Tesis - Universidad de Chile

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES
DEPARTAMENTO DE MANEJO DE RECURSOS FORESTALES
LINEAMIENTOS BÁSICOS DE UNA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE
DESARROLLO FORESTAL PARA PEQUEÑOS PROPIETARIOS DE
LA COMUNA DE EMPEDRADO, REGIÓN DEL MAULE
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Forestal
CHRISTIAN ALFREDO RAMÍREZ QUILODRÁN
Prof. Guía: Dra. Judith Gálvez
Santiago, Chile
2008
UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES
DEPARTAMENTO DE MANEJO DE RECURSOS FORESTALES
LINEAMIENTOS BÁSICOS DE UNA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE
DESARROLLO FORESTAL PARA PEQUEÑOS PROPIETARIOS DE
LA COMUNA DE EMPEDRADO, REGIÓN DEL MAULE
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Forestal
CHRISTIAN ALFREDO RAMÍREZ QUILODRÁN
Calificaciones:
Nota
Firma
Prof. Guía Dra. Judith Gálvez
6,7
……………
Prof. Consejero Sr. Guillermo Guerra
6,2
……………
Prof. Consejero Sr. Miguel Castillo
6,5
……………
a mis amados padres y
hermanas
a mi amada esposa e
hija
DEDICATORIA
Quiero dedicar este trabajo a Dios y a la hermosa familia que me ha regalado, sólidos
pilares que me han mantenido en pié.
Querida Madre, Mochi, al llegar a la vida pude sentir inmediatamente tu amor sin límites,
ese mismo amor siento yo por ti. Se lo importante que es para ti este paso en mi vida y es
quizás unos de los regalos más bellos que puedo darte, el sentirte orgullosa de los hijos
que criaste.
Amado Padre, doy gracias por ser tu hijo y sentir todo tu cariño y protección en todas las
etapas que he vivido, gracias también por ser un ejemplo para mí de rectitud y moral.
Amada mía, Martita, conocerte fue una bendición y más aún que decidieras construir el
destino junto a mí, por siempre. Nuestra amada Isidora es el fruto de ese amor que
tenemos y que esperará más hermanitos.
Amadas Mana y Manita este trabajo es por ustedes también, mi corazón está junto al de
ustedes y quiero dedicarles este trabajo por todo el amor que han dado, a ti Sandra que te
conozco desde que abrí mis ojos y a ti Carito que te vi entrar por la puerta de la casa,
cuando apenas habías nacido.
Gracias por apoyarme siempre, instarme a finalizar esta etapa y confiar en su hijo,
esposo, padre y hermano.
AGRADECIMIENTOS
Dios
gracias por darme fuerzas para llevar a cabo esta empresa, gracias familia y
amigos.
Querida profesora, la verdad sin usted no podría haber realizado todo esto. Su pasión y
entrega por su trabajo, sus ideales y alumnos, me han marcado profundamente. Estoy
seguro que más Judith Gálvez necesita nuestro país para
ser más justos y
comprometidos con el desarrollo.
Gracias a mi querida y gran Universidad de Chile, cuna del saber en nuestra patria y a
todos los profesores que entregaron su trabajo formándome como profesional y persona,
a los auxiliares del Departamento de Manejo, a mis ex compañeros y amigos en el
presente.
Quiero agradecer sobre todo a Empedrado, su gente que me ha recibido y acogido, su
Alcalde Gonzalo Tejos por su apoyo para finalizar esta memoria y mis compañeros de
trabajo por sus consejos invaluables que están plasmados en este trabajo
Martita nuevamente gracias por apoyarme y estar junto a mí en estos momentos, con
paciencia y cariño.
Gracias a todos quienes me hicieron creer en los momentos de duda que era posible
levantarse y finalizar este trabajo.
RESUMEN
El presente estudio tiene como objetivo general, elaborar los lineamientos básicos de una
estrategia municipal de desarrollo forestal para los pequeños propietarios de la comuna
de Empedrado, Región del Maule. El universo del estudio son 152 predios de pequeños
propietarios encuestados para el programa de PRODECOP de la Comuna de Empedrado,
divididos por tamaño de la explotación y que corresponden al 31,9% de las familias
rurales de la Comuna según el Censo de Población y Vivienda (INE, 2002).
Sobre este universo se aplicó un muestreo estratificado aleatorio con afijación
proporcional, al tamaño del estrato. La variable utilizada en la estratificación de la
población, fue el tamaño de la explotación. El porcentaje de muestreo es alto, equivalente
al 30% del universo, lo que permitió un buen grado de precisión para las variables
identificadas.
A la muestra de los 46 predios seleccionados se les aplicó una encuesta semiestructurada
que consideró aspectos productivos, económicos y sociales del sistema formado por los
recursos físicos y humanos de cada uno de los predios estudiados, además se
georreferenciaron las viviendas de los encuestados.
Luego, se delimitó la Comuna en tres sectores homogéneos según características
demográficas y ambientales. Se clasificaron mediante un análisis multivariado, dos tipos
de propietarios por Sector, que minimizan sus variancias entre ellos y las maximizan entre
los diferentes tipos.
La Comuna de Empedrado tiene vocación forestal, sin embargo, al dividir el territorio en
sectores se identificaron diferencias entre ellos. Por lo cual los lineamientos se hicieron de
acuerdo con la tipología de propietarios y el sector en el cual se encuentran. Las
propuestas se basaron en la Estrategia del Sector Forestal para la Región del Maule y
estudios similares realizados en la Comuna.
Palabras Claves: Desarrollo Forestal, Estrategia Municipal, Empedrado, Maule, Chile
ABSTRACT
The present study has as main objective, to elaborate the basic guidelines of forestry
development municipal strategy for the small proprietors of the commune of Empedrado,
Maule Region. The Universe of the study are 152 properties of small proprietors
interviewed for the PRODECOP program in the Commune of Empedrado, divided by size
of the exploitation and that they correspond to the 31,9% of the rural families of the
Commune according to Population and Housings Census (INE, 2002).
Over this universe it was applied an aleatory stratified sampling with proportional
assignment, to the size of the stratum. The variable used in the population's stratification
was the size of the exploitation. The high percentage of sampling, equivalent to 30% of the
Universe, what allowed a good precision degree for the identified variables.
To the 46 selected properties they were applied a semistructured survey that considered
productive, economic and social aspects of the system formed by the physical and human
resources of each one of the studied properties, in addition the proprietor’s house were
georreferenced.
Next, the Commune was divided in three homogeneous sectors, according to
demographic an environmental characteristics. They were classified by means
multivariated analysis 2 types of proprietors by Sector, which minimize their variances
among them and they maximize them among the different Types.
The Commune of Empedrado has forestry vocation, however when the Commune is
divided in sectors, differences among them were identified. Then the guidelines were
made according to proprietor's type and the sector in which are them. The proposals were
based on the Maule Region Forestry Sector Strategy and similar studies carried out in the
Commune.
Key Words: Forestry Development, Municipal Strategy, Comunne of Empedrado, Maule, Chile
ÍNDICE
1.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………….
Pág
1
2.
OBJETIVOS…………………………………………………………….
3
2.1.
Objetivo General……………………………………………………….
3
2.2.
Objetivo Específico…………………………………………………….
3
3.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA…………………………………………
4
3.1
Particularidades del pequeño propietario forestal…………………..
4
3.2
Forestación campesina………………………………………………..
6
3.3
Suelos, desertificación y conservación………………………………
7
3.4
Visión del estado en el desarrollo forestal…………………………..
8
3.5
Estrategia Forestal de Desarrollo…………………………………..
9
3.6
Ordenamiento Territorial………………………………………………
10
3.7
Instrumentos de Fomento…………………………………………….
11
3.7.1
Financiamiento Municipal…………………………………………..
11
3.7.2
Financiamiento para pequeños propietarios………………………
12
3.7.2.1
Fomento a la Forestación…………………………………………
12
3.7.2.2
Fomento al Manejo de Plantaciones Forestales y Bosques
Nativos……………………………………………………………….
Fomento a la Recuperación de Suelos Degradados y al
Riego…………………………………………………………………
3.7.2.3
3.7.3
13
13
Servicios Públicos que fomentan el desarrollo…………………….
15
Antecedentes de la Comuna de Empedrado………………………..
16
3.8.1
Ubicación y Topografía………………………………………………
16
3.8.2
Clima…………………………………………………………………..
16
3.8.3
Superficie y Uso del Suelo………………………………………….
17
3.8
3.8.4
Índices de Erosión y Fragilidad de Suelos en Empedrado………
18
3.8.4.1
Erosión……………………………………………………………….
18
3.8.4.2
Descripción de las clases de Fragilidad………………………….
20
4.
MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………….
23
4.1.
Material…………………………………………………………………
23
4.2.
Métodos………………………………………………………………..
23
5.
PRESENTACIÓN LOS RESULTADOS……………………………
30
5.1
Diagnóstico productivo, económico y social de los pequeños
propietarios de la Comuna de Empedrado…………………………..
30
Factores productivos del diagnóstico………………………………
30
5.1.1.1
Tamaño de la Propiedad…………………………………………..
30
5.1.1.2
Tenencia de la Tierra……………………………………………….
32
5.1.1.3
Riego y fuentes de agua…………………………………………..
32
5.1.1.4
Topografía…………………………………………………………..
34
5.1.1.5
Sistemas productivos prediales…………………………………..
36
5.1.1.6
Actividades extraprediales………………………………………..
41
5.1.2.
Factores económicos del diagnóstico………………………………
46
5.1.2.1.
Ingresos Prediales Anuales………………………………………
46
5.1.2.2.
Ingresos Extraprediales Anuales………………………………..
50
5.1.2.3.
Total Ingresos Prediales Anuales……………………………….
54
5.1.2.4.
Total Ingresos Extraprediales Anuales…………………………
55
Factores sociales del diagnóstico…………………………………..
56
5.1.3.1
Localización de la propiedad………………………………………
57
5.1.3.2
Género……………………………………………………………….
59
5.1.1
5.1.3.
5.1.3.3
Edad………………………………………………………………….
59
5.1.3.4
Educación y Género………………………………………………..
60
5.1.3.5
Capacitación………………………………………………………
61
5.1.3.6
Actividad principal………………………………………………….
62
5.1.3.7
Pertenencia a alguna organización social o productiva………..
63
5.2
5.2.1
Cuantificación y localización de los pequeños propietarios con
potencial forestal de la comuna de Empedrado susceptibles de
formar parte de la estrategia municipal……………………………… 64
Localización de los pequeños propietarios………………………… 64
5.2.1.1
Sectorización de la Comuna de Empedrado……………………
64
5.2.1.2
Caracterización de los Sectores rurales de la Comuna de
Empedrado………………………………………………………….. 69
5.2.1.3
Localización de los pequeños productores por Sector…..……..
75
5.2.1.4
Caracterización de los Sectores de acuerdo a factores
productivos, económicos y sociales…………………………………. 76
5.2.2
Cantidad de pequeños propietarios con potencial forestal por
Sector…………………………………………………………………..
80
5.2.3
Características de cada Tipo de sistema de producción…………..
5.3
Propuesta de lineamientos básicos de desarrollo forestal de las
áreas identificadas susceptibles de formar parte de la estrategia
forestal comunal………………………………………………………
88
5.3.1
Propuesta de desarrollo forestal para el Tipo 1 de sistema de
producción, Sector 1………………………………………………….
89
5.3.2.
Propuesta de desarrollo forestal para el Tipo 2 de sistema de
producción, Sector 1………………………………………………….
89
Propuesta de desarrollo forestal para el Tipo 3 de sistema de
producción, Sector 2………………………………………………….
92
Propuesta de desarrollo forestal para el Tipo 4 de sistema de
producción, Sector 2………………………………………………….
92
5.3.3
5.3.4
81
5.3.5
5.3.6
Propuesta de desarrollo forestal para el Tipo 5 de sistema de
producción, Sector 3…………………………………………………
Propuesta de desarrollo forestal para el Tipo 6 de sistema de
producción, Sector 3…………………………………………………
CONCLUSIONES………………………………………………………
6
95
95
98
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………… 99
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1
Análisis F.O.D.A. de los pequeños propietarios en la VII Región.
Pág
5
Cuadro 2
Superficie por Capacidad de Uso en la Comuna de Empedrado
17
Cuadro 3
Superficie de suelo por clase de erosión en la Comuna de
Empedrado……………………………………………………………
19
Cuadro 4
Superficie por clase de fragilidad en la Comuna de Empedrado
21
Cuadro 5
Cálculo de la distribución de la muestra…………………………..
25
Cuadro 6
Distribución de las explotaciones según tamaño de las
superficies
de los pequeños propietarios estudiados de la
Comuna de Empedrado…...
Cuadro 7
31
Distribución de las explotaciones, según tamaño de la
propiedad de la Comuna de Empedrado…………………………
Cuadro 8
31
Distribución de las explotaciones según tipo de tenencia de la
tierra de los pequeños propietarios encuestados de la Comuna
de Empedrado…
Cuadro 9
32
Distribución de las explotaciones según tipo de riego en
pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
Empedrado…………………
Cuadro 10
33
Distribución de las explotaciones según tipo de fuente de agua
de pequeños propietarios encuestados de la Comuna de
Empedrado……..
Cuadro 11
34
Distribución de la superficie plana en las explotaciones de los
pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
Empedrado…….
Cuadro 12
34
Rangos de superficies con lomajes de los pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado……………………..
35
Cuadro 13
Rangos de superficies con cerros de las explotaciones de los
pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
Empedrado…………………
Cuadro 14
Rango
de
superficie
con
35
plantaciones
forestales
en
explotaciones de los pequeños propietarios encuestados de la
Comuna de Empedrado…
Cuadro 15
36
Rango de superficie con plantación de pino insigne, según
superficie predial de los pequeños propietarios encuestados de
la Comuna de Empedrado………………………………………
Cuadro 16
37
Presencia de superficie con bosque nativo en las explotaciones
de pequeños propietarios encuestados de la Comuna de
Empedrado……………………………………………………………
37
……..
Cuadro 17
Rangos de superficie de cultivos agrícolas de los pequeños
propietarios
encuestados
en
la
Comuna
de
38
Empedrado………………………………..
Cuadro 18
Disponibilidad de invernaderos entre los pequeños propietarios
estudiados en la Comuna de Empedrado………………………
Cuadro 19
39
Rangos de superficie con viñas y/o frutales en las explotaciones
de pequeños propietarios estudiados de la Comuna de
39
Empedrado.………
Cuadro 20
Rangos de superficie destinadas a ganadería en los pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado………
Cuadro 21
Cantidad y tipo de ganado en los pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado……………………
Cuadro 22
41
Rangos de tiempo de trabajo fuera de la explotación de los
pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
Empedrado…………………
Cuadro 23
40
41
Recolección de hongos silvestres en pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado……………………
42
Cuadro 24
Disponibilidad de estanques acumuladores de agua en
pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
Empedrado…………………
Cuadro 25
43
Disponibilidad de riego según tamaño de la explotación de los
pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
Empedrado……..
Cuadro 26
44
Disponibilidad de deshidratadores de frutos silvestres en
pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
Empedrado…………………
Cuadro 27
45
Tipos de herramientas y equipos disponibles en pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
Empedrado………………………………..
Cuadro 28
45
Cantidad de mano de obra disponible, según explotaciones de
los pequeños propietarios encuestados de la Comuna de
Empedrado…….
Cuadro 29
46
Niveles de ingresos anuales por venta de productos agrícolas
de los pequeños propietarios encuestados de la Comuna de
Empedrado……..
Cuadro 30
46
Niveles de ingresos anuales y distribución, según número y
porcentaje, obtenidos por la producción de viñas o frutales de
pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
Empedrado…………………
Cuadro 31
47
Niveles de ingresos anuales por venta de hortalizas de
pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
Empedrado…………………
Cuadro 32
48
Niveles de ingresos anuales por venta de ganado de los
pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
Empedrado…………………
Cuadro 33
49
Niveles de ingresos anuales por venta de vino de cepa país de
los
pequeños propietarios encuestados de la Comuna de
Empedrado……..
49
Cuadro 34
Niveles de ingresos anuales por venta de fuerza de trabajo de
pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
Empedrado……
Cuadro 35
50
Niveles de ingresos anuales generados por transferencias
(pensiones) por pequeños propietarios encuestados
de la
Comuna de Empedrado..
Cuadro 36
51
Niveles de ingresos anuales generados por transferencia (SUF)
por pequeños propietarios encuestados de la Comuna de
Empedrado……..
Cuadro 37
52
Niveles de ingresos anuales por venta de hongos silvestres por
pequeños propietarios de la Comuna de Empedrado…………
Cuadro 38
52
Niveles de ingresos anuales por venta de carbón en pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
53
Empedrado………………….
Cuadro 39
Total de ingresos prediales anuales en pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado………………………
Cuadro 40
54
Niveles de ingresos prediales anuales, según rango de
superficie de la explotación de los pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado……………………
Cuadro 41
55
Total de ingresos extraprediales anuales por pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado………
Cuadro 42
55
Niveles de ingresos extraprediales anuales, según rango de
superficie de la explotación de los pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado………
Cuadro 43
56
Distribución de las explotaciones de los pequeños propietarios
encuestados
según
localidades
de
la
Comuna
de
Empedrado…………
Cuadro 44
58
Frecuencia según género de los pequeños propietarios
encuestados y de la población rural total de
Empedrado…………………
la Comuna de
59
Cuadro 45
Rango de edad de los pequeños propietarios encuestados de la
Comuna de Empedrado…………………………………
Cuadro 46
60
Rango de niveles de educación, según años de estudio de
pequeños
propietarios
encuestados
de
la
Comuna
de
60
Empedrado………………….
Cuadro 47
Nivel de educación, según género de los pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado……………………
Cuadro 48
Capacitación
recibida
por
los
pequeños
61
propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado……………………
Cuadro 49
Institución capacitadora que interviene
propietarios
encuestados
de
61
en pequeños
la
Comuna
de
Empedrado………………………………..
Cuadro 50
Actividad principal de los pequeños propietarios encuestados
de la Comuna de Empedrado……………………
Cuadro 51
Cuadro 53
63
Organización social de pequeños propietarios encuestados de
la Comuna de Empedrado……………………………
Cuadro 52
62
63
Clasificación de Capacidad Uso de Suelo en los Sectores
rurales de la Comuna de Empedrado……………
69
Uso Actual del Suelo por Sectores en la Comuna de
72
Empedrado……….
Cuadro 54
Sectores según Tipos de Sistemas de Producción y cantidad de
propietarios que lo componen…………………….
Cuadro 55
Resumen lineamientos estratégicos por Tipo de Sistema de
Producción, Sector 1………………………
Cuadro 56
91
Resumen lineamientos estratégicos por Tipo de Sistema de
Producción, Sector 2………………………………
Cuadro 57
81
94
Resumen lineamientos estratégicos por Tipo de Sistema de
Producción, Sector 3……………………………
97
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1
Pág
18
Capacidad del Suelo en la Comuna de
Empedrado……………………….
Figura 2
Superficie por clase de erosión en la Comuna de
19
Empedrado…………..
Figura 3
Superficie
por
clase
de
fragilidad
en
la
Comuna
de
22
Empedrado…………
Figura 4
Cosecha de uva en Puico
47
Bajo………………………………………………
Figura 5
Hongos deshidratados (Suillus luteus) en Las Risqueras y
recolectera en La
55
Orilla…………………………………………………………………….
Figura 6
Distribución de las Localidades de los pequeños propietarios de
la
Comuna
de
58
Empedrado…………………………………………………….
Figura 7
Hidrografía y Cuencas en la Comuna de
64
Empedrado……………………
Figura 8
Caminos de la Comuna de
65
Empedrado………..…………………………..
Figura 9
Localidades de la Comuna de
66
Empedrado……………………………….
Figura 10
Delimitación Área de Desarrollo Forestal de la Comuna de
67
Empedrado..
Figura 11
Delimitación de los Sectores Rurales de la Comuna de
68
Empedrado……
Figura 12
Clase de Uso en el Sector 1 de la Comuna de
70
Empedrado…………..
Figura 13
Clase de Uso en el Sector 2 de la Comuna de
70
Empedrado…………..
Figura 14
Clase de Uso en el Sector 3 de la Comuna de
71
Empedrado…………..
Figura 15
Uso actual del suelo en el Sector 1 de la Comuna de
73
Empedrado………
Figura 16
Uso actual del suelo en el Sector 2 de la Comuna de
74
Empedrado………
Figura 17
Uso actual del suelo en el sector 3 de la Comuna de
75
Empedrado………
Figura 18
Distribución de propietarios encuestados por sector en la
Comuna de
76
Empedrado………………………………………………………………
……
Figura 19
Plantaciones de pino insigne en el Sector
77
1………………………………
Figura 20
Valle La Orilla, Sector
79
2……………….………………………………………
Figura 21
Viñas
y
plantaciones
de
pino
en
Puico
Bajo,
Sector
80
3…………………….
Figura 22
Localización de los propietarios estudiados según Tipo y
Sector….……
87
1. INTRODUCCIÓN
La nueva estrategia de administración pública propiciada por el Estado de Chile, busca la
coordinación de las distintas instituciones públicas que tienen injerencia en el desarrollo y
mejoramiento en la calidad de vida de la población. Esta nueva perspectiva pretende
optimizar la entrega de recursos destinados al eje productivo, social o ambiental,
focalizándolos adecuadamente en función de las demandas identificadas a través de la
participación ciudadana.
