3. concepto de educación física - Revista Española de Educación

Anuncio
REVISTA ESPAÑOLA
DE EDUCACIÓN
FÍSICA Y DEPORTES
Edita:
Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en
Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Número 390, Año LXII, 3º trimestre, 2010.
Edición digital:
http://www.consejo-colef.es
Indexada en: DICE (CSIC. CINDOC. Aneca). Latindex. IN-RECS. REBIUN.
Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y
del Deporte de España
C/ Avd. del Mediterráneo, nº 55, 2.º A. 28007 Madrid
Telf.: 91.501 05 99
Fax: 91.501 09 41
Mail: [email protected]
Web: http://www.consejo-colef.es
Con las debidas licencias
Cada autor se responsabiliza del contenido científico de su colaboración
Deposito Legal: TO-4-1958
ISSN: 1133-6366
Impresión: IMPRIMEX
Maquetación: SG&D Servicios Gráficos y Deportivos
Periodicidad: Trimestral
Revista de Educación Física y Deportes decana en España
Fundada en septiembre de 1949.
Tirada: 7.500 ejemplares.
Edición subvencionada por el Consejo Superior de Deportes
CONSEJO EDITORIAL:
Presidente:
D. Jaime Vallejo López
Vicepresidente:
D. Francesc Reig Camps
Secretario General: D. Albert Aliaga Rodés
Tesorero:
D. José Miguel Montesinos Sanchis
Vocales:
Dr. D. Sergio José Ibáñez Godoy
D. Jordi Ticó Camí
Asesor Jurídico:
D. Juan Antonio Landaberea Unzueta
DIRECTOR:
Dr. José Luis Pastor Pradillo
CONSEJO ASESOR:
Dr. Antonio E. Rivera Cisneros (Universidad de Guanajuato. México)
Dr. Bart Crum (Universidad Libre de Ámsterdam. Holanda)
Drª. Belén Tabernero de Prado (Universidad de León. España)
Dr. Darwin M. Semotiuk (Universidad de West Ontario. Canadá)
Dr. David L. Gallahue (Universidad de Indiana. Indianápolis. USA)
Dr. Eduardo Blanco Pereira (Universidad de A Coruña. España)
Dr. Francisco Carreiro da Costa (Universidad de Lisboa. Portugal)
Drª. Helena Vila Suárez (Universidad de Murcia. España)
Drª. Jerzy Pospiech (Universidad de Ostravská. Polonia)
Dr. Juan Antonio Mestre Sancho (Universidad de Valencia. España)
Dr. Juan Carlos Luis Pascual (Universidad de Alcalá. Director de Revista Pedagógica ADAL. España)
Dr. Juan López Teylor (Universidad de Guadalajara. México)
Dr. Juan Luis Hernández Álvarez (Universidad Autónoma de Madrid. España)
Dr. Ken Hardman (Universidad de Manchester. Reino Unido)
Dr. Klaus Dallermass. (Instituto de EF y D de Salzburgo. Austria)
Dr. Kovač Marjeta (Universidad de Lubjana. Eslovenia)
Dr. Manuel Delgado Fernández (Universidad de Granada. España)
Dr. Manuel Sergio (Universidad Técnica de Lisboa - Instituto Piaget. Portugal)
Dr. Manuel Vizuete Carrizosa (Universidad de Extremadura. España)
Drª Mª Eugenia Martínez Gorroño (Univ. Autónoma de Madrid. Directora de la Revista Citius, Altius,
Fortius. España)
Dr. Maurice Piéron (Universidad de Lieja. Bélgica)
Dr. Miguel Á. Delgado Noguera (Univ. de Granada. Director de la Revista Habilidad Motriz. España)
Dr. Pere Lavega Burgués (INEFC de Lleida. España)
Dr. Rafael Martín Acero (Universidad de A Coruña. España)
Dr. Richard Fisher (Universidad St. Mary’s de Londres. Reino Unido)
Drª. Rose Marie Repond (Universidad de Lausana. Suiza)
Dr. Saúl García Blanco (Universidad de León. España)
Dr. Sergio José Ibáñez Godoy (Universidad de Extremadura. España)
Dr. Vicente Martínez de Haro (Univ. Autónoma de Madrid. Director de la Revista Internacional de
Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. España)
Dr. Víctor Pérez Samaniego (Universidad de Valencia. España)
SECRETARÍA DE REDACCIÓN: D. Albert Aliaga Rodés
COMITE CIENTÍFICO. EVALUADORES
Dr. Antonio Fraile Aranda (Universidad de Valladolid. España)
Drª. Clara López Crespo (Universidad Autónoma de Madrid. España)
Dr. Eduardo Álvarez del Palacio (Universidad de León. España)
Dr. Gilles Klein (Universidad Paul Sabatier de Tolouse y World Sport Alliance-ONU. Francia)
Drª. Gladys Becker (INDER. Cuba)
Dr. Hugo Guinguis. (INEF de Buenos Aires. Argentina)
Dr. Javier Castejón Oliva (Universidad Autónoma de Madrid. España)
Dr. Jesús Mora Vicente (Universidad de Cádiz. España)
Dr. José Alves Diniz (Universidad Técnica de Lisboa. Portugal)
Dr. José Antonio Cecchini Estrada (Universidad de Oviedo. España)
Dr. José María de Lucas Heras (Universidad de Alcalá. España).
Dr. José Palacios Aguilar (Universidad de A Coruña. España)
Dr. Juan Castellote Olivito (Universidad de Valencia. España)
Dr. Juan Luis Hernández Álvarez (Universidad Autónoma de Madrid. España)
Drª. Leonor Gallardo Guerrero (Universidad de Castilla La Mancha. España)
Dr. Lucio Martín Álvarez (Universidad de Valladolid. España)
Dr. Manuel Monfort Pañego (Universidad de Valencia. España)
Dr. Manuel Vizuete Carrizosa (Universidad de Extremadura. España)
Dr. Marcos Onofre (Universidad Técnica de Lisboa. Portugal)
Drª. Mirella Mansilla Fernández (Universidad de Alcalá. España)
Drª. Mirian Alvariñas Villaverde (Universidad de Vigo. España)
Drª. Purificación Villada Hurtado (Universidad de Valladolid. España)
Dr. Randall Gutiérrez Vargas (Universidad Nacional. Costa Rica)
Dr. Roberto Velázquez Buendía (Universidad Autónoma de Madrid. España)
Drª. Rosangela Busto (Universidad de Londrinas. Brasil)
Dr. Saturnino Gimeno Martín (Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. España)
Dr. Saúl García Blanco (Universidad de León. España)
Dr. Vicente Martínez de Haro (Universidad Autónoma de Madrid. España)
Dr. Víctor López Ros (Universidad de Girona. España)
Dr. Víctor Pérez Samaniego (Universidad de Valencia. España)
Dr. Ynilo Figueroa (Universidad Carlos Albizu de Miami. USA)
SUMARIO / Summary
Estudios / Estudes ........................................................................................................... 9
La Escuela Central de Educación Física. 90 años de historia / Central Physical
Education School. 90 years of history ............................................................................ 11
Alberto CUTANDA RODRÍGUEZ
La Escuela Central de Educación Física / Central School of Physical Education ....... 13
José Luis PASTOR PRADILLO
La aportación del Ejército al desarrollo de la actividad físico-deportiva en España /
Contribution of army to the development of sport and physical activity in Spain ......... 39
Emilio NIETO LÓPEZ
Trapiella sigue vivo y es necesario revisar su obra /Trapiella i salve and his work
should be reviewed ...................................................................................................... 77
Colaboraciones / Colaborations .................................................................................... 93
A. CALDERÓN; J. M. PALAO y E. ORTEGA
Efecto de tres formas de organización sobre la actuación y evolución del docente
en la enseñanza-aprendizaje de habilidades atléticas en Educación Física / Efect of
task organization on teacher behavior and physical path covered in the teaching and
learning of athletcis skills in physical education ........................................................... 95
Documentación fundamental / Fundamental Documentation .....................................111
Ricardo ZAMORA
El fútbol no es y no debe ser más que una diversión / Football is and should not be
anything else but fun ...................................................................................................113
Tesis doctorales leídas / Doctorate Thesis Reader and Defended .............................117
Bibliografía / Bibliography ............................................................................................ 121
Recensiones / Recensions ....................................................................................... 123
Bibliografía complementaria / Complementary Bibliography .................................... 124
ESTUDIOS / Estudes
La Escuela Central de Educación Física. 90 años de historia /
Central Physical Education School. 90 years of history
PREMIOS DEL CONSEJO GENERAL DEL COLEF Y CAFD
DE ESPAÑA 2009
“El 31 de enero de 2010 en la ciudad de Cartagena (Murcia), en el
transcurso del Pleno de este Consejo General de COLEF y CAFD de España,
se aprobó por unanimidad que los Premios del Consejo General 2009 fueran
destinados a la Escuela Central de Educación Física de Toledo y a D. Juan
Antonio Landaberea Unzueta.
A la Escuela Central de Educación Física de Toledo por su trayectoria
durante estos 90 años (Real Orden Circular de Creación de la Escuela Central
de Gimnasia de Toledo de 29 de diciembre de 1919), y lo que ha supuesto en la
historia y trayectoria de este Colegio Profesional, hoy Consejo General.
A D. Juan Antonio Landaberea Unzueta por su acertada, densa y
decisiva actuación profesional, tanto como Asesor Jurídico de este Consejo,
como su actuación en otras Entidades ligadas a todos los procesos en los que
este Consejo General está inmerso, trayectoria profesional que ha supuesto la
consecución de importantes logros para este Colegio Profesional.
Dicha distinción, Premio Consejo General 2009, se hará entrega en el
próximo Pleno que celebre esta entidad”.
La concesión del Trofeo del Ilustre Consejo General de Colegios de
Licenciados en Ciencias de la Actividad Física de España a la Escuela Central
de Educación Física del Ejército en el 90º aniversario de su fundación (1919) no
podía pasar desapercibido para esta Revista.
Consideramos que la ocasión es muy propicia para aportar algunas de
las últimas investigaciones relacionadas con la Educación Física Militar y, en
especial, con el Centro de capacitación de técnicos más antiguo de entre los
existentes en la actualidad en España.
Reconocer hasta que punto las profesiones relacionadas con la actividad
físico-deportiva son deudoras de esta institución sin ninguna duda servirá para
conocer nuestra propia historia y para encontrar en ella algunas de aquellas
señas que tan necesarias nos serán para construir nuestra identidad.
Somos conscientes de que el tema, tratado exclusivamente desde una
perspectiva histórica, no se agota con estos trabajos. Por el contrario, esperamos
que su lectura pueda servir para despertar el interés sobre un campo profesional
y una especialización científica cuyo desarrollo no creemos que deba permanecer
aislado del ámbito general.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
12
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
La “Educación Física Militar” o la aplicación de la actividad física y del
deporte a los fines específicos del Ejército requiere, sin duda, un tratamiento
peculiar que, seguramente, deberá ubicarse preponderantemente en el seno de
las instituciones castrenses pero esta circunstancia en absoluto ha de imponer
situaciones de aislamiento, de incomprensión y, mucho menos, imponer una
dificultad de colaboración y traspaso de experiencias que solo redundaría en un
empobrecimiento para todos.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
Teniente Coronel D. Alberto Cutanda Rodríguez
Jefe de Estudios de la Escuela Central de Educación Física
RESUMEN: En los 90 años de funcionamiento de la Escuela Central de Educación Física múltiples circunstancias han ido perfilando una estructura, una tradición, una metodología y una forma
de entender la Educación Física que, finalmente han dado como resultado la peculiaridad que como
centro formador de técnicos y titulados distinguen a este Centro.
En el presente artículo se pretende ofertar una visión global que abarque desde su historia hasta
su actual estructura y posibilidades de actuación en función de sus fines específicos y de sus medios
docentes.
PALABRAS CLAVE: Historia. Formación de titulados. Educación Física Militar. Escuela Central
de Educación Física.
CENTRAL SCHOOL OF PHYSICAL EDUCATION
ABSTRACT: In the 90 years of operation of the Central School of Physical Education many
circumstances have had been develop structure, a tradition, a methodology and a way to understand
the Physical Education that, at the end, have had arrived in the special personality that like a teaching
training for technicians and graduates give to this center a special quality.
This article aims to offer a global vision, from its history to its current structure and an actuation
possibility in functions of it’s specifically goals and its teaching possibilities.
KEY WORDS: History. Training graduates. Military Physical Education. Central School of Physical Education.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
14
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
2
Al contrario que la mayoría de las veces, voy a empezar por el final. Y
esto es empezar por la conclusión a todas las presentaciones de la Escuela. Por
encima de todo somos un Centro de Enseñanza y esta ha sido la labor principal
desde 1919, y todo lo que hacemos es para prestigiar su enseñanza y hacerlo
llegar a sus alumnos.
Dicho esto, dejemos claro que todo lo que a partir de aquí veamos, y son
muchas y variadas las cosas que veremos, todo será en bien de la enseñanza
que realiza la Escuela Central de Educación Física (en adelante ECEF). Esta es
la mayor aportación que podemos hacer nosotros y nuestros diplomados y titulados distribuidos por todas partes, haciendo realidad nuestra misión: fomentar,
difundir y perfeccionar la educación física en el Ejército de Tierra y por extensión
en todas las Fuerzas Armadas. Pues debemos recordar que, aunque somos una
Unidad del Ejercito de Tierra, aquí se forman los alumnos de los otros ejércitos,
la guardia civil, la policia nacional e incluso alumnos de ejércitos extranjeros con
los que se tiene un acuerdo de colaboración.
1. LA HISTORIA
Para comprender lo que es la ECEF debemos saber su historia y los hechos más relevantes que han ido sucediendo en sus recién cumplidos 90 años.
Ya con anterioridad la Academia de Infantería había mostrado un gran
interés por todo lo concerniente a la Educación Física e, incluso, se realizaron
publicaciones que mostraban lo avanzado de los conocimientos de su personal.
Precisamente seria un antiguo Coronel Director de la Academia de Infantería,
el que años más tarde, precisamente el día en que era nombrado Ministro de la
Guerra, hacia realidad una de las mayores ilusiones de su vida. Fue un día 29 de
diciembre de 1919, encontrándose en Londres, cuando al recibir la noticia, el General D. José Villalba Riquelme, justo en ese momento, le dictó a su ayudante, su
hijo, el capitán D. Ricardo Villalba Rubio (más tarde Director de la ECEF), la Real
Orden Circular por la que se creaba la Escuela, primero llamada de Educación
Física, luego Escuela Central de Gimnasia hasta asumir, finalmente, su nombre
más conocido: Escuela de Gimnasia.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
3
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
15
Academia de Infantería – 1913-14. Gimnasia sueca
Cte. Gómez de Salazar en clase del primer curso
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
16
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
4
Apenas dos meses después, el 20 febrero 1920, se inicia el primer Curso
de Profesores de Educación Física. Los medios e instalaciones son escasos,
pero la ilusión enorme. El Profesorado, encabezado por el Comandante Gómez
de Salazar, posee ya unos amplios conocimientos que rápidamente se verán
incrementados por su presencia en países punteros del momento como Francia
y Suecia.
Acto de Inauguración de la Escuela
Pero no sería hasta el 28 de febrero de 1920, justo una semana después
de iniciado el curso, cuando se procede a la Inauguración Oficial de la Escuela en
el Alcázar de Toledo. Fue presidida por el Ministro de la Guerra, General Villalba
acompañándole el Alcalde de Toledo y el Coronel Gil Yuste, Director de la Academia de Infantería y de la Escuela.
En este año aparece la instalación emblemática de la primera época: el
gimnasio. Inicialmente abierto, y con solo el tejado, se fue cerrando sucesivamente. Posteriormente ya en 1922 se construyen las primeras edificaciones, dos
barracones, el de alumnado y de los gabinetes, y otro para profesorado. Desde
luego, era una situación realmente precaria que se veía agravada por las dificultades del Ayuntamiento para encontrar terrenos que ceder a la Escuela para
construir las instalaciones necesarias.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
5
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
17
Gimnasio, solo techo y espalderas
Cartilla Gimnástica infantil
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
18
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
6
Niños de colegios de Toledo recibiendo clases de educación física
En poco tiempo la ECEF adquiere prestigio nacional, e incluso internacional. Sus profesores han ido alcanzando la experiencia necesaria y dejan su huella allá por donde van. Merced a todo ello se la designa para elaborar un manual
que sirviera de orientación y guía de la educación física infantil e incluso de la
premilitar. Nace así la Cartilla Gimnástica Infantil. Marcará la pauta metodológica
hasta los años 60. Para llevarla a cabo se inician también en este año los cursos
a maestros y son frecuentes las visitas de inspección que se realizan desde el
entonces Ministerio de Educación. Las colaboraciones entre ambos ministerios
son grandes pero no llegarían a fraguar en documento alguno, y prácticamente
se limitaron a lo realizado por la ECEF.
Foto panorámica de los campos de deporte. Año 1925
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
7
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
19
Salvadas las dificultades de los terrenos, se empezaría la verdadera
construcción de la Escuela. Así, en 1925, se estrenan nuevas instalaciones, la
pista de Instrucción Físico-Militar (IFM), la de combate, los campos de fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, rugby y hockey hierba. Que se verían continuados
con la inauguración, en 1927, del frontón y la piscina.
Ya con una Escuela en pleno rendimiento, y debido a diversos acontecimientos en la Academia de Infantería, se decide la separación definitiva. La
Escuela empieza a caminar sola, materializándose el 10 de septiembre de 1928,
nombrándose como primer Director al Coronel D. Carlos Guerra Zagala.
En el año1930, por fin se construye la pista de atletismo, aunque ya llevaba un tiempo replanteada.
Ya mayor de edad la Escuela por sus instalaciones deportivas, y sobre
todo, por la reconocida capacidad de su profesorado, se desarrollan varios gabinetes que se unirían al fisiológico ya existente, el fotográfico, bioquímico y psicotécnico. Esto, sin duda, le dió uno de los signos de identidad de la Escuela: la
investigación. Hasta nuestros días, se puede decir que ha sido una de las características más importantes, profundizando posteriormente en más campos.
Distintos gabinetes de la primera época, y ejemplos de las fichas que se realizaba a todos
los alumnos
Otra faceta importante de la Escuela ha sido la dirección técnica de equipos deportivos nacionales militares. Así, en 1936, el equipo de Pentatlón moderno que preparaba la Escuela, queda campeón de España y es designado como
representante del equipo Olímpico español que iría a los JJ.OO. de Berlín. Se
estuvo preparando en sus instalaciones bajo la dirección del Comandante González, del cual, entre sus meritos, podemos decir que fue el diseñador de la pista
de atletismo. El estallido de la Guerra Civil impide su participación, haciéndole
regresar a casa cuando ya se encontraban en la frontera de Hendaya.
Finalizada la guerra, y sin más demora, el 15 de octubre de 1939, con el
entusiasmo y decisión del hijo del fundador Cor. Villalba Rubio, se pone en marcha el primer curso de la posguerra. En este caso, las necesidades hicieron que
fuera destinado a instructores civiles. Más tarde, ya en 1939, se realiza también
el primer curso dirigido a médicos, en este caso, a los alumnos de la Facultad de
Medicina de San Carlos.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
20
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
8
También en este año, se adopta por fin el nombre actual de Escuela Central de Educación Física.
Placa que entrego la Facultad de San Carlos y que todavía se encuentra en la Escuela
Un año después, en 1940, tiene lugar un hecho singular y que ha caracterizado durante muchos años a la ECEF. Esto es la creación de la Compañía
de Experiencias. Tardó dos años en completarse, pero rápidamente su adiestramiento fue del más alto nivel. El objetivo de esta compañía era investigar y
experimentar si era posible llevar a cabo el Plan General de Educación Física
e Instrucción, y conocer de una forma real la influencia que las prácticas de los
diferentes tipos de instrucción, alimentación, armamento, vestuario y régimen de
vida, tenían en el rendimiento del soldado.
Otros acontecimientos importantes de este año son la realización del primer curso para alumnos de la Policía Armada, y la organización por primera vez
de los Campeonatos Deportivos Nacionales Militares.
Pórtico de la entrada de la antigua Escuela y que recuerda su estancia allí durante 81 años
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
9
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
21
Una de las imágenes que sigue recordando la estancia de la Escuela
en la Vega Baja es el antiguo Pórtico de la entrada, construido en 1942, se ha
convertido en un homenaje improvisado de la ciudad de Toledo a la Escuela. Y
con él, el lema de Villalba contenido en su dintel “Un cuerpo sano y robusto es
productor de los grandes ideales y de los grandes hechos”.
Aunque durante muchos cursos, casi desde su inicio, se impartían clases
de esquí y escalada, no es hasta 1943 que se crea la Unidad de Alta Montaña
de la Escuela; se adquiere una gran especialización que se consolidará con la
dotación, para la realización de las prácticas, del Centro Militar de Montaña de
Navacerrada. Todo ello, los profesores y el gran bagaje de conocimientos, posteriormente darán origen a la Escuela Militar de Montaña en Jaca.
Foto del Centro Militar de Montaña de Navacerrada
Se continúa agrandando la Escuela. Con esta remodelación prácticamente adquiere el aspecto de la última época. En este caso tocan los edificios de
mando, alumnos, pabellones y pistas de deportes.
Con la llegada del año 1961, se va a producir el inicio del cambio para la
ECEF, como ya se refirió al hablar de la Cartilla Gimnástica Infantil. Con la publicación de la Ley de Educación Física, la cual crea el INEF, la ECEF empieza a
perder peso en la vida civil. Las relaciones con el Instituto son muy buenas y la
organización y planes de estudio de la Escuela son tomados como modelo.
Sigue en alza el interés por los cursos de la Escuela, y por ello, y con el
fin de dar igualdad de oportunidades, en 1963 se empiezan a aplicar por primera
vez pruebas previas por Tribunal en la selección de los alumnos de los cursos.
La oposición entre los aspirantes es fuerte y esta tónica se mantendrá así hasta
la actualidad.
En los años 1967 y 1968 se continúa con la ampliación de instalaciones
deportivas; en este caso es la piscina cubierta y la pista de pentatlón militar reglamentaria.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
22
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
10
Acto conmemorativo del 50º Aniversario
Llegan los primeros reconocimientos a la Escuela. Es 1969 y se cumplen
los primeros 50 años. Con este motivo la Delegación Nacional de Educación
Física, hoy Consejo Superior de Deportes, le otorga la Placa de Oro al Mérito
Deportivo.
En los siguientes años, 1974 y 1975, se hace un gran esfuerzo de modernización de instalaciones deportivas; se inauguran el polideportivo y la piscina
de 50 metros, y se mejora la pista de atletismo poniéndola con material sintético. Cuántos atletas toledanos han pasado por estas pistas entrenando entre
los alumnos de la Escuela. Así, de pronto, recuerdo al hoy Director General del
Deporte de Castilla-La Mancha, Roberto Parra que asombraba a los alumnos con
sus prometedoras maneras.
La otra Ley que cambia definitivamente la Escuela es del año 1980. Es la
Ley de Cultura Física y del Deporte. Desde este momento las titulaciones militares dejan de tener validez en el ámbito civil.
A pesar de ello, no cunde el desánimo en el personal de la Escuela, y se
reacciona dando un paso hacia delante. Se potencian aún más los cursos militares, aumentando los alumnos nacionales y extranjeros; se inician los cursos de
tropa; se organizan cursos básicos para cadetes; y además, toda una serie de
cursos monográficos de IFM, deportes militares, esgrima, tiro y defensa personal.
Dado el aumento de cursos y alumnos, se busca también dar un salto de
calidad y modernidad en los alojamientos y para eso, en 1981, se abre la “Residencia del Módulo”. La última instalación de la vieja Escuela en construirse.
La década de los noventa va a traer un gran cambio, aunque al principio
apenas perceptible. Debido a viejas pretensiones del Ayuntamiento de Toledo y
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
11
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
23
después de debatir largamente con el Ministerio de Defensa, en 1991 se entregan los campos de deportes de la “vieja Escuela de Gimnasia” al Ayuntamiento.
Se siguen usando, pero ya no es igual.
Celebración del 75º Aniversario de la ECEF
Samaranch y Villalba Rubio en el 75º Aniversario homenajean al Fundador
Llega otra celebración. Una gran celebración. Es 1994 y se cumplen 75
años. El personal de la Escuela hace un gran esfuerzo organizativo y se abarcan
todos los campos, tanto del deporte como de la cultura. La integración con Toledo
es perfecta y hay una gran participación.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
24
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
12
Aunque para la gente ajena a la Escuela parezca una cosa de poca trascendencia, para los que procedemos de ella sabemos que no es así. Uno de
sus profesores más emblemáticos, allá por 1995, es nombrado Profesor Emérito.
Hablo del Coronel Manuel Vinuesa López. Gran estudioso y escritor de varios
libros sobre la educación física, más en concreto, sobre las teorías y conceptos
del entrenamiento físico. Siempre a disposición de la Escuela, de la Enseñanza y
de los alumnos. Entre sus publicaciones tengo que destacar el libro “La Escuela
de Gimnasia de Toledo”, editado con el patrocinio de la Diputación Provincial de
Toledo y que es la primera gran recopilación sobre la historia de la ECEF.
Llegamos a un momento en que la Comunidad Autónoma en la que nos
encontramos, la de Castilla-La Mancha, ha desarrollado su estructura y empieza
a potenciar su Dirección General del Deporte, con una persona al frente de gran
valor y que poco a poco se irá entrelazando con la ECEF. Hablo de D. Francisco
Javier Martín del Burgo Simarro. Su proyecto deportivo es de gran nivel y ya en
1997, en una de sus primeras ceremonias, se premia a la Escuela con la Placa
de Oro al Merito Deportivo de Castilla-La Mancha.
De los momentos más tristes que se pueden recordar, por mucho que
estuviera anunciado, fué el tener que abandonar las viejas instalaciones. Esto
se produce en el año 2001. Durante los años anteriores ya se había producido
una paulatina disminución de ciertas actividades de la vida y funcionamiento de
la ECEF, haciendo incluso cambiar los procedimientos para la realización de determinadas prácticas de los cursos. El ambiente incluso se había enrarecido, o
mejor dicho entristecido, sobre todo por el cierre de algunas dependencias y el
cambio de hábitos. Pero como siempre, el espíritu de la Escuela se sobreponía
a todo para que no afectara a sus alumnos. Se recibe la orden del traslado y el
camino se vuelve a entrelazar con la Academia de Infantería. Aquí si tengo que
hacer una mención especial al destacadísimo trabajo realizado en el traslado de
la Escuela. Encajar en las nuevas instalaciones que se disponían en la Academia
de Infantería, mucho más reducidas, todo un equipaje de ochenta y dos años de
historia fue casi magia. Sobre todo cuando se ve el resultado obtenido y como estamos ubicados actualmente. Un sobresaliente éxito, si además le sumamos que,
en pleno traslado y para mayor dificultad, se debe organizar, ese mismo verano,
el Campeonato Internacional de Oficiales Reservistas.
Como no todo iba a ser malo, a cambio se recibe la construcción de una
gran pista de atletismo.
