terminos de referencia para la evaluacion de la

Anuncio
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION EXTERNA
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION DEL
PROYECTO:
BOL/65328
“Apoyo
a
la
Producción
y
Comercialización del Ganado Camélido en Comunidades
Indígenas Tawqa Urinsaya – Qhasa Aransaya y Tawqa Grande”
gestiones (2012-2013)
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se desarrolla en el Municipio de Tomave, en la Provincia Antonio Quijarro, en el altiplano
boliviano. Una región bajo alturas que oscilan entre 2.900 y 4.000 m.s.n.m., por lo tanto con un clima
y hábitat ideal para la producción del ganado camélido (llamas, vicuñas, etc.). Las comunidades
campesinas quechuas existentes son conocidas por el nombre de Ayllus. Es una región
inminentemente rural y que sufre una gran pobreza. La principal actividad de estas comunidades es la
ganadería altiplánica, principalmente ganado camélido y ovinos que constituyen la principal fuente de
subsistencia familiar, pero debido a que las praderas nativas se encuentran sobrepastoreadas, y
habiendo decaído las condiciones de la cobertura vegetal, la alimentación del ganado no e stá
completamente satisfecha. Tampoco tienen estas comunidades conocimientos suficientes para un
mejor aprovechamiento de su producción y junto a esto, presentan algunas dificultades importantes
para la positiva comercialización de sus excedentes en los mercados locales, destacando la
deficiente capacidad de negociación, y el desconocimiento de los requisitos legales. Desde 1990
Investigación Social Asesoramiento Legal Potosí (ISALP) está acompañando a los Pueblos Indígenas
a través del Programa "Estrategias de Desarrollo con Base Étnica" en las comunidades de Yura y
Tomave. En este proceso nace la demanda de las comunidades para mejorar sus propias
potencialidades y sobre todo, los recursos humanos de los campesinos para el aprovechamiento de
sus recursos ganaderos locales. Con apoyo de Manos Unidas se llevaron a cabo dos proyectos:
Capacitación y producción de ganado camélido en el Municipio de Tomavé durante los años 20052007, y una segunda fase durante los años 2008-2010, y gracias a la ejecución de estas
intervenciones, se rescataron y valorizaron los conocimientos andinos y se incorporaron
conocimientos de manejo racional del ganado camélido, para elevar las condiciones de vida y
revalorizar la identidad cultural de las familias criadoras de camélidos del Municipio. Con el presente
proyecto se contempla el mejoramiento de las praderas; la capacitación y concienciación sobre la
importancia de proteger la cobertura vegetal, el agua, y todos los elementos que componen el
ecosistema. También se contempla la formación desde temas como la sanidad animal, manejo,
nutrición y alimentación. Siendo el aspecto del mercado uno de los factores importantes del proyecto,
ISALP ha facilitado un estudio de precios de productos camélidos en la provincia. También se
contempla cumplir con los requisitos legales en cuanto a los diferentes procesos de transformación y
comercialización de los productos. La propuesta está orientada a formar grupos de productores
dinámicos con visión de innovación técnica, tomando en cuenta el conocimiento local que se pretende
potenciar y mejorar. Asimismo se introduce la transformación y comercialización de los productos
obtenidos del ganado camélido, con lo que se consolidaría el trabajo realizado durante la primera
fase. El proyecto se plantea para 2 años. Se beneficiarán directamente 9 comunidades indígenas
integradas por 102 familias, 510 personas. Existe una implicación muy fuerte de las autoridades
indígenas que facilitarán los terrenos y parte de la infraestructura productiva necesaria. ISALP
también contribuirá con parte de la infraestructura productiva. Manos Unidas apoyará con
equipamientos y herramientas, materiales e insumos, capacitación, recursos humanos y costes de
funcionamiento.
Frente a esta situación y con los recursos disponibles, el proyecto se planteó:
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias criadoras de ganado camélido. de los
ayllus Tawqa Tawqa Urinsaya – Qhasa Aransaya, Tawqa Aransaya del Municipio de Tomave,
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
RESULTADOS PREVISTOS
ISALP - Manos Unidas – enero 2014
Página 1
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION EXTERNA
OE1.- Fortalecer el proceso de gestión de
los recursos hídricos en los ayllus Tawqa
Urinsaya – Qhasa Aransaya, Tawqa
Aransaya, para realizan un uso y
aprovechamiento eficiente del recurso agua
destinado al sector ganadero y agrícola, a lo
largo de todo el período de ejecución del
proyecto
OE2.- Fortalecer el manejo y crianza de
ganado camélido de las comunidades de los
ayllus Tawqa Urinsaya – Qhasa Aransaya,
Tawqa
Aransaya,
para
mejorar
la
producción y productividad ganadera a partir
del saber y recurso local a lo largo de todo
el período de ejecución del proyecto.
