Simulando Dinámicas de Integración Regional Sary Levy-Carciente1-2, Tirso Palm1-3, María de la Fé López4 1 Universidad Central de Venezuela (UCV) Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Rodolfo Quintero”, FaCES-UCV 3 Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES-UCV) 4 Universidad Simón Bolívar (USB) 2 [email protected];[email protected];mlopez@usbve Resumen: Con el afán de apoyar la toma de decisiones de los hacedores de política, el trabajo plantea elementos a considerar en un modelo de simulación a partir de la perspectiva de la dinámica de sistemas, que permita evidenciar los canales económicos, políticos y sociales de relación entre naciones que participan o se aproximan a procesos de integración regional. Nuestra perspectiva se inspira en la reciente adhesión de Venezuela al MERCOSUR 1 Introducción Ante las limitaciones que en determinado momento o por diversas circunstancias presentan las economías nacionales para su crecimiento, se ha planteado el apoyo que pudiesen brindar terceros para su consecución. Estas redes de relación entre estados nacionales presentan al menos tres ámbitos de acción: económico, político y socio-cultural. La relación que una economía establece con terceros puede verse a partir de distintas aristas, como son: el comercio de bienes y servicios, el flujo de capitales, el movimiento de mano de obra y la relación cambiaria; todas ellas claramente imbricadas. De igual manera, esta relación con terceros puede verse afectada o desdibujada (positiva o negativamente) a partir del entorno institucional en el que se desenvuelve, siendo los procesos de globalización e integración los de más evidente impacto en el presente y pasado reciente. Los sucesos recientes en Sudamérica han evidenciado importantes sismos en los esquemas de vinculación entre las naciones de la región, con impacto en los procesos de integración que se venían adelantando, sumándose a la compleja red de relaciones internacionales de la región, cruzada por intereses económicos, motivaciones político-ideológicas y características socio-culturales. En este dinámico y multidimensional espacio de relaciones internacionales, los hacedores de política han de dar respuesta a sus nacionales desde diversos ángulos y los inesperados cambios de rumbo de determinadas políticas o estrategias, pero no cuentan con suficiente holgura temporal que les permita con antelación preparase para evaluar los costos y beneficios de las nuevas dinámicas generadas, tanto en el corto como en el largo plazo. De lo anterior emerge la importancia de revisar el estado de integración alcanzado por la región para evaluar sus logros, dificultades y extraer enseñanzas que guíen a los hacedores de políticas públicas y a los dirigentes de la región en los difíciles avatares que suponen estos acuerdos. Asimismo, el desarrollo de una herramienta que parta de un análisis sistémico resulta relevante para los hacedores de política. La misma, sin pretender proyectar el futuro, les permitiría moverse en diversos escenarios y evaluar las alternativas de políticas ex – ante, una especie de laboratorio controlado, donde se puedan evidenciar los riesgos a los que se someten las naciones y sus distintos sectores a partir de políticas específicas. De igual manera, permitiría identificar aquellas acciones a potenciar o profundizar, dada la posibilidad de beneficio o externalidades positivas capaces de favorecer. Con el afán de aportar a lo señalado previamente, el trabajo desarrolla un modelo de simulación teórico desarrollado a partir de la perspectiva de dinámica de sistemas, evidenciando los agentes participantes en un acuerdo de integración regional en el que se presenta el intercambio. Dicho modelo pretende tener aplicabilidad especial a los países integrantes del MERCOSUR, mostrando las redes de relación y las dinámicas que de dicho sistema emergen. 