UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05 I.

Anuncio
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05
I.-DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE : Conocemos y cuidamos la Naturaleza.
JUSTIFICACION: Está unidad de aprendizaje tiene la finalidad de brindar a nuestros niños y niñas, conocer y valorar nuestra naturaleza a través de las
investigaciones que se plantearan en el transcurso de la misma. Animales, plantas. Contribuyendo así para al cuidado, la preservación de sus habitad. Y lo
importante que son para preservar el ecosistema y vida humana.
TEMA TRANSVERSAL: Educación para la gestión del riesgo y la conciencia ambiental.
VALOR: Respeto.
DURACION: Del 9 de setiembre al 30 setiembre.
ACTIVIDADES INTEGRADAS: Formación los días lunes.
Simulacros institucionales.
Trabajando en el biohuerto .
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Taller de teatro.
SESION DE CLASE
AREA CURRICULAR: Ciencia y ambiente.
Nombre de la sesión: Descubro y quiero a los animales
FECHA
TIEMPO
AREA
CODIGO
45
26-09
Personal
Social.
15
ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS
Recepcionamos a los niños.
ACTIVIDAD DE JUEGO LIBRE EN SECTORES:
Los niños y niñas participaran de los sectores utilizando sus tarjetas de ubicación,
luego expondrán sus experiencias dentro de esta actividad a sus compañeros.
ACTIVIDAD PERMANENTES EN EL AULA:
Realizaran su control de asistencia en el cuadro de doble entrada personal, colocan
la fecha en el calendario, en la pizarra hacen su control de asistencia por aula, rezo
y organización de trabajo del día, uso de ss.
25
30
15
INICIO:
Salimos al patio de la escuela y formamos un círculo, realizamos algunos ejercicios
de calentamiento y luego cantamos la canción del Tío Mac …donde los niños
imitaran los sonidos y movimientos de los animales, gateando, saltando en dos
patas, trotando y caminando .Luego realizaremos estiramiento. Al terminar les
preguntáremos .Que animales imitamos? cuáles son los animales viven en la
granja, por qué?
RECURSOS
-Equipo de
sonido
-cd música
clásica.
Carteles de
aula,
plumones,
pizarra.
25
25
15
Patio,
pandereta,
niños
y
niñas.
45
15
CIENCIA
Y
DESARROLLO:
AMBIENTE
Al reingresar al aula, los niños encontraran algunas siluetas de animales como: la
vaca, el cerdo y la oveja, la gallina y el pato, la tortuga.
Luego la profesora preguntará Que animales son? Dónde viven? Cómo se
reproducen? ¿Qué beneficios les a los hombre?
Les gustaría investigar sobre estos animales?
MATEMATICA
Siluetas de
animales.
Invitamos a los niños para que se organicen y pongan de acuerdo y forman sus
grupos para investigar.
Pizarra y
Los niños y niñas transcribirán sus grupos seleccionados, así como los animales
plumones.
que les corresponda, en una hoja, que llevarán a sus casas para con el apoyo de los
padres investigar.
Hoja,
Aseo
plumones.
Lonchera
Personal
Actividad al aire libre
social.
Aseo.
Al retornar
al aula,
Se les dará a los niños y niñas, siluetas en cartulina negra, de animales de dos y de
Comunicación
cuatro patas para los manipulen, hagan sus predicciones, comparaciones .Les
Siluetas
diremos como los podemos agruparlos?, pueden hacerlo?, les daremos hojas de
negras, de
colores para que ellos hagan sus conjuntos libremente .
diferentes
animales,
hojas de
colores
,goma,
lana.
Comunicación
CIERRE:
Y al finalizar los niños y las niñas, mostraran sus trabajos a sus compañeros.
Les preguntaremos, que aprendimos hoy? como se sintieron?, les gusto? Nos
preparamos para la salida.
Comunicación
Mascotas
En los siguientes días los niños, expondrán organizadamente lo que investigaron
de cada animal.
Los niños escucharan y observaran las exposiciones, haciendo las preguntas sobre
el tema. Los padres enviaran un recuerdo de cada exposición, como extensión para
que los niños comenten en casa lo aprendido.
27-9
Papelotes
Plumonesñ
siluetas,
Goma.
.
30-9
Al día siguiente de las exposiciones, recordaremos lo aprendido y les pediremos
que se organicen en dos grupos, para que con apoyo de la maestra realizar 2
organizadores de lo trabajado, mapas conceptuales.
Grupo 1: La utilidad de los animales de la granja.
Grupo 2: Reproducción de los animales de la granja.
PONER LOS MAPAS CONCEPTUALES…..PORFA.
Para terminar la sesión le preguntaré, ¿Qué aprendimos hoy? ¿Es importante
cuidar a los animales? Quién los debe cuidar?
Cerraremos está actividad
saliendo al patio realizar una dramatización de la canción del Tío Mac
02-10
Está actividad tendrá su refuerzo vivencial en la visita a la granja que realizaremos.
.
SELEFCCION DE COMPETENCIA
AREA
Personal Social
COMPETENCIA
Identidad Personal:
Se desarrolla con otras personas
demostrando autonomía
Conciencia Democrática e
intercultural
CAPACIDAD DIVERSIFICADA
INDICADORES
Autoestima.
Explora, reconoce y valora
positivamente sus características y
cualidades personales mostrando
confianza en sí mismo.
Explora su entorno inmediato según
su propia iniciativa
Conciencia emocional.
Reconoce y expresa sus emociones
explicando sus motivos frente a los
. Reconoce a Dios como nuestro
creador y su obra maravillosa.
Manifiesta sus emociones de alegría,
relatos que escucha.
Normas de convivencia.
Se compromete con las normas y
acuerdos como base para la mejor
convivencia
MATEMATICA
Número y relaciones
Representa situaciones que
involucran cantidad y magnitudes en
diferentes contextos.
tristeza, admiración, ante los relatos
y lecturas que escuchan.
Propone y respeta los acuerdos del
aula, que regulen las actividades a
ejecutar en el aula.
Explora situaciones cotidianas
referidas a agrupar colecciones de
objetos de acuerdo a un criterio
perceptual.
Expresa de diversas formas los
números hasta el 10, con material
estructurado con dibujos simples a
partir de una situación cotidiana.
C0MUNICACION
Comprende críticamente de diversos
tipos de textos.
Comunica situaciones que
involucran cantidades
Habla de los personajes o hechos
ocurridos en los relatos que escucha,
siguiendo el orden que representa.
Describe las características de lo que
observa
Dice con sus propias palabras lo que
entiende de lo que escucha
Expresa su gusto y disgusto y da su
opinión de como seria su actuar.
Produce diferentes tipos de textos
escritos en varias situaciones
comunicativas
Utiliza expresiones simbólicas,
formales de los número
Identifica.
Información en diversos tipos de
Escribe a su manera siguiendo la
linealidad y direccionalidad.
Describe las características de sus
textos informativos.
mascotas en la exposición de estas.
Reorganiza.
La información de los diversos textos
revisados.
Dibuja con mayor precisión lo que le
agrado de sus vivencias.
Infiere. El significado del texto oral
Reflexiona. Sobre la forma,
contenido y contexto del texto oral.
Se apropia. Del sistema de la
escritura.
Identifica y describe las
características de las aves,
mamíferos, reptiles, animales
acuáticos.
Identifica las utilidades de algunos
animales.
Identifica las características y el
medio donde viven los animales
plantas de su contexto.
Discrimina y relaciona animales y
plantas según el medio en que viven.
Mencionan y dibujas las actividades
que realizan en el día y la noche.
Ciencia y Ambiente
Organizador.
Seres vivientes, mundo físico y
conservación de medio ambiente.
Identifica el día y la noche
relacionándolo con las actividades
que realiza
Reconoce los efectos del sol y el
viento según los cambios de clima.
Identifica las cuatro estaciones,
realizando comparación entre ellas
INFORME DE LA SECCION DE APRENDIZAJE INNOVADORA.
I.-Datos informativos
1.
I.E.I
: N 18
2. DOCENTE: Ruby Garnica Cervantes
3. SECCION: Verde“B”
4. Edad de los Niños : 4Años
5. Turno.
Tarde
6. Fecha:
4 Octubre
II REFLEXION CRÍTICA.
.
LOGROS
Se logro que los niños y niñas se moti
Ven e inicien en la investigación ,
sobre
El tema seleccionado, Apoyados por
Sus padres.