OE3.- Fortalecer y consolidar los procesos
de transformación y comercialización de la
Carne de llama sus derivados (Charque y
lana), del Matadero y Centro de Acopio,
para acceder al mercado en con
condiciones más competitivas.
OE4.- Fortalecer las capacidades de gestión
del gobierno del ayllu y los criadores de
ganado, para la sostenibilidad de las
unidades productivas (Matadero y Centro de
Acopio) en función de la gestión territorial
indígena.
Gerencial, estratégica y administrativa.
 Se han construido sistemas de riego destinados
a las áreas de pastoreo y agrícola familiar de las
estancias, de las comunidades y ayllus de
intervención del proyecto.
 Se
han
fortalecido
la
estrategia
de
almacenamiento de agua, mediante la cosecha
de agua de lluvia para el consumo ganadero.
 Se han fortalecido las capacidades de los
criadores de camélidos en el manejo y selección
del ganado
 Se ha construido infraestructura ganadera (silos,
cerramientos, centros de machaje) en las
estancias de las comunidades de los ayllus.
 Se ha introducido reproductores mejorados en el
hato ganadero de las comunidades.
 Se ha incrementado la producción y venta de
carne (120%) y productos transformados charque
(150%) y fibra en 150%.
 Se ha fortalecido la institucionalidad y
funcionamiento del Matadero y Centro de Acopio
de los ayllus Tawqa Urinsaya – Qhasa Aransaya.
 Se ha fortalecido las capacidades de gestión y
administración de las autoridades originarias y el
directorio de las unidades productivas (Matadero y
Centro de Acopio).
El período de ejecución previsto es de 24 meses: Desde el 01 de Enero de 2012 hasta el 31 de
Diciembre de 2013, mientras que el costo total de la intervención es de 120.000,00 Euros compuesto
por las siguientes partidas:
Composición del presupuesto de la intervención en Euros
Nº de
Ítems
A. I
A. II
A. III
A. IV
A. V
A. VI
A. VII
A. VIII
A. IX
A .X
Partidas Presupuestarias
Concepción/elaboración
Terrenos e inmuebles
Construcción
Equipos y material
Personal local
Fondo rotatorio
Capacitación y formación
Funcionamiento
Imprevistos
Gastos administrativos
TOTALES
PORCENTAJE DE APORTACIÓN
ISALP - Manos Unidas – enero 2014
Total
Presupuesto
%
Trienio
2,354.86 1.96%
0.00 0.00%
41,664.72 34.72%
6,493.18 5.41%
42,684.49 35.57%
0.00 0.00%
8,161.98 6.80%
8,762.59 7.30%
0.00 0.00%
9,878.18 8.23%
120,000.00
100.00%
Página 2
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION EXTERNA
MOTIVOS Y USOS QUE SE DARÁ A LA EVALUACIÓN
Manos Unidas ve conveniente analizar en detalle, cual es la situación en el momento actual, tanto del
funcionamiento de las infraestructuras de apoyo a la producción camélida, así cómo de los grupos
humanos responsables, conformados para su gestión y mantenimiento, las recomendaciones y
conclusiones de la última evaluación externa (gestión 2008 ÷ 2011), han permitido ajustar las
estrategias de intervención en el acompañamiento a las comunidades y superar las limitaciones de
intervención y al mismo tiempo fortalecer sus líneas estratégicas institucionales en apoyo a los
pueblos indígenas. La presente evaluación externa (gestión 2012 ÷ 2013), apoyara de la misma forma
la intervención institucional y al mismo tiempo aportara con sus recomendaciones y conclusiones el
proceso de consolidación de la propuesta como un sistema/modelo de desarrollo endógeno del
pueblo indígena de Qhasa y Tawqa.
