¿Qué es un Sistema Operativo? •

Anuncio
• ¿Qué es un Sistema Operativo?
Es un conjunto de software destinado a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus
recursos de manera cómoda y eficiente. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, y gestiona el
hardware de la máquina desde los niveles más básicos.
• Características
• Administración de tareas:
Monotarea: Sólo permite ejecutar un programa en un momento dado. Una vez que empieza a funcionar un
programa, continuará haciéndolo hasta su finalización o interrupción.
Multitarea: Es capaz de ejecutar varios programas al mismo tiempo. Este tipo de sistemas operativos
normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternativa a los
programas que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez.
• Administración de usuarios:
Monousuario: Permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.
Multiusuario: Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los
recursos del ordenador. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de
manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.
• Manejo de recursos:
Centralizado: Permite utilizar los recursos de un único ordenador.
Distribuido: Permite utilizar los recursos de más de un ordenador al mismo tiempo.
• Diferentes Sistemas Operativos
3.1. AtheOS/ Syllable/ Cosmoe
♦ AtheOS
http://www.atheos.cx/
♦ Syllable
Se trata de un sistema operativo basado en software libre diseñado para microprocesadores x86 de Intel. Nació
en Julio del 2002 como un proyecto independiente de AtheOS.
http://syllable.sourceforge.net/
♦ Cosmoe
3.2. OSBOS
Es el conjunto de sistemas operativos que pretenden recrear las características del sistema operativo BeOS,
1
comprometiéndose para ello, a cumplir unos estándares abiertos, establecidos por BeUnited, de
compatibilidad e interoperabilidad.
♦ BeOS
Es un sistema operativo para ordenadores de origen francés desarrollado por Be Incorporated en 1990,
orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia. A pesar de la creencia
común fomentada por la inclusión de la interfaz de comandos Bash en el sistema operativo, el diseño de BeOS
no estaba basado en UNIX.
Originalmente el sistema operativo corría sobre su propio hardware, conocido como BeBox. Más tarde fue
extendido a la plataforma PowerPC y finalmente se añadió compatibilidad con procesadores Intel. A pesar del
interés de Apple en reemplazar Mac OS con BeOS, el sistema nunca alcanzó gran popularidad en el mercado.
En el año 2001 la propiedad intelectual de Be fue vendida a la empresa Palm. El último lanzamiento del
sistema fue su versión 5, aunque existía en proyecto una versión nueva y mejorada antes de la bancarrota.
En febrero de 2001 Be Incorporated tomó acción penal contra Microsoft por sus prácticas anticompetitivas.
Durante años Microsoft utilizó contratos de licencia cerrados con fabricantes de hardware, los cuales
impedían la fabricación de equipos con más de un sistema operativo preinstalado, es decir, con cualquier cosa
que no fuera Windows. Esta táctica eventualmente dejó a Be fuera del mercado. Como medida desesperada, el
presidente ejecutivo de Be (Jean−Louis Gassée) ofreció distribuir BeOS gratuitamente a cualquier fabricante
de hardware que aceptara instalar BeOS junto con Windows, pero ninguno aceptó. El 5 de septiembre de
2003, el juicio fue cerrado con el pago de 23,2 millones de dólares a Be, tras lo cual Microsoft dejó de ser
acusada de prácticas indebidas.
A pesar de su poco renombre, BeOS posee una fiel comunidad de usuarios y aficionados la cual fue
comprensiblemente decepcionada con el fracaso comercial de Be. Hacia 2002, algunos proyectos de código
abierto fueron formados para recrear BeOS 5 y a partir de allí extender sus capacidades (sin la inclusión de
código propietario cerrado). La naturaleza de microkernel de BeOS hace posible su recreación en partes,
permitiendo probar cada módulo con el kernel ya existente del sistema BeOS oficial.
♦ Haiku
♦ Zeta
Es un sistema operativo desarrollado por el yellowTAB desde 2003. Se basa en BeOS.
La versión 1.0 fue lanzada el 1 de julio de 2005, con 1.1 siguiendo el 15 de octubre.
http://yellowtab.com/products.
♦ BlueEyedOS
♦ Befree
♦ Sequel
Se trata de un sistema operativo desarrollado según la filosofía del sistema BeOS, basado en un microkernel
de licencia BSD.
