“PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE

Anuncio
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
“PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE
SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)”
TOMO I:
DOCUMENTO Nº 1:
DOCUMENTO Nº 2:
MEMORIA – ANEJOS
PLANOS
PETICIONARIO: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
AUTOR:
J LF INGENIERÍA
FECHA:
DICIEMBRE 2012
JLF INGENIERÍA
AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
ÍNDICE DEL PROYECTO
El presente Proyecto consta de los siguientes documentos:
DOCUMENTO Nº 1 : MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA
Memoria
Anejos a la Memoria:
Anejo Nº 1.
Cálculo hidráulico
Anejo Nº 2.
Grupo de bombeo. Curva de funcionamiento y dimensiones
Anejo Nº 3.
Instalación eléctrica
Anejo Nº 4.
Plan de ensayos
Anejo Nº 5.
Programa de desarrollo de los trabajos
Anejo Nº 6.
Gestión de residuos de la Construcción y Demolición
Anejo Nº 7.
Seguridad y Salud
Anejo Nº 8.
Justificación Costos Indirectos
Anejo Nº 9
Geotécnico
DOCUMENTO Nº 2 : PLANOS
Planos:
1.0. Situación
2.0. Emplazamiento
3.0. Situación Actual Infraestructuras Hidraúlicas
4.0. Planta General de Actuaciones
5.0. Arqueta de bombas y sección zanjas
6.0. Planta de Instalación Eléctrica
6.1. Esquema Unificar
6.2. Planta, Alzados y Cubierta C.G.P
6.3. Detalles del Centro de Seccionamiento
6.4. Detalles del CT
6.5. Sección tipo y detalle arqueta LSMT Iberdrola
6.6. Detalle Sección LSMT Ayuntamiento de Castellón
6.7. Detalle ampliación planta
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
ÍNDICE
AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
DOCUMENTO Nº 3 : PLIEGO DE CONDICIONES
Pliego:
Capitulo I. Definición y alcance del Pliego
Capítulo II. Descripción de las Obras
Capítulo III. Condiciones que deben reunir los materiales y mano de obra
Capítulo IV. Condiciones técnicas para la fabricación, transporte y montaje de
tuberías
Capítulo V. Ejecución de las obras
Capítulo VI. Mediciones y abono de las obras
DOCUMENTO Nº 4 : PRESUPUESTO
Presupuesto:
1. Cuadro de Precios Nº 1
2. Cuadro de Precios Nº 2
3. Cuadro de Precios Auxiliares
4. Cuadro de Precios Descompuestos
5. Mediciones
6. Presupuesto
7. Resumen del Presupuesto.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
ÍNDICE
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
MEMORIA
INDICE
1. ANTECEDENTES.............................................................................................................................3
2. OBJETO DEL PRESENTE PROYECTO......................................................................................5
3. SITUACIÓN ACTUAL.....................................................................................................................7
3.1. MECANISMOS DE INUNDACIÓN............................................................................................7
3.2. ACEQUIAS.....................................................................................................................................8
3.3. SITUACIÓN DE LA PARCELA DONDE COMENZARÍAN LAS OBRAS...........................9
4. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS.................................................................................................11
4.1. ESTACIÓN DE BOMBEO..........................................................................................................11
4.2. COLECTOR DE ALIVIO...........................................................................................................12
4.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA...................................................................................................12
4.3.1. ACOMETIDA DESDE LA RED ELÉCTRICA..........................................................................13
4.3.2. INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN.................................................................13
4.3.3. INSTALACIÓN DE CONTROL.................................................................................................13
4.4. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN..................14
5. DISPOSICIONES LEGALES Y NORMATIVA..........................................................................16
5.1. DISPOSICIONES A TENER EN CUENTA CON CARÁCTER GENERAL........................16
5.2. DISPOSICIONES A TENER EN CUENTA CON CARÁCTER PARTICULAR.................16
6. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS.........................................................18
7. PLAZO DE EJECUCIÓN...............................................................................................................18
8. SISTEMA DE ADJUDICACIÓN. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA.........................19
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 1 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
9. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA..................................................................................19
10. AUTORIZACIONES.....................................................................................................................19
11. RESUMEN DEL PRESUPUESTO.............................................................................................20
11.1. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL...................................................................20
11.2. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA.........................................................20
12. CONCLUSIÓN..............................................................................................................................20
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 2 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1. ANTECEDENTES
La “Marjalería” es la denominación tradicional de la zona del Término Municipal de Castellón de la
Plana situada al NE del núcleo de la ciudad, con características diferenciadas del resto del mismo. La
zona cuenta una superficie aproximada de 1.700 Ha, comprendiendo tanto la zona antiguamente
pantanosa o baja cerca de la Playa (“Coto arrocero”) como la zona contigua a la Huerta e idéntica a la
misma (la “huerta de sazón”).
Como consecuencia del paulatino abandono de las tierras para el cultivo del arroz, las tierras fueron
secadas en las décadas de los años 60 y 70, mediante la creación de una red de drenaje y la
canalización del Cauce del Riu Sec.
De los usos agrícolas mencionados se deriva la existencia en la zona de diferentes construcciones
relacionadas con esta actividad y utilizadas para guardar aperos agrarios y, eventualmente, para ser
utilizadas como residencias veraniegas, aunque sin tener en ningún momento funciones de residencia
permanente.
Sin embargo, a finales del siglo XX el ritmo de edificación fue aumentando paulatinamente y se
incrementó no sólo el número de construcciones, sino también su calidad constructiva y condiciones
de habitabilidad, convirtiéndose en un asentamiento residencial de temporada de enormes
dimensiones, con unas 3.000 edificaciones extendidas a lo largo de unas 600 Has.
Por otro lado, la ciudad de Castellón se ha visto a lo largo de su historia afectada por inundaciones
derivadas de fuertes e intensas tormentas que han provocado en ocasiones el desbordamiento del río
Seco y en otras muchas, la intensidad y volumen de las lluvias han provocado, debido a la
configuración geomorfológica y orográfica del término, la inundación de las zonas más deprimidas,
como es el caso de la Marjalería.
Así, según indicaciones del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre Prevención del
Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA), a la zona inundable CC14-Marjal
de Castellón le corresponde un nivel de riesgo 3.
El Ayuntamiento de Castellón, con el objeto de evitar las inundaciones de estas zonas habitadas y
dotarlas de la urbanización necesaria para su habitabilidad, elaboró el Plan Especial de Ordenación de
la Marjalería.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 3 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Acompañando la tramitación del citado Plan Especial, con fecha de julio de 2005, se redactó el
Estudio de Inundabilidad de la Marjalería, el cual definía el riesgo actual de inundación y proponía un
conjunto de medidas necesarias para disminuir este riesgo en las zonas habitables dispuestas en el Plan
Especial de la Marjalería.
El día 20 de febrero de 2006, el Servicio de Ordenación Territorial, en relación con el PATRICOVA,
emite informe favorable a la aprobación del Estudio de Inundabilidad correspondiente al ámbito del
Plan Especial del la Marjalería de Castellón.
Igualmente destacable es la resolución de 6 de marzo de 2006, del Director Territorial de Castellón de
la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se emite Estimación de Impacto Ambiental
favorable.
Finalmente, el 9 de marzo de 2006, la Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón, adopta el
acuerdo de informar favorablemente el Plan Especial de la Marjalería de Castellón y elevar propuesta
de aprobación definitiva en relación con este expediente. La Resolución del Conseller de Territorio y
Vivienda por la que se aprueba definitivamente el Plan Especial de la Marjalería de Castellón se dicta
el 29 de marzo de 2006 y se publica íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón el
18 de mayo de 2006.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 4 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2. OBJETO DEL PRESENTE PROYECTO
Tal como se ha comentado, el objeto del Estudio de Inundabilidad la Marjalería fue analizar el riesgo
de inundación en las zonas habitables del Plan Especial de la Marjalería. Y con el fin de disminuir el
riesgo resultante se propuso una serie de medidas basadas en el aumento de la capacidad de
evacuación del agua superficial procedente de lluvia a través de tornillos de Arquímedes y bombeos,
ya que para el cálculo del riesgo se tuvo en cuenta el caso más desfavorable, esto es, que las acequias
no pudieran desaguar por gravedad al mar por existir temporal de levante, considerando, pues, como
único volumen drenado en la zona el procedente de los bombeos y tornillos.
Estas medidas eran:
Margen Izquierda del Río Seco
- Aumento de la capacidad de los tornillos de la acequia del Motor de 2 m3/s actuales a 5 m3/s.
- Aumento de la capacidad de los tornillos de la acequia de L’Obra de 2 m3/s actuales a 5 m3/s.
- Cuatro nuevas baterías de tornillos en la acequia Travessera, tres de 3 m 3/s que desaguarán al
río Seco, y una de 5 m3/s al mar.
- Colector que recogerá los caudales de escorrentía superficial generados en la misma zona de la
Marjalería, de unos 1550 m en la margen izquierda de la acequia Travessera.
- Colector que recogerá el caudal de escorrentía superficial acumulado en la margen derecha de
la acequia Travessera, con una batería de tornillos de 3 m3/s que desaguará al río Seco.
- Cuatro nuevas estaciones de bombeo que desaguarán al mar, tres de de 3 m 3/s, que evacuarán
el caudal recogido tanto por el colector como por las acequias Obra, Senillar y del Motor, y una
de 2 m3/s en la acequia de la Ratlla.
- Aumentar la rasante del terreno a cota 0,55 msnm.
Margen Derecha del Río Seco
- Aumento de la capacidad de los tornillos de la acequia de La Plana de 2 m3/s actuales a 5
m3/s.
- Aumento de la capacidad de los tornillos de la acequia del LLuent del 1 m3/s actual a 5 m3/s.
- Nueva batería de tornillos en la acequia Antrilles de 5 m3/s que desaguará al mar.
- Colector que recogerá los caudales de escorrentía superficial generados en la zona, con un
bombeo de 3 m3/s que desaguará al río Seco.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 5 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
- Aumentar la rasante del terreno a cota 1,09 msnm.
Actualmente el Excmo. Ayuntamiento de Castellón ha ejecutado ya algunas de estas medidas, y
siguiendo con el cumplimiento de los condicionantes establecidos en el Estudio de Inundabilidad de la
Marjalería, se elabora el presente proyecto.
La medida correctora señalada en negrita es el objeto del siguiente proyecto, con una variación aunque
con el mismo fin. La variación consiste en que el aumento de la capacidad de alivio de la acequia de
La Plana de 2 m3/seg. actuales a 5 m3/seg se conseguirá mediante un bombeo ejecutado directamente
desde la acequia de La Plana y que, a través de un colector, vertirá las aguas en el mismo punto que
desguan los tornillos de Arquímedes ya existentes.
Con esta medida se evitará que se inunden de estos terrenos.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 6 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
3. SITUACIÓN ACTUAL
3.1. MECANISMOS DE INUNDACIÓN
Según indicaciones del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre Prevención del Riesgo de
Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA), a nivel general a la zona inundable CC14Marjal de Castellón le corresponde un nivel de riesgo 3.
La ciudad y el término de Castellón se han visto a lo largo de su historia amenazados por las
inundaciones derivadas de fuertes e intensas tormentas que han provocado en numerosas ocasiones el
desbordamiento del río Seco, y en otras, muchas más numerosas, la intensidad y volumen de las
lluvias han provocado, debido a la configuración geomorfológica y orográfica del término, la
inundación de las zonas más deprimidas, como es el caso de la marjalería.
Parcelas inundadas en las últimas lluvias.
La avenida del río Seco y de los barrancos que conforman su cuenca se produce cuando se conjugan
fuertes e intensas lluvias durante 2 ó 3 horas en la zona de Borriol-Puebla Tornesa. El recorrido y
longitud del cauce es corto y salva una pendiente que, si bien no es muy pronunciada (del orden de
18’5 m/Km), provoca que la corriente arrastre numerosos materiales que pueden provocar el
taponamiento de los puentes y facilitar el desbordamiento del río y acequias.
Así pues, en el casco urbano de Castellón las inundaciones hasta ahora se debían tanto al
desbordamiento del río Seco como por precipitaciones extraordinarias. En el segundo caso las zonas
más afectadas eran las del Distrito del Grao y la Marjalería. Dado que en la actualidad el mecanismo
de funcionamiento de las avenidas del río Seco a su paso por Castellón ha quedado resuelto con las
obras de encauzamiento de éste, las inundaciones en la zona de la Marjalería únicamente se producirán
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 7 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
por fuertes e intensas precipitaciones.
Si se trata de una inundación por intensas lluvias, las partidas más afectadas son: Almalafa (parte
inferior), Patos, Catalana, Antrilles, La Plana y Fileta, quedando las aguas estancadas en la citada
Marjalería.
3.2. ACEQUIAS
En la margen derecha del río Seco, entre el río y el camino La Plana, existen cuatro acequias paralelas
entre sí de dirección O-E que cruzan en perpendicular el camino de la segona travessera: acequia La
Plana, La Fileta y La Mota, con una capacidad de desagüe de 4,5, 3,5 y 2,5 m3/s respectivamente (ver
Anejo I), y otra de menor capacidad denominada La Gallenca.
Estas acequias están revestidas aunque su conservación no es buena.
Poco antes de llegar al mar las acequias La Fileta y La Mota vierten sus aguas a la acequia La Plana, y
ésta, mediante tornillos de Arquímedes, vierte al mar un caudal de 2 m3/s.
Imagen del punto de desembocadura de los tornillos de la Acequia de la Plana
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 8 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
3.3. SITUACIÓN DE LA PARCELA DONDE COMENZARÍAN LAS OBRAS
La parcela está situada en el margen del Camí de la Plana. Concretamente, por el linde sur la parcela
En esta parcela, propiedad de la Comunidad de Regantes Coto Arrocero de Castellón, referencia
catastral 8117113 YK5381N, situada en el Camí de la Plana, 1, están ubicadas, actualmente, una
caseta que alberga una batería de bombas para el desague por impulsión de la red de drenaje Coviles I
al mar y otra para el centro de transformación de dichas bombas. El punto de vertido de estas bombas
se encuentra junto a los tornillos de la acequia de La Plana.
Imagen de la caseta donde se encuentran las bombas.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
Caseta Tornillos de Arquímedes y punto de vertido
MEMORIA
- PÁG. 9 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Recientemente se ha acometido en esta parcela la sustitución de la red de drenaje en un tramo que
incluía un punto de rotura. Se sustituyó la antigua tubería de hormigón de DN 800 mm que ha sufrido
una rotura en un punto situado entre los pozos Nº 12 y Nº 14 por tubería de PEAD DN 1200 mm, SN
8, corrugada, para redes enterradas sin presión, donde se varió ligeramente la traza que existía de
forma que desde la nueva conexión al Pozo Nº 12 y cruzando el camino de la Plana ahora se
conexiona directamente con la caseta de bombeo situada en el Camino de la Plana.
Desde la parcela se puede observar por donde va la tubería enterrada por el terreno removido que
ocupa la zanja.
Estas construcciones ya existentes y la tubería que cruza la parcela de oeste a este han de tenerse en
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 10 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
4. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS
Tal como se ha comentado, las obras que se pretenden ejecutar mediante el presente proyecto
consisten en la ampliación de la capacidad de alivio de la acequia de La Plana con un incremento en la
capacidad de desagüe de 2 m3/seg (desaguado actualmente mediante los tornillos de Arquímedes
referenciados en las fotografías anteriores) a 5 m3/seg.
Este incremento de 3 m3/seg. se conseguirá mediante un bombeo ubicado en una arqueta
semienterrada en la parcela de referencia, propiedad de la C.R. del Coto Arrocero, al costado de la
acequia de La Plana. El agua recogida de la acequia en la arqueta de bombeo e impulsada por las
bombas se recogerá mediante la instalación en zanja de un colector de alivio que cruzará de sur a norte
la parcela, discurrirá por el Camino de La Plana y, cruzando la avenida de Ferrandis Salvador, por el
lado norte de la rotonda, desaguará en el mismo punto de vertido que lo hacen actualmente los
tornillos ya existentes.
Debido al conocimiento de la zona y a la disponibilidad de datos de la obra, no se realiza estudio
geotécnico.
4.1. ESTACIÓN DE BOMBEO
Para aumentar la capacidad de desagüe, será necesario un bombeo del caudal aportado por la Acequia
de la Plana hasta su punto de vertido (el mismo que el de los tornillos existentes), siendo el desnivel
favorable desde la parcela (cota 1.9) hasta el punto desagüe (cota 0.4, muy cerca del nivel del mar) de
unos 2 m. Las bombas están ubicadas en arqueta con un desnivel desfavorable desde la cota del
terreno hasta el punto de aspiración de la bomba de 5.5. m. (cota -3.6). Por otra parte el colector de
impulsión se eleva sobre el terreno 0.5 m.
El grupo de bombeo estará formado por 3 bombas sumergibles para un caudal de 1000 l/seg de aguas
pluviales y 6 mca de altura de impulsión cada una. Está prevista la instalación de una válvula de
retención y de una válvula de compuerta en cada una de las tuberías de impulsión de las tres bombas.
La salida de cada una de las bombas de la arqueta conectará con una única pieza de vertido en acero
liso de 8" espesor de 1200mm de diámetro con 3 entradas de 600 mm de diámetro y salida con tubería
de impulsión. Irá revestida interior y exteriormente con pintura Epoxi, e incluirá una ventosa de 2”.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 11 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Las bombas irán alojadas en una arqueta enterrada de hormigón HA-25 de 8,4*7,35 m y una altura
total de 7.5 m. La arqueta se sitúa semienterrada, elevándose 1.15 m. sobre el nivel del suelo y de la
Acequia de La Plana con el fin de evitar desbordamientos de la acequia por la arqueta (Ver plano 5.0.
Arqueta de bombas y sección zanjas).
La conexión de la arqueta con la acequia se realizará mediante demolición de la pared de la acequia
por dejando un hueco rectangular de 3*0,5 m. Este hueco irá acabado en bisel. El agua de la acequia
verterá así en la arqueta de bombas.
Para el vaciado de la arqueta se prevé la instalación de una bomba sumergible para un caudal de 23
l/seg y 8 mca de altura.
El abastecimiento de energía para las bombas se realizará según se indica en el punto 4.3 de esta
memoria.
4.2. COLECTOR DE ALIVIO
El colector que aliviará la acequia está compuesto por tubería de poliéster reforzado con fibra de
vidrio, de 1.200 mm de diámetro nominal y de 10.000 N/m2 de rigidez, PN 6, dado el alto nivel
freático y el tipo de material del terreno de marjal.
El colector, considerando una velocidad del agua de 2.8 m/seg y un diámetro nominal de 1.200 mm, es
capaz de desaguar 3 m3/seg.
La tubería irá enterrada en zanja. Dada la profundidad de la zanja a realizar, será necesaria la
entibación de la misma, y su sección vendrá dada por una primera base de (50 +30) cm. de cama de
arena y cubrimiento de la tubería con 30 cm de arena y posterior tapado con zahorras.
Con el fin de mantener los materiales empleados en la ejecución de la zanja, ésta se envolverá en una
lámina de geotextil.
4.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
La instalación eléctrica de la estación de bombeo estará formada por varios elementos, que se
enumeran a continuación:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 12 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
4.3.1. ACOMETIDA DESDE LA RED ELÉCTRICA
La potencia activa total de las bombas es de 270 kW, por lo que se plantea una alimentación eléctrica
en media tensión formada por los siguientes elementos:
1.- Centro de seccionamiento en edificio prefabricado independiente que se situará en el límite de la
parcela de forma que la compañía distribuidora pueda acceder al mismo. Estará formado por 2 celdas
de línea y una de protección.
2.- El centro de seccionamiento se alimentará mediante una línea subterránea de media tensión de 20
Kv de tensión nominal y sección nominal 3x240 mm2 tipo HEPRZ1 de aluminio, la cual se conectará
a través de 2 juegos de empalmes a la red existente de media tensión subterránea de la compañía
distribuidora, que discurre por la acera del vial situada frente a la parcela objeto de la actuación.
3.- Centro de transformación de abonado en edificio prefabricado independiente de 630 kVA de
potencia nominal, el cual se alimentará desde el centro de seccionamiento a través de una línea
subterránea de media tensión particular de 20 kV de tensión nominal y sección nominal 3x35 mm 2 tipo
HEPRZ1 de cobre. El centro de transformación dispondrá de una celda de remonte, una de protección
y otra de medida.
4.3.2. INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
Junto al centro de transformación de abonado se construirá una caseta de 3,5 metros de ancho, 2
metros de profundidad y 2,5 metros de altura media destinada a proteger el cuadro general de
protección y maniobra así como los 3 armarios de los variadores de frecuencia de 90 kW instalados
para controlar el arranque de cada una de las bombas de condiciones atmosféricas adversas.
El cuadro de protección y maniobra albergará las protecciones eléctricas de cada una de las bombas,
interruptores automáticos con relés diferenciales y desde el mismo partirán las líneas de alimentación
eléctrica a las 3 bombas de impulsión y la bomba de achique situada en el fondo de la arqueta
enterradas en 5 tubos corrugados de PVC de 160 mm de diámetro a 1 metro de profundidad.
4.3.3. INSTALACIÓN DE CONTROL
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 13 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Para la regulación automática del funcionamiento de las bombas se instalará un sistema de control
formado por los siguientes elementos:
1.- PLC de control con los correspondientes módulos de entrada analógicos o digitales (para la sonda
de presión de la arqueta de bombeo, estado de los motores,...) y módulos de salida (variadores,
alarmas,...)
2.- Armario rack de 8 posiciones.
3.- Fuente de alimentación de 20 W.
4.- Módulo MODBUS.
5.- Módulo Ethernet.
6.- Terminal HMI TÁCTIL 7.5" TFT 65536 colores, con resolución de 640x480 para el manejo in
situ.
7.- Posibilidad de conexión del PLC con un puesto de control a situar en el Ayuntamiento a través de
un sistema vía radio o GPRS.
En la arqueta de bombeo se instalará una sonda hidrostática, de forma que en función del nivel de agua
alcanzado en la misma, el sistema de control ordenará el funcionamiento o parada de cada una de las
bombas, asimismo avisará mediante alarmas en caso de fallo de las bombas, falta de tensión en los
circuitos,…
4.4. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.
El Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición, se redacta por la imposición dada
en el art. 4.1. a). del Real Decreto 105/2008, sobre las “Obligaciones del productor de residuos de
construcción y demolición”, que deberá incluir en el proyecto de ejecución de la obra un estudio de
gestión de residuos de construcción y demolición (RCD).
La identificación y codificación de los residuos del estudio, se realiza conforme a la lista europea de
residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones
de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
En el Anejo Nº 6: “Gestión de Residuos de Construcción y Demolición” viene reflejadas las
operaciones a realizar tanto con los escombros y residuos generados en los trabajos de demolición así
como en los trabajos de construcción de arqueta de bombas, apertura y cierre de zanjas para las
tuberías, e instalaciones eléctricas.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 14 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Por una parte, es necesario estimar el volumen de residuos de construcción y demolición de Nivel I,
que serán las tierras y pétreos, no contaminados, de la excavación de la obra, calculados con los datos
de extracción previstos en proyecto. En este nivel se contempla el material procedente del excedente
no reutilizado en la apertura de la zanja para instalación del colector , así como el procedente de la
instalación de la arqueta de bombas. Estos trabajos generarán 2.864,84 m3 de residuos.
Por otra parte los trabajos de demoliciones previas de las paredes de la acequia para la instalación de la
compuerta, de las superpies asfaltadas, como los excedentes del corte de tuberías, y de los materiales
que provengan de la arqueta de bombas y del edificio para la instalación eléctrica generarán 66,49 m3
de residuos de Nivel II.
Los resultados de las mediciones en cuanto al volumen de residuos generados vienen contemplados en
el capítulo 6 del presupuesto.
El resumen de las mediciones y el coste de la gestión de estos residuos de construcción y demolición
vienen reflejados en la tabla siguiente:
ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE LOS RCDs
Tipología RCDs
A.1.: RCDs Nivel I
Tierras y pétreos de la
excavación
(A.1.: RCDs Nivel I).
Estimación (m3) *
Precio gestión en
Planta /
Vertedero /
Cantera / Gestor
(€/m3)**
Importe (€)
2.864,84
6,79
19.452,26
19.452,26
A.2.: RCDs Nivel II
RCD Naturaleza pétrea
53,19
9,55
507,96
RCD Naturaleza no pétrea
5,98
9,55
57,11
7,31
14,13
103,29
RCD: Potencialmente
peligrosos
(A.2.: RCDs Nivel II).
TOTAL GASTOS DE GESTIÓN DE RCDs
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
668,36
20.120,62 €
MEMORIA
- PÁG. 15 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
5. DISPOSICIONES LEGALES Y NORMATIVA
5.1. DISPOSICIONES A TENER EN CUENTA CON CARÁCTER GENERAL
*Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.
*Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la
Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
*Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas
de Seguridad y Salud en las obras de construcción.
5.2. DISPOSICIONES A TENER EN CUENTA CON CARÁCTER PARTICULAR
Regirán durante la ejecución de las obras contempladas en el presente Proyecto las siguientes
disposiciones normativas:
*Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes. PG-3, del
M.O.P.T.
*Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de saneamiento.
*Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Abastecimiento de aguas.
*Código Técnico de la Edificación, Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo.
*Reglamento del dominio público hidráulico (Decreto 849/1986).
*Normas UNE, aprobadas por O.M. del 5 de Julio de 1967 y 11 de Mayo de 1971 y las que en lo
sucesivo se aprueben.
*Instrucción de hormigón estructural, EHE-08, Real Decreto 1247/2008 de 18 de julio.
*Instrucción para la recepción de cementos RC-08, Real Decreto 956/2008 de 6 de junio.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 16 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
*EFHE, Instrucción para proyecto y ejecución de forjados unidireccionales de hormigón
estructural realizados con elementos prefabricados, Real Decreto 642/2002 de 5 de julio.
*Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas,
Subestaciones y Centros de Transformación e Instrucciones Técnicas Complementarias (Real
Decreto 3275/1982 de 12 de Noviembre, Orden de 6 de Julio de 1984, Orden de 27 de Noviembre
de 1987, por las que se actualizan las Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-RAT 13 y
MIE-RAT 14 del citado Reglamento, Orden de 23 de Julio de 1988 por la que se actualizan
diversas modifica el punto 3.6 de la Instrucción Técnica Complementaria MIE-RAT 06).
*Ley 54/1197 del Sector Eléctrico.
*Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre por el que se regulan las actividades de transporte,
distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de las Instalaciones
de energía eléctrica.
*Orden de 20 De Diciembre de 1991, de Consellería de Industria, Comercio y turismo, por la que
se autoriza la Norma Técnica para Instalaciones de Media y Baja Tensión y la resolución por los
que se aprueban los proyectos tipo de las instalaciones de distribución, y las normas de ejecución
y recepción.
*Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC)
del mismo (Decreto 848/2002, de 2 de Agosto).
*MT 2.00.03, fecha: Marzo, 2003. Cortacircuitos fusibles de expulsión-seccionadores, con base
polimérica, hasta 36 kV.
*Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía Eléctrica
(Decreto de 12 de Marzo de 1954, Real Decreto 1725/1984 de 18 de Julio, Real Decreto
1075/1986 de 2 de Mayo).
*Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los
residuos de construcción y demolición.
*Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 17 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
*Real Decreto 1471/1989, de 1 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento general para
desarrollo y ejecución de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
6. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS
Según el Artículo 4 del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, y modificaciones posteriores, por
el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción
(B.O.E. núm. 256 de 25 de octubre), es necesario la elaboración de un Estudio de Seguridad y Salud si
el proyecto cumple unos de los siguientes supuestos:
a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 75
millones de pesetas (450.759,08 €).
b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más
de 20 trabajadores simultáneamente.
c) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del
total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.
d) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.
El presupuesto de ejecución por contrata es superior a lo indicado en el punto a), y, además el volumen
de mano de obra estimada es superior a 500 días sumando los días de trabajo de todos los trabajadores
de la obra, por tanto, se incluye el estudio completo en el Anejo Nº 7: “Seguridad y Salud”, y consta
de Memoria, Planos, Pliego de Condiciones y Presupuesto.
7. PLAZO DE EJECUCIÓN
De acuerdo con el volumen y características de las obras a ejecutar, se establece un plazo de ejecución
de cuatro (4) meses, a contar a partir del día siguiente al de la firma del acta de replanteo.
En el Anejo Nº 5: “Programa de desarrollo de los trabajos” se presenta un Diagrama de Gantt, con la
especificación de los tiempos para cada unidad de obra y las relaciones, prioridades y el grado de
solape establecido entre ellas.
También se incluye un programa valorado por semanas de trabajo.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 18 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
8. SISTEMA DE ADJUDICACIÓN. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA
Se propone la adjudicación de las obras por el sistema de contrata, mediante concurso, sin perjuicio de
lo que posteriormente indique el Pliego de Cláusulas Particulares de Contratación del Concurso,
acorde a lo establecido en Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.
Teniendo en cuenta el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento
general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, la propuesta de clasificación del
contratista y categoría del contrato es:
• Grupo E, subgrupo 1, categoría d: Abastecimientos y saneamientos.
• Grupo I, subgrupo 6, categoría c: Distribución en baja tensión.
9. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA
El presente Proyecto constituye una obra completa que puede ser entregada al uso general o al servicio
correspondiente, de acuerdo con lo exigido en el artículo 125 del Reglamento General de la Ley de
Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre.
10. AUTORIZACIONES
Para la ejecución de este proyecto será necesaria la autorización de ocupación y/o obras, usos e
instalaciones en la Zona de Servidumbre de Protección del Dominio Público Marítimo-Terrestre.
También se deberá gestionar con el Ayuntamiento de Castellón el cruce mediante zanja de la Avenida
Ferrandis Salvador.
Por otra parte se necesitará el permiso de ocupación y ejecución de las obras en los terrenos
pertenecientes a la Comunidad de Regantes del Coto Arrocero de Castellón de la Plana.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 19 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
11. RESUMEN DEL PRESUPUESTO
11.1. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL
El presupuesto de Ejecución Material del presente Proyecto asciende a la cantidad de: UN MILLÓN
SETENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS VEINTIUN EUROS CON CINCUENTA Y SIETE
CÉNTIMOS DE EURO(1.077.521,57 €).
11.2. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA
El presupuesto de Ejecución por Contrata del presente Proyecto asciende a la cantidad de: UN
MILLÓN QUINIENTOS CINCUENTA Y UN MIL QUINIENTOS VEINTITRES EUROS CON
TREINTA CÉNTIMOS DE EURO (1.551.523,30 €).
12. CONCLUSIÓN
Con todo lo expuesto y la documentación aportada, el presente Proyecto para la ejecución de las obras
para incremento de la capacidad de alivio de la acequia de La Plana de los 2 m3/seg ya existentes a 5
m3/seg, con: la instalación una estación de bombeo; de un colector de alivio y con el vertido al mar de
las aguas en el mismo punto de vertido que los tornillos ya existentes , se considera suficientemente
definido y justificado, dándose por concluido en,
Castellón, diciembre de 2012
Por el equipo redactor,
El autor del Proyecto
José Luis Fabra Salom.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
El supervisor del Proyecto
José Valls Pastor
MEMORIA
- PÁG. 20 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
ÍNDICE ANEJOS
1. CÁLCULO HIDRÁULICO
2. GRUPO DE BOMBEO. CURVA DE FUNCIONAMIENTO Y DIMENSIONES
2.1 BOMBAS SUMERGIBLES
2.2 BOMBA DE ACHIQUE
3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
4. PLAN DE ENSAYOS
5. PLAN DE OBRAS
5.1 DIAGRAMA DE GANTT
5.2 PLAN DE OBRAS VALORADO
6. GESTIÓN DE RESÍDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
7. SEGURIDAD Y SALUD
7.1 MEMORIA
7.2 PLANOS
7.3 PLIEGO DE CONDICIONES
7.4 PRESUPUESTO
8.0 JUSTIFICACIÓN DEL PORCENTAJE DE COSTES INDIRECTOS
9.0 GEOTÉCNICO
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 21 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
ANEJO Nº1: CÁLCULO HIDRÁULICO
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 22 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
ANEJO Nº 3: INSTALACIÓN ELÉCTRICA
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 1 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN
Se trata de una instalación eléctrica en baja tensión destinada a dotar de suministro eléctrico a 3
bombas instaladas en el interior de una arqueta sumergida para la elevación de aguas pluviales. Para
poder realizar el suministro eléctrico se proyecta una instalación eléctrica formada por los siguientes
elementos:
A.- Línea subterránea de media tensión de 3x240 mm 2 de aluminio HEPRZ-1 20 kV para la conexión
del centro de seccionamiento a la red subterránea de media tensión de la compañía distribuidora. Al
final de la instalación será cedida a la compañía distribuidora.
B.- Centro de seccionamiento de 2 celdas de línea y 1 de protección en edificio prefabricado, que
servirá de enlace entre la red de media tensión de la compañía distribuidora y la red de media tensión
particular. Al final de la instalación será cedida a la compañía distribuidora.
C.- Centro de transformación de abonado de 630 kVA en edificio prefabricado propiedad del
Ayuntamiento de Castellón.
D.- Línea subterránea de media tensión de 3x35 mm2 de cobre HEPRZ-1 20 kV para la conexión del
centro de seccionamiento de la compañía distribuidora con el centro de transformación de abonado.
E.- Instalación eléctrica en baja tensión para la alimentación eléctrica y control de las bombas. Se
instalará un cuadro eléctrico de control y maniobra situado en una caseta junto al centro de
transformación de abonado.
A continuación se adjunta de forma independiente para cada una de estas instalaciones una memoria
descriptiva de las mismas, así como los cálculos justificativos.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 2 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
A.- LINEA SUBTERRANEA TRIFASICA DOBLE CIRCUITO A 20 KV 3x240 mm2 de
Aluminio (compañía distribuidora)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 3 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.- MEMORIA DESCRIPTIVA
*0 1.1.- TITULAR.
Ayuntamiento de Castellón.
*1 1.-2 PROMOTOR.
El Ayuntamiento de Castellón, con NIF P-1204000-B, y con domicilio a efectos de
notificaciones en Plaza Mayor nº 1 (12001 Castellón).
*2 1.3- NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN. DISEÑO DE LA LÍNEA
- La normativa técnica de aplicación para el presente proyecto es el Reglamento sobre
condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión, en concreto la ITC06 e ITC-07, aprobada por el RD 223/2008, de 15 de febrero, por el Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio.
El presente proyecto se ajusta al Índice de contenidos mínimos en proyectos de líneas
subterráneas de alta tensión establecidas en la ITC-09 del citado Reglamento sobre condiciones
técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión.
Las características de todos los elementos de la instalación se encuentran recogidas en las Normas
Internas de Iberdrola (NI) indicadas en el capítulo III de la MT 2.03.20.
La ejecución y recepción de la instalación proyectada se realizará con arreglo a las Normas
particulares de Iberdrola (MT) con arreglo al capítulo IV del MT 2.03.20.
*3 1.4- JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA LÍNEA.
La finalidad del presente proyecto es la de ampliar la red de Media Tensión de
distribución de energía eléctrica para suministrar un servicio eléctrico regular.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 4 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
La instalación que se proyecta es necesaria para la alimentación en media tensión a un
centro de seccionamiento independiente para alimentar un centro de transformación particular
de 630 kVA, a instalar para dotar de suministro eléctrico a una estación de bombeo de aguas
pluviales.
Para ello, se proyecta la instalación de una doble línea subterránea de media tensión.
*4 1.5- INDICACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DE LA LÍNEA
La instalación que se proyecta queda emplazada en la provincia de Castellón y en el
término municipal del municipio de Castellón de la Plana.
*5
1.6- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO DE LA LÍNEA,
PROVINCIAS Y TÉRMINOS MUNICIPALES AFECTADOS
6.
INDICANDO
LAS
Trazado de la instalación.
La línea en proyecto se ha estudiado de forma que su longitud sea la mínima,
considerando los terrenos y la propiedad de los mismos.
El proyecto consta de un doble circuito de línea subterránea de media tensión con el
siguiente trazado:
Circuito 1:
Tramo 1: Se inicia mediante el empalme de una línea subterránea de media tensión
3x240 mm2 Al HEPRZ1 propiedad de Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. hasta llegar a la
celda de entrada del centro de seccionamiento independiente a instalar en la parcela en la que se
instalará la estación de bombeo.
Circuito 2:
Tramo 2: Se inicia mediante el empalme de una línea subterránea de media tensión
3x240 mm2 Al HEPRZ1 propiedad de Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. hasta llegar a la
celda de salida del centro de seccionamiento independiente a instalar en la parcela en la que se
instalará la estación de bombeo.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 5 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
El trazado de la instalación se ajustará a las condiciones de paso establecidas en el capitulo V
del título VII (Art. 161 y 162) del RD 1955/00 de 1 de diciembre y legislación urbanística
aplicable, en las partes de la instalación de nueva construcción.
7.
Puntos de conexión de la infraestructura eléctrica.
La conexión con las instalaciones existentes se produce en los siguientes puntos:
- Punto A (según plano adjunto nº 6.0) y emplazado en el término municipal de
Castellón, en el que se realiza un empalme de la línea subterránea a
instalar, tipo HEPRZ1 3x240 mm2 Al y futura titularidad de Iberdrola
Distribución Eléctrica SAU, con la línea subterránea existente, tipo
HEPRZ1 3x240 mm2 Al y titularidad de Iberdrola Distribución Eléctrica
SAU.
- Punto B (según plano adjunto nº 6.0) y emplazado en el término municipal de
Castellón, en el que se realiza un empalme de la línea subterránea a
instalar, tipo HEPRZ1 3x240 mm2 Al y futura titularidad de Iberdrola
Distribución Eléctrica SAU, con la línea subterránea existente, tipo
HEPRZ1 3x240 mm2 Al y titularidad de Iberdrola Distribución Eléctrica
SAU.
1.7- DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA A ESTABLECER, CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DE LA MISMA Y DE LOS RESTANTES ELEMENTOS DE LA
INSTALACIÓN
8.
Longitud del trazado de la instalación.
Longitud total de la línea:
6 metros
Longitud de la zanja:
2 metros
Las longitudes indicadas, afectan únicamente al término municipal de Castellón.
En la siguiente tabla se detallan los tramos de línea subterránea a instalar:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 6 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Tramo
Punto Inicial
Punto Final
Longitud (m)
1
Punto A (Plano 6.0)
Centro de
3m
seccionamiento a
instalar
2
Centro de
Punto B (Plano 6.0)
3m
seccionamiento a
instalar
Longitud total
9.
6m
Tipo de conductor y canalización
El conductor será cable del tipo HEPRZ1 de 3x240 mm2 Aluminio, de 20 kV. Se instalará en
canalización entubada por la acera exterior de la parcela, la cual cumplirá las siguientes características:
La canalización estará constituida por tubos plásticos, dispuestos sobre lecho de arena y debidamente
enterrados en zanja. La canalización nunca debe discurrir bajo la calzada, salvo en cruces de la misma,
la cual se describirá a continuación. Las características de los tubos plásticos serán las establecidas en
la NI 52.95.03.
En cada uno de los tubos se instalará un solo circuito eléctrico.
Se evitará, en lo posible, los cambios de dirección de las canalizaciones entubadas respetando los
cambios de curvatura indicados por el fabricante de la tubular. En los puntos donde se produzca un
cambio de dirección importante, para facilitar la manipulación de los cables se dispondrán arquetas
con tapas registrables o no. Con objeto de no sobrepasar las tensiones de tiro indicadas en las normas
aplicables a cada tipo de cable en los tramos rectos se instalarán arquetas intermedias, registrables,
ciegas o simplemente calas de tiro en aquellos casos que lo requieran. La entrada de las arquetas, las
canalizaciones entubadas deberán quedar debidamente selladas en los extremos.
Los laterales de la zanja han de ser compactos y no deben desprender piedras tierra. La zanja se
protegerá con estribas u otros medios para asegurar su estabilidad y además debe permitir las
operaciones de tendido de los tubos y cumplir las condiciones de paralelismo, cuando lo haya.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 7 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
La profundidad, hasta la parte superior del tubo más próximo a la superficie, no será menor de 0,6
metros en acera o tierra, ni de 0,8 m en calzada. Para asegurar estas cotas, la zanja tendrá una
profundidad de 1 metro y una anchura de 50 cm, para poder albergar tres tubos de 200 mm de
diámetro (2 para los circuitos y 1 de reserva), necesarios para poder instalar los cables de 400 mm2, de
sección a una tensión de 20 kV.
En el fondo de la zanja y en toda la extensión se colocará una solera de limpieza de unos 0,05 m
aproximadamente de espesor de arena, sobre la que se depositarán los tubos dispuestos por planos. A
continuación se colocará otra capa de arena con un espesor de 0,10 metros sobre el tubo o tubos más
cercano a la superficie y envolviéndolos completamente. Sobre esta capa de arena y a 0,10 metros del
firme se instalará una cinta de señalización a lo largo de todo el trazado del cable, las características de
las cintas de aviso de cables eléctricos serán las establecidas en la NI 29.00.01. “Cinta de plástico para
señalización de cables subterráneos” cuando el número de líneas sea mayor se colocará más cintas de
señalización de tal manera que cubra la proyección en planta de los tubos.
Los cables de control, red multimedia, etc, se tenderán en un ducto (multitubo con designación MTT
4x40 según NI). Este se instalará por encima de los tubos, mediante un conjunto abrazadera/soporte,
ambos fabricados en material plástico. El ducto a utilizar será instalado según se indica en el MT
2.33.14 Guía de instalación de cable de fibra óptica”, en este mismo MT se encuentra definido el
modelo de fibra a instalar, el procedimiento de tendido y su conexión. Las características del ducto y
accesorios a instalar se encuentran normalizadas en la NI 52.95.20 “Tubos de plástico y sus accesorios
(exentos de halógenos) para canalizaciones de redes subterráneas de telecomunicaciones”.
A este ducto se le dará continuidad en todo su recorrido, al objeto de facilitar el tendido de los cables
de control y la red multimedia incluido en paso por las arquetas y calas de tiro si las hubiera.
El relleno de la zanja, dejando libre el firme y el espesor del pavimento, para este relleno se utilizará
todo uno, zahorra o arena. Después se colocará una capa de tierra vegetal o un firme de hormigón no
estructural H 125 de unos 0,12 m de espesor y por último se instalará el pavimento.
Los tubos pueden ir colocados en uno, dos o tres planos. Al objeto de impedir la entrada de agua,
suciedad y material orgánico, los extremos de los tubos deberán estar sellados. Los tubos que se
coloquen como reserva deberán estar provistos de tapones de las características que se describen en la
NI 52.95.03.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 8 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Antes del tendido se eliminará de su interior la suciedad o tierra garantizándose el paso de los cables
mediante mandrilado acorde a la sección interior del tubo o sistema equivalente. Durante el tendido se
deberán embocar correctamente para evitar la entrada de tierra o de hormigón.
10. Potencia a transportar
Debiéndose integrar esta instalación en la red de la empresa distribuidora, la potencia a transportar
será variable en función de la demanda y disposición de la red, pero siempre dentro de la capacidad de
transporte y la caída de tensión admisibles por el conductor.
Dada la capacidad de transporte del conductor correspondiente a este Proyecto Tipo, los coeficientes
de corrección por entubamiento y la longitud total definida para esta instalación, siendo en tal caso la
intensidad máxima admisible 345 A, la potencia a transportar por circuito es de 10.743,3 kW, siendo 1
el número total de circuitos a tender.
11.
Caída de tensión.
Para la potencia a transportar expuesta en el punto anterior, la caída de tensión será
inferior al 5 % sobre la tensión de 20 kV.
12.
*13
Intensidad de cortocircuito.
La intensidad de cortocircuito es de 21,36 kA durante 1 seg.
1.8- RELACIÓN DE CRUZAMIENTOS, PARALELISMOS Y DEMÁS SITUACIONES
REGULADAS POR EL REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y
GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Y SUS
ITC´s,
CON
LOS
DATOS
NECESARIOS
PARA
SU
LOCALIZACIÓN
E
IDENTIFICACIÓN DEL PROPIETARIO, ENTIDAD U ÓRGANO AFECTADO.
1.- TENDIDO DE LAS LÍNEAS EN LA ZANJA
-
En la zanja a construir se tenderán 2 circuitos, guardando una separación mínima entre
ellos de 20 cm, con el fin de aumentar la disipación térmica.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 9 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2.- CRUZAMIENTOS
No existen.
3.- PARALELISMOS
No existen.
1.9- ANEXO DE AFECCIONES CON LA RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS
AFECTADOS POR LA LÍNEA, A EFECTOS DE DECLARACIÓN DE UTILIDAD
PÚBLICA Y POSIBLES EXPROPIACIONES.
La infraestructura no genera incidencias negativas en el sistema de distribución de
energía eléctrica y cumple con las condiciones de paso por zonas habitadas.
La instalación proyectada No precisa Estimación/Declaración de Impacto Ambiental,
según Decreto 32/2006 de 10 de marzo de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el
Reglamento para la ejecución de la Ley 2/89, de 3 de marzo de Impacto Ambiental.
La instalación proyectada No precisa la Declaración de Utilidad Pública.
2. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
2.1 Eléctricos.
2.1.1 Densidad máxima de corriente. Intensidad máxima admisible en servicio permanente.
La densidad máxima de corriente será la establecida para este tipo de conductores, según la normativa
vigente, siendo de 89 A/mm2 para conductores de aluminio con aislamiento tipo HEPR con una
duración de cortocircuito de 1 segundo, según la tabla 26 del artículo 6.2 del Reglamento sobre
condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión.
La intensidad máxima admisible del conductor en servicio permanente será 450 A. La intensidad
circulante en cada una de las fases debida a la carga prevista en la instalación (630 kVA) será de 18,2
A y el fusible de protección de cada una de las fases será de 25 A.
2.1.2 Resistencia y reactancia.
El valor de las mismas para este tipo de conductores es de:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 10 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
-Resistencia: 0,107 Ώ/Km.
-Reactancia: 0,098 Ώ/Km.
2.1.3 Caída de tensión.
Para la potencia a transportar, expuesta en el apartado 7.3 anterior, la caída de tensión será de 81 V, en
el extremo de la línea, equivalente al 0,40% respecto a la tensión de 20 kV, utilizando la fórmula:
∆U = 3 ⋅ I ⋅ L(rCosϕ + xsenϕ )
Para la evaluación de la caída de tensión en %, se emplea la fórmula:
∆U % =
P⋅L
(r × cos ϕ + x × senϕ ) × 100
20 x10 3
2.1.4 Pérdida de potencia
La pérdida de potencia es inferior al 5% de la potencia inicial, como exigen la reglamentación vigente.
2.1.5 Otras características eléctricas.
La intensidad de cortocircuito en un punto de la instalación se calcula por la fórmula:
I ccp =
S cc
3 xV p
Donde:
-Scc= Potencia de cortocircuito de la red, en MVA.
-Vp= Tensión de servicio en kV.
-Iccp= Corriente de cortocircuito en kA.
La intensidad de cortocircuito resultante es de 10,1 kA para 1 segundo.
La intensidad de cortocircuito máxima admisible por el conductor para un cortocircuito de duración 1
segundo es de 21,36 kA, calculado de acuerdo con la fórmula establecida en el punto 6.2 de la ITCLAT-06 del Reglamento:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 11 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
(Icc / S) = (K / tcc1/2)
Donde:
Icc es la corriente de cortocircuito en A
S es la sección del conductor en mm2.
K es un coeficiente que depende de la naturaleza del conductor y de las temperaturas al inicio y al
final del cortocircuito.
tcc es la duración del cortocircuito en segundos.
2.2 Esfuerzos Mecánicos.
No procede.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 12 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
B.- CENTRO DE SECCIONAMIENTO EN EDIFICIO INDEPENDIENTE (compañía
distribuidora)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 13 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.
MEMORIA.
1.1. OBJETO
El objeto del presente proyecto es especificar las condiciones técnicas, de ejecución y
económicas de un centro de seccionamiento de características normalizadas.
1.1.1. Reglamentación y disposiciones oficiales.
Para la elaboración del proyecto se ha tenido en cuenta la siguiente normativa:
- Reglamento sobre las Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales
Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación e Instrucciones Técnicas Complementarias.
- Instrucciones Técnicas Complementarias de Reglamento sobre las Condiciones Técnicas y
Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación e
Instrucciones Técnicas Complementarias.
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias.
- Ley 54/1997 de 27 de noviembre de Regulación del Sector Eléctrico.
- Normas UNE/IEC y Recomendaciones UNESA que sean de aplicación.
- Normas particulares de IBERDROLA.
- Ordenanzas municipales del ayuntamiento correspondiente.
- Condiciones impuestas por las entidades públicas afectadas.
1.2. TITULAR.
AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 14 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.3. EMPLAZAMIENTO.
Parcela privada junto al camino La Plana (Castellón de la Plana)
1.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO.
El centro de seccionamiento objeto del presente proyecto será de tipo interior, empleando para
su aparellaje celdas prefabricadas bajo envolvente metálica según norma UNE-EN 62271-200.
La acometida al mismo será subterránea, alimentando al centro mediante una red de Media
Tensión, y el suministro de energía se efectuará a una tensión de servicio de 20 kV y una frecuencia de
50 Hz, siendo la Compañía Eléctrica suministradora IBERDROLA.
* CARACTERÍSTICAS CELDAS RM6
Las celdas a emplear serán de la serie RM6 de Schneider Electric o similar, un conjunto de
celdas compactas equipadas con aparamenta de alta tensión, bajo envolvente única metálica con
aislamiento integral, para una tensión admisible hasta 24 kV, acorde a las siguientes normativas:
- UNE-E ISO 90-3, UNE-EN 60420.
- UNE-EN 62271-102, UNE-EN 60265-1.
- UNE-EN 62271-200, UNE-EN 62271-105, IEC 62271-103, UNE-EN 62271-102.
- UNESA Recomendación 6407 B
Toda la aparamenta estará agrupada en el interior de una cuba metálica estanca rellenada de
hexafluoruro de azufre con una presión relativa de 0.1 bar (sobre la presión atmosférica), sellada de
por vida y acorde a la norma UNE-EN 62271-1.
1.5. PROGRAMA DE NECESIDADES.
Se pretende alimentar un centro de transformación de abonado de 630 kVA destinado a dotar
suministro eléctrico en baja tensión a una estación de bombeo de aguas pluviales.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 15 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.6. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN.
1.6.1. Obra Civil.
1.6.1.1. Local.
El Centro estará ubicado en una caseta independiente destinada únicamente a esta finalidad.
La caseta será de construcción prefabricada de hormigón tipo ECS-24 con una puerta peatonal
de Schneider Electric o similar, de dimensiones 1.243 x 2.000 y altura útil 1.326 mm., cuyas
características se describen en esta memoria.
El acceso al Centro estará restringido al personal de la Compañía Eléctrica suministradora. El Centro
dispondrá de una puerta peatonal cuya cerradura estará normalizada por la Cía Eléctrica.
1.6.1.2. Características del local.
Se tratará de una construcción prefabricada de hormigón COMPACTO modelo ECS de
Schneider Electric o similar.
Las características más destacadas del prefabricado de la serie ECS, de seccionamiento (sin
transformador) serán:
* COMPACIDAD.
Esta serie de prefabricados se montarán enteramente en fábrica.
* FACILIDAD DE INSTALACIÓN.
La innecesaria cimentación y el montaje en fábrica permitirán asegurar una cómoda y fácil
instalación.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 16 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
* MATERIAL.
El material empleado en la fabricación de las piezas (bases, paredes y techos) es hormigón
armado. Con la justa dosificación y el vibrado adecuado se conseguirán unas características óptimas
de resistencia característica (superior a 250 Kg/cm² a los 28 días de su fabricación) y una perfecta
impermeabilización.
* EQUIPOTENCIALIDAD.
La propia armadura de mallazo electrosoldado garantizará la perfecta equipotencialidad de
todo el prefabricado. Como se indica en la RU 1303A, las puertas y rejillas de ventilación no estarán
conectadas al sistema de equipotencial. Entre la armadura equipotencial, embebida en el hormigón, y
las puertas y rejillas existirá una resistencia eléctrica superior a 10.000 ohmnios (RU 1303A).
Ningún elemento metálico unido al sistema equipotencial será accesible desde el exterior.
* IMPERMEABILIDAD.
Los techos estarán diseñados de tal forma que se impidan las filtraciones y la acumulación de
agua sobre éstos, desaguando directamente al exterior desde su perímetro.
* GRADOS DE PROTECCIÓN.
Serán conformes a la UNE 23024 de tal forma que la parte exterior del edificio prefabricado
será de IP23, excepto las rejillas de ventilación donde el grado de protección será de IP33.
Los componentes principales que formarán el edificio prefabricado son los que se indican a
continuación:
* ENVOLVENTE.
La envolvente (base, paredes y techos) de hormigón armado se fabricará de tal manera que se
cargará sobre camión como un solo bloque en la fábrica.
La envolvente estará diseñada de tal forma que se garantizará una total impermeabilidad y
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 17 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
equipotencialidad del conjunto, así como una elevada resistencia mecánica.
En la base de la envolvente irán dispuestos, tanto en el lateral como en la solera, los orificios
para la entrada de cables de Alta y Baja Tensión. Estos orificios son partes debilitadas del hormigón
que se deberán romper (desde el interior del prefabricado) para realizar la acometida de cables.
* SUELOS.
Estarán constituidos por elementos planos prefabricados de hormigón armado apoyados en un
extremo sobre unos soportes metálicos en forma de U, los cuales constituirán los huecos que
permitirán la conexión de cables en las celdas. Los huecos que no queden cubiertos por las celdas o
cuadros eléctricos se taparán con unas placas fabricadas para tal efecto. En la parte frontal se
dispondrán unas placas de peso reducido que permitirán el acceso de personas a la parte inferior del
prefabricado a fin de facilitar las operaciones de conexión de los cables.
* PUERTAS Y REJILLAS DE VENTILACIÓN.
Estarán construidas en chapa de acero galvanizado recubierta con pintura epoxy. Esta doble
protección, galvanizado más pintura, las hará muy resistentes a la corrosión causada por los agentes
atmosféricos.
Las puertas estarán abisagradas para que se puedan abatir 180º hacia el exterior, y se podrán
mantener en la posición de 90º con un retenedor metálico.
1.6.2. Instalación Eléctrica.
1.6.2.1. Características de la Red de Alimentación.
La red de alimentación al centro de seccionamiento será de tipo subterráneo a una tensión de
20 kV y 50 Hz de frecuencia.
La potencia de cortocircuito máxima de la red de alimentación será de 350 MVA, según datos
proporcionados por la Compañía suministradora.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 18 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.6.2.2. Características de la Aparamenta de Alta Tensión.
* CARACTERÍSTICAS GENERALES CELDAS RM6
- Tensión asignada:
24 kV.
- Tensión soportada entre fases, y entre fases y tierra:
a frecuencia industrial (50 Hz), 1 minuto:
a impulso tipo rayo:
- Intensidad asignada en funciones de línea:
- Intensidad asignada en funciones de protección.
50 kV ef.
125 kV cresta.
400 A.
200 A (400 A en interrup.
automat).
- Intensidad nominal admisible durante un segundo:
16 kA ef.
- Valor de cresta de la intensidad nominal admisible:
40 kA cresta,
es decir, 2.5 veces la intensidad nominal admisible de corta duración.
El poder de corte de la aparamenta será de 400 A eficaces en las funciones de línea y de 16 kA
en las funciones de protección (ya se consiga por fusible o por interruptor automático).
El poder de cierre de todos los interruptores será de 40 kA cresta.
Todas las funciones (tanto las de línea como las de protección) incorporarán un seccionador de
puesta a tierra de 40 kA cresta de poder de cierre.
Deberá existir una señalización positiva de la posición de los interruptores y seccionadores de
puesta a tierra. Además, el seccionador de puesta a tierra deberá ser directamente visible a través de
visores transparentes.
El embarrado estará sobredimensionado para soportar sin deformaciones permanentes los
esfuerzos dinámicos que en un cortocircuito se puedan presentar y que se detallan en el apartado de
cálculos.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 19 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
* CELDAS:
* CELDA DE ENTRADA, SALIDA Y PROTECCIÓN.
Conjunto Compacto Schneider Electric gama RM6, modelo RM6 2IQ (2L+1P) o similar,
equipado con DOS funciones de línea y UNA funcion de protección con fusibles, de dimensiones:
1.142 mm de alto (siendo necesarios otros 280 mm adicionales para extracción de fusibles), 1.186 mm
de ancho, 710 mm de profundidad.
Conjunto compacto estanco RM6 en atmósfera de hexafluoruro de azufre, 24 kV tensión
nominal, para una intensidad nominal de 400 A en las funciones de línea y de 200 A en las de
protección.
- El interruptor de la función de línea será un interruptor-seccionador de las siguientes
características:
Intensidad térmica: 16 kA eficaces.
Poder de cierre: 40 kA cresta.
- La función ruptofusible tendrá las siguientes características:
Poder de corte en cortocircuito: 16 kA eficaces.
Poder de cierre: 40 kA cresta.
El interruptor de la función de protección se equipará con fusibles de baja disipación térmica
tipo MESA CF (DIN 43625), de 24kV, de 50 A de intensidad nominal, que provocará la apertura del
mismo por fusión de cualquiera de ellos.
El conjunto compacto incorporará:
- Seccionador de puesta a tierra en SF6.
- Palanca de maniobra.
- Dispositivos de detección de presencia de tensión en todas las funciones, tanto en las de línea
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 20 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
como en las de protección.
- 3 lámparas individuales (una por fase) para conectar a dichos dispositivos.
- Bobina de apertura aislada 220 V c.a. en las funciones de protección.
- Pasatapas de tipo roscados de 400 A en las funciones de línea.
- Pasatapas de tipo liso de 200 A en las funciones de protección.
- Panel cubrebornas con enclavamiento s.p.a.t. + interruptor.
- Cubrebornas metálicos en todas las funciones.
- Manómetro para el control de la presión del gas.
La conexión de los cables se realizará mediante conectores de tipo roscados de 400 A para las
funciones de línea y de tipo liso de 200 A para las funciones de protección, asegurando así la
estanqueidad del conjunto y, por tanto, la total insensibilidad al entorno en ambientes
extraordinariamente polucionados, e incluso soportando una eventual sumersión.
- 2 Equipamientos de 3 conectores apantallados en "T" roscados M16 400A cada uno.
- Equipamiento de 3 conectores apantallados enchufables rectos lisos 200A.
1.6.3. Puesta a Tierra.
1.6.3.1. Tierra exterior.
Se conectarán a tierra los elementos metálicos de la instalación que no estén en tensión
normalmente, pero que puedan estarlo a causa de averías o circunstancias externas.
Las celdas dispondrán de una pletina de tierra que las interconectará, constituyendo el colector
de tierras de protección.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 21 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.6.3.2. Tierra interior.
La tierra interior del centro de seccionamiento tendrá la misión de poner en continuidad
eléctrica todos los elementos que deban estar conectados a la tierra exterior.
La tierra interior se realizará con cable de 50 mm2 de cobre desnudo formando un anillo. Este
cable conectará a tierra los elementos indicados en el apartado anterior e irá sujeto a las paredes
mediante bridas de sujeción y conexión, conectando el anillo al final a una caja de seccionamiento con
un grado de protección IP54.
1.6.4. Instalaciones Secundarias.
1.6.4.1. Alumbrado.
En el interior del centro de transformación se instalará un mínimo de dos puntos de luz
capaces de proporcionar un nivel de iluminación suficiente para la comprobación y maniobra de los
elementos del mismo. El nivel medio será como mínimo de 150 lux.
Los focos luminosos estarán colocados sobre soportes rígidos y dispuestos de tal forma que se
mantenga la máxima uniformidad posible en la iluminación. Además, se deberá poder efectuar la
sustitución de lámparas sin peligro de contacto con otros elementos en tensión.
1.6.4.2. Protección contra Incendios.
Al no existir líquidos inflamables en el sistema propuesto, no se consideran necesarias
medidas especiales de protección contra incendios.
1.6.4.3. Medidas de Seguridad.
* SEGURIDAD EN CELDAS RM6
Los conjuntos compactos RM6 estarán provistos de enclavamientos de tipo MECÁNICO que
relacionan entre sí los elementos que la componen.
El sistema de funcionamiento del interruptor con tres
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
posiciones, impedirá el cierre
MEMORIA
- PÁG. 22 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
simultáneo del mismo y su puesta a tierra, así como su apertura y puesta inmediata a tierra.
En su posición cerrado se bloqueará la introducción de la palanca de accionamiento en el eje
de la maniobra para la puesta a tierra, siendo asimismo bloqueables por candado todos los ejes de
accionamiento.
Un dispositivo anti-reflex impedirá toda tentativa de reapertura inmediata de un interruptor.
Asimismo es de destacar que la posición de puesta a tierra será visible, así como la instalación
de dispositivos para la indicación de presencia de tensión.
El compartimento de fusibles, totalmente estanco, será inaccesible mediante bloqueo mecánico
en la posición de interruptor cerrado, siendo posible su apertura únicamente cuando éste se sitúe en la
posición de puesta a tierra y, en este caso, gracias a su metalización exterior, estará colocado a tierra
todo el compartimento, garantizándose así la total ausencia de tensión cuando sea accesible.
2. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS.
2.1. INTENSIDAD DE ALTA TENSIÓN.
La intensidad nominal del centro es la máxima que podrá circular por la aparamenta, es decir
In = 400 A.
2.2. CORTOCIRCUITOS.
2.2.1. Observaciones.
Para el cálculo de la intensidad de cortocircuito se determina una potencia de cortocircuito de
350 MVA en la red de distribución, dato proporcionado por la Compañía suministradora.
2.2.2. Cálculo de las Corrientes de Cortocircuito.
Para la realización del cálculo de las corrientes de cortocircuito utilizaremos las expresiones:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 23 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
- Intensidad primaria para cortocircuito en el lado de alta tensión:
Iccp =
Scc
3*U
Siendo:
Scc = Potencia de cortocircuito de la red en MVA.
U = Tensión primaria en kV.
Iccp = Intensidad de cortocircuito primaria en kA.
2.2.3. Cortocircuito en el lado de Alta Tensión.
Utilizando la fórmula expuesta anteriormente con:
Scc = 350 MVA.
U = 20 kV.
y sustituyendo valores tendremos una intensidad primaria máxima para un cortocircuito en el lado de
A.T. de:
Iccp = 10.1 kA.
2.3. DIMENSIONADO DE LA VENTILACIÓN DEL CENTRO.
A pesar de la inexistencia de transformadores de potencia y por tanto de focos de calor en el
interior del prefabricado de hormigón, en el prefabricado del centro compacto ECS-24, se ha previsto
una rejilla de aireación situada sobre una de las hojas de la puerta.
La rejilla de aireación es de chapa de acero galvanizado con pintura poliéster de color azul RAL 5003.
2.4. DIMENSIONADO DEL EMBARRADO.
Se justificarán con los cerificados de ensayo ya se justifican los valores que se indican tanto en
esta memoria como en las placas de características de las celdas.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 24 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2.4.1. Comprobación por densidad de corriente.
La comprobación por densidad de corriente tiene como objeto verificar que no se supera la
máxima densidad de corriente admisible por el elemento conductor cuando por el circule un corriente
igual a la corriente nominal máxima. Se justificará mediante ensayo del fabricante.
2.4.2. Comprobación por solicitación electrodinámica.
La comprobación por solicitación electrodinámica tiene como objeto verificar que los
elementos conductores de las celdas incluidas en este proyecto son capaces de soportar el esfuerzo
mecánico derivado de un defecto de cortocircuito entre fase. Se justificará mediante ensayo del
fabricante.
El ensayo garantiza una resistencia electrodinámica de 40kA.
2.4.3 Comprobación por solicitación térmica. Sobreintensidad térmica admisible.
La comprobación por solicitación térmica tienen como objeto comprobar que por motivo de la
aparición de un defecto o cortocircuito no se producirá un calentamiento excesivo del elemento
conductor principal de las celdas que pudiera así dañarlo. Se justificará mediante ensayo del
fabricante.
El ensayo garantiza una resistencia térmica de 16kA 1 segundo.
2.5. CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA.
2.5.1. Investigación de las características del suelo.
Según la investigación previa del terreno donde se instalará este Centro de Seccionamiento, se
determina una resistividad media superficial = 150 W m.
2.5.2. Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y tiempo máximo
correspondiente de eliminación de defecto.
Según los datos de la red proporcionados por la compañía suministradora (IBERDROLA), el
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 25 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
tiempo máximo de desconexión del defecto es de 1s. Los valores de K y n para calcular la tensión
máxima de contacto aplicada según MIE-RAT 13 en el tiempo de defecto proporcionado por la
Compañía son:
K = 78.5 y n = 0.18.
Por otra parte, los valores de la impedancia de puesta a tierra del neutro, corresponden a:
Rn = 0 W y Xn = 25.4 W. con
Zn =
Rn 2 + Xn 2
La intensidad máxima de defecto se producirá en el caso hipotético de que la resistencia de
puesta a tierra del Centro de Transformación sea nula. Dicha intensidad será, por tanto igual a:
donde Usmax=20000 V
con lo que el valor obtenido es Id=454.61 A, valor que la Compañía redondea a 500 A.
2.5.3. Diseño preliminar de la instalación de tierra.
Se conectarán a este sistema las partes metálicas de la instalación que no estén en tensión
normalmente pero puedan estarlo a consecuencia de averías o causas fortuitas, tales como los chasis y
los bastidores de los aparatos de maniobra, envolventes metálicas de las cabinas prefabricadas y
carcasas de los transformadores.
Para los cálculos a realizar emplearemos las expresiones y procedimientos según el "Método
de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación de tercera
categoría", editado por UNESA, conforme a las características del centro de transformación objeto del
presente cálculo, siendo, entre otras, las siguientes:
Optaremos por un sistema de las características que se indican a continuación:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 26 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
- Identificación: código 5/32 del método de cálculo de tierras de UNESA.
- Parámetros característicos:
Kr = 0.135 V/(W *m).
Kp = 0.0252 V/(W *m*A).
- Descripción:
Estará constituida por 3 picas en hilera unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo
de 50 mm² de sección.
Las picas tendrán un diámetro de 14 mm. y una longitud de 2.00 m. Se enterrarán
verticalmente a una profundidad de 0.5 m. y la separación entre cada pica y la siguiente será de 3.00
m. Con esta configuración, la longitud de conductor desde la primera pica a la última será de 6 m.,
dimensión que tendrá que haber disponible en el terreno.
Nota: se pueden utilizar otras configuraciones siempre y cuando los parámetros Kr y Kp de la
configuración escogida sean inferiores o iguales a los indicados en el párrafo anterior.
La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizará con cable de cobre aislado de
0.6/1 kV protegido contra daños mecánicos.
2.5.4. Cálculo de la resistencia del sistema de tierras.
Para el cálculo de la resistencia de la puesta a tierra de las masas del Centro (Rt), intensidad y
tensión de defecto correspondientes (Id, Ud), utilizaremos las siguientes fórmulas:
- Resistencia del sistema de puesta a tierra, Rt:
Rt = Kr *r.
- Intensidad de defecto, Id:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 27 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Id =
Usmax V
3⋅
(Rn + Rt )2 + Xn 2
donde Usmax=20000
- Tensión de defecto, Ud:
Ud = Id * Rt .
Siendo:
r = 150 Wm.
Kr = 0.135 V/(W m).
se obtienen los siguientes resultados:
Rt = 20.3 W
Id = 355.47 A.
Ud = 7198.2 V.
2.5.5. Cálculo de las tensiones en el exterior de la instalación.
Con el fin de evitar la aparición de tensiones de contacto elevadas en el exterior de la
instalación, las puertas y rejas de ventilación metálicas que dan al exterior del centro no tendrán
contacto eléctrico alguno con masas conductoras que, a causa de defectos o averías, sean susceptibles
de quedar sometidas a tensión.
Con estas medidas de seguridad, no será necesario calcular las tensiones de contacto en el
exterior, ya que éstas serán prácticamente nulas.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 28 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Por otra parte, la tensión de paso en el exterior vendrá determinada por las características del
electrodo y de la resistividad del terreno, por la expresión:
Up = Kp *r * Id = 0.0252 * 150 * 355.47 = 1343.7 V.
2.5.6. Cálculo de las tensiones en el interior de la instalación.
El piso del Centro estará constituido por un mallazo electrosoldado con redondos de diámetro
no inferior a 4 mm formando una retícula no superior a 0,30 x 0,30 m. Este mallazo se conectará como
mínimo en dos puntos preferentemente opuestos a la puesta a tierra de protección del Centro. Con esta
disposición se consigue que la persona que deba acceder a una parte que pueda quedar en tensión, de
forma eventual, está sobre una superficie equipotencial, con lo que desaparece el riesgo inherente a la
tensión de contacto y de paso interior. Este mallazo se cubrirá con una capa de hormigón de 10 cm. de
espesor como mínimo.
Así pues, no será necesario el cálculo de las tensiones de paso y contacto en el interior de la
instalación, puesto que su valor será prácticamente nulo.
No obstante, y según el método de cálculo empleado, la existencia de una malla equipotencial
conectada al electrodo de tierra implica que la tensión de paso de acceso es equivalente al valor de la
tensión de defecto, que se obtiene mediante la expresión:
Up acceso = Ud = Rt * Id = 20.3 * 355.47 = 7198.2 V.
2.5.7. Cálculo de las tensiones aplicadas.
Para la determinación de los valores máximos admisibles de la tensión de paso en el exterior,
y en el acceso al Centro, emplearemos las siguientes expresiones:
K
6*σ
Up(exterior) = 10 n 1 + 1.000


t
K
3 * σ + 3 * σh
Up(acceso) = 10 n 1 +
1.000


t
Siendo:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 29 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Up = Tensiones de paso en Voltios.
K = 78.5.
n = 0.18.
t = Duración de la falta en segundos: 1 s.
r = Resistividad del terreno.
r h = Resistividad del hormigón = 3.000 W.m.
obtenemos los siguientes resultados:
Up(exterior) = 1491.5 V.
Up(acceso) = 8203.3 V.
Así pues, comprobamos que los valores calculados son inferiores a los máximos admisibles:
- en el exterior:
Up = 1343.7 V. < Up(exterior) = 1491.5 V.
- en el acceso al C.T.:
Ud = 7198.2 V. < Up(acceso) = 8203.3 V.
2.5.8. Investigación de tensiones transferibles al exterior.
Al no existir medios de transferencia de tensiones al exterior no se considera necesario un
estudio previo para su reducción o eliminación.
2.5.9. Corrección y ajuste del diseño inicial estableciendo el definitivo.
No se considera necesario la corrección del sistema proyectado. No obstante, si el valor
medido de las tomas de tierra resultara elevado y pudiera dar lugar a tensiones de paso o contacto
excesivas, se corregirían estas mediante la disposición de una alfombra aislante en el suelo del Centro,
o cualquier otro medio que asegure la no peligrosidad de estas tensiones.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 30 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
C.- CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE ABONADO EN EDIFICIO PREFABRICADO de
630 kVA
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 31 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1. MEMORIA.
1.1. RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS.
1.1.1. Titular.
NOMBRE:
AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN
DOMICILIO:
PLAZA MAYOR, nº 1 12001 CASTELLÓN
N.I.F.:
P-1204000-B
1.1.2. Número de registro.
No procede al tratarse de una nueva instalación.
1.1.3. Emplazamiento.
Parcela privada junto al camino La Plana (Castellón de la Plana)
1.1.4. Localidad.
CASTELLÓN DE LA PLANA
1.1.5. Actividad.
Es objeto del presente proyecto la descripción de los elementos, características técnicas, legales y de
seguridad, que constituyen la instalación de un centro de transformación de abonado para suministro
de energía en media tensión a una estación de bombeo de aguas pluviales.
1.1.6. Potencia unitaria de cada transformador y potencia total en kVA.
El transformador será del tipo aceite mineral de 630 kVA.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 32 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.1.7. Tipo de centro.
El Centro estará ubicado en una caseta independiente destinada únicamente a esta finalidad.
La caseta será de construcción prefabricada de hormigón tipo EHC-3T1D con una puerta
peatonal de Schneider Electric o similar, de dimensiones 3.760 x 2.500 y altura útil 2.535 mm., cuyas
características se describen en esta memoria.
El acceso al C.T. estará restringido al personal de la Cía Eléctrica suministradora y al personal
de mantenimiento especialmente autorizado. Se dispondrá de una puerta peatonal cuyo sistema de
cierre permitirá el acceso a ambos tipos de personal, teniendo en cuenta que el primero lo hará con la
llave normalizada por la Cía Eléctrica.
1.1.8. Tipo de transformador y volumen total en litros de dieléctrico.
El transformador a instalar tendrá el neutro accesible en baja tensión y refrigeración natural,
(ONAN), marca Schneider Electric o similar, en baño de aceite mineral.
La tecnología empleada será la de llenado integral a fin de conseguir una mínima degradación
del aceite por oxidación y absorción de humedad, así como unas dimensiones reducidas de la máquina
y un mantenimiento mínimo.
Sus características mecánicas y eléctricas se ajustarán a la Norma UNE 21428 y a las normas
particulares de la compañía suministradora.
Los transformadores serán del tipo aceite mineral con los siguientes volúmenes de dieléctrico:
Volumen del transformador (litros)
------------------------------------------------------397
Siendo el volumen total de 397 litros.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 33 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.2. OBJETO DEL PROYECTO.
El objeto del presente proyecto es especificar las condiciones técnicas, de ejecución y
económicas de un centro de transformación de características normalizadas cuyo fin es suministrar
energía eléctrica en baja tensión.
1.3. REGLAMENTACIÓN Y DISPOSICIONES OFICIALES.
Para la elaboración del proyecto se ha tenido en cuenta la siguiente normativa:
- Reglamento sobre las Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales
Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación e Instrucciones Técnicas Complementarias.
- Instrucciones Técnicas Complementarias de Reglamento sobre las Condiciones Técnicas y
Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación e
Instrucciones Técnicas Complementarias.
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias.
- Ley 54/1997 de 27 de noviembre de Regulación del Sector Eléctrico.
- Normas UNE/IEC y Recomendaciones UNESA que sean de aplicación.
- Normas particulares de IBERDROLA.
- Ordenanzas municipales del ayuntamiento correspondiente.
- Condiciones impuestas por las entidades públicas afectadas.
1.4. TITULAR.
AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 34 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.5. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO.
Parcela privada junto al camino La Plana.
1.6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.
El centro de transformación objeto del presente proyecto será de tipo interior, empleando para
su aparellaje celdas prefabricadas bajo envolvente metálica según norma UNE-EN 62271-200.
La acometida al mismo será subterránea, alimentando al centro mediante una red de Media
Tensión, y el suministro de energía se efectuará a una tensión de servicio de 20 kV y una frecuencia de
50 Hz, siendo la Compañía Eléctrica suministradora IBERDROLA.
* CARACTERÍSTICAS CELDAS SM6
Las celdas a emplear serán de la serie SM6 de Schneider Electric o similar, celdas modulares
de aislamiento en aire equipadas de aparellaje fijo que utiliza el hexafluoruro de azufre como elemento
de corte y extinción de arco.
Responderán en su concepción y fabricación a la definición de aparamenta bajo envolvente
metálica compartimentada de acuerdo con la norma UNE-EN 62271-200.
Los compartimentos diferenciados serán los siguientes:
a) Compartimento de aparellaje.
b) Compartimento del juego de barras.
c) Compartimento de conexión de cables.
d) Compartimento de mando.
e) Compartimento de control.
1.7. PROGRAMA DE NECESIDADES Y POTENCIA INSTALADA EN kVA.
Potencia demandad: 415,76 kVA
Potencia instalada: 630 kVA
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 35 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.8. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN.
1.8.1. Obra Civil.
1.8.1.1. Local.
El Centro estará ubicado en una caseta independiente destinada únicamente a esta finalidad.
La caseta será de construcción prefabricada de hormigón tipo EHC-3T1D con una puerta
peatonal de Schneider Electric o similar, de dimensiones 3.760 x 2.500 y altura útil 2.535 mm., cuyas
características se describen en esta memoria.
El acceso al C.T. estará restringido al personal de la Cía Eléctrica suministradora y al personal de
mantenimiento especialmente autorizado. Se dispondrá de una puerta peatonal cuyo sistema de cierre
permitirá el acceso a ambos tipos de personal, teniendo en cuenta que el primero lo hará con la llave
normalizada por la Cía Eléctrica.
1.8.1.2. Características del local.
Se tratará de una construcción prefabricada de hormigón COMPACTO modelo EHC de
Schneider Electric o similar.
Las características más destacadas del prefabricado de la serie EHC serán:
* COMPACIDAD.
Esta serie de prefabricados se montarán enteramente en fábrica.
* FACILIDAD DE INSTALACIÓN.
La innecesaria cimentación y el montaje en fábrica permitirán asegurar una cómoda y fácil
instalación.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 36 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
* MATERIAL.
El material empleado en la fabricación de las piezas (bases, paredes y techos) es hormigón
armado. Con la justa dosificación y el vibrado adecuado se conseguirán unas características óptimas
de resistencia característica (superior a 250 Kg/cm² a los 28 días de su fabricación) y una perfecta
impermeabilización.
* EQUIPOTENCIALIDAD.
La propia armadura de mallazo electrosoldado garantizará la perfecta equipotencialidad de
todo el prefabricado. Como se indica en la RU 1303A, las puertas y rejillas de ventilación no estarán
conectadas al sistema de equipotencial. Entre la armadura equipotencial, embebida en el hormigón, y
las puertas y rejillas existirá una resistencia eléctrica superior a 10.000 ohmnios (RU 1303A).
Ningún elemento metálico unido al sistema equipotencial será accesible desde el exterior.
* IMPERMEABILIDAD.
Los techos estarán diseñados de tal forma que se impidan las filtraciones y la acumulación de
agua sobre éstos, desaguando directamente al exterior desde su perímetro.
* GRADOS DE PROTECCIÓN.
Serán conformes a la UNE 20324/93 de tal forma que la parte exterior del edificio
prefabricado será de IP23, excepto las rejillas de ventilación donde el grado de protección será de
IP33.
Los componentes principales que formarán el edificio prefabricado son los que se indican a
continuación:
* ENVOLVENTE.
La envolvente (base, paredes y techos) de hormigón armado se fabricará de tal manera que se
cargará sobre camión como un solo bloque en la fábrica.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 37 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
La envolvente estará diseñada de tal forma que se garantizará una total impermeabilidad y
equipotencialidad del conjunto, así como una elevada resistencia mecánica.
En la base de la envolvente irán dispuestos, tanto en el lateral como en la solera, los orificios
para la entrada de cables de Alta y Baja Tensión. Estos orificios son partes debilitadas del hormigón
que se deberán romper (desde el interior del prefabricado) para realizar la acometida de cables.
* SUELOS.
Estarán constituidos por elementos planos prefabricados de hormigón armado apoyados en un
extremo sobre unos soportes metálicos en forma de U, los cuales constituirán los huecos que
permitirán la conexión de cables en las celdas. Los huecos que no queden cubiertos por las celdas o
cuadros eléctricos se taparán con unas placas fabricadas para tal efecto. En la parte frontal se
dispondrán unas placas de peso reducido que permitirán el acceso de personas a la parte inferior del
prefabricado a fin de facilitar las operaciones de conexión de los cables.
* CUBA DE RECOGIDA DE ACEITE.
La cuba de recogida de aceite se integrará en el propio diseño del hormigón. Estará diseñada
para recoger en su interior todo el aceite del transformador sin que éste se derrame por la base.
En la parte superior irá dispuesta una bandeja apagafuegos de acero galvanizado perforada y
cubierta por grava.
* PUERTAS Y REJILLAS DE VENTILACIÓN.
Estarán construidas en chapa de acero galvanizado recubierta con pintura epoxy. Esta doble
protección, galvanizado más pintura, las hará muy resistentes a la corrosión causada por los agentes
atmosféricos.
Las puertas estarán abisagradas para que se puedan abatir 180º hacia el exterior, y se podrán
mantener en la posición de 90º con un retenedor metálico.
1.8.2. Justificación de la necesidad o no de estudio de impacto ambiental.
Al ubicarse el centro de transformación en una zona urbana y por las características propias
del mismo (acometidas eléctricas subterráneas, local cerrado, etc…) no se prevé la necesidad de
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 38 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
realizar un estudio de impacto ambiental.
1.8.3. Instalación Eléctrica.
1.8.3.1. Características de la Red de Alimentación.
La red de alimentación al centro de transformación será de tipo subterráneo a una tensión de
20 kV y 50 Hz de frecuencia.
La potencia de cortocircuito máxima de la red de alimentación será de 350 MVA, según datos
proporcionados por la Compañía suministradora.
1.8.3.2. Características de la Aparamenta de Alta Tensión.
* CARACTERÍSTICAS GENERALES CELDAS SM6
- Tensión asignada:
24 kV.
- Tensión soportada entre fases, y entre fases y tierra:
a frecuencia industrial (50 Hz), 1 minuto:
a impulso tipo rayo:
50 kV ef.
125 kV cresta.
- Intensidad asignada en funciones de línea:
400-630 A.
- Intensidad asignada en interrup. automat.
400-630 A.
- Intensidad asignada en ruptofusibles.
200 A.
- Intensidad nominal admisible durante un segundo:
16 kA ef.
- Valor de cresta de la intensidad nominal admisible:
40 kA cresta,
es decir, 2.5 veces la intensidad nominal admisible de corta duración.
- Grado de protección de la envolvente: IP307 según UNE 20324.
- Puesta a tierra.
El conductor de puesta a tierra estará dispuesto a todo lo largo de las celdas según UNE-EN
62271-200, y estará dimensionado para soportar la intensidad admisible de corta duración.
- Embarrado.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 39 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
El embarrado estará sobredimensionado para soportar sin deformaciones permanentes los
esfuerzos dinámicos que en un cortocircuito se puedan presentar y que se detallan en el apartado de
cálculos.
* CELDAS:
* CELDA DE REMONTE.
Celda Schneider Electric de remonte de cables gama SM6, modelo GAM, de dimensiones:
500 mm. de anchura, 940 mm de profundidad, 1.600 mm. de altura, y conteniendo:
- Juego de barras interior tripolar de 400 A para conexión superior, de tensión de 24 kV y 16
kA.
- Seccionador de puesta a tierra con poder de cierre.
- Mando CC manual independiente.
- Dispositivo con bloque de 3 lámparas de presencia de tensión.
- Conexión inferior cable seco unipolar.
* CELDA DE PROTECCIÓN CON INTERRUPTOR-FUSIBLES COMBINADOS.
Celda Schneider Electric de protección general con interruptor y fusibles combinados gama
SM6, modelo QMBD, de dimensiones: 375 mm. de anchura, 940 mm. de profundidad y 1.600 mm. de
altura, conteniendo:
- Juego de barras tripolar de 400 A, para conexión superior con celdas adyacentes.
- Interruptor-seccionador en SF6 de 400 A, tensión de 24 kV y 16 kA., equipado con bobina
de apertura a emisión de tensión a 220 V 50 Hz.
- Mando CI1 manual de acumulación de energía.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 40 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
- Tres cortacircuitos fusibles de alto poder de ruptura con baja disipación térmica tipo MESA
CF (DIN 43625), de 24kV, y calibre 40 A.
- Señalización mecánica de fusión fusibles.
- Indicadores de presencia de tensión con lámparas.
- Embarrado de puesta a tierra.
- Seccionador de puesta a tierra de doble brazo (aguas arriba y aguas abajo de los fusibles).
- Relé autoalimentado a partir de 5A de fase para la protección indirecta de sobrecarga y
homopolar modelo PRQ de Schneider Electric, asociado a la celda de protección. Se asociará a tres
toroidales, que provocará la apertura del interruptor cuando se detecte una sobrecarga o una corriente
homopolar superior o igual al umbral de sensibilidad preseleccionado y después de la temporización
definida.
- Enclavamiento por cerradura tipo C4 impidiendo el cierre del seccionador de puesta a tierra
y el acceso a los fusibles en tanto que el disyuntor general B.T. no esté abierto y enclavado. Dicho
enclavamiento impedirá además el acceso al transformador si el seccionador de puesta a tierra de la
celda QM no se ha cerrado previamente.
* CELDA DE MEDIDA.
Celda Schneider Electric de medida de tensión e intensidad con entrada y salida inferior por
cable gama SM6, modelo GBC2C o similar, de dimensiones: 750 mm de anchura, 1.038 mm. de
profundidad, 1.600 mm de altura, y conteniendo:
- Juegos de barras tripolar de 400 A y 16 kA.
- Entrada y salida por cable seco.
- 3 Transformadores de intensidad de relación 50-100/5A, 10VA CL.0.5S, Ith=80In y
aislamiento 24 kV.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 41 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
- 3 Transformadores de tensión unipolares, de relación 22.000:V3/110:V3, 25VA, CL0.5, Ft=
1,9 y aislamiento 24 kV.
* TRANSFORMADOR:
* TRANSFORMADOR 1
Será una máquina trifásica reductora de tensión, siendo la tensión entre fases a la entrada de
20 kV y la tensión a la salida en vacío de 420V entre fases y 242V entre fases y neutro(*).
El transformador a instalar tendrá el neutro accesible en baja tensión y refrigeración natural
(ONAN), marca Schneider Electric, en baño de aceite mineral.
La tecnología empleada será la de llenado integral a fin de conseguir una mínima degradación
del aceite por oxidación y absorción de humedad, así como unas dimensiones reducidas de la máquina
y un mantenimiento mínimo.
Sus características mecánicas y eléctricas se ajustarán a la Norma UNE 21428, siendo las
siguientes:
- Potencia nominal:
630 kVA.
- Tensión nominal primaria:
20.000 V.
- Regulación en el primario:
+/-2,5%, +/-5%.
- Tensión nominal secundaria en vacío: 420 V.
- Tensión de cortocircuito:
4 %.
- Grupo de conexión:
Dyn11.
- Nivel de aislamiento:
Tensión de ensayo a onda de choque 1,2/50 s 125 kV.
Tensión de ensayo a 50 Hz, 1 min, 50 kV.
(*)Tensiones según:
- UNE 21301
- UNE 21428
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 42 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CONEXIÓN EN EL LADO DE ALTA TENSIÓN:
- Juego de puentes III de cables AT unipolares de aislamiento seco DHZ1, aislamiento 12/20
kV, de 50 mm2 en Al con sus correspondientes elementos de conexión.
CONEXIÓN EN EL LADO DE BAJA TENSIÓN:
- Juego de puentes III de cables BT unipolares de aislamiento seco tipo RV, aislamiento 0.6/1
kV, de 3x185 mm2 Cu para las fases y de 2x150 mm2 Cu para el neutro.
DISPOSITIVO TÉRMICO DE PROTECCIÓN.
- Termómetro para protección térmica de transformador, incorporado en el mismo, y sus
conexiones a la alimentación y al elemento disparador de la protección correspondiente, debidamente
protegidas contra sobreintensidades, instalados.
1.8.3.3. Características material vario de Alta Tensión.
* EMBARRADO GENERAL CELDAS SM6.
El embarrado general de las celdas SM6 se construye con tres barras aisladas de cobre
dispuestas en paralelo.
* PIEZAS DE CONEXIÓN CELDAS SM6.
La conexión del embarrado se efectúa sobre los bornes superiores de la envolvente del
interruptor-seccionador con la ayuda de repartidores de campo con tornillos imperdibles integrados de
cabeza allen de M8. El par de apriete será de 2.8 m.da.N.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 43 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.8.3.4. Características de la aparamenta de Baja Tensión.
Se instalará un cuadro eléctrico para la protección de las salidas de baja tensión.
Los aparatos de protección en las salidas de Baja Tensión del Centro de Transformación no forman
parte de este proyecto sino del proyecto de las instalaciones eléctricas de Baja Tensión.
1.8.4. Medida de la Energía Eléctrica.
La medida de energía se realizará mediante un cuadro de contadores conectado al secundario
de los transformadores de intensidad y de tensión de la celda de medida.
El cuadro de contadores estará formado por un armario de doble aislamiento de HIMEL
modelo PLA-753/AT-ID de dimensiones 750 mm de alto x 500 mm de ancho y 320 mm de fondo,
equipado de los siguientes elementos:
- Contador de relación abierta (lectura indirecta).
Contador de activa de 4 hilos clase 1,
2MW < P < 10 MW ó 6000 MWh < energía/año < 30000 MWh,
contador de reactiva 4 hilos clase 3.
- Interruptor horario doble tarifa HZ8112 de Schlumberger ó interruptor horario triple tarifa
Cronotax(ORBIS).
- Regleta de verificación 10 elementos Ciama (4 hilos).
- Registrador local de medidas con capacidad de lectura directa de la memoria del contado.
Registro de curvas de carga horaria y cuartohoraria.
- Modem para comunicación remota.
- Elementos de conexión.
- Equipos de protección necesarios.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 44 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.8.5. Puesta a Tierra.
1.8.5.1. Tierra de Protección.
Se conectarán a tierra los elementos metálicos de la instalación que no estén en tensión
normalmente, pero que puedan estarlo a causa de averías o circunstancias externas.
Las celdas dispondrán de una pletina de tierra que las interconectará, constituyendo el colector
de tierras de protección.
1.8.5.2. Tierra de Servicio.
Se conectarán a tierra el neutro del transformador y los circuitos de baja tensión de los
transformadores del equipo de medida, según se indica en el apartado de "Cálculo de la instalación de
puesta a tierra" del capítulo 2 de este proyecto.
1.8.5.3. Tierras interiores.
Las tierras interiores del centro de transformación tendrán la misión de poner en continuidad
eléctrica todos los elementos que deban estar conectados a tierra con sus correspondientes tierras
exteriores.
La tierra interior de protección se realizará con cable de 50 mm2 de cobre desnudo formando
un anillo. Este cable conectará a tierra los elementos indicados en el apartado anterior e irá sujeto a las
paredes mediante bridas de sujección y conexión, conectando el anillo al final a una caja de
seccionamiento con un grado de protección IP54.
La tierra interior de servicio se realizará con cable de 50 mm2 de cobre aislado formando un
anillo. Este cable conectará a tierra los elementos indicados en el apartado anterior e irá sujeto a las
paredes mediante bridas de sujección y conexión, conectando el anillo al final a una caja de
seccionamiento con un grado de protección IP54.
Las cajas de seccionamiento de la tierra de servicio y protección estarán separadas por una
distancia mínima de 1m.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 45 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.8.6. Instalaciones Secundarias.
1.8.6.1. Alumbrado.
En el interior del centro de transformación se instalará un mínimo de dos puntos de luz
capaces de proporcionar un nivel de iluminación suficiente para la comprobación y maniobra de los
elementos del mismo. El nivel medio será como mínimo de 150 lux .
Los focos luminosos estarán colocados sobre soportes rígidos y dispuestos de tal forma que se
mantenga la máxima uniformidad posible en la iluminación. Además, se deberá poder efectuar la
sustitución de lámparas sin peligro de contacto con otros elementos en tensión.
