LIFE SCIENCE 5th

Anuncio
LIFE SCIENCE 5th
DIETA: variedad y cantidad de alimentos que consumimos diariamente.
NUTRICION: proceso por medio del cual el organismo obtiene los nutrimentos que necesita
NUTRIMENTOS: sustancias que el organismo necesita para su buen funcionamiento (proteínas,
carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y minerales).
PROTEINAS: para formar u reparar tejidos
-origen animal: carne, huevos, leche y sus derivados
-origen vegetal: leguminosas como frijol, soya, lenteja y garbanzo
CARBOHIDRATOS: proporcionan energía
-cereales como maíz, arroz, avena, trigo
-tubérculos como papa, camote, yuca
-frutas
GRASAS O LIPIDOS: aportan energía pero su exceso causa sobrepeso y obesidad
-aceites, mantequilla
-aguacate
- semillas como cacahuate, girasol o ajonjolí
VITAMINAS Y MINERALES: ayudan a un sano crecimiento y previenen enfermedades
-se encuentran en verduras y frutas
EL PLATO DEL BUEN COMER
La dieta debe de ser variada, completa, inocua, equilibrada y suficiente. México ocupa el primer
lugar en obesidad infantil y lo que hay que hacer para evitar el sobrepeso es comer más frutas y
verduras, menos azúcar y grasa y hacer ejercicio.
SOBREPESO Y OBESIDAD
Problemas causados por acumulación excesiva de grasa. Hay gente que por nervios comen todo el
día y otras veces suben de peso simplemente por comer demasiada comida chatarra. El principal
problema en México es el consumo de refrescos en lugar de agua.
Enfermedades que causa la obesidad: Diabetes, enfermedades del corazón, hipertensión,
enfermedad vascular cerebral, artritis, gota, muerte prematura, invalidez.
DESNUTRICION
Deficiencia en cantidad o calidad de alimentos. La gente tiene peso y estatura baja y es poco
resistente a las infecciones, se cansa fácilmente y se reduce la capacidad de aprender. Puede
haber gente con sobrepeso desnutrida.
ANOREXIA NERVIOSA
Se evita la alimentación para evitar subir de peso. Esta enfermedad puede causar la muerte.
BULIMIA
Se come de forma descontrolada y luego se provoca el vómito o la diarrea. Esta enfermedad
puede causar la muerte.
SITUACIONES DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA
-
Correr en la calle sin cuidado
Jugar en la cocina
Hacer mal uso de herramientas, cuchillos o tijeras
Aceptar un cigarro
Aceptar una bebida alcohólica
Aceptar una sustancia desconocida o dañina
EL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS: causan daño al sistema nervioso y los órganos
pueden empezar a funcionar mal, causando daño a todo el organismo. Fallas al corazón, hígado,
riñones, estómago, páncreas, ojos, pulmones. Pueden causar violencia, demencia y defectos o
problemas de nacimiento. Pueden causar adicción y dependencia.
SUSTANCIAS TOXICAS UTILIZADAS COMO DROGAS: marihuana, cocaína, pegamento industrial,
disolventes, pinturas, medicinas.
APARATOS SEXUALES Y SISTEMA GLANDULAR
MADURACION SEXUAL: Etapa del desarrollo entre los 10 y 14 años cuando se deja la niñez y se
pasa a la pubertad.
CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS DE LA MUJER:
ovarios, útero, vagina, vulva, glándulas mamarias
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS DE LA MUJER
crecimiento de vello en el pubis y las axilas, desarrollo de glándulas mamarias, aumento de grasa
en cadera, piernas y busto, menstruación
HORMONAS ESTIMULAN  LOS OVARIOS LIBERAN OVULOS (células)  EL OVULO SE DESPLAZA
POR LA TROMPA DE FALOPIOLLEGA AL UTEROSE IMPLANTA EN EL ENDOMETRIO
Si el óvulo se fecunda HAY EMBARAZO
Si el óvulo no se fecunda ES EXPULSADO POR LA VAGINA (menstruación)
El ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días. Durante el ciclo, hay un periodo de
aproximadamente 8 días que se conocen como los días fértiles cuando hay mayor probabilidad de
que la mujer quede embarazada.