2 Dinámica de Sistemas en Ciencias Sociales La dinámica de sistemas (DS), conforma una metodología de uso generalizado para modelar y estudiar el comportamiento de cualquier clase de sistema y su evolución a lo largo del tiempo. La construcción de modelos por DS parte de la distinción esencial entre dos tipos de variables: de nivel y de flujo; cuyos elementos edifican modelos que describen sistemas internamente conectados por relaciones uni, multi o bi- direccionales. Algo que distingue a la DS de otras aproximaciones al estudio de los mismos problemas, es el uso de bucles de realimentación los cuales muestran el carácter no lineal que suele estar presente en los problemas del mundo real [1]. Dentro de las ventajas de la DS destaca la facilidad que ofrece para la comprensión de situaciones complejas, permitiendo identificar las variables claves y las sensibles. Asimismo, permite analizar múltiples alternativas y comparar resultados, favoreciendo la escogencia de la óptima. De lo anterior deriva que la DS se conforma en una herramienta muy potente que permite observar las causas estructurales que provocan el comportamiento del sistema a partir de modelos de simulación de gestión. Asimismo, favorece el estudio del comportamiento de los escenarios donde interactúan diversos actores a partir de la determinación de ciertas variables, que resultan en aproximaciones de las políticas gubernamentales, decisiones de diferentes entes, cambios en las estructuras, y/o demoras o rezagos en el tiempo y cuya interacción afecta el comportamiento y la estabilidad de los países. La resolución de un problema a través de un proyecto de DS exige los siguientes pasos [2]: • adecuada identificación y definición del problema • conceptualización del sistema (elementos e influencias) y desarrollo de una hipótesis dinámica que explique la(s) causa(s) del problema • construcción de un modelo que pueda ser simulado con computadores • prueba del funcionamiento del modelo • desarrollo y validación en el modelo de políticas alternativas que alivien o mejoren el problema • implementación de las soluciones Específicamente, en el campo de las ciencias sociales, la DS promueve un mejor entendimiento del carácter distintivo del mundo social, permitiendo su observación a partir del comportamiento de variables interrelacionadas a través del tiempo, permitiendo aproximaciones a futuro del comportamiento de determinadas variables. Sin embargo, la razón más importante que favorece la utilización de esta herramienta en ciencias sociales es su capacidad para construir modelos simples, focalizados en ámbitos específicos de la realidad y descubrir las consecuencias de la aplicación de determinadas políticas, las cuales se fundamentan en teorías socio-económicas, pero aplicadas a sociedades artificiales. Para ello deben considerarse teorías que contemplen factores que puedan ser programados en el computador o derivar de ellas las aproximaciones que se consideren. Los procesos de formalización o de creación de modelos formales se basan en técnicas de optimización, métodos estadísticos o en base a modelos causales, basados en la Teoría General de Sistemas, utilizando la DS como herramienta de análisis, y deben referir con precisión el significado de las teorías [3]. 3 Un Modelo Se diseñó un modelo de tres actores, cuatro sectores productivos y dos factores de producción (capital y trabajo), que se desempeñan en economías abiertas en competencia perfecta y donde la participación en un acuerdo de integración regional resulta en una reducción de costos, favoreciendo el intercambio entre las partes. Por su parte, la economía de forma doméstica recoge este aspecto como una señal positiva a la producción, que permite el crecimiento y genera externalidades positivas. a. Software Se diseñó un modelo de simulación de DS utilizando el programa VENSIM,07® el cual se caracteriza por ser una herramienta de modelización que permite conceptualizar, documentar, simular, analizar y optimizar estos modelos. VENSIM,07® provee una forma simple y flexible de construir modelos de simulación, por lazos causales y/o diagramas de niveles y flujos. La escogencia de este software se debió a que este programa permite explorar el comportamiento del modelo diseñado, elemento central en nuestro objetivo. b. Actores El modelo de simulación fue concebido a partir de tres actores claves: • El país que intenta ingresar al acuerdo de integración regional, PAIS • El bloque ya conformado de integración regional, ARI • El resto del mundo, ROW En cada actor existe un proceso de generación productiva que se destina, eventualmente, al intercambio internacional. c. Sectores productivos El modelo concibe la existencia de cuatro sectores productivos (Si, con i: 1→4): Sector Energético, S1; Sector