Otro acontecimiento importante, sobre todo por la repercusión internacional que tuvo, es la organización en el año 2003 del LI Campeonato Mundial
de Pentatlón Militar. Gracias a ello se completan las instalaciones deportivas,
el campo de lanzamiento de granadas de Torremocha, se acondiciona la pista
de pentatlón militar y la galería de tiro con blancos electrónicos para grueso
calibre. La organización fue modélica tanto técnica como logísticamente y hoy
en día, en otros campeonatos de este nivel, se sigue recordando el paso de los
atletas por Toledo.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
13
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
25
Ya ubicados en la Academia de Infantería, y después de celebrar diversos
Campeonatos con sus ceremonias de inauguración y clausura, en las que naturalmente intervenía su Banda y Música para dar realce a estos actos, su director,
el entonces Capitán Músico Martos Calle, compone la “Marcha de la Escuela
Central de Educación Física” y hace entrega de la partitura al Coronel Director en
2005. Desde entonces suena en todos los actos de la Escuela.
Clausura del LI Campeonato Mundial de Pentatlón Militar
Autoridades en el 50º Aniversario del Judo. Cor. de la Chica, Juan Delgado, Martín del Burgo, Gral.
Muro, Alejandro Blanco, Susana Mendizábal, Rodrigo de Mesa y Ricardo Leyva
Volvemos a estar de aniversario, en esta ocasión es con motivo del Judo.
Se cumple en 2007 el 50 Aniversario del Campeonato de Judo del Ejército de
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
26
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
14
Tierra y también del Judo Club ECEF. Club éste mantenido por el tesón de los
distintos profesores que han pasado por el departamento y por sus alumnos, los
cuales han egresado siempre de la Escuela con un mínimo de color verde en su
cinturón de grado. La celebración fue muy emotiva, tanto por las personalidades
que nos acompañaron, Presidente del COE, Viceconsejero del Deporte de Castilla La-Mancha, Decana de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad
de CLM, presidentes de distintas Federaciones nacionales y regionales, diversos
Maestros de artes marciales, etc.; como por las distintas exhibiciones de artes
marciales que se realizaron.
El Coronel Cabanas con la Decana Susana Mendizábal y Paco Sánchez, Vicedecano, firmando
colaboraciones de la Cátedra Garcilaso de la Vega
Este año se crea la Cátedra Garcilaso de la Vega. Con esta Cátedra se
establece un marco de colaboración entre la Universidad de CLM y la Academia
de Infantería; y entre la Facultad de Ciencias del Deporte y la Escuela Central de
Educación Física. Durante los años siguientes han sido múltiples las colaboraciones efectuadas y de gran interés para todos.
Dadas las múltiples colaboraciones y sobre todo por los apoyos recibidos,
tanto para la ECEF como para los deportistas militares, se propone a nuestra
superioridad militar el nombramiento, como Profesor Emérito Honorífico de la
Escuela, al Viceconsejero del Deporte de Castilla La-Mancha, D. Francisco Javier
Martín del Burgo Simarro. Siendo admitida la propuesta en enero de 2008 se le
otorga la citada distinción. Actualmente se encuentra desarrollando la labor como
Presidente de la Agencia Estatal Antidopaje, desde donde sigue colaborando y
apoyando a la ECEF y al deporte militar.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
15
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
27
Francisco Javier Martín del Burgo Simarro
Y el último gran cambio. En 2009 se adopta en su organización a la Secretaría Permanente de la Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército de Tierra. Con esto el Coronel Director de la Escuela pasa a desempeñar un
doble cometido, el de enseñanza por un lado y el gestor de la educación física y
el deporte del Ejército de Tierra por otro.
Presentación del libro sobre la ECEF
También hay que destacar este año la presentación de un segundo libro
sobre la Escuela, esta vez realizado por el que había sido hasta un año antes su
Director, el Coronel D. Luis de la Chica Olmedo, y con el patrocinio de la Subdirección General de Documentación y Publicaciones del Ministerio de Defensa.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
28
16
Pero antes de finalizar esta reseña histórica, hay que destacar que la historia de la Escuela no son sólo estos hechos, sino que principalmente es la historia de todos sus componentes. De todos y cada uno, profesores y no profesores,
de sus médicos y enfermeros, de sus alumnos, tanto militares como maestros,
médicos, policías, etc. De su tropa, desde los componentes de la Compañía de
Experiencias hasta los Monitores de Educación Física de hoy. En definitiva, todos
los que en un momento u otro han pasado por ella y que han hecho que se ocupe
este lugar destacado.
Antes de ver la actualidad de la Escuela, tampoco quiero finalizar sin
rendir el tributo que se merecen y que debemos recordar lo que en otros tiempos
fueron asignaturas de este Centro o Competiciones que se organizaron.
Entre las asignaturas podemos destacar: balonmano a once, gimnasia
educativa, gimnasia artística, gimnasia de aplicación, saltos de trampolín, vida y
movimiento en montaña, escalada, rugby, béisbol, hockey sobre patines, boxeo,
lucha canaria y lucha.
Deportes y asignaturas: marcha por patrullas, natación de combate, patrullas ciclistas y
pentatlón moderno.
Entre los Campeonatos, todos de nivel nacional, que se organizaron alguna vez a lo largo del tiempo podemos destacar: atletismo, patrullas ciclistas,
natación de combate, natación utilitaria, pentatlón moderno, marcha por patrulla,
natación, saltos de trampolín, concurso de patrullas, patrullas de tiro, cross y
carreras de orientación.
2. LA ACTUALIDAD
Hoy en día, época actual, aunque ubicada en la Academia de Infantería
(ACINF), seguimos siendo una Unidad completa y que tiene prácticamente la
misma misión que le dió su fundador, esto es “Fomentar, difundir y perfeccionar
la Educación Física en el Ejército de Tierra y por extensión a todas las Fuerzas
Armadas”, pues no hay que olvidar que aún siendo una Unidad del Ejército de
Tierra, nuestros alumnos son de los 3 Ejércitos, Guardia Civil e incluso de la Policía Nacional.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
17
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
29
¿Y cómo estamos organizados?. Bajo la dirección del Coronel somos 27
mandos, 7 de tropa y 5 civiles, encuadrados en 4 núcleos bien diferenciados. Un
núcleo de dirección, un núcleo de apoyo logístico, la secretaría de la Junta Central de Educación Física y Deportes y la Jefatura de Estudios, sin lugar a dudas,
el peso específico de la Escuela.
¿Y qué instalaciones tenemos?. Todas las instalaciones deportivas, tanto
las de la ACINF como las de la ECEF, están bajo la dirección de mi Jefatura de
Estudios. Los profesores son los responsables de su estado, y por tanto, es otro
cometido a sumar. Es una gran cantidad de instalaciones, aunque algunas sean
ciertamente antiguas, pero de un gran nivel. Hasta el punto de poder aseverar
que, en su conjunto, forman un Centro de Alto Rendimiento. Y si a ello sumamos,
que las mismas están equipadas con materiales modernos, la situación es bastante más que satisfactoria en este apartado.
Los trabajos que desarrollamos los estructuraremos en cinco funciones,
tres didácticas, (enseñanza, asesoramiento al mando e investigación), y dos deportivas (dirección técnica de equipos deportivos y organización de campeonatos).
3. LA ENSEÑANZA
Es la función principal. De acuerdo con la conclusión dada al inicio hace
que no pueda ser de otra manera. Y es cierto, pues las demás van siempre encaminadas a hacer llegar esas experiencias a los alumnos, y por tanto, a enseñarles.
Curso de Profesores de Educación Física el día de su presentación
Los cursos fundamentales son los de Profesor, Instructor y Monitor de
Educación Física. Son la verdadera razón de ser de la Escuela y en ellos volcamos nuestro esfuerzo principal. De nueve, seis y tres meses de duración respectivamente, desarrollan unos planes de estudio muy ambiciosos, que constan de 9
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
30
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
18
módulos y un máximo de 23 asignaturas. Quiero destacar los que consideramos
pilares básicos de los cursos: Entrenamiento deportivo, Bases anatómicas y fisiológicas y los Deportes militares.
También se desarrollan una serie de cursos monográficos, de los que
debemos destacar, por su trascendencia, los de tiro y combate cuerpo a cuerpo.
Hay que mencionar aquí, que en estos dos campos, la Escuela está marcando
la pauta a nivel del Ejército, en lo que se refiere a enseñanza e instrucción en las
Unidades. El protagonismo ha venido gracias a los excelentes trabajos de investigación llevados a cabo por los profesores, como veremos dentro de la función
investigación.
Como consecuencia de lo anterior, también se esta llevando a cabo un
esfuerzo formativo importante en otros Centros de Enseñanza, para formar a sus
profesores, e incluso en Unidades, para formar instructores.
Otra parte, dentro de la enseñanza, son importantes las colaboraciones.
En este marco se están impartiendo seminarios de corta duración de dos semanas aproximadamente. Los más destacados son los de esgrima y orientación
para los alumnos de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de
CLM, dentro de la Cátedra Garcilaso de la Vega; los de judo a los alumnos de la
Jefatura de Estudios de la Academia de Infantería; o el seminario que dirigió la
ECEF sobre los equipos de tiradores de precisión.
Alumnos de la Facultad de Ciencias del Deporte realizando el seminario de Esgrima
Y por último no quiero olvidar, aunque sean colaboraciones esporádicas,
las realizadas al Programa del Combatiente del Futuro; los cursos del INEM que
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
19
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
31
organiza la Academia de Infantería; la Escuela del Deporte de CLM con conferencias en jornadas de alto rendimiento; conferencias en la Facultad de Ciencias
del Deporte de la UCLM. y otros Centros de Enseñanza Militares; y en cursos
con las Federaciones Deportivas, como actividades extraescolares, que son un
complemento de gran utilidad. En este último caso sería destacable mencionar a
las Federaciones de Natación, Atletismo, Voleibol, Tiro Olímpico, Salvamento y
Socorrismo, etc.
No quiero acabar este apartado sin resaltar la constante formación de su
claustro de profesores. Para la Escuela es importante estar al día de las técnicas
y materiales más modernos, y se aplica en ello enviando, a la finalización de cada
año escolar, a sus profesores a realizar diversos cursos en el ámbito civil.
4. EL ASESORAMIENTO
En esta función, también la Escuela se ha esforzado ampliamente, tratando de estar en todos los grupos de trabajo en los que se tratara la Educación
Física y el Deporte. Podemos destacar los trabajos realizados en el Ministerio de
Defensa para elaborar las pruebas físicas de ingreso en las Fuerzas Armadas
(FAS), en los planes de estudio de los alumnos de formación y para determinar
los nuevos planes de estudio de los Suboficiales, ya en el “marco Bolonia”. Y
dentro del ámbito del Ejército de Tierra, reformando las pruebas físicas y los niveles para los cursos de perfeccionamiento. Todas ellas con la adaptación que ha
supuesto la progresiva integración de la mujer en las FAS.
Realización de pruebas físicas anuales para mandos y tropa militares
También por la trascendencia actual, con la División de Operaciones (DIVOPE) del Estado Mayor del Ejército (EME) para desarrollar un Plan Integral de
mejora de la Educación Física en el ET.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
32
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
20
5. LA INVESTIGACIÓN
En la más pura tradición de la Escuela, se han realizado trabajos realmente importantes en diferentes campos de actuación.
En el campo de la preparación física la desarrollamos de formas distintas.
Una con la experimentación a través de los equipos nacionales deportivos, sus
programas de entrenamiento, la programación, etc. Y la otra por medio de los
trabajos de fin de curso de los alumnos, las tesinas, ya sean sobre temas innovadores o sobre mejoras de técnicas conocidas.
Investigación. Mejoras en deportes militares
La difusión de nuevas técnicas es también un campo experimentado a
través de las tesinas. Ya sea en temas de mejoras de los deportes militares, por
ejemplo, el cambio de la técnica de la entrada en manta con el fusil HK en la
prueba de Patrullas de Tiro o sea sobre mejoras de técnicas de escalada para
adaptarse a nuevos materiales, etc.
En la redacción de reglamentos, manuales, etc., continuamente se ha
estado proponiendo reglamentación nueva o modificaciones.
Y por último en el estudio de procedimientos. La totalidad de ellos se encuentran archivados e incluidos en una base de datos que conforma uno de los
pequeños tesoros ocultos que posee hoy la ECEF. De todos ellos, quizás por la
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
21
33
Investigación. Campo de la preparación física
complejidad o repercusión me gustaría destacar los siguientes entre los últimos
realizados:
-
Estudio de la técnica de natación con cámara subacuática.
Estudio comparativo de marcas hombre-mujer.
Análisis ácido láctico corredores de ENM Triatlón.
Mejora del consumo máximo de oxígeno a través del entrenamiento
de natación.
Mejora y confección de nueva bibliografía.
Cuadernos prácticos de psicología deportiva.
Análisis de deshidratación corredores del ENM 100 Km.
Guión y Manual de Combate Cuerpo a Cuerpo.
Investigación. Toma para análisis de lactatos
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
34
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
22
Seguramente me olvido alguno pero todos están incluidos en una base
de datos de fácil consulta.
6. ORGANIZACIÓN DE CAMPEONATOS DEPORTIVOS
MILITARES
Dentro de las funciones deportivas tenemos la Organización de Campeonatos Deportivos Militares. Es otra tradición de la Escuela la destacada organización de Campeonatos. Para ello la Escuela modifica su organización y se adapta
a las necesidades deportivas.
Componentes del Equipo Nacional Militar de Pentatlón Militar
En la actualidad se están organizando Campeonatos de cinco modalidades deportivas, tanto del ET como de las FAS., que la Escuela reúne en tres
semanas deportivas y que organiza con un destacado protagonismo de sus alumnos. Las modalidades son Esgrima, Judo, Tiro de Arma Larga, y Pentatlón Militar,
a los que este año se les sumara el Tiro de Arma Corta. Es reseñable las colaboraciones de distintas Federaciones, como la Judo, Tiro Olímpico y Esgrima de
Castilla la Mancha, y la de Tiro Olímpico de Madrid.
Campeonatos Deportivos Militares: Pentatlón Militar, prueba de natación
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
23
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
35
Campeonatos Deportivos Militares: Judo
Campeonatos Deportivos Militares: Tiro de Arma larga
A nivel Internacional se han organizado dos eventos importantes de categoría mundial que ya han quedado reflejados en la reseña histórica. Posteriormente se han organizado dos torneos internacionales, de Tiro de Arma Larga y
Pentatlón Militar, que han incrementado, si cabe, el prestigio de la Escuela a nivel
Internacional, y que todos los años provoca presiones en esos foros para que se
vuelva a acometer.
7. DIRECCIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS NACIONALES
MILITARES
Esta es la otra función deportiva que realizamos. Supone un gran esfuerzo, tanto de la Jefatura de Estudios como de los profesores que son los directores técnicos. Los continuos éxitos y el buen hacer les ha hecho ganar el
reconocimiento más allá de nuestras fronteras. Esto hace que sea más llevadero
la cantidad de días que pasan fuera del Centro, ya sean en competiciones o
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
36
ALBERTO CUTANDA RODRÍGUEZ
24
concentraciones y que, en un año normal, puede suponer alrededor de 35 días
lectivos; a los que habría que sumar todas las horas que se lleva el seguimiento
de los atletas desde el puesto de trabajo.
Equipo Nacional Militar de Pentatlón Militar.Campeonato del Mundo de Toledo
Se dirigen 5 equipos nacionales, maratón, patrullas de 100 Km., triatlón,
tiro de arma corta y pentatlón militar y un equipo del ET, el de Judo. Además, en
este aspecto, se da apoyo técnico a todos aquellos equipos de las Unidades que
lo necesiten, facilitando la promoción deportiva.
8. RECONOCIMIENTOS
Dado un repaso somero a lo que es la actualidad de la Escuela, no quiero
finalizar sin dar un reconocimiento a todas aquellas personas y organismos que
se relacionan con nosotros. El orden no tiene ninguna trascendencia, y sólo voy
a dejar que me vayan surgiendo.
En primer lugar a la Academia de Infantería, nuestro apoyo incondicional
en todas nuestras andaduras.
Las instituciones de Toledo, Facultad de Ciencias del Deporte, Dirección
General del Deporte, Diputación de Toledo, el Centro de Medicina Deportiva, las
distintas Federaciones Deportivas y el Patronato Deportivo Municipal.
En el ámbito nacional debo empezar por el COE, las Federaciones Nacionales de Tiro Olímpico, Salvamento y Socorrismo, Natación, Kárate, Judo y D.A.,
Atletismo, Federación Madrileña de Tiro Olímpico, al Consejo Superior de Educación Física y Deportes de las FAS y a las Juntas Centrales de los otros Ejércitos.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
25
LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
37
En el mundo de las empresas, nuestros queridos sponsors, Heineken
España, S.A.; Casbega S.A., El Corte Inglés, Caja CLM, Caja Rural y BBVA.
He dejado para el final al Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física. Ha sido reciente el reencuentro, pero el sentir es que
hemos estado siempre juntos, desde aquellos cursos de maestros que impartieron
nuestros predecesores. La misión, para nosotros lo más importante, no se distingue de la vuestra. Y además tenemos otro punto común, la Revista Española de
Educación Física y Deportes, donde al principio la Escuela era parte importante y
en la que ahora queremos participar para sellar nuestra colaboración.
Agradecer la distinción que nos habéis dado este año y que, desde aquí,
quiero que os sintáis participes de ella, así como todo el personal de la Educación
Física.
Visita de los miembros del Consejo a la ECEF.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 13-37. Julio-Septiembre, 2010
LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA
Dr. José Luis Pastor Pradillo
(Texto de la conferencia pronunciada en la Escuela Central de
Educación Física del Ejército)
(Toledo, 13 de mayo de 2010)
RESUMEN: El papel del Ejército en el desarrollo de la Educación Física moderna fue decisivo a
partir de los primeros años del siglo XIX. En España, como consecuencia de las turbulencias y circunstancias tan peculiares que definieron sus siglos XIX y XX, este papel fue aun más decisivo.
Sin embargo, hasta hoy y posiblemente por las mismas causas, todavía no se ha analizado esta
contribución de manera objetiva. La descripción de algunas de estas aportaciones puede servir para
identificar un espacio y un territorio de actividad social que ha de ser considerado como inevitable e
imprescindible para entender la historia de la Educación Física española y para construir la identidad
de esta profesión.
PALABRAS CLAVE: Historia. Ejercito español. Educación Física Militar.
CONTRIBUTION OF ARMY TO THE DEVELOPMENT OF SPORT AND
PHYSICAL ACTIVITY IN SPAIN
ABSTRACT: Since early XIXth century, the role of the army has become crucial in the development of modern Physical Education. In Spain this role has become even more important as a result of
turbulences and peculiar circumstances which characterized XIXth and XXth centuries.
However, probably as a result of the same reasons, until nowadays these contributions has not
been acknowledged and objectively analyzed. The description of theses contributions help to identify
a field of social activity which seems unavoidable in order to construct the professional identity of
Physical Education.
KEY WORDS: History, Spanish Army. Military Physical Education.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
40
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
2
Para empezar, quisiera dejar constancia de mi propósito de explicitar el
justo homenaje que, en mi opinión, esta institución, el Ejército en general y la Escuela Central de Educación Física en particular, merecen. Así, en el 90º aniversario de su fundación sólo pretendo contribuir a enmendar la injusta e injustificada
consideración que, a menudo, se ha dispensado a la Educación Física Militar
desde ese universo que, quizá demasiado pretenciosamente, ahora se denomina
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Hablaremos, por tanto, de Historia, intentando ignorar las absurdas barreras que, por error o mala fe, en alguna medida nos han privado de conocer unos
orígenes, o de ostentar una identidad, que nos debería facilitar el reconocimiento
mutuo dentro de un espacio profesional y científico que, a fin de cuentas, nos
enriquecería a todos.
Por todas estas razones, centraremos nuestro interés en destacar cuál ha
sido, históricamente, la presencia del Ejército español en el proceso de génesis
y desarrollo de la Educación Física, cuáles fueron sus principales aportaciones y
qué parte de este devenir escribió. Como consecuencia, evidenciar que la Educación Física Militar no es otra cosa que una aplicación específica orientada a la
consecución de unos determinados objetivos en el seno de una institución social
concreta, lo cual en absoluto puede significar que su fundamentación científica,
sus recursos metodológicos o sus procesos de intervención se realicen desde paradigmas tan distintos que la desvinculen del fenómeno general. Siendo verdad,
por ejemplo, que la profesión médica requiere de unos planteamientos y de una
praxis específicos esto, en ningún caso, puede inducir a pensar que no sea Medicina lo que se desarrolla en el seno de la Sanidad militar. Igualmente, cualquiera
que sea la estructura funcional o la naturaleza de la relación que mantenga con el
ámbito civil de ninguna manera puede considerarse a la Educación Física militar
como una realidad ajena o desconectada totalmente de él.
1. INTRODUCCIÓN
Yo creo que el fenómeno al que nos referimos con la alusión genérica de
“actividad físico-deportiva” se debe a un proceso “ex novo” que se produce en las
postrimerías del siglo XVIII y los comienzos del XIX y que representa una ruptura
con toda la tradición hispana anterior. Esto hace aconsejable que iniciemos su
análisis considerando cuáles fueron las causas o las necesidades que propiciaron la génesis del proceso y que después orientaron su evolución.
En este periplo la presencia del Ejército es abrumadora y fundamental. Si
analizamos los antecedentes necesarios para entender la aparición de algo tan
impreciso como lo que entonces unos denominaron “crianza” y otros “gimnástica”, podrá comprobarse como el desarrollo del fenómeno social que constituye
se apoyó en tres aportaciones principales: las propuestas pedagógicas de la Ilustración, la Higiene y el Ejército.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
3
LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 41
Sin duda, para nosotros, uno de los factores que de manera decisiva sirvió de catalizador para el desarrollo de la Educación Física moderna fue el efecto
producido por la intervención de los Estados nacionales en el fomento, control y
policía de ciertas actividades físicas. No obstante, la justificación de esta intervención pronto se diversificará según cual sea su aplicación en los distintos ámbitos de la vida social: educativo, militar, civil, médico, higiénico, deportivo, etc.
El descubrimiento en la educación física de valores capaces de influir en
la definición del perfil del ciudadano, alentó a los primeros ilustrados españoles
quienes, de manera decidida, recurren a su utilización para conseguir distintos
objetivos de orden individual y colectivo que creían imprescindibles para la mejor
ordenación de la vida de la nación.
En este contexto general el ejército, por su parte, también encuentra en
la Educación Física una eficaz capacidad para resolver muchos de los aspectos
que las nuevas formas de hacer la guerra le estaban planteando. Desde el siglo
XVIII, el arte de la guerra evolucionaba impulsado por los adelantos técnicos que
le proporcionaba la revolución industrial. La nueva forma de entender el arte bélico que con tanto éxito práctica Napoleón, la sustitución de las levas por el servicio
militar obligatorio como fórmula para construir unos ejércitos muy numerosos,
exigían una revisión de los métodos de adiestramiento del soldado que garantizasen un proceso de instrucción rápido, eficaz y especializado.
La Gimnástica, o cuantos medios favorecieran el robustecimiento y destreza motriz del soldado, resultarían definitivos para determinar la calidad de las
tropas y de aquellos ejércitos de los que dependería el poder y la fuerza de unas
naciones que, inmersas en una coyuntura histórica definida por una política colonialista y por un nacionalismo cada vez más exacerbados, surgían como fórmulas
superadoras del Antiguo Régimen apoyándose en una ciudadanía poseedora de
derechos y de deberes.
1.1. La intención regeneracionista
Desde esta perspectiva y con estos planteamientos, lo que posiblemente sí
constituyó una aportación singular por parte del Ejército fue el entendimiento de la
Educación Física como un elemento modificador de los usos y costumbres, como
un instrumento de cohesión nacional y como un medio de regeneración social.
La corriente regeneracionista característica del último tercio del siglo XIX
español, se había concretado en dos orientaciones fundamentales. De una
parte, aquella que apoyándose en el Krausismo inspirará la vida académica
española desde 1850 hasta 1875. Este movimiento pretenderá conciliar el
progreso y la ciencia con los valores espirituales en un marco de exaltación
de la confianza en el hombre y en la libertad1. Su formulación de principios se
1
Cfr. González Gallego, Isidoro: Macías Picavea y su época: los problemas nacionales
y el “Problema Nacional”, en ... Los LXXV años de vida del Instituto Zorrilla, Valladolid,
Ayuntamiento de Valladolid, 1986, pp. 87-108.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
42
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
4
compatibilizaba con un laicismo, un convencimiento democrático y una identificación con la naturaleza que le harían coincidir, en algunos aspectos, con la
antigua tradición de la educación natural2. Para lograr esta difusión moral se
elige la educación como el instrumento más idóneo, aunque no olvidan que
esta regeneración moral nunca sería completa si no se acompañaba con la
regeneración física.
Por otra parte, y desde postulados diferentes, otros sectores también reclamaban una regeneración social y nacional concebida desde argumentos
propios de un nacionalismo que, en España, se verá exacerbado por acontecimientos tan significativos como la liquidación de su imperio colonial3. Esta
corriente, muy influida por las teorías eugenésicas de Sir Francis Galton,
pretendía la regeneración patria como resultado de la regeneración de sus
ciudadanos a los que concebía, fundamentalmente, como posibles soldados,
trabajadores, madres, etc. El robustecimiento de la “raza” aludía, sobre todo,
a un referente biológico que, apoyado en postulados higiénicos y sanitarios,
concretaba la consecución de su objetivo mediante el empleo de los recursos
que ofertaba la educación física.
1.2. Monopolización de la Educación Física española por parte del Ejercito
Por otra parte, la miopía de unos gobiernos, a veces efímeros, los acontecimientos históricos de principio de siglo, la influencia de un ejército neocolonialista, el vacío dejado en el ámbito de la Educación Física por la clausura,
en 1892, de la Escuela Central de Profesores y Profesoras de Gimnástica y,
finalmente, la influencia de la iniciativa del Ejército creando una institución
que capacitara aquellos técnicos en gimnasia necesarios para la instrucción
de sus tropas, posibilitaron que, como solución final, se le encomendase la
práctica totalidad de las competencias relativas a la educación física, la responsabilidad de su desarrollo y, en ocasiones, su control y fomento.
En consecuencia, tres ámbitos o instancias, educación, sanidad y ejército,
confluyen en un elemento común: el Estado.
En todos estos ámbitos, al menos inicialmente, se reconoció al ejercicio corporal la capacidad de transmitir valores a la sociedad. Se acepta como axioma
indiscutible que el ejercicio corporal expresa necesariamente diversos valores
y desarrolla eficazmente otras muchas virtudes. En consecuencia, diversas
instituciones deciden utilizar esta capacidad para sus objetivos particulares: la
enseñanza, la educación del carácter, la higiene o la formación de la condición
2
3
Vid., González Gallego, Isidoro: Itinerarios de interés didáctico. Recorriendo los caminos
de Castilla y León, en ... Castilla y León, Madrid, Ediciones Maya, 1987, pp. 516-565.
Los índices de mortalidad en la España del siglo XIX superan la media europea (18
x 1000 habitantes) hasta llegar a alcanzar una ratio de 29’41 muertos por cada 1000
habitantes. (Cfr., Vicens Vives, J.: Historia de España y América social y económica, t.
V, Barcelona, Vicens Vives, 1977, p. 6).
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
5
LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 43
de ciudadano. Los nacionalismos, de manera especial, utilizaron esta posibilidad para la difusión de virtudes patrióticas a través de la identificación de la
nación con el prestigio alcanzado simbólicamente en la competición deportiva,
por ejemplo.