EL SISTEMA GLANDULAR O ENDOCRINO ENVIA LA GLANDULA HIPOFISIS
A TRAVES DE LAS HORMONAS PARA ESTIMULAR LOS TESTICULOS EN NIÑOS
CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS DEL HOMBRE
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS DEL HOMBRE
crecimiento de vello en pubis y las axilas, aumento de estatura, desarrollo de barba y bigote, la voz
se vuelve más grave, aumenta la grasa , se ensanchan hombros y tórax, inicio de la eyaculación.
HORMONAS ESTIMULAN  LOS TESTICULOS LIBERAN ESPERMATOZOIDES (células) AL
EYACULAR Y EXPULSAN SEMEN SI LLEGAN AL OVULO, SE EMBARAZA LA MUJER
Aunque físicamente los hombres y las mujeres son diferentes, sus capacidades intelectuales y
creativas son iguales y tienen los mismos derechos y obligaciones. EQUIDAD DE GENERO.
SERES VIVOS
BIODIVERSIDAD: variedad de seres vivos que se encuentran en la Tierra
LOS SERES VIVOS SE CLASIFICAN EN 5 REINOS:
Monera (bacterias)
Protista (amibas)
Fungi (hongos)
Vegetal (plantas)
Animal (animales)
ECOSISTEMA: Conjunto de organismos que viven en un área y establecen relaciones entre ellos y
el agua y el clima.
FACTORES ABIOTICOS: agua y clima
ECOSISTEMAS EN MÉXICO
1) BOSQUE DE CONIFERAS clima frío y húmedo, principal fuente de madera. Oso, venado,
lince, tejón, lobo. Entre Michoacán y Estado de México
2) BOSQUE DE PINO ENCINO combinación de encino y coníferas, es la más extensa. Se
presenta en zonas altas. Oso, venado, lince, tejón, lobo.
3) BOSQUE TROPICAL temperaturas de 17 -30º C. Arboles de hasta 25 m, llueve seis meses
del año. Mango, papaya, mamey, plátano, jaguar, tapir, pecarís, venado
4) DESIERTO escasez de lluvia, calor de día, frío de noche. Cactáceas, agaves, nopales y
árboles espinosos, víboras, tortugas, lagartijas, ratones, liebres, zorros, coyotes. Madera,
ganado caprino y bovino.
5) PASTIZALES llanuras con siembras de cultivo como el maíz. Tuzas, conejos, zorros,
serpientes y aves.
6) ESTUARIOS zona costera donde se mezcla agua dulce y salada. Mangle, peces, cangrejos,
camarones, serpientes, loros, aves acuáticas, ranas, sapos, tortugas de agua y cocodrilos.
7) ZONAS DE ARRECIFES en los mares junto a la costa. Biodiversidad de corales, moluscos,
peces, tortugas marinas. (Caribe, Península de Yucatán, Pacífico y Golfo de México).
EL SER HUMANO Y LA NATURALEZA
Cuando el hombre era nómada, recogía frutos, pescaba y cazaba. Sólo recogían lo necesario para
sobrevivir por lo que el impacto sobre la Naturaleza era mínimo.
Cuando el hombre se desarrolló la agricultura y la ganadería, se volvió sedentario y empezó la
explotación intensiva de los recursos naturales, acabando con algunos recursos para siempre y
desplazando a algunas especies de sus entornos naturales.
Con el tiempo se crearon las fábricas y se explotaron aún más los recursos naturales. Mientras más
ciudades y más gente, mayor la necesidad de crear más fábricas y explotar más los recursos.