Se dispondrá también un punto de luz de emergencia de carácter autónomo que señalizará los
accesos al centro de transformación.
1.8.6.2. Baterías de Condensadores.
Se instalará una batería fija de compensación para el transformador.
1.8.6.3. Protección contra Incendios.
De acuerdo con la instrucción MIERAT 14, se dispondrá como mínimo de un extintor de
eficacia equivalente 89 B.
1.8.6.4. Ventilación.
La ventilación del centro de transformación se realizará mediante las rejas de entrada y salida
de aire dispuestas para tal efecto.
Estas rejas se construirán de modo que impidan el paso de pequeños animales, la entrada de
agua de lluvia y los contactos accidentales con partes en tensión si se introdujeran elementos métalicos
por las mismas.
La justificación técnica de la correcta ventilación del centro se encuentra en el apartado 2.6. de
este proyecto.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 46 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.8.6.5. Medidas de Seguridad.
* SEGURIDAD EN CELDAS SM6
Las celdas tipo SM6 dispondrán de una serie de enclavamientos funcionales que responden a
los definidos por la Norma UNE-EN 62271-200, y que serán los siguientes:
- Sólo será posible cerrar el interruptor con el seccionador de tierra abierto y con el panel de
acceso cerrado.
- El cierre del seccionador de puesta a tierra sólo será posible con el interruptor abierto.
- La apertura del panel de acceso al compartimento de cables sólo será posible con el
seccionador de puesta a tierra cerrado.
- Con el panel delantero retirado, será posible abrir el seccionador de puesta a tierra para
realizar el ensayo de cables, pero no será posible cerrar el interruptor.
Además de los enclavamientos funcionales ya definidos, algunas de las distintas funciones se
enclavarán entre ellas mediante cerraduras según se indica en anteriores apartados.
2. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS.
2.1. INTENSIDAD DE ALTA TENSIÓN.
En un sistema trifásico, la intensidad primaria Ip viene determinada por la expresión:
Ip =
S
3*U
Siendo:
S = Potencia del transformador en kVA.
U = Tensión compuesta primaria en kV = 20 kV.
Ip = Intensidad primaria en Amperios.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 47 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Sustituyendo valores, tendremos:
Potencia del
transformador
Ip
(kVA)
(A)
----------------------------------------------------------630
18.19
siendo la intensidad total primaria de 18.19 Amperios.
2.2. INTENSIDAD DE BAJA TENSIÓN.
En un sistema trifásico la intensidad secundaria Is viene determinada por la expresión:
Is =
S - Wfe - Wcu
3*U
Siendo:
S = Potencia del transformador en kVA.
Wfe= Pérdidas en el hierro.
Wcu= Pérdidas en los arrollamientos.
U = Tensión compuesta en carga del secundario en kilovoltios = 0.4 kV.
Is = Intensidad secundaria en Amperios.
Sustituyendo valores, tendremos:
Potencia del
transformador
Is
(kVA)
(A)
----------------------------------------------------------630
898.07
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 48 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2.3. CORTOCIRCUITOS.
2.3.1. Observaciones.
Para el cálculo de la intensidad de cortocircuito se determina una potencia de cortocircuito de
350 MVA en la red de distribución, dato proporcionado por la Compañía suministradora.
2.3.2. Cálculo de las Corrientes de Cortocircuito.
Para la realización del cálculo de las corrientes de cortocircuito utilizaremos las expresiones:
- Intensidad primaria para cortocircuito en el lado de alta tensión:
Iccp =
Scc
3*U
Siend
o:
Scc = Potencia de cortocircuito de la red en MVA.
U = Tensión primaria en kV.
Iccp = Intensidad de cortocircuito primaria en kA.
- Intensidad primaria para cortocircuito en el lado de baja tensión:
No la vamos a calcular ya que será menor que la calculada en el punto anterior.
- Intensidad secundaria para cortocircuito en el lado de baja tensión (despreciando la
impedancia de la red de alta tensión):
Iccs =
S
Ucc
3 * 100 * Us
Siendo:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 49 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
S = Potencia del transformador en kVA.
Ucc = Tensión porcentual de cortocircuito del transformador.
Us = Tensión secundaria en carga en voltios.
Iccs= Intensidad de cortocircuito secundaria en kA.
2.3.3. Cortocircuito en el lado de Alta Tensión.
Utilizando la fórmula expuesta anteriormente con:
Scc = 350 MVA.
U = 20 kV.
y sustituyendo valores tendremos una intensidad primaria máxima para un cortocircuito en el lado de
A.T. de:
Iccp = 10.1 kA.
2.3.4. Cortocircuito en el lado de Baja Tensión.
Utilizando la fórmula expuesta anteriormente y sustituyendo valores, tendremos:
Potencia del
transformador
Ucc
Iccs
(kVA)
(%)
(kA)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------630
4
22.73
Siendo:
- Ucc: Tensión de cortocircuito del transformador en tanto por ciento.
- Iccs: Intensidad secundaria máxima para un cortocircuito en el lado de baja tensión.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 50 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2.4. DIMENSIONADO DEL EMBARRADO.
Se justificarán con los cerificados de ensayo ya se justifican los valores que se indican tanto en
esta memoria como en las placas de características de las celdas.
2.4.1. Comprobación por densidad de corriente.
La comprobación por densidad de corriente tiene como objeto verificar que no se supera la
máxima densidad de corriente admisible por el elemento conductor cuando por el circule un corriente
igual a la corriente nominal máxima. Se justificará mediante ensayo del fabricante.
2.4.2. Comprobación por solicitación electrodinámica.
La comprobación por solicitación electrodinámica tiene como objeto verificar que los
elementos conductores de las celdas incluidas en este proyecto son capaces de soportar el esfuerzo
mecánico derivado de un defecto de cortocircuito entre fase. Se justificará mediante ensayo del
fabricante.
El ensayo garantiza una resistencia electrodinámica de 40kA.
2.4.3 Comprobación por solicitación térmica. Sobreintensidad térmica admisible.
La comprobación por solicitación térmica tienen como objeto comprobar que por motivo de la
aparición de un defecto o cortocircuito no se producirá un calentamiento excesivo del elemento
conductor principal de las celdas que pudiera así dañarlo. Se justificará mediante ensayo del
fabricante.
El ensayo garantiza una resistencia térmica de 16kA 1 segundo.
2.5. PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS Y CORTOCIRCUITOS.
2.5.1. Selección de las protecciones de Alta y Baja Tensión.
* ALTA TENSIÓN.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 51 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Los cortacircuitos fusibles son los limitadores de corriente, produciéndose su fusión, para una
intensidad determinada, antes que la corriente haya alcazado su valor máximo. De todas formas, esta
protección debe permitir el paso de la punta de corriente producida en la conexión del transformador
en vacío, soportar la intensidad en servicio continuo y sobrecargas eventuales y cortar las intensidades
de defecto en los bornes del secundario del transformador.
Como regla práctica, simple y comprobada, que tiene en cuenta la conexión en vacío del
transformador y evita el envejecimiento del fusible, se puede verificar que la intensidad que hace
fundir al fusible en 0,1 segundo es siempre superior o igual a 14 veces la intensidad nominal del
transformador.
La intensidad nominal de los fusibles se escogerá por tanto en función de la potencia del
transformador a proteger.
Potencia del
Intensidad nominal
transformador
del fusible de A.T.
(kVA)
(A)
----------------------------------------------------------630
40
* BAJA TENSIÓN.
Los elementos de protección de las salidas de Baja Tensión del C.T. no serán objeto de este
proyecto sino del proyecto de las instalaciones eléctricas de Baja Tensión.
2.5.2. Ajuste del dispositivo térmico o de los relés.
El dispositivo térmico se ajustará como máximo conforme a los siguientes valores de temperatura,
tomando como temperatura máxima ambiente de 40 ºC.
- Transformadores en baño de aceite o éster vegetal:
Alarma 90ºC.
Disparo 100ºC.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 52 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
- Transformadores encapsulados aislamiento seco clase térmica F:
Alarma 140ºC.
Disparo 150ºC.
Los relés de sobreintensidad, si los hubiere, se ajustarán conforme a los siguientes valores y tiempos
de actuación, procurando mantener la selectividad con las protecciones aguas arriba y aguas abajo.
- Relé se sobreintensidad de fase (50-51):
Intensidad de arranque un 40 % por encima de la intensidad primaria.
Curva Inversa según IEC, con indice de tiempo o factor K = 0.1.
Disparo Instantáneo por encima del valor de la corriente de inserción de los transformadores y del
valor de la intensidad debida a un cortocircuito en el lado de baja tensión, y por debajo de la corriente
de cortocircuito primaria. Por lo general se ajustará a 22 veces la intensidad nominal para potencias
hasta 1000 kVA, y a 18 veces para potencias superiores.
- Relé se sobreintensidad de tierra (50N-51N):
Intensidad de arranque al 40 % de la intensidad de arranque de fase para potencias hasta 1000 kVA y
al 20 % para potencias superiores.
Curva Inversa según IEC, con indice de tiempo o factor K = 0.1.
Disparo Instantáneo ajustado a 4 veces la intensidad de arranque de tierra.
2.6. DIMENSIONADO DE LA VENTILACIÓN DEL C.T.
Las rejillas de ventilación de los edificios prefabricados EHC están diseñadas y dispuestas
sobre las paredes de manera que la circulación del aire ventile eficazmente la sala del transformador.
El diseño se ha realizado cumpliendo los ensayos de calentamiento según la norma UNE-EN 62271102, tomando como base de ensayo los transformadores de 1000 KVA según la norma UNE 21428-1.
Todas las rejillas de ventilación van provistas de una tela metálica mosquitero. El prefabricado ha
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 53 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
superará los ensayos de calentamiento realizados en LCOE.
2.7. DIMENSIONES DEL POZO APAGAFUEGOS.
El foso de recogida de aceite tiene que ser capaz de alojar la totalidad del volumen de agente
refrigerante que contiene el transformador en caso de su vaciamiento total.
Potencia del
Volumen mínimo
transformador
del foso
(kVA)
(litros)
----------------------------------------------------------630
397
Dado que el foso de recogida de aceite del prefabricado será de 760 litros para cada
transformador, no habrá ninguna limitación en este sentido.
2.8. CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA.
2.8.1. Investigación de las características del suelo.
Según la investigación previa del terreno donde se instalará este Centro de Transformación, se
determina una resistividad media superficial = 150 m.
2.8.2. Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y tiempo máximo
correspondiente de eliminación de defecto.
Según los datos de la red proporcionados por la compañía suministradora (IBERDROLA), el
tiempo máximo de desconexión del defecto es de 1s. Los valores de K y n para calcular la tensión
máxima de contacto aplicada según MIE-RAT 13 en el tiempo de defecto proporcionado por la
Compañía son:
K = 78.5 y n = 0.18.
Por otra parte, los valores de la impedancia de puesta a tierra del neutro, corresponden a:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 54 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Rn = 0 W y Xn = 25.4 W con
Zn =
Rn 2 + Xn 2
La intensidad máxima de defecto se producirá en el caso hipotético de que la resistencia de
puesta a tierra del Centro de Transformación sea nula. Dicha intensidad será, por tanto igual a:
donde Usmax=20000 V
con lo que el valor obtenido es Id=454.61 A, valor que la Compañía redondea a 500 A.
2.8.3. Diseño preliminar de la instalación de tierra.
* TIERRA DE PROTECCIÓN.
Se conectarán a este sistema las partes metálicas de la instalación que no estén en tensión
normalmente pero puedan estarlo a consecuencia de averías o causas fortuitas, tales como los chasis y
los bastidores de los aparatos de maniobra, envolventes metálicas de las cabinas prefabricadas y
carcasas de los transformadores.
Para los cálculos a realizar emplearemos las expresiones y procedimientos según el "Método
de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación de tercera
categoría", editado por UNESA, conforme a las características del centro de transformación objeto del
presente cálculo, siendo, entre otras, las siguientes:
Para la tierra de protección optaremos por un sistema de las características que se indican a
continuación:
- Identificación: código 5/32 del método de cálculo de tierras de UNESA.
- Parámetros característicos:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 55 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Kr = 0.135 V/(W*m).
Kp = 0.0252 V/(W*m*A).
- Descripción:
Estará constituida por 3 picas en hilera unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo
de 50 mm² de sección.
Las picas tendrán un diámetro de 14 mm. y una longitud de 2.00 m. Se enterrarán
verticalmente a una profundidad de 0.5 m. y la separación entre cada pica y la siguiente será de 3.00
m. Con esta configuración, la longitud de conductor desde la primera pica a la última será de 6 m.,
dimensión que tendrá que haber disponible en el terreno.
Nota: se pueden utilizar otras configuraciones siempre y cuando los parámetros Kr y Kp de la
configuración escogida sean inferiores o iguales a los indicados en el párrafo anterior.
La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizará con cable de cobre aislado de
0.6/1 kV protegido contra daños mecánicos.
* TIERRA DE SERVICIO.
Se conectarán a este sistema el neutro del transformador, así como la tierra de los secundarios
de los transformadores de tensión e intensidad de la celda de medida.
Las características de las picas serán las mismas que las indicadas para la tierra de protección.
La configuración escogida se describe a continuación:
- Identificación: código 5/32 del método de cálculo de tierras de UNESA.
- Parámetros característicos:
Kr = 0.135 V/(W*m).
Kp = 0.0252 V/(W*m*A).
- Descripción:
Estará constituida por 3 picas en hilera unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 56 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
de 50 mm² de sección.
Las picas tendrán un diámetro de 14 mm. y una longitud de 2.00 m. Se enterrarán
verticalmente a una profundidad de 0.5 m. y la separación entre cada pica y la siguiente será de 3.00
m. Con esta configuración, la longitud de conductor desde la primera pica a la última será de 6 m.,
dimensión que tendrá que haber disponible en el terreno.
Nota: se pueden utilizar otras configuraciones siempre y cuando los parámetros Kr y Kp de la
configuración escogida sean inferiores o iguales a los indicados en el párrafo anterior.
La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizará con cable de cobre aislado de
0.6/1 kV protegido contra daños mecánicos.
El valor de la resistencia de puesta a tierra de este electrodo deberá ser inferior a 37 . Con
este criterio se consigue que un defecto a tierra en una instalación de Baja Tensión protegida contra
contactos indirectos por un interruptor diferencial de sensibilidad 650 mA., no ocasione en el electrodo
de puesta a tierra una tensión superior a 24 Voltios (=37 x 0,650).
Existirá una separación mínima entre las picas de la tierra de protección y las picas de la tierra
de servicio a fin de evitar la posible transferencia de tensiones elevadas a la red de Baja Tensión.
Dicha separación está calculada en el apartado 2.8.8.
2.8.4. Cálculo de la resistencia del sistema de tierras.
* TIERRA DE PROTECCIÓN.
Para el cálculo de la resistencia de la puesta a tierra de las masas del Centro (Rt), intensidad y
tensión de defecto correspondientes (Id, Ud), utilizaremos las siguientes fórmulas:
- Resistencia del sistema de puesta a tierra, Rt:
Rt = Kr *r .
- Intensidad de defecto, Id:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 57 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Id =
Usmax V
3⋅
(Rn + Rt )2 + Xn 2
donde Usmax=20000
- Tensión de defecto, Ud:
Ud = Id * Rt .
Siendo:
r = 150 Wm.
Kr = 0.135 V/(W m).
se obtienen los siguientes resultados:
Rt = 20.3 W
Id = 355.47 A.
Ud = 7198.2 V.
El aislamiento de las instalaciones de baja tensión del C.T. deberá ser mayor o igual que la
tensión máxima de defecto calculada (Ud), por lo que deberá ser como mínimo de 8000 Voltios.
De esta manera se evitará que las sobretensiones que aparezcan al producirse un defecto en la
parte de Alta Tensión deterioren los elementos de Baja Tensión del centro, y por ende no afecten a la
red de Baja Tensión.
Comprobamos asimismo que la intensidad de defecto calculada es superior a 100 Amperios, lo
que permitirá que pueda ser detectada por las protecciones normales.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 58 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
* TIERRA DE SERVICIO.
Rt = Kr *r = 0.135 * 150 = 20.3 W.
que vemos que es inferior a 37 W.
2.8.5. Cálculo de las tensiones en el exterior de la instalación.
Con el fin de evitar la aparición de tensiones de contacto elevadas en el exterior de la
instalación, las puertas y rejas de ventilación metálicas que dan al exterior del centro no tendrán
contacto eléctrico alguno con masas conductoras que, a causa de defectos o averías, sean susceptibles
de quedar sometidas a tensión.
Con estas medidas de seguridad, no será necesario calcular las tensiones de contacto en el
exterior, ya que éstas serán prácticamente nulas.
Por otra parte, la tensión de paso en el exterior vendrá determinada por las características del
electrodo y de la resistividad del terreno, por la expresión:
Up = Kp * * Id = 0.0252 * 150 * 355.47 = 1343.7 V.
2.8.6. Cálculo de las tensiones en el interior de la instalación.
El piso del Centro estará constituido por un mallazo electrosoldado con redondos de diámetro
no inferior a 4 mm formando una retícula no superior a 0,30 x 0,30 m. Este mallazo se conectará como
mínimo en dos puntos preferentemente opuestos a la puesta a tierra de protección del Centro. Con esta
disposición se consigue que la persona que deba acceder a una parte que pueda quedar en tensión, de
forma eventual, está sobre una superficie equipotencial, con lo que desaparece el riesgo inherente a la
tensión de contacto y de paso interior. Este mallazo se cubrirá con una capa de hormigón de 10 cm. de
espesor como mínimo.
El edifico prefabricado de hormigón EHC estará construido de tal manera que, una vez
fabricado, su interior sea una superficie equipotencial. Todas las varillas metálicas embebidas en el
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 59 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
hormigón que constituyan la armadura del sistema equipotencial estarán unidas entre sí mediante
soldadura eléctrica.
Esta armadura equipotencial se conectará al sistema de tierras de protección (excepto puertas y
rejillas, que como ya se ha indicado no tendrán contacto eléctrico con el sistema equipotencial;
debiendo estar aisladas de la armadura con una resistencia igual o superior a 10.000 ohmios a los 28
días de fabricación de las paredes).
Así pues, no será necesario el cálculo de las tensiones de paso y contacto en el interior de la
instalación, puesto que su valor será prácticamente nulo.
No obstante, y según el método de cálculo empleado, la existencia de una malla equipotencial
conectada al electrodo de tierra implica que la tensión de paso de acceso es equivalente al valor de la
tensión de defecto, que se obtiene mediante la expresión:
Up acceso = Ud = Rt * Id = 20.3 * 355.47 = 7198.2 V.
2.8.7. Cálculo de las tensiones aplicadas.
La tensión máxima de contacto aplicada, en voltios, que se puede aceptar, según el reglamento
MIE-RAT, será:
Siendo:
Uca = Tensión máxima de contacto aplicada en Voltios.
K = 78.5.
n = 0.18.
t = Duración de la falta en segundos: 1 s
obtenemos el siguiente resultado:
Uca = 78.5 V
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 60 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Para la determinación de los valores máximos admisibles de la tensión de paso en el exterior,
y en el acceso al Centro, emplearemos las siguientes expresiones:
K
6*σ
Up(exterior) = 10 n 1 + 1.000


t
K
3 * σ + 3 * σh
Up(acceso) = 10 n 1 +
1.000


t
Siendo:
Up = Tensiones de paso en Voltios.
K = 78.5.
n = 0.18.
t = Duración de la falta en segundos: 1 s
 = Resistividad del terreno.
 h = Resistividad del hormigón = 3.000 .m
obtenemos los siguientes resultados:
Up(exterior) = 1491.5 V
Up(acceso) = 8203.3 V
Así pues, comprobamos que los valores calculados son inferiores a los máximos admisibles:
- en el exterior:
Up = 1343.7 V. < Up(exterior) = 1491.5 V.
- en el acceso al C.T.:
Ud = 7198.2 V. < Up(acceso) = 8203.3 V.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 61 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2.8.8. Investigación de tensiones transferibles al exterior.
Al no existir medios de transferencia de tensiones al exterior no se considera necesario un
estudio previo para su reducción o eliminación.
No obstante, con el objeto de garantizar que el sistema de puesta a tierra de servicio no alcance
tensiones elevadas cuando se produce un defecto, existirá una distancia de separación mínima Dmín,
entre los electrodos de los sistemas de puesta a tierra de protección y de servicio, determinada por la
expresión:
Dmín =
σ * Id
2.000 * π
con:
r= 150 W.m.
Id = 355.47 A.
obtenemos el valor de dicha distancia:
Dmín = 8.49 m.
2.8.9. Corrección y ajuste del diseño inicial estableciendo el definitivo.
No se considera necesario la corrección del sistema proyectado. No obstante, si el valor
medido de las tomas de tierra resultara elevado y pudiera dar lugar a tensiones de paso o contacto
excesivas, se corregirían estas mediante la disposición de una alfombra aislante en el suelo del Centro,
o cualquier otro medio que asegure la no peligrosidad de estas tensiones.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 62 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
D.- LINEA SUBTERRANEA TRIFASICA PARTICULAR A 20 KV 3x35 mm2 de Cobre
(Ayuntamiento)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 63 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1. MEMORIA
1.1 Resumen de características.
1.1.1 Titular
El Ayuntamiento de Castellón, con NIF P-1204000-B, y con domicilio a efectos de notificaciones en
Plaza Mayor nº 1 (12001 Castellón), institución dedicada a la actividad de prestación de servicios.
1.1.2. Término municipal
La actuación se encuentra dentro del término municipal de Castellón de la Plana, provincia de
Castellón. Para esta instalación no se solicita Declaración de Utilidad Pública ni Imposición de
Servidumbre de Paso.
1.1.3. Situación
La línea subterránea de media tensión se halla ubicada en una parcela privada situada junto al Camino
la Plana, en la que se encuentra emplazada la estación de bombeo.
1.4. Tensión nominal en kV
La tensión nominal es de 20 kV y la tensión más elevada de la línea es de 24 kV.
1.1.5 Longitud en metros.
La línea objeto del proyecto del proyecto tiene las siguientes características:
La longitud total de la línea es de 6 m, dividida en los siguientes tramos:
Canalización directamente enterrada en el terreno
3 metros
Cableado en el interior de la sala del centro de
3 metros
transformación hasta conexión de la celda de entrada
Longitud de la zanja
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
3 metros
MEMORIA
- PÁG. 64 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
La línea afecta exclusivamente al término municipal de Castellón.
1.1.6 Número de conductores y sección.
El conductor estará formado por cable de tipo HEPRZ1 3x(1x35) mm2 Cobre, de 20 kV, cuyas
características son las siguientes:
-Tensión nominal: 12/20 kV.
-Conductor: Cobre.
-Aislamiento: Mezcla a base de etileno propileno de alto módulo (HEPR).
- Pantalla sobre el conductor: Capa de mezcla semiconductora aplicada por extrusión.
- Pantalla sobre el aislamiento: Una capa de mezcla semiconductora pelable no metálica aplicada por
extrusión, asociada a una corona de alambre y contraespira de cobre.
- Cubierta: Compuesto termoplástico a base de poliolefina y sin contenido de componentes clorados u
otros contaminantes.
-Resistencia máxima del conductor a 105ºC: 0,702 Ώ/Km.
-Reactancia por fase: 0,140 Ώ/Km.
-Capacidad: 0,199 µF/Km.
-Intensidad máxima admisible a 25 ºC, según la ITC-LAT 06 del Reglamento sobre condiciones
técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión para Cables enterrados en zanja en
el interior de tubos o similares: 150 A.
- Categoría de la línea: A
1.1.7 Punto de entronque (inicio).
El punto de inicio será el centro de seccionamiento y entrega de energía eléctrica en media tensión en
proyecto que Iberdrola Distribución Eléctrica pretende instalar en la misma parcela sobre edificio
independiente para dotar de suministro eléctrico a la estación de bombeo.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 65 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.1.8 Final de línea.
El final de la línea subterránea será la celda de remonte de entrada al Centro de Transformación de
abonado.
1.1.9 Cruzamientos.
En principio, no hay ningún tipo de cruzamiento. Si durante la instalación tuviera que cruzarse con las
líneas subterráneas de alta tensión de entrada y salida para alimentación al centro de seccionamiento
propiedad de Iberdrola, la distancia mínima entre un cable de energía eléctrica de alta tensión y otros
cables de energía eléctrica será de 0,25 metros. La distancia del punto de cruce a los empalmes será
superior a 1 metro. Cuando no puedan respetarse estas distancias, el cable instalado más recientemente
se dispondrá separado mediante tubos, conductos o divisorias constituidos por materiales de adecuada
resistencia mecánica, con una resistencia a la compresión de 450 N Y que soporten un impacto de
energía de 20 J si el diámetro exterior del tubo no es superior a 90 mm, 28 J si es superior a 90 mm y
menor o igual 140mmy de 40 J cuando es superior a 140 mm.
1.1.10 Paralelismos.
Existirá un paralelismo con las líneas subterráneas de alta tensión de entrada y salida para
alimentación al centro de seccionamiento propiedad de Iberdrola, manteniendo entre ellos una
distancia mínima de 0,25 metros. Cuando no pueda respetarse esta distancia la conducción más
reciente se dispondrá separada mediante tubos, conductos o divisorias constituidos por materiales de
adecuada resistencia mecánica, con una resistencia a la compresión de 450 N Y que soporten un
impacto de energía de 20 J si el diámetro exterior del tubo no es superior a 90 mm, 28 J si es superior a
90 mm y menor o igual 140 mm y de 40 J cuando es superior a 140 mm.
1.1.11 Paso por zonas que exija condicionado.
No procede.
1.2 Objeto.
El presente proyecto tiene por objeto el estudio técnico, reglamentario y, del suministro de energía y
distribución en alta tensión, para el centro de transformación de abonado de una estación de bombeo
de aguas pluviales.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 66 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Las soluciones adoptadas en este proyecto son debidamente justificadas en la memoria del mismo,
habiendo quedado reflejado sobre los planos correspondientes, todos los aspectos de localización
constructivos necesarios para el buen fin de las obras de instalación.
1.3 Normativa técnica y otras disposiciones que se cumplen.
El presente proyecto se ajusta al Proyecto tipo de líneas subterráneas de alta tensión EE-3, que
establece y justifica todos los datos técnicos para su construcción, de acuerdo con la Orden de
ORDEN de 12 de febrero de 2001, de la Conselleria de Industria y Comercio, por la que se modifica la
de 13 de marzo de 2000, sobre contenido mínimo en proyectos de industrias e instalaciones
industriales.
La normativa técnica de aplicación para el presente proyecto es el Reglamento sobre condiciones
técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión, en concreto la ITC-06, aprobado
por el RD 223/2008, de 15 de febrero, por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
1.4 Titular de la instalación.
El titular de la instalación será el Ayuntamiento de Castellón, con NIF P-1204000-B, y con domicilio a
efectos de notificaciones en Plaza Mayor nº 1. (12001)
1.5 Emplazamiento.
La línea estará emplazada en una parcela privada situada junto al Camino la Plana.
1.6 Plazo de ejecución.
Según el proyecto de obra.
1.7 Potencia a transportar, destino y uso de la energía transportada.
La potencia a transportar será variable, en función de la capacidad de transporte y la caída de de
tensión admisible por el conductor.
Dada la capacidad de transporte del conductor correspondiente a este proyecto tipo y la longitud total
definida para este conductor en el apartado correspondiente, la potencia a transportar será de: 4.671
kW.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 67 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
El destino de la energía transportada es el centro de transformación de abonado de 630 kVA para
alimentar el complejo deportivo.
1.8 Descripción de las instalaciones.
La instalación a realizar es una Línea Subterránea de Media Tensión que transcurre desde el centro de
seccionamiento hasta el centro de transformación de abonado de potencia igual a 630 kVA que el
Ayuntamiento de Castellón tiene en proyecto para la alimentación eléctrica de la estación de bombeo.
1.8.1 Trazado.
La línea en proyecto, se ha estudiado de forma que su longitud sea la mínima posible considerando el
terreno, y la propiedad del mismo, así como las posibles afecciones.
El tendido discurre siempre por terrenos de dominio público, sin acceso de tráfico rodado de
vehículos. Todo ello según el trazado reflejado en el plano correspondiente.
1.8.2 Materiales.
-Conductores.
El conductor será cable del tipo HEPRZ1 3x(1X35) mm2 Cobre, 20 kV.
-Zanjas y sistema de enterramiento.
Los cables irán en el interior de un tubo de plástico de 160 mm.
La profundidad, hasta la parte superior del tubo más próximo a la superficie, no será menor de 0,6
metros en acera o tierra, ni de 0,8 metros en calzada. Estarán construidas por tubos de material
sintético, de cemento y derivados, o metálicos, hormigonadas en la zanja o no, con tal que presenten
suficiente resistencia mecánica. El diámetro interior de los tubos no será inferior a vez y media el
diámetro exterior del cable o del diámetro aparente del circuito en el caso de varios cables instalados
en el mismo tubo. El interior de los tubos será liso para facilitar la instalación o sustitución del cable o
circuito averiado. No se instalará más de un circuito por tubo. Si se instala un solo cable unipolar por
tubo, los tubos deberán ser de material no ferromagnético.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 68 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Antes del tendido se eliminará de su interior la suciedad o tierra garantizándose el paso de los cables
mediante mandrilado acorde a la sección interior del tubo o sistema equivalente. Durante el tendido se
deberán embocar correctamente para evitar la entrada de tierra o de hormigón.
Se evitará, en lo posible, los cambios de dirección de las canalizaciones entubadas respetando los
cambios de curvatura indicados por el fabricante de los cables. En los puntos donde se produzcan, para
facilitar la manipulación de los cables podrán disponerse arquetas con tapas registrables o no. Con
objeto de no sobrepasar las tensiones de tiro indicadas en las normas aplicables a cada tipo de cable,
en los tramos rectos se instalarán arquetas intermedias, registrables, ciegas o simplemente calas de tiro
en aquellos casos que lo requieran. A la entrada de las arquetas, las canalizaciones entubadas deberán
quedar debidamente selladas en sus extremos.
La canalización deberá tener una señalización colocada de la misma forma que la indicada en el
apartado anterior, para advertir de la presencia de cables de alta tensión.
-Herrajes y protecciones del comienzo y final de línea.
Las propias del centro de entrega y seccionamiento en proyecto propiedad de Iberdrola Distribución
Eléctrica, S.A.U. (fusibles limitadores de 50 A de intensidad nominal) y del centro de transformación
de abonado de 630 kVA en proyecto propiedad del Ayuntamiento de Castellón (fusibles limitadores de
32 A de intensidad nominal).
1.8.3 Medidas de señalización de seguridad.
Se adoptarán las medidas de señalización y segurida reglamentarias y establecidas para este tipo de
instalaciones como, placas de protección mecánica para el conductor, cinta de señalización de la línea,
etc.
1.8.4 Protecciones eléctricas (sobrecargas, sobretensiones, cortocircuitos, puesta a tierra, etc.).
En los extremos de la línea subterránea situados en el CT, se colocará un seccionador de puesta a
tierra, que permitirá poner a tierra los cables en caso de trabajos o reparación de averías, a fin de evitar
posibles accidentes originados por la existencia de cargas capacitivas. La pantalla metálica de los
cables se colocará a tierra.
2. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
2.1 Eléctricos.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 69 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2.1.1 Densidad máxima de corriente. Intensidad máxima admisible en servicio permanente.
La densidad máxima de corriente será la establecida para este tipo de conductores, según la normativa
vigente, siendo de 135 A/mm2 para conductores de cobre con aislamiento tipo HEPR con una duración
de cortocircuito de 1 segundo, según la tabla 25 del artículo 6.2 del Reglamento sobre condiciones
técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión.
La intensidad máxima admisible del conductor en servicio permanente será la indicada en el apartado
1.1.6 del proyecto (150 A). La intensidad circulante en cada una de las fases debida a la carga prevista
en el complejo deportivo (630 kVA) será de 18,2 A y el fusible de protección de cada una de las fases
será de 50 A.
2.1.2 Resistencia y reactancia.
El valor de las mismas para este tipo de conductores es de:
-Resistencia: 0,702 Ώ/Km.
-Reactancia: 0,140 Ώ/Km.
2.1.3 Caída de tensión.
Para la potencia a transportar, expuesta en el apartado 1.7 anterior, la caída de tensión será de 1,43 V,
en el extremo de la línea, equivalente al 0,007% respecto a la tensión de 20 kV, utilizando la fórmula:
∆U = 3 ⋅ I ⋅ L(rCosϕ + xsenϕ )
Para la evaluación de la caída de tensión en %, se emplea la fórmula:
∆U % =
P⋅L
(r × cos ϕ + x × senϕ ) × 100
20 x10 3
2.1.4 Pérdida de potencia
La pérdida de potencia es inferior al 5% de la potencia inicial, como exigen la reglamentación vigente.
2.1.5
Otras características eléctricas.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 70 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
La intensidad de cortocircuito en un punto de la instalación se calcula por la fórmula:
I ccp =
S cc
3 xV p
Donde:
-Scc= Potencia de cortocircuito de la red, en MVA.
-Vp= Tensión de servicio en kV.
-Iccp= Corriente de cortocircuito en kA.
La intensidad de cortocircuito resultante es de 10,1 kA.
La intensidad de cortocircuito máxima admisible por el conductor, con sección de pantalla de 16 mm 2
de cobre, para un cortocircuito de duración 1 segundo es de 4,72 kA, calculado de acuerdo con la
fórmula establecida en el punto 6.2 de la ITC-LAT-06 del Reglamento:
(Icc / S) = (K / tcc1/2)
Donde:
Icc es la corriente de cortocircuito en A
S es la sección del conductor en mm2.
K es un coeficiente que depende de la naturaleza del conductor y de las temperaturas al inicio y al
final del cortocircuito.
tcc es la duración del cortocircuito en segundos.
La línea se protegerá con fusibles limitadores de 50 A de intensidad nominal, con un tiempo de fusión
inferior a 1 segundo para una intensidad de cortocircuito de 4,72 kA o superior.
2.2 Esfuerzos Mecánicos.
No procede.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 71 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
E.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 72 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.- MEMORIA
1.1.- Descripción de las instalaciones de enlace.
1.1.1- Centro de Transformación.
Descrito en el punto C de la memoria eléctrica.
1.1.2- Caja General de protección.
No procede.
1.1.3- Equipos de Medida.
Descrito en el punto C de la memoria eléctrica.
1.1.4- Línea General de Alimentación.
No procede.
1.1.5- Derivación Individual.
Es la línea que, partiendo del contador de la instalación, suministra energía eléctrica a la
instalación.
Comprende los fusibles de seguridad, el conjunto de medida y el tramo de línea existente hasta
el cuadro general de la instalación interior, situado en una caseta justo al lado del centro de
transformación de abonado. Las características de la misma serán:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 73 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Conductores de 2x (4x240) mm2 de Cobre, aislamiento XLPE 0,6/1 kV, según Norma
UNE21.123-4.
-
Son conductores aislados entubados.
A- Longitud del cable de 10 metros.
B- La conexión de la toma de tierra de la instalación se encuentra junto al cuadro general de
protección y maniobra.
El aislamiento de los conductores será de polietileno con tensión asignada de RZ1 0,6/1 Kv.
Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida.
Los cables con características equivalentes a las de la Norma UNE 21.123 parte 4 o 5; o a la Norma
UNE 211002 (según la tensión asignada del cable), cumplen con esta prescripción. No presentarán
empalmes y su sección será uniforme.
La caída de tensión máxima permitida en la derivación será de 1,5%.
1.1.6- Clasificación de la instalación interior.
1.1.6.1- Clasificación y características de las instalaciones según el riesgo de las dependencias de
los locales.
Cumplimiento de la ITC-BT-30 (locales húmedos o mojados)
Además, la parte de la instalación eléctrica situada en el interior de la estación de bombeo en contacto
con el agua deberá cumplir las características establecidas para locales mojados, de acuerdo con la
ITC-BT-30 del Reglamento de Baja Tensión:
Canalizaciones
Las canalizaciones serán estancas, utilizándose para terminales, empalmes y conexiones de las
mismas, sistemas y dispositivos que presenten el grado de protección correspondiente a las
proyecciones de agua, IPX4. Las canalizaciones prefabricadas tendrán el mismo grado de protección
IPX4.
Instalación de conductores y cables aislados en el interior de tubos
Los conductores tendrán una tensión asignada de 450/750 V y discurrirán por el interior de tubos:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 74 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
- Empotrados: según lo especificado en la ITC-BT-21.
- En superficie: según lo especificado en la ITC-BT-21, pero que dispondrán de un grado de
resistencia a la corrosión 4.
Aparamenta
Se instalarán los aparatos de mando y protección y tomas de corriente fuera de estos locales. En el
presente proyecto se instalará junto a la CGP y la hornacina de medida.
Dispositivos de protección
De acuerdo con lo establecido en la ITC-BT-22, se instalará, en cualquier caso, un dispositivo de
protección en el origen de cada circuito derivado de otro que penetre en el local mojado.
Aparatos móviles o portátiles
Queda prohibido en estos locales la utilización de aparatos móviles o portátiles, excepto cuando se
utilice como sistema de protección la separación de circuitos o el empleo de muy bajas tensiones de
seguridad, MBTS según la Instrucción ITC-BT-36.
Receptores de alumbrado
Los receptores de alumbrado estarán protegidos contra las proyecciones de agua, IPX4. No serán de
clase 0. No se instalarán en el presente proyecto.
Cumplimiento de la ITC-BT-47 (Instalación de motores)
Condiciones generales de instalación
La instalación de los motores debe ser conforme a las prescripciones de la norma UNE 20.460 y las
especificaciones aplicables a los locales (o emplazamientos) donde hayan de ser instalados.
Los motores deben instalarse de manera que la aproximación a sus partes en movimiento no pueda ser
causa de accidente.
Los motores no deben estar en contacto con materias fácilmente combustibles y se situarán de manera
que no puedan provocar la ignición de estas.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 75 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Conductores de conexión
Las secciones mínimas que deben tener los conductores de conexión con objeto de que no se produzca
en ellos un calentamiento excesivo, deben ser las siguientes:
Los conductores de conexión que alimentan a un solo motor deben estar dimensionados para una
intensidad del 125 % de la intensidad a plena carga del motor. En los motores de rotor devanado, los
conductores que conectan el rotor con el dispositivo de arranque -conductores secundarios- deben
estar dimensionados, asimismo, para el 125 % de la intensidad a plena carga del rotor. Si el motor es
para servicio intermitente, los conductores secundarios pueden ser de menor sección según el tiempo
de funcionamiento continuado, pero en ningún caso tendrán una sección inferior a la que corresponde
al 85 % de la intensidad a plena carga en el rotor.
Protección contra sobreintensidades
Los motores deben estar protegidos contra cortocircuitos y contra sobrecargas en todas sus fases,
debiendo esta última protección ser de tal naturaleza que cubra, en los motores trifásicos, el riesgo de
la falta de tensión en una de sus fases.
En el caso de motores con arrancador estrella-triángulo, se asegurará la protección, tanto para la
conexión en estrella como en triángulo. Las características de los dispositivos de protección deben
estar de acuerdo con las de los motores a proteger y con las condiciones de servicio previstas para
estos, debiendo seguirse las indicaciones dadas por el fabricante de los mismos.
Protección contra la falta de tensión
Los motores deben estar protegidos contra la falta de tensión por un dispositivo de corte automático de
la alimentación, cuando el arranque espontáneo del motor, como consecuencia del restablecimiento de
la tensión, pueda provocar accidentes, o perjudicar el motor, de acuerdo con la norma UNE 20.460 -445.
Dicho dispositivo puede formar parte del de protección contra las sobrecargas o del de arranque, y
puede proteger a más de un motor si se da una de las circunstancias siguientes:
- los motores a proteger estén instalados en un mismo local y la suma de potencias absorbidas
no es superior a 10 kilovatios.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 76 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
- los motores a proteger estén instalados en un mismo local y cada uno de ellos queda
automáticamente en el estado inicial de arranque después de una falta de tensión.
Cuando el motor arranque automáticamente en condiciones preestablecidas, no se exigirá el
dispositivo de protección contra la falta de tensión, pero debe quedar excluida la posibilidad de un
accidente en caso de arranque espontáneo. Si el motor tuviera que llevar dispositivos limitadores de la
potencia absorbida en el arranque, es obligatorio, para quedar incluidos en la anterior excepción, que
los dispositivos de arranque vuelvan automáticamente a la posición inicial al originarse una falta de
tensión y parada del motor.
Sobreintensidad de arranque
Los motores deben tener limitada la intensidad absorbida en el arranque, cuando se pudieran producir
efectos que perjudicasen a la instalación u ocasionasen perturbaciones inaceptables al funcionamiento
de otros receptores o instalaciones.
Cuando los motores vayan a ser alimentados por una red de distribución pública, se necesitará la
conformidad de la Empresa distribuidora respecto a la utilización de los mismos, cuando se trate de:
- Motores de gran inercia.
- Motores de arranque lento en carga.
- Motores de arranque o aumentos de carga repetida o frecuente.
- Motores para frenado.
- Motores con inversión de marcha.
En general, los motores de potencia superior a 0,75 kilovatios deben estar provistos de reóstatos de
arranque o dispositivos equivalentes que no permitan que la relación de corriente entre el período de
arranque y el de marcha normal que corresponda a su plena carga, según las características del motor
que debe indicar su placa, sea superior a la señalada en el cuadro siguiente:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 77 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Tabla 1. MOTORES DE CORRIENTE
CONTINUA
Potencia nominal
Constante máxima
del motor
MOTORES DE CORRIENTE
ALTERNA
Potencia nominal
Constante máxima
de
del motor
de
proporcionalidad
proporcionalidad
entre la intensidad
entre la intensidad
de la corriente de
de la corriente de
arranque y la de
arranque y de la de
De 0,75 kW a 1,5 kW
plena carga
2,5
De 0,75 kW a 1,5
plena carga
4,5
De 1,5 kW a 5,0 kW
2,0
kW
3,0
De más de 5,0 kW
1,5
De 1,5 kW a 5,0
2,0
kW
1,5
De 5,0 kW a 15,0
kW
De más de 15,0
kW
En los motores de ascensores, grúas y aparatos de elevación en general, tanto de corriente continua
como de alterna, se computará como intensidad normal a plena carga, a los efectos de las constantes
señaladas en los cuadros anteriores, la necesaria para elevar las cargas fijadas como normales a la
velocidad de régimen una vez pasado el período de arranque, multiplicada por el coeficiente 1,3.
No obstante lo expuesto, y en casos particulares, podrán las empresas prescindir de las limitaciones
impuestas, cuando las corrientes de arranque no perturben el funcionamiento de sus redes de
distribución.
Instalación de reóstatos y resistencias
Los reóstatos de arranque y regulación de velocidad y las resistencias adicionales de los motores, se
colocarán de modo que estén separados de los muros cinco centímetros como mínimo.
Deben estar dispuestos de manera que no puedan causar deterioros como consecuencia de la radiación
térmica o por acumulación de polvo, tanto en servicio normal como en caso de avería. Se montarán de
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 78 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
manera que no puedan quemar las partes combustibles del edificio ni otros objetos combustibles; si
esto no fuera posible los elementos combustibles llevarán un revestimiento ignífugo.
Los reóstatos y las resistencias deberán poder ser separadas de la instalación por dispositivos de corte
omnipolar, que podrán ser los interruptores generales del receptor correspondiente.
1.2. Instalaciones receptoras de fuerza y alumbrado
Cuadro general y su composición
En el interior del cuadro general se instalarán las protecciones constituidas por interruptores
automáticos con protección diferencial, que serán de corte omnipolar y permitirán su accionamiento
manual, dotado de dispositivos de protección frente a sobrecargas, cortocircuitos e interruptores
diferenciales frente a contactos eléctricos indirectos, que facilitarán la protección eléctrica de cada una
de las líneas de alimentación a las bombas.
Los elementos de maniobra y protección que componen el cuadro general, estarán alojados en
el interior de un armario de poliester con tapa con bisagras y de suficientes dimensiones para albergar
todos los elementos necesarios.
Líneas de distribución y canalización
Del cuadro partirán hasta las estaciones de bombeo las líneas de alimentación a las bombas, de
acuerdo con lo indicado en el esquema unifilar de la instalación y los planos de planta.
Estas líneas estarán formadas por conductores de cobre electrolítico con aislamiento 0,6/1 kV. Sus
secciones cumplirán la caída de tensión y la densidad máxima de corriente.
En el esquema unifilar y en el anexo de cálculos se indican las características de cada línea,
especificando su sistema, sección, tubo y potencia del consumo.
El sistema de instalación será de conductores unipolares instalados sobre canalización
enterrada con una tensión mínima de aislamiento de 0,6/1 kV, hasta su llegada a cada estación de
bombeo.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 79 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
La canalización enterrada será entubada de acuerdo con los criterios establecidos en la ITC-BT-07.
Cuadros secundarios y su composición
No procede.
Protección de motores y/o receptores
Se instalarán interruptores automáticos con protección diferencial para la protección frente a
cortocircuitos y sobrecargas y por interruptores diferenciales para la protección frente a contactos
indirectos. La intensidad, sensibilidad y poder de corte de dichos equipos viene reflejada en el
apartado de planos (esquema unifilar).
1.3. Puesta a tierra
La instalación dispondrá de un sistema de puesta a tierra. Para ello se instalarán 3 picas de acero
cobreado, de 2,5 metros de longitud y 14 mm de diámetro.
Irá unida mediante conductor desnudo
de cobre, de 35 mm2 o equivalente, enterrado a 0,5 metros de profundidad, hasta el punto de puesta a
tierra, situado junto al cuadro eléctrico general.
En el punto de puesta a tierra se situará un punto de puesta a tierra, con puente de medida
fácilmente accesible y desmontable mediante útil adecuado.
Transcurrirá bajo tubo de PVC de 40 mm de diámetro y para su identificación se empleará el
color amarillo / verde.
1.4 Equipos de conexión de energía reactiva.
No se han dispuesto, al disponer de variadores de frecuencia para el arranque de cada una de las
bombas.
1.5.
Sistemas de conexión, control remoto y comunicación.
No se contemplan.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 80 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.6.
Alumbrados especiales
No se contempla.
2.- CÁLCULOS DE LA INSTALACIÓN
2.1. TENSIÓN NOMINAL Y CAÍDA DE TENSIÓN MÁXIMA ADMISIBLE.
El suministro de la energía eléctrica será realizado por la empresa IBERDROLA S.A.
La tensión entre fases será de 400 V y 230 V entre fases y neutro a una frecuencia de 50Hz.
La caída de tensión máxima admisible será del 3% de la tensión nominal en el origen de la
instalación para alumbrado y del 5% para los demás usos.
2.2 FORMULAS UTILIZADAS.
Para el cálculo de la sección de los conductores en las líneas, de acuerdo con las potencias
previstas, se calcula la intensidad por fase aplicando:
P
U * cos ϕ
P
I=
3 * U * cos ϕ
- Monofásico: I =
- Trifásico:
Siendo:
I = Intensidad de la línea en amperios.
P = potencia útil del receptor en vatios.
U = tensión nominal del receptor.
Cos ϕ = factor de potencia del receptor.
Aplicando la expresión que antes hemos indicado calcularemos en primer lugar las
secciones de los conductores, en base al criterio térmico. A continuación dichas secciones deberán
ser validadas por el criterio de la caída de tensión en los conductores, aplicando la expresión:
e=
P*L
G *U * S
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 81 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Siendo:
e = Caída de Tensión en la línea en voltios.
L = Longitud de la línea.
G = Conductividad del material (56 para el cobre).
P = Potencia de diseño de la línea.
S = Sección del conductor.
U = Tensión nominal.
Para el cálculo de las corrientes de cortocircuito en las líneas:
Para cada línea calcularemos la corriente de cortocircuito máxima y mínima mediante la expresión:
Icc =
1 Us
3 ZT
Siendo:
ICC = Corriente de cortocircuito eficaz en KA.
US = Tensión entre fases.
ZT = Impedancia total por fase de la red aguas arriba en mΩ.
La corriente de cortocircuito máxima se producirá en caso de defecto en el comienzo de la
línea, por lo tanto en el valor de ZT no se considerará la impedancia de dicha línea. Por otro lado la
corriente de cortocircuito mínima se dará en caso de defecto al final de la línea, en cuyo caso sí que
será necesario considerar la impedancia de la línea.
Cálculo de la impedancia de la red.
La impedancia de la red que hay aguas arriba del transformador del centro de
transformación se puede calcular según la expresión:
2
Z RED
U
= 1.1 NT
SK ' '
Siendo:
UNT = Tensión entre las fases de la línea.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 82 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
SK´´= Potencia aparente que cede la red cuando se cortocircuita (en la zona de Levante
este valor es 350 MVA).
Cálculo de la impedancia del transformador.
Considerando las características del transformador: SN , εRCC , εxCC , se calculará la impedancia
del transformador aplicando las expresiones:
RCC =εRCC ·(UNT2 / SN)
XCC =εXcc · ( UNT2 / SN)
Cálculo de la impedancia de las líneas.
La impedancia de las líneas se calculará según la expresión:
R=
1000 * R O * L
S
Siendo:
R =Resistencia de la línea (en mΩ).
RO = Resistividad del conductor (0.017 para el cobre).
L = Longitud del conductor.
S = Sección del conductor.
En las líneas se despreciará el efecto inductivo por ser muy inferior al efecto resistivo.
Para el cálculo de la puesta a tierra de las masas:
Teniendo en cuenta la configuración adoptada para la puesta a tierra de las masas, se
tomará como expresión de la resistencia de puesta a tierra:
RT =
ρ
L
Siendo,
ρ = Resistividad del terreno en Ω.m.
L = Longitud total de conductor enterrado.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 83 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2.3.- POTENCIA TOTAL INSTALADA Y DEMANDADA.
Potencia eléctrica instalada en alumbrado, fuerza motriz y otros usos
INSTALACIÓN DE ALUMBRADO
ELEMENTO
Alumbrado
Servicios auxiliares (tomas de corriente,…)
TOTAL POTENCIA
POT (Kw)
0,1
1
1,1
FUERZA MOTRIZ
MÁQUINA
Bomba Agua nº 1
Bomba Agua nº 1
Bomba Agua nº 1
Bomba de achique
TOTAL POTENCIA
POT (Kw)
90
90
90
3,3
273,3
La potencia total instalada será de 274,4 kW.
2.4. CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS
No procede.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 84 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2.5.- CÁLCULOS ELÉCTRICOS
Los cálculos correspondientes a los circuitos interiores de la instalación son reiterativos para
cada línea, por lo que se detallarán directamente los resultados obtenidos para cada una de las líneas.
Los resultados obtenidos por el criterio térmico se han comprobado, en todo caso, que cumplen con el
criterio de la máxima caída de tensión (3 % para líneas de alumbrado y 5 % para el resto de usos).
Se proyectan cuatro líneas enterradas independientes, cada una de las cuales dotará de
suministro eléctrico a las siguientes bombas:
LINEA 1: Suministro eléctrico a bomba nº 1.
LINEA 2: Suministro eléctrico a la bomba nº 2.
LINEA 3: Suministro eléctrico a bomba nº 3.
LINEA 4: Suministro eléctrico a la bomba de achique instalada en la arqueta de bombeo.
2.5.1 Sección de las líneas interiores
El cálculo de cada una de las líneas se basa en las formulas que aparecen en el punto 2.2 del
presente apartado. Con el fin de resumir el cálculo se han obviado las operaciones mostrando
directamente los resultados de las mismas. El cálculo se ha realizado mediante una hoja de cálculo,
determinando la sección de los conductores mediante la comprobación de los valores de intensidad en
las tablas del RBT, comprobando posteriormente la caída máxima de tensión en cada línea. Los
resultados son los siguientes:
LÍNEA
L0
L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
2.5.2
POTENCIA
SISTEMA
SECCIÓN SECCIÓN
SECCIÓN
DIÁMETR
O TUBO
(W)
FASES
NEUTRO
TIERRA
(mm2)
240
35
2,5
2,5
(mm2)
274.400
90.000
90.000
90.000
3.300
100
1.000
(mm2)
240
35
120
120
120
6
2,5
2,5
2x (3F+N)
3F+N+T
3F+T
3F+T
3F+T
3F+T
F+N+T
3F+N+T
35
70
70
70
6
2,5
2,5
2Tφ160mm
Tφ90mm
Tφ160 mm
Tφ160 mm
Tφ160 mm
Tφ160 mm
Tφ16mm
Tφ25mm
Selección de las protecciones.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 85 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
La selección de las protecciones se realizará atendiendo a las corrientes de cortocircuito
calculadas para cada línea, así como la sobrecarga de las mismas. Los resultados son los siguientes:
LÍNEA
L0
L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
POTENCI SISTEMA MAGNETOTÉRMICO
A
274.400
90.000
90.000
90.000
3.300
100
1.000
2x (3F+N)
3F+N+T
3F+T
3F+T
3F+T
3F+T
F+N+T
3F+N+T
/ GUARDAMOTOR
4x1000 A
4x125 A
3x250 A
3x250 A
3x250 A
3x10 A
2x16 A
4x16 A
DIFERENCIAL
Relé diferencial
Relé diferencial
Relé diferencial
Relé diferencial
Relé diferencial
4x25 A – 300 mA
2x25 A – 30 mA
4x25 A – 300 mA
2.6.- CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS.
El objetivo de este punto es describir la instalación de puesta a tierra de las masas de baja
tensión. Este sistema de puesta a tierra tiene como finalidad la protección de los usuarios de la
instalación de baja tensión frente a las tensiones de defecto en las masas debidas a fallos de
aislamiento. Para ello se minimizarán las diferencias de tensión entre las distintas masas y entre las
masas y tierra.
Se conectarán a este sistema todos los elementos ubicados en el recinto de la instalación que
puedan ser considerados como masas.
Puesto que el esquema de distribución será el TT, se requerirá utilizar 5 conductores por línea:
3 fases.
–
1 neutro.
–
1 conductor de protección.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 86 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
- Cálculo de la puesta a tierra de las masas.
Los electrodos empleados en la puesta a tierra de las masas consideraremos que son un
conducto de cobre desnudo de 35 mm2 de 30 metros de longitud y 3 picas de 2 metros de longitud y
diámetro 14 mm vertical hincada en el terreno. Para esta configuración se tomará como expresión de
la resistencia de puesta a tierra:
Rt =ρ / Lp
Rt =2ρ / Lc
Siendo,
ρ = Resistividad del terreno en Ω.m.
Lp = Longitud total de la pica enterrada.
Lc = Longitud total de conductor enterrado.
Considerando que el terreno está formado por margas y arcillas compactas, se tiene que ρ está
comprendida entre 100 y 200 Ω.m. A efectos de cálculo tomaremos un valor intermedio, es decir ρ =
150 Ω.m.
Deberá resultar una resistencia a tierra de
Radm = UL/ IS
Siendo,
IS = Sensibilidad de la protección diferencial.
UL= Tensión límite convencional.
Considerando dicha puesta a tierra resultará una resistencia a tierra de 8,82 ohmios.
Para garantizar una tensión límite convencional en caso de defecto de 12 voltios en el local, se
colocarán diferenciales de sensibilidad mínima de 0,3 A.
La toma de tierra principal estará junto al cuadro general, y estará constituida por la pica y una
arqueta dispuesta en su vertical, siendo independiente de la que pueda existir para otros fines.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 87 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
La protección frente a contactos indirectos se realizará mediante interruptores diferenciales,
que en todo caso se instalará de una sensibilidad de 30 y 300 mA.
2.7.- RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
De acuerdo con la Instrucción MIE.BT.019-2.9, la resistencia de aislamiento deberá
cumplir con:
Ra= 1000 x V (mínimo 250000 Ohm)
Siendo V la tensión máxima de servicio en voltios.
RESISTENCIA MÍNIMA DE AISLAMIENTO...........................380000 Ohm
2.8.- RIGIDEZ DIELÉCTRICA.
De acuerdo con la instrucción MIE.BT.017-2.9, la rigidez dieléctrica de la instalación deberá
ser tal que resista la siguiente tensión de prueba:
Vp = 2 V + 1000 (mínimo 1500 voltios)
Tiempo de prueba.............................1 minuto
Tensión de prueba........................1760 voltios
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 88 -
CÁLCULO LÍNEAS ELÉCTRICAS ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS ACEQUIA LA PLANA
Métodos de cálculo
Línea Monofásica
TIPO LÍNEA : M=monofásica T=trifásica
FS es el factor de simultaneidad
X es la inversa de la resistividad del cobre (1/resistividad)
U (V) es la tensión en la línea
CDT es la caída de tensión porcentual de la línea (%)
I (A) es la intensidad en línea
Imax adm. (A) es la máxima intensidad capaz de soportar el cable
FC es el factor de correción en la intensidad máxima del cable (según MIE BT 004/007/017)
Imax adm. (A) es la máxima intensidad capaz de soportar el cable considerando el factor de corrección
IGA (A) es la intensidad nominal del interruptor general automático.
DIF (A) es la intensidad nominal del diferencial seleccionado
FA considera el factor de aranque en motores y el aumento de intensidad en lámparas de descarga
A es un Cable multiconductor (manguera) en tubo en montaje superficial o empotrado en obra
B son Conductores aislados en tubos en montaje superficial o empotrados en obra.
B2 son Conductores multiconductores en tubos en montaje superficial o empotrados en obra.
E son conductores unipolares enterrados en el terreno bajo tubo
Resistividad Cobre a 20 ºC = 0,018 ohmios mm2 / m
Línea Trifásica
1. Caída tensión
CDT(%)=(2*P*L*100) / (X*U*U*S)
CDT(%)=(P*L*100) / (X*U*U*S)
2. Intensidad
I(A) = P / (U*COS (FHI))
I(A) = P / (1,73*U*COS (FHI))
CUADRO PROTECCIÓN Y MANIOBRA
CIRCUITOS INTERIORES
TIPO
LÍNEA
Nª PLANTA
IDENTIF.
LINEA
T
T
T
T
T
M
T
Protección sobre tensiones
Bomba de elevación nº 1
Bomba de elevación nº 2
Bomba de elevación nº 3
Bomba de achique
Alumbrado y tomas de corriente
Tomas de corriente auxiliares trifásicas
L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L (m) POT. (W)
5
75
75
75
75
20
10
0
90000
90000
90000
3300
100
1000
FS
COS
FHI
FA
X
U (V)
S (mm2)
CDT
(%)
I(A)
Imax adm.
(A)
FC
Imax
(A)
IM (A)
DIF.
(A)
Dtubo
(mm)
Sprot.
(mm2)
Sneutro
(mm2)
Tipo
Aislamiento
Tipo Instalación (ITCBT-19)
1
1
1
1
1
1
1
1
0,66
0,66
0,66
0,7
1
1
1
1,25
1,25
1,25
1,25
1
1
56
56
56
56
56
56
56
400
400
400
400
400
230
400
35
120
120
120
6
2,5
2,5
0,00
0,78
0,78
0,78
0,58
0,05
0,04
0,00
246,32
246,32
246,32
8,52
0,43
1,45
131
380
380
380
72
29
25
1
0,8
0,8
0,8
0,8
1
1
131
304
304
304
57,6
29
25
125
250
250
250
10
16
16
25
250
250
250
25
25
25
90
160
160
160
160
16
25
16
70
70
70
6
2,5
2,5
35
RZ1-k
Rv-k
Rv-k
Rv-k
Rv-k
RZ1-k
RZ1-k
B
E
E
E
E
B
B
2,5
2,5
CÁLCULO LÍNEAS ELÉCTRICAS ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS ACEQUIA LA PLANA
TIPO LÍNEA : M=monofásica T=trifásica
FS es el factor de simultaneidad
X es la inversa de la resistividad del cobre o Aluminio (1/resistividad)
1. Caída tensión
U (V) es la tensión en la línea
CDT es la caída de tensión porcentual de la línea (%)
2. Intensidad
CDT Ac es la caída de tensión acumulada porcentual de la línea repartidora (%)
I (A) es la intensidad en línea
Imax adm. (A) es la máxima intensidad capaz de soportar el cable
FC es el factor de correción en la intensidad máxima del cable (según MIE BT 007/019)
Imax adm. (A) es la máxima intensidad capaz de soportar el cable considerando el factor de corrección
IM (A) es la intensidad nominal del interruptor magnético seleccionado
DIF (A) es la intensidad nominal del diferencial seleccionado
FA considera el factor de aranque en motores y el aumento de intensidad en lámparas de descarga
Int. Automático trafo (A) es la intensidad nominal del interruptor automático del cuadro general situado en el transformador que protege la línea
C es una Terna de cables unipolares de aislamiento XLPE en contacto mutuo enterrados a una distancia de 0,7 m en un terreno
B son Conductores unipolares aislados en tubos en montaje superficial.
E son conductores unipolares enterrados en el terreno bajo tubo
B2 son Conductores multiconductores en tubos en montaje superficial o empotrados en obra.
Resistividad del cobre a 20 ºC = 0,018 ohmios mm2 / m
Resistividad del aluminio a 20 ºC = 0,03 ohmios mm2 / m
Métodos de cálculo
Línea Monofásica
Línea Trifásica
CDT(%)=(2*P*L*100) / (X*U*U*S)
CDT(%)=(P*L*100) / (X*U*U*S)
I(A) = P / (U*COS (FHI))
I(A) = P / (1,73*U*COS (FHI))
DERIVACIÓN INDIVIDUAL
TIPO
LÍNEA
TIPO LOCAL
ID. LINEA
T
LGA
L0
L POT. (W)
(m)
10
274400
FS
COS
FHI
FA
X
U (V)
1
0,66
1
55,5
400
S (mm2)
480
2x240mm2
CDT CDT Ac
(%)
(%)
0,06
I(A)
600,81
Imax adm
(A)
FC
Imax Int. Fusible CGP (A)
(A)
910
1,00
910
2x455A
IM (A)
Dtubo
(mm)
1000
2x160m
regulable
Sprot.
(mm2)
Sneutro
(mm2)
Tipo Aislamiento
Tipo
Conductor
Tipo
Instalación
480
RZ1-k
Cu
E
CÁLCULO LÍNEAS ELÉCTRICAS ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS ACEQUIA LA PLANA
TIPO LÍNEA : M=monofásica T=trifásica
Uo es la tensión de servicio en el secundario del transformador (400 V)
Rtrafo es la resistencia equivalrnte del transformador (mOhmios)
Racom es la resistencia equivalente de la acometida (mOhmios)
Rlrep es la resistencia equivalente de la línea repartidora (mOhmios)
Rind es la resistencia equivalente de la derivación individual (mOhmios)
Xtrafo es la reactancia equivalente del transformador (mOhmios)
Xacom es la reactancia equivalente de la acometida (mOhmios)
Xlrep es la reactancia equivalente de la línea repartidora (mOhmios)
Xind es la reactancia equivalente de la derivación individual (mOhmios)
Wc son las pérdidas en el cobre (7800 W)
S es la potencia aparente del transformador (400 Kva)
p es la resistividad del Cu a 20 ºC (18 mohmios mm2 / m)
Ucc es la tensión de cortocircuito del transformador (4 V)
S es la sección de la línea (mm2)
L es la longitud de la línea (m)
Métodos de cálculo
1. Intensidad de cortocircuito
Icc(A) = Uo / 1,73*( (Rtrafo + Racom + Rlrep + Rind)^2 + (Xtrafo + Xacom + Xlrep + Xind)^2 )^1/2
2, Reistencia del transformador
Rtrafo = Wcc*Uo^2*0,001 / S^2
3, Impedancia del transformador
Ztrafo = Ucc*Uo^2 /100* S
4, Reactancia del transformador
Xtrafo = ( Ztrafo^2 - Rtrafo^2) ^1/2
5, Resistencia de lína
R = p*L/S
4, Reactancia de línea
X= 0,12*L
1, TRANSFORMADOR
Rtrafo
3,14
Wcc
7800
Uo
400
S
630
Ztrafo
10,16
Ucc
4
Racom
0,63
p
30
L
10
S
480
Xacom
1,20
L
10
2, ACOMETIDA
CAMPO
6, INTENSIDADES DE CORTOCIRCUITO MÁXIMAS EN EL CUADRO GENERAL DE DISTRIBUCIÓN
Iccmax
Poder de Corte IGA
y Magnetotérmicos
Denominación Línea
L0
19,14
(kA)
20
Uo
400
S
630
Xtrafo
9,66
ANEJO Nº 4: PLAN DE ENSAYOS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Nº
UNIDADES
MEDICIÓN DEL
LOTE
Nº LOTES
M3 Arena
1.497
M3 Relleno de zanjas
2.363
200
200
2000
1000
2000
2000
2000
200
750
750
1500
750
500
8
8
2
3
2
2
2
12
2
2
1
2
2
UNIDAD DE OBRA
M3 Zahorras artificiales
810
ENSAYOS A REALIZAR
1 Granulométrico (NTL-104/58)
1 Equivalente arena (NLT-113/58)
1 Proctor normal (NLT-107)
1 Proctor Modificado (NLT-108/58)
1 Granulométrico (NTL-104/58)
1 Límite Atterberg (NLT-1053/58)
1 Equivalente arena (NLT-113/58)
1 Densidad in situ
1 Granulométrico (NTL-104/58)
1 Proctor normal (NLT-107)
1 Desgaste L.A. (NLT-149/63)
1 Equivalente arena (NLT-113/58)
1 Densidad in situ
Nº
ENSAYOS
8
8
2
3
2
2
2
12
2
2
1
2
2
TUBERIAS
UNIDAD DE OBRA
Tuberías de Presión
Nº
UNIDADES
MEDICIÓN DEL
LOTE
Nº LOTE
270
1.000
3.000
3.000
1
1
1
ENSAYOS A REALIZAR
Prueba de presión interior y estanqueidad
Aplastamiento
Flexión longitudinal
Nº
ENSAYOS
1
1
1
ESTRUCTURA
UNIDAD DE OBRA
M3 Hormigón
Kg Acero
Nº
UNIDADES
MEDICIÓN DEL
LOTE
Nº DE
LOTES
107
100
100
1000
20.000
20.000
20.000
10.000
2
2
1
1
1
1
2
10.175
ENSAYOS A REALIZAR
1 Resistencia a compresión simple s/ 5 probetas
1 determinación consistencia cono Abrams
1 Rotura de probetas a tracción
1 Sección equivalente s/ UNE 36088
Rotura a tracción y límite elástico
1 Doblado simple s/ UNE 36087
1 Doblado desdoblado s/ UNE 36099/36092/36088
Nº
ENSAYOS
2
2
1
1
1
1
2
FIRMES
UNIDAD DE OBRA
TN. De Aglomerado asfáltico en caliente
Nº DE
UNIDADES
MEDICIÓN DEL
LOTE
Nº DE
LOTES
226,80
1.000 o cada día
1.000 o cada día
1.000 o cada día
500
1
1
1
1
EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS
EQUIPO
Grupos Bombeo
MEDICIÓN
3
Nº DE ENSAYO
3
ENSAYOS A REALIZAR
2 Extracciones betún
2 Granulometría árido extraído
2 Esayos Marshall
1 Extracción testigo determ. densidad y espesor
Nº
ENSAYOS
2
2
2
1
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
ANEJO Nº 5: PROGRAMA DE TRABAJOS
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 1 -
PROYECTO "AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)"
Id
Nombre de tarea
Duración
1
1
ACTUACIONES EN ACEQUIA DE LA PLANA
3 días
2
Limpieza, demoliciones y compuerta
3 días
3
4
ARQUETA DE BOMBEO
OBRA CIVIL
8 días
6
Encofrado
2 días
7
Hormigonado
5 días
8
Desencofrado
2 días
9
Aceros y Forjados
4 días
10
Impermeabilización y cubierta
2 días
13
EQUIPAMIENTO
VALVULERÍA Y PIEZAS ESPECIALES
Pieza de acero 1200mm
15
Válvulas
16
TUBERÍAS
10
mes 3
11
mes 4
12
38 días
Demolición pavimento
4 días
19
Excavación mecánica zanja
10 días
20
Entibación
10 días
21
Instalación de tuberías
10 días
22
Relleno de zanjas
2 días
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
32 días
24
Obra civil
20 días
25
Instalación equipos
12 días
REPOSICIÓN DE SERVICIOS
7 días
27
Cercado con enrejado metálico
28
Firme asfaltico
4 días
29
Reposición otros elementos y servicios
2 días
GESTIÓN RESIDUOS CONSTRUCCIÓN Y DEM.
Gestión Residuos
1 día
79 días
79 días
32
SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS
79 días
33
Seguridad y salud en las obras
79 días
Proyecto: Gantt La Plana
Fecha: 13/12/2012
9
1 día
18
31
8
2 días
2 días
30
mes 2
7
3 días
Marcado de zanja
26
6
5 días
17
23
5
5 días
Grupo bombeo sumergible y bomba de achi
14
4
23 días
Excavación mecánica
12
mes 1
3
31 días
5
11
2
Tarea
Progreso
Resumen
Tareas externas
División
Hito
Resumen del proyecto
Hito externo
Página 1
Fecha límite
13
14
15
16
17
PROYECTO “AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)”.
PLAN DE OBRA VALORADO
SEMANAS DE TRABAJO
TAREAS
IMPORTE
1
2
3
4
5
9.420,16
9.420,16
9.420,16
9.420,16
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
34.227,78
34.227,78
ACTUACIONES EN ACEQUIA DE LA PLANA
6.318,07
ARQUETA DE BOMBEO. OBRA CIVIL
37.680,64
ARQUETA DE BOMBEO. EQUIPAMIENTO
394.756,44
ARQUETA DE BOMBEO. VALVULERÍA Y PIEZAS ESPECIALES
45.660,82
INSTALACIÓN DE TUBERÍAS
273.822,27
34.227,78
34.227,78
34.227,78
34.227,78
34.227,78
34.227,78
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
242.388,33
40.398,06
40.398,06
40.398,06
40.398,06
40.398,06
40.398,06
REPOSICIÓN DE SERVICIOS
48.830,40
GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
20.120,62
1.257,54
1.257,54
1.257,54
1.257,54
1.257,54
1.257,54
1.257,54
1.257,54
1.257,54
1.257,54
1.257,54
1.257,54
1.257,54
SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS
7.943,98
496,50
496,50
496,50
496,50
496,50
496,50
496,50
496,50
496,50
496,50
496,50
496,50
16
6.318,07
394.756,44
45.660,82
24.415,20
24.415,20
1.257,54
1.257,54
1.257,54
496,50
496,50
496,50
496,50
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL
1.077.521,57
8.072,11
11.174,20
11.174,20
11.174,20
11.174,20
396.510,48
47.414,86
76.379,88
76.379,88
76.379,88
76.379,88
76.379,88
76.379,88
35.981,82
60.397,02
26.169,24
13% GASTOS GENERALES
140.077,80
1.049,37
1.452,65
1.452,65
1.452,65
1.452,65
51.546,36
6.163,93
9.929,38
9.929,38
9.929,38
9.929,38
9.929,38
9.929,38
4.677,64
7.851,61
3.402,00
6% BENEFICIO INDUSTRIAL
64.651,29
484,33
670,45
670,45
670,45
670,45
23.790,63
2.844,89
4.582,79
4.582,79
4.582,79
4.582,79
4.582,79
4.582,79
2.158,91
3.623,82
1.570,15
SUMA G.G.+B.I.
204.729,09
1.533,70
2.123,10
2.123,10
2.123,10
2.123,10
75.336,99
9.008,82
14.512,18
14.512,18
14.512,18
14.512,18
14.512,18
14.512,18
6.836,55
11.475,43
4.972,16
21% I.V.A.
269.272,64
2.017,22
2.792,43
2.792,43
2.792,43
2.792,43
99.087,97
11.848,97
19.087,33
19.087,33
19.087,33
19.087,33
19.087,33
19.087,33
8.991,86
15.093,22
6.539,69
PRESUPUESTO EJECUCIÓN POR CONTRATA TOTAL SEMANAL
1.551.523,30
11.623,03
16.089,73
16.089,73
16.089,73
16.089,73
570.935,44
68.272,65
109.979,38
109.979,38
109.979,38
109.979,38
109.979,38
109.979,38
51.810,22
86.965,67
37.681,09
PRESUPUESTO EJECUCIÓN POR CONTRATA ACUMULADO
1.551.523,30
11.623,03
27.712,75
43.802,48
59.892,21
75.981,94
646.917,37
715.190,03
825.169,41
935.148,79
1.045.128,18
1.155.107,56
1.265.086,94
1.375.066,33
1.426.876,55
1.513.842,22
1.551.523,30
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
ANEJO Nº 6: GESTIÓN DE RESIDUOS
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 2 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2
2. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA
8
3. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS EN LA OBRA OBJETO DEL
PROYECTO
12
4. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN A QUE SE
DESTINARÁN LOS RESIDUOS QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA
5. MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA
14
21
6. PRESCRIPCIONES EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO,
SEPARACIÓN Y OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
22
7. VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
25
8. PLANOS DE LAS INSTALACIONES PREVISTAS PARA EL ALMACENAMIENTO,
MANEJO, SEPARACIÓN Y OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
26
MEMORIA
- PÁG. 3 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1 1. INTRODUCCIÓN
El presente ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN, se redacta por la imposición dada en el art. 4.1. a). del Real Decreto
105/2008, sobre las “Obligaciones del productor de residuos de construcción y
demolición”, que deberá incluir en el proyecto de ejecución de la obra un estudio de
gestión de residuos de construcción y demolición (RCD).
La identificación y codificación de los residuos de este estudio, se realiza conforme a
la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero,
por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la
lista europea de residuos.
Los Agentes Intervinientes en la Gestión de los RCD de la presente obra serán: El
Productor (Promotor), el Poseedor (Constructor) y el Gestor. A continuación se
describen las obligaciones de cada uno de ellos:
A). EL PRODUCTOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
(PROMOTOR): Ayuntamiento de Castellón
El Promotor es el PRODUCTOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN, por ser la persona física o jurídica titular de la licencia urbanística en
la obra de construcción o demolición.
El productor de los residuos está obligado a disponer de la documentación que
acredite que los residuos de construcción y demolición producidos en sus obras han
sido gestionados, en su caso, en obra o entregados a una instalación de valorización
o de eliminación para su tratamiento por gestor de residuos autorizado, en los
términos recogidos en la legislación sobre residuos y, en particular, en el estudio de
gestión de residuos de la obra o en sus modificaciones. La documentación
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 4 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
correspondiente a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco años
siguientes.
Si se producen Residuos Peligrosos el productor de los residuos deberá estar
inscrito en el Registro de Pequeños Productores de Residuos Peligrosos de la
Comunidad Valenciana, tal y como se indica en el art. 10 del Real Decreto 833/1988,
de 20 de julio, modificado por el R.D. 952/97 de 20 de junio.
B). EL POSEEDOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
(CONSTRUCTOR).
El contratista principal es el POSEEDOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN, por ser la persona física o jurídica que tiene en su poder los residuos
de construcción y demolición y que no ostenta la condición de gestor de residuos.
Tienen la consideración de poseedor la persona física o jurídica que ejecuta la obra
de construcción o demolición, tales como el constructor, los subcontratistas o los
trabajadores autónomos. No tendrán la consideración de poseedor de residuos de
construcción y demolición los trabajadores por cuenta ajena.
El poseedor, la persona física o jurídica que ejecute la obra, estará obligada a
presentar a la propiedad de la misma un PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones
que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se
vayan a producir en la obra, en particular las recogidas en el presente ESTUDIO DE
GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.
El plan, una vez aprobado por la Dirección Facultativa y aceptado por la propiedad,
pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra.
El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a
gestionarlos por sí mismo, y sin perjuicio de los requerimientos del proyecto
aprobado, estará obligado a entregarlos a un GESTOR DE RESIDUOS o a participar
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 5 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para su gestión. Los residuos
de construcción y demolición se destinarán preferentemente, y por este orden, a
operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización.
La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del
poseedor habrá de constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la
identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el
número de licencia de la obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros
cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, el tipo de residuos entregados,
codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden
MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, y la identificación del
gestor de las operaciones de destino.
Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y
demolición
efectúe
únicamente
operaciones
de
recogida,
almacenamiento,
transferencia o transporte, en el documento de entrega deberá figurar también el
gestor de valorización o de eliminación ulterior al que se destinarán los residuos.
El poseedor de los residuos estará obligado, mientras se encuentren en su poder, a
mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la
mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior
valorización o eliminación.
Los residuos de construcción y demolición deberán separarse en fracciones, cuando
se superen las cantidades que más adelante se detallan. La separación en
fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los residuos de
construcción y demolición dentro de la obra en que se produzcan.
Cuando por falta de espacio físico en la obra no resulte técnicamente viable efectuar
dicha separación en origen, el poseedor podrá encomendar la separación de
fracciones a un gestor de residuos en una instalación de tratamiento de residuos de
construcción y demolición externa a la obra. En este último caso, el poseedor deberá
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 6 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
obtener del gestor de la instalación documentación acreditativa de que éste ha
cumplido, en su nombre, la obligación recogida en el presente apartado.
El poseedor de los residuos de construcción y demolición estará obligado a sufragar
los correspondientes costes de gestión y a entregar al productor los certificados y
demás documentación acreditativa de la gestión de los residuos a que se hace
referencia en el apartado 3, del Real Decreto 105/2008, la documentación
correspondiente a cada año natural durante los cinco años siguientes.
El PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
contendrá como mínimo:
a) La previsión de la cantidad de residuos de construcción y demolición que se
producirán durante el período de vigencia del plan, desglosando las
cantidades de residuos peligrosos y de residuos no peligrosos, y codificados
con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden
MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya.
b) Los objetivos específicos de prevención, reutilización, reciclado, otras formas
de valorización y eliminación, así como los plazos para alcanzarlos.
c) Las medidas a adoptar para conseguir dichos objetivos, incluidas las medidas
de carácter económico.
d) Los lugares e instalaciones apropiados para la eliminación de los residuos.
e) La estimación de los costes de las operaciones de prevención, valorización y
eliminación.
f) Los medios de financiación.
g) El procedimiento de revisión.
Los productores y poseedores de residuos urbanos o municipales estarán obligados
a entregarlos a las entidades locales o, previa autorización de la entidad local, a un
gestor autorizado o registrado conforme a las condiciones y requisitos establecidos
en las normas reglamentarias y en las correspondientes ordenanzas municipales, y,
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 7 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
en su caso, a proceder a su clasificación antes de la entrega para cumplir las
exigencias previstas por estas disposiciones.
C). GESTOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
El GESTOR será la persona o entidad, pública o privada, que realice cualquiera de
las operaciones que componen la recogida, el almacenamiento, el transporte, la
valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas
operaciones y la de los vertederos, después de su cierre, así como su restauración
ambiental (GESTIÓN) de los residuos, sea o no el productor de los mismos.
Además de las recogidas en la legislación sobre residuos, el gestor de residuos de
construcción y demolición cumplirá con las siguientes obligaciones:
2. En el supuesto de actividades de gestión sometidas a autorización por la
legislación de residuos, llevar un registro en el que, como mínimo, figure la
cantidad de residuos gestionados, expresada en toneladas y en metros cúbicos,
el tipo de residuos, codificados con arreglo a la lista europea de residuos
publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya,
la identificación del productor, del poseedor y de la obra de donde proceden, o
del gestor, cuando procedan de otra operación anterior de gestión, el método de
gestión aplicado, así como las cantidades, en toneladas y en metros cúbicos, y
destinos de los productos y residuos resultantes de la actividad.
3. Poner a disposición de las administraciones públicas competentes, a petición de
las mismas, la información contenida en el registro mencionado. La información
referida a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco años
siguientes.
4. Extender al poseedor o al gestor que le entregue residuos de construcción y
demolición, los certificados acreditativos de la gestión de los residuos recibidos,
especificando el productor y, en su caso, el número de licencia de la obra de
procedencia. Cuando se trate de un gestor que lleve a cabo una operación
exclusivamente de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, deberá
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 8 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
además transmitir al poseedor o al gestor que le entregó los residuos, los
certificados de la operación de valorización o de eliminación subsiguiente a que
fueron destinados los residuos.
5. En el supuesto de que carezca de autorización para gestionar residuos
peligrosos, deberá disponer de un procedimiento de admisión de residuos en la
instalación que asegure que, previamente al proceso de tratamiento, se
detectarán y se separarán, almacenarán adecuadamente y derivarán a gestores
autorizados de residuos peligrosos aquellos que tengan este carácter y puedan
llegar a la instalación mezclados con residuos no peligrosos de construcción y
demolición. Esta obligación se entenderá sin perjuicio de las responsabilidades
en que pueda incurrir el productor, el poseedor o, en su caso, el gestor
precedente que haya enviado dichos residuos a la instalación.
El gestor de los residuos deberá estar inscrito en el Registro General de Gestores
Autorizados de Residuos de la comunidad autónoma correspondiente.
Las actividades de gestión de residuos peligrosos se regirán por la normativa y
legislación específica correspondiente, y quedarán sujetas a la correspondiente
autorización emitida por la entidad competente en Medio Ambiente.
Igualmente quedarán sometidas al régimen de autorización de la entidad
competente en Medio Ambiente las actividades de gestión de residuos peligrosos
consistentes en la recogida y el almacenamiento de este tipo de residuos, así como
su transporte cuando se realice asumiendo el transportista la titularidad del residuo.
Cuando el transportista de residuos peligrosos sea un mero intermediario que realice
esta actividad por cuenta de terceros, deberá notificarlo a entidad competente en
Medio Ambiente.
Los gestores que realicen actividades de recogida, almacenamiento y transporte
quedarán sujetos a las obligaciones que, para la valorización y eliminación, se
establezca la normativa sobre residuos correspondiente.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 9 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 10 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2 2. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS
DE
CONSTRUCCIÓN
Y
DEMOLICIÓN
QUE
SE
GENERARÁN EN LA OBRA
A continuación se identifican, marcados con una X, los residuos de construcción y
demolición que se prevé se generarán en la obra, codificados conforme a la lista
europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o sus
modificaciones posteriores.
Se desglosan en dos niveles:
-
Nivel I: Tierras y materiales pétreos resultado de la excavación y movimiento
de tierras llevados a cabo en el transcurso de la obra.
-
Nivel II: Residuos generados en la demolición de las construcciones
existentes en el ámbito y en la implantación de las nuevas construcciones y
servicios.
Descripción según Art. 17 del Anexo III de la ORDEN MAM/304/2002
Cód.
LER.
A.1.: RCDs Nivel I
1. Tierras y pétreos de la excavación
Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03
Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 05
Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07
17 05 04
17 05 06
17 05 08
X
17 02 01
X
17 04 01
17 04 02
17 04 03
17 04 04
17 04 05
17 04 06
17 04 07
17 04 01
X
X
X
X
X
X
X
X
A.2.: RCDs Nivel II
RCD: Naturaleza no pétrea
1. Madera
Madera
2. Metales (incluidas sus aleaciones)
Cobre, bronce, latón
Aluminio
Plomo
Zinc
Hierro y Acero
Estaño
Metales mezclados
Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 11 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
4. Papel
Papel
5. Plástico
Plástico
6. Vidrio
Vidrio
7. Yeso
Materiales de Construcción a partir de yeso distintos de los 17 08 01
RCD: Naturaleza pétrea
1. Arena, grava y otros áridos
Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01
04
Residuos de arena y arcilla
2. Hormigón
Hormigón
Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distinta del código 17
01
3. Ladrillos, azulejos y otros cerámicos
Ladrillos
Tejas y materiales cerámicos
Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distinta del código 17
01
4. Piedra
RCDs mezclados distintos de los códigos 17 09 01, 02 y 03
RCD: Potencialmente peligrosos y otros
1. Basuras
Residuos biodegradables
Mezclas de residuos municipales
2. Potencialmente peligrosos y otros
Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos con sustancias
peligrosas
Madera, vidrio o plástico con sustancias peligrosas o contaminadas por ellas
Mezclas Bituminosas que contienen alquitrán de hulla
Alquitrán de hulla y productos alquitranados
Residuos Metálicos contaminados con sustancias peligrosas
Cables que contienen Hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras SP’s
Materiales de Aislamiento que contienen Amianto
Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas
Materiales de construcción que contienen Amianto
Materiales de Construcción a partir de Yeso contaminados con SP’s
Residuos de construcción y demolición que contienen Mercurio
Residuos de construcción y demolición que contienen PCB’s
Otros residuos de construcción y demolición que contienen SP’s
Materiales de aislamiento distintos de los 17 06 01 y 17 06 03
Tierras y piedras que contienen sustancias peligrosas
Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas
Balasto de vías férreas que contienen sustancias peligrosas
Absorbentes contaminados (trapos…)
Aceites usados (minerales no clorados de motor..)
Filtros de aceite
Tubos fluorescentes
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
20 01 01
X
17 02 03
X
17 02 02
X
17 08 02
X
01 04 08
X
01 04 09
X
17 01 01
X
17 01 01
X
17 01 02
17 01 03
X
X
17 01 07
X
17 09 04
X
20 01 02
20 03 01
X
X
17 01 06
17 02 04
17 03 01
17 03 03
17 04 09
17 04 10
17 06 01
17 06 03
17 06 05
17 08 01
17 09 01
17 09 02
17 09 03
17 06 04
17 05 03
17 05 05
17 05 07
15 02 02
13 02 05
16 01 07
20 01 21
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
MEMORIA
- PÁG. 12 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
16 06 04
16 06 03
15 01 10
15 01 10
08 01 11
14 06 03
08 01 11
07 07 01
15 01 11
16 06 01
13 07 03
17 09 04
Pilas alcalinas y salinas
Pilas botón
Envases vacíos de metal contaminados
Envases vacíos de plástico contaminados
Sobrantes de pintura
Sobrantes de disolventes no halogenados
Sobrantes de barnices
Sobrantes de desencofrantes
Aerosoles vacíos
Baterías de plomo
Hidrocarburos con agua
RCDs mezclados distintos de los códigos 17 09 01, 02 y 03
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
A continuación se realiza una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y
en metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que se generarán
en la obra.
Por otra parte, será necesario estimar el volumen de residuos de construcción y
demolición de Nivel I, que serán las tierras y pétreos, no contaminados, de la
excavación de la obra, calculados con los datos de extracción previstos en proyecto.
Para la Estimación de la cantidad de residuos de Nivel II a generar en la obra, en
toneladas y metros cúbicos, en función de las categorías determinadas en las tablas
anteriores, los datos refrentes a demoliciones de construcciones ya existentes serán
los volúmenes de demolición previstos en proyecto , para las nuevas construcciones
y en ausencia de datos más contrastados, se adopta el criterio de manejarse con
parámetros estimativos, suponiendo 10 cm de altura de mezcla de residuos por m2
construido, con una densidad entre 1,5 y 0,5 Tn/m3.
Para el cálculo del peso de estas tierras tomando el valor del Documento Básico SEAE, en su Anejo C PRONTUARIO DE PESOS Y COEFICIENTES DE ROZAMIENTO
INTERNO, respecto a la Tabla C.6., PESO ESPECIFICO Y ÁNGULO DE
ROZAMIENTO DE MATERIALES ALMACENABLES Y A GRANEL., para una Arena
y Grava adopta una valor entre 15,00 a 20,00 Kn/m³ (1.5-2 Tn/m3).
CÁLCULO VOLUMEN DE RESIDUOS
RCDs Nivel I
V (m3)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
d (Tn/m3)
Peso
MEMORIA
- PÁG. 13 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Material procedente de excavación para la arqueta
Material procedente de la excavación en zanja
TOTAL RCDs Nivel I
502,34
2.362,5
0
1,50
(Tn)
753,51
1,50
3.543,75
4.297,2
6 Tn
2.864,8
4 m3
RCDs Nivel II
Escombros proc. demolición muro de acequia
Escombros proc. demolición asfalto, aceras y muretes
Escombros proc. de superficies construidas
V(m3)
0,45
54,00
12,04
TOTAL RCDs Nivel II
Peso
d (Tn/m3) (Tn)
1,50
0,68
1,28
69,12
1,25
15,04
84,84 Tn
66,49 m3
Una vez se obtiene el dato global de Tn de RCDs por m 2 construido, se procede a
continuación a estimar el peso por tipología de residuos, utilizando en ausencia de
datos en la Comunidad Valenciana, los estudios realizados por la Comunidad de
Madrid de la composición en peso de los RCDs que van a sus vertederos (Plan
Nacional de RCDs 2001-2006).
VOLUMEN DE RESIDUOS POR TIPO
Tn
d
toneladas
de residuo
densidad
tn/m3
V m3
volumen de
residuos
(Tn/d)
A.1.: RCDs Nivel I
1. Tierras y pétreos de la excavación
Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03
4.297,26
4.297,26
1,50
2.864,84
2.864,84
3,99
1,50
2,66
2,49
1,00
0,20
0,10
0,10
0,50
0,10
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,66
0,67
0,13
0,07
0,07
0,33
0,07
A.2.: RCDs Nivel II
RCD: Naturaleza no pétrea
1. Madera (4%)
Madera
2. Metales (incluidas sus aleaciones) (2,5%)
Cobre, bronce, latón
Aluminio
Plomo
Zinc
Hierro y Acero
Estaño
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 14 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Metales mezclados
Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10
3. Papel (0,3%)
Papel
4. Plástico (1,5%)
Plástico
5. Vidrio (0,5%)
Vidrio
6. Yeso (0,2%)
Materiales de Construcción a partir de yeso distintos de los 17 08 01
RCD: Naturaleza pétrea
1. Arena, grava y otros áridos (7%)
Residuos de grava y rocas trituradas
Residuos de arena y arcilla
2. Hormigón (20%)
Hormigón
Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos
3. Ladrillos, azulejos y otros cerámicos (45%)
Ladrillos
Tejas y materiales cerámicos
Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos
4. Piedra (8%)
RCDs mezclados distintos de los códigos 17 09 01, 02 y 03
RCD: Potencialmente peligrosos y otros
1. Basuras (7%)
Residuos biodegradables
Mezclas de residuos municipales
2. Potencialmente peligrosos y otros (4%)
Mezclas Bituminosas que contienen alquitrán de hulla
Alquitrán de hulla y productos alquitranados
Materiales de Aislamiento que contienen Amianto
Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas
Materiales de construcción que contienen Amianto
Materiales de Construcción a partir de Yeso contaminados con SP’s
Residuos de construcción y demolición que contienen Mercurio
Materiales de aislamiento distintos de los 17 06 01 y 17 06 03
Tierras y piedras que contienen sustancias peligrosas
Absorbentes contaminados (trapos…)
Aceites usados (minerales no clorados de motor..)
