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Región: __________________
Distrito: ________________________
Escuela: ____________________________________
Título de la Unidad: Interacciones entre los organismos y su ambiente
Profesor(a):
Materia: Ciencia
Semana #: 5 de 7
Grado: Séptimo Fecha: del __ al __de _________________________ de 20__
RESULTADOS DESEADOS
Compresión Duradera (entendimientos claves) Los estudiantes identificarán, describirán y analizarán la interacción que existe entre la materia y la energía, y entre los organismos vivos y su medio
ambiente. También podrá describir la relación entre fuerza y movimiento, las interacciones básicas de la naturaleza y el cambio continuo de la superficie de la Tierra.
CD1 A través del estudio de la historia de la Tierra, los récords fósiles ayudan a explicar los patrones de diversidad, la extinción, y las adaptaciones de los seres vivos.
CD2 Las estructuras homólogas, como los brazos y las alas infieren que existen patrones evolutivos en los organismos.
CD3 Las variaciones genéticas aumentan la supervivencia en diferentes ambientes.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) Tarea de desempeño: Año 3020
PLAN DE APRENDIZAJE
Actividades de Aprendizaje Sugeridas:
Lunes
Martes
Miércoles
Estándares
Conservación y Cambio
Conservación y Cambio
Conservación y Cambio
Expectativas
Estrategia
Académica
Objetivo
Actividad de Inicio
Actividad de
Jueves
Conservación y Cambio
Viernes
Conservación y Cambio
EI.B.CB4.CC.2
EI.B.CB4.CC.3
Aprendizaje cooperativo
EI.B.CB4.CC.2
EI.B.CB4.CC.3
Aprendizaje cooperativo
EI.B.CB4.CC.2
EI.B.CB4.CC.3
Aprendizaje cooperativo
EI.B.CB4.CC.2
EI.B.CB4.CC.3
Aprendizaje cooperativo
EI.B.CB4.CC.2
EI.B.CB4.CC.3
Aprendizaje cooperativo
El estudiante durante la
tarea de desempeño
construye una lista de
plantas y animales de un
estanque
correctamente.(Tarea de
Desempeño, parte a)
El estudiante luego de la
actividad de laboratorio
repasa las partes del
microscopio y prepara un
montaje de laminilla
El estudiante mediante una
actividad de laboratorio prepara
laminillas con muestra de agua del
estanque para realizar
observaciones siguiendo las reglas
de seguridad.(Tarea de
Desempeño, parte b)
El estudiante mediante la tarea de
desempeño identifica estructuras
anatómicas en común que posean
los organismos del estanque y
evidencian ancestros
comunes.(Tarea de desempeño,
parte c)
El estudiante al finalizar la actividad
compara las estructuras anatómicas de
los organismos encontrados con
organismos que conocen
Dividir los estudiantes en
grupos y darles varias
láminas de ecosistemas de
agua dulce.
Los estudiantes hacen una
lista de plantas y animales
Se repasa las reglas del
seguridad en el laboratorio
Se divide los estudiantes en
subgrupos
Se repasa la lista inicial de plantas
y animales
Se observa varias muestras
en la laminilla
Se observa la muestra del agua del
estanque y se anotan las
Proporcione a cada grupo
pequeños pedazos de papel y
Se le pregunta al estudiante que
estructuras pudieron identificar en los
organismos y cuáles le pareció más
primitiva
Los estudiantes dibujan y describen las
estructuras observadas y las comparan
Desarrollo
Actividad de Cierre
RESULTADOS DESEADOS
observaciones. Luego se prepara
un montaje de lamilla para
identificar organismos en la misma.
que pueden identificar en
los diferentes ecosistemas.
Los estudiantes escriben
preguntas que tengan
sobre los estanques, que
se contestarán a lo largo de
la Tarea de desempeño.
Se discuten y se comparan
las observaciones
encontrados en cada
grupo.
Se discuten y se comparan los
organismos encontrados en cada
grupo y se clasifican según las
tablas de clasificación
pídales que escriban el nombre de
por lo menos diez de las plantas y
animales de la lista de toda la
clase. Estimule a los estudiantes a
identificar algunas estructuras
anatómicas en común que posean
estos organismos y que puedan
evidenciar que tienen algún
ancestro en común. Al menos
deben identificar tres ejemplos con
el nombre de los organismos,
estructura en común y ancestro en
común.