♦ Mockup/BeOS
3.3. SkyOS
2
Es un sistema operativo escrito para del tipo x86 (también conocidas como i386). Como todo sistema
operativo moderno, soporta características como el multiprocesamiento (SMP), memoria virtual, memoria
protegida, multitarea y flujo de ejecución por hilos (threading en inglés), entre otras cosas.
El hecho de que adaptar SkyOS para plataformas (que no sean ordenadores) no era una opción, hizo que el
código de bajo nivel estuviera optimizado para dicha arquitectura.
SkyOS es un sistema operativo para escritorio; es así que una vez que se inicia el ordenador, se entra en modo
gráfico. Cosas como la línea de comandos y la programación de scripts son opcionales (están, pero su uso no
es imprescindible). Normalmente los usuarios no tendrán que abrir un intérprete de comandos en modo texto,
pero de todas maneras hay varios comandos útiles (como compilador de C de GNU, utilidades para archivos,
etc.), la mayoría de las herramientas conocidas en Microsoft Windows y GNU/Linux.
La primera versión de este sistema operativo fue anunciada en 15 de diciembre del año 1997. La última
versión es la 4.0a (diciembre de 2003). Las características que tenía eran: un modo real de 16 bits, una interfaz
gráfica (GUI) muy simple y la inexistencia de tareas de usuario. SkyOS es mayormente el esfuerzo de un
único hombre, el australiano Robert Szeleney.
3.4. Familia amiga
♦ AmigaOS
Es el sistema operativo nativo que viene por defecto en los ordenadores Amiga. Las primeras versiones (1.0,
1.1, 1.2 y 1.3) del sistema operativo que llevaban los ordenadores de dicha familia se llamaban Amiga Disk
Operating System o AmigaDOS. Más tarde se les cambió el nombre por AmigaOS, manteniéndose hasta la
actualidad.
Entre otras características posee:
• Multitarea preemptiva al estilo Unix utilizando un sistema de prioridades.
• Arquitectura microkernel.
• Interrupciones programables en tiempo real con muy bajas latencias.
• No tiene protección de memoria.
• Diseño de 32 bits.
• Dispositivos de sistema de ficheros programables.
Viene dividido en dos partes:
Kickstart: Es la parte que reside en ROM: contiene el gestor de arranque, el núcleo, las bibliotecas más
importantes y la parte fundamental del entorno gráfico)
Workbench: Es la parte "que viene en disco": contiene complementos para el entorno gráfico, bibliotecas,
parches y algunas utilidades que complementan el kickstart)
El Workbench no se requiere para que el Amiga funcione, es por ello por lo que multitud de juegos arrancan
directamente desde el kickstart sin necesidad de cargar el Workbench. De esta manera, se gana memoria para
el juego, pero como contrapunto se pierde la posibilidad de utilizar la multitarea con otras aplicaciones.
Ha tenido diferentes versiones del Workbench, desde la 1.0 hasta la 3.9. El Kickstart llegó a la versión 40.
◊ AmigaOS 1.x
◊ AmigaOS 2.x
3
◊ AmigaOS 3.0−3.1
◊ AmigaOS 3.5/3.9
◊ WarpOS
◊ MorphOS
◊ AmigaOS 4.0
3.5. Familia Macintosh
Apple Macintosh (abreviado Mac) es el nombre de una serie de ordenadores fabricados y comercializados
por Apple Computer desde 1984. Apple autorizó a otras compañías, como Motorola, Umax o
PowerComputing para la fabricación de clones Macintosh en los 90, aunque en la actualidad sólo Apple
comercializa ordenadores Macintosh.
Los primeros Macintosh estaban basados en los microprocesadores de la familia 68000 de Motorola, de
tecnología CISC. En Marzo de 1994, Apple introdujo en la gama Macintosh los chips PowerPC del Consorcio
Apple/IBM/Motorola, que suponían el cambio a la tecnología RISC. Desde la introducción de los Power Mac
G5 en Junio de 2003, utilizan el PowerPC de IBM.
El año 2005 Apple informó que dejará de utilizar procesadores del consorcio Apple/IBM/Motorola para
empezar a utilizar procesadores fabricados por la multinacional Intel de la familia IA (Intel Architecture). Esta
decisión ha provocado las quejas de los seguidores incondicionales de lo computadores Mac aunque según la
multinacional este cambio mejorará a la larga el rendimiento de estos computadores.
Los Apple Macintosh son comercializados con el sistema operativo Mac OS X basado en un núcleo BSD, con
soporte integrado para el sistema operativo anterior: Mac OS 9, pero también es posible instalar en ellos
Linux, NetBSD o Darwin, entre otros.