Este será un argumento que también interesará al ejército en tanto que se
convertía en máximo garante de la seguridad patria. El sincretismo entre valores, ejercicio físico y ámbito castrense se evidenciará en adelante a través de
distintas fórmulas metodológicas que, a menudo, facilitarán la proyección de
la Educación Física militar en la sociedad civil
En mi opinión, lo que propició que en tan breve espacio de tiempo se impusiera en la sociedad civil la presencia de la actividad físico-deportiva para
responder a unas necesidades hasta entonces inéditas, no fue otra cosa que
la intervención del Estado que, quizá por todo lo expuesto anteriormente, consideraba que esta actividad debía entenderse como un servicio que debía
prestar a los ciudadanos de manera ineludible y como un recurso eficaz para
conseguir unos objetivos sociales que justificaran su intervención. Para alcanzarlos el estado se dota de dos competencias: la labor de policía necesaria
para regular este tipo de actividades, y la labor de fomento y provisión de
cuantos elementos o condiciones son necesarias para su práctica (instalaciones, instituciones, ordenación académica, propaganda, etc.)
Con esta finalidad, a lo largo del siglo XIX, encontramos numerosos ejemplos
de la proyección en el ámbito civil de una Educación Física concebida desde una
inspiración castrense permanentemente referida a los métodos amorosianos. Muchos de ellos concretaban la presencia de la Educación Física militar en diversas
manifestaciones evidenciando los componentes paramilitares que inspiran sus
formas, sus valores, su organización o su espíritu. Ejemplos de esta proyección
militar en la vida civil y, sobre todo, en instituciones cuyo principal objetivo sería la
formación del carácter de los jóvenes y el fomento de virtudes ciudadanas fueron
los llamados batallones infantiles o escolares y el movimiento escultista.
a. Los batallones infantiles
Los llamados “batallones infantiles” participaban tanto del espíritu patriótico,
como de ciertas prácticas físicas propias del ámbito castrense, y mediante las
cuales pretendían incorporar sus fines a la corriente regeneradora y de exaltación de los valores cívicos, patrios y nacionales tan en boga en esta época y,
para muchos, consustanciales con la condición de ciudadano. Por esa razón
era frecuente que su creación estuviera fomentada por los poderes públicos y,
especialmente, por los Ayuntamientos y Diputaciones.
En España el ejemplo más representativo de estos batallones quizá fue el
denominado “Instituto Gimnástico Militar”4. Lo funda en Barcelona el Coman4
Monés i Pujol-Burguets, Jordi: “La ciutat de Barcelona al trieni liberal: 1820-1823.
L’interes envers la gramática educativa”, 14 Congreso Internacional de Historia de la
Educación, Barcelona, 1992, pp. 49 y ss.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
44
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
6
dante del Ejército D. Juan Miguel Roth, enmarcado en una clara línea amorosiana5.De acuerdo con el espíritu de la época, la concepción educativa de
esta institución se situaba dentro de las coordenadas de la tradición militar
española, otorgando una especial importancia al patriotismo, la religión, el
honor, el valor, la hombría, la obediencia, la generosidad, etc.
Batallón Infantil. (1904?)
Dos fueron las características que definieron la personalidad de esta institución: primero su carácter premilitar y la férrea disciplina en que se basaba;
y, en segundo lugar, el fomento de la lealtad constitucional ya que como el
propio Roth afirmaba, “para ser un verdadero ciudadano español, tal y como
lo prescribe la constitución de la monarquía, se requiere ser virtuoso, sumiso a
las leyes, obediente a las autoridades legítimamente constituidas y, por último,
ser recto y benéfico”6. Desde este planteamiento se fijó el Instituto el objetivo
de procurar el “desarrollo de todas las facultades y, en especial, de las físicas.
Nada contribuirá a este último objeto con más eficacia que la gimnástica tan
abandonada en nuestros días”7.
Sin embargo estas iniciativas paramilitares no fueron aceptadas sin críticas
y, en ocasiones, estas se convirtieron, por distintas razones, en un claro un
rechazo por parte de algunos eminentes pedagogos como: Pedro de Alcántara, A. Mosso, M.B. Cossío o como Rufino Blanco que los define como una
5
6
7
El proyecto es presentado por el Sr. Quintana, en nombre de la Diputación Provincial, a
las Cortes Españolas el 23 de mayo de 1821 y se ratifica su aprobación el 20 de junio
de 1822.
oth, Juan Manuel: Ordenanza para el régimen y gobierno del Primer Instituto Gimnástico-Militar, Barcelona, Imp. de Ayuntamiento Constitucional, 1823, p. 42.
Roth, Juan Manuel: Proyecto gimnástico militar para la formación de un batallón de jóvenes españoles desde diez a dieciséis años de edad, (4ª ed.), Barcelona, Ifern, 1821,
p. 5.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
7
LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 45
“organización que tiene por objeto proporcionar a los niños ejercicio corporal
con fines patrióticos y de educación cívica”8.
Algunos otros proclaman sus críticas y, al tiempo, proponen nuevas alternativas como el excursionismo9. Por ejemplo, Philippe Tissié, al tiempo que
oferta el excursionismo y el escultismo, afirmaba que “el desfile del batallón
escolar con bandera al frente no hace más que excitar el patriotismo aparente,
que es la peor de las farsas”10.
b. El escultismo
Como alternativa a los batallones escolares el movimiento escultista se introduce en España a través de aquellas corrientes pedagógicas que, como la
Institución Libre de Enseñanza, inspirándose en el modelo inglés consideraban como objetivo prioritario la formación del carácter de la juventud.
La fórmula ideada en 1907 por el ambiguo general inglés Robert S. BadenPowell11, aunque originalmente poseyó una clara inspiración militar, pronto
evoluciona hasta conseguir características propias que diluye el referente
terminológico militar, para sustituirlo por otro de carácter más cercano a la
corriente educativa natural. Se podría afirmar que de lo militar tan solo queda
el recuerdo en las formas más superficiales mientras que del fondo ideológico
emerge la figura de Mowgli, el niño salvaje de Rudyard Kipling12, que se integra en la sociedad humana gracias a las enseñanzas de la naturaleza.
El movimiento escultista o de “exploradores”, como en principio se denomina en España, consigue un apreciable desarrollo, especialmente en Madrid y
Cataluña13 aunque, como medio de la educación física, también encontrará
detractores tan enconados como Miguel de Unamuno14.
8
9
10
11
12
13
14
Blanco y Sánchez, Rufino: Batallones escolares, en ... Tratado de Pedagogía, t. I, Madrid, Libr. y casa Editorial de Hernando, (2ª edición), (1925?).
Cossío, M.B.: “Contra la introducción de los ejercicios militares y batallones escolares
en la escuela”, BILE, t. XII, nº 272, 1888.
Tissié, Philippe: La fatiga y el adiestramiento físico, Madrid, Librería de Rojas, 1899, pp.
373 y ss.
Robert Stephenson Smith Baden-Powell, general y baronet inglés (1857-1941). En
1907 fundó los boy-scouts.
Rudyard Kipling (1865-1936), fue un escritor y periodista inglés y el gran poeta del imperialismo británico de la época victoriana. Sus obras “The Jungle Book” y “The second
Jungle Book” (El libro de la selva), traducido al español con el título de “El libro de las
tierras vírgenes” (1894-1895), servirían de inspiración a Baden-Powell y al movimiento
Scout en general. R. Kipling, en 1907, fue galardonado con el Premio Nobel.
Cfr.: Batista i Roca, J.M.: “L’Escoltisme Catalá”, Esplai, nº 110, (7-I-1934), pp. 6-9; Balcells, Albert: “Trajectoria histórica de l’Escoltisme”, Rev. de Catalunya, nº 33, 1989.
Para el filósofo vasco, el juego sería “lo más educador” y por eso los pedagogos “se
preocupan de él y estudian el modo de introducir entre los niños juegos (...) educativos,
sin pensar que lo son todos y tanto más cuanto más espontáneos y menos intervenidos
por los mayores. Pues cuando el mayor, cuando el pedagogo piensa enseñar jugando
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
46
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
8
El 30 de julio de 1912 se aprobaron los Estatutos de los Exploradores de
España por el Gobierno Civil de Madrid. Esta asociación creada por el capitán
Teodoro de Iradier, más tarde, se vería apoyada por el General Primo de Rivera mediante la iniciativa del coronel Figuerola quién concibe unos boys scouts
“donde el alma de los niños se forje para las grandes empresas guerreras y
para los progresos de la Patria en el orden civil”15.
Este movimiento también se constituyó como vehículo a través del cual pudieron popularizarse los deportes y una gimnasia muy cercana al planteamiento de Hebert. En 1915, el capitán Augusto Condó, publica el “Manual
del Instructor, nº 6, Gimnasia para uso de los Exploradores” e, incluso, llega
a abrir un Gimnasio en Madrid destinado preferentemente a su utilización por
los Exploradores16.
Finalizada la Guerra Civil la inspiración militar intentará conciliar las dos
experiencias, escultismo y el carácter paramilitar de los batallones escolares
en una nueva organización que, como el Frente de Juventudes, consigue,
desde el punto de vista funcional y con independencia de otros factores y
circunstancias de orden político e ideológico, un sincretismo casi absoluto. De
ambos conservará sus principales características educativas: la transmisión
de valores patrióticos; inculcar virtudes cívicas en la juventud; y la formación
del carácter del joven.
2. EL ORIGEN DE LA GIMNÁSTICA EN ESPAÑA: LOS PRIMEROS GIMNASIARCAS
Antes incluso de que Jovellanos formulara sus consideraciones ya se había iniciado en España la difusión de las ideas de Pestalozzi17. Se inicia así el
s. XIX presidido por la dinámica que alrededor del Instituto Militar Pestalozziano
15
16
17
suele jugar a la enseñanza y no enseña nada que lo valga”. En consecuencia, Unamuno no creía en la función pedagógica de los Boy Scouts por su carácter artificioso
y, al tiempo, proponía el foot ball por espontaneo, libre y menos intervenido. Unamuno
ridiculizará el escultismo, y quizá sin intención, plantea una cuestión que será capital
para los futuros pedagogos y para la formulación de sus principios didácticos cuando
concluye que “se tradujo lo de boy-scout por explorador; pero estos exploradores no
exploran nada”. (Cfr., Unamuno, Miguel de: “Boys Couts y Foutballistas”, BILE, año
XLV, nº 730, (31-I-1921), pp. 14-15)
La Correspondencia de España, (27-V-1912). Citado por Martínez Navarro, Anastasio:
“El escultismo en el marco de la Educación Física: su implantación en España”, en ...
La educación en la España Contemporánea, cuestiones históricas, Madrid, Sociedad
Española de Pedagogía, 1985, p. 156.
Condó, Augusto: “El primer gimnasio de los Exploradores madrileños”, El Explorador, nº
32, (4-1915).
Martínez Navarro, A.: “Anotaciones a la Historia de la Educación Física española en el
siglo XIX”, Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, nº 2, (1983), pp. 153-16
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
9
LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 47
se genera en Madrid18 y por el concepto que de la Educación Física divulga el
pedagogo suizo.
2.1. El Pestalozzismo y el origen de la educación física moderna en España
Con independencia de los posibles antecedentes que algunos sitúan en la
iniciativa que el obispo Bernat Nadal, en 1802, impulsa en Soller (Mallorca)19,
nosotros creemos que fue el ensayo realizado en Tarragona el que transciende sus efectos a toda España. Este ensayo o proyecto de aplicación de las
teorías pestalozzianas que nace exclusivamente en el ámbito castrense debió
su desarrollo a iniciativas cuyos protagonistas también poseían la condición
militar en el ejército español. Las iniciativas más importantes, en las que por
primera vez los juegos corporales aparecen en el currículo escolar, fueron:
la llamada Escuela de Tarragona, la Escuela de Santander y el Real Instituto
Militar Pestalozziano de Madrid.
España mantenía a sueldo a varios regimientos suizos, uno de los cuales,
el de Soleura, entra en Tarragona el día 13 de septiembre de 180420. Entre
los oficiales soleuranos estaban el coronel Wimpfen21 y el capitán Francisco
Voitel que sería el introductor en España de los métodos de Pestalozzi a quien
conoce en Bordorf cuando, como oficial, viaja a Suiza para reclutar soldados.
A su vuelta a Tarragona instituye una escuela gratuita para los hijos de militares pobres. Auxiliado por el coronel Wimpfen, por el arzobispo de Tarragona
y por “El libro de las madres”, inicia su labor docente con “30 muchachos de
granaderos y provisionistas, que recogió medio salvajes de la calle”22. A fin de
ampliar conocimientos, solicita de J.A. Schmeller que le instruya en el idioma
inglés al tiempo que, como resultado de su amistad, le proporciona un puesto
en la escuela del regimiento.
La fama que le granjea el éxito en la escuela de Tarragona23 se difunde por
todo el territorio español interesando, sobre todo, a diversas sociedades de uti18
19
20
21
22
23
Cfr. Fernández Nares, Severiano: “La didáctica de la Gimnástica en el siglo XIX”, Bordón, nº 243, (1991), pp. 349-359.
Pozo Andrés, Mª. del Mar y otros: Guadalajara en la historia del Magisterio Español
(1839/1939). Cien años de formación del profesorado, Guadalajara, Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, (col. Aula abierta), 1986, pp. 27-28. Aunque los autores
fechan este dato en 1902, creemos que se trata de una errata.
Cfr. Morf, H.: Pestalozzi en España, Madrid, Museo Pedagógico Nacional, J. Cosano,
1928, pp. 12 y ss.
En diversas publicaciones sobre el origen del Real Instituto Pestalozziano se identifica
erróneamente a Voitel o Winpfen como si se tratara de la misma persona. H. Morf incluye en su obra (p. 15 y 16) el retrato y biografía que de Voitel realiza Studer.
Voitel relata su experiencia al abrir la escuela de Tarragona en una carta remitida a
Hopf, maestro del Instituto Pestalozziano de Iverdon, con fecha de 20 de abril de 1806.
(Cfr. Morf, H.: op. cit., p. 17).
En iguales términos se expresa la Revista dels Estudis Universitaris Catalans. Publi-
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
48
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
10
lidad pública que envían sus representantes a negociar con Voitel para su traslado a Madrid y a Santander. Voitel marcha a ponerse al frente de la escuela
recién creada en Madrid y deja en Tarragona, en 1805, a José Döbely24 quién,
en el otoño de ese mismo año, marcha a Santander donde inaugura su escuela
normal con 17 alumnos, puesto que la Sociedad Cantábrica une al establecimiento escolar que sostenía un seminario para formar maestros de escuela.
En agosto de 1806 se dicta el Real Decreto en virtud del cual se inaugura
en Madrid, el 4 de noviembre del mismo año, a expensas del Estado y con
carácter provisional por un año, una escuela para hijos de oficiales con una
capacidad de cien alumnos25.
El éxito del método fue grande y el propio Pestalozzi se convierte en un
personaje popular en Madrid26, donde se inaugura con gran solemnidad el Instituto Pestalozziano27. Diversas ciudades e, incluso, la Capitanía General de
Cuba, deciden aplicar el método de Pestalozzi y el mismo Godoy lo introduce
en el Palacio Real a través de la educación del Infante D. Francisco de Paula,
de 5 años, cuya tutela asume Amorós, confiándose los ejercicios gimnásticos
a la pericia de Gaspar Nef28, capitán del regimiento suizo.
24
25
26
27
cación del EUC que con el nombre genérico de Estudis Universitaris edita la Institució
Patxot de Barcelona en 1927/1928 en la que figuran los documentos del archivo de Mosen Sanç Capdevila, en el Volumen XIII, en la página 89, con el título de “Les Antiques
Institucions Escolars de la Tarragona restaurada”.
José Döbely viene a España en 1704, como capellán de un regimiento suizo; en 1802
vuelve a Suiza con licencia, y allí busca a Pestalozzi que ya estaba en Burgdorf para conocer su método de enseñanza
El Instituto Pestalozziano se instala en la casa nº 5 de la calle Ancha de San Bernardo, con
30 discípulos de “menor edad” y 20 discípulos observadores. Se inician las clases el día 5
de noviembre pero en vista del número de solicitudes se aumentan las plazas de admisión
y se traslada a un edificio mayor, sito en la calle del Pez, nº 3, el día 17 del mismo mes.
El propio Voitel relata como un retrato de Pestalozzi traído por Döbely a España se ve por
Madrid grabado en cobre haciéndose muchas tiradas de el. Voitel cree que la aportación
del Estado es de tal magnitud que se pregunta “que nación puede gloriarse de haber hecho tanto?”. (Cfr. Morf, H.: op. cit., p. 24).
Voitel, Francisco: Discurso en la solemne inauguración del Instituto Pestalozziano el
día 4 de noviembre de 1807, en Noticias de las provincias tomadas por el Gobierno
para observar el nuevo método de enseñanza primaria de Enrique Pestalozzi, Madrid,
Imprenta Real, 1807. Sobre la portada de la entrada de esta institución campeaba un
escudo, obra de un pintor de la corte, donde se representaba a unos muchachos ocupados en atender a las tablas de unidad de Pestalozzi y la inscripción: “Real Instituto
Pestalozziano Militar”.
Los alumnos de entre 5 y 14 años, además de los oyentes (“algunos con barba blanca”)
recibían las clases de gimnasia, en un local “dispuesto con gran gusto” por tres oficiales
que seguían el sistema de Guts Muths . (Morf, H.: op. cit., p. 25).
Puede consultarse el primer Reglamento de la Escuela Pestalozziana en... Luzuriaga,
L.: Documentos para la historia escolar de España, Madrid, S.C., t. II, pp. 30-41.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
11 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 49
De la influencia de este centro, no solo en el ámbito de la enseñanza madrileña y española sino, también, en el específico de la Educación Física, nos
da cuenta la presencia, como discípulos, de personajes tan destacados como
Vicente Naharro29. Al contrario de lo que opina G. Compayre30, su influencia
se detectará en las mejores mentes pedagógicas españolas como sería, por
ejemplo, Pablo Montesino31 y, por supuesto, también en la obra de Francisco
Amorós.
2.2. Los inicios de la Educación Física militar
Tradicionalmente la práctica física del Ejército había orientado su aplicación
hacia ciertas disciplinas como la equitación, la esgrima, el tiro o hacia ciertas
actividades más específicas como las que realiza el bombero.
Solo excepcionalmente se habían producido experiencias de una educación Física organizada sistemáticamente. Quizá por eso, dentro del ámbito
castrense, o perteneciente a él, fueron los primeros gimnasiarcas españoles
y, posiblemente, quienes más trascendencia alcanzarían para el desarrollo de
la Educación Física, hasta tal punto que muchos de ellos, quizás debido a las
peripecias de la historia, finalmente han quedado más vinculados a la Educación Física civil, desdibujándose así su carácter militar.
A las aportaciones de estos gimnasiarcas, en España, en Francia y en gran
parte de Europa, se debe el desarrollo, no sólo de la Educación Física militar,
sino también de la llamada Gimnasia Higiénica o civil. Ante la brevedad de
este trabajo sólo nos detendremos en algunos de los más representativos.
a. Francisco de Amorós y Ondeano
Don Francisco Amorós y Ondeano, Marqués de Sotelo y Grande de España,
nace en Valencia el 19 de febrero de 1770 y a los nueve años inicia su carrera
28
29
30
31
La hoja de servicios y otros papeles se encuentran en el Archivo Militar de Segovia, legajo
63, Sala Capilla.
Este maestro es autor de una de las pocas obras de Educación Física que por aquel tiempo se publican: Descripción de los juegos de la infancia. Los más propios a desenvolver
sus facultades físicas y morales y para servir de abecedario gimnástico, Madrid, Imp. que
fue de Fuentenebro, 1818.
Cfr. Compayre, Gabriel: Pestalozzi y la educación elemental, Madrid, Libr. General de Victoriano Suarez, 1909.
Sobre el Real Instituto Pestalozziano de Madrid puede consultarse también la siguiente
bibliografía: Corral, J. del: El Real Instituto Militar Pestalozziano, Madrid, Villa de Madrid, 1972; Guerra, A.: “Instituto Militar Pestalozziano de Madrid, obra del extremeño
Manuel Godoy”, Revista de Estudios Extremeños, XIX, (1963); Sureda García, B.: “Los
inicios de la difusión del método de Pestalozzi en España”, Rev. Historia de la Educación, (1985); Blanco y Sánchez, Rufino: Bibliografía Pedagógica de obras escritas en
castellano o traducidas a este idioma, t. III, Madrid, Tip. Rev. Archivos, Bibliotecas y
Museos, 1910, pp. 198 y ss.; Morf, H.: “Pestalozzi en España”, Boletín de la Institución
Libre de Enseñanza, año XI, nº 239, 241, 243, 245 y 250, (1987).
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
50
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
12
militar como cadete, llegando, tras participar en distintas campañas, al grado
de coronel. Aquí nos limitaremos a destacar, solamente, aquellos acontecimientos relacionados con la Educación Física y, dentro de esta, los ocurridos
en España.
No fue la aportación más importante de Amorós el ensayo del Real Instituto
Pestalozziano Militar de Madrid, del que llegará a ocupar la dirección, sino su
aportación metodológica y el diseño de materiales e instrumentos32.
Don Francisco Amorós y Ondeano, Marqués de Sotelo
32
Para conocer en profundidad las teoría de Amorós pueden consultarse sus obras más
importantes: Noticia de las providencias tomadas por el Gobierno para observar el método de la enseñanza primaria en Enrique Pestalozzi, y de los progresos que ha hecho
el establecimiento formado en Madrid con este objeto. Desde su origen hasta el principio del año 1807, Madrid, Imprenta Real, 1807; “Discurso en la solemne inauguración
del Instituto Pestalozziano el día 4 de noviembre de 1806”, en Noticias de las providencias tomadas por el Gobierno para observar el nuevo método de enseñanza primaria
de Enrique Pestalozzi..., Madrid, Imprenta Real, 1807, pp. 96-117; Memoria sobre el
Sistema Pestalozziano, por ___, 1815; Gymnase normal, militaire et civil; idee et etat de
cetta institution au comencement de annee 1821, et moyeu de la rendre anssi complete,
generale et utile que sa destination la demande, Paris, 1821-1825; Manuel d’education
physique, gymnastique et morale, a la libraire Encyclopedique de Roret, Paris, 1830;
Vol. III. Ecole Gymnastique du colonel Amorós, París, 1837; Albun des planches de
ilustration sur la gymnastique musculaire approuse par la Ministre de la Guerra, la 24,
avril, 1846. París, 1846; Gymnase normal divisionnaire en civil, París, (188?); Nouveau
Manuel complet d’education physique-gymnastique et morale, París, Manuels-Roret,
1848; 13 Autografos, París, 1769-1848.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
13 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 51
Como consecuencia de su trayectoria política e ideológica se traslada a
Francia desterrado por su condición de “afrancesado”33. En 1819 se funda en
París el Gimnasio Normal, Militar y Civil iniciando la difusión de sus teorías
mediante la publicación del “Manual de Gimnasia”. Cerrado el Gimnasio Normal, en 1837, continúa Amorós su actividad de manera privada a través de
una red de siete gimnasios que en 1831 había creado para poner en práctica
sus enseñanzas a las que, finalmente, se reconocerá una unidad original y
específica en lo que se convino en denominar como la Escuela Francesa de
Gimnasia.
Amorós será el referente constante para la Educación Física española durante todo el siglo XIX tanto por la influencia que directamente ejerce en sus
discípulos españoles como también, paradójicamente, por la influencia que
sus discípulos franceses ejercerán sobre los profesores de gimnasia españoles como puede observarse claramente en el caso de George Hebert34.
33
34
En 1814, es ya un pedagogo maduro que, en opinión de Mariano García Carretero. Cfr.
García Carretero, Mariano: “Amorós en España. Gimnasio de Segovia”, en Seminario
Francisco Amorós. Su obra entre dos culturas, Madrid, Excmo. Cabildo Insular de Gran
Canaria, INEF, 1990. Nosotros creemos que Amorós, en su tiempo, si alcanzo el reconocimiento profesional en España.
“se dedica a enseñar lo aprendido en España, pero eso sí, con un reconocimiento y admiración general”. Puede servir de corroboración a la opinión de García Carretero la descripción que del gimnasio amorosiano realiza el ex-alcalde de Madrid, D. Damaso de la Torre:
“... los ejercicios que he visto hacer aquí (en París) me recuerdan las sorprendentes aplicaciones que les daba en Madrid, bien para el arte militar, bien para las artes industriales
y civiles. Vivía y entonces en la capital de España, donde ejercía un cargo considerable;
puedo afirmar que el Gobierno, el Municipio, los círculos intelectuales y todas las personas
dotadas de cualidades generosas, contribuyeron al éxito de Amorós, ya confiándole sus
hijos, como lo hizo el mismo Rey Carlos IV, ya facilitándole los fondos necesarios para
instalar un Gimnasio. Sabido es, además, que para hacerlo prosperar, dispuso de todos
los recursos que le permitía su fortuna y que el voto unánime de los poderes era favorable
al bienestar de su establecimiento, que todavía subsistiría si la resolución, que obligo a
cerrarlo, no hubiera venido adestruirlo como tantas otras instituciones útiles”. (Cita esta
Memoria Miguel Piernavieja del Pozo en... “Francisco Amorós, el primer gimnasiarca español”, Citius, Altius, Fortius, t. II, año 1960).
El Gimnasio Civil y Militar de París no fue sino una reproducción del que dirigió en Madrid
a principios de siglo y hasta su cierre durante la Guerra de la Independencia. Pedro Alcántara y García, se refiere a este Gimnasio, Civil y Militar que estableció Amorós en Madrid
“a principios del siglo y bajo los auspicios de Carlos IV”, en su obra Teoría y Práctica de la
Educación y la Enseñanza, t. V, Madrid, Gras y Ciª., 1882, p. 86. García Fraguas, en su
Tratado nacional (Racional?) de Gimnástica, (Madrid, E. Rubiños, 1893), identifica el 1º
gimnasio con el que Amorós funda con el método pestalozziano aunque no especifica si
se refiere al mismo Instituto Pestalozziano Militar de Madrid o a otra instalación específica.
Citado por Salvador López: La Gimnástica en España, (mecanografiado), s.l, .s.i., s.a, p.
3. Fernando de Andrés Pérez, sin aportar referencia alguna, señala que el primer gimnasio
es de 1842. Cfr. “La oferta pública y privada en el deporte español”. I Simposio Nacional
del Deporte en la Sociedad Española Contemporánea, 1983.
Cfr. Spivak, Marcel: “Amorós, el hombre y su obra examinados con lupa”, en Seminario
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
52
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
14
b. José María Aparici y Biedma
En 1846 funda el Gimnasio Normal de Guadalajara y, en 1847, a petición
del Arma de Caballería, otro en Alcalá de Henares. La metodología que se
utiliza en estos establecimientos, coherente con la inspiración amorosiana,
propone una profusa utilización de aparatos y de máquinas. Aparici incluye
en su obra “Instrucción para la enseñanza de la Gimnástica en los cuerpos y
establecimientos militares”35 la “relación de máquinas e instrumentos gimnásticos necesarios para la instalación de un gimnasio36.
Siendo capitán de Ingenieros fue comisionado para estudiar en Francia el
sistema de instrucción física del ejército francés. Allí se relacionaría directamente con la obra de Amorós. A él debe el Ejército y la Educación Física dos
principales aportaciones37: por una parte el iniciar un cuerpo teórico específico
de Educación Física Militar a través de diversas traducciones y de su propia
bibliografía38; la segunda aportación fundamental se debe a su labor en la
creación de establecimientos39.
c. José María Martínez
Aunque no fuera un militar de carrera, sin embargo, su figura está enmarcada en un claro ámbito castrense. Este valenciano, que fue uno de los primeros
diplomados de la Escuela Central de Profesores y Profesoras de Gimnástica
de Madrid, desde 1889 en que consigue por oposición la plaza de profesor de
Esgrima y Gimnasia en la Academia de Artillaría de Segovia, difunde la afición
a la gimnasia entre los cadetes de este arma.