Se discuten los hallazgos de cada
grupo
con la de otros organismos
Se comparan los dibujo de cada
subgrupo
Fuente: Tracey Trimpe 2006,
http://sciencespot.net/
Avalúos Formativos
- Otras evidencias
Materiales
Asignación
Estrategias de
instrucción
diferenciada
___ Educación
Especial ___
Reflexión de la
praxis
Rúbrica
Rúbrica
Rúbrica
rúbrica
Láminas de ecosistemas
acuáticos
Anejo tarea de desempeño
: Agua dulce,
agua de estanque
,laminillas, microscopios
Hoja del anejo de 7.5 tarjetas de
agua dulce
Anejo tarea de desempeño : Agua
dulce,
Hoja del anejo de 7.5 tarjetas de agua
dulce
Ver documento de
Instrucción diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Traer agua de estanque al
salón
Ver documento de
Instrucción diferenciada
Región: __________________
Distrito: ________________________
Escuela: ____________________________________
Título de la Unidad: Interacciones entre los organismos y su ambiente
Profesor(a):
Materia: Ciencia
Semana #: 6 de 7
Grado: Séptimo Fecha: del __ al __de _________________________ de 20__
RESULTADOS DESEADOS
Compresión Duradera (entendimientos claves) Los estudiantes identificarán, describirán y analizarán la interacción que existe entre la materia y la energía, y entre los organismos vivos y su medio
ambiente. También podrá describir la relación entre fuerza y movimiento, las interacciones básicas de la naturaleza y el cambio continuo de la superficie de la Tierra.
CD1 A través del estudio de la historia de la Tierra, los récords fósiles ayudan a explicar los patrones de diversidad, la extinción, y las adaptaciones de los seres vivos.
CD2 Las estructuras homólogas, como los brazos y las alas infieren que existen patrones evolutivos en los organismos.
CD3 Las variaciones genéticas aumentan la supervivencia en diferentes ambientes.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros)
Estándares
Expectativas
PLAN DE APRENDIZAJE
Actividades de Aprendizaje Sugeridas:
Miércoles
Conservación y Cambio
Lunes
Conservación y Cambio
Martes
EI.B.CB4.CC.1
EI.B.CB4.CC.2
EI.B.CB4.CC.3
EI.B.CB4.CC.2
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Juego de roles
Jueves
Conservación y cambio
EI.B.CB4.CC.4
Viernes
Conservación y cambio
Diseño de ingeniería
EI.B.CB4.CC.4
EI.B.ITI.IT.5
Trabajo individual
Trabajo individual
El estudiante durante la
actividad construye
diagramas para demostrar
las variaciones genéticas de
forma efectiva.
El estudiante durante la tarea de desempeño
crea un árbol genealógico con el mayor
número de generaciones que sea posible
adecuadamente.
Se presentan fotos con
personas de diferentes
nacionalidades que resalten
las características (pelo, ojos,
piel), se le pide al estudiante
que comparen similitudes y
Se le hace la siguiente pregunta al
estudiante: ¿Cuáles son las razones
genéticas y ambientales para las diferentes
variaciones en los rasgos de mi familia?
Estrategia Académica
Objetivo
Actividad de Inicio
El estudiante a lo largo de la
actividad crea redes
alimentarias con los
organismos del estanque
correctamente.
El estudiante a través de
una presentación identifica
diferentes relaciones entre
organismos de forma
acertada.
Preguntar qué sucedería si se
introdujeran nuevas especies
o si se removieran otras.
Repasar las redes
alimentarias del estanque y
presentarles otras redes
alimentarias terrestres para
que comparen las relaciones
entre organismos
El estudiante al finalizar la
discusión de la clase enumera
ejemplos de relaciones entre
organismos como
comensalismo, mutualismo y
parasitismo correctamente
Asignarle a los estudiante la
representación de un animal
(debe haber relaciones entre
ellos). Se selecciona a un
estudiante como moderador
que contenga las relaciones
Actividad de
Desarrollo
Deben crear una red
alimentaria a partir de los
pedazos de papel con los
nombres de los organismos.
Motive a los estudiantes a
predecir qué pasaría si (1) se
removiera uno de los
organismos de la red como
resultado de la contaminación
o enfermedad, (2) se duplicara
la población de uno de los
organismos o (3) una especie
(invasiva) se introdujera a la
red alimentaria.
