Las Claves de la Semana

Anuncio
4 de marzo de 2005
Universidad Católica Argentina - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
UCA - PAC
Programa de Análisis de Coyuntura Económica
Informe semanal de coyuntura económica
Número 109 – 4 de Marzo de 2005
Indice
Las Claves de la Semana..................................................................... 3
Del canje a la competitividad genuina................................................. 3
Después de más de tres años, la Argentina ha dejado atrás un nuevo
default. Las características exitosas de los resultados del actual canje,
sumados a una situación fiscal holgada, la existencia de superávit gemelos y
una inercia productiva importante que augura un alza del PIB del 7% anual,
si bien todo con un contexto externo muy favorable, consolidan un
escenario, que, de ser aprovechado por el país con políticas de largo plazo,
puede alentar esperanzas de que éste haya sido el último default de nuestra
historia.
Preocupa la inflación: 2,5% en el primer bimestre................................ 5
Luego de un 2004 con una buena performance en términos de variación de
los precios, 2005 sorprendió con registrados de inflación más altos que los
esperados.
Exportaciones de MOI, +16% anual en cantidades ............................... 6
Las exportaciones en enero llegaron a U$S 2.743, crecieron 20% anual
y superaron al crecimiento de las importaciones, U$S 1.890, que lo
hicieron en 18%, revirtiendo las tendencias del año pasado.
Mercado de trabajo con menos desempleo .......................................... 8
El dato de la EPH conocida esta semana es la baja del desempleo. En
el cuarto trimestre de 2004 se observó una caída de 0,6% en la tasa
de actividad en relación al trimestre anterior, ubicándose en 45,9%.
Recaudación: el IVA nacional en observación....................................... 8
La recaudación fiscal de febrero llegó a $8250,3 M, 29,8% anual. Dicha
suba se debe principalmente al crecimiento del IVA, +18%, con $2.545,1
M, y Ganancias llegando a $ 1.855,7 M.
Estadísticas Económicas ................................................................... 10
Actividades de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas .......... 11
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
1
Consejo
Consultivo:
Dr. Ludovico Videla
Dr. J.M. Dagnino
Pastore
Lic. Javier Gonzalez
Fraga
Coordinadores
Responsables:
Lic. Ernesto O’Connor
Lic. Marcelo Resico
Asistentes:
Andrea Conforti
Sofía Texier
Natalia Dadone
Email:
[email protected]
Tel.: 4338-0834
4 de marzo de 2005
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
2
4 de marzo de 2005
Las Claves de la Semana
Del canje a la competitividad genuina
Después de más de tres años, la Argentina ha dejado atrás un nuevo default.
Las características exitosas de los resultados del actual canje, sumados a una
situación fiscal holgada, la existencia de superávit gemelos y una inercia
productiva importante que augura un alza del PIB del 7% anual, si bien todo
con un contexto externo muy favorable, consolidan un escenario, que, de ser
aprovechado por el país con políticas de largo plazo, puede alentar
esperanzas de que éste haya sido el último default de nuestra historia.
Con el canje, se emitirán nuevos bonos por U$S 35.238 M, que fueron
canjeados por una suma de deuda “vieja” de U$S 62.248M. La deuda total
trepa hasta U$S 125.283 M, con una quita del 65.6%. El 76.07% de
adhesión se repartió entre una adhesión local elevada del 98%, más las
registradas en EE.UU. y Japón: los bonos en dólares, tuvieron una aceptación
del 84%, y en yenes, 94%. En Frankfurt, en cambio, la adhesión fue de
apenas el 64%. El 23.9% del capital quedo afuera, U$S 19.587 M, cifra no
desdeñable, que posiblemente en su mayor medida ingrese en una etapa
posterior al canje, como ocurriera en el caso uruguayo. La alternativa son los
juicios, que serán según la legislación el país donde se emitieron los bonos.
Como el grueso de los hold-outs fue en Italia y en menor medida en
Alemania, habrá que ver que ocurre con la legislación (fallos judiciales).
La reestructuración implica varias consecuencias.
1.- El demostrado principio de soberanía política impondrá una revisión,
tanto en la literatura económica como en la economía práctica, acerca de los
alcances de la globalización y los supuestos límites de los estados nacionales.