Complementario a la generación de ingresos, será objetivo de la evaluación, el analizar el impacto
que ha tenido, las acciones desarrolladas en cuanto a la construcción de centros de acopio y
producción de charque de llama, depilado y curtido de cueros y pieles, así como si los procesos de
capacitación realizados en cuanto a la mejora de la producción de camélidos han sido adecuados, en
tiempo, contenidos y metodologías, así como que acciones fueron claves para el éxito o fracaso
parcial o total de las mismas
La Evaluación, además de ser un instrumento de control y balance sobre la ejecución del proyecto,
podrá ser útil en cuanto instrumento de aprendizaje; Tanto para ISALP como para Manos Unidas que
han apoyado y apoyan innumerables proyectos que incluyen entre sus acciones el establecimiento de
infraestructura agropecuaria y su diversificación, lo que acompañado de un completo plan de
capacitación y formación, tendría que originar un incremento de los ingresos económicos para la
familia campesina y una mejora sustancial en la nutrición del grupo familiar. Los principales
resultados alcanzados, los errores incurridos, así como los aprendizajes y lecciones obtenidos deben
servir para orientar futuras intervenciones por lo que estudiar y analizar esta experiencia puede ser
muy beneficioso para las instituciones participantes de la experiencia.
Además, en el marco de los futuros programas de desarrollo a medio plazo con amplia visión
estratégica, a los cuales se está encaminando en la actualidad Manos Unidas, hace necesario
estudiar las diversas actuaciones realizadas hasta la fecha.
Este ha sido un proyecto que permanentemente ha buscado la participación de los beneficiarios, por
lo que también uno de los móviles que impulsan a hacer esta evaluación es el de obtener los
primeros aprendizajes sociales y/o comunitarios que han podido ser capitalizados por la población
beneficiaria en estos años de constante interacción social de manera tal que se puedan identificar los
principales factores de éxito respecto a la participación social en los procesos de desarrollo desde la
visión de los beneficiarios, para que así de esta manera se pueda avanzar en el tan anhelado
desarrollo endógeno y comunitario.
ALCANCE DE LA EVALUACIÓN
1.
Evaluar la pertinencia del proyecto:
Partiendo del contexto existente en la zona al momento de la formulación del proyecto y la
identificación de las necesidades de los beneficiarios, analizar la adecuación de los resultados y
los objetivos previstos a la situación existente al momento de la ejecución del proyecto así como su
adecuación a la realidad actual, teniendo en cuenta para ello:
 La correspondencia entre la propuesta y el cumplimiento de los objetivos y resultados en el
proceso de intervención.
 La existencia de la demanda real de los beneficiarios para la solución de los problemas
identificados en la propuesta.
 Aplicabilidad de los resultados del proyecto en las comunidades y familias.
 Las políticas de desarrollo nacionales y/o locales en cuanto a producción agrícola, sanitaria y
educativa y la adecuación a éstas del proyecto.
ISALP - Manos Unidas – enero 2014
Página 3
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION EXTERNA
 La existencia o no de otras actuaciones, ya sean complementarias o competitivas, de la
cooperación bien nacional o internacional.
 Nuevos elementos o agentes en el contexto de la zona y del país que afecten de manera
importante a la validez y la dinámica de la estrategia planteada inicialmente.
2.
Realizar una valoración de eficacia
 Según la planificación del proyecto, realizar una comparación entre resultados previstos y
resultados obtenidos, con explicación de las diferencias, sus causas y consecuencias.
 Partiendo de los resultados obtenidos analizar en que medida se ha alcanzado el objetivo
específico propuesto con el proyecto y la contribución al objetivo global al que se buscaba
orientar el proyecto mediante el análisis de logro y consecución de los indicadores alcanzados
en comparación con los previstos inicialmente.
 Identificación de las líneas de acción clave del proyecto que mas influyeron en la consecución
de resultados y/o objetivos específicos. Así mismo identificar los aspectos clave que no han sido
tomados en cuenta y que podían haber tenido un gran potencial de cambio social.
 Análisis de los resultados no previstos y su influencia en los objetivos específicos del proyecto.
 Comparación de la cobertura geográfica y social prevista y la cobertura alcanzada en la vida del
proyecto. Enfoque territorial del proyecto. Consecuencias de la exclusión de comunidades
 Determinar los principales efectos e impactos logrados con el proyecto
3.
Realizar una valoración de eficiencia:
 Comparar lo costes generados a las familias beneficiarias (jornales etc.) con los posibles
beneficios / pérdidas de carácter social obtenidos (Mejoras en condiciones de alimentación, de
ingreso económico, de condiciones productivas, etc.).