Filtros de aceite
Pilas alcalinas y salinas
Pilas botón
Envases vacíos de metal contaminados
Envases vacíos de plástico contaminados
Sobrantes de pintura
Sobrantes de disolventes no halogenados
Sobrantes de barnices
Sobrantes de desencofrantes
Hidrocarburos con agua
RCDs mezclados distintos de los códigos 17 09 01, 02 y 03
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
0,10
0,40
0,15
1,50
1,50
0,75
0,07
0,27
0,20
0,75
0,75
1,00
0,33
1,00
0,33
0,13
1,00
0,13
6,98
4,36
2,62
19,95
14,96
4,99
37,40
17,31
13,85
6,23
7,98
3,59
2,05
1,54
1,68
0,32
0,18
0,00
0,04
0,01
0,04
0,01
0,02
0,01
0,13
0,00
0,02
0,03
0,03
0,04
0,04
0,21
0,21
0,13
0,13
0,04
0,04
1,50
1,50
1,50
1,50
1,25
1,25
1,25
1,50
0,75
0,80
0,60
0,70
0,60
0,60
0,60
0,60
0,60
0,60
0,60
0,60
0,60
0,60
0,60
0,60
0,60
0,60
0,70
0,70
0,60
0,60
0,60
0,60
4,65
2,91
1,75
13,30
9,97
3,32
29,92
13,85
11,08
4,99
5,32
4,65
2,73
1,92
2,66
0,53
0,26
0,01
0,07
0,01
0,07
0,01
0,03
0,01
0,21
0,01
0,03
0,04
0,04
0,07
0,07
0,30
0,30
0,21
0,21
0,07
0,07
MEMORIA
- PÁG. 15 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
TOTALES
4.382,68
2.931,33
3
4 3. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS EN
LA OBRA OBJETO DEL PROYECTO
A continuación se plantean las medidas recomendadas tendentes a la prevención en
la generación de residuos de construcción y demolición. Además, en la redacción de
proyecto ya se han tenido en cuenta las alternativas de diseño y constructivas que
generen menos residuos en la fase de construcción y de explotación, y aquellas que
favorezcan el desmantelamiento ambientalmente correcto de la obra al final de su
vida útil.
Los RCDs Correspondiente a la familia de “Tierras y Pétreos de la Excavación”, se
ajustarán a las dimensiones específicas del Proyecto.
Respecto de los RCD de “Naturaleza No Pétrea”, se atenderán a las características
cualitativas y cuantitativas, así como las funcionales de los mismos.
Respecto a los productos derivados de la Madera, esta se replanteará junto con el
oficial de carpintería a fin de utilizar el menor número de piezas y se pueda
economizar en la manera de lo posible su consumo.
Los Elementos Metálicos, incluidas sus aleaciones, se pedirán los mínimos y
necesarios a fin de proceder a la ejecución de los trabajos donde se deban de
utilizarse. El Cobre, Bronce y Latón se aportará a la obra en las condiciones prevista
en su envasado, con el número escueto según la dimensión determinada en
Proyecto y siguiendo antes de su colocación de la planificación correspondiente a fin
de evitar el mínimo número de recortes y elementos sobrantes.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 16 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Respecto al uso del Aluminio, se exigirá por el carpintero metálica, que aporte todas
las secciones y dimensiones fijas del taller, no produciéndose trabajos dentro de la
obra, a excepción del montaje de los correspondientes Kits prefabricados.
El Plomo se aportara un estudio de planificación de los elementos a colocar con sus
dimensiones precisas, así como el suministro correspondiente siguiendo las pautas
de dichas cuantificaciones mensurables.
El Zinc, Estaño y Metales Mezclados se aportará, también a la obra en las
condiciones prevista en su envasado, con el número escueto según la dimensión
determinada en Proyecto y siguiendo antes de su colocación de la planificación
correspondiente a fin de evitar el mínimo número de recortes y elementos sobrantes.
Respecto al Hierro y el Acero, tanto el ferrallista tanto el cerrajero, como carpintero
metálica, deberá aportar todas las secciones y dimensiones fijas del taller, no
produciéndose trabajos dentro de la obra, a excepción del montaje de los
correspondientes Kits prefabricados.
Los materiales derivados de los envasados como el Papel o Plástico, se solicitará de
los suministradores el aporte en obra con el menor número de embalaje,
renunciando al superfluo o decorativo.
En cuanto a los RCD de Naturaleza Pétrea, se evitará la generación de los mismos
como sobrantes de producción en el proceso de fabricación, devolviendo en lo
posible al suministrador las partes del material que no se fuesen a colocar. Los
Residuos de Grava, y Rocas Trituradas así como los Residuos de Arena y Arcilla, se
intenta en la medida de lo posible reducirlos a fin de economizar la forma de su
colocación y ejecución. Si se puede los sobrantes inertes se reutilizaran en otras
partes de la obra.
El aporte de Hormigón, se intentará, en la medida de lo posible, utilizar la mayor
cantidad de fabricado en Central. El Fabricado “in situ”, deberá justificarse a la D. F.,
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 17 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
quien controlará las capacidades de fabricación. Los pedidos a la Central se
adelantarán siempre como por “defecto” que con “exceso”. Si existiera en algún
momento sobrante deberá utilizarse en partes de la obra que se deje para estos
menesteres, por ejemplo soleras en planta baja o sótanos, acerados, etc.
Los restos de Ladrillos, Tejas y Materiales Cerámicos, deberán limpiarse de las
partes de aglomerantes y estos restos se reutilizarán para su reciclado, se aportará,
también a la obra en las condiciones prevista en su envasado, con el número
escueto según la dimensión determinada en Proyecto y siguiendo antes de su
colocación de la planificación correspondiente a fin de evitar el mínimo número de
recortes y elementos sobrantes.
5 4. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN
O
ELIMINACIÓN
A
QUE
SE
DESTINARÁN
LOS
RESIDUOS QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA
Las actividades de valorización de residuos reguladas se ajustarán a lo establecido
en el proyecto de obra. En particular, la dirección facultativa de la obra deberá
aprobar los medios previstos para dicha valorización in situ.
El desarrollo de actividades de valorización de residuos de construcción y demolición
requerirá autorización previa otorgada por la entidad competente en medioambiente,
y seguirá las pautas definidas en la legislación específica sobre residuos.
La autorización podrá ser otorgada para una o varias de las operaciones que se
vayan a realizar, y se otorgará por un plazo de tiempo determinado, pudiendo ser
renovada por períodos sucesivos.
La autorización sólo se concederá previa inspección de las instalaciones en las que
vaya a desarrollarse la actividad y comprobación de la cualificación de los técnicos
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 18 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
responsables de su dirección y de que está prevista la adecuada formación
profesional del personal encargado de su explotación.
En todo caso, estas actividades se llevarán a cabo sin poner en peligro la salud
humana y sin utilizar procedimientos ni métodos que perjudiquen al medio ambiente
y, en particular, al agua, al aire, al suelo, a la fauna o a la flora, sin provocar
molestias por ruido ni olores y sin dañar el paisaje y los espacios naturales que
gocen de algún tipo de protección de acuerdo con la legislación aplicable.
Los áridos reciclados obtenidos como producto de una operación de valorización de
residuos de construcción y demolición deberán cumplir los requisitos técnicos y
legales para el uso a que se destinen.
La actividad de tratamiento de residuos de construcción y demolición mediante una
planta móvil, cuando aquélla se lleve a cabo en un centro fijo de valorización o de
eliminación de residuos, deberá preverse en la autorización otorgada a dicho centro
fijo, y cumplir con los requisitos establecidos en la misma.
Se prohíbe el depósito en vertedero de residuos de construcción y demolición que
no hayan sido sometidos a alguna operación de tratamiento previo.
La anterior prohibición no se aplicará a los residuos inertes cuyo tratamiento sea
técnicamente inviable, ni a los residuos de construcción y demolición cuyo
tratamiento no contribuya a un desarrollo sostenible de la actividad de construcción,
ni a reducir los peligros para la salud humana o el medio ambiente.
Cuando lo estime oportuno, la legislación de las comunidades autónomas podrá
eximir de la aplicación del apartado anterior a los vertederos de residuos no
peligrosos o inertes de construcción o demolición en poblaciones aisladas, siempre
que el vertedero se destine a la eliminación de residuos generados únicamente en
esa población aislada.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 19 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Los titulares de actividades en las que se desarrollen operaciones de recogida,
transporte y almacenamiento de residuos no peligrosos de construcción y demolición
deberán notificarlo a la entidad competente en materia medioambiental de la
comunidad autónoma, pudiendo quedar sometidas a autorización para el ejercicio de
estas actividades.
La utilización de residuos inertes procedentes de actividades de construcción o
demolición en la restauración de un espacio ambientalmente degradado, en obras
de acondicionamiento o relleno, podrá ser considerada una operación de
valorización, y no una operación de eliminación de residuos en vertedero, cuando se
cumplan los siguientes requisitos:
a) Que la entidad competente en materia medioambiental de la comunidad
autónoma así lo haya declarado antes del inicio de las operaciones de gestión
de los residuos.
b) Que la operación se realice por un GESTOR de residuos sometido a
autorización administrativa de valorización de residuos. No se exigirá
autorización de GESTOR de residuos para el uso de aquellos materiales
obtenidos en una operación de valorización de residuos de construcción y
demolición que no posean la calificación jurídica de residuo y cumplan los
requisitos técnicos y legales para el uso al que se destinen.
c) Que el resultado de la operación sea la sustitución de recursos naturales que,
en caso contrario, deberían haberse utilizado para cumplir el fin buscado con
la obra de restauración, acondicionamiento o relleno. Todo residuo
potencialmente valorizable deberá ser destinado a este fin, evitando su
eliminación.
La eliminación de los residuos se realizará, en todo caso, mediante sistemas que
acrediten la máxima seguridad con la mejor tecnología disponible y se limitará a
aquellos residuos o fracciones residuales no susceptibles de valorización de acuerdo
con las mejores tecnologías disponibles.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 20 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Se procurará que la eliminación de residuos se realice en las instalaciones
adecuadas más próximas y su establecimiento deberá permitir la autosuficiencia en
la gestión de todos los residuos originados en su ámbito territorial.
Las operaciones de gestión de residuos se llevarán a cabo sin poner en peligro la
salud humana y sin utilizar procedimientos ni métodos que puedan perjudicar el
medio ambiente y, en particular, sin crear riesgos para el agua, el aire o el suelo, ni
para la fauna o flora, sin provocar incomodidades por el ruido o los olores y sin
atentar contra los paisajes y lugares de especial interés.
Queda prohibido el abandono, vertido o eliminación incontrolada de residuos, así
como toda mezcla o dilución de los mismos que dificulte su gestión.
Sólo podrán depositarse en un vertedero, independientemente de su clase, aquellos
residuos que hayan sido objeto de tratamiento. Esta disposición no se aplicará a los
residuos inertes cuyo tratamiento sea técnicamente inviable o a aquellos residuos
cuyo tratamiento no contribuya a impedir o reducir los peligros para el medio
ambiente o para la salud humana.
Deberán distinguirse las siguientes clases de vertederos:
1. Vertedero para residuos peligrosos.
2. Vertedero para residuos no peligrosos.
3. Vertedero para residuos inertes.
Los residuos pueden ser gestionados por los productores o poseedores en los
propios centros que se generan o en plantas externas, quedando sometidos al
régimen de intervención administrativa establecido en la legislación aplicable en la
comunidad autónoma, en función de la categoría del residuo de que se trate.
Las operaciones de valorización y eliminación de residuos deberán estar autorizadas
por la entidad competente en Medio Ambiente, que la concederá previa
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 21 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
comprobación de las instalaciones en las que vaya a desarrollarse la actividad y sin
perjuicio de las demás autorizaciones o licencias exigidas por otras disposiciones.
Estas autorizaciones, así como sus prórrogas, deberán concederse por tiempo
determinado. En los supuestos de los residuos peligrosos, las prórrogas se
concederán previa inspección de las instalaciones. En los restantes supuestos, la
prórroga se entenderá concedida por anualidades, salvo manifestación expresa de
los interesados o la administración.
Los gestores de los residuos, deberán estar registrados ante la comunidad
autónoma competente como gestores autorizados, y llevarán un registro documental
en el que se harán constar la cantidad, naturaleza, origen, destino, frecuencia de
recogida, método de valorización o eliminación de los residuos gestionados.
Cada comunidad autónoma establecerá reglamentariamente para cada tipo de
actividad las operaciones de valorización y eliminación de residuos no peligrosos
realizadas por los productores en sus propios centros de producción que podrán
quedar exentas de autorización administrativa.
Estas operaciones estarán sujetas a la obligatoria notificación e inscripción en el
Registro General de Gestores de Residuos.
Los titulares de actividades en las que se desarrollen operaciones de gestión de
residuos no peligrosos distintas a la valorización o eliminación deberán notificarlo a
la entidad competente en medio ambiente.
Las operaciones de eliminación consistentes en el depósito de residuos en
vertederos deberá realizarse de conformidad con lo establecido en la legislación
correspondiente, impidiendo o reduciendo cualquier riesgo para la salud humana así
como los efectos negativos en el medio ambiente y, en particular, la contaminación
de las aguas superficiales, las aguas subterráneas, el suelo y el aire, incluido el
efecto invernadero.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 22 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Los residuos que se vayan a depositar en un vertedero, independientemente de su
clase, deberán cumplir con los criterios de admisión que se desarrollen
reglamentariamente.
Los vertederos de residuos peligrosos podrán acoger solamente aquellos residuos
peligrosos que cumplan con los requisitos fijen reglamentariamente.
Los vertederos de residuos no peligrosos podrán acoger:
-
Los Residuos urbanos o municipales;
-
Los Residuos no peligrosos de cualquier otro origen que cumplan los
criterios de admisión de residuos en vertederos para residuos no
peligrosos que se establecerán reglamentariamente.
-
Los Residuos no reactivos peligrosos, estables (por ejemplo solidificados o
vitrificados), cuyo comportamiento de lixiviación sea equivalente al de los
residuos no peligrosos mencionados en el apartado anterior y que
cumplan con los pertinentes criterios de admisión que se establezcan al
efecto. Dichos residuos peligrosos no se depositarán en compartimentos
destinados a residuos no peligrosos biodegradables.
Los vertederos de residuos inertes sólo podrán acoger residuos inertes.
No se admitirán en los vertederos:
a) Residuos líquidos.
b) Residuos que, en condiciones de vertido, sean explosivos o corrosivos,
oxidantes, fácilmente inflamables o inflamables.
c) Residuos
de
hospitales
u
otros
residuos
clínicos
procedentes
de
establecimientos médicos o veterinarios y que sean infecciosos.
d) Neumáticos usados enteros, con exclusión de los neumáticos utilizados como
material de ingeniería y neumáticos usados reducidos a tiras, con exclusión
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 23 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
en ambos casos de los neumáticos de bicicleta y de los neumáticos cuyo
diámetro sea superior a 1.400 milímetros.
e) Cualquier otro tipo de residuo que no cumpla los criterios de admisión que se
establezcan de conformidad con la normativa comunitaria.
Queda prohibida la dilución o mezcla de residuos únicamente para cumplir los
criterios de admisión de los residuos, ni antes ni durante las operaciones de vertido.
Además de lo previsto en este ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN, las operaciones y actividades en las que los
trabajadores estén expuestos o sean susceptibles de estar expuestos a fibras de
amianto o de materiales que lo contengan se regirán por la normativa aplicable en
materia de prevención de riesgos laborales, donde se establezcan las disposiciones
de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
A continuación se definen, marcadas con una X, las operaciones de reutilización,
valorización o eliminación previstas en la obra.
En cuanto a las Previsión de operaciones de Reutilización, se adopta el criterio de
establecerse “en la misma obra” o por el contrario “en emplazamientos externos”. En
este último caso se identifica el destino previsto:
Operación prevista
Destino
previsto
inicialmente
X
X
X
No se prevé operación de reutilización alguna
Reutilización de tierras procedentes de la
excavación
Reutilización de residuos minerales o pétreos en
áridos reciclados o en urbanización
Reutilización de materiales cerámicos
Reutilización de materiales no pétreos: madera,
vidrio,...
Reutilización de materiales metálicos
Otros (indicar)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
Propia obra
Externo
Externo
MEMORIA
- PÁG. 24 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Respecto a la Previsión de Operaciones de Valoración "in situ" de los residuos
generados, a continuación se marcan con una X:
X
No se prevé operación alguna de valoración "in situ"
Utilización principal como combustible o como otro medio de generar
energía
Recuperación o regeneración de disolventes
Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no
disolventes
Reciclado y recuperación de metales o compuestos metálicos
Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas
Regeneración de ácidos y bases
Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos.
Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la
Decisión Comisión 96/350/CE.
Otros (indicar)
6
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 25 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
7 5. MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS
EN OBRA
Los residuos de construcción y demolición deberán separarse en las siguientes
fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la
cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes
cantidades, para las obras iniciadas desde el 14 de febrero de 2010 en adelante:
Hormigón
Ladrillos, tejas, cerámicos
Metal
Madera
Vidrio
Plástico
Papel y cartón
80’00 tn.
40’00 tn.
2’00 tn.
1’00 tn.
1’00 tn.
0’50 tn.
0’50 tn.
Por tanto, viendo las cantidades anteriormente calculadas es necesaria la
separación en fracciones del metal, madera y plástico.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 26 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
8 6.
PRESCRIPCIONES
EN
RELACIÓN
CON
EL
ALMACENAMIENTO, MANEJO, SEPARACIÓN Y OTRAS
OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
En cumplimiento del Real Decreto 105/2008, y tal y como se describe en el Pliego de
Prescripciones Técnicas del Proyecto, el contratista principal, el cual tiene la
consideración de poseedor de los residuos de construcción y demolición, estará
obligado a presentar a la Dirección Facultativa aquellos documentos fehacientes que
confirmen la entrega de cada uno de los residuos a un gestor de residuos
autorizado, sirviendo estos de base para emitir las correspondientes certificaciones
en relación con las operaciones de gestión de residuos. En dichos documentos
deberá figurar al menos, la identificación del poseedor y del productor, la obra de
procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad, expresada
en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, el tipo
de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos
publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, y la
identificación del gestor de las operaciones de destino.
Las medidas recomendadas a llevar a cabo, en relación con el almacenamiento,
manejo y demás operaciones de gestión de los residuos de construcción y
demolición en obra, se describen a continuación, marcadas con una X:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 27 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Para los derribos: se realizarán actuaciones previas tales como apeos,
apuntalamientos, estructuras auxiliares…..para las partes ó elementos
peligrosos, referidos tanto a la propia obra como a los edificios colindantes.
Como norma general, se procurará actuar retirando los elementos
X
contaminantes y/o peligrosos tan pronto como sea posible, así como los
elementos
a
conservar
o
valiosos
(cerámicos,
mármoles……).
Seguidamente se actuará desmontando aquellas partes accesibles de las
instalaciones, carpintería, y demás elementos que lo permitan. Por último,
se procederá derribando el resto.
El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos
industriales iguales o inferiores a 1 metro cúbico, contenedores metálicos
X
específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las
ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar
en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos.
El depósito temporal para RCDs valorizables (maderas, plásticos,
X
chatarra....), que se realice en contenedores o en acopios, se deberá
señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado.
Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su
visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de
material reflectante de, al menos, 15 centímetros a lo largo de todo su
perímetro. En los mismos debe figurar la siguiente información: razón
X
social, CIF, teléfono del titular del contenedor/envase, y el número de
inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos del titular del
contenedor. Dicha información también deberá quedar reflejada en los
sacos industriales u otros elementos de contención, a través de adhesivos,
placas, etc.
El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará
las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la
X
misma. Los contenedores permanecerán cerrados o cubiertos, al menos,
fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a las
X
obras a la que prestan servicio.
En el equipo de obra se deberán establecer los medios humanos, técnicos
y procedimientos de separación que se dedicarán a cada tipo de RCD.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 28 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Se deberán atender los criterios municipales establecidos (ordenanzas,
condicionados de la
licencia de obras), especialmente si obligan a la separación en origen de
determinadas materias objeto de reciclaje o deposición. En este último
caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una evaluación
X
económica de las condiciones en las que es viable esta operación. Y
también, considerar las posibilidades reales de llevarla a cabo: que la obra
o
construcción
lo
permita
y
que
se
disponga
de
plantas
de
reciclaje/gestores adecuados. La Dirección de Obras será la responsable
última de la decisión a tomar y su justificación ante las autoridades locales
o autonómicas pertinentes.
Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs, que el
destino final (Planta de Reciclaje, Vertedero, Cantera, Incineradora, Centro
de Reciclaje de Plásticos/Madera…) son centros con la autorización
autonómica de la entidad competente en Medio Ambiente, así mismo se
deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dicha
X
Consejería, e inscritos en los registros correspondientes. Asimismo se
realizará un estricto control documental, de modo que los transportistas y
gestores de RCDs deberán aportar los vales de cada retirada y entrega en
destino final. Para aquellos RCDs (tierras, pétreos…) que sean reutilizados
en otras obras o proyectos de restauración, se deberá aportar evidencia
documental del destino final.
La gestión (tanto documental como operativa) de los residuos peligrosos
que se hallen en una obra de derribo o se generen en una obra de nueva
planta se regirá conforme a la legislación nacional vigente, la legislación
X
autonómica y los requisitos de las ordenanzas locales.
Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos
de comidas, envases, lodos de fosas sépticas…), serán gestionados
acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad
municipales.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 29 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Para el caso de los residuos con amianto, se seguirá lo establecido en la
X
X
X
legislación específica aplicable a las operaciones de valorización y
eliminación de estos residuos, y a la prevención y reducción de la
contaminación del medio ambiente producida por el amianto.
Los restos de lavado de canaletas/cubas de hormigón, serán tratados
como residuos “escombro”.
Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o
peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada
segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de
escombros con componentes peligrosos.
Las tierras superficiales que puedan tener un uso posterior para jardinería
o recuperación de suelos degradados, será retirada y almacenada durante
X
el menor tiempo posible, en caballones de altura no superior a 2 metros.
Se evitará la humedad excesiva, la manipulación, y la contaminación con
otros materiales.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 30 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
9 7.
VALORACIÓN
DEL
COSTE
PREVISTO
DE
LA
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN
La valoración del coste previsto de la gestión correcta de los residuos de
construcción y demolición, coste que formará parte del presupuesto del proyecto en
capítulo aparte, se atenderá a la distinta tipología de los RCDs, definidos
anteriormente.
El coste de la gestión incluirá todas las operaciones desde su generación hasta su
tratamiento, sea cual sea este (reutilización, reciclaje, depósito en vertedero…) Se
incluyen los gastos de recogida y transporte, así como el canon de vertedero.
VOLUMEN DE RESIDUOS TOTALES
A.1.: RCDs Nivel I
Tierras y pétreos de la
excavación
Movimientos de tierra
Demoliciones y obra
Total m3
A.2.: RCDs Nivel II
RCD
Naturaleza no
pétrea
RCD
Naturaleza
pétrea
RCD:
Potencialmente
peligrosos
5,98
5,98
53,19
53,19
7,31
7,31
2.864,84
2.864,84
Total m3
2.931,33
ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE LOS RCDs
Tipología RCDs
A.1.: RCDs Nivel I
Tierras y pétreos de la
excavación
(A.1.: RCDs Nivel I).
Precio gestión en
Planta /
Vertedero /
Estimación (m3) *
Cantera / Gestor
(€/m3)**
2.864,84
6,79
Importe (€)
19.452,26
19.452,26
A.2.: RCDs Nivel II
RCD Naturaleza pétrea
53,19
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
9,55
507,96
MEMORIA
- PÁG. 31 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
RCD Naturaleza no
pétrea
RCD: Potencialmente
peligrosos
(A.2.: RCDs Nivel II).
5,98
9,55
57,11
7,31
14,13
103,29
668,36
TOTAL GASTOS DE GESTIÓN DE RCDs
20.120,62 €
10 8. PLANOS DE LAS INSTALACIONES PREVISTAS PARA
EL ALMACENAMIENTO,
OTRAS
MANEJO,
OPERACIONES
DE
SEPARACIÓN
GESTIÓN
DE
Y
LOS
RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
A continuación se detallan, marcados con una X, los planos de las instalaciones
previstas para la gestión (almacenamiento, manejo, separación, etc.) de los residuos
de construcción y demolición dentro de la obra.
Estos planos podrán ser objeto de adaptación a las características particulares de la
obra y sus sistemas de ejecución, previo acuerdo de la dirección facultativa de la
obra.
X
X
Acopios y/o contenedores de los distintos tipos de RCDs (tierras, pétreos,
maderas, plásticos, metales, vidrios, cartones…).
Ubicación de materiales reciclados como áridos, materiales cerámicos o
tierras a reutilizar.
Contenedores para residuos urbanos.
Almacenamiento de residuos y productos
tóxicos
potencialmente
peligrosos.
Zonas o contenedor para lavado de canaletas/cubetos de hormigón.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 32 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 33 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
ANEJO Nº 7: SEGURIDAD Y SALUD
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 34 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
ANEJO Nº 7: SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS
MEMORIA
ÍNDICE
CAPÍTULO I. OBJETO DEL ESTUDIO
2
CAPÍTULO II. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA
3
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y SITUACIÓN
3
2.2. PLAZO DE EJECUCIÓN, MANO DE OBRA Y PRESUPUESTO
3
2.3. INTERFERENCIAS Y SERVICIOS AFECTADOS
4
2.4. UNIDADES CONSTRUCTIVAS QUE COMPONEN LA OBRA
4
CAPÍTULO III. RIESGOS
5
3.1. RIESGOS PROFESIONALES
5
3.2. RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS
9
CAPÍTULO IV. PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES
10
4.1. PROTECCIONES INDIVIDUALES
10
4.2. PROTECCIONES COLECTIVAS
12
4.3. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
12
4.4. FORMACIÓN
18
4.5. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE GENERALES.
19
4.6. MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS
19
CAPÍTULO V. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS
22
CAPÍTULO VI. INSTALACIONES Y EQUIPOS
24
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 1
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO I. OBJETO DEL ESTUDIO
La obra objeto de este Estudio consiste en el aumento de la capacidad de alivio de la acequia de La
Plana de 2 m3/seg. actuales a 5 m3/seg mediante un bombeo ejecutado en arqueta que toma el agua
directamente desde la acequia de La Plana y que, a través de un colector, vertirá las aguas en el mismo
punto que desgüan los tornillos de Arquímedes ya existentes.
Este estudio de Seguridad y Salud establece las previsiones respecto a la prevención de riesgos de
accidentes y enfermedades profesionales, los derivados de los trabajos de reparación,
acondicionamiento y mantenimiento, y las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los
trabajadores.
Servirá para dar unas directrices básicas a la empresa constructora adjudicataria, de las obras para
llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales, facilitando su
desarrollo bajo el control de la Dirección facultativa, de acuerdo con el Real Decreto 1627/1997 de 24
de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de
construcción.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 2
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO II. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y SITUACIÓN
Las obras consisten fundamentalmente en la ejecución de un bombeo y vertido de aguas mediante
colector enterrado al punto de vertido ya existente situado al lado de la caseta de los tornillos de
Arquímedes, por donde actualmente desagua la Acequia de La Plana.
La parcela donde se situará la arqueta de bombas tiene la referencia catastral 8117113 YK5381N,
situada en el Camí de la Plana.
Este incremento de alivio de 3 m3/seg. se conseguirá mediante un bombeo ubicado en una arqueta
semienterrada en la parcela de referencia, propiedad del coto arrocero, al costado de la acequia de La
Plana. El agua recogida de la acequia en la arqueta de bombeo e impulsada por las bombas se
recogerá mediante la instalación en zanja de un colector de alivio que cruzará de sur a norte la
parcela, discurrirá por el Camino de La Plana y, cruzando la avenida de Ferrandis Salvador, por el
lado norte de la rotonda, desaguará en el mismo punto de vertido que lo hacen actualmente los
tornillos ya existentes.
Para llevar a cabo las citadas obras serán necesarias las siguientes actuaciones:
-
Ejecución de Arqueta para ubicación de bombas.
-
Instalación de grupo de bombeo compuesto por 3 bombas sumergibles.
-
Instalación de sistema eléctrico para las bombas.
-
Instalación de colector de impulsión compuesto por tubería de poliéster reforzado con fibra de
vidrio, de 1.200 mm de diámetro nominal y de 10.000 N/m2 de rigidez, enterrado en zanja.
-
Demolición e instalación de firme
-
Reposición de servicios
2.2. PLAZO DE EJECUCIÓN, MANO DE OBRA Y PRESUPUESTO
El plazo de ejecución de las obras previsto es de 4 meses.
El número de personas que pueden estar trabajando simultáneamente en la obra se estima en 10.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 3
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
El presupuesto de Ejecución Material correspondiente a Seguridad y Salud es de 7.712,60 euros.
2.3. INTERFERENCIAS Y SERVICIOS AFECTADOS
- Caminos
- Red de tuberías existentes
2.4. UNIDADES CONSTRUCTIVAS QUE COMPONEN LA OBRA
- Movimiento de tierras
- Demolición de paredes de hormigón
- Obras de fábrica
- Colocación de Bombas
- Instalación de sistema eléctrico
- Demolición asfaltado
- Excavación en zanja
- Entibaciones
- Colocación de tuberías y relleno de zanjas
- Colocación de accesorios y valvulería necesaria para el correcto funcionamiento de las conducciones
- Sub-bases y asfaltado
- Reposición de servicios
- Gestión de los residuos de construcción y demolición
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 4
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO III. RIESGOS
3.1. RIESGOS PROFESIONALES
* En movimiento de tierras :
- Atropellos por maquinaria y vehículos
- Atrapamientos
- Colisiones y vuelcos
- Caídas a distinto nivel
- Desprendimientos
- Interferencia con líneas de alta tensión
- Polvo
- Ruido
* En ejecución de obras de fábrica:
- Golpes contra objetos
- Caídas a distinto nivel
- Caídas de objetos y materiales
- Heridas punzantes en pies y manos
- Interferencia con el tendido eléctrico
- Salpicaduras de hormigón en ojos
- Erosiones y contusiones en manipulación
- Atropellos por maquinaria
- Atrapamientos por maquinaria
- Heridas con máquinas cortadoras
* En excavación a cielo abierto:
- Deslizamiento y desprendimiento de las tierras
- Caída de los materiales dentro del radio de acción de las máquinas
- Atropellos, golpes o vuelcos de las máquinas
- Caída de las personas
- Interferencia de conducciones subterráneas
- Inundaciones
- Existencia de gases nocivos
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 5
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
* En martillo picador:
- Caídas objetos
- Caídas nivel
- Golpes contra objetos
- Afección de las vías respiratorias y de la vista
* En excavación en zanja:
- Interferencia de canalizaciones
- Deslizamiento y desprendimiento de las tierras
- Atropellos y golpes a máquinas
- Caída de personas
- Caída de objetos
- Golpes con herramientas
* Retroexcavadora:
- Caídas de altura
- Vuelcos y atropellos
- Afecciones respiratorias
* Pala cargadora:
- Caídas de altura
- Vuelcos y atropellos
- Afecciones respiratorias
* Camiones:
- Caídas de altura
- Vuelcos y atropellos
- Afecciones respiratorias
* Dumper:
- Atropellos
- Choques y vuelcos
- Caída del conductor
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 6
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
* Motoniveladora, traíllas y compactadores:
- Caídas de altura
- Vuelcos y atropellos
- Afecciones respiratorias
* En rellenos:
- Accidentes de vehículos por exceso de carga o por mala conservación de sus mandos,
elementos resistentes o ruedas.
- Caídas de personal en vehículos en marcha, cuando van en sus cajas.
- Accidentes del personal por falta de responsabilidad del que manda cada maniobra de carga y
descarga.
- Atropellos del personal en maniobras de vehículos.
- Accidentes en el vertido de material al circular los camiones en marcha atrás.
- Peligro de atropellos por falta de visibilidad
* En soldadura eléctrica e instalaciones eléctricas:
- Afecciones oculares
- Cuerpos extraños
- Caídas de objetos
- Quemaduras
- Radiaciones
- Electrizaciones
- Caídas a distinto nivel
- Incendios
- Explosiones
* En sub-base, base, aglomerado y reposición de caminos:
- Atropellos por maquinaria y vehículos
- Atrapamiento por maquinaria y vehículos
- Colisiones y vuelcos
- Interferencias con líneas de alta tensión
- Por utilización de productos bituminosos
- Salpicaduras
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 7
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
- Polvo
- Ruido
* En remates y señalización:
- Atropellos por maquinaria y vehículos
- Atrapamiento por maquinaria y vehículos
- Colisiones y vuelcos
- Caídas de altura
- Caída de objetos
- Cortes y golpes
* En trabajos de entibaciones:
- Desprendimientos por el mal apilado de la madera.
- Golpes en las manos al clavar.
- Peligro de incendio.
- Caídas del personal de los tajos al vacío.
- Vuelcos de los medios de elevación por defectuosos enganches de los mismos.
- Caída de tableros o piezas de madera a niveles inferiores al entibar.
- Cortes al utilizar la mesa de sierra circular.
- Sobreesfuerzos por posturas inadecuadas.
- Golpes en la cabeza.
- Contactos con el cemento.
* En trabajos con hormigón:
- Caída de objetos
- Caída de personas al mismo y/o distinto nivel
- Hundimientos
- Pinchazos y golpes contra obstáculos
- Pisadas sobre objetos punzantes
- Pisadas sobre pisos húmedos o mojados
- Contactos con hormigón
- Desplome de las paredes de las zanjas
- Atrapamientos
- Vibraciones por manejo de la aguja vibrante
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 8
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
- Ruido
- Electrocución
* En trabajos en acero:
- Cortes y heridas en manos, piernas y pies.
- Aplastamientos en operaciones de carga y descarga.
- Tropiezos y torceduras al caminar entre parrillas.
- Accidentes por eventual rotura de los aceros en el estirado de los mismos.
- Caída desde altura.
* Riesgos producidos por agentes atmosféricos.
* Riesgos eléctricos.
* Riesgos por incendio.
3.2. RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS
Producidos por enlaces con las carreteras habrá riesgos derivados de la obra, fundamentalmente por la
circulación de vehículos al tener que realizar desvíos provisionales y pasos alternativos.
Los caminos actuales que cruzan el terreno de la futura obra entrañan un riesgo debido a la
circulación de personas ajenas, una vez iniciados los trabajos.
También los grupos y visitas profesionales se incluyen en este apartado, aplicándoles los mismos
medios preventivos usados por los trabajadores en cada tajo de la obra.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 9
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO IV. PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES
4.1. PROTECCIONES INDIVIDUALES
• Cascos: para todas las personas que participen en la obra, incluso visitantes.
a) Casco normal: Cuando exista posibilidad de golpe en la cabeza o caída de objetos
b) Casco especial: para trabajos en túneles o excavaciones subterráneas
• Guantes: guantes de uso general.
a) Guantes neopreno: cuando se manejen hormigones, morteros, yesos u otras sustancias tóxicas
formadas por aglomerantes tóxicos o hidráulicos.
b) Guantes de malla metálica: manejo de objetos pesados con aristas.
c) Guantes carga y descarga: para manejar el resto de materiales que normalmente se utilizan en
la obra.
d) Guantes aislantes baja tensión: se utilizarán cuando se manejen circuitos eléctricos o máquinas
que estén o tengan posibilidad de estar con tensión.
e) Guantes soldador: para trabajos de soldaduras; lo utilizarán tanto el oficial como el ayudante.
• Botas
a) Botas de goma con plantilla de acero: se utilizarán en días de lluvia, en trabajos hormigonados
y en trabajos en zonas húmedas con barro.
b) Botas de goma con plantilla de acero y puntera reforzada: al igual que en el caso anterior pero
cuando se manejen objetos pesados que puedan provocar aplastasmientos en los dedos de los
pies.
c) Botas de lona con plantilla de acero y puntera reforzada: en todo trabajo que exista
movimiento de materiales y en los que la zona de trabajo esté seca. También en trabajos de
encofrado y desencofrado.
d) Botas de lona con plantilla de acero: para todo trabajo en zonas carentes de agua y humedad,
excepto en trabajos de movimiento de materiales y de encofrado y desencofrado.
e) Botas de seguridad de cuero.
f) Botas dieléctricas.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 10
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
• Zapatos: zapato con plantilla de acero y puntera reforzada: Ídem bota de lona con plantilla de acero
pero a utilizar en zonas cálidas.
• Ropa
a) Monos o buzos: se tendrán en cuenta las reposiciones a lo largo de la obra, según Convenio
Colectivo Provincial.
b) Traje impermeable: para días de lluvia o en zonas que existan filtraciones o salpicaduras.
• Gafas
a) Gafas contra proyecciones: trabajos con posible proyección de partículas.
b) Gafas contra polvo: para utilizar en ambientes pulvígenos.
• Gafas de soldadura: se utilizarán en los trabajos de soldaduras autógenas o corte con soplete, por la
persona que utilice el soplete o por su ayudante.
• Mascarilla contra polvo: se utilizará cuando la formación de polvo durante el trabajo no se pueda
evitar por absorción o humidificación.
• Pantalla de soldadura de cabeza: en trabajos de soldaduras eléctricas.
• Pantalla de soldadura a mano: cuando en los trabajos de soldadura se pueda utilizar una mano para
sujeción de la pantalla.
• Pantalla antipartículas: trabajos con posible proyección de partículas.
• Protector auditivo de cabeza: en aquellos trabajos en que la formación del ruido sea excesiva.
• Protector auditivo de casco: Ídem que el anterior. Se puede adoptar el casco.
• Polainas de soldador.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 11
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
• Manguitos de soldador.
• Mandiles de soldador.
• Cinturón de seguridad de sujeción.
• Cinturón antivibratorio: para conductores de Dumpers y toda máquina que se mueva por terrenos
accidentados. Lo utilizarán también los que manejen Martillos Neumáticos.
• Chalecos reflectantes.
4.2. PROTECCIONES COLECTIVAS
• Vallas de limitación y protección.
• Barandillas.
• Señales de tráfico.
• Señales de Seguridad.
• Cinta de balizamiento.
• Topes de desplazamiento de vehículos.
• Jalones de señalización
• Balizamiento luminoso.
• Extintores.
• Interruptores diferenciales.
• Tomas de tierra.
• Válvulas antirretroceso (Disyuntores).
• Riegos.
• Equipo de radio.
4.3. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
4.3.1. Circulación en obra. Normas de seguridad
Se eliminarán interferencias de personas extrañas a la obra mediante recintos o vallas y señales.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 12
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Habrá que evitar y reducir al máximo las interferencias de personas y medios mediante una
planificación inteligente de accesos a la obra, vías de tráfico, medios de transporte horizontales hasta
los lugares de carga y descarga, trayectorias recorridas por las bases de los aparatos de elevación y por
sus radios de acción.
Las vías de tráfico deberán estar siempre libres y provistas de firmes resistentes para que
permanezcan en buen estado. También, y según las necesidades, habrá que delimitarlas y colocar en
ellas los carteles para las limitaciones de velocidad, sentidos únicos de marcha, etc.
El tráfico pesado deberá pasar lejos de los bordes de las excavaciones, de los apoyos de los andamios
y de los puntos peligrosos.
Los pasos sobre zanjas se harán en número suficiente para permitir el cruce a vehículos y peatones, y
estarán protegidos por barandillas de 1 y rodapiés de 0,20 m.
Se procurará que los pasillos de obra (lugares de paso y de trabajo) queden siempre libres de
escombros y de todo tipo de materiales que no sean absolutamente necesarios.
Ningún trabajo debe hacerse bajo el volquete de un camión o bajo la parte móvil de cualquier otra
máquina, sin que haya un dispositivo de seguridad que impida su caída o su vuelque en caso de que
falle el dispositivo normal de retención.
4.3.2. Normas de seguridad para desbroces
1) Se señalizarán las zonas de trabajo mediante señales en los accesos, indicando precaución
obras o prohibiendo el paso en las zonas peligrosas.
2) Los caminos a utilizar por los vehículos estarán debidamente señalizados, en buenas
condiciones de circulación y libres de obstáculos, eliminando de ellos la producción de polvo.
3) Los bordes peligrosos estarán señalizados.
4.3.4. Prevención de los Riesgos y Medidas de Seguridad e Higiene Generales en trabajos en
acero
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 13
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Durante la elevación a cotas de losa de las barras, se evitará que los paquetes de acero pasen por
encima del personal.
El izado de paquetes de armaduras en barras sueltas o montadas, se hará dependiendo la carga en dos
puntos separados lo suficiente para que la carga permanezca estable, evitando la permanencia o paso
de personas bajo cargas suspendidas.
Las barras se almacenarán ordenadamente y no interceptarán los pasos. Se establecerán sobre
durmientes capas ordenadas de tal forma que sean dados los enganches fortuitos entre paquetes.
Los desperdicios y recortes se amontonarán y eliminarán de la obra lo antes posible mediante trompas
de vertido que eviten posibles derrames.
Se pondrán sobre las parrillas planchas de madera a fin de que el personal pueda introducir el pie al
andar por encima de éstas. De idéntica manera se surcarán pasos sobre los forjados antes del
hormigonado para facilitar en lo posible esta tarea.
Las maniobras de ubicación "in situ" de pilares y vigas suspendidas, se ejecutarán por un mínimo de
tres operarios, dos guiando con sogas en secciones el pilar o viga suspendida, mientras un tercero
procede manualmente a efectuar las correcciones de aplomado.
En cuanto a las protecciones individuales, se tiene:
• Casco de polietileno.
• Guantes de seguridad.
• Botas de seguridad.
• Botas de agua.
• Monos de trabajo.
• Cinturón de seguridad.
• Impermeable para lluvia.
4.3.5. Prevención de los Riesgos y Medidas de Seguridad e Higiene Generales en trabajos en
hormigón
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 14
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
- Protecciones Colectivas
a) Hormigonado de cimientos.
Mientras se realiza el vertido se prestará atención a las redes de seguridad extendidas sobre los
taludes.
En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
Se habilitarán caminos de acceso a los tajos, estableciéndose pasarelas para poder atravesar las zanjas
o caminos sobre los forjados y vigas.
Se hará una revisión previa de las excavaciones entibadas antes de proceder al vertido del hormigón.
Se señalizarán y protegerán las excavaciones con vallas de madera pintada a bandas rojas y blancas a
2 m del borde.
Los vibradores estarán provistos de toma de tierra.
Cuando entre hormigón dentro de la bota, inmediatamente se quitará la misma para lavar primero el
pie hasta que desaparezca el hormigón, y luego la bota. De no hacerlo así, se producirían quemaduras
en la piel.
Antes del vertido del hormigón se revisarán los encofrados para evitar reventones o derrames
innecesarios.
b) Vertidos de hormigón
1. Hormigonado por vertido directo
Previamente al inicio del vertido del hormigón directamente con el camión hormigonera, se instalarán
fuertes topes en el lugar donde haya de quedar situado el camión, siendo conveniente no estacionarlo
en rampas con pendientes fuertes.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 15
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Los operarios nunca se situarán detrás de los vehículos en maniobras de marcha atrás, que por otra
parte siempre deberán ser dirigidos desde fuera del vehículo. Tampoco se situarán en el lugar de
hormigonado hasta que el camión hormigonera no esta situado en posición de vertido.
Para facilitar el paso seguro del personal encargado, se colocarán escaleras reglamentarias.
2. Hormigonado con cubos
No se cargará el cubo por encima de la admisible de la grúa. Se señalizará expresamente el nivel de
llenado equivalente al peso máximo.
Se prohíbe rigurosamente a persona alguna permanecer debajo de las cargas suspendidas por las
grúas.
Se obligará a los operarios en contacto con los cubos al uso de guantes protectores.
Los cubilotes se guiarán mediante cuerdas que impidan golpes o desequilibrios a las personas.
3. Hormigonado de bombas
El personal encargado del manejo de la bomba de hormigón estará especializado en este trabajo
específico.
Después de hormigonar se lavará y limpiará el interior de los tubos, y antes de hormigonar se
"engrasarán las tuberías" enviando masas de mortero de pobre dosificación para, ya posteriormente,
bombear con la dosificación requerida.
Habrá de evitarse "tapones", porque éstos producen riesgo de accidente al desmontar la tubería. Esto
se logrará eliminando al máximo los codos de la tubería y sobre todo los codos de radio pequeño, pues
esto da lugar a grandes pérdidas de carga y por lo tanto, a un mal funcionamiento de la instalación.
Se evitará todo movimiento de la tubería de la bomba de hormigonado, colocándola sobre caballetes y
arrastrando las partes más susceptibles de movimiento.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 16
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
El montaje y desmontaje de la tubería de la bomba de hormigonado, deberá realizarse con las
máximas precauciones e incluso dirigidos los trabajos por un operario especialista.
Cuando se utilice "la pelota de limpieza" se colocará un dispositivo que impida la proyección de la
pelota, no obstante, los operarios se alejarán del radio de acción de su proyección.
Se deberán revisar periódicamente los conductos de aceite o presión de la bomba de hormigonado, y
se cumplirá con las operaciones de mantenimiento expuesta por el fabricante.
4. Hormigonado de muros
Mientras se realiza el vertido se vigilará atentamente el comportamiento de los encofrados, parándose
los trabajos en caso de fallo, para evitar accidentes a las personas.
El vertido de hormigón en los encofrados se hará repartido uniformemente a lo largo de los mismos y
no vertiéndolo únicamente en un solo punto. Estas operaciones se efectuarán desde andamios corridos
a uno o ambos lados del muro a construir.
En caso de hormigonar los muros con bombas se observarán las Normas Generales y especificaciones
en "hormigonado con bomba en cimientos".
En todo caso se dispondrán pasarelas reglamentarias de circulación en la coronación de los muros con
el fin de facilitar la operación del vertido y el paso y estancia de los operarios.
5. Hormigonado de pilares y losas
Mientras se está realizando el vertido del hormigón, se vigilarán los encofrados y se reforzarán los
puntos débiles o colocarán más puntales según los casos. En caso de fallo, lo más recomendable es el
vertido y no reanudarlo antes de que el comportamiento del encofrado sea el requerido.
Los vibradores eléctricos irán protegidos con disyuntor diferencial y toma de tierra a través del cuadro
general.
El vertido del hormigón y el vibrado se realizará desde torreta de hormigonado en caso de pilares y
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 17
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
desde andamios construidos a tal efecto o desde el propio forjado en construcción, sobre pasos
dispuestos convenientemente para facilitar el acceso a las vigas.
Las torretas que se empleen para el hormigonado de pilares, serán de base cuadrada o rectangular,
dispondrán de barandilla y rodapié y entre ambos un listón o barra, podrá llevar redes, pero dotadas de
sistema de frenado, llevarán una escalera sólidamente fijada para acceso.
El acceso a la plataforma se cerrará mediante una cadena durante la permanencia sobre la misma.
Si existiese peligro de caída de objetos materiales a nivel inferior, este se acotará para impedir el
paso. Si el peligro de caída de objetos fuese sobre la zona de trabajo, ésta se protegerá con red, visera
resistente o similar.
Cuando el trabajo se realice al borde de huecos o en el perímetro del edificio, además de las
protecciones y siempre que la altura no exceda de dos plantas ó 6 m, se tenderá una red que se
mantendrá limpia de objetos caídos y debidamente colocada. En cualquiera de los casos y siempre que
exista riesgo de caída.
- Protecciones Individuales
• Casco de polietileno.
• Botas de goma con plantilla
• Antiobjetos punzantes.
• Guantes de neopreno.
• Gafas de protección contra las salpicaduras de hormigón.
• Cinturón de seguridad.
• Mono de trabajo.
• Impermeable para trabajos en tiempo lluvioso.
4.4. FORMACIÓN
Todo el personal debe recibir al ingresar en la obra, una exposición de los métodos de trabajo y los
riesgos que éstos pudieran entrañar, juntamente con las medidas de seguridad que deberá emplear.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 18
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Eligiendo al personal más cualificado, se impartirán cursillos de socorrismo y primeros auxilios, de
forma que todos los tajos dispongan de algún socorrista.
4.5. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE GENERALES.
Protecciones Colectivas
Antes de la ejecución de los trabajos se hará un estudio del terreno, así como de las posibles
conducciones de agua, gas, electricidad u otro tipo que pudieran existir.
Se entibará siempre que exista peligro de derrumbamiento y nunca deberá permanecer un hombre solo
en un pozo o galería, deberá ir acompañado.
En caso de accidente y para la evacuación del personal se dispondrá de elemento de emergencia, tales
como: cinturón con puntos de amarre para poder atar a ellos una cuerda o soga de forma que en
cualquier momento, tirando de ella, desde el extremo, puedan sacar al trabajador del interior.
Se vigilará atentamente la existencia de gases.
Para el alumbrado se dispondrá de portátiles a 24 V.
Estará prohibido fumar hasta que no se compruebe con absoluta certeza la no existencia de gases.
Al menor síntoma de asfixia, se saldrán del pozo y se pondrá en conocimiento del encargado.
4.6. MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS
Botiquines
Se dispondrá de botiquines conteniendo el material especificado en la Ordenanza General de
Seguridad e Higiene en el Trabajo y que deberá constar de un Armario-Botiquín Mod. B. con destino
a empresas de 5-25 productores. Contenido:
♦ Dos paquetes de algodón de 250 gramos.
♦ Dos tubos de pomada antibiótica (co-hortán, cicatral, etc.)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 19
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
♦ Un estuche sulfamida en polvo (azol, pental, albucid, etc.).
♦ Dos frascos de Mercromina (40 c.c.)
♦ Dos frascos colirio óculo-penicilina.
♦ Dos frascos colirio óculo-sedante.
♦ Una bolsa compresas esterilizadas de 20 por 2~ de 120.
♦ Cinco rollos vendas gasa orillada de 5 por 5.
♦ Cinco rollos vendas gasa orillada de 5 por 7.
♦ Cinco rollos vendas gasa orillada de 5 por 10.
♦ Un frasco de Alcohol de 96~ (250 c.c.)
♦ Un frasco de agua oxigenada (250 c.c.)
♦ Un rollo esparadrapo de 5 por 5.
♦ Un rollo esparadrapo de 2,5 por 5.
♦ Un frasco Tintura de yodo (40 c.c.)
♦ Tres cajas Linitul.
♦ Dos tubos Halibut, pomada.
♦ Un frasco Amoniaco (40 gramos.)
♦ Dos cajas espasmocibalgina, buscapina (supositorios)
♦ Dos tubos deloana, propalgina, cibalgina etc.
♦ Dos estuches cardiazol, coramina, efortil, etc. (gotas y ampollas).
♦ Pinzas de disección (unidad).
♦ Tijeras rectas (unidad).
♦ Tijeras curvas (unidad).
♦ Tira de goma Smart (unidad) (compresor).
♦ Bolsa de goma, agua o hielo (unidad).
♦ Guantes de goma estériles (unidad).
♦ Jeringuilla 5 c.c. con estuche metálico.
♦ Jeringuilla de 10 c.c.
♦ Caja 12 agujas (surtidas).
♦ Termómetro clínico (unidad).
Asistencia a accidentados
Se deberá informar a la obra del emplazamiento de los diferentes Centros Médicos (Servicios propios,
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 20
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, etc.) donde debe trasladarse a los
accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento.
Se dispondrá en la obra, y en sitio bien visible, de una lista con los teléfonos y direcciones de los
Centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc., para garantizar un rápido transporte de los
posibles accidentados a los Centros de asistencia.
Reconocimiento Médico
Todo el personal que empiece a trabajar en la obra, deberá pasar un reconocimiento médico previo al
trabajo, y que será repetido en el periodo de un año. Se practicarán reconocimientos semestrales o
mensuales en los casos que señala el Reglamento citado en su artículo 50 y si como consecuencia de
este reconocimiento fuese aconsejable el cambio de puesto e trabajo, la Empresa quedará obligada a
realizarlo.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 21
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO V. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS
Se señalizará, de acuerdo con la normativa vigente, el enlace con las carreteras y caminos, tomándose
las adecuadas medidas de seguridad que cada caso requiera.
Se señalizarán los accesos naturales a la obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma,
colocándose en su caso los cerramientos necesarios.
La altura del corte de excavación realizada por la máquina, no rebosará en más de un metro la máxima
de altura de ataque de la misma.
El frente de excavación se inspeccionará, como mínimo, dos veces, durante la jornada, por el
Encargado o Capataz. En el caso de existir riesgo de desprendimiento, se procederá a sanear la zona
por personal capacitado para esta misión y si es necesario, se iniciarán los trabajos de entibación o
apuntalamiento.
Se utilizarán testigos que indiquen cualquier movimiento del terreno que supongan la existencia de un
peligro.
Está prohibida la sobrecarga excesiva de materiales en los bordes de la excavación.
En las excavaciones realizadas con máquinas se debe cuidar que no circule personal dentro del radio
de acción de las mismas. Se evitará que el acceso de los vehículos y personal, al fondo de la
excavación sea el mismo. Si por necesidad no se pudiese hacer independiente, el del personal se
protegerá con una valla.
Todas las maniobras de los vehículos, cuando representen un peligro, serán guiadas por una persona,
y el tránsito de los mismos dentro de la zona de trabajo se procurará que sea por sentidos constantes y
previamente estudiados, evitando toda circulación junto a los bordes de la excavación.
Los bordes de la excavación se protegerán con barandillas cuando exista o se prevea circulación de
personas en sus proximidades, en caso contrario se señalizarán.
Antes de comenzar los trabajos de excavación se deberá investigar por personal competente, la
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 22
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
posible existencia de canalizaciones de agua, gas, electricidad o conducciones telefónicas y
alcantarillado. Cuando se encuentren canalizaciones sobre las cuales no se encuentra información en
los planos, se debe para inmediatamente el trabajo, y no se reanudará hasta la identificación y si es
necesario, el desvío del servicio encontrado.
En las excavaciones importantes, se debe tener previsto el desagüe y achique en caso de lluvia.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 23
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO VI. INSTALACIONES Y EQUIPOS
MARTILLO PICADOR
EQUIPO INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN
• Casco.
• Guantes.
• Mandil de cuero.
• Protección de la vista.
• Protección vías respiratorias.
NORMAS DE ACTUACIÓN
La zona de trabajo, se mantendrá lo más limpia y ordenada posible.
Los empalmes de las mangueras y demás circuitos a presión, estarán en perfectas condiciones de
conservación.
Se protegerán las mangueras en los puntos que sean de paso, tanto de personas como de vehículos; y
en los puntos en que puedan ser dañadas por caída de objetos.
Se procurará no apoyar el peso del cuerpo sobre el martillo.
Antes de iniciar el trabajo, hay que cerciorarse de que el puntero está debidamente fijado al martillo.
Nunca se dejará el martillo picador hincado, ni se abandonará estando conectado al circuito de
presión.
Se vigilará que los punteros estén en perfecto estado y sean del diámetro adecuado a la herramienta
que se esté utilizando.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 24
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
EXCAVACIÓN EN ZANJAS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
• Casco.
• Ropa trabajo (buzo o traje impermeable).
• Calzado seguridad.
• Guantes protección.
ELEMENTOS PROTECCIÓN COLECTIVA
• Cinta señalización.
• Barandas protección.
• Pasarelas (con plataforma de 0,60 m. de ancho como mínimo y dotada de barandillas de
protección).
• Escalera de mano (de aluminio) cuando la zanja tenga más de un metro de profundidad.
NORMAS DE ACTUACIÓN
Se realizará un estudio para conocer las posibles canalizaciones existentes y proceder a su desvío si se
interfiriesen.
Se vigilará al máximo la estabilidad de las paradas de la excavación, poniéndose codales, aunque el
terreno sea consistente, a partir de 1,50 m. de profundidad.
Para evitar que el equilibrio del terreno se vea afectado, no se acumularán materiales en los bordes, la
distancia más próxima será 1 metro. También se evitará la circulación de vehículos en las
proximidades pero si fuese obligatorio, se reforzará la entibación en esas zonas.
Hay que vigilar que la separación de los trabajadores en el fondo de la zanja, sea lo suficiente para
que no se golpeen entre si con las herramientas.
Si es profunda la zanja, los trabajos se realizarán individualmente, si es posible, y el operario tendrá
atada una cuerda a la cintura, cuyo extremo libre estará en el exterior de la excavación con el objeto
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 25
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
de si existiese un hundimiento, la localización de la persona sea lo más rápida posible.
Todos los bordes de las zanjas, se señalizarán y aquellos por los que por su proximidad, se transiten,
se protegerán adecuadamente.
Los elementos de subida de materiales no deberán tocar las paredes de la excavación, ni nadie se
colocará en la vertical de los mismos.
En zanjas con más de 1 metro de profundidad se utilizarán escaleras.
Se colocarán las Señales de Seguridad necesarias para advertir de los posibles peligros.
NORMAS DE SEGURIDAD PARA ENTIBACIONES
Si en una excavación la pendiente de las paredes es superior al talud natural, será necesario hacer una
entibación.
Si se estima que debido a las circunstancias especiales, es suficiente una entibación parcial, ésta
deberá llegar, como mínimo, hasta la mitad de la profundidad de la pared y tener 1/3 de la altura de la
misma.
Si se prevén desprendimientos en la base o al pie de la excavación es conveniente colocar una
entibación en toda su altura.
En terrenos arenosos o suelos con grava se empleará entibación vertical y en los arcillosos o
compactos sin roca la entibación horizontal.
Para profundidades en la excavación de hasta 3 metros y para los tipos de terrenos indicados, el
espesor de los tablones será de 5 cm la separación horizontal de 1,50 m y la vertical de 1 m.
En todos los casos para anchuras de excavaciones menores de 3,50 m la sección de los codales será de
15x15 cm Si el ancho es mayor de 3,50 m la sección será de 20x20 cm.
Los tablones estarán en perfecto contacto con el terreno. Si hay concavidades se rellenarán y se
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 26
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
ajustarán con cuñas.
Los tornapuntas no se apoyarán directamente sobre el suelo, se intercalarán cuñas y bases resistentes.
RETROEXCAVADORA
EQUIPO INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN
• Casco.
• Ropa de trabajo.
• Protección de la vista.
• Protección vías respiratorias.
• Calzado protección.
• Cinturón antivibratorio.
NORMAS DE ACTUACIÓN
Se evitará subir a la máquina, con el calzado lleno de barro o de grasa.
Se mantendrá la cabina en las debidas condiciones de orden y limpieza.
No deberá acercarse demasiado al borde de taludes o excavaciones.
Al circular, lo hará siempre con la cuchara en la posición de traslado.
No se permitirá la presencia de personas en las proximidades de la máquina, cuando ésta esté en
funcionamiento.
Cuando se esté cargando un camión se procurará no pasar con el cazo lleno, por encima de la cabina
del mismo.
Se prestará atención a las líneas eléctricas, tanto aéreas como subterráneas. En caso de contacto
permanecerá el conductor quieto en la cabina hasta que la red sea desconectada o se deshaga el
contacto. Si es preciso bajar de la máquina, lo hará de un salto, lo más grande posible.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 27
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Si en alguna excavación descubre o avería alguna conducción, se detendrá el trabajo y se avisará
enseguida al responsable de los trabajos.
Al finalizar la jornada o durante los descansos, se observarán los siguientes puntos:
a) El cazo debe apoyarse en el suelo, o en su sitio en la máquina
b) Se dejarán los calzos apoyados en el suelo.
c) La batería debe quedar desconectada.
Está prohibido totalmente:
a) Bajarse del vehículo sin dejarlo frenado y sin que esté sobre superficie horizontal.
b) Permitir que nadie manipule en la máquina cuando no esté debidamente autorizado.
c) Transportar personal en la máquina.
Normas de comportamiento en el trabajo para operaciones de bulldozers
Obligación de:
a) No permitir la presencia de grupos de personas en las cercanías en donde se realice el trabajo,
o en lugares donde puedan ser alcanzados por la máquina.
b) Presentará especial atención cuando realice la operación de marcha atrás, comprobando el
buen funcionamiento del chivato de advertencia.
Al finalizar la jornada o durante los descansos se observarán las siguientes reglas:
a) La cuchilla y el ripper se deben apoyar en el suelo.
b) La batería debe quedar desconectada.
c) Echar freno aparcamiento.
d) Limpiarse el calzado de barro o grasa antes de subirse a la máquina.
Cualquier operación de engrase, limpieza, revisión, reparación o repostaje se hará siempre a máquina
parada y con la cuchilla apoyada en el suelo; si la reparación se hiciese en la misma cuchilla se
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 28
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
utilizará calzos para apoyarla evitando de esta forma el riesgo de que pueda caer inesperadamente.
Para el buen funcionamiento y en especial por razones de seguridad debe efectuarse escrupulosamente
las revisiones prescritas por el Servicio de Maquinaria.
Prohibición de:
a) Bajarse ni un minuto sin dejar frenado el tractor apoyada la cuchilla y ripper en el suelo y
sobre superficie horizontal.
b) Permitir que nadie no autorizado manipule la máquina. Transportar personas en la máquina.
PALA CARGADORA
EQUIPO INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN
• Casco.
• Ropa de trabajo.
• Protección de la vista.
• Cinturón antivibratorio.
NORMAS DE ACTUACIÓN
La máquina llevará conectada a la marcha atrás, un silbato que funcionará cuando la máquina se
mueva en dicho sentido.
Hay que procurar no acercarse demasiado al borde de taludes o excavaciones en los que pudieran
existir derrumbes o vuelcos.
Cuando se efectúen operaciones de reparación, engrase o de repostar, es obligatorio tener el motor de
la máquina parado y la cuchara apoyada en el suelo. Cuando se efectúen reparaciones en la cuchara,
se pondrán topes para evitar la caída intempestiva de la misma.
Siempre que se desplace de un lugar a otro, por sus propios medios, se ha de hacer con la cuchara lo
más cerca posible del suelo; y se circulará siempre a velocidad moderada, respetándose en todo
momento la señalización existente.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 29
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
No se permitirá la presencia de grupos de personas en las cercanías donde se realiza el trabajo, o en
lugares donde puedan ser alcanzados por la máquina.
Hay que limpiarse el calzado de barro o grasa antes de subir a la máquina.
Cuando se carguen los camiones no se colocará ni pasará la pala por encima de la cabina.
En los desplazamientos y maniobras, se prestará especial atención a las líneas eléctricas, no olvidando
nunca las distancias de seguridad, previniendo los movimientos de la cuchara y la carga, por acción de
la suspensión o de las irregularidades del terreno.
La distancia mínima a una línea eléctrica será de:
a) 4 metros hasta 66.000 voltios.
b) 5 metros para más de 66.000 voltios.
Cuando la máquina se encuentre averiada, se señalizará con un cartel de "MÁQUINA AVERIADA",
y se señalizará la máquina si es que queda en zona de paso de vehículos.
Cualquier anomalía observada en el normal funcionamiento de la máquina, deberá ser puesta en
conocimiento del inmediato superior.
Al finalizar la jornada, o durante los descansos, se observarán las siguientes reglas:
a) La cuchara debe quedar apoyada en el suelo
b) La batería debe quedar desconectada.
c) Echar el freno de aparcamiento.
No se transportarán personas en la máquina, y en especial dentro del cucharón.
CAMIONES
EQUIPO INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 30
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Casco (estando fuera del vehículo).
NORMAS DE ACTUACIÓN GENERALES
El vehículo llevará conectada a la marcha atrás, un silbato, el cual, sonará cuando se mueva en dicho
sentido.
Antes de iniciar la jornada, se revisarán los puntos siguientes, para comprobar que funcionan
correctamente: silbato marcha atrás, frenos, dirección, limpia parabrisas, extintor de incendios y
pilotos indicadores de dirección, stop y situación.
En caso de avería o mal funcionamiento de alguno de ellos, se reparará antes de iniciar el trabajo.
No se dejará desatendido el vehículo estando el motor en marcha.
Si el camión tuviera que ser remolcado hay que asegurarse que se lleva bastante aire para el
funcionamiento de frenos. En caso contrario, hay que usar una barra rígida para el remolque.
No se hará ninguna reparación o ajuste con el motor en marcha, excepto cuando esto sea estrictamente
necesario.
Se comprobará periódicamente, durante el trabajo, el freno de mano. Este freno se usará sólo para
aparcar, excepto en casos de emergencia.
Al aparcar, se dejará una distancia de seguridad con los demás vehículos.
Al comprobar el líquido del radiador, se dejará escapar primero la presión, antes de quitar el tapón.
No se permitirá que vaya nadie sobre los estribos, aletas o caja del camión.
Cuando se haya utilizado un extintor debe darse aviso de ello, para que se proceda a su rellenado o
sustitución.
Hay que informar al Jefe inmediato de la falta de seguridad de la ruta, debido a baches, terreno
blando, etc.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 31
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Al estacionar, el vehículo se dejará siempre con el freno de mano puesto y una velocidad metida.
Se evitará estacionar en pendiente, sobre todo con el vehículo cargado.
NORMAS DE ACTUACIÓN DURANTE LA CARGA
Se introducirá el camión con cuidado en la zona de carga, y se quedará a una distancia segura, del
camión que preceda.
Cuando se haga marcha atrás, se asegurará que no hay personas, obstáculos ni vehículos.
DUMPER
EQUIPO INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN
• Casco
• Ropa trabajo
• Calzado protección
• Gafas antipolvo
• Cinturón antivibratorio
NORMAS DE ACTUACIÓN
Se evitarán giros bruscos o demasiado rápidos que podrían originar vuelcos.
Se deberán poner en los puntos de descarga unos topes para las ruedas.
La velocidad de circulación, estará en función de la visibilidad, carga transportada, condiciones del
peso, existencia de personas, vehículos o materiales en las zonas de paso.
Hay que mantenerse a una distancia segura del borde de la zona de descarga.
En la posición de basculado hay que aplicar el freno de mano y poner la palanca en el punto muerto.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 32
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Para salir de la posición de basculado, hay que poner una velocidad apropiada hacia delante, aflojar el
freno de mano y salir con cuidado de la zona.
Está terminantemente prohibido salir de la zona de descarga con el volquete levantado. Hay que
prestar especial atención a las líneas eléctricas.
Cualquier anomalía en frenos o dirección debe ser objeto de consulta inmediata con un mecánico
especializado.
Al dejar parada la máquina en una pendiente estará bien frenada y calzada.
El transporte de cargas polvorientas ha de hacerse estando éstas bien cubiertas por lonas y el
conductor protegido con gafas.
En los arranques por manivela se empuñará ésta colocando el pulgar al mismo lado de los otros dedos,
y dando el tirón hacia arriba.
No se transportarán personas en el Dumper.
NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO PARA OPERADORES DE GRÚA
MÓVIL
Para evitar posibles accidentes utilizará el operador el equipo de protección personal adecuado.
Efectuará periódicamente todas las revisiones indicadas en las Normas de Mantenimiento y cuidará,
en especial, de aquellos elementos de seguridad que lleve la máquina y que bajo ningún concepto
deberá estar fuera de servicio. Asimismo comprobará diariamente el estado de los cables, de sus
arrollamientos en los tambores y del gancho.
Cuidará el perfecto estado de eslingas, bragas, perrilos, etc., procediendo a su renovación siempre que
estos medios de enganche muestren síntomas de fatiga o deterioro.
Antes de utilizar la grúa, se debe comprobar el correcto funcionamiento de los embragues de giro y
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 33
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
elevación de carga y pluma. Esta maniobra se hará en vacío.
Se limpiará el calzado de barro o grasa antes de subir a la máquina.
Elevará la carga verticalmente, los tiros sesgados están prohibidos terminantemente.
No realizará nunca movimientos en los que las cargas queden fuera de su vista, sin los servicios de un
señalista.
En los desplazamientos y maniobras, prestar atención a las líneas eléctricas no olvidándose que las
distancias de seguridad son de 3 m. para baja y 5 m. para alta tensión. En caso de contacto permanecer
quieto en la cabina hasta que la red sea desconectada o se deshaga el contacto. Si es preciso bajar de
la máquina lo hará de un salto lo más grande posible.
Está totalmente prohibido el transporte de personas colgadas en el cubo.
No se permitirá que nadie pase bajo las cargas suspendidas o que se estacione en la zona de
maniobras.
Controlará el movimiento de cargas de gran longitud y evitarán su giro mediante cuerdas sujetas a los
extremos de la misma, con ayuda de los operarios que fueran necesarios.
Pondrá extremo cuidado al montar y desmontar tramos de pluma, no se situará nunca debajo de ella y
efectuará la operación en la forma correcta.
No abandonará nunca la máquina con una carga suspendida. No dejará nunca la máquina en una
pendiente.
No permitirá que ninguna persona manipule la máquina sin estar autorizada.
En caso de que los cables de suspensión de la carga se enrollen entre si, no apoyar la carga antes de
hacer recuperar a los cables su posición normal.
MOTONIVELADORA
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 34
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
EQUIPO INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN
• Casco
• Ropa de trabajo
• Protección de la vista
• Protección vías respiratorias
• Calzado protección
• Cinturón antivibratorio
NORMAS DE ACTUACIÓN
Se circulará con precaución y a velocidad moderada, sobre todo en proximidades de taludes y zanjas.
Se evitará detener la máquina en pendientes.
No se permitirá la presencia de grupos de personas en cercanías de la máquina, en donde se realice el
trabajo o en lugares en donde puedan ser alcanzados por ésta, prestando especial atención cuando se
realice la operación de marcha atrás.
La máquina llevará conectada a la marcha atrás, un silbato, que funcionará cuando la máquina se
mueva en dicho sentido.
Al finalizar la jornada, o durante los descansos, se observarán las siguientes Normas:
a) Se deberá apoyar la cuchilla y el ripper en el suelo.
b) La batería debe quedar desconectada.
c) Se colocará freno de aparcamiento.
Antes de subir a la máquina, se cuidará de no llevar barro o grasa adherido en el calzado, para evitar
el peligro de caídas, y también para evitar el peligro de que los pies puedan resbalar sobre los pedales.
Cuando la máquina se encuentre averiada, se señalizará con un cartel de "MÁQUINA AVERIADA".
Cuando quede parada en zona de tráfico, se señalizará adecuadamente.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 35
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Las operaciones de mantenimiento, reparación, repostaje, etc., deberán ser efectuadas con la máquina
parada, apoyando previamente la cuchilla en el suelo.
Cualquier anomalía observada en el normal funcionamiento de la máquina, deberá ser puesto en
conocimiento del inmediato superior.
RELLENOS (APISONADO Y COMPACTADO)
PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE GENERALES
Protecciones Colectivas
Cuando se utilicen vehículos propios, se revisarán periódicamente todos los elementos que puedan
originar accidente.
En caso de vehículos pertenecientes a particulares, se exigirá que el dueño del vehículo presente un
certificado que acredite su revisión por un taller cualificado
Se prohibirá el exceso de carga.
Se prohibirá que los vehículos lleven personal en su caja.
Cada equipo de carga deberá estar mandado por un jefe de equipo.
Se regará con frecuencia los tajos para evitar polvareda.
Se señalizarán los accesos y recorridos de los vehículos.
Las maniobras de marcha atrás de los vehículos al borde del terraplén, se dirigirán por persona
adecuada.
En los trabajos de compactación, debido a la monotonía de los mismos, es fácil que ocurran vuelcos,
atropellos, incluso colisiones de vehículos, es conveniente advertir al personal sobre el tema.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 36
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Se protegerán los bordes de las excavaciones con señalización de vallas metálicas o cuerdas provistas
de colgantes rojos de plástico.
Señalistas en acceso a vía pública en casos de mucho tránsito.
Es necesario prever la limpieza de la vía pública del barro o tierra dejada por los camiones.
Los vehículos subcontratados tendrán Póliza de Seguros con Responsabilidad Civil Limitada, Carnet
de Empresa con Responsabilidad y Seguros Sociales cubiertos.
BARREDORAS
Irán dotadas de luz de señalización por destello.
Normas de comportamiento para maquinistas de compactadores y pavimentos (apisonadoras,
rodillos y compactadores). Recursos considerados en la ejecución del tajo
Condiciones de Seguridad que debe reunir el tajo:
1. Utilice y cuide el equipo de protección personal indicado por el Servicio de Seguridad.
2. Antes de arrancar la máquina haga siempre una inspección visual.
3. Tenga cuidado al subir o bajar de la máquina y cuide de no llevar barro adherido al calzado,
con el fin de evitar resbalones en los pedales.
4. Mantenga la máquina en buen estado de limpieza.
5. Compruebe todos los controles antes de comenzar a trabajar.
6. Compruebe el buen funcionamiento del chivato de marcha atrás.
7. Cuando se efectúen reparaciones y engrases es preceptivo tener el motor parado.
8. Circule con atención para prevenir posibles vuelcos en los desniveles.
9. Esté muy atento al movimiento de otra máquina, para evitar choque.
10.Cuando circule junto a personas extreme la precaución.
11.Nunca descienda por pendientes en punto muerto.
12.En los compactadores y apisonadoras evite el vuelco de la máquina en el borde de la capa
recién extendida, circulando con la debida precaución.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 37
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Se prohíbe terminantemente transportar pasajeros en la maquina.
13.
14.Mantenga en buen estado de conservación los mecanismos de seguridad de su máquina.
15.Observe frecuentemente los diferentes indicadores, presiones, temperaturas, etc.
16.Ponga en conocimiento de Maquinaria cualquier anomalía observada en la unidad. Hágalas
constar en los partes de Mantenimiento.
17.Y recuerde que los accidentes más frecuentes se deben a: vuelcos, choque con otras máquinas,
atropellos, lesiones con transmisiones o elementos móviles, sueños, etc.
TRABAJOS EN CAMINOS
1. Todo trabajo que sea ejecutado en caminos deberá estar perfectamente señalizado.
2. Los operarios usarán elementos reflectantes, ya sea en el casco o chalecos y manguitas
especiales.
3. Toda máquina eléctrica que se emplee deberá tomar corriente a través de un disyuntor
diferencial de alta sensibilidad.
SOLDADURA ELÉCTRICA
EQUIPO INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN
• Casco
• Pantalla para soldador
• Gafas contra proyecciones
• Manoplas
• Manguitos
• Polainas
• Mandil de cuero
• Calzado de seguridad
• Cinturón de seguridad
NORMAS DE ACTUACIÓN
Las zonas de trabajo se mantendrán limpias, ordenadas y con iluminación suficiente.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 38
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Si existiese peligro de caída de objetos o materiales a nivel inferior, éste se acotará para impedir el
paso. Si el peligro de caída de objetos de materiales fuese sobre la zona de trabajo, ésta se protegerá
adecuadamente.
No se deberán arrojar las puntas de los electrodos desde altura, por lo que el soldador llevará una
bolsa para recogerlas.
El soldador deberá estar sobre apoyo seguro y adecuado que evite su caída en caso de pérdida de
equilibrio por cualquier causa. De no ser posible, estará sujeto con cinturón de seguridad.
Será preceptivo el empleo de mascarilla o careta con el filtro químico correspondiente, en trabajos de
soldadura o corte sobre material galvanizado.
Los bordes de conexión estarán cuidadosamente aislados.
Los cables de conducción de corriente estarán debidamente aislados y se tenderán de forma que en
una rotura accidental, no produzca contacto con los elementos metálicos que se estén montando y
sobre los cuales estén trabajando otros operarios.
Los cables estarán en buen uso, evitándose los empalmes que, en caso obligado, se aislarán con cinta
antihumedad.
Los grupos se hallarán aislados adecuadamente y protegidos contra la lluvia.
Los interruptores eléctricos estarán cerrados y protegidos contra la intemperie.
Los cables del circuito de soldadura deberán mantenerse secos y limpios.
Las masas de cada aparato de soldadura estarán puestas a tierra, así como uno de los conductores del
circuito de utilización para la soldadura. Será admisible la conexión de uno de los polos del circuito
de soldar a estas masas cuando por su puesta a tierra no se provoquen corrientes vagabundas de
intensidad peligrosa.
Antes de conectar una máquina eléctrica a una toma de corriente cuyo voltaje se ignore, se
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 39
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
comprobará la tensión de la misma con un voltímetro y nunca con lámparas.
Se evitará el poner en contacto la pinza de soldadura con ropas mojadas o sudorosas.
No se harán trabajos de soldadura eléctrica a cielo abierto mientras llueva o nieve, ni en caso de
tormentas eléctricas o intensa fuerza de viento.
Los aparatos de soldadura se colocarán en la periferia y/o en cota inferior a la zona de trabajo a fin de
que ésta no penetre los cables de alineación a los mismos, sino solamente los de pinza y masa.
En los montajes en altura, mientras no se esté soldando, deberá estar desconectado el grupo, y en los
pequeños intervalos en que esto no es posible, el portaelectrodos se guardará en la funda de cuero que
forma parte del equipo del soldador.
Cuando el soldador abandone el tajo de soldadura, deberá desconectar previamente el grupo,
independientemente del tiempo que dure la ausencia.
NORMAS DE COMPORTAMIENTO PARA MECÁNICOS
Los equipos de seguridad que la Empresa le entrega son para utilizarlos correctamente en los casos
adecuados. Deberá conservarlos en buen estado y solicitar su cambio cuando se hayan deteriorado.
Deberá comunicar a su superior cualquier deficiencia observada en herramientas, máquina o
instalaciones, a fin de procurar que sea subsanado.
Existen recipientes para la recogida de desperdicios: No deberá tirarlos al suelo ni abandonarlos en
cualquier lugar fuera de los indicados.
Está prohibido inutilizar cualquier dispositivo de Seguridad aunque aparentemente facilite su trabajo.
Sólo los electricistas están autorizados para efectuar reparaciones o ajustes en instalaciones eléctricas.
Evitará permanecer o circular debajo de cargas suspendidas.
Cuando realice revisiones o reparaciones en cualquier elemento accionado por cilindros hidráulicos,
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 40
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
siendo necesario mantenerlo elevado (cazos de palas cargadoras, hojas de tractores, basculantes de
camiones, etc.), deberá calzarlo adecuadamente con tacos de madera u otros elementos apropiados.
Está prohibido fumar en las inmediaciones del surtidor de combustible, del almacén de lubricantes y
de la zona de cargas de batería.
Es obligatorio el uso de gafas protectoras en todos aquellos trabajos en los que existe riesgo de
proyección de partículas, como son por ejemplo:
• Oxicorte
• Trabajos en la piedra esmeril
• Trabajos con Rotaflex
• Rascado de pintura
• Trabajos en máquinas-herramientas con arranque de viruta.
Deberá utilizar guantes siempre que maneje cables y piezas con aristas cortantes.
NORMAS DE COMPORTAMIENTO PARA ELECTRICISTAS
Es obligatorio el uso de botas y guantes de goma para tocar cualquier aparato que esté o tenga
posibilidades de estar bajo tensión.
Es obligatorio cortar tensión en el punto de trabajo, dando efectivamente al interruptor par que no
pueda ser puesto bajo tensión accidentalmente.
En caso de trabajos bajo tensión, dará parte a su superior inmediato antes de comenzarlos.
Está prohibido puentear los dispositivos eléctricos de protección.
Mensualmente comprobará el estado de los cuadros eléctricos.
Antes de cualquier operación en el transformador hará uso de la pértiga de detención para comprobar
la ausencia de tensión. Para ello:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 41
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
a) Verificará el correcto funcionamiento de la pértiga de detección, utilizando la magneto
Portátil de comprobación.
b) Verificará el correcto funcionamiento de la pértiga de detección, utilizando la magneto
portátil de comprobación.
c) Comprobará, con la pértiga de detección ya verificada, la ausencia de tensión de los puntos
accesibles.
d) Volverá a comprobar la pértiga con la magneto.
e) Empleará para todas las demás posibles operaciones, guantes aislantes y taburetes aislantes.
f) No efectuará ninguna operación en el transformador sin llevar un ayudante.
Castellón, diciembre de 2012.
Por el equipo redactor,
El Autor del Proyecto
José Luís Fabra Salom
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
El Supervisor del Proyectp
José Valls Pastor
MEMORIA SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 42
PROYECTO DE INVERSIÓN SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALIVIO DE LA ACEQUIA
DE LA PLANA (CASTELLÓN)
PLIEGO DE CONDICIONES
ÍNDICE
1. DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN...............................................................................2
2. CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN....................................................................3
2.1. PROTECCIONES PERSONALES
3
2.2. PROTECCIONES COLECTIVAS
4
3. SERVICIO DE PREVENCIÓN...........................................................................................................5
3.1. SERVICIO TÉCNICO DE SEGURIDAD Y SALUD
5
3.2. SERVICIO MÉDICO
5
4. VIGILANTE DE SEGURIDAD Y COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD......................................5
5. INSTALACIONES MÉDICAS............................................................................................................5
6. INSTALACIONES DE SALUD Y BIENESTAR................................................................................5
7. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD...................................................................................................6
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 1
PROYECTO DE INVERSIÓN SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALIVIO DE LA ACEQUIA
DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1. DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN
Son de obligado cumplimiento las disposiciones contenidas en:
*Ley 31/1995 de la Jefatura del Estado sobre prevención de riesgos laborales (B.O.E. nº 269, del 1011-1995), modificada en parte por la Ley 54/2003 (B.O.E 298 del 13/12/1003).
*Estatuto de los Trabajadores.
*Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (O.M. 9-3-71) (B.O.E. nº 64 del 16-031971).
*Reglamento de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción (O.M. 20-5-52) (B.O.E. 1506-1952).
*Ordenanza de trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica (O.M. 28-8-70) (B.O.E. 9-09-1970).
*Homologación de medios de protección personal de los trabajadores (O.M. 17-5-74) (B.O.E. 29-051974).
*Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre por el que se regulan las actividades de transporte,
distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de las instalaciones de
energía eléctrica. , modificado en parte por el RD 1454/2005, (B.O.E. nº 306 del 23-12-2005).
*Señalización, balizamiento, defensa, limpieza y terminación de obras fijas en vías fuera de poblado,
Orden de 31 de Agosto de 1.987 (B.O.E. nº 224 18-9-1987). “Normas de Carreteras 8.3-IC.
Señalización de Obras”.
*Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
Seguridad y Salud en las obras de construcción. (B.O.E. nº 256 del 25-10-1997).
*Libro de Incidencias. Orden de 20 de Septiembre de 1.986 por la que se establece el modelo del
Libro de Incidencias de la Seguridad e Higiene en el Trabajo.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 2
PROYECTO DE INVERSIÓN SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALIVIO DE LA ACEQUIA
DE LA PLANA (CASTELLÓN)
*Relación entre Jurados de Empresa y Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo, O.M. de 9 de
Diciembre de 1.975.
*Reglamento de los Servicios Médicos de Empresa (O.M. 21-11-59) (B.O.E. 27-11-59).
*Norma sobre señalización de seguridad en los centros y locales de trabajo, R.D. 1403/1986 de 9 de
Mayo (B.O.E. 8-7-1986) y su corrección de errores (B.O.E. 10-10-1987).
*IV Convenio Colectivo General de la Construcción, aprobado por la Resolución de 1 de agosto de
2007 (B.O.E. nº 197 del 17/08/2007).
2. CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN
Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva tendrán fijado un
período de vida útil, desechándose a su término.
Cuando por las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en una determinada
prenda o equipo se repondrá ésta, independientemente de la duración prevista o fecha de entrega.
Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato límite, es decir, el máximo para el que
fue concebido (por ejemplo, por un accidente) será desechado y repuesto al momento.
Aquellas prendas que por su uso hayan adquirido más holguras o tolerancias de las admitidas por el
fabricante serán repuestas inmediatamente.
El uso de la prenda o equipo de protección nunca representará un riesgo en sí mismo.
2.1. PROTECCIONES PERSONALES
Todo elemento de protección personal se ajustará a las Normas de Homologación del Ministerio de
Trabajo (O.M. 17-5-74) (B.O.E. 29-5-74), siempre que exista en el mercado.
En los casos en que no exista Norma de Homologación Oficial serán de calidad adecuada a sus
respectivas prestaciones.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 3
PROYECTO DE INVERSIÓN SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALIVIO DE LA ACEQUIA
DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2.2. PROTECCIONES COLECTIVAS
Vallas autónomas de limitación y protección
Tendrán como mínimo 90 cm de altura estando construidas a base de tubos metálicos.
Dispondrán de patas para mantener su verticalidad.
Topes de desplazamiento de vehículos
Se podrán realizar con un par de tablones embridados, fijados al terreno por medio de redondos
hincados al mismo, o de otra forma eficaz.
Redes
Serán de poliamida. Sus características generales serán tales que cumplan, con garantía, la función
protectora para la que están previstas.
Cables de sujeción de cinturón de seguridad, sus anclajes, soportes y anclajes de redes
Tendrán suficiente resistencia para soportar los esfuerzos a que puedan ser sometidos de acuerdo con
su función protectora.
Interruptores diferenciales y tomas de tierra
La sensibilidad mínima de los interruptores diferenciales serán para alumbrado de 30 mA y para
fuerza de 300 mA. La resistencia de las tomas de tierra no será superior a la que garantice, de acuerdo
con la sensibilidad del interruptor diferencial, una tensión máxima de 24 V.
Se medirá su resistencia periódicamente y, al menos, en la época más seca del año.
Extintores
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 4
PROYECTO DE INVERSIÓN SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALIVIO DE LA ACEQUIA
DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Serán adecuados en agente extintor y tamaño al tipo de incendio previsible, y se revisarán cada 6
meses como máximo.
3. SERVICIO DE PREVENCIÓN
3.1. SERVICIO TÉCNICO DE SEGURIDAD Y SALUD
La empresa constructora dispondrá de asesoramiento en Seguridad y Salud.
3.2. SERVICIO MÉDICO
La empresa constructora dispondrá de un Servicio Médico de Empresa propio o mancomunado.
4. VIGILANTE DE SEGURIDAD Y COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
Se nombrará un Vigilante de Seguridad de acuerdo con lo previsto en la Ordenanza Laboral de
Construcción o, en su caso, lo que disponga el Convenio Colectivo Provincial.
5. INSTALACIONES MÉDICAS
El botiquín se revisará mensualmente y se repondrá inmediatamente el material consumido.
6. INSTALACIONES DE SALUD Y BIENESTAR
Se dispondrá de vestuario, servicios higiénicos y comedor, debidamente dotados.
El vestuario dispondrá de taquillas individuales con llave y asientos.
Los servicios higiénicos tendrán un lavabo y una ducha con agua fría y caliente, y un WC por cada
diez trabajadores, disponiendo de espejos y climatización.
El comedor dispondrá de mesas y asientos con respaldo, pilas, calienta comidas, climatización y un
recipiente para desperdicios.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 5
PROYECTO DE INVERSIÓN SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALIVIO DE LA ACEQUIA
DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Para la limpieza y conservación de estos locales se dispondrá de un trabajador con la dedicación
necesaria.
7. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
El Contratista está obligado a redactar un Plan de Seguridad y Salud adaptando este Estudio a sus
medios y métodos de ejecución.
Castellón, diciembre de 2012.
Por el equipo redactor,
El autor del Proyecto
José Luis Fabra Salom
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
El supervisor del Proyecto
José Valls Pastor
PLIEGO DE CONDICIONES SEGURIDAD Y SALUD
- PÁG. 6
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
ANEJO Nº 8: COSTES INDIRECTOS
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 35 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
ANEJO Nº 8. JUSTIFICACIÓN DE COSTES INDIRECTOS
Según la Orden Ministerial de 12 de junio de 1968, el cálculo de todos y cada uno de los precios
de las distintas unidades de obra se basará en la determinación de costes directos e indirectos
precisos para su ejecución. Cada precio se obtendrá mediante la aplicación de una expresión del
tipo:
Pn = (1 + K ) x Cn
En la que:
Pn : es el precio de ejecución material de la unidad en euros.
K : es el porcentaje que corresponde a “costes indirectos”.
Cn : es el “coste directo” de la unidad en euros.
Los costes directos son los resultantes de aplicar a cada unidad la suma de costes de materiales a
pie de obra, maquinaria, mano de obra y medios auxiliares.
Y según la citada Orden, costes indirectos son todos aquellos costes que no son imputables
directamente a unidades concretas, sino al conjunto de las obras, como aparatos topográficos para
replanteos o modificaciones, oficinas, coste de la organización, etc.
En particular se deben tener en cuenta los gastos derivados del personal técnico y administrativo
adscrito exclusivamente a la obra y que no intervienen directamente en la ejecución de las
unidades, tales como: ingenieros, topógrafos, personal de oficinas, almacenes, talleres,
laboratorios y sostenimiento de éstos.
Dichos costes indirectos supondrán un porcentaje respecto del coste directo, el cual a su vez se
compone de dos sumandos:
K = K1 + K2
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 8 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
El primer sumando es realmente un porcentaje de los costes indirectos (C.I.) sobre los costes
directos (C.D.):
K1 = Costes indirectos x 100
Costes directos
El segundo sumando K2 es relativo a los imprevistos y se fija en el 1% conforme previenen el
artículo 12 de la Orden de 12 de junio de 1.968 para obras terrestres.
Los costes indirectos durante el periodo previsto como plazo de ejecución de las obras, 4 meses,
se estiman en:
Jefe de obra
7.500 €
Encargado
6.500 €
Topógrafo
2.500 €
Dieta manutención
1.500 €
Gastos de locomoción
1.000 €
TOTAL COSTES INDIRECTOS :
19.000 €
La valoración de los Costes Indirectos es de 19.000 €.
Por lo que respecta a los Costes Directos, el presupuesto total de las obras sin aplicar costes
indirectos asciende a 1.046.091,96 €.
Con estos valores se obtiene por tanto:
K1 =
19.000
x 100= 1.82 ~ 2%
1.046.091,96
En definitiva resulta:
K = K1 + K2 = 2% + 1% + = 3%
Es decir, el porcentaje correspondiente a los Costes Indirectos es del 3%.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 9 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 10 -
ANEJO GEOTÉCNICO
ANEJO Nº9 GEOTÉCNICO
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
1
ANEJO GEOTÉCNICO
ANEJO Nº 9: GEOTÉCNICO
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
.................................................................................................................................
2
2. JUSTIFICACIÓN DE LOS TALUDES ADOPTADOS EN LAS ZANJAS
...........................................
2
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
2
ANEJO GEOTÉCNICO
1. INTRODUCCIÓN
El autor del Proyecto Técnico que define la presente obra, considera que la influencia del terreno
sobre los trabajos a realizar se produce exclusivamente en lo referente a la estabilidad de los taludes
de la excavación de zanjas durante la ejecución de los trabajos.
Tras el reconocimiento del terreno en el que se va a ejecutar la actuación, las zanjas a realizar
discurren todas por zonas de viales existentes, con influencia importante del nivel freático y de
corrientes de agua.
2. JUSTIFICACIÓN DE LOS TALUDES ADOPTADOS EN LAS ZANJAS
El terreno por el que discurre la traza está compuesto de limos arcillosos, fácilmente excavables, y
que mantendrá estable durante el corto periodo de tiempo que duren los trabajos de excavación y
colocación de la conducción, siempre que se consiga extraer con los medios oportunas el agua
existente en la zanja debido al elevado nivel freático y que el talud de la zanja no supere la proporción
a:b (a en horizontal y b en vertical) definida a continuación, en función de la profundidad de la
excavación y de la forma de ejecución de la misma:
o
Excavación superior a 1,50 metros
entibada
o
Excavación inferior a 1,50 metros
1:5
Existen experiencias recientes, en la misma zona de población, de similares características, que
cumplen los criterios expuestos.