Si bien a favor de esta situación se encuentra el hecho de que la deuda en
bonos se encontraba atomizada entre tenedores de muchos países, el hecho
de reestructurar sin el “paraguas” público del FMI es llamativo. Para el FMI,
esta operación es sin dudas el corolario de una gestión por lo menos errónea
en lo que hace a su rol de supervisión de programas económicos de
emergentes en los últimos quince años. De todos modos hay que descartar
un “efecto internacional contagio”. Al respecto, si bien otras naciones pueden
pensar en el futuro en reestructuraciones similares, deberán hacerlo sin caer
en default, para evitar costos elevados. Además, en los casos de Brasil y
Uruguay, se dan dos situaciones diferentes. En el primer país, el 85% de la
deuda esta en manos de residentes, y no de extranjeros. En el país oriental,
el grueso de la deuda es con organismos multilaterales o interna.
La deuda pública nacional post-canje: indicadores
1999
Deuda /PIB, %
Deuda/ Recaudación
tributaria , %
Deuda / Exportaciones , %
2000
2001
2002
2003
2004
2005*
43.0
45.6
56.0
137.3
135.7
124.4
78.3
255.9
263.9
296.7
927.6
776.2
552.9
318.7
522.3
490.7
506.2
505.9
578.9
528.5
341.5
Fuente: UCA-PAC en base a Mecon
*Nota: según estimaciones 2005 del UCA-PAC
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
3
4 de marzo de 2005
En suma, para la Argentina es fundamental la renegociación de su deuda con
el FMI, para dejar de cancelar capital, lo que será importante para la
solvencia intertemporal de las cuentas públicas, y el camino para el acuerdo
se ha allanado.
2.- Los indicadores que miden la capacidad de repago de la deuda han
mejorado notablemente. En el cuadro se pueden apreciar algunos de ellos. El
ratio deuda pública nacional / PIB pasó de 113% a 72%, según Economía,
midiendo el guarismo de 2001 con un tipo de cambio postdevaluación, pues
en aquel entonces el ratio era de 56%, según el 1 a 1 vigente. No obstante,
la mejora con respecto a los tres años de default es importante. Más
significativos son los nuevos valores de los índices que comparan Deuda con
Recaudación y con Exportaciones. Este último logra guarismos superiores a
los de años pre-crisis. Esto permitirá mejorar la calificación del país y
acelerar la la renegociación pendiente de una parte de los U$S 56.400 M de
deuda externa privada, con el consiguiente impacto en la inversión.
3.- La mejora en los plazos y tasas es fundamental. El alargamiento notable
de los plazos permitirá una “planificación”, menos sujeta a factores
coyunturales, de la solvencia fiscal. La amortización de capital de los bonos
Discount comienza recién en 2024, y los otros dos bonos más años hacia
delante. Argentina debe más en pesos que antes: 37% (ajustado por
inflación) vs. 3% (ver cuadro), por ende, los ingresos fiscales serán más
“eficaces”
para
cubrir
Deuda Pública Nacional* 2001-2005, por monedas
vencimientos de intereses de
deuda. Y con respecto a la deuda
Dic-01
Abr-05
Variacion
3.0%
37.0%
34.0%
en moneda extranjera, también Pesos
Dólares
66.0%
37.0%
-29.0%
existe
una
mejor
posición Euros
15.0%
14.0%
-1.0%
relativa: en 2004 los ingresos Yenes
3.0%
2.0%
-1.0%
13.0%
10.0%
-3.0%
tributarios
por
Aduana Otras monedas
Total
100.0%
100.0%
0.0%
representaron el 28.1% del total Fuente: Ministerio de Economia
(retenciones mediante), mientras * Reestructurada, con organismos multilaterales
que en 2001 apenas cubrían el y bonos post default.
15.2 % de la recaudación impositiva. Gran parte de los holdouts pertenecen
a la zona euro, con lo cual cabe esperar que el total de deuda futuro en esta
moneda se incremente.
4.- El futuro de la gestión fiscal es clave. El ministro de Economía afirmó que
le país no saldrá a colocar nueva deuda en los mercados internacionales.
Para ello, serán imprescindibles una continuidad de la política de contención
del gasto público y, lamentablemente, pocas reducciones de impuestos –
salvo que se encare un reforma tributaria inteligente-, a la vez de un nuevo
acuerdo que renegocie vencimientos con el FMI. En este sentido, es muy
positivo el inmediato viaje del ministro a Washington.