Como ordenadores de sobremesa están las series:
Mac mini: Precio y potencia modestos. Provisto de un procesador PowerPC G4, y se puede adquirir en dos
velocidades (1,25GHz y 1,4GHz) y tres versiones según equipamiento como WiFi, Bluetooth y unidad óptica
con o sin grabación de DVD. Se vende sin teclado, ratón ni monitor pero se le puede agregar cualquiera que
funcione bajo USB. La tarjeta gráfica tiene salida DVI, pero incluye un adaptador para VGA de manera
genérica.
Power Mac: Máxima potencia, precio elevado. Actualmente todos llevan dos procesadores G5 (Power Mac
G5), habiendo una versión con dos procesadores de doble núcleo y sólo son la torre, el monitor se adquiere
aparte.
iMac: Potencia y precio intermedios. Actualmente es un equipo integrado en un monitor TFT (procesador
G5).
eMac: Ya descatalogado. Mínima potencia, el más asequible de los sobremesa con pantalla integrada. El
monitor es de tubo (procesador PowerPC G4).
Tras la WorldWide Developers Conference del 2005, Apple cambia el procesador de PowerPC (IBM) a x86
(Intel). Esta nueva gama de ordenadores, tanto portátiles como sobremesa, verán la luz a partir de junio de
2006 y la transición al nuevo núcleo se completará en junio de 2007.
♦ Mac OS 8
♦ Mac OS X
4
3.6. Familia QNX
E un sistema operativo de tiempo real basado en Unix que cumple con la norma POSIX. Es desarrollado
principalmente para su uso en dispositivos embebidos. Desarrollado por QNX Software Systems empresa
canadiense. Esta disponible para las siguientes arquitecturas: x86, MIPS, PowerPC, SH4 (incluida la
videoconsola Dreamcast con una versión muy limitada de este), ARM, StrongARM y xScale.
QNX está basado en una estructura de microkernel, que proporciona características de estabilidad avanzadas
frente a fallos de dispositivos, aplicaciones, etc.
Photon o Photon microGUI es el sistema de ventanas (servidor y cliente) de QNX, aunque también funciona
una versión X Windows.
Los sistemas operativos de tiempo real son interesantes para situaciones donde sea absolutamente necesaria
una toma continua de, por ejemplo, muestras de datos. Basándose en este interés, existen diversos proyectos
para crear versiones en tiempo real de otros sistemas.
Está orientado a su utilización en microcontroladores y sistemas críticos.
♦ RTOS
Sistema operativo que ha sido desarrollado para aplicaciones de tiempo real. Como tal, se le exige corrección
en sus respuestas bajo ciertas restricciones de tiempo. Si no las respeta, se dirá que el sistema ha fallado. Para
garantizar el comportamiento correcto en el tiempo requerido se necesita que el sistema sea predecible
(determinista).
Usado típicamente para aplicaciones integradas, normalmente tiene las siguientes características:
• No utiliza mucha memoria
• Cualquier evento en el soporte físico puede hacer que se ejecute una tarea
• Multi−arquitectura (puertos de código para otro tipo de CPU)
• Muchos tienen tiempos de respuesta predecibles para eventos electrónicos
En la actualidad hay un debate sobre qué es tiempo real. Muchos sistemas operativos de tiempo real tienen un
programador y diseños de controladores que minimizan los periodos en los que las interrupciones están
deshabilitadas, un número llamado a veces duración de interrupción. Muchos incluyen también formas
especiales de gestión de memoria que limitan la posibilidad de fragmentación de la memoria y aseguran un
límite superior mínimo para los tiempos de asignación y retirada de la memoria.
Es una falacia creer que este tipo de sistemas operativos es eficiente en el sentido de tener una capacidad de
procesamiento alta. El algoritmo de programación especializado, y a veces una tasa de interrupción del reloj
alta pueden interferir en la capacidad de procesamiento.
Un ejemplo temprano de sistema operativo en tiempo real a gran escala fue el denominado «programa de
control» desarrollado por American Airlines e IBM para el sistema de reservas Sabre.
♦ Neutrino
♦ RTP
RTP son las siglas de Real Time Protocol (Protocolo de Tiempo Real). Es un protocolo utilizado para la
transmisión de información en tiempo real como por ejemplo audio y video en una video−conferencia.
5
Descargar