Castellón, Diciembre de 2012
Director del Proyecto
Fdo.: José Valls Pastor
Autor del Proyecto
Fdo.: José Luis Fabra Salom
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Ingeniero Agrónomo
Excmo. Ayto. de Castellón de la Plana
J.L.F. INGENIERÍA
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
3
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
“PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE
SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)”
TOMO II:
DOCUMENTO Nº 3:
DOCUMENTO Nº 4:
PLIEGO CONDICIONES
PRESUPUESTO
PETICIONARIO: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
AUTOR:
J LF INGENIERÍA
FECHA:
DICIEMBRE 2012
JLF INGENIERÍA
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
PLIEGO DE CONDICIONES
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 1 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 2 -
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
PLIEGO DE CONDICIONES
ÍNDICE
CAPÍTULO I. DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PLIEGO
3
1.1. OBJETO DEL PLIEGO.....................................................................................................................3
1.2. DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS..............................................................................3
1.3. COMPATIBILIDAD Y PRELACIÓN ENTRE DICHOS DOCUMENTOS....................................3
1.4. REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN Y DEL CONTRATISTA...............................4
1.5. ALTERACIÓN Y/O LIMITACIONES DEL PROGRAMA DE TRABAJOS.................................5
1.6. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA..................................................................................5
1.7. CONFRONTACIÓN DE PLANOS Y MEDIDAS............................................................................5
1.8. PLAZOS DE EJECUCIÓN...............................................................................................................5
1.9. MARCO LEGAL...............................................................................................................................6
1.10. CONDICIÓN GENERAL DE MATERIALES DE LAS OBRAS..................................................7
1.11. RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDADES................................................................7
1.12. PRESCRIPCIÓN GENERAL..........................................................................................................8
CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS
9
2.1. TUBERÍAS DE POLIÉSTER..........................................................................................................12
2.2. OBRA CIVIL...................................................................................................................................19
2.3. ACEROS..........................................................................................................................................61
2.4. BOMBAS SUMERGIBLES............................................................................................................67
CAPÍTULO III. CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS MATERIALES Y MANO DE
OBRA
75
CAPÍTULO IV. CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA FABRICACIÓN TRANSPORTE Y
MONTAJE DE TUBERÍAS
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
78
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 1
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO V. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
81
CAPÍTULO VI. MEDICIONES Y ABONO DE LAS OBRAS
91
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 2
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO I. DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PLIEGO
1.1. OBJETO DEL PLIEGO
El presente Pliego de Condiciones tiene por objeto definir las obras y fijar las condiciones técnicas y
económicas de los materiales y su ejecución, así como las condiciones generales que han de regir en la
ejecución de las obras de AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALIVIO DE LA ACEQUIA DE
LA PLANA (CASTELLÓN) de los 2 m3/seg actuales a 5 m3/seg, mediante una estación de bombeo y
vertido mediante colector de impulsión en el mismo punto de vertido donde desaguan los tornillos de
Arquímedes actuales.
1.2. DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS
El Pliego de Condiciones establece la definición de las obras en cuanto a su naturaleza y
características físicas.
El presente Proyecto consta de los siguientes documentos:
DOCUMENTO Nº 1
DOCUMENTO Nº 2
DOCUMENTO Nº 3
DOCUMENTO Nº 4
MEMORIA - ANEJOS
PLANOS
PLIEGO DE CONDICIONES
PRESUPUESTO
1.3. COMPATIBILIDAD Y PRELACIÓN ENTRE DICHOS DOCUMENTOS
En caso de contradicciones e incompatibilidades entre los Documentos del presente Proyecto, se debe
tener en cuenta lo siguiente:
- El documento PLANOS tiene prelación sobre los demás documentos del Proyecto en lo que a
dimensionado se refiere en caso de incompatibilidad entre los mismos.
- El documento PLIEGO DE CONDICIONES tiene prelación sobre los demás en lo que se refiere
a los materiales a emplear, ejecución, medición y valoración de las obras.
- El cuadro de precios tiene prelación sobre cualquier otro documento en lo que se refiere a
precios de la unidad de obra.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 3
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
En cualquier caso, los documentos del Proyecto tienen preferencia respecto a los Pliegos de
Condiciones Generales que se mencionan en el apartado 1.6. de este Pliego, salvo en las remisiones
que a lo largo del mismo se hagan a los Pliegos Generales.
Lo mencionado en el Pliego de Condiciones Particulares y omitido en los Planos o viceversa, habrá de
ser considerado como si estuviese expuesto en ambos documentos, siempre que la unidad de obra esté
perfectamente definida en uno o en otro documento, y que tenga precio en el Presupuesto.
Las omisiones en Planos y Pliego de Condiciones, o las descripciones erróneas en los detalles de la
obra que sean manifiestamente indispensables para llevar a cabo el espíritu o intención expuesto en
los Planos y Pliego de Condiciones, o que por uso y costumbre deben ser realizados, no sólo no
eximen al Contratista de la obligación de ejecutar estos detalles de obra omitidos o erróneamente
descritos, sino que, por el contrario, deberán ser ejecutados como si hubieran sido completa y
correctamente especificados en los Planos y Pliego de Condiciones.
1.4. REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN Y DEL CONTRATISTA
•Dirección de las Obras
La Administración designará la Dirección de las Obras que, por si misma o por aquellos que actúen en
su representación, será responsable de la inspección y vigilancia de la ejecución del contrato, y
asumirá la representación de la Administración frente al Contratista.
•Inspección de las Obras
El Contratista proporcionará a la Dirección de las Obras toda clase de facilidades para los replanteos,
reconocimientos, mediciones y pruebas de materiales de todos los trabajos con objeto de comprobar el
cumplimiento de las condiciones establecidas en este Pliego de Condiciones, permitiendo y facilitando
el acceso a todas las partes de la obra.
•Representantes del Contratista
Una vez adjudicadas definitivamente las obras, el Contratista designará una persona que asuma la
dirección de los trabajos que se ejecuten, y que actúe como representante suyo ante la Administración
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 4
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
o Dirección a todos los efectos que se requieran durante la ejecución de las obras.
Dicho representante deberá residir en un punto próximo a los trabajos y no podrá ausentarse sin
ponerlo en conocimiento de la Dirección de la Obras.
1.5. ALTERACIÓN Y/O LIMITACIONES DEL PROGRAMA DE TRABAJOS
Cuando del Programa de Trabajos se deduzca la necesidad de modificar cualquier condición
contractual, dicho programa deberá ser redactado contradictoriamente por el Contratista y la Dirección
de Obra, acompañándose la correspondiente propuesta de modificación para su tramitación
reglamentaria.
1.6. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
El presente Pliego General estará complementado por las condiciones económicas que puedan fijarse
en el Anuncio del Concurso, Bases de Ejecución de las obras o en el Contrato de Ejecución.
Las condiciones de este Pliego serán preceptivas en tanto no sean anuladas o modificadas en forma
expresa por las Bases, Anuncios, o Contrato antes citados.
1.7. CONFRONTACIÓN DE PLANOS Y MEDIDAS
El Contratista deberá confrontar, inmediatamente después de recibidos, todos los planos que le hayan
sido facilitados, y deberá informar prontamente a la Dirección de Obras sobre cualquier contradicción.
Las cotas de los planos tendrán, en general, preferencia a las medidas a escala. Los planos a mayor
escala deberán, en general, ser preferidos a los de menor escala. El contratista deberá confrontar los
Planos y comprobar las cotas antes de aparejar las obras, y será responsable de cualquier error que
hubiera podido evitar de haber hecho la confrontación.
1.8. PLAZOS DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución de la totalidad de las obras incluidas en el presente Proyecto se fija en
CUATRO (4) MESES.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 5
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.9. MARCO LEGAL
Regirán durante la ejecución de las obras contempladas en el presente Proyecto las siguientes
disposiciones normativas:
*Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.
*Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas
de Seguridad y Salud en las obras de construcción.
*Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes. PG-3, del
M.O.P.T.
*Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de saneamiento.
*Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Abastecimiento de aguas.
*Código Técnico de la Edificación, Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo.
*Reglamento del dominio público hidráulico (Decreto 849/1986).
*Normas UNE, aprobadas por O.M. del 5 de Julio de 1967 y 11 de Mayo de 1971 y las que en lo
sucesivo se aprueben.
*Instrucción de hormigón estructural, EHE-08, Real Decreto 1247/2008 de 18 de julio.
*Instrucción para la recepción de cementos RC-08, Real Decreto 956/2008 de 6 de junio.
*EFHE, Instrucción para proyecto y ejecución de forjados unidireccionales de hormigón
estructural realizados con elementos prefabricados, Real Decreto 642/2002 de 5 de julio.
*Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas,
Subestaciones y Centros de Transformación e Instrucciones Técnicas Complementarias (Real
Decreto 3275/1982 de 12 de Noviembre, Orden de 6 de Julio de 1984, Orden de 27 de Noviembre
de 1987, por las que se actualizan las Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-RAT 13 y
MIE-RAT 14 del citado Reglamento, Orden de 23 de Julio de 1988 por la que se actualizan
diversas modifica el punto 3.6 de la Instrucción Técnica Complementaria MIE-RAT 06).
*Ley 54/1197 del Sector Eléctrico.
*Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre por el que se regulan las actividades de transporte,
distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de las Instalaciones
de energía eléctrica.
*Orden de 20 De Diciembre de 1991, de Consellería de Industria, Comercio y turismo, por la que
se autoriza la Norma Técnica para Instalaciones de Media y Baja Tensión y la resolución por los
que se aprueban los proyectos tipo de las instalaciones de distribución, y las normas de ejecución
y recepción.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 6
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
*Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC)
del mismo (Decreto 848/2002, de 2 de Agosto).
*MT 2.00.03, fecha: Marzo, 2003. Cortacircuitos fusibles de expulsión-seccionadores, con base
polimérica, hasta 36 kV.
*Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía Eléctrica
(Decreto de 12 de Marzo de 1954, Real Decreto 1725/1984 de 18 de Julio, Real Decreto
1075/1986 de 2 de Mayo).
1.10. CONDICIÓN GENERAL DE MATERIALES DE LAS OBRAS
La Dirección de Obra podrá exigir que los materiales que integran el conjunto de la Obra de
Transformación del Sistema de Riego, cumplan durante su proceso de fabricación y distribución la
Norma ISO-9000 o posteriores.
La Dirección de Obra se reserva el derecho de poder rechazar aquellos materiales que:
- No cumplan la Norma ISO-9000 o posteriores.
- No hayan sido fabricados siguiendo un proceso de producción sujeto a normas de calidad
(Normas ISO y UNE) estandarizadas y aprobadas por organismos competentes.
- Su precio no se ajuste al presupuestado proyectado siendo el material ofertado de inferior
calidad al de proyecto.
La Dirección de Obra podrá ordenar la utilización de productos análogos a los definidos en este
Pliego, que por sus características se consideren más idóneos en el momento de realización de las
obras.
1.11. RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDADES
El adjudicatario deberá obtener todos los permisos y licencias necesarios para la ejecución de las
obras, con excepción de los correspondientes a las expropiaciones de las zonas definidas en el
proyecto, en su caso.
Asimismo serán de cuenta del Contratista las indemnizaciones a que hubiera lugar por perjuicios
ocasionados a terceros, como consecuencia de accidentes debido a una señalización o protección
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 7
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
insuficiente o defectuosa o imputable a él.
Además, serán de cuenta del Contratista las indemnizaciones a que hubiere lugar por perjuicios que se
ocasionen a terceros por interrupción de servicios públicos o particulares, daños causados en sus
bienes por apertura de zanjas o desvíos de cauces, habilitación de caminos provisionales, explotación
de préstamos y canteras, establecimiento de almacenes, talleres, depósitos de maquinaria y materiales,
y cuantas operaciones requiera la ejecución de las obras, siempre que no se hallen comprendidas en el
proyecto respectivo o se deriven de una actuación culpable o negligente del Contratista.
1.12. PRESCRIPCIÓN GENERAL
El Contratista deberá ejecutar todo aquello que, sin separarse del espíritu general del proyecto
aprobado y de las especificaciones de este Pliego, ordene la Dirección de Obra para la buena
construcción y aspecto de las obras, aun cuando no se halle taxativamente contemplado en dicho
Pliego.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 8
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS
•Artículo 1.- Serán objeto de las normas y prescripciones técnicas que se dan en este pliego, todas las
obras incluidas en el presupuesto abarcando a todos los oficios y materiales que en ella se empleen.
•Artículo 2.- Las obras se ajustarán a los planos, estados de mediciones y cuadro de precios
resolviéndose cualquier discrepancia que pudiera existir. La Dirección de las Obras, redactará el
correspondiente proyecto reformado, el cual se considerará, desde el día de su aprobación, parte
integrante del proyecto primitivo.
•Artículo 3.- Aquellas unidades de obra que no estuviesen incluidas o aquellos trabajos que no
estuviesen especificados en el presente Pliego, se ejecutarán de acuerdo con lo sancionado por la
costumbre como reglas de la buena construcción o ejecución, debiendo seguir el Contratista
escrupulosamente las normas especiales que, para cada caso, señale la Dirección de las Obras según
su inapelable juicio.
•Artículo 4.- Lo mencionado en el Pliego de Prescripciones y omitido en los Planos o viceversa,
deberá ser ejecutado como si estuviese en ambos documentos.
En caso de contradicción entre los planos y el Pliego de Prescripciones, o de errores en las
descripciones de los detalles de la obra que sean manifiestamente indispensables para respetar el
espíritu o intención expuestos en los documentos del presente Proyecto, o que por uso y costumbre
deban ser realizados, no sólo no eximen al Contratista de la obligación de ejecutar estos detalles de
obra emitidos o erróneamente descritos, sino que por el Contratista deberán ser ejecutados como si
hubieran sido completa y correctamente especificados en los planos y Pliego de Prescripciones.
•Artículo 5
a) Se entiende por obras accesorias aquellas de importancia secundaria que por su naturaleza no
pueden ser previstas en todos sus detalles, sino a medida que avance la ejecución de los trabajos.
b) Las obras accesorias se construirán de acuerdo con las normas especiales que señale la
Dirección de las Obras o con arreglo a los Proyectos particulares que se redacten según se vaya
conociendo su necesidad, y quedarán sujetas a las mismas condiciones que rigen para las
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 9
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
análogas que figuran en la contrata con Proyecto definitivo.
•Artículo 6. Respecto a las ayudas de montaje, el Contratista se obliga a requerimiento de la Dirección
facultativa y sin que afecte a la marcha normal de la Obra, a las siguientes prestaciones:
a) Prestación de los medios auxiliares de construcción y de la mano de obra que le sean
solicitados.
b) Prestación de los medios auxiliares constructivos tales como andamiaje, encofrados, etc., que
le sean requeridos.
•Artículo 7.- Desde que se dé principio a las obras hasta su recepción definitiva, el Contratista está
obligado a tener a pie de obra durante toda la jornada legal de trabajo, un Técnico de Construcción de
categoría superior a Encargado.
•Articulo 8.- Caso de aumentar durante la ejecución de las obras el volumen de las mismas, seguirán
vigentes los precios ofertados en el presupuesto inicial para las mismas unidades de obra, y para
unidades nuevas no ofertadas inicialmente se confeccionará el correspondiente precio contradictorio
que se someterá a la aprobación de la Dirección Facultativa.
•Artículo 9.- Junto con el Presupuesto de las Obras a realizar, el Contratista está obligado a adjuntar
una lista de los precios de materiales comunes, de medios auxiliares ordinarios y de mano de obra que
le puedan ser solicitados para posibles trabajos por Administración así como para ayudas de Montaje.
•Artículo 10.- La Dirección Facultativa podrá suprimir o modificar las unidades de obra y las
mediciones que crea conveniente; en ambos casos el Contratista no tendrá opción ni derecho a
reclamación alguna, salvo que tratándose de modificación podrá pasar el correspondiente precio
contradictorio para su aprobación.
•Artículo 11.- Una vez pactado y aceptado un plazo de ejecución para la Obra por parte del
Contratista, no será en ningún modo causa justificada de retraso o incumplimiento del mencionado
plazo, una deficiente información, localización o acopio de los materiales necesarios para la
construcción, así como la correspondiente previsión del personal para la ejecución de los trabajos a
que se ha comprometido.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 10
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
•Artículo 12.- Una vez recibida y aceptada la oferta del Contratista no será motivo de precio
contradictorio los precios ya aceptados de la misma que pretendan, por parte del Contratista, ser
modificados por causas imputables a deficiencia en la información, calidad y otros datos que se
supone debe el Contratista tener en cuenta cuando confeccionó su oferta.
•Artículo 13.- Cuando en algún caso y sobre un mismo tema los diferentes tipos de normas dieran
soluciones diferentes, se tendrá en cuenta en cada caso la más conveniente a juicio de la Dirección de
las Obras.
•Artículo 14.- El Contratista aceptará las modificaciones en el orden de los trabajos que le sean
solicitados por la Dirección de las Obras.
•Articulo 15.- El Contratista presentará un Plan para la ejecución de todas las obras incluidas en el
presente Proyecto teniendo en cuenta las anualidades y los plazos de ejecución fijados, el cual una vez
aprobado pasará a formar parte del Proyecto como documento del mismo. Con base a este Plan de
Trabajos se realizarán, de acuerdo con las necesidades de la obra, programas parciales que serán
cumplidos con detalle.
•Artículo 16.- El Contratista se obliga a tener un técnico a pie de obra permanente que pueda recibir y
cumplir en cualquier momento con todo aquello que la Dirección Facultativa estime conveniente,
siendo el Contratista el único responsable de la ejecución de las obras y no teniendo derecho alguno a
indemnización por erradas maniobras que se cometiesen durante la construcción.
•Artículo 17.- El Contratista ejecutará los trabajos objeto de este Proyecto ajustándose a las
instrucciones que en cada momento reciba de la Dirección de las Obras, obligándose a cumplir sus
órdenes e indicaciones y a ejecutarlas cuando sea necesario para la inmejorable construcción y aspecto
de las Obras.
•Artículo 18.- A estos efectos existirá en las oficinas de las Obras un libro de órdenes en el que
quedarán escritos, por parte de la Dirección de las Obras, todas las órdenes que se precisen para la
buena ejecución de los trabajos.
•Artículo 19.- Dichas órdenes tendrán que ser cumplidas por el Contratista, por lo que deberán llevar
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 11
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
el enterado con la firma del Jefe de la Obra.
•Artículo 20.- El Contratista está obligado al cumplimiento de lo establecido en el Estatuto de los
Trabajadores y Ley de Prevención de Riesgos Laborales vigentes y a lo que en lo sucesivo se dicte.
•Artículo 21.- El Contratista tendrá en cuenta el mantenimiento de los riesgos y de las Conducciones
de agua, bien sea mediante desvíos, conducciones provisionales, etc., incluso con bombas.
2.1. TUBERÍAS DE POLIÉSTER
2.1.1. CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL
Tubería de Poliéster centrifugado con fibra de vidrio: Es una tubería fabricada a partir de dos
componentes principales: resina de poliéster, que actúa como ligante, y fibra de vidrio, que refuerza la
resina de poliéster. Además se incorporan otros componentes complementarios: filler, que se mezcla
con la resina para mejorar el módulo de elasticidad y así aumentar sus características de resistencia al
aplastamiento y arena de cuarzo, para aumentar el momento de inercia y, por lo tanto, la rigidez
circunferencial de la tubería.
Los materiales empleados en los tubos y en las piezas especiales serán, por tanto, resinas de poliéster
no saturado, fibra de vidrio y cargas estructurales.
Los tubos se fabricarán mediante el proceso de centrifugación, construyendo la estructura de la pared
a partir de su superficie externa, fabricada dentro de un molde cilíndrico que girará a velocidades
determinadas. Al fabricarse por este procedimiento, la compactación producida por la fuerza
centrífuga hace que desaloje el aire que pudiera haberse introducido en la pared del tubo, evitando
coqueras que pudieran repercutir negativamente en las características del material.
El tubo consistirá en una única pieza estructural construida por capas perfectamente adheridas entre sí
y que se definen como:
a)
Revestimiento exterior. Debe garantizar la protección exterior del tubo frente a
agentes externos. Estará constituido básicamente por resina de poliéster no saturado y arena
de sílice, de tal forma que se garanticen sus propiedades.
b)
Pared estructural. Estará constituida básicamente por resina de poliéster no saturada,
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 12
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
fibra de vidrio cortada en diferentes longitudes según vayan a trabajar principalmente a
tracción axial o circunferencial, filler y arena de sílice. Las proporciones de cada uno de
dichos materiales será tal que el tubo resultante soportes los esfuerzos mecánicos a los que la
conducción va a estar sometida. Además, la composición de esta capa podrá estar constituida,
a su vez, por varias capas, con proporciones diferentes de las materias primas antes
mencionadas.
c)
Revestimiento interior. Debe garantizar las características hidráulicas, de resistencia
química y de resistencia a la abrasión del tubo. Será un revestimiento de resina de poliéster no
saturada pura, sin adición de áridos ni fibra de vidrio, con un espesor de aproximadamente 1
mm, y características especiales de módulo de elasticidad y resistencia química.
Diámetro Nominal (DN): Es el diámetro por el que se clasifican los tubos y las piezas. El diámetro
constante será el exterior de los tubos, de tal forma que éstos puedan ser cortados en obra en cualquier
punto de su longitud, manteniéndose constante, sin necesidad de torneados ni trabajos especiales para
su acoplamiento adecuado con manguitos de unión.
Longitud de los tubos: Los tubos tendrán una longitud nominal de 6 metros, pudiéndose entregar una
cantidad máxima de tubos inferiores a dicha longitud, según la norma aplicable.
Densidad: 1.900 kg/m3 -2.100 kg/m3 en función de la presión, clase y rigidez del tubo.
Coeficiente de dilatación lineal: 26-28 10-6 /ºC
Módulos elásticos (basados en el espesor de la capa estructural):
Flexión circunferencia: 10.000 MPa - 15.000 MPa
Tensión circunferencia: 10.000 MPa - 15.000 MPa
Tensión longitudinal: 10.000 MPa - 12.000 MPa
Coeficiente de Poisson: 0,25 -0,3
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 13
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Coeficiente de rugosidad
Para aguas limpias, K (rugosidad absoluta) = 0,01 mm en la fórmula de Prandtl-Colebrook.
Coeficiente C de Hazen Williams = 155
n de Manning = 0,009
Rigidez Nominal mínima
La rigidez de un tubo expresa la resistencia que posee a las cargas externas, fijas y móviles y a las
presiones interiores negativas.
Rigidez Nominal mínima: 5.000 Newton/m2
Desviación angula admisible en cada unión
La unión debe hacerse con los tubos alineados antes de flexionar las juntas.
Los radios de curvatura mínimos efectivos para longitudes de 6 m son:
•
DN
α(grados)
R (m)
1400
1000 -1400
600 -900
500
0,5
1
2
3G
688
344
172
114
Desplazamiento
(mm)
52
105
209
314
Prescripciones Generales.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 14
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Las indicadas en la norma UNE EN1796 y UNE EN 14364.
•
Sistemas de unión
Las uniones entre tubos y de éstos con piezas especiales se efectuará con manguitos de poliéster
reforzado con fibra de vidrio, independientes de los tubos. Los manguitos de unión darán la
estanqueidad con los tubos mediante una junta de elastómero EPDM bilabiada continua en todo su
ancho y todo su desarrollo, con un separador central que evite el contacto entre dos tubos contiguos.
Las juntas de unión se mantendrán estancas cuando ocurra deflexión en la tubería, siempre que dicha
deflexión no supere los valores máximos según las normas de instalación aplicables, y soportarán,
como mínimo la misma presión interna que la tubería a la que se encuentren montadas.
•
Control de Calidad
Se controlará el aspecto externo de los tubos, que deberán presentar una superficie externa e interna
lisa, exenta de fisuras y sin protuberancias. Los tubos irán marcados con: marca comercial, diámetro
nominal, serie de diámetro, presión nominal, rigidez nominal, resistencia química, fecha y hora de
fabricación. En el caso de los manguitos de unión, éstos indicarán diámetro y presión nominal.
•
Ensayos de los tubos
Se realizarán los ensayos de rigidez circunferencial específica inicial, flexión circunferencial inicial,
presión hidráulica interior y resistencia a tracción longitudinal.
Los resultados obtenidos deberán cumplir lo dispuesto en la Norma UNE EN1796 y UNE EN14364.
El fabricante enviará un certificado por lote suministrado, con los resultados de los controles
realizados a los parámetros anteriores.
2.1.2. INSTALACIÓN DE TUBERÍAS
1. En el Transporte y en las operaciones de Carga y Descarga de tubos se evitarán los golpes siempre
perjudiciales; se depositarán sin brusquedades en el suelo, no dejándolos caer; se evitarán rodarlos
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 15
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
sobre piedras, y en general se tomarán las precauciones necesarias para su manejo de tal manera
que no sufran golpes.
No se admitirán para su manipulación dispositivos formados por cables o ganchos desnudos ni por
cadenas que estén en contacto con el tubo. El uso de cables requerirá un revestimiento protector
que garantice que la superficie del tubo no quede dañada. Es conveniente la suspensión por medio
de eslingas de cinta ancha.
En ningún caso se deberán descargar en obra los tubos con máquinas retro o similares en las que
las uñas no pueden abarcar el ancho del palé para la descarga. Se deberán utilizar eslingas que
abracen los tubos.
Si por imperativo excepcional se tuviese que utilizar una retro es imprescindible utilizar unos
suplementos en las uñas de manera que el palé pueda ser soportado en toda su base. Es frecuente la
caída de los palés durante la descarga, cuando no se tienen los medios adecuados en obra.
2. A la llegada de los camiones a obra debe recepcionarse el cargamento detenidamente, observando
si el acondicionamiento ha sufrido algún deterioro por afloje de amarres, pérdida de protecciones
entre tubos y cables, estado de las uniones etc.
El material que ofrezca dudas sobre la procedencia de su utilización deberá ser apartado a un lugar
que esté perfectamente diferenciado del resto del material evitando cualquier posible confusión.
Los tubos deberán ser apilados sobre superficies planas (no deben incidir sobre el tubo cargas
puntuales) y deben ser protegidos de daños mecánicos. Las mismas camas sobre las que se
transporta el tubo deben ser utilizadas como base para su acopio en obra o separación entre filas de
tubos.
En el caso de tuberías plásticas, cuando por causas inevitables, los tubos tengan que permanecer en
obra un tiempo prolongado (por ejemplo más de tres meses), deberán ponerse a cubierto o taparlos
con material plástico transpirable (rafia o film perforado) y opaco.
3. El tendido de tuberías debe comenzar en el extremo de aguas abajo de cada tramo, colocando
normalmente las tuberías con las embocaduras hacia aguas arriba. Las tuberías deben instalarse
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 16
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
sobre el trazado y a las cotas dadas en el perfil longitudinal, teniendo en cuenta las tolerancias
especificadas en el proyecto.
Los tramos de la traza deben elegirse de tal forma que se consigan trayectos lo más rectos posible.
Los cambios de dirección influyen en una mayor pérdida de carga por rozamientos. Las
contrapendientes o puntos altos deben evitarse, pero si existieran deberá preverse ventosas que
permitan la salida del aire. En los puntos bajos serán necesarios los correspondientes desagües.
Si la tubería se instala en zanja con paredes verticales y entibadas, se deberá tener en cuenta éste
aspecto en el cálculo y en la ejecución de la instalación. Si no se tuviesen en cuenta estas
circunstancias en el cálculo y ejecución de la instalación, se podrían producir fallos inesperados en
el comportamiento de las tuberías.
4. Cuando sea apropiado, deben apuntalarse, encofrarse, entibarse, inclinarse o sostenerse las paredes
de la zanja para proteger a cualquier persona dentro de la misma. Deben tomarse las precauciones
necesarias para evitar la caída de objetos en la zanja, o su colapso causado por la posición o los
movimientos de maquinaria o equipos adyacentes, especialmente cuando la zanja esté ocupada.
El material excavado debe depositarse a una distancia no inferior a 0,5m del borde de la zanja, y la
proximidad y altura de los taludes no deberá poner en peligro la estabilidad de la excavación.
5. Las zanjas para el alojamiento de tuberías se deben realizar de manera que la separación entre tubo
y pared de zanja permita una adecuada compactación del relleno. Si la zanja es de paredes
verticales, se deberá prestar especial atención a la clase de terreno para evitar aterramientos y
garantizar la seguridad de las personas.
6. Es imprescindible el tendido de una cama de material granular en la base de la zanja (arena de
miga, o garbancillo de tamaño aprox. 5-10 mm), de espesor suficiente para evitar que cualquier
desigualdad en el rasanteo de la base de la zanja afecte puntualmente a la tubería y provoque un
apoyo inadecuado. Este espesor suele ser igual a 10 + D/10 cm. Esta cama no será necesaria en el
caso de que el terreno natural de la zanja ya sea arenoso.
7. Se debe cuidar la ejecución de regatas en la cama, en las zonas de apoyo de las juntas, para evitar
que la tubería quede apoyada en las juntas en lugar de en toda su longitud y ángulo de apoyo.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 17
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
8. El ancho de zanja debe permitir garantizar los trabajos de relleno de la misma alrededor del tubo y
asegurar que el material de relleno penetra en las zonas de difícil acceso bajo los riñones,
proporcionándole el ángulo de apoyo efectivo necesario (mínimo 120º). El ancho de zanja a la
altura de la generatriz superior de la tubería será la que nos exija el talud considerado, teniendo en
cuenta que la anchura mínima en la base de la zanja debe ser (para diámetros inferiores o iguales a
300 mm) b=D+0,5 m. Para diámetros mayores, la separación entre tubo y pared de zanja debe ser
mayor, de modo que los trabajos de relleno y compactación de la zanja se puedan realizar
correctamente.
9. El relleno de la zanja en los laterales de la tubería se debe hacer por tongadas de unos 25 cm y
prestar una especial atención en el relleno del espacio que rodea al tubo en el ángulo de apoyo
previsto, evitando huecos en los riñones y zonas de difícil acceso entre el tubo y la cama.
10. El relleno a partir de la cama, y hasta alcanzar una altura de 30 cm. sobre la clave del tubo, se
deberá hacer con el mismo tipo de material granular utilizado en la cama (preferiblemente
garbancillo de 5-10 mm). Con este material se consigue fácilmente una buena compactación y le
proporciona al tubo el ángulo de apoyo previsto en los cálculos (mínimo 120º).
Si el terreno natural procedente de la excavación es válido para el relleno de la tubería, se podrá
utilizar siempre que sus valores característicos se hayan tenido en cuenta en el cálculo mecánico de
las tuberías. El material de relleno deberá estar debidamente seleccionado y libre de terrones y
piedras.
La compactación del relleno de las distintas zonas de la zanja no deberá ser inferior al 95% del
Proctor Normal. Esta compactación puede ser más exigente en caso de tráfico pesado (>20Tn),
llegando al 100% del P.N. como exige la normativa de carreteras.
11.No se deben aplicar directamente cargas de compactación sobre los 50 cm. de relleno sobre la
clave del tubo. Se deben compactar adecuadamente el relleno lateral de la zanja en toda su altura.
12.
Para el resto de relleno de la zanja hasta alcanzar la sub-base y/o base de la capa de
rodadura, o el nivel del suelo (en caso de no llevar capa de rodadura), se puede utilizar el terreno
natural procedente de la excavación, exento de piedras y terrones, siempre que las características
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 18
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
del mismo sean adecuadas para esta aplicación.
13.
El relleno de los espacios laterales a la tubería se debe compactar con elementos
ligeros (rana o similar) evitando dañar al tubo, hasta alcanzar el grado de compactación de
proyecto (normalmente ≥ 95% P.N). Sobre el diámetro de la tubería, y hasta alcanzar unos 50 cm.
de altura sobre su generatriz superior, se debe hacer una compactación muy ligera del relleno para
no dañar al tubo. A partir de los 50 cm. se debe compactar con los elementos de compactación
adecuados (ver UNE ENV 1046) para conseguir alcanzar la compactación considerada en el
cálculo.
14.
Cuando exista tráfico pesado, para evitar que se produzcan rodadas y deformaciones
en la propia capa de rodadura, tanto el relleno lateral como el resto de relleno hasta la rasante del
terreno deberá tener una compactación adecuada al tráfico considerado. Se deberá atender a lo
especificado en la normativa de carreteras.
A continuación se refleja una sección tipo para un diámetro nominal Ø1000 mm:
Relleno ordinario seleccionado,
libre de terrones y piedras.
H = variable
2,0 m
Relleno de Material granular
Ø1000
120
30 cm.
Relleno y compactado de los riñones
Material granular
Cama de material granular
= 10+D/10 ≈ 30 cm.
2.2. OBRA CIVIL
2.2.1. ZANJAS Y POZOS
•Condiciones de ejecución
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 19
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Antes de empezar las excavaciones, estarán aprobadas por la Dirección Facultativa el replanteo y las
circulaciones de vehículos previstas en su caso.
Se dispondrán puntos fijos de referencia en lugares que no puedan ser afectadas por la excavación, a
los que se referirán las cotas y desplazamientos que se aprecien.
El comienzo de las excavaciones se acometerá cuando se disponga de todos los elementos necesarios
para proceder a su construcción.
Se evitará la entrada de aguas, bien superficiales o profundas en las excavaciones.
Si al excavar, surgiera cualquier anomalía no prevista, se suspenderá la obra en ese tajo y se
comunicará a la Dirección Facultativa.
Cuando se presente un problema de urgencia, el constructor tomará provisionalmente las medidas
oportunas a juicio del mismo y se lo comunicará lo antes posible a la Dirección Facultativa.
En tanto se efectúe la consolidación definitiva de los laterales y fondo de la excavación se conservarán
las contenciones, apuntalamientos y apeos realizados para sujeción.
Tanto el fondo como los laterales tendrán la forma y dimensiones exigidas en los planos, debiendo ser
refinados, hasta conseguir una diferencia no menor o mayor de 5 cm.
•Condiciones de seguridad en el trabajo
Las acotaciones de terreno previstas, lo serán mediante vallas que se iluminarán cada 10 m. con punto
de luz portátil y grado de protección no menor de IP-44 según la norma UNE 20.324.
El acopio de materiales y las tierras extraídas en cortes de profundidad mayor de 1,30 m. se
dispondrán a distancia no menor de 2 m. del borde del corte. En estos, siempre que haya operarios en
su interior, se mantendrá uno de retén en el exterior.
No se trabajará simultáneamente en distintos niveles de la misma vertical, o sin casco de seguridad.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 20
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Se dispondrá para zanjas de más de 1,30 m. de profundidad de escaleras situadas cada 30 m. o
fracción, libres de obstrucciones y arriostradas transversalmente.
Habrá siempre en obra una provisión de material de trabajo que se reservará para equipo de
salvamento.
Se cumplirán, además, todas las disposiciones generales que sean de aplicación según el Estatuto de
los Trabajadores y Ley de Prevención de Riesgos Laborales vigentes.
2.2.2. CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA
Salvo autorización escrita de la Dirección Facultativa, son de aplicación en los materiales y la
ejecución, las siguientes normas y Pliegos Generales:
- Instrucción EHE para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón en masa o armado.
- Prescripciones del Instituto Eduardo Torroja PIET 70, Obras de Fábrica.
- Instrucción para la recepción de cementos RC-08, Real Decreto 956/2008 de 6 de junio.
2.2.2.1. Hormigón armado
•Materiales
Se resumen a continuación las características exigibles para los componentes del hormigón:
Cementos.- Se utilizarán cementos comunes de primera calidad, de endurecimiento normal (o
rápido R) y clase resistente 42,5. Deberán cumplir la vigente Instrucción para la recepción de
cementos RC-08, Real Decreto 956/2008 de 6 de junio, y en cuanto a ensayos, suministro,
empleo, almacenamiento, etc., se estará a lo prescrito en el art.26 y art.81.1 de la EHE.
LOCALIZACIÓN
Cimentación
Estructura
DENOMINACIÓN
Portland con caliza
Portland con escorias (a.h)
TIPO
CEM II
CEM II
CLASE
A-L 42,5
A-S 42,5
REQUISITOS
Sello AENOR
Sello AENOR
Agua.- El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del hormigón, no contendrá
ingredientes dañinos que afecten las propiedades del hormigón o a la protección de las armaduras
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 21
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
frente a la corrosión. En general serán aguas potables, sancionadas como aceptables por la
práctica. Si no se poseen antecedentes, deberán analizarse, debiendo cumplir las exigencias del
art.27 de la EHE.
Áridos.- Procederán de yacimientos naturales reconocidos en la práctica y que los garantice para
la fabricación de hormigón. Serán de machaqueo, de naturaleza silícea, duros y consistentes. Las
arenas o finos pasarán por tamiz de 4 mm. y las gravas o gruesos pasarán por tamiz de 20 mm.,
quedando retenidos los de mayor diámetro. No obstante para el relleno de cimientos, se
permitirán los que pasen por tamiz de 40 mm.
Las prescripciones, especificaciones, granulometría y ensayos exigibles, serán los descritos en el
art.28 y art.81.3 de la EHE. El suministrador garantizará documentalmente el cumplimiento de
las especificaciones indicadas en el art.28.3 de la EHE.
ARIDOS
TAMAÑO MAXIMO
CIMIENTOS
20 mm (40 mm)
ESTRUCTURA
20 mm
•Dosificaciones
Para la confección de hormigones, se establecen unas dosificaciones aproximadas de carácter
orientativo, no definitivas, pues dependerán de la calidad de los áridos, en cada caso particular,
debiendo el suministrador establecer dosificaciones reales, a partir de ensayos previos antes de
comenzar las obras.
COMPONENTES
CEMENTO
AGUA
ARENA
GRAVA
CIMENTACION
275 kg/m3
≈ 1.280 kg/m3
≈ 630 kg/m3
165 kg/m3
ESTRUCTURA
300 kg/m3
≈ 1.270 kg/m3
≈ 620 kg/m3
150 kg/m3
•Aditivos
En hormigones fabricados en central se autorizan aditivos plastificantes en una proporción no superior
al 5% del peso de cemento. El suministrador notificará la identificación y proporciones, debiendo
aportar el certificado de garantía con resultado de ensayos que demuestren que no perjudican la
resistencia y durabilidad del hormigón, ni son peligro para la corrosión de armaduras. Debiendo
cumplir lo especificado en el art.29 y art.81.4 de la EHE.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 22
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
•Características del acero
Las armaduras a utilizar en obra, estarán compuestas por barras corrugadas (B 400 S) y mallas
electrosoldadas (B 500 T), pudiendo también utilizarse armaduras básicas electrosoldadas en celosía.
Cada partida que se suministre en obra, tanto en paquetes para elaborar, como en ferralla montada en
taller, será de acero homologado con acreditación CC-EHE o distintivo AENOR, y vendrá
acompañada del correspondiente certificado de garantía del fabricante. Todas ellas cumplirán las
características especificadas en el art.31 de la Instrucción, y en cuanto a control y ensayos de las
mismas, se estará a lo dispuesto en el art.90 de la EHE.
Situación ele. estructurales
TODA LA OBRA
Mallas electrosoldadas
B 400 S
B 500 T
TIPO DE ACERO
400 N/mm2
500 N/mm2
Límite elástico (fyk)
Normal
--Nivel de Control
1,15
--Coef. minoración
NOTA: Los alambres de mallazos tendrán un diámetro mínimo de Ø5 mm. No se contabilizan a
efectos de cálculo.
•Características del hormigón
El hormigón será suministrado por central hormigonera. En lo relativo a fabricación, transporte,
entrega, etc., se cumplirán las especificaciones del art.69.2 de la EHE. A continuación se reseñan las
características y especificaciones exigibles al producto elaborado:
•Designación de hormigones
Los hormigones a utilizar en la obra, serán los designados según la siguiente tabla, tipificada
conforme al art.39.2 de la EHE:
Situación elementos estructurales
DESIGNACIÓN HORMIGÓN
Resistencia característica (fck)
Consistencia ( asiento en cm.)
Tamaño máximo del árido
CIMENTACIÓN
HA / 25 / B / 20 /II a
25 N/mm2
Blanda (6-9)±1 cm.
Machaqueo 20 mm.
ESTRUCTURA
HA / 30 / B / 20 /III a
30 N/mm2
Blanda (6-9)±1 cm.
Machaqueo 20 mm.
•Resistencia Característica
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 23
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
La resistencia característica de proyecto, exigida a los 28 días será la especificada en la tabla. Se
medirá sobre probetas cilíndricas Ø15x30, fabricadas, conservadas y rotas conforme a los métodos de
ensayo UNE especificados en el art.88 de la EHE. Dichos ensayos serán realizados por laboratorios
homologados que cumplan lo establecido en el R.D.1230/89 del 13 de octubre.
Resistencia característica de proyecto
En horm. Resist. Caract: fck 25 N/mm2
En horm. Resist. Caract: fck 30 N/mm2
Valor informativo a 7 días
≈ 17 N/mm2
≈ 20 N/mm2
Valor a los 28 días
≥ 25 N/mm2
≥ 30 N/mm2
•Docilidad
La consistencia exigible al hormigón será la adecuada al tipo de compactación, de modo que se
eliminen los huecos de aire y se obtenga un perfecto cerrado de la masa, sin llegar a producir
segregación, dando las siguientes mediciones:
LOCALIZACIÓN
TODA LA OBRA
COMPACTACIÓN
VIBRADO
CONSISTENCIA
BLANDA
ASIENTO DE CONO
(6-9)±1 cm.
•Especificaciones relativas a durabilidad
El tipo de ambiente, cantidad mínima de cemento, máxima relación agua/cemento y recubrimientos, al
que están sometidos los elementos estructurales de la obra, son los reseñados en la tabla de
características del hormigón, que se resume:
Situación elementos estructurales
DESIGNACIÓN HORMIGÓN
Clase de exposición
Tipo de Cemento
Cantidad mínima cemento (kg/m3)
Max. relación agua cemento (a/c)
Recubrimiento nominal (mm)
CIMENTACION
HA/25/B/20/IIa
Normal hum.alta(II a)
CEM II/A-L 42,5
275+(15)kg/ m3
0,60±(0,02)
35 mm
ESTRUCTURA
HA/30/B/20/IIIa
Marina aérea (III a)
CEM II/A-S 42,5
300+(15)kg/ m3
0,50±(0,02)
45 mm
•Cimbras, encofrados y moldes
Las cimbras, encofrados y moldes, así como las uniones de sus elementos, poseerán resistencia y
rigidez suficiente para resistir, sin deformaciones perjudiciales, las acciones que puedan producirse
durante el hormigonado o su compactación. Dichas condiciones deberán mantenerse hasta que el
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 24
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
hormigón adquiera la resistencia suficiente, para soportar las tensiones a que será sometido durante el
desencofrado o descimbrado.
Los puntales serán capaces de soportar el peso del forjado que gravita sobre él con el hormigón fresco,
más un 30% por carga accidental durante la construcción, así como el conjunto de efectos dinámicos
accidentales producidos por el vertido, vibrado y compactación.
Se colocarán bajo las sopandas y no se utilizarán diámetros menores a 7 cm. Conviene disponer
riostras y cruces de San Andrés, discrecionalmente en todo el contorno. Y cuando la altura supere los
4 m, se tomarán precauciones en la disposición de puntales y sus arriostramientos.
El suministrador de los puntales garantizará sus características, precisando las condiciones en que se
deben utilizar. A título orientativo, se indica la capacidad de carga de los puntales, según su diámetro
y altura entre pisos.
Diámetro
puntales
7 cm
8 cm
10 cm
12 cm
Altura pisos
2,50 m
0,45 ton
0,81 ton
2,09 ton
4,04 ton
2,75 m
0,36 ton
0,64 ton
1,68 ton
3,50 ton
3,00 m
--0,53 ton
1,38 ton
3,01 ton
3,25 m
--0,53 ton
1,15 ton
2,53 ton
3,50 m
--0,37 ton
0,97 ton
2,11 ton
3,75 m
----0,82 ton
1,81 ton
4,00 m
------1,57 ton
Los encofrados y moldes serán lo suficientemente estancos, para que se impidan pérdidas apreciables
de lechada o mortero y se consigan superficies cerradas del hormigón.
Los encofrados y moldes de madera se humedecerán para evitar que absorban el agua contenida en el
hormigón. Por otra parte, se dispondrán de manera que se permita su libre entumecimiento, sin peligro
de que se originen esfuerzos o deformaciones anormales.
Cuando la luz de un elemento sobrepase los 6.00 m. se dispondrán las cimbras y encofrados de modo
que, una vez retirados y cargada la pieza, ésta presente una ligera contraflecha (del orden del milésimo
de la luz).
Los encofrados y moldes deberán retirarse sin causar sacudidas ni daños en el hormigón.
El empleo de productos desencofrantes deberá ser expresamente autorizado, previo análisis de no
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 25
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
dejar rastros, ni tener efectos dañinos sobre la superficie del hormigón. Por otra parte, no deberán
impedir la ulterior aplicación de revestimientos, ni la posible construcción de juntas de hormigonado.
Se prohíbe el uso de gas óleo, grasa corriente o productos análogos, pudiendo usar para estos fines
barnices antiadherentes compuestos de siliconas, o preparados a base de aceites solubles en agua.
•Colocación de armaduras. Separadores
La posición especificada para armaduras, y en especial los recubrimientos mínimos, deben
garantizarse mediante la disposición de los correspondientes elementos, calzos o separadores,
colocados en obra.
Deben estar constituidos por materiales resistentes a la alcalinidad del hormigón, y no inducir a la
corrosión de las armaduras. Serán de hormigón, mortero, plástico o material similar, y diseñados para
este fin. Cumplirán lo dispuesto en el art.37.2.5 de la EHE, y se dispondrán de acuerdo a las siguientes
prescripciones:
Elemento
Distancia máxima
50 Ø ó 100 cm.
50 Ø ó 50 cm.
50 Ø ó 50cm.
100 cm.
100 cm.
Vigas (1)
100 Ø ó 200 cm.
Soportes (1)
(1) Se dispondrán, al menos, tres planos de separadores por vano, en el caso de las vigas, y por tramo, en
el caso de los soportes, acoplados a los cercos o estribos.
(Ø) Diámetro de la armadura a la que se acople el separador.
Elem. Superf. Horizontales
(losas, forjados, zapatas, etc)
Muros
Emparrillado inferior
Emparrillado superior
Capa emparrillado
Separación entre emparrillados
•Colocación y vertido del hormigón
El tiempo transcurrido desde la adición del agua del amasado del hormigón en Central, hasta la
colocación y vertido en obra, no debe ser superior a hora y media (en tiempo caluroso una hora).
En ningún caso se tolerará la colocación en obra, de masas que acusen un principio de fraguado, ni se
permitirá añadir agua.
En el vertido y colocación de las masas, incluso cuando estas operaciones se realicen de un modo
continuo mediante conducciones apropiadas, se adoptarán las debidas precauciones para evitar la
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 26
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
disgregación de la mezcla.
No se colocarán en obra capas o tongadas de hormigón cuyo espesor sea superior al que permita una
compactación completa de la masa, por regla general estará comprendido entre 30-50 cm.
No se efectuará el hormigonado en tanto no se obtenga la conformidad de la Dirección de Obra, una
vez que se hayan revisado las armaduras colocadas en su posición definitiva.
El vertido en grandes montones y su posterior distribución por medio de vibradores, no es en absoluto
aceptable, ya que produce una notable segregación en la masa del hormigón.
Se tendrá especial cuidado en evitar el desplazamiento de armaduras y encofrados, especialmente
cuando se permita la caída libre del hormigón. El vertido en caída libre, si no se realiza desde pequeña
altura (inferior a un metro), produce disgregación de la masa, y puede desplazar encofrados y
armaduras, debiendo evitar esta operación.
•Compactación del hormigón
La compactación del hormigón en obra se realizará mediante vibrador de superficie, adecuado a la
consistencia de la mezcla, de manera que se eliminen los huecos y se obtenga un perfecto cerrado de
la masa, sin llegar a producir segregación.
El vibrado debe llegar junto a los fondos y paramentos de los encofrados, especialmente en los
vértices y aristas (sin que el vibrador llegue a entrar en contacto con ellos), hasta eliminar todas las
posibles coqueras.
El proceso de compactación debe prolongarse hasta que refluya la pasta a la superficie y deje de salir
aire. El espesor de la capa después de compactada no será mayor de 20 centímetros.
El revibrado del hormigón estará totalmente prohibido.
•Juntas de hormigonado
Las juntas de hormigonado deben reducirse al mínimo necesario. En caso de quedar zonas sin
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 27
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
hormigonar (por fin de jornada, etc.), se procurará que las juntas se sitúen en dirección lo más normal
posible a la de las tensiones de compresión, y allí donde su efecto sea menos perjudicial, alejándolas
de las zonas en las que la armadura esté sometida a fuertes tracciones.
Se les dará la forma apropiada que asegure una unión inmejorable entre el antiguo y el nuevo
hormigón. Si el plano de una junta resulta mal orientado, se demolerá la parte de hormigón necesaria
para proporcionar a la superficie la dirección apropiada.
Antes de reanudar el hormigonado, para asegurar una buena adherencia entre el hormigón nuevo y el
antiguo, se eliminará toda la lechada superficial del hormigón endurecido, dejando los áridos al
descubierto, y se limpiará la junta de toda suciedad o árido que haya quedado suelto. En caso de estar
seco, debe humedecerse antes de verter el hormigón fresco. Se evitará que la junta esté encharcada,
debiendo el hormigón endurecido presentar un núcleo interno húmedo, es decir saturado, pero con la
superficie seca y ligeramente absorbente.
En cualquier caso, el procedimiento de limpieza utilizado, no deberá producir alteraciones apreciables
en la adherencia entre la pasta y el árido grueso. Expresamente se prohíbe el empleo de productos
corrosivos en la limpieza de juntas.
Se prohíbe hormigonar directamente, sobre o contra superficies de hormigón que hayan sufrido los
efectos de las heladas. En este caso deberán eliminarse previamente las partes dañadas.
•Hormigonado en tiempo frío y caluroso. Curado
En tiempo frío
Se prohíbe verter el hormigón con temperatura inferior a 5°C. En general, se suspenderá el
hormigonado siempre que se prevea que, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, pueda
descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados centígrados.
En caso de que, por absoluta necesidad, se hormigone en tiempo de heladas, se adoptarán las medidas
necesarias para garantizar la calidad del hormigón, protegiendo mediante dispositivos de cobertura el
aire que rodee al elemento estructural recién hormigonado, en cuyo caso deberán adoptarse medidas
para mantener la humedad adecuada.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 28
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
El empleo de aditivos anticongelantes requerirá una autorización expresa, en cada caso, de la
Dirección de Obra. Nunca podrán utilizarse productos susceptibles de atacar a las armaduras, en
especial los que contienen ion cloro (CI-).
En tiempo caluroso
Cuando el hormigonado se efectúe en tiempo caluroso, durante el transporte del hormigón, se
adoptarán medidas para reducir la temperatura de la masa y evitar la evaporación del agua de
amasado.
Si la temperatura ambiente es superior a 40 °C o hay un viento excesivo, se suspenderá el
hormigonado, salvo que, previa autorización expresa de la Dirección de Obra, se adopten medidas
especiales.
Las temperaturas elevadas del hormigón fresco aceleran el fraguado, aumentan la velocidad de
hidratación y la exigencia de agua, conduciendo a una resistencia final más baja. Además, se
dificultan las condiciones de puesta en obra y aumenta la aparición de fisuras de retracción plástica.
En consecuencia, debe asegurarse que la temperatura del hormigón en el momento de vertido sea
inferior a 35 °C (para estructuras), y menor de 15 °C (en cimientos). Una vez efectuada la puesta en
obra del hormigón se protegerá del sol y especialmente del viento, para evitar que se deseque.
Curado del hormigón
Durante el fraguado y primer período de endurecimiento del hormigón, se mantendrá su humedad
mediante un adecuado curado, que se prolongará durante el plazo necesario en función del tipo, clase
cemento, temperatura y grado de humedad del ambiente, etc.
El curado podrá realizarse manteniendo húmedas las superficies de los elementos de hormigón,
mediante riego directo que no produzca deslavado. Por regla general, el período de curado, se estima
en 6 días (época suave) y 12 días (época calurosa).
En función del tipo de exposición, condiciones ambientales, hormigón, etc., se puede obtener con más
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 29
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
determinación, la duración mínima del curado, atendiendo al art. 74 de la EHE y comentarios.
•Descimbrado, desencofrado y desmoldeo
Los distintos elementos que constituyen los encofrados (costeros, fondos, etc.), apeos y cimbras, se
retirarán sin producir sacudidas ni choques en la estructura.
Dichas operaciones no se realizarán hasta que el hormigón, haya alcanzado la resistencia necesaria
para soportar los esfuerzos a los que va a estar sometido durante y después del desencofrado.
El plazo mínimo de descimbrado dependerá, entre otros, de la evolución de la resistencia y módulo de
deformación del hormigón, de las condiciones ambientales, de las características de la estructura y de
la fracción de carga muerta actuante en el momento del descimbrado.
Para elementos estructurales que no hayan de tener apeados otros por encima, pueden tomarse como
referencia los períodos mínimos de descimbrado siguientes:
Períodos mínimos de desencofrado y descimbrado de elementos de hormigón armado
Temperatura superficial de hormigón (ºC)
≥24 º
≥16 º
≥9 º
12 horas
16 horas
22 horas
Encofrado vertical
9 días
12 días
15 días
Vigas y forjados: Fondos de encofrado
Puntales
12 días
15 días
21 días
≥5 º
34 horas
21 días
28 días
Si se aplican los valores de la tabla, inmediatamente, deberá procederse a la aplicación de las medidas
necesarias para garantizar un adecuado curado y protección del hormigón. Si se produjeran períodos
de helada durante el endurecimiento del hormigón, deben incrementarse los valores de la tabla, en
función de su duración, a criterio de la Dirección de Obra.
En algunos casos resulta útil, la medición de flechas durante el descimbrado de ciertos elementos,
como índice para decidir si debe o no continuarse la operación.
Para más plantas, puede hormigonarse la superior a los 8 días del hormigonado de la planta inferior,
siempre que ésta se encuentre apuntalada. En general, no deben existir más de tres plantas sopandadas
simultáneamente (dos y la que se está realizando).
Para condiciones ambientales normales, la secuencia de hormigonado y descimbrado, en forjados que
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 30
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
deban soportar el apeo de otro superior, puede estimarse de la siguiente manera:
Nº orden planta
x+2
x+1
x
Hormigonado (días)
16
8
Fecha inicial
Descimbrado (días)
37
29
21
Para luces de recuadros mayores de 6,00x6,00 m., o cuando la temperatura descienda de los 9 °C, el
ciclo de 8 días del cuadro anterior, se sustituirá por ciclos de 10.
Es conveniente, después de descimbrar, mantener puntales intermedios para reducir las deformaciones
dependientes del tiempo, sobre todo en luces mayores de 5,00 m. En caso de voladizos, el
desencofrado se hará de manera que la flecha se obtenga gradualmente.
•Ejecución y acabados
La superficie de los elementos hormigonados, una vez desencofrada o desmoldeada, no presentará
coqueras o irregularidades que perjudiquen al elemento o a su aspecto exterior. En caso de quedar
coqueras o desconchados, se rellenarán con mortero fabricado con masa análoga a la empleada en su
hormigonado, pero sin áridos de tamaño superior a 4 mm. Todas las superficies se acabarán de forma
adecuada.
Se adoptarán las medidas necesarias para que las disposiciones constructivas, se ajusten a lo indicado
en el proyecto, especialmente en lo relativo a nudos y enlaces (empotramientos, articulaciones,
apoyos, etc.).
Durante la ejecución se evitará la actuación de cualquier carga estática o dinámica que pueda provocar
sacudidas o daños en los elementos ya hormigonados.
La acumulación de materiales (acopio de ladrillos en forjados, por ejemplo) y la trepidación originada
por máquinas auxiliares de obra, son dos de las causas que pueden provocar daños en los elementos
sobre los que actúan, especialmente si dichos elementos no han alcanzado aún su resistencia, debiendo
adoptar medidas de refuerzo (tales como sopandas).
•Tolerancias admisibles
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 31
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
La ejecución de los elementos de hormigón armado, se ajustará al máximo a las especificaciones y
medidas de los planos del proyecto. De forma que sólo se aceptarán las tolerancias dimensionales, que
se establecen a continuación. En cuanto a otras no indicadas, se estará a lo prescrito en el Anejo 10 de
la EHE.
1.- Cimentaciones
Tolerancia en tamaño del cimiento: no más de 80 mm, ni menos de 20 mm.
Variación en planta del c.d.g.: el 2% de la dimensión del cimiento (sin exceder de ±50 mm).
2.- Pilares
Desplome máximo: ±0,4% de H (altura).
3.- Muros
Desplome del trasdós: ±30 mm.
Desplome del intradós: ±20 mm.
Tolerancia de espesor: no más de 16 mm, ni menos de 10 mm.
4.- Dimensiones transversales de Pilares y Vigas
Para dimensiones hasta 30 cm: no más de 10 mm, ni menos de 8 mm.
Para dimensiones mayores: no más de 12 mm, ni menos de 10 mm.
Tolerancia de espesor: no más de 16 mm, ni menos de 10 mm.
5.- Planeidad de losas y forjados
Planeidad medida con regla de 3 m: tolerancia de ±12 mm.
2.2.2.2. Forjados
Las viguetas o semiviguetas tipo, no representarán alabeos, no fisuraciones superiores a 0,1 mm., ni
contraflecha superior al 0,2% de la luz. Cumplirán además las características señaladas en la ficha de
características técnicas aprobadas por la Dirección General de Arquitectura y Tecnología de la
Edificación para el tipo que resulte, según Memoria de Cálculo. El coeficiente de seguridad a la rotura
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 32
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
no será inferior a 2.
Los bloques de entrevigado serán de hormigón sin alabeos, roturas ni fisuraciones. Apoyados en sus
dos extremos, soportarán una carga vertical a 250 kg/m2.
Los apeos no deberán aflojarse antes de los siete días desde el hormigonado, ni suprimirse antes de los
veintiuno salvo autorización expresa de la Dirección Facultativa.
Se colocarán barandillas de 0,90 m. de altura en los bordes del forjado y huecos del mismo.
El izado de viguetas se hará con dos puntos de sustentación y con equilibrio estable.
No se andará sobre el forjado hasta pasadas 24 horas desde el hormigonado del mismo.
Los bloques se apoyarán en la vigueta o semiviguetas dispuestos a tope regándose antes del
hormigonado.
El hormigonado se realizará en el sentido de los nervios, dejando las juntas de obra alrededor del
primer cuarto de la luz del tramo. Al reanudar el hormigonado, se regará la junta.
En los casos que el forjado presente voladizos, siempre se empezarán las obras sobre el mismo en la
zona biapoyada, pasando una vez acabadas estas a la zona del vuelo.
2.2.3. ALBAÑILERÍA
2.2.3.1. Morteros
•Materiales
Siempre que sea posible se empleará mortero prefabricado de planta, transportado en camión especial
hasta la obra.
En el supuesto de no emplearse este material y confeccionarse a pie de obra se estará a lo dispuesto a
continuación:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 33
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
a) Cemento
Para su empleo, se exigirá su documento de garantía oficial, así como los relativos a los resultados de
los ensayos realizados en el laboratorio de la fábrica para cada partida. Se comprobará que la
temperatura del mismo en la recepción no es superior a 40° y en caso contrario, que no muestra
tendencia a falso fraguado.
Si se recibe en sacos, se comprobará que los envases son los mismos de origen, cerrados y sin señal de
haber sido abiertos.
Se almacenará en un local cerrado, en hiladas de tres sacos de altura, interrumpidos por tablones que
aseguren la ventilación.
Para el uso de cemento, cuyo período de almacenaje, desde su fabricación haya sido superior a 20
días, se realizará ensayos previos, sobre muestras representativas, a la vista de cuyos resultados se
decidirá por la Dirección Facultativa, su empleo.
En cada envase figurará: Nombre del fabricante o marca comercial, especificación del producto y peso
neto.
b) Agua
El agua necesaria para la confección del mortero, se tomará directamente de la acometida de la red
municipal, prevista en la parcela.
c) Cales
Las cales aéreas podrán recibirse en obras vivas o apagadas. Las hidráulicas siempre apagadas.
Las cales aéreas que se usen, deberán proceder de hornos o fábricas acreditadas y se entregarán como
frecuencia en terrón, no conteniendo sustancias extrañas.
Al apagarse, la cal deberá dar una masa dúctil y untuosa al tacto, conservándose así indefinidamente
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 34
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
en sitios húmedas o dentro del agua.
d) Yesos
Se recibirán en obra secos. En envases adecuados, para que no sufran alteración.
En cada envase figurará: Nombre del fabricante, especificación del producto y peso neto.
Se exigirá un certificado de control periódico de calidad, realizado por un laboratorio oficial al
fabricante, previo lo cual podrá ser empleado directamente en obra.
El yeso recibido, envasado, se conservará bajo techado y en ambiente seco. Queda totalmente
prohibido exponerlo al sol, así como depositarlo directamente sobre el suelo vegetal.
e) Arena
En su primera recepción, y cada vez que cambien sensiblemente sus características o su origen, se
comprobará que cumplen con lo especificado en la norma EHE, mediante ensayos en laboratorio,
cuyos resultados se remitirán a la Dirección Facultativa para su aprobación.
Se evitará que la arena se mezcle con la tierra del suelo.
f) Aditivos
Se emplearán siempre en productos proporcionados por firmas comerciales de solvencia técnica
reconocida, exigiendo al fabricante la correspondiente garantía.
El uso de cualquier aditivo requerirá la autorización expresa del Arquitecto-Director.
La Dirección Facultativa podrá, siempre que lo estime conveniente, ordenar la realización de ensayos
de laboratorio, con objeto de conocer los efectos ocasionados, estableciendo la dosificación y las
condiciones de uso.
•Confección de los morteros
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 35
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
a) Dosificación
Viene expresada indicando el conglomerante a emplear, y el numero de parte, en volumen, de sus
componentes.
La determinación de las cantidades o proporciones en que deben entrar los distintos componentes de
los morteros, será fijada por la Dirección Facultativa, y no podrán ser variados en ningún caso por el
contratista. A este efecto, existirá en la obra una báscula y los cajones y medidas para su
comprobación.
b) Resistencia a compresión
Siempre que se utilice un mortero tipo, con dosificaciones incluidas en la normativa correspondiente,
no será necesario comprobar su resistencia.
Cuando se empleen otras dosificaciones, o bien aditivos, se efectuarán ensayos de laboratorio, para
determinar las correspondientes características.
c) Plasticidad
Se determinará midiendo el asentamiento en el cono Abrams que será de 17 ± 2 cm.
No se deberá producir segregación de los componentes del mortero por lo que dos muestras obtenidas
de diferentes lugares de la masa presentarán la misma proporción de materiales.
d) Amasado
La confección de morteros de todas clases deberá verificarse siempre que sea posible, a cubierto y en
cobertizos o tinglados destinados a tal fin.
El conglomerante en polvo se mezclará en seco con la arena, añadiendo después el agua.
Si se emplea la cal en pasta, se verterá ésta sobre la mezcla de arena y cemento.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 36
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Se amasará preferentemente con hormigonera, batiendo el tiempo preciso para conseguir la
uniformidad, y como máximo un minuto a partir del instante en que se echó el agua.
Cuando el batido se realice a mano, se hará una plataforma impermeable y limpia, dándose como
mínimo tres batidos.
El batido a mano, solo se permitirá para pequeños trabajos en que no esté justificado el empleo de la
hormigonera.
e) Consistencia y fluidez
Los morteros deberán estar perfectamente batidos y manipulados de forma que siempre resulte una
mezcla homogénea y su consistencia sea de pasta blanda y pegajosa, sin presentar grumos. La
consistencia será tal, que una bola de madera de 5 cm. de diámetro, colocada sobre una superficie
plana de mortero no produzca una depresión mayor de 1 cm., y el mortero pueda mantenerse sobre la
paleta del operario sin deprimirse.
La fluidez será la suficiente para que no desprenda una cantidad apreciable de agua, cuando se le
coloque una vasija cualquiera y se sacuda ésta con cierta violencia. El grado de fluidez será algo
menor, cuando se emplee en enfoscados o enlucidos, pero nunca tan espeso que la masa se agriete.
f) Plazos de empleo
Normalmente, el mortero de cemento se utilizará dentro de las dos horas inmediatas a su amasado.
Durante este tiempo, si el mortero adquiere cierta dureza durante su empleo, debido a la falta de agua,
podrá añadirse una nueva cantidad, rebatiendo enérgicamente el mortero. Estos morteros podrán ser
usados de nuevo en la construcción en lugares autorizados por la Dirección Facultativa, pues no
disminuye su resistencia aunque si su adherencia.
Los plazos se contarán a partir del momento de añadir el agua. El mortero de cal podrá usarse durante
tiempo ilimitado si se conserva en las debidas condiciones.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 37
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2.2.3.2. Fabrica de ladrillo
•Materiales
1.- Muestras de los materiales
El contratista deberá presentar a la Dirección facultativa, con quince días de antelación al de su
empleo, dos ejemplares de cada uno de los ladrillos a emplear en obra que se proponga, al igual que el
nombre y dirección de su fabricante. Caso de aceptarse, éstos quedarán almacenados como muestras.
Durante la ejecución de las obras, no se empleará bajo ningún concepto, materiales de diferente
calidad a los almacenados como tipo de comparación.
2.- Ensayos y pruebas
Cuando la Dirección Facultativa lo considere necesario, propondrá los reconocimientos, ensayos y
pruebas precisos de los materiales, para comprobar si reúnen las condiciones adecuadas para su
empleo en las fábricas.
Estos ensayos estarán a cargo de Laboratorios homologados, debiendo el contratista, sufragar los
honorarios correspondientes, y gastos de material que en ellos se empleen.
•Ejecución de las fábricas
1.- Criterios de trabajo
Las piezas se tomarán con mortero de cemento PA-350 de dosificación 1:6. Se untará el ladrillo en
canto y testa, con la cantidad suficiente para formar juntas de 1 cm. de espesor. Antes de su
colocación, se humedecerá por riego sin llegar a empaparlo. Se colocarán los premarcos y cercos
previstos y los regles a plomo a una distancia máxima de 4 m.
Sobre la hilada de replanteo, se levantarán hiladas alineadas horizontalmente, retirando las rebabas a
medida que se suba la fábrica y procurando apretar las juntas. Entre la hilada superior de tabique y el
forjado o elemento horizontal de arriostramiento, se dejará una holgura de 2 cm., que se rellenará
posteriormente con pasta viva de yeso YG.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 38
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
La unión entre fábricas se hará mediante trabas en todo su espesor, dejando tres hiladas sin trabar.
El encuentro de fábricas con elementos estructurales verticales, se hará de forma que no sean
solidarios.
Los dinteles de huecos superiores a 100 cm., se realizarán en tabiques a panderete y tabicones por
medio de un arco de descarga con dos hiladas volteadas y en tabicones y cítaras tanto de ladrillo hueco
macizo, mediante elementos resistentes.
La fábrica quedará plana y aplomada, tendrá una composición uniforme en toda su altura y no
presentará ladrillos rotos.
El tabique se medirá a cinta corrida, deduciendo pilares de ancho superior a 60 cm. y en el resto de las
fábricas se deducirán huecos.
2.- Rozas
Serán verticales y horizontales. La roza horizontal practicada en panderetes y tabicones, se hará
preferentemente en las tres hiladas superiores, en caso contrario, tendrán una longitud máxima de 100
cm. La roza vertical se separará de los cercos o premarcos 20 cm. como mínimo. Tendrán una
profundidad no superior a dos veces su profundidad. Se ejecutará preferentemente a máquina y una
vez guarnecido el tabique.
3.- Condiciones de seguridad en el trabajo
Se emplearán borriquetas o caballetes para apoyar andamios. En alturas de andamio superiores a 2 m.,
todos llevarán barandillas de 0,90 m. y rodapié de 0,20 m. La plataforma tendrá un ancho mínimo de
0,60 m. y no volará más de 0,20 m. Para el acceso a los andamios, se utilizará escalera de mano, con
apoyos antideslizantes.
En caso de montar andamio próximo a huecos de fachada o forjados, se utilizarán cinturones de
seguridad.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 39
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
El acopio de ladrillo en plantas se efectuará de manera que no transmita a los forjados esfuerzos
superiores a los de uso.
Se cumplirán, además, todas las disposiciones generales que serán de aplicación según el Estatuto de
los Trabajadores y Ley de Prevención de Riesgos Laborales vigentes.
2.2.3.3. Aislamientos
•Materiales
1.- Muestras y garantía
En la obra se emplearán los materiales reseñados en los documentos del proyecto. Con una antelación
de al menos 15 días el contratista presentará a la aprobación de la dirección facultativa dos muestras
de cada uno de los materiales a instalar, así como la documentación técnica del fabricante, y garantía
del mismo referente a las características básicas. Esta garantía se podrá materializar mediante las
etiquetas o marcas que preceptivamente debe llevar los materiales.
2.- Normas de encargo
Los materiales deberán cumplir y justificar el cumplimiento de las diferentes normas UNE redactadas
hasta la fecha.
•Puesta en obra
1.- Paramentos verticales
Se emplearán planchas aislantes rígidas adosadas al cerramiento.
En los aislamientos de una sola capa, las planchas dispondrán de un rebajo perimetral, que permita
solaparlas y en todo caso irán ajustadas.
2.- Techos
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 40
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Se emplearán materiales rígidos autoportantes salvo que exista un falso techo en cuyo caso se
utilizarán en forma granular por gravedad. La colocación se efectuará ajustando las placas y
rejuntándolas con cinta adhesiva elástica.
3.- Suelos
Se utilizará siempre materiales de elevada resistencia a compresión. Las planchas irán apoyadas sobre
el suelo de origen, se dispondrá una lámina separadora de polietileno, emulsión asfáltica o similar.
Se cuidará que en la continuación del proceso constructivo del solado, no se produzcan puentes
térmicos por calado del material de alguna junta.
Se colocarán en los bordes tiras de material expandido, dejando juntas entre el solado yl os
cerramientos verticales.
En cubiertas invertidas, el acabado sobre las planchas será especificado en proyecto.
4.- Aislamiento de conducciones
Para tuberías con temperatura hasta +80°C, las coquillas se colocarán en seco y a bofetón, con fijación
de piezas, mediante bandas de plástico autoadhesivas, alambre cincado, flejes de acero y cierres.
2.2.3.4. Alicatados
•Materiales
1.- Muestras de materiales
El contratista presentará a la Dirección Facultativa, al menos con quince días de antelación al de su
empleo, dos piezas de cada una de las que se propongan para la obra. Una vez aceptadas y definidos
los criterios estéticos a seguir en su colocación, quedarán almacenados como muestras.
Durante la ejecución de la obra, no se permitirá el empleo de piezas de distinta calidad a las
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 41
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
almacenadas.
2.- Ensayos y pruebas
Cuando la Dirección Facultativa lo considere necesario, propondrá los reconocimientos, ensayos y
pruebas precisos de las piezas presentadas para comprobar si reúnen las condiciones adecuadas para
su empleo en la obra.
Estos ensayos se llevarán a cabo en un laboratorio homologado, debiendo sufragar el contratista los
honorarios correspondientes y gastos de materiales que en ellos se ocasionen.
•Criterios de empleo
1.- Colocación
Las piezas se sumergirán previamente en agua a saturación debiendo orearse a la sombra doce horas
como mínimo antes de su colocación. Se colocará sobre el paramento que estará limpio, lavado y
aplomado. Se empleará piezas romas o con inglete en las aristas salientes de los paramentos.
Los taladros que se realicen para uso de tuberías, tendrán un diámetro de 1 cm., mayor que el diámetro
de éstas. Los cortes y taladros se harán mecánicamente con los instrumentos adecuados. Siempre que
sea posible, los cortes se realizarán en los extremos de los paramentos. El alicatado se comenzará a
partir del nivel superior del pavimento y antes de realizar éste.
El mortero de cemento será PA-350 de dosificación 1/4 de consistencia seca. Espesor de 15 mm.
extendido sobre toda la cara posterior de la pieza. Se ajustará a golpe, rellenando con el mismo
mortero los huecos que pudieran quedar.
El rejuntado se realizará con lechada de cemento blanco PB-350. las plaquetas se limpiarán con
estropajo seco doce horas después de efectuado el rejuntado. La medición en cualquiera de los casos
se efectuará deduciendo huecos.
2.- Condiciones de seguridad en el trabajo
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 42
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Los locales de trabajo tendrán que estar iluminados adecuadamente. Hasta tres metros de altura de
alicatado, podrán utilizarse andamios de borriquetas fijas. Por encima de tres metros, se emplearán
borriquetas armadas de bastidores móviles arriostrados, si se empleara adhesivo para la colocación,
ésta estará alejada de cualquier foco de calor, fuego o chispa.
Se cumplirán, además, todas las disposiciones generales que serán de aplicación según el Estatuto de
los Trabajadores y Ley de Prevención de Riesgos Laborales vigentes.
3.- Personal
Todos los trabajos para la ejecución de los alicatados, han de realizarse por personal especializado y
calificado para ello.
2.2.3.5. Solados
•Materiales
1.- Baldosa Cerámicas
Baldosa de cerámica normal, recibida con mortero, se indicará el coeficiente de absorción de agua y
su heladicidad, caso de emplearse en exteriores. Dureza superficial > 5 Escala de Mohs.
Cuando el acabado sea esmaltado, el esmalte será totalmente impermeable e inalterable a la luz. La
cara vista se presentará exenta de grietas o manchas. La cara posterior tendrá relieves que facilitan su
adherencia con el material de agarre. Tendrá las siguientes características mínimas: Peso específico
aparente: 2200 kg/m3, Resistencia a la flexión: 200 kglcm3.
2.- Terrazo
Placas constituidas por capas de base de mortero de cementos y cara de huella formada por mortero de
cemento con arenilla de mármol, chinas, o lajas de piedra y colorante.
La cara de huella se presentará pulida, sin pulir o lavada, sin defectos de aspecto, color uniforme y
aristas vivas o biseladas.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 43
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Cumplirán lo estipulado en la Norma UNE-41008
3.- Solados de Mármol
Solado de mármol en losas de 3 cm. tomadas con mortero de cemento sobre lecho de arena incluso
piezas especiales de remate, cortes y despuntes.
Serán placas rectangulares con las caras horizontales paralelas al lecho de cantera, y la superior
cortada a sierra.
Los bordes serán vivos.
Su construcción natural será homogénea de fractura sacaroidea.
No presentará coqueras ni grietas de fractura.
No contendrá masas terrosas.
El acabado de la superficie vista será apomazado.
La resistencia mínima a compresión será de 500 kg/cm2.
La resistencia a flexión será mayor de 70 kg/cm2.
El peso específico mínimo será de 2.500 kg/m3.
La dureza según escala de Mohs será de 3.
La absorción de % de volumen de agua será de 1:6.
Las tolerancias dimensionales serán de ±2 mm. en los lados de cara vista y ±3 en espesor.
Se admitirá 1 mm fuera de escuadra.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 44
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
La flecha máxima será del lado mayor 1/500.
4.- Lechada de cemento
Lechada de cemento blanco, de consistencia fluida y con una dosificación de: Cemento P350 900
kg/m3. de agua, Arena 0,08 mm. 900 kg/m3, agua más colorante.
5.- Parque de madera
La madera tendrá un espesor, no menor de 1 cm. Será frondosa, con una dureza no menor de 2,5 cm.
en la escala de Chalais. Tendrá una humedad no superior al 12 % debiendo estar aclimatada al lugar
de empleo. Las tablillas tendrán un envejecimiento natural mínimo de 6 meses.
El embalaje será en cajas con marca y dirección del fabricante. El rodaje presentará las mismas
condiciones. Las piezas no presentarán nudos en los bordes ni serán apreciables en su interior.
6.- Adhesivo
Será especial para unir madera con cemento. Se exigirá el documento de idoneidad técnica.
7.- Barniz
Será sintético, especial para suelos. No ocultará el aspecto propio de la madera. Tendrá concedido el
documento de idoneidad técnica.
•Criterios de colocación
1.- Puesta en obra
Se tendrá un lecho de 2 cm. de arena de grano menor de 5 mm. sobre el soporte.
Mortero de cemento de dosificación 1:6 sobre la arena formando una capa de 2 cm. de espesor.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 45
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Las piezas se colocarán humedeciéndose previamente y dejando juntas de 1 mm.
La colocación se realizará efectuando un maceteado pieza a pieza.
Terminada la colocación de los elementos, se enlecharán con lechada de cemento blanco y colorante,
hasta que cuajen perfectamente los espacios libres entre las juntas.
Los colorantes serán estables a la luz, y estarán exentos de materia que pueda perjudicar o alterar el de
endurecimiento.
2.- Reservas
Se dispondrá de una reserva de cada tipo de baldosa equivalente al 1% del material colocado para
posibles reposiciones.
3.- Parque
Las tablillas se colocarán formando mosaico sobre un pavimento de terraza previamente recibido con
mortero de cemento de dosificación 1:6.
La colocación no se realizará hasta que el pavimento de terrazo que actúa como soporte esté
totalmente instalado.
Las tablillas se colocarán a tope cuando el local esté terminado y acristalado. El adhesivo será el
indicado por el fabricante aplicado con espátula de entrada y con arreglo a las instrucciones del
fabricante. El barniz se extenderá sobre la superficie del parque previamente acuchillado y lijado. Se
lijará la primera mano de barniz una vez seca y posteriormente se darán otras dos manos.
Podrá colocarse flotante sobre soporte horizontal y plano de PVC y muletón textil.
El rodapié se recibirá clavado sobre tacos de madera de pino en forma de tronco de pirámide con la
cara anterior plana recibidos con pasta de yeso negro al paramento vertical y separados no más de 50
cm. situando en los extremos de cada pieza de rodapié un taco. La cabeza del clavo quedará oculta y el
agujero enmasillado. Los encuentros en esquina se realizarán a inglete. Los empalmes irán fijados.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 46
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2.2.3.6. Enfoscados
•Criterios de ejecución
1.- Condiciones generales
a) Antes de la ejecución
Para enfoscados interiores estará terminada la cubierta o se habrá forjado tres plantas por encima. Para
enfoscados exteriores, estará terminada la cubierta, y funcionando la evacuación de aguas. Cuando el
enfoscado vaya a quedar visto, deberá recibirse previamente los elementos fijos con ganchos y cercos.
Se habrá tapado los desperfectos que pudiera tener el paramento, utilizando el mismo tipo de mortero
que para el enfoscado.
Tendrá que haber fraguado el mortero u hormigón del paramento a revestir.
b) Durante la ejecución del enfoscado
Se utilizarán arenas, cementos y cales admitidas por la EH-88. Se amasará exclusivamente la cantidad
de mortero que se vaya a necesitar, no pudiéndose añadir agua al mortero después de su amasado. Se
humedecerá el paramento a enfoscar. En tiempo extremadamente seco y caluroso, o en superficies
expuestas duramente al sol, se suspenderá la ejecución. Igualmente se suspenderá cuando la superficie
esté expuesta a vientos secos y cálidos.
c) Después de la ejecución
Una vez transcurridas veinticuatro horas de su ejecución, se mantendrá húmeda la superficie
enfoscada hasta que el mortero haya fraguado. No se fijará elementos sobre el enfoscado, hasta que
haya fraguado y no antes de siete días.
2.- Condiciones particulares
a) Enfoscados sin maestrear
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 47
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Una vez humedecida la superficie, se aplicará el mortero y se pañeará de forma que éste se introduzca
en las irregularidades del paramento, para aumentar su adherencia. La superficie enfoscada no tendrá
un defecto de planeidad superior a 5 mm.
2.2.3.7. Guarnecidos y enlucidos
•Materiales
1.- Yesos
Se emplearán yesos según el pliego de Condiciones vigentes, que se ajustará al mismo en cuanto a las
condiciones para recepción de yeso en las obras de construcción.
Las proporciones a emplear serán de 850 kg. de yeso y 600 l. de agua para las pastas de Y-G y de 810
kg. y 650 I. para Y-F.
2.- Guardavivos
Serán de policloruro de vinilo de espesor 0,6 mm. y 2 m. de longitud. Su sección estará formada por
un cuerpo central que forma el vivo de chapa lisa y dos bandas laterales de la misma chapa, perforada
o desplegada 30 mm. a uno y otro lado. Se recibirá a partir del nivel del rodapié, aplomándolo y
punteado con pasta de yeso la parte desplegada o perforada.
Una vez sujeto, se dispondrá una maestra a cada uno de sus lados, de manera que su cara vista quede
en el mismo plano vertical que el resto de las maestras de los paños.
•Condiciones de ejecución de guarnecidos maestreados y sin maestrear
a) Antes de la ejecución
Se limpiará y humedecerá la superficie que se va a revestir. No se realizará el tendido cuando la
temperatura ambiente en el lugar de utilización sea inferior a 5°C. En las aristas verticales de esquina,
se colocarán guardavivos. En los rincones, esquinas y guarniciones de huecos, se dispondrán maestras
verticales, formadas por bandas de yeso de 15-12 mm. de espesor. La distancia horizontal entre
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 48
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
maestras de un mismo paño, no será superior de 3 m. para lo cual se situarán maestras intermedias
cuando sea necesario.
Las caras vistas de las maestras de un paño, estarán contenidas en un mismo plano vertical. Antes de
revestir de yeso, deberá estar terminada la cubierta del edificio, o tener al menos tres forjados sobre la
planta en que se ha de realizar el tendido. Previamente al revestido, se habrá recibido los cercos de
puertas sobre la planta en se ha de realizar el tendido. Previamente al revestido, se habrá recibido los
cercos de puertas y ventanas, terminando los trabajos de escayola y repasada la pared, tapando los
desperfectos que pudiera haber. Los muros exteriores deberán estar terminados, incluso el revestido si
lo llevara, antes de realizar el tendido de yeso.
b) Durante la ejecución
Para la confección de la pasta a mano, se pondrá el agua en primer lugar en un recipiente estanco y
fácilmente manejable; sobre ésta, se espolvoreará el yeso, y a continuación, se batirá la mezcla hasta
conseguir una pasta homogénea. Se limpiará los útiles antes de cada nuevo amasado. Cuando la masa
vaya a ser colocada, proyectándola sobre la pared a techo con medios mecánicos, se admite el uso de
un aditivo plastificante o controlador de fraguado, siempre que se justifique mediante oportunos
ensayos que, la sustancia segregada en las proporciones previstas, produce el resultado deseado, sin
efectos perjudiciales.
La superficie será plana, vertical y estará exenta de coqueras. El tendido se cortará en las juntas
estructurales del edificio, y a nivel de pavimento terminado, o línea superior de rodapié según que éste
se reciba o no sobre revestimiento de yeso. Se evitarán golpes o vibraciones que puedan afectar al
yeso durante el fraguado.
•Condiciones de seguridad en el trabajo
Los locales de trabajo deberán estar iluminados adecuadamente, las plataformas que ofrezcan peligro
de caída desde más de 2 m. estarán protegidos por barandillas y rodapié.
Cuando las plataformas sean móviles, se emplearán dispositivos de seguridad que eviten su
desplazamiento.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 49
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Se cumplirán, además, todas las disposiciones generales que serán de aplicación según el Estatuto de
los Trabajadores y Ley de Prevención de Riesgos Laborales vigentes.
2.2.3.8.- Tejado de teja
•Ejecución
1.- Faldón
Estará constituido por tejas curvas recibidas con mortero.
La teja se colocará por hiladas a la línea del alero, de abajo hacia arriba, montando cada pieza sobre la
inmediata inferior no menos de 5 mm., según documentación técnica o el que señale la Dirección
Facultativa.
La teja quedará fijada en su extremo superior por el encaje de la pieza con el mortero. El mortero a
utilizar será M-20 y se empleará para encajar las tejas por su borde superior y evitar el deslizamiento
de éstas colocando las pelladas de mortero bajo los laterales de la teja.
Se hará el replanteo en el soporte señalado las sucesivas hiladas de teja, partiendo del alero y en líneas
paralelas a éste.
2.- Alero
Se situará sobre la línea de alero, volando 50 mm. sobre éste.
En el borde se recalarán con mortero, preparando la primera hilada para el asiento de las restantes. La
parte superior de la pieza se recibirá como el resto del faldón.
3.- Cumbrera
Se colocará teja de lima a lo largo de la cumbrera, facilitando el asiento de las tejas de faldón que se
cortan en ella, y la fijación de las tejas de cumbrera.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 50
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
4.- Encuentro del faldón con paramento
Se protegerá mediante una plancha de zinc de 0,6 mm. de espesor.
La plancha se alojará por un extremo en la roza practicada en el paramento y por el otro apoyada en
las tejas de faldón solapadas 60 mm. como mínimo.
2.3.3. CARPINTERÍA DE MADERA
•Materiales
1.- Maderas
La madera será de peso específico, no menor de 450 g./m3., y un contenido de humedad menor del
10% para puertas.
Estará exenta de alabeos, fendas o acebolladuras. No presentará ataques de hongos o insectos y la
desviación máxima de las fibras respecto al eje, será menor de 1/16.
Será uniforme el espesor de los anillos de crecimiento. Los nudos serán sanos, no pasantes y de
diámetro inferior a 15 mm., distando entre si 300 mm. como mínimo. La sección de las piezas
presentará un color uniforme, algo más subido en el centro que en la periferia. Deberá dar virutas
flexibles que no dejen penetrar el agua.
2.- Hojas
Irán enrasadas en sus cuatro lados y chapadas en los dos laterales y en el cabecero. El piecero
permitirál un ajuste de 20 mm. Las hojas tendrán un alma resistente al arranque de los tornillos o irán
reforzadas según NTE-PPE.
3.- Puntas
Sólo se utilizarán puntas de cabeza perdida, botadas y emplastadas.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 51
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
4.- Patillas de anclaje
Serán de acero galvanizado e irán atornilladas en 25 mm. de penetración mínima en los cercos o
premarcos, con una separación de los extremos de 200 mm., y entre si de 500 mm. Como mínimo
llevará dos pastillas por travesaño o larguero.
5.- Herrajes de colgar, cierre y seguridad
Quedarán definidos por las especificaciones contenidas en la Memoria y Estado de Mediciones.
6.- Muestras
El Contratista presentará a la Dirección Facultativa con un mes de antelación con respecto a la fecha
de su empleo en obra, dos ejemplares o tramos de todos los materiales que se propongan.
Estos quedarán almacenados como muestras tras su aprobación. Durante la ejecución de las obras, no
se emplearán, bajo ningún concepto, otros materiales de distinta calidad a los que estén almacenados
como tipo de comparación.
7.- Ensayos y pruebas
Las hojas de puertas deberán cumplir las características determinadas en los ensayos que figuran en el
Anexo III de la instrucción de la Marca dé Calidad, para puertas planas de madera. (Orden 16/2/72 del
Ministerio de Industria).
•Criterios de instalación
1.- Cercos
Los cercos o en su caso los premarcos, vendrán de taller montados, con las uniones ensambladas y con
los orificios para el posterior atornillado en obra de las patillas de anclaje.
Llevarán como mínimo dos taladros de 6 mm. de diámetro por travesaño o larguero para su montaje.
Los largueros de puerta de paso llevarán quicios con entrega de 5 cm. para anclaje en el pavimento.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 52
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Estos cercos, llegarán a la obra con riostras y rastreles para mantener la escuadra y con protección
para la conservación durante la obra.
2.- Hojas
Se realizarán las entalladuras necesarias para la colocación de los herrajes.
Las hojas quedarán niveladas y aplomadas mediante cuñas.
3.- Junquillos
Se colocarán en toda la longitud de los perfiles de la hoja, por medio de clavos galvanizados,
separados entre sí 300 mm. Y a 50 mm. de los extremos.
4.- Tapajuntas
Los encuentros en ángulo se realizarán en inglete, a menos que en proyecto se especifique lo
contrario.
5.- Herrajes de colgar
El número de pernios y bisagras para puertas será de cuatro para las de paso y armario y de cinco en
las de acceso a vivienda.
Se fijarán a cerco y hoja mediante tornillos. Quedarán nivelados y aplomados.
6.- Herrajes de cierre y seguridad
En puertas de paso, las cerraduras se colocarán embutidas por canto fijadas en la hoja.
Los pasadores irán fijados en el bastidor y se colocarán por canto o tabla. El vaivén se fijará a la hoja
y la pletina al cerco. Todas las fijaciones se realizarán con tornillos.
7.- Pruebas e inspecciones
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 53
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Será preceptivo para la colocación y visto bueno de cualquier elemento, la aprobación de la Dirección
Facultativa, para lo cual una vez presentados, el Contratista los someterá a las pruebas e inspecciones
que ésta considere oportunos.
8.- Protecciones
Todos aquellos elementos que han de estar expuestos al ambiente exterior serán protegidos con dos
manos de pintura impermeabilizante, antes de ser recibidos a obra.
•Criterios de control
1.- Control de recepción
Los materiales y equipos de origen industrial deberán cumplir las condiciones funcionales y de
calidad fijadas en las NTE, así como las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a
la fabricación y control industrial o en su defecto, las normas UNE que les correspondan.
2.- Control de la ejecución
Se efectuarán los controles establecidos en las Normas Tecnológicas de la Edificación NTE-PPE y
NTE-FCM.
2.3.4. CARPINTERÍA DE ALUMINIO
•Materiales
1.- Perfiles
Las alineaciones de aluminio que se utilicen en la fabricación de perfiles extruídos para ventanas y
balconeras, corresponderán a la norma UNE-38337, anodizables y expresamente recomendada para su
uso en Arquitectura. Los perfiles serán de color uniforme y no presentaran alabeos, fisuras ni
deformaciones, y sus ejes serán rectilíneos.
Las uniones entre perfiles serán por medio de soldadura o escuadras interiores, unidas a los perfiles o
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 54
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
tornillos, remaches o ensambles a presión.
Los ejes de los perfiles se encontrarán en un mismo plano, y sus encuentros formarán ángulo recto.
2.- Otras protecciones y acabados superficiales
Los perfiles con otras protecciones o acabados de superficie deberán cumplir las especificaciones de
las normas que a continuación se detallan, determinadas por los métodos de ensayo de dichas normas:
- Espesor de revestimiento, según UNE 48.031.
-
Adherencias sobre aluminio de la base, según UNE 48.024 y 48.032.
-
Dureza de la película, según ISO 28 15.
-
Medición de brillo, según UNE 48.026. .-
-
Solidez de luz, según UNE 48.059.
-
Resistencia a la corrosión acelerada, según DIN 50.021.
-
Resistencia a la intemperie, según ISO.4892.
3.- Herrajes y accesorios
Quedarán definidos por las especificaciones contenidas en la memoria y estado de mediciones.
Todos los herrajes y accesorios serán de materiales inoxidables.
Los patines de puertas y ventanas, serán de bolas y regulables, y la banda de rodamiento de plástico
acerado.
El mecanismo de cierre por cremona, dispondrá de dos puntos de cierre, uno superior y otro inferior.
Estos puntos de enganche con la falleva serán metálicos y con dos puntos de sujeción, cada uno al
cerco para evitar su giro.