Agropecuario, S2; Sector Manufactura, S3; Sector Servicio, S4. d. Dinámicas entre actores Se simula una dinámica de intercambio de N sectores productivos, los cuales interactúan creando vínculos y relaciones de dependencia que explican la operacionalidad del intercambio comercial en el mercado internacional, evidenciando la red de relaciones entre: ARI-PAIS, PAIS-ROW, ARI-ROW (ver Fig.1, Fig.2) e. Relación entre dos actores: e.1 ARI-ROW: Una lectura desde el ARI nos permite explicar el intercambio comercial hacia ROW de siguiente manera: ARI demanda importaciones de ROW del sector productivo Si (MdSi-ARIROW) a una tasa de importación, tMSi-ARI-ROW, esta tasa de importaciones estará influenciada por la producción de dicho sector, tPsi-ROW. Por su parte, MdSi-ARI-ROW es equivalente a XoSi-ROW-ARI, que es la oferta de exportaciones que ofrece ROW a ARI del sector productivo en cuestión. Este nivel de exportaciones dependerá de los costos de producción (CSi-ROW), del precio al cual ROW ofrece su producto (pSi-row) y de los impuestos que ARI aplica a las importaciones provenientes de ROW, (ArancelSi-ARI-ROW). Resto del Mundo AIS (Sectores Económicos) Zona de Intercambio Comercial Acuerdo Regional de Integración Perpectiva de adhesión al ARI Fig. 1.Perspectiva del Modelo Tales variables serán fundamentales para determinar el atractivo que dichos productos resulten para el bloque (AtractivoSi-ARI-ROW), y en función del atractivo el bloque decidirá si resulta más beneficioso comprar a ROW o adquirir el producto dentro generado por ARI. Se identifican dos factores que inciden sobre el atractivo de dicho producto proveniente del resto del mundo que son: el factor servicio ROW (Servicio-ROW) y la sensibilidad de los operadores (Sensibilidad-ARI-ROW) que mide los cambios del producto y cómo influyen sobre los operadores del mercado. Estos nos permite identificar la proporción de mercado que el ARI representa para ROW (Mket%ARI- ROW). Precios y atractivo para la exportación / importación ROW PAIS Negociación entre bloques Experiencia sobre costos de producción Factores de mercado ARI Fig. 2. Proceso de Negociación entre actores (PAIS-ARI-ROW) e.2. ARI-PAIS y ROW-PAIS Las relaciones ARI-PAIS y ROW-PAIS, fueron diseñadas de forma análoga a las de ARI-ROW, de donde la explicación anterior cabe para ellas. f. Relaciones internas a los actores: f.1. Intra-PAIS Esta relación muestra la dinámica de la generación de la producción (PoSiPAIS) y su realización interna en PAIS a partir del consumo privado (CprivSiPAIS) y el consumo público (CpubSi-PAIS) de los distintos sectores productivos, que definen su consumo total (CtotalSi-ARI) y éste se realiza a una tasa dada, tCdSi-ARI (Ver Fig. 3). Exportaciones netas Consumo Gasto Publico Producción (M)Deseada(X) Ingreso Labor Tecnología Producción Inversión Deperesiación Fig. 3. Modelo PAIS. Sector Económico: Relaciones básicas El nivel de producción requiere de una inversión IiSi-PAIS para cada sector, la cual se depreciará considerando el promedio de vida útil del capital (KvidaSi). La inversión estará condicionada por el nivel de interés en el mercado aplicable para el sector (rSi). La concreción de la inversión potenciará el nivel de empleo (NSi) y a su vez impactará el salario nominal (w), el cual presionará el consumo. El nivel de empleo depende a su vez de las características de la fuerza laboral (Labor), la cual tiene cierto nivel de crecimiento (CrecLabor) y una estructura de la pirámide poblacional que define el nivel de población económicamente activa. La producción generada se contrasta con la deseada por la demanda y de ahí se extraen las necesidades de vinculación hacia fuera de la economía de PAIS. Aquella parte de la producción que no se realiza internamente se exporta, sea a ROW o a ARI (siguiendo la explicación del punto e). Por su parte la demanda interna no cubierta por la producción interna será satisfecha a partir de las importaciones que se hagan a ROW o de ARI. La relación de PAIS con ARI tiene como elemento que modifica la dinámica de competencia perfecta el atractivo que el bloque le ofrece ventajas arancelarias incrementando el atractivo del comercio con ARI representado por el (Mket%ARI). f.2 Intra-ARI e Intra- ROW Para este ejercicio las dinámicas internas en ARI y ROW no se explicitaron, ya que fueron