Siempre de cara al futuro, hecho que plantea el postcanje, ha sido auspicioso
el discurso presidencial de apertura de sesiones en el Congreso, al plantear
la necesidad de ingresar en un modelo de competitividad genuina, a partir de
agregar valor a la producción desde el desarrollo tecnológico. El desafío esta
planteado.
Volver al Indice
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
4
4 de marzo de 2005
Preocupa la inflación: 2,5% en el primer bimestre
Evolución del IPC por componentes
Suba de 2,5% del IPC en
el primer bimestre de 2005
110
109
108
107
índice dic-03=100
Luego de un 2004 con
una buena performance
en términos de variación
de los precios, 2005
sorprendió
con
registrados de inflación
más
altos
que
los
esperados.
2004 - Crecimientos acumulados:
IPC: 6,1%
Servicios privados: 6,3%
Servicios públicos: 2,4%
106
105
104
Servicios públicos
Servicios privados
IPC Nivel General
Según
los
datos
103
relevados por el Indec, la
102
Los mayores ajustes en los servicios públicos
variación del IPC en
101
se dieron en el primer semestre de 2004
febrero fue de 1%, luego
100
Dic-03
Feb-04
Abr-04
Jun-04
Ago-04
Oct-04
Dic-04
Feb-05
del 1,5% registrado en
Fuente: UCA-PAC en base a Indec
enero.
Con
estos
resultados, y luego de un 2004 tranquilo en términos de inflación, los precios
vuelven al centro de la escena en 2005.
Un análisis del comportamiento desagregado de los precios permite
puntualizar cuáles fueron los rubros que impulsaron la suba, dando también
indicios acerca de la evolución futura de la inflación minorista. El análisis por
componentes revela cómo el núcleo de los servicios privados fue el más
dinámico en el primer bimestre del año, creciendo 3,2%, superando al 2,4%
que exhibieron los precios minoristas en general. Su alza fue aún superior al
2,5% acumulado que mostró el rubro de alimentos y bebidas. Por su parte,
los servicios públicos se mantienen aún rezagados frente a la evolución de
los demás componentes.
Dentro de los rubros que constituyen el núcleo de servicios privados, los que
mostraron mayores alzas en 2005 revelaron ser los de reparaciones y
mantenimientos para el hogar (+10,1%) y los servicios para la salud
(5,9%).
Al explicar estas variaciones, surgen distintas razones a las cuales puede
adjudicarse la mayor incidencia en la variación de precios. Durante el mes de
enero, un importante porcentaje de la inflación registrada pudo ser atribuida
a variaciones estacionales. No obstante ello, no sucedió lo mismo en febrero,
donde los componentes estacionales no presentaron cambios.
Otro punto a tener en cuenta son los efectos por el lado de la demanda, en
donde mayores precios también se ven como reflejo de una demanda
sostenida. En este sentido, surgen señales de alerta en términos de ajustes
salariales, no sólo por su impacto directo en la demanda sino también por el
efecto ejercido sobre los costos empresariales.
Por último, estos resultados llevan nuevamente el foco de atención a la
política monetaria. En este punto surge el tema de la importante expansión
que la base monetaria ha tenido a causa de las intervenciones por parte del
Banco Central en el mercado cambiario. Aunque no se tenga un target
cambiario específico, debe analizarse cuál será el trade off entre emisión vs.
inflación. Este no es un tema menor, y muestra de ello son las distintas
medidas que el Banco Central ya ha tomado o planea concretar tanto para
contraer la base por otras vías como para incentivar la demanda de dólares y
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
5
4 de marzo de 2005
reducir su necesidad de intervención. Dos ejemplos de esto son
licitaciones para cancelación anticipada de las cuotas del sistema
matching para redescuentos, con su efecto contractivo sobre la base,
como el estudio de la posible reapertura de la operación de activos
dólares en el mercado local, fomentando una mayor demanda de divisas.
las
de
así
en
Volver al Indice
Exportaciones de MOI, +16% anual en cantidades
Las exportaciones en enero llegaron a U$S 2.743, crecieron 20% anual y
superaron al crecimiento de las importaciones, U$S 1.890, que lo hicieron en
18%, revirtiendo las tendencias del año pasado.