4.- Cercos y patillas de anclaje
Para recibir el cerco a la obra, a cada lado vertical se fijarán tres patillas de chapa de acero
galvanizado de 100 mm. de longitud, tres en caso de puerta, uno al centro y dos a 25 cm. de los
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 55
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
extremos y dos en caso de ventanas de altura menor de 175 cm. a 25 cm. de los extremos.
Las patillas irán preferentemente a presión.
5.- Burletes
Serán de neopreno para elementos abisagrados y cepillos del tipo "finn-seal" para los elementos
correderos.
6.- Otros materiales
Los tornillos de las hojas de corredera llevarán topes de plástico. El ángulo tope de la ventana será de
20x15.
7.- Muestras
El contratista presentará a la Dirección Facultativa, con un mes de antelación con respecto a la fecha
de su empleo en obra, dos ejemplares de todos los materiales que se propongan que se almacenarán
como muestras tras su aprobación.
Durante la ejecución de las obras, no se emplearán bajo ningún concepto otros materiales de distinta
calidad a los que estén almacenados como tipo de comparación.
8.- Ensayos y pruebas
Las ventanas y balconeras deberán cumplir las características determinadas en los ensayos que figuran
en las disposiciones reguladoras del Sello INCE (BOE 23/09/1.992) no aceptándose clasificaciones
inferiores a A2, E2 y V2.
•Criterios de instalación
1.- Cercos
Los cercos, o en su caso, los premarcos, vendrán de taller premontados, con uniones ensambladas y
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 56
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
patillas de anclaje.
El perfil horizontal inferior del cerco llevará tres taladros de 30 mm2. de sección para desagüe de las
aguas infiltradas uno en el centro y dos a 10 cm. de los extremos.
2.- Tapajuntas
En la Memoria, quedará explicitado qué elementos dispondrán de tapajuntas.
Los encuentros en ángulo se realizarán a inglete, a menos que en proyecto se especifique lo contrario.
3.- Sellado
Las cuatro esquinas irán selladas para evitar las filtraciones de cualquier tipo de fluido. También se
sellará la junta entre los perfiles del cerco y de guía de persiana.
4.- Protecciones
La carpintería llevará una mano de protección a determinar por la Dirección Facultativa.
5.- Junquillos
Se colocarán a presión en el propio perfil de la hoja y en toda su longitud.
6.- Burletes
Se colocarán burletes en todas aquellas zonas donde el perfil viene preparado para alojarlo.
7.- Pruebas e Inspecciones
Será preceptivo para la localización y visto bueno de cualquier elemento, la aprobación de la
Dirección Facultativa para lo cual una vez presentados, el Contratista le someterá a las pruebas e
inspecciones que éste considere oportunas.
•Criterios de control
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 57
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
1.- Control de Recepción
Los materiales y equipos de origen industrial deberán cumplir las condiciones funcionales y de
calidad fijadas en la NTE, así como las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a
la fabricación de control industrial, o en su defecto las normas UNE que le correspondan.
2.- Control de ejecución
Se efectuarán los controles establecidos en las normas tecnológicas de la Edificación NTE- FCL.
2.3.5. ELECTRICIDAD
•Materiales
1.- Conductores
Serán de cobre electrostático, rígidos, de sección circular, con capa aislante de tipo termoplástico y
PVC de tensión nominal de 1.000 voltios para la línea repartidora y de 750 voltios para el resto de la
instalación, debiendo estar homologados según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e
Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC).
Cuando los conductores sean de protección, presentarán el mismo aislamiento que los activos, y se
instalará por la misma identificación que estos.
Los conductores se identificarán por los colores de su aislamiento, a saber:
a) Conductor neutro en color azul claro.
b) Conductor de tierra y protección.
c) Conductor activo en marrón, negro y gris.
Las secciones a emplear serán las especificadas en la correspondiente memoria.
2.- Tubos protectores
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 58
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Podrá emplearse cualquiera de los admitidos en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e
Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC).
Los diámetros interiores nominales de los tubos protectores serán los indicados en el citado
Reglamento.
Caso de llevar más de 5 conductores por tubo, o conductores de secciones diferentes, la sección
interior del tubo será como mínimo igual a 3 veces la sección total ocupada por los conductores. Los
tubos deberán soportar sin deformación alguna una temperatura de 60° C si son de PVC, y de 70° si
son metálicos con forro aislante. Como norma, se empleará el de PVC en las instalaciones
empotradas, y el blindado en instalaciones de superficie.
3.- Cajas de empalme y derivación
Serán de material aislante incombustible, con tapa del mismo material, ajustable a presión, rosca o con
tornillos.
Sus dimensiones serán tales que permita alojar holgadamente todos los conductores que deba
contener, teniendo en cuenta que deben quedar vacías al menos en un 50%. Llevarán huellas de
ruptura para el paso de tubos.
4.- Aparatos de maniobra
Estarán constituidos por una base aislante con bornes para conexión de conductores y mecanismos de
interrupción, soporte, mando accionable y placa de cierre aislante.
Serán empotrables. Llevarán indicada la marca, tensión nominal en voltios e intensidad nominal en
amperios.
5.- Base de enchufe
Serán empotrables, constituidos por base aislante con bornes para conexión de conductores de fase,
neutro y protección, 2 o 3 alvéolas para enchufe de clavija y patillas laterales en las 10/16A.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 59
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Llevarán soporte y placa de cierre aislante. Se indicará la marca, tensión nominal en voltios e
intensidad nominal en amperios.
6.- Aparatos de protección
Llevarán los fusibles colocados sobre material aislante incombustible, y estarán construidos de forma
que no puedan proyectar metal al fundirse. Permitirán su recambio bajo la tensión de la instalación sin
peligro alguno.
Los interruptores automáticos serán los apropiados a los circuitos a proteger. Deberán cortar la
corriente máxima del circuito en que estén colocados, sin dar lugar a la formación del arco
permanente, abriendo o cerrando los circuitos, sin posibilidad de tomar una posición intermedia entre
las de apertura y cierre.
Llevaran marcada su intensidad y tensión nominales y el símbolo que indique las características de
desconexión de acuerdo con la norma correspondiente.
7.- Muestras de los materiales
En el plazo de 30 días previo al de su empleo, el contratista vendrá obligado a presentar a la
aprobación de la Dirección Facultativa dos fragmentos o unidades de materiales que se propongan,
que estarán convenientemente homologados.
Caso de aprobarse su empleo, se almacenarán como prueba de comparación, no autorizándose el
empleo en obra de otros materiales que los inicialmente aprobados.
•Criterios de ejecución
1.- Condiciones de la Instalación interior
Se procederá a un replanteo y marcado de puntos para la colocación de mecanismos o cajas de
derivación, así como el trazado de conductores que deberá ser aprobado por la Dirección Facultativa
previamente a la ejecución de rozas y huecos
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 60
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
2.- Instalación exterior
Las cajas generales de protección se situarán en el portal o la fachada del edificio, llevarán un borne
para la puesta a tierra de la caja si ésta es metálica.
2.3. ACEROS
•Objeto
El trabajo comprendido en la presente Sección del Pliego de Condiciones consiste en el suministro de
toda la mano de obra, instalación de equipo, accesorios y materiales, así como la ejecución de todas
las operaciones relacionadas con el diseño, fabricación y montaje de acero para estructuras, de estricto
acuerdo con esta Sección del Pliego de Condiciones y Planos aplicables, y sujeto a los términos y
condiciones del Contrato.
•Materiales
El acero laminado para la ejecución de la estructura será del tipo descrito en la Norma UNE
correspondiente, debiendo cumplir exactamente las prescripciones sobre composición química y
características mecánicas estipuladas en la norma en cuestión. El Arquitecto-Director de la obra podrá
exigir los certificados de haberse realizado los ensayos de recepción indicados en dicha Norma.
Los apoyos y aparatos de apoyo tendrán la calidad, forma y configuración descritas en el Código
Técnico de la Edificación. Deberá comprobarse por medios magnéticos, ultrasónicos o radiográficos
que no presentan inclusiones, grietas u oquedales capaces de alterar la solidez del conjunto.
Los rodillos de los aparatos de apoyo serán de acero forjado y torneado con las mismas características
mecánicas mínimas indicadas.
El Contratista presentará, a petición del Arquitecto-Director de la obra, la marca y clase de electrodos
a emplear en los distintos cordones de soldadura de la estructura. Estos electrodos pertenecerán a una
de las clases estructurales definidas por el Código Técnico de la Edificación; una vez aprobados no
podrán ser sustituidos por otro sin el conocimiento y aprobación del Arquitecto-Director. A esta
presentación se acompañará una sucinta información sobre los diámetros, aparatos de soldadura e
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 61
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
intensidades y voltajes de la corriente a utilizar en el depósito de los distintos cordones.
El Contratista queda obligado a almacenar los electrodos recibidos en condiciones tales que no puedan
perjudicarse las características del material de aportación. El Arquitecto-Director de la obra podrá
inspeccionar el almacén de electrodos siempre que lo crea conveniente, y exigir que en cualquier
momento se realicen los ensayos previstos en la Norma UNE-14022 para comprobar que las
características del material de aportación se ajustan a las correspondientes al tipo de electrodos
elegidos para las uniones soldadas.
•Montaje
a) Arriostramiento
La estructura de los edificios de entramado de acero se levantará con exactitud y aplomada,
introduciéndose arriostramientos provisionales en todos aquellos puntos en que resulte preciso
para soportar todas las cargas a que pueda hallarse sometida la estructura, incluyendo las debidas
al equipo y al funcionamiento del mismo. Estos arriostramientos permanecerán colocados en
tanto sea preciso por razones de seguridad.
b) Aptitud de las uniones provisionales
Según vaya avanzando el montaje se asegurará la estructura por medio de soldadura para
absorber todas las cargas estáticas o sobrecargas debidas al tiempo y al montaje.
c) Esfuerzo de montaje
Siempre que durante el montaje hayan de soportarse cargas debidas a pilas de material, equipo de
montaje u otras cargas, se tomarán las medidas oportunas para absorber los esfuerzos producidos
por las mismas.
d) Alineación
No se efectuarán soldaduras hasta que toda la estructura que haya de atesarse por tal
procedimiento, esté debidamente alineada.
•Mano de Obra de Soldadura
Todos los operarios que hayan de efectuar las uniones soldadas de los tramos metálicos, tanto se trate
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 62
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
de costuras resistentes como de costuras de simple unión, habrán de someterse a las pruebas de aptitud
previstas por la Norma UNE-14.010, pudiendo el Arquitecto-Director de la obra exigir siempre que lo
crea conveniente, las inspecciones previstas en los apartados 7 y 8 de la citada norma.
•Organización de los Trabajos
El Contratista podrá organizar los trabajos en la forma que estime conveniente, pero tendrá la
obligación de presentar por anticipado al Arquitecto-Director de la obra un programa detallado de los
mismos en el que se justifique el cumplimiento de los planes previstos.
Podrá preparar en su propio taller todas las barras o parte de la estructura que sean susceptibles de un
fácil transporte, dando, en este caso, las máximas facilidades para que dentro de su factoría se pueda
realizar la labor de inspección que compete al Arquitecto-Director.
•Manipulación del Material
Todas las operaciones de enderezado de perfiles o chapas se realizarán en frío.
Los cortes y preparación de bordes para la soldadura podrán realizase con soplete oxiacetilénico, con
sierra o con herramienta neumática, pero nunca con cizalla o trozadora.
Deberán eliminarse siempre las rebabas, tanto las de laminación como las originadas por operaciones
de corte.
Serán rechazadas todas las barras o perfiles que presenten en su superficie ondulaciones, fisuras o
defectos de borde, que a juicio del Arquitecto-Director puedan causar un efecto apreciable de detalle.
•Empalmes
Los empalmes indispensables deberán cumplir las siguientes condiciones:
a) No se realizarán nunca en la zona de nudos; a este efecto se considera como zona de nudos la
situada a una distancia menor de 50 cm del centro teórico del mismo.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 63
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
b) No se consideran nunca en las mismas secciones transversales los empalmes de dos o más
perfiles o planos que forman la barra. La distancia entre los empalmes de dos perfiles siempre
será, como mínimo, de 25 cm.
c) Los empalmes se verificarán siempre a tope y nunca a solape. Siempre que sea posible en
acceso a la parte dorsal, la preparación de bordes para empalmes a tope será simétrica. Cuando
por imposibilidad de acceso a la parte dorsal, sea necesario efectuar la soldadura por un solo lado
del perfil, se dispondrá una pletina recogida a raíz a fin de asegurar siempre una penetración lo
más perfecta posible.
d) En los empalmes con soldadura simétrica se realizará siempre el burilado de raíz antes del
depósito del primer cordón dorsal.
•Ejecución de Uniones Soldadas
a) Los empalmes se verificarán antes de que las unidades de los perfiles simples se unan entre si
para constituir el perfil compuesto.
b) Las unidades de perfiles simples para constituir las barras se realizarán antes que las unidades
de nudos.
c) Se dejará siempre la máxima libertad posible a los movimientos de retracción de las
soldaduras, y por lo tanto, se procederá en todas las unidades desde el centro hacia los bordes de
la barra, o desde el centro hacia los extremos de las vigas.
d) A fin de evitar en lo posible las deformaciones residuales, se conservará la mayor simetría
posible en el conjunto de la soldadura efectuada. Ello obligará también a llevar la soldadura
desde el centro hacia los bordes pero simultánea o alternadamente en ambas direcciones, y a
soldar alternativamente por un lado y otro de la barra disponiendo para ello de los elementos
auxiliares de volteo que sean necesarios.
e) Se evitará la excesiva acumulación de calor en zonas localizadas en la estructura. Para ello se
espaciará suficientemente el depósito de los cordones sucesivos y se adoptarán las secuencias
más convenientes a las disipación del calor.
f) Antes de comenzar la soldadura se limpiarán los bordes de las piezas a unir, por ejemplo con
cepillo de alambre, eliminado cuidadosamente todo rastro de grasa, pintura o suciedad.
g) Si se ha de depositar un cordón sobre otro previamente ejecutado, se cuidará de eliminar
completamente la escoria del primero mediante un ligero martillado con la piqueta y el cepillo de
alambre.
h) No se efectuarán nunca soldaduras con temperaturas inferiores a cero grados centígrados.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 64
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
i) Antes de pintar se eliminará la última capa de escoria.
•Inspección de Soldaduras
La superficie vista de la soldadura presentará siempre un terminado regular, acusando una perfecta
fusión de metal y una perfecta regulación de la corriente eléctrica empleada, sin poros, mordeduras,
oquedades, ni rastros de escoria.
El Arquitecto-Director de la obra podrá solicitar al Instituto Español de la Soldadura que se realicen
inspecciones radiográficas de todas o de algunas de las uniones de las piezas metálicas y se emita el
correspondiente dictamen. El gasto que originen estas inspecciones será pagado por el constructor,
pero será de abono en certificación si las soldaduras inspeccionadas han sido calificadas con 1 ó 2
(Norma UNE 14.011), y serán definitivamente de su cuenta, estando obligado a rehacerlas, si fueran
calificadas con 3, 4 ó 5.
•Tolerancias
a) Los elementos terminados serán de líneas exactas y estarán exentos de torsiones, dobleces y
uniones abiertas.
b) Los elementos que trabajen a compresión podrán tener una variación lateral no superior a
1/1.000 de la longitud axial entre los puntos que han de ir apoyados lateralmente.
c) Es admisible una variación de 1 mm en la longitud total de los elementos con ambos extremos
laminados.
d) Los elementos sin extremos laminados que hayan de ir ensamblados de dos o tres piezas de
acero de la estructura, pueden presentar una variación respecto a la longitud detallada, no
superior a 2 mm para elementos de < 9 mm de longitud, y no superior a 3,5 mm para elementos
de más de 9 mm de longitud.
•Pinturas
La pintura se efectuará con tres manos, de las cuales la primera será de minio de plomo en aceite de
linaza y las dos últimas de pintura metálica de una marca acreditada que debe ser aprobada
previamente a subempleo por el Arquitecto, quien elegirá el color.
La primera mano puede darse en taller a las piezas prefabricadas, dejando descubiertas las partes que
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 65
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
hayan de ser soldadas en obra; la pintura contendrá el 70% (setenta por ciento) de minio de plomo
químicamente puro y 31 ó 30% (treinta por ciento) de aceite de linaza cocido de primera calidad, y se
aplicará de forma que cada Kg de mezcla cubra aproximadamente 5 m2 de superficie metálica.
La segunda mano puede aplicarse antes del montaje y se extenderá de forma que cada Kg de pinta
cubra a lo sumo 7 m2 de superficie metálica.
La tercera y última se dará después del montaje y cada Kg de pintura cubrirá, como máximo, 9 m2 de
superficie. Antes de extenderla, el representante de la administración procederá a un reconocimiento
del estado de perfección de las manos anteriores. En todo caso, antes de cada mano se procederá a la
limpieza y rascado de la superficie a pintar y, en su caso, al repaso de la mano precedentemente
extendida, batiendo bien la pintura antes de utilizarla y extendiéndola en la superficie a pintar bien
estirada y sin granos.
•Estructuras metálicas
Se define como estructura metálica de acero el conjunto de elementos de este material que formen la
parte sustentable de la edificación.
La forma y dimensiones de la estructura vendrán definidas en los planos correspondientes.
Los aceros a usar son los laminados en chapa o perfiles del tipo B 500 S.
Todos los productos laminados deberán tener una superficie lisa y se suministrarán en estado bruto de
laminado.
El contratista deberá demostrar la cualificación del personal que ejecute este tipo de obras.
Las uniones, cualquiera que sea su tipo, se realizarán de acuerdo con las indicaciones del Proyecto, de
la dirección facultativa o de las normas vigentes.
Antes del montaje de la estructura se limpiarán como mínimo las partes de ésta que deban permanecer
ocultas.
Se colocarán placas de soporte sobre los macizos de fábrica de hormigón, que se inmovilizarán una
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 66
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
vez conseguidos los aplomos y alineaciones definitivas.
Todos los elementos de la estructura se protegerán contra los fenómenos de oxidación y corrosión.
No se efectuará la imprimación hasta que su ejecución sea autorizada por el Director de Obra, tras
haber realizado la inspección de las superficies y uniones de la estructura acabada en taller.
Mientras no se haya ejecutado la unión, no se imprimarán ni protegerán las superficies que sea
necesario soldar.
Se adoptarán las medidas necesarias para evitar la corrosión de los elementos que se apoyan
directamente sobre la fábrica o se empotran en ella.
Las estructuras o elementos estructurales de acero se medirán por Kilogramo (Kg) de acero,
incluyendo en el precio todos los elementos y operaciones de unión, montaje, ensayos y protección
necesarios para su completa ejecución, de acuerdo con el Proyecto y las indicaciones de la dirección
facultativa.
Todas las operaciones de montaje se incluirán en el precio, así como la protección y pintura que sean
necesarias, de acuerdo con la normativa.
2.4. BOMBAS SUMERGIBLES
•Consideraciones generales para el diseño de pozos
El caudal de agua dentro de las bombas debe ser uniforme, laminar, y libre de vórtices y aire entrante.
En el pozo se evitará la acumulación de sedimentos y capas superficiales. Se tendrán en cuenta los
siguientes puntos:
• El caudal de agua a la entrada del pozo debe ser dirigido hacia las entradas de las bombas y de
manera que el caudal alcance las entradas con los mínimos remolinos y pérdidas posibles.
• Con el fin de evitar la formación de vórtices superficiales de aire entrante en el pozo, las paredes
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 67
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
deben ser diseñadas y edificadas para evitar zonas de estancamiento del agua. Una pared situada
correctamente cerca de la entrada puede reducir la tendencia a la formación de remolinos
localizados y vórtices. La profundidad del agua también debe de ser suficientemente grande para
suprimir los vórtices superficiales.
• Los sedimentos, que podrían ser nocivos, no deben acumularse dentro del pozo. Regiones
estancadas o regiones en las que puede darse baja velocidad, deben ser evitadas. Muchas veces, un
suelo inclinado y cortes ayudan a prevenir la sedimentación. Para grandes variaciones de caudal,
parte del pozo puede ser dedicada a bajar la toma de caudal con un nivel del suelo más bajo y una
bomba pequeña.
• Las espumas, flotantes y pequeños desechos pueden acumularse en cualquier región
relativamente calmada de la superficie del agua, y esta materia debe bombearse. El nivel del agua
debería ser bajado a intervalos tanto como sea posible para incrementar tanto la velocidad como la
turbulencia. No obstante, el aire no debería ser aspirado por la bomba. Los crecimientos puntuales
de la velocidad del caudal colaborarán también en la prevención de la acumulación de sedimentos
en el fondo.
• Muchas veces el caudal de entrada a la estación aproxima el nivel de agua hasta alturas
relativamente altas. En tales casos, el líquido puede ponerse a la misma altura de la entrada de la
tubería. También puede haber una caída del sistema cuando las bombas han descendido el nivel
del líquido en el pozo hasta el punto en el que todas las bombas se acercan a la parada. Por tanto,
la distancia entre la entrada del pozo y la entrada de las bombas debe ser lo suficientemente
grande como para que las burbujas de aire que entran con el agua alcancen superficie antes de
entrar a las bombas. La energía de la caída del agua debería difundirse suficientemente como para
que dentro del pozo no se den velocidades suficientemente altas. Esto puede solucionarse con
paredes deflectoras colocadas correctamente.
•Pozo estándar
Una pared con deflectores especialmente diseñada minimiza el aire entrante debida a la caída del
agua.
El caudal de la tubería de entrada choca con la pared de partición y entonces el caudal baja a la
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 68
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
cámara de entrada a través del hueco en el fondo del deflector. El hueco distribuye el caudal hacia
todas las entradas de la bomba. La pared de partición está suficientemente alta como para asegurar que
el caudal no la rebase. Aunque el caudal en la cámara de entrada es altamente turbulento, allí se
pueden acumular materiales diversos. En tales casos se pueden utilizar presas de rebose o separadores
a medida para llevarse los desechos y así prevenir su acumulación. (El tope de la pared de partición, o
cualquier parte de él debe estar por debajo del nivel de arranque de cualquiera de las bombas para
permitir el transporte de los flotantes a la cámara de las bombas).
Equipando el pozo con cortes, deflectores, y/ó bancadas se obtienen muchas veces beneficios
dependiendo del número de bombas y de su tamaño.
Para evitar prerrotaciones en la cámara de bombeo, la tubería de entrada debe tener una longitud recta
de cinco veces el diámetro de la tubería aguas arriba del pozo.
En la configuración con la entrada frontal en el centro a gran altura (tipo A1), el caudal no tiene que
hacer una curva, que podría inducir una rotación de toda la masa en el pozo. Si el sistema de tuberías y
la localización del pozo no permiten una entrada frontal, puede usarse una entrada lateral con pared
deflectora modificada con agujeros. Esta configuración se conoce como tipo A2. En este diseño, la
pared deflectora reconduce el flujo de entrada y distribuye el caudal hacia las bombas a través de los
agujeros.
En disposición tipo B2, con una pared deflectora recta, el sumidero esta debajo del nivel normal del
agua, o el pozo lleva un canal abierto. En ausencia de llegada de caudal a la entrada, no hay lugar al
arrastre de aire. Consecuentemente, se puede simplificar la cámara de entrada porque su única función
es distribuir uniformemente el caudal por todas las bombas.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 69
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
•Dimensiones del pozo
El diagrama de dimensionamiento es válido para estaciones de bombeo de hasta cuatro bombas, que
deben estar todas dando servicio. Se admiten tolerancias del 10% en las dimensiones del pozo siempre
y cuando el efecto combinado de las salidas no alcance velocidades significativamente más altas que
aquellas en el pozo estándar. El caudal por bomba se refiere al punto de trabajo de la bomba cuando
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 70
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
trabaja sola (en una tubería común de llegada).
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 71
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 72
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 73
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
•Volumen requerido para el pozo
El volumen que se necesita, en m3, es decir, el volumen entre el nivel de arranque y el nivel de parada
de la bomba, depende de factores tales como el tiempo de ciclo del bombeo T (en segundos), la
capacidad de la bomba Q (m3/segundo), y el valor del caudal de entrada. Para una sola bomba y para
caudales de entrada variables, el tiempo de ciclo más corto ocurre cuando q=Q/2 que nos lleva al
mínimo volumen de pozo requerido.
Vreq = Tmin*Q
4
El tiempo de ciclo mínimo (Tmínimo) se determina por el número de arranques debidos a la tensión
mecánica consecuencia de la subida de la temperatura del motor. Para estas bombas, el máximo
número de arranques por hora es:
• Los motores de la serie 605-805, 15 arranques por hora, correspondientes a un ciclo de 240
segundos.
• Los motores de la serie 905, 8 arranques por hora, correspondientes a un ciclo de 450 segundos.
T = 3600 / Arranques a la hora
Para estaciones de bombeo con bombas iguales, el volumen requerido es menor si las bombas
arrancan a la par que aumenta el nivel de agua debido al incremento de caudal, y paran a la par que
cae el nivel por la disminución de caudal. Para minimizar el volumen de pozo requerido, la última
bomba en arrancar debe ser la última bomba en parar, y así se produce la llamada alternancia.
•Tipos de instalación para bombas sumergidas
Las siguientes son algunas directrices generales de instalación para bombas sumergibles:
• Para evitar la cavitación de válvulas de seguridad, la válvula no debe colocarse a una altura
superior a 8 m (aproximadamente 27 pies), sobre la descarga de la bomba.
• Para facilitar el mantenimiento y para proteger el cable, se pondrá una canalización o cubierta en
el suelo.
• La cubierta del cable debe montarse pensando en facilitar su acceso, por ejemplo dentro o al
lado de la trampilla.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 74
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
• Cuando se usa una tubería o manguera para proteger el cable, ésta no deber cubrir el cable hasta
la entrada al cuadro eléctrico, pues la evaporación de gases del fluido pueden alcanzar el cuadro y
podría ser dañino.
• Los gases del agua residual pueden oxidar los relés. Es por consiguiente que se ubicará el panel
de control en un entorno ventilado.
• Para evitar problemas con el funcionamiento de los reguladores de nivel con los escombros y
flotantes, debe utilizarse un tubo de recubrimiento para que las boyas no den falsas señales.
• Detrás de los zócalos pueden depositarse sedimentos. Esto se previene situando una placa de
acero u hormigón cubriendo los huecos.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 75
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO III. CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS MATERIALES Y MANO DE
OBRA
•Artículo 22.- Todos los materiales empleados en estas obras deberán reunir las características
indicadas en el presente Pliego, en el Cuadro de Precios o en cualquier otro documento del Proyecto, y
merecer la conformidad de la Dirección de las Obras quien, dentro del criterio de justicia, se reserva el
derecho de ordenar que sean retirados, demolidos o reemplazados dentro de cualquiera de las épocas
de la obra o de sus plazos de garantía, los productos, elementos materiales, etc. que a su parecer
perjudiquen en cualquier grado el aspecto, seguridad o bondad de la obra.
•Artículo 23.- Agua y áridos.- Reunirán las condiciones que se especifican en la vigente “Instrucción
de hormigón estructural (EHE)”, Real Decreto 2661/1998 de 11 de diciembre, entrada en vigor el 1 de
julio de 1999.
La arena procederá del río o estará compuesta de granos duros y pesados; no contendrá sustancias
terrosas o susceptibles de descomposición o que pueden reaccionar perjudicialmente con los álcalis
que contenga el cemento.
La cantidad de sustancias perjudiciales que puede presentar en tanto por ciento del peso total de la
muestra, no excederá de los límites que se indican a continuación:
- Terrenos de arcilla
1%
- Finos que pasan por el tamiz 0,08 UNE 705
5%
- Material retenido por el tamiz 0,063 UNE 7050 y que flota
0,5%
- Compuestos de azufre expresados en 504 y referidos al árido seco
1%
•Artículo 24.- Cemento.- El cemento que se empleará en estas obras, tanto en morteros como en
hormigón, cumplirá los requisitos de la vigente Instrucción para la recepción de cementos RC-08, Real
Decreto 956/2008 de 6 de junio, debiendo recibirse en obra en los mismos envases cerrados en que fue
expedido de fábrica, y se almacenarán en sitio ventilado y defendido de la intemperie, de la humedad
del suelo y de las paredes.
Se emplearán los tipos I-035 A salvo en los casos especiales de existencia de agentes agresivos en
terrenos o aguas de hormigonado.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 76
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Asimismo, se deberán cumplir las especificaciones de la “Instrucción de hormigón estructural (EHE)”,
Real Decreto 2661/1998 de 11 de diciembre, entrada en vigor el 1 de julio de 1999.
•Artículo 25.- Madera.- La madera para encofrados, andamios y demás medios auxiliares, podrá ser de
cualquier clase siempre que haya sido cortada en época apropiada, esté bien seca, sin olor a humedad,
no presente nudos y de ruido claro al golpe de maza, ofreciendo por su escuadría la resistencia
necesaria para cada caso.
•Artículo 26.- Hierros y aceros.- Los aceros laminados, piezas perfiladas y palastros deberán ser de
grano fino y homogéneos, sin presentar grietas o señales que puedan comprometer su resistencia;
estarán bien calibrados cualquiera que sea su perfil y los extremos en cuadrados y sin rebabas.
Para los aceros de armaduras se deberán cumplir las especificaciones de la “Instrucción de hormigón
estructural”.
•Artículo 27.- Materiales cerámicos y afines.- Deberán reunir las condiciones que para las mismas se
especifican en el vigente Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de Carreteras y
Puentes del Ministerio de Obras Públicas, y cuanto se especifica en el Pliego de Condiciones para la
Edificación redactado por el Centro Experimental de Arquitectura y adoptado por la Superioridad.
•Artículo 28.- Otros materiales.- Los demás materiales que entren en las obras para los que no se
detallan condiciones, serán de primera calidad y antes de colocarlos en obra serán reconocidos por la
Dirección de las Obras.
•Articulo 29.- Ensayos.- Los ensayos, análisis y pruebas que deben realizarse con los materiales, se
verificarán conforme ordene la Dirección de las Obras, siendo de cuenta del Contratista todos los
gastos que con ello se ocasione.
•Artículo 30.- Durante el transcurso de la Obra se realizarán análisis de materiales de las distintas
partes constituidas, cuyos gastos correrán a cargo del Contratista.
•Artículo 31.- Los gastos que se produzcan por cambios, derribo, construcción, etc. de dichos
materiales, serán por cuenta del Contratista así como los retrasos que se produzcan por tal causa no
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 77
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
serán excusa ni justificación para el incumplimiento del plazo de ejecución de la obra.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 78
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO IV. CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA FABRICACIÓN TRANSPORTE Y
MONTAJE DE TUBERÍAS
•Artículo 32.- Las tuberías deberán fabricarse necesariamente en instalaciones mecánicas que
garanticen la continuidad de la calidad exigida.
•Artículo 33.- El contratista por su parte se compromete a someter a la aprobación de la Dirección de
la Obras, las características de la tubería a emplear, que, como mínimo, serán:
- Sección longitudinal.
- Sección transversal.
- Plano y descripción de la junta.
Así mismo, la Dirección de obra podrá rechazar aquellas uniones roscadas o no soldadas que
considere oportunas, estando cualquier tipo de unión que precise la Dirección de obra incluido en el
precio por metro lineal de tubería.
•Artículo 34.- Los tubos y piezas serán marcados interior y exteriormente con pintura durable y con
características perfectamente legibles mediante una inscripción que indicará:
- Nombre del fabricante.
- Tipo de tubo.
- Número del tubo.
- Fecha de fabricación.
- Diámetro nominal.
•Artículo 35.- Descripción de las tuberías.- Respecto a las características físicas y geométricas, los
tubos deberán cumplir lo especificado en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para
Tuberías de Saneamiento de Poblaciones del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Orden 15 de
septiembre de 1986 (BOE. 23-9-86), así como en las Normas UNE 88.201, UNE 88201 y UNE 53112.
•Artículo 36.- Impermeabilidad.- Será estanca al 100%.
•Artículo 37.- Ensayos y Pruebas.- Se seguirá estrictamente lo especificado en el Pliego de
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 79
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones del Ministerio de
Obras Públicas y Urbanismo 15.09.86 (BOE. 23.09.86).
•Artículo 38.- Respecto a los materiales empleados en la fabricación de los tubos, se seguirá lo
marcado en el citado Pliego de Prescripciones del M.O.P.U.
•Artículo 39.- La Dirección de Obra se reserva el derecho de exigir cuantos ensayos crea necesarios,
bien sea de materiales, bien de funcionamiento, para comprobar las calidades y rendimientos
estipulados, con el bien entendido de que los mismos no eximen en modo alguno al Contratista de la
responsabilidad de calidad y buena ejecución, a bien de un correcto funcionamiento.
•Artículo 40.- En todos los casos el Contratista o suministrador queda obligado a facilitar medios
auxiliares que se requieran para la realización de los ensayos.
•Artículo 41.- La Dirección de Obra se reserva el derecho de Inspeccionar la fabricación, transporte y
montaje de la tubería objeto de contrata, para comprobar que todas las operaciones se efectúan de
acuerdo con el presente Pliego de Condiciones.
•Artículo 42.- A la recepción de los materiales se deberá proceder al examen detallado del viso de los
materiales, debiéndose separar aquel material que ofrezca dudas sobre su utilización.
•Artículo 43.- La descarga no se realizará deslizando los tubos sobre las bocas de los otros, sino que se
deberá mantener en sito todo el tiempo apoyándose en el suelo en toda su longitud simultáneamente.
Asimismo, se maniobrará siempre con suavidad evitando los golpes.
•Artículo 44.- El acopio se realizará sobre suelo horizontal y firme, y la primera hilada siempre sobre
travesaños de madera.
•Artículo 45.- El fondo de la zanja deberá ser de pendiente uniforme, bien rasanteado y firme; la
nivelación del fondo se realizará una por una en toda la longitud de cada tubo.
•Artículo 46.- En lo no especificado en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas se seguirá lo
indicado en la Orden de 15 de Septiembre de 1986, por el que se aprueba el Pliego de Prescripciones
Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones o en su defecto los “Pliegos de
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 80
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Prescripciones Técnicas de tuberías de fibrocemento y de polietileno” editadas en las “Normas para la
redacción de proyectos de Riegos” de los estudios monográficos editadas por el I.R.Y.D.A.
•Artículo 47.- Todas las piezas especiales (codos, te, reducciones, etc) están incluidas en el precio por
metro lineal de tubería, así como el hormigonado en zanja de aquellas piezas que la dirección de obra
considere oportuno.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 81
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO V. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
•Artículo 48.- El contratista realizará la carga, transporte y apisonado de los elementos que se derivan
del artículo procedente en el lugar señalado o aceptado por la Dirección de la Obra, aplicándose a
estos trabajos los mismos precios que los utilizados para el traslado a vertedero de las tierras sobrantes
de las excavaciones.
•Artículo 49.- Serán de cuenta del Contratista todas las construcciones y servicios provisionales
necesarios para la buena ejecución de la obra.
Como más importantes se citan:
a) Caseta de Obra, oficinas, almacenes, talleres, servicios.
b) Instalaciones y conducciones interiores de agua, electricidad, centro de transformación, aire
comprimido, etc.
c) Caminos interiores para el paso provisional de camiones y maquinaria y de comunicación entre
centros de producción y los tajos.
d) Conservación de los caminos tanto interiores como exteriores y de los servicios y obras que se
hayan instalado, incluyendo los que la propiedad hubiera puesto a su disposición.
e) Cuando alguna particularidad de la obra exigiera alguna obra provisional o instalación no
mencionada anteriormente, se entiende que es de cuenta del Contratista.
f) La potencia del transformador provisional de obra será aprobada por el Director de la Obra ya
que además de las necesidades propias del Contratista deberá cubrir la de otro tipo de
Montadores, Caldereros, etc.
g) El caudal de agua será suficiente para las necesidades propias de hormigonado y curado de
hormigón, así como para las compactaciones, etc. y simultaneidad de consumo.
•Artículo 50.- El contratista realizará y serán de su cuenta todas las gestiones oficiales que se
requieran para la obtención de permisos necesarios.
•Artículo 51.- Cuando las características de la obra exijan la colocación de vallas, protección de las
vías públicas, etc., el Contratista tomará a sus expensas cuantas medidas sean necesarias y estén
estipuladas en las ordenanzas municipales correspondientes, así como para entradas y salidas de
vehículos en el solar vertedero y local de acopios de materiales, siendo responsable de este
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 82
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
incumplimiento y de los daños que pudieran causar sus operarios en paseos y arbolados y, en general,
a terceros.
•Artículo 52.- Para situar sobre el terreno las diferentes obras que deben ejecutarse, el Contratista
solicitará la ayuda de la Dirección de Obra, quien materializará sobre el terreno las líneas de
referencia fundamentales y los puntos de nivel necesarios que deben servir de base al replanteo
general.
•Artículo 53.- Aquellos trabajos, medios técnicos o materiales para la ejecución de la obra y no
específicamente incluidos en el cuadro de precios descompuestos, se considerarán incluidos como
medios auxiliares, no teniendo derecho el Contratista a remuneración alguna por la realización o
inclusión de los mismos.
•Artículo 54.- Partiendo de estos datos, el Contratista queda obligado a materializar cuantos elementos
sean necesarios para situar las obras de la forma, orientación, situación y niveles que se indican en los
planos.
•Artículo 55.- El Contratista materializará y conservará por su cuenta una red de puntos suficientes
para verificar en cualquier momento eje a nivel de la obra, siendo responsable de los posibles
perjuicios que se deriven de una mala conservación de los mencionados puntos.
•Artículo 56.- La Dirección de Obra revisará el replanteo tantas veces como considere oportuno, sin
que esto exima al contratista de la responsabilidad de cualquier error en que hubiese incurrido.
•Artículo 57.- El Contratista se compromete a tener a disposición de la Dirección de Obra y mientras
duren las obras, 1 taquímetro, 1 nivel, miras para cada aparato y jalones estancas, etc. en número
suficiente.
•Artículo 58.- Serán por cuenta del Contratista cuantos trabajos, materiales y servicios ocasionen los
anteriores artículos, ya que su costo se considera incluido en las unidades de obra a realizar.
•Artículo 59.- La Dirección de la Obra podrá exigir al Contratista todos aquellos medios que juzgue
oportunos para garantizar las calidades exigidas y el cumplimiento de los Pliegos estipulados. El
Contratista someterá a aprobación la propuesta a la Dirección de Obra.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 83
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
•Artículo 60.- El alcance del párrafo precedente incluye reajuste de técnicas, mano de obra,
maquinaria, instalaciones, etc. Una vez lograda la eficacia necesaria, no podrá introducirse ninguna
modificación, ni siquiera cuantitativamente, sin autorización de la Dirección de Obra.
Desde que se dé principio a las obras hasta su recepción definitiva, el Contratista o un representante
suyo autorizado, deberá residir en un punto próximo al de la ejecución de los trabajos, y no podrá
ausentarse de él sin previo conocimiento del Director de la Obra, notificándole expresamente la
persona que durante su ausencia le ha de representar en todas sus funciones.
•Artículo 61.- Cuando se falte a lo anteriormente prescrito, se considerarán válidas las notificaciones
que se efectúen al individuo más caracterizado o de mayor categoría técnica de los empleados y
operarios de cualquier rama, que como pendientes de la contrata intervengan en las obras, y, en
ausencia de todos ellos, las depositadas en los documentos del Proyecto aún en ausencia o negativa de
recibo por parte de los dependientes de la contrata.
El Contratista, por sí o por medio de sus facultativos, representantes o encargados, estará en la obra
durante la jornada legal de trabajo y acompañará al Director de la Obra o a su representante en las
visitas que haga a las obras, poniéndose a su disposición para la práctica de los reconocimientos que
considere necesarios y suministrándole los datos precisos para la comprobación de mediciones y
liquidaciones.
•Artículo 62.- Sin autorización de la Dirección de Obra no podrá el Contratista proceder a construir
fábricas ni obra o excavación alguna.
•Artículo 63.- La Dirección de Obra se reserva el derecho de exigir el orden de ejecución de los
distintos trabajos sin que el contratista modifique los precios.
•Artículo 64.- Si el Contratista con el fin de recuperar tiempo para cumplir los plazos, aumenta
equipos, medios, establece turnos de noche y en general utiliza procedimientos más costosos que los
previstos, no tendrá derecho a indemnizaciones ni bono suplementario alguno.
•Artículo 65.- La Dirección de Obra se reserva el derecho de exigir al Contratista el despido de
cualquier empleado u obrero por falta de respeto, mal comportamiento en el trabajo, imprudencia
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 84
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
temeraria capaz de perjudicar o producir accidentes, o incompetencia.
•Artículo 66.- El Contratista redactará un parte diario en el que figuren los trabajos realizados con su
medición, materiales utilizados y personal que ha intervenido.
•Artículo 67.- Llevará también un libro de incidencias en el que queden reflejadas las órdenes dadas y
las anomalías surgidas en el día.
En dicho libro la Dirección de Obra dejará por escrito las órdenes que considere oportunas.
•Artículo 68.- El Contratista queda obligado a tomar cuantas precauciones sean necesarias para
proteger al personal del riesgo de accidentes de acuerdo con las disposiciones vigentes para la
seguridad en el trabajo.
•Artículo 69.- Al término de la obra, el Contratista queda obligado a demoler y transportar los
escombros que se hayan derivado de las obras provisionales ejecutadas, así como procederá a retirar
cuantas instalaciones provisionales hayan sido necesario prever, y a limpiar las obras de escombros y
residuos que se hayan producido.
•Artículo 70.- La Dirección de Obra dará su conformidad cuando el Contratista le comunique la
terminación de estos trabajos; no obstante, el Contratista queda obligado a realizar los trabajos que el
Director de la Obra le indique hasta que a su juicio quede la obra en debidas condiciones.
•Artículo 71.- La Dirección de Obra podrá introducir a su juicio modificaciones respecto a las
mediciones del presente Proyecto sin que el Contratista tenga derecho a reclamación o indemnización
alguna.
•Artículo 72.- Si a juicio de la Dirección de Obra tuviera que demolerse y reconstruirse algún
elemento de obra defectuosamente efectuado o montado, el tiempo empleado en estos trabajos no se
computará a efectos de plazo de ejecución de la obra, tanto en Planing como en tal.
•Artículo 73.- Excavaciones y desmontes.- Los productos de las excavaciones y desmontes que no se
empleen en rellenos y terraplenes y obras, se colocarán en caballones en zonas que el Contratista
deberá procurarse por su cuenta y que deberá escoger de forma que no dañe propiedades públicas o
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 85
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
privadas, estando esta operación incluida en el precio por metro cúbico que se haya fijado para los
movimientos de tierra.
•Artículo 74.- Las excavaciones se harán con arreglo a las alineaciones y rasantes que resulten del
replanteo y de las órdenes que dé la Dirección de Obras. Todo exceso de excavaciones que realice el
Contratista deberá rellenarse con terraplén a fábrica según lo considere necesario la Dirección de
Obras y en la forma que él prescriba, no siendo de abono esta operación ni el exceso de volumen
excavado. Cuando las fábricas deban hallarse en contacto con la excavación, ésta lo verificará con el
mayor cuidado a fin de evitar excesos de obra.
Durante la ejecución y siempre que la Dirección de las Obras lo estime conveniente, se limpiarán las
excavaciones a fin de que pueda ser examinado el terreno. No se hará el relleno de las excavaciones
mientras no lo ordene la Dirección de Obra.
•Artículo 75.- Antes de dar comienzo a las obras, el Contratista está obligado a realizar a sus expensas
cuantas pruebas y ensayos crea convenientes para determinar y comprobar las características de suelos
y materiales, y al mismo tiempo para determinar la existencia y situación de tuberías, cimientos y en
general estructuras y obras existentes y enterradas.
•Artículo 76.- Para garantizar la correcta ejecución de las excavaciones, el Contratista mantendrá
instaladas reglas de referencia, con indicación de ejes a niveles.
•Artículo 77.- Cuando por cualquier circunstancia tuviera el Contratista que utilizar explosivos, hinca
de pilotos, etc., y en general cualquier medio que pudiera perjudicar a terceros, pondrá en
conocimiento de la Dirección de Obras el Plan de trabajo, y en el caso de varias soluciones, la más
conveniente la decidirá el Ingeniero Director sin que esté obligado a realizar un reconocimiento de las
propiedades, anotando grietas y otros defectos que se observasen antes de comenzar los trabajos
posteriormente, y con este informe la Dirección facultativa los recorrerá con un Notario, levantando
acta en la que debe constar, caso de que tenga lugar, si algún colindante se negó a que fuera realizada
dicha observación.
•Artículo 78.- Cuando fuera necesario, las excavaciones serán entibadas y apuntaladas de modo que
los obreros puedan trabajar con seguridad. Si a juicio de la Dirección facultativa los entibados no
reúnen condiciones, será este motivo suficiente para detener los trabajos hasta que a su juicio puedan
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 86
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
reanudarse sin peligro; no obstante, cualquier daño que se derive de hundimientos debidos a las
excavaciones causadas en estructuras existentes o nuevas, será reparado por el Contratista a sus
expensas, ya que de él es toda la responsabilidad.
•Artículo 79.- La Dirección de Obras estudiará los ensayos sobre el terreno realizados por el
Contratista, que deberá atenerse a las especificaciones del IETCO en las normas “El terreno”, o bien
venir refrendados por un Organismo Oficial como O.P. o casa especializada.
Si a juicio de la Dirección de Obras las prescripciones llevadas a cabo por el Contratista no fueran
suficientes por el tipo de ensayos realizados o encargados a O.P. o casa especializada, así lo hará
constar al Contratista, quien queda obligado en el plazo más breve a realizar o encargar que se hagan
los ensayos que le indique la Dirección de Obras.
•Artículo 80.- De toda la superficie del terreno que haya de ser excavada no compactada, se retirará la
capa vegetal cuyo espesor determinará en cada caso la Dirección de Obras. Estas tierras se
transportarán a los vertederos señalados o aprobados por la Dirección de Obras y allí serán apiladas en
montones uniformes con taludes adecuados y con superficie superior lo bastante llana para que
permita el paso de camiones si fuera necesario.
•Artículo 81.- Todas las instalaciones deberán mantenerse siempre secas, por lo que el Contratista
queda obligado a tener en obra un equipo de bombas de achique en perfectas condiciones. El agua del
subsuelo o de lluvias que hubiera penetrado en las excavaciones, se achicará lo antes posible y se
profundizará el lecho de la fundación hasta quitar la capa reblandecida siendo inmediatamente
reemplazada por hormigón pobre.
•Artículo 82.- Si la Dirección de Obras decidiese introducir modificaciones contundentes a una
disminución del volumen de excavación, el Contratista queda obligado a ejecutar los trabajos de esta
forma sin que tenga derecho a indemnización alguna.
•Artículo 83.- Si por emplazamiento de nueva obra tuvieran que realizarse excavaciones por debajo de
cimentaciones próximas de obra ya existentes, el Contratista propondrá la forma de ejecución de la
mencionada excavación a la Dirección de Obras, y una vez aprobada por ésta, el Contratista dará
comienzo a las obras asumiendo la total responsabilidad de los posibles perjuicios que puedan
derivarse de la mencionada excavación.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 87
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
•Artículo 84.- Relleno y compactación.- El Contratista queda obligado a realizar cuantas pruebas de
compactación, extendido, estabilización, etc. crea oportunas para determinar el equipo y forma de
ejecución más conveniente.
•Artículo 85.- No se admitirá para relleno ningún tipo de tierras conteniendo materia orgánica, y
cuando las tierras hayan de ser de préstamo no podrán utilizarse sin la autorización de la Dirección de
Obras.
•Artículo 86.- No se admite más compactador que el mecánico, rodillo vibrado o el aceptado por la
Dirección de Obras a propuesta del Contratista.
•Artículo 87.- Enfoscados y enlucidos.- Sobre ladrillo y parámetros se harán embebiendo primero de
agua la superficie de la fábrica.
•Artículo 88.- HORMIGONES:
a) No se ejecutará el hormigonado de ningún elemento mientras que la Dirección de Obras no lo
autorice, siendo previo para el hormigón armado el reconocimiento de las armaduras en cuanto a
número, longitud, disposición de las barras, anclajes y empalmes se refiere.
b) En el armado se adoptarán todas las medidas necesarias a fin de mantener las armaduras en
posición correcta.
c) El hormigón en masa se dispondrá por tongadas de veinticinco (25) centímetros y se apisonará
hasta que la superficie esté húmeda al refluir el mortero.
d) El atacado del hormigón armado se hará con el mayor cuidado, repartiéndose en pequeñas
cantidades proporcionales al espesor de la pieza, y apisonando con golpes poco intensos y
numerosos.
•Artículo 89.- La Dirección de Obras, preferentemente, calificará los hormigones por su resistencia a
la rotura en probeta cúbica o, en su defecto, cilíndrica.
•Artículo 90.- La Dirección de Obras aprobará los áridos en sus distintos tamaños a la vista de los
mismos, debiendo indicar el Contratista su procedencia.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 88
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
•Artículo 91.- Serán de cuenta del Contratista cuantos ensayos sean necesarios para calificar las
arenas, determinación de contenido en arcilla y materia orgánica y granulométrica. Igual con el resto
de los áridos.
•Artículo 92.- El cemento a utilizar será aprobado por la Dirección de Obras tras las correspondientes
pruebas de fraguado, etc., informada por el Contratista.
•Artículo 93.- Una vez determinados estos elementos, se confeccionarán las probetas correspondientes
que se romperán en un Laboratorio Oficial los días que indique la Dirección de Obras, siendo los
resultados los determinantes de la aceptación definitiva de los hormigones.
•Artículo 94.- La aceptación por parte de la Dirección de Obras de los materiales y confección de
hormigón, no exime al Contratista de la responsabilidad de cualquier eventualidad posterior, por
defecto a la confección puesta en obra, manipulación, etc.
•Artículo 95.- Para estructuras de hormigón armado, el Contratista se compromete a seguir
escrupulosamente las indicaciones de los planos en cuanto al doblado de armaduras, garrotas, etc.,
quedando obligado a solicitar de la Dirección de Obras cuantas aclaraciones necesite en este sentido.
•Artículo 96.- Cualquier modificación de procedencia de áridos, granulometría o dosificación, deberá
ser comunicada con suficiente antelación a la Dirección de Obras.
El Contratista no podrá hormigonar en obra sin autorización por escrito de la Dirección de Obras de la
nueva confección de hormigón.
•Artículo 97.- En el caso de que se utilicen hormigones prefabricados con un intervalo de más de 45
minutos entre dos acarreos y puestos en obra consecutivamente, o un acarreo y puesta en obra menor
de 6 m3 por hora, para que la Dirección de Obras detenga los trabajos, ordenando por cuenta del
Contratista las disposiciones que crea convenientes para que se prosiga el hormigonado al día
siguiente en buenas condiciones, quedando terminantemente prohibido añadir agua a hormigones
prefabricados.
•Artículo 98.- MOLDES:
Los moldes empleados para la fabricación del hormigón tendrán la rigidez necesaria para soportar sin
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 89
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
deformación, los empujes y pesos a que hayan de estar sometidos. El sistema empleado en los mismos
merecerá la aprobación de Dirección de Obras. En todo caso cumplirán lo dispuesto en la citada
instrucción.
•Artículo 99.- DESCIMBRAMIENTO Y DESMOLDE:
Se descimbrará y desmoldará de acuerdo con lo que preceptúa la vigente “Instrucción para la
ejecución de las obras de hormigón en masa y armado”.
•Artículo 100.- EMPOTRAMIENTOS METÁLICOS:
Los empotramientos de pernos, vástagos, pasadores tubos y piezas análogas se harán con el mayor
cuidado abriendo en las fábricas cuando sea preciso, cajas o dejándolas previamente abiertas,
empleando en general mortero o plomo fungido en casos especiales, todo ello con arreglo a las
prescripciones de la Dirección de Obras.
•Artículo 101.- ARMADURA:
Las garras de las armaduras tendrán la forma representada en las secciones, enderezando primero las
desigualdades con que se reciben y luego curvándolas en frío para diámetros menores a veinticinco
milímetros (25). Se sujetarán a las normas que preceptúa la vigente “Instrucción para la ejecución de
obras de hormigón”.
En todo caso se atenderán a las dosificaciones establecidas en los cuadros de precios.
•Artículo 102.- Para las obras y operaciones no consignadas en el presente Pliego, se atendrá el
Contratista a las instrucciones por escrito de la Dirección de Obras.
•Artículo 103.- DEFECTOS:
Las deformaciones, grietas, roturas, etc. no autorizadas serán motivo suficiente para ordenar la
demolición de la obra total o parcialmente con la consiguiente reconstrucción si lo estima así la
Dirección de Obras.
Artículo 104.- CONTROL DE CALIDAD:
Se efectuarán cuantos ensayos determine la Dirección de Obras, tanto de los materiales como de la
obra finalizada, y en cualquier momento de su fabricación. Asimismo, se presentarán a la Dirección de
Obras los informes que solicite. Tanto los ensayos como la redacción de los informes mencionados, se
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 90
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
realizarán por empresas debidamente homologadas.
•Artículo 105.- El Contratista realizará todos aquellos trabajos como desbroce, demoliciones, despeje
de escombros, etc. que eliminen cualquier obstáculo para el comienzo normal de la obra, estando estas
operaciones incluidas en el precio por metro cúbico que se haya fijado para los movimientos de
tierras.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 91
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
CAPÍTULO VI. MEDICIONES Y ABONO DE LAS OBRAS
•Artículo 106.- Solamente serán abonadas las unidades ejecutadas con arreglo a las condiciones de
este Pliego y ordenadas por la Dirección de Obras.
No se cubrirá ningún cimiento sin que previamente quede reseñado en un plano por duplicado,
firmado por el Director de Obras y la Contrata, y con sus dimensiones y cuantas observaciones se
considere oportunas.
En caso contrario serán de cuenta del Contratista los gastos realizados para descubrir el elemento.
La Contrata presentará relación de las unidades ejecutadas acompañadas de los planos antedichos para
que, una vez revisados por la Dirección de Obras, sirvan de base para la certificación correspondiente.
Para las valoraciones no comprendidas en la relación detallada que sigue, se atenderá el criterio fijado
por la Dirección de Obras según su leal saber y entender.
Siendo el contrato para la terminación de la obra, se entiende que las unidades han de estar
completamente terminadas, aunque alguno de los accesorios no aparezca taxativamente determinado
en los cuadros de precios y de mediciones.
•Artículo 107.- MODO DE ABONAR LAS EXCAVACIONES:
Las excavaciones para ejecutar las zanjas de cimiento y obras de fábrica se abonarán por su volumen,
por el precio por metro cúbico que fija el presupuesto, cualquiera que sea la naturaleza del terreno en
que se han desarrollado las excavaciones, y el destino que se dé a sus productos, hallándose
comprendidos en dicho precio el coste de todas las operaciones necesarias para hacer dichas
excavaciones, el refino de las paredes y el depósito de la tierra sobrante. Se entenderá por metro
cúbico de excavación el de un volumen correspondiente a esta unidad antes de ejecutar la excavación,
y medido sobre el mismo terreno.
Las excavaciones a cielo abierto se abonarán por su volumen, con los precios por metro cúbico que
fija el presupuesto, entendiéndose por metro cúbico de excavación el de un volumen correspondiente a
esta unidad antes de ejecutar las excavaciones y medido sobre el terreno.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 92
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Este volumen se apreciará de la forma siguiente:
- Los perfiles del proyecto se comprobarán o modificarán al efectuarse el replanteo de las obras,
y al pie de las diversas hojas figurará la conformidad del Ingeniero Director de las Obras y del
Contratista o de las personas en quienes éstos deleguen.
- Durante la ejecución de las obras se sacarán cuantos planos y perfiles transversales se estimen
necesarios, firmándose igualmente por ambas partes.
- No se admitirá ninguna reclamación del Contratista sobre el volumen resultante que no esté
basado en los planos y hojas anteriormente citados.
En los precios de excavación están incluidas todas las operaciones que se describen a continuación,
comprendiendo todos los gastos originados por los mismos.
- Limpieza del terreno.
- Excavación propiamente dicha.
- Los agotamientos de agua precisos para mantener en seco los tajos de excavación, incluidos los
canalones, tuberías, mantenimiento y retirada de bombas, etc., cualquiera que sea el caudal a
trasvasar o achicar.
- El refino de los taludes de los desmontes y la preparación de la superficie será de acuerdo con
las prescripciones recogidas en este Pliego.
•Artículo 108.- VALORACIÓN DEL RELLENO EN ZANJAS:
Se entiende por metro cúbico de relleno de zanjas el que corresponde al relleno de zanjas o
excavaciones.
•Artículo 109.- MEDICIÓN Y ABONO DE LAS TUBERÍAS:
a) La tubería instalada en cada tramo comprendido entre dos obras o estructuras especiales,
cambios de dirección, derivaciones etc., se medirá y valorará por la longitud exacta o más
aproximada por exceso que sea múltiplo de medio metro. Es decir, que la fracción mínima a
efectos de medición y valoración, es medio metro lineal independientemente de las características
de la tubería.
b) Las arquetas de toma y derivación, sifones y toda clase de obras especiales se medirán y
valorarán por unidades completamente terminadas.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 93
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
•Artículo 110.- Las partes metálicas se valorarán por unidades independientes correspondientes a los
distintos tipos incluidos en Proyecto.
•Artículo 111.- El precio de las unidades o juntas, bien sean hechas con mortero, juntas de goma
asfáltica o cualquier otra que se emplee, irá incluido en el valor que se asigne al metro lineal de
tubería instalada.
•Artículo 112.- Las juntas o unidades entre elementos horizontales y verticales se considerarán
incluidas en el precio que se asigne a estos últimos.
•Artículo 113.- VALORACIÓN DE CIMIENTOS:
Se tendrá en cuenta la cubicación que resulte de las mediciones hechas con anterioridad a la ejecución
del macizo.
•Artículo 114.- OBRAS DE FÁBRICA:
Se abonarán en metros cúbicos estando incluidos los refinos y rejuntados de paramentos, cajas y
orificios de todas las clases, precauciones contra heladas en los aglomerantes, disposiciones
necesarias para asegurar la adherencia de morteros, revocos, etc.
•Artículo 115.- ARMADURAS:
Se abonarán por peso, determinándose éste como se especifica a continuación y valorándose según los
precios correspondientes del presupuesto.
La determinación del peso se hará a pie de obra, sobre báscula controlada, consignando el valor de
cada pesada en un registro especial que firmarán el Director de Obras o subalterno en quien delegue, y
el Contratista.
En cualquier caso se abonará el peso efectivo que resulte de la medición.
Las reglas procedentes solo se aplicarán a los materiales aceptados por el Director de Obras.
•Artículo 116.- Se evaluarán por metro cuadrado las obras que figuren con dicha unidad en los
cuadros de precios, entendiéndose comprendidos en dichos precios cuantas piezas, elementos y
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 94
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
medios auxiliares sean necesarios para la buena terminación y presencia de la obra.
•Artículo 117.- Los andamios y medios auxiliares de la construcción, elevación y transporte que el
Contratista ejecute para la obra, no serán de pago, considerándose incluidos en los precios unitarios de
los diversos trabajos.
•Artículo 118.- El Contratista queda obligado a construir por su cuenta y a retirar al fin de las obras,
todas las edificaciones auxiliares para oficinas, almacén, cobertizos, caminos de acceso, silos, etc.
Todas estas obras estarán sometidas a la aprobación de la Dirección de Obra, en lo que se refiere a su
ubicación, cotas, etc., y, en su caso, en cuanto al aspecto de las mismas cuando la obra principal así lo
exija.
Sin previo aviso y en un plazo de treinta días a partir de la terminación de la obra, si la Contrata no
hubiese retirado todas las instalaciones, herramientas, materiales, etc., la Dirección de obra puede
mandarlo retirar por cuenta del Contratista.
•Artículo 119.- Se considerarán como obras accesorias todas aquellas que, no teniendo proyecto
detallado, se juzgue necesario construir durante la obra, verificándose su abono por unidad de obra
ejecutada, con arreglo a los precios incluidos en el Cuadro correspondiente, o a los que se fijen de
forma contradictoria si no figuran en él.
•Artículo 120.- Las mediciones, bien sean parciales o totales, se entiende que comprenderán las
unidades de obra completamente terminadas, no teniendo el Contratista derecho a reclamación de
ninguna clase por las diferencias que resulten entre las mediciones y las del Proyecto.
•Artículo 121.- Serán exigibles al Contratista adjudicatario por parte de la Dirección de Obras, todas y
cada una de las pruebas relacionadas en el Proyecto, reservándose el derecho la Dirección, si lo
considera oportuno, de variación tanto del número de ensayos previstos como de la sustitución de
alguno de ellos por otros similares.
•Artículo 122.- El plazo de ejecución de la totalidad de las obras del presente Proyecto se fija en 7
meses.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 95
PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
•Artículo 123.- En los precios unitarios correspondientes se entenderán incluidos cuantos aparatos,
medios auxiliares, herramientas y dispositivos sean necesarios para la más completa, total y absoluta
terminación del trabajo.
•Artículo 124.- SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL:
El condicionado general y particular de la Póliza deberá responder a las siguientes estipulaciones:
- Asegurados: el personal técnico dedicado al ejercicio libre o dependiente de cualquier empresa
u organismo que intervenga tanto en proyección como en la dirección de la obra de referencia.
- Objeto del seguro: garantizar el pago de las indemnizaciones por daños y perjuicios exigidas por
un tercero y de las que el asegurado resulte civilmente responsable conforme a la normativa legal
vigente en el ejercicio de su profesión como proyectista o director de las obras.
- Prestaciones: la aseguradora garantizará:
* El abono a los perjudicados o a sus derechos habientes de las indemnizaciones a que
hubiera lugar la responsabilidad civil de los asegurados.
* El pago de todos los costes y gastos judiciales en procedimiento civil o criminal seguido
contra los asegurados en reclamación de daños garantizados por póliza.
* La constitución de fianzas judiciales exigidas al asegurado para garantizar su
responsabilidad en procedimiento civil o criminal en reclamación de indemnizaciones
garantizadas por la póliza.
Castellón, diciembre de 2012
Por el equipo redactor,
El autor del Proyecto
José Luís Fabra Salom
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
El supervisor del Proyecto
José Valls Pastor
PLIEGO DE CONDICIONES
- PÁG. 96
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
PRESUPUESTO
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 1 -
PROYECTO DE INVERSIION FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE DE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ALIVIO DE LA ACEQUIA DE LA PLANA (CASTELLÓN)
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA
MEMORIA
- PÁG. 2 -
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0001
CÓDIGO
UD RESUMEN
A01004
m³
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
Excavación mecánica de zanjas para tuberías, con retroexcavadora,
en terreno tránsito, medido sobre perfil.
7,19
SIETE EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS
0002
A01007
m³
Relleno de zanjas con medios mecánicos.
3,09
TRES EUROS con NUEVE CÉNTIMOS
0003
BAT1
ud
Sistema de alimentación ininterrumpida formado por dos baterías de 24
V con fuente de alimentación cargador de baterías para una autonomia estimada de 2 horas.
216,30
DOSCIENTOS DIECISEIS EUROS con TREINTA CÉNTIMOS
0004
BBA.1
ud
Grupo de bombeo formado por 3 bombas sumergibles para un
caudal de 1000 l/seg y 6 mca de altura cada una, tipo Flygt modelo CP 3501.735 o similar. Diámetro impulsor: 530 mm Salida de
voluta DN 500 con motor 43-44-10FA de 90 kW /400VD 3-fas.
50Hz Velocidad: 590rpm/Corriente nominal: 227 A, con camisa
de refrigeración integral. Incluye cable eléctrico SUBCAB 4G 120mm2,
cable auxiliar 12x1,5mm2, cables llevan soporte de malla. Incluye partida de tuberías de conexionado DN 600. Totalmente colocado.
388.416,94
TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS
DIECISEIS EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
0005
BBA.2
ud
Bomba sumergible para un caudal de 23 l/seg y 8 mca de altura
tipo Flygt modelo NP 3102.181 MT o similar, con motor de 3.1 kW
/400 VD 3-fás. 50Hz 1395rpm. Refrigeración mediante aletas disipadoras de calor Máx. auto lubricadas por cárter de aceite para trabajar en seco. Incluyen pintura y cable eléctrico SUBCAB
4G2,5+2X1,5MM2 para arranque directo. Totalmente colocada
y probada.
6.339,50
SEIS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE EUROS con
CINCUENTA CÉNTIMOS
0006
BT1
u
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de
la instalación eléctrica en baja tensión en el Servicio Territorial de Industria, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
9.980,70
NUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTA EUROS con
SETENTA CÉNTIMOS
0007
CG
Ud
Armario de chapa de acero de color blanco RAL 9001 marca Schneider
modelo Prisma Plus armario P estanco o similar, con tratamiento por cataforesis mas polvo de epoxy poliéster polimerizado en caliente, de dimensiones externas según plano. Con grado protección IP55, IK08 , obtenido mediante puerta plena ó transparente, según memoria descriptiva.
Cada aparato o conjunto de aparatos se montará sobre una placa soporte o un perfil que sirva de soporte de fijación al que le corresponderá una
tapa perforada que irá montada sobre el frontal del armario y que protegerá contra los contactos directos con las partes en tensión. El montaje se
realizará conforme a la norma UNE-EN 60.439.1. Dentro se ubicará la
aparamenta relacionada, totalmente instalado, conexionado, comprobado
y en funcionamiento, de acuerdo con el esquema unifilar de los planos.
38.678,92
TREINTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO
EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS
0008
CODO.1200
ud
Codo PRFV 1200 con diferentes angulos de abertura, totalmente instalado.
1.684,99
MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CUATRO EUROS con
NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
1
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
CÓDIGO
UD RESUMEN
0009
CONTR
Ud
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
Sistema de control automático de la estación de bombeo formado por los
siguientes elementos:
6.447,16
1.- PLC de control con los correspondientes módulos de entrada
analógicos o digitales (para la sonda de presión de la arqueta de bombeo, estado de los motores,...) y módulos de salida (variadores, alarma,...)
2.- Armario rack de 8 posiciones.
3.- Fuente de alimentación de 20 W.
4.- Módulo MODBUS.
5.- Módulo Ethernet.
6.- Terminal HMI TÁCTIL 7.5",TFT 65536 colores,Resolución 640x480.
7.- Puesta en marcha.
8.- Posibilidad de coneción del PLC con un puesto de control a situar en
el Ayuntamiento a través de un sistema vía radio o GPRS.
, totalmente instalado, conexionado, comprobado y en funcionamiento.
SEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS
con DIECISEIS CÉNTIMOS
0010
CRE.25
m3 Construcción de explanación mejorada mediante incorporación al suelo
11,73
de materiales seleccionados, comprendidos los trabajos de mezcla "in situ", homogeneización, extendido, perfilado, riego a humedad óptima y
compactación por capas, sin incluir el coste de la obtención, clasificación, carga, transporte y descarga, con una densidad exigida del 95%
del Ensayo Proctor Modificado y distancia máxima del agua de 3 km.
ONCE EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS
0011
CSECC9
u
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de
la instalación eléctrica del centro de seccionamiento en el Servicio Territorial de Energía, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
1.891,08
MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y UN EUROS con OCHO
CÉNTIMOS
0012
CT1
u
Ud. Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo
EHC-3T1D o similar, de dimensiones exteriores 3.760 x 2.500 y altura
útil 2.535 mm., incluyendo su transporte y montaje.
10.707,90
DIEZ MIL SETECIENTOS SIETE EUROS con NOVENTA
CÉNTIMOS
0013
CT10
u
Termómetro para protección térmica de transformador, incorporado en el
mismo, y sus conexiones a la alimentación y al elemento disparador de
la protección correspondiente, debidamente protegidas contra sobreintensidades, instalado.
128,97
CIENTO VEINTIOCHO EUROS con NOVENTA Y SIETE
CÉNTIMOS
0014
CT11
u
Tierras interiores para poner en continuidad con las tierras exteriores, formado por cable de 50mm2 de Cu desnudo para la tierra de protección y
aislado para la de servicio, con sus conexiones y cajas de seccionamiento,instaladas.
1.242,76
MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS EUROS con
SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
2
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0015
CÓDIGO
UD RESUMEN
CT12
u
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
Elementos complementarios instalados en el edificio del centro de transformación:
801,73
- 2 Puntos de luz incandescente adecuado para proporcionar nivel de iluminación suficiente para la revisión y manejo del centro, instalados.
- 1 Extintor de eficacia equivalente 89B, instalado.
- 1 Banqueta aislante para maniobrar aparamenta.
- Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los
accesos al centro, instalado.
- Placa reglamentaria PELIGRO DE MUERTE, instalada.
- Placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS, instalada.
OCHOCIENTOS UN EUROS con SETENTA Y TRES
CÉNTIMOS
0016
CT15
u
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de
la instalación eléctrica del transformador en el Servicio Territorial de Industria, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
5.147,94
CINCO MIL CIENTO CUARENTA Y SIETE EUROS con
NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
0017
CT2
u
Ud Excavación de un foso de dimensiones 3.500 x 4.500 mm para alojar el edificio prefabricado compacto EHC3, con un lecho de arena nivelada de 150 mm. (quedando una profundidad de foso libre de 530 mm.) y
acondicionamiento perimetral una vez montado.
1.360,53
MIL TRESCIENTOS SESENTA EUROS con CINCUENTA Y
TRES CÉNTIMOS
0018
CT3
u
Cuadro contador tarificador electrónico multifunción, un registrador electrónico y una regleta de verificación. Todo ello va en el interior de un armario homologado para contener estos equipos.
5.633,79
CINCO MIL SEISCIENTOS TREINTA Y TRES EUROS con
SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
0019
CT4
u
Cabina de remonte de cables con seccionador p.a.t. Schneider Electric
gama SM6 o similar, modelo GAM, referencia SGAM16, con indicador
presencia de tensión y mando CC manual, instalados.
2.321,62
DOS MIL TRESCIENTOS VEINTIUN EUROS con SESENTA
Y DOS CÉNTIMOS
0020
CT5
u
Cabina ruptofusible Schneider Electric gama SM6, modelo QM, referencia JLJSQM16BD o similar, con interruptor-seccionador en SF6 con
mando CI1 manual, con bobina de apertura, Kit compuesto por cajón de
BT y relé de protección indirecta, fusibles con señalización fusión, seccionador p.a.t., indicadores presencia de tensión y enclavamientos instalados
6.023,93
SEIS MIL VEINTITRES EUROS con NOVENTA Y TRES
CÉNTIMOS
0021
CT6
u
Cabina de medida Schneider Electric gama SM6, modelo GBC2C, referencia SGBC2C3316 o similar, equipada con tres transformadores de intensidad y tres de tensión, entrada y salida por cable seco, según características detalladas en memoria, instalada
7.833,07
SIETE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES EUROS con
SIETE CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
3
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0022
CÓDIGO
UD RESUMEN
CT7
u
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
Transformador reductor de llenado integral, marca Schneider Electric o similar, de interior y en baño de aceite mineral (según Norma UNE
21428). Potencia nominal: 630 kVA. Relación: 20/0.42 KV. Tensión secundaria vacío: 420 V. Tensión cortocircuito: 4 % ., Regulación:
+/-2,5% , +/-5% . Grupo conexión: Dyn11, instalado
17.196,24
DIECISIETE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS EUROS con
VEINTICUATRO CÉNTIMOS
0023
CT8
u
Juego de puentes III de cables AT unipolares de aislamiento seco
DHZ1, aislamiento 12/20 kV, de 50 mm2 en Al con sus correspondientes elementos de conexión, conectados
982,11
NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS EUROS con ONCE
CÉNTIMOS
0024
CT9
u
Juego de puentes de cables BT unipolares de aislamiento seco 0.6/1 kV
de Cu, de 3x185mm2 para las fases y de 2x150mm2 para el neutro y
demás características según memoria, conectados
1.086,22
MIL OCHENTA Y SEIS EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS
0025
DER
m
Derechos de conexión y acceso a la red eléctrica
2.626,50
DOS MIL SEISCIENTOS VEINTISEIS EUROS con
CINCUENTA CÉNTIMOS
0026
EATC.1abd
m³
Carga mecánica con pala cargadora de residuos de construcción y demolición mezclados, los cuales deberán ser separados en fracciones por
un gestor de residuos autorizado antes de su vertido, sobre camión (incluido el tiempo de espera de éste), incluso humedecido de la carga.
1,39
UN EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS
0027
ECAD.1b
m2 Desbroce y limpieza del terreno con medios mecánicos, según
1,04
NTE/ADE-1.
UN EUROS con CUATRO CÉNTIMOS
0028
ECAE.7bc
m³
Excavación para la formación de zanja, en terrenos blandos, con retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobre transporte, según
NTE/ADZ-4.
8,59
OCHO EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
0029
ECAR10ab
m³
Relleno de zanjas con medios manuales, con tierras propias, y compactado con bandeja vibradora según NTE/ADZ-12.
15,60
QUINCE EUROS con SESENTA CÉNTIMOS
0030
ECAR10ca
m³
Relleno de zanjas con medios manuales, con arena, y compactado con
pisón manual según NTE/ADZ-12.
29,45
VEINTINUEVE EUROS con CUARENTA Y CINCO
CÉNTIMOS
0031
ECDZ59aaaa
m3 Hormigón armado HA 25/B/20/IIa, preparado en zapatas corridas, con
156,90
una cuantía media de 15 kg. de acero B 400 S, incluso recortes, separadores, alambre de atado, vibrado y curado del hormigón, sin incluir encofrado, medido el volumen teorico de proyecto
CIENTO CINCUENTA Y SEIS EUROS con NOVENTA
CÉNTIMOS
0032
ECME.1b
m²
Desbroce y limpieza del terreno con medios mecánicos, según
NTE/ADE-1.
0,68
CERO EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
4
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0033
CÓDIGO
UD RESUMEN
ECMT.2BEDA_N m3
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
9,55
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición
de naturaleza petrea, incluso retirada con camión volquete de
carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia
de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida,
descarga, vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y
otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado
aparte.
NUEVE EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS
0034
ECMT.2BEDA_N2 m3
9,55
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición
de naturaleza no petrea, incluso retirada con camión volquete
de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de
ida, descarga, vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado aparte.
NUEVE EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS
0035
ECMT.2BEDA_N3 m3
14,13
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición
potencialmente peligrosos, incluso retirada con camión volquete
de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de
ida, descarga, vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado aparte.
CATORCE EUROS con TRECE CÉNTIMOS
0036
ECMT.2beda
m3
6,79
Transporte y gestión de tierras y petreos procedentes de la excavación, incluso retirada con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia de 20 km.
a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga,
vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión. Volumen según Aneo calculado aparte.
SEIS EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
0037
ECSS.3a
m2 Solera semipesada realizada con hormigón HM 20/B/20/IIa formado
26,88
por una capa de 15cm de espesor extendido sobre lámina aislante de polietileno y capa de arena de granulometría 0/5 de 15cm de espesor extendida sobre terreno compactado mecánicamente hasta conseguir un valor
del 85% del próctor normal con terminación mediante reglado y curado
mediante riego según NTE/RSS-5.
VEINTISEIS EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS
0038
EEFH.2bba
m2 Muro de fábrica de bloques de hormigón de 40x20x15cm, recibidos con
44,23
mortero de cemento M-5 confeccionado en obra y con senos rellenos
de hormigón HM-15, construido según SE-F del CTE y NTE-FFB, incluso replanteo, aplomado y nivelado, vertido y compactado del hormigón
y parte proporcional de mermas, roturas y limpieza.
CUARENTA Y CUATRO EUROS con VEINTITRES
CÉNTIMOS
0039
EEHF12a
m2 Forjado unidireccional inclinado de canto 17+4cm, formado por vigueta
79,29
de acero laminado IPN-140, con una separación entre ejes de 60cm,
con bovedilla cerámica y capa de compresión de 4cm, de hormigón de
25 N/mm2 (HA-25/B/20/IIa). Incluso armadura de compresión, vibrado, curado, encofrado y desencofrado, según EHE.
SETENTA Y NUEVE EUROS con VEINTINUEVE
CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
5
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0040
CÓDIGO
UD RESUMEN
EIEL.1dbde
m
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1
kV formada por 3 fases+tierra de 6mm2 de sección, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la zanja, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
12,85
DOCE EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS
0041
EIEL.1dble
m
Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1
kV formada por 3 fasesde 120mm2 de sección y protección de 70
mm2, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la zanja, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
150,82
CIENTO CINCUENTA EUROS con OCHENTA Y DOS
CÉNTIMOS
0042
EIEL.2aaba
m
Línea de cobre cero halógenos monofásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por fase+neutro+tierra de 2.5mm2 de sección, colocada bajo tubo flexible corrugado doble capa de PVC de 16mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte
proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
5,17
CINCO EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS
0043
EIEL.2bababis
m
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 conductores de fase+neutro+tierra de
2.5mm2 de sección, colocada bajo tubo flexible corrugado doble capa
de PVC de 25mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
7,54
SIETE EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
0044
EIEL.2bbkb
m
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 fases y neutro de 35mm2 de sección +tierra
16mm2 de sección, colocada bajo tubo flexible corrugado doble capa de
PVC de 90mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja
Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
72,43
SETENTA Y DOS EUROS con CUARENTA Y TRES
CÉNTIMOS
0045
EIEL.2bbod
m
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 fases de 240mm2 de sección y neutro
240mm2 de sección, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la zanja, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
309,60
TRESCIENTOS NUEVE EUROS con SESENTA CÉNTIMOS
0046
EIEL13ga
m
Tubo corrugado con doble pared de PVC de 160mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con un grado de protección mecánica 9,
totalmente instalado, incluso ayudas de albañileria, sin incluir cableado,
según NT-IEEV/89 y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
2002.
4,37
CUATRO EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS
0047
EIEM11caaa
u
Interruptor empotrado de calidad baja con mecanismo completo de
10A/250 V con tecla, y visor luminoso y con marco, incluso pequeño
material y totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.
13,19
TRECE EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
6
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0048
CÓDIGO
UD RESUMEN
EIEM17baaa
u
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
Toma de corriente doméstica de calidad media para instalaciones empotradas, 2 polos+tierra lateral, con mecanismo completo de 10/16A, 230
V, incluso marco, totalmente instalada, conectada y en correcto estado
de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
2002.
6,78
SEIS EUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS
0049
EIEM20ac
u
Caja de mecanismos suelo elevado compuesta por caja portamecanismos y base cubremecanismos, excluidos mecanismos interiores, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
33,02
TREINTA Y TRES EUROS con DOS CÉNTIMOS
0050
EIEM21a
u
Toma de corriente schuko para alojar en caja de mecanismos, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento
7,73
SIETE EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS
0051
EIEP.1c
u
Piqueta de puesta de tierra formada por electrodo de acero recubierto de
cobre de diámetro 14mm y longitud 2m, incluso hincado y conexiones,
según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
17,23
DIECISIETE EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS
0052
EIEP.4a
m
Conducción de puesta a tierra enterrada a una profundidad mínima de
80cm, instalada con conductor de cobre desnudo recocido de 50mm2
de sección, incluso excavación y relleno, medida desde la arqueta de conexión hasta la última pica, según el Reglamento Electrotécnico de Baja
Tensión 2002.
11,92
ONCE EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS
0053
EIEP.8a
u
Soldadura aluminotérmica para puesta a tierra, incluye parte propocional
de utilización de molde de carbón, manilla y cartucho de polvora, incluso encendido, pequeño material, mano de obra y un acabado total, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
15,09
QUINCE EUROS con NUEVE CÉNTIMOS
0054
EIEU.3lbb
u
Batería fija de condensadores marca Schneider tipo VARSET Fijo o similar, en armario de chapa electrozincada de color RAL 9001 y con revestimiento anticorrosivo de polvo de epoxi poliéster polimerizado al calor,
de dimensiones según plano. Con grado protección IP21, obtenido mediante puerta plena. En el interior se dispondrán los condensadores, de
tensión Nominal 415 V trifásicos, y un interruptor automático COMPACT NS. Protección contra contactos directos (puerta abierta). La conexión del cableado de potencia se realizará por la parte inferior mediante tapa pasacables. Cumplimiento de las normas UNE-EN 61439.1, totalmente instalado, conexionado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
1.551,13
MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y UN EUROS con TRECE
CÉNTIMOS
0055
EIIE.1cd
u
Extintor portátil permanentemente presurizado con agente extintor CO2
y 5 kg de capacidad con marcado CE, para la extinción de fuegos de tipo B generalmente, con una eficacia 89B, fabricado en acero y protegido exteriormente con pintura epoxi de color rojo, agente impulsor N2,
válvula de disparo rápido, manómetro extraíble y válvula de comprobación de presión interna, probado a 250 bares de presión y para una temperatura de utilización de -20ºC/+60ºC, conforme a las especificaciones
dispuestas en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, incluso soporte para instalación a pared, totalmente instalado comprobado y en correcto funcionamiento según DB SI-4 del CTE.
113,70
CIENTO TRECE EUROS con SETENTA CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
7
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
CÓDIGO
UD RESUMEN
0056
EILS.2aba
u
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
Luminaria autónoma para alumbrado de señalización y emergencia de calidad media, material de la envolvente autoextinguible, con dos lámparas de 6 W, 165 lúmenes, superficie cubierta de 33m2 una para alumbrado permanente de señalización y otra para alumbrado de emergencia
con 3 horas de autonomía, alimentación de 220 V y conexión para mando a distancia, incluido etiqueta de señalicación, totalmente instalada, comprobada y en correcto funcionamiento según DB SU-4 del CTE y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
125,51
CIENTO VEINTICINCO EUROS con CINCUENTA Y UN
CÉNTIMOS
0057
EMPALME
m
Juego de 3 empalmes a realizar en línea subterránea de media tensión tipo SS para distribución pública, compuesta por tres cables unipolares
con aislamiento HEPRZ1 y conductor de aluminio 12/20 kV de
3x240mm2 de sección HEPRZ1 sobre arqueta a construir de 2x1,5 m,
instalado, comprobado y en funcionamiento.
320,33
TRESCIENTOS VEINTE EUROS con TREINTA Y TRES
CÉNTIMOS
0058
EQTI.3a
m2 Tejado compuesto por listones de 60x30mm, de madera de pino clava-
31,89
dos directamente sobre forjado inclinado, capa de aislamiento térmico dispuesto entre listones y cobertura con tejas planas o mixtas, clavadas sobre los listones, incluso formación de alero, cumbrera, limas y encuentros especiales, según NTE/QTT. Según DB HS-1 del CTE.
TREINTA Y UN EUROS con OCHENTA Y NUEVE
CÉNTIMOS
0059
ERPE.1baba
m2 Enfoscado sin maestrear bruñido, con mortero de cemento M-15 en para-
11,71
mento horizontal interior, según NTE-RPE-6.
ONCE EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS
0060
ERPP.1abbb
m2 Revestimiento de paramentos exteriores con pintura clorocaucho de má-
5,75
xima resistencia a los productos de tratamiento de piscinas, hongos y humedades, con anclaje, impermeable, no resbaladizo, con textura tipo liso y acabado mate, en colores, de aplicación sobre paramentos verticales exteriores de mortero de cemento, para uso en piscinas, pistas de tenis y paredes de frontones, previa limpieza general de la superficie, con
mano de imprimación y dos manos de acabado a brocha.
CINCO EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS
0061
ET.310
m3 Excavación mecánica en zanja en terreno de tránsito. Con la perfección
3,50
que sea posible a máquina. Para cimentaciones y obras de fábrica. Acopio a pié de máquina.
TRES EUROS con CINCUENTA CÉNTIMOS
0062
FORJAD
m2 Forjado 22+4 cm con viguetas autorresistentes de armaduras pretensa-
37,14
das, bovedillas cerámicas, capa de compresión de 4 cm con hormigón
H-175, consistencia plástica, armaduras complementarias longitudinales
y transversales con acero AEH-500 N/F, incluso p.p. de macizado de
apoyos, encofrados y complementarios, apeos, vibrado y curado, construido según EH-91, medido de fuera a fuera deduciendo huecos mayores de 1 m2. Totalmente colocado.
TREINTA Y SIETE EUROS con CATORCE CÉNTIMOS
0063
GEO200
m²
Geotextil agujeteado de 200 gr/m2 con filamentos continuos de polipropileno, incluidos solapes.
1,23
UN EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS
0064
HO.206
m3 Hormigón de 150 kg/cm2 (15 N/mm2) de resistencia característica, con
71,54
árido de 20 mm de tamaño máximo, elaborado en planta, a una distancia máxima a la planta de 15 km. Incluida puesta en obra.
SETENTA Y UN EUROS con CINCUENTA Y CUATRO
CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
8
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0065
CÓDIGO
UD RESUMEN
PRECIO EN LETRA
HO.294
m3 Hormigón de 250 kg/cm2 (25 N/mm2) de resistencia característica, con
IMPORTE
81,45
árido de 20 mm de tamaño máximo,elaborado en planta, a una distancia
máxima de 15 km. desde la planta. Incluida puesta en obra.
OCHENTA Y UN EUROS con CUARENTA Y CINCO
CÉNTIMOS
0066
HO.360
m2 Encofrado y desencofrado en muros, hasta 1.5 m de altura, consideran-
10,77
do 40 posturas.
DIEZ EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS
0067
HO.361
m2 Encofrado y desencofrado en muros, entre 1.5 y 3 m de altura, conside-
17,67
rando 40 posturas.
DIECISIETE EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS
0068
HO.362
m2 Encofrado y desencofrado en muros, a partir del tercer metro de altura,
25,51
considerando 40 posturas.
VEINTICINCO EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS
0069
HO.480
kg
Acero corrugado, diámetro 16 a 20 mm, AEH-400 N, colocado en obra.
0,94
CERO EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
0070
I18001
m³
Demolición muro de hormigón o mampostería con compresor, incluso
despeje de escombros.
53,44
CINCUENTA Y TRES EUROS con CUARENTA Y CUATRO
CÉNTIMOS
0071
IMP.01
m2 Impermeabilización de cubierta a base de suministro y colocación de te-
23,06
la asfáltica, base de mortero de cemento y tendido de baldosín catalán, totalmente colocada.
VEINTITRES EUROS con SEIS CÉNTIMOS
0072
L01003
m²
Local para aseos.
138,97
CIENTO TREINTA Y OCHO EUROS con NOVENTA Y SIETE
CÉNTIMOS
0073
L01012
mes Alquiler de barracón con aislamiento modelo "vestuario o comedor" para
133,09
10 personas, sin incluir mobiliario ni acometida eléctrica y de agua.
CIENTO TREINTA Y TRES EUROS con NUEVE CÉNTIMOS
0074
L01015
ud
Ducha agua fría y caliente, insatalada en aseos.
157,33
CIENTO CINCUENTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y
TRES CÉNTIMOS
0075
L01016
ud
Inodoro con cargo automático, instalado en aseos.
150,47
CIENTO CINCUENTA EUROS con CUARENTA Y SIETE
CÉNTIMOS
0076
L01017
ud
Lavabo agua fría y caliente, instalado en aseos.
134,26
CIENTO TREINTA Y CUATRO EUROS con VEINTISEIS
CÉNTIMOS
0077
L01022
ud
Mesa madera capacidad 10 personas.
104,88
CIENTO CUATRO EUROS con OCHENTA Y OCHO
CÉNTIMOS
0078
L01023
ud
Banco de madera capacidad 5 personas.
43,12
CUARENTA Y TRES EUROS con DOCE CÉNTIMOS
0079
L01024
ud
Recipiente recogida basura.
33,52
TREINTA Y TRES EUROS con CINCUENTA Y DOS
CÉNTIMOS
0080
L01031
m
Barandilla de protección de huecos con soporte tipo sargento, que incluye pasamanos, barra intermedia, rodapié, colocación y desmontaje.
6,26
SEIS EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
9
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0081
CÓDIGO
UD RESUMEN
L01035
m²
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
Protección de huecos horizontales con tabloncillos de madera unidos entre si por tablas clavadas, incluido elementos de fijación al hueco que evite su desplazamiento, incluido desmontaje.
18,61
DIECIOCHO EUROS con SESENTA Y UN CÉNTIMOS
0082
L01037
ud
Topes para camión en excavaciones, realizados en madera sobre estacas hincadas en tierra.
38,65
TREINTA Y OCHO EUROS con SESENTA Y CINCO
CÉNTIMOS
0083
L01043
m²
Valla de cerramiento provisional de obra de 2 m de altura, de chapa plegada de acero galvanizado colocada en guías metálicas verticales, incluso cimentación, mantenimiento y retirada.
21,85
VEINTIUN EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS
0084
L01044
ud
Valla normalizada 1,95x0,45, para desviación de tráfico, colocada.
30,41
TREINTA EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS
0085
L01045
ud
Valla autónoma metálica de 2,5 m de longitud, colocada.
32,12
TREINTA Y DOS EUROS con DOCE CÉNTIMOS
0086
L01046
ud
Señal normalizada de tráfico con soporte, colocada.
71,27
SETENTA Y UN EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS
0087
L01048
ud
Cartel indicativo de riesgo normalizado de 0.3 x 0.3 m, con soporte metálico 2.5 m, colocado.
17,09
DIECISIETE EUROS con NUEVE CÉNTIMOS
0088
L01049
m
Cordón de balizamiento, incluidos soportes de 2,5 m, colocado
0,85
CERO EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS
0089
L01050
ud
Cono de balizamiento de plástico de 75 cm, reflectante s/Norma 83
IC.MOPU, colocado
14,15
CATORCE EUROS con QUINCE CÉNTIMOS
0090
L01051
ud
Jalón de señalización, colocado.
6,70
SEIS EUROS con SETENTA CÉNTIMOS
0091
L01054
ud
Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia
34A/233B de 6 kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, según Norma UNE 23110, colocado
60,79
SESENTA EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
0092
L01059
ud
Botiquín portátil de obra para primeros auxilios, conteniendo el material
que especifica el RD 486/1997
37,81
TREINTA Y SIETE EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS
0093
L01062
h
Formación específica en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo según riesgos previsibles en la ejecución de la obra.
15,17
QUINCE EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS
0094
L01063
ud
Reconocimiento médico obligatorio efectuado a los trabajadores al comienzo de la obra o transcurrido un año desde el reconocimiento inicial.
49,03
CUARENTA Y NUEVE EUROS con TRES CÉNTIMOS
0095
L01067
ud
Casco de seguridad fabricado en ABS o PE de alta densidad, con atalaje de 6 cintas, bandas antisudor y agujeros de aireación; sin anagrama;
color blanco. Norma UNE-EN 397.
2,35
DOS EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS
0096
L01075
ud
Protector auditivo de orejeras, compuesto por dos casquetes ajustables
con elementos almohadillados; sujetos por arnés; recambiables; atenuación media mínima de 28 dBA. Normas UNE-EN 352-1, UNE-EN
458.