35
36
37
38
39
Francisco Amorós. Su obra entre dos culturas, Madrid, Excmo. Cabildo Insular de Gran
Canaria, INEF, 1990.
Más datos y estudios más exhaustivos sobre la figura de Amorós pueden encontrarse
en: Reyes, Eduardo de los: Amorós. Adelantado de la Gimnasia Moderna, Madrid, Comite Olímpico Español (Serie verde, nº 81); Idean: “Nuevos documentos sobre Francisco Amorós”, Citius, Altius, Fortius, t. II, Madrid, 1960; Bozas-Urrutia,R.: Francisco
Amorós y el antiguo juego de la pelota, San Sebastian, Ed. Real Sociedad Vascongada
de los Amigos del País, 1974; Seminario Francisco Amorós. Su obra entre dos culturas,
Madrid, Excmo Cabildo Insular de Gran Canaria, INEF, 1990.
Ibid.
Ibid., p. 127-128.
A Miguel A. Betancor también le parece relevante su historial específicamente militar,
como constructor de fortificaciones y edificios. (Cfr. “El amorosiano José María Aparici y
Biedma. Una visión de la Educación Física Militar en el transcurso de los siglos XIX y XX”.
En Seminario Francisco Amorós. Su obra entre dos culturas, Madrid, INEF, 1990, p. 86).
José Mª Aparici y Biedma, además de la traducción de diversos artículos de distintas nacionalidades, aporta dos obras principales: Manual completo del Zapador Bombero para
la extinción de incendios, Madrid, Imp. Nacional, 1849; Traducción de : Instrucciones para
la enseñanza de la Gimnástica en los cuerpos y establecimientos militares, Madrid, Imp.
y Est. de M. Rivadeneyra, 1852; Traducción de: Instrucción práctica para la enseñanza
elemental de la natación en el ejército.
En el libro “Instrucción para la enseñanza de la gimnástica en los cuerpos y establecimientos militares” notifica que el Gimnasio de Guadalajara ya existía en 1846 y que funda otro
en Alcalá de Henares en 1847.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
15 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 53
D. José María Martínez
Para atender la demanda que se crea en Segovia entre el sector militar y
civil, como consecuencia de su labor altruista en el centro de enseñanza secundaria de la capital, funda un gimnasio donde dará clases hasta 1912 en
que fallece.
Su hijo lo mantuvo inalterado hasta que en 1972 es trasladado al INEF de
Madrid donde hoy puede admirarse posiblemente como el único gimnasio del
siglo XIX que ha permanecido integro e intactos sus materiales.
3. APORTACIONES MÁS IMPORTANTES DEL EJÉRCITO A LA
EDUCACIÓN FÍSICA ESPAÑOLA
Cerrada la Escuela Central de Gimnástica en 1892 y hasta la apertura de
la Escuela Nacional de Educación Física dependiente de la Facultad de Medicina
y de la Sección de Pedagogía de la Facultad de Filosofía de la Universidad de
Madrid, en 1933, tan solo existe un centro encargado de realizar la formación de
titulados en Educación Física.
Pero desde 1919 a 1933 la Escuela Central de Gimnasia del Ejército,
instalada por la Academia de Infantería en Toledo, no sólo se responsabilizará
preferentemente de la formación de titulados de origen militar, sino que también,
en períodos muy concretos, llegaría a ser la institución orientadora de la totalidad
de la política diseñada por el Estado con relación a la Educación Física y a los
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
54
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
16
deportes. En términos generales, durante toda la primera época de su existencia
sería, sin duda, la institución que mayor influencia conseguiría en la definición y
propagación de la educación física, de sus nuevas ideas y métodos o de la avalancha de modalidades deportivas que se introducirían en la sociedad española.
La definición del concepto de Educación Física Militar supone la inclusión
de numerosos aspectos, unos conceptuales y otros fundamentales, como sería
el de la formación de titulados. De todas las posibles perspectivas que podrían
servirnos para explicar como fue la naturaleza de la Educación Física Militar aquí
solo desarrollaremos de manera más prolija la que se refiere a cómo su influencia
se irradia en el seno de la sociedad civil.
En cualquiera de los dos casos, y como base del concepto general de
Educación Física Militar, se establece el principio de la necesaria contribución
en la construcción de una patria fuerte y de una nación que ostente una posición
hegemónica en todos los órdenes del concierto internacional. De la calidad del
ciudadano, de su salud, de su fuerza o de su vigor dependía la calidad de la manifestación del resto de las actividades sociales: un ejército aguerrido y eficaz, la
industria y la artesanía competitiva, la intelectualidad creadora, etc. Estos argumentos resultaban decisivos en escenario ideológico nacionalista que creía que
los resultados de la pugna entre naciones se explicarían con la última razón de la
superioridad de una “raza” sobre otra40.
Aceptado este planteamiento poco habría que argumentar para que fuera
aconsejable pedir la colaboración de la sociedad civil en este propósito. También
serán responsabilidad de toda la sociedad, además del Estado, las capacidades personales que, potencialmente, cualifiquen al recluta recién incorporado.
En consecuencia, se planifica más ampliamente y la “labor educadora” del ejército se fundamenta sobre dos acciones básicas: por una parte el desarrollo de
la educación física en los centros de enseñanza y en la sociedad civil y, por otra
parte, en la elaboración de la oportuna “reglamentación de los procedimientos
más adecuados para que la gimnasia (...) responda en el futuro a la orientación
que van marcando todos los ejércitos que han agregado esa enseñanza para
complemento de los reglamentos tácticos”41.
Este proceso, que en nuestro criterio alcanza su más alto grado de implantación y de eficacia, con las medidas adoptadas por la Dictadura de Primo de
Rivera y el influjo de la planificación que de la Educación Física realiza la Escuela
40
41
Pueden encontrarse multitud de artículos al respecto en los diarios de la época: El Debate, El Liberal, El Imparcial, etc. Muchos de ellos fueron reproducidos en la revista pedagógica ilustrada “La Educación Física” cuya publicación se inicia en enero de 1919,
en Madrid, fundada y dirigida por Augusto Condó y cuya orientación alude básicamente
“al Magisterio, al Ejército y Armada y a los Deportes”
Madariaga, Federico: “Educación Física en el Ejército”, La Educación Física, nº 1, año
I, (enero, 1919), p. 25.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
17 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 55
Central de Gimnasia de Toledo, se inicia en los mismos orígenes de la educación
física española acompañando permanentemente su evolución, su presencia y su
conveniencia social.
Será en 1919 cuando se aprecie claramente un cambio de orientación
en la educación física militar al crearse la Escuela Central de Gimnasia de Toledo cuya inmediata y original aportación, mediante la creación de técnicos y
especialistas, será la de integrar el propósito educativo entre sus fines. Otra consecuencia fundamental será la que representa su constitución como centro de
estudios capaz de prescindir de la dependencia, hasta entonces casi absoluta, de
la traducción de obras europeas, elaborando una bibliografía propias, inspirada,
casi exclusivamente, en los métodos suecos y especialmente en la concepción
de la Gimnasia Educativa de P.E. Ling, cuyas teorías se difunden en el Ejército
Español a través de la lectura que del libro de Lefebure hace el capitán Rodrigo
Suárez42.
En este período, por tanto, hemos de destacar dos grandes líneas de
desarrollo de la Educación Física Militar.
•
De una parte, la educación gimnástica infantil, como proyección de la
Educación Física Militar en la esfera civil, y de la que ya nos ocuparemos al analizar la Cartilla Gimnástica Infantil.
•
De otra, la educación física orientada hacia los intereses propios del
Ejército.
De la misma manera que nos resulta imposible abordar aquí el análisis
histórico de la Educación Física Militar, tampoco nos creemos capacitados para
describir pormenorizadamente cuántas aportaciones ha realizado el Ejército al
desarrollo y concreción de la Educación Física española. Por esa razón nos limitaremos a destacar algunas de ellas por ser más representativas, por la importancia capital que poseyeron o por la repercusión que a lo largo de casi cien
años provocaron. Los aspectos que a nosotros nos parecen más importantes y
trascendentes son:
-
42
Las aportaciones al ámbito educativo
Las propuestas institucionales que desde el ámbito castrense se realizaron para la difusión de la actividad física
La formación de titulados y la contribución a la formación de distintas
profesiones relacionadas con la actividad físico-deportiva.
La difusión de la práctica deportiva y del conocimiento de nuevas manifestaciones.
La creación del Colegio Profesional.
Así opina Betancor León, Miguel Ángel: El amorosiano José Mª. Aparici y Biedma. Una
visión de la Educación Física Militar en el transcurso de los siglos XIX y XX, en... Seminario Francisco Amorós, Madrid, INEF, 1990, pp. 80-107.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
56
18
3.1. Las aportaciones al ámbito educativo
Uno de los aspectos que consideramos más representativo de la influencia
que desde el ámbito militar se proyecta sobre el resto de la sociedad civil fue
su labor de orientación metodológica de la educación física escolar. El Ejército
siempre consideró que esta relación era de suma importancia para sus intereses por dos razones fundamentales:
-
En primer lugar porque el período de alistamiento en filas era insuficiente como para ejercer un tratamiento capaz de paliar las carencias
propias de la constitución física o de la educación del soldado.
-
En segundo lugar porque le permitía solucionar la conveniencia de
que, en el sector de población que aún no se había incorporado a
la milicia, se difundiera una formación premilitar básica en la que se
integrarían contenidos y objetivos, no solo de orden estrictamente paramilitar o de instrucción en el manejo de las armas, sino también de
transmisión de valores patrióticos, cívicos y de fomento de los hábitos
que desarrollaran futuros soldados más robustos y vigorosos.
El Real Decreto de 18 de junio de 1924, intentará organizar todo lo relativo
a la Educación Física, ejerciendo el Estado la “función orientadora y de inspección sobre asunto de tanta trascendencia en orden a la regeneración de
la raza”, en todos los niveles donde ha de contemplarse: “la escuela, taller,
universidad y cuartel son los distintos elementos de la vida de los pueblos por
los que sucesivamente va pasando el ciudadano; todos deben armonizar sus
esfuerzos para, dentro de su radio de acción, contribuir al acrecentamiento de
las energías físicas nacionales”.
Era así, el Ejército, el garante y último depositario de la responsabilidad
de mantener y ampliar la grandeza patria para lo cual, el esquema social, en
estos aspectos, superponía los intereses militares, identificados con los patrióticos y nacionalistas, a los civiles.
Como primera iniciativa de este proyecto se elabora una Cartilla Gimnástica
Infantil de cuya redacción, recaudación del importe de su venta y administración se encarga a la Escuela Central de Gimnasia hasta “en tanto se cree el
Patronato Nacional de Educación Física”. Los 50.000 ejemplares que integraban su 1ª edición demuestran hasta qué punto, el Directorio, estaba dispuesto
a conseguir su difusión hasta los últimos rincones del país. Quizá por primera
vez una acción política para fomentar la educación física adopta una postura
realista y no ignora a la España rural mayoritaria en aquella época. Y así, en
su distribución, se implica a los Ministerios de Gobernación y de Instrucción
Pública. El primero, por medio de sus Delegados gubernativos, procedería a
su reparto a fin de que a la mayor brevedad llegara a poder de los maestros
nacionales, y el segundo, mediante la vigilancia que ejercían los Inspectores
de 1ª enseñanza y la introducción de la Cartilla en los planes de estudio de las
Escuelas Normales “de ambos sexos”43.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
19 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 57
Metodológicamente la Cartilla es una obra sincrética, de distintas tendencias y con especial influencia de la escuela sueca de PH. Ling y Eli Falk y de la
corriente naturalista en la versión que de ella formula Hebert. Sus contenidos
incluyen una primera parte teórica en la que se vierte toda la doctrina que justificaba la importancia de la Educación Física y su presencia en la escuela.
La Cartilla representa el primer intento gubernamental de establecer criterios sistemáticos para implantar la educación física en las escuelas aunque
sus características, orientación y fines sean coherentes con su origen militar
desde el que se pueden ubicar tópicos tradicionalmente referidos a la mejora
de la raza, la disciplina de la juventud o cualquiera de las virtudes y valores
que se suponían deseables para la formación del niño.
Con independencia de sus resultados, la Cartilla supuso una ocasión para
plantear innovaciones, metodologías y objetivos hasta entonces desconocidos en la escuela y que la constituirían en modelo puesto que fue distribuida
en las escuelas públicas con la intención de unificar teleológica y metodológicamente la Educación Física escolar.
3.2. La influencia en la sociedad civil: la Educación Física Nacional
Ha de abordarse esta visión del proyecto general al que se liga la Escuela
Central haciendo mención del Servicio Nacional de Educación Física que, impulsado también por José Villalba Riquelme, pretende adaptar a España las experiencias que observa en su viaje por distintos países de Europa. Este proyecto se diseña para que sea el encargado de dirigir, armonizar y coordinar cuantos
esfuerzos se realicen en el país con el fin de desarrollar la Educación Física.
a. La Educación Física Nacional
Como elementos fundamentales de este proyecto se prevé la base metodológica que proporcionará la Cartilla Gimnástica Infantil, los técnicos capaces
de organizarla mediante la Escuela Central de Gimnasia y la difusión de la
educación física a través del paso por el servicio militar de las sucesivas quintas de mozos. En todos los casos la Escuela Central de Gimnasia sería el catalizador imprescindible, integrándose su representación en todos los órganos
del Servicio Nacional de Educación Física.
Desde una perspectiva interministerial, con participación de “representantes
del Estado Mayor Central del Ministerio de la Guerra, con otros de los Ministerios de Gobernación (por lo que se refiere a Sanidad), Marina e Instrucción Pública y de la Escuela Central de Gimnasia, a la que se confiere el cometido de proponer los medios más adecuados para conseguir semejantes
propósitos”44.
43
44
Gaceta de Madrid: nº 235 de 1931, p. 1416.
Con la intención de implantarla en el curso de 1924-25, la Real Orden de 18 de julio
de 1924 dispuso que cada maestro/a la conociera en el mes de septiembre, bajo la
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
58
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
20
Entre los objetivos que el Servicio se planteará para regular la Educación Física española, además de conseguir su implantación y fomento en el ámbito de
la enseñanza, con relación a la Escuela Central de Gimnasia pretendió realizar
las modificaciones necesarias para hacer posible su proyección nacional, convirtiéndola en el “centro director nacional de todos los asuntos de su especialidad y también, para que, si es posible, cuente con filiales que faciliten la divulgación de sus doctrinas y la propagación de sus procedimientos”45. De manera
más específica, fue objetivo de trascendental importancia la proposición de las
bases para la creación de profesores de gimnasia civiles y militares que pudieran encargarse de esta materia en los diversos centros de enseñanza.
Este planteamiento aún cobraría mayor peso merced a los acontecimientos políticos que se desarrollan durante la segunda década del siglo XX. La
Dictadura de Primo de Rivera concibe un ambicioso proyecto que algunos
denominaron Educación Física Nacional que autores de origen castrense,
como Eduardo de los Reyes, definen como un proyecto que tendría por objeto
“hacer de todos y cada uno de los ciudadanos un atleta completo” ya que se
entendía que el Ejército era el “único organismo que puede educar físicamente a todos los ciudadanos” a los cuales controlaría mediante el servicio militar
obligatorio. En este contexto también sería una empresa adecuada al Ejército
la organización de “los juegos nacionales” a través de los que se desarrollaría
el “espíritu de asociación y colectividad”46.
Este proyecto totalitario se concibe como una estructura piramidal en cuya
cúspide se situaría el Ejército y en donde la Educación Física quedaba supeditada a los intereses nacionales y se organizaba a través de varios pilares
fundamentales:
45
46
vigilancia de los Inspectores, quienes no aprobarían el presupuesto anual de cada escuela si en él no estaba incluido el coste de la adquisición de dicha Cartilla. De igual
modo, las Escuelas Normales deberían adquirir cuatro ejemplares: uno para el profesor
de Pedagogía, encargado por entonces de la asignatura de Educación Física, y otros
tres con destino a la Biblioteca. Posteriormente se haría cargo el Servicio Nacional de
Educación Física de todos los trámites relacionados con la Cartilla hasta que por Decreto de 22 de agosto de 1931, el Gobierno de Niceto Alcalá Zamora, la suprime de la
enseñanza. Real Decreto de 8, mayo, 1925, (D.O.: nº 103, del Ministerio de la Guerra,
p. 391).
Real Decreto de 18 de mayo de 1925 citado por Chinchilla Minguet, J.L.: En el 75º aniversario de la Escuela Central de Toledo: D. José Villalba Riquelme, su aportación a la Educación Física española. En II Congreso Nacional de Educación Física de Facultades y XIII
de Escuelas Universitarias de Magisterio, Zaragoza, Departamento de Expresión Musical,
Plástica y Corporal, 1995, p. 164.
Se introduce así el concepto de “colectividad atlética” en contraposición al de “campeón”
proclamando la conveniencia de seleccionar “toda una raza” y no a unos cuantos individuos. Obsérvese que en esta concepción militar de la Educación Física no se considera,
en absoluto, el papel de la mujer a la que no menciona ni siquiera en su función reproductora o de ciudadana. (Cfr., Reyes Sanz, Eduardo de los: El Ejército y su influencia en la
Educación Física Nacional, Manresa, Imp. De Antoni Esparbé, 1921, pp. 11-22).
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
21 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 59
-
La educación física escolar de la infancia y de la juventud.
El fomento de asociaciones, sociedades gimnásticas y actividades
paramilitares tales como los batallones infantiles, el escultismo, etc.
La reglamentación de la Educación Física en el Ejército.
La formación de técnicos y titulados en Educación Física controlada
por el Ejército a través de la Escuela Central de Gimnasia de Toledo.
La creación de una institución capaz de armonizar todos estos ámbitos de actuación: el Servicio Nacional de Educación Física Ciudadana
y Premilitar.
Tanto el Servicio como el Comité Nacional de Cultura Física estaban presididos por el general José Villalba Riquelme47 y para las tareas de dirección
e inspección se creó una Secretaría que estaba integrada por un teniente
coronel, un capitán, dos sargentos titulados Instructores de Gimnasia y dos
escribientes mecanográficos48.
La disolución del Comité Nacional de Cultura Física se produjo tras la proclamación de la II República, mediante un Decreto de Niceto Alcalá Zamora
que dejó a todo el personal militar y auxiliar en situación de disponibles forzosos49.
b. El Servicio Nacional de Educación Física, Ciudadana y Premilitar
Dentro del proyecto de Educación Física Nacional destacó, fundamentalmente un claro empeño para desarrollar el llamado Servicio Nacional de Educación Física Ciudadana y Premilitar. Su organización se inicia en 1925 con
la constitución de una comisión especial cuya misión fue la de unificar y reglamentar la educación física de la infancia, la juventud y la instrucción militar50.
Se justificaba este proyecto con la necesidad de estimular y favorecer, por
todos los medios posibles, el desarrollo físico de los ciudadanos mediante el
uso de la actividad física y el “gusto y la afición a los ejercicios y a los deportes”. En opinión del legislador estos objetivos se encontraban entorpecidos
por la ausencia de criterios comunes entre los profesores de gimnástica. Para
solucionar esta dificultad se prevé un proceso de reciclaje técnico y una difusión doctrinal uniforme cuya realización práctica se encomienda a la Escuela
Central de Gimnasia51. Entre los objetivos que se encomiendan a esta comisión destacaban los siguientes:
47
48
49
50
51
El general José Villalba Riquelme, durante su mandato como Ministro de la Guerra, impulsó la creación de la Escuela Central de Gimnasia del Ejército.
Real Orden de 26 de marzo de 1926.
Decreto de 25 de abril de 1931. (Gaceta de Madrid de 26 de abril de 1931, p. 328).
Real Decreto de 8 de mayo de 1925. (Gaceta de Madrid del 9 y Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, nº 43 del 29 de mayo de 1925).
Se encarga la realización y diseño de este ambicioso proyecto a una comisión interministerial que, presidida por el General José Villalba Riquelme, concita en su seno la representación de todos los intereses y órganos del Estado que pudieran ser afectados por las
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
60
-
22
El estudio de los métodos y procedimientos más idóneos para impulsar una Educación Física basada en la Cartilla Gimnástica Infantil.
Perfeccionar la implantación de la Educación Física en la segunda
enseñanza y en el resto de los centros.
Plantear métodos y alternativas que permitan la mejor aplicación de la
Educación Física en los planes de estudio y en las escuelas.
Estimular, fomentar y orientar a las sociedades gimnásticas y deportivas.
El desarrollo de los ejercicios corporales y de los deportes en las Universidades, Escuelas de Ingenieros, Arquitectura y similares.
Mejorar el funcionamiento de la Escuela Central de Gimnasia a fin de
proyectarla a nivel nacional.
Proponer las bases para la creación de un Profesor de Gimnasia civil
y militar en los centros de enseñanza.
La organización, dirección y coordinación de este servicio se encomienda
al Comité Nacional de Cultura Física y, como órganos ejecutivos, se crean las
Juntas Locales del Servicio que se ubican en las cabeceras de los partidos
judiciales de cada provincia. A cargo de estas Juntas se sitúa a un comandante del ejército y a un sargento auxiliar Instructor de Gimnasia52 con el objetivo
principal de “difundir la práctica de ejercicios físicos de niños y adolescentes y
proporcionar a los jóvenes de 18 a 21 años la Educación Física y la instrucción
premilitar que se les exige para reducirles el tiempo de servicio en filas a 8
meses”53. El personal militar destinado a ocupar estos cargos debería formarse en la Escuela Central de Gimnasia.
El funcionamiento de los servicios locales se llevaba a cabo por medio de lo
que se denominó “Sociedades de Educación Física Ciudadana y Premilitar”,
donde los ciudadanos podían inscribirse como socios y organizar sus actividades deportivas, culturales o recreativas54. Entre estas actividades ocuparon
un espacio preferente las dedicadas a la difusión y propaganda de los fines
del Servicio mediante diversos recursos: conferencias, exhibiciones de concursos, competiciones y demostraciones; bandos municipales dirigidos por
el alcalde a la población; y, finalmente, artículos en revistas y periódicos. Es
importante destacar que en todos los casos, pero especialmente en las conferencias y en los artículos, se hizo mucho énfasis en la importancia de cultivar
las virtudes ciudadanas, patrióticas e higiénicas, relacionándolas directamente con la práctica de la actividad física y deportiva de tal forma que así se
52
53
54
medidas que esta comisión decidiera: el Estado Mayor Central del Ministerio de la Guerra,
el Ministerio de Gobernación, el Ministerio de Marina, el Ministerio de Instrucción Pública y
la misma Escuela Central de Gimnasia.
Archivo General Militar de Segovia: sección 2ª, división 8ª, Legajo 57, p. 6.
Ibid. pp. 6-7.
Cfr. Archivo General Militar de Segovia: sección 2ª. Reglamento de las Sociedades de
Educación Física, División 8ª, Legajo 61 y 62.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
23 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 61
pretendía consolidar, aún más, la transferencia de valores morales hacia la
educación física.
Comprobada el escaso arraigo y funcionalidad conseguidos por esta institución como instrumento de una educación cívica y una eficaz vertebración
nacional, se intenta su supervivencia ofertando otras compensaciones a los
ciudadanos participantes en sus actividades hasta que, por Real Orden de 13
de noviembre de 1930, se modifican los objetivos de este Servicio55. La nueva
orientación se referirá, en primer lugar, al fomento de centros cívicos-militares
dedicados a la instrucción premilitar cuya actuación basan, como elemento
motivador, en la reducción “en una mitad, del tiempo de permanencia en filas,
si están acogidos a los beneficios de pago de cuota y, en un tercio, a los del
servicio ordinario”. Para potenciar este aspecto premilitar y ante la insuficiencia de los presupuestos económicos, se liberaba al comandante de los Servicios Locales de sus tareas de profesor y, al tiempo, se le confiere la misión inspectora con el ánimo de extender su acción a las zonas más amplias posibles,
con fines exclusivamente orientados a la preparación premilitar y al control del
reclutamiento. Pasa el Servicio a organizarse en noventa y siete “Circunscripciones de Instrucción Premilitar” las cuales, con el necesario apoyo legislativo,
relegarán a la Educación Física a un segundo plano tanto en el seno de su
estructura funcional como en la priorización que realiza de sus objetivos.
3.3. La labor del Ejército en la formación de los titulados
Desde que en 1897 fuese cerrada la Escuela Central de Profesores y Profesoras de Gimnástica de Madrid, España carecía de un centro formador de
técnicos y titulados en Educación Física. El Ejército inaugura, en 1919, la
Escuela Central de Gimnasia dependiente de la Academia de Infantería de
Toledo56. Así, este establecimiento se erige, hasta 1936, en la única institución
formadora de este tipo de técnicos y en el organismo orientador de cuantas
políticas se inician en España para fomentar la implantación y el desarrollo de
la educación física y del deporte.
Por eso, aunque inicialmente se creara esta escuela para la exclusiva formación de técnicos militares, pronto tendrá que hacerse cargo, también, de
otros proyectos de carácter civil como fueron, por ejemplo, la formación del
Magisterio de Primaria o la confección de la Cartilla Gimnástica Infantil destinada a la normalización metodológica de las escuelas.
55
56
D.O., nº 257 de 1930, p. 441.
Real Orden de 29 de diciembre de 1919. La escuela inicia su funcionamiento en virtud de
la Real Orden Circular de 4 de marzo de 1920, (D.O. nº 51 de 1920, p. 613). En 1928 su
dirección se segrega de la de la Academia de Infantería por Real Orden Circular de 4 de
agosto de 1928. (D.O. nº 169, Ministerio de la Guerra, 1928, p. 399)
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
62
24
Esta obligada apertura del centro a la sociedad civil no fue casual sino que,
en gran parte, estuvo incluida en el proyecto de creación de la “Educación Física Nacional” que con tanto empeño fue apoyado por la Dictadura de Primo
de Rivera. En su diseño era imprescindible contar con un centro capacitador
de técnicos y esta colaboración se concretó en el intento de creación de una
Sección Civil que ampliaría los servicios de la Escuela a otros ámbitos no
necesariamente castrenses. En la reunión de la Junta Facultativa del centro,
celebrada el 27 de septiembre de 1926, se aprobaba que la Escuela, además
de conceder los títulos de Educación Física para Maestros Nacionales de Primera Enseñanza, en colaboración con el Ministerio de Instrucción Pública y
Bellas Artes, creara una sección civil análoga a la existente en el Instituto de
Estocolmo.
La primera denominación de este Centro fue la de “Escuela Central de Educación Física”, error que se subsanaría por Real Orden Circular de 2 de enero
de 1920, pasando a nombrarse finalmente, hasta 1939, como Escuela Central
de Gimnasia. En su existencia pueden diferenciarse claramente tres etapas:
-
-
Desde su fundación hasta 1936. En la primera etapa, 1919-1936, durante la práctica totalidad del período, se erige la Escuela como único
centro formador.
Desde 1939 hasta 1981. En la segunda etapa, comparte en distinta
medida, el protagonismo y la responsabilidad, como centro formador
de titulados, con otros establecimientos aunque, paulatinamente, irá
limitando su acción al ámbito militar.
Desde 1981 en adelante. En la tercera etapa, de 1981 en adelante,
pierde su capacidad y reconocimiento para capacitar titulados civiles y careciendo del reconocimiento universitario que estos estudios
consiguen en otros centros, los Institutos Nacionales de Educación
Física, queda reducido a un centro de adiestramiento militar y de exclusiva trascendencia castrense.