A diferencia de 2004, los aumentos en cantidades fueron mayores a los
aumentos de los precios. Para las exportaciones, el incremento en las
cantidades fue de 32%, experimentando los precios una caída de 4%. Los
productos
primarios
mostraron
importante
crecimiento
de
22%,
correspondiente 56% a cantidades con una baja de 22% en los precios.
Conducta similar tuvieron las MOA, con 24% de incremento en las cantidades
y 13% de disminución en el nivel de precios, lograron crecer 9%. Sin
embargo, el incremento de las exportaciones en este mes fue impulsado por
el aumento de MOI de 43% correspondiente 24% a precios y 16% a
cantidades. Los productos mas desarrollados fueron: materiales de
transporte terrestre, con un aumento de 117%, materiales comunes y sus
manufacturas, 56%, máquinas y aparatos eléctricos, 52%, y por último,
productos químicos y conexos, 19%. Por último, las exportaciones de
combustibles y energía aumentaron 2% con una caída de cantidades de 13%
y aumento de precios de 17%.
Por su parte, el crecimiento de las importaciones se debió, en mayor parte,
al aumento de los precios de 12%, junto con un aumento en cantidades de
6%. La importación de bienes de capital sufrió una baja importante de 15%
anual, luego del alto crecimiento sostenido durante el año pasado. Esta caída
en el valor de las importaciones de los bienes de capital queda explicada
principalmente, por la baja de 13% en las cantidades. El aumento de 31% en
las importaciones de bienes intermedios fue causado por el incremento de
27% en los precios y 3% en cantidades. La importación de piezas y
accesorios para bienes de capital experimentó una importante suba de 38%,
causada prácticamente por el aumento en las cantidades. Los bienes de
consumo también mostraron un incremento de 30% impulsado, 6% por
aumento en precios y 22% en cantidades.
El saldo comercial en el comercio bilateral con Brasil continúa siendo
deficitario para la Argentina, alcanzando U$S 147 M para el primer mes del
año. A pesar del aumento de las exportaciones a Brasil (11% anual), las
importaciones desde este país continúan por encima de los niveles
exportados y creciendo a mayor ritmo (30%). Además, el crecimiento de las
exportaciones a Brasil se vio desacelerado en el último trimestre.
El 90% de las importaciones argentinas desde Brasil son bienes
manufacturados, sector en el cual la demanda aumentó 35% anual para
enero. Por otro lado, mas del 50% de la demanda brasilera de productos
argentinos se compone de MOI. Esta demanda aumentó 43% en enero
debido, en particular, a la suba de las exportaciones de materiales de
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
6
4 de marzo de 2005
transporte terrestre, en 126%, productos químicos y derivados, 23%, y
materiales plásticos y sus manufacturas, 47%.
Calidad de las exportaciones
Índice de calidad de las exportaciones
185
165
145
125
105
85
65
Índice neto de aceites
Índice general
Nov-04
Ene-05
Jul-04
Sep-04
Mar-04
May-04
Nov-03
Ene-04
Jul-03
Sep-03
Mar-03
May-03
Nov-02
Ene-03
Jul-02
Sep-02
Mar-02
May-02
Nov-01
Ene-02
Jul-01
Sep-01
Mar-01
May-01
45
Ene-01
Indice base 1995 = 100
El índice de calidad de
exportaciones, realizado por
el UCA-PAC, mostró en
enero una caída de 1%
anual, sin salir de una
tendencia estable en los
últimos meses. Esto significa
menores exportaciones de
bienes con valor agregado
hacia destinos de demanda
estable en relación a enero
de 2004. Sin embargo, esto
significo una desaceleración
de la tendencia negativa que
mostraba el índice desde
mediados de 2004.
Fte: UCA-PAC en base a Indec
El principal aumento de demanda de productos argentinos se dio desde el
NAFTA (46% anual), sobre todo, en exportaciones de MOI que se
incrementaron en 61% hacia este destino. Las exportaciones hacia la UE
cayeron 6%, en particular, por la disminución de 15% en la demanda de
MOA, caída considerable en la demanda argentina por ser la UE el principal
comprador de MOA.
Desde el MERCOSUR se percibió un considerable
crecimiento de 38% en las compras de MOI, destino de mayor participación
en el total de las exportaciones argentinas y demandante del 35% de las
MOI.