 Valorar la calidad de las infraestructuras: sistemas de riego, heniles, abrevaderos, etc.
 Comparación entre el presupuesto aprobado y el realmente ejecutado en relación a las
diferentes aportaciones contempladas en el mismo.
 Adecuación de la calidad de los materiales empleados y su garantía para las condiciones
climatológicas y de exposición al contacto con personas y animales de la zona.
 Valorar la eficiencia en la óptima gestión de los recursos puestos a disposición del proyecto así
como los mecanismos de control administración y almacenamiento de los mismos.
4.
Valorar la participación de los beneficiarios distinguiendo entre mujeres y hombres en los
distintos componentes y fases del proyecto:
Participación en la identificación y diseño del proyecto.
Participación en la ejecución a través de aportes valorizados.
Participación en la ejecución a través de aportes monetarios (cuotas).
Participación en la ejecución a través de actividades de capacitación, formación intercambios de
experiencias y otros.
Participación en la ejecución a través de las organizaciones comunitarias generadas para la
gestión de las infraestructuras agropecuarias y sociales.
Participación en los órganos de toma de decisiones a lo largo de la ejecución del proyecto.
Apropiación y conocimiento del proyecto por parte de los beneficiarios.







5.
Valorar nivel de capacitación, formación y capacidad de los actores involucrados en la gestión,
distribución, y mantenimiento de las infraestructuras productivas y sociales derivado de la
ejecución del proyecto
 Pertinencia del programa de capacitación desarrollado tanto teórico como práctico, en cuanto a
su metodología de educación, de acuerdo a la formación y capacidades de los receptores del
mismo, contenido y desarrollo, progresión en el nivel de conocimientos a transferir, adecuación
de los tiempos y duración asignados, sistemas de evaluación utilizados y mecanismos
desarrollados que garanticen la continuidad de lo aprendido en el tiempo. Así mismo se
valorará si los mecanismos y horarios asignados son los más adecuados para la participación
ISALP - Manos Unidas – enero 2014
Página 4
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION EXTERNA
activa de la mujer en los mismos, así como se han puesto las medidas oportunas para favorecer
su participación.
 Valorar la distribución y peso de las acciones formativas en relación a las acciones de
naturaleza constructiva y/o social.
 Valorar la relación existente entre aquellas comunidades donde se implementaron las
infraestructuras de apoyo a la producción camélida en las primeras etapas del proyecto, por lo
que teóricamente han estado sujetos a un acompañamiento más cercano y un programa de
formación más intenso por parte del equipo técnico del proyecto, en relación a aquellas en que
las acciones se ha realizado cerca de la finalización formal del proyecto y han contado con un
seguimiento y formación menor. ¿Está ligado directamente mayor seguimiento y formación de
forma continuada a una mayor sostenibilidad en el manejo del sistema?
 Calidad y nivel de comprensión de los materiales utilizados en la capacitación, documentación
elaborada (cartillas, etc.)
 Comprensión, asimilación e interiorización de los estatutos y otros documentos legales de
regulación formal de acuerdos sociales creados para cada una de las infraestructuras
construidas y procesos sociales encaminados.
 Relaciones con otras organizaciones existentes en la zona, de carácter económico, comunal,
sindicato, municipio, etc.
 Capacidad de generar dinámicas de desarrollo a partir de la ejecución del proyecto.
(constitución de organizaciones económicas, acopio y comercialización y otras…)
6.
7.
Valorar los aspectos gerenciales e institucionales del proyecto:
 Se valorará la calidad técnica y nivel de comprensión de la información recogida en los informes
de avance y de seguimiento del proyecto.
 Se valorará los procedimientos, periodicidad y mecanismos tanto de planificación operativa,
seguimiento y evaluación realizado por los niveles de gerencia de la institución.
 Se valorará la calidad técnica y nivel de comprensión de la información recogida en los informes
de avance y de seguimiento del proyecto
 Se valorará los mecanismos incorporados para la sistematización de la información generada a
lo largo del proyecto, así como su compilación y diferentes niveles de detalle.
 Se valorarán el rol del equipo humano encargado de la organización de las diversas
actuaciones del proyecto. La funcionalidad, integralidad y transitoriedad de la estructura y el
organigrama del proyecto. El trabajo en equipo.