La Real Orden de 29 de diciembre de 1919, en su preámbulo, proclama que
la utilidad de este Centro “es tanta que no sólo redundará en beneficio del
Ejército sino de la raza en general cuando se extienda la práctica de la Educación Física por medio de los Maestros de Instrucción Pública adiestrados en
esta disciplina y enseñanza durante su permanencia en filas; y por último que
para que la buena y definitiva orientación en estas materias, conviene hacer
un estudio directo de las naciones en que hay establecidos Centros donde se
acomete el mismo problema...”.
En el funcionamiento de la Escuela se van perfilando dos tipos de cursos
con distinta duración y diferente titulación en cada caso57:
57
Escuela Central de Gimnasia: ¡¡Adelante!!, s.l., s.a., (1935?), p. 4.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
25 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 63
.
Profesores de Gimnasia. Destinado a oficiales de todas las armas y
cuerpos, con una duración de 9 meses (225 días) divididos en dos períodos: preparatorio (de septiembre a diciembre) y otro fundamental
(de enero a junio).
.
Instructores de Gimnasia. Destinado a suboficiales de todas las armas y cuerpos, con 9 meses de duración (225 días) dividido en los
mismos períodos que para el título de Profesor.
Para desarrollar los planes de estudio, paulatinamente, el Centro fue dotándose de distintos medios, tales como gabinetes de “Ficha biomecánica”, rayos
X, bioquímico, fisio-psicotécnico, de fotografía y cinematografía, etc.
De un análisis de la evolución de los planes de estudio se puede concluir
la evidencia de su rápida evolución. En apenas 15 años se pasa, desde una
casi total identidad con los que habían regido en la Escuela Central de Gimnástica, a la incorporación de las nuevas tendencias europeas con un afán
de fundamentación científica que ya no volverá a alcanzar posteriormente y
que se plasmaría en la publicación de numerosos trabajos, libros de texto, y
orientaciones para el desarrollo de la Educación Física en el Ejército o en la
Escuela.
a. Cursos para Maestros
Al describir la actuación de este Centro como formador de titulados en Educación Física no pueden obviarse los cuatro cursos que, específicamente diseñados para capacitar a Maestros como Profesores de Educación Física, se
desarrollan a partir de 1926 y hasta 1928.
La Real Orden de 7 de enero de 192658 disponía la celebración de un curso
de Gimnasia, con carácter de ensayo, para 25 Maestros de Escuelas Nacionales, el cual se desarrollaría desde el 1 de marzo al 30 de abril. Este curso
y otros similares59 que se convocarían más tarde han de entenderse como
58
59
Gaceta del 25, enero, 1926.
Sobre otros cursos y la normativa que reguló la convocatoria de estos actividades para
Maestros, tanto para la obtención del título de Profesor como de Instructor, pueden
consultarse, por ejemplo, las siguientes referencias: Orden de 20 de enero de 1926.
Formalidades para asistir al curso de la Escuela Central de Gimnasia de Toledo, (Gaceta 26-I-1926); Real Orden de 14 de diciembre de 1926. Se expide título de Educación
Física a Maestros en la Escuela Central de Gimnasia de Toledo, (Gaceta de 27-XII1926); Real Orden de 5 de enero de 1927. Convocando cursillos de perfeccionamiento
de Educación Física para Maestros de Madrid, (BOMIP y BA: nº 6 de 21-I-1927); Orden
de 17 de marzo de 1927. Curso de Educación Física para Maestros de varias provincias
españolas, (Gaceta de 20-III-1927); Real Orden de 18 de marzo de 1927. Sobre titulación de Profesor de Adecúan Física de Primera Enseñanza, (Gaceta de 4-IV-1927);
Real Orden de 18 de marzo de 1927. Sobre reconocimiento de títulos de Educación
Física de la Primera Enseñanza, (Gaceta de 4-IV-1927); Real Orden de 21 de marzo de
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
64
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
26
actuaciones continuadoras de un proyecto que se inicia con la elaboración de
la Cartilla Gimnástica Infantil. Con todos estos cursos se pretendía formar al
personal docente necesario para hacer realidad un plan de implantación de
la Educación Física en el ámbito escolar a través de la metodología concreta
que inspiraba esta Cartilla.
Clases a un colegio de Primaria. Toledo (1924?)
Es por esto por lo que su planteamiento y realización es producto de una
armónica colaboración entre la Escuela y el Ministerio de Instrucción Pública, a
través de la cual se pretende la definición de una nueva figura profesional cuyo
1927. Obligando a los Maestros de Educación Física a realizar prácticas de Educación
Física por los procedimientos seguidos en la Escuela Central de Gimnasia de Toledo,
(BOMIP y BA nº 32 de 22-IV-1927); Real Orden de 8 de abril de 1927. Convocando un
curso para Maestros en la Escuela Central de Gimnasia de Toledo, (Gaceta de 14-IV1927); Real Orden de 13 de mayo de 1927. Convocando curso de Educación Física
femenina en Zamora, (Gaceta de 18-V-1927); Real Orden de 20 de mayo de 1927. Curso de perfeccionamiento, (Gaceta de 10-VI-1927); Real Orden de 23 de julio de 1927.
Declarando aptos como instructores de Educación Física a todos los Maestros que han
realizado el curso de perfeccionamiento en la escuela Aneja a la Normal Central de
Maestros, (Gaceta de 31-VII-1927); Real Orden de 28 de julio de 1927. Ordenando la
organización de cursillos de Educación Física entre Maestros y la realización de prácticas de Educación Física de los maestros, (CLIP de 1927, pp. 412-413); Real Orden de
16 de junio de 1928. Autoriza un curso de Educación Física para Maestros, (Gaceta de
27-VI-1928); Real Orden de 9 de febrero de 1929. Reconociendo los títulos de Profesores de Educación Física a Maestros de Primera Enseñanza, (Gaceta de 1-III-1929);
Real Orden de 19 de febrero de 1929. Sobre titulación de Profesor de Educación Física
de Primera Enseñanza, (BOMIP y BA: nº 21 de 12-III-1929); Real Orden de 29 de abril
de 1929. Organizando un curso de Educación Física para Maestros en Toledo, (BOMIP
y BA de 1929, 1º semestre, p. 690).
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
27 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 65
perfil queda delimitado exclusivamente en la enseñanza primaria y con una clara
intención de “proporcionar a los Maestros Nacionales que asistan los conocimientos técnicos necesarios para que puedan desempeñar eficazmente las funciones
de:
a) Instructores de Gimnasia Educativa y directores de juegos de los niños que concurran a las Escuelas Nacionales.
b) Directores de la Instrucción Física de los alumnos que asistan a las
clases de adultos.
c) Propagandistas y divulgadores de los planes y métodos de Instrucción Física más conveniente a las distintas edades60.
Este procedimiento formativo permitió la impartición de un título que podría haber acuñado un nuevo campo profesional y que constituye el primer precedente de la actual especialidad de Educación Física en el Magisterio61.
b. La Sección Civil
En la reunión de su Junta Facultativa celebrada el 27 de septiembre de
1926, y presidida por el coronel Director D. Eugenio Pérez Luna se determina, que además de conceder los títulos de Educación Física a Maestros
Nacionales de Primera Enseñanza, expedidos por el Ministerio de Instrucción
Pública y Bellas Artes dentro de un marco de colaboración con el Ministerio
de la Guerra, también se acepta aprobar la creación de una Sección Civil en
la Escuela Central de Gimnasia, análoga a la existente en el “Instituto Central
de Estocolmo”.
La principal función de esta Sección, la formación de Profesores de Educación Física civiles, se complementaba con otros objetivos de la “misión”:
-
desarrollar cursos Normales dedicados a la actualización de los titulados, de directores de centros docentes oficiales, de inspectores de
enseñanza, periodistas deportivos, médicos civiles y militares.
la redacción del Reglamento General de Educación Física para todas
las edades
y la realización de estudios, experiencias e investigaciones en laboratorios fisiológicos, radiológicos y psicotécnicos.
La Junta expresa su interés por crear una Sección Civil cuando afirma que
“ha llegado el momento de que la labor de propaganda se transforme en una
labor sistemática y organizada que tienda a la formación normal de un personal docente de Educación Física. Para ello somete esta Junta a la considera-
60
61
Real Orden de 7 de enero de 1926, (Gaceta del 25), Art. 2º.
Cofróntense las Reales Ordenes de 22 de septiembre de 1926 (D.O. nº 214) y de 18 de
septiembre de 1926 (D.O. nº 211).
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
66
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
28
ción de la superioridad la conveniencia de que en el Ministerio de la Guerra
se diesen todo genero de facilidades al de Instrucción Pública para que, caso
de ser solicitado por éste, se organice en la Escuela Central de Gimnasia una
Sección Civil, análogamente a como funciona el Instituto Central de Estocolmo (Suecia)”62. En un párrafo posterior se hace referencia a “las ventajas y el
prestigio que alcanzará el Ejército al colaborar estrechamente con la Instrucción Pública en la obra educadora de la juventud”.
Encontramos, quizá por primera vez, con rotunda claridad, lo que durante
los siguientes sesenta años conferirá a la Educación Física un carácter de
“especialidad”. Es el ejército quién en esta época pretende el monopolio de
la Educación Física al tiempo que reclama del Ministerio de Instrucción Pública un reconocimiento, un “prestigio” universitario y una solvencia académica.
Más tarde, el Frente de Juventudes, la Sección Femenina, la Delegación Nacional de Deportes y el mismo Consejo Superior de Deportes después, intentaran esta misma estrategia sin conseguir otra cosa que un mayor detrimento
del estatus de la Educación Física.
Parece ser que finalmente serían razones económicas y las reticencias del
probable profesorado que no estaba interesado en trasladar su domicilio desde Madrid, las que, de nuevo, impidieron que la Educación Física siguiera un
normal desarrollo como estudios civiles a pesar del interés que demuestra el
Ayuntamiento de Toledo63. La caída de la Dictadura del General Primo de Rivera, distintos problemas derivados de su ubicación geográfica y el posterior
advenimiento de la República modificaron la sensibilidad hacia estos temas
y, sobre todo, en lo que a la dependencia castrense de la Educación Física
se refiere. La República pretenderá solucionar el problema, en 1933, con la
creación de la Escuela Nacional de Educación Física.
c. La Escuela Central de Educación Física
A pesar de los estragos que produce el sitio del Alcázar en las instalaciones
militares de Toledo, el 15 de octubre de 1.939, el teniente coronel Ricardo Villalba Rubio64, director del Centro, inaugura el primer curso de lo que sería su
segunda etapa de funcionamiento y el número veintiocho de la historia de la
Escuela Central de Gimnasia.
La Orden Circular de 23 de octubre de 1.939 dispone el cambio de su denominación por la de “Escuela Central de Educación Física”65 al tiempo que
62
63
64
65
Archivos de la Escuela Central de Educación Física de Toledo. Títulos expedidos por la
Escuela. Sección de la Jefatura de Estados. Libro de actas, nº 1, pp. 98.
Archivo Municipal de Toledo: Acta del Pleno Ordinario Municipal del día 11 de septiembre de 1929. Creación de una Sección civil, Sala V, estantería IV.
Ricardo Villaba Rubio es hijo del General José Villalba Riquelme, fundador de la Escuela Central de Gimnasia, en 1.919, durante su mandato como Ministro del Ejército.
D.O. del 24 de octubre de 1.939.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
29 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 67
se la estructura en cuatro secciones: Educación Física, Instrucción Premilitar,
Alta Montaña y Educación Física Femenina66. Finalmente, se suprime la de
Alta Montaña al crearse una escuela específica para esta actividad. También
la sección de Educación Física Femenina por considerarse innecesaria pues,
por ley, se había impuesto un reparto de competencias que confiaba la formación física de la mujer, en forma exclusiva, a la Sección Femenina.
Escudo de la Escuela Central de Educación Física
La primera actividad académica que afrontó, en 1.939, fue la de impartir un
curso especial a Instructores de Falange Española Tradicionalista y de las
JONS que dura seis meses67, y otro “cursillo de información”, de un mes, para
médicos civiles68.
Sin embargo, la transferencia de atribuciones a las Delegaciones Nacionales de servicios de la Secretaría General del Movimiento, propiciaría un progresivo aislamiento que tampoco se evita cuando la Ley de Educación Física
de 1.961 le declara Centro colaborador del Instituto Nacional de Educación Física. Finalmente, en 1.981, queda relegada al ámbito exclusivamente militar.
La ley 77/1.961 de 23 de diciembre, de Educación Física, en su artículo 17º,
considera a este centro como “escuela oficialmente reconocida colaboradora
del Instituto Nacional de Educación Física”69 lo que le permitía mantener su
actividad con efectos en el ámbito militar y en el civil.
Esta nueva situación, y el reconocimiento otorgado por la ley, obligó a la
Escuela Central a revisar sus planes de estudio a fin de adaptarlos a los del
66
67
68
69
Cfr.: “Memoria del año 1.941”, Rev. Guión, nº 355, (abril, 1.970).
Archivo de la Escuela Central de Educación Física de Toledo: Curso de Falange, Sección de Jefatura de Estudios, Libro de Actas, nº 2, 1.939, p. 21.
Archivo de la escuela Central de Educación Física de Toledo: Curso de Instructores
para ser profesores. Sección Jefatura de Estudios, Libro de Actas, nº 3, 1.939, p. 3.
BOE nº 309 de 27-XII-1.961, p. 18125 y ss.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
68
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
30
INEF. La lentitud de este proceso no consiguió proporcionarla una relativa
adaptación hasta el curso 1974-75.
A pesar de conseguir un estatus idéntico al de la ANJA o al de la Escuela
“Julio Ruiz de Alda”, la presencia de este centro en el ámbito civil fue cada vez
más irrelevante. Sus mismos titulados, especialmente aquellos que ejercen la
milicia como profesión, irán retirándose progresivamente de los cuadros directivos del Colegio profesional en un proceso que finalizará, de manera rotunda,
en 1.978, con la toma de posesión de la Junta de Gobierno presidida por
José Luis Hernández Vázquez. Incluso el nuevo emblema del Colegio será
modificado y de él desaparecen aquellos símbolos que inicialmente se habían
tomado del escudo de la Escuela de Toledo: la cadena y el galgo70.
3.4. La creación del Colegio Profesional
Con fecha 1 de diciembre de 1948, el Comisario Jefe de la Comisaría de
Chamartín, comunica que, el 19 de los corrientes, el Ilmo. Sr. Jefe Superior de
Policía, dictamina que “visto el proyecto de Estatutos de la Sociedad titulada
<Colegio Nacional de Profesores de Educación Física>, y que se pretende
constituir en esta Capital, con objeto de fomentar la armonía, unión y compañerismo entre dichos profesores y vistos, igualmente, los favorables informes
que han sido emitidos por esa Dirección General y que en el citado proyecto
de Estatutos se han operado las rectificaciones propuestas por la Delegación
Nacional de Deportes de FET y de las JONS, de la que hubo de interesarse el
oportuno informe, a tenor de lo dispuesto en el artículo 2º del Decreto de 25 de
enero de 1941, regulador del ejercicio del derecho de asociación; Este Ministerio, de conformidad con la propuesta de V.E. y con arreglo a las facultades
que le otorga el Decreto invocado, ha tenido a bien autorizar la constitución y
funcionamiento de la sociedad de referencia (...)”.
Escudo original del Colegio Oficial de Profesores de Educación Física de España (1948.)
70
Carlos Piernavieja describe el escudo de la Escuela Central de Educación Física en los
siguientes términos: “El aro incompleto de los laureles orla las dos trompetas de las que
nace, empenachado por la corona real, el círculo en el que junto al anagrama ECEF, el
galgo salta sobre la cadena, símbolo de la agilidad y de la fuerza. Detrás, de soporte, el
aspa maciza de la tizona y el fusil que complementan el emblema de la fiel infantería”.
(Cfr., Piernavieja, Carlos: “Medio siglo de Historia de la Escuela Central de Educación
Física de Toledo”, Deporte 2.000, año I, nº 8, (septiembre, 1.969), p. 39).
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
31 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 69
En el Libro de Actas del Colegio figura una Junta Directiva Organizadora
compuesta por71:
JUNTA DIRECTIVA ORGANIZADORA.
Colegio Nacional de Prof. Educación Física
Presidente
. Juan Prada Pascual.
Vicepresidente
. Fabián V. del Valle. (militar)
Vocales
. Manuel Ferichola. (militar)
. Santiago Feria.
. Carlos Gutiérrez.
. Ángel Vargas.
. Carlos García Rivero.
Secretario
. Francisco Esteve. (militar)
En virtud de la autorización gubernativa y antes de la formalización de la
Asociación se ha procedido a diferentes tramites como la redacción del Reglamento y al nombramiento una Junta Provisional que estará en funciones hasta
que se reúna la Asamblea General y se proceda a la elección de la Junta Nacional del Colegio. La Junta Provisional quedó constituida por:
JUNTA PROVISIONAL
Colegio Nacional de Profesores de Educación Física.
- Presidente
Juan Prada Pascual
Médico
- Vicepresidente
José María Palacios Martínez
Médico
- Secretario
Francisco Esteve González
Comandante de la Guardia Civil
- Vicesecretario
Ángel Vargas Herraiz
Médico
- Tesorero
Carlos Gutiérrez Salgado
Médico
Manuel Ferichola Lizarbe
Médico-militar
Santiago Feria Caballer
Médico
Nicolás Alonso Doval
Comandante de Infantería
Alejandro Fabra Jiménez
Médico
Fabián Vicente del Valle
Comandante del Ejército del Aire
- Vocales
Esta Junta Provisional en lo que podría parecer un reparto de puestos entre
los dos colectivos que la integran, médicos y militares, esta compuesta por: 7
médicos, 1 Comandante de la Guardia Civil, 1 Comandante de Infantería, 1
Comandante del Ejército del Aire72.
71
72
Acta nº 1, de 10, diciembre, 1948, Libro I. Archivo del CNPEF.
Información aneja a la solicitud indicada..
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
70
32
En el Acta nº 1 esta Junta Directiva Organizadora acuerda la convocatoria
de una Asamblea General para el día 15 de diciembre de 1948, en el Salón
de Actos de la Delegación Nacional de Deportes, en la calle Barquillo nº 19 de
Madrid, a las 19 horas. En el largísimo orden del día que se elabora destaca
la organización de varias ponencias para el estudio de lo que sin duda parece
que eran las preocupaciones más perentorias de los profesionales aunque
su preocupación se centra, exclusivamente, en aspectos relacionados con la
Educación civil:
a. Organización formal de la Educación Física en los centros dependientes del Ministerio de Educación Nacional.
b. Organización de la Educación Física en las Federaciones Deportivas
dependientes de la Delegación Nacional de deportes.
c. Organización de la Educación Física en los centros y empresas dependientes del Ministerio de Trabajo.
d. Colaboración en el proyecto de organización del Instituto Nacional de
Educación Física que haga doctrina y unifique en enseñanza y criterios.
f. Proyecto de reglamentación, propaganda, administración, base de
trabajo y cuotas de ingreso del Colegio.
La primera Junta de Gobierno que se elige en la Asamblea de Colegiados
se compuso por:
PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO
Colegio Nacional de Profesores de Educación Física
- Presidente
José María Palacios Martínez
Médico
- Vicepresidente
Fabián Vicente del Valle
Militar
- Secretario
Francisco Esteve González
Militar
- Vicesecretario
Manuel Ferichola Lizarbe
Militar
- Tesorero
Carlos Gutiérrez Salgado
Médico
- Contador
Ángel Vargas Hernández
Militar
- Bibliotecario
Eduardo Rodríguez Fernández
Médico
Carlos García Rivera
Militar
Santiago Feria Caballer
Médico
Román García Ráez
Militar
Nicolás Alonso Vidal
Militar
Alejandro Fabra Jiménez
Médico
- Vocales
Como puede comprobarse esta Junta también surge como un acuerdo entre
los dos tipos de titulados: 7 Profesores de origen militar y 5 Profesores de la
Escuela Nacional de Educación Física de San Carlos.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
33 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 71
El proyecto de Estatutos que elaboran, en su artículo 1º, especifica que:
“El Colegio Oficial de Profesores de Educación Física agrupa en su seno a
todos los profesionales titulados”. En su artículo 2º se exponen algunos de
los fines que serán permanentes entre las reivindicaciones del Colegio a lo
largo de toda su historia: “b) Defender los derechos concedidos por las Leyes
a los Profesores de Educación Física” y “g) Luchar contra el intrusismo en la
profesión”. El artículo 4º establece cuáles son los títulos oficiales existentes
y profesionalmente válidos: “Para pertenecer al Colegio Oficial de Profesores
de Educación Física de España, es necesario estar en posesión del título de
Profesor de Educación Física expedido por la Facultad de Medicina de Madrid
o por la Escuela Central de Educación Física de Toledo”.
En las disposiciones finales, en el artículo 30, se determina que “en caso
de disolución del Colegio, sus bienes pasaran a los servicios asistenciales del
mismo, y en su defecto, y a partes iguales, se repartirán entre el Colegio de
Huérfanos de Médicos y el Colegio de Huérfanos del Ejército”.
De la constitución de la Junta Provisional, de la copia del acta de la I Asamblea y del nombramiento de la Primera Junta de Gobierno, se notifica al Jefe
Superior de Policía utilizando ya, en el oficio, membrete del propio Colegio
como entidad dependiente de la Delegación Nacional de Deportes.
La sustitución de Moscardó por José Antonio Elola, quien desempeñaba el
cargo de Delegado Nacional del Frente de Juventudes, cerró esta fase con el
traspaso del control del deporte desde franquismo militar al civil. A través de la
Ley de Educación Física, primer fruto de este relevo, se intentará establecer
un compromiso entre el Ministerio de Educación y el ámbito institucional y
corporativo de la Educación Física mediante su participación en el desarrollo
y aplicación de la norma.
Durante estos años se inicia un proceso de casi constante adecuación de
los Estatutos a las nuevas y cambiantes circunstancias que a partir de los
años 70 se producirán en España.
En resumen, además de la presencia constantes de representantes del,
Ejército en todas las Juntas de Gobierno, debe destacarse como en periodos
muy significativos, la Presidencia estuvo bajo la responsabilidad de un colegiado militar:
-
Ramón Armada Sarria, ejerció la presidencia entre 1970 y 1977.
José Bellido Grela, quien además de acumular diversos mandatos
con otros cargos, fue el primer Presidente del Consejo General de
Colegios entre 1981 y 1986.
También la presencia del colectivo militar se hizo notar desde el principio y
así lo atestigua la composición de una de las señas de identidad más visible
en cualquier entidad: su escudo. Casi desde la fundación del Colegio había
sido adoptado, de manera relativamente formal, un emblema que pretendía
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
72
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
34
simbolizar a los dos colectivos fundadores: los titulados por la Escuela Nacional de Educación Física de “San Carlos” y los titulados por la Escuela Central
de Educación Física del Ejército.
Se diseñó un escudo que se componía de la cruz propia de la Facultad de
Medicina, en cuyo centro, enmarcado por un círculo se representaba a un
galgo saltando sobre una cadena, elementos prestados por el emblema de la
escuela de Toledo. bajo el brazo inferior de la cruz se insertaban, en los años
70, los cinco aros olímpico. Con la adscripción al Colegio de otros sectores
profesionales titulados en otros centros, este escudo perdió su capacidad simbólica y de identificación general.
En 1.974, por empeño personal de Luis García Chamorro y atendiendo las
nuevas incorporaciones de titulados provenientes de la Academia José Antonio y Julio Ruiz de Alda, se aborda este tema que ya se venía planteando en anteriores Asambleas Generales73 y se acuerda convocar un concurso
entre los colegiados “para premiar un dibujo que sea nuevo escudo para el
Colegio”74. Durante la Asamblea General de 1.975 fueron expuestos los dibujos presentados y declarando el jurado desierto el premio75.
La iniciativa de 1.974, lejos de conseguir el objetivo que perseguía, solo logró
que cayera el escudo anterior en un definitivo desuso y que, durante los diez
años siguientes, se careciera de un anagrama identificador que, por otra parte,
casi nadie reclamaba con suficiente energía. Lo inapropiado de la elección
aconsejó el abandono de su uso a pesar de los diversos intentos realizados
para su divulgación a través de carteles, publicaciones, llaveros y corbatas.
Más tarde, en los primeros años 80, el Consejo General de Colegios decide
adoptar definitivamente el anagrama utilizado por los INEFs que completa con
la orla de laurel, propia de los estudios superiores, que lo rodea y, sobre el
conjunto, la corona real que concede su Majestad D. Juan Carlos I en 1.983,
durante la audiencia concedida a una representación del Pleno del Consejo
General de Colegios con motivo de la celebración de los cien primeros años
de existencia de la profesión conmemorados en el centenario de la creación
de la Escuela Central de Profesores y Profesoras de Gimnástica76.
73
74
75
76
Acta de Junta General Ordinaria de 11 de junio de 1.974, Libro de Actas del COPEF, nº
III, fols. 21 y ss.
En la reunión de Junta de Gobierno de 10 de julio de 1.974 se aprueban las bases
del concurso, no especificándose el importe del premio “que se adjudicará tras tomar
informes y con la aprobación del Presidente”. (Cfr. Acta de Junta de Gobierno, Libro
de Actas del COPEF, nº III, fol. 28). La Junta de Gobierno, reunida el 10 de octubre de
1.975 acuerda que sea Luis García Chamorro quien presida el jurado que se encargue
de elegir un nuevo escudo.
Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 11 de octubre de 1.975, Libro
de Actas del COPEF, nº III, fol. 76.
La concesión del uso del símbolo real se otorga en una audiencia celebrada en el
Palacio Real en la que el Presidente, José Bellido Grela, al entregar una placa conmeRevista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
35 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 73
4. EL DEPORTE EN EL EJÉRCITO
La labor que hasta entonces había realizado el Ejército como divulgador
de las técnicas y prácticas relacionadas con la actividad física, ira siendo relegada al estricto ámbito de la esfera militar entre otras razones porque la aparición
de otras instituciones con intereses y competencias en esta materia le priva de
su condición de imprescindible en la sociedad civil. Se fomentan los llamados
“juegos deportivos” contribuyendo así al desarrollo y difusión, por toda España,
de distintos deportes como el “Hand-ball (balonmano); Basket-ball (baloncesto),
Voley-ball (balonvolea), Korf-ball (baloncesto libre), diversas modalidades de juegos de bolos, pelota a lo largo, pelota en frontón, Fútbol, Rugby, Base-ball, PingPong (tenis de mesa), Tenis, Hockey, o Polo.
También se dedicó una especial atención al Atletismo y a la Natación,
tanto considerada como deporte, como en su utilización en la gimnasia utilitaria
y de aplicación militar. Así mismo también se fomentó, de manera especial, la
esgrima y deportes de combate como el jiu-jitsu, el boxeo (inglés y francés) y la
lucha (grecorromana, libre, canaria, leonesa, etc.)77.
De esta labor divulgadora da testimonio la numerosa edición de monografías y reglamentos publicados por la Escuela Central especialmente hasta la
década de los cincuenta del s. XX.
Con posterioridad a la Guerra Civil, esta influencia y esta labor de divulgación fuera del ámbito militar apenas alcanzó repercusión civil habida cuenta que
su influencia se ejercerá a la labor de asesoramiento personal que desarrollan
algunos oficiales titulados, como Fcº Javier Fernández-Trapiella o Juan Andrés
Toledo, dentro de la estructura de la Delegación Nacional de Deportes y de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes donde, además, en su organigrama
existía una Asesoría de Formación Premilitar.
morativa al Rey con el escudo del Colegio, que ya incluía irregularmente la corona real,
solicita directamente y sin trámites previos ese privilegio a D. Juan Carlos I. Parece que
felizmente coincidieron rasgos de conducta propios de los dos personajes: la generosa
espontaneidad del Monarca y la astucia del Presidente que así se aseguraba su concesión y, al tiempo, obviaba posibles obstáculos por parte de la burocracia de la Casa
Real en la tramitación que posteriormente hubo de iniciarse.