Por último, los restantes destinos de las exportaciones argentinas
considerados de demanda estable, experimentaron considerables variaciones
en relación a los productos de mayor valor agregado en el primer mes del
año. Sin embargo, esto no tiene mayor repercusión en el agregado de las
exportaciones ya que estos destinos, Japón, China, ASEN e India, no son los
principales socios comerciales de la Argentina, pero en lo que se refiere a la
calidad de las exportaciones, su influencia si es considerable. China, el más
relevante de estos destinos, disminuyó su demanda tanto de MOI como de
MOA, en 17% y 34% anual respectivamente. Hacia ASEN se exportan
principalmente MOA, presentando un incremento de 107% anual en enero de
2004, con una caída en las MOI de 50%. Desde India se apreció un
significativo aumento en la demanda de MOA y MOI (440% y 300%) así
como desde Japón (100% y 433%). Aunque aún las disminuciones en las
demandas de productos de valor agregado desde estos destinos prevalecen,
los aumentos en las exportaciones permitieron al menos desacelerar la caída
de la calidad de las exportaciones que habría comenzado hacia fines de
2003.
En cambio, si consideramos el índice de Calidad neto de exportaciones de
aceites, producto con mayor incidencia en la canasta exportadora argentina,
la mejora en la calidad de las exportaciones fue mucho mayor, 122% anual.
Cabe mencionar, que la calidad de las exportaciones alcanzaba un pico
negativo en enero del año pasado. De todos modos, lo más relevante es la
mejora de este subíndice sin aceites a lo largo de todo 2004. por la
recuperación de las MOI y de otras MOA.
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
7
4 de marzo de 2005
Volver al Indice
Mercado de trabajo con menos desempleo
El dato de la EPH conocida esta semana es la baja del desempleo. En el
cuarto trimestre de 2004 se observó una caída de 0,6% en la tasa de
actividad en relación al trimestre anterior, ubicándose en 45,9%. La tasa de
subocupación cayó desde 15.2% hasta 14.2%, en la comparación trimestral.
Aproximadamente el 60% de los puestos de trabajo creados en el último
semestre del año pasado son formales, según el INDEC.
IV
II
III
IV
2004-I
II
III
IV
2003-I
II
III
IV
2002-I
II
III
2001-I
Miles de
Millones de $
% de la población
Por otra parte, la tasa de empleo también experimentó desaceleración en el
crecimiento pero continúa
su
evolución
positiva,
Actividad y Desempleo
alcanzando el 40,4% de la
28.00
290
población. Por su parte, la
280
26.00
tasa de desempleo se
270
24.00
260
redujo hasta el 12,1%,
22.00
250
aunque sin considerar la
20.00
240
18.00
influencia de los Planes
230
16.00
220
Jefes y Jefas de Hogar,
14.00
210
sería de 16,2%. Esto
12.00
200
indica
una
mayor
disminución
de
la
Fuente: UCA-PAC en base a INDEC.
desocupación
sin
la
Tasa de Desocupación
Tasa de desocupación neta de PJyJH
PIB real*
consideración
de
los
planes, lo cual implica que
en el último año se produjo una creación de puestos de empleo que no solo
permitieron la reducción del desempleo sino también la disminución de los
planes Jefes y Jefas de Hogar.
A partir del gráfico es posible observar como la creación de los planes Jefes y
Jefas de Hogar a principios de 2002, contribuía a la caída del desempleo,
pero a partir de 2003, la recuperación del empleo se atribuye a la creación
de nuevos puestos tanto formales e informales, viéndose levemente
disminuida la participación en los planes sociales.
Volver al Indice
Recaudación: el IVA nacional en observación
IVA DGI VS. EMAE Desestacionalizado
127
122
117
Miles de Mill. de $
132
2,200
2,100
2,000
1,900
1,800
1,700
1,600
1,500
1,400
IVA DGI
Feb-05
Dic-04
Ene-05
Oct-04
Nov-04
Sep-04
Jul-04
Ago-04
Jun-04
May-04
Abr-04
Mar-04
Feb-04
112
Ene-04
Millones de $
La recaudación fiscal
de febrero llegó a
$8250,3 M, 29,8%
anual. Dicha suba se
debe principalmente
al crecimiento del
IVA,
+18%,
con
$2.545,1
M,
y
Ganancias llegando a
$ 1.855,7 M. Ambos
representaron 62,6%
del total de ingresos.