9,70
NUEVE EUROS con SETENTA CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
10
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0097
CÓDIGO
UD RESUMEN
L01086
ud
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
Pantalla facial con visor de policarbonato, con arnés para la cabeza, antiempañante, protección frente a impactos de alta velocidad y media energía y salpicaduras de líquidos. Norma UNE-EN 166
9,38
NUEVE EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS
0098
L01090
ud
Gafas de montura integral. Campo de uso: líquidos; gotas; proyecciones; partículas mayores de 5 micras. Con resistencia a impactos de baja energía (F). Ocular de visión lateral ininterrumpida, con filtro de protección (3-1,2), Clase óptica (1). Resistencia al deterioro superficial por partículas finas (K) y al empañamiento (N). Adaptable sobre gafas correctoras. Normas UNE-EN 166, UNE-EN 170.
4,58
CUATRO EUROS con CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS
0099
L01091
ud
Ropa de trabajo de una pieza: mono tipo italiano, 100% algodón, con cremallera de aluminio, con anagrama en siete colores. Gramaje mínimo
280 gr/m2. Norma UNE-EN 340.
9,30
NUEVE EUROS con TREINTA CÉNTIMOS
0100
L01100
ud
Chaleco alta visibilidad de color amarillo fluorescente, de clase 2 como
mínimo tanto en superficie mínima de materiales como el nivel de retrorreflexión de las bandas.
3,22
TRES EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS
0101
L01101
ud
Traje impermeable en PVC, chaqueta y pantalón, para trabajos en tiempo lluvioso.Norma UNE-EN 343
2,80
DOS EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS
0102
L01124
ud
Cinturón de seguridad para sujeción en posición de trabajo y prevención
de caídas en altura. Compuesto de: cinturón de sujeción, elemento de
amarre con longitud máxima de 2 m, sistema de ajuste longitudinal y conector autoblock.
38,77
TREINTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y SIETE
CÉNTIMOS
0103
L01134
par
Guantes de protección contra riesgos mecánicos, en piel flor vacuno de
primera; resistencias mínimas: a la abrasión, 2; al corte, 1; al rasgado,
4; y a la perforación, 3. Normas UNE-EN 388, UNE-EN 420.
1,85
UN EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS
0104
L01144
ud
Manguito para soldador, totalmente en piel. Normas UNE-EN 340,
UNE-EN 348, UNE-EN 470-1, UNE-EN 532
5,13
CINCO EUROS con TRECE CÉNTIMOS
0105
L01146
par
Polainas de cuero para protección en trabajos de soldadura con sujeción
mediante hebillas. Normas UNE-EN 340, UNE-EN 348, UNE-EN
470-1, UNE-EN 532.
6,39
SEIS EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS
0106
L01155
par
Botas de seguridad en goma o PVC (Clase II); puntera 200 J (SB); y
suela antideslizante con resaltes; color verde, negro y blanco. Categoría: SB.
8,24
OCHO EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS
0107
L01164
par
Zapatos de seguridad en piel serraje (Clase I); puntera 200 J (SB); antiestáticos (A); protección del talón contra choques (E); suela antideslizante
con resaltes; cierre por cordones. Categoría: S1 (SB + A + E). Norma
UNE-EN 345.
15,16
QUINCE EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
11
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0108
CÓDIGO
UD RESUMEN
LSMT50AT
m
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
Suministro y tendido de línea subterránea de media tensión tipo SS para
distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de cobre 12/20 kV de 3x35mm2 de sección sobre fondo de zanja bajo tubo con su aportación, incluida la parte proporcional de ayudas y piezas complementarias o especiales.
63,95
SESENTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y CINCO
CÉNTIMOS
0109
LSMTIB
u
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de
la instalación eléctrica de la LSMT de compañía en el Servicio Territorial
de Energía, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
893,01
OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES EUROS con UN
CÉNTIMOS
0110
LSMTay uncas
u
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de
la instalación eléctrica de la LSMT particular en el Servicio Territorial de
Energía.
157,59
CIENTO CINCUENTA Y SIETE EUROS con CINCUENTA Y
NUEVE CÉNTIMOS
0111
MAR..1
m
Marcado de zanja con radial sobre cualquier tipo de solera de hormigón-asfalto hasta 10-15 cm de profundidad de corte.
1,10
UN EUROS con DIEZ CÉNTIMOS
0112
MUR.100
m2 Compuerta mural de acero inoxidable, de sección cuadrada, PN 0.6
5.639,25
construida sobre marco guía, fijado a muro. Junta de sellado totalmente
caucheteado. Todos los componentes y piezas en acero inoxidable. Junta de EPDM. Totalmente colocada.
CINCO MIL SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE EUROS con
VEINTICINCO CÉNTIMOS
0113
O9
m2
13,79
Firme con aglomerado asfáltico en caliente de espesor 6cm tipo
G-20 y 4 cm S-12, riego de imprimiación ECI y riego adherencia
ECR2, incluso suministro, extendido y compactado, totalmente
colocado.
TRECE EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
0114
OC..30
m²
20,78
Entibación semicuajada en excavaciones de pozos y zanjas en
terrenos disgregados, realizada con tablones y codales de pino,
incluso desentibado y p./p. de elementos complementarios hasta una altura máxima de 3 m y tratamiento de achique en trabajos
de zanja.
VEINTE EUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS
0115
OC.241
u
Trabajos para colocación de compuerta o válvula, incluso acondicionado de acquia, anclaje y obra civil necesaria.
585,25
QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS con
VEINTICINCO CÉNTIMOS
0116
PA1
PA
Partida alzada a justificar de reposición de construcciones y servicios existentes, incluso reposición de carril bici, aceras y murete playa, así como reposición servicios e incluso catas de comprobación para evitar roturas y definir trazados .
30.900,00
TREINTA MIL NOVECIENTOS EUROS
0117
PAS1200
u
Manguito pasamuros PRFV 1200 diámetro. Totalmente colocado
en arqueta de hormigón, incluso rejuntado y todo lo necesario
para asegurar su estanqueidad.
760,46
SETECIENTOS SESENTA EUROS con CUARENTA Y SEIS
CÉNTIMOS
0118
PIN.01
m2 Pintura a base de cemento hidrófuga en interiores. Totalmente colocada.
2,16
DOS EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
12
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
CÓDIGO
UD RESUMEN
0119
POL12001
m
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
571,47
Tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 1200 mm
de diámetro y 6 at de presión nominal, 10000 N/m2 de rigidez nominal, con manguito, unión mediante sistema campana y espiga
con doble junta tórica de estanqueidad y válvula de comprobación;
cumpliendo normas ISO, UNE, DIN, ASTM, etc. Puesta en obra,
incluido manejo, colocación, pruebas y parte proporcional de piezas especiales (codos, reducciones, uniones, etc). Incluye también anclaje de codos y "T" mediante dados de hormigón.
QUINIENTOS SETENTA Y UN EUROS con CUARENTA Y
SIETE CÉNTIMOS
0120
REMTR.11a
m³
Aportacion, relleno y extendido de zahorras con medios mecánicos, motoniveladora, incluso regado y compactación con rodillo vibrador autopropulsado en capas de 25 cm. de espesor máximo con grado de compactación 98% del proctor modificado de acuerdo con las especificaciones
del proyecto.
19,76
DIECINUEVE EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS
0121
RIG
m
Ensayos de rigidez y aislamiento de la LSMT, comprobado y en funcionamiento.
688,04
SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO EUROS con CUATRO
CÉNTIMOS
0122
SH..60
ud
Acometida de agua y energía eléctrica al comedor totalmente terminada
y en servicio.
123,81
CIENTO VEINTITRES EUROS con OCHENTA Y UN
CÉNTIMOS
0123
SH.170
ud
14,22
Taquilla individual colocada.
CATORCE EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS
0124
SH1
ud
Sonda hidrostática de rango desde 0-1 metros de columna de agua en
adelante. Cuerpo de acero inox 316L. Junta de viton. Salida 4/20mA a
2 hilos. Protección IP68. Exactitud 0,35% . Tensión de alimentación entre 12 y 36V DC. Incluye 10 metros de cable PVC/PUR/FEP con toma atmosférica. Incluye p/p de pequeño material y conexiones. Totalmente instalada y probada.
807,86
OCHOCIENTOS SIETE EUROS con OCHENTA Y SEIS
CÉNTIMOS
0125
TRAMEX
m2
56,65
Suministro de tramex y trabajos necesarios para colocación del
mismo, incluso anclaje de tramex y obra civil necesaria.Totalmente terminado.
CINCUENTA Y SEIS EUROS con SESENTA Y CINCO
CÉNTIMOS
0126
U27067
m2
11,10
Reposición cercado con enrejado metálico plastificado y malla
de simple torsión, trama 50-14/17 y postes de tubo de acero galvanizado de 48mm de diámetro, tornapuntas de tubo de acero
galvanizado de 32mm de diámetro, incluso recibido con hormigón
H-125 Kg/cm2, T.máx.20mm, elaborado en obra, tensores, grupillas y accesorios, totalmente montado.
ONCE EUROS con DIEZ CÉNTIMOS
0127
UIAV.1aoa
u
Válvula compuerta de cierre elástico, brida husillo, colocada en tubería
de abastecimiento de agua, de 600 mm de diámetro nominal, cuerpo de
fundición, presión nominal, 10/16 atm. Incluso junta y accesorios. Con
marcado AENOR. Según normas ISO 5208 y EN-1074. Totalmente instalada y en correcto estado de funcionamiento.
9.955,24
NUEVE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO
EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
13
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
CÓDIGO
UD RESUMEN
0128
UIAV.6oaa
u
PRECIO EN LETRA
Válvula de retención de disco partido, colocado en tubería de abastecimiento de agua, de 600 mm de diámetro nominal, cuerpo de fundición,
presión nominal 10 atm. Incluso junta y accesorios. Con marcado AENOR. Totalmente instalada y en correcto estado de funcionamiento.
IMPORTE
1.944,42
MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO EUROS con
CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS
0129
UIEM.1bc
m
Suministro y tendido de línea subterránea de media tensión tipo SS para
distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de aluminio 12/20 kV de 3x240mm2 de sección sobre fondo de zanja bajo tubo sin su aportación, incluida la parte proporcional de ayudas y piezas complementarias o especiales y reposisción de asfalto, según proyecto tipo Iberdrola
50,24
CINCUENTA EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS
0130
UIIE25b
u
Arqueta de cruce para instalación eléctrica, de dimensiones exteriores
60x60x100cm, paredes de hormigón HM 15/B/20/IIa, con fondo de ladrillo cerámico perforado de 24x11.5x5cm, con orificio sumidero, sobre capa de gravilla, cubiertos con lámina de PVC de protección, marco y tapa de fundición, sin incluir excavación, totalmente instalado, conectado
y en correcto estado de funcionamiento.
275,25
DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO EUROS con
VEINTICINCO CÉNTIMOS
0131
VAR
u
Variador de frecuencia tropicalizado para aplicaciones de par variable, sobrecarga admisible del 120% durante 60sg (135% / 2sg) de 90 KW a
400 V 179 A con zócalo de 200m m, RAL 7035, ventilación separada
para el control y la potencia con entrada de aire para el control con filtros
de espuma y para la potencia por rejilla inferior en zócalo y salida guiada con campana extractora en techo, Tª máx.ambiente a 50ºC, con filtros CEM C3 y antiarmónicos instalados, protecciones eléctricas de potencia necesarias, terminales de potencia a motor y terminal gráfico remoto IP65 en frontal con capacidad de guardar 4 configuraciones, eficiencia
a plena carga > 97% , Modbus y CANopen de serie, 6 entradas lógicas mulitasignables (posibilidad de 1 para PTC), 1 entrada de seguridad, 2 salidas relé configurables(2 contactos na/nc+1 nc) , 2 entradas
analógicas (1 bipolar diferencial y una configurable V-mA), 1 salida analógica configurable (V-mA), instalado, conexionado, testeado de fábrica y
listo para usar con los planos eléctricos y mecánicos constructivos, conexionado y en correcto estado de funcionamiento.
14.675,51
CATORCE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO EUROS
con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS
0132
VTRO
ud
Unidad de vertido consistente en pieza de acero liso de 8" espesor de 1200mm de diámetro con 3 entradas de 600 mm de diámetro, revestida interior y exteriormente con pintura Epoxi, unión
con tubería de impulsión, sobre base de apoyo de 20cm de hormigón y doble mallazo. Incluye ventosa de 2" en arqueta de registro . (Incluso piezas especiales bridas, codos, collarines, etc.).
Totalmente terminado.
9.961,84
NUEVE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UN EUROS con
OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
0133
ZT..79ba
m³
Construcción de cama de tuberías y recubrimiento con el material adecuado, con un grado de compactación superior al 90% del Ensayo Próctor
Normal, con una distancia de transporte D=10 km. En condiciones tales
que ocasionen una mayor dificultad de ejecución.
26,56
VEINTISEIS EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS
0134
arqib
u
Arqueta tipo de Iberdrola normalizada de 2x1,5m, incluida la excavación, totalmente instalada.
2.554,47
DOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO EUROS
con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
14
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0135
CÓDIGO
UD RESUMEN
csecc1
u
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
Ud. Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo ECS-24 o
similar, de dimensiones exteriores 1.243 x 2.000 y altura útil 1.326 mm,
incluyendo su transporte y montaje.
4.846,60
CUATRO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS EUROS
con SESENTA CÉNTIMOS
0136
csecc2
u
Ud. Excavación de un foso de dimensiones 2.200 x 2.440 mm para alojar el edificio prefabricado compacto ECS24, con un lecho de arena nivelada de 150 mm (quedando una profundidad de foso libre de 775 mm) y
acondicionamiento perimetral una vez montado.
593,59
QUINIENTOS NOVENTA Y TRES EUROS con CINCUENTA
Y NUEVE CÉNTIMOS
0137
csecc3
u
Compacto Schneider Electric gama RM6, modelo RM6 2IQ (2L+1P), referencia RM62IQIB o similar, para dos funciones de línea 400 A y una
de protección, equipadas con bobina de apertura y fusibles, según memoria del proyecto, con capotes cubrebornas e indicadores de tensión, de tipo normalizado por la compañía de distribución eléctrica IBERDROLA,
instalado.
9.978,18
NUEVE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y OCHO EUROS
con DIECIOCHO CÉNTIMOS
0138
csecc4
u
Juego de 3 conectores apantallados en "T" roscados M16 400 A para
celda RM6, instalados.
760,43
SETECIENTOS SESENTA EUROS con CUARENTA Y TRES
CÉNTIMOS
0139
csecc5
u
Juego de 3 conectores apantallados enchufables rectos lisos 200 A para
celda RM6, instalados.
347,65
TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS con SESENTA
Y CINCO CÉNTIMOS
0140
csecc6
u
Tierras exteriores código 5/32 Unesa, incluyendo 3 picas de 2,00 m.
de longitud, cable de cobre desnudo, cable de cobre aislado de 0,6/1kV
y elementos de conexión, instalado, según se describe en proyecto.
850,28
OCHOCIENTOS CINCUENTA EUROS con VEINTIOCHO
CÉNTIMOS
0141
csecc7
u
Tierras interiores para poner en continuidad con las tierras exteriores, formado por cable de 50mm2 de Cu desnudo, con sus conexiones y cajas de seccionamiento, instalado, según memoria.
715,25
SETECIENTOS QUINCE EUROS con VEINTICINCO
CÉNTIMOS
0142
csecc8
u
Elementos complementarios instalados en el edificio del centro de seccionamiento:
438,57
- Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado.
- Placa reglamentaria PELIGRO DE MUERTE, instalada.
- Placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS, instalada.
CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO EUROS con
CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS
0143
csecc9
u
Puerta de acceso a la caseta de control de tipo normalizado por la compañía de distribución eléctrica IBERDROLA, de acuerdo con las medidas indicadas en los planos de detalle, con dos hojas de 2,1x1m cada una y rejilla de ventilación incluidas, colocada.
1.007,32
MIL SIETE EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
15
CUADRO DE PRECIOS 1
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0144
CÓDIGO
UD RESUMEN
rI18010
m³
PRECIO EN LETRA
IMPORTE
Demolición de pavimento con tratamiento asfáltico con compresor, incluso despeje de escombros.
32,98
TREINTA Y DOS EUROS con NOVENTA Y OCHO
CÉNTIMOS
13 de diciembre de 2012
Página
16
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0001
0002
0003
0004
0005
CÓDIGO
UD RESUMEN
A01004
m³
A01007
BAT1
BBA.1
BBA.2
13 de diciembre de 2012
m³
ud
ud
ud
IMPORTE
Excavación mecánica de zanjas para tuberías, con retroexcavadora,
en terreno tránsito, medido sobre perfil.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
1,11
5,85
0,02
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
6,98
0,21
TOTAL PARTIDA .........................................
7,19
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
2,93
0,07
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
3,00
0,09
TOTAL PARTIDA .........................................
3,09
Relleno de zanjas con medios mecánicos.
Sistema de alimentación ininterrumpida formado por dos baterías de 24
V con fuente de alimentación cargador de baterías para una autonomia estimada de 2 horas.
Resto de obra y materiales.............................
210,00
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
210,00
6,30
TOTAL PARTIDA .........................................
216,30
Grupo de bombeo formado por 3 bombas sumergibles para un
caudal de 1000 l/seg y 6 mca de altura cada una, tipo Flygt modelo CP 3501.735 o similar. Diámetro impulsor: 530 mm Salida de
voluta DN 500 con motor 43-44-10FA de 90 kW /400VD 3-fas.
50Hz Velocidad: 590rpm/Corriente nominal: 227 A, con camisa
de refrigeración integral. Incluye cable eléctrico SUBCAB 4G 120mm2,
cable auxiliar 12x1,5mm2, cables llevan soporte de malla. Incluye partida de tuberías de conexionado DN 600. Totalmente colocado.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
2.560,00
3.416,96
371.126,87
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
377.103,83
11.313,11
TOTAL PARTIDA .........................................
388.416,94
Bomba sumergible para un caudal de 23 l/seg y 8 mca de altura
tipo Flygt modelo NP 3102.181 MT o similar, con motor de 3.1 kW
/400 VD 3-fás. 50Hz 1395rpm. Refrigeración mediante aletas disipadoras de calor Máx. auto lubricadas por cárter de aceite para trabajar en seco. Incluyen pintura y cable eléctrico SUBCAB
4G2,5+2X1,5MM2 para arranque directo. Totalmente colocada
y probada.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
320,00
5.834,85
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
6.154,85
184,65
TOTAL PARTIDA .........................................
6.339,50
Página
1
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0006
0007
0008
CÓDIGO
UD RESUMEN
BT1
u
CG
CODO.1200
13 de diciembre de 2012
Ud
ud
IMPORTE
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de
la instalación eléctrica en baja tensión en el Servicio Territorial de Industria, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
Resto de obra y materiales.............................
9.690,00
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
9.690,00
290,70
TOTAL PARTIDA .........................................
9.980,70
Armario de chapa de acero de color blanco RAL 9001 marca Schneider
modelo Prisma Plus armario P estanco o similar, con tratamiento por cataforesis mas polvo de epoxy poliéster polimerizado en caliente, de dimensiones externas según plano. Con grado protección IP55, IK08 , obtenido mediante puerta plena ó transparente, según memoria descriptiva.
Cada aparato o conjunto de aparatos se montará sobre una placa soporte o un perfil que sirva de soporte de fijación al que le corresponderá una
tapa perforada que irá montada sobre el frontal del armario y que protegerá contra los contactos directos con las partes en tensión. El montaje se
realizará conforme a la norma UNE-EN 60.439.1. Dentro se ubicará la
aparamenta relacionada, totalmente instalado, conexionado, comprobado
y en funcionamiento, de acuerdo con el esquema unifilar de los planos.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
133,36
37.418,99
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
37.552,35
1.126,57
TOTAL PARTIDA .........................................
38.678,92
Codo PRFV 1200 con diferentes angulos de abertura, totalmente instalado.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
8,00
1,97
1.625,94
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
1.635,91
49,08
TOTAL PARTIDA .........................................
1.684,99
Página
2
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
CÓDIGO
UD RESUMEN
0009
CONTR
Ud
IMPORTE
Sistema de control automático de la estación de bombeo formado por los
siguientes elementos:
1.- PLC de control con los correspondientes módulos de entrada
analógicos o digitales (para la sonda de presión de la arqueta de bombeo, estado de los motores,...) y módulos de salida (variadores, alarma,...)
2.- Armario rack de 8 posiciones.
3.- Fuente de alimentación de 20 W.
4.- Módulo MODBUS.
5.- Módulo Ethernet.
6.- Terminal HMI TÁCTIL 7.5",TFT 65536 colores,Resolución 640x480.
7.- Puesta en marcha.
8.- Posibilidad de coneción del PLC con un puesto de control a situar en
el Ayuntamiento a través de un sistema vía radio o GPRS.
, totalmente instalado, conexionado, comprobado y en funcionamiento.
0010
CRE.25
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
133,36
6.126,02
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
6.259,38
187,78
TOTAL PARTIDA .........................................
6.447,16
m3 Construcción de explanación mejorada mediante incorporación al suelo
de materiales seleccionados, comprendidos los trabajos de mezcla "in situ", homogeneización, extendido, perfilado, riego a humedad óptima y
compactación por capas, sin incluir el coste de la obtención, clasificación, carga, transporte y descarga, con una densidad exigida del 95%
del Ensayo Proctor Modificado y distancia máxima del agua de 3 km.
0011
0012
CSECC9
CT1
13 de diciembre de 2012
u
u
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
1,17
10,22
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
11,39
0,34
TOTAL PARTIDA .........................................
11,73
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de
la instalación eléctrica del centro de seccionamiento en el Servicio Territorial de Energía, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
Resto de obra y materiales.............................
1.836,00
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
1.836,00
55,08
TOTAL PARTIDA .........................................
1.891,08
Ud. Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo
EHC-3T1D o similar, de dimensiones exteriores 3.760 x 2.500 y altura
útil 2.535 mm., incluyendo su transporte y montaje.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
41,18
10.354,84
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
10.396,02
311,88
TOTAL PARTIDA .........................................
10.707,90
Página
3
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0013
0014
0015
CÓDIGO
UD RESUMEN
CT10
u
CT11
CT12
u
u
IMPORTE
Termómetro para protección térmica de transformador, incorporado en el
mismo, y sus conexiones a la alimentación y al elemento disparador de
la protección correspondiente, debidamente protegidas contra sobreintensidades, instalado.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
2,75
122,46
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
125,21
3,76
TOTAL PARTIDA .........................................
128,97
Tierras interiores para poner en continuidad con las tierras exteriores, formado por cable de 50mm2 de Cu desnudo para la tierra de protección y
aislado para la de servicio, con sus conexiones y cajas de seccionamiento,instaladas.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
54,90
1.151,66
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
1.206,56
36,20
TOTAL PARTIDA .........................................
1.242,76
Elementos complementarios instalados en el edificio del centro de transformación:
- 2 Puntos de luz incandescente adecuado para proporcionar nivel de iluminación suficiente para la revisión y manejo del centro, instalados.
- 1 Extintor de eficacia equivalente 89B, instalado.
- 1 Banqueta aislante para maniobrar aparamenta.
- Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los
accesos al centro, instalado.
- Placa reglamentaria PELIGRO DE MUERTE, instalada.
- Placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS, instalada.
0016
0017
CT15
CT2
13 de diciembre de 2012
u
u
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
27,45
750,93
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
778,38
23,35
TOTAL PARTIDA .........................................
801,73
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de
la instalación eléctrica del transformador en el Servicio Territorial de Industria, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
Resto de obra y materiales.............................
4.998,00
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
4.998,00
149,94
TOTAL PARTIDA .........................................
5.147,94
Ud Excavación de un foso de dimensiones 3.500 x 4.500 mm para alojar el edificio prefabricado compacto EHC3, con un lecho de arena nivelada de 150 mm. (quedando una profundidad de foso libre de 530 mm.) y
acondicionamiento perimetral una vez montado.
Resto de obra y materiales.............................
1.320,90
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
1.320,90
39,63
TOTAL PARTIDA .........................................
1.360,53
Página
4
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0018
0019
0020
0021
0022
CÓDIGO
UD RESUMEN
CT3
u
CT4
CT5
CT6
CT7
13 de diciembre de 2012
u
u
u
u
IMPORTE
Cuadro contador tarificador electrónico multifunción, un registrador electrónico y una regleta de verificación. Todo ello va en el interior de un armario homologado para contener estos equipos.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
27,45
5.442,25
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
5.469,70
164,09
TOTAL PARTIDA .........................................
5.633,79
Cabina de remonte de cables con seccionador p.a.t. Schneider Electric
gama SM6 o similar, modelo GAM, referencia SGAM16, con indicador
presencia de tensión y mando CC manual, instalados.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
109,80
2.144,20
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
2.254,00
67,62
TOTAL PARTIDA .........................................
2.321,62
Cabina ruptofusible Schneider Electric gama SM6, modelo QM, referencia JLJSQM16BD o similar, con interruptor-seccionador en SF6 con
mando CI1 manual, con bobina de apertura, Kit compuesto por cajón de
BT y relé de protección indirecta, fusibles con señalización fusión, seccionador p.a.t., indicadores presencia de tensión y enclavamientos instalados
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
109,80
5.738,68
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
5.848,48
175,45
TOTAL PARTIDA .........................................
6.023,93
Cabina de medida Schneider Electric gama SM6, modelo GBC2C, referencia SGBC2C3316 o similar, equipada con tres transformadores de intensidad y tres de tensión, entrada y salida por cable seco, según características detalladas en memoria, instalada
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
109,80
7.495,12
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
7.604,92
228,15
TOTAL PARTIDA .........................................
7.833,07
Transformador reductor de llenado integral, marca Schneider Electric o similar, de interior y en baño de aceite mineral (según Norma UNE
21428). Potencia nominal: 630 kVA. Relación: 20/0.42 KV. Tensión secundaria vacío: 420 V. Tensión cortocircuito: 4 % ., Regulación:
+/-2,5% , +/-5% . Grupo conexión: Dyn11, instalado
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
439,20
111,82
16.144,36
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
16.695,38
500,86
TOTAL PARTIDA .........................................
17.196,24
Página
5
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0023
0024
0025
0026
0027
CÓDIGO
UD RESUMEN
CT8
u
CT9
DER
EATC.1abd
ECAD.1b
u
m
m³
IMPORTE
Juego de puentes III de cables AT unipolares de aislamiento seco
DHZ1, aislamiento 12/20 kV, de 50 mm2 en Al con sus correspondientes elementos de conexión, conectados
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
109,80
843,70
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
953,50
28,61
TOTAL PARTIDA .........................................
982,11
Juego de puentes de cables BT unipolares de aislamiento seco 0.6/1 kV
de Cu, de 3x185mm2 para las fases y de 2x150mm2 para el neutro y
demás características según memoria, conectados
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
54,90
999,68
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
1.054,58
31,64
TOTAL PARTIDA .........................................
1.086,22
Resto de obra y materiales.............................
2.550,00
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
2.550,00
76,50
TOTAL PARTIDA .........................................
2.626,50
Derechos de conexión y acceso a la red eléctrica
Carga mecánica con pala cargadora de residuos de construcción y demolición mezclados, los cuales deberán ser separados en fracciones por
un gestor de residuos autorizado antes de su vertido, sobre camión (incluido el tiempo de espera de éste), incluso humedecido de la carga.
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
1,32
0,03
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
1,35
0,04
TOTAL PARTIDA .........................................
1,39
m2 Desbroce y limpieza del terreno con medios mecánicos, según
NTE/ADE-1.
0028
ECAE.7bc
13 de diciembre de 2012
m³
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
0,17
0,82
0,02
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
1,01
0,03
TOTAL PARTIDA .........................................
1,04
Excavación para la formación de zanja, en terrenos blandos, con retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobre transporte, según
NTE/ADZ-4.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
2,02
6,08
0,24
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
8,34
0,25
TOTAL PARTIDA .........................................
8,59
Página
6
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0029
0030
0031
CÓDIGO
UD RESUMEN
ECAR10ab
m³
ECAR10ca
ECDZ59aaaa
m³
IMPORTE
Relleno de zanjas con medios manuales, con tierras propias, y compactado con bandeja vibradora según NTE/ADZ-12.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
13,46
1,39
0,30
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
15,15
0,45
TOTAL PARTIDA .........................................
15,60
Relleno de zanjas con medios manuales, con arena, y compactado con
pisón manual según NTE/ADZ-12.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
16,83
11,76
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
28,59
0,86
TOTAL PARTIDA .........................................
29,45
m3 Hormigón armado HA 25/B/20/IIa, preparado en zapatas corridas, con
una cuantía media de 15 kg. de acero B 400 S, incluso recortes, separadores, alambre de atado, vibrado y curado del hormigón, sin incluir encofrado, medido el volumen teorico de proyecto
0032
0033
ECME.1b
m²
ECMT.2BEDA_N m3
13 de diciembre de 2012
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
34,66
1,01
116,66
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
152,33
4,57
TOTAL PARTIDA .........................................
156,90
Desbroce y limpieza del terreno con medios mecánicos, según
NTE/ADE-1.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
0,17
0,48
0,01
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
0,66
0,02
TOTAL PARTIDA .........................................
0,68
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición
de naturaleza petrea, incluso retirada con camión volquete de
carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia
de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida,
descarga, vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y
otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado
aparte.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
2,38
3,09
3,80
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
9,27
0,28
TOTAL PARTIDA .........................................
9,55
Página
7
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0034
0035
0036
0037
CÓDIGO
UD RESUMEN
ECMT.2BEDA_N2 m3
ECMT.2BEDA_N3 m3
ECMT.2beda
ECSS.3a
m3
IMPORTE
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición
de naturaleza no petrea, incluso retirada con camión volquete
de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de
ida, descarga, vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado aparte.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
2,38
3,09
3,80
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
9,27
0,28
TOTAL PARTIDA .........................................
9,55
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición
potencialmente peligrosos, incluso retirada con camión volquete
de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de
ida, descarga, vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado aparte.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
6,13
3,09
4,50
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
13,72
0,41
TOTAL PARTIDA .........................................
14,13
Transporte y gestión de tierras y petreos procedentes de la excavación, incluso retirada con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia de 20 km.
a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga,
vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión. Volumen según Aneo calculado aparte.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
0,31
2,48
3,80
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
6,59
0,20
TOTAL PARTIDA .........................................
6,79
m2 Solera semipesada realizada con hormigón HM 20/B/20/IIa formado
por una capa de 15cm de espesor extendido sobre lámina aislante de polietileno y capa de arena de granulometría 0/5 de 15cm de espesor extendida sobre terreno compactado mecánicamente hasta conseguir un valor
del 85% del próctor normal con terminación mediante reglado y curado
mediante riego según NTE/RSS-5.
13 de diciembre de 2012
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
12,21
13,89
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
26,10
0,78
TOTAL PARTIDA .........................................
26,88
Página
8
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0038
CÓDIGO
UD RESUMEN
IMPORTE
EEFH.2bba
m2 Muro de fábrica de bloques de hormigón de 40x20x15cm, recibidos con
mortero de cemento M-5 confeccionado en obra y con senos rellenos
de hormigón HM-15, construido según SE-F del CTE y NTE-FFB, incluso replanteo, aplomado y nivelado, vertido y compactado del hormigón
y parte proporcional de mermas, roturas y limpieza.
0039
EEHF12a
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
26,76
16,18
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
42,94
1,29
TOTAL PARTIDA .........................................
44,23
m2 Forjado unidireccional inclinado de canto 17+4cm, formado por vigueta
de acero laminado IPN-140, con una separación entre ejes de 60cm,
con bovedilla cerámica y capa de compresión de 4cm, de hormigón de
25 N/mm2 (HA-25/B/20/IIa). Incluso armadura de compresión, vibrado, curado, encofrado y desencofrado, según EHE.
0040
0041
0042
EIEL.1dbde
EIEL.1dble
EIEL.2aaba
13 de diciembre de 2012
m
m
m
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
24,87
0,57
51,54
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
76,98
2,31
TOTAL PARTIDA .........................................
79,29
Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1
kV formada por 3 fases+tierra de 6mm2 de sección, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la zanja, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
2,83
9,65
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
12,48
0,37
TOTAL PARTIDA .........................................
12,85
Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1
kV formada por 3 fasesde 120mm2 de sección y protección de 70
mm2, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la zanja, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
4,17
142,26
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
146,43
4,39
TOTAL PARTIDA .........................................
150,82
Línea de cobre cero halógenos monofásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por fase+neutro+tierra de 2.5mm2 de sección, colocada bajo tubo flexible corrugado doble capa de PVC de 16mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte
proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
3,09
1,93
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
5,02
0,15
TOTAL PARTIDA .........................................
5,17
Página
9
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0043
0044
0045
0046
0047
CÓDIGO
UD RESUMEN
EIEL.2bababis
m
EIEL.2bbkb
EIEL.2bbod
EIEL13ga
EIEM11caaa
13 de diciembre de 2012
m
m
m
u
IMPORTE
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 conductores de fase+neutro+tierra de
2.5mm2 de sección, colocada bajo tubo flexible corrugado doble capa
de PVC de 25mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
4,25
3,07
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
7,32
0,22
TOTAL PARTIDA .........................................
7,54
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 fases y neutro de 35mm2 de sección +tierra
16mm2 de sección, colocada bajo tubo flexible corrugado doble capa de
PVC de 90mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja
Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
4,17
66,15
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
70,32
2,11
TOTAL PARTIDA .........................................
72,43
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 fases de 240mm2 de sección y neutro
240mm2 de sección, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la zanja, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
4,17
296,41
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
300,58
9,02
TOTAL PARTIDA .........................................
309,60
Tubo corrugado con doble pared de PVC de 160mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con un grado de protección mecánica 9,
totalmente instalado, incluso ayudas de albañileria, sin incluir cableado,
según NT-IEEV/89 y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
2002.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
1,01
3,23
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
4,24
0,13
TOTAL PARTIDA .........................................
4,37
Interruptor empotrado de calidad baja con mecanismo completo de
10A/250 V con tecla, y visor luminoso y con marco, incluso pequeño
material y totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
4,25
8,56
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
12,81
0,38
TOTAL PARTIDA .........................................
13,19
Página
10
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0048
0049
0050
0051
0052
0053
CÓDIGO
UD RESUMEN
EIEM17baaa
u
EIEM20ac
EIEM21a
EIEP.1c
EIEP.4a
EIEP.8a
13 de diciembre de 2012
u
u
u
m
u
IMPORTE
Toma de corriente doméstica de calidad media para instalaciones empotradas, 2 polos+tierra lateral, con mecanismo completo de 10/16A, 230
V, incluso marco, totalmente instalada, conectada y en correcto estado
de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
2002.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
2,97
3,61
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
6,58
0,20
TOTAL PARTIDA .........................................
6,78
Caja de mecanismos suelo elevado compuesta por caja portamecanismos y base cubremecanismos, excluidos mecanismos interiores, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
5,83
26,23
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
32,06
0,96
TOTAL PARTIDA .........................................
33,02
Toma de corriente schuko para alojar en caja de mecanismos, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
4,17
3,33
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
7,50
0,23
TOTAL PARTIDA .........................................
7,73
Piqueta de puesta de tierra formada por electrodo de acero recubierto de
cobre de diámetro 14mm y longitud 2m, incluso hincado y conexiones,
según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
3,27
13,46
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
16,73
0,50
TOTAL PARTIDA .........................................
17,23
Conducción de puesta a tierra enterrada a una profundidad mínima de
80cm, instalada con conductor de cobre desnudo recocido de 50mm2
de sección, incluso excavación y relleno, medida desde la arqueta de conexión hasta la última pica, según el Reglamento Electrotécnico de Baja
Tensión 2002.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
7,03
4,54
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
11,57
0,35
TOTAL PARTIDA .........................................
11,92
Soldadura aluminotérmica para puesta a tierra, incluye parte propocional
de utilización de molde de carbón, manilla y cartucho de polvora, incluso encendido, pequeño material, mano de obra y un acabado total, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
11,67
2,98
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
14,65
0,44
TOTAL PARTIDA .........................................
15,09
Página
11
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
CÓDIGO
UD RESUMEN
0054
EIEU.3lbb
u
0055
0056
0057
EIIE.1cd
EILS.2aba
EMPALME
13 de diciembre de 2012
u
u
m
IMPORTE
Batería fija de condensadores marca Schneider tipo VARSET Fijo o similar, en armario de chapa electrozincada de color RAL 9001 y con revestimiento anticorrosivo de polvo de epoxi poliéster polimerizado al calor,
de dimensiones según plano. Con grado protección IP21, obtenido mediante puerta plena. En el interior se dispondrán los condensadores, de
tensión Nominal 415 V trifásicos, y un interruptor automático COMPACT NS. Protección contra contactos directos (puerta abierta). La conexión del cableado de potencia se realizará por la parte inferior mediante tapa pasacables. Cumplimiento de las normas UNE-EN 61439.1, totalmente instalado, conexionado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
119,42
1.386,53
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
1.505,95
45,18
TOTAL PARTIDA .........................................
1.551,13
Extintor portátil permanentemente presurizado con agente extintor CO2
y 5 kg de capacidad con marcado CE, para la extinción de fuegos de tipo B generalmente, con una eficacia 89B, fabricado en acero y protegido exteriormente con pintura epoxi de color rojo, agente impulsor N2,
válvula de disparo rápido, manómetro extraíble y válvula de comprobación de presión interna, probado a 250 bares de presión y para una temperatura de utilización de -20ºC/+60ºC, conforme a las especificaciones
dispuestas en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, incluso soporte para instalación a pared, totalmente instalado comprobado y en correcto funcionamiento según DB SI-4 del CTE.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
7,70
102,69
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
110,39
3,31
TOTAL PARTIDA .........................................
113,70
Luminaria autónoma para alumbrado de señalización y emergencia de calidad media, material de la envolvente autoextinguible, con dos lámparas de 6 W, 165 lúmenes, superficie cubierta de 33m2 una para alumbrado permanente de señalización y otra para alumbrado de emergencia
con 3 horas de autonomía, alimentación de 220 V y conexión para mando a distancia, incluido etiqueta de señalicación, totalmente instalada, comprobada y en correcto funcionamiento según DB SU-4 del CTE y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
8,34
113,51
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
121,85
3,66
TOTAL PARTIDA .........................................
125,51
Juego de 3 empalmes a realizar en línea subterránea de media tensión tipo SS para distribución pública, compuesta por tres cables unipolares
con aislamiento HEPRZ1 y conductor de aluminio 12/20 kV de
3x240mm2 de sección HEPRZ1 sobre arqueta a construir de 2x1,5 m,
instalado, comprobado y en funcionamiento.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
54,90
256,10
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
311,00
9,33
TOTAL PARTIDA .........................................
320,33
Página
12
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
CÓDIGO
UD RESUMEN
IMPORTE
0058
EQTI.3a
m2 Tejado compuesto por listones de 60x30mm, de madera de pino clava-
dos directamente sobre forjado inclinado, capa de aislamiento térmico dispuesto entre listones y cobertura con tejas planas o mixtas, clavadas sobre los listones, incluso formación de alero, cumbrera, limas y encuentros especiales, según NTE/QTT. Según DB HS-1 del CTE.
0059
ERPE.1baba
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
9,37
21,59
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
30,96
0,93
TOTAL PARTIDA .........................................
31,89
m2 Enfoscado sin maestrear bruñido, con mortero de cemento M-15 en para-
mento horizontal interior, según NTE-RPE-6.
0060
ERPP.1abbb
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
9,96
1,41
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
11,37
0,34
TOTAL PARTIDA .........................................
11,71
m2 Revestimiento de paramentos exteriores con pintura clorocaucho de má-
xima resistencia a los productos de tratamiento de piscinas, hongos y humedades, con anclaje, impermeable, no resbaladizo, con textura tipo liso y acabado mate, en colores, de aplicación sobre paramentos verticales exteriores de mortero de cemento, para uso en piscinas, pistas de tenis y paredes de frontones, previa limpieza general de la superficie, con
mano de imprimación y dos manos de acabado a brocha.
0061
ET.310
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
4,62
0,96
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
5,58
0,17
TOTAL PARTIDA .........................................
5,75
m3 Excavación mecánica en zanja en terreno de tránsito. Con la perfección
que sea posible a máquina. Para cimentaciones y obras de fábrica. Acopio a pié de máquina.
0062
FORJAD
Maquinaria...................................................
3,40
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
3,40
0,10
TOTAL PARTIDA .........................................
3,50
m2 Forjado 22+4 cm con viguetas autorresistentes de armaduras pretensa-
das, bovedillas cerámicas, capa de compresión de 4 cm con hormigón
H-175, consistencia plástica, armaduras complementarias longitudinales
y transversales con acero AEH-500 N/F, incluso p.p. de macizado de
apoyos, encofrados y complementarios, apeos, vibrado y curado, construido según EH-91, medido de fuera a fuera deduciendo huecos mayores de 1 m2. Totalmente colocado.
0063
GEO200
13 de diciembre de 2012
m²
Resto de obra y materiales.............................
36,06
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
36,06
1,08
TOTAL PARTIDA .........................................
37,14
Geotextil agujeteado de 200 gr/m2 con filamentos continuos de polipropileno, incluidos solapes.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
0,32
0,87
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
1,19
0,04
TOTAL PARTIDA .........................................
1,23
Página
13
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0064
CÓDIGO
UD RESUMEN
IMPORTE
HO.206
m3 Hormigón de 150 kg/cm2 (15 N/mm2) de resistencia característica, con
árido de 20 mm de tamaño máximo, elaborado en planta, a una distancia máxima a la planta de 15 km. Incluida puesta en obra.
0065
HO.294
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
19,40
1,59
48,47
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
69,46
2,08
TOTAL PARTIDA .........................................
71,54
m3 Hormigón de 250 kg/cm2 (25 N/mm2) de resistencia característica, con
árido de 20 mm de tamaño máximo,elaborado en planta, a una distancia
máxima de 15 km. desde la planta. Incluida puesta en obra.
0066
HO.360
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
19,40
1,59
58,09
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
79,08
2,37
TOTAL PARTIDA .........................................
81,45
m2 Encofrado y desencofrado en muros, hasta 1.5 m de altura, consideran-
do 40 posturas.
0067
HO.361
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
8,66
1,80
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
10,46
0,31
TOTAL PARTIDA .........................................
10,77
m2 Encofrado y desencofrado en muros, entre 1.5 y 3 m de altura, conside-
rando 40 posturas.
0068
HO.362
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
15,23
1,93
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
17,16
0,51
TOTAL PARTIDA .........................................
17,67
m2 Encofrado y desencofrado en muros, a partir del tercer metro de altura,
considerando 40 posturas.
0069
0070
HO.480
I18001
13 de diciembre de 2012
kg
m³
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
22,69
2,08
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
24,77
0,74
TOTAL PARTIDA .........................................
25,51
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
0,45
0,46
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
0,91
0,03
TOTAL PARTIDA .........................................
0,94
Acero corrugado, diámetro 16 a 20 mm, AEH-400 N, colocado en obra.
Demolición muro de hormigón o mampostería con compresor, incluso
despeje de escombros.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
47,39
4,49
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
51,88
1,56
TOTAL PARTIDA .........................................
53,44
Página
14
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0071
CÓDIGO
UD RESUMEN
IMPORTE
IMP.01
m2 Impermeabilización de cubierta a base de suministro y colocación de te-
la asfáltica, base de mortero de cemento y tendido de baldosín catalán, totalmente colocada.
0072
L01003
m²
Resto de obra y materiales.............................
22,39
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
22,39
0,67
TOTAL PARTIDA .........................................
23,06
Local para aseos.
Sin descomposición
0073
L01012
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
134,92
4,05
TOTAL PARTIDA .........................................
138,97
mes Alquiler de barracón con aislamiento modelo "vestuario o comedor" para
10 personas, sin incluir mobiliario ni acometida eléctrica y de agua.
Sin descomposición
0074
L01015
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
129,21
3,88
TOTAL PARTIDA .........................................
133,09
Ducha agua fría y caliente, insatalada en aseos.
Sin descomposición
0075
L01016
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
152,75
4,58
TOTAL PARTIDA .........................................
157,33
Inodoro con cargo automático, instalado en aseos.
Sin descomposición
0076
L01017
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
146,09
4,38
TOTAL PARTIDA .........................................
150,47
Lavabo agua fría y caliente, instalado en aseos.
Sin descomposición
0077
L01022
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
130,35
3,91
TOTAL PARTIDA .........................................
134,26
Mesa madera capacidad 10 personas.
Sin descomposición
0078
L01023
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
101,83
3,05
TOTAL PARTIDA .........................................
104,88
Banco de madera capacidad 5 personas.
Sin descomposición
0079
L01024
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
41,86
1,26
TOTAL PARTIDA .........................................
43,12
Recipiente recogida basura.
Sin descomposición
13 de diciembre de 2012
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
32,54
0,98
TOTAL PARTIDA .........................................
33,52
Página
15
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0080
CÓDIGO
UD RESUMEN
L01031
m
IMPORTE
Barandilla de protección de huecos con soporte tipo sargento, que incluye pasamanos, barra intermedia, rodapié, colocación y desmontaje.
Sin descomposición
0081
L01035
m²
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
6,08
0,18
TOTAL PARTIDA .........................................
6,26
Protección de huecos horizontales con tabloncillos de madera unidos entre si por tablas clavadas, incluido elementos de fijación al hueco que evite su desplazamiento, incluido desmontaje.
Sin descomposición
0082
L01037
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
18,07
0,54
TOTAL PARTIDA .........................................
18,61
Topes para camión en excavaciones, realizados en madera sobre estacas hincadas en tierra.
Sin descomposición
0083
L01043
m²
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
37,52
1,13
TOTAL PARTIDA .........................................
38,65
Valla de cerramiento provisional de obra de 2 m de altura, de chapa plegada de acero galvanizado colocada en guías metálicas verticales, incluso cimentación, mantenimiento y retirada.
Sin descomposición
0084
L01044
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
21,21
0,64
TOTAL PARTIDA .........................................
21,85
Valla normalizada 1,95x0,45, para desviación de tráfico, colocada.
Sin descomposición
0085
L01045
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
29,52
0,89
TOTAL PARTIDA .........................................
30,41
Valla autónoma metálica de 2,5 m de longitud, colocada.
Sin descomposición
0086
L01046
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
31,18
0,94
TOTAL PARTIDA .........................................
32,12
Señal normalizada de tráfico con soporte, colocada.
Sin descomposición
0087
L01048
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
69,19
2,08
TOTAL PARTIDA .........................................
71,27
Cartel indicativo de riesgo normalizado de 0.3 x 0.3 m, con soporte metálico 2.5 m, colocado.
Sin descomposición
13 de diciembre de 2012
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
16,59
0,50
TOTAL PARTIDA .........................................
17,09
Página
16
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0088
CÓDIGO
UD RESUMEN
L01049
m
IMPORTE
Cordón de balizamiento, incluidos soportes de 2,5 m, colocado
Sin descomposición
0089
L01050
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
0,83
0,02
TOTAL PARTIDA .........................................
0,85
Cono de balizamiento de plástico de 75 cm, reflectante s/Norma 83
IC.MOPU, colocado
Sin descomposición
0090
L01051
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
13,74
0,41
TOTAL PARTIDA .........................................
14,15
Jalón de señalización, colocado.
Sin descomposición
0091
L01054
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
6,50
0,20
TOTAL PARTIDA .........................................
6,70
Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia
34A/233B de 6 kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, según Norma UNE 23110, colocado
Sin descomposición
0092
L01059
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
59,02
1,77
TOTAL PARTIDA .........................................
60,79
Botiquín portátil de obra para primeros auxilios, conteniendo el material
que especifica el RD 486/1997
Sin descomposición
0093
L01062
h
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
36,71
1,10
TOTAL PARTIDA .........................................
37,81
Formación específica en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo según riesgos previsibles en la ejecución de la obra.
Sin descomposición
0094
L01063
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
14,73
0,44
TOTAL PARTIDA .........................................
15,17
Reconocimiento médico obligatorio efectuado a los trabajadores al comienzo de la obra o transcurrido un año desde el reconocimiento inicial.
Sin descomposición
0095
L01067
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
47,60
1,43
TOTAL PARTIDA .........................................
49,03
Casco de seguridad fabricado en ABS o PE de alta densidad, con atalaje de 6 cintas, bandas antisudor y agujeros de aireación; sin anagrama;
color blanco. Norma UNE-EN 397.
Sin descomposición
13 de diciembre de 2012
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
2,28
0,07
TOTAL PARTIDA .........................................
2,35
Página
17
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0096
CÓDIGO
UD RESUMEN
L01075
ud
IMPORTE
Protector auditivo de orejeras, compuesto por dos casquetes ajustables
con elementos almohadillados; sujetos por arnés; recambiables; atenuación media mínima de 28 dBA. Normas UNE-EN 352-1, UNE-EN
458.
Sin descomposición
0097
L01086
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
9,42
0,28
TOTAL PARTIDA .........................................
9,70
Pantalla facial con visor de policarbonato, con arnés para la cabeza, antiempañante, protección frente a impactos de alta velocidad y media energía y salpicaduras de líquidos. Norma UNE-EN 166
Sin descomposición
0098
L01090
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
9,11
0,27
TOTAL PARTIDA .........................................
9,38
Gafas de montura integral. Campo de uso: líquidos; gotas; proyecciones; partículas mayores de 5 micras. Con resistencia a impactos de baja energía (F). Ocular de visión lateral ininterrumpida, con filtro de protección (3-1,2), Clase óptica (1). Resistencia al deterioro superficial por partículas finas (K) y al empañamiento (N). Adaptable sobre gafas correctoras. Normas UNE-EN 166, UNE-EN 170.
Sin descomposición
0099
L01091
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
4,45
0,13
TOTAL PARTIDA .........................................
4,58
Ropa de trabajo de una pieza: mono tipo italiano, 100% algodón, con cremallera de aluminio, con anagrama en siete colores. Gramaje mínimo
280 gr/m2. Norma UNE-EN 340.
Sin descomposición
0100
L01100
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
9,03
0,27
TOTAL PARTIDA .........................................
9,30
Chaleco alta visibilidad de color amarillo fluorescente, de clase 2 como
mínimo tanto en superficie mínima de materiales como el nivel de retrorreflexión de las bandas.
Sin descomposición
0101
L01101
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
3,13
0,09
TOTAL PARTIDA .........................................
3,22
Traje impermeable en PVC, chaqueta y pantalón, para trabajos en tiempo lluvioso.Norma UNE-EN 343
Sin descomposición
0102
L01124
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
2,72
0,08
TOTAL PARTIDA .........................................
2,80
Cinturón de seguridad para sujeción en posición de trabajo y prevención
de caídas en altura. Compuesto de: cinturón de sujeción, elemento de
amarre con longitud máxima de 2 m, sistema de ajuste longitudinal y conector autoblock.
Sin descomposición
13 de diciembre de 2012
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
37,64
1,13
TOTAL PARTIDA .........................................
38,77
Página
18
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0103
CÓDIGO
UD RESUMEN
L01134
par
IMPORTE
Guantes de protección contra riesgos mecánicos, en piel flor vacuno de
primera; resistencias mínimas: a la abrasión, 2; al corte, 1; al rasgado,
4; y a la perforación, 3. Normas UNE-EN 388, UNE-EN 420.
Sin descomposición
0104
L01144
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
1,80
0,05
TOTAL PARTIDA .........................................
1,85
Manguito para soldador, totalmente en piel. Normas UNE-EN 340,
UNE-EN 348, UNE-EN 470-1, UNE-EN 532
Sin descomposición
0105
L01146
par
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
4,98
0,15
TOTAL PARTIDA .........................................
5,13
Polainas de cuero para protección en trabajos de soldadura con sujeción
mediante hebillas. Normas UNE-EN 340, UNE-EN 348, UNE-EN
470-1, UNE-EN 532.
Sin descomposición
0106
L01155
par
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
6,20
0,19
TOTAL PARTIDA .........................................
6,39
Botas de seguridad en goma o PVC (Clase II); puntera 200 J (SB); y
suela antideslizante con resaltes; color verde, negro y blanco. Categoría: SB.
Sin descomposición
0107
L01164
par
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
8,00
0,24
TOTAL PARTIDA .........................................
8,24
Zapatos de seguridad en piel serraje (Clase I); puntera 200 J (SB); antiestáticos (A); protección del talón contra choques (E); suela antideslizante
con resaltes; cierre por cordones. Categoría: S1 (SB + A + E). Norma
UNE-EN 345.
Sin descomposición
0108
0109
LSMT50AT
LSMTIB
13 de diciembre de 2012
m
u
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
14,72
0,44
TOTAL PARTIDA .........................................
15,16
Suministro y tendido de línea subterránea de media tensión tipo SS para
distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de cobre 12/20 kV de 3x35mm2 de sección sobre fondo de zanja bajo tubo con su aportación, incluida la parte proporcional de ayudas y piezas complementarias o especiales.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
6,87
55,22
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
62,09
1,86
TOTAL PARTIDA .........................................
63,95
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de
la instalación eléctrica de la LSMT de compañía en el Servicio Territorial
de Energía, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
Resto de obra y materiales.............................
867,00
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
867,00
26,01
TOTAL PARTIDA .........................................
893,01
Página
19
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0110
0111
CÓDIGO
UD RESUMEN
LSMTay uncas
u
MAR..1
m
IMPORTE
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de
la instalación eléctrica de la LSMT particular en el Servicio Territorial de
Energía.
Resto de obra y materiales.............................
153,00
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
153,00
4,59
TOTAL PARTIDA .........................................
157,59
Marcado de zanja con radial sobre cualquier tipo de solera de hormigón-asfalto hasta 10-15 cm de profundidad de corte.
Sin descomposición
0112
MUR.100
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
1,07
0,03
TOTAL PARTIDA .........................................
1,10
m2 Compuerta mural de acero inoxidable, de sección cuadrada, PN 0.6
construida sobre marco guía, fijado a muro. Junta de sellado totalmente
caucheteado. Todos los componentes y piezas en acero inoxidable. Junta de EPDM. Totalmente colocada.
Sin descomposición
0113
0114
0115
O9
OC..30
OC.241
13 de diciembre de 2012
m2
m²
u
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
5.475,00
164,25
TOTAL PARTIDA .........................................
5.639,25
Firme con aglomerado asfáltico en caliente de espesor 6cm tipo
G-20 y 4 cm S-12, riego de imprimiación ECI y riego adherencia
ECR2, incluso suministro, extendido y compactado, totalmente
colocado.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
0,69
2,66
10,04
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
13,39
0,40
TOTAL PARTIDA .........................................
13,79
Entibación semicuajada en excavaciones de pozos y zanjas en
terrenos disgregados, realizada con tablones y codales de pino,
incluso desentibado y p./p. de elementos complementarios hasta una altura máxima de 3 m y tratamiento de achique en trabajos
de zanja.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
15,40
1,01
3,76
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
20,17
0,61
TOTAL PARTIDA .........................................
20,78
Trabajos para colocación de compuerta o válvula, incluso acondicionado de acquia, anclaje y obra civil necesaria.
Mano de obra...............................................
568,20
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
568,20
17,05
TOTAL PARTIDA .........................................
585,25
Página
20
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0116
CÓDIGO
UD RESUMEN
PA1
PA
IMPORTE
Partida alzada a justificar de reposición de construcciones y servicios existentes, incluso reposición de carril bici, aceras y murete playa, así como reposición servicios e incluso catas de comprobación para evitar roturas y definir trazados .
Sin descomposición
0117
0118
0119
0120
0121
PAS1200
PIN.01
POL12001
REMTR.11a
RIG
13 de diciembre de 2012
u
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
30.000,00
900,00
TOTAL PARTIDA .........................................
30.900,00
Manguito pasamuros PRFV 1200 diámetro. Totalmente colocado
en arqueta de hormigón, incluso rejuntado y todo lo necesario
para asegurar su estanqueidad.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
8,00
1,97
728,34
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
738,31
22,15
TOTAL PARTIDA .........................................
760,46
Resto de obra y materiales.............................
2,10
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
2,10
0,06
TOTAL PARTIDA .........................................
2,16
m2 Pintura a base de cemento hidrófuga en interiores. Totalmente colocada.
m
m³
m
Tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 1200 mm
de diámetro y 6 at de presión nominal, 10000 N/m2 de rigidez nominal, con manguito, unión mediante sistema campana y espiga
con doble junta tórica de estanqueidad y válvula de comprobación;
cumpliendo normas ISO, UNE, DIN, ASTM, etc. Puesta en obra,
incluido manejo, colocación, pruebas y parte proporcional de piezas especiales (codos, reducciones, uniones, etc). Incluye también anclaje de codos y "T" mediante dados de hormigón.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
20,00
4,93
529,90
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
554,83
16,64
TOTAL PARTIDA .........................................
571,47
Aportacion, relleno y extendido de zahorras con medios mecánicos, motoniveladora, incluso regado y compactación con rodillo vibrador autopropulsado en capas de 25 cm. de espesor máximo con grado de compactación 98% del proctor modificado de acuerdo con las especificaciones
del proyecto.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
0,28
3,10
15,80
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
19,18
0,58
TOTAL PARTIDA .........................................
19,76
Ensayos de rigidez y aislamiento de la LSMT, comprobado y en funcionamiento.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
54,90
613,10
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
668,00
20,04
TOTAL PARTIDA .........................................
688,04
Página
21
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0122
CÓDIGO
UD RESUMEN
SH..60
ud
IMPORTE
Acometida de agua y energía eléctrica al comedor totalmente terminada
y en servicio.
Sin descomposición
0123
SH.170
ud
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
120,20
3,61
TOTAL PARTIDA .........................................
123,81
Taquilla individual colocada.
Sin descomposición
0124
0125
0126
0127
SH1
TRAMEX
U27067
UIAV.1aoa
13 de diciembre de 2012
ud
m2
m2
u
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
13,81
0,41
TOTAL PARTIDA .........................................
14,22
Sonda hidrostática de rango desde 0-1 metros de columna de agua en
adelante. Cuerpo de acero inox 316L. Junta de viton. Salida 4/20mA a
2 hilos. Protección IP68. Exactitud 0,35% . Tensión de alimentación entre 12 y 36V DC. Incluye 10 metros de cable PVC/PUR/FEP con toma atmosférica. Incluye p/p de pequeño material y conexiones. Totalmente instalada y probada.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
56,00
728,33
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
784,33
23,53
TOTAL PARTIDA .........................................
807,86
Suministro de tramex y trabajos necesarios para colocación del
mismo, incluso anclaje de tramex y obra civil necesaria.Totalmente terminado.
Resto de obra y materiales.............................
55,00
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
55,00
1,65
TOTAL PARTIDA .........................................
56,65
Reposición cercado con enrejado metálico plastificado y malla
de simple torsión, trama 50-14/17 y postes de tubo de acero galvanizado de 48mm de diámetro, tornapuntas de tubo de acero
galvanizado de 32mm de diámetro, incluso recibido con hormigón
H-125 Kg/cm2, T.máx.20mm, elaborado en obra, tensores, grupillas y accesorios, totalmente montado.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
6,09
0,07
4,61
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
10,78
0,32
TOTAL PARTIDA .........................................
11,10
Válvula compuerta de cierre elástico, brida husillo, colocada en tubería
de abastecimiento de agua, de 600 mm de diámetro nominal, cuerpo de
fundición, presión nominal, 10/16 atm. Incluso junta y accesorios. Con
marcado AENOR. Según normas ISO 5208 y EN-1074. Totalmente instalada y en correcto estado de funcionamiento.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
115,58
189,52
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
9.665,28
289,96
TOTAL PARTIDA .........................................
9.955,24
Página
22
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
CÓDIGO
UD RESUMEN
0128
UIAV.6oaa
u
0129
0130
0131
UIEM.1bc
UIIE25b
VAR
13 de diciembre de 2012
m
u
u
IMPORTE
Válvula de retención de disco partido, colocado en tubería de abastecimiento de agua, de 600 mm de diámetro nominal, cuerpo de fundición,
presión nominal 10 atm. Incluso junta y accesorios. Con marcado AENOR. Totalmente instalada y en correcto estado de funcionamiento.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
12,92
1.874,87
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
1.887,79
56,63
TOTAL PARTIDA .........................................
1.944,42
Suministro y tendido de línea subterránea de media tensión tipo SS para
distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de aluminio 12/20 kV de 3x240mm2 de sección sobre fondo de zanja bajo tubo sin su aportación, incluida la parte proporcional de ayudas y piezas complementarias o especiales y reposisción de asfalto, según proyecto tipo Iberdrola
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
6,87
41,91
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
48,78
1,46
TOTAL PARTIDA .........................................
50,24
Arqueta de cruce para instalación eléctrica, de dimensiones exteriores
60x60x100cm, paredes de hormigón HM 15/B/20/IIa, con fondo de ladrillo cerámico perforado de 24x11.5x5cm, con orificio sumidero, sobre capa de gravilla, cubiertos con lámina de PVC de protección, marco y tapa de fundición, sin incluir excavación, totalmente instalado, conectado
y en correcto estado de funcionamiento.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
31,44
235,79
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
267,23
8,02
TOTAL PARTIDA .........................................
275,25
Variador de frecuencia tropicalizado para aplicaciones de par variable, sobrecarga admisible del 120% durante 60sg (135% / 2sg) de 90 KW a
400 V 179 A con zócalo de 200m m, RAL 7035, ventilación separada
para el control y la potencia con entrada de aire para el control con filtros
de espuma y para la potencia por rejilla inferior en zócalo y salida guiada con campana extractora en techo, Tª máx.ambiente a 50ºC, con filtros CEM C3 y antiarmónicos instalados, protecciones eléctricas de potencia necesarias, terminales de potencia a motor y terminal gráfico remoto IP65 en frontal con capacidad de guardar 4 configuraciones, eficiencia
a plena carga > 97% , Modbus y CANopen de serie, 6 entradas lógicas mulitasignables (posibilidad de 1 para PTC), 1 entrada de seguridad, 2 salidas relé configurables(2 contactos na/nc+1 nc) , 2 entradas
analógicas (1 bipolar diferencial y una configurable V-mA), 1 salida analógica configurable (V-mA), instalado, conexionado, testeado de fábrica y
listo para usar con los planos eléctricos y mecánicos constructivos, conexionado y en correcto estado de funcionamiento.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
166,70
14.081,37
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
14.248,07
427,44
TOTAL PARTIDA .........................................
14.675,51
Página
23
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0132
0133
0134
0135
0136
CÓDIGO
UD RESUMEN
VTRO
ud
ZT..79ba
arqib
csecc1
csecc2
13 de diciembre de 2012
m³
u
u
u
IMPORTE
Unidad de vertido consistente en pieza de acero liso de 8" espesor de 1200mm de diámetro con 3 entradas de 600 mm de diámetro, revestida interior y exteriormente con pintura Epoxi, unión
con tubería de impulsión, sobre base de apoyo de 20cm de hormigón y doble mallazo. Incluye ventosa de 2" en arqueta de registro . (Incluso piezas especiales bridas, codos, collarines, etc.).
Totalmente terminado.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
630,46
138,64
8.902,60
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
9.671,69
290,15
TOTAL PARTIDA .........................................
9.961,84
Construcción de cama de tuberías y recubrimiento con el material adecuado, con un grado de compactación superior al 90% del Ensayo Próctor
Normal, con una distancia de transporte D=10 km. En condiciones tales
que ocasionen una mayor dificultad de ejecución.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
1,16
7,32
17,31
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
25,79
0,77
TOTAL PARTIDA .........................................
26,56
Arqueta tipo de Iberdrola normalizada de 2x1,5m, incluida la excavación, totalmente instalada.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
31,44
2.448,63
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
2.480,07
74,40
TOTAL PARTIDA .........................................
2.554,47
Ud. Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo ECS-24 o
similar, de dimensiones exteriores 1.243 x 2.000 y altura útil 1.326 mm,
incluyendo su transporte y montaje.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
41,18
4.664,26
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
4.705,44
141,16
TOTAL PARTIDA .........................................
4.846,60
Ud. Excavación de un foso de dimensiones 2.200 x 2.440 mm para alojar el edificio prefabricado compacto ECS24, con un lecho de arena nivelada de 150 mm (quedando una profundidad de foso libre de 775 mm) y
acondicionamiento perimetral una vez montado.
Resto de obra y materiales.............................
576,30
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
576,30
17,29
TOTAL PARTIDA .........................................
593,59
Página
24
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0137
0138
0139
0140
0141
CÓDIGO
UD RESUMEN
csecc3
u
csecc4
csecc5
csecc6
csecc7
13 de diciembre de 2012
u
u
u
u
IMPORTE
Compacto Schneider Electric gama RM6, modelo RM6 2IQ (2L+1P), referencia RM62IQIB o similar, para dos funciones de línea 400 A y una
de protección, equipadas con bobina de apertura y fusibles, según memoria del proyecto, con capotes cubrebornas e indicadores de tensión, de tipo normalizado por la compañía de distribución eléctrica IBERDROLA,
instalado.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
219,60
9.467,95
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
9.687,55
290,63
TOTAL PARTIDA .........................................
9.978,18
Juego de 3 conectores apantallados en "T" roscados M16 400 A para
celda RM6, instalados.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
109,80
628,48
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
738,28
22,15
TOTAL PARTIDA .........................................
760,43
Juego de 3 conectores apantallados enchufables rectos lisos 200 A para
celda RM6, instalados.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
54,90
282,62
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
337,52
10,13
TOTAL PARTIDA .........................................
347,65
Tierras exteriores código 5/32 Unesa, incluyendo 3 picas de 2,00 m.
de longitud, cable de cobre desnudo, cable de cobre aislado de 0,6/1kV
y elementos de conexión, instalado, según se describe en proyecto.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
109,80
715,71
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
825,51
24,77
TOTAL PARTIDA .........................................
850,28
Tierras interiores para poner en continuidad con las tierras exteriores, formado por cable de 50mm2 de Cu desnudo, con sus conexiones y cajas de seccionamiento, instalado, según memoria.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
109,80
584,62
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
694,42
20,83
TOTAL PARTIDA .........................................
715,25
Página
25
CUADRO DE PRECIOS 2
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
Nº
0142
CÓDIGO
UD RESUMEN
csecc8
u
IMPORTE
Elementos complementarios instalados en el edificio del centro de seccionamiento:
- Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado.
- Placa reglamentaria PELIGRO DE MUERTE, instalada.
- Placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS, instalada.
0143
0144
csecc9
rI18010
13 de diciembre de 2012
u
m³
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
27,45
398,35
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
425,80
12,77
TOTAL PARTIDA .........................................
438,57
Puerta de acceso a la caseta de control de tipo normalizado por la compañía de distribución eléctrica IBERDROLA, de acuerdo con las medidas indicadas en los planos de detalle, con dos hojas de 2,1x1m cada una y rejilla de ventilación incluidas, colocada.
Mano de obra...............................................
Resto de obra y materiales.............................
109,80
868,18
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
977,98
29,34
TOTAL PARTIDA .........................................
1.007,32
Demolición de pavimento con tratamiento asfáltico con compresor, incluso despeje de escombros.
Mano de obra...............................................
Maquinaria...................................................
Resto de obra y materiales.............................
28,22
3,24
0,56
Suma la partida.............................................
Costes indirectos .................
3,00%
32,02
0,96
TOTAL PARTIDA .........................................
32,98
Página
26
CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
PBPL.5a
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
m3 Pasta cto 1:1 CEM II/A-P 32.5R
Pasta de cemento 1:1 confeccionada en obra con cemento portland con adición puzolánica (CEM II/A-P 32.5 R, según UNE-EN 197-1:2000) envasado.
MOOA11a
3,500 h
Peón especializado construcción
17,11
59,89
PBAC.2ab
0,742 t
CEM II/A-P 32.5 R env asado
88,89
65,96
PBAA.1a
0,742 m3 Agua
0,78
0,58
TOTAL PARTIDA .....................................................
126,43
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTISEIS EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS
PBPM.1aa
m3 Mto cto M-15 man
Mortero de albañilería M-15 confeccionado in situ a mano, realizado con cemento común CEM-II/A-P/32,5R y arena de granulometría 0/3 lavada, con una resistencia a compresión de 15 N/mm2, según UNE-EN 998-2:2004.
MOOA12a
2,800 h
Peón ordinario construcción
16,83
47,12
PBAC.2aa
0,440 t
CEM II/A-P 32.5 R granel
57,70
25,39
PBRA.1abb
1,564 t
Arena 0/3 triturada lv d 10km
9,77
15,28
PBAA.1a
0,261 m3 Agua
0,78
0,20
TOTAL PARTIDA .....................................................
87,99
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y SIETE EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
PBPM.1da
m3 Mto cto M-5 man
Mortero de albañilería M-5 confeccionado in situ a mano, realizado con cemento común CEM-II/A-P/32,5R y arena de granulometría 0/3 lavada, con una resistencia a compresión de 5 N/mm2, según UNE-EN 998-2:2004.
MOOA12a
2,800 h
Peón ordinario construcción
16,83
47,12
PBAC.2aa
0,247 t
CEM II/A-P 32.5 R granel
57,70
14,25
PBRA.1abb
1,755 t
Arena 0/3 triturada lv d 10km
9,77
17,15
PBAA.1a
0,256 m3 Agua
0,78
0,20
TOTAL PARTIDA .....................................................
78,72
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y DOS CÉNTIMOS
PBPO.2bbbb
m3 H 15 B 20mm CEM II/A-P 42.5R IIa
Hormigón de resistencia característica 15 N/mm2, de consistencia blanda, adecuado para picar, con árido procedente de machaqueo, tamaño máximo 20 mm, con cemento CEM II/A-P 42.5 R, según UNE-EN 197-1:2000 en exposición normal (IIa), y asiento en el cono de Abrams de 5 a 10 cm, con tolerancia B cm, confeccionado en obra,
con hormigonera de 250 l de capacidad.
MOOA12a
1,172 h
Peón ordinario construcción
PBAC.2da
0,241 t
CEM II/A-P 42.5 R granel
PBRG.1eb
1,263 t
Grav a caliza 10/20 lv d 10km
PBRA.1adb
0,651 t
Arena 0/6 triturada lv d 10km
9,31
6,06
PBAA.1a
0,225 m3 Agua
0,78
0,18
MMMH.3cad
1,172 h
1,52
1,78
Hgn diesel conv e 250l
16,83
19,72
104,94
25,29
8,83
11,15
TOTAL PARTIDA .....................................................
64,18
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y CUATRO EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOS
PBPO.2bbbc
m3 H 15 B 20mm CEM II/A-P 42.5R IIa
Hormigón de resistencia característica 15 N/mm2, de consistencia blanda, adecuado para picar, con árido procedente de machaqueo, tamaño máximo 20 mm, con cemento CEM II/A-P 42.5 R, según UNE-EN 197-1:2000 en exposición normal (IIa), y asiento en el cono de Abrams de 5 a 10 cm, con tolerancia B cm, confeccionado en obra,
con hormigonera de 300 l de capacidad.
MOOA12a
1,150 h
Peón ordinario construcción
PBAC.2da
0,241 t
CEM II/A-P 42.5 R granel
PBRG.1eb
1,263 t
Grav a caliza 10/20 lv d 10km
PBRA.1adb
0,651 t
Arena 0/6 triturada lv d 10km
9,31
6,06
PBAA.1a
0,225 m3 Agua
0,78
0,18
MMMH.3cae
1,150 h
2,40
2,76
Hgn diesel conv e 300l
16,83
19,35
104,94
25,29
8,83
11,15
TOTAL PARTIDA .....................................................
64,79
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y CUATRO EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
Página
1
CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
PBPO.2cbbc
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
m3 H 20 B 20mm CEM II/A-P 42.5R IIa
Hormigón de resistencia característica 20 N/mm2, de consistencia blanda, adecuado para picar, con árido procedente de machaqueo, tamaño máximo 20 mm, con cemento CEM II/A-P 42.5 R, según UNE-EN 197-1:2000 en exposición normal (IIa), y asiento en el cono de Abrams de 5 a 10 cm, con tolerancia B cm, confeccionado en obra,
con hormigonera de 300 l de capacidad.
MOOA12a
1,150 h
Peón ordinario construcción
PBAC.2da
0,281 t
CEM II/A-P 42.5 R granel
PBRG.1eb
1,240 t
Grav a caliza 10/20 lv d 10km
PBRA.1adb
0,639 t
Arena 0/6 triturada lv d 10km
9,31
5,95
PBAA.1a
0,225 m3 Agua
0,78
0,18
MMMH.3cae
1,150 h
2,40
2,76
Hgn diesel conv e 300l
16,83
19,35
104,94
29,49
8,83
10,95
TOTAL PARTIDA .....................................................
68,68
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y OCHO EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS
Página
2
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
0,17
IMPORTE
CAPÍTULO 01 ACTUACIONES EN ACEQUIA DE LA PLANA
01.01
m²
Limpieza terreno mecánico
Desbroce y limpieza del terreno con medios mecánicos, según NTE/ADE-1.
MOOA12a
0,010 h
Peón ordinario construcción
16,83
MMMA35d
0,010 h
Pala cargadora oruga 128cv
48,18
0,48
%0200
0,007 %
Medios aux iliares
2,00
0,01
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
0,66
0,02
TOTAL PARTIDA....................................................
0,68
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS
01.02
m³
Demolición muro hormigón o mampostería con compresor
Demolición muro de hormigón o mampostería con compresor, incluso despeje de escombros.
OY..40
0,900 h
Maquinista 2ª u Oficial 2ª
15,00
13,50
OY..70
0,900 h
Peón Especializado Régimen General
14,55
13,10
OY..80
1,500 h
Peón Régimen General
13,86
20,79
MQ.510
0,900 h
Compresor 31/70 CV, 2 martillos, s/MO
4,99
4,49
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
51,88
1,56
TOTAL PARTIDA....................................................
53,44
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y TRES EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
01.03
u
Trabajos colocación compuerta
Trabajos para colocación de compuerta o v álv ula, incluso acondicionado de acquia, anclaje y obra civ il necesaria.
OY..70
20,000 h
Peón Especializado Régimen General
14,55
291,00
OY..80
20,000 h
Peón Régimen General
13,86
277,20
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
568,20
17,05
TOTAL PARTIDA....................................................
585,25
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS
01.04
m2 Compuerta mural acero
Compuerta mural de acero inox idable, de sección cuadrada, PN 0.6 construida sobre marco guía, fijado a muro.
Junta de sellado totalmente caucheteado. Todos los componentes y piezas en acero inox idable. Junta de EPDM. Totalmente colocada.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
5.475,00
164,25
TOTAL PARTIDA....................................................
5.639,25
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO MIL SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE EUROS con VEINTICINCO
CÉNTIMOS
Página
1
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
CAPÍTULO 02 ARQUETA DE BOMBEO
SUBCAPÍTULO 02.01 OBRA CIVIL
02.01.01
MQ..85
m3 Excavación mecánica zanja, terreno tránsito
Ex cav ación mecánica en zanja en terreno de tránsito. Con la perfección que sea posible a máquina. Para cimentaciones y obras de fábrica. Acopio a pié de máquina.
0,125 h
Retrocargo 71/100 CV, 0,9-0,18 m3
27,18
3,40
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
3,40
0,10
TOTAL PARTIDA....................................................
3,50
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CINCUENTA CÉNTIMOS
02.01.02
m3 Construcción explanación mejor., 95%PM,D<=3km
Construcción de ex planación mejorada mediante incorporación al suelo de materiales seleccionados, comprendidos los trabajos de mezcla "in situ", homogeneización, ex tendido, perfilado, riego a humedad óptima y compactación por capas, sin incluir el coste de la obtención, clasificación, carga, transporte y descarga, con una densidad
ex igida del 95% del Ensay o Proctor Modificado y distancia máx ima del agua de 3 km.
CY..30
1,000 m3 Grav a (en cantera)
CP..50
1,000 m3 Riego hum.ópt.compact.100L/m3,A4-A7, D<=3 km
10,22
10,22
0,27
MQ.135
0,004 h
Motoniv eladora 131/160 CV
44,31
0,27
0,18
MQ.170
0,008 h
Estabilizadora multipase 131/160 CV
53,62
0,43
MQ.216
0,008 h
Compactador v ibro 131/160 CV
36,18
0,29
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
11,39
0,34
TOTAL PARTIDA....................................................
11,73
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS
02.01.03
m3 Hormigón 150 (15N/mm2)r.c.ári.20,e.pl.D<=15km
Hormigón de 150 kg/cm2 (15 N/mm2) de resistencia característica, con árido de 20 mm de tamaño máx imo, elaborado en planta, a una distancia máx ima a la planta de 15 km. Incluida puesta en obra.
OY..80
1,400 h
Peón Régimen General
%MA..2
0,194 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
CY..80
MQ.453
13,86
19,40
2,00
0,39
1,000 m3 Horm.150 kg/cm2 (15 N/mm2) árido 20 mm,planta
48,08
48,08
0,100 h
15,87
1,59
Vibrador hormigón o Regla v ibrante
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
69,46
2,08
TOTAL PARTIDA....................................................
71,54
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y UN EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
02.01.04
m3 Hormigón 250(25N/mm2)r.c.ári.20,e.pla.D<=15km
Hormigón de 250 kg/cm2 (25 N/mm2) de resistencia característica, con árido de 20 mm de tamaño máx imo,elaborado en planta, a una distancia máx ima de 15 km. desde la planta. Incluida puesta en obra.
OY..80
1,400 h
Peón Régimen General
%MA..2
0,194 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
CY.140
MQ.453
13,86
19,40
2,00
0,39
1,000 m3 Horm.250 kg/cm2 (25 N/mm2) árido 20 mm,planta
57,70
57,70
0,100 h
15,87
1,59
Vibrador hormigón o Regla v ibrante
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
79,08
2,37
TOTAL PARTIDA....................................................
81,45
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y UN EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS
Página
2
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
02.01.05
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
m2 Encof/desenc. muros, h <= 1.5 m
Encofrado y desencofrado en muros, hasta 1.5 m de altura, considerando 40 posturas.
OY..30
0,290 h
Maquinista 1ª u Oficial 1ª
16,00
4,64
OY..80
0,290 h
Peón Régimen General
13,86
4,02
%MA..2
0,087 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
2,00
0,17
MY..10
0,002 m3 Madera (pie de obra)
154,01
0,31
MY%CDP10
0,003 %
Carga, descarga y pérdidas
10,00
0,03
MY..17
0,060 ud
Panel metálico 50x 100 cm con accesorios(p.o.)
17,73
1,06
MY..17%CDP10
0,011 %
Carga descarga y pérdidas
10,00
0,11
MY..20
0,050 kg
Puntas (pie de obra)
1,31
0,07
MY..30
0,050 kg
Alambre (pie de obra)
0,90
0,05
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
10,46
0,31
TOTAL PARTIDA....................................................
10,77
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS
02.01.06
m2 Encof/desenc. muros, 1.5 < h < 3 m
Encofrado y desencofrado en muros, entre 1.5 y 3 m de altura, considerando 40 posturas.
OY..30
0,510 h
Maquinista 1ª u Oficial 1ª
16,00
8,16
OY..80
0,510 h
Peón Régimen General
13,86
7,07
%MA..2
0,152 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
2,00
0,30
MY..10
0,002 m3 Madera (pie de obra)
154,01
0,31
MY%CDP10
0,003 %
Carga, descarga y pérdidas
10,00
0,03
MY..17
0,060 ud
Panel metálico 50x 100 cm con accesorios(p.o.)
17,73
1,06
MY..17%CDP10
0,011 %
Carga descarga y pérdidas
10,00
0,11
MY..20
0,050 kg
Puntas (pie de obra)
1,31
0,07
MY..30
0,050 kg
Alambre (pie de obra)
0,90
0,05
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
17,16
0,51
TOTAL PARTIDA....................................................
17,67
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS
02.01.07
m2 Encof/desenc. muros, h > 3 m
Encofrado y desencofrado en muros, a partir del tercer metro de altura, considerando 40 posturas.
OY..30
0,760 h
Maquinista 1ª u Oficial 1ª
16,00
12,16
OY..80
0,760 h
Peón Régimen General
13,86
10,53
%MA..2
0,227 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
2,00
0,45
MY..10
0,002 m3 Madera (pie de obra)
154,01
0,31
MY%CDP10
0,003 %
Carga, descarga y pérdidas
10,00
0,03
MY..17
0,060 ud
Panel metálico 50x 100 cm con accesorios(p.o.)
17,73
1,06
MY..17%CDP10
0,011 %
Carga descarga y pérdidas
10,00
0,11
MY..20
0,050 kg
Puntas (pie de obra)
1,31
0,07
MY..30
0,050 kg
Alambre (pie de obra)
0,90
0,05
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
24,77
0,74
TOTAL PARTIDA....................................................
25,51
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICINCO EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS
02.01.08
kg
Acero corrugado ø16-20mm,AEH-400 N,coloc.obra
Acero corrugado, diámetro 16 a 20 mm, AEH-400 N, colocado en obra.
OY..30
0,015 h
Maquinista 1ª u Oficial 1ª
16,00
0,24
OY..80
0,015 h
Peón Régimen General
13,86
0,21
%MA..2
0,005 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
2,00
0,01
MY..50
1,050 kg
Acero AEH-400 N (pie de obra)
0,41
0,43
MY..30
0,020 kg
Alambre (pie de obra)
0,90
0,02
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
0,91
0,03
TOTAL PARTIDA....................................................
0,94
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
Página
3
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
02.01.09
FORJADN
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
m2 Forjado de viguetas y bovedillas cerámicas
Forjado 22+4 cm con v iguetas autorresistentes de armaduras pretensadas, bov edillas cerámicas, capa de compresión de 4 cm con hormigón H-175, consistencia plástica, armaduras complementarias longitudinales y transv ersales con acero AEH-500 N/F, incluso p.p. de macizado de apoy os, encofrados y complementarios, apeos, v ibrado
y curado, construido según EH-91, medido de fuera a fuera deduciendo huecos may ores de 1 m2. Totalmente colocado.
1,000 m²
forjado de v iguetas y bov edillas
36,06
36,06
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
36,06
1,08
TOTAL PARTIDA....................................................
37,14
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SIETE EUROS con CATORCE CÉNTIMOS
02.01.10
IMP.01N
m2 Imperm. de cubierta.
Impermeabilización de cubierta a base de suministro y colocación de tela asfáltica, base de mortero de cemento y
tendido de baldosín catalán, totalmente colocada.
1,000 m2 Impermeabilización de cubierta
22,39
22,39
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
22,39
0,67
TOTAL PARTIDA....................................................
23,06
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con SEIS CÉNTIMOS
02.01.11
PIN.01N
m2 Pintura de cemento hidrófuga
Pintura a base de cemento hidrófuga en interiores. Totalmente colocada.
1,000 m²
Pintura cemento hidrófuga
2,10
2,10
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
2,10
0,06
TOTAL PARTIDA....................................................
2,16
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS
02.01.12
TRAMEXN
m2 Tramex
Suministro de tramex y trabajos necesarios para colocación del mismo, incluso anclaje de tramex y
obra civil necesaria.Totalmente terminado.
1,000 m²
Tramex
55,00
55,00
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
55,00
1,65
TOTAL PARTIDA....................................................
56,65
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y SEIS EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS
Página
4
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
SUBCAPÍTULO 02.02 EQUIPAMIENTO
02.02.01
ud
Grupo bombeo sumergible Q=3m3/seg H=6mca
Grupo de bombeo formado por 3 bombas sumergibles para un caudal de 1000 l/seg y 6 mca de altura cada una, tipo Flygt modelo CP 3501.735 o similar. Diámetro impulsor: 530 mm Salida de voluta DN
500 con motor 43-44-10FA de 90 kW /400VD 3-fas. 50Hz Velocidad: 590rpm/Corriente nominal: 227
A, con camisa de refrigeración integral. Incluye cable eléctrico SUBCAB 4G 120mm2, cable auxiliar
12x1,5mm2, cables llevan soporte de malla. Incluye partida de tuberías de conexionado DN 600. Totalmente colocado.
bba1
3,000 ud
Bomba sumergible Q=1000l/seg H=6mca
ptc
3,000 ud
Pantalla control
2.999,58
8.998,74
zc500
3,000 ud
Zocalo 500
8.415,94
25.247,82
azc500
3,000 ud
Anclaje zocalo
638,09
1.914,27
sst3
3,000 ud
Soporte superior TG3"
100,64
301,92
trs1
3,000 ud
Trampa sencilla 1500x 2020
219,69
659,07
trs2
1,000 ud
Trampa sencilla 580x 785
pt1
1,000 ud
Partida de tuberias de conex ionado DN600
OY..90
64,000 h
%MA..2
3.663,597 h
MQ.245
64,000 h
Cuadrilla A
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
Grúa 191/240 CV, 25 TM
95.411,80
286.235,40
442,46
442,46
40.000,00
40.000,00
40,00
2.560,00
2,00
7.327,19
53,39
3.416,96
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
377.103,83
11.313,11
TOTAL PARTIDA....................................................
388.416,94
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS DIECISEIS
EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
02.02.02
ud
Bomba achique Q=23l/seg H=8m
Bomba sumergible para un caudal de 23 l/seg y 8 mca de altura tipo Flygt modelo NP 3102.181 MT o
similar, con motor de 3.1 kW /400 VD 3-fás. 50Hz 1395rpm. Refrigeración mediante aletas disipadoras de calor Máx. auto lubricadas por cárter de aceite para trabajar en seco. Incluyen pintura y cable
eléctrico SUBCAB 4G2,5+2X1,5MM2 para arranque directo. Totalmente colocada y probada.
bba2
1,000 ud
Bomba achique de Q=23l/s H=8m
zc100
1,000 ud
Zocalo 100
3.339,60
3.339,60
438,82
azc100
1,000 ud
438,82
Juego anclajes
59,68
sst2
59,68
1,000 ud
Soporte superior
33,61
trs2
33,61
1,000 ud
Trampa sencilla 580x 785
442,46
442,46
1.400,00
1.400,00
pt2
1,000 ud
Partida de tuberias de conex ionado DN100
OY..90
8,000 h
Cuadrilla A
%MA..2
60,342 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
40,00
320,00
2,00
120,68
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
6.154,85
184,65
TOTAL PARTIDA....................................................
6.339,50
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE EUROS con CINCUENTA
CÉNTIMOS
Página
5
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
SUBCAPÍTULO 02.03 VALVULERÍA Y PIEZAS ESPECIALES
02.03.01
PCCC
ud
1,000 m
Pieza de acero 1200mm , 3 entradas y 1salida de 1200 mm
Unidad de vertido consistente en pieza de acero liso de 8" espesor de 1200mm de diámetro con 3 entradas de 600 mm de diámetro, revestida interior y exteriormente con pintura Epoxi, unión con tubería
de impulsión, sobre base de apoyo de 20cm de hormigón y doble mallazo. Incluye ventosa de 2" en
arqueta de registro . (Incluso piezas especiales bridas, codos, collarines, etc.). Totalmente terminado.
Colector acero 1200-3*600mm
8.335,25
8.335,25
HO.250
10,000 m3 Hormigón 200 (20 N/mm2)r.c.ári.rod.40,D<=3km
89,59
895,90
HO.550
50,000 m2 Malla electrosoldada 150x 150x 6, colocada obra
2,21
110,50
ARQ.1
1,000 ud
Arqueta v entosa ø=0.3 m, t.tránsito
171,49
171,49
VENT.1
1,000 ud
Ventosa de doble propósito plástico 2" y llav e de cierre
158,55
158,55
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
9.671,69
290,15
TOTAL PARTIDA....................................................
9.961,84
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UN EUROS con OCHENTA Y
CUATRO CÉNTIMOS
02.03.02
u
Valv retn di partd fund 600mm PN10
Válv ula de retención de disco partido, colocado en tubería de abastecimiento de agua, de 600 mm de diámetro nominal, cuerpo de fundición, presión nominal 10 atm. Incluso junta y accesorios. Con marcado AENOR. Totalmente instalada y en correcto estado de funcionamiento.
MOOF.8a
0,600 h
Oficial 1ª fontanería
14,89
MOOF11a
0,300 h
Especialista fontanería
13,30
3,99
PUAV.6oaa
1,000 u
Valv retn di partd fund 600mm PN10
1.837,85
1.837,85
2,00
37,02
%0200
18,508 %
Medios aux iliares
8,93
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
1.887,79
56,63
TOTAL PARTIDA....................................................
1.944,42
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO EUROS con CUARENTA Y DOS
CÉNTIMOS
02.03.03
u
Valv cpt fund cr elas brd hus 600mm PN10/16
Válv ula compuerta de cierre elástico, brida husillo, colocada en tubería de abastecimiento de agua, de 600 mm de
diámetro nominal, cuerpo de fundición, presión nominal, 10/16 atm. Incluso junta y accesorios. Con marcado AENOR. Según normas ISO 5208 y EN-1074. Totalmente instalada y en correcto estado de funcionamiento.
MOOF.8a
4,100 h
Oficial 1ª fontanería
14,89
MOOF11a
4,100 h
Especialista fontanería
13,30
54,53
PUAV.1aoa
1,000 u
Valv cpt fund cr elas brd hus 600mm PN10/16
9.360,18
9.360,18
2,00
189,52
%0200
94,758 %
Medios aux iliares
61,05
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
9.665,28
289,96
TOTAL PARTIDA....................................................
9.955,24
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO EUROS con
VEINTICUATRO CÉNTIMOS
Página
6
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
CAPÍTULO 03 TUBERÍAS
03.01
m
Marcado de zanja
Marcado de zanja con radial sobre cualquier tipo de solera de hormigón-asfalto hasta 10-15 cm de profundidad de
corte.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
1,07
0,03
TOTAL PARTIDA....................................................
1,10
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con DIEZ CÉNTIMOS
03.02
m³
Demolición pavimento tratamiento asfáltico con compresor
Demolición de pav imento con tratamiento asfáltico con compresor, incluso despeje de escombros.
OY..40
0,650 h
Maquinista 2ª u Oficial 2ª
15,00
9,75
OY..70
0,650 h
Peón Especializado Régimen General
14,55
9,46
OY..80
0,650 h
Peón Régimen General
13,86
9,01
%MA..2
0,282 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
2,00
0,56
MQ.510
0,650 h
Compresor 31/70 CV, 2 martillos, s/MO
4,99
3,24
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
32,02
0,96
TOTAL PARTIDA....................................................
32,98
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y DOS EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS
03.03
m
Tubería poliéster DN-1200mm SN-10000 PN=6
Tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 1200 mm de diámetro y 6 at de presión nominal,
10000 N/m2 de rigidez nominal, con manguito, unión mediante sistema campana y espiga con doble
junta tórica de estanqueidad y válvula de comprobación; cumpliendo normas ISO, UNE, DIN, ASTM,
etc. Puesta en obra, incluido manejo, colocación, pruebas y parte proporcional de piezas especiales
(codos, reducciones, uniones, etc). Incluye también anclaje de codos y "T" mediante dados de hormigón.
POL.12001
1,000 m
Tubería poliéster DN-1200mm SN-10000 PN=6
%PP.12
4,500 %
Importe de piezas especiales y pruebas
%CDP.3
5,040 %
Carga, descarga y perdidas
OY..90
0,500 h
Cuadrilla A
%MA..2
5,391 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
MQ.225
0,250 h
Camión v olquete grúa 101/130CV
450,00
450,00
12,00
54,00
3,00
15,12
40,00
20,00
2,00
10,78
19,73
4,93
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
554,83
16,64
TOTAL PARTIDA....................................................