Sirva como ejemplo de la aportación que el ejército realiza a la difusión de la práctica
deportiva la Real Orden de 5 de mayo de 1920, mediante la cual el General Villalba,
como Ministro de la Guerra, autorizaba a los Cuerpos y unidades independientes de las
Armas y Cuerpos del Ejército para la formación voluntaria de grupos adiestrados en la
práctica de los juegos llamados de balonpié. A tal efecto, en cada campo o unidad se
había de constituir una comisión presidida por un Capitán o Jefe que bajo la autoridad
del Jefe principal, dirigiría la formación de grupos, su adiestramiento y la práctica de los
ejercicios.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
74
36
Por tanto, en este período, dos serían las aportaciones de la Educación
Física militar al general contexto nacional: por una parte los resultados de la reiniciación de las actividades docentes de la Escuela Central de Educación Física
de Toledo78 y, por otra parte, la aportación de técnicos a los organigramas de la
Delegación Nacional de Deportes, del Frente de Juventudes y de las Federaciones deportivas nacionales.
Con la presencia de estos expertos se difundieron muchas de las técnicas, hasta entonces propias del Ejército, en actividades en la naturaleza, de
orientación y rastreo, señales y comunicaciones deportivas, etc.
Resumiendo se podría afirmar que en este período se producirá una paulatina desvinculación institucional del Ejército con relación a la Educación Física
civil que también tendrá su reflejo en la insuficiente regulación legislativa y reglamentaria.
No obstante ha de recalcarse que, a través de estas funciones de asesoramiento, se difundirá en España una metodología que adoptando la misma
denominación que propusiera Demeny se conocerá como Gimnasia Educativa.
Esta metodología que ya venía siendo investigada por la Escuela central de Gimnasia casi desde su fundación, será hasta mediados de los años 70 la formula
didáctica más extendida para desarrollar la clase de Educación Física escolar.
5. CONCLUSIÓN: EL FUTURO
No pretendemos indicar a una institución tan antigua como es el Ejército
cual ha de ser su orientación y desarrollo futuro. No seremos tan pretenciosos
como para creernos más conocedores que quién de manera tan específica lleva
atesorado siglos de experiencia. Sin embargo sí nos atrevemos a sugerir, con la
máxima humildad y prudencia, cuales podrían ser, en nuestro criterio, algunas de
las contribuciones que podrían ser de la máxima utilidad para el desarrollo, en
España, de una “Educación Física” más integralmente concebida:
-
-
78
Definición de su función en un ejército profesional.
Redefinición de su perfil e identidad.
Delimitación del objeto de estudio específico de la EF. Militar.
Acotar espacios propios de investigación.
Reintegración en el contexto general de la EF. entendida como:
. Ciencia
. Profesión
. Espacio de actividad social
Colaboración e intercambio con el resto de los sectores componentes
del espacio profesional o de la comunidad científica propia de la EF.
El Decreto de 23 de octubre de 1939, modificaba la denominación de la Escuela central
de Gimnasia por la de Escuela Central de Educación Física (D.O.: nº 24).
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
37 LA APORTACIÓN DEL EJÉRCITO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN ESPAÑA 75
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
APARICI Y BIEDMA, JOSÉ Mª: Manual completo del Zapador Bombero para la extinción de incendios, Madrid, Imp.
Nacional, 1849.
BALCELLS, ALBERT: “Trajectoria histórica de l’Escoltisme”, Rev. de Catalunya, nº 33, 1989.
BATISTA I ROCA, J.M.: “L’Escoltisme Catalá”, Esplai, nº 110, (7-I-1934), pp. 6-9.
BETANCOR LEÓN, MIGUEL ÁNGEL: El amorosiano José Mª. Aparici y Biedma. Una visión de la Educación Física
Militar en el transcurso de los siglos XIX y XX, en... Seminario Francisco Amorós, Madrid, INEF, 1990, pp.
80-107.
BETANCOR, MIGUEL A. :”El amorosiano José María Aparici y Biedma. Una visión de la Educación Física Militar en el
transcurso de los siglos XIX y XX”. En Seminario Francisco Amorós. Su obra entre dos culturas, Madrid, INEF,
1990, p. 86).
BLANCO Y SÁNCHEZ, RUFINO: Batallones escolares, en ... Tratado de Pedagogía, t. I, Madrid, Libr. y casa Editorial
de Hernando, (2ª edición), (1925?).
BLANCO Y SÁNCHEZ, RUFINO: Bibliografía Pedagógica de obras escritas en castellano o traducidas a este idioma, t.
III, Madrid, Tip. Rev. Archivos, Bibliotecas y Museos, 1910, pp. 198 y ss.
BOZAS-URRUTIA, R.: Francisco Amorós y el antiguo juego de la pelota, San Sebastián, Ed. Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, 1974.
CHINCHILLA MINGUET, J.L.: En el 75º aniversario de la Escuela Central de Toledo: D. José Villalba Riquelme, su
aportación a la Educación Física española. En II Congreso Nacional de Educación Física de Facultades y XIII
de Escuelas Universitarias de Magisterio, Zaragoza, Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal,
1995, p. 164.
COMPAYRE, GABRIEL: Pestalozzi y la educación elemental, Madrid, Libr. General de Victoriano Suárez, 1909.
CONDÓ, AUGUSTO: “El primer gimnasio de los Exploradores madrileños”, El Explorador, nº 32, (4-1915).
CORRAL, J. DEL: El Real Instituto Militar Pestalozziano, Madrid, Villa de Madrid, 1972.
COSSÍO, M.B.: “Contra la introducción de los ejercicios militares y batallones escolares en la escuela”, BILE, t. XII, nº
272, 1888.
ESCUELA CENTRAL DE GIMNASIA: ¡¡Adelante!!, s.l., s.a., (1935?), p. 4.
FERNÁNDEZ NARES, SEVERIANO: “La didáctica de la Gimnástica en el siglo XIX”, Bordón, nº 243, (1991), pp. 349359.
GARCÍA CARRETERO, MARIANO: “Amorós en España. Gimnasio de Segovia”, en Seminario Francisco Amorós. Su
obra entre dos culturas, Madrid, Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, INEF, 1990.
GARCÍA FRAGUAS, J.E.: Tratado nacional (Racional?) de Gimnástica, (Madrid, E. Rubiños, 1893.
GARCÍA NAVARRO, PEDRO DE ALCÁNTARA: Teoría y Práctica de la Educación y la Enseñanza, t. V, Madrid, Gras
y Ciª., 1882.
GONZÁLEZ GALLEGO, ISIDORO: Itinerarios de interés didáctico. Recorriendo los caminos de Castilla y León, en ...
Castilla y León, Madrid, Ediciones Maya, 1987, pp. 516-565.
GONZÁLEZ GALLEGO, ISIDORO: Macías Picavea y su época: los problemas nacionales y el “Problema Nacional”, en
... Los LXXV años de vida del Instituto Zorrilla, Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, 1986, pp. 87-108.
GUERRA, A.: “Instituto Militar Pestalozziano de Madrid, obra del extremeño Manuel Godoy”, Revista de Estudios Extremeños, XIX, (1963).
LÓPEZ GÓMEZ, SALVADOR: La Gimnástica en España, (mecanografiado), s.l, .s.i., s.a.
LUZURIAGA, L.: Documentos para la historia escolar de España, Madrid, S.C., t. II, pp. 30-41.
MADARIAGA, FEDERICO: “Educación Física en el Ejército”, La Educación Física, nº 1, año I, (enero, 1919), p. 25.
MARTÍNEZ NAVARRO, A.: “Anotaciones a la Historia de la Educación Física española en el siglo XIX”, Historia de la
Educación. Revista Interuniversitaria, nº 2, (1983), pp. 153-16.
MARTÍNEZ NAVARRO, ANASTASIO: “El escultismo en el marco de la Educación Física: su implantación en España”,
en ... La educación en la España Contemporánea, cuestiones históricas, Madrid, Sociedad Española de Pedagogía, 1985.
MONÉS I PUJOL-BURGUETS, JORDI: “La ciutat de Barcelona al trieni liberal: 1820-1823. L’interes envers la gramática
educativa”, 14 Congreso Internacional de Historia de la Educación, Barcelona, 1992, pp. 49 y ss.
MORF, H.: “Pestalozzi en España”, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, año XI, nº 239, 241, 243, 245 y 250,
(1987).
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
76
JOSÉ LUIS PASTOR PRADILLO
38
MORF, H.: Pestalozzi en España, Madrid, Museo Pedagógico Nacional, J. Cosano, 1928.
PASTOR PRADILLO, JOSÉ LUIS: El espacio profesional de la Educación Física en España: génesis y formación
(1883-1961), Madrid, Universidad de Alcalá, 1997.
PASTOR PRADILLO, JOSÉ LUIS: Definición y desarrollo del espacio profesional de la Educación Física en España
(1961-1990), Madrid, Universidad de Alcalá, 2000.
PASTOR PRADILLO, JOSÉ LUIS: Fragmentos para una antropología de la actividad física, Barcelona, Paidotribo,
2000.
PASTOR PRADILLO, JOSÉ LUIS: De funámbulos, gimnasiarcas y profesores de educación física. Un relato circunstancial y tendencioso, Madrid, Pila Teleña, 2001.
PASTOR PRADILLO, JOSÉ LUIS: (Edit.): La presencia del Cuerpo en la Escuela, Madrid, Universidad de Alcalá,
2002.
PASTOR PRADILLO, JOSÉ LUIS: Gimnástica. De la inopia conceptual a la utopía metodológica, Madrid, Estaban
Sanz (ESM), 2003.
PASTOR PRADILLO, JOSÉ LUIS: Manuales escolares y libros de texto de educación física en los estudios de Magisterio (1883-1978), Madrid, Universidad de Alcalá, 2005.
PASTOR PRADILLO, JOSÉ LUIS: Manuales escolares y libros de texto de Educación Física en la Enseñanza Secundaria (1883-1978), Madrid, Dykinson, 2005.
PASTOR PRADILLO, JOSÉ LUIS: Educación Física y libros de texto en la Enseñanza Primaria (1883-1978), Madrid,
Dykinson, 2005.
PASTOR PRADILLO, JOSÉ LUIS: Educación Física y Curriculum. Historia de una asignatura a través de sus programas (1883-1978), Madrid, PAM, 2005.
PIERNAVIEJA DEL POZO, MIGUEL: “Francisco Amorós, el primer gimnasiarca español”, Citius, Altius, Fortius, t. II,
año 1960).
PIERNAVIEJA, CARLOS: “Medio siglo de Historia de la Escuela Central de Educación Física de Toledo”, Deporte
2.000, año I, nº 8, (septiembre, 1.969), p. 39).
POZO ANDRÉS, Mª. DEL MAR y otros: Guadalajara en la historia del Magisterio Español (1839/1939). Cien años de
formación del profesorado, Guadalajara, Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, (col. Aula abierta),
1986.
REYES SANZ, EDUARDO DE LOS: El Ejército y su influencia en la Educación Física Nacional, Manresa, Imp. De
Antoni Esparbé, 1921.
REYES, EDUARDO DE LOS: “Nuevos documentos sobre Francisco Amorós”, Citius, Altius, Fortius, t. II, Madrid,
1960.
REYES, EDUARDO DE LOS: Amorós. Adelantado de la Gimnasia Moderna, Madrid, Comité Olímpico Español (Serie
verde, nº 81)
ROTH, JUAN MANUEL: Ordenanza para el régimen y gobierno del Primer Instituto Gimnástico-Militar, Barcelona, Imp.
de Ayuntamiento Constitucional, 1823.
ROTH, JUAN MANUEL: Proyecto gimnástico militar para la formación de un batallón de jóvenes españoles desde diez
a dieciséis años de edad, (4ª ed.), Barcelona, Ifern, 1821.
Seminario Francisco Amorós. Su obra entre dos culturas, Madrid, Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, INEF,
1990.
SPIVAK, MARCEL: “Amorós, el hombre y su obra examinados con lupa”, en Seminario Francisco Amorós. Su obra
entre dos culturas, Madrid, Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, INEF, 1990.
SUREDA GARCÍA, B.: “Los inicios de la difusión del método de Pestalozzi en España”, Rev. Historia de la Educación,
(1985).
TISSIÉ, PHILIPPE: La fatiga y el adiestramiento físico, Madrid, Librería de Rojas, 1899.
UNAMUNO, MIGUEL DE: “Boys Scouts y Foutballistas”, BILE, año XLV, nº 730, (31-I-1921), pp. 14-15.
VICENS VIVES, J.: Historia de España y América social y económica, t. V, Barcelona, Vicens Vives, 1977.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 39-76. Julio-Septiembre, 2010
TRAPIELLA SIGUE VIVO Y ES NECESARIO REVISAR SU OBRA
Dr. Emilio Nieto López
Universidad de Castilla-La Mancha
RESUMEN: Este artículo pretende esbozar una semblanza crítica de la vida, obra y legado de
D. Francisco Javier Fernández-Trapiella.
Este insigne militar fue uno de los mejor representó la corriente metodológica que dentro de la
Educación Militar intentó la renovación teórica y práctica de lo que se denominaría Gimnasia Educativa.
Parece justo abordar este acercamiento a la peripecia profesional de una de las figuras que mayor influencia conseguiría en la revisión metodológica de la Educación Física española a partir de la
postguerra y hasta los años 60 del pasado siglo. Su presencia como profesor en la Escuela Central de
Educación Física del Ejército y su labor como Asesor del Frente de Juventudes facilitó la difusión de sus
propuestas entre la mayor parte de los titulados y docentes.
También resalta este artículo su labor específica dentro del ámbito castrense tanto por sus aportaciones originales como por las nuevas perspectivas que, desde su conocimiento de otros ejércitos,
europeos pudo importar.
PALABRAS CLAVE: Francisco Javier Fernández-Trapiella. Historia. Educación Física militar.
Gimnasia Educativa.
TRAPIELLA I SALIVE AND HIS WORK SHOULD BE REVIEWED
ABSTRACT: This paper approaches a critical analysis of the life and works of Mr. Francisco
Javier Fernández-Trapiella. This outstanding military man represents theoretical and methodological
renewal of military education within educational gymnastics. His professionalism influenced the renewal of methodology in Physical Education and his presence at the Central School of Military Physical
Education (‘Escuela Central de Educación Física del Ejército’) as counsellor of the Youth Front (‘Frente
de Juventudes’) helped the dissemination of his proposals among high education and teachers. The
paper also underlines his specific work within the military field and the original perspectives incorporated from European armies.
KEY WORDS: Francisco Javier Fernández-Trapiella. History. Military Physical Education. Educational Gimnastics.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
EMILIO NIETO LÓPEZ
78
2
1. DATOS BIOGRÁFICOS
Francisco Javier Fernández Trapiella, hijo mayor del abogado D. José
Fernández Trapiella y Martínez de Rozas, se educó y se formó en un ambiente
humanista y especialmente religioso muy apegado al costumbrismo de la época
en una ciudad pequeña como Cuenca donde las capas sociales eran tremendamente desiguales y donde la educación de unos pocos hacía más ostensible
la falta de educación de los más. Su inclinación, vocación por la milicia y por la
actividad física fueron los ejes fundamentales de su vida.
Difícilmente podríamos entender su trayectoria educativa-militar-religiosa
y deportiva sin tener en consideración el ambiente familiar y local de sus primeros
años de formación. Estas cuatro grandes facetas de su vida han sido perfectamente reflejadas en su obra, en su quehacer diario y en su propuesta de futuro.
Sin lugar a dudas Trapiella fue un experto militar consiguiendo el grado de Coronel cuyo último destino se ubica en la Comandancia Militar de Jaca.
Fue un gran profesor de distintas disciplinas ( Anatomía, Gimnasia Educativa Mecánica Humana) y director–creador de los laboratorios (Psicotécnico,
Cinematográfico, y de Fisiología) en la Escuela Central de Gimnasia de Toledo
hasta el año 1939 para después pasar a llamarse Escuela Central de Educación
Física de Toledo. Fue un magnífico deportista, representando a nuestro país el 2
de septiembre de 1933 en la 5ª Olimpiada Universitaria celebrada en Turín (Italia)
con notables resultados. Director de multitud de cursos de esquí y de escalada
en Navacerrada, Sierra Nevada y los Pirineos.
2. APORTACIÓN CIENTÍFICA
Ha sido un teórico de la Educación Física como se puede comprobar en
las diferentes obras y artículos publicados. En definitiva Trapiella es un hombre
fundamental para la educación física moderna y hombre de ineludible prestigio
cuyo influjo más meritorio se centra en el trabajo como profesor en la Escuela
Central de Educación Física de Toledo. Como Profesor en muchísimos cursos
para monitores, profesores, inspectores de Educación Física. Como técnico director de multitud de cursos de esquí y de escalada y como creador de aparatos
para estos cursos como la Torre de Escalada y las Pistas Artificiales de Esquí.
2.1. La metodología
El profesor Trapiella ha creado un método de Gimnasia Educativa cuyos fundamentos más significativos se agrupan entorno a la formación integral del
ser humano, a la creación de hábitos saludables y permanentes, a lograr un
trabajo continuo y permanente a lo largo de toda la vida y a la incorporación a
este mundo de actividad a la mujer. Sin lugar a dudas nos encontramos con un
teórico y práctico de la Educación Física que está preparado para fundamentar
sus principios y al mismo tiempo tiene una preparación práctica excelente.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
3
TRAPIELLA SIGUE VIVO Y ES NECESARIO REVISAR SU OBRA
79
Al hablar, de Trapiella tenemos que centrarnos en un creador sistemático de
una doctrina, en el campo de la Educación Física, completa. La obra Gimnasia
Educativa, marca un antes y un después en el conocimiento y sistematización
de la gimnasia sueca en nuestro país. Decía que es una obra completa porque abarca el trabajo de todos y cada unos de los elementos corporales que
conforman al ser humano y porque en ella se analiza todo aquello que tiene
relación con la Educación Física. El profesor Trapiella analiza el trabajo de la
mujer, se recrea con la presentación y el análisis de los materiales que deben
estar presente en los gimnasios de Educación Física, se compromete dibujándonos cómo debe ser el profesor de Educación Física, más aún nos presenta
un modelo de clase totalmente ajustado al tiempo, a la edad y al sexo de los
participantes. Pero, sin lugar a dudas, la vertiente práctica de su gran trabajo
se centra en las obras Lecciones de Gimnasia Educativa. Esquemas y Tablas
según la edad y el sexo y Curso Práctico Completo. Gimnasia Educativa que
materializan la teoría y la convierten en una práctica acomodada a todas las
edades y a todas las culturas.
Así, pues, Trapiella apuesta claramente por una teoría bien fundamentada
en el campo de la anatomía-fisiología, de la mecánica, de la estética y de la
pedagogía, elementos éstos necesarios para que un método pueda considerarse como tal y como el mismo autor nos indica en su obra Ciencia y Arte de
la Educación Física. Estos elementos se hallan perfectamente definidos en su
obra por lo que no dudamos en afirmar que Trapiella crea un método de Educación Física tanto desde la vertiente teórica como de la práctica.
Para Trapiella la Educación Física es el basamento en el que deben asentarse las otras ciencias del conocimiento humano. Cree en la educación física global, equilibrada e integral. No sería factible una Educación Física que
tuviera como objetivo el perfeccionamiento de un sistema o de una parte de
nuestro organismo, no, esto sería otra cosa pero nunca Educación Física. En
este mismo sentido cree que un individuo bien formado es capaz de pensar,
comunicarse y crear sin ningún problema, por el contrario aquellos individuos
que padecen alguna patología corporal, para Trapiella son rémora social y
problema para los demás. “El individuo enfermo es un ser incapaz para todo,
constituye una carga de sí propio, y más aún de la sociedad, sobre la que vive
de una manera parasitaria”, dice Trapiella en Ciencia y Arte de la Educación
Física.
Es claro en esta idea aunque hoy se haya superado y se considere al individuo con deficiencias específicas como un miembro útil para la sociedad. Desde esta perspectiva, la educación debe ser entendida como integral formada
por tres componentes: lo físico, lo intelectual y lo moral, inseparables entre sí
y formando un todo imposible de dividir sin romper el equilibrio de cada individuo en particular y de la sociedad a que pertenece en general. Para Trapiella:
“el niño debe ser primero fortalecido físicamente, para después sembrar en
ese terreno vigoroso y sano las enseñanzas que lo harán útil a si mismo y a
la sociedad”.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
EMILIO NIETO LÓPEZ
80
4
Según Trapiella el hombre está sujeto a un desequilibrio muscular innato,
que da preponderancia a unos grupos musculares sobre los otros, no sólo
en el aspecto de la fuerza que pueden desplegar en un momento dado, sino
también en cuanto a sus dimensiones, pues mientras que el músculo extensor
es largo como corresponde al movimiento amplio, el flexor, por permanecer
encogido, sufre dos consecuencias que parecen paradójicas, como son disminución de longitud y pérdida de tonicidad. Es pues evidente que esta actitud
habitual o mejor dicho natural del ser humano deba intentarse amortiguarse lo
más eficazmente posible y durante el mayor tiempo de nuestra vida. En este
sentido es preciso un trabajo ordenado en el sentido de amplitud muscular de
los músculos flexores así como su endurecimiento por medio de la actividad
física permanente.
Cree Trapiella que las condiciones de la vida moderna perjudican al ser humano de una manera terrible. La vida en las grandes ciudades está sometida
a una fuerte tensión emocional que acarrea graves perturbaciones en nuestro
organismo. Las grandes poblaciones mantienen a sus habitantes sometidos
a un trabajo nervioso excesivo a lo que pudiéramos llamar, con palabras de
Trapiella, super-trabajo. Según Trapiella todas las enfermedades son debidas
a la civilización y reconocen como causa la falta en nuestra vida de un ejercicio físico adecuado. Por eso las grandes ciudades atraen al hombre con el
engañoso espejuelo de su comodidad y sus diversiones, sumiéndolo en un
ambiente por demás antihigiénico, donde al halago del bienestar material, lo
va destrozando orgánicamente e incapacitándolo para todo aquello a que la
Naturaleza lo destinó. Es clara su posición al indicarnos que debemos precavernos de esas enfermedades llamadas de sedentarismo, de inactividad que
destruyen no sólo el cuerpo sino también el espíritu.
2.2. El concepto de salud
La salud, según Trapiella, debe ser el principal y fundamental objetivo que
debe tener la educación pues ella solamente procura la alegría de vivir. El
hombre vive apegado al dinero y a las comodidades que éste le puede conseguir pero se equivoca sino tiene como punto de vista el cuidado de la salud
por medio del ejercicio físico. La salud es el elemento fundamental para el ser
humano pero muchas veces se olvida de él y somete a su organismo y por lo
tanto a su salud a las mayores atrocidades y desequilibrios físicos y mentales.
Trabajar por mantener un cuerpo saludable es uno de los fundamentales objetivos de la Educación Física y el principal aspecto por el que tenemos que
crear hábitos permanentes de vida saludable. Ya sabemos que el contacto con
la naturaleza, el ejercicio continuo y permanente a lo largo de toda la vida, son
dos aspectos que decididamente contribuyen a potenciar una vida saludable.
Posiblemente, convencido Trapiella de esta concepción de la vida natural y
plena de ejercicio físico duradero es por lo que nos presenta un tétrico panorama del sujeto que está enfermo y que es una gran carga para la sociedad
y para él mismo. Si la salud es un objetivo fundamental de la educación, la
enfermedad es la cara negra de ésta y cuando se apodera de un individuo le
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
5
TRAPIELLA SIGUE VIVO Y ES NECESARIO REVISAR SU OBRA
81
degrada de tal manera que éste se hace egoísta, incapaz de sentir su propia
alegría o aquella que nace de los demás.
La enfermedad no solamente mina las fuerzas físicas del cuerpo sino que,
lentamente pero constante, perturba las fuerzas del espíritu. El hombre enfermo ha cambiado la noción de querer hacer por la de no hacer nada. Es
evidente que la construcción de la sociedad se debe hacer desde la salud
y desde el querer hacer para dejar atrás la enfermedad y el no querer hacer
nada. El objetivo es claro, la sociedad deberá conseguir, por todos los medios a su alcance que prevalezca la salud sobre la enfermedad. Sin duda las
palabras de Trapiella en las conclusiones de su obra Técnica de Gimnasia
Educativa, son elocuentes. “Es preciso mantenerse ágil, potente y capaz todo
el tiempo posible, pues tras de la incapacidad física, acecha la implacable
enfermedad”.
Trapiella aboga por una Educación Física para toda la vida sin distinción de
clase o condición. En este mismo sentido no admite que la educación diferencie entre hombre y mujer, privando a ésta de su beneficiosa práctica. A este
respecto, las palabras de Trapiella son meridianas: “El hombre es el generador
de la raza y por ello debe ser sano y fuerte, pero no olvidemos que la mujer es
el crisol donde se funden las generaciones y que debemos, por tanto, ponerla
en condiciones de que rindan un fruto codiciable; el apartarla de la cultura física es perjudicarnos a nosotros mismos”. Es consciente Trapiella de que estas
palabras en 1933 son muy fuertes y hasta pueden herir sensibilidades acostumbradas a considerar a la mujer como el sexo débil que para nuestro autor
es sinónimo de sexo enfermizo, sin embargo considera que la mujer debe
trabajar las mismas ramas de la Educación Física que el hombre es decir una
gimnasia educativa, unos deportes y unos ejercicios de aplicación dosificados
con arreglo a su capacidad mecánica y biológica así como adornados, teniendo presente sus especiales características espirituales y estéticas.
Nos parece muy significativo el concepto que Trapiella tiene de la belleza femenina al considerarla como un elemento puro, único de armonía y equilibrio
de formas y proporciones. No puede se la belleza femenina un capricho de
los sastres o de las modas y mucho menos un atentado contra la salud como
ocurre “con la insensatez de estas damitas débiles y pálidas que han entronizado los síntomas de la anemia como un signo de distinción y de belleza”,
dice Trapiella. Parece claro, que la belleza así considerada no tiene nada que
ver con las modas, con los atuendos de los diseñadores y menos aún con los
posibles atentados contra la salud corporal por medios de dietas incontroladas
o por medio de prendas que encorsetan la figura femenina. “El baño de aire,
de luz y de sol era desconocido o ¡inmoral!; se jugaba al tenis con sombrero,
de descomunales dimensiones, ellas y con el hongo y cuello duro, ellos”. La
belleza femenina no puede, pues, estar o depender de los caprichos de la
moda que considera a la mujer bella cuando es exuberante de formas o por
el contrario cuando ésta ha llegado a un estado de delgadez que raya en los
límites de lo esquelético. La belleza es la proporción, la armonía y el equilibrio
de formas y proporciones.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
EMILIO NIETO LÓPEZ
82
6
3. CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
A lo largo de toda la obra de Trapiella se analiza y se concreta la relevancia que debe tener el maestro o profesor. Debe estar bien preparado para prevenir y, en su caso, corregir todos los trastornos infantiles por medio de una práctica
gimnástica apropiada. Debemos darle los medios necesarios para procurar una
enseñanza de calidad así dice: “la nación (española) no tendrá que despertar a
la raza, ni con los procedimientos pacíficos de la oratoria, ni con los repulsivos y
sangrientos de las barricadas, pues la generación saldrá pujante y adaptada a su
siglo del puro crisol de la escuela”.