Se exhiben las cadenas
creadas por los estudiantes
Actividad de Cierre
RESULTADOS DESEADOS
entre organismos en una
tarjeta(comensalismo,
mutualismo y parasitismo).
Realizar una presentación
La actividad se desarrolla de
digital (Power Point) de
la siguiente manera: El
relaciones entre organismos moderador saca una tarjeta
para que identifiquen las
con una de las palabras y
mismas con preguntas
cada pareja organismos que
guiadas .(el maestro debe
corresponda a la relación se
prepararla)
pone en pie y explica porque
existe esa relación entre ellos.
Se pregunta al estudiante
que relación de los
organismos te llamo la
atención y por qué?
Los estudiantes construyen
diagramas que demuestren
cómo diferentes fenotipos de
color de pelo, color de piel y
color de ojos se deben a
varios colores de alelos.
El estudiante utiliza fotos de su familia para
crear el árbol genealógico de su desarrollo
con el mayor número de generaciones que le
sea posible representar en el mismo.
(https://www.youtube.com/watch?v=VT0074
NFNBc)
Los estudiantes comparan
sus diagramas con los de sus
compañeros.
Se evaluará el árbol genealógico preparado,
junto con la contestación a la pregunta
planteada al principio.
Rúbrica
Rúbrica
Tarjetas, marcadores
Lápices de colores, papel
Fotos, lápices de colores, papel de
construcción, computadora
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Buscar fotos de las diferentes
generaciones de sus familias
(padres, abuelos, tíos, etc.)
Ver documento de
Instrucción diferenciada
Al finalizar la actividad los
estudiantes discuten las
diferentes relaciones que se
formaron a través de una
discusión guiada.
rúbrica
Avalúos Formativos Otras evidencias
Materiales
Diario reflexivo sobre la
actividad
Anejo tarea de desempeño :
Agua dulce,
Tecnología disponible
Buscar datos sobre Charles
Darwin
Asignación
Estrategias de
instrucción
diferenciada
___ Educación
Especial ___
Reflexión de la praxis
diferencias entre ellos.
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de
Instrucción diferenciada
Ver documento de Instrucción diferenciada
Región: __________________
Distrito: ________________________
Escuela: ____________________________________
Título de la Unidad: Interacciones entre los organismos y su ambiente
Profesor(a):
Materia: Ciencia
Semana #: 7 de 7
Grado: Séptimo Fecha: del __ al __de _________________________ de 20__
RESULTADOS DESEADOS
Compresión Duradera (entendimientos claves) Los estudiantes identificarán, describirán y analizarán la interacción que existe entre la materia y la energía, y entre los organismos vivos y su medio
ambiente. También podrá describir la relación entre fuerza y movimiento, las interacciones básicas de la naturaleza y el cambio continuo de la superficie de la Tierra.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros)
Estándares
Lunes
Conservación y cambio
Expectativas
PLAN DE APRENDIZAJE
Actividades de Aprendizaje Sugeridas:
Martes
Conservación y cambio
EI.B.CB4.CC.4
Jueves
Conservación y cambio
EI.B.CB4.CC.5
EI.B.CB4.CC.5
Viernes
Conservación y
cambio
EI.B.CB4.CC.5
Trabajo individual
Trabajo
colaborativo/Laboratorio
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
(debate)
Trabajo
cooperativo
El estudiante a través de una revisión de literatura va a
buscar información sobre el proceso de selección
natural de Darwin utilizando la tecnología disponible
adecuadamente
El estudiante a través de una
actividad de laboratorio
describe los tipos de la
selección natural de forma
acertada.(ver anejo,
Laboratorio de selección
natural)
El estudiante al finalizar la
lección explica que factores
ha afectado la población en
Puerto Rico en los últimos
años adecuadamente
El estudiante luego de la
lección escribe un
informe sobre su postura
a favor o en contra del
control de la población
con argumentos.
El estudiante a
través de la tarea
de desempeño
3020 realiza
predicciones en
diferentes
poblaciones
sobre las
adaptaciones de
organismos de
forma adecuada
utilizando el
conocimiento
previo.