Se logro que los niños y niñas
identifiquen algunas cualidades de los
aves, mamíferos, reptiles y animales
acuáticos.

Que conozcan a las mascotas y sus
cuidados .


Que conozcan las utilidades de los
animales de granja.
Desarrollar expresión oral, a través
de las exposiciones .

Desarrollar la capacidad de diálogo y
escucha durante las exposiciones .

Se logro que los niños y niñas
expresen sus emociones y
sentimientos a partir de las
exposiciones escuchadas.
III.-EFICACIA DE LA ESTRATEGIA
DIFICULTADES

Algunos niños, no respetan cuando el
compañero está exponiendo.

Algunos niños no cumplieron con sus
exposiciones en la fecha indicada.

Algunos padres que se
comprometieron a enviar sus
mascotas no lo hicieron.
t

Las estrategias utilizadas son pertinentes y adecuadas para lograr el objetivo propuesto en el área de Ciencia
y Ambiente , articulando las áreas de comunicación matemáticas y Personal Social. desde el inicio hasta la
evaluación en la sesiónes de aprendizaje.

IV.-PROPUESTADE MEJORAMIENTO

Despertad el interés de nuestros niños y niñas a través de la investigación de los animales, para el desarrollo
de su expresión oral

Desarrollar su capacidad de escucha, reflexión y compromiso de cuidado del medio ambiente y los seres que
en el habitan.

Aportar a la biblioteca del aula, con albunes de animales, elaborados por los niños con la ayuda de los padres
de familia
IV.- PRESENTACION DE EVIDENCIAS Y MATERIALES (fotos)
V.-EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES

Se logro evaluar esta sesión de aprendizaje atreves de los indicadores evaluativos que se observan
en el cuadro.
01
02
03
04
05
O6
07
SALVADOR
AIMAR
LUCIA
JOSEHP
ANGHELA
CAMILA
MATHIAS
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
Responde
con
coherencia
las
preguntas
referidas las
exposiciones
A
A
A
A
A
A
A
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
CESAR
CHIARA
DAMARIS
DAVID
GABRIEL
JAMILE
LUCIANO
LUIS
RICARDO
ROMINA
LUZMILA
A
A
A
A
A
A
A
A
A
B
A
A
A
A
B
A
A
A
A
A
B
A
A
A
A
A
A
A
B
A
A
B
B
N°
NOMBRE
.Identifica las
características
de los aves,
mamíferos,rept
iles y animales
acuáticos.
Escucha con atención
la exposiciones
Reconoce
las
utilidades
de los
animales de
granja.
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
VI.-VALORACION CUALITATIVA
Se logro los indicadores propuestos, considerando los intereses y necesidades
niñas del área de comunicación.
en el aprendizaje del los niño y
Descargar