atención al alumnado con necesidades educativas especiales en la

Anuncio
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ESO DESDE LA MATERIA
DE TECNOLOGÍAS
AUTORES:
Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L
Begoña Lainez Sanz, DNI: 31336591B
Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B
Jose Javier Álvarez García, DNI: 31666085F
Mª José Palomar Sánchez, DNI: 26970224X
1. INTRODUCCIÓN.
En este artículo se va a tratar uno de los cinco grupos en que se puede
clasificar a los alumnos con necesidades específicas de apoyo Educativo
(NEAE), en concreto al alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
La Orden de 25 de Julio de 2008, por la que se regula la atención a la
diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros
públicos de Andalucía, distingue estos cinco grupos.
Se particulariza para aquellos alumnos que se le aplica esta atención y
que cursan la materia de Tecnologías, o sea, que se encuentran
escolarizados en 2º o 3º de la ESO de nuestro actual sistema educativo.
2. DEFINICIÓN.
El concepto de necesidades educativas especiales/específicas está
relacionada con la idea de diversidad de los alumnos y se concreta en la
atención a aquellos alumnos que de forma complementaria y más
especializada, precisan de otro tipo de ayudas menos usuales, bien sea
temporal o permanentemente, según la LOGSE (1990).
La LOE (2006) en su artículo 73 lo concreta un poco más diciendo que
se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales,
aquel que requiera, por un período de su escolarización o a lo largo de toda
ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de
discapacidad o trastornos graves de conducta.
Por tanto en términos generales, se puede decir que hay una Necesidad
Educativa Especial, cuando existe una deficiencia (física, intelectual,
sensorial, emocional, social o cualquier combinación de ellos) que afecta al
aprendizaje siendo necesarias las modificaciones de elementos o accesos
al currículo y/o a aprendizajes especialmente adaptados para que el alumno
sea educado adecuada y eficazmente y así se logre el desarrollo de su
persona.
Este alumnado son los denominados Alumnos DIS (Personas con
discapacidad).
3. ACTUACIONES QUE SE PUEDEN APLICAR A UN ALUMNO CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
En este apartado se indican las actuaciones que se pueden aplicar a
este tipo de alumnado para que puedan alcanzar el máximo desarrollo
posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos
establecidos con carácter general para todo el alumnado, que dice la LOE
en su artículo 71.
Las actuaciones tratadas van a ser:
-
Refuerzo Pedagógico.
-
Adaptación Curricular Individualizada Significativa.
La diferencia entre un Refuerzo Pedagógico y una Adaptación Curricular
está en el grado de significatividad de la intervención. Los Refuerzos
Pedagógicos son aquellas acciones que el profesor, ante las dificultades de
un alumno/-a para seguir el ritmo de la clase, puede poner en marcha sin
más trámites, como podría ser modificar la ubicación del alumno en clase,
repetición individualizada de algunas explicaciones,…Son, por tanto,
actuaciones sencillas que no implican a otros profesionales del centro.
El mayor grado de significatividad lo aporta la Adaptación Curricular, que
según la Orden de 25 de Julio de 2008, en su artículo 12, nos la define
como una medida de modificación de los elementos del currículo, a fin de
dar respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo.
Estas son, por tanto, las modificaciones que se realizan sobre los
elementos de acceso al currículo (como por ejemplo un intérprete de
signos) o sobre alguno o algunos de los elementos curriculares para dar
respuesta a las dificultades que pueden presentar algunos alumnos/-as para
seguir el currículo general.
Para estos alumnos en concreto se aplicarán las Adaptaciones
Curriculares Individualizadas Significativas.
La actual Orden de 25 de Julio de 2008, nos la define como aquellas que se
aplican cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del
alumnado haga necesaria la modificación de los elementos del currículo,
incluidos los objetivos de la etapa y los criterios de evaluación. En su
artículo 15, desarrolla como se realizarán, quienes la realizarán,
documentos a generar, responsables, entre otros temas al respecto.
4. ACTUACIONES DESDE LA MATERIA DE TECNOLOGÍAS.
Desde el departamento de Tecnología, y concretamente desde la
materia de Tecnologías, se asegurarán, en la medida de lo posible, todas
aquellos recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que
presenten necesidades educativas especiales puedan alcanzar el máximo
desarrollo posible de sus capacidades personales y, los objetivos
establecidos de forma general para todo el alumnado. Se establecerán los
procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las
necesidades educativas específicas de estos alumnos.
Desde la materia de Tecnologías, se regirá por los principios de
normalización e inclusión, asegurando su no discriminación y la igualdad
efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo
introducirse medidas de flexibilización en el aula.
El profesorado de Tecnologías notificará la detección de algún caso en
su aula, aunque la identificación y valoración de las necesidades educativas
de este alumnado se realizará lo más tempranamente posible por personal
cualificado.
Una vez finalizado el curso se evaluarán los resultados conseguidos por
cada alumno en función de los objetivos que se propusieron en función de
la valoración inicial.
Esta evaluación permitirá proporcionar la orientación adecuada y
modificar el plan de actuación así como la modalidad de escolarización,
para favorecerse, siempre que sea posible, el acceso del alumnado a un
régimen de mayor integración.
La materia de Tecnologías fomentará la comunicación y asesorará de
ofertas formativas que estuviesen adaptadas a las necesidades especiales
del alumno para de esta forma facilitar la integración social y laboral del
alumnado con necesidades educativas especiales y que no pueda
conseguir los objetivos de la educación obligatoria.
5. BIBLIOGRAFÍA
-
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre de 1990, de Ordenación General
del Sistema Educativo (LOGSE) (BOE nº 238, de 4 de Octubre de 1990).
-
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación (BOE 4-5-2006)
(LOE).
-
Ley 17/2007, de 10 de Diciembre, de Educación de Andalucía (BOJA nº
252, 26 de Diciembre de 2007).
-
Orden de 25 de Julio de 2008, por la que se regula la atención a la
diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros
docentes públicos de Andalucía (BOJA nº 167 de 22 de agosto).
-
Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial (CNREE)
(1992): Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones
curriculares. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
-
La atención a la diversidad en la educación secundaria, Barcelona,
Instituto de Ciencias de la Educación de la Universitat de Barcelona, Ed.
Horsori, 1996.
Descargar