Fueron seguidos por
las
contribuciones
EMAE desest.
Fuente: UCA-PAC en base a MECON
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
8
4 de marzo de 2005
patronales, +21,5% y por las retenciones, +23,8% anual.
A partir de desagregar los componentes del IVA, puede observarse que los
pagos por las importaciones (IVA-Aduana) subieron 36,3% anual, lo cual
confirma la solidez en el volumen de compras externas y su impacto sobre
este tributo. Por su parte, el consumo (IVA-DGI) aportó $1686.6 M, sólo
+7% comparado con los ingresos del 2004, dato que parece desalentador
considerando que el crecimiento económico en dicho lapso fue del orden del
8% con una inflación del 7%. Desde los últimos meses de 2004 la tendencia
del IVA nacional es alcista llegando a su máximo en enero con $2103.4 M.
Sin embargo, se observa una pronunciada caída en febrero, la cual se debe
en gran parte a que dicho mes es el más corto del año, en días. Si se
considerara a febrero como un mes de 31 días, la recaudación hubiera
llegado a $1.867 M, generando una caída menor de 180 M.
aproximadamente. Será necesario observar si el comportamiento futuro del
IVA nacional continua su tendencia alcista o si repite el ciclo SeptiembreDiciembre (véase gráfico adjunto).
Respecto a Ganancias,
se destaca un aumento
1,400
7,000
interanual del 75%,
1,300
6,500
impulsado por el pago
1,200
6,000
1,100
de los anticipos que
5,500
1,000
5,000
originalmente
debían
900
4,500
realizarse
durante
800
4,000
700
Diciembre del 2004. Los
600
3,500
dos
impuestos
considerados
distorsivos
para
la
IVA DGA
IMPORTACIONES
economía, el impuesto
Fuente: UCA-PAC en base a MECON
al
cheque
y
las
retenciones a las exportaciones, muestran datos positivos con un alza contra
el año pasado de 26% y 23% respectivamente.
Millones de $
Feb-05
Dic-04
Ene-05
Oct-04
Nov-04
Sep-04
Jul-04
Ago-04
Jun-04
Abr-04
May-04
Mar-04
Feb-04
Ene-04
Millones de $
IVA DGA VS. IMPORTACIONES
Volver al Indice
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
9
4 de marzo de 2005
Estadísticas Económicas
Sector Financiero
Dólar (libre vendedor)
Futuros Dólar Rofex (31/05/05)
Real / dólar
Dólar / Euro
Peso / Euro
Plazo fijo a 30 días en pesos
Plazo fijo a 60 o más días en pesos
Lebac a 9 meses
Lebac a 1 año en pesos
Lebac 1 año en pesos con CER
Call entre Bancos Privados
Tasa activa, empr.Prime, mensual
Boden 2012
Global 2017
Merval
Bovespa
Dow Jones
S&P 500
Nasdaq
Fed Funds
Libor (30 días)
Bonos del Tesoro a 10 años
Bonos del Tesoro a 30 años
Reservas en Oro y divisas, BCRA
Redescuentos y adelantos por liquidez
Circulante
Base Monetaria Amplia
Depósitos del S. Privado
Crédito al S. Privado
Unidad de
medida
Fecha
Último
valor
$/u$s
$/u$s
R / u$s
u$s / euro
$ / euro
% n.a.
% n.a.
% n.a.
% n.a.
% n.a.
% n.a.
% n.a. 30 d.
u$s
u$s
% n.a.