RECURSOS RENOVABLES
plantas y animales, siempre y cuando no extingamos la especie
RECURSOS NO RENOVABLES
petróleo
BIENES: todos los materiales y elementos de la naturaleza que consumimos
ACCIONES HUMANAS:
-
Tala inmoderada de árboles
Desvío de los cauces de los ríos
Desechos de materiales tóxicos
DAÑOS QUE PROVOCAN:
Al talar árboles, se pierde la sombra que ocupan algunas especies y tienen que emigrar, se pierden
los árboles, la humedad del suelo, dejan de crecer hongos y el suelo se vuelve infértil.
Los desechos que se tiran al agua, alteran su temperatura, transparencia, cantidad de oxígeno, en
muchos casos se envenena, provocando que especies mueran.
Hay algunas especies que pueden emigrar y adaptarse a otra región, pero las especies
ENDÉMICAS no pueden vivir en otra región y al alterar su hábitat, mueren.
EL SISTEMA SOLAR
Sol, ocho planetas, numerosos satélites y 100 mil asteroides.
El SOL: estrella y cuerpo de mayor tamaño en el Sistema Solar. Se ubica en el centro. El 99% de la
materia del Sistema Solar se encuentra en el Sol. Emite luz propia y parece ser la más grande y
brillante de las estrellas, pero esto lo vemos así por ser la estrella más cercana a la Tierra. La
temperatura del Sol en la superficie es de 6 mil grados C y en el centro son 15 millones de grados
C. Alrededor del Sol hay planetas, planetas enanos, satélites, asteroides, cometas y polvo.
LOS PLANETAS: La palabra planeta viene del griego y significa ERRANTE o VAGABUNDO. Los 8
planetas son más chicos que el Sol y giran constantemente a su alrededor.
REGION INTERIOR: Mercurio, Venus, Tierra, Marte (planetas rocosos)
REGION EXTERIOR: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno (planetas gaseosos, con anillos y más
grandes) Se les llama planetas gigantes. Júpiter es el más grande de todos.
Todos los planetas tienen movimiento de rotación y traslación. Giran sobre su propio eje por lo
que tienen día y noche. Los planetas pequeños giran más lento. Se trasladan en trayectorias
elípticas y lo que tarda cada planeta en dar la vuelta al Sol es conocido como un año del planeta.
En cada planeta la duración es distinta. En la tierra, es de 365 días.
ASTEROIDES: es un grupo de cuerpos metálicos y rocosos que forman el cinturón de asteroides,
significa “similar a una estrella”, pero son más pequeños y de forma irregular. La mayoría están
entre Júpiter y Marte, pero algunos están más cerca y en ocasiones cruzan la órbita de la Tierra.
METEOROIDES: se desprenden de los asteroides y al pasar cerca de un planeta, el planeta los
atrae. Si entra a la atmósfera de la Tierra, se calientan, se convierten y generan luz y se les llama
METEOROS, pero si no se queman, llega hasta la Tierra y choca con ella, a éste se le llama
METEORITO.
SATELITES NATURALES: se mueven alrededor de los planetas. La Luna es el satélite de la Tierra.
Tiene movimiento de rotación y traslación y tiene trayectoria elíptica. Los satélites NO EMITEN
LUZ PROPIA, la reflejan.
SATELITES ARTIFICIALES: construidos y puestos en órbitas por humanos pueden o no estar
tripulados y fueron creados para obtener información. El primer satélite fue puesto en órbita por
los rusos en 1957, se llamó SPUTNIK I. Hoy en día, se han puesto en órbita más de 5 mil satélites.
INSTRUMENTOS PARA LA OBSERVACION DEL CIELO.
Nuestros antepasados hicieron construcciones llamadas observatorios para observar a los astros.
Hasta el siglo XVII Galileo inventó el telescopio, esto cambió mucho de lo que se creía. En la
actualidad existen telescopios poderosísimos y hasta uno circulando en el espacio: HUBBLE
Descargar