3.1. El docente
Debe reunir unas condiciones excelentes, apóstol de la materia, enamorado
de su profesión, entusiasta, conocedor de la disciplina, tenaz en sus convencimientos, pedagogo eficiente. Debe ser una persona que conduzca la Educación Física de sus alumnos de una manera científica, racional y acorde con
los intereses y necesidades del niño o del alumno Debe dar ejemplo siempre
tanto en clase como en su vida diaria. El profesor de Educación física será un
ejemplo constante de lo que trata de inculcar a sus alumnos. Dice Trapéela:
“Fray ejemplo es el mejor predicador”.
Atrás deben quedar aquellos que se hacían llamar profesores de gimnasia
o de cultura física porque habían creado su propio gimnasio donde trabajaban lo que sabían porque lo habían aprendido practicando con su maestros
los titiriteros pero que nunca habían oído hablar de educación. Posiblemente
estos falsos profesores son los culpables de considerar a la Educación Física
como un elemento de fortalecer los músculos, poseer más fuerza, aumentar
la masa muscular para defenderse en la calle o pegarse con todo el que se le
pusiera delante. Es evidente que estos profesionales de la cultura física no es
el modelo de profesor que define perfectamente Trapiella.
3.2. El hombre como objeto de la Educación Física
El hombre es una máquina capaz de perfeccionarse por su propio funcionamiento. Esto parece lógico pero Trapiella va más lejos y analiza cómo el
hombre es capaz de preocuparse y mucho de los animales que viven junto a
él dedicándoles muchas atenciones y cuidados que no se proporciona él mismo. Considera que es positivo que la sociedad se preocupe de los animales
creando sociedades protectoras de los animales para que éstos tengan una
vida más agradable pero parece lógico suponer que el ser humano debe tener, a su disposición, muchos más elementos capaces de educar y reeducar
las facultades físicas y mentales. “El hombre no se selecciona para los fines
de la procreación; el matrimonio no pone ninguna traba para su realización y
con ello la salud de la raza va perdiéndose por hacerse hereditarias terribles
enfermedades que son el azote de la humanidad”, dice Trapiella. Es pues
necesario trabajar para potenciar las múltiples posibilidades de superación
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
TRAPIELLA SIGUE VIVO Y ES NECESARIO REVISAR SU OBRA
7
83
que pose el ser humano y esto solamente se puede lograr por medio de una
ejercitación física, moral y ética.
El motor del desarrollo es la cultura del pueblo. Para poder mejorar el hombre debe aumentar su bagaje cultural y el de la sociedad en la que vive. La
cultura es un concepto de una importancia insospechada. “Por eso el cirujano,
con su bisturí en el cuerpo del enfermo y el campesino con su arado en los
campos vírgenes de laboreo, deberían trazar la palabra cultura como un imborrable tatuaje nacional”, dice Trapiella. La cultura era un privilegio de las clases más poderosas pero afortunadamente, el pueblo ávido de saber siempre
ha buscado lo que se le vedaba por ser un privilegio de unos pocos. Como ya
hemos indicado, el maestro es el verdadero padre de la cultura y el que, poco
a poco, va abriendo la senda cultural en el niño que llega a sus aulas.
3.3. La perspectiva profesional de Trapiella
No siempre la teoría y la práctica van juntas y no siempre en un autor encontramos juntas las dos vertientes de trabajo que debería inspirar la Educación Física. Pues bien, Trapiella es un verdadero teórico de la educación en
general y de la educación física en particular pero también es un maestro de
la práctica en una doble vertiente:
-
Comprometido con el desarrollo de su método de gimnasia educativa, presentando el cómo se debe desarrollar la teoría y, por lo tanto,
formalizando este desarrollo en un sistema práctico. Fruto de este
trabajo son las obras: Curso Práctico de Gimnasia Educativa. Lecciones de Gimnasia Educativa. Figuras de Gimnasia Educativa. Pero
Trapiella también es un ejecutor de la teoría práctica y un verdadero
atleta.
-
El dos de septiembre de 1933 se le selecciona para participar en la 5ª
Olimpiada Universitaria que se desarrolló en Turín (Italia). Los éxitos
fueron notables. Todos los deportes de atletismo no tuvieron secretos
para él y muy especialmente su trabajo, en esta vertiente, estuvo dedicado al esquí y a la escalada. En ambas actividades logró un alto
grado de especialización, tanto en la práctica personal como en el
trabajo de enseñanza y divulgación de estos deportes, como bien lo
prueban los muchísimos cursos impartidos y las publicaciones realizadas. Deportes y Tropas de Montaña. Audacia en la Montaña. Escuelas de Educación Física y de Montaña. Como ya hemos indicado,
todo este trabajo se vertebró entorno a la preparación del soldado,
cabos, sargentos y oficiales y su objetivo fundamental fue la preparación para la lucha y el combate. No por ello creemos que se debe
soslayar y minorizar una gran aportación del profesor Trapiella en pro
del deporte y del conocimiento pormenorizado de la montaña y de las
vicisitudes que en ella se sufren por causa de las inclemencias de la
climatología y altura.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
84
EMILIO NIETO LÓPEZ
8
Trapiella es un humanista completo en el que se conjugan las dos grandes
vertientes de la educación: la teoría y la práctica. Ambas vertientes quedan
perfectamente diseñadas y trabajadas en la obra de este insigne profesor de
Educación física pero querríamos hacer una cala en la vertiente práctica y
muy especialmente en el compromiso de nuestro autor por que el aprendizaje
se logre más rápido y con el menor conste de energía y de tiempo. Fruto de
este deseo y ávido por conocer otras formas de entrenamiento fuera de nuestras fronteras, son sus aportaciones al deporte del esquí y al de la escalada.
En cuanto al deporte del esquí él fue el primero en construir y acomodar (él
nos dice que no inventó nada) una pista artificial de paja para el trabajo de la
milicia durante los meses en los que no había nieve o las distancias desde los
campamentos militares hasta ella eran considerables. En cuanto a la escalada
Trapiella sí inventa la Torre de Escalada con la misma finalidad que la pista
artificial de paja aunque el trabajo a ejecutar era totalmente diferente. Ambas construcciones son dos grandes aportaciones para la enseñanza y para
acortar los periodos de aprendizaje. Los dos proyectos fueron planificados y
ejecutados conforme a un plan meticulosamente estructurado por Trapiella.
Los resultados fueron altamente positivos y todos los objetivos propuestos se
cumplieron sobradamente. Trapiella pudo demostrar que estas innovaciones
metodológicas realizadas fuera del contexto de lo natural ( nieve o montaña) si
fueron muy significativas en el momento en el que los soldados acudían a las
pistas o enclaves de escalada porque el aprendizaje era mucho más rápido.
El trabajo llevado a cabo por Trapiella impulsó los principios directivos de la
Ley de Educación Física y Deportes de 1961 basados en la formación del ser
humano y en un medio eficaz para conseguir la salud. 1Estas dos ideas han
sido ampliamente tratadas a lo largo del estudio de la obra de Trapiella.
En 1963 se crea el INEF de Madrid y su primer director es José María Cagigal Gutiérrez, hombre eminentemente humanista, conservador y filósofo en
la interpretación del cuerpo y de la Educación Física, que, sin ninguna duda,
ha leído y releído a Trapiella porque coincide plenamente en uno de los dos
postulados de su teoría entorno a lo que él llama cultura física al considerar al
hombre como movimiento que vive en él. A este respecto las palabras de Trapiella son claras: “el movimiento muscular activo es, no sólo una necesidad,
sino el único medio para conservar al hombre en perfectas condiciones de
funcionamiento” Trapiella considera la Educación Física al igual que lo hace
José María Cagigal como la base de toda la educación.
Decíamos que Trapiella es un impulsor de la Ley de Educación Física de
1961 y al mismo tiempo apuesta decididamente por el maestro bien preparado
y con unos conocimientos especiales en el desarrollo de la Educación Física
1
Como señala el profesor José Luis Pastor Pradillo en su obra Definición y desarrollo del
espacio profesional de la Educación Física en España (1961-1990), Madrid, Universidad de Alcalá, 1997.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
9
TRAPIELLA SIGUE VIVO Y ES NECESARIO REVISAR SU OBRA
85
del niño y del mayor. Es evidente que este modelo se dibuja en la nueva ley y
se concreta con la creación de los maestros especialistas de Educación Física
por la Orden de 11 de marzo de 1969.
Especialmente sensible se muestra Trapiella hacia la escuela en la que el
niño pasa muchas horas sentado, inmóvil y con posturas que inducen a las malformaciones de la columna vertebral que, una vez adquiridas por la repetición
de las posturas, son de difícil corrección y por lo tanto, perjudican para siempre
las grandes funciones orgánicas. Es la escoliosis una desviación de la columna
vertebral originada por la mala postura al escribir. Sin duda, Trapiella conocía
muy bien el sistema educativo y, tal vez por este motivo, incide en la necesidad
de cambiar el modelo de inmovilidad, durante tantas horas, para hacerlo más
pedagógico y más adaptado a las necesidades de movilidad del niño.
4. APORTACIONES DE TRAPIELLA
La obra de Francisco Javier Fernández Trapiella posee muchas facetas
muy significativas para la educación Física, para el deporte y para la sociedad. La
aportaciones realizadas supusieron un verdadero acicate para muchos autores
posteriores y sobre su trabajo se organizó después una disciplina que estaba en
manos de personas con poca o ninguna cualificación técnica y que por este motivo y otros ya considerados la Educación Física no avanzó como ocurrió en otras
naciones de nuestro entorno.
El esfuerzo desarrollado por Trapiella es muy grande en el estudio y análisis de los aspectos científicos, técnicos y prácticos, de tal manera que considera
a la Educación Física como ciencia, como arte o como técnica. Posiblemente
las tres cualidades eran consideradas en un alto grado por Trapiella ya que dos
obras, publicadas por el autor, llevan por título estas tres palabras: Ciencia y Arte
de la Educación Física y Técnica de Gimnasia Educativa.
Trapiella vive y siente mucho más cercano la técnica que la ciencia de tal
manera que para él la técnica debe ser un elementos indispensable para que el
profesor pueda ejercer con eficacia su tarea de pedagogo pero al considerar a la
Educación Física como ciencia no le da el valor que hoy tiene. A Trapiella le interesa mucho más la práctica que la teoría. Cuando digo que siente mayor inclinación
a la práctica estoy hablando de la práctica que se lleva a cabo en el aula o gimnasio y también aquella otra a que se realiza como consecuencia de la planificación y
puesta en acción de lo previamente creado. En este sentido tienen plena vigencia
las obras que llevan por título: Lecciones de Gimnasia Educativa o el Curso Práctico Completo de Gimnasia Educativa. Verdaderas obras prácticas que tienen como
objetivo divulgar el conocimiento de su método de Gimnasia Educativa.
4.1. El esquema didáctico
Para Trapiella el movimiento, el ritmo y el canto son tres características del
hombre, como ser organizado, pues representan en mayor o menor grado
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
86
EMILIO NIETO LÓPEZ
10
otras tantas necesidades fisiológicas, sin embargo es el movimiento muscular
activo el verdadero motor de desarrollo de la máquina humana y el que logra la
superación de las posibles deficiencias fisiológicas, anatómicas o mecánicas.
Poco o nada nos habla del ritmo de la expresión corporal o del canto. Estos
son elementos que el autor no desarrolló en su obra solamente aludió a ellos
cuando habla de los ejercicios que debe realizar la mujer para resaltar su belleza o para fortalecer su cuerpo y así optimizar el objetivo de llegar a ser la
portadora de vida. Parece entendible que este olvido voluntario de no darnos
esa visión de la Educación Física, ya divulgada en el centro de Europa, ya que
el objetivo que debe tener la educación física para Trapiella iba más por los
derroteros del trabajo muscular activo que por la expresión y la comunicación
de los cuerpos.
Echamos pues, de menos una verdadera teoría y práctica del mundo de la
expresión y de la comunicación tal como hoy la entendemos. Posiblemente en
él se postulaban como más significativos el orden y el ritmo en las cadencias
de ejecución de los ejercicios. Es decir, para Trapiella tenía mucha más importancia el respeto por mantener la secuencia en el orden de los ejercicios y
las velocidades de ejecución, las voces de mando y el número de ejecuciones
que las posibilidades expresivas y comunicativas que pudieran tener esos
mismos ejercicios.
Sin lugar a dudas, Trapiella es un enamorado de la Educación Física y de la
necesidad que debe tener la sociedad para que esta disciplina sea admitida y
trabajada permanentemente por el ser humano durante todos los periodos de
su vida siempre teniendo en consideración, a la hora de trabajarla, las edades,
el número de ejercicios a realizar y el sexo, sin embargo tenemos dudas si
este deseo caló plenamente en la sociedad y especialmente en los poderes
públicos que conocieron los trabajos del autor. Más bien, nos parece que su
puesta en acción o mejor dicho, su realización teórica y práctica tuvo que esperar durante muchos años después para que ese deseo fuera una realidad.
Ya hemos indicado que por sus manos pasaron muchos maestros, inspectores y dirigentes a través de los cursos de formación que se impartieron en la
Escuela Central de Educación Física de Toledo pero también parece verdad
que su repercusión en el aula tardó mucho tiempo en ser latente. Parece lógico que no culpemos a Trapilla de un hecho que escapa a sus posibilidades,
esto es cierto, pero sí deseo incidir que la visión por divulgar este objetivo que
tenía Trapiella poseía unos tintes militares y de adiestramiento y, posiblemente, esto dificultó su integración en la sociedad civil.
4.2. Otras dimensiones relacionadas con su vida profesional
Por otro lado, como veremos después, Trapiella no tiene una única dedicación en su vida, todo lo contrario, sus múltiples viajes y dedicaciones también
incidían negativamente en este aspecto. No queremos ahondar más en esta
consideración, ya analizada por otros autores, pero sí queremos dejar consRevista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
11
TRAPIELLA SIGUE VIVO Y ES NECESARIO REVISAR SU OBRA
87
tancia de que la Educación Física, al estar bajo la tutela de la milicia no llegaba a la sociedad civil por considerarla ajena e innecesaria.
Trapiella es, ante todo, un militar convencido que tiene que formar a su
tropa y prepararla para el combate y la lucha. Sin lugar a dudas esta visión,
a nuestro entender, distorsionó, en algunos aspectos, la visión global de la
Educación Física y muy especialmente del deporte.
Está claro que para Trapiella hay dos tipos de deportes que se diferencian
por la técnica que se debe emplear para la formación de los deportistas: Hay
una técnica para el deportista que busca en la práctica hacer ejercicio, aumentar el vigor y la salud, contemplar la naturaleza, vencer las dificultades,
exhibirse ante los demás, vencer al contrario, vencer el reloj, adquirir destreza y habilidad etc., y otra técnica que tiene por objetivo formar deportistas
para el combate y la lucha. Trapiella, principalmente prepara para conseguir
deportistas para el combate y la lucha. Desecha por completo el deporte de
competición y solamente se alinea entorno al deporte de participación. Nos
parece muy importante esta creencia y esta idea que, hoy tiene plena vigencia. Trapiella
Trapiella, de las diferentes concepciones o métodos gímnicos que priman en
Europa se inclina por el método o Escuela Sueca, única que cumple con las
características que debe tener un método de Educación Física, según el autor.
Por otro lado, Trapiella se especializa en dos deportes de montaña cuales son
el esquí y la escalada y sencillamente lo hace así porque ambos eran muy importantes para las tropas de montaña. Este trabajo de especialización tiene un
objetivo muy concreto para una determinada clase de tropa que debe desarrollar su actividad en un espacio geográfico muy concreto, como es la montaña.
En aquellos años comenzaba la gran atracción de las competiciones civiles
de esquiadores y escaladores por lo que Trapiella sabe muy bien diferenciar
ambas competiciones. En consecuencia notamos que se aleja del concepto
que hoy tiene el deporte como competición para alinearse entorno al deporte
de participación social porque beneficia a la salud del ser humano.
Especialmente importante es la consideración que tiene Trapiella del hombre enfermo o mejor dicho del hombre que presenta minusvalías físicas o
mentales. Tal vez las palabras más duras de toda su obra se escriben en
contra de estos individuos que son verdaderos desheredados de la Naturaleza. No coincidimos en esta afirmación y estamos muy lejos de considerar
a los enfermos como parásitos de la sociedad. Todo lo contrario, son seres
humanos que necesitan y aportan a nuestra sociedad una nueva visión de
un mundo del dolor y del sufrimiento que nos debe hacer reflexionar sobre lo
que somos y que papel desempeñamos entre los seres vivos. Es posible que
Trapiella tuviera esta concepción teniendo en consideración que los enfermos
no aportaban sus potencialidades al ejército, es decir no sólo no tenían las
fuerzas necesarias para trabajar sino que necesitaban de la ayuda de otros
para poder seguir viviendo y más aún su ánimo crispado y de enfado contra
sí y contra los demás creaba malestar a su alrededor. Hoy, ese aspecto está
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
EMILIO NIETO LÓPEZ
88
12
superado y todos creemos que los más necesitados de esta sociedad también
son los que más aportan para entrelazar voluntades.
Aunque, ya lo hemos indicado, Trapiella no admite que haya diferencias en
cuanto a la Educación Física entre hombre y mujer, salvo aquellas que provienen de su constitución física, sin embargo todo su afán y todo su trabajo
entorno a la mujer se vertebra en dos vertientes cuales son la maternidad y la
preparación para dar a la Patria hijos sanos y saludables.
Sin lugar a dudas, se nota un avance muy considerable en la consideración
de la mujer en toda la obra de Trapiella y muy especialmente en el trabajo
que debe realizar que no es otro que el que debe hacer el hombre. Ahora
bien, según Trapiella “la mujer no debe realizar en los estadios una bufa
imitación del hombre en sus más viriles y peligrosos ejercicios sino trabajar
los Ejercicios de la Gimnasia Educativa, deportes y ejercicios de aplicación”.
De nuevo esta concepción del trabajo de la mujer se ha quedado un tanto
alejada y poco o nada se parece a nuestra realidad social. Hoy la mujer
desarrolla deportes en los campos de fútbol, de tenis, de balón mano de
voleibol de balón cesto lo mismo que lo hace el hombre. En definitiva esta
visión androcéntrica de la mujer era la que se manifestaba en aquella sociedad que consideraba a la mujer muy diferente al hombre. Trapiella es un
adelantado a su sociedad pero evidentemente debe luchar en su intento de
lograr la igualdad sabiendo que tiene en frente, al menos dos grandes muros:
la milicia y la sociedad.
4.3. Los valores
El modelo de hombre que preconiza Trapiella está sustentando sobre tres
grandes pilares: la inteligencia, la moral y la ética.
Estos tres significativos aspectos del hombre son esenciales en la concepción de la vida y en el objetivo que debe cumplir el hombre para después pasar a la otra que es la inmortalidad. Sin lugar a dudas, Trapiella apuesta por
un cuerpo vigoroso, lleno de fuerza y de alegría pero no tendrá sentido sino
está dirigido hacia la consideración del hombre como parte de una nueva y
única existencia que escapa a las posibilidades mortales del hombre.
Está claro y así se puede demostrar a lo largo de la obra de Trapilla que
la vivencia de esta nueva realidad trascendental de la vida fue uno de los
más importantes aspectos y al que supeditó todos sus esfuerzos. El ejemplo
siempre, la disciplina y el trabajo, fueron aspectos que le conducían hacia el
camino de su cristianismo vivido. Este aspecto unido a su arraigado patriotismo, demostrado en multitud de ocasiones, configuraron un modelo de hombre
tradicional, cristiano, conservador y muy arraigado en su creencias personales. Posiblemente esta concepción matizó otros aspectos y otros valores más
democráticos que sucumbieron ante la intransigencia del camino único por el
que quiso caminar durante dota su vida.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
13
TRAPIELLA SIGUE VIVO Y ES NECESARIO REVISAR SU OBRA
89
Este modelo de hombre contribuyó a la formación de un modelo de profesor adornado con las mismas virtudes a las que él aspiraba. Coincidimos
con Trapiella en el que el profesor –maestro debe ser un hombre preparado
técnicamente y con grandes dotes de pedagogía. Más aún estaríamos de
acuerdo que también debe ser un hombre que, obligatoriamente, debe dar
ejemplo, entendiendo éste como potenciador de unos valores democráticos,
higiénicos, sociales y de salud capaces de lograr una sociedad más justa,
equitativa y libre, pero discrepamos porque entendemos que el profesor debe
ser más abierto, más libre y sobre todo sin ataduras que compriman su forma
de pensar o de sentir.
Posiblemente el momento histórico y la ubicación de ese momento histórico
que le tocó vivir a Trapiella fueron elementos muy importantes en la configuración de un modelo de maestro capaz de dar respuesta a las exigencias que
los hechos históricos le requerían. Añoramos, pues, un modelo de maestro
más universal, más unido a las tendencias que procedían de Europa y especialmente más relacionado con los valores democráticos y de libertad.
El hombre máquina capaz de perfeccionarse a sí mismo y único ser con esas
posibilidades al que tantas veces alude Trapiella en sus obras, nos acrecienta
las dudas con la concepción del hombre integral que igualmente preconiza el
autor en diferentes pasajes de sus escritos. No acabemos de ver claro las dos
concepciones, en cierto modo, dispares o al menos nos parecen dispares;
por un lado el hombre materia capaz de moldearla y hacerla cada vez mejor
conforme al trabajo que se ejecute y la otra el hombre perfecto moldeado por
la inteligencia y capaz de aspiraciones completas en muy diferentes ámbitos.
Sin lugar a dudas, en la mente de Trapiella funcionaban las dos concepciones con fuerza diferente y con diferente grado de aceptabilidad. Bien sabía
Trapiella que nuestro cuerpo puede ser moldeado a través del movimiento
activo de tal manera que podemos hacerle vigoroso, fuerte, ágil o por el contrario débil, enfermizo y sometido a su propia incapacidad como ser humano,
pero también es consciente que no es suficiente las fuerzas corporales, el
dinamismo y la belleza física, para lograr una perfecta armonía entre lo físico
y lo psíquico. Solamente consiguiendo un equilibrio entre el cuerpo y las fuerzas que lo animan el hombre es capaz de acercarse al logro de una educación integral. Nos quedamos pues, con la duda razonable si la concepción del
hombre máquina es decir materia es más poderosa o más significativa que la
concepción integradora en la que ninguna fuerza del hombre sobresale una
sobre las otras.
4.4. El posicionamiento científico de Trapiella
Sin lugar a dudas, hemos dejado sin mencionar otros aspectos que flotan
en la obra de Trapiella como puede ser todo el trabajo de laboratorios y especialmente aquel relacionado con el mundo de la taxonomía y la medición, de
suma importancia para él y para todos los que le rodearon consiguiendo un
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
90
EMILIO NIETO LÓPEZ
14
auge excepcional en aquellos momentos y después en todos los campos pero
muy especialmente en el mundo empresarial y educativo, o los temas relacionados con la climatología y la naturaleza con los que tuvo que luchar y vencer
en multitud de situaciones. Trapiella es un ejemplo de trabajo y dedicación.
Trapiella apuesta decididamente por un método de gimnasia analítico, estructural, progresivo, secuenciado, estético y armónico, cuyas raíces provienen de la Escuela Sueca y especialmente del hijo de Pedro Lign, Hjalman Lign
que es el que sistematiza las teorías de su padre en lo referente a la gimnasia
escolar y a la divulgación de las famosas tablas de gimnasia.
Así pues partiendo del método sueco, Trapiella nos propone un nuevo método de gimnasia educativa perfectamente estructurado, ajustado a la edad
y al sexo y con grandes posibilidades de aplicación en el aula. Si es verdad
que estamos como dice Alberto Langlade en su obra Teoría General de la
Gimnasia en un momento de caos gimnástico en el que el todo vale y todo
tiene, hoy, una gran vigencia y en el que las líneas gimnásticas, salvo las deportivas y las de la salud, se pierden o se diluyen como granos de azúcar en
un baso de agua, ¿acaso sería disparatado volver los ojos hacia el Método de
Gimnasia Educativa y planificar de nuevo nuestras enseñanzas teniendo muy
presente todo el conocimiento corporal que él preconiza?.Otras formas gímnicas que nacieron al principio del siglo XX hoy han sido retomadas y puestas
a disposición de la sociedad quien las ha abrazado y saludado con pasión y
con éxito, logrando la incorporación de muchos seres humanos al trabajo y
fortalecimiento de nuestro cuerpo.
Creemos que sería muy positivo la experimentación del método, una vez
desprovisto de los aspectos militares o paramilitares que le vieron nacer y presentar una nueva propuesta de trabajo cuyo objetivo fundamental se concretara en la consecución de hábitos duraderos potenciadotes de la salud así como
conseguir, en estos momentos, que los alumnos centren su atención en los
aprendizajes de los tres grandes ámbitos de conocimiento como son: el movimiento, la expresión y comunicación y el razonamiento lógico-matemático.
Se vuelve a una enseñanza globalizada en Educación Infantil y Primaria
donde el profesor deberá ser competente para lograr en el alumno un buen
nivel en el aprendizaje de las estrategias y conocimientos de los tres campos competenciales antes mencionados, y esta vuelta hacia la historia nos
preocupa. Atrás quedará la especialidad que vio la luz en España en 1968 y
por la que tanto lucharon hombres como Cagigal o el mismo Trapiella, y atrás
quedará el maestro especialista en Educación Física, pieza fundamental durante estos últimos años para la implantación de la Educación Física en todo
el Sistema Educativo. Se abre un nuevo sistema con multitud de interrogantes
para nuestro área de conocimiento y para su puesta en acción en el aula de
primaria y de infantil. Posiblemente tengamos que llegar a utilizar herramientas del futuro que sirvieron, como la Cartilla Escolar, para paliar una situación
muy difícil por la que está pasando la Educación Física en España.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
15
TRAPIELLA SIGUE VIVO Y ES NECESARIO REVISAR SU OBRA
91
5. CONCLUSIÓN
Trapiella es un hombre universal del que, como ya hemos indicado, bebieron muchos profesionales de la Educación Física de nuestro país a partir de
los años cincuenta y especialmente hasta la creación del INEF de Madrid y la
historia no le ha hecho justicia, debido, entre otros muchos condicionantes, a que
era militar, pertenecía a un sistema político-militar que había suplantado a la democracia de la República, y a que el sistema estaba encerrado en sí mismo, por
lo que ningún autor de los que empezaban a llamarse progresistas quisieron indicar, nominar, mencionar su nombre aunque sí plagiaron sus escritos, sus ideas,
sus métodos y hasta sus contenidos.
A nuestro entender, el tiempo ha pasado y las creaciones quedan para
siempre. Trapiella merece ser y estar considerado como uno de los precursores
de la Educación Física actual más importantes que España ha tenido. Sus obras
deben ser editadas, leídas y analizadas a la luz serena del conocimiento para extraer de ellas todas las potencialidades que para el mundo de la Educación Física
ha supuesto el testimonio y la creación de Trapiella.