Los municipios además de sus funciones administrativas se han convertido en gobiernos
locales, por lo tanto, sus nuevos desafíos son mejorar la calidad de vida de la comuna a
través del fomento productivo y el cuidado del medio ambiente. Estos desafíos deben
estar insertos en el Plan de Desarrollo Comunal de la Municipalidad de Empedrado (20082012), el cual se construye a partir de un diagnóstico comunal y un levantamiento
participativo de demandas. Una vez finalizada esta etapa se definen lineamientos
estratégicos, actividades y responsables de acciones que den solución a las demandas y
problemas planteados. En la comuna de Empedrado así como en muchas otras comunas
rurales no está incluido el ámbito forestal en el PLADECO, por lo cual no se realizan
adecuadas propuestas de desarrollo para los pequeños propietarios forestales y no
permite tampoco focalizar los recursos por parte de las instituciones del Estado.
Por otro lado, el Estado a partir de los años noventa, ha propiciado el desarrollo forestal
de los pequeños propietarios, a través de diversos instrumentos de fomento. Es así que el
D.L. 701 (Ley 19.561) está enfocado principalmente a la incorporación del pequeño
propietario a la actividad forestal, mediante incentivos a la forestación campesina y la
recuperación de suelos degradados.
El proceso de forestación campesina es lento y las escasas mejoras en la calidad de vida
de los campesinos ha llevado a la CONAF a cambiar su enfoque de trabajo con el mundo
rural. Por esta razón el año 2001 se formuló el Plan Nacional de Extensión Forestal, como
un método que permita la participación de los campesinos en la elaboración de las
estrategias forestales de desarrollo sustentable. Estas estrategias necesitan un
diagnóstico previo para determinar las áreas de intervención, recopilación de
antecedentes básicos del sector seleccionado, localizar, priorizar y analizar la pertinencia
institucional y determinar los recursos disponibles.
Es importante preguntarse ¿por qué el Estado está preocupado por el desarrollo de los
pequeños propietarios forestales?, la respuesta es que el Estado está preocupado por el
desarrollo rural, por lo cual direcciona sus esfuerzos para fortalecer los territorios rurales
con su componente social, productivo y ambiental, evitando así, la migración campo
ciudad de la población con todos los efectos negativos que ello tiene, tales como la
concentración de la propiedad, la pérdida de identidad cultural y el deterioro ambiental.
Estos esfuerzos no deben ser aislados, sino uniéndolos de las distintas
instituciones que actúan sobre el territorio rural, aunque son los municipios rurales
quienes deben poseer estrategias de desarrollo orientadas a fortalecer sus potenciales,
en este caso el forestal, manejando adecuadamente la información, permitiendo focalizar
en forma eficiente los recursos de los diversos servicios del Estado y adoptando, las
alternativas más convenientes para el desarrollo sustentable de los pequeños propietarios
forestales.
La presente memoria tiene como objetivo general elaborar los lineamientos básicos de
una estrategia de desarrollo forestal en pequeños propietarios de Empedrado que se
incluya en el PLADECO comunal, lo que permitirá al municipio facilitar a las instituciones
públicas focalizar sus recursos de acuerdo con reales necesidades de los pequeños
propietarios mejorando su calidad de vida y conservando los recursos naturales.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
ƒ
Elaborar lineamientos básicos de una estrategia municipal de desarrollo forestal
para los pequeños propietarios de la comuna de Empedrado, Región del Maule.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ƒ
Elaborar un diagnóstico económico, social y productivo de los pequeños
propietarios de la Comuna de Empedrado.
ƒ
Localizar y cuantificar los pequeños propietarios con potencial forestal de la
comuna de Empedrado susceptibles de formar parte de la estrategia municipal.
ƒ
Proponer lineamientos básicos de desarrollo forestal de las áreas identificadas
susceptibles de formar parte de la estrategia forestal comunal.
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
3.1. PARTICULARIDADES DEL PEQUEÑO PROPIETARIO FORESTAL
El sujeto donde se promueven estas políticas de desarrollo, son los hombres o mujeres
que habitan el territorio rural, que tiene variadas denominaciones: campesino, habitante
rural, pequeño productor agrícola o forestal, o usuario. Estableciendo en forma general,
sus características, cómo se relaciona con su entorno y qué efectos ha provocado esta
relación con su entorno en el paisaje rural.
Pequeño propietario forestal, se refiere a la persona que, reuniendo los requisitos para ser
usuario de INDAP, definido en el artículo 13 de la ley N° 18.910, trabaja y es propietario
de uno o más predios rústicos, cuya superficie en conjunto no exceda de 12 hectáreas de
1
riego básico , de acuerdo con su equivalencia por zona, fijada en el referido texto legal
(CONAF, 1999). El certificado de pequeño productor agrícola lo emite INDAP que aparte
de los requisitos ya descritos exige que el patrimonio del productor no supere las 3.500
U.F. y que su ingreso provenga principalmente del trabajo de la tierra
Lo que caracteriza al pequeño propietario es la singularidad agroclimática donde se
encuentra, del tipo mediterráneo árido a semiárido, con escasas e irregulares
precipitaciones, suelos frágiles y severamente degradados, lo que condiciona su
producción a ganadería extensiva y cultivos tradicionales en suelos sin aptitud agrícola, lo
que deriva en una sobre-explotación y mal manejo de los recursos con que cuenta
(García y Urquieta, 2000).
Generalmente se acepta como una verdad irrefutable, la relación que existe entre pobreza
y deterioro ambiental. Como ejemplo se señala que a menudo la ocupación de las
mejores tierras por aquellos que poseen los medios y la tecnología para su explotación,
relega a los más pobres que terminan por ocupar tierras de segunda categoría. Esta
Hectárea de riego básico: consiste en la superficie equivalente a la potencialidad de producción
de 1 hectárea física regada de Clase I de capacidad de uso del Valle del Río Maipo ( Ley 18910,
artículo 13)
1
situación es causa habitual de variados grados de erosión y pérdida de suelos que lleva a
un mayor empobrecimiento de quienes trabajan estas tierras (Cerda, 2004).
El Cuadro 1 muestra un análisis de los pequeños propietarios de la Región del Maule.
Cuadro 1. Análisis F.O.D.A. de los pequeños propietarios en la VII Región.
Fortalezas
Oportunidades
Existencia de recurso forestal establecido
Marco Legal ( Ley 19.561)
Potencial de desarrollo forestal
Tecnología disponible, Asociatividad
Existencia de recurso suelo
Financiamiento, Capacidad profesional y
Mano de obra barata disponible
técnica disponible, Nichos de mercado
Debilidades
Amenazas
Recurso suelo degradado
Monopolio de grandes empresas
Situación socioeconómica deprimida
Procesos de desertificación
Manejo forestal inadecuado
Problemas de tenencia de la tierra
Mentalidad cortoplacista
Resistencia al cambio
Canales de comercialización inadecuados
Falta de polos locales de desarrollo
Fuente (Espinoza et al, 2000)
Es necesario neutralizar las debilidades internas y amenazas externas con las fortalezas
internas y oportunidades externas a los pequeños propietarios de la Región del Maule. Si
bien existe una importante superficie que presenta suelos degradados por el mal uso y
sobreexplotación, existe la tecnología, marco legal, financiamiento y capacidad
profesional y técnica para disminuir esto, principalmente con el incentivo a la recuperación
de suelos degradados que está asociado a la forestación y que bonifica CONAF.
La situación socioeconómica deprimida, no debiera ser un obstáculo para
recuperar
suelos o aumentar su productividad, debido a los diversos instrumentos de fomento
existentes. Además de la red de protección social que apoya a los pequeños propietarios
más deprimidos, como el Programa Puente de Fosis, un Techo para Chile y el sistema de
salud y educación presentes. El manejo forestal inadecuado se revierte con capacitación y
tecnología disponible, incentivos a la forestación y el manejo de plantaciones. Cambiar la
mentalidad cortoplacista es un proceso más lento y necesita principalmente educación y
capacitación, los canales de comercialización se optimizan con acceso a la información y
la asociatividad que se está dando a través de la Mesa Forestal del Maule, una alianza
pública privada.
Las amenazas se neutralizan aprovechando las mismas fortalezas y oportunidades que
neutralizan las debilidades. El monopolio de las grandes empresas no es un problema en
el sentido que permita la existencia de pequeños y medianos empresarios que requieren
abastecimiento; para esto existe recurso suelo disponible
con potencial forestal en
pequeños productores, mano de obra barata y acceso a financiamiento. Los procesos de
desertificación con la promoción de los incentivos a la recuperación de suelos
degradados. En este sentido es la tenencia de la tierra la que debe regularizarse a través
del marco legal (Bienes Nacionales) y educación. La resistencia al cambio se revierte con
capacitación, educación y promoción de experiencias exitosas. Finalmente, la falta de
polos locales de desarrollo se resuelve a través de la inversión pública en infraestructura
rural (energía, accesibilidad, comunicaciones y agua potable), asociatividad y nichos de
mercado en zonas potencialmente productivas.
3.2. FORESTACIÓN CAMPESINA
El sector forestal chileno se ha consolidado como un soporte importante para la economía
de Chile, este sector puede seguir creciendo si se incorporan a la producción los terrenos
desforestados y en gran parte erosionados que se encuentran en manos de pequeños y
medianos propietarios: para ello el Estado para esto debe tomar un rol fundamental
(Cornejo, 2001).
La forestación es la acción de poblar con especies arbóreas o arbustivas terrenos que
carezcan de ellas, o que, estando cubiertos de dicha vegetación, esta no sea susceptible
de ser manejada, para constituir una masa arbórea o arbustiva con fines de preservación,
protección o producción (CONAF, 1999).
El Estado comenzó con esfuerzos aislados a apoyar la forestación campesina con el Plan
Piloto de Forestación a pequeños propietarios en Empedrado en 1982, con el Fondo
Rotatorio (Cornejo, 2000). En el año 1990 se estructura el Programa Nacional de Fomento
a la Forestación con Pequeños Propietarios, en el cual se crean diversas fuentes de
financiamiento para incorporar a este importante sector del país. En diez años, se ha
impulsado la forestación de 67.000 hectáreas en todo el país lo que ha favorecido el
mejoramiento de la calidad de vida además de un aporte a la conservación y recuperación
de los suelos. En 1998 se inició un incremento en las tasas de forestación campesina,
básicamente gracias a la promulgación de la Ley 19.561 y la ampliación de los créditos de
enlace del INDAP.
Junto con aumentar las tasas anuales de forestación en los pequeños propietarios, es
necesario aportar transferencia técnica para el manejo de sus recursos
y
comercialización de sus productos, a través del Plan Nacional de Extensión Forestal se
pretende llevar a cabo dicha misión. Se debe mantener este plan y hacer partícipes a los
campesinos en la forestación de sus predios, para lograr un mayor compromiso y éxito en
las metas del gobierno, las tasas anuales deben superar las 20.000 ha anuales, para
estabilizarse en 25.000, para lo cual se debe ampliar la cobertura de forestación y difundir
esta iniciativa (Cornejo, 2001).
3.3. SUELOS, DESERTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN
Una amenaza y debilidad del entorno de los pequeños propietarios forestales es la
degradación o desertificación de sus suelos. El suelo es un recurso natural que constituye
el patrimonio de una nación. Uno de los impactos más directos y visibles sobre los suelos,
debido a las actividades antrópicas, es su degradación (León, 2002)
Se considera al suelo como un cuerpo natural fruto de factores tales como:
material de
origen, vegetación, clima y topografía, todos estos factores interactúan en el transcurso
del tiempo, clasificándose los suelos desde el punto de vista natural, morfológico y
genético (Peralta, 1976).
La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas
secas. Su principal causa son las actividades humanas y variaciones climáticas. La
desertificación no se refiere a la expansión de los desiertos existentes. Los ecosistemas
de las tierras áridas, que cubren una tercera parte del total de la tierra, son
extremadamente vulnerables a la sobre explotación y al uso inapropiado de la tierra. La
pobreza, inestabilidad política, deforestación y unas prácticas de regadío incorrectas
pueden minar la fertilidad de las tierras. Más de 250 millones de personas están
directamente afectadas por la desertificación. Estas personas incluyen muchos de los
países más pobres, los más marginados y los ciudadanos políticamente más débiles. Es
por esto que más de 110 gobiernos han firmado la Convención de las Naciones Unidas de
Lucha contra la Desertificación (FAO, 2004).
La desertificación es catalogada como uno de los problemas socio-ambientales más
graves en Chile. Superan el 60% del territorio nacional los territorios áridos y semiáridos
afectados por estos procesos, siendo la población rural la que más sufre directamente en
sus producciones silvoagropecuarias, suelo y biodiversidad, registrando por esta razón,
altos índices de pobreza, falta de oportunidades y fuertes tasas de migración (CONAF,
2003). El secano costero de la Región del Maule es una de las zonas que presenta con
mayor magnitud el avance de la desertificación (Soto, 1999).
La conservación es el método mediante el cual es posible encontrar para cada clase de
suelo, las combinaciones prácticas y de uso que darán producción sostenida, es decir,
aparte del control de la erosión y la deteriorización del suelo hay que introducir aspectos
de productividad (Peralta, 1976).
3.4. VISIÓN DEL ESTADO EN EL DESARROLLO FORESTAL
El sector forestal chileno juega un rol fundamental en la economía del país, participando
con 2,7 % del PIB nacional, generando 120.000 empleos directos y otros 300.000
empleos indirectos. (MINAGRI, 2000) Además de las medianas y grandes empresas, los
pequeños propietarios poseen una superficie de 900.000 ha de plantaciones y no menos
de 8.000.000 ha de bosque nativo. Hacia el año 2010 se espera tener una superficie
plantada de 2.5
a 3 millones de ha plantadas. (MINAGRI, 2000), para lo cual se
establecieron los siguientes ejes estratégicos y líneas de acción.
Ejes estratégicos
1. Mayor equidad urbano – rural. Conservar y recuperar ecosistemas forestales y
asegurar la competitividad de los productos.
2. Consolidar empresas forestales e introducir silvicultura en pequeñas y medianas
plantaciones.
Líneas de acción
•
Nueva institucionalidad Forestal.
•
Promulgación de Ley sobre el Bosque Nativo.
•
Revisar D.L. 701, para asegurar la participación de los pequeños propietarios.
•
Impulso a la pequeña y mediana empresa forestal en la perspectiva de cadena de
valor.
•
Valorizar económicamente las funciones no madereras del bosque.
El Estado, en la línea de desafíos para el mundo rural, impulsará la estrategia nacional de
desarrollo rural, donde se contempla el mejoramiento de las capacidades técnicas de los
municipios de mayor pobreza y ruralidad (MINAGRI, 2000).
3.5. ESTRATEGIA FORESTAL DE DESARROLLO
Al analizar la matriz F.O.D.A. (Cuadro 1) descrita anteriormente se observa la visión del
territorio de los pequeños propietarios forestales, entendiendo “territorio” como la
interacción existente entre el ambiente físico y las personas que habitan en él. Ordenar
esa visión, planteándose objetivos coherentes con los recursos disponibles, definiendo
acciones y asignando responsabilidades es una Estrategia de Desarrollo. La estrategia de
desarrollo forestal es una respuesta a una necesidad que nace de los Municipios Rurales
con fuerte presencia forestal en sus comunas, donde los problemas son entre otros, el
estancamiento del desarrollo rural y la falta de una estrategia para superar estos
problemas. De la Asociación Chilena de Municipalidades nace el llamado a desarrollar un
trabajo en tres líneas: a) la formulación de una estrategia comunal que permitiera
aprovechar el potencial forestal de la comuna en su totalidad; b) el manejo integrado de
las distintas áreas posibles de desarrollar; c) el ordenamiento predial integral
considerando la interacción de todos los recursos existentes en un predio (CONAF, 2003).
Sobre este concepto nace la Estrategia Forestal, teniendo en cuenta las líneas que la
sustentan: competitividad, asociatividad y sustentabilidad. El método de trabajo se divide
en los siguientes cuatro componentes:
•
Diagnóstico Comunal
•
Identificación de Demandas
•
Formulación de Estrategia Forestal de Desarrollo Comunal
•
Identificación de Áreas Forestales de Desarrollo
Definición de Extensión Forestal
La extensión forestal es un proceso sistemático de intercambio de conocimientos,
percepciones y técnicas, orientado a satisfacer las demandas de los actores, modificando
y/o potenciando conductas y actitudes, generando capacidades y facilitando el acceso a
alternativas que contribuyan, desde el ámbito institucional, al desarrollo integral de la
sociedad, bajo una perspectiva de sustentabilidad. (CONAF, 2001)
3.6.- ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Las estrategias de desarrollo buscan a través de la implementación de líneas de acción,
cumplir los objetivos que promueven la visión que se busca del territorio, para poder
determinar donde focalizar ciertas líneas de acción se debe ordenar el territorio.
El ordenamiento territorial es el proceso que organiza, armoniza y administra en consenso
la ocupación y los usos de un determinado espacio, con el fin de lograr el máximo
beneficio social y económico y, a la vez conservar y mejorar los recursos naturales
(Castillo, 2006).
El ordenamiento territorial rural implica en sí un proceso de planificación de la ocupación y
los usos de un determinado espacio. Dicho proceso debe conciliar el uso cultural del
territorio y el desarrollo de nuevas alternativas de usos de la tierra que permitan aumentar
la calidad de vida y la productividad de los sistemas silvoagropecuarios y, al mismo
tiempo, salvaguardar en forma sostenible la permanencia de la base de los recursos
naturales.
Un plan de ordenamiento territorial debe ser un instrumento de carácter normativo,
técnico-político y administrativo y también un acuerdo social para la gestión del territorio
mediante el cual se planifica y regula el uso del suelo, se optimizan las modalidades de su
ocupación e incentivan los usos adecuados.
3.7. INSTRUMENTOS DE FOMENTO
Para implementar una estrategia de desarrollo forestal comunal se deben conocer las
fuentes de financiamiento existentes a través del municipio y luego estudiar los
instrumentos de fomento enfocados para los pequeños propietarios.
3.7.1. Financiamiento Municipal
- Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)
Como programa de inversión, este fondo representa el instrumento más descentralizado
de los programas de inversión público, puesto que las decisiones las priorizan y
sancionan las autoridades regionales. Se han concentrado en los últimos años en
servicios básicos (agua potable, alcantarillado, electricidad, vialidad, etc), inversión social
en infraestructura en los sectores de salud y educación.
- Programa de Electrificación Rural (PER)
En los últimos 10 años se avanzó de 53% a 88% de cobertura en electrificación rural, a
través del subsidio estatal de electricidad tradicional y no tradicional como la fotovoltaica
en el caso de algunos sectores de Empedrado.
- Programa de Fortalecimiento Municipal (ex PROFIM)
Contribuye a mejorar la gestión de los municipios y la calidad de los servicios que estos
prestan a sus vecinos, Su finalidad es dar asistencia técnica y financiera a los municipios,
para que estos formulen y ejecuten proyectos que les signifiquen aumentar sus
capacidades humanas, financieras y técnicas, para que cumplan de manera más eficiente
su rol.
- Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT)
El objetivo del programa es apoyar a las comunidades rurales pobres a potenciar su
desarrollo productivo y social sostenible, a partir de una gestión participativa territorial y el
mejoramiento de acceso, calidad y uso de servicios de infraestructura.
- Sistema PMG de Gestión Territorial Integrada
El sistema GTI se propone como objetivo incorporar en los productos, bienes y servicios
que entregan las instituciones la perspectiva territorial, por lo tanto, lo que se espera es
que los servicios públicos operen con procesos integrados territorialmente que promuevan
e incorporen las necesidades regionales y sus soluciones en la entrega de sus productos.
3.7.2. Financiamiento para pequeños propietarios
3.7.2.1. Fomento a la Forestación
.- Ley de Fomento Forestal, Decreto Ley 701 (CONAF, 1999)
Este instrumento permite incentivar la forestación por parte de pequeños propietarios y
ayuda a la prevención de la degradación, protección y recuperación de los suelos.
El porcentaje de la bonificación es el 75% de los costos netos de las actividades
señaladas; 90% cuando se trate de forestaciones ejecutadas en suelos degradados con
pendientes superiores a 100% y 90% para la forestación de las primeras 15 hectáreas de
pequeños propietarios y de 75% para las restantes. Los montos bonificables netos están
basados en una tabla de costos elaborada por CONAF anualmente actualizada y
publicada en el Diario Oficial.
- Crédito de enlace para forestación – INDAP
Permite financiar anticipadamente las actividades de forestación en pequeñas
propiedades a través de un crédito INDAP, siendo restituido este crédito con la
bonificación forestal que se cobra cuando se acredita la realización de la forestación. Este
crédito financia hasta 90% del monto del subsidio, en un plazo de hasta 2 años y el
beneficiario debe ser usuario o potencial usuario de INDAP, es decir, cumplir los
requisitos de pequeño propietario agrícola.
- Crédito Forestal del BancoEstado
Permite financiar un porcentaje de los costos de las actividades contempladas en la ley de
fomento forestal, hasta la cancelación de la bonificación forestal por parte del Estado.
Este crédito financia hasta 90% de las actividades sujetas a bonificación señaladas en la
ley.
- Forestación Subsidiaria Participativa – CONAF
Implementa plantaciones forestales en terrenos de pequeños propietarios en situación de
extrema pobreza. Constituye un apoyo en insumos (entrega de plantas) y asistencia
técnica en el establecimiento de plantaciones forestales. Está orientada al segmento de
propietarios de predios con menos de 5 hectáreas en sectores forestales marginales con
el objeto de obtener productos intermedios, dendroenergía, cortinas cortaviento y/o
forestación productiva en sectores de extrema pobreza sin título de dominio saneado.
3.7.2.2. Fomento al Manejo de Plantaciones Forestales y Bosques Nativos
- Manejo de Plantaciones Forestales de Pequeños Propietarios
Consiste en la entrega de incentivos para realizar actividades de manejo forestal, primera
poda y raleo de plantaciones establecidas por pequeños propietarios a partir del año
1996. El porcentaje de la bonificación sobre los costos netos se establece en 75%,
basados en una tabla de costos confeccionada y difundida por CONAF anualmente.