 A la capacidad de apalancar otros recursos técnicos y económicos en pro de las comunidades
participantes del proyecto.
 En cuanto a las relaciones entre ISALP y Manos Unidas. Fortalezas, debilidades y proyecciones
Evaluar la viabilidad del proyecto:
 Viabilidad técnica/tecnológica:
a) En cuanto a la calidad de las construcciones pecuarias, y el bajo costo estimado en sus
reparaciones y mantenimiento
b) En cuanto a la calidad en la dirección, supervisión y ejecución técnica de la infraestructura
construida y los procesos manejo de camélidos encaminados
c) en cuanto al análisis de la elección, adaptación y empleo de tecnologías apropiadas a las
condiciones existentes en la zona.
d) En cuanto a la disposición de equipos y herramientas de fácil acceso en la zona para ejercer
las labores de mantenimiento y reparaciones previstas en las infraestructuras
e) En cuanto a factores legales: propiedad de los terrenos por donde se construyeron las
infraestructuras, heniles, abrevaderos
f) ¿Las técnicas de capacitación y los contenidos han sido los adecuados, suficientes o
excesivos en general para los beneficiarios, especialmente para las mujeres? ¿que aspectos
ISALP - Manos Unidas – enero 2014
Página 5
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION EXTERNA
concretos consideran los técnicos del proyecto y las beneficiarias que más ha favorecido y
entorpecido la ejecución y aprendizaje en los temas sanitarios y educativos?
 Viabilidad económica:
a) En cuanto a las posibilidades reales de los beneficiarios de asumir el coste del
funcionamiento de las infraestructuras que así lo requirieran
b) En cuanto a la rentabilidad futura a ser obtenida, por la dinamización de la ganadería
tradicionales.

Viabilidad social,
a) En cuanto al fortalecimiento de las nuevas organizaciones comunitarias y sus posibilidades
reales de asumir la gestión posterior de las infraestructuras productivas y sociales
b) En cuanto a la apropiación de los procesos sociales encaminados y demás infraestructuras
por parte de las familias beneficiarias
c) En cuanto a la adecuación del proyecto a la realidad cultural e idiosincrasia de las familias
beneficiarias
d) En cuanto a la capacidad del proyecto de contribuir a mantener y fortalecer tradiciones
culturales relacionadas al manejo del agua, cultivos y animales).
 Viabilidad institucional:
a) En cuanto a la estrategia de la intervención, la metodología de trabajo puesta en marcha y la
calidad y valor añadido que pueda haberse aportado al proyecto por la institución ejecutora
b) En cuanto a futuros planes institucionales de intervención en la zona para reforzar y dar
continuidad al proceso de desarrollo emprendido.
8.
Realizar -a grosso modo- una valoración de efectos/ impacto
 Con la perspectiva de los objetivos del proyecto, valorar en qué medida el proyecto ha incidido
sobre los mismos, qué logros se han alcanzado y qué otros efectos, no previstos en principio,
se han tenido.
 Los efectos multiplicadores/sinergias generados por la puesta en marcha del proyecto tanto a
nivel local como regional.
 En las nuevas formas de organización, gestión, producción, transformación y comercialización
puestas en marcha si las hubiese.
 Impacto de las capacitaciones y del fortalecimiento de la organización de los beneficiarios en
sus diferentes niveles de organización, familiar y comunal.
 Incremento en la generación de recursos económicos directamente ligadas a la ejecución del
proyecto.
 De Género: equidad en el disfrute de los beneficios generados por el proyecto, así como
posibles mejoras o retrocesos en las condiciones de realización de las labores domesticas y
agrícolas por parte de la mujer. Nivel de participación en los espacios de decisiones políticas
 En qué medida la población se ha apropiado del proyecto, qué conciencia tienen los
beneficiarios de estar inmersos en un proyecto de una Institución y qué conocimiento tienen de
hacia dónde ha ido el proyecto, y la valoración que hacen sobre el tiempo ya ejecutado. En este
sentido será interesante contar con las impresiones de los beneficiarios: saber cómo se sienten
antes, ahora y cómo ven el futuro, cuáles son sus inquietudes y dificultades.
 Medioambiental: Idoneidad de los materiales empleados. Manejo adecuado de las cuencas y de
los terrenos a ser irrigados. Alternancia en el uso de cultivos que complementen en uso de la
tierra
9.