considerados como actores equivalentes a PAIS sin identificación de sus componentes internos. g. Factores Técnicos g.1 Madurez tecnológica Con la finalidad de identificar el ciclo de vida de una tecnología dada utilizada en el proceso productivo de un sector específico, se generó un factor que denominamos MadurezTecnologica que nos permite identificar la eficiencia marginal de la inversión. Esta variable se mueve entre [0,1], identificando la posibilidad de adopción de nuevas tecnologías a partir de 0.5. G2. Experiencia Acumulada En la medida que los actores participan de una acción generan un proceso de aprendizaje cuya curva permite una mayor eficiencia en su rendimiento. Para recoger este aspecto se generó un factor que denominamos Experiencia, el cual actúa como un factor que reduce los costos productivos. 4 Algunos Resultados Al correr el modelo se pudo observar la dinámica de la relación que se genera entre los agentes y entre las variables identificadas para cada uno de ellos: • Se evidenciaron los comportamientos vinculados de los distintos árboles de relación entre las variables. • El modelo manifestó una alta sensibilidad a las condiciones iniciales, las cuales modificaban las dinámicas de comportamiento de forma importante. Para la evaluación de los comportamientos se simularon los siguientes escenarios: • Escenario 1: PAIS sólo ofrecía un producto (S1) a ARI y a ROW, comercio que compensaba incrementando las importaciones de todos los restantes sectores productivos. En dicho escenario S1 es intensivo en capital, S2 intensivo en trabajo y S3 y S4 se simularon como de intensividad compartida en ambos factores. Este escenario manifestaba un comercio compensado a nivel macroeconómico pero desmejoras en las condiciones del mercado laboral en PAIS. Asimismo manifestaba estabilidad en variables como inflación y tasa de interés. • Escenario 2: PAIS sólo ofrecía un producto (S1) a ARI y a ROW, pero lograba a cambio ventajas políticas a nivel internacional (variable que denominamos Geopolítica). Estas ventajas políticas fueron consideradas como ventajas en órdenes no económicos, pero que se traducían en ventajas en la variable Sensibilidad de PAIS. En este escenario comparado con el Escenario 1 el impacto negativo en el sector laboral era menor, pero dependía del peso que se le diese a la variable Sensibilidad. • Escenario 3: PAIS sólo ofrecía un producto (S1) a ARI y ROW, pero ARI no deseaba adquirirlo de PAIS. En este caso el deterioro económico se incrementaba en PAIS, mientras que ARI lograba mejoras sustanciales económicas medidas a partir de un incremento de la producción, incremento de exportaciones • Escenario 4: PAIS sólo ofrecía un producto (S1) a ARI y a ROW y lograba que el todas las importaciones de ARI de dicho producto fuesen de PAIS. En este caso se simuló la necesidad de existencias de S1 para la producción de S2, S3 y S4. En este caso, la producción de ARI dependía de PAIS y la variable Geopolítica impactaba en mayor medida las ventajas logradas por PAIS. De esta manera el comportamiento era similar a los generados en el Escenario 2 pero aún mejores para PAIS. 5 Conclusiones La importancia que adquieren los procesos de integración regional en el presente y la vertiginosidad con la cual los hacedores han de tomar decisiones para evaluar los costos y beneficios – sociopolíticos y económicos, a corto y a largo plazo – exige generar herramientas que faciliten dichas acciones. El trabajo muestra las ventajas potenciales de una herramienta de simulación por dinámica de sistema para lo señalado con anterioridad. En este sentido una adecuación de este modelo a casos específicos nos podría identificar dinámicas de distintos procesos de integración. Específicamente, los comportamientos generados en los escenarios simulados bien podrían ser considerados como aproximaciones iniciales a las dinámicas económicas que pudieran generarse ante la adhesión de Venezuela al MERCOSUR Referencias 1. Lagarda, L.E.A., Modelos mentales y formales con dinámica de sistemas (2001) www.itson.mx/dii/elagarda/apagina2001/Dinamica/pdf/caso-b.pdf. 2. Aracil, J., Introducción a la Dinámica de Sistemas. Ed. Alianza Universidad, Madrid. (1979) 3. Gilbert, N. y Troitzsch, K.G., Simulation for the Social Scientist. 2da. edn. Open University Press, Buckingham Philadelphia (2005)