% n.a.
yield anual
yield anual
Millones u$s
Millones $
Millones $
Millones $
Millones $
Millones $
3-Mar
3-Mar
3-Mar
3-Mar
3-Mar
2-Mar
2-Mar
1-Mar
1-Mar
1-Mar
1-Mar
2-Mar
3-Mar
3-Mar
3-Mar
3-Mar
3-Mar
3-Mar
3-Mar
4-Mar
4-Mar
3-Mar
3-Mar
1-Mar
1-Mar
1-Mar
28-Mar
1-Mar
1-Mar
2.96
2.951
2.679
1.3114
3.869
2.56%
3.35%
5.25%
-0.50%
2.1287%
5.37%
90.25
31.50
1,577.13
28,668
10,833.03
1,210.47
2,058.40
2.50
2.75
4.38
4.74
20,795
19,674
36,035
49,775
85,621
40,200
Valor 1
semana
atrás
©
©
©
ª
©
©
ª
ª
ª
©
©
©
ª
©
©
©
©
©
=
©
©
©
©
ª
©
©
©
©
Actividad Económica
Est.Mens.Act.Económica INDEC
Estimador Mensual Industrial (EMI)
Construcción (ISAC)
Ventas de supermercados
Conf. consumidor - Nación (U.T.D.T.)
Exportaciones
Importaciones
IPC
IPIM
Sector Público Nacional
Base 93=100
Base 97=100
Base 97=100
$M
Puntos
u$s M
u$s M
Base 99=100
Base 93=100
Unidad de
medida
Millones $
Millones $
Millones $
Millones $
Recaudación tributaria
Gasto primario nacional
Resultado primario SPN
Resultado del S. Público Nacional
Fuente: UCA- PAC
* var. acumulada desde diciembre del año anterior
Dic
Ene
Dic
Ene
Feb
Ene
Ene
Feb
Feb
Fecha
Feb
Ene
Ene
Ene
127
99.3
102.2
1,590
55.97
2,743
1,890
155
240.41
Último
valor
8250.3
7700.6
1643.1
1452.6
©
ª
ª
ª
ª
ª
ª
©
©
ª
ª
©
©
2.95
2.940
2.636
1.3214
3.428
2.40%
3.72%
5.40%
5.85%
-0.41%
2.0960%
5.35%
88.00
32.50
1,529.64
28,436
10,748.79
1,200.20
2,051.70
2.50
2.69
4.28
4.66
20,776
19,781
35,219
49,728
85,042
39,945
Valor 1 mes Valor 1 año
atrás
atrás
2.94
2.92
2.61
1.30
3.80
2.80%
3.50%
5.59%
6.00%
-0.10%
2.1138%
5.41%
85.50
31.75
1,399.23
24,873.63
10,593.10
1,189.89
2,057.64
2.50
2.59
4.16
4.58
20,220
20,303
35,808
49,071
84,422
39,979
2.92
2.89
1.22
3.56
2.38%
2.71%
7.58%
2.05%
1.25%
9.24%
68.20
32.5
1,203.43
22,550.49
10,588.00
1,154.87
2,055.10
1.00
1.10
4.06
4.91
15,045
21,393
29,090
47,006
75,235
31,147
Variación
Variación
Var. anual
mensual %
anual %
acum. %
2.4
9.2
8.8
-3.5
7.3
7.3
-4.4
13.7
20.1
-22.6
14.6
14.6
-1.5
-6.5
-4.1
-7.4
18.0
18.0
-9.8
18.0
18.0
1.0
8.1
2,4*
1.0
6.8
0,1*
Valor 1 mes Valor 1 año Acumul del
atrás
atrás
año
8802.5
6354.0
17052.8
10540.5
6178.0
7700.6
-2063.2
1588.6
1643.1
-2380.5
1363.4
1452.6
Volver al Indice
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
10
4 de marzo de 2005
Actividades de la Facultad de Ciencias Sociales y
Económicas
►
7/3/2005 | 7:45 Inicio clases carreras de grado: Lic. Economía, Lic.
Administración de Empresas, Contador Público. Edif. Sto. Tomás
Moro.
►
7/3/2005 | 18:30 Inicio MBA 2006, 1° edición, Dto. Posgrado, 4°p.
►
29/3/2005 | 18:30 Inicio Maestría en Economía Aplicada, Dto.
Posgrado, 4°p.
►
1/4/2005 | 18:30 Inicio Maestría en Sociología, Edif. Sto. Tomás
Moro, 4°p.
►
12/4/2005 | 18:30 Inicio Posgrado en Negociación, Dto. Posgrado
►
3/5/2005 | 18:30 Inicio Programa de Dirección de Pymes, Dto.
Posgrado.
Para más información, consulte la página de la facultad de Ciencias Sociales
y Económicas a través del site de la Universidad Católica Argentina,
www.uca.edu.ar
Volver al Indice
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
11
Descargar