- Programa de control de plagas y enfermedades forestales
Este programa ayuda a disminuir y/o evitar las pérdidas económicas ocasionadas por
diferentes plagas y enfermedades que afectan las plantaciones forestales. Consiste en el
control biológico de las principales plagas de importancia forestal en plantaciones de
pequeños y medianos propietarios. Las liberaciones de estos agentes de control son
realizadas por personal de CONAF en forma gratuita.
3.7.2.3. Fomento a la Recuperación de Suelos Degradados y al Riego
- Fomento a la recuperación de suelos degradados-CONAF
Es un incentivo que se realiza en conjunto con la forestación por parte de pequeños
propietarios, que ayuda a la prevención de la degradación, protección y recuperación de
los suelos. La Ley de Fomento bonifica 75% sobre los costos netos de las actividades de
recuperación de suelos, que varían de un mínimo a un máximo, dependiendo de las
categorías de erosión: moderada, severa o muy severa.
- Programa de recuperación de suelos degradados-INDAP
Está orientado a suelos de aptitud agropecuaria de pequeños propietarios agrícolas que
se encuentran afectados por procesos erosivos o en condiciones de fertilidad degradada.
La bonificación puede llegar hasta los 125 UTM por usuario o predio y está integrado por
los subprogramas de fertilización, corrección de base fosforada, enmiendas calcáreas,
establecimiento y regeneración de praderas y conservación y rehabilitación de suelos.
- Programa de recuperación de suelos degradados-SAG
Está orientado a agricultores que no califiquen para ser usuarios de programas del
INDAP, ya sean propietarios o usufructuarios, personas naturales o jurídicas. Detiene o
revierte la sostenida pérdida de la fertilidad de los suelos afectados por la disminución de
la disponibilidad del fósforo o por la acidificación progresiva de los mismos o por el uso
intensivo del suelo mediante la aplicación de tecnologías inapropiadas en su explotación.
- Crédito al riego Banco Estado
Financia las mejoras en la infraestructura de riego de los predios, usando la bonificación
que otorga el Estado. Es un préstamo que permite financiar hasta 75% de los costos de
proyectos de construcción, conexión y rehabilitación de obras de riego y drenaje y las
inversiones en equipo y elementos de riego mecánico, para incrementar el área de riego,
mejorar el abastecimiento y habilitar suelos agrícolas, cuyos proyectos sean
seleccionados y aprobados.
- Servicio de Riego-INDAP
Facilita la postulación de pequeños agricultores al financiamiento de obras de riego por
medio de la Ley N° 18.450. Pueden postular los productores que tengan regularizada su
situación de tenencia de la tierra (propietarios o usufructuarios) y de agua.
Se bonifican 3 tipos de obras:
•
Construcción de nuevas obras de riego y drenaje
•
Reparación , mejoramiento o ampliación de obras de riego y drenajes existentes
•
Instalación de Sistemas de Riego Tecnificado
3.7.3. Servicios Públicos que fomentan el desarrollo
- SERCOTEC
El Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), es una filial de la Corporación de
Fomento de la Producción. Su tarea central es apoyar iniciativas de mejoramiento de la
competitividad de las micro y medianas empresas y fortalecer la capacidad de gestión de
sus empresarios.
Es una corporación de derecho privado, creada en 1952, cuyo objetivo es contribuir a que
las empresas de menor tamaño conformen un sector dinámico de la economía que aporte
significativamente al aumento de la productividad, a la creación de mejores empleos, al
desarrollo local, a la superación de la pobreza y a una mejor distribución de los ingresos.
Apoya la operación de las oficinas de fomento productivo de los municipios, de los
sistemas de información para la gestión de empleo y emprendimiento, y capacita a los
funcionarios municipales en la aplicación de leyes y normas que favorezcan la actividad
empresarial de menor escala.
Esta línea de acción considera: capacitación a funcionarios municipales en materias
relativas a fomento productivo; apoyo para la generación de planes de fomento
productivo; apoyo para la creación y funcionamiento de oficinas de fomento.
- FOSIS
Es un servicio público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio del
Gobierno de Chile, creado en 1990. Está sometido a la supervigilancia del Presidente de
la República, con quien se relaciona por intermedio del Ministerio de Planificación
(MIDEPLAN). Financia -en todo o en parte- planes, programas, proyectos y actividades
especiales de desarrollo que contribuyen a la superación de la pobreza en el país.
Estas acciones deben resolver problemas de ingresos, mejorar la calidad de vida y/o
ayudar al fortalecimiento de las capacidades y destrezas de las personas más
necesitadas. Se trabaja en comunas y territorios focalizados por su alto grado de
concentración de pobreza y/u otros índices de exclusión social.
- SENCE
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo es un organismo técnico del Estado
descentralizado, que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio del Trabajo. Su
misión es aumentar la competitividad de las empresas y la empleabilidad de las personas,
mediante la aplicación de políticas públicas e instrumentos para el mercado de la
capacitación e intermediación laboral, que propenda al desarrollo de un proceso de
formación permanente. Esta tarea la realiza por medio de la administración de un
incentivo tributario que el Estado ofrece a las empresas para capacitar a su personal, y de
una acción subsidiaria, por medio de un programa de becas de capacitación financiadas
con recursos públicos.
Estos 3 servicios, SERCOTEC, FOSIS Y SENCE sumados a INDAP y CORFO están
coordinando sus líneas de trabajo a través del Territorio Maule Sur del programa
CHILEMPRENDE, que agrupa las comunas de Cauquenes, Chanco, San Javier, Pelluhue
y Empedrado.
3.8. ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE EMPEDRADO
3.8.1. Ubicación y Topografía
Empedrado se sitúa al sur poniente de la provincia de Talca y ocupa la vertiente
occidental de la Cordillera de la Costa, secano interior, entre los 72º 21’ 0’’ de Longitud
oeste y los 35º 37’ 30’’ de Latitud sur (IGM, 2004). Limita con las comunas de
Constitución, Chanco, Cauquenes y San Javier. Predomina en ella los suelos graníticos
y metamórficos con lomajes suaves, se encuentra a una altura de 438 m. sobre el nivel
del mar. No lo cruzan ríos, solamente cauces del río Pinotalca, Reloca y Rari (IGM, 2004),
lo que demuestra la escasez de agua para cultivos.
3.8.2. Clima
Según Santibáñez (1991), corresponde a un clima Templado Mesotermal estenotérmico
mediterráneo subhúmedo, con temperaturas que varían en promedio, entre una máxima
de Enero de 24,7ºC y una mínima de Julio de 6,3º C. El régimen pluviométrico es de 926
mm. de precipitación anual y un periodo seco de 6 meses.
Posee un índice de xerofitismo 3, lo cual indica 0,5 a 1 milímetro de déficit por cada
milímetro de precipitación (Soto, 1999).
3.8.3. Superficie y uso del suelo
Los resultados preliminares del VII Censo Agropecuario y Forestal 2007 muestran
51.315,1 ha censadas, sin embargo, la superficie total de la Comuna de Empedrado es
56.530 ha (Pladeco 2004-2008, Municipalidad de Empedrado). El Censo 2007 muestra
27.923,7 ha de explotaciones forestales, es decir, plantaciones forestales de empresas
grandes y medianas y 23.391,4 ha de explotaciones agropecuarias. De las explotaciones
agropecuarias existen 9.706,6 ha de plantaciones forestales y 990 ha de bosque nativo,
donde destacan especies como el litre, canelo, peumo, patagua, avellano, roble, hualo y
ruil. Cabe destacar que estos bosquetes se encuentran insertos entre las plantaciones de
pino provocando la fragmentación del hábitat de muchas especies. Tiene un grave estado
de desertificación, con una superficie comunal de 28.565,7 ha lo que equivale al 50,48%
del total comunal (Soto, 1999).
En el Cuadro 2 se observa la
capacidad de uso del suelo en Empedrado según
superficie, donde se muestra que 50.400,1 ha son de clase VI o VII, aptos para
forestación de especies comerciales. Sólo 2.421,7 ha tienen capacidad de uso III, terrenos
aptos para cultivos con moderadas limitaciones.
Cuadro 2. Superficie por Capacidad de Uso en la comuna de Empedrado
Capacidad de Uso
Superficie (ha)
%
III
2.421,7
4,3
IV
3.004,4
5,4
NC
82,5
0,1
VI
16.838,6
30,0
VII
33.561,6
59,9
VIII
133,9
0,2
56.042,7
100,0
Total
Fuente: Catastro CIREN 2006
Figura 1. Capacidad del Suelo en la Comuna de Empedrado
3.8.4. Índices de Erosión y Fragilidad de Suelos en Empedrado
3.8.4.1. Erosión
Clase 1. Erosión nula baja o Ligera: corresponde a suelos poco alterados. Se observa
capa vegetal orgánica o cambios de color del suelo superficial, diferencias en el desarrollo
de las plantas que forman la cobertura vegetal, la presencia de piedras en la superficie del
suelo o de algunos pedestales de erosión, etc. Puede tener un porcentaje de suelo
perdido en torno del 20%.
Clase 2. Erosión
moderada: son
notorios los cambios de color del suelo, parte del
subsuelo puede observarse y el desarrollo de la vegetación está afectado, tipos de
erosión laminar o de manto del nivel medio son manifestados, se hacen visible pedestales
y pavimentos de erosión. La pérdida de suelo es aproximadamente 50%.
Clase 3. Erosión severa: existe un proceso activo de erosión de manto y cárcavas. Sólo
pequeñas zonas presentan el horizonte superior, con pérdidas de suelo en torno del 70%,
la vegetación se visualiza afectada en su crecimiento y presencia de erosión laminar o de
manto intensiva, o de zanjas o cárcavas.
Clase 4. Erosión muy severa: este caso corresponde a zonas donde se visualiza
principalmente subsuelo y el propio material parental, la pérdida de suelo supera el 80%,
normalmente se encuentran suecos y cárcavas activas.
Cuadro 3. Superficie de suelo por clase de erosión en la Comuna de Empedrado
Clase
de
1
2
3
4
5
Total
Erosión
Superficie
ha
comunal
48.451,2
%
86,0
ha
%
ha
%
ha
%
ha
%
ha
%
462,6
0,8
2.721,1
4,8
4.163,3
7,4
542,2
1,0
56.340,4
100,0
Fuente: Catastro CIREN 2006
Figura 2. Superficie por clase de erosión en la Comuna de Empedrado
3.8.4.2. Descripción de las clases de fragilidad (CIREN, 2006)
Clase 1. Fragilidad nula o baja: lo que implica que el riesgo físico puede ser moderado o
bajo y combinarse con desprotección vegetacional y de uso moderado y bajo. Se
considera desprotección baja a las clases vegetacionales densas, más las vegas,
vegetación herbácea de orilla y otras áreas como cuerpos de agua, ciudades, caminos,
ríos, afloramientos rocosos zonas industriales y mineras. Las clases de desprotección
moderada
corresponden
a
la
vegetación
semidensa,
plantaciones
exóticas
y
asilvestradas, más uso agrícola.
Por otro lado la descripción de riesgo físico bajo o nulo dice relación con la fragilidad del
suelo e índice orotopográfico nulo o moderado, que corresponden a suelos profundos y
moderadamente profundos (más de 75 cm.) y contenidos de arcilla altos (índice a 5.14).
La ortopografía sur-este, considerándose la agresividad escurrimiento definida por un
coeficiente orográfico bajo o moderado y formas de relieve del tipo plano, ladera cóncava
y zonas con cambio de pendiente poco acentuada.
Clase 2. Fragilidad moderada: definido por la combinación moderada de riesgo físico y
desprotección vegetacional y de uso o riesgo físico moderado combinado con
desprotección severa o muy severa
o alternativamente riesgo de desprotección bajo
combinado con riesgo físico severo o muy severo.
La desprotección vegetacional severa y muy severa está dada por las clases con
coberturas abiertas y muy abiertas, más praderas anuales y rotación cultivo-pradera y, el
riesgo físico severo y muy severo está determinado por la fragilidad del suelo severa y
muy severa, es decir, bajo contenido de arcilla suelos delgados, más alto coeficiente
orográfico y severa o muy severa agresividad-escurrimiento.
Clase 3: riesgo potencial severo definida por una desprotección severa y riesgo físico de
ladera severa, más la combinación de riesgo físico severo con desprotección moderada o
riesgo físico muy severo combinado con desprotección moderada o en forma inversa de la
combinación de desprotección severa o muy severa con riesgo físico moderado.
El riesgo severo implica fragilidad del suelo y orotopografía severa o muy severa o una
combinación de una de ellas con clase moderada de la otra, o la combinación de la clase
orotopográfica con fragilidad del suelo moderada. La fragilidad severa del suelo implica
suelos ligeramente profundos (50 a 75 cm.) y moderados de arcilla. Coeficiente orográfico
severo y una severa presencia de regueros e incisión natural. Exposiciones nor-este y
este y forma correspondientes a lomaje y ladera convexa.
Clase 4: corresponde a riesgo muy severo, determinado por una desprotección muy
severa, dada por las clases de cobertura vegetacional de matorral abierto y muy abierto,
matorral suculento abierto y muy abierto. Lo anterior combinado con riesgo físico severo o
muy severo, el cual está definido con fragilidad muy severa, bajo contenidos de arcilla y
profundidad menor a 50 cm, con coeficiente orográfico alto y alta densidad de drenes o
incisión natural, exposiciones predominantes norte o nor-oeste con formas equivalentes a
laderas erosivas, laderas convexas y cárcavas.
Los indicadores de terreno para las clases de fragilidad a moderada a severa
consideraron:
a)
Suelos ubicados en pendientes superiores a 15%
b)
Suelos de textura gruesa o arenosa o no estructurados
c)
Suelos de profundidad menor a 50 cm.
d)
Suelos con pedregosidad superficial mayor a 10% y en perfil a 30%.
e)
Densidad de drenes
f)
Forma de laderas
g)
Exposición
Cuadro 4. Superficie por clase de fragilidad en la Comuna de Empedrado
Clase de Fragilidad
1
2
3
4
11
Total
Superficie (ha)
27.830,1
20.037,4
7.915,4
964,3
54,8
56.802,0
%
49,0
35,3
13,9
1,7
0,1
100,0
Fuente: Catastro CIREN 2006
Superficie por Clase de Fragilidad del
Suelo en la Comuna de Empedrado
Figura 3. Superficie por clase de fragilidad en la Comuna de Empedrado
4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. MATERIAL
Ubicación de la zona de estudio: es la comuna de Empedrado ubicada en la Región del
Maule, 72º 21’ 0’’ de Longitud Oeste y los 35º 37’ 30’’ de Latitud Sur (IGM, 2004), las
localidades rurales estudiadas son las incluidas en el Programa de Desarrollo de
Comunas Pobres (PRODECOP) de la comuna: Colmenares, La Orilla, La Quebrada,
Lagunillas, Las Pataguas, Las Risqueras, Linda Vista, Melencura, Pellines, Provoste,
Puico y Rayenco.
Fuentes primarias de información:
Listado de 152 pequeños propietarios encuestados para el programa de PRODECOP de
la comuna de Empedrado, divididos por tamaño de la explotación.
Otros materiales e instrumentos:
1. Resultados preliminares del VII Censo Agropecuario del 2007, el Censo de
Población y Vivienda del 2002, el Catastro y Evaluación de Recursos
Vegetacionales Nativos de Chile y la bibliografía pertinente relacionada con el
tema proveniente de CONAF, INFOR, CONAMA, SII y Municipio.
2. Cartografía de la comuna: Mosaicos CIREN-CORFO (1987) escala 1:20.000, el
Plano Digital de la Comuna de Empedrado (CIREN-CORFO).
3. Programa SPSS 15.0 análisis de conglomerados para tabular la información y el
software Arc View GIS 3.2
4.2. MÉTODOS
El universo en estudio son 152 explotaciones de pequeños productores identificados por
la empresa Agraria, como potenciales usuarios de PRODECOP (Programa de desarrollo
de comunas pobres, dependiente del INDAP) que se desarrolla en Empedrado en la
temporada 2002- 2008. Según el Censo Agropecuario y Forestal (INE, 2007) existen 284
explotaciones de pequeños propietarios en la comuna de Empedrado.
Unidad de Estudio. Pequeño propietario de la explotación familiar, es la unidad de estudio.
Cálculo del tamaño de la muestra.
Para lograr una muestra representativa de la población se realizó un muestreo
estratificado aleatorio con afijación proporcional al tamaño del estrato. La variable utilizada
en la estratificación de la población es el tamaño de la explotación. Se estableció un
porcentaje alto de muestreo equivalente al 30% del Universo, lo que permite un buen
grado de precisión para las variables identificadas y también por razones logísticas.
Tamaño de la muestra (n) = N x 0,3
N = Tamaño del Universo
n = Tamaño de la muestra
n = 152 x 0,3. Por lo tanto, el tamaño de la muestra es 46 propietarios.
Para determinar la distribución de la muestra se consideró los siguientes grupos de
propietarios por tamaño de la explotación
1. Explotaciones de menos de 5 ha de superficie
2. Explotaciones de 5 a menos de 20 ha de superficie
3. Explotaciones de 20 a menos de 50 ha de superficie
4. Explotaciones de 50 a menos de 100 ha de superficie
El cálculo de la distribución se efectuó con el método de la afijación proporcional, cuya
fórmula es la siguiente:
Ni
ni =
x n
N
Donde:
N = Tamaño del Universo
Ni = Tamaño del grupo i
n = Tamaño de la muestra
ni = Tamaño de la muestra del grupo i
Cuadro 5. Cálculo de la distribución de la muestra
Estratos
Explotaciones de menos de 5 ha de superficie
Explotaciones de 5 a menos de 20 ha de
superficie
Explotaciones de 20 a menos de 50 ha de
superficie
Explotaciones de 50 a menos de 100 ha de
superficie
Total
N° de propietarios
(Ni)
65
54
ni (30% de cada
estrato)
20
16
22
7
11
3
152
46
Procedimientos:
Para el Primer Objetivo Específico se consideró una etapa de recolección de información,
mediante una pauta semi-estructurada con las siguientes variables:
Diagnóstico productivo
•
Tamaño de la explotación
•
Tenencia de la tierra
•
Topografía
•
Riego: tipo y fuente
•
Sistemas productivos prediales
•
•
ƒ
Plantaciones forestales (superficie y edad)
ƒ
Bosque nativo (superficie)
ƒ
Cultivos: tipo de cultivo y superficie.
ƒ
Horticultura (superficie)
ƒ
Viñas y/o frutales (tipo y superficie)
ƒ
Ganadería: superficie y tipo de ganado.
Sistemas productivos extraprediales
ƒ
Recolección y/o producción de PFNM
ƒ
Venta de Fuerza de trabajo (tiempo)
Infraestructura y mano de obra disponible
ƒ
Deshidratadores
ƒ
Acumuladores de agua
ƒ
Herramientas y/o equipos
ƒ
Mano de obra disponible
Diagnóstico económico
•
•
Ingresos extraprediales
ƒ
Ingresos por venta de fuerza de trabajo
ƒ
Ingresos por venta de hongos silvestres
ƒ
Ingresos por venta de carbón
ƒ
Ingresos por pensiones
ƒ
Ingresos por subsidios
Ingresos prediales
ƒ
Ingresos por venta de cultivos
ƒ
Ingresos por venta de productos hortícolas
ƒ
Ingresos por venta de productos pecuarios
ƒ
Ingresos por venta de frutales y/o uva
ƒ
Ingresos por venta de vinos
Diagnóstico social de entrevistado
•
Identificación
•
Localización
•
Sexo
•
Edad
•
Educación (años de estudio)
•
Capacitación (Institución)
•
Actividad principal
•
Pertenencia a alguna organización
La información precedente fue sometida al análisis de estadística descriptiva, que permitió
calcular frecuencias simples y promedios, para luego presentar los datos en cuadros.
Además se georreferenció cada vivienda de los propietarios encuestados con el GPS
Trimble Recon y usando el Datum WGS 84, Huso 19.
Componente Forestal (quienes poseen bosques)
•
Manejo
•
Conocimiento Ley de Fomento Forestal
•
Financiamiento
•
Disponibilidad de suelos e interés en forestar
•
Toma de decisión de cosecha
•
Estimación de valor del bosque
•
Percepción del negocio forestal
La información resultante del componente forestal fue tabulada a través de estadística
descriptiva. Además se entrevistaron 4 informantes locales para determinar los promedios
de volumen en un bosque de 20 años y el valor ($/ha) en pié.
Para el Segundo Objetivo Específico, la obtención de información fue según los siguientes
procedimientos:
•
En primer lugar, utilizando el software Arc-View 3.2 y las bases de datos
existentes, se divide la Comuna en tres sectores homogéneos, usando la siguiente
información: microcuencas existentes, caminos principales, localidades censales y
el límite del Área de Desarrollo Forestal Comunal de Empedrado. Cada Sector se
caracteriza desde el punto de vista demográfico, capacidad de uso del suelo y uso
actual del suelo.
•
Luego se determinaron los propietarios georreferenciados presentes en cada
sector. A continuación, mediante la clasificación de conglomerados, utilizando el
software SPSS 15.0, se logró tipificar, es decir, clasificar los grupos de pequeños
propietarios en cada Sector, mediante las variables que a continuación se
describen:
Edad del entrevistado
La edad es una variable importante puesto que muestra la disponibilidad de mano de obra
en el tiempo, también el grado de adopción de nuevas técnicas va asociado a personas
más jóvenes. En los entrevistados el rango de edad estuvo desde los 23 hasta los 83
años.
Años de estudio del entrevistado
La educación indica en cierta forma como poder planificar capacitaciones más efectivas
según las capacidades de los pequeños propietarios, en este caso los rangos de años de
estudio estuvieron desde sin educación hasta la educación media completa que equivale
a 12 años de estudio, no se registró educación superior.
Superficie del predio
El tamaño de la propiedad es una variable importante para cuantificar el tipo de
propietario al que una estrategia debe estar enfocada. Partiendo de la base que en
comunas como Empedrado todos los propietarios tienen potencial forestal independiente
del tamaño de su propiedad, sólo por el acceso a productos forestales no maderables
como los hongos micorrícicos del pino.
Superficie forestada con Pino Insigne
Esta variable indica cual es el potencial maderero de este propietario, en este caso
existen quienes no poseen superficie cubierta con plantaciones forestales hasta quienes
poseen 50 ha de superficie cubierta de pino insigne.
Tipo de Riego
Empedrado es una comuna de secano, sobre todo por el hecho que no lo cruzan ríos, sin
embargo, los pequeños propietarios del estudio tienen en cierto porcentaje sistemas de
riego de pequeñas superficies, tecnificados por goteo hasta 500 m2 generalmente para
invernaderos de hortalizas y tecnificados por goteo hasta 2.500 m2 para frutales. Existen
además casos de riego por aspersión para praderas hasta 0,5 ha y no tecnificados hasta
0,5 ha pero que no son permanentes.
Mano de Obra Disponible
Esta variable muestra la disponibilidad de mano de obra para poder realizar ciertas
labores establecidas, en el caso del estudio existen propietarios que viven solos o con su
señora hasta familias de 7 personas en el hogar.
Ingresos por venta de hongos silvestres
Al definir los ingresos por venta de hongos se puede ponderar el peso que tiene esta
actividad por propietario lo que sirve para orientar mejor los recursos cuando se quiere
implementar políticas de inversión en esta línea. El estudio mostró casos que no perciben
ingresos, hasta familias que reciben $960.000 anuales.
Total de Ingresos Prediales
Esta variable suma los ingresos que se generan por la explotación de los recursos de la
propiedad: cultivos, ganadería, frutales o viñas y hortalizas. En el estudio no se reflejó
ingresos por venta de bosque porque no se habían registrado en el periodo anterior. Los
resultados en este caso fueron desde sin ingresos prediales hasta $1.100.000 anuales.
Total de Ingresos Extraprediales
Esta variable suma los ingresos por venta de fuerza de trabajo, venta de hongos
silvestres, pensiones y subsidios. En este caso se registraron propietarios que no
recibían ingresos por ninguno de estos conceptos hasta quienes percibían $3.830.320
anuales.
El programa seleccionó entre los propietarios de cada Sector geográfico de la Comuna, 2
Tipologías de Sistemas de Producción.
Para el Tercer Objetivo Específico, los datos resultantes del objetivo precedente son
alcanzados mediante los siguientes procedimientos:
•
A cada Tipo se estableció una propuesta coherente, que se vincula con los
instrumentos públicos y programas existentes que se estén aplicando en la
Comuna de Empedrado
Finalmente, con los tres objetivos específicos desarrollados, se trabajó en la conclusión
que satisface el objetivo general de elaborar los lineamientos básicos de una estrategia
municipal de desarrollo forestal
para pequeños propietarios de la Comuna de
Empedrado, que considere aspectos productivos, sociales y de protección a los recursos
naturales.
5. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
5.1 DIAGNÓSTICO
PRODUCTIVO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE LOS PEQUEÑOS
PROPIETARIOS DE LA COMUNA DE EMPEDRADO.
La comuna de Empedrado, está localizada en la Provincia de Talca, Región del Maule.
Comprende un territorio de 56.530 ha en las cuales de acuerdo con los resultados
preliminares del VII Censo Agrícola y Forestal (INE, 2007), existen en total 492
explotaciones
censadas,
divididas
en
284
explotaciones
agropecuarias
y
208
explotaciones forestales, que realizan actividades productivas relacionadas con el
ecosistema de secano considerando la diversidad y heterogeneidad presente, tanto en el
territorio estudiado así como, en las explotaciones. El diagnóstico permite caracterizar las
unidades productivas, desde el punto de vista productivo, económico y social. A
continuación se presentan los diferentes factores que son parte del análisis.
5.1.1. Factores productivos del diagnóstico
5.1.1.1. Tamaño de la propiedad
Los tamaños de las explotaciones que caracterizan la comuna en estudio, se agrupan por
rangos de superficie. El 43,5% de los entrevistados tiene predios de menos de 5 ha, el
34,79% predios de 5 a 20 ha y el 21,74% predios mayores a 20 ha, los cuales no
superan las 100 ha. El Cuadro 6 presenta los rangos de superficie así como la distribución
de las explotaciones en ellos.
Cuadro 6. Distribución de las explotaciones según tamaño de las superficies de los
pequeños propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado.
Explotaciones de los pequeños propietarios
Rangos de
superficie (ha)
0,1 - 2,5
2,51 - 5,0
5,1 - 10,0
10,1 - 20,0
Mayor a 20
Total
Nº
13
7
7
9
10
46
%
28,3
15,2
15,2
19,6
21,7
100,0
Según el último Censo Nacional Agropecuario (INE, 2007) y tal como se observa en el
Cuadro 7, existen 13 explotaciones que poseen menos de 1 ha y tienen 8,3 ha en total,
64 explotaciones de 1 a menos de 5 ha y suman 159,9 ha en total, 37 explotaciones de
más de 5,1 y menos de 10 ha y suman 262,7 ha en total, 52 explotaciones de más de 10
y menos de 20 ha y suman en total 757,1 ha, 85 explotaciones de más de 20 y menos de
100 ha y que suman 4.057,3 ha en total, por lo tanto, la superficie total comunal de estos
propietarios según el Censo 2007 es de 5.242,5 ha y equivale a 9,28% de la superficie
comunal. El Cuadro 7 presenta a continuación esta información.
Cuadro 7.-
Distribución de las explotaciones, según tamaño de la propiedad de la
Comuna de Empedrado.
Explotaciones censadas, superficie ≤ 100 ha
Rangos de superficie (ha)
Nº
Menor a 1
13
1 -5
64
5,1 - 10
37
10,1 - 20
52
20,1 - 100
85
Total
251
Fuente: Censo Nacional Agropecuario y Forestal, 2007
%
5,2
25,5
14,7
20,7
33,9
100,0
5.1.1.2. Tenencia de la tierra
Cualquier intervención pública requiere conocer antecedentes sobre la tenencia de la
tierra. Según el Censo de población y Vivienda (INE, 2002) existen 476 hogares rurales
en la comuna. Para representar la tenencia de la tierra se agrupó en las siguientes
categorías: propia con título, sucesión y ajena. Según el Cuadro 8, el 71,7% de los
entrevistados que poseen título, 23,9% son sucesiones no regularizadas y 4,4% vive en
suelos ajenos, es decir, 28,3% de las propiedades no tienen títulos de propiedad A
continuación se presentan los datos de los pequeños propietarios encuestados.
Cuadro 8. Distribución de las explotaciones según tipo de tenencia de la tierra de los
pequeños propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado
Tipo de tenencia
Propia con título
Sucesión
Ajena
Total
Explotaciones de los pequeños propietarios
N°
%
33
11
2
46
71,7
23,9
4,4
100,0
5.1.1.3. Riego y fuentes de agua
La disponibilidad de agua de riego es fundamental en la mayoría de los cultivos agrícolas,
en el caso de los propietarios del estudio, estos han sido subsidiados por 5 años para
mejorar sus sistemas de riego aunque en superficies muy reducidas, principalmente para
cultivos bajo plástico y pequeñas superficies de frutales.
De acuerdo con la realidad de los pequeños propietarios estudiados, 43,5% de ellos no
tienen ningún sistema de riego, 56,5% del total de las explotaciones presentan riego, pero
el tamaño de la superficie regada no es superior a las 0,5 ha. En el Cuadro 9 se presentan
los datos de esta situación.
Cuadro 9. Distribución de las explotaciones según tipo de riego en pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado
Explotaciones de los pequeños
propietarios
Tipo de riego y rango de superficie (ha)
Sin Riego
N°
%
20
43,5
Riego tecnificado por goteo, menor de 0,05
7
15,2
Riego tecnificado por goteo, 0,051 - 0.25
6
13,0
Riego tecnificado aspersión, mayor a 0,5
4
8,7
Riego no tecnificado ,mayor a 0,5
9
19,6
Total
46
100,0
Según el Censo Agropecuario y Forestal (INE, 2007), en la comuna de Empedrado
existen 59,4 ha de riego, de las cuales 49,5 ha tienen riego gravitacional de vertiente y
9,9 ha poseen riego tecnificado. Esto corresponde al 23,9% de los informantes del Censo,
que incluyen propietarios que no están en PRODECOP.
De acuerdo con la disponibilidad de fuentes de agua, se observa que 43,5% de los
propietarios no poseen agua de riego, el 34,8% de los propietarios la obtiene de
vertientes, que disminuyen su caudal en verano o a veces se agotan en épocas de sequía
1
y que se transporta por gradiente o bombeo , 19,6% posee norias habilitadas para riego,
financiados a través del programa PRODECOP y
2,2% de un estero o canal. A
continuación se presentan estas características en el Cuadro 10.
1
Acosta, Rodrigo. Ing. Agrónomo-AGRARIA. Comunicación personal. Noviembre 2007
Cuadro 10. Distribución de las explotaciones según tipo de fuente de agua en pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado
Explotaciones de los pequeños propietarios
Tipos de fuente de agua
N°
%
No posee agua de riego
Vertiente
Noria
Estero o canal
Total
20
16
9
1
46
43,5
34,7
19,6
2,2
100,0
5.1.1.4 Topografía
La topografía es una aproximación a la realidad observable. En el contexto comunal
según la información de Ciren (2006) existen 1.614,4 ha de suelos entre 0 y 1% de
pendiente, 13.374 ha de suelos entre 2 y 15% de pendiente y 41.584,2 ha de suelos
mayor a 15% de pendiente.
- Superficie Plana
Según los datos aportados por los pequeños propietarios entrevistados, los suelos planos
se localizan en pequeñas superficies tal como lo muestra el Cuadro 11.
Cuadro 11. Distribución de la superficie plana en las explotaciones de los pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado.
Explotaciones de los pequeños propietarios
Rangos de superficie
de suelos planos (ha)
N°
%
Sin superficie
0,1 - 0,5
0,51 - 2,5
2,51 - 10,0
Mayor a 10,1
Total
18
8
17
2
1
46
39,1
17,4
37,0
4,3
2,2
100,0
-Superficie de Lomajes
En general, las zonas de lomaje predominan en el territorio de la Comuna de Empedrado.
Sólo 35% de las explotaciones estudiadas no presentan lomajes. El Cuadro 12 presenta
la distribución de estas superficies.
Cuadro 12. Rangos de superficies con lomajes de los pequeños propietarios encuestados
de la Comuna de Empedrado.
Explotaciones de los pequeños propietarios
Rangos de superficie de
lomajes (ha)
Sin superficie
0,1 - 0,5
0,51 - 2,5
2,51 - 5,0
5,1 - 10,0
Mayor a 10,1
Total
N°
17
5
13
3
3
5
46
%
36,9
10,9
28,3
6,5
6,5
10,9
100,0
- Superficie de Cerros
Se asocia en general la superficie de cerros a suelos de aptitud preferentemente forestal.
Según el Cuadro 13, el 47,8% no posee cerros, 2,2% hasta 0,5 ha, 10,9% entre 0,51 y
2,5 ha, otro 10,9 de 2,51 a 5 ha, 13,04% desde 5,1 hasta 10 ha y 15,2% declara poseer
más de 10 ha de cerro. A continuación se presentan los datos de los pequeños
propietarios encuestados.
Cuadro 13. Rangos de superficies con cerros de las explotaciones de los pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado.
Explotaciones de los pequeños propietarios
Rango de superficie de
cerros (ha)
Sin superficie
0,1 - 0,5
0,51 - 2,5
2,51 - 5,0
5,1 - 10,0
Mayor a 10,1
Total
N°
22
1
5
5
6
7
46
%
47,8
2,2
10,9
10,9
13,0
15,2
100,0
5.1.1.5 Sistemas productivos prediales
- Plantaciones forestales
El 45,7% de los entrevistados que corresponden a 21 de las explotaciones estudiadas, no
presentan plantaciones forestales, esta situación productiva está relacionada con la
presencia de cerros en las explotaciones. El Cuadro 14, presenta la distribución de las
plantaciones forestales según rango de superficie.
Cuadro 14. Rango de superficie con plantaciones forestales en explotaciones de los
pequeños propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado.
Número de pequeños propietarios
Rango de superficie de
plantaciones de pino (ha)
Sin superficie
Menor de 0,5
0,51 - 5,0
5,1 - 20
Mayor a 20
Total
N°
21
1
15
4
5
46
%
45,6
2,2
32,6
8,7
10,9
100,0
Según CIREN 2006, en la Comuna de Empedrado existen 43.861 ha de plantaciones
forestales en distintas edades. Por otro lado, de acuerdo al Censo Nacional Agropecuario
2007, de un total de 23.391,4 ha de explotaciones agropecuarias existen 9.699,9 ha de
plantaciones forestales.
Uno de los factores que inciden en la decisión de forestar está determinada por el tamaño
de la explotación, como se observa al analizar el Cuadro 15. De las 13 explotaciones del
rango más pequeño de superficie predial, sólo 3 tienen plantaciones forestales que
equivalen al 23,1% de los propietarios de ese rango. En los propietarios que poseen entre
2,51 y 5,0 ha de superficie total, el 42,9% de ellos tiene superficie plantada con pino, en el
rango de 5,1 a 10,0 ha de superficie total, el 85,7%, posee plantaciones de pino, el 77,8%
de los propietarios del cuarto estrato y el 80% de los propietarios del quinto estrato de
más de 20 ha tienen plantaciones forestales, lo que muestra claramente el peso de este
factor en la decisión de forestar. A continuación se presentan los resultados en el Cuadro
15.
Cuadro 15. Rango de superficie con plantación de pino insigne, según superficie predial
de los pequeños propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado.
Rango de superficie de plantación de pino insigne (ha)
Rango
de
superficie
Total
Sin superficie
Menor a 0,5
0,51 - 5,0
5,1 - 20
Mayor a 20
total
del
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
predio (ha)
0,1 - 2,5
10
21,7
0
0
3
6,5
0
0
0
0
13
28,3
4
8,7
1
2,2
2
4,3
0
0
0
0
7
15,2
1
2,2
0
0
5
10,9
1
2,2
0
0
7
15,2
2
4,3
0
0
5
10,9
2
4,3
0
0
9
19,6
2
4,3
0
0
2
4,3
1
2,2
5
10,9
10
21,7
19
41,3
1
2,2
17
37,0
4
8,7
5
10,9
46 100,0
2,51 - 5,0
5,1 - 10,0
10,1 - 20,0
Mayor a 20
Total
-Bosque Nativo
En esta comuna la superficie con bosque nativo es muy baja en las propiedades de los
encuestados, sólo 8,7 % de ellos reconocen poseerlo, coincidiendo en 2 ha cada uno. En
Empedrado existen 1366,6 ha de bosque nativo según el Catastro de CIREN, es decir,
2,4% del total de la superficie comunal, además, el Censo Nacional Agropecuario (INE,
2007) señala que 990 ha de bosque nativo están en las explotaciones agropecuarias. A
continuación, en el Cuadro 16, se presentan los datos de los pequeños propietarios
encuestados
Cuadro 16. Presencia de superficie con bosque nativo en las explotaciones de pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado.
Explotaciones de los pequeños propietarios
Rango de superficie de bosque
nativo (ha)
N°
%
Sin superficie
Mayor o igual a 2
Total
42
4
46
91,3
8,7
100,0
-Cultivos agrícolas
La superficie de terreno destinada a cultivos agrícolas es baja, según el cuadro 17, el
52,17% de las propiedades no poseen cultivos, 8,7% de las explotaciones poseen hasta
0,5 ha, el 23,91% poseen entre 0,51 y 2 ha y el 15,22% poseen cultivos de 2,1 a 5 ha de
superficie. A continuación se presentan los datos de los pequeños propietarios
encuestados.
Cuadro 17. Rangos de superficie de cultivos agrícolas de los pequeños propietarios
encuestados en la Comuna de Empedrado.
Explotaciones de los pequeños propietarios
Rango de superficie de
cultivos agrícolas (ha)
Sin superficie
Menor o igual a 0,5
0,51 - 2,0
2,1 - 5
Total
N°
24
4
11
7
46
%
52,2
8,7
23,9
15,2
100,0
De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario (INE, 2007) existen 369,4 ha de cultivos
permanentes que incluyen cereales, leguminosas y/o tubérculos y plantas forrajeras.
-Horticultura
En los pequeños propietarios de Empedrado que pertenecen al programa PRODECOP, la
horticultura se realiza principalmente en invernaderos, por lo tanto, su disponibilidad es un
buen indicador del porcentaje de propietarios que incluye este rubro en su actividad
predial, con fines comerciales y/o de subsistencia. Según el Cuadro 18, el 56,5% de los
encuestados posee invernaderos y el 43,5% no posee. A continuación se presentan los
datos de los pequeños propietarios encuestados.
Cuadro 18. Disponibilidad de invernaderos entre los pequeños propietarios encuestados
de la Comuna de Empedrado.
Explotaciones de los pequeños propietarios
Disponibilidad de
invernaderos
No, dispone
Sí, dispone
Total
N°
20
26
46
%
43,5
56,5
100,0
Según el Censo 2007 existen 20,23 ha de hortalizas del total de las explotaciones
censadas en la Comuna de Empedrado, lo que muestra lo marginal de esta actividad.
- Viñas y frutales
En la Comuna
de Empedrado, según el Censo Nacional Agropecuario (INE, 2007),
existen 5,3 ha de frutales que están en el secano costero e interior en 10 informantes y
154,5 ha de viñas que se concentran en el secano interior, principalmente en la localidad
de Puico y en su mayoría de cepa país, vinífera. En la actualidad se están reemplazando
superficies cubiertas con pino insigne con nuevos viñedos. Este hecho, se constata con
las 300 ha que pasaron al patrimonio de Miguel Torres, superficie que producirá cepas
catalanas para vino de exportación. Por otra parte, los frutales se localizan en pequeñas
superficies, equivalentes a 0,25 ha. El Cuadro 19 muestra los resultados en los pequeños
propietarios encuestados.
Cuadro 19. Rangos de superficie con viñas y/o frutales en las explotaciones de pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado.
Explotaciones de los pequeños propietarios
Rangos de superficie con
viñas y frutales (ha)
N°
%
Sin superficie
20
43,5
Menor o igual a 0,25
7
15,2
0,251 - 1
10
21,7
1,1 - 2,5
7
15,2
2,51 - 5
2
4,4
Total
46
100,0
Ganadería
En los pequeños propietarios de Empedrado, la ganadería tiene la particularidad que
algunas veces la superficie no guarda relación con la cantidad de animales, puesto que se
acostumbra a dejar animales sueltos que ingresan en terrenos ajenos, además no existen
animales inscritos en los registros del SAG de estos propietarios
- Superficie destinada a ganadería.
El 50% de los pequeños propietarios encuestados no destina ninguna superficie al
ganado. Pero el 19,6% de los pequeños propietarios declaran tener entre 0,5 a 2,5 ha
destinada a la ganadería. El Cuadro 20 presenta la distribución de la superficie utilizada
por el ganado.
Cuadro 20. Rangos de superficie destinadas a ganadería en los pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado.
Explotaciones de los pequeños propietarios
Superficie destinada a
ganadería (ha)
Sin superficie
0,5 - 2,5
2,51 - 5
5,1 - 10
mayor a 10
Total
N°
23
9
3
3
8
46
%
50,0
19,6
6,5
6,5
17,4
100,0
- Características de la ganadería en la Comuna de Empedrado
En general la ganadería de la agricultura familiar campesina se caracteriza porque la
superficie asociada es baja, las razas están adaptadas, la mano de obra vive en los
predios y las inversiones son mínimas. En Empedrado no existen pequeños propietarios
que estén en la categoría de PABCO (Plantel Animal Bajo Condiciones Oficiales).
Según el VII Censo Agropecuario y Forestal (INE, 2007) en la Comuna de Empedrado
existen 957 cabezas de bovinos, de 105 informantes, 2.209 cabezas de ganado ovino en
48 informantes y existen 412 cerdos en 51 informantes. Por lo tanto, se observa que la
ganadería ovina tiene mayor importancia en los propietarios de Empedrado. Aunque este
estudio no contempla diferenciar entre tipo de ganado bovino, se observó en las
entrevistas que principalmente se tienen bueyes para trabajo en primer lugar y luego para
crianza. A continuación se presenta en el Cuadro 21 la distribución de ganado y porcinos
en los pequeños propietarios de Empedrado.
Cuadro 21. Cantidad y tipo de ganado en los pequeños propietarios encuestados de la
Comuna de Empedrado
Tipo de cabezas de ganado
N°
%
Bovino
354
51,9
Ovino
165
24,2
Porcino
163
23,9
Total
682
100,0
5.1.1.6 Actividades extraprediales
- Tiempo fuera de la explotación
Los pequeños propietarios, según el Cuadro 22, en el 54,4% de los casos sólo trabajan en
su predio, el resto debido a las dificultades que presentan sus explotaciones deben salir a
realizar trabajos temporales, en especial a grandes explotaciones forestales. A
continuación se presentan los datos de los pequeños propietarios encuestados según
tiempo que trabajen fuera del predio.
Cuadro 22. Rangos de tiempo de trabajo fuera de la explotación de los pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado.
Pequeños propietarios
Rango de tiempo de trabajo
fuera del predio (meses)
No trabaja fuera del predio
Menor o igual a 3
3,1 - 6
6,1 - 12
Total
N°
25
7
8
6
46
%
54,4
15,2
17,4
13,0
100,0
- Recolección de hongos silvestres
El Cuadro 23 muestra lo importante que es la recolección de hongos silvestres en
Empedrado, 50 % de los encuestados afirma realizar esta labor, vendiendo los hongos en
dos estados: fresco y seco. El hongo fresco, necesita ser transportado durante el día para
no perder sus características organolépticas y no sufrir movimientos que friccionen
permanentemente a los mismos, limitante para la compra de hongos frescos es la
ubicación de la entrega, la cual debe ubicarse a orillas del camino asfaltado o en el pueblo
de Empedrado.
Este hecho deja fuera de mercado a todos los propietarios que viven al sur de la comuna
o que, sus caminos de acceso son de regular estado, estos propietarios secan sus
hongos en hornos artesanales, en algunos casos hornos deshidratadores o sencillamente,
no recolectan en invierno. Se dedican a recolectar en la temporada de primavera para
secar a sol, lo que permite almacenar por más tiempo los hongos, hacer volumen y viajar
al pueblo a venderlos a intermediarios locales, aunque también en primavera van los
intermediarios a los campos a buscar hongos secos. A continuación se presentan los
datos de los pequeños propietarios encuestados.
Cuadro 23. Recolección de hongos silvestres en pequeños propietarios encuestados de la
Comuna de Empedrado.
Pequeños propietarios
Recolección
Sí, recolecta
No, no recolecta
Total
N°
23
23
46
%
50,0
50,0
100,0
La recolección de hongos de las plantaciones forestales es una actividad de tipo familiar
que permite por lo menos en 3 meses del año tener un ingreso complementario promedio
de $248.913 anuales.
- Infraestructura y Mano de Obra de los pequeños propietarios
Estanques acumuladores de agua
Los estanques acumuladores de agua de los pequeños propietarios en Empedrado son
usados para riego, tanto de frutales u otros, como también para bebida. Del Cuadro 24 se
desprende que el 41, 3 % de los entrevistados posee acumuladores de agua. A
continuación se presentan los datos de los pequeños propietarios encuestados.
Cuadro 24. Disponibilidad de estanques acumuladores de agua en pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado
Cantidad de pequeños propietarios
Disponibilidad
Sí, dispone
No, no dispone
Total
N°
27
19
46
%
58,7
41,3
100,0
El riego en los pequeños propietarios de Empedrado se utiliza para hortalizas, en el caso
de riego tecnificado por goteo menos de 500 m2 de superficie . Además solamente el
2
2,2% las explotaciones mayores a 10 ha posee riego. El riego tecnificado por goteo de
500 m2 a 2500 m2 es utilizado en frutales como avellanos, nogales, olivos y frutillas,
actividad que no realizan quienes poseen menos de 2,5 ha de superficie. El riego por
aspersión se utiliza para mejorar praderas y no lo ocupan los rangos extremos, lo cual
indica que en el rango de más de 20 ha de superficie existen praderas naturales. A
continuación se muestran los resultados del tipo de riego según tamaño de la explotación
en el Cuadro 25.
2
Acosta, Rodrigo. Ingeniero Agrónomo. Jefe técnico Consultorías Agraria, Prodecop Empedrado.
Conversación personal, Noviembre 2007
Cuadro 25. Disponibilidad de riego según tamaño de la explotación de los pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado.
Rango
de
Tamaño de la
Explotación (ha)
Tipo de riego y Superficie asociada (ha)
Total
Sin Riego
N°
0,1 - 2,5
2,51 - 5,0
5,1 - 10,0
10,1 - 20,0
Mayor a 20
Total
%
Riego
tecnificado por
Riego
goteo,
tecnificado por
Menor o igual
goteo,
a 0,05
0,051 - 0.25
N°
%
N°
%
Riego
tecnificado
aspersión,
mayor a 0,5
N°
%
Riego no
tecnificado,
mayor a 0,5
N°
%
N°
%
7
15,2
3
6,5
0
0
0
0
3
6,5
13
28,3
2
4,3
2
4,3
2
4,3
1
2,2
0
0
7
15,2
1
2,2
1
2,2
0
0
2
4,3
3
6,5
7
15,2
6
13
0
0
2
4,3
1
2,2
0
0
9
19,6
4
8,7
1
2,2
2
4,3
0
0
3
6,5
10
21,7
20
43,5
7
15,2
6
13
4
8,7
9
19,6
46 100,0
Deshidratador de frutos silvestres
La recolección y comercialización de hongos silvestres es una actividad económica muy
importante en los pequeños propietarios de Empedrado, gracias a la gran superficie de
bosques de pino insigne existentes, donde crecen dos especies de hongos micorrícicos
comerciales (Suillus luteus y Lactarius deliciosus). Estos hongos se venden en estado
fresco durante el día, puesto que exudan un látex que se oxida al aire adquiriendo a las
pocas horas una tonalidad marcadamente verde (Rogers, 2006). Un sistema de secado
permite almacenar por más tiempo el producto y buscar mejores precios de venta y son
los pequeños propietarios que poseen hornos deshidratadores quienes pueden realizar
este proceso en invierno.
Es necesario notar que esta actividad se desarrolla principalmente en bosques ajenos.
Según el Cuadro 26, existe sólo 8,7% de agricultores que poseen un deshidratador y
91,3% que no posee. En el Cuadro 26 se muestran estos datos.
Cuadro 26. Disponibilidad de deshidratadores de frutos silvestres en pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado
Cantidad de pequeños propietarios
Disponibilidad
No, no dispone
Sí, dispone
Total
N°
42
4
46
%
91,3
8,7
100,0
Herramientas y Maquinarias
Según el Cuadro 27, 13,0% de los pequeños propietarios está carente de herramientas
(arados y/o motosierras) o equipos de trabajo, el 52,2% manifiesta poseer arados, 17,4%
tiene además motosierras y existe otro 17,4% que además disponen de una camioneta.
Los datos de los pequeños propietarios encuestados, se presentan a continuación.
Cuadro 27. Tipos de herramientas y equipos disponibles en pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado.
Cantidad de pequeños propietarios
Tenencia de herramientas y equipos
N°
%
No tiene
6
13,0
Tiene arados
24
52,2
Tiene arados y/o motosierra
8
17,4
Posee arados y/o motosierra y camioneta
8
17,4
Total
46
100,0
Mano de obra disponible en la familia
En esta variable se considera a los mayores de 15 años y también a los mayores de 65
años quienes a pesar de no pertenecer a la población económicamente activa, en los
campos continúan trabajando. Según el Cuadro 28, de los entrevistados, el 4,4% no
cuentan en su familia con mano de obra disponible aparte de la propia, 78,3% tienen
entre 2 y 4 personas, la que generalmente está representada por los padres y uno o dos
hijos (mujer u hombre) y 17.4% dispone entre 5 y 7 personas como mano de obre
disponible. Estos datos se presentan en el Cuadro 28.
Cuadro 28. Cantidad de mano de obra disponible según explotaciones de los pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado
Explotaciones de los pequeños propietarios
Rango de mano de obra
disponible por familia (personas)
N°
%
1
2
4,4
2-4
36
78,3
5-7
8
17,3
Total
46
100,0
5.1.2. Factores económicos del diagnóstico
5.1.2.1 Ingresos prediales anuales
-Ingresos por venta de cultivos
Se observa que es muy bajo el porcentaje de ingresos anuales por cultivos permanentes,
91,3% no tuvo ingresos por este concepto, 2,2% tuvo ingresos anuales de hasta $15.000
y 6,5% tuvo ingresos entre $100.000 y $250.000, es decir, los cultivos (leguminosas de
grano y trigo) que se producen son en su mayoría para consumo familiar. Estos datos de
los pequeños propietarios encuestados se presentan en el Cuadro 29.
Cuadro 29. Niveles de ingresos anuales por venta de productos agrícolas de los
pequeños propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado.
Rangos de ingresos por venta ($/año)
S/ingresos
Menor o igual a 15.000
100.000 - 250.000
Total
Explotaciones de los pequeños
propietarios
N°
%
42
91,3
1
2,2
3
6,5
46
100,0
-Ingresos por venta de viñas o frutales
Los ingresos anuales registrados en la encuesta son bajos y los mismos propietarios
manifiestan la constante variación de precios, en el caso de uva para vino país, que ha
llegado hasta 200% de diferencia de un año a otro. Los frutales se refieren a los cítricos
que se producen en el sector de Las Risqueras. Se observa, según el Cuadro 30 que
82,6% de los pequeños propietarios no recibe ingresos por este concepto, 8,7% recibe
hasta $50.000, 6,5% recibe más de $50.000 hasta $150.000 y 2,2% recibe entre $500.000
y $1.000.000. A continuación se presentan los datos de los pequeños propietarios
encuestados.
Cuadro 30. Niveles de ingresos anuales y distribución según número y porcentaje
obtenidos por la producción de viñas o frutales de pequeños propietarios encuestados de
la Comuna de Empedrado.
Pequeños propietarios
Rangos de ingresos anuales por
venta de viña o frutales ($/año)
N°
%
Sin ingresos
38
82,6
Menor a 50.000
4
8,7
50.001 - 150.000
3
6,5
150-000 - 800.000
1
2,2
Total
46
100,0
Figura 4. Cosecha de uva en Puico Bajo.
-Ingresos por venta de hortalizas
En la visita y entrevista a los propietarios encuestados, se observó en el caso de las
hortalizas, que los principales productos son tomates y lechugas. El Cuadro 18 muestra
que el 56,5 % de los encuestados tiene invernaderos y producen hortalizas, sin embargo,
el Cuadro 31 indica que sólo el 28,7 % comercializa parte de su producción. Por lo tanto,
el 71,7% no tuvo ingresos por este concepto, 10,9% obtuvo hasta $25.000, otro 10,9%
generó más de $25.000 y menos de $100.000 y 6.5% más de $100.000 y menos de
$200.000. A
continuación se presentan los datos de ingresos anuales por venta de
hortalizas en los pequeños propietarios encuestados.
Cuadro 31. Niveles de ingresos anuales por venta de hortalizas en pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado
Pequeños propietarios
Rangos de ingresos anuales por
venta de hortalizas ($/año)
N°
%
Sin ingresos
33
71,7
Menor a 25.000
5
10,9
25.001 - 100.000
5
10,9
100.001 - 200.000
3
6,5
Total
46
100,0
-Ingresos por ganadería
Los resultados de la encuesta, indican que los ingresos por venta de animales no superan
los $250.000 anuales, que equivale al 15,2% de los encuestados. El 52,2% no tuvo
ingresos por este concepto, 19,6% hasta $50.000 y el 13,0% percibió ingresos entre
$50.001 y $100.000. A continuación se presentan los datos de ingresos por este concepto
de los pequeños propietarios encuestados.
Cuadro 32. Niveles de ingresos anuales por venta de ganado de los pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado
Pequeños propietarios
Rangos de ingresos por venta de
ganado ($/año)
N°
%
Sin ingresos
24
52,2
Menor a 50.000
9
19,6
50.001 - 100.000
6
13,0
100.001 - 250.000
7
15,2
Total
46
100,0
- Ingresos por venta de vino “cepa país”
La producción y venta de vino en los propietarios encuestados es informal, es decir, no
tienen los permisos correspondientes por parte de la autoridad sanitaria y el SII. Sin
embargo, el Cuadro 33 muestra que la venta de vino de cepa país, es una fuente de
ingresos del 23,9 % de los propietarios encuestados. El 6,5% percibió ingresos hasta
$50.000, 13,0% tuvo ingresos de más de $50.000 hasta $100.000, 2,2% obtuvo ingresos
de más de $100.000 hasta $250.000 y otro 2,2% tiene ingresos que superan los $500.000
hasta $1.000.000. A continuación se presentan estos datos de los pequeños propietarios
encuestados.
Cuadro 33. Niveles de ingresos anuales por venta de vino de cepa país de los pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado.
Pequeños propietarios
Rangos de ingresos ($/año)
N°
%
Sin ingresos
35
76,1
Menor a 50.000
3
6,5
50.001 - 100.000
6
13,0
100.001 - 250.000
1
2,2
500.001 - 1.000.000
1
2,2
Total
46
100,0
5.1.2.2 Ingresos extraprediales anuales
- Ingresos por venta fuerza de trabajo
La venta de fuerza de trabajo, es un componente importante de los ingresos anuales de
las familias de Empedrado rural, el 43,7% trabaja fuera del predio, con ingresos que
varían principalmente por el tiempo de trabajo y número de integrantes de la familia que
aporten por este concepto. Se observa que 54,4% no recibe ingresos, 23,9% percibe
ingresos entre $100.000 y $500.000, 10,9% ingresos de $500.001 a $1.000.000, 8,7%
entre $1.000.001 y $2.500.000 y sólo 1 caso que equivale al 2,2% genera ingresos entre
$2.500.001 y $5.000.000. Los datos sobre esta realidad se presentan a continuación en el
Cuadro 34.
Cuadro 34. Niveles de ingresos anuales por venta de fuerza de trabajo de pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado.
Pequeños propietarios
Rangos de ingresos ($/año)
Nº
%
Sin ingresos
25
54,3
100.000 - 500.000
11
23,9
500.001 - 1.000.000
5
10,9
1.000.001 - 2.500.000
4
8,7
2.500.001 - 5.000.000
1
2,2
Total
46
100,0
Los pequeños propietarios venden su fuerza de trabajo a empresas forestales que tienen
predios en la comuna o agricultores que trabajan en plantaciones propias. Quedan fuera
de esta oferta las empresas que no contratan personas del lugar y externalizan sus
faenas. El trabajo de las viñas es también una otra fuente de absorción de fuerza de
trabajo.
-Ingresos por transferencias: pensiones
El Cuadro 35 muestra que el 43,5% de los propietarios reciben ingresos por pensión
asistencial y sus montos varían de acuerdo al número de personas beneficiadas en el
grupo familiar, en este estudio fue una o dos personas. El 56,5% de los entrevistados no
tienen pensión, el 26,09% recibe $540.000, es decir, un pensionado y el 17,39% obtiene
$1.080.000 que proviene de dos pensionados por familia. A continuación se presentan los
datos de los pequeños propietarios encuestados.
Cuadro 35. Niveles de ingresos anuales generados por transferencias (pensiones) por
pequeños propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado
Pequeños propietarios
Ingresos por pensión asistencial ($/año)
Nº
Sin ingresos
26
540.000
12
1.080.000
8
Total
46
Fuente: Departamento Social, Ilustre Municipalidad de Empedrado
%
56,5
26,1
17,4
100,0
-Ingresos por transferencias: subsidios
Los ingresos del Cuadro 36 corresponden al Subsidio Único Familiar (SUF), que varían de
acuerdo al número de cargas por familia. Corresponde a una ayuda económica que
entrega el gobierno a las personas de escasos recursos que no pueden acceder a los
beneficios del D.L. 150 de 1982, por no ser trabajadores dependientes afiliados a un
sistema previsional. El ingreso por carga durante el año 2007 fue de $5.320. El 47,8% no
recibe ingresos por este concepto, 28,3% recibe $63.840, 13,0% recibe ingresos por
$127.680 y 10,9% recibe ingresos por $191.520.
Es decir, en el caso de la población
encuestada, 52,3% recibe SUF. A continuación se presentan los datos de los pequeños
propietarios encuestados.
Cuadro 36. Niveles de ingresos anuales generados por transferencia (SUF) por pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado
Pequeños propietarios
Ingresos por Subsidios ($/año)
Nº
%
Sin ingresos
63.840 (1 carga)
127.680 (2 cargas)
191.520 (3 cargas)
Total
22
13
6
5
46
47,8
28,3
13,0
10,9
100,0
-Ingresos venta hongos silvestres
El ingreso por hongos silvestres está presente en el 50% de las familias encuestadas,
4,3% recibe ingresos marginales bajo $50.000, 10,9% genera más de $50.000 hasta
$100.000 y 34,8% obtiene más de $100.000 anuales por este concepto, incluso 8,7%
recibe entre $500.001 y $1.000.000. A continuación, en el Cuadro 37, se presentan los
datos de los pequeños propietarios encuestados.
Cuadro 37. Niveles de ingresos anuales por venta de hongos silvestres por pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado
Pequeños propietarios
Rangos de ingresos ($/año)
Nº
%
Sin ingresos
23
50,0
Menor a 50.000
2
4,3
50.001 - 100.000
5
10,9
100.001 - 250.000
11
23,9
250.001 - 500.000
1
2,2
500.001 - 1.000.000
Total
4
8,7
46
100,0
Figura 5. Hongos deshidratados (Suillus luteus) en Las Risqueras y recolectora en La
Orilla.
-Ingresos anuales por venta de carbón
El ingreso por venta de carbón es muy inferior con respecto a ingresos por venta de
hongos silvestres, tanto en número de encuestados, como en monto. Según el Cuadro 38,
el 84,8% de los entrevistados no vende carbón, 4,3% recibe hasta $50.000, otro 4,3%
percibe más de $50.000 hasta $100.000, otro porcentaje igual genera más de $100.000
hasta $250.000 y sólo un caso equivalente al 2,2% obtiene más de $250.000 hasta
$500.000. A continuación, se presentan los datos de los pequeños propietarios
encuestados
Cuadro 38. Niveles de ingresos anuales por venta de carbón de los pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado
Pequeños propietarios
Rango de ingresos ($/año)
Nº
Nº
Sin ingresos
39
84,8
Menor a 50.000
2
4,3
50.001 - 100.000
2
4,3
100.001 - 250.000
2
4,3
250.001 - 500.000
Total
1
2,2
46
100,0
5.1.2.3. Total Ingresos prediales anuales
Sumando los ingresos prediales, se observa que la mayoría se concentra en el rango
hasta $100.000 con el 43,5% de los propietarios encuestados, 28,3% desde $100.001
hasta $500.000, 2,2% recibe ingresos prediales de $500.001 a $1.000.000 y también
sólo 2,2% supera el $1.000.001 hasta $1.500.000 anual lo que muestra lo poco rentables
que son los sistemas prediales de este segmento de la población. A continuación se
presentan los datos de los pequeños propietarios encuestados en el Cuadro 39.
Cuadro 39. Total de ingresos prediales anuales en pequeños propietarios encuestados de
la Comuna de Empedrado
Pequeños propietarios
Rango total ingresos prediales ($/año)
Nº
%
Sin ingresos
Menor a 100.000
11
23,9
20
43,4
100.001 - 500.000
13
28,3
500.001 - 1.000.000
1
2,2
1.000.001 - 1.500.000
Total
1
2,2
46
100
-Ingresos prediales anuales según tamaño de la explotación
Al relacionar los ingresos prediales con el tamaño de la explotación se observa que en el
rango de mayor superficie, todos declaran recibir ingresos por este concepto, sin
embargo, los ingresos no superan los $500.000 anuales. Esto se explica en parte porque
no están contabilizados, el valor de la madera en pie y los ingresos potenciales al ser
cosechada. El rango de 10,1 a 20,0 ha de superficie, tiene 2 casos que superan uno los
$500.000 y el otro $1.000.000 por ingresos prediales, es decir, el 4,3% del total de los
entrevistados. El Cuadro 40 muestra esta situación.
Cuadro 40. Niveles de ingresos prediales anuales, según rango de superficie de la
explotación de los pequeños propietarios entrevistados de la Comuna de Empedrado.
Total según rango de ingresos prediales($/año)
Rangos de superficie Sin
ingresos
predial (ha)
Nº
%
0,1 - 2,5
2,51 - 5,0
5,1 - 10,0
10,1 - 20,0
Mayor a20
Total
3
2
3
3
0
11
6,5
4,3
6,5
6,5
0
23,8
Menor o
igual a
100.000
Nº
%
8
4
1
3
4
20
17,4
8,7
2,2
6,5
8,7
43,5
100.00 500.000
Nº
%
2
1
3
1
6
13
500.001 1.000.000
Nº
%
4,3
2,2
6,5
2,2
13,0
28,2
0
0
0
1
0
1
0
0
0
2,2
0
2,2
1.000.001 1.500.000
Nº
%
0
0
0
1
0
1
0
0
0
2,2
0
2,2
Total
Nº
%
13
7
7
9
10
46
28,3
15,2
15,2
19,6
21,7
100,0
5.1.2.4 Total ingresos extraprediales anuales
La conclusión más importante que se observa en el Cuadro 41 es que el mayor porcentaje
de ingresos, de las familias rurales de la muestra en estudio, no proviene del trabajo del
predio. Sólo el 6,5% no recibe ingresos extraprediales, 23,9% percibe hasta $500.000
anuales, 30,4% obtiene ingresos entre $500.001 y $1.000.000, otro 30,4% recibe entre
$1.000.001 y $2.000.000, 6,5% genera ingresos entre $2.000.001 y $3.000.000 y 2,2%
produce ingresos entre $3.000.001 y $5.000.000. A continuación se presentan los datos
de los pequeños propietarios encuestados.
Cuadro 41. Total de ingresos extraprediales anuales por pequeños propietarios
encuestados de la Comuna de Empedrado
Pequeños propietarios
Rangos totales de ingresos
extraprediales ($/año)
Nº
%
Sin ingresos
3
6,5
Menor a 500.000
11
23,9
500.001 - 1.000.000
14
30,4
1.000.001 - 2.000.000
14
30,4
2.000.001 - 3.000.000
3
6,6
3.000.001 - 5.000.000
1
2,2
Total
46
100,0
-Ingresos extraprediales según tamaño de la explotación
Comparando el Cuadro 41, con los ingresos prediales, se observa que tiene más
importancia en el total de ingresos familiares, el componente de ingreso extrapredial. El
Cuadro 42 muestra que el nivel de ingresos extraprediales no depende del tamaño de la
explotación, lo cual debiera suponer que estos ingresos están más relacionados con la
mano de obra disponible.
Cuadro 42. Niveles de ingresos extraprediales anuales, según rango de superficie de la
explotación de los pequeños propietarios entrevistados de la Comuna de Empedrado .
Total según rango de ingresos extraprediales ($/año)
Rangos de
superficie predial
(ha)
Sin
ingresos
Menor o
igual a
500.000
500.001 1.000.000
1.000.001 2.000.000
2.000.001 3.000.000
3.000.001 5.000.000
Total
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
0,1 - 2,5
1
2,2
3
6,5
6
13,0
3
6,5
0
0
0
0
13
2,51 - 5,0
1
2,2
2
4,3
2
4,3
1
2,2
1
2,2
0
0
7
5,1 - 10,0
0
0
1
2,2
3
6,5
2
4,3
0
0
1
2,2
7
10,1 - 20,0
1
2,2
4
8,7
2
4,3
2
4,3
0
0
0
0
9
Mayor a 20
0
0
1
2,2
1
2,2
6
13,0
2
2,2
0
0
10
Total
3
6,5
11
23,9
14
30,4
14
30,4
3
4,3
1
2,2
46
28,3
15,2
15,2
19,6
21,7
100,0
5.1.3 Factores sociales del diagnóstico
Para el objetivo del estudio es importante conocer los aspectos sociales de la población
para orientar políticas acordes con la realidad, en este caso educación, edad,
capacitación, son algunos ejemplos.
Por otro lado, según el informe Casen (MIDEPLAN, 2006), Empedrado, tiene 28,6% de
pobreza que se desagrega en 3,8% de indigencia y 24,8% de pobreza no indigente. Estas
cifras ubican a Empedrado en el penúltimo lugar de las comunas más pobres de la región,
sólo superada por Hualañé. Sin embargo, según porcentaje de indigencia, se ubica en el
puesto 16 entre las 30 comunas de la Región del Maule.
5.1.3.1 Localización de la Propiedad
La comuna de Empedrado se divide en numerosas localidades, siendo las de mayor
población La Orilla y Puico, Censo de Población y Vivienda (INE, 2002), que se
encuentran en la zona agroclimática del secano interior. Ambas localidades tienen como
particularidad baja concentración de plantaciones de pino y mayor aptitud agrícolaganadera en el caso de La Orilla y de vitivinicultura en la localidad de Puico.
Existen otras dos localidades que si bien están en los programas de la Municipalidad de
Empedrado, pertenecen politico-admnistrativamente a Constitución, en el caso de Las
Risqueras y a San Javier, en el caso de La Quebrada. Las localidades de menor
frecuencia se relacionan con zonas altamente cubiertas por plantaciones de pino insigne,
la salvedad es Linda Vista que es una zona de secano interior con una altitud promedio de
200 m y que se caracteriza por propiedades de mayor tamaño de agricultura de secano
asociada a las leguminosas de grano.
Las localidades del secano costero de Empedrado presentes en la muestra son: Pellines,
Las Pataguas y Provoste que acumulan el 19,5% del total de propietarios encuestados.
Las demás localidades se encuentran en el secano interior de la comuna y tienen al
80,5% de los entrevistados. En la zona de secano costero existe mayor concentración de
plantaciones artificiales que en la zona del secano interior. A continuación se presentan
los datos de los pequeños propietarios encuestados en el Cuadro 43.
Cuadro 43 Distribución de las explotaciones de los pequeños propietarios encuestados
según localidades de la Comuna de Empedrado.
Localidades
Distribución de las explotaciones de los pequeños propietarios
Nº
%
Lagunillas
Las Risqueras
Puico
La Orilla
La Quebrada
Pellines
Las Pataguas
Provoste
Melencura
Linda Vista
Total
6
4
10
8
7
3
3
3
1
1
46
13,0
8,7
21,8
17,4
15,2
6,5
6,5
6,5
2,2
2,2
100,0
La distribución de las localidades descritas y las viviendas de los pequeños propietarios
estudiados, se ilustran en la Figura 6.
Figura 6. Distribución de las localidades de los pequeños propietarios de la Comuna de
Empedrado
5.1.3.2. Género
Es mayor el número de hombres en relación a las mujeres, tanto en los propietarios
encuestados como en el total de la población rural. En el Cuadro 44, se observa que
existe 65,2% de hombres y 34,8% de mujeres encuestadas y según el Censo 2002 de
Población y Vivienda, en Empedrado rural existe 54,8% de hombres y 45.2% de mujeres.
A continuación se presentan los datos de los pequeños propietarios encuestados
Cuadro 44. Frecuencia según género, de los pequeños propietarios encuestados y de la
población rural total de la Comuna de Empedrado.
Pequeños propietarios encuestados
Género
Femenino
Masculino
Total
Nº
16
30
46
%
34,8
65,2
100,0
Población Rural
N°
723
596
1319
%
54,8
45,2
100,0
El Censo de Población y Vivienda (INE, 2002), muestra además que 408 hombres y 68
mujeres son jefas de hogar en el área rural, es decir, una proporción de 85,7% de
hombres y 14,3 % de mujeres jefas de hogar.
5.1.3.3. Edad
La edad es un factor importante a considerar en las políticas de desarrollo que se desean
implementar en un territorio, para planificar como se va a intervenir según el rango de
edad de la población. En el Cuadro 45 se observa que 19,6% de los entrevistados,
tienen entre 15 y 45 años los cuales son un potencial para incorporar innovación, 47,8%
tiene entre 46 y 65 años y 32,6% tiene más de 65 años. A continuación, se presentan los
datos de los pequeños propietarios encuestados.
Cuadro 45. Rango de edad de los pequeños propietarios encuestados de la Comuna de
Empedrado
Pequeños propietarios
Rangos de edad (años)
15 - 45
46 - 65
Mayor a 65
Total
Nº
9
22
15
46
%
19,6
47,8
32,6
100,0
5.1.3.4. Educación y género
Al caracterizar la educación de los pequeños propietarios sin diferencia por género, el
Cuadro 46 muestra que, el 15,2% nunca asistió a la educación formal, 47,8% está en el
rango de 1 a 4 años de estudio, lo que corresponde al primer ciclo de la educación básica
y que sólo promueve la lectura y las cuatro operaciones matemáticas, 32,6% completó la
enseñanza básica y 4,3 % estudió en la educación media y triplica a este grupo los
entrevistados que nunca asistieron a educación formal. A continuación, el Cuadro 46
presenta los datos de los pequeños propietarios encuestados.
Cuadro 46. Rango de niveles de educación, según años de estudio de pequeños
propietarios encuestados de la Comuna de Empedrado
Pequeños propietarios
Rango de estudio (años)
Sin
1-4
5-8
9 - 12
Total
Nº
7
22
15
2
46
%
15,2
47,8
32,6
4,4
100,0
En el caso del alfabetismo según el Censo de Población y Vivienda (INE, 2002) existe
84,8% en la zona urbana y el 88,1% en la zona rural. Además se señala que, el 84,7% de
las personas mayores de 10 años son alfabetas, es decir, saben leer y escribir, mientras
que en el Censo de 1992, el porcentaje era de 79,9%. Al separar esta información en
urbano y rural se observa que al igual que en 1992 la población urbana presenta mejores
índices de alfabetismo que la población rural, 88,1% y 80,1% respectivamente. (Pladeco
de Empedrado, 2004-2008)
Por otro lado, al analizar los años de educación aprobados según sexo, se observa en el
Cuadro 47 que existe mayor proporción de mujeres que hombres, en el segundo ciclo de
educación básica que es el rango de quinto a octavo año, también es mayor en
proporción en educación media.
Cuadro 47. Nivel de Educación según género de los pequeños propietarios entrevistados
de la Comuna de Empedrado.
Nivel de
Mujeres
Hombres
Total
educación
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Analfabeta
2
4,3
5
10,9
7
15,2
Básica incompleta
7
15,2
15
32,6
22
47,8
Básica completa
6
13,0
9
19,6
15
32,6
Media incompleta
1
2,2
1
2,2
2
4,4
Total
16
34,8
30
65,2
46
100,0
5.1.3.5. Capacitación
En el caso de los pequeños propietarios del estudio la mayoría ha recibido capacitaciones
por estar en Prodecop de INDAP, programa que lleva más de 5 años en la comuna y que
culminará el año 2008. El 58,7% de propietarios capacitados es una cifra muy alta que
sólo se observa en territorios intervenidos intensamente. La información anterior puede
verse en el cuadro siguiente.
Cuadro 48. Capacitación recibida por los pequeños propietarios encuestados de la
Comuna de Empedrado.
Pequeños propietarios
Capacitación
Sin capacitación
Con capacitación
Total
Nº
19
27
46
%
41,3
58,7
100,0
Por otra parte, según el Cuadro 49, INDAP es la institución que más capacitó a los
pequeños propietarios con el 50%, CONAF y el Municipio han instruido al 4,35% cada
uno. A continuación se presentan los datos de los pequeños propietarios encuestados.
Cuadro 49. Institución capacitadora que interviene en pequeños propietarios encuestados
de la Comuna de Empedrado.
Pequeños propietarios
Institución capacitadora
No ha recibido capacitación
INDAP
CONAF
Municipalidad
Total
Nº
19
23
2
2
46
%
41,4
50,0
4,3
4,3
100,0
3
Respecto a las materias abordadas por las capacitaciones , las más importantes han sido,
apicultura, agroindustria, ganadería, vitivinicultura, frutales y cultivo bajo plástico; temas
transferidos por INDAP. Las capacitaciones en el área forestal han sido abordadas por el
Municipio y CONAF en las materias de manejo forestal, avalúos, incendios y sistemas
mixtos de producción.
5.1.3.6. Actividad Principal de pequeños propietarios entrevistados.
El Cuadro 50 muestra que el 67,4% se definen agricultores y el 10,9% dueñas de casa,
es decir, un porcentaje de mujeres encuestadas se definen como agricultoras, antes que
dueñas de casa y el 21,7% se consideran obreros forestales. A continuación se presentan
los datos de los pequeños propietarios encuestados.
3
Rodrigo Acosta, Ingeniero Agrónomo. Jefe técnico Consultorías Agraria, Prodecop Empedrado.
Conversación personal, Noviembre 2007.
Cuadro 50. Actividad principal de los pequeños propietarios encuestados de la Comuna
de Empedrado
Explotaciones de los pequeños propietarios
Actividad principal
Agricultor
Obrero Forestal
Dueña de casa
Total
Nº
31
10
5
46
%
67,4
21,7
10,9
100,0
5.1.3.7. Pertenencia a organización social o productiva
La totalidad de las respuestas afirmativas del Cuadro 51, corresponden a Juntas de
Vecinos, no registrándose organizaciones productivas en los propietarios encuestados. A
continuación se presentan los datos.
Cuadro 51. Organización social de pequeños propietarios encuestados de la Comuna de
Empedrado
Explotaciones de los pequeños propietarios
Pertenencia a una organización
Si, si pertenece
No, no pertenece
Total
Nº
24
22
46
%
52,2
47,8
100,0
Preliminarmente se puede describir de acuerdo con respuestas del diagnóstico social que
en promedio, los pequeños propietarios se concentran con mayor grado en las localidades
de Puico y La Orilla, en su mayoría son hombres los jefes de hogar y se califican como
agricultores principalmente, seguido de obrero forestal. Saben leer y escribir y manejan
las operaciones matemáticas, pero no han terminado la educación básica, su edad esta
entre los 45 y 64 años y uno de cada dos pertenece a alguna junta de vecinos, no poseen
organizaciones productivas. El último rasgo que caracteriza al pequeño propietario de
Empedrado es que ha recibido capacitaciones en las áreas agropecuarias y
agroindustriales.
5.2 LOCALIZACIÓN
Y CUANTIFICACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PROPIETARIOS
CON POTENCIAL FORESTAL DE LA COMUNA DE EMPEDRADO SUSCEPTIBLES DE
FORMAR PARTE DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL
5.2.1 Localización de los propietarios encuestados
El territorio comunal se divide en tres sectores rurales
que representen áreas
homogéneas. Esta división se realizó a base de las cuencas existentes dentro de la
comuna, los caminos, las localidades y el Área de Desarrollo Empedrado de CONAF.
5.2.1.1 Sectorización de la Comuna de Empedrado
-Microcuencas de la Comuna de Empedrado
La Comuna de Empedrado está dividida en 25 microcuencas que tienen superficies que
varían desde 611,5 ha hasta 6.763,5 ha. Sólo existen ríos en el sur de la comuna (Purapel
y Reloca) y son los límites naturales con las comunas de San Javier, Cauquenes y
Chanco. Los esteros de las cuencas son afluentes en su mayoría del río Reloca que
desemboca en el mar. La comuna se divide según a que río van sus esteros. La Figura 7
muestra la hidrografía y las cuencas de la Comuna de Empedrado.
Figura 7. Hidrografía y Cuencas en la Comuna de Empedrado
-Caminos de la Comuna de Empedrado
La Comuna de Empedrado tiene 427,9 km de caminos, sin embargo, sólo 18 km están
pavimentados y que va desde el cruce Santa Olga en la ruta San Javier-Constitución
hasta el área urbana de la comuna. La principal vía de Empedrado es la Ruta M-40 de
39,7 km. que cruza la comuna desde Santa Olga en Constitución hasta Sauzal en
Cauquenes, lo sigue en importancia el camino que une a Empedrado con Chanco por
Rari, con un total de 21,8 km de camino ripiado de regular estado. Por lo mismo la
locomoción colectiva va desde la zona urbana hacia Santa Olga y este hecho divide a la
comuna en dos partes, del centro urbano al norte y del centro urbano al sur. A
continuación en la Figura 8, se muestran los principales camino enrolados de la Comuna
de Empedrado.
Figura 8. Caminos de la Comuna de Empedrado
-Localidades de la Comuna de Empedrado
El Censo de Población y Vivienda (INE, 2002) divide a la comuna en localidades, dentro
de las cuales las de mayor población son de norte a sur: Pellines, con 250 habitantes, La
Orilla con 236 habitantes y Puico con 211 habitantes, todas están a lo largo de la ruta M40. La Figura 9, muestra la ubicación de las localidades de la Comuna de Empedrado.
Figura 9. Localidades de la Comuna de Empedrado
Fuente: Censo de Población y Vivienda (INE, 2002)
-Área de Desarrollo Forestal de la Comuna de Empedrado
La Comuna de Empedrado tiene dentro de su territorio un Área de Desarrollo, que está
relacionado con la forma de intervención de CONAF para trabajar con comunidades
forestales, que se identifican como productoras de bosques o productoras de madera.
En esta comuna la delimitación afectó las localidades de Puico, Linda Vista, Truquilemu,
Cuyuname y La Quebrada. Es decir, incluye a una de las localidades más populosas, sus
cuencas se orientan al río Purapel y tiene como camino principal a la ruta M-40, deslinda
con San Javier y Cauquenes. A continuación en la Figura 10 se muestra la imagen de
esta Área.
Figura 10. Delimitación Área de Desarrollo Forestal de la Comuna de Empedrado
-Propuesta de sectorización
Al analizar las características anteriores: división por localidades, cuencas e hidrografía,
caminos y el Área de Desarrollo Forestal, se delimitó a la comuna de Empedrado en tres
sectores, en los cuales estarán localizados los pequeños propietarios forestales
susceptibles de formar parte de la estrategia municipal. Para efectos del estudio, se
identificaron como sector 1,2 y 3 respetivamente, no se incluyó el sector urbano por no ser
parte de esta investigación. A continuación la Figura 11 muestra la delimitación de estos
sectores.
Figura 11. Delimitación de los sectores rurales de la Comuna de Empedrado
5.2.1.2 Caracterización de los Sectores rurales identificados de la Comuna de Empedrado
-Clasificación de Capacidad de Uso del Suelo
Es la ordenación de los suelos sobre la base de su adaptabilidad relativa a los cultivos,
además de las restricciones que pueden presentar al usarlos (Martínez, 2007) La Comuna
de Empedrado presenta suelos de aptitud agrícola de Clase III y IV, pueden ararse
aunque con limitaciones.
Además presenta suelos de Clase VI y VII que no son arables
y deben manejarse
evitando erosionarlos, también se encuentran suelos de Clase VIII adaptados a la vida
silvestre sin valor agrícola, ganadero o forestal. El Cuadro 52, muestra que el 60,3% de
los suelos de Empedrado son de clase VII de aptitud preferentemente forestal. A
continuación, en el Cuadro 52 se presenta completa la información.
Cuadro 52. Clasificación de Capacidad de Uso de Suelo en los Sectores rurales de la
Comuna de Empedrado.
III
(Cultivos ML)
IV
(Cultivos SL)
Clasificación de Uso del Suelo
VI
VII
VIII
(Praderas)
(AP Forestal)
Sectores
ha
%
ha
%
ha
%
Sector 1
16,8
0,0
1339,6
2,4
5339
9,4
Sector 2
1324,2
2,3
419,4
0,7
8465,4
15,0
14739
Sector 3
1119
2,0
1243,7
2,2
3028,1
5,4
5512,1
Total
2460
4,4
3002,7
5,3
16832,5 29,8 34076,3 60,3
Ha
%
NC
Total
ha
%
ha
%
ha
%
0
0
0
0
20520,6
36,3
26,1
154,4
0,3
0
0
25102,4
44,4
9,7
0
0
10,1
0,0
10913
19,3
154,4
0,3
10,1
0,0
56536
100,0
13825,2 24,5
El Sector 1 desde el punto de vista de la capacidad de uso del suelo tiene vocación
forestal, puesto que según los datos del Cuadro 52, el 67,4% de sus suelos son Clase VII
de aptitud preferentemente forestal, 26% de los suelos son de aptitud ganadera y 6,6%
tienen aptitud agrícola aunque con severas limitaciones. A continuación, la Figura 12
muestra esta situación.
.
Figura 12. Capacidad de Uso en el Sector 1 de la Comuna de Empedrado
Según el Cuadro 53, el sector 2 también presenta vocación forestal basado en el 58,7%
de su superficie con suelos Clase VII, aunque aumenta la superficie ganadera a 33,7% y
la agrícola a 7%, con la diferencia que en el sector 2 el suelo para cultivos presenta
moderadas limitaciones. A continuación se muestra esta situación en la Figura 13
Figura 13. Capacidad de Uso en el Sector 2 de la Comuna de Empedrado.
A partir de la información del Cuadro 53 en el sector 3 también domina la vocación
forestal, aunque en menor proporción que los Sectores 1 y 2, el suelo ganadero tiene
27,7% y el agrícola sube a 21,6% diferenciándose claramente de los Sectores 1 y 2. A
continuación la Figura 14 muestra esta situación.
Figura 14. Capacidad de Uso en el Sector 3 de la Comuna de Empedrado
-Uso actual del suelo en la Comuna de Empedrado
En el punto anterior se analizó la clasificación de uso del suelo, a continuación se muestra
la vegetación existente según el Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales
Nativos de Chile. El Cuadro 53 ilustra la situación.
Cuadro 53. Uso Actual del suelo por Sectores en la Comuna de Empedrado
Vegetación
Terrenos
de Uso
Agrícola
Sectores
Sector 1
Sector 2
Sector 3
Total
ha
45,2
1125,8
816,6
1987,6
%
0,1
2,0
1,4
3,5
Fuente: CIREN, 2006
Rotación
Cultivo
Pradera
ha
0,7
9,5
265
275,2
%
0,0
0,0
0,5
0,5
Renoval
Denso
ha
619,5
639,1
57,5
696,6
%
1,1
1,1
0,1
2,3
Pradera
Anual
ha
2,5
119
241,3
362,8
%
0,0
0,2
0,4
0,6
Plantación
ha
14745,4
16187,7
3304,4
34237,5
%
26,0
28,6
5,8
60,4
Plantación
Joven
ha
4214,1
4199,1
1165,7
9578,9
%
7,4
7,4
2,1
16,9
Bosque
Nativo
Bosque
exoticos
asilvestrados
Matorral
ha
797,5
2432,8
4917,6
8147,9
%
1,4
4,3
8,7
14,4
ha
155,8
51,8
2,6
210,2
%
0,0
0,0
0,0
0,0
ha
0
337,5
142,3
479,8
%
0,0
0,6
0,3
0,8
Total
ha
20600,3
24520,7
11552,1
56673,1
%
36,3
43,3
20,4
100,0
En el Sector 1, existen 18.959,5 ha con plantaciones forestales (adulto, jóvenes o recién
cosechadas), lo que equivale 92,1% de la superficie total del sector. El 0,2% de los
suelos son de uso agrícola, el 3,9% tiene matorrales y el 3,8% tiene bosque nativo en
diferentes estados. Por lo tanto, desde el punto de vista de uso actual del suelo este
sector es eminentemente forestal. Ver Figura 15.
Figura 15. Uso actual del suelo en el sector 1 de la Comuna de Empedrado
En el Sector 2 existen 20.724,3 ha de plantaciones forestales, lo que equivale al 82,6% de
la superficie total del sector, existen 1125,8 ha de terrenos de uso agrícola que
corresponde al 4,5% de la superficie del sector, hay 119 ha de praderas anuales que
equivale al 0,5%, 2432,8 ha de matorrales que equivale al 9,7% de la superficie del sector
y 690,9 ha de bosque nativo que corresponde al 3,8% de la superficie total. Por lo tanto,
en este sector casi la totalidad de los suelos Clase III de capacidad de uso tienen
orientación agrícola, sin embargo la orientación forestal sigue siendo la principal. La
Figura 16, ilustra esta situación a continuación.