571,47
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS SETENTA Y UN EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS
03.04
u
Manguito pasamuros PRFV 1200
Manguito pasamuros PRFV 1200 diámetro. Totalmente colocado en arqueta de hormigón, incluso rejuntado y todo lo necesario para asegurar su estanqueidad.
PAS.1200
1,000 ud
Manguito pasamuros PRFV 1200
OY..90
0,200 h
Cuadrilla A
%MA..2
7,219 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
MQ.225
0,100 h
Camión v olquete grúa 101/130CV
713,90
713,90
40,00
8,00
2,00
14,44
19,73
1,97
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
738,31
22,15
TOTAL PARTIDA....................................................
760,46
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS SESENTA EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS
Página
7
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
03.05
CANTIDAD UD RESUMEN
ud
Codo PRFV 1200
CODO1200
1,000 ud
Codo PRFV 1200
OY..90
0,200 h
Cuadrilla A
%MA..2
16,019 h
MQ.225
0,100 h
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
Codo PRFV 1200 con diferentes angulos de abertura, totalmente instalado.
1.593,90
8,00
2,00
32,04
19,73
1,97
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
Camión v olquete grúa 101/130CV
1.593,90
40,00
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
1.635,91
49,08
TOTAL PARTIDA....................................................
1.684,99
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CUATRO EUROS con NOVENTA Y NUEVE
CÉNTIMOS
03.06
m³
Excavación mecánica zanja tuberías, terreno tránsito
Ex cav ación mecánica de zanjas para tuberías, con retroex cav adora, en terreno tránsito, medido sobre perfil.
OY..80
0,080 h
Peón Régimen General
%MA..2
0,011 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
MQ.100
0,080 h
Retroex cav adora oruga hidrá.131/160CV,1-1,5m3
13,86
1,11
2,00
0,02
73,14
5,85
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
6,98
0,21
TOTAL PARTIDA....................................................
7,19
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS
03.07
m³
Construcción cama tuberías y recubrimiento,D=10km,dificultad
Construcción de cama de tuberías y recubrimiento con el material adecuado, con un grado de compactación superior al 90% del Ensay o Próctor Normal, con una distancia de transporte D=10 km. En condiciones tales que ocasionen una may or dificultad de ejecución.
CY..28
1,200 m3 Arena sin lav ar (en cantera)
ET.220
1,200 m3 Carga pala mecánica, transporte D<=5 m
14,00
0,52
16,80
0,62
ET.255ba
1,200 m3 Transp.material suelto (buenas condiciones), D = 10 Km
3,68
4,42
MQ..85
0,084 h
Retrocargo 71/100 CV, 0,9-0,18 m3
27,18
2,28
OY..80
0,084 h
Peón Régimen General
13,86
1,16
%MA..2
0,253 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
2,00
0,51
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
25,79
0,77
TOTAL PARTIDA....................................................
26,56
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISEIS EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS
03.08
m³
Aportr relleno extend. zah. mtnv
Aportacion, relleno y ex tendido de zahorras con medios mecánicos, motoniv eladora, incluso regado y compactación con rodillo v ibrador autopropulsado en capas de 25 cm. de espesor máx imo con grado de compactación 98%
del proctor modificado de acuerdo con las especificaciones del proy ecto.
PBRT.1cc
4,500 t
Zahorra artificial
3,51
15,80
MQ.112
0,020 h
MQ.260
0,020 h
Retroex cav adora ruedas hidráulico 131/160 CV
42,65
0,85
Camión 131/160 CV
21,86
MQ.135
0,020 h
0,44
Motoniv eladora 131/160 CV
44,31
0,89
0,54
MMMA.3b
0,020 h
Rodillo cpto autpro tandem
27,05
MQ.290
0,020 h
Camión cisterna riego agua 131/160 CV
19,24
0,38
OY..80
0,020 h
Peón Régimen General
13,86
0,28
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
19,18
0,58
TOTAL PARTIDA....................................................
19,76
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECINUEVE EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS
Página
8
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
03.09
CANTIDAD UD RESUMEN
m³
PRECIO
SUBTOTAL
73,14
2,93
2,50
0,07
IMPORTE
Relleno mecánico de zanjas
Relleno de zanjas con medios mecánicos.
M01058
0,040 h
Retroex cav adora oruga hidráulica 131/160 CV
%2.5CI
0,029 %
Costes indirectos 2,5%
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
3,00
0,09
TOTAL PARTIDA....................................................
3,09
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con NUEVE CÉNTIMOS
03.10
m²
Geotextil agujeteado 200 gr/m2, Polipropileno
Geotex til agujeteado de 200 gr/m2 con filamentos continuos de polipropileno, incluidos solapes.
OY..90
0,008 h
Cuadrilla A
%MA..2
0,003 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
PY.335
1,100 m2 Geotex til polipropileno 200 gr/m2 , s/camión
40,00
0,32
2,00
0,01
0,78
0,86
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
1,19
0,04
TOTAL PARTIDA....................................................
1,23
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS
03.11
m²
Entibación y achique en pozos y zanjas
Entibación semicuajada en excavaciones de pozos y zanjas en terrenos disgregados, realizada con
tablones y codales de pino, incluso desentibado y p./p. de elementos complementarios hasta una altura máxima de 3 m y tratamiento de achique en trabajos de zanja.
OY..30
0,275 h
Maquinista 1ª u Oficial 1ª
16,00
4,40
OY..90
0,275 h
Cuadrilla A
40,00
11,00
%MA..2
0,154 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
2,00
0,31
M05010
0,300 h
Motobomba hasta 30 CV, sin mano de obra
3,35
1,01
MY..10
0,013 m3 Madera (pie de obra)
MY..18
0,160 m
MY..20
%CDP.5
154,01
2,00
Puntal de madera para encofrados (pie de obra
1,46
0,23
0,200 kg
Puntas (pie de obra)
1,31
0,26
0,192 %
Carga, descarga y perdidas
5,00
0,96
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
20,17
0,61
TOTAL PARTIDA....................................................
20,78
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTE EUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS
Página
9
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
CAPÍTULO 04 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
SUBCAPÍTULO 04.01 INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
Página
10
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
04.01.01
Ud
PRECIO
SUBTOTAL
Cuadro General Instalación
Armario de chapa de acero de color blanco RAL 9001 marca Schneider modelo Prisma Plus armario P estanco o similar, con tratamiento por cataforesis mas polv o de epox y poliéster polimerizado en caliente, de dimensiones ex ternas según plano. Con grado protección IP55, IK08 , obtenido mediante puerta plena ó transparente, según memoria
descriptiv a. Cada aparato o conjunto de aparatos se montará sobre una placa soporte o un perfil que sirv a de soporte de fijación al que le corresponderá una tapa perforada que irá montada sobre el frontal del armario y que protegerá contra los contactos directos con las partes en tensión. El montaje se realizará conforme a la norma UNE-EN
60.439.1. Dentro se ubicará la aparamenta relacionada, totalmente instalado, conex ionado, comprobado y en funcionamiento, de acuerdo con el esquema unifilar de los planos.
47135
1,000
APARATO DE BASE NT 1000 A H1 4P FIJO
5.028,81
5.028,81
47283
1,000
U.C. MICROLOGIC 5.0 E PARA MASTERPACT
2.873,37
2.873,37
33614
1,000
TOMA POST. SUP. DE CANTO NT06-16 4P FI
661,12
661,12
47331
1,000
TOMA ANTERIOR INF NT 630/1600 4P FIJO
661,12
661,12
A9F79206
1,000
IC60N 2P 6A C
PM710MG
1,000
POWER METER 710
16483
3,000
TRAFO CARRIL DIN 1000/5 ABER.65X32 TR.
18655
1,000
'NG125N ''C'' 4P 50A'
A9L16559
1,000
IPRD 65R 65 KA 340V 3P+N
LV431408
3,000
NSX250F 4P SR BLOQUE DE CORTE
LV431510
3,000
LV429387
3,000
56193
63,83
63,83
498,96
498,96
54,91
164,73
404,79
404,79
789,63
789,63
1.467,05
4.401,15
MA220 4P3R NSX250
725,62
2.176,86
BOBINA MX 220-240V 50/60HZ 208-277V 60
127,31
381,93
3,000
RH99M SEÑAL 220A240VCA 50/60/400HZ
315,22
945,66
50486
3,000
TORO ABIERTO GOA 110MM
2.502,16
7.506,48
GV2ME10
1,000
DISYUNT MAGNETOTERM 4-6,3A
A9R84425
1,000
IID 4P 25A 300MA AC
86,59
86,59
264,23
264,23
46,74
LC1D09M7
1,000
CONT 9A 1NA/1NC 220V 50/60HZ
46,74
LADN01
1,000
BLOQUE CONT AUX 1NC FRONT
9,74
9,74
A9F79216
1,000
IC60N 2P 16A C
59,25
59,25
A9R81225
1,000
IID 2P 25A 30MA AC
172,22
172,22
A9F79416
1,000
IC60N 4P 16A C
126,38
126,38
A9R81425
1,000
IID 4P 25A 30MA AC
309,82
309,82
03484
1,000
PLACA SOP P MASTERPACT NT VERTICAL FIJ
202,62
202,62
03692
1,000
TAPA P MASTERPACT NT VERTICAL FIJO
86,83
86,83
03801
2,000
TAPA G/P PLENA 1 MÓDULO, ALTO=50MM
12,47
24,94
03803
1,000
TAPA G/P PLENA 3 MÓDULOS, ALTO=150MM
19,23
19,23
04854
1,000
COMPARTIM. P LLEGADA POS NS1600 V. EX-
470,87
470,87
04693
2,000
SOPORTE P PROLONGACIÓN POLOS NT ENTRE.
96,42
192,84
04476
1,000
CONEXIÓN P NT1250 VERTICAL FIJO 4 POLO
659,70
659,70
04926
1,000
COMPARTIM. P CONEX JDB NS-NT-NW PROF.4
168,18
168,18
03911
1,000
TAPA G/P 4 PM500/700/800, APARATOS 96X
03908
3,000
OBTURADOR 96X96MM
03402
2,000
03205
1,000
03401
2,000
41,48
41,48
6,93
20,79
CARRIL MODULAR P REGULABLE PROFUNDIDAD
39,67
79,34
TAPA G/P MULTI 9, 5 MÓDULOS, ALTO=250M
26,02
26,02
CARRIL MODULAR P APARAMENTA MULTI 9
24,82
49,64
03203
3,000
TAPA G/P MULTI 9, 3 MÓDULOS, ALTO=150M
19,23
57,69
08755
2,000
2 PAREDES LATERALES P IP55, PROFUND.=4
585,03
1.170,06
04505
4,000
PERFIL LINERGY(JDB VERTICAL) 1250A 1,6
227,07
908,28
04651
3,000
SOPORTE P LINERGY VERTICAL PASILLO LAT
111,08
333,24
08407
2,000
ARMADURA P ANCHO=650+150, PROF.=400 H=
683,70
1.367,40
08528
1,000
PUERTA PLENA P IP55, ANCHO=800 +PANTAL
783,07
783,07
08748
1,000
FONDO ATORNILLADO P IP55, ANCHO=800MM
810,08
810,08
08458
2,000
TECHO P IP55 ANCHO=800MM, PROFUND.=400
135,02
270,04
08487
2,000
PLACA PASACAB P IP55 PLENA A650+150 P4
172,91
345,82
08719
1,000
KIT P ASOCIACIÓN EN PROFUNDIDAD
185,02
185,02
08566
1,000
MARCO PIVOTANTE P SOPORTE TAPAS ANCHO6
205,56
205,56
03420
1,000
PLACA SOP P 3 NS-INS250 VERT FIJO MANE
101,84
101,84
03243
1,000
TAPA G/P 3 NS250 VERTICAL
26,24
26,24
03802
1,000
TAPA G/P PLENA 2 MÓDULOS, ALTO=100MM
15,84
15,84
397,93
04404
1,000
POLYPACT 4P + CONEXIÓN NS250 FIJO MANE
397,93
LV429518
1,000
CUBREBORNES LARGOS 4P NSX100-250 INV/I
28,67
28,67
MOOE.8a
8,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
133,36
2,00
736,32
%0200
368,160 %
IMPORTE
Medios aux iliares
Página
11
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
37.552,35
1.126,57
TOTAL PARTIDA....................................................
38.678,92
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO EUROS con
NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS
04.01.02
ATV61ES5D90N4
MOOE.8a
%0200
u
1,000
Variadores de frecuencia 90 kW en armario
Variador de frecuencia tropicalizado para aplicaciones de par v ariable, sobrecarga admisible del 120% durante
60sg (135% / 2sg) de 90 KW a 400 V 179 A con zócalo de 200m m, RAL 7035, v entilación separada para el control y la potencia con entrada de aire para el control con filtros de espuma y para la potencia por rejilla inferior en zócalo y salida guiada con campana ex tractora en techo, Tª máx .ambiente a 50ºC, con filtros CEM C3 y antiarmónicos instalados, protecciones eléctricas de potencia necesarias, terminales de potencia a motor y terminal gráfico remoto IP65 en frontal con capacidad de guardar 4 configuraciones, eficiencia a plena carga > 97%, Modbus y CANopen de serie, 6 entradas lógicas mulitasignables (posibilidad de 1 para PTC), 1 entrada de seguridad, 2 salidas relé
configurables(2 contactos na/nc+1 nc) , 2 entradas analógicas (1 bipolar diferencial y una configurable V-mA), 1 salida analógica configurable (V-mA), instalado, conex ionado, testeado de fábrica y listo para usar con los planos eléctricos y mecánicos constructiv os, conex ionado y en correcto estado de funcionamiento.
ATV61 90KW 380-415V IP54 SEPARADA VERS
10,000 h
139,687 %
Oficial 1ª electricidad
Medios aux iliares
13.802,00
13.802,00
16,67
166,70
2,00
279,37
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
14.248,07
427,44
TOTAL PARTIDA....................................................
14.675,51
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO EUROS con CINCUENTA
Y UN CÉNTIMOS
04.01.03
u
Batería fija de condesadores para el transformador
Batería fija de condensadores marca Schneider tipo VARSET Fijo o similar, en armario de chapa electrozincada de
color RAL 9001 y con rev estimiento anticorrosiv o de polv o de epox i poliéster polimerizado al calor, de dimensiones según plano. Con grado protección IP21, obtenido mediante puerta plena. En el interior se dispondrán los condensadores, de tensión Nominal 415 V trifásicos, y un interruptor automático COMPACT NS. Protección contra contactos directos (puerta abierta). La conex ión del cableado de potencia se realizará por la parte inferior mediante tapa
pasacables. Cumplimiento de las normas UNE-EN 61439.1, totalmente instalado, conex ionado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
65681
1,000
VARSET FIJA NS100A 40 KVAR 400V
1.357,00
1.357,00
MOOE.8a
6,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
100,02
MOOE11a
1,800 h
Especialista electricidad
10,78
19,40
2,00
29,53
%0200
14,764 %
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
1.505,95
45,18
TOTAL PARTIDA....................................................
1.551,13
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y UN EUROS con TRECE CÉNTIMOS
Página
12
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
04.01.04
Ud
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
Control automático estación de bombeo
Sistema de control automático de la estación de bombeo formado por los siguientes elementos:
1.- PLC de control con los correspondientes módulos de entrada analógicos o digitales (para la sonda de presión
de la arqueta de bombeo, estado de los motores,...) y módulos de salida (v ariadores, alarma,...)
2.- Armario rack de 8 posiciones.
3.- Fuente de alimentación de 20 W.
4.- Módulo MODBUS.
5.- Módulo Ethernet.
6.- Terminal HMI TÁCTIL 7.5",TFT 65536 colores,Resolución 640x 480.
7.- Puesta en marcha.
8.- Posibilidad de coneción del PLC con un puesto de control a situar en el Ay untamiento a trav és de un sistema
v ía radio o GPRS.
, totalmente instalado, conex ionado, comprobado y en funcionamiento.
LU9GC3
1,000
REPARTIDOR MODBUS
VW3A8306
4,000
CABLE MODBUS RJ-SCA32 3M
VW3A8306R
1,000
FINAL DE LINEA 150 OHMIOS PARA RJ45
BMXCPS2000
1,000
FUENTE ALIM. CA ESTÁNDAR 20W
235,67
235,67
20,81
83,24
5,20
5,20
235,87
235,87
BMXXBP0800
1,000
RACK 8 POSICIONES
151,41
151,41
BMXP341000
1,000
M340-1000 USB MODBUS
414,06
414,06
BMXNOE0100
1,000
MODULO ETHERNET 10/100 RJ45 WEB
1.012,49
1.012,49
TCSESU033FN0
1,000
SWITCH NO GEST. 3 RJ45
XBTGT4330
1,000
PROGRAMACION
TWDXCAISO
MOOE.8a
%0200
106,05
106,05
TERMINAL 7,4' TFT 64K COLORES ETH
2.141,00
2.141,00
1,000
PUESTA EN MARCHA Y PROGRAMACION
1.500,00
1.500,00
1,000
CAJA DE DERIVACIÓN CON AISLAMIENTO
118,30
118,30
8,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
133,36
2,00
122,73
61,367 %
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
6.259,38
187,78
TOTAL PARTIDA....................................................
6.447,16
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS con DIECISEIS
CÉNTIMOS
04.01.05
ud
Sonda hidrostática
Sonda hidrostática de rango desde 0-1 metros de columna de agua en adelante. Cuerpo de acero inox 316L. Junta
de v iton. Salida 4/20mA a 2 hilos. Protección IP68. Ex actitud 0,35%. Tensión de alimentación entre 12 y 36V DC. Incluy e 10 metros de cable PVC/PUR/FEP con toma atmosférica. Incluy e p/p de pequeño material y conex iones. Totalmente instalada y probada.
SH.01
1,000 ud
Sonda hidrostática
660,20
660,20
CBL
1,000 ud
Cableado
49,00
49,00
OF1
2,000 h
Oficial 1ª
28,00
56,00
%2.5CI
7,652 %
Costes indirectos 2,5%
2,50
19,13
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
784,33
23,53
TOTAL PARTIDA....................................................
807,86
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS SIETE EUROS con OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS
Página
13
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
04.01.06
ud
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
Sistema de alimentación ininterrumpida
Sistema de alimentación ininterrumpida formado por dos baterías de 24 V con fuente de alimentación cargador de baterías para una autonomia estimada de 2 horas.
BAT.1
2,000 ud
Batreia 12 V
FA1
1,000 ud
Fuente alimentación
28,00
56,00
154,00
154,00
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
210,00
6,30
TOTAL PARTIDA....................................................
216,30
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS DIECISEIS EUROS con TREINTA CÉNTIMOS
04.01.07
u
Lum autn señ cld med 165lmn nor
Luminaria autónoma para alumbrado de señalización y emergencia de calidad media, material de la env olv ente autoex tinguible, con dos lámparas de 6 W, 165 lúmenes, superficie cubierta de 33m2 una para alumbrado permanente
de señalización y otra para alumbrado de emergencia con 3 horas de autonomía, alimentación de 220 V y conex ión para mando a distancia, incluido etiqueta de señalicación, totalmente instalada, comprobada y en correcto funcionamiento según DB SU-4 del CTE y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
MOOE.8a
0,500 h
Oficial 1ª electricidad
PILS.2aba
1,000 u
Lum autn señ cld med 165lmn nor
%0200
1,195 %
Medios aux iliares
16,67
8,34
111,12
111,12
2,00
2,39
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
121,85
3,66
TOTAL PARTIDA....................................................
125,51
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTICINCO EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS
04.01.08
u
Intr simple nor emp con visor
Interruptor empotrado de calidad baja con mecanismo completo de 10A/250 V con tecla, y v isor luminoso y con
marco, incluso pequeño material y totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.
MOOA.9a
0,080 h
Oficial 2ª construcción
17,74
1,42
MOOE.8a
0,170 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
2,83
PIED17caaa
1,000 u
Intr emp c/v isor cld baja
7,63
7,63
PIED15caaa
1,000 u
Marco emp 1 elem cld baja
0,68
0,68
%0200
0,126 %
Medios aux iliares
2,00
0,25
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
12,81
0,38
TOTAL PARTIDA....................................................
13,19
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS
04.01.09
u
Caja superficie 40x40x15
Caja de mecanismos suelo elev ado compuesta por caja portamecanismos y base cubremecanismos, ex cluidos
mecanismos interiores, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, totalmente instalada, conectada y
en correcto estado de funcionamiento.
MOOE.8a
0,350 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
5,83
PIED28ac
1,000 u
Caja suelo elev ado p/6 mec
25,60
25,60
%0200
0,314 %
Medios aux iliares
2,00
0,63
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
32,06
0,96
TOTAL PARTIDA....................................................
33,02
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y TRES EUROS con DOS CÉNTIMOS
04.01.10
u
Toma de corriente schuko p/alojar en caj mec
Toma de corriente schuko para alojar en caja de mecanismos, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
2002, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento
MOOE.8a
0,250 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
4,17
PIED29a
1,000 u
Toma de corriente schuko p/alojar en caj mec
3,18
3,18
%0200
0,074 %
Medios aux iliares
2,00
0,15
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
7,50
0,23
TOTAL PARTIDA....................................................
7,73
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS
Página
14
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.01.11
CANTIDAD UD RESUMEN
u
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
Toma corriente emp nor 10/16A
Toma de corriente doméstica de calidad media para instalaciones empotradas, 2 polos+tierra lateral, con mecanismo completo de 10/16A, 230 V, incluso marco, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
MOOA.9a
0,056 h
Oficial 2ª construcción
17,74
0,99
MOOE.8a
0,119 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
1,98
PIED23baaa
1,000 u
Toma corriente emp 10/16A
2,68
2,68
PIED15baaa
1,000 u
Marco emp 1 elem cld media
0,80
0,80
%0200
0,065 %
Medios aux iliares
2,00
0,13
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
6,58
0,20
TOTAL PARTIDA....................................................
6,78
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS
04.01.12
u
Soldadura aluminotérmica
Soldadura aluminotérmica para puesta a tierra, incluy e parte propocional de utilización de molde de carbón, manilla
y cartucho de polv ora, incluso encendido, pequeño material, mano de obra y un acabado total, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
MOOE.8a
0,700 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
11,67
PIEP.4a
1,000 u
Soldadura aluminotérmica
2,69
2,69
%0200
0,144 %
Medios aux iliares
2,00
0,29
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
14,65
0,44
TOTAL PARTIDA....................................................
15,09
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con NUEVE CÉNTIMOS
04.01.13
u
Piqueta PT ø14mm lg=2m
Piqueta de puesta de tierra formada por electrodo de acero recubierto de cobre de diámetro 14mm y longitud 2m, incluso hincado y conex iones, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
MOOE.8a
0,196 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
3,27
PIEP.1c
1,000 u
Electrodo pica a ø14mm lg2m
9,34
9,34
PIEC11c
1,050 m
Cable cobre desnudo 1x 50
3,61
3,79
%0200
0,164 %
Medios aux iliares
2,00
0,33
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
16,73
0,50
TOTAL PARTIDA....................................................
17,23
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS
04.01.14
m
Conductor puesta tierra
Conducción de puesta a tierra enterrada a una profundidad mínima de 80cm, instalada con conductor de cobre desnudo recocido de 50mm2 de sección, incluso ex cav ación y relleno, medida desde la arqueta de conex ión hasta la
última pica, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
MOOA12a
0,140 h
Peón ordinario construcción
16,83
2,36
MOOE.8a
0,280 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
4,67
PIEC11c
1,000 m
Cable cobre desnudo 1x 50
3,61
3,61
PIEP.2a
0,500 u
Taco y collarín para sujección
1,40
0,70
%0200
0,113 %
Medios aux iliares
2,00
0,23
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
11,57
0,35
TOTAL PARTIDA....................................................
11,92
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS
Página
15
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.01.15
CANTIDAD UD RESUMEN
m
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
Lin trif 3x2.5 tb flx RZ1-k
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 conductores de
fase+neutro+tierra de 2.5mm2 de sección, colocada bajo tubo flex ible corrugado doble capa de PVC de 25mm de
diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
MOOA.9a
0,080 h
Oficial 2ª construcción
17,74
1,42
MOOE.8a
0,170 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
2,83
PIEC.9fb
1,000 m
Cable cobre hal 0.6/1kV 5x 2.5
2,93
2,93
%0200
0,072 %
Medios aux iliares
2,00
0,14
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
7,32
0,22
TOTAL PARTIDA....................................................
7,54
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
04.01.16
m
Lin monof 3x2.5 tb flx RZ1-k
Línea de cobre cero halógenos monofásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por fase+neutro+tierra de 2.5mm2 de sección, colocada bajo tubo flex ible corrugado doble capa de PVC de 16mm de diámetro, según
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
MOOA.9a
0,080 h
Oficial 2ª construcción
17,74
1,42
MOOE.8a
0,100 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
1,67
PIEC.8c
3,000 m
Cable cobre hal 1x 2.5 450/750V
0,49
1,47
PIEC19bb
1,050 m
Tb flx db capa PVC 20mm
0,34
0,36
%0200
0,049 %
Medios aux iliares
2,00
0,10
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
5,02
0,15
TOTAL PARTIDA....................................................
5,17
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS
04.01.17
m
Línea 4x6 s/canlz
Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1 kV formada por 3 fases+tierra de 6mm2 de
sección, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la zanja, incluso parte proporcional de pequeño
material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
MOOE.8a
0,170 h
Oficial 1ª electricidad
PIEC.4aad
4,200 m
Cable Cu rig RV 0.6/1kV 1x 6
16,67
2,24
2,83
9,41
%0200
0,122 %
Medios aux iliares
2,00
0,24
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
12,48
0,37
TOTAL PARTIDA....................................................
12,85
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS
04.01.18
m
Lin trif tb 4x35 + 1x16 Cu RZ1-k
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 fases y neutro
de 35mm2 de sección +tierra 16mm2 de sección, colocada bajo tubo flex ible corrugado doble capa de PVC de
90mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
PIEC.9ah
4,000 m
Cable cobre hal 0.6/1kV 1x 35
15,41
PIEC.9af
1,000 m
Cable cobre hal 0.6/1kV 1x 16
3,13
61,64
3,13
MOOE.8a
0,250 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
4,17
%0200
0,689 %
Medios aux iliares
2,00
1,38
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
70,32
2,11
TOTAL PARTIDA....................................................
72,43
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y DOS EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS
Página
16
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.01.19
CANTIDAD UD RESUMEN
m
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
Línea 3x120+1x70 s/canlz
Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1 kV formada por 3 fasesde 120mm2 de sección y protección de 70 mm2, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la zanja, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
MOOE.8a
0,250 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
4,17
PIEC.4aal
3,000 m
Cable Cu rig RV 0.6/1kV 1x 120
38,89
116,67
PIEC.4aaj
1,000 m
Cable Cu rig RV 0.6/1kV 1x 70
22,72
22,72
%0200
1,436 %
Medios aux iliares
2,00
2,87
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
146,43
4,39
TOTAL PARTIDA....................................................
150,82
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCUENTA EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS
04.01.20
m
Lin trif 4x240 Cu RZ1-k
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 fases de
240mm2 de sección y neutro 240mm2 de sección, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la
zanja, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas
especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
MOOE.8a
0,250 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
4,17
PIEC.9ao
4,000 m
Cable cobre hal 0.6/1kV 1x 240
72,63
290,52
%0200
2,947 %
Medios aux iliares
2,00
5,89
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
300,58
9,02
TOTAL PARTIDA....................................................
309,60
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS NUEVE EUROS con SESENTA CÉNTIMOS
04.01.21
u
Arq cruce inst elec tapa fund
Arqueta de cruce para instalación eléctrica, de dimensiones ex teriores 60x 60x 100cm, paredes de hormigón HM
15/B/20/IIa, con fondo de ladrillo cerámico perforado de 24x 11.5x 5cm, con orificio sumidero, sobre capa de grav illa, cubiertos con lámina de PVC de protección, marco y tapa de fundición, sin incluir ex cav ación, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.
MOOA.8a
1,200 h
Oficial 1ª construcción
17,78
21,34
MOOA12a
0,600 h
Peón ordinario construcción
16,83
10,10
PBPO.2bbbb
0,260 m3 H 15 B 20mm CEM II/A-P 42.5R IIa
64,18
16,69
Ladrillo perf n/v isto 24x 11.5x 5
0,11
1,43
Grav a caliza 4/6 lv d
7,27
0,25
PFFC.2a
13,000 u
PBRG.1ba
0,035 t
PNIS.1aa
0,400 m2 Lamn de PVC e=0,8mm
PIAC.1ba
1,000 u
Tapa de 600X600 p/arq entrada
PIEC16jb
0,600 m
Tubo rigido PVC 110mm 30%acc
7,02
4,21
PIEC18bl
1,000 u
Curv a abocardada PVC ø110mm
25,83
25,83
%0200
2,620 %
Medios aux iliares
2,00
5,24
2,98
1,19
180,95
180,95
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
267,23
8,02
TOTAL PARTIDA....................................................
275,25
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS
04.01.22
m³
Excv zanja blandos retro
Ex cav ación para la formación de zanja, en terrenos blandos, con retroex cav adora, incluso ay uda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y ex tración de restos a los bordes y carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.
MOOA12a
0,120 h
Peón ordinario construcción
16,83
MMME.1baa
0,120 h
Retro de neum c/palafrtl 0,34m3
50,70
2,02
6,08
%0300
0,081 %
Costes Directos Complementarios
3,00
0,24
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
8,34
0,25
TOTAL PARTIDA....................................................
8,59
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
Página
17
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
04.01.23
m³
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
Rell znj tie pro band
Relleno de zanjas con medios manuales, con tierras propias, y compactado con bandeja v ibradora según
NTE/ADZ-12.
MOOA12a
0,800 h
Peón ordinario construcción
16,83
MMMC.3aa
0,150 h
Band v ibr 90kg 490x 450 cm
9,25
13,46
1,39
%0200
0,149 %
Medios aux iliares
2,00
0,30
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
15,15
0,45
TOTAL PARTIDA....................................................
15,60
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con SESENTA CÉNTIMOS
04.01.24
m³
Rell znj arena pisón
Relleno de zanjas con medios manuales, con arena, y compactado con pisón manual según NTE/ADZ-12.
MOOA12a
1,000 h
Peón ordinario construcción
16,83
16,83
PBRA.1acb
1,200 t
Arena 0/5 triturada s/lv d 10km
9,33
11,20
%0200
0,280 %
Medios aux iliares
2,00
0,56
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
28,59
0,86
TOTAL PARTIDA....................................................
29,45
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTINUEVE EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS
04.01.25
m³
Crg mec resid escom en cmn
Carga mecánica con pala cargadora de residuos de construcción y demolición mezclados, los cuales deberán ser
separados en fracciones por un gestor de residuos autorizado antes de su v ertido, sobre camión (incluido el tiempo
de espera de éste), incluso humedecido de la carga.
MMMR.1bb
0,020 h
Pala crgra de neum 102cv 1,7m3
41,49
MMMT.5aaa
0,020 h
Cmn de transp 10T 8m3 2ejes
24,72
0,83
0,49
%0200
0,013 %
Medios aux iliares
2,00
0,03
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
1,35
0,04
TOTAL PARTIDA....................................................
1,39
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS
04.01.26
m
Tubo PVC Ø160mm
Tubo corrugado con doble pared de PVC de 160mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con un grado de protección mecánica 9, totalmente instalado, incluso ay udas de albañileria, sin incluir cableado, según NT-IEEV/89 y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
MOOE.8a
0,030 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
0,50
MOOA11a
0,030 h
Peón especializado construcción
17,11
0,51
PIEC20ga
1,050 m
Tb corru db par PVC 160mm
3,00
3,15
%0200
0,042 %
Medios aux iliares
2,00
0,08
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
4,24
0,13
TOTAL PARTIDA....................................................
4,37
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS
04.01.27
legbt
%0200
u
1,000
95,000 %
Legalización STI Instalación eléctrica en baja tensión
Honorarios de proy ectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica en baja tensión en el
Serv icio Territorial de Industria, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
Legalización BT
Medios aux iliares
9.500,00
9.500,00
2,00
190,00
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
9.690,00
290,70
TOTAL PARTIDA....................................................
9.980,70
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTA EUROS con SETENTA CÉNTIMOS
Página
18
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
SUBCAPÍTULO 04.02 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN
04.02.01
u
Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo EHC-3T1D o
Ud. Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo EHC-3T1D o similar, de dimensiones ex teriores 3.760
x 2.500 y altura útil 2.535 mm., incluy endo su transporte y montaje.
EHC3T1D
1,000
Ud. Edificio de hormig«n compacto modelo EHC-3T1D , de
dimension
MOOE.8a
1,500 h
MOOE11a
1,500 h
%0200
101,922 %
10.151,00
10.151,00
Oficial 1ª electricidad
16,67
25,01
Especialista electricidad
10,78
16,17
2,00
203,84
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
10.396,02
311,88
TOTAL PARTIDA....................................................
10.707,90
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ MIL SETECIENTOS SIETE EUROS con NOVENTA CÉNTIMOS
04.02.02
1EXEHC3
%0200
u
1,000
Excavación de un foso de dimensiones 3.500 x 4.500 mm
Ud Ex cav ación de un foso de dimensiones 3.500 x 4.500 mm para alojar el edificio prefabricado compacto EHC3,
con un lecho de arena niv elada de 150 mm. (quedando una profundidad de foso libre de 530 mm.) y acondicionamiento perimetral una v ez montado.
Ud. Ex cav aci«n de un foso de dimensiones 3.500 x 4.500 mm.
para
12,950 %
Medios aux iliares
1.295,00
1.295,00
2,00
25,90
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
1.320,90
39,63
TOTAL PARTIDA....................................................
1.360,53
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL TRESCIENTOS SESENTA EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS
04.02.03
u
Cuadro contador tarificador
Cuadro contador tarificador electrónico multifunción, un registrador electrónico y una regleta de v erificación. Todo
ello v a en el interior de un armario homologado para contener estos equipos.
4CCTIPO3_IBE
1,000
Ud. Cuadro contador tarificador electr«nico multifunci«n, un reg
5.335,00
5.335,00
MOOE.8a
1,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
16,67
MOOE11a
1,000 h
Especialista electricidad
10,78
10,78
2,00
107,25
%0200
53,625 %
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
5.469,70
164,09
TOTAL PARTIDA....................................................
5.633,79
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO MIL SEISCIENTOS TREINTA Y TRES EUROS con SETENTA Y
NUEVE CÉNTIMOS
04.02.04
u
Cabina de remonte de cables con seccionador p.a.t.
Cabina de remonte de cables con seccionador p.a.t. Schneider Electric gama SM6 o similar, modelo GAM, referencia SGAM16, con indicador presencia de tensión y mando CC manual, instalados.
ct4
1,000 u
Cabina remonte
2.100,00
2.100,00
MOOE.8a
4,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
66,68
MOOE11a
4,000 h
Especialista electricidad
10,78
43,12
2,00
44,20
%0200
22,098 %
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
2.254,00
67,62
TOTAL PARTIDA....................................................
2.321,62
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL TRESCIENTOS VEINTIUN EUROS con SESENTA Y DOS
CÉNTIMOS
Página
19
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.02.05
CANTIDAD UD RESUMEN
u
PRECIO
SUBTOTAL
Cabina de protección ruptofusible
Cabina ruptofusible Schneider Electric gama SM6, modelo QM, referencia JLJSQM16BD o similar, con interruptor-seccionador en SF6 con mando CI1 manual, con bobina de apertura, Kit compuesto por cajón de BT y relé de
protección indirecta, fusibles con señalización fusión, seccionador p.a.t., indicadores presencia de tensión y enclav amientos instalados
ct5
1,000 u
Cabina protección
5.624,00
5.624,00
MOOE.8a
4,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
66,68
MOOE11a
4,000 h
Especialista electricidad
10,78
43,12
2,00
114,68
%0200
57,338 %
IMPORTE
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
5.848,48
175,45
TOTAL PARTIDA....................................................
6.023,93
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS MIL VEINTITRES EUROS con NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS
04.02.06
u
Cabina de medida
Cabina de medida Schneider Electric gama SM6, modelo GBC2C, referencia SGBC2C3316 o similar, equipada
con tres transformadores de intensidad y tres de tensión, entrada y salida por cable seco, según características detalladas en memoria, instalada
ct6
1,000 u
Cabina medida
7.346,00
7.346,00
MOOE.8a
4,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
66,68
MOOE11a
4,000 h
Especialista electricidad
10,78
43,12
2,00
149,12
%0200
74,558 %
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
7.604,92
228,15
TOTAL PARTIDA....................................................
7.833,07
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES EUROS con SIETE CÉNTIMOS
04.02.07
ct7
u
1,000 u
Transformador 630 kVA
Transformador reductor de llenado integral, marca Schneider Electric o similar, de interior y en baño de aceite mineral (según Norma UNE 21428). Potencia nominal: 630 kVA. Relación: 20/0.42 KV. Tensión secundaria v acío: 420
V. Tensión cortocircuito: 4 %., Regulación: +/-2,5%, +/-5%. Grupo conex ión: Dy n11, instalado
Trafo 630 kVA
15.817,00
15.817,00
MOOE.8a
16,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
266,72
MOOE11a
16,000 h
Especialista electricidad
10,78
172,48
MMMG.5a
%0200
1,000 me Grúa móv il s/plat 20T
163,680 %
Medios aux iliares
111,82
111,82
2,00
327,36
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
16.695,38
500,86
TOTAL PARTIDA....................................................
17.196,24
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS EUROS con VEINTICUATRO
CÉNTIMOS
04.02.08
u
Juego de puentes AT
Juego de puentes III de cables AT unipolares de aislamiento seco DHZ1, aislamiento 12/20 kV, de 50 mm2 en Al
con sus correspondientes elementos de conex ión, conectados
ct8
1,000 u
Puentes AT
825,00
825,00
MOOE.8a
4,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
66,68
MOOE11a
4,000 h
Especialista electricidad
10,78
43,12
%0200
9,348 %
Medios aux iliares
2,00
18,70
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
953,50
28,61
TOTAL PARTIDA....................................................
982,11
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS EUROS con ONCE CÉNTIMOS
Página
20
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.02.09
CANTIDAD UD RESUMEN
u
PRECIO
SUBTOTAL
Juego de puentes BT
Juego de puentes de cables BT unipolares de aislamiento seco 0.6/1 kV de Cu, de 3x 185mm2 para las fases y de
2x 150mm2 para el neutro y demás características según memoria, conectados
ct9
1,000 u
Puentes BT
979,00
979,00
MOOE.8a
2,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
33,34
MOOE11a
2,000 h
Especialista electricidad
10,78
21,56
2,00
20,68
%0200
10,339 %
IMPORTE
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
1.054,58
31,64
TOTAL PARTIDA....................................................
1.086,22
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL OCHENTA Y SEIS EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS
04.02.10
u
Termómetro protección trafo
Termómetro para protección térmica de transformador, incorporado en el mismo, y sus conex iones a la alimentación y al elemento disparador de la protección correspondiente, debidamente protegidas contra sobreintensidades,
instalado.
ct10
1,000 u
Termometro trafo
120,00
120,00
MOOE.8a
0,100 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
1,67
MOOE11a
0,100 h
Especialista electricidad
10,78
1,08
%0200
1,228 %
Medios aux iliares
2,00
2,46
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
125,21
3,76
TOTAL PARTIDA....................................................
128,97
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTIOCHO EUROS con NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS
04.02.11
u
Toma Tierra UNESA 5/32
Tierras ex teriores código 5/32 Unesa, incluy endo 3 picas de 2,00 m. de longitud, cable de cobre desnudo, cable
de cobre aislado de 0,6/1kV y elementos de conex ión, instalado, según se describe en proy ecto.
tierrasecc
1,000 u
Tierras ex teriores código 5/32 Unesa
699,52
699,52
MOOE.8a
4,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
66,68
MOOE11a
4,000 h
Especialista electricidad
10,78
43,12
%0200
8,093 %
Medios aux iliares
2,00
16,19
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
825,51
24,77
TOTAL PARTIDA....................................................
850,28
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS CINCUENTA EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS
04.02.12
u
Tierras interiores trafo
Tierras interiores para poner en continuidad con las tierras ex teriores, formado por cable de 50mm2 de Cu desnudo
para la tierra de protección y aislado para la de serv icio, con sus conex iones y cajas de seccionamiento,instaladas.
ct11
1,000 u
Tierras int trafo
1.128,00
1.128,00
MOOE.8a
2,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
33,34
MOOE11a
2,000 h
Especialista electricidad
10,78
21,56
2,00
23,66
%0200
11,829 %
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
1.206,56
36,20
TOTAL PARTIDA....................................................
1.242,76
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS EUROS con SETENTA Y SEIS
CÉNTIMOS
Página
21
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
04.02.13
u
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
Elementos complementarios Centro Transformación
Elementos complementarios instalados en el edificio del centro de transformación:
- 2 Puntos de luz incandescente adecuado para proporcionar niv el de iluminación suficiente para la rev isión y manejo del centro, instalados.
- 1 Ex tintor de eficacia equiv alente 89B, instalado.
- 1 Banqueta aislante para maniobrar aparamenta.
- Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado.
- Placa reglamentaria PELIGRO DE MUERTE, instalada.
- Placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS, instalada.
complemnt1
1,000 u
Emergencia
358,00
358,00
complemnt2
1,000 u
Placa PELIGRO DE MUERTE
16,00
16,00
PILI11b
2,000 u
Plafón de techo 100W
25,07
50,14
complemnt3
1,000 u
Placa PRIMEROS AUXILIOS
16,00
16,00
PIIE.1cd
1,000 u
Ex ti porta CO2 5 kg
100,53
100,53
complemnt4
1,000 u
Banqueta aislante
195,00
195,00
MOOE.8a
1,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
16,67
MOOE11a
1,000 h
Especialista electricidad
10,78
10,78
%0200
7,631 %
Medios aux iliares
2,00
15,26
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
778,38
23,35
TOTAL PARTIDA....................................................
801,73
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS UN EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS
04.02.14
legct
%0200
u
1,000
49,000 %
Legalización STI Centro de Transformación
Honorarios de proy ectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica del transformador en
el Serv icio Territorial de Industria, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
Legalización CT
Medios aux iliares
4.900,00
4.900,00
2,00
98,00
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
4.998,00
149,94
TOTAL PARTIDA....................................................
5.147,94
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO MIL CIENTO CUARENTA Y SIETE EUROS con NOVENTA Y CUATRO
CÉNTIMOS
Página
22
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
SUBCAPÍTULO 04.03 CENTRO DE SECCIONAMIENTO
04.03.01
u
Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo ECS-24 o si
Ud. Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo ECS-24 o similar, de dimensiones ex teriores 1.243 x
2.000 y altura útil 1.326 mm, incluy endo su transporte y montaje.
ECS-24
1,000
Ud. Edificio de hormig«n compacto modelo ECS-24 , de
dimensiones
MOOE.8a
1,500 h
MOOE11a
1,500 h
%0200
46,132 %
4.572,00
4.572,00
Oficial 1ª electricidad
16,67
25,01
Especialista electricidad
10,78
16,17
2,00
92,26
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
4.705,44
141,16
TOTAL PARTIDA....................................................
4.846,60
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS EUROS con SESENTA
CÉNTIMOS
04.03.02
u
Excavación de un foso de dimensiones 2.200 x 2.440 mm
Ud. Ex cav ación de un foso de dimensiones 2.200 x 2.440 mm para alojar el edificio prefabricado compacto
ECS24, con un lecho de arena niv elada de 150 mm (quedando una profundidad de foso libre de 775 mm) y acondicionamiento perimetral una v ez montado.
1EXECS2
1,000
Ud. Ex cav aci«n de un foso de dimensiones 2.200 x 2.440 mm.
para
%0200
5,650 %
Medios aux iliares
565,00
565,00
2,00
11,30
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
576,30
17,29
TOTAL PARTIDA....................................................
593,59
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS NOVENTA Y TRES EUROS con CINCUENTA Y NUEVE
CÉNTIMOS
04.03.03
u
Centro de seccionamiento 2L+1P
Compacto Schneider Electric gama RM6, modelo RM6 2IQ (2L+1P), referencia RM62IQIB o similar, para dos funciones de línea 400 A y una de protección, equipadas con bobina de apertura y fusibles, según memoria del proy ecto, con capotes cubrebornas e indicadores de tensión, de tipo normalizado por la compañía de distribución eléctrica
IBERDROLA, instalado.
PUEC.3a
1,000 u
Celdas de seccionamiento
9.278,00
9.278,00
MOOE.8a
8,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
133,36
MOOE11a
8,000 h
Especialista electricidad
10,78
86,24
2,00
189,95
%0200
94,976 %
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
9.687,55
290,63
TOTAL PARTIDA....................................................
9.978,18
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y OCHO EUROS con DIECIOCHO
CÉNTIMOS
04.03.04
u
Juego de 3 conectores apantallados en "T" 400A
Juego de 3 conectores apantallados en "T" roscados M16 400 A para celda RM6, instalados.
conc
1,000 u
Conectores apantallados 400A
614,00
614,00
MOOE.8a
4,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
66,68
MOOE11a
4,000 h
Especialista electricidad
10,78
43,12
%0200
7,238 %
Medios aux iliares
2,00
14,48
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
738,28
22,15
TOTAL PARTIDA....................................................
760,43
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS SESENTA EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS
Página
23
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.03.05
CANTIDAD UD RESUMEN
u
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
Juego de 3 conectores apantallados 200A
Juego de 3 conectores apantallados enchufables rectos lisos 200 A para celda RM6, instalados.
conc1
1,000 u
Conectores apantallados 200A
276,00
276,00
MOOE.8a
2,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
33,34
MOOE11a
2,000 h
Especialista electricidad
10,78
21,56
%0200
3,309 %
Medios aux iliares
2,00
6,62
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
337,52
10,13
TOTAL PARTIDA....................................................
347,65
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS con SESENTA Y CINCO
CÉNTIMOS
04.03.06
u
Toma Tierra UNESA 5/32
Tierras ex teriores código 5/32 Unesa, incluy endo 3 picas de 2,00 m. de longitud, cable de cobre desnudo, cable
de cobre aislado de 0,6/1kV y elementos de conex ión, instalado, según se describe en proy ecto.
tierrasecc
1,000 u
Tierras ex teriores código 5/32 Unesa
699,52
699,52
MOOE.8a
4,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
66,68
MOOE11a
4,000 h
Especialista electricidad
10,78
43,12
%0200
8,093 %
Medios aux iliares
2,00
16,19
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
825,51
24,77
TOTAL PARTIDA....................................................
850,28
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS CINCUENTA EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS
04.03.07
u
Toma Tierra Interior
Tierras interiores para poner en continuidad con las tierras ex teriores, formado por cable de 50mm2 de Cu desnudo, con sus conex iones y cajas de seccionamiento, instalado, según memoria.
tierraseccint
1,000 u
Tierras interiores
571,00
571,00
MOOE.8a
4,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
66,68
MOOE11a
4,000 h
Especialista electricidad
10,78
43,12
%0200
6,808 %
Medios aux iliares
2,00
13,62
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
694,42
20,83
TOTAL PARTIDA....................................................
715,25
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS QUINCE EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS
04.03.08
u
Elementos complementarios Centro Seccionamiento
Elementos complementarios instalados en el edificio del centro de seccionamiento:
- Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado.
- Placa reglamentaria PELIGRO DE MUERTE, instalada.
- Placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS, instalada.
complemnt1
1,000 u
Emergencia
358,00
358,00
complemnt2
1,000 u
Placa PELIGRO DE MUERTE
16,00
16,00
complemnt3
1,000 u
Placa PRIMEROS AUXILIOS
16,00
16,00
MOOE.8a
1,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
16,67
MOOE11a
1,000 h
Especialista electricidad
10,78
10,78
%0200
4,175 %
Medios aux iliares
2,00
8,35
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
425,80
12,77
TOTAL PARTIDA....................................................
438,57
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO EUROS con CINCUENTA Y SIETE
CÉNTIMOS
Página
24
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
04.03.09
legcsec
%0200
u
1,000
SUBTOTAL
IMPORTE
Legalización STE Centro de seccionamiento
Honorarios de proy ectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica del centro de seccionamiento en el Serv icio Territorial de Energía, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
Legalización CSEC
18,000 %
PRECIO
1.800,00
1.800,00
2,00
36,00
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
1.836,00
55,08
TOTAL PARTIDA....................................................
1.891,08
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y UN EUROS con OCHO CÉNTIMOS
SUBCAPÍTULO 04.04 LINEAS SUBTERRÁNEAS MEDIA TENSIÓN
APARTADO 04.04.01 LÍNEA SUBTERRÁNEA MEDIA TENSIÓN IBERDROLA
04.04.01.01
m
Tendido LSMT Al 3x240mm2 tipo SS
Suministro y tendido de línea subterránea de media tensión tipo SS para distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de aluminio 12/20 kV de 3x 240mm2 de sección sobre fondo
de zanja bajo tubo sin su aportación, incluida la parte proporcional de ay udas y piezas complementarias o especiales y reposisción de asfalto, según proy ecto tipo Iberdrola
MOOE.8a
0,250 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
MOOE11a
0,250 h
Especialista electricidad
10,78
4,17
2,70
PUEM.1c
3,150 m
Cable Al rígido 12/20 KV 1x 240
13,00
40,95
%0200
0,478 %
Medios aux iliares
2,00
0,96
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
48,78
1,46
TOTAL PARTIDA....................................................
50,24
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS
04.04.01.02
m
Juego de 3 empalmes LSMT Al 3x240mm2 tipo SS
Juego de 3 empalmes a realizar en línea subterránea de media tensión tipo SS para distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de aluminio 12/20 kV de 3x 240mm2 de sección
HEPRZ1 sobre arqueta a construir de 2x 1,5 m, instalado, comprobado y en funcionamiento.
empalmeMT
1,000 m
Juego de empalmes LSMT
250,00
250,00
MOOE.8a
2,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
33,34
MOOE11a
2,000 h
Especialista electricidad
10,78
21,56
%0200
3,049 %
Medios aux iliares
2,00
6,10
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
311,00
9,33
TOTAL PARTIDA....................................................
320,33
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS VEINTE EUROS con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS
04.04.01.03
u
Arqueta tipo de Iberdrola 2x1,5m
Arqueta tipo de Iberdrola normalizada de 2x 1,5m, incluida la ex cav ación, totalmente instalada.
MOOA.8a
1,200 h
Oficial 1ª construcción
17,78
MOOA12a
0,600 h
Peón ordinario construcción
16,83
10,10
arqiberdr
1,000 t
Arqueta Iberdrola
2.400,00
2.400,00
24,314 %
Medios aux iliares
2,00
48,63
%0200
21,34
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
2.480,07
74,40
TOTAL PARTIDA....................................................
2.554,47
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO EUROS con CUARENTA Y
SIETE CÉNTIMOS
Página
25
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.04.01.04
CANTIDAD UD RESUMEN
m
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
Ensayos de rigidez y aislamiento de la LSMT
Ensay os de rigidez y aislamiento de la LSMT, comprobado y en funcionamiento.
rin
1,000 m
Ensay os LSMT
600,00
600,00
MOOE.8a
2,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
33,34
MOOE11a
2,000 h
Especialista electricidad
10,78
21,56
%0200
6,549 %
Medios aux iliares
2,00
13,10
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
668,00
20,04
TOTAL PARTIDA....................................................
688,04
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO EUROS con CUATRO CÉNTIMOS
04.04.01.05
der
%0200
m
1,000 m
25,000 %
Derechos de conexión y acceso a la red eléctrica
Derechos conex ión y acceso
Medios aux iliares
2.500,00
2.500,00
2,00
50,00
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
2.550,00
76,50
TOTAL PARTIDA....................................................
2.626,50
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL SEISCIENTOS VEINTISEIS EUROS con CINCUENTA CÉNTIMOS
04.04.01.06
u
Legalización STE LSMT Iberdrola
Honorarios de proy ectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica de la LSMT de compañía en el Serv icio Territorial de Energía, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
legLSMTIB
1,000 u
Legalización LSMT Iberdrola
%0200
8,500 %
Medios aux iliares
850,00
850,00
2,00
17,00
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
867,00
26,01
TOTAL PARTIDA....................................................
893,01
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES EUROS con UN CÉNTIMOS
APARTADO 04.04.02 LÍNEA SUBTERRÁNEA MEDIA TENSIÓN AYUNTAMIENTO
04.04.02.01
m
Tendido LSMT Cu 3x35mm2 tipo SS
Suministro y tendido de línea subterránea de media tensión tipo SS para distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de cobre 12/20 kV de 3x 35mm2 de sección sobre fondo de
zanja bajo tubo con su aportación, incluida la parte proporcional de ay udas y piezas complementarias o especiales.
PIEC20ga
1,000 m
Tb corru db par PVC 160mm
3,00
3,00
50cuat
3,000 m
Cable Cu rígido 12/20 KV 1x 50
17,00
51,00
MOOE.8a
0,250 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
4,17
MOOE11a
0,250 h
Especialista electricidad
10,78
2,70
%0200
0,609 %
Medios aux iliares
2,00
1,22
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
62,09
1,86
TOTAL PARTIDA....................................................
63,95
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS
04.04.02.02
u
Legalización STE LSMT Ayuntamiento
Honorarios de proy ectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica de la LSMT particular
en el Serv icio Territorial de Energía.
legLSMTpart
1,000 u
Legalización LSMT Particular
%0200
1,500 %
Medios aux iliares
150,00
150,00
2,00
3,00
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
153,00
4,59
TOTAL PARTIDA....................................................
157,59
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCUENTA Y SIETE EUROS con CINCUENTA Y NUEVE
CÉNTIMOS
Página
26
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
SUBCAPÍTULO 04.05 CASETA DEL CUADRO ELÉCTRICO
04.05.01
m2 Limpieza terreno mecánico
Desbroce y limpieza del terreno con medios mecánicos, según NTE/ADE-1.
MOOA12a
0,010 h
Peón ordinario construcción
16,83
0,17
MMMR.2dc
0,010 h
Pala crgra de oruga 128cv 1,5m3
81,95
0,82
%0200
0,010 %
Medios aux iliares
2,00
0,02
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
1,01
0,03
TOTAL PARTIDA....................................................
1,04
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CUATRO CÉNTIMOS
04.05.02
m³
Excv zanja blandos retro
Ex cav ación para la formación de zanja, en terrenos blandos, con retroex cav adora, incluso ay uda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y ex tración de restos a los bordes y carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.
MOOA12a
0,120 h
Peón ordinario construcción
16,83
MMME.1baa
0,120 h
Retro de neum c/palafrtl 0,34m3
50,70
2,02
6,08
%0300
0,081 %
Costes Directos Complementarios
3,00
0,24
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
8,34
0,25
TOTAL PARTIDA....................................................
8,59
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
04.05.03
m3 HA 25 zap B 400 S - 15 s/encf
Hormigón armado HA 25/B/20/IIa, preparado en zapatas corridas, con una cuantía media de 15 kg. de acero B 400
S, incluso recortes, separadores, alambre de atado, v ibrado y curado del hormigón, sin incluir encofrado, medido
el v olumen teorico de proy ecto
MOOA.8a
0,800 h
Oficial 1ª construcción
17,78
14,22
MOOA11a
0,800 h
Peón especializado construcción
17,11
13,69
PBPC.3abba
1,050 m3 H 25 blanda TM 20 IIa.
98,58
103,51
MMMH.5c
0,300 h
Vibrador gasolina aguja ø30-50mm
3,38
1,01
%0200
1,324 %
Medios aux iliares
2,00
2,65
B 400 S corruø6-16
1,15
17,25
ECDZ.4aj
15,000 kg
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
152,33
4,57
TOTAL PARTIDA....................................................
156,90
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCUENTA Y SEIS EUROS con NOVENTA CÉNTIMOS
04.05.04
m2 Solera semipesada HM 20 e 15
Solera semipesada realizada con hormigón HM 20/B/20/IIa formado por una capa de 15cm de espesor ex tendido sobre lámina aislante de polietileno y capa de arena de granulometría 0/5 de 15cm de espesor ex tendida sobre terreno compactado mecánicamente hasta conseguir un v alor del 85% del próctor normal con terminación mediante reglado y curado mediante riego según NTE/RSS-5.
MOOA.8a
0,350 h
Oficial 1ª construcción
17,78
6,22
MOOA11a
0,350 h
Peón especializado construcción
17,11
5,99
PBPO.2cbbc
0,150 m3 H 20 B 20mm CEM II/A-P 42.5R IIa
68,68
10,30
PBRA.1acd
0,240 t
10,83
2,60
PNIS.2b
1,100 m2 Lámina PE e=0.10mm
0,44
0,48
%0200
0,256 %
2,00
0,51
Arena 0/5 triturada s/lv d 30km
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
26,10
0,78
TOTAL PARTIDA....................................................
26,88
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISEIS EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS
Página
27
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.05.05
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
m2 Muro BHO 40x20x15 c/HM-15
Muro de fábrica de bloques de hormigón de 40x 20x 15cm, recibidos con mortero de cemento M-5 confeccionado
en obra y con senos rellenos de hormigón HM-15, construido según SE-F del CTE y NTE-FFB, incluso replanteo,
aplomado y niv elado, v ertido y compactado del hormigón y parte proporcional de mermas, roturas y limpieza.
MOOA.8a
1,000 h
Oficial 1ª construcción
17,78
17,78
MOOA11a
0,525 h
Peón especializado construcción
17,11
8,98
PFFH21aad
13,000 u
0,50
6,50
Bloque AD-HEA 150 R4/I
PBPM.1da
0,016 m3 Mto cto M-5 man
78,72
1,26
PBPO.2bbbc
0,117 m3 H 15 B 20mm CEM II/A-P 42.5R IIa
64,79
7,58
%0200
0,421 %
2,00
0,84
Medios aux iliares
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
42,94
1,29
TOTAL PARTIDA....................................................
44,23
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y CUATRO EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS
04.05.06
m2 Enf M-15 bruñ hrz int
Enfoscado sin maestrear bruñido, con mortero de cemento M-15 en paramento horizontal interior, según
NTE-RPE-6.
MOOA.8a
0,380 h
Oficial 1ª construcción
17,78
6,76
MOOA12a
0,190 h
Peón ordinario construcción
16,83
3,20
PBPL.5a
0,001 m3 Pasta cto 1:1 CEM II/A-P 32.5R
PBPM.1aa
0,012 m3 Mto cto M-15 man
%0200
0,112 %
Medios aux iliares
126,43
0,13
87,99
1,06
2,00
0,22
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
11,37
0,34
TOTAL PARTIDA....................................................
11,71
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS
04.05.07
m2 Pint prmto ext cl-cau mt col
Rev estimiento de paramentos ex teriores con pintura clorocaucho de máx ima resistencia a los productos de tratamiento de piscinas, hongos y humedades, con anclaje, impermeable, no resbaladizo, con tex tura tipo liso y acabado mate, en colores, de aplicación sobre paramentos v erticales ex teriores de mortero de cemento, para uso en piscinas, pistas de tenis y paredes de frontones, prev ia limpieza general de la superficie, con mano de imprimación y
dos manos de acabado a brocha.
MOON.8a
0,300 h
Oficial 1ª pintura
15,41
4,62
PRCP.1abcb
0,125 l
Pint ex t cl-cau lis mt col
6,80
0,85
%0200
0,055 %
Medios aux iliares
2,00
0,11
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
5,58
0,17
TOTAL PARTIDA....................................................
5,75
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS
04.05.08
m2 Forjado inc viga IPN-140 17+4
Forjado unidireccional inclinado de canto 17+4cm, formado por v igueta de acero laminado IPN-140, con una separación entre ejes de 60cm, con bov edilla cerámica y capa de compresión de 4cm, de hormigón de 25 N/mm2
(HA-25/B/20/IIa). Incluso armadura de compresión, v ibrado, curado, encofrado y desencofrado, según EHE.
MOOA.8a
0,600 h
Oficial 1ª construcción
17,78
10,67
MOOA12a
0,600 h
Peón ordinario construcción
16,83
10,10
PEAP.4ca
16,450 kg
0,88
14,48
98,58
16,76
1,40
9,38
Perfil IPN 80 S275JR
PBPC.3abba
0,170 m3 H 25 blanda TM 20 IIa.
PECB.1bd
6,700 u
PEAM.3ba
1,200 m2 Mallazo ME 15x 30 ø 5-5
1,15
1,38
PBAA.1a
0,150 m3 Agua
0,78
0,12
MMMH.5c
0,170 h
Vibrador gasolina aguja ø30-50mm
3,38
0,57
%0350
0,635 %
Costes Directos Complementarios
3,50
2,22
10,000 kg
Acero p/hormigón B 400 S ø6-16
1,13
11,30
EEHW.1aa
Bov edilla cerámica 62x 17
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
76,98
2,31
TOTAL PARTIDA....................................................
79,29
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y NUEVE EUROS con VEINTINUEVE CÉNTIMOS
Página
28
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.05.09
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
m2 Tej inclinado con list tej plana
Tejado compuesto por listones de 60x 30mm, de madera de pino clav ados directamente sobre forjado inclinado, capa de aislamiento térmico dispuesto entre listones y cobertura con tejas planas o mix tas, clav adas sobre los listones, incluso formación de alero, cumbrera, limas y encuentros especiales, según NTE/QTT. Según DB HS-1 del
CTE.
MOOA.8a
0,270 h
Oficial 1ª construcción
17,78
4,80
MOOA11a
0,120 h
Peón especializado construcción
17,11
2,05
MOOA12a
0,150 h
Peón ordinario construcción
16,83
2,52
PBPM.1da
0,008 m3 Mto cto M-5 man
PNTS.1cca
1,050 m2 Panel EPS 0.033 e40mm
PBUC.6b
IMPORTE
0,140 kg
78,72
0,63
7,96
8,36
Puntas a p/const 18x 80 caja 3kg
1,44
0,20
PQTT.3b
13,500 u
Teja cerámica mix ta 43x 26 roja
0,87
11,75
PQTT.6a
0,020 u
Teja cerámica mix cumbrera roja
2,04
0,04
%0200
0,304 %
Medios aux iliares
2,00
0,61
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
30,96
0,93
TOTAL PARTIDA....................................................
31,89
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y UN EUROS con OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
04.05.10
u
Puerta de acceso a la caseta de control
Puerta de acceso a la caseta de control de tipo normalizado por la compañía de distribución eléctrica IBERDROLA,
de acuerdo con las medidas indicadas en los planos de detalle, con dos hojas de 2,1x 1m cada una y rejilla de v entilación incluidas, colocada.
PMT
1,000 u
Puerta CSECC
849,00
849,00
MOOE.8a
4,000 h
Oficial 1ª electricidad
16,67
66,68
MOOE11a
4,000 h
Especialista electricidad
10,78
43,12
%0200
9,588 %
Medios aux iliares
2,00
19,18
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
977,98
29,34
TOTAL PARTIDA....................................................
1.007,32
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL SIETE EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS
04.05.11
u
Exti porta CO2 5 kg
Ex tintor portátil permanentemente presurizado con agente ex tintor CO2 y 5 kg de capacidad con marcado CE, para
la ex tinción de fuegos de tipo B generalmente, con una eficacia 89B, fabricado en acero y protegido ex teriormente
con pintura epox i de color rojo, agente impulsor N2, v álv ula de disparo rápido, manómetro ex traíble y v álv ula de
comprobación de presión interna, probado a 250 bares de presión y para una temperatura de utilización de
-20ºC/+60ºC, conforme a las especificaciones dispuestas en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, incluso soporte para instalación a pared, totalmente instalado comprobado y en correcto funcionamiento según DB SI-4 del CTE.
MOOA11a
0,450 h
Peón especializado construcción
PIIE.1cd
1,000 u
Ex ti porta CO2 5 kg
%0200
1,082 %
Medios aux iliares
17,11
7,70
100,53
100,53
2,00
2,16
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
110,39
3,31
TOTAL PARTIDA....................................................
113,70
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TRECE EUROS con SETENTA CÉNTIMOS
Página
29
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
CAPÍTULO 05 REPOSICIÓN DE SERVICIOS
05.01
m2 Cercado con enrejado metálico pl
Reposición cercado con enrejado metálico plastificado y malla de simple torsión, trama 50-14/17 y postes de tubo de acero galvanizado de 48mm de diámetro, tornapuntas de tubo de acero galvanizado
de 32mm de diámetro, incluso recibido con hormigón H-125 Kg/cm2, T.máx.20mm, elaborado en obra,
tensores, grupillas y accesorios, totalmente montado.
T23063
0,300 ud
Poste tubo acero galv .diam.48mm
2,82
0,85
T23064
0,080 ud
Poste esq.acero galv .diam. 48mm
8,18
0,65
T23065
0,080 ud
Tornapunta acero galv .diam.32mm
2,07
0,17
T23068
1,000 m2 Malla ST50-14/17 plastificada
HO.150
2,48
2,48
0,008 m3 Hormigón 125(12,5 N/mm2)r.c.,ári.mach.40,D<=3
81,94
0,66
OY..90
0,144 h
Cuadrilla A
40,00
5,76
%MA..2
0,106 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
2,00
0,21
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
10,78
0,32
TOTAL PARTIDA....................................................
11,10
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con DIEZ CÉNTIMOS
05.02
OY..80
m2 Firme asfaltico 6cm G-20 4cm S-12
Firme con aglomerado asfáltico en caliente de espesor 6cm tipo G-20 y 4 cm S-12, riego de imprimiación ECI y riego adherencia ECR2, incluso suministro, extendido y compactado, totalmente colocado.
0,050 h
Peón Régimen General
13,86
0,69
%MA..2
0,007 h
Medios aux il. y protecc. personales ordinarias
rPY.200
0,420 t
Aglomerado caliente
2,00
0,01
23,89
10,03
ET.255ba
0,300 m3 Transp.material suelto (buenas condiciones), D = 10 Km
MQ.174
0,015 h
Ex tendedora aglomerado asfáltico s/cadenas
59,31
3,68
1,10
0,89
MQ.215
0,010 h
Compactador v ibro 101/130 CV
33,78
0,34
MQ.195
0,010 h
Compactador neumático 71/100 CV, 20 Tm
32,61
0,33
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
13,39
0,40
TOTAL PARTIDA....................................................
13,79
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
05.03
PA
Reposición otros elementos y servicios
Partida alzada a justificar de reposición de construcciones y servicios existentes, incluso reposición
de carril bici, aceras y murete playa, así como reposición servicios e incluso catas de comprobación
para evitar roturas y definir trazados .
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
30.000,00
900,00
TOTAL PARTIDA....................................................
30.900,00
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA MIL NOVECIENTOS EUROS
Página
30
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
CAPÍTULO 06 GESTIÓN RESIDUOS CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
06.01
m3 Gestión tierras y petreos de la excavación
Transporte y gestión de tierras y petreos procedentes de la excavación, incluso retirada con camión
volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga, vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero
y otras operaciones de gestión. Volumen según Aneo calculado aparte.
MOOA11a
0,018 h
Peón especializado construcción
17,11
MMMA10l
0,040 h
Camión 60 tm góndola
48,95
0,31
1,96
MMMA34c
0,014 h
Pala crgra neum 102cv pala 1.7m3
37,02
0,52
CANON_N
1,000 m³
Canón v ertedero
3,80
3,80
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
6,59
0,20
TOTAL PARTIDA....................................................
6,79
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
06.02
m3 Gestión residuos de naturaleza petrea
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición de naturaleza petrea, incluso retirada
con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia de 20 km. a
vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga, vuelta y carga con pala, incluido canon
vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado aparte.
MOOA11a
0,070 h
Peón especializado construcción
17,11
1,20
MOOA12a
0,070 h
Peón ordinario construcción
16,83
1,18
MMMA10l
0,048 h
Camión 60 tm góndola
48,95
2,35
MMMA34c
0,020 h
Pala crgra neum 102cv pala 1.7m3
37,02
0,74
CANON_N
1,000 m³
Canón v ertedero
3,80
3,80
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
9,27
0,28
TOTAL PARTIDA....................................................
9,55
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS
06.03
m3 Gestión residuos de naturaleza no petrea
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición de naturaleza no petrea, incluso retirada con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia de 20
km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga, vuelta y carga con pala, incluido
canon vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado aparte.
MOOA11a
0,070 h
Peón especializado construcción
17,11
1,20
MOOA12a
0,070 h
Peón ordinario construcción
16,83
1,18
MMMA10l
0,048 h
Camión 60 tm góndola
48,95
2,35
MMMA34c
0,020 h
Pala crgra neum 102cv pala 1.7m3
37,02
0,74
CANON_N
1,000 m³
Canón v ertedero
3,80
3,80
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
9,27
0,28
TOTAL PARTIDA....................................................
9,55
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS
Página
31
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
06.04
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
m3 Gestión residuos potencialmente peligrosos
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición potencialmente peligrosos, incluso retirada con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia de 20
km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga, vuelta y carga con pala, incluido
canon vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado aparte.
MOOA11a
0,200 h
Peón especializado construcción
17,11
3,42
MOOA12a
0,161 h
Peón ordinario construcción
16,83
2,71
MMMA10l
0,048 h
Camión 60 tm góndola
48,95
2,35
MMMA34c
0,020 h
Pala crgra neum 102cv pala 1.7m3
37,02
0,74
CANON_N2
1,000 m³
Canon v ertedero
4,50
4,50
Suma la partida .......................................................
Costes indirectos ..........................
3,00%
13,72
0,41
TOTAL PARTIDA....................................................
14,13
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con TRECE CÉNTIMOS
Página
32
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
CAPÍTULO 07 SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS
SUBCAPÍTULO 07.01 PROTECCIONES INDIVIDUALES
07.01.01
ud
Ropa de trabajo: mono tipo italiano
Ropa de trabajo de una pieza: mono tipo italiano, 100% algodón, con cremallera de aluminio, con anagrama en siete colores. Gramaje mínimo 280 gr/m2. Norma UNE-EN 340.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
9,03
0,27
TOTAL PARTIDA....................................................
9,30
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con TREINTA CÉNTIMOS
07.01.02
ud
Casco de seguridad ABS o PEAD sin anagrama, blanco
Casco de seguridad fabricado en ABS o PE de alta densidad, con atalaje de 6 cintas, bandas antisudor y agujeros
de aireación; sin anagrama; color blanco. Norma UNE-EN 397.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
2,28
0,07
TOTAL PARTIDA....................................................
2,35
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS
07.01.03
par Zapatos de seguridad Categoría S1
Zapatos de seguridad en piel serraje (Clase I); puntera 200 J (SB); antiestáticos (A); protección del talón contra choques (E); suela antideslizante con resaltes; cierre por cordones. Categoría: S1 (SB + A + E). Norma UNE-EN 345.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
14,72
0,44
TOTAL PARTIDA....................................................
15,16
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS
07.01.04
par Guantes piel protección riesgos mecánicos
Guantes de protección contra riesgos mecánicos, en piel flor v acuno de primera; resistencias mínimas: a la abrasión, 2; al corte, 1; al rasgado, 4; y a la perforación, 3. Normas UNE-EN 388, UNE-EN 420.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
1,80
0,05
TOTAL PARTIDA....................................................
1,85
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS
07.01.05
ud
Traje impermeable en PVC
Traje impermeable en PVC, chaqueta y pantalón, para trabajos en tiempo lluv ioso.Norma UNE-EN 343
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
2,72
0,08
TOTAL PARTIDA....................................................
2,80
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS
07.01.06
par Botas de seguridad goma o PVC Categoría SB
Botas de seguridad en goma o PVC (Clase II); puntera 200 J (SB); y suela antideslizante con resaltes; color v erde, negro y blanco. Categoría: SB.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
8,00
0,24
TOTAL PARTIDA....................................................
8,24
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS
07.01.07
ud
Chaleco alta visibilidad clase 2
Chaleco alta v isibilidad de color amarillo fluorescente, de clase 2 como mínimo tanto en superficie mínima de materiales como el niv el de retrorreflex ión de las bandas.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
3,13
0,09
TOTAL PARTIDA....................................................
3,22
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS
Página
33
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
07.01.08
ud
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
Protector auditivo de orejeras
Protector auditiv o de orejeras, compuesto por dos casquetes ajustables con elementos almohadillados; sujetos por
arnés; recambiables; atenuación media mínima de 28 dBA. Normas UNE-EN 352-1, UNE-EN 458.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
9,42
0,28
TOTAL PARTIDA....................................................
9,70
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con SETENTA CÉNTIMOS
07.01.09
ud
Gafas antipolvo montura integral
Gafas de montura integral. Campo de uso: líquidos; gotas; proy ecciones; partículas may ores de 5 micras. Con resistencia a impactos de baja energía (F). Ocular de v isión lateral ininterrumpida, con filtro de protección (3-1,2), Clase óptica (1). Resistencia al deterioro superficial por partículas finas (K) y al empañamiento (N). Adaptable sobre gafas correctoras. Normas UNE-EN 166, UNE-EN 170.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
4,45
0,13
TOTAL PARTIDA....................................................
4,58
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS
07.01.10
ud
Pantalla protección facial proyección partículas Cabeza
Pantalla facial con v isor de policarbonato, con arnés para la cabeza, antiempañante, protección frente a impactos
de alta v elocidad y media energía y salpicaduras de líquidos. Norma UNE-EN 166
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
9,11
0,27
TOTAL PARTIDA....................................................
9,38
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS
07.01.11
par Polainas para soldador
Polainas de cuero para protección en trabajos de soldadura con sujeción mediante hebillas. Normas UNE-EN 340,
UNE-EN 348, UNE-EN 470-1, UNE-EN 532.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
6,20
0,19
TOTAL PARTIDA....................................................
6,39
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS
07.01.12
ud
Manguito para soldador
Manguito para soldador, totalmente en piel. Normas UNE-EN 340, UNE-EN 348, UNE-EN 470-1, UNE-EN 532
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
4,98
0,15
TOTAL PARTIDA....................................................
5,13
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con TRECE CÉNTIMOS
07.01.13
ud
Cinturón de seguridad de sujeción
Cinturón de seguridad para sujeción en posición de trabajo y prev ención de caídas en altura. Compuesto de: cinturón de sujeción, elemento de amarre con longitud máx ima de 2 m, sistema de ajuste longitudinal y conector autoblock.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
37,64
1,13
TOTAL PARTIDA....................................................
38,77
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS
Página
34
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
SUBCAPÍTULO 07.02 PROTECCIONES COLECTIVAS
07.02.01
m
Barandilla protección huecos. Montaje y desmontaje
Barandilla de protección de huecos con soporte tipo sargento, que incluy e pasamanos, barra intermedia, rodapié, colocación y desmontaje.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
6,08
0,18
TOTAL PARTIDA....................................................
6,26
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS
07.02.02
ud
Topes para camión en excavaciones
Topes para camión en ex cav aciones, realizados en madera sobre estacas hincadas en tierra.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
37,52
1,13
TOTAL PARTIDA....................................................
38,65
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y OCHO EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS
07.02.03
m²
Valla provisional obra. Montaje y desmontaje
Valla de cerramiento prov isional de obra de 2 m de altura, de chapa plegada de acero galv anizado colocada en guías metálicas v erticales, incluso cimentación, mantenimiento y retirada.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
21,21
0,64
TOTAL PARTIDA....................................................
21,85
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIUN EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS
07.02.04
ud
Valla normalizada desviación tráfico, colocada
Valla normalizada 1,95x 0,45, para desv iación de tráfico, colocada.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
29,52
0,89
TOTAL PARTIDA....................................................
30,41
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS
07.02.05
ud
Señal normalizada tráfico con soporte, colocada
Señal normalizada de tráfico con soporte, colocada.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
69,19
2,08
TOTAL PARTIDA....................................................
71,27
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y UN EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS
07.02.06
ud
Cartel indicativo de riesgo con soporte, colocado
Cartel indicativ o de riesgo normalizado de 0.3 x 0.3 m, con soporte metálico 2.5 m, colocado.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
16,59
0,50
TOTAL PARTIDA....................................................
17,09
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE EUROS con NUEVE CÉNTIMOS
07.02.07
m
Cordón balizamiento, colocado
Cordón de balizamiento, incluidos soportes de 2,5 m, colocado
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
0,83
0,02
TOTAL PARTIDA....................................................
0,85
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS
07.02.08
ud
Cono balizamiento de plástico, colocado
Cono de balizamiento de plástico de 75 cm, reflectante s/Norma 83 IC.MOPU, colocado
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
13,74
0,41
TOTAL PARTIDA....................................................
14,15
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con QUINCE CÉNTIMOS
Página
35
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
07.02.09
ud
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
3,00%
6,50
0,20
TOTAL PARTIDA....................................................
6,70
Jalón de señalización, colocado
Jalón de señalización, colocado.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con SETENTA CÉNTIMOS
07.02.10
ud
Valla autónoma metálica, colocada
Valla autónoma metálica de 2,5 m de longitud, colocada.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
31,18
0,94
TOTAL PARTIDA....................................................
32,12
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y DOS EUROS con DOCE CÉNTIMOS
07.02.11
m²
Protección huecos horizontales. Montaje y desmontaje
Protección de huecos horizontales con tabloncillos de madera unidos entre si por tablas clav adas, incluido elementos de fijación al hueco que ev ite su desplazamiento, incluido desmontaje.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
18,07
0,54
TOTAL PARTIDA....................................................
18,61
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con SESENTA Y UN CÉNTIMOS
SUBCAPÍTULO 07.03 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR
07.03.01
ud
Acometida agua y energía eléctrica
Acometida de agua y energía eléctrica al comedor totalmente terminada y en serv icio.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
120,20
3,61
TOTAL PARTIDA....................................................
123,81
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTITRES EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS
07.03.02
mes Alquiler barracón. Modelo vestuario o comedor 10 personas
Alquiler de barracón con aislamiento modelo "v estuario o comedor" para 10 personas, sin incluir mobiliario ni acometida eléctrica y de agua.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
129,21
3,88
TOTAL PARTIDA....................................................
133,09
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y TRES EUROS con NUEVE CÉNTIMOS
07.03.03
ud
Mesa madera capacidad 10 personas
Mesa madera capacidad 10 personas.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
101,83
3,05
TOTAL PARTIDA....................................................
104,88
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CUATRO EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS
07.03.04
ud
Banco de madera capacidad 5 personas
Banco de madera capacidad 5 personas.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
41,86
1,26
TOTAL PARTIDA....................................................
43,12
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y TRES EUROS con DOCE CÉNTIMOS
07.03.05
ud
Recipiente recogida basura
Recipiente recogida basura.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
32,54
0,98
TOTAL PARTIDA....................................................
33,52
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y TRES EUROS con CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS
Página
36
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
07.03.06
ud
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
3,00%
13,81
0,41
TOTAL PARTIDA....................................................
14,22
Taquilla individual colocada
Taquilla individual colocada.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS
07.03.07
m²
Local para aseos
Local para aseos.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
134,92
4,05
TOTAL PARTIDA....................................................
138,97
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y OCHO EUROS con NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS
07.03.08
ud
Lavabo agua fría y caliente, instalado
Lav abo agua fría y caliente, instalado en aseos.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
130,35
3,91
TOTAL PARTIDA....................................................
134,26
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y CUATRO EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS
07.03.09
ud
Inodoro para aseos, instalado
Inodoro con cargo automático, instalado en aseos.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
146,09
4,38
TOTAL PARTIDA....................................................
150,47
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCUENTA EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS
07.03.10
ud
Ducha agua fría y caliente, instalada
Ducha agua fría y caliente, insatalada en aseos.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
152,75
4,58
TOTAL PARTIDA....................................................
157,33
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCUENTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS
07.03.11
ud
Extintor polvo ABC 6 kg, colocado
Ex tintor de polv o químico ABC poliv alente antibrasa de eficacia 34A/233B de 6 kg. de agente ex tintor, con soporte,
manómetro comprobable y boquilla con difusor, según Norma UNE 23110, colocado
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
59,02
1,77
TOTAL PARTIDA....................................................
60,79
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
Página
37
CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
SUBTOTAL
IMPORTE
3,00%
36,71
1,10
TOTAL PARTIDA....................................................
37,81
SUBCAPÍTULO 07.04 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS
07.04.01
ud
Botiquín portátil de obra
Botiquín portátil de obra para primeros aux ilios, conteniendo el material que especifica el RD 486/1997
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SIETE EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS
07.04.02
ud
Reconocimiento médico obligatorio
Reconocimiento médico obligatorio efectuado a los trabajadores al comienzo de la obra o transcurrido un año desde
el reconocimiento inicial.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
47,60
1,43
TOTAL PARTIDA....................................................
49,03
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y NUEVE EUROS con TRES CÉNTIMOS
07.04.03
h
Formación en Seguridad y Salud
Formación específica en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo según riesgos prev isibles en la ejecución de
la obra.
Sin descomposición
Costes indirectos ..........................
3,00%
14,73
0,44
TOTAL PARTIDA....................................................
15,17
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS
Página
38
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
102,24
0,68
69,52
0,45
53,44
24,05
1,00
585,25
585,25
1,00
5.639,25
5.639,25
CAPÍTULO 01 ACTUACIONES EN ACEQUIA DE LA PLANA
01.01
m² Limpieza terreno mecánico
Desbroce y limpieza del terreno con medios mecánicos, según NTE/ADE-1.
01.02
arqueta
1
1,20
60,20
72,24
centro transformación
1
1,20
25,00
30,00
m³ Demolición muro hormigón o mampostería con compresor
Demolición muro de hormigón o mampostería con compresor, incluso despeje de escombros.
Acequia de la Plana
01.03
u
1
3,00
0,30
0,50
0,45
Trabajos colocación compuerta
Trabajos para colocación de compuerta o válvula, incluso acondicionado de acquia, anclaje y obra civil necesaria.
Acequia de la Plana
01.04
1
1,000
m2 Compuerta mural acero
Compuerta mural de acero inoxidable, de sección cuadrada, PN 0.6 construida sobre marco guía, fijado a muro. Junta de sellado totalmente caucheteado. Todos los componentes y piezas en acero inoxidable. Junta de EPDM. Totalmente colocada.
acequia de la plana
1
1,000
1,000
1,000
TOTAL CAPÍTULO 01 ACTUACIONES EN ACEQUIA DE LA PLANA..................................................................
6.318,07
Página
1
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
502,34
3,50
1.758,19
9,26
11,73
108,62
6,17
71,54
441,40
104,77
81,45
8.533,52
90,30
10,77
972,53
90,30
17,67
1.595,60
276,92
25,51
7.064,23
CAPÍTULO 02 ARQUETA DE BOMBEO
SUBCAPÍTULO 02.01 OBRA CIVIL
02.01.01
m3 Excavación mecánica zanja, terreno tránsito
Excavación mecánica en zanja en terreno de tránsito. Con la perfección que sea posible a máquina.
Para cimentaciones y obras de fábrica. Acopio a pié de máquina.
Arqueta
02.01.02
1
9,40
8,35
6,40
502,34
m3 Construcción explanación mejor., 95%PM,D<=3km
Construcción de explanación mejorada mediante incorporación al suelo de materiales seleccionados,
comprendidos los trabajos de mezcla "in situ", homogeneización, extendido, perfilado, riego a humedad óptima y compactación por capas, sin incluir el coste de la obtención, clasificación, carga, transporte y descarga, con una densidad exigida del 95% del Ensayo Proctor Modificado y distancia máxima del agua de 3 km.
fondo arqueta
02.01.03
1
8,40
7,35
0,15
9,26
m3 Hormigón 150 (15N/mm2)r.c.ári.20,e.pl.D<=15km
Hormigón de 150 kg/cm2 (15 N/mm2) de resistencia característica, con árido de 20 mm de tamaño
máximo, elaborado en planta, a una distancia máxima a la planta de 15 km. Incluida puesta en obra.
hormigón de limpieza
02.01.04
1
8,40
7,35
0,10
6,17
m3 Hormigón 250(25N/mm2)r.c.ári.20,e.pla.D<=15km
Hormigón de 250 kg/cm2 (25 N/mm2) de resistencia característica, con árido de 20 mm de tamaño
máximo,elaborado en planta, a una distancia máxima de 15 km. desde la planta. Incluida puesta en
obra.
Muros
Losa cimentación
02.01.05
2
8,40
7,60
0,35
44,69
2
6,65
7,60
0,35
35,38
1
8,40
7,35
0,40
24,70
m2 Encof/desenc. muros, h <= 1.5 m
Encofrado y desencofrado en muros, hasta 1.5 m de altura, considerando 40 posturas.
CARA EXTERIOR
CARA INTERIOR
02.01.06
2
8,40
1,50
25,20
2
7,35
1,50
22,05
2
7,70
1,50
23,10
2
6,65
1,50
19,95
m2 Encof/desenc. muros, 1.5 < h < 3 m
Encofrado y desencofrado en muros, entre 1.5 y 3 m de altura, considerando 40 posturas.
CARA EXTERIOR
CARA INTERIOR
02.01.07
2
8,40
1,50
25,20
2
7,35
1,50
22,05
2
7,70
1,50
23,10
2
6,65
1,50
19,95
m2 Encof/desenc. muros, h > 3 m
Encofrado y desencofrado en muros, a partir del tercer metro de altura, considerando 40 posturas.
CARA EXTERIOR
CARA INTERIOR
02.01.08
2
8,40
4,60
77,28
2
7,35
4,60
67,62
2
7,70
4,60
70,84
2
6,65
4,60
61,18
kg Acero corrugado ø16-20mm,AEH-400 N,coloc.obra
Acero corrugado, diámetro 16 a 20 mm, AEH-400 N, colocado en obra.
Muros
1
9.000,00
9.000,00
Losa
1
1.175,00
1.175,00
Página
2
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
02.01.09
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
10.175,00
0,94
9.564,50
61,74
37,14
2.293,02
61,74
23,06
1.423,72
198,03
2,16
427,74
61,74
56,65
3.497,57
m2 Forjado de viguetas y bovedillas cerámicas
Forjado 22+4 cm con viguetas autorresistentes de armaduras pretensadas, bovedillas cerámicas, capa de compresión de 4 cm con hormigón H-175, consistencia plástica, armaduras complementarias
longitudinales y transversales con acero AEH-500 N/F, incluso p.p. de macizado de apoyos, encofrados y complementarios, apeos, vibrado y curado, construido según EH-91, medido de fuera a fuera
deduciendo huecos mayores de 1 m2. Totalmente colocado.
arqueta
02.01.10
1
8,40
7,35
61,74
m2 Imperm. de cubierta.
Impermeabilización de cubierta a base de suministro y colocación de tela asfáltica, base de mortero
de cemento y tendido de baldosín catalán, totalmente colocada.
arqueta
02.01.11
1
8,40
7,35
61,74
m2 Pintura de cemento hidrófuga
Pintura a base de cemento hidrófuga en interiores. Totalmente colocada.
interior
02.01.12
2
7,70
6,90
106,26
2
6,65
6,90
91,77
m2 Tramex
Suministro de tramex y trabajos necesarios para colocación del mismo, incluso anclaje
de tramex y obra civil necesaria.Totalmente terminado.
arqueta
1
8,40
7,35
61,74
TOTAL SUBCAPÍTULO 02.01 OBRA CIVIL ....................................
37.680,64
SUBCAPÍTULO 02.02 EQUIPAMIENTO
02.02.01
ud Grupo bombeo sumergible Q=3m3/seg H=6mca
Grupo de bombeo formado por 3 bombas sumergibles para un caudal de 1000 l/seg y 6
mca de altura cada una, tipo Flygt modelo CP 3501.735 o similar. Diámetro impulsor: 530
mm Salida de voluta DN 500 con motor 43-44-10FA de 90 kW /400VD 3-fas. 50Hz Velocidad: 590rpm/Corriente nominal: 227 A, con camisa de refrigeración integral. Incluye cable
eléctrico SUBCAB 4G 120mm2, cable auxiliar 12x1,5mm2, cables llevan soporte de malla.
Incluye partida de tuberías de conexionado DN 600. Totalmente colocado.
Arqueta de bombas
02.02.02
1
1,00
1,00
388.416,94
388.416,94
1,00
6.339,50
6.339,50
ud Bomba achique Q=23l/seg H=8m
Bomba sumergible para un caudal de 23 l/seg y 8 mca de altura tipo Flygt modelo NP 3102.181
MT o similar, con motor de 3.1 kW /400 VD 3-fás. 50Hz 1395rpm. Refrigeración mediante aletas disipadoras de calor Máx. auto lubricadas por cárter de aceite para trabajar en
seco. Incluyen pintura y cable eléctrico SUBCAB 4G2,5+2X1,5MM2 para arranque directo. Totalmente colocada y probada.
Arqueta de bombas
1
1,00
TOTAL SUBCAPÍTULO 02.02 EQUIPAMIENTO..............................
394.756,44
Página
3
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
1,00
9.961,84
9.961,84
3,00
1.944,42
5.833,26
3,00
9.955,24
29.865,72
SUBCAPÍTULO 02.03 VALVULERÍA Y PIEZAS ESPECIALES
02.03.01
ud Pieza de acero 1200mm , 3 entradas y 1salida de 1200 mm
Unidad de vertido consistente en pieza de acero liso de 8" espesor de 1200mm de diámetro con 3 entradas de 600 mm de diámetro, revestida interior y exteriormente con pintura
Epoxi, unión con tubería de impulsión, sobre base de apoyo de 20cm de hormigón y doble
mallazo. Incluye ventosa de 2" en arqueta de registro . (Incluso piezas especiales bridas,
codos, collarines, etc.). Totalmente terminado.
salida arqueta
02.03.02
u
1
1,00
Valv retn di partd fund 600mm PN10
Válvula de retención de disco partido, colocado en tubería de abastecimiento de agua, de 600 mm de
diámetro nominal, cuerpo de fundición, presión nominal 10 atm. Incluso junta y accesorios. Con marcado AENOR. Totalmente instalada y en correcto estado de funcionamiento.
salida bombas
02.03.03
u
3
3,00
Valv cpt fund cr elas brd hus 600mm PN10/16
Válvula compuerta de cierre elástico, brida husillo, colocada en tubería de abastecimiento de agua,
de 600 mm de diámetro nominal, cuerpo de fundición, presión nominal, 10/16 atm. Incluso junta y accesorios. Con marcado AENOR. Según normas ISO 5208 y EN-1074. Totalmente instalada y en correcto estado de funcionamiento.
salida bombas
3
3,00
TOTAL SUBCAPÍTULO 02.03 VALVULERÍA Y PIEZAS ................
TOTAL CAPÍTULO 02 ARQUETA DE BOMBEO....................................................................................................