Sería injusto dejar en el olvido, por más tiempo, tanta dedicación, tanto
trabajo meticulosamente elaborado y privar a esta sociedad de los conocimientos que Trapiella aportó a la Educación Física de aquella España cerrada en sí
misma. Sería muy positivo para la Educación Física que el gran despliegue de
conocimientos que se manejaron entorno a los laboratorios en la Escuela Central
de Educación Física de Toledo, el material usado en multitud de cursos impartidos para inspectores, maestros , militares etc., igualmente los logros obtenidos
en los cursos de escaladores y esquiadores, se pusiera en valor y otros profesionales de nuestra disciplina ahondara en el trabajo de Trapiella especialmente
en la divulgación de su método de Gimnasia Trapiella fue un adelantado de la
Educación Física escolar y educativa y tuvo una visión esperanzada entorno a
las principales corrientes por las que la Educación Física ha ido avanzando en
los tiempos actuales.
Con nostalgia y con ánimo esperanzado quiero terminar este trabajo de
homenaje a un hombre que creyó y puso todo su empeño en el logro de un ser
humano más perfecto, más armónico y más capaz por superarse continuamente
a través del movimiento voluntario activo.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
92
EMILIO NIETO LÓPEZ
16
BIBLIOGRAFÍA MÁS REPRESENTATIVA DE FRANCISCO
JAVIER FERNANDEZ-TRAPIELLA
Apéndice a la Técnica de la Gimnasia Educativa, s.l., se., s.a.
Audacia de la montaña, Toledo , Imp. Rafael G. Menor, 1944.
Biometría y Educación Física. Cuaderno 1, Toledo, Tip. Graf. Menor, 1941.
Ciencia y arte de la Educación Física, Toledo , Imp. Rodríguez, 1933.
Ciencia y Arte de la Educación Física, Toledo, Imp. G. Menor, 1952.
Curso práctico completo. Gimnasia educativa con aparatos y sin ellos (Para varones de 18
a 25 años), Toledo, Talleres Graf. de Rafael Gómez Menor, 1941.
Deportes y tropas de Montaña, Toledo, Tall. Graf. Rafael G. Menor, 1942.
“El educador, su ejemplo”, Revista Española de Educación Física, (VII-1952), nº 34
“El temor a la acción”, Revista Española de Educación Física, (IX-1949), nº 1.
Escuelas de Educación Física y de Montaña. Diario memoria del viaje de estudios sobre
Centros de Educación Física y tropas alpinas, realizado por el Comandante de Infantería Fcº. Fdez.-Trapiella, Toledo, Publicaciones Escuela Central de Educación
Física, Talleres Graf. de R. G. Menor, 1943.
Figuras de gimnasia educativa (masculinas y femeninas), Toledo, Editorial Católica Toledana, (1940)
Lecciones de Gimnasia Educativa. Ejercicios y tablas según la edad y sexo, Toledo, Talleres Graf. de R.G. Menor, (3ª edición), 1942.
Técnica de Gimnasia Educativa, Toledo, Imp. G. Menor, 1941.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 77-92. Julio-Septiembre, 2010
COLABORACIONES / Colaborations
EFECTO DE TRES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOBRE LA ACTUACIÓN
Y EVOLUCIÓN DEL DOCENTE EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE
HABILIDADES ATLÉTICAS EN EDUCACIÓN FÍSICA
A. Calderón; J. M. Palao y E. Ortega
Universidad Católica San Antonio de Murcia
RESUMEN: El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de tres formas de organización
(forma de organización grupal en filas, grupal en circuitos, y grupal en tareas jugadas) sobre la
actuación y evolución del profesor de educación física en la enseñanza de habilidades atléticas.
La muestra se compuso de dos profesores que impartían clase en los cursos 1º y 3º de Enseñanza
Secundaria. Se realizó un diseño cuasi-experimental intergrupos y se aplicó una instrucción de nueve
sesiones de enseñanza, con seis grupos de clase (n=45 sesiones). La variable independiente fue el tipo
de organización. Las variables dependientes fueron la evolución del profesor (recorrido), el número
de pasos, la distancia recorrida, y el feedback impartido por el profesor (número y tipo). La forma de
organización es una variable que tiene influencia sobre la actuación del profesor en clase (posición
y evolución) durante las clases de educación física. Esta parece no afectar de forma significativa a la
prevalencia de feedback de tipo individual, y si a la impartición de feedback grupal. La evolución y la
distancia recorrida por el profesor fue mayor en la forma de organización en circuitos y menor en filas
y grupal en tareas jugadas1.
PALABRAS CLAVE: Educación secundaria. Feedback. Profesor. Podómetro.
EFECT OF TASK ORGANIZATION ON TEACHER BEHAVIOR AND
PHYSICAL PATH COVERED IN THE TEACHING AND LEARNING OF
ATHLETCIS SKILLS IN PHYSICAL EDUCATION
ABSTRACT: The purpose of this paper was to establish the effect of three task organizations
(groups in lines, small-group in circuits, and large-group in game-like activities) on the action and
1
Desde el grupo de investigación “Análisis, enseñanza, y entrenamiento del deporte” (Fundación Séneca de la Región de Murcia, [DEP-182]) de la Universidad Católica San Antonio, se está desarrollando una línea de investigación sobre las formas de organización y
su efecto sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de habilidades motoras. Si alguna
persona está interesada en obtener más información sobre esta temática, póngase en
contacto con el primer autor ([email protected]).
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
96
A. CALDERÓN, J.M. PALAO Y E. ORTEGA
2
progression of physical education teachers in the teaching of athletic skills. The sample was composed
of two teachers that taught in the first and third courses of Spanish Secondary Education. An intergroup quasi-experimental design was used, and instruction was carried out over nine sessions with
six classes (n=45 sessions). The independent variable was the task organization. The dependent
variables were the path the teacher took over the course of the class, the number of steps taken, the
distance covered, and the feedback given by the teacher (number and type). Task organization is a
variable that affects the teacher’s actions in class (position and movement). This does not appear to
significantly affect the individual feedback given, but it does affect the group feedback given. The path
and distance covered by the teacher was greater in circuits and was lower in lines and in large group
game-like activities.
KEY WORDS: Secondary education. Feedback. Teacher. Pedometer.
La eficacia en la enseñanza es una línea de investigación ampliamente
analizada desde distintos ámbitos en las últimas tres décadas. La mayoría de
estos estudios se han centrado en analizar los comportamientos del profesor
y del alumno que se relacionan con el aprendizaje del alumno2. Una de las características principales de los profesores eficaces es la de diseñar situaciones
de enseñanza-aprendizaje que permitan a los alumnos unos niveles de práctica
adecuados a su nivel de habilidad, y que permitan un equilibrio entre las variables
importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje3. Además, el profesor tiene la
2
3
Brophy, J., & Good, T. (1974). Teacher-student relationships: causes and consequences.
New York: Holt, Rinehart y Winston; Gump, P. V. (1964). Enviromental guidance of the
classroom behavioural system. En B. J. Biddle, y W. J. Ellena (Eds.), Contemporary Research on Teacher Effectiveness, New York: Holt, Rinehart and Winston; Doyle, W. (1981).
Research on classroom contexts. Journal of Teacher Education, 32(6), 1-6.
Carreiro da Costa, F., & Pieron, M. (1992). Teaching effectiveness: comparison of more
and less effective teachers in an experimental teaching unit. En, Williams, T.J. (ed.) et
al., Sport and physical activity. London, 1992, p. 169-176. United Kingdom; Doyle, W.
(1977). Learning the classroom environment: An ecological analysis. Journal of Teacher
Education, 28(6), 51-55; Grant, B., Ballard, K., & Glynn, T. (1989). Student behavior in
physical education lessons: A comparison among student achievement groups. Journal
of Educational Research, 82(4), 216-226; Gusthart, J. L., & Sprigings, E. J. (1989).
Student learning as a measure of teacher effetiveness in physical education. Journal of
Teaching in Physical Education, 8, 289-311; Silverman, S. (2005). Thinking long term:
Physical education’s role in movement and mobility. Quest, 57, 138-147; Silverman,
S., Kulinna, P., & Crull, G. (1995). Skill-related task structures, explicitness, and accountability: Relationships with student achievement. Research Quarterly for Exercise
and Sport, 66(1), 32-44; Silverman, S., Mays, A., & Subramaniam, P. (1998a). Task
structures, feedback to individual students, and student skill level in physical education.
Research Quarterly for Exercise and Sport, 69(4), 420-424; Silverman, S., Mays, A., &
Subramaniam, P. (1998b). Task structures, student practice, and skill in physical education. The Journal of Educational Research, 91(5), 298-306; Silverman, S., Mays, A.,
& Subramaniam, P. (1999). Feedback and practice in physical education: Interrrelationships with task structures and student skill level. Journal of Human Movement Studies,
36, 203-224.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
3
EFECTO DE TRES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOBRE ACTUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DOCENTE
97
función de cuantificar, controlar, y administrar información (feedback) a las actuaciones de los alumnos durante las clases de educación física4.
Para poder cumplir con todas estas funciones, el profesor debe cambiar
de posición y evolucionar de forma constante por el espacio de práctica, para así
atender y poder guiar a sus alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
las habilidades motoras, de los conocimientos, y de las actitudes. Normalmente,
estos y otros comportamientos del profesor y del alumno han sido cuantificados utilizando distintas metodologías y técnicas de recogida de datos5. Estas
metodologías describen el comportamiento del profesor en relación a distintos
parámetros observables (feedback que aporta, tiempo de información, técnica de
enseñanza, etc.), sin embargo, ninguno cuantifica la variable posición, ubicación,
y evolución del profesor a lo largo de las sesiones de enseñanza.
La utilización de nuevas tecnologías, como por ejemplo las videocámaras y los podómetros, permite la cuantificación de la cantidad de movimiento y/o
de actividad física realizada. Los podómetros han sido un material ampliamente
empleado en clases de educación física para la cuantificación de la cantidad de
movimiento de los alumnos6. Sin embargo, no han sido utilizados para cuantificar la cantidad de movimiento de los profesores. La utilización de este material
de forma combinada con un croquis de desplazamiento de los profesores, y la
cuantificación de otras variables en vivo o de la observación de la grabación de
4
5
6
National Association for Sport and Physical Education [NASPE], 2007.
1) Begining Teacher Evaluation Study [BTES], 2) Fisher, C., Filby, N., Marliave, R., Cahen,
L., Dishaw, M., Moore, J., & Berliner, D. (1978). Teaching behavior, academic learning time
and student achievement: Final report of phase III-B, beginning teacher evaluation study.
Washington, D. C.: National Institute of Education, Department of Health, Education, and
Welfare; 3) Teacher Behavior Observation System [TBOS], Yerg, B. J. (1981). The impact
of select presage and process behaviors on the refinement of a motor skill. Journal of Teaching in Physical Education, 1(1), 38-46; 4) Academic Learning Time in Physical Education
[ALT-PE], Siedentop, D., Tousignant, M., & Parker, M. (1982). Academic Learning Time
in Physical Education, a revision: Coding Manual. Columbus: School of Health, Physical
Education and Recreation, The Ohio State University; 5) Task Structure, Silverman, S.,
Kulinna, P., & Crull, G. (1995). Skill-related task structures, explicitness, and accountability:
Relationships with student achievement. Research Quarterly for Exercise and Sport, 66(1),
32-44; 6) Tousignant, M., & Siedentop, D. (1983). A qualitative analysis of task structures in
required secondary physical education classes. Journal of Teaching in Physical Education,
2(1), 47-57; 7) Physical Education Teacher Assessment Instrument (PETAI), Phillips, A., &
Carlisle, C. (1983). The Physical Education Assessment Instrument. Journal of Teaching in
Physical Education, 2, 62-76; 8) Qualitative Measures of Teaching Performance [QMTPS],
Rink, J., & Werner, P. (1984). Qualitative measures of teaching performance scale. Unpublished manuscript. University of South Carolina, College of Health; ó 9) System of Observing Fitness Instruction Time [SOFIT], McKenzie, T. L., Sallis, J. F., & Nader, P. (1991).
SOFIT: System for Observing Fitness Instruction Time. Journal of Teaching in Physical
Education, 11, 195-205.
Flohr, J. A., Todd, M. K., & Tudor-Locke, C. (2006). Pedometer-assessed physical activity in young adolescents. Research Quarterly for Exercise and Sport, 77, 309-315; McRevista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
98
A. CALDERÓN, J.M. PALAO Y E. ORTEGA
4
la sesión, puede aportar nueva información sobre la actuación de los profesores
en clase de educación física.
La forma de organización de las tareas es una variable que puede optimizar el rendimiento de estas y otras variables relacionadas con el comportamiento
del profesor y del alumno. En la literatura revisada, existen numerosos estudios
realizados sobre la enseñanza de distintos deportes que abogan por la utilización
de unas formas de organización u otras. Así, en deportes colectivos, Hastie7 planteó en la aplicación de una unidad didáctica de hockey patines (Sport Education
season) formas de organización preferentemente masivas en las que se utilizan
juegos globales y pre-deportivos, como medio para favorecer el aprendizaje. En
la misma línea, Silverman también planteó el uso de distintas formas de organización (individuales, recíprocas, pequeños grupos, grupos) para la enseñanzaaprendizaje de habilidades propias del voleibol8.
En deportes individuales, Vernetta y López justifican el uso de la forma de
organización en “minicircuitos”, como metodología eficaz en la enseñanza-aprendizaje de habilidades gimnásticas. Esta organización favorece un trabajo colectivo de cooperación y ayuda, permite un gran número de repeticiones, propicia un
ritmo continuo sin interrupciones favoreciendo la participación, y mantiene siempre la globalidad del gesto. En atletismo, Gil, Arroyaga y De la Reina y Lizaur, en
1997, defienden también el uso de los recorridos circulares en forma de circuito en
la iniciación y enseñanza del mismo, porque constituyen una forma metodológica
que tiene una alta eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por su gran
versatilidad y poder de integración de cualidades condicionales y coordinativas.
Por otro lado, Calderón, Palao, y Ortega, encontraron en un contexto extraescolar
(escuelas deportivas) que el uso de la forma de organización con filas, puede ser
7
8
Caughtry, N., Oliver, K. L., Dillon, S. R., & Martin1, J. J. (2008). Teachers’ perspectives
on the use of pedometers as instructional technology in physical education: a cautionary
tale. Journal of Teaching in Physical Education, 27, 83-99; Martin, J. J., McCaughtry,
N., Kulinna, P., Cothran, D., & Faust, R. (2008). The effectiveness of mentoring-based
professional development on physical education teachers’ pedometer and computer
efficacy and anxiety. Journal of Teaching in Physical Education, 27, 68-82; Brownson,
R. C., Hoehner, C. M., Day, K., Forsyth, A., & Sallis, J. F. (2009). Measuring the Built
Environment for Physical Activity State of the Science. American Journal of Preventive
Medicine, 36(4S), s99-s123.
Hastie, P. A. (2000). An ecological analysis of a sport education season. Journal of Teaching in Physical Education, 19, 355-373.
Silverman, S. (1985). Relationship of engagement and practice trials to student achievement. Journal of Teaching in Physical Education, 5, 13-21; Silverman, S. (1990). Linear
and curvilinear relationships between student practice and achievement in physical education. Teaching & Teacher Education, 6(4), 305-314; Silverman, S. (1993). Student characteristics, practice, and achievement in physical education. The Journal of Educational
Research, 87(1), 54-61; Silverman, S., Kulinna, P., & Crull, G. (1995). Skill-related task
structures, explicitness, and accountability: Relationships with student achievement. Research Quarterly for Exercise and Sport, 66(1), 32-44.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
5
EFECTO DE TRES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOBRE ACTUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DOCENTE
99
adecuada al ser una forma de organización en la que predomina un mayor control
y seguridad de los alumnos9. Esta forma de organización es adecuada para llevar
a cabo contenidos con cierto nivel de riesgo (lanzamientos, salto con pértiga,
etc.). El uso de las filas, permite una mayor calidad en las repeticiones y una
mayor frecuencia de feedback de tipo específico e individual en los alumnos, lo
que puede incrementar su percepción de competencia, y consecuentemente, su
motivación por la práctica. El uso de circuitos es adecuado cuando el niño domina
la habilidad a practicar, y tiene un grado de responsabilidad y madurez suficiente,
ya que permite un mayor número de repeticiones10.
Frente a la utilización de estas formas de organización, diversos autores
proponen la utilización de formas de organización en grupo mediante formas jugadas. Con este tipo de planteamiento se busca un incremento en la satisfacción
por la práctica de la educación física de los alumnos, sin olvidar claro está los
objetivos de aprendizaje técnico (Valero, 2002; Valero, 2004; Valero, Conde, Delgado, y Conde, 2005). Estas formas de organización utilizan fundamentalmente
el gran grupo como criterio de agrupación. La utilización de una u otra forma de
organización puede afectar de forma directa a la actuación y a la evolución del
profesor durante las clases de educación física. Una organización en filas permitirá un mayor control del profesor que se sitúa en una posición destacada y
visible para todos los alumnos. La organización en circuitos permitirá una mayor
interacción entre alumno-profesor al estar los alumnos agrupados en pequeños
grupos (estaciones). La utilización de formas jugadas que utilizan al gran grupo
como forma de organización, supone que el profesor, una vez dada la información referente a la tarea jugada, se sitúa fuera de la clase para visualizar, y velar
por el adecuado cumplimiento de los objetivos marcados.
Las investigaciones revisadas sobre formas de organización analizan la
influencia de estas sobre el comportamiento del profesor relacionado fundamentalmente con las variables de proceso (feedback, tiempos de práctica, etc.). Sin
embargo, no relacionan la influencia de las formas de organización sobre la actuación (posición y evolución) del profesor durante las clases de educación física.
El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de tres formas de organización
(forma de organización grupal en filas, grupal en circuitos, y grupal en tareas jugadas) sobre la posición, evolución, y actuación del profesor de educación física
en la enseñanza de tres habilidades atléticas.
9
10
Calderón, Palao, y Ortega (2005)
Calderón, A., Palao, J. M., & Ortega, E. (2005). Incidencia de la forma de organización sobre a participación, el feedback impartido, la calidad de las ejecuciones, y la
motivación en la enseñanza de habilidades atléticas. Cultura, Ciencia, y Deporte, 1(3),
145-155; Calderón, A., Palao, J. M., & Ortega, E. (2009). Relación de la forma de organización de las tareas sobre algunas variables del proceso de enseñanza-aprendizaje
de habilidades atléticas. Murcia: Diego Marín Librero-Editor.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
A. CALDERÓN, J.M. PALAO Y E. ORTEGA
100
6
1. MÉTODO
1.1. Diseño
La muestra se compuso de dos profesores que impartían clase en los cursos
1º y 3º de ESO (12 y 14 años, respectivamente) de un Instituto de Enseñanza
Secundaria de la Región de Murcia. Se realizó un diseño cuasi-experimental
intergrupos y se aplicó una instrucción de nueve sesiones de enseñanza (tres
de técnica de vallas, tres de salto de altura, y tres de lanzamiento de peso)
con seis grupos de clase. La unidad didáctica fue impartida durante las clases
regulares de educación física. El estudio se realizó tras haber obtenido los
permisos oportunos (Dirección de Centro, Departamento de Educación Física, Asociación de Madres y Padres, y Consejo Escolar). De forma previa a la
intervención práctica los profesores fueron sometidos a un proceso de formación. Dicho proceso constó de seis reuniones previas en las que se insistió en
los aspectos teóricos, las tareas y test a realizar, y en los aspectos prácticos
relacionados con la unidad didáctica a impartir. Los niveles de la variable independiente “forma de organización” fueron:
-
Organización grupal mediante filas. En ella se utilizaron tres filas con
entre ocho y diez alumnos en función del número de alumnos que tenía el grupo experimental en cuestión. Las ejecuciones en esta forma
de organización fueron alternativas, de tres alumnos en tres alumnos.
-
Organización grupal mediante circuitos. En la que se utilizaron cinco
estaciones con entre cinco y siete alumnos por estación. La participación en cada estación fue simultánea, y se iba rotando en función de
las directrices experimentales.
-
Organización grupal mediante tareas jugadas. En ella se utilizó una
participación simultánea de todo el grupo. Se realizaron tareas jugadas en los que se practicaron las mismas habilidades atléticas que se
plantearon en la organización grupal en filas y en circuito.
1.2. Variables dependientes
Las variables dependientes analizadas fueron:
-
Número de pasos y distancia recorrida. El número de pasos realizado
por los profesores se registró a partir de los datos de un podómetro
(Yamax CW-701 Digiwalker). Este fue llevado por los docentes durante todas las sesiones experimentales. La distancia recorrida se calculó indirectamente multiplicando el número de pasos por la longitud de
paso media del docente.
-
Tipo y cantidad de feedback impartido por los profesores. Se registró
el tipo de feedback (individual o grupal) y la cantidad (frecuencia to-
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
7
EFECTO DE TRES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOBRE ACTUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DOCENTE 101
tal), por medio de un equipo de microfonía inalámbrico con receptor
(MSH-Fonestar 135). Este fue llevado por los docentes durante todas
las sesiones.
-
Evolución del profesor. Se registró tras el análisis de la trayectoria
del profesor a partir de los videos tomados durante las sesiones de
aplicación.
1.3. Procedimientos
Todas las sesiones fueron grabadas con dos cámaras situadas de tal forma que abarcaron todo el entorno de práctica durante las sesiones impartidas.
De forma previa al comienzo de las sesiones se comprobó que el podómetro marcase cero, y al finalizar la sesión se anotó en una hoja de registro el número total
de pasos registrado. Para cuantificar la distancia recorrida se multiplicó el número
de pasos por la distancia media de los profesores. La longitud de paso media de
los profesores se calculó mediante la proporción entre el número de pasos que el
docente empleó en recorrer una distancia de 40m.
Para el registro del feedback se analizaron los videos (con sonido) tomados y se cuantificó el tipo y la cantidad de feedback que el docente emitía. De
tal manera que si se dirigía a un solo alumno se categorizó como individual, y se
dirigía a dos o más de dos alumnos como colectivo o grupal. Para obtener una
trayectoria más estructurada se dividió el lugar donde se realizaban las sesiones
(pista polideportiva) en nueve secciones geométricamente proporcionales (Figura 1). Para el análisis de la trayectoria, durante la parte experimental de la sesión
cada 60s. se anotó en un gráfico destinado para ello.
Figura 1. División de la pista polideportiva en nueve secciones proporcionales para el análisis
y representación de la evolución (trayectoria) del docente.
Para el análisis de los datos se utilizó un análisis descriptivo con el cálculo de las frecuencias absolutas, máximos, mínimos, y medias del tipo y la cantidad de feedback, del número de pasos dados, y de la distancia recorrida por los
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
A. CALDERÓN, J.M. PALAO Y E. ORTEGA
102
8
profesores a lo largo de todas las sesiones analizadas (n=45). Para comprobar
si existen diferencias entre las variables analizadas se realizó un análisis inferencial de los valores totales (ANOVA de un factor), y para poder establecer las
diferencias entre las distintas formas de organización, y las distintas variables, se
utilizaron las comparaciones múltiples Post Hoc Schefeé (asumiendo varianza
iguales) o T3 de Dunnet (no asumiendo varianzas iguales).
2. RESULTADOS
En relación con el número de pasos que dieron los profesores cuando
utilizaban las distintas formas de organización (Tabla 1), se puede apreciar que
la media total de pasos dada por los profesores fue mayor en los circuitos, seguido de las filas, y las tareas jugadas. Las diferencias en las distancias recorridas
varían desde los 1173m. de los circuitos, a los 516m. de las tareas jugadas. Por
disciplinas, se puede apreciar que no hay ningún patrón repetido, siendo variable
en función de la forma de organización, la cantidad de pasos ejecutada por el
docente en cada una de ellas. La ANOVA de un factor indica diferencias significativas entre cada una de las formas de organización (F2, 1081171,0 = 40.745, p<.000).
Estas diferencias fueron significativas entre circuitos y filas (p=.001), y entre circuitos y tareas jugadas (p=.000).
Tabla 1. Media del número de pasos en función de la forma de organización (n=45 sesiones).
Forma organización
Técnica de vallas
Salto de altura
Lanz. de peso
Total
Filas
993
924
1030
982**
Circuitos
2117
1916
1836
1956**
Formas jugadas
944
1045
595
861**
Leyenda: Lanz. = Lanzamiento
* p< ,05; ** p< ,005
En relación con el feedback impartido (Tabla 2), se puede apreciar que en
las distintas formas de organización los profesores imparten un número similar
de feedback totales. Al tener en cuenta los tipos de feedback analizados, la forma
de organización en filas presenta una frecuencia absoluta de feedback individual
mayor, y la forma de organización en circuitos presenta una mayor frecuencia de
feedback grupal. Por disciplinas, el lanzamiento de peso fue la disciplina en la
que el profesor aportó una mayor cantidad de feedback en todas las formas de
organización. El análisis inferencial de los totales indica que no hay diferencias
significativas entre los feedback de tipo individual impartidos en función de la
forma de organización (F2, 263.630 = 1,343, p=.270). Sin embargo si se observan
diferencias en los feedback de tipo grupal (F2, 12.536 = 5,740, p<.006). El análisis de
la prueba post hoc T3 de Dunnet, señala que hay diferencias estadísticamente
significativas en la frecuencia de feedback grupal entre las filas y los circuitos
(p=.004).
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
9
EFECTO DE TRES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOBRE ACTUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DOCENTE 103
Tabla 2. Media del número de feedback aportados por los profesores en función de la forma de
organización (n=45 sesiones).
Forma
organización
Filas
Circuitos
Formas jugadas
Feedback
Técnica de
vallas
Salto de
altura
Lanz. de peso
Total
Indiv.
96,83
88,83
101,17
95,61
Grupal
34,33
40,00
29,67
34,67**
Total
56,58
64,41
65,42
65,14
Indiv.
83,17
98,60
84,83
88,83
Grupal
42,00
44,00
68,33
51,44**
Total
62,58
71,30
76,58
70,13
Indiv.
98,50
92,00
95,33
90,94
Grupal
38,17
42,00
49,00
43,06
Total
68,33
67.00
72,16
67,00
Leyenda: Indiv. = Individual; Lanz. = Lanzamiento
* p< ,05; ** p< ,005
Por otro lado, en relación con la trayectoria seguida por el profesor, se
puede apreciar que en filas (Figura 2, Figura 5, Figura 8) el desplazamiento del
profesor se localiza en una zona muy concreta, relacionada con la zona de ejecución de los alumnos. La evolución del docente varía fundamentalmente como
consecuencia de los momentos en los que aporta información (feedback e información inicial de los ejercicios). En la forma de organización en circuitos (Figura
3, Figura 6, Figura 9) se aprecia que el docente evoluciona por todas las estaciones de práctica, en función de las demandas de los alumnos, y de su percepción
de la necesidad de ayuda y/o corrección. Por último, en la forma de organización
con tareas jugadas, el docente realiza su recorrido por la zona de práctica, aunque como se ha señalado anteriormente, la distancia recorrida es mucho menor.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
104
A. CALDERÓN, J.M. PALAO Y E. ORTEGA
10
3. DISCUSIÓN
El objeto de este estudio era analizar la actuación del profesor teniendo
en cuenta el tipo de feedback que imparte, la posición que ocupa durante las clases, y la distancia que recorre, en función de tres formas de organización.
Tras el análisis de los resultados se puede indicar que en la forma de organización en filas el profesor permanece más estático en una zona concreta del
lugar de práctica (lateral a las filas), por lo que la distancia recorrida a lo largo de
la clases de educación física es baja. En esta forma de organización, el profesor
aporta una mayor cantidad de feedback de tipo individual a los alumnos.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
11
EFECTO DE TRES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOBRE ACTUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DOCENTE 105
Estos datos corroboran los resultados de un estudio de Calderón et al., en
el que el docente impartió más feedback de tipo individual utilizando una forma
de organización en filas11. El hecho de permanecer en un lugar destacado desