Editorial de la Universidad de La Plata (Edulp) 47 N.° 380 / La Plata B1900AJP / Buenos Aires, Argentina +54 221 427 3992 [email protected] www.editorial.unlp.edu.ar Condiciones de presentación de originales ▪ El archivo en programa Word puede contar con las siguientes partes (no todas son obligatorias): 1- TAPA* (Título, subtítulo, si lo tuviera, y nombre completo del o los autor/es, coordinador/es o compilador/es –deberá aclararse la figura que corresponda–) 2- SOLAPA* (CV autor/es, coordinador/es o compilador/es) 3- DEDICATORIA 4- ÍNDICE GENERAL* 5- PRÓLOGO 6- CUERPO DEL TEXTO* 7- BIBLIOGRAFIA* (en caso de compilación, la bibliografía de cada uno de los artículos irá al final de dicho texto, y en el mismo archivo) 8- LOS AUTORES* (si fuera compilación) 9- CONTRATAPA* 10- IMÁGENES (si contuviese imágenes, se especificará de forma clara y con exactitud en qué lugar de la publicación debe ubicarse cada una, y en formato JPG o TIF). NOTAS AL PIE Esta numeración se reiniciará en cada uno de los archivos –las divisiones del texto, si este estuviese estructurado en partes, secciones, capítulos, etcétera–, a fin de facilitar su ordenamiento en caso de surgir modificaciones durante el proceso de corrección. La remisión a las notas al pie se indicará en el texto con los correspondientes números en superíndice. Introducen información complementaria a lo expuesto en el texto principal: ▪ Comentarios personales. ▪ Explicaciones. ▪ Aclaraciones. ▪ Ejemplos o datos ilustrativos. ▪ Agradecimientos a personas o instituciones. ▪ Referencias internas a otra parte de la misma obra o referencias externas a otras obras, con el fin de reforzar lo argumentado en el cuerpo del texto o de incluir alguna discusión crítica. ▪ Transcripción de citas textuales en su lengua original en nota al pie, cuando la edición de la que se hubiesen extraído fuera en otro idioma y la traducción de los fragmentos citados correspondiera al autor. No se utilizarán, en ningún caso, notas al final. CITAS TEXTUALES Pueden citarse hasta 1.000 (mil) palabras de una obra en la totalidad del libro. Si se supera esa cantidad, el autor deberá gestionar la autorización expresa por escrito de quien tenga 1 los derechos sobre la obra a reproducir (autor y/o editorial). 1 Ley de Propiedad Intelectual N°11.723 (235) del Poder Ejecutivo Nacional: “Art. 10. Cualquiera puede publicar con fines didácticos o científicos, comentarios, críticas o notas referentes a las obras intelectuales incluyendo hasta mil palabras de obras literarias o científicas […] y en todos los casos sólo las partes del texto indispensables a ese efecto. Quedan comprendidas en esta disposición las obras docentes, de enseñanza, colecciones, antologías y otras semejantes. Se recomienda no abusar de este tipo de citas. No deberían constituir más del veinte por ciento del total del texto. Verificar su pertinencia, su autor original y la inclusión de la referencia bibliográfica completa. Las citas cortas se integrarán, en redonda (no en cursiva), al propio texto y se señalarán entre comillas. Ejemplo: Sin un desarrollo serio de la educación y de la enseñanza del lenguaje, “se repetiría con nuestro idioma la suerte del latín” (Seco, 1996: 65). Para las citas más largas (de más de 40 palabras) se utilizará el formato a bando: sin entrecomillar, con fuente un punto menor que el del cuerpo del texto, con márgenes de 1.5 a ambos lados, y separadas del texto anterior y posterior por un espacio. Ejemplo: Sin un desarrollo serio de la educación y de la enseñanza del lenguaje se repetiría con nuestro idioma la suerte del latín si se repitieran las circunstancias que provocaron la partición de este en los dialectos medievales: el descenso del nivel cultural y el aislamiento de los países hablantes. Tal situación no es una suposición demasiado fantástica. (Seco, 1996: 65) Cuando se hubieran suprimido partes dentro de una cita textual, esto deberá indicarse colocando tres puntos entre corchetes. Ejemplo: “se repetiría con nuestro idioma la suerte del latín […]. Tal situación no es una suposición demasiado fantástica” (Seco, 1996: 65). ENTREVISTAS No se usará obligatoriamente, en este caso particular, el criterio de suprimir partes del texto mediante tres puntos entre corchetes (como sí en las citas textuales), ya que se sobreentiende que las entrevistas no son necesariamente transcripciones literales del diálogo. En investigaciones científicas que consideren la fidelidad del discurso de las entrevistas como indispensable para la exactitud y seriedad del trabajo, se señalarán las supresiones con “[…]” cuando las hubiera. Los elementos paralingüísticos (manejo de los silencios, gestos, risa, titubeos y demás) y las aclaraciones del entrevistador se consignarán entre paréntesis como se indica a continuación: Luis.⎯ Ellos saben que hoy no trabajás (silencio) así que será mejor que busques otra excusa (se refiere al día del misionero). Preguntas y respuestas se colocarán a bando con margen de 1,5 de cada lado y en un punto menor de tipografía. En ningún caso se utilizarán puntos suspensivos. Las preguntas del entrevistador irán en cursiva, y las respuestas en redonda. No se usarán blancos tipográficos después de la pregunta ni después de la respuesta. Solo se usará un blanco tipográfico para separar diferentes entrevistas: cuando no se trate de una misma entrevista a varias personas, sino de varias entrevistas a distintas personas. Las preguntas se presentarán con nombre y apellido del entrevistador, luego punto y raya de diálogo – sin espacio entre ellos– y, a continuación, también sin dejar espacio, la pregunta. Todo en cursiva. Si el autor no conociera la identidad de quien hubiera realizado la entrevista, o no considerase relevante consignarla, se colocará la palabra “Entrevistador/a”. Nombre y apellido del entrevistador o “entrevistador” se escribirán completos únicamente la primera vez, en adelante solo se colocarán las iniciales. También el entrevistado se consignará la primera vez con nombre y apellido, y, en lo sucesivo, solo con sus iniciales. En caso de entrevistas de campo en las que no se dé a conocer su nombre completo, se indicará en la primera aparición el nombre de pila o apodo y en lo sucesivo solo la inicial. Si no se conociera su nombre o quisiese mantenerse anónimo, se lo designará como “entrevistado” o con la letra o el número con que el autor lo identifique, siguiendo la misma puntuación que la usada en las preguntas. Cuando las inclusiones de obras ajenas sean la parte principal de la nueva obra, podrán los tribunales fijar equitativamente en juicio sumario la cantidad proporcional que le corresponde a los titulares de los derechos de las obras incluidas”. Ejemplo: Oscar Pérez.⎯ ¿Cuál es tu opinión? Juliana Flores.⎯ Creo que es muy positivo. O. P.⎯ ¿Por qué? J. F.⎯ Porque necesitamos de este tipo de emprendimientos. Si fueran dos o más los entrevistados y los nombres de al menos dos de ellos comenzaran con la misma letra, estos se mantendrán completos. Ejemplo: Entrevistador.⎯ Los jóvenes, en otras épocas, estuvieron ligados al cambio o transformación social, a la participación política. ¿Cómo ubicaría hoy a los jóvenes en la política? García.⎯ Lo primero que habría que hacer es una distinción entre lo que podríamos llamar la política formal, es decir, la relacionada con las asociaciones o partidos políticos. Gómez.⎯ Por otro lado, está el lugar de la política como espacio de encuentro, de acuerdos, de acciones con otros que pueden o no compartir mis perspectivas. E.⎯ ¿Te parece? Gómez.⎯ Sí, claro. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Son las remisiones del autor a los documentos utilizados y citados en el texto mediante la especificación de sus características editoriales (datos bibliográficos). Edulp utiliza el sistema Harvard-APA o sistema anglosajón, también conocido como sistema autor-fecha, para consignar las citas textuales y componer las referencias bibliográficas. Esta es la modalidad más habitual actualmente. De acuerdo a ella, las indicaciones bibliográficas se colocarán entre paréntesis, en el cuerpo del texto. Si en el texto no se explicitara el nombre del autor citado, luego de la cita debe colocarse entre paréntesis: el o los apellidos del autor, [coma-espacio], año de edición: [dos puntos-espacio], página/s en las que se encuentra el segmento referido. Ejemplo: de este modo, observaciones, análisis y resultados se contrarían sin intervención ni “implicación personal del escritor en los hechos que se presentan [...] para convencer al lector del carácter incontrovertible de lo que se expone” (Montolío, 2001: 41). Si, en cambio, el nombre del autor de la cita aparece en el texto, solo deben consignarse entre paréntesis el año de edición y la página, separados por dos puntos y espacio. Ejemplo: Como señala Bolívar (2005: 85), este tipo de referencias permite “mostrar a los lectores que quien escribe conoce bien la materia”. No se ubicará en ningún caso esta información como nota al pie. Todas las obras o documentos cuyas referencias bibliográficas aparezcan en el cuerpo del texto deberán figurar desarrolladas en forma completa en la bibliografía final. BIBLIOGRAFÍA Se ubicará siempre al final del libro, excepto en compilaciones. En caso de que el libro fuera una compilación de artículos, la bibliografía correspondiente se consignará al final de cada uno de ellos. Se mencionarán exclusivamente las obras a las que se hubiera hecho referencia en el cuerpo del texto (no se añadirá bibliografía de consulta o ampliatoria ni la relativa a los epígrafes). Como ya se señaló al tratar las citas, todas las obras citadas, directa o indirectamente, en el cuerpo del texto deberán figurar en la bibliografía. Se redactará según el formato ya convenido y se utilizará sangría francesa e interlineado 1,5. Para confeccionar la Bibliografía el autor deberá respetar, sin excepción, las siguientes normas de Edulp, respetando los signos de puntuación, tal como se indica en los ejemplos a continuación: Libros Bosque, I. (1990). Las categorías gramaticales. Madrid: Síntesis. a Martínez de Sousa, J. (1995a). Diccionario de lexicografía práctica (2. edición). Barcelona: Bibliograf. a ------(1995b). Diccionario de tipografía y del libro (4. edición). Madrid: Paraninfo. AA. VV. (2006). Homenaje a Ana María Barrenechea. Buenos Aires: Eudeba. Más de una obra del mismo autor Cuando hay más de una obra del mismo autor, se consigna primero la más antigua, colocando entre paréntesis el año. Al mencionar la segunda obra del autor, en lugar de apellido e inicial del nombre, se coloca una línea de 6 guiones medios y, sin dejar espacio, se abre el paréntesis para consignar el año. Si hubiera dos obras de igual autor con un mismo año de edición, se colocará, dentro del paréntesis, la letra a luego del año de la primera y b luego del de la segunda (ver, arriba, ejemplo de obras de Martínez de Sousa). Obras de más de un autor Se consignarán apellido e inicial de hasta tres autores. Si hay más autores, se colocará “y otros”. Ejemplo: Fuente, V., Schieda, M., Sanguinetti, M. y otros (2010). Manual de estilo interno. La Plata: Edulp. Casos en que se consignan figuras diferentes de las de “autor” Ejemplo: López, M. E. (coord.) (2006). Manual de estilo interno. La Plata: Edulp. Capítulos de libros Ejemplo: Hernanz, M. L. (1999). “El infinitivo”. En Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 2197-2356). Madrid: Espasa Calpe. Artículos en revistas Ejemplo: Ducrot, O. (2000). “La elección de las descripciones en semántica argumentativa léxica”. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 2(4), 23-45. En cursiva se indica el volumen y luego, sin espacio, entre paréntesis y en redonda, el número de la revista. Finalmente se consignan las páginas referidas. Para los casos en que se indique tomo, se consignará del siguiente modo, en números romanos o arábigos: Ducrot, O. (2000). “La elección de las descripciones en semántica argumentativa léxica”. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, tomo I, 2(4), 23-45. Artículos periodísticos Ejemplo: Gregorich, L. (2009, 11 de noviembre). “Soñando con el 10 de diciembre”. La Nación, p. 17. Ponencias en libros de Actas de Congresos Ejemplo: Gutiérrez Ordóñez, S. (1978). “Visualización sintáctica”. En AA. VV. (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Lingüística Funcional, (pp. 259-270). Oviedo: Universidad de Oviedo. Fuentes electrónicas (libros) Ejemplo: Real Academia Española (1999). Ortografía de la lengua española. Madrid: RAE. En línea: <http://www.rae.es/rae/gestores/gespub00001.nsf/(voanexos) •. Consultado el 10 de noviembre de 2009. Fuentes electrónicas (artículos) Ejemplo: Korda, L. (2001, julio). “La fabricación de un traductor”. Translation Journal, 5(3). En línea: <http://accurapid.com/journal/17prof.htm•. Consultado el 10 de noviembre de 2009. Nota: se colocarán entre comillas títulos de artículos, letras de canciones y todo lo que forme parte de una obra mayor. USOS DE LA CURSIVA ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ Destacar una palabra, frase u oración. Títulos de libros, revistas, periódicos, publicaciones, obras musicales, de teatro, óperas, programas de radio y de televisión, cuadros y esculturas, nombres propios de barcos, trenes y aviones, nombres científicos de animales y plantas. Palabras extranjeras o expresiones latinas no admitidas por los diccionarios académicos. Términos usados en sentido irónico o figurado, inventados o mal escritos a propósito. Apodos, alias, sobrenombres o seudónimos. USO DE LA NEGRITA Resaltar alguna palabra o expresión y facilitar la identificación de contenidos. Se recomienda no abusar de este recurso tipográfico, el destacado de textos extensos y el uso eventual (es decir, de adoptar este recurso, su utilización debe ser sistemática a lo largo del libro). IMÁGENES (fotografías, cuadros, gráficos, ilustraciones, mapas, etcétera) ▪ ▪ ▪ Está prohibido reproducir imágenes publicadas en otros medios gráficos o digitales sin autorización expresa por escrito de sus propietarios (libros, periódicos, sitios de internet, etcétera). En el caso de imágenes entregadas en formato digital, la resolución deberá tener 200 a 300 dpi y el archivo deberá ser extensión JPG o TIF. Si se utilizarán tipografías especiales (como en griego o algún tipo de símbolo o fórmulas), se deberá entregar la familia tipográfica digitalizada para copiarla.