Estrategia Académica
Objetivo
EI.B.CB4.CC.4
Miércoles
Conservación y cambio
Presentar la foto de Charles Darwin y realizar un
torbellino de ideas con datos de este (dado
previamente la asignación
Actividad de Inicio
RESULTADOS DESEADOS
Pida a los estudiantes que
respondan a la pregunta que
aparecerá en la pizarra:
"¿Cuáles son los 4 puntos que
conducen a la selección
natural?"
Permita que los estudiantes exploren los cuatro puntos
de la selección natural: la variación, la herencia, el alto
crecimiento poblacional, y la supervivencia o
reproducción. Escriba en la pizarra la siguiente
declaración "De una generación a la siguiente, la lucha
por los recursos favorece aquellos que son capaces de
adaptarse y cambiar”. Pida a los estudiantes que
discutan las causas de la fluctuación dentro de las
poblaciones. Luego, permita que los estudiantes
exploren la selección natural con este modelo (ver la
sección “Recursos adicionales”). Selección natural:
http://www.cienciasmc.es/web/u4/contenido2.6_u4.html
Actividad de Desarrollo
Actividad de aprendizaje(ver
anejo 7.5 Laboratorio
Selección natural)
Se le pregunta al estudiante
cuantas personas que
conocen se han ido de Puerto
Rico en los últimos años.
¿por qué crees que ha sido?
Se presenta una foto de
una familia numerosa y
otra con pocos
miembros.
Repasar las
adaptaciones de
organismos
terrestres y
acuáticos(Power
Point)
Los estudiantes llevaran a
cabo una búsqueda sobre las
tasas de nacimientos y
muertes en Puerto Rico
durante los últimos dos años
y prepara un informe sobre
cómo
se ha afectado la población a
causa de estos dos
fenómenos
El estudiante busca
información sobre el
control del gobierno
sobre el tamaño de la
familia
Pida a los
estudiantes que a
base de su
conocimiento
sobre las
predicciones del
cambio climático,
¿qué tipo de
adaptaciones se
pueden imaginar
que ocurran para
los organismos
en Puerto Rico
para el año
2030? Los
estudiantes
deben identificar
por lo menos dos
organismos
nativos de Puerto
Rico y realizar
por lo menos tres
predicciones de
adaptación sobre
las posibles
variaciones
genéticas que
pueden suceder
en ese tiempo.
Deben
determinar
(Poblaciones:
http://www.prb.org/)
RESULTADOS DESEADOS
Preguntar ¿qué importancia tiene para las especies la
selección natural
Actividad de Cierre
Avalúos Formativos - Otras
evidencias
Rúbrica
Como clase, analicen los
resultados preliminares del
laboratorio. ¿Cuáles
poblaciones se comportaron
como se esperaba? ¿Hubo
resultados inesperados?
¿Hubo extinciones? ¿Qué
pasaría si "migramos" una
población a un hábitat
diferente? ¿Qué pasa si se
desarrolla una mutación?
Después que contesten las
preguntas, pida a los
estudiantes que creen una
gráfica de sus resultados.
Cuando hayan terminado la
gráfica, los estudiantes deben
escribir una conclusión en sus
libretas de laboratorio.
Rúbrica
matemáticamente
cómo se podrían
producir esos
cambios a lo
largo de un siglo.
(Tarea de
desempeño
Etapa2-pag 13)
Los estudiantes
realizan una
gráfica para
demostrar los
cambios con el
tiempo y explican
los mismos con
una narrativa
convincente. Se
evaluará la
representación
gráfica y la
narrativa
preparada.
Los estudiantes construyen
una gráfica donde presente
los datos obtenidos
Se designaran equipos
de estudiantes con
diferentes puntos de
vistas paran con otros
grupos que debatan con
otros grupos acerca de
su postura.
Rúbrica
Rúbrica
Rúbrica
computadoras, libros de referencias
Papel cuadriculado, lápices
de colores (ver anejos de
laboratorio Selección natural)
Computadora, (ver enlace de
recursos adicionales)
láminas
computadora
Ver documento de Instrucción diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de Instrucción
diferenciada
Ver documento de
Instrucción diferenciada
Ver documento
de Instrucción
Materiales
Asignación
Estrategias de instrucción
diferenciada
___ Educación Especial
RESULTADOS DESEADOS
___
Reflexión de la praxis
diferenciada
Descargar