Figura 16. Uso actual del suelo en el sector 2 de la Comuna de Empedrado
En el Sector 3 se encuentran 4.612,4 ha de plantaciones forestales que equivalen al
42,3% de la superficie total del sector, en el Cuadro 54 de Clase de Uso se observa que
en este sector hay 5512,1 ha de suelos de Clase VII, por lo tanto, existen casi mil
hectáreas potenciales para forestar. Claramente este sector tiene una orientación distinta
a los anteriores, la superficie cubierta de matorrales con 4917,6 ha que corresponde al
45,1% de la superficie, es la más dominante en este Sector. Los suelos de uso agrícola
alcanzan las 816,6 ha y representan el 7,5% de la superficie del sector. En resumen este
Sector se puede definir de potencial mixto forestal-ganadero, con agricultura en mayor
proporción con respecto a los Sectores 1 y 2. La Figura 17 ilustra esta situación a
continuación.
Figura 17. Uso actual del suelo en el sector 3 de la Comuna de Empedrado
5.2.1.3 Localización de los pequeños productores por Sector
El Sector 1, tiene 9 propietarios estudiados, en el Sector 2 se identificaron 18 propietarios
y 19 en el Sector 3. El menor número de propietarios del primer sector se explica, porque
el universo en estudio corresponde a los propietarios potenciales usuarios del Programa
Prodecop de INDAP, los cuales debían tener alguna orientación agrícola.
Queda demostrado entonces que en Sector 1 a pesar de tener más población, 692
personas, que los sectores 2
y 3 que tienen respectivamente 466 y 568 personas,
presenta menos productores con potencial agrícola o ganadero, justamente porque el
Sector 1 tiene una mayor superficie cubierta de plantaciones forestales. La Figura 18
ilustra esta situación.
Figura 18. Distribución de propietarios encuestados por sector en la Comuna de
Empedrado
5.2.1.4 Caracterización de los Sectores de acuerdo a factores productivos, económicos y
sociales.
Sector 1
El sector 1 tiene una población de 692 personas y superficie total de 20.600,3 ha, de las
cuales 13.825,2 ha son de Clase VII, que equivalen al 67,1% de la superficie total del
Sector. Las plantaciones en estado adulto o recién cosechada cubren el 92,1% del total
de su superficie con 18.959,5 ha, la superficie media de plantación de pino en los
pequeños propietarios del Sector es 6,3 ha.
Las localidades más pobladas se encuentran cercanas a la ruta M-40, principal acceso a
la comuna. Los aserraderos y polineras locales se concentran en este sector, siguiendo
este mismo camino.
Del análisis de los propietarios se observa que el tamaño de la propiedad es en promedio
de 12 ha y tiene asociada una superficie de riego de 0,1 ha, que mantiene algunos
frutales superan las 2 ha en total, donde se encuentran frutillas, nogales y avellano
europeo. Cuentan con una escuela en óptimas condiciones para realizar capacitaciones
en el sector de Pellines y una Junta de Vecinos activa en el sector de La Aguada, donde
se implementa el único APR de la comuna.
La recolección y venta de hongos silvestres es una actividad importante dentro de este
sector puesto que el 88,9%, de los propietarios reciben ingresos por esta actividad que
promedian $343.933 anuales, que es favorecida porque los intermediarios de fuera de la
comuna que compran hongos en Empedrado ingresan por este sector y llegan hasta el
centro urbano en busca de hongos frescos, principalmente en invierno.
La ganadería principalmente bovina es una actividad secundaria y la agricultura es de
subsistencia, tiene un ingreso total anual de $992.672, de los cuales el 92,9% proviene de
ingresos extraprediales, principalmente venta de fuerza de trabajo y de hongos silvestres.
La Figura 19 muestra una fotografía de la localidad Vueltas Cortas, en el Sector 1.
Figura 19. Plantaciones de Pino Insigne en el Sector 1
Sector 2
El Sector 2 tiene 466 habitantes y la superficie es 25.102,4 ha, de las cuales 14.739 ha
son de Clase VII y corresponden al 58,7% del total. Las plantaciones artificiales cubren el
81,2% del total de su superficie y suman 20.386 ha, la superficie media de plantación de
pino en los pequeños propietarios del Sector 2 es 9,2 ha.
Las localidades más pobladas son La Orilla, Las Risqueras, Melencura y Lagunillas. Del
análisis de los propietarios se observa que el tamaño de la propiedad en este sector es en
promedio de 13,9 ha, tiene un potencial agrícola especialmente en el valle de La Orilla
donde se pretende construir un embalse estacional con capacidad de riego de 200 ha.
Actualmente este valle tiene un uso ganadero y de hortalizas, la agricultura sigue siendo
de subsistencia, en el sector de Las Risqueras se concentran pequeñas superficie de
cítricos, con fines comerciales que no superan la 1,5 ha en total. Cuentan con una escuela
de óptimas condiciones para realizar capacitaciones en el sector de La Orilla, una
comunidad de regantes en formación y dos juntas de vecinos en Las Risqueras y
Lagunillas.
La recolección y venta de hongos silvestres es una actividad importante dentro de este
sector puesto que el 72,2%, de los propietarios se obtienen ingresos por esta actividad
que promedian $141.999 anuales. El total de ingresos anuales es $950.841 del cual el
83,9% corresponde a ingresos extraprediales, donde la venta de fuerza de trabajo
cuadriplica a los ingresos por venta de hongos. La Figura 20, muestra una imagen del
valle de La Orilla.
Figura 20. Valle La Orilla, Sector 2
Sector 3
El Sector 3 tiene una población de 568 personas y una superficie total de 10.913 ha, se
caracteriza por su potencial mixto silvoagropecuario, cuyas plantaciones cubren el 40,9%
del total de
superficie sumando 4.470,1 ha, la superficie de plantación promedio del
Sector es 1,2 ha. El 50,5% de los suelos del Sector son de Clase VII con 5.512,1 ha, lo
cual indica que hay una superficie potencial para forestar.
Las localidades más pobladas son La Quebrada, Puico y Linda Vista. Del análisis de los
propietarios se deduce que el tamaño de la propiedad es en promedio de 13,5 ha, tienen
agricultura comercial en el caso de Linda Vista, algunos frutales con fines comerciales y
viñas de uva país que se concentra principalmente en Puico y La Quebrada.
Cuentan con una sede de buenas condiciones para realizar capacitaciones en el sector de
Puico Bajo, localidad donde se elaboró el Plan de Desarrollo Comunitario, cuatro Juntas
de Vecinos en total, lo que muestra una tendencia, mientras más pobre es el sector, la
población tiende a unirse.
La recolección y venta de hongos silvestres es una actividad menos importante en
comparación con los otros sectores, alcanzando el 10,5% de los propietarios y que se
ubican en La Quebrada, con ingresos medios anuales de $24.000. El total de ingresos
anuales es $263.273 del cual el 47,9% corresponde a ingresos extraprediales, es decir,
los propietarios de este Sector obtienen más de la mitad de sus recursos de actividades
prediales, donde destaca la venta de uva de secano y los cultivos de leguminosas de
grano. El estudio de Valenzuela (2007) indica que la localidad de Puico percibe ingresos
de 18,7 UF hasta 115,8 UF con un promedio anual de 69,1 UF.
Figura 21. Viñas y plantaciones de pino en Puico Bajo, Sector 3
5.2.2 Cantidad de pequeños propietarios con potencial forestal por Sector
Al clasificar una población, se pretende entregar orientaciones según las características
de los distintos grupos de esa población. Así, dominios de recomendación son un grupo
de agricultores relativamente homogéneos con características similares, para quienes
podemos hacer las mismas recomendaciones. Además están definidos como estratos de
productores en los cuales se maximiza la variación entre grupos y se minimiza la variación
dentro de cada grupo (Escobar y Berdegue, 1990).
La agrupación de los pequeños propietarios de acuerdo con las variables: edad del
entrevistado, educación, superficie del predio, superficie forestada con pino, tipo de riego,
mano de obra disponible, ingresos anuales por venta de hongos, ingresos prediales
anuales totales e ingresos extraprediales anuales totales, usando la metodología
propuesta para el segundo objetivo, permitió clasificar el total de la muestra en seis Tipos
según Sistema de Producción, que el Cuadro 54 presenta.
Cuadro 54. Sectores según tipos de sistemas de producción y cantidad de pequeños
propietarios que lo componen.
Tipos de sistema
de producción
1
1
2
3
2
4
5
3
6
Sector
Total
Pequeños Propietarios
N°
%
4
8,7
5
10,9
11
23,9
7
15,2
4
8,7
15
32,6
46
100,0
5.2.3 Características de cada Tipo de sistema de producción
Tipo 1 de sistema de producción, Sector 1
El Tipo 1 agrupa a cuatro propietarios que equivalen al 44,4% del Sector y
se
caracterizan por tener en promedio 62 años de edad y dos años de estudio.
La superficie predial es de 4 ha, con una superficie forestada con pino insigne de 1 ha en
promedio. Tienen $993.112 de ingresos totales anuales, de los cuales 11,6% proviene del
trabajo predial y 88,4% de actividades extraprediales. Sus ingresos prediales se generan
de la venta de animales, de los $878.112 de ingresos extraprediales, el 83,6% se obtiene
de la venta de fuerza de trabajo y 12,0% por recolección y venta de hongos silvestres, la
diferencia corresponde a ingresos por transferencias.
El análisis del componente forestal de este Tipo de sistema de Producción indicó que
100% de los propietarios, tienen plantaciones forestales. En la actualidad el 50% realiza
algún manejo al bosque, el 100% ha establecido sus bosques con recursos propios, el
50% conoce escasamente el D.L. 701 Ley de Fomento Forestal y el 50% la conoce
medianamente.
De los propietarios con bosques, el 100% no tiene suelos disponibles para forestar, sin
embargo, el 100% demuestra interés en reforestar nuevamente. El 75% de los
propietarios programa la cosecha antes de plantar y el 25% entre los 15 y 20 años según
sus necesidades económicas inmediatas, para estimar el valor de sus bosques lo recorren
con otros propietarios a base de experiencias previas y hacen una estimación del volumen
y los productos a extraer, sin recurrir a informes de un profesional. Por último el 75%
piensa que la actividad forestal en los últimos cinco años se ha mantenido y el 25% que
ha mejorado.
Tipo 2 de sistema de producción, Sector 1
En este Tipo clasifican 5 propietarios que equivalen al 55,6% del Sector y se caracterizan
por tener en promedio 49 años de edad y 5 años de estudio.
Sus predios tienen en promedio 18,4 ha de superficie total, de las cuales 10,5 ha están
con pino insigne. Tienen $992.320 de ingresos totales anuales, 3,5% proviene del trabajo
predial y 96,5% de actividades extraprediales. Sus ingresos prediales derivan de la venta
de animales, de los $957.820 de ingresos extraprediales, el 34,6% se origina de la venta
de fuerza de trabajo y 56,4% por recolección y venta de hongos silvestres, la diferencia
corresponde a ingresos por transferencias.
El análisis del componente forestal del segundo Tipo indicó que el 60% de los propietarios
tienen plantaciones forestales, en la actualidad el 100% realiza manejo al bosque, el
66,7% ha establecido sus bosques con recursos propios, el 33,3% a través de
bonificación con operadores, 33,3% no conocen el D.L. 701 Ley de Fomento Forestal, el
76,4% escasa y medianamente.
De los propietarios con bosques, el 100% no tiene suelos disponibles para forestar y el
100% demuestra interés en reforestar nuevamente. El 33,3% de los propietarios programa
la cosecha el bosque al inicio de la plantación, para estimar el valor de sus bosques, el
66,6% lo recorren con otros propietarios que a base de experiencias previas hacen una
estimación del volumen y los productos a extraer, el 33,3% recurre a informes de un
profesional, por último el 66,7% piensa que la actividad forestal se ha mantenido y el
33,3% que ha mejorado.
Tipo 3 de sistema de producción, Sector 2
En este Tipo de Sistemas de Producción clasifican 11 propietarios que equivalen al 61,1%
del Sector y se caracterizan por tener en promedio 53 años de edad y 4 años de estudio.
Sus predios en promedio, tienen 3 ha de superficie, es decir, muy pequeños, con una
superficie cubierta con pino insigne de 1 ha en promedio. Tienen $438.262 de ingresos
totales anuales, 15,4% proviene del trabajo predial y 84,6% de actividades extraprediales.
Sobre los $67.455 de ingresos prediales, 47,7% deriva de la venta de animales, 28,0% de
la venta de productos hortícolas y la diferencia por venta de uvas y venta ilegal de vinos.
De los $370.807 de ingresos extraprediales, 73,3% se obtiene de la venta de fuerza de
trabajo y 20,0% por recolección y venta de hongos silvestres, la diferencia corresponde a
ingresos por transferencias.
El análisis del componente forestal del tercer tipo de propietario indicó que 36,4% de los
propietarios tiene plantaciones forestales, en la actualidad el 75% no realiza manejo al
bosque, el 100% ha establecido sus bosques con recursos propios, 50% no conoce el
D.L. 701 Ley de Fomento Forestal. De los propietarios con bosques, 75% no tiene suelos
disponibles para forestar y 75% demuestra interés en forestar o reforestar nuevamente.
El 75% de los propietarios cosecha el bosque entre los 15 y 20 años según necesidades
económicas inmediatas, para estimar el valor de sus bosques, 50% de los propietarios, lo
recorren con otros propietarios que a base de experiencias previas, hacen una estimación
del volumen y los productos a extraer y sólo el 50% contrata los servicios de un
profesional, por último el 75% piensa que la actividad forestal se ha mantenido y 25% que
ha mejorado en los últimos cinco años.
Tipo 4 de sistema de producción, Sector 2
En este Tipo de Sistema de producción clasifican 7 propietarios que equivalen al 38,9%
del Sector la muestra y se caracterizan por tener en promedio 55 años de edad y 4 años
de estudio.
Los predios tienen 31,3 ha, con una superficie forestada con pino insigne de 21,5 ha en
promedio, la más alta de todos los grupos. Tienen $1.756.320 de ingresos totales
anuales, 16,4% proviene del trabajo predial y 83,6% de actividades extraprediales. Los
ingresos prediales, que alcanzan los $287.429, dimanan en 53,5% de la venta ilegal de
vino producido por ellos, 19,1% de de la venta de productos hortícolas, 17,6% de la venta
de animales y el resto de venta de uvas. De los $1.468.891 de ingresos extraprediales, el
74,5% se obtiene de la venta de fuerza de trabajo y 16,9% por recolección y venta de
hongos silvestres, la diferencia corresponde a ingresos por transferencias.
El 100% de los propietarios tiene plantaciones forestales, en la actualidad el 71,4%
realiza manejo al bosque, el 42,8% ha establecido sus bosques con recursos propios, el
28,6% a través de bonificación con operadores y el 14,3% con crédito de enlace INDAP,
el 71,4% conoce medianamente el D.L. 701 Ley de Fomento Forestal.
De los propietarios con bosques, el 100% no tiene suelos disponibles para forestar, sin
embargo, el 100% demuestra interés en reforestar nuevamente. El 71,4 decide la edad de
cosecha al inicio de la plantación y el 28,6% de los propietarios cosecha el bosque entre
los 15 y 20 años según necesidades económicas inmediatas, para estimar el valor de sus
bosques el 100% de los propietarios lo recorren con otros propietarios que a base de
experiencias previas hacen una estimación del volumen y los productos a extraer, por
último el 57,1% piensa que la actividad forestal se ha mantenido y el 42,9% que ha
mejorado.
Tipo 5 de sistema de producción, Sector 3
En este Tipo de Sistema de producción clasifican 4 propietarios que equivalen al 21,1%
del Sector y se caracterizan por tener en promedio 51 años de edad y 5 años de estudio.
Los predios tienen 4 ha de superficie, con una superficie forestada con pino insigne de 2
ha en promedio. Tienen $280.148 de ingresos totales anuales, el 23,9% derivan del
trabajo predial y 76,1% de actividades extraprediales. Sus ingresos prediales, $66.838,
se generan en 65,6% de la venta de productos hortícolas, 22,4% por venta de vino en las
mismas condiciones que los tipos anteriores y la diferencia por venta de animales y viñas.
De los $213.310 de ingresos extraprediales, el 36,9% proviene de la venta de fuerza de
trabajo y 53,4% por recolección y venta de hongos silvestres, el resto corresponde a
ingresos por transferencias.
El 50% de los propietarios tiene plantaciones forestales, 50% realiza manejo al bosque, el
100% ha establecido sus bosques con recursos propios, 50% conoce escasamente el
D.L. 701 Ley de Fomento Forestal y 50% medianamente. De los propietarios con
bosques, el 50% tiene suelos disponibles para forestar y el 100% demuestra interés en
forestar nuevamente. El 100% decide la edad de cosecha al inicio de la plantación, para
estimar el valor de sus bosques el 100% de los propietarios lo recorren con otros
propietarios que a base de experiencias previas hacen una estimación del volumen y los
productos a extraer, por último el 50% piensa que la actividad forestal se ha mantenido y
50% que ha mejorado.
Tipo 6 de sistema de producción, Sector 3
En este Tipo de Sistema de producción clasifican 15 propietarios que equivalen al 78,9%
del Sector y se caracterizan por tener en promedio 59 años de edad y 4 años de estudio.
Los predios tienen 16,3 ha de superficie, con una superficie forestada con pino insigne de
1,1 ha en promedio, la más alta de todos los grupos. Tienen $258.773 de ingresos totales
anuales, el 60,2% proviene del trabajo predial y el 39,8% de actividades extraprediales.
Sus ingresos prediales alcanzan los $155.667, de los cuales el 41,8% se obtiene de venta
de uvas, 23,8% por cultivos, 19,1% por venta de animales, 12,5% por venta ilegal de vino
y la diferencia por venta de productos hortícolas. De los $103.106 de ingresos
extraprediales, 59,2% deriva de la venta de fuerza de trabajo y no presenta ingresos por
recolección y venta de hongos silvestres, la diferencia corresponde a ingresos por
transferencias.
El 46,7% de los propietarios tiene plantaciones forestales, el 85,7% no maneja el bosque,
el 57,1% ha establecido sus bosques con bonificación a través de crédito de enlace
INDAP, el 57,1 conoce medianamente el D.L. 701 Ley de Fomento Forestal. De los
propietarios con bosques, el 57,1% tienen suelos disponibles para forestar y el 100%
demuestra interés en forestar nuevamente. El 85,7% decide la edad de cosecha al inicio
de la plantación, para estimar el valor de sus bosques el 100% de los propietarios lo
recorren con otros propietarios que a base de experiencias previas hacen una estimación
del volumen y los productos a extraer, por último el 71,4% piensa que la actividad forestal
se ha mantenido y el 28,6% que ha mejorado.
En cuanto a los ingresos provenientes de las plantaciones de pino insigne, según la
4
encuesta realizada a informantes locales, un bosque de 20 años en Empedrado ha
producido en promedio 42,5 metros ruma pulpable y 269 m3 sólidos sin corteza (ssc), lo
que equivale a $4.838.842/ha valor en pie.
En la Figura 22, se observa la localización de cada tipo de propietario dentro de los
sectores definidos anteriormente. El Sector 1, muestra que no hay una característica
común en la ubicación según Tipos, en el Sector 2 los sistemas de producción Tipo 3 se
concentran en La Orilla, muy cercano a la ruta M-40 y en el Sector 3, los Tipo 5 se ubican
mas cercanos a la Ruta M-40.
4
Ver Anexo 2
Figura 22. Localización de los propietarios estudiados según Tipo y Sector.
5.3 PROPUESTA DE LINEAMIENTOS BÁSICOS DE DESARROLLO FORESTAL DE
LAS ÁREAS IDENTIFICADAS COMO SUSCEPTIBLES DE FORMAR PARTE DE LA
ESTRATEGIA FORESTAL COMUNAL
El objetivo de la intervención del recurso arbóreo es generar un bosque de alta
productividad a través de un manejo técnico apropiado, que permita obtener productos
intermedios y un volumen final de madera de alto valor comercial (INFOR, 2006).
En los pequeños propietarios debe asegurarse el retorno de productos intermedios y la
diversificación de productos que incluye PFNM
Las propuestas a nivel comunal se centran en 3 grandes lineamientos productivos:
•
La Producción Maderera
•
Productos Forestales no Madereros: hongos silvestres, miel, leña y carbón.
•
Sistemas Mixtos de Producción
Las áreas susceptibles de formar parte de la estrategia comunal equivalen a los Sectores
1, 2 y 3 descritos anteriormente. Es necesario precisar que estas políticas deben
sustentarse al menos en 2 acciones previas: regularización del dominio irregular de
propiedades y reactivación del tejido social a través del fortalecimiento de las
organizaciones comunitarias como medio de recibir demandas y entregar información a la
comunidad, ambas tareas municipales.
Las propuestas que a continuación se presentan buscan fortalecer las potencialidades de
cada tipo de sistema de producción, teniendo en cuenta la sustentabilidad y adopción de
tecnologías de acuerdo con las características productivas, económicas y sociales de
cada uno, utilizando en cada caso tecnologías que promuevan además la conservación
del recurso suelo.
5.3.1 Propuesta de desarrollo forestal para el Tipo 1 de sistema de producción, Sector 1
a) Objetivo estratégico general de la intervención para el desarrollo forestal:
•
Aumentar la productividad de los predios mediante la diversificación de productos
forestales
b) Objetivo estratégico específico según componente forestal:
•
Establecer cultivos dendroenergéticos, mediante cortinas cortaviento para
producción de forraje para ganadería, carbón, leña y miel. Se recomienda en 3
hileras con Eucaliptus globulus, Acacia menaloxylon y Quillaja saponaria
•
Establecer plantaciones de frutales (nogal, avellano) con riego tecnificado en
superficies de 0,25 ha.
•
Reforestar con especies multipropósito de menor rotación (Eucaliptus globulus),
con manejo de monte bajo
5.3.2 Propuesta de desarrollo forestal para el Tipo 2 de sistema de producción, Sector 1
a) Objetivo estratégico general de la intervención para el desarrollo forestal:
•
Aumentar la rentabilidad de las actividades prediales y extraprediales, mejorando
técnicas silviculturales y comercialización de productos
b) Objetivo estratégico específico según componente forestal:
•
Generar un bosque de alta productividad, manejando los rodales para maximizar
ingresos de productos intermedios y obteniendo un volumen final de madera
aserrada de alto valor.