Evaluar la visibilidad del proyecto.
 Conocimiento de las fuentes de financiamiento en el equipo técnico y las autoridades locales.
 Presencia y reconocimiento de la sociedad local a ISALP.
ISALP - Manos Unidas – enero 2014
Página 6
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION EXTERNA
EQUIPO EVALUADOR
El equipo encargado de la evaluación al menos deberá estar formado por dos profesionales con
experiencia en evaluación y acompañamiento de procesos de desarrollo. Uno de ellos tendrá
experiencia contrastada en la producción y comercialización llamera contando para ello con formación
técnica requerida. La otra persona deberá ser experta en el análisis e interpretación de los distintos
comportamientos que acontecen tanto a nivel inter como intra grupales en colectivos humanos, con
conocimientos profundos de la cosmovisión andina, de la cultura quechua local y los procesos
de desarrollo comunitario en general.
Una de las personas deberá liderar el equipo evaluador y será responsable de la gestión de todos los
aspectos formales del proceso de evaluación.
El equipo puede estar complementado extemporáneamente con otras personas que vayan a dar
mayor multidisciplinariedad al trabajo (Transcriptores, encuestadores y otros)
PROCEDIMIENTO y METODOLOGÍA
Se distinguen tres fases en este apartado:
1. Organización y preparación
 Consolidación de términos de referencia por Manos Unidas.
 Revisión y ajuste del mismo por ISALP
 Estudio y análisis de información secundaria como ser: Documento del proyecto, planes
operativos anuales, presupuestos, ejecución presupuestaria por períodos, informes periódicos
a Manos Unidas, diseños e informes de procesos de capacitación, diseños e informes de
infraestructuras, diseños e informes de los fondos rotatorios, documentos de línea base,
convenios interinstitucionales y otra documentación requerida por el equipo evaluador.
 Diseño de los instrumentos de evaluación.
 Preparación y organización de visita evaluativa por parte de ISALP y equipo evaluador.
 Definición muestral de la población beneficiaria.
 Reunión de presentación y análisis del proyecto a cargo del equipo ejecutor de ISALP.
 Reunión con la dirección y gerencia de planificación de ISALP
 Reunión con el responsable del proyecto.
2. Trabajo de campo
 Reunión con el consejo de autoridades políticas y originarias de los Ayllus Tawca y Qhasa, en
la localidad de Opoco.
 Entrevistas con informantes claves tales como las autoridades originarias del Ayllu y
autoridades comunales, encargado del matadero.
 Reunión con otras organizaciones presentes en la zona tanto pública como privada con
experiencias similares en proyectos de desarrollo.
 Charlas informales, seleccionando una muestra representativa del total de familias
beneficiarias y vecinos no favorecidos directamente por las acciones del proyecto.
 Talleres comunales en los cuales se aborden los temas centrales del proyecto, tales como;
riego, agricultura, ganadería, educación, salud y otros. Exposición en común de las
conclusiones al finalizar dichas reuniones
 Visita a las infraestructuras construidas acompañados por el ingeniero encargado.
 Revisión de sistematizaciones de proyectos ejecutados anteriormente por ISALP.
 Revisión de videos, cartillas, rotafolios y otros materiales generados por el proyecto.
3. Análisis de la información y restitución de resultados.
 Análisis e interpretación de la información obtenida de las encuestas, entrevistas y otros
instrumentos.
 Análisis de Documentos municipales: Planes de Desarrollo Municipal, Planes Operativos
Anuales y otros
ISALP - Manos Unidas – enero 2014
Página 7
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION EXTERNA




Análisis de documentos de planificación elaborados por ISALP. Plan estratégico,
Organigrama, Planes operativos anuales y otros.
Reunión final con el equipo de trabajo responsable del proyecto.
Ajuste y presentación final del informe de evaluación.
Entrega de cartillas de difusión popular a las comunidades.
PRESUPUESTO PARA LA CONSULTORIA Y FORMA DE CANCELAR
El importe previsto para el trabajo de consultoría es de Bs. 30.000,00. No se aceptaran propuestas
con importes mayores.
El monto será cancelado a la consultoría en 2 pagos, el primero equivalente al 40% al momento de
suscribir el contrato y el restante 60% una vez sea autorizada por Manos Unidas luego de recibir y
valorar el informe final.