45.660,82
478.097,90
Página
4
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
360,00
1,10
396,00
54,00
32,98
1.780,92
270,00
571,47
154.296,90
3,00
760,46
2.281,38
3,00
1.684,99
5.054,97
2.362,50
7,19
16.986,38
1.247,40
26,56
33.130,94
810,00
19,76
16.005,60
472,50
3,09
1.460,03
CAPÍTULO 03 TUBERÍAS
03.01
m
Marcado de zanja
Marcado de zanja con radial sobre cualquier tipo de solera de hormigón-asfalto hasta 10-15 cm de profundidad de corte.
conducción
03.02
2
180,000
360,000
m³ Demolición pavimento tratamiento asfáltico con compresor
Demolición de pavimento con tratamiento asfáltico con compresor, incluso despeje de escombros.
conducción
03.03
m
1
180,00
3,00
0,10
54,00
Tubería poliéster DN-1200mm SN-10000 PN=6
Tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 1200 mm de diámetro y 6 at de presión nominal, 10000 N/m2 de rigidez nominal, con manguito, unión mediante sistema campana y espiga con doble junta tórica de estanqueidad y válvula de comprobación; cumpliendo normas ISO, UNE, DIN, ASTM, etc. Puesta en obra, incluido manejo, colocación, pruebas y parte proporcional de piezas especiales (codos, reducciones, uniones, etc). Incluye también anclaje de codos y "T" mediante dados de hormigón.
conducción
03.04
u
1
270,00
270,00
Manguito pasamuros PRFV 1200
Manguito pasamuros PRFV 1200 diámetro. Totalmente colocado en arqueta de hormigón,
incluso rejuntado y todo lo necesario para asegurar su estanqueidad.
conducción
03.05
3
3,00
ud Codo PRFV 1200
Codo PRFV 1200 con diferentes angulos de abertura, totalmente instalado.
conducción
03.06
3
3,00
m³ Excavación mecánica zanja tuberías, terreno tránsito
Excavación mecánica de zanjas para tuberías, con retroexcavadora, en terreno tránsito, medido sobre perfil.
conducción
03.07
1
270,00
2,50
3,50
2.362,50
m³ Construcción cama tuberías y recubrimiento,D=10km,dificultad
Construcción de cama de tuberías y recubrimiento con el material adecuado, con un grado de compactación superior al 90% del Ensayo Próctor Normal, con una distancia de transporte D=10 km. En condiciones tales que ocasionen una mayor dificultad de ejecución.
03.08
conducción
1
270,00
2,50
tubería
-1
270,00
1,13
2,30
1.552,50
-305,10
m³ Aportr relleno extend. zah. mtnv
Aportacion, relleno y extendido de zahorras con medios mecánicos, motoniveladora, incluso regado
y compactación con rodillo vibrador autopropulsado en capas de 25 cm. de espesor máximo con grado de compactación 98% del proctor modificado de acuerdo con las especificaciones del proyecto.
conducción
03.09
1
270,00
2,50
1,20
810,00
m³ Relleno mecánico de zanjas
Relleno de zanjas con medios mecánicos.
trasdos
2
270,00
0,25
3,50
472,50
Página
5
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
03.10
m² Geotextil agujeteado 200 gr/m2, Polipropileno
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
2.565,00
1,23
3.154,95
1.890,00
20,78
39.274,20
Geotextil agujeteado de 200 gr/m2 con filamentos continuos de polipropileno, incluidos solapes.
03.11
zanja
2
270,00
3,50
1.890,00
zanja
1
270,00
2,50
675,00
m² Entibación y achique en pozos y zanjas
Entibación semicuajada en excavaciones de pozos y zanjas en terrenos disgregados, realizada con tablones y codales de pino, incluso desentibado y p./p. de elementos complementarios hasta una altura máxima de 3 m y tratamiento de achique en trabajos de zanja.
zanja
2
270,00
3,50
1.890,00
TOTAL CAPÍTULO 03 TUBERÍAS .........................................................................................................................
273.822,27
Página
6
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
1,00
38.678,92
38.678,92
3,00
14.675,51
44.026,53
1.551,13
1.551,13
CAPÍTULO 04 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
SUBCAPÍTULO 04.01 INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
04.01.01
Ud Cuadro General Instalación
Armario de chapa de acero de color blanco RAL 9001 marca Schneider modelo Prisma Plus armario
P estanco o similar, con tratamiento por cataforesis mas polvo de epoxy poliéster polimerizado en caliente, de dimensiones externas según plano. Con grado protección IP55, IK08 , obtenido mediante
puerta plena ó transparente, según memoria descriptiva. Cada aparato o conjunto de aparatos se montará sobre una placa soporte o un perfil que sirva de soporte de fijación al que le corresponderá una tapa perforada que irá montada sobre el frontal del armario y que protegerá contra los contactos directos
con las partes en tensión. El montaje se realizará conforme a la norma UNE-EN 60.439.1. Dentro
se ubicará la aparamenta relacionada, totalmente instalado, conexionado, comprobado y en funcionamiento, de acuerdo con el esquema unifilar de los planos.
Presupuestos anteriores
04.01.02
u
1,00
Variadores de frecuencia 90 kW en armario
Variador de frecuencia tropicalizado para aplicaciones de par variable, sobrecarga admisible del
120% durante 60sg (135% / 2sg) de 90 KW a 400 V 179 A con zócalo de 200m m, RAL 7035, ventilación separada para el control y la potencia con entrada de aire para el control con filtros de espuma
y para la potencia por rejilla inferior en zócalo y salida guiada con campana extractora en techo, Tª
máx.ambiente a 50ºC, con filtros CEM C3 y antiarmónicos instalados, protecciones eléctricas de potencia necesarias, terminales de potencia a motor y terminal gráfico remoto IP65 en frontal con capacidad de guardar 4 configuraciones, eficiencia a plena carga > 97% , Modbus y CANopen de serie,
6 entradas lógicas mulitasignables (posibilidad de 1 para PTC), 1 entrada de seguridad, 2 salidas relé
configurables(2 contactos na/nc+1 nc) , 2 entradas analógicas (1 bipolar diferencial y una configurable
V-mA), 1 salida analógica configurable (V-mA), instalado, conexionado, testeado de fábrica y listo para usar con los planos eléctricos y mecánicos constructivos, conexionado y en correcto estado de funcionamiento.
Nº de bombas
04.01.03
u
3
3,00
Batería fija de condesadores para el transformador
Batería fija de condensadores marca Schneider tipo VARSET Fijo o similar, en armario de chapa electrozincada de color RAL 9001 y con revestimiento anticorrosivo de polvo de epoxi poliéster polimerizado al calor, de dimensiones según plano. Con grado protección IP21, obtenido mediante puerta plena. En el interior se dispondrán los condensadores, de tensión Nominal 415 V trifásicos, y un interruptor automático COMPACT NS. Protección contra contactos directos (puerta abierta). La conexión
del cableado de potencia se realizará por la parte inferior mediante tapa pasacables. Cumplimiento de
las normas UNE-EN 61439.1, totalmente instalado, conexionado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
Página
7
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
04.01.04
Ud Control automático estación de bombeo
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
1,00
6.447,16
6.447,16
1,00
807,86
807,86
1,00
216,30
216,30
125,51
125,51
13,19
13,19
Sistema de control automático de la estación de bombeo formado por los siguientes elementos:
1.- PLC de control con los correspondientes módulos de entrada analógicos o digitales (para la sonda
de presión de la arqueta de bombeo, estado de los motores,...) y módulos de salida (variadores,
alarma,...)
2.- Armario rack de 8 posiciones.
3.- Fuente de alimentación de 20 W.
4.- Módulo MODBUS.
5.- Módulo Ethernet.
6.- Terminal HMI TÁCTIL 7.5",TFT 65536 colores,Resolución 640x480.
7.- Puesta en marcha.
8.- Posibilidad de coneción del PLC con un puesto de control a situar en el Ayuntamiento a través de
un sistema vía radio o GPRS.
, totalmente instalado, conexionado, comprobado y en funcionamiento.
Presupuestos anteriores
04.01.05
1,00
ud Sonda hidrostática
Sonda hidrostática de rango desde 0-1 metros de columna de agua en adelante. Cuerpo de acero
inox 316L. Junta de viton. Salida 4/20mA a 2 hilos. Protección IP68. Exactitud 0,35% . Tensión de
alimentación entre 12 y 36V DC. Incluye 10 metros de cable PVC/PUR/FEP con toma atmosférica.
Incluye p/p de pequeño material y conexiones. Totalmente instalada y probada.
Arqueta de bombas
04.01.06
1
1,00
ud Sistema de alimentación ininterrumpida
Sistema de alimentación ininterrumpida formado por dos baterías de 24 V con fuente de alimentación
cargador de baterías para una autonomia estimada de 2 horas.
PLC
04.01.07
u
1
1,00
Lum autn señ cld med 165lmn nor
Luminaria autónoma para alumbrado de señalización y emergencia de calidad media, material de la envolvente autoextinguible, con dos lámparas de 6 W, 165 lúmenes, superficie cubierta de 33m2 una para alumbrado permanente de señalización y otra para alumbrado de emergencia con 3 horas de autonomía, alimentación de 220 V y conexión para mando a distancia, incluido etiqueta de señalicación, totalmente instalada, comprobada y en correcto funcionamiento según DB SU-4 del CTE y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.01.08
u
Intr simple nor emp con visor
Interruptor empotrado de calidad baja con mecanismo completo de 10A/250 V con tecla, y visor luminoso y con marco, incluso pequeño material y totalmente instalado, conectado y en correcto estado
de funcionamiento.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
Página
8
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
04.01.09
u
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
33,02
66,04
7,73
15,46
6,78
13,56
15,09
45,27
17,23
51,69
15,00
11,92
178,80
90,00
7,54
678,60
Caja superficie 40x40x15
Caja de mecanismos suelo elevado compuesta por caja portamecanismos y base cubremecanismos, excluidos mecanismos interiores, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
Presupuestos anteriores
2,00
2,00
04.01.10
u
Toma de corriente schuko p/alojar en caj mec
Toma de corriente schuko para alojar en caja de mecanismos, según Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión 2002, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento
Presupuestos anteriores
2,00
2,00
04.01.11
u
Toma corriente emp nor 10/16A
Toma de corriente doméstica de calidad media para instalaciones empotradas, 2 polos+tierra lateral,
con mecanismo completo de 10/16A, 230 V, incluso marco, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Presupuestos anteriores
2,00
2,00
04.01.12
u
Soldadura aluminotérmica
Soldadura aluminotérmica para puesta a tierra, incluye parte propocional de utilización de molde de
carbón, manilla y cartucho de polvora, incluso encendido, pequeño material, mano de obra y un acabado total, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Presupuestos anteriores
3,00
3,00
04.01.13
u
Piqueta PT ø14mm lg=2m
Piqueta de puesta de tierra formada por electrodo de acero recubierto de cobre de diámetro 14mm y
longitud 2m, incluso hincado y conexiones, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
2002.
Presupuestos anteriores
3,00
3,00
04.01.14
m
Conductor puesta tierra
Conducción de puesta a tierra enterrada a una profundidad mínima de 80cm, instalada con conductor
de cobre desnudo recocido de 50mm2 de sección, incluso excavación y relleno, medida desde la arqueta de conexión hasta la última pica, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Presupuestos anteriores
04.01.15
m
15,00
Lin trif 3x2.5 tb flx RZ1-k
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 conductores de fase+neutro+tierra de 2.5mm2 de sección, colocada bajo tubo flexible corrugado doble capa de PVC de 25mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte
proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto
estado de funcionamiento.
04.01.16
Alumbrado y tomas de corriente
caseta
10
10,00
Sonda
80
80,00
m
Lin monof 3x2.5 tb flx RZ1-k
Línea de cobre cero halógenos monofásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por fase+neutro+tierra de 2.5mm2 de sección, colocada bajo tubo flexible corrugado doble capa de PVC
de 16mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional
de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
Serv icios aux iliares
10
10,00
Página
9
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.01.17
RESUMEN
m
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
10,00
5,17
51,70
75,00
12,85
963,75
1,00
72,43
72,43
225,00
150,82
33.934,50
309,60
3.715,20
3,00
275,25
825,75
72,00
8,59
618,48
42,00
15,60
655,20
Línea 4x6 s/canlz
Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1 kV formada por 3 fases+tierra
de 6mm2 de sección, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la zanja, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Bomba de achique
04.01.18
m
75
75,00
Lin trif tb 4x35 + 1x16 Cu RZ1-k
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 fases y neutro de 35mm2 de sección +tierra 16mm2 de sección, colocada bajo tubo flexible corrugado
doble capa de PVC de 90mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en
correcto estado de funcionamiento.
Protector sobretansiones
04.01.19
m
1
1,00
Línea 3x120+1x70 s/canlz
Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1 kV formada por 3 fasesde
120mm2 de sección y protección de 70 mm2, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la zanja, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
04.01.20
Bomba 1
75
75,00
Bomba 2
75
75,00
Bomba 3
75
75,00
m
Lin trif 4x240 Cu RZ1-k
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 fases de 240mm2 de sección y neutro 240mm2 de sección, colocada sobre tubo enterrada sin incluir
la canalización ni la zanja, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de
funcionamiento.
Presupuestos anteriores
12,00
12,00
04.01.21
u
Arq cruce inst elec tapa fund
Arqueta de cruce para instalación eléctrica, de dimensiones exteriores 60x60x100cm, paredes de hormigón HM 15/B/20/IIa, con fondo de ladrillo cerámico perforado de 24x11.5x5cm, con orificio sumidero, sobre capa de gravilla, cubiertos con lámina de PVC de protección, marco y tapa de fundición,
sin incluir excavación, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.
Presupuestos anteriores
04.01.22
3,00
m³ Excv zanja blandos retro
Excavación para la formación de zanja, en terrenos blandos, con retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.
04.01.23
Canalización eléctrica
1
70,00
1,00
70,00
Arquetas
1
1,00
2,00
2,00
m³ Rell znj tie pro band
Relleno de zanjas con medios manuales, con tierras propias, y compactado con bandeja vibradora según NTE/ADZ-12.
Canalización eléctrica
0,6
70,00
1,00
42,00
Página
10
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
04.01.24
m³ Rell znj arena pisón
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
14,00
29,45
412,30
35,00
1,39
48,65
350,00
4,37
1.529,50
9.980,70
9.980,70
Relleno de zanjas con medios manuales, con arena, y compactado con pisón manual según
NTE/ADZ-12.
Canalización eléctrica
04.01.25
0,2
70,00
1,00
14,00
m³ Crg mec resid escom en cmn
Carga mecánica con pala cargadora de residuos de construcción y demolición mezclados, los cuales deberán ser separados en fracciones por un gestor de residuos autorizado antes de su vertido, sobre camión (incluido el tiempo de espera de éste), incluso humedecido de la carga.
Canalización eléctrica
04.01.26
m
0,5
70,00
1,00
35,00
Tubo PVC Ø160mm
Tubo corrugado con doble pared de PVC de 160mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con un grado de protección mecánica 9, totalmente instalado, incluso ayudas de albañileria, sin incluir cableado, según NT-IEEV/89 y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Nº tubos
04.01.27
u
5
70,00
350,00
Legalización STI Instalación eléctrica en baja tensión
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica en baja
tensión en el Servicio Territorial de Industria, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.01 INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN ....
SUBCAPÍTULO 04.02 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN
04.02.01
u
145.724,18
Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo EHC-3T1D o
Ud. Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo EHC-3T1D o similar, de dimensiones
exteriores 3.760 x 2.500 y altura útil 2.535 mm., incluyendo su transporte y montaje.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.02.02
u
10.707,90
10.707,90
1.360,53
1.360,53
5.633,79
5.633,79
2.321,62
2.321,62
Excavación de un foso de dimensiones 3.500 x 4.500 mm
Ud Excavación de un foso de dimensiones 3.500 x 4.500 mm para alojar el edificio prefabricado compacto EHC3, con un lecho de arena nivelada de 150 mm. (quedando una profundidad de foso libre
de 530 mm.) y acondicionamiento perimetral una vez montado.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.02.03
u
Cuadro contador tarificador
Cuadro contador tarificador electrónico multifunción, un registrador electrónico y una regleta de verificación. Todo ello va en el interior de un armario homologado para contener estos equipos.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.02.04
u
Cabina de remonte de cables con seccionador p.a.t.
Cabina de remonte de cables con seccionador p.a.t. Schneider Electric gama SM6 o similar, modelo
GAM, referencia SGAM16, con indicador presencia de tensión y mando CC manual, instalados.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
Página
11
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
04.02.05
u
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
6.023,93
6.023,93
7.833,07
7.833,07
17.196,24
17.196,24
982,11
982,11
1.086,22
1.086,22
1,00
128,97
128,97
2,00
850,28
1.700,56
1.242,76
1.242,76
Cabina de protección ruptofusible
Cabina ruptofusible Schneider Electric gama SM6, modelo QM, referencia JLJSQM16BD o similar,
con interruptor-seccionador en SF6 con mando CI1 manual, con bobina de apertura, Kit compuesto
por cajón de BT y relé de protección indirecta, fusibles con señalización fusión, seccionador p.a.t., indicadores presencia de tensión y enclavamientos instalados
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.02.06
u
Cabina de medida
Cabina de medida Schneider Electric gama SM6, modelo GBC2C, referencia SGBC2C3316 o similar, equipada con tres transformadores de intensidad y tres de tensión, entrada y salida por cable seco, según características detalladas en memoria, instalada
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.02.07
u
Transformador 630 kVA
Transformador reductor de llenado integral, marca Schneider Electric o similar, de interior y en baño
de aceite mineral (según Norma UNE 21428). Potencia nominal: 630 kVA. Relación: 20/0.42 KV.
Tensión secundaria vacío: 420 V. Tensión cortocircuito: 4 % ., Regulación: +/-2,5% , +/-5% . Grupo
conexión: Dyn11, instalado
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.02.08
u
Juego de puentes AT
Juego de puentes III de cables AT unipolares de aislamiento seco DHZ1, aislamiento 12/20 kV, de
50 mm2 en Al con sus correspondientes elementos de conexión, conectados
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.02.09
u
Juego de puentes BT
Juego de puentes de cables BT unipolares de aislamiento seco 0.6/1 kV de Cu, de 3x185mm2 para
las fases y de 2x150mm2 para el neutro y demás características según memoria, conectados
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.02.10
u
Termómetro protección trafo
Termómetro para protección térmica de transformador, incorporado en el mismo, y sus conexiones a
la alimentación y al elemento disparador de la protección correspondiente, debidamente protegidas contra sobreintensidades, instalado.
Presupuestos anteriores
04.02.11
u
1,00
Toma Tierra UNESA 5/32
Tierras exteriores código 5/32 Unesa, incluyendo 3 picas de 2,00 m. de longitud, cable de cobre desnudo, cable de cobre aislado de 0,6/1kV y elementos de conexión, instalado, según se describe en
proyecto.
04.02.12
Tierra de protección
1
1,00
Tierra del neutro
1
1,00
u
Tierras interiores trafo
Tierras interiores para poner en continuidad con las tierras exteriores, formado por cable de 50mm2
de Cu desnudo para la tierra de protección y aislado para la de servicio, con sus conexiones y cajas de seccionamiento,instaladas.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
Página
12
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
04.02.13
u
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
801,73
801,73
5.147,94
5.147,94
Elementos complementarios Centro Transformación
Elementos complementarios instalados en el edificio del centro de transformación:
- 2 Puntos de luz incandescente adecuado para proporcionar nivel de iluminación suficiente para la
revisión y manejo del centro, instalados.
- 1 Extintor de eficacia equivalente 89B, instalado.
- 1 Banqueta aislante para maniobrar aparamenta.
- Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado.
- Placa reglamentaria PELIGRO DE MUERTE, instalada.
- Placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS, instalada.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.02.14
u
Legalización STI Centro de Transformación
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica del transformador en el Servicio Territorial de Industria, incluido la inspección inicial por Organismo de Control
autorizado.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.02 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN .
SUBCAPÍTULO 04.03 CENTRO DE SECCIONAMIENTO
04.03.01
u
62.167,37
Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo ECS-24 o si
Ud. Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo ECS-24 o similar, de dimensiones exteriores 1.243 x 2.000 y altura útil 1.326 mm, incluyendo su transporte y montaje.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.03.02
u
4.846,60
4.846,60
593,59
593,59
9.978,18
9.978,18
760,43
1.520,86
347,65
347,65
Excavación de un foso de dimensiones 2.200 x 2.440 mm
Ud. Excavación de un foso de dimensiones 2.200 x 2.440 mm para alojar el edificio prefabricado compacto ECS24, con un lecho de arena nivelada de 150 mm (quedando una profundidad de foso libre
de 775 mm) y acondicionamiento perimetral una vez montado.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.03.03
u
Centro de seccionamiento 2L+1P
Compacto Schneider Electric gama RM6, modelo RM6 2IQ (2L+1P), referencia RM62IQIB o similar, para dos funciones de línea 400 A y una de protección, equipadas con bobina de apertura y fusibles, según memoria del proyecto, con capotes cubrebornas e indicadores de tensión, de tipo normalizado por la compañía de distribución eléctrica IBERDROLA, instalado.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.03.04
u
Juego de 3 conectores apantallados en "T" 400A
Juego de 3 conectores apantallados en "T" roscados M16 400 A para celda RM6, instalados.
Presupuestos anteriores
2,00
2,00
04.03.05
u
Juego de 3 conectores apantallados 200A
Juego de 3 conectores apantallados enchufables rectos lisos 200 A para celda RM6, instalados.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
Página
13
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
04.03.06
u
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
850,28
850,28
715,25
715,25
438,57
438,57
1.891,08
1.891,08
Toma Tierra UNESA 5/32
Tierras exteriores código 5/32 Unesa, incluyendo 3 picas de 2,00 m. de longitud, cable de cobre desnudo, cable de cobre aislado de 0,6/1kV y elementos de conexión, instalado, según se describe en
proyecto.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.03.07
u
Toma Tierra Interior
Tierras interiores para poner en continuidad con las tierras exteriores, formado por cable de 50mm2
de Cu desnudo, con sus conexiones y cajas de seccionamiento, instalado, según memoria.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.03.08
u
Elementos complementarios Centro Seccionamiento
Elementos complementarios instalados en el edificio del centro de seccionamiento:
- Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado.
- Placa reglamentaria PELIGRO DE MUERTE, instalada.
- Placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS, instalada.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.03.09
u
Legalización STE Centro de seccionamiento
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica del centro de seccionamiento en el Servicio Territorial de Energía, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.03 CENTRO DE SECCIONAMIENTO ..
SUBCAPÍTULO 04.04 LINEAS SUBTERRÁNEAS MEDIA TENSIÓN
APARTADO 04.04.01 LÍNEA SUBTERRÁNEA MEDIA TENSIÓN IBERDROLA
04.04.01.01
m
21.182,06
Tendido LSMT Al 3x240mm2 tipo SS
Suministro y tendido de línea subterránea de media tensión tipo SS para distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de aluminio 12/20 kV de
3x240mm2 de sección sobre fondo de zanja bajo tubo sin su aportación, incluida la parte proporcional
de ayudas y piezas complementarias o especiales y reposisción de asfalto, según proyecto tipo Iberdrola
Presupuestos anteriores
6,00
6,00
04.04.01.02
m
50,24
301,44
320,33
640,66
2.554,47
2.554,47
Juego de 3 empalmes LSMT Al 3x240mm2 tipo SS
Juego de 3 empalmes a realizar en línea subterránea de media tensión tipo SS para distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de aluminio 12/20
kV de 3x240mm2 de sección HEPRZ1 sobre arqueta a construir de 2x1,5 m, instalado, comprobado
y en funcionamiento.
Presupuestos anteriores
2,00
2,00
04.04.01.03
u
Arqueta tipo de Iberdrola 2x1,5m
Arqueta tipo de Iberdrola normalizada de 2x1,5m, incluida la excavación, totalmente instalada.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.04.01.04
m
Ensayos de rigidez y aislamiento de la LSMT
Ensayos de rigidez y aislamiento de la LSMT, comprobado y en funcionamiento.
Presupuestos anteriores
1,00
Página
14
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.04.01.05
RESUMEN
m
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
1,00
688,04
688,04
2.626,50
2.626,50
893,01
893,01
Derechos de conexión y acceso a la red eléctrica
Derechos de conexión y acceso a la red eléctrica
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.04.01.06
u
Legalización STE LSMT Iberdrola
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica de la
LSMT de compañía en el Servicio Territorial de Energía, incluido la inspección inicial por Organismo
de Control autorizado.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
TOTAL APARTADO 04.04.01 LÍNEA SUBTERRÁNEA MEDIA .......
APARTADO 04.04.02 LÍNEA SUBTERRÁNEA MEDIA TENSIÓN AYUNTAMIENTO
04.04.02.01
m
7.704,12
Tendido LSMT Cu 3x35mm2 tipo SS
Suministro y tendido de línea subterránea de media tensión tipo SS para distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de cobre 12/20 kV de 3x35mm2
de sección sobre fondo de zanja bajo tubo con su aportación, incluida la parte proporcional de ayudas
y piezas complementarias o especiales.
Uninón celda de salida CSECC Celda de remonte CT
10
10,00
10,00
04.04.02.02
u
63,95
639,50
157,59
157,59
Legalización STE LSMT Ayuntamiento
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica de la
LSMT particular en el Servicio Territorial de Energía.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
04.05.01
TOTAL APARTADO 04.04.02 LÍNEA SUBTERRÁNEA MEDIA .......
797,09
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.04 LINEAS SUBTERRÁNEAS MEDIA
SUBCAPÍTULO 04.05 CASETA DEL CUADRO ELÉCTRICO
8.501,21
m2 Limpieza terreno mecánico
Desbroce y limpieza del terreno con medios mecánicos, según NTE/ADE-1.
Presupuestos anteriores
04.05.02
7,00
7,00
1,04
7,28
2,75
8,59
23,62
2,75
156,90
431,48
m³ Excv zanja blandos retro
Excavación para la formación de zanja, en terrenos blandos, con retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.
04.05.03
Zapatas
0,5
3,50
2,00
0,50
1,75
Zapatas
0,5
2,00
2,00
0,50
1,00
m3 HA 25 zap B 400 S - 15 s/encf
Hormigón armado HA 25/B/20/IIa, preparado en zapatas corridas, con una cuantía media de 15 kg.
de acero B 400 S, incluso recortes, separadores, alambre de atado, vibrado y curado del hormigón,
sin incluir encofrado, medido el volumen teorico de proyecto
Zapatas
0,5
3,50
2,00
0,50
1,75
Zapatas
0,5
2,00
2,00
0,50
1,00
Página
15
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
04.05.04
m2 Solera semipesada HM 20 e 15
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
7,00
26,88
188,16
28,60
44,23
1.264,98
57,20
11,71
669,81
57,20
5,75
328,90
79,29
555,03
31,89
223,23
1.007,32
1.007,32
Solera semipesada realizada con hormigón HM 20/B/20/IIa formado por una capa de 15cm de espesor extendido sobre lámina aislante de polietileno y capa de arena de granulometría 0/5 de 15cm de espesor extendida sobre terreno compactado mecánicamente hasta conseguir un valor del 85% del próctor normal con terminación mediante reglado y curado mediante riego según NTE/RSS-5.
Presupuestos anteriores
04.05.05
7,00
m2 Muro BHO 40x20x15 c/HM-15
Muro de fábrica de bloques de hormigón de 40x20x15cm, recibidos con mortero de cemento M-5 confeccionado en obra y con senos rellenos de hormigón HM-15, construido según SE-F del CTE y
NTE-FFB, incluso replanteo, aplomado y nivelado, vertido y compactado del hormigón y parte proporcional de mermas, roturas y limpieza.
04.05.06
Caseta
2,6
3,50
2,00
18,20
Caseta
2,6
2,00
2,00
10,40
m2 Enf M-15 bruñ hrz int
Enfoscado sin maestrear bruñido, con mortero de cemento M-15 en paramento horizontal interior, según NTE-RPE-6.
04.05.07
Caseta
2,6
3,50
2,00
2,00
36,40
Caseta
2,6
2,00
2,00
2,00
20,80
m2 Pint prmto ext cl-cau mt col
Revestimiento de paramentos exteriores con pintura clorocaucho de máxima resistencia a los productos de tratamiento de piscinas, hongos y humedades, con anclaje, impermeable, no resbaladizo, con
textura tipo liso y acabado mate, en colores, de aplicación sobre paramentos verticales exteriores de
mortero de cemento, para uso en piscinas, pistas de tenis y paredes de frontones, previa limpieza general de la superficie, con mano de imprimación y dos manos de acabado a brocha.
04.05.08
Caseta
2,6
3,50
2,00
2,00
36,40
Caseta
2,6
2,00
2,00
2,00
20,80
m2 Forjado inc viga IPN-140 17+4
Forjado unidireccional inclinado de canto 17+4cm, formado por vigueta de acero laminado IPN-140,
con una separación entre ejes de 60cm, con bovedilla cerámica y capa de compresión de 4cm, de
hormigón de 25 N/mm2 (HA-25/B/20/IIa). Incluso armadura de compresión, vibrado, curado, encofrado y desencofrado, según EHE.
Presupuestos anteriores
7,00
7,00
04.05.09
m2 Tej inclinado con list tej plana
Tejado compuesto por listones de 60x30mm, de madera de pino clavados directamente sobre forjado
inclinado, capa de aislamiento térmico dispuesto entre listones y cobertura con tejas planas o mixtas,
clavadas sobre los listones, incluso formación de alero, cumbrera, limas y encuentros especiales, según NTE/QTT. Según DB HS-1 del CTE.
Presupuestos anteriores
7,00
7,00
04.05.10
u
Puerta de acceso a la caseta de control
Puerta de acceso a la caseta de control de tipo normalizado por la compañía de distribución eléctrica
IBERDROLA, de acuerdo con las medidas indicadas en los planos de detalle, con dos hojas de
2,1x1m cada una y rejilla de ventilación incluidas, colocada.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
Página
16
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
04.05.11
u
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
113,70
113,70
Exti porta CO2 5 kg
Extintor portátil permanentemente presurizado con agente extintor CO2 y 5 kg de capacidad con marcado CE, para la extinción de fuegos de tipo B generalmente, con una eficacia 89B, fabricado en acero y protegido exteriormente con pintura epoxi de color rojo, agente impulsor N2, válvula de disparo rápido, manómetro extraíble y válvula de comprobación de presión interna, probado a 250 bares de presión y para una temperatura de utilización de -20ºC/+60ºC, conforme a las especificaciones dispuestas en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, incluso soporte para instalación a pared, totalmente instalado comprobado y en correcto funcionamiento según DB SI-4 del CTE.
Presupuestos anteriores
1,00
1,00
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.05 CASETA DEL CUADRO .................
TOTAL CAPÍTULO 04 INSTALACIÓN ELÉCTRICA .............................................................................................
4.813,51
242.388,33
Página
17
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
50,00
11,10
555,00
1.260,00
13,79
17.375,40
1,00
30.900,00
30.900,00
CAPÍTULO 05 REPOSICIÓN DE SERVICIOS
05.01
m2 Cercado con enrejado metálico pl
Reposición cercado con enrejado metálico plastificado y malla de simple torsión, trama 50-14/17
y postes de tubo de acero galvanizado de 48mm de diámetro, tornapuntas de tubo de acero galvanizado de 32mm de diámetro, incluso recibido con hormigón H-125 Kg/cm2, T.máx.20mm,
elaborado en obra, tensores, grupillas y accesorios, totalmente montado.
Parcela coto arrocero
05.02
2
10,00
2,50
50,00
m2 Firme asfaltico 6cm G-20 4cm S-12
Firme con aglomerado asfáltico en caliente de espesor 6cm tipo G-20 y 4 cm S-12, riego
de imprimiación ECI y riego adherencia ECR2, incluso suministro, extendido y compactado,
totalmente colocado.
conducción
05.03
1
180,00
7,00
1.260,00
PA Reposición otros elementos y servicios
Partida alzada a justificar de reposición de construcciones y servicios existentes, incluso reposición de carril bici, aceras y murete playa, así como reposición servicios e incluso catas de comprobación para evitar roturas y definir trazados .
serv icios
1
1,00
TOTAL CAPÍTULO 05 REPOSICIÓN DE SERVICIOS .........................................................................................
48.830,40
Página
18
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
2.864,84
6,79
19.452,26
53,19
9,55
507,96
5,98
9,55
57,11
7,31
14,13
103,29
CAPÍTULO 06 GESTIÓN RESIDUOS CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
06.01
m3 Gestión tierras y petreos de la excavación
Transporte y gestión de tierras y petreos procedentes de la excavación, incluso retirada
con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia
de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga, vuelta y carga
con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión. Volumen según Aneo
calculado aparte.
Tierras y pétreos de la ex cav ación
06.02
1
2.864,84
2.864,84
m3 Gestión residuos de naturaleza petrea
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición de naturaleza petrea, incluso retirada con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a
una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga,
vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen
según Aneo calculado aparte.
RCD Naturaleza pétrea
06.03
1
53,19
53,19
m3 Gestión residuos de naturaleza no petrea
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición de naturaleza no petrea,
incluso retirada con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h.,
a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga, vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado aparte.
RCD Naturaleza no pétrea
06.04
1
5,98
5,98
m3 Gestión residuos potencialmente peligrosos
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición potencialmente peligrosos,
incluso retirada con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h.,
a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga, vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado aparte.
RCD potencialmente peligrosos
1
7,31
7,31
TOTAL CAPÍTULO 06 GESTIÓN RESIDUOS CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ............................................
20.120,62
Página
19
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
10,00
9,30
93,00
10,00
2,35
23,50
10,00
15,16
151,60
10,00
1,85
18,50
10,00
2,80
28,00
10,00
8,24
82,40
10,00
3,22
32,20
10,00
9,70
97,00
10,00
4,58
45,80
CAPÍTULO 07 SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS
SUBCAPÍTULO 07.01 PROTECCIONES INDIVIDUALES
07.01.01
ud Ropa de trabajo: mono tipo italiano
Ropa de trabajo de una pieza: mono tipo italiano, 100% algodón, con cremallera de aluminio, con anagrama en siete colores. Gramaje mínimo 280 gr/m2. Norma UNE-EN 340.
10
07.01.02
10,00
ud Casco de seguridad ABS o PEAD sin anagrama, blanco
Casco de seguridad fabricado en ABS o PE de alta densidad, con atalaje de 6 cintas, bandas antisudor y agujeros de aireación; sin anagrama; color blanco. Norma UNE-EN 397.
10
07.01.03
10,00
par Zapatos de seguridad Categoría S1
Zapatos de seguridad en piel serraje (Clase I); puntera 200 J (SB); antiestáticos (A); protección del talón contra choques (E); suela antideslizante con resaltes; cierre por cordones. Categoría: S1 (SB +
A + E). Norma UNE-EN 345.
10
07.01.04
10,00
par Guantes piel protección riesgos mecánicos
Guantes de protección contra riesgos mecánicos, en piel flor vacuno de primera; resistencias mínimas: a la abrasión, 2; al corte, 1; al rasgado, 4; y a la perforación, 3. Normas UNE-EN 388,
UNE-EN 420.
10
07.01.05
10,00
ud Traje impermeable en PVC
Traje impermeable en PVC, chaqueta y pantalón, para trabajos en tiempo lluvioso.Norma UNE-EN
343
10
07.01.06
10,00
par Botas de seguridad goma o PVC Categoría SB
Botas de seguridad en goma o PVC (Clase II); puntera 200 J (SB); y suela antideslizante con resaltes; color verde, negro y blanco. Categoría: SB.
10
07.01.07
10,00
ud Chaleco alta visibilidad clase 2
Chaleco alta visibilidad de color amarillo fluorescente, de clase 2 como mínimo tanto en superficie mínima de materiales como el nivel de retrorreflexión de las bandas.
10
07.01.08
10,00
ud Protector auditivo de orejeras
Protector auditivo de orejeras, compuesto por dos casquetes ajustables con elementos almohadillados; sujetos por arnés; recambiables; atenuación media mínima de 28 dBA. Normas UNE-EN
352-1, UNE-EN 458.
10
07.01.09
10,00
ud Gafas antipolvo montura integral
Gafas de montura integral. Campo de uso: líquidos; gotas; proyecciones; partículas mayores de 5 micras. Con resistencia a impactos de baja energía (F). Ocular de visión lateral ininterrumpida, con filtro
de protección (3-1,2), Clase óptica (1). Resistencia al deterioro superficial por partículas finas (K) y al
empañamiento (N). Adaptable sobre gafas correctoras. Normas UNE-EN 166, UNE-EN 170.
10
10,00
Página
20
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
07.01.10
ud Pantalla protección facial proyección partículas Cabeza
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
5,00
9,38
46,90
5,00
6,39
31,95
5,00
5,13
25,65
5,00
38,77
193,85
Pantalla facial con visor de policarbonato, con arnés para la cabeza, antiempañante, protección frente
a impactos de alta velocidad y media energía y salpicaduras de líquidos. Norma UNE-EN 166
5
07.01.11
5,00
par Polainas para soldador
Polainas de cuero para protección en trabajos de soldadura con sujeción mediante hebillas. Normas
UNE-EN 340, UNE-EN 348, UNE-EN 470-1, UNE-EN 532.
5
07.01.12
5,00
ud Manguito para soldador
Manguito para soldador, totalmente en piel. Normas UNE-EN 340, UNE-EN 348, UNE-EN 470-1,
UNE-EN 532
5
07.01.13
5,00
ud Cinturón de seguridad de sujeción
Cinturón de seguridad para sujeción en posición de trabajo y prevención de caídas en altura. Compuesto de: cinturón de sujeción, elemento de amarre con longitud máxima de 2 m, sistema de ajuste
longitudinal y conector autoblock.
5
5,00
TOTAL SUBCAPÍTULO 07.01 PROTECCIONES INDIVIDUALES .
SUBCAPÍTULO 07.02 PROTECCIONES COLECTIVAS
07.02.01
m
870,35
Barandilla protección huecos. Montaje y desmontaje
Barandilla de protección de huecos con soporte tipo sargento, que incluye pasamanos, barra intermedia, rodapié, colocación y desmontaje.
25
07.02.02
25,00
25,00
6,26
156,50
10,00
38,65
386,50
50,00
21,85
1.092,50
20,00
30,41
608,20
8,00
71,27
570,16
4,00
17,09
68,36
ud Topes para camión en excavaciones
Topes para camión en excavaciones, realizados en madera sobre estacas hincadas en tierra.
10
07.02.03
10,00
m² Valla provisional obra. Montaje y desmontaje
Valla de cerramiento provisional de obra de 2 m de altura, de chapa plegada de acero galvanizado colocada en guías metálicas verticales, incluso cimentación, mantenimiento y retirada.
50
07.02.04
50,00
ud Valla normalizada desviación tráfico, colocada
Valla normalizada 1,95x0,45, para desviación de tráfico, colocada.
20
07.02.05
20,00
ud Señal normalizada tráfico con soporte, colocada
Señal normalizada de tráfico con soporte, colocada.
8
07.02.06
8,00
ud Cartel indicativo de riesgo con soporte, colocado
Cartel indicativo de riesgo normalizado de 0.3 x 0.3 m, con soporte metálico 2.5 m, colocado.
4
4,00
Página
21
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
07.02.07
m
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
50,00
0,85
42,50
15,00
14,15
212,25
15,00
6,70
100,50
20,00
32,12
642,40
16,00
18,61
297,76
Cordón balizamiento, colocado
Cordón de balizamiento, incluidos soportes de 2,5 m, colocado
50
07.02.08
50,00
ud Cono balizamiento de plástico, colocado
Cono de balizamiento de plástico de 75 cm, reflectante s/Norma 83 IC.MOPU, colocado
15
07.02.09
15,00
ud Jalón de señalización, colocado
Jalón de señalización, colocado.
15
07.02.10
15,00
ud Valla autónoma metálica, colocada
Valla autónoma metálica de 2,5 m de longitud, colocada.
20
07.02.11
20,00
m² Protección huecos horizontales. Montaje y desmontaje
Protección de huecos horizontales con tabloncillos de madera unidos entre si por tablas clavadas, incluido elementos de fijación al hueco que evite su desplazamiento, incluido desmontaje.
16
16,00
TOTAL SUBCAPÍTULO 07.02 PROTECCIONES COLECTIVAS ....
SUBCAPÍTULO 07.03 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR
07.03.01
4.177,63
ud Acometida agua y energía eléctrica
Acometida de agua y energía eléctrica al comedor totalmente terminada y en servicio.
1
07.03.02
1,00
1,00
123,81
123,81
4,00
133,09
532,36
1,00
104,88
104,88
2,00
43,12
86,24
2,00
33,52
67,04
10,00
14,22
142,20
mes Alquiler barracón. Modelo vestuario o comedor 10 personas
Alquiler de barracón con aislamiento modelo "vestuario o comedor" para 10 personas, sin incluir mobiliario ni acometida eléctrica y de agua.
4
07.03.03
4,00
ud Mesa madera capacidad 10 personas
Mesa madera capacidad 10 personas.
1
07.03.04
1,00
ud Banco de madera capacidad 5 personas
Banco de madera capacidad 5 personas.
2
07.03.05
2,00
ud Recipiente recogida basura
Recipiente recogida basura.
2
07.03.06
2,00
ud Taquilla individual colocada
Taquilla individual colocada.
10
10,00
Página
22
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
07.03.07
m² Local para aseos
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
5,00
138,97
694,85
1,00
134,26
134,26
1,00
150,47
150,47
1,00
157,33
157,33
1,00
60,79
60,79
Local para aseos.
5
07.03.08
5,00
ud Lavabo agua fría y caliente, instalado
Lavabo agua fría y caliente, instalado en aseos.
1
07.03.09
1,00
ud Inodoro para aseos, instalado
Inodoro con cargo automático, instalado en aseos.
1
07.03.10
1,00
ud Ducha agua fría y caliente, instalada
Ducha agua fría y caliente, insatalada en aseos.
1
07.03.11
1,00
ud Extintor polvo ABC 6 kg, colocado
Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 34A/233B de 6 kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, según Norma UNE 23110, colocado
1
1,00
TOTAL SUBCAPÍTULO 07.03 INSTALACIONES DE HIGIENE Y .
SUBCAPÍTULO 07.04 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS
07.04.01
2.254,23
ud Botiquín portátil de obra
Botiquín portátil de obra para primeros auxilios, conteniendo el material que especifica el RD
486/1997
2
07.04.02
2,00
2,00
37,81
75,62
10,00
49,03
490,30
5,00
15,17
75,85
ud Reconocimiento médico obligatorio
Reconocimiento médico obligatorio efectuado a los trabajadores al comienzo de la obra o transcurrido
un año desde el reconocimiento inicial.
10
07.04.03
h
10,00
Formación en Seguridad y Salud
Formación específica en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo según riesgos previsibles en la
ejecución de la obra.
5
5,00
TOTAL SUBCAPÍTULO 07.04 MEDICINA PREVENTIVA Y ...........
641,77
TOTAL CAPÍTULO 07 SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS.........................................................................
7.943,98
TOTAL .....................................................................................................................................................................
1.077.521,57
Página
23
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
102,24
0,68
69,52
0,45
53,44
24,05
1,00
585,25
585,25
1,00
5.639,25
5.639,25
CAPÍTULO 01 ACTUACIONES EN ACEQUIA DE LA PLANA
01.01
m² Limpieza terreno mecánico
Desbroce y limpieza del terreno con medios mecánicos, según NTE/ADE-1.
01.02
m³ Demolición muro hormigón o mampostería con compresor
Demolición muro de hormigón o mampostería con compresor, incluso despeje de escombros.
01.03
u
Trabajos colocación compuerta
Trabajos para colocación de compuerta o válvula, incluso acondicionado de acquia, anclaje y obra civil necesaria.
01.04
m2 Compuerta mural acero
Compuerta mural de acero inoxidable, de sección cuadrada, PN 0.6 construida sobre marco guía, fijado a muro. Junta de sellado totalmente caucheteado. Todos los componentes y piezas en acero inoxidable. Junta de EPDM. Totalmente colocada.
TOTAL CAPÍTULO 01 ACTUACIONES EN ACEQUIA DE LA PLANA..................................................................
6.318,07
Página
1
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
502,34
3,50
1.758,19
9,26
11,73
108,62
6,17
71,54
441,40
104,77
81,45
8.533,52
90,30
10,77
972,53
90,30
17,67
1.595,60
276,92
25,51
7.064,23
10.175,00
0,94
9.564,50
61,74
37,14
2.293,02
61,74
23,06
1.423,72
198,03
2,16
427,74
CAPÍTULO 02 ARQUETA DE BOMBEO
SUBCAPÍTULO 02.01 OBRA CIVIL
02.01.01
m3 Excavación mecánica zanja, terreno tránsito
Excavación mecánica en zanja en terreno de tránsito. Con la perfección que sea posible a máquina.
Para cimentaciones y obras de fábrica. Acopio a pié de máquina.
02.01.02
m3 Construcción explanación mejor., 95%PM,D<=3km
Construcción de explanación mejorada mediante incorporación al suelo de materiales seleccionados,
comprendidos los trabajos de mezcla "in situ", homogeneización, extendido, perfilado, riego a humedad óptima y compactación por capas, sin incluir el coste de la obtención, clasificación, carga, transporte y descarga, con una densidad exigida del 95% del Ensayo Proctor Modificado y distancia máxima del agua de 3 km.
02.01.03
m3 Hormigón 150 (15N/mm2)r.c.ári.20,e.pl.D<=15km
Hormigón de 150 kg/cm2 (15 N/mm2) de resistencia característica, con árido de 20 mm de tamaño
máximo, elaborado en planta, a una distancia máxima a la planta de 15 km. Incluida puesta en obra.
02.01.04
m3 Hormigón 250(25N/mm2)r.c.ári.20,e.pla.D<=15km
Hormigón de 250 kg/cm2 (25 N/mm2) de resistencia característica, con árido de 20 mm de tamaño
máximo,elaborado en planta, a una distancia máxima de 15 km. desde la planta. Incluida puesta en
obra.
02.01.05
m2 Encof/desenc. muros, h <= 1.5 m
Encofrado y desencofrado en muros, hasta 1.5 m de altura, considerando 40 posturas.
02.01.06
m2 Encof/desenc. muros, 1.5 < h < 3 m
Encofrado y desencofrado en muros, entre 1.5 y 3 m de altura, considerando 40 posturas.
02.01.07
m2 Encof/desenc. muros, h > 3 m
Encofrado y desencofrado en muros, a partir del tercer metro de altura, considerando 40 posturas.
02.01.08
kg Acero corrugado ø16-20mm,AEH-400 N,coloc.obra
Acero corrugado, diámetro 16 a 20 mm, AEH-400 N, colocado en obra.
02.01.09
m2 Forjado de viguetas y bovedillas cerámicas
Forjado 22+4 cm con viguetas autorresistentes de armaduras pretensadas, bovedillas cerámicas, capa de compresión de 4 cm con hormigón H-175, consistencia plástica, armaduras complementarias
longitudinales y transversales con acero AEH-500 N/F, incluso p.p. de macizado de apoyos, encofrados y complementarios, apeos, vibrado y curado, construido según EH-91, medido de fuera a fuera
deduciendo huecos mayores de 1 m2. Totalmente colocado.
02.01.10
m2 Imperm. de cubierta.
Impermeabilización de cubierta a base de suministro y colocación de tela asfáltica, base de mortero
de cemento y tendido de baldosín catalán, totalmente colocada.
02.01.11
m2 Pintura de cemento hidrófuga
Pintura a base de cemento hidrófuga en interiores. Totalmente colocada.
Página
2
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
02.01.12
m2 Tramex
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
61,74
56,65
3.497,57
Suministro de tramex y trabajos necesarios para colocación del mismo, incluso anclaje
de tramex y obra civil necesaria.Totalmente terminado.
TOTAL SUBCAPÍTULO 02.01 OBRA CIVIL ....................................
37.680,64
SUBCAPÍTULO 02.02 EQUIPAMIENTO
02.02.01
ud Grupo bombeo sumergible Q=3m3/seg H=6mca
Grupo de bombeo formado por 3 bombas sumergibles para un caudal de 1000 l/seg y 6
mca de altura cada una, tipo Flygt modelo CP 3501.735 o similar. Diámetro impulsor: 530
mm Salida de voluta DN 500 con motor 43-44-10FA de 90 kW /400VD 3-fas. 50Hz Velocidad: 590rpm/Corriente nominal: 227 A, con camisa de refrigeración integral. Incluye cable
eléctrico SUBCAB 4G 120mm2, cable auxiliar 12x1,5mm2, cables llevan soporte de malla.
Incluye partida de tuberías de conexionado DN 600. Totalmente colocado.
02.02.02
1,00
388.416,94
388.416,94
1,00
6.339,50
6.339,50
ud Bomba achique Q=23l/seg H=8m
Bomba sumergible para un caudal de 23 l/seg y 8 mca de altura tipo Flygt modelo NP 3102.181
MT o similar, con motor de 3.1 kW /400 VD 3-fás. 50Hz 1395rpm. Refrigeración mediante aletas disipadoras de calor Máx. auto lubricadas por cárter de aceite para trabajar en
seco. Incluyen pintura y cable eléctrico SUBCAB 4G2,5+2X1,5MM2 para arranque directo. Totalmente colocada y probada.
TOTAL SUBCAPÍTULO 02.02 EQUIPAMIENTO..............................
SUBCAPÍTULO 02.03 VALVULERÍA Y PIEZAS ESPECIALES
02.03.01
394.756,44
ud Pieza de acero 1200mm , 3 entradas y 1salida de 1200 mm
Unidad de vertido consistente en pieza de acero liso de 8" espesor de 1200mm de diámetro con 3 entradas de 600 mm de diámetro, revestida interior y exteriormente con pintura
Epoxi, unión con tubería de impulsión, sobre base de apoyo de 20cm de hormigón y doble
mallazo. Incluye ventosa de 2" en arqueta de registro . (Incluso piezas especiales bridas,
codos, collarines, etc.). Totalmente terminado.
02.03.02
u
1,00
9.961,84
9.961,84
3,00
1.944,42
5.833,26
3,00
9.955,24
29.865,72
Valv retn di partd fund 600mm PN10
Válvula de retención de disco partido, colocado en tubería de abastecimiento de agua, de 600 mm de
diámetro nominal, cuerpo de fundición, presión nominal 10 atm. Incluso junta y accesorios. Con marcado AENOR. Totalmente instalada y en correcto estado de funcionamiento.
02.03.03
u
Valv cpt fund cr elas brd hus 600mm PN10/16
Válvula compuerta de cierre elástico, brida husillo, colocada en tubería de abastecimiento de agua,
de 600 mm de diámetro nominal, cuerpo de fundición, presión nominal, 10/16 atm. Incluso junta y accesorios. Con marcado AENOR. Según normas ISO 5208 y EN-1074. Totalmente instalada y en correcto estado de funcionamiento.
TOTAL SUBCAPÍTULO 02.03 VALVULERÍA Y PIEZAS ................
TOTAL CAPÍTULO 02 ARQUETA DE BOMBEO....................................................................................................
45.660,82
478.097,90
Página
3
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
360,00
1,10
396,00
54,00
32,98
1.780,92
270,00
571,47
154.296,90
3,00
760,46
2.281,38
3,00
1.684,99
5.054,97
2.362,50
7,19
16.986,38
1.247,40
26,56
33.130,94
810,00
19,76
16.005,60
472,50
3,09
1.460,03
2.565,00
1,23
3.154,95
1.890,00
20,78
39.274,20
CAPÍTULO 03 TUBERÍAS
03.01
m
Marcado de zanja
Marcado de zanja con radial sobre cualquier tipo de solera de hormigón-asfalto hasta 10-15 cm de profundidad de corte.
03.02
m³ Demolición pavimento tratamiento asfáltico con compresor
Demolición de pavimento con tratamiento asfáltico con compresor, incluso despeje de escombros.
03.03
m
Tubería poliéster DN-1200mm SN-10000 PN=6
Tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 1200 mm de diámetro y 6 at de presión nominal, 10000 N/m2 de rigidez nominal, con manguito, unión mediante sistema campana y espiga con doble junta tórica de estanqueidad y válvula de comprobación; cumpliendo normas ISO, UNE, DIN, ASTM, etc. Puesta en obra, incluido manejo, colocación, pruebas y parte proporcional de piezas especiales (codos, reducciones, uniones, etc). Incluye también anclaje de codos y "T" mediante dados de hormigón.
03.04
u
Manguito pasamuros PRFV 1200
Manguito pasamuros PRFV 1200 diámetro. Totalmente colocado en arqueta de hormigón,
incluso rejuntado y todo lo necesario para asegurar su estanqueidad.
03.05
ud Codo PRFV 1200
Codo PRFV 1200 con diferentes angulos de abertura, totalmente instalado.
03.06
m³ Excavación mecánica zanja tuberías, terreno tránsito
Excavación mecánica de zanjas para tuberías, con retroexcavadora, en terreno tránsito, medido sobre perfil.
03.07
m³ Construcción cama tuberías y recubrimiento,D=10km,dificultad
Construcción de cama de tuberías y recubrimiento con el material adecuado, con un grado de compactación superior al 90% del Ensayo Próctor Normal, con una distancia de transporte D=10 km. En condiciones tales que ocasionen una mayor dificultad de ejecución.
03.08
m³ Aportr relleno extend. zah. mtnv
Aportacion, relleno y extendido de zahorras con medios mecánicos, motoniveladora, incluso regado
y compactación con rodillo vibrador autopropulsado en capas de 25 cm. de espesor máximo con grado de compactación 98% del proctor modificado de acuerdo con las especificaciones del proyecto.
03.09
m³ Relleno mecánico de zanjas
Relleno de zanjas con medios mecánicos.
03.10
m² Geotextil agujeteado 200 gr/m2, Polipropileno
Geotextil agujeteado de 200 gr/m2 con filamentos continuos de polipropileno, incluidos solapes.
03.11
m² Entibación y achique en pozos y zanjas
Entibación semicuajada en excavaciones de pozos y zanjas en terrenos disgregados, realizada con tablones y codales de pino, incluso desentibado y p./p. de elementos complementarios hasta una altura máxima de 3 m y tratamiento de achique en trabajos de zanja.
TOTAL CAPÍTULO 03 TUBERÍAS .........................................................................................................................
273.822,27
Página
4
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
1,00
38.678,92
38.678,92
3,00
14.675,51
44.026,53
1,00
1.551,13
1.551,13
CAPÍTULO 04 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
SUBCAPÍTULO 04.01 INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
04.01.01
Ud Cuadro General Instalación
Armario de chapa de acero de color blanco RAL 9001 marca Schneider modelo Prisma Plus armario
P estanco o similar, con tratamiento por cataforesis mas polvo de epoxy poliéster polimerizado en caliente, de dimensiones externas según plano. Con grado protección IP55, IK08 , obtenido mediante
puerta plena ó transparente, según memoria descriptiva. Cada aparato o conjunto de aparatos se montará sobre una placa soporte o un perfil que sirva de soporte de fijación al que le corresponderá una tapa perforada que irá montada sobre el frontal del armario y que protegerá contra los contactos directos
con las partes en tensión. El montaje se realizará conforme a la norma UNE-EN 60.439.1. Dentro
se ubicará la aparamenta relacionada, totalmente instalado, conexionado, comprobado y en funcionamiento, de acuerdo con el esquema unifilar de los planos.
04.01.02
u
Variadores de frecuencia 90 kW en armario
Variador de frecuencia tropicalizado para aplicaciones de par variable, sobrecarga admisible del
120% durante 60sg (135% / 2sg) de 90 KW a 400 V 179 A con zócalo de 200m m, RAL 7035, ventilación separada para el control y la potencia con entrada de aire para el control con filtros de espuma
y para la potencia por rejilla inferior en zócalo y salida guiada con campana extractora en techo, Tª
máx.ambiente a 50ºC, con filtros CEM C3 y antiarmónicos instalados, protecciones eléctricas de potencia necesarias, terminales de potencia a motor y terminal gráfico remoto IP65 en frontal con capacidad de guardar 4 configuraciones, eficiencia a plena carga > 97% , Modbus y CANopen de serie,
6 entradas lógicas mulitasignables (posibilidad de 1 para PTC), 1 entrada de seguridad, 2 salidas relé
configurables(2 contactos na/nc+1 nc) , 2 entradas analógicas (1 bipolar diferencial y una configurable
V-mA), 1 salida analógica configurable (V-mA), instalado, conexionado, testeado de fábrica y listo para usar con los planos eléctricos y mecánicos constructivos, conexionado y en correcto estado de funcionamiento.
04.01.03
u
Batería fija de condesadores para el transformador
Batería fija de condensadores marca Schneider tipo VARSET Fijo o similar, en armario de chapa electrozincada de color RAL 9001 y con revestimiento anticorrosivo de polvo de epoxi poliéster polimerizado al calor, de dimensiones según plano. Con grado protección IP21, obtenido mediante puerta plena. En el interior se dispondrán los condensadores, de tensión Nominal 415 V trifásicos, y un interruptor automático COMPACT NS. Protección contra contactos directos (puerta abierta). La conexión
del cableado de potencia se realizará por la parte inferior mediante tapa pasacables. Cumplimiento de
las normas UNE-EN 61439.1, totalmente instalado, conexionado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
04.01.04
Ud Control automático estación de bombeo
Sistema de control automático de la estación de bombeo formado por los siguientes elementos:
1.- PLC de control con los correspondientes módulos de entrada analógicos o digitales (para la sonda
de presión de la arqueta de bombeo, estado de los motores,...) y módulos de salida (variadores,
alarma,...)
2.- Armario rack de 8 posiciones.
3.- Fuente de alimentación de 20 W.
4.- Módulo MODBUS.
5.- Módulo Ethernet.
6.- Terminal HMI TÁCTIL 7.5",TFT 65536 colores,Resolución 640x480.
7.- Puesta en marcha.
8.- Posibilidad de coneción del PLC con un puesto de control a situar en el Ayuntamiento a través de
un sistema vía radio o GPRS.
, totalmente instalado, conexionado, comprobado y en funcionamiento.
Página
5
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.01.05
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
1,00
6.447,16
6.447,16
1,00
807,86
807,86
1,00
216,30
216,30
1,00
125,51
125,51
1,00
13,19
13,19
2,00
33,02
66,04
2,00
7,73
15,46
2,00
6,78
13,56
3,00
15,09
45,27
3,00
17,23
51,69
15,00
11,92
178,80
ud Sonda hidrostática
Sonda hidrostática de rango desde 0-1 metros de columna de agua en adelante. Cuerpo de acero
inox 316L. Junta de viton. Salida 4/20mA a 2 hilos. Protección IP68. Exactitud 0,35% . Tensión de
alimentación entre 12 y 36V DC. Incluye 10 metros de cable PVC/PUR/FEP con toma atmosférica.
Incluye p/p de pequeño material y conexiones. Totalmente instalada y probada.
04.01.06
ud Sistema de alimentación ininterrumpida
Sistema de alimentación ininterrumpida formado por dos baterías de 24 V con fuente de alimentación
cargador de baterías para una autonomia estimada de 2 horas.
04.01.07
u
Lum autn señ cld med 165lmn nor
Luminaria autónoma para alumbrado de señalización y emergencia de calidad media, material de la envolvente autoextinguible, con dos lámparas de 6 W, 165 lúmenes, superficie cubierta de 33m2 una para alumbrado permanente de señalización y otra para alumbrado de emergencia con 3 horas de autonomía, alimentación de 220 V y conexión para mando a distancia, incluido etiqueta de señalicación, totalmente instalada, comprobada y en correcto funcionamiento según DB SU-4 del CTE y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
04.01.08
u
Intr simple nor emp con visor
Interruptor empotrado de calidad baja con mecanismo completo de 10A/250 V con tecla, y visor luminoso y con marco, incluso pequeño material y totalmente instalado, conectado y en correcto estado
de funcionamiento.
04.01.09
u
Caja superficie 40x40x15
Caja de mecanismos suelo elevado compuesta por caja portamecanismos y base cubremecanismos, excluidos mecanismos interiores, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
04.01.10
u
Toma de corriente schuko p/alojar en caj mec
Toma de corriente schuko para alojar en caja de mecanismos, según Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión 2002, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento
04.01.11
u
Toma corriente emp nor 10/16A
Toma de corriente doméstica de calidad media para instalaciones empotradas, 2 polos+tierra lateral,
con mecanismo completo de 10/16A, 230 V, incluso marco, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
04.01.12
u
Soldadura aluminotérmica
Soldadura aluminotérmica para puesta a tierra, incluye parte propocional de utilización de molde de
carbón, manilla y cartucho de polvora, incluso encendido, pequeño material, mano de obra y un acabado total, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
04.01.13
u
Piqueta PT ø14mm lg=2m
Piqueta de puesta de tierra formada por electrodo de acero recubierto de cobre de diámetro 14mm y
longitud 2m, incluso hincado y conexiones, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
2002.
04.01.14
m
Conductor puesta tierra
Conducción de puesta a tierra enterrada a una profundidad mínima de 80cm, instalada con conductor
de cobre desnudo recocido de 50mm2 de sección, incluso excavación y relleno, medida desde la arqueta de conexión hasta la última pica, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Página
6
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
04.01.15
m
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
90,00
7,54
678,60
10,00
5,17
51,70
75,00
12,85
963,75
1,00
72,43
72,43
225,00
150,82
33.934,50
12,00
309,60
3.715,20
3,00
275,25
825,75
72,00
8,59
618,48
Lin trif 3x2.5 tb flx RZ1-k
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 conductores de fase+neutro+tierra de 2.5mm2 de sección, colocada bajo tubo flexible corrugado doble capa de PVC de 25mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte
proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto
estado de funcionamiento.
04.01.16
m
Lin monof 3x2.5 tb flx RZ1-k
Línea de cobre cero halógenos monofásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por fase+neutro+tierra de 2.5mm2 de sección, colocada bajo tubo flexible corrugado doble capa de PVC
de 16mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional
de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento.
04.01.17
m
Línea 4x6 s/canlz
Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1 kV formada por 3 fases+tierra
de 6mm2 de sección, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la zanja, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
04.01.18
m
Lin trif tb 4x35 + 1x16 Cu RZ1-k
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 fases y neutro de 35mm2 de sección +tierra 16mm2 de sección, colocada bajo tubo flexible corrugado
doble capa de PVC de 90mm de diámetro, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en
correcto estado de funcionamiento.
04.01.19
m
Línea 3x120+1x70 s/canlz
Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1 kV formada por 3 fasesde
120mm2 de sección y protección de 70 mm2, colocada sobre tubo enterrada sin incluir la canalización ni la zanja, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
04.01.20
m
Lin trif 4x240 Cu RZ1-k
Línea de cobre cero halógenos trifásica con aislamiento de tensión nominal 0.6/1 kV formada por 3 fases de 240mm2 de sección y neutro 240mm2 de sección, colocada sobre tubo enterrada sin incluir
la canalización ni la zanja, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de
funcionamiento.
04.01.21
u
Arq cruce inst elec tapa fund
Arqueta de cruce para instalación eléctrica, de dimensiones exteriores 60x60x100cm, paredes de hormigón HM 15/B/20/IIa, con fondo de ladrillo cerámico perforado de 24x11.5x5cm, con orificio sumidero, sobre capa de gravilla, cubiertos con lámina de PVC de protección, marco y tapa de fundición,
sin incluir excavación, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.
04.01.22
m³ Excv zanja blandos retro
Excavación para la formación de zanja, en terrenos blandos, con retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.
04.01.23
m³ Rell znj tie pro band
Relleno de zanjas con medios manuales, con tierras propias, y compactado con bandeja vibradora según NTE/ADZ-12.
Página
7
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
04.01.24
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
42,00
15,60
655,20
14,00
29,45
412,30
35,00
1,39
48,65
350,00
4,37
1.529,50
1,00
9.980,70
9.980,70
m³ Rell znj arena pisón
Relleno de zanjas con medios manuales, con arena, y compactado con pisón manual según
NTE/ADZ-12.
04.01.25
m³ Crg mec resid escom en cmn
Carga mecánica con pala cargadora de residuos de construcción y demolición mezclados, los cuales deberán ser separados en fracciones por un gestor de residuos autorizado antes de su vertido, sobre camión (incluido el tiempo de espera de éste), incluso humedecido de la carga.
04.01.26
m
Tubo PVC Ø160mm
Tubo corrugado con doble pared de PVC de 160mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con un grado de protección mecánica 9, totalmente instalado, incluso ayudas de albañileria, sin incluir cableado, según NT-IEEV/89 y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
04.01.27
u
Legalización STI Instalación eléctrica en baja tensión
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica en baja
tensión en el Servicio Territorial de Industria, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.01 INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN ....
SUBCAPÍTULO 04.02 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN
04.02.01
u
145.724,18
Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo EHC-3T1D o
Ud. Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo EHC-3T1D o similar, de dimensiones
exteriores 3.760 x 2.500 y altura útil 2.535 mm., incluyendo su transporte y montaje.
04.02.02
u
1,00
10.707,90
10.707,90
1,00
1.360,53
1.360,53
1,00
5.633,79
5.633,79
1,00
2.321,62
2.321,62
1,00
6.023,93
6.023,93
1,00
7.833,07
7.833,07
Excavación de un foso de dimensiones 3.500 x 4.500 mm
Ud Excavación de un foso de dimensiones 3.500 x 4.500 mm para alojar el edificio prefabricado compacto EHC3, con un lecho de arena nivelada de 150 mm. (quedando una profundidad de foso libre
de 530 mm.) y acondicionamiento perimetral una vez montado.
04.02.03
u
Cuadro contador tarificador
Cuadro contador tarificador electrónico multifunción, un registrador electrónico y una regleta de verificación. Todo ello va en el interior de un armario homologado para contener estos equipos.
04.02.04
u
Cabina de remonte de cables con seccionador p.a.t.
Cabina de remonte de cables con seccionador p.a.t. Schneider Electric gama SM6 o similar, modelo
GAM, referencia SGAM16, con indicador presencia de tensión y mando CC manual, instalados.
04.02.05
u
Cabina de protección ruptofusible
Cabina ruptofusible Schneider Electric gama SM6, modelo QM, referencia JLJSQM16BD o similar,
con interruptor-seccionador en SF6 con mando CI1 manual, con bobina de apertura, Kit compuesto
por cajón de BT y relé de protección indirecta, fusibles con señalización fusión, seccionador p.a.t., indicadores presencia de tensión y enclavamientos instalados
04.02.06
u
Cabina de medida
Cabina de medida Schneider Electric gama SM6, modelo GBC2C, referencia SGBC2C3316 o similar, equipada con tres transformadores de intensidad y tres de tensión, entrada y salida por cable seco, según características detalladas en memoria, instalada
Página
8
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
04.02.07
u
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
1,00
17.196,24
17.196,24
1,00
982,11
982,11
1,00
1.086,22
1.086,22
1,00
128,97
128,97
2,00
850,28
1.700,56
1,00
1.242,76
1.242,76
1,00
801,73
801,73
1,00
5.147,94
5.147,94
Transformador 630 kVA
Transformador reductor de llenado integral, marca Schneider Electric o similar, de interior y en baño
de aceite mineral (según Norma UNE 21428). Potencia nominal: 630 kVA. Relación: 20/0.42 KV.
Tensión secundaria vacío: 420 V. Tensión cortocircuito: 4 % ., Regulación: +/-2,5% , +/-5% . Grupo
conexión: Dyn11, instalado
04.02.08
u
Juego de puentes AT
Juego de puentes III de cables AT unipolares de aislamiento seco DHZ1, aislamiento 12/20 kV, de
50 mm2 en Al con sus correspondientes elementos de conexión, conectados
04.02.09
u
Juego de puentes BT
Juego de puentes de cables BT unipolares de aislamiento seco 0.6/1 kV de Cu, de 3x185mm2 para
las fases y de 2x150mm2 para el neutro y demás características según memoria, conectados
04.02.10
u
Termómetro protección trafo
Termómetro para protección térmica de transformador, incorporado en el mismo, y sus conexiones a
la alimentación y al elemento disparador de la protección correspondiente, debidamente protegidas contra sobreintensidades, instalado.
04.02.11
u
Toma Tierra UNESA 5/32
Tierras exteriores código 5/32 Unesa, incluyendo 3 picas de 2,00 m. de longitud, cable de cobre desnudo, cable de cobre aislado de 0,6/1kV y elementos de conexión, instalado, según se describe en
proyecto.
04.02.12
u
Tierras interiores trafo
Tierras interiores para poner en continuidad con las tierras exteriores, formado por cable de 50mm2
de Cu desnudo para la tierra de protección y aislado para la de servicio, con sus conexiones y cajas de seccionamiento,instaladas.
04.02.13
u
Elementos complementarios Centro Transformación
Elementos complementarios instalados en el edificio del centro de transformación:
- 2 Puntos de luz incandescente adecuado para proporcionar nivel de iluminación suficiente para la
revisión y manejo del centro, instalados.
- 1 Extintor de eficacia equivalente 89B, instalado.
- 1 Banqueta aislante para maniobrar aparamenta.
- Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado.
- Placa reglamentaria PELIGRO DE MUERTE, instalada.
- Placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS, instalada.
04.02.14
u
Legalización STI Centro de Transformación
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica del transformador en el Servicio Territorial de Industria, incluido la inspección inicial por Organismo de Control
autorizado.
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.02 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN .
62.167,37
Página
9
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
1,00
4.846,60
4.846,60
1,00
593,59
593,59
1,00
9.978,18
9.978,18
2,00
760,43
1.520,86
1,00
347,65
347,65
1,00
850,28
850,28
1,00
715,25
715,25
1,00
438,57
438,57
1,00
1.891,08
1.891,08
SUBCAPÍTULO 04.03 CENTRO DE SECCIONAMIENTO
04.03.01
u
Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo ECS-24 o si
Ud. Edificio de hormigón compacto marca Schneider modelo ECS-24 o similar, de dimensiones exteriores 1.243 x 2.000 y altura útil 1.326 mm, incluyendo su transporte y montaje.
04.03.02
u
Excavación de un foso de dimensiones 2.200 x 2.440 mm
Ud. Excavación de un foso de dimensiones 2.200 x 2.440 mm para alojar el edificio prefabricado compacto ECS24, con un lecho de arena nivelada de 150 mm (quedando una profundidad de foso libre
de 775 mm) y acondicionamiento perimetral una vez montado.
04.03.03
u
Centro de seccionamiento 2L+1P
Compacto Schneider Electric gama RM6, modelo RM6 2IQ (2L+1P), referencia RM62IQIB o similar, para dos funciones de línea 400 A y una de protección, equipadas con bobina de apertura y fusibles, según memoria del proyecto, con capotes cubrebornas e indicadores de tensión, de tipo normalizado por la compañía de distribución eléctrica IBERDROLA, instalado.
04.03.04
u
Juego de 3 conectores apantallados en "T" 400A
Juego de 3 conectores apantallados en "T" roscados M16 400 A para celda RM6, instalados.
04.03.05
u
Juego de 3 conectores apantallados 200A
Juego de 3 conectores apantallados enchufables rectos lisos 200 A para celda RM6, instalados.
04.03.06
u
Toma Tierra UNESA 5/32
Tierras exteriores código 5/32 Unesa, incluyendo 3 picas de 2,00 m. de longitud, cable de cobre desnudo, cable de cobre aislado de 0,6/1kV y elementos de conexión, instalado, según se describe en
proyecto.
04.03.07
u
Toma Tierra Interior
Tierras interiores para poner en continuidad con las tierras exteriores, formado por cable de 50mm2
de Cu desnudo, con sus conexiones y cajas de seccionamiento, instalado, según memoria.
04.03.08
u
Elementos complementarios Centro Seccionamiento
Elementos complementarios instalados en el edificio del centro de seccionamiento:
- Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado.
- Placa reglamentaria PELIGRO DE MUERTE, instalada.
- Placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS, instalada.
04.03.09
u
Legalización STE Centro de seccionamiento
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica del centro de seccionamiento en el Servicio Territorial de Energía, incluido la inspección inicial por Organismo de Control autorizado.
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.03 CENTRO DE SECCIONAMIENTO ..
21.182,06
Página
10
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
6,00
50,24
301,44
2,00
320,33
640,66
1,00
2.554,47
2.554,47
1,00
688,04
688,04
1,00
2.626,50
2.626,50
1,00
893,01
893,01
SUBCAPÍTULO 04.04 LINEAS SUBTERRÁNEAS MEDIA TENSIÓN
APARTADO 04.04.01 LÍNEA SUBTERRÁNEA MEDIA TENSIÓN IBERDROLA
04.04.01.01
m
Tendido LSMT Al 3x240mm2 tipo SS
Suministro y tendido de línea subterránea de media tensión tipo SS para distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de aluminio 12/20 kV de
3x240mm2 de sección sobre fondo de zanja bajo tubo sin su aportación, incluida la parte proporcional
de ayudas y piezas complementarias o especiales y reposisción de asfalto, según proyecto tipo Iberdrola
04.04.01.02
m
Juego de 3 empalmes LSMT Al 3x240mm2 tipo SS
Juego de 3 empalmes a realizar en línea subterránea de media tensión tipo SS para distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de aluminio 12/20
kV de 3x240mm2 de sección HEPRZ1 sobre arqueta a construir de 2x1,5 m, instalado, comprobado
y en funcionamiento.
04.04.01.03
u
Arqueta tipo de Iberdrola 2x1,5m
Arqueta tipo de Iberdrola normalizada de 2x1,5m, incluida la excavación, totalmente instalada.
04.04.01.04
m
Ensayos de rigidez y aislamiento de la LSMT
Ensayos de rigidez y aislamiento de la LSMT, comprobado y en funcionamiento.
04.04.01.05
m
Derechos de conexión y acceso a la red eléctrica
Derechos de conexión y acceso a la red eléctrica
04.04.01.06
u
Legalización STE LSMT Iberdrola
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica de la
LSMT de compañía en el Servicio Territorial de Energía, incluido la inspección inicial por Organismo
de Control autorizado.
TOTAL APARTADO 04.04.01 LÍNEA SUBTERRÁNEA MEDIA .......
APARTADO 04.04.02 LÍNEA SUBTERRÁNEA MEDIA TENSIÓN AYUNTAMIENTO
04.04.02.01
m
7.704,12
Tendido LSMT Cu 3x35mm2 tipo SS
Suministro y tendido de línea subterránea de media tensión tipo SS para distribución pública, compuesta por tres cables unipolares con aislamiento HEPRZ1 y conductor de cobre 12/20 kV de 3x35mm2
de sección sobre fondo de zanja bajo tubo con su aportación, incluida la parte proporcional de ayudas
y piezas complementarias o especiales.
04.04.02.02
u
10,00
63,95
639,50
1,00
157,59
157,59
Legalización STE LSMT Ayuntamiento
Honorarios de proyectos técnicos y certificados para la legalización de la instalación eléctrica de la
LSMT particular en el Servicio Territorial de Energía.
TOTAL APARTADO 04.04.02 LÍNEA SUBTERRÁNEA MEDIA .......
797,09
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.04 LINEAS SUBTERRÁNEAS MEDIA
8.501,21
Página
11
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
7,00
1,04
7,28
2,75
8,59
23,62
2,75
156,90
431,48
7,00
26,88
188,16
28,60
44,23
1.264,98
57,20
11,71
669,81
57,20
5,75
328,90
7,00
79,29
555,03
7,00
31,89
223,23
1,00
1.007,32
1.007,32
SUBCAPÍTULO 04.05 CASETA DEL CUADRO ELÉCTRICO
04.05.01
m2 Limpieza terreno mecánico
Desbroce y limpieza del terreno con medios mecánicos, según NTE/ADE-1.
04.05.02
m³ Excv zanja blandos retro
Excavación para la formación de zanja, en terrenos blandos, con retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.
04.05.03
m3 HA 25 zap B 400 S - 15 s/encf
Hormigón armado HA 25/B/20/IIa, preparado en zapatas corridas, con una cuantía media de 15 kg.
de acero B 400 S, incluso recortes, separadores, alambre de atado, vibrado y curado del hormigón,
sin incluir encofrado, medido el volumen teorico de proyecto
04.05.04
m2 Solera semipesada HM 20 e 15
Solera semipesada realizada con hormigón HM 20/B/20/IIa formado por una capa de 15cm de espesor extendido sobre lámina aislante de polietileno y capa de arena de granulometría 0/5 de 15cm de espesor extendida sobre terreno compactado mecánicamente hasta conseguir un valor del 85% del próctor normal con terminación mediante reglado y curado mediante riego según NTE/RSS-5.
04.05.05
m2 Muro BHO 40x20x15 c/HM-15
Muro de fábrica de bloques de hormigón de 40x20x15cm, recibidos con mortero de cemento M-5 confeccionado en obra y con senos rellenos de hormigón HM-15, construido según SE-F del CTE y
NTE-FFB, incluso replanteo, aplomado y nivelado, vertido y compactado del hormigón y parte proporcional de mermas, roturas y limpieza.
04.05.06
m2 Enf M-15 bruñ hrz int
Enfoscado sin maestrear bruñido, con mortero de cemento M-15 en paramento horizontal interior, según NTE-RPE-6.
04.05.07
m2 Pint prmto ext cl-cau mt col
Revestimiento de paramentos exteriores con pintura clorocaucho de máxima resistencia a los productos de tratamiento de piscinas, hongos y humedades, con anclaje, impermeable, no resbaladizo, con
textura tipo liso y acabado mate, en colores, de aplicación sobre paramentos verticales exteriores de
mortero de cemento, para uso en piscinas, pistas de tenis y paredes de frontones, previa limpieza general de la superficie, con mano de imprimación y dos manos de acabado a brocha.
04.05.08
m2 Forjado inc viga IPN-140 17+4
Forjado unidireccional inclinado de canto 17+4cm, formado por vigueta de acero laminado IPN-140,
con una separación entre ejes de 60cm, con bovedilla cerámica y capa de compresión de 4cm, de
hormigón de 25 N/mm2 (HA-25/B/20/IIa). Incluso armadura de compresión, vibrado, curado, encofrado y desencofrado, según EHE.
04.05.09
m2 Tej inclinado con list tej plana
Tejado compuesto por listones de 60x30mm, de madera de pino clavados directamente sobre forjado
inclinado, capa de aislamiento térmico dispuesto entre listones y cobertura con tejas planas o mixtas,
clavadas sobre los listones, incluso formación de alero, cumbrera, limas y encuentros especiales, según NTE/QTT. Según DB HS-1 del CTE.
04.05.10
u
Puerta de acceso a la caseta de control
Puerta de acceso a la caseta de control de tipo normalizado por la compañía de distribución eléctrica
IBERDROLA, de acuerdo con las medidas indicadas en los planos de detalle, con dos hojas de
2,1x1m cada una y rejilla de ventilación incluidas, colocada.
Página
12
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
04.05.11
u
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
1,00
113,70
113,70
Exti porta CO2 5 kg
Extintor portátil permanentemente presurizado con agente extintor CO2 y 5 kg de capacidad con marcado CE, para la extinción de fuegos de tipo B generalmente, con una eficacia 89B, fabricado en acero y protegido exteriormente con pintura epoxi de color rojo, agente impulsor N2, válvula de disparo rápido, manómetro extraíble y válvula de comprobación de presión interna, probado a 250 bares de presión y para una temperatura de utilización de -20ºC/+60ºC, conforme a las especificaciones dispuestas en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, incluso soporte para instalación a pared, totalmente instalado comprobado y en correcto funcionamiento según DB SI-4 del CTE.
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.05 CASETA DEL CUADRO .................
TOTAL CAPÍTULO 04 INSTALACIÓN ELÉCTRICA .............................................................................................
4.813,51
242.388,33
Página
13
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
50,00
11,10
555,00
1.260,00
13,79
17.375,40
1,00
30.900,00
30.900,00
CAPÍTULO 05 REPOSICIÓN DE SERVICIOS
05.01
m2 Cercado con enrejado metálico pl
Reposición cercado con enrejado metálico plastificado y malla de simple torsión, trama 50-14/17
y postes de tubo de acero galvanizado de 48mm de diámetro, tornapuntas de tubo de acero galvanizado de 32mm de diámetro, incluso recibido con hormigón H-125 Kg/cm2, T.máx.20mm,
elaborado en obra, tensores, grupillas y accesorios, totalmente montado.
05.02
m2 Firme asfaltico 6cm G-20 4cm S-12
Firme con aglomerado asfáltico en caliente de espesor 6cm tipo G-20 y 4 cm S-12, riego
de imprimiación ECI y riego adherencia ECR2, incluso suministro, extendido y compactado,
totalmente colocado.
05.03
PA Reposición otros elementos y servicios
Partida alzada a justificar de reposición de construcciones y servicios existentes, incluso reposición de carril bici, aceras y murete playa, así como reposición servicios e incluso catas de comprobación para evitar roturas y definir trazados .
TOTAL CAPÍTULO 05 REPOSICIÓN DE SERVICIOS .........................................................................................
48.830,40
Página
14
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
2.864,84
6,79
19.452,26
53,19
9,55
507,96
5,98
9,55
57,11
7,31
14,13
103,29
CAPÍTULO 06 GESTIÓN RESIDUOS CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
06.01
m3 Gestión tierras y petreos de la excavación
Transporte y gestión de tierras y petreos procedentes de la excavación, incluso retirada
con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a una distancia
de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga, vuelta y carga
con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión. Volumen según Aneo
calculado aparte.
06.02
m3 Gestión residuos de naturaleza petrea
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición de naturaleza petrea, incluso retirada con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h., a
una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga,
vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen
según Aneo calculado aparte.
06.03
m3 Gestión residuos de naturaleza no petrea
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición de naturaleza no petrea,
incluso retirada con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h.,
a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga, vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado aparte.
06.04
m3 Gestión residuos potencialmente peligrosos
Transporte y gestión de residuos de construcción y demolición potencialmente peligrosos,
incluso retirada con camión volquete de carga máxima 60 t. y velocidad media 45 km/h.,
a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga, vuelta y carga con pala, incluido canon vertedero y otras operaciones de gestión.Volumen según Aneo calculado aparte.
TOTAL CAPÍTULO 06 GESTIÓN RESIDUOS CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ............................................
20.120,62
Página
15
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
10,00
9,30
93,00
10,00
2,35
23,50
10,00
15,16
151,60
10,00
1,85
18,50
10,00
2,80
28,00
10,00
8,24
82,40
10,00
3,22
32,20
10,00
9,70
97,00
10,00
4,58
45,80
5,00
9,38
46,90
5,00
6,39
31,95
CAPÍTULO 07 SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS
SUBCAPÍTULO 07.01 PROTECCIONES INDIVIDUALES
07.01.01
ud Ropa de trabajo: mono tipo italiano
Ropa de trabajo de una pieza: mono tipo italiano, 100% algodón, con cremallera de aluminio, con anagrama en siete colores. Gramaje mínimo 280 gr/m2. Norma UNE-EN 340.
07.01.02
ud Casco de seguridad ABS o PEAD sin anagrama, blanco
Casco de seguridad fabricado en ABS o PE de alta densidad, con atalaje de 6 cintas, bandas antisudor y agujeros de aireación; sin anagrama; color blanco. Norma UNE-EN 397.
07.01.03
par Zapatos de seguridad Categoría S1
Zapatos de seguridad en piel serraje (Clase I); puntera 200 J (SB); antiestáticos (A); protección del talón contra choques (E); suela antideslizante con resaltes; cierre por cordones. Categoría: S1 (SB +
A + E). Norma UNE-EN 345.
07.01.04
par Guantes piel protección riesgos mecánicos
Guantes de protección contra riesgos mecánicos, en piel flor vacuno de primera; resistencias mínimas: a la abrasión, 2; al corte, 1; al rasgado, 4; y a la perforación, 3. Normas UNE-EN 388,
UNE-EN 420.
07.01.05
ud Traje impermeable en PVC
Traje impermeable en PVC, chaqueta y pantalón, para trabajos en tiempo lluvioso.Norma UNE-EN
343
07.01.06
par Botas de seguridad goma o PVC Categoría SB
Botas de seguridad en goma o PVC (Clase II); puntera 200 J (SB); y suela antideslizante con resaltes; color verde, negro y blanco. Categoría: SB.
07.01.07
ud Chaleco alta visibilidad clase 2
Chaleco alta visibilidad de color amarillo fluorescente, de clase 2 como mínimo tanto en superficie mínima de materiales como el nivel de retrorreflexión de las bandas.
07.01.08
ud Protector auditivo de orejeras
Protector auditivo de orejeras, compuesto por dos casquetes ajustables con elementos almohadillados; sujetos por arnés; recambiables; atenuación media mínima de 28 dBA. Normas UNE-EN
352-1, UNE-EN 458.
07.01.09
ud Gafas antipolvo montura integral
Gafas de montura integral. Campo de uso: líquidos; gotas; proyecciones; partículas mayores de 5 micras. Con resistencia a impactos de baja energía (F). Ocular de visión lateral ininterrumpida, con filtro
de protección (3-1,2), Clase óptica (1). Resistencia al deterioro superficial por partículas finas (K) y al
empañamiento (N). Adaptable sobre gafas correctoras. Normas UNE-EN 166, UNE-EN 170.
07.01.10
ud Pantalla protección facial proyección partículas Cabeza
Pantalla facial con visor de policarbonato, con arnés para la cabeza, antiempañante, protección frente
a impactos de alta velocidad y media energía y salpicaduras de líquidos. Norma UNE-EN 166
07.01.11
par Polainas para soldador
Polainas de cuero para protección en trabajos de soldadura con sujeción mediante hebillas. Normas
UNE-EN 340, UNE-EN 348, UNE-EN 470-1, UNE-EN 532.
Página
16
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
07.01.12
ud Manguito para soldador
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
5,00
5,13
25,65
5,00
38,77
193,85
Manguito para soldador, totalmente en piel. Normas UNE-EN 340, UNE-EN 348, UNE-EN 470-1,
UNE-EN 532
07.01.13
ud Cinturón de seguridad de sujeción
Cinturón de seguridad para sujeción en posición de trabajo y prevención de caídas en altura. Compuesto de: cinturón de sujeción, elemento de amarre con longitud máxima de 2 m, sistema de ajuste
longitudinal y conector autoblock.
TOTAL SUBCAPÍTULO 07.01 PROTECCIONES INDIVIDUALES .
SUBCAPÍTULO 07.02 PROTECCIONES COLECTIVAS
07.02.01
m
870,35
Barandilla protección huecos. Montaje y desmontaje
Barandilla de protección de huecos con soporte tipo sargento, que incluye pasamanos, barra intermedia, rodapié, colocación y desmontaje.
07.02.02
25,00
6,26
156,50
10,00
38,65
386,50
50,00
21,85
1.092,50
20,00
30,41
608,20
8,00
71,27
570,16
4,00
17,09
68,36
50,00
0,85
42,50
15,00
14,15
212,25
15,00
6,70
100,50
20,00
32,12
642,40
16,00
18,61
297,76
ud Topes para camión en excavaciones
Topes para camión en excavaciones, realizados en madera sobre estacas hincadas en tierra.
07.02.03
m² Valla provisional obra. Montaje y desmontaje
Valla de cerramiento provisional de obra de 2 m de altura, de chapa plegada de acero galvanizado colocada en guías metálicas verticales, incluso cimentación, mantenimiento y retirada.
07.02.04
ud Valla normalizada desviación tráfico, colocada
Valla normalizada 1,95x0,45, para desviación de tráfico, colocada.
07.02.05
ud Señal normalizada tráfico con soporte, colocada
Señal normalizada de tráfico con soporte, colocada.
07.02.06
ud Cartel indicativo de riesgo con soporte, colocado
Cartel indicativo de riesgo normalizado de 0.3 x 0.3 m, con soporte metálico 2.5 m, colocado.
07.02.07
m
Cordón balizamiento, colocado
Cordón de balizamiento, incluidos soportes de 2,5 m, colocado
07.02.08
ud Cono balizamiento de plástico, colocado
Cono de balizamiento de plástico de 75 cm, reflectante s/Norma 83 IC.MOPU, colocado
07.02.09
ud Jalón de señalización, colocado
Jalón de señalización, colocado.
07.02.10
ud Valla autónoma metálica, colocada
Valla autónoma metálica de 2,5 m de longitud, colocada.
07.02.11
m² Protección huecos horizontales. Montaje y desmontaje
Protección de huecos horizontales con tabloncillos de madera unidos entre si por tablas clavadas, incluido elementos de fijación al hueco que evite su desplazamiento, incluido desmontaje.
TOTAL SUBCAPÍTULO 07.02 PROTECCIONES COLECTIVAS ....
4.177,63
Página
17
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
1,00
123,81
123,81
4,00
133,09
532,36
1,00
104,88
104,88
2,00
43,12
86,24
2,00
33,52
67,04
10,00
14,22
142,20
5,00
138,97
694,85
1,00
134,26
134,26
1,00
150,47
150,47
1,00
157,33
157,33
1,00
60,79
60,79
SUBCAPÍTULO 07.03 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR
07.03.01
ud Acometida agua y energía eléctrica
Acometida de agua y energía eléctrica al comedor totalmente terminada y en servicio.
07.03.02
mes Alquiler barracón. Modelo vestuario o comedor 10 personas
Alquiler de barracón con aislamiento modelo "vestuario o comedor" para 10 personas, sin incluir mobiliario ni acometida eléctrica y de agua.
07.03.03
ud Mesa madera capacidad 10 personas
Mesa madera capacidad 10 personas.
07.03.04
ud Banco de madera capacidad 5 personas
Banco de madera capacidad 5 personas.
07.03.05
ud Recipiente recogida basura
Recipiente recogida basura.
07.03.06
ud Taquilla individual colocada
Taquilla individual colocada.
07.03.07
m² Local para aseos
Local para aseos.
07.03.08
ud Lavabo agua fría y caliente, instalado
Lavabo agua fría y caliente, instalado en aseos.
07.03.09
ud Inodoro para aseos, instalado
Inodoro con cargo automático, instalado en aseos.
07.03.10
ud Ducha agua fría y caliente, instalada
Ducha agua fría y caliente, insatalada en aseos.
07.03.11
ud Extintor polvo ABC 6 kg, colocado
Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 34A/233B de 6 kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, según Norma UNE 23110, colocado
TOTAL SUBCAPÍTULO 07.03 INSTALACIONES DE HIGIENE Y .
2.254,23
Página
18
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
AMPLIACIÓN CAPACIDAD ALIVIO ACEQUIA DE LA PLANA
CÓDIGO
RESUMEN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
2,00
37,81
75,62
10,00
49,03
490,30
5,00
15,17
75,85
SUBCAPÍTULO 07.04 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS
07.04.01
ud Botiquín portátil de obra
Botiquín portátil de obra para primeros auxilios, conteniendo el material que especifica el RD
486/1997
07.04.02
ud Reconocimiento médico obligatorio
Reconocimiento médico obligatorio efectuado a los trabajadores al comienzo de la obra o transcurrido
un año desde el reconocimiento inicial.
07.04.03
h
Formación en Seguridad y Salud
Formación específica en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo según riesgos previsibles en la
ejecución de la obra.
TOTAL SUBCAPÍTULO 07.04 MEDICINA PREVENTIVA Y ...........
641,77
TOTAL CAPÍTULO 07 SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS.........................................................................
7.943,98
TOTAL .....................................................................................................................................................................
1.077.521,57
Página
19
Descargar