•
Reforestar con plantas inoculadas con hongos micorrícicos para aumentar la
productividad del bosque y obtener ingresos adicionales por la colecta de hongos
comestibles comerciales.
•
Fomentar la instalación de centros de acopio de hongos comestibles en estado
fresco, para comercializar la producción del Sector directamente a empresas
procesadoras.
A continuación se presenta en el Cuadro 55, el resumen, indicadores y responsables de
las recomendaciones para el Sector 1.
Cuadro 55. Resumen lineamientos estratégicos por Tipo de Sistema de Producción, Sector 1.
Aumentar
rentabilidad
la
de
•
técnicas
silviculturales
y
comercialización
de
productos
saponaria
Superficie
Municipio-INDAP
Establecer plantaciones de frutales (nogal, avellano) con
frutales
carbón, leña y miel. Se recomienda en 3 hileras con
Eucaliptus globulus, Acacia menaloxylon y Quillaja
extraprediales,
mejorando
Municipio-CONAF
cortaviento para producción de forraje para ganadería,
las
actividades prediales y
Tipo 1
Superficie forestada (ha)
Establecer cultivos dendroenergéticos, mediante cortinas
•
•
Generar un bosque de alta productividad, manejando los
de
las
•
comercialización
de
ingresos
de
MunicipioCONAF-INFOR
productos
Reforestar
con
plantas
inoculadas
con
Superficie forestada (ha)
Municipio-CONAF
Centros construidos
Municipio-
hongos
micorrícicos para aumentar la productividad del bosque y
obtener ingresos adicionales por la colecta de hongos
técnicas
y
maximizar
aserrada de alto valor.
extraprediales,
silviculturales
para
3
Volumen (m )
intermedios y obteniendo un volumen final de madera
la
actividades prediales y
productos
Superficie forestada (ha)
(Eucaliptus globulus), con manejo de monte bajo
Aumentar
mejorando
Municipio-CONAF
Reforestar con especies multipropósito de menor rotación
rodales
Tipo 2
de
riego tecnificado en superficies de 0,25 ha.
•
rentabilidad
(ha)
SERCOTEC
comestibles comerciales.
•
Fomentar la instalación de centros de acopio de hongos
comestibles en estado fresco, para comercializar la
producción
del
procesadoras.
Sector
directamente
a
empresas
5.3.3
Propuesta de desarrollo forestal para el Tipo 3 de sistema de producción, Sector 2
a) Objetivo estratégico general de la intervención para el desarrollo forestal:
•
Aumentar la productividad de los predios mediante los productos forestales no
maderables (PFNM) y sistemas agroforestales.
b) Objetivo estratégico específico según componente forestal:
•
Aumentar la colecta de hongos en periodo invernal estableciendo hornos
secadores comunitarios en Las Risqueras, Lagunillas y La Orilla, para
comercializar hongos deshidratados. Estos deben ser capaces de deshidratar en
un día la totalidad de la colecta diaria, al menos 1000 kg frescos por localidad,
usar leña como combustible y tener disponibilidad de energía eléctrica monofásica
para accionar ventiladores.
•
Establecer sistemas agrosilvopastoriles con fines melíferos con Eucalyptus
globulus, Quillaja saponaria y Escallonia pulvurenta en cortinas cortaviento,
pradera natural y ganado bovino.
5.3.4 Propuesta de desarrollo forestal para el Tipo 4 de sistema de producción, Sector 2
a) Objetivo estratégico general de la intervención para el desarrollo forestal:
•
Aumentar la rentabilidad de las actividades prediales y extraprediales, mejorando
técnicas silviculturales y aumentando la colecta invernal de hongos micorrícicos.
b) Objetivo estratégico específico según componente forestal:
•
Generar un bosque de alta productividad, manejando los rodales para maximizar
ingresos de productos intermedios y obteniendo un volumen final de madera
aserrada de alto valor.
108
•
Reforestar con plantas inoculadas con hongos micorrícicos para aumentar la
productividad del bosque y obtener ingresos adicionales por la colecta de hongos
comestibles comerciales.
•
Aumentar la colecta de hongos en periodo invernal estableciendo hornos
secadores individuales para comercializar hongos deshidratados, que deben
deshidratar al menos 150 kg frescos diarios, usar leña o aserrín como fuente
energía calórica y disponer de energía eléctrica monofásica.
A continuación se presenta en el Cuadro 56, el resumen, indicadores y responsables de
las recomendaciones para el Sector 2.
109
Cuadro 56. Resumen lineamientos estratégicos por Tipo de Sistema de Producción, Sector 2
Sistema de
Objetivo general
Objetivos específicos
Indicadores
Responsable
Producción
•
Aumentar la
productividad de sus
Tipo 3
predios mediante
sistemas agroforestales
Aumentar la colecta de hongos en periodo invernal
estableciendo hornos secadores comunitarios en Las
Risqueras, Lagunillas y La Orilla, para comercializar
hongos deshidratados
Nº
de
hornos
Municipio-FOSIS
instalados y volumen
(kg)
de
hongos
deshidratados
•
Establecer sistemas agrosilvopastoriles con fines
melíferos con Eucalyptus globulus, Quillaja saponaria
y Escallonia pulvurenta en cortinas cortaviento,
pradera natural y ganado bovino.
Metros
lineales
Municipio-CONAF-
establecidos
INDAP
3
Volumen (m )
Municipio-CONAF
Aumentar la rentabilidad
de las actividades
•
prediales y
extraprediales,
Tipo 4
mejorando técnicas
•
silviculturales y
aumentando la colecta
invernal de hongos
micorrícicos
•
Generar un bosque de alta productividad, manejando
los rodales para maximizar ingresos de productos
intermedios y obteniendo un volumen final de madera
aserrada de alto valor.
Reforestar con plantas inoculadas con hongos
micorrícicos para aumentar la productividad del
bosque y obtener ingresos adicionales por la colecta
de hongos comestibles comerciales.
Aumentar la colecta de hongos en periodo invernal
estableciendo hornos secadores individuales para
comercializar hongos deshidratados
Superficie forestada
(ha)
Nº
Municipio-CONAF
de
hornos
instalados y volumen
(kg)
de
Municipio-FOSIS
hongos
deshidratados
110
5.3.5 Propuesta de desarrollo forestal para el Tipo 5 de sistema de producción, Sector 3
a) Objetivo estratégico general de la intervención para el desarrollo forestal:
•
Aumentar la rentabilidad y productividad de los sistemas de producción mediante
asociatividad y diversificación de productos
b) Objetivo estratégico específico según componente forestal
•
Aumentar la colecta de hongos en periodo invernal estableciendo hornos
secadores comunitarios en La Quebrada y Puico para comercializar hongos
deshidratados. Estos deben ser capaces de deshidratar en un día la totalidad de la
colecta diaria, al menos 1000 kg frescos por localidad, usar leña como combustible
y tener disponibilidad de energía eléctrica monofásica para accionar ventiladores.
•
Establecer cultivos dendroenergéticos, mediante cortinas cortaviento para
producción de forraje para ganadería ovina, carbón, leña y miel. Se recomienda en
3 hileras con Eucaliptus globulus, Robinia pseudoacacia y Quillaja saponaria
•
Establecer plantaciones de frutales (nogal, olivo) con riego tecnificado en
superficies de 0,25 ha.
5.3.6 Propuesta de desarrollo forestal para el Tipo 6 de sistema de producción, Sector 3
a) Objetivo estratégico general de la intervención para el desarrollo forestal:
•
Aumentar la rentabilidad de los sistemas de producción mediante forestación y
sistemas agroforestales
b) Objetivo estratégico específico según componente forestal:
•
Establecer plantaciones de pino insigne al menos en 5 ha de superficie, mediante
bonificación con crédito de enlace INDAP-CONAF, con plantas adaptadas a
condiciones de déficit hídrico e inoculadas.
111
•
Establecer cultivos dendroenergéticos, mediante cortinas cortaviento para
producción de forraje para ganadería ovina, carbón, leña y miel. Se recomienda en
3 hileras con distanciamiento 3 x 3 m, las dos primeras con Eucaliptus globulus, y
la tercera con Robinia pseudoacacia en tresbolillo.
•
Implementar un sistema de pastoreo rotacional diferido con ganado ovino y
encaste
dirigido,
que
utilice
postes
de
las
cortinas
cortavientos
para
apotreramiento del predio.
A continuación se presenta en el Cuadro 57, el resumen, indicadores y responsables de
las recomendaciones para el Sector 3.
112
Cuadro 57. Resumen lineamientos estratégicos por Tipo de Sistema de Producción, Sector 3
Sistema de
Objetivo general
Objetivos específicos
Indicadores
Responsable
Producción
Nº
•
Aumentar la rentabilidad y
productividad de los sistemas
Tipo 5
de producción mediante
•
asociatividad y diversificación
de productos
•
Aumentar la colecta de hongos en periodo
invernal
estableciendo
hornos
secadores
comunitarios en La Quebrada y Puico para
comercializar hongos deshidratados.
Establecer cultivos dendroenergéticos, mediante
cortinas cortaviento para producción de forraje
para ganadería ovina, carbón, leña y miel. Se
recomienda en 3 hileras con Eucaliptus globulus,
Robinia pseudoacacia y Quillaja saponaria
Establecer plantaciones de frutales (nogal, olivo)
con riego tecnificado en superficies de 0,25 ha.
de
hornos
Municipio-FOSIS
construidos y volumen
(kg)
de
hongos
deshidratados
Municipio-CONAF
Metros
lineales
establecidos
Municipio-INDAP
Superficie plantada (ha)
Superficie
•
Aumentar la rentabilidad de
los sistemas de producción
Tipo 6
•
mediante forestación y
sistemas agroforestales
•
Establecer plantaciones de pino insigne al menos
en 5 ha de superficie, mediante bonificación con
crédito de enlace, con plantas adaptadas a
condiciones de déficit hídrico e inoculadas.
Establecer cultivos dendroenergéticos, mediante
cortinas cortaviento para producción de forraje
para ganadería ovina, carbón, leña y miel. Se
recomienda en 3 hileras con Eucaliptus globulus,
Robinia pseudoacacia y Acacia caven
Implementar un sistema de pastoreo rotacional
diferido con ganado ovino y encaste dirigido, que
utilice postes de las cortinas cortavientos para
apotreramiento del predio.
forestada
Municipio-CONAF
(ha)
Municipio-CONAFMetros
lineales
INDAP
establecidos
Municipio-CONAFSuperficie
intervenida
INDAP
(ha)
113
CONCLUSIONES
Las principales conclusiones de esta Memoria son:
•
En la Comuna de Empedrado, los pequeños propietarios presentan sistemas de
producción son principalmente producción de madera, recolección (hongos
comestibles) y de subsistencia (ganadería y cultivos de secano).
•
La población en el sector rural está dispersa, se agrupa en las localidades de
Pellines, La Orilla y Puico. Estas localidades representan sectores homogéneos
pero heterogéneos entre ellos. Según los tres Sectores, el primero tiene potencial
de Área Productora de Madera y PFNM, el segundo tiene aptitud mixta
silvoagopecuaria, el Sector 3 presenta potencial de Área Productora de Bosques
por la disponibilidad de suelos, además de agrícola asociado a viñas de secano y
leguminosa de grano y ganadería ovina.
•
La Comuna es de secano, sin embargo, presenta alto porcentaje de propietarios
con riego tecnificado, pero en superficies muy pequeñas. Es necesario utilizar este
potencial en cultivos de mayor rentabilidad e invertir en aumentar la capacidad de
riego.
•
El Sector 3, de menores ingresos, presenta mayor cohesión social, con 4 Juntas
de Vecinos vigentes: La Quebrada, Puico Alto, Puico Bajo y Linda Vista. Lo
contrario ocurre en el Sector 1 de mayores ingresos y mayor población que sólo
tiene una Junta de Vecinos vigente, en La Aguada.
•
Las plantaciones forestales de los pequeños propietarios son del tipo monocultivo
de la especie pino insigne. Estos propietarios no han utilizado el incentivo estatal
(D.L. 701) para la forestación de sus predios, el manejo de estas plantaciones es
influencia de la silvicultura aplicada en predios vecinos de grandes empresas.
•
Los datos y lineamentos resultantes en este estudio, son una base para las
estrategias impulsadas por el Municipio y que benefician el desarrollo forestal de
Empedrado.
114
6.- BIBIOGRAFÍA
Castillo, E; González, N. 2006. Ordenamiento Territorial: una herramienta para el
desarrollo rural sostenible, experiencias y aprendizajes. Santiago, Chile. 52 p.
CENTRO DE INFORMACIÓN DE RECURSOS NATURALES (CIREN). 2006. Zonificación
de la erosión y fragilidad de los suelos del secano costero de las regiones VI y VII.
Cerda, R. y Sandoval, J. Calidad de vida y uso del suelo. VII Encuentro Internacional.
Sitio web: http://www.rimisp.org/webpage.php?webid=96 (accesado en Marzo de 2004)
Cornejo, R. 2000. Situación actual y proyección futura del programa de forestación en
pequeñas propiedades. In: Investigación y Desarrollo Forestal en la Pequeña Propiedad.
Gerardo Valdebenito y Elizabeth Urquieta editores. INFOR –CORFO. Santiago de Chile.
332p
Cornejo, R. y Aravena, M. 2000. Programa de forestación en pequeñas propiedades.
Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal. Departamento de manejo forestal. CONAF.
Cornejo, R. 2001. Programa de Forestación en Pequeñas Propiedades: El desafío recién
comienza. In: Revista Chile Forestal nº 282, pag. 3-9
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF). 1999. Decreto Ley nº 701 sobre
Fomento Forestal y Ley de Bosques. 76 p.
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL y COMISION NACIONAL DEL MEDIO
AMBIENTE. (CONAF – CONAMA). 1999. Catastro y evaluación de recursos
vegetacionales nativos de Chile. Informe VII Región. 158p.
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF), 2001. Plan Nacional de Extensión
Forestal. Manual técnico nº 21. Dirección ejecutiva. Grupo de extensión forestal. Octubre
de 2001. 62 p.
115
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF), 2002. Guía de Instrumentos para el
Desarrollo Forestal. Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal. 156 p.
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF). 2003. Control de la Desertificación.
Sitio
web:
http://www.conaf.cl/?page=home/contents&seccion_id=9beb0c1bca315f7f333d767040e7b
370&unidad=0& (accesado en Marzo de 2004)
Escobar, G y Berdegue, J, 1990. Tipificación de Sistemas de Producción Agrícola.
Santiago. 284 p.
Espinoza, H., Godoy, D. y Vergara, A. 2000. Fortalezas y debilidades del sistema de
producción forestal en pequeñas propiedades de la Región del Maule. In: Investigación y
Desarrollo Forestal en la Pequeña Propiedad. Gerardo Valdebenito y Elizabeth Urquieta
editores. INFOR- CORFO. Santiago de Chile. 332p.
FAO, 2004. Convención de lucha contra la desertificación. UNCCD. Sitio web:
http://www.fao.org/desertification/default.asp?lang=sp (accesado en Marzo de 2004)
Gálvez, J. 2001. Apuntes de Clases de Planificación Participativa y Estratégica. Escuela
de Ciencias Forestales.
García, E. y Urquieta, E. 2000. La componente forestal en la pequeña propiedad, práctica
y realidad. In: Investigación y Desarrollo Forestal de la Pequeña Propiedad. Gerardo
Valdebenito y Elizabeth Urquieta editores. INFOR – CORFO. Santiago de Chile. 332p
INSTITUTO FORESTAL. 2006. Fortalecimiento em integración comercial de pequeños
productores a través de opciones forestales multipropósitos en la Región del Maule. Sitio
web:
www.infor.cl/areas_investigacion/plantaciones/fortalecimiento_integracion_comercial_2005.htm
(accesado en Marzo de 2008)
INSTITUTO
GEOGRÁFICO
MILITAR.
Carta
Empedrado
1:
50.000.
Sitio
web:
http://www.igm.cl/producto_resumen2.asp?id=774 (accesado en Marzo de 2004)
116
INSTITUTO
NACIONAL
Agropecuario
DE
ESTADÍSTICAS
y
(INE).
2007.
Forestal.
VII
Censo
Nacional
Sitio
web:
http://www.ine.cl/canales/chile_estadísticas/censos_agropecuarios/censo_agropecuario_07.
php (accesado en Mayo de 2008)
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE). Censo de Población y Vivienda 2002.
sitio web: http://www.censo2002.cl/ (accesado en Marzo de 2004)
Inzunza, J. Meteorología Descriptiva y Aplicaciones en Chile. Universidad de Concepción.
Departamento
de
Física
de
la
Atmósfera
y
del
Océano.
Sitio
web:
www.udec.cl/~jinzunza/meteo/cap15.pdf (accesado en Diciembre de 2003)
León, A. 2002. Instrumentos económicos para la conservación del suelo: revisión de la
experiencia internacional. IX Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Talca
Martínez, E. 2007. Evaluación de Suelos. SAP Universidad de Chile. Sitio web:
http://www.sap.uchile.cl/descargas/suelos/037Capacidad_de_uso.pdf (accesado en Mayo
2008)
MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAGRI). Chile. 2000. Una Política de Estado para la
Agricultura
Chilena
Período
2000
–
2010.
Sitio
web:
http://www.agricultura.gob.cl/politica/politic2000-2010.pdf (accesado en Marzo 2004)
MUNICIPALIDAD DE EMPEDRADO. Plan de Desarrollo Comunal 2004-2008. 158 p.
Peralta, M. 1976. Uso, Clasificación y Conservación de suelos. Ministerio de Agricultura.
SAG. 340p.
Rogers, E. Propuesta de acción para el mejoramiento de la actividad de la recolección de
hongos silvestres para las familias pobres de la localidad de Pellines, Comuna
Empedrado VII Región del Maule. Memoria para optar al título de Ingeniero Forestal.
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales, Departamento de Manejo de
Recursos Forestales 75 p
117
Santibáñez, F. y Uribe, J. 1991. Atlas Agroclimático de Chile, regiones VI, VII y VIII.
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Agroclimatología.
Departamento de Ingeniería y Suelos. 65 p.
Soto, G. (Coord.) 1999. Mapa preliminar de la desertificación en Chile por comunas.
Ministerio de Agricultura. Corporación Nacional Forestal. 88 p.
Valenzuela, N. 2008. Propuestas tecnológicas susceptibles de ser implementadas por
pequeños propietarios en el sector Puico, Comuna de Empedrado, Región del Maule.
Memoria para optar al título de Ingeniero Forestal. Universidad de Chile, Facultad de
Ciencias Forestales, Departamento de Manejo de Recursos Forestales 78 p
118
ANEXO 1
Cuadro Resumen, características de Tipo de Sistema de Sistema de Producción de los propietarios estudiados
SECTOR 1
Factores
Edad
Años de Estudio
Superficie Predial (ha)
Superficie de Riego (ha)
Sup. de Pino Insigne (ha)
Sup. de Bosque Nativo (ha)
Sup. Planos (ha)
Sup. Lomajes (ha)
Sup. Cerros (ha)
Ingresos Vta de Trabajo ($/año)
Ingresos Vta de Hongos ($/año)
Total Ingresos Extrapredial ($/año)
Ingresos Vta. de Vino ($/año)
Ingresos Vta. Productos Hortícolas ($/año)
Ingresos Vta.de Cultivos ($/año)
Ingresos Vta. De Uvas ($/año)
Ingresos Vta.de Animales ($/año)
Total Ingresos Predial ($/año)
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Total Ingresos ($/año)
$
TIPO 1
49
5
4
0
1
1
1
0
2
734.000
105.600
878.112
115.000
115.000
993.112
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
SECTOR 2
TIPO 2
62
2
18,4
0,1
10,5
0
3,6
11,2
3,8
335.000
540.000
957.820
34.500
34.500
992.320
TIPO 3
53
4
3
0,07
1
0,2
0,7
0,4
1,3
$
271.818
$
74.182
$
370.807
$
12.727
$
18.909
$
$
3.636
$
32.182
$
67.455
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
438.262
SECTOR 3
TIPO 4
56
4
31
0,08
22
0,3
1,5
9,8
17,4
1.094.286
248.571
1.468.891
153.714
54.857
28.143
50.714
287.429
1.756.320
TIPO 5
51
5
4
0,01
2
0
0,7
1,3
1,8
$
78.750
$
114.000
$
213.310
$
15.000
$
43.838
$
3.000
$
$
5.000
$
66.838
TIPO 6
59
4
16
0,05
1
0
1,2
8,6
5,6
$
61.000
$
$
103.107
$
19.467
$
4.367
$
37.067
$
65.100
$
29.667
$
155.667
$
$
280.148
258.773
ANEXO 2
Encuesta cuantificación de volumen y valor madera en pié en un bosque manejado de 20 años, según informantes locales (Diciembre, 2007).
Nombre
Miguel Valdés
Ulises Opazo
Adolfo Abarza
Claudia Campos
Actividad
Dirección
Empresario
maderero
El Boldal s/n, Empedrado
Productor
Técnico Forestal,
administrador
Bosques Tillería
Productora
Metro ruma pulpable/ha,
año 16
Producción Valor en pié
(mr)
($)
30
Balmaceda esq
A.Quintana, Empedrado
Arturo Prat s/n,
Empedrado
Pueblesillo s/n,
Empedrado
Promedio
Total por producto (año 20)
Total ingresos por ha (año 20)
Metro aserrable/ha
Producción Valor en pié
(m3 ssc)
($)
8.000
250
17.000
10.000
263
17.000
10.000
272
15.000
9.000
290
15.000
42,5
47,4
50
42,5
9.250
269
16.000
$534.842
$4.304.000
$4.838.842
Descargar