DISPOSICIONES TEMPORALES
La duración del proceso de evaluación será de 30 días de trabajo, debiendo comenzar oficialmente el
10 de Febrero de 2014, siendo la fecha límite de presentación del documento final el 11 de marzo de
2014. El informe se presentará por duplicado en soporte papel y un ejemplar en soporte electrónico.
ANEXO I
ESQUEMA REFERENCIAL DE PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
ÍNDICE
1, INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes de la evaluación
1.2 Objetivos de la evaluación
1.3 Metodología empleada en la evaluación
1.3.1 Enfoque de la evaluación
1.3.2 Fuentes de información
1.3.3 Niveles de análisis
1.3.4 Plan de trabajo
1.4 factores que condicionan la presente evaluación
1.5 Presentación del equipo de trabajo
1.6 Estructura de la documentación presentada
2. DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
2.1 Antecedentes
2.2 Objetivos del proyecto
2.3 Breve descripción de la ejecución
3. EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO
3.1 Pertinencia
3.1.1 Adecuación a la demanda
3.1.2 Adecuación a las necesidades
3.1.3 Adecuación de la estrategia de intervención
3.1.4 Adecuación de la metodología
3.1.5 Lógica del proyecto
3.1.6 Vinculación con otras iniciativas de desarrollo y grado de complementariedad
3.1.7 Vinculación con las políticas de desarrollo y grado de complementariedad
3.2 Eficacia
3.2.1 Grado de obtención de los resultados
3.2.2 Grado de consecución de los objetivos
3.3 Eficiencia
3.3.1 Gestión de los recursos financieros
3.3.2 Cumplimiento del cronograma
ISALP - Manos Unidas – enero 2014
Página 8
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION EXTERNA
3.3.3 Gestión de recursos humanos y administración del proyecto
3.3.4 Coordinación del Proyecto dentro de la estructura organizativa de ISALP.
3.4 Participación social
3.4.1 Participación en la identificación y diseño del proyecto.
3.4.2 Participación en la ejecución a través de aportes valorizados.
3.4.3 Participación en la ejecución a través de aportes monetarios (cuotas).
3.4.4 Organizaciones sociales destinadas a la gestión de infraestructuras.
3.4.5 Participación en los órganos de toma de decisiones a lo largo de la ejecución del
proyecto.
3.5 Inversión en capital humano
3.5.1 Pertinencia del programa de capacitación desarrollado.
3.5.2 Carga pedagógica y estructura de los procesos de capacitación.
3.5.3 Metodología empleada.
3.5.4 Relación intraproyecto capacitación – acción (Teoría – práctica).
3.5.5 Análisis de correlación entre capacitación y sostenibilidad.
3.6 Aspectos gerenciales e institucionales
3.6.1 Calidad técnica y coherencia de informes de seguimiento.
3.6.2 Sistemas de planificación operativa, seguimiento y evaluación.
3.6.3 Sistemas de información para el seguimiento.
3.6.4 Organización de la información.
3.6.5 Funcionalidad de la estructura y el organigrama.
3.6.6 Alianzas y sinergias institucionales.
3.6.7 Las relaciones ente ISALP y Manos Unidas.
3.4 Impacto
3.4.1 Impacto sociocultural
3.4.2 Impacto en la economía local y/o regional
3.4.3 Impacto medioambiental
3.4.4 Impacto de género
3.5 Viabilidad y factores de desarrollo
3.5.1 Políticas de Apoyo
3.5.2 Capacidad Institucional
3.5.3 Aspectos Socioculturales
3.5.4 Factores Tecnológicos
3.5.5 Factores Ambientales
3.5.6 Factores Económico-Financieros
3.5.7 Factores legales
3.6 Impacto
3.6.1 Incidencia sobre el objetivo general.
3.6.2 Efectos multiplicadores y sinergias..
3.6.3 Niveles de organización familiar y comunal.
3.6.4 Incremento de ingresos económicos.
3.6.5 Disminución de los fenómenos migratorios.
3.6.6 Condiciones de habitabilidad.
3.6.7 Nuevas relaciones sociales entre beneficiarios y no-beneficiarios.
3.6.8 Equidad en el acceso y disfrute de los beneficios.
3.7 Visibilidad
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 Conclusiones
4.2 Recomendaciones
ISALP - Manos Unidas – enero 2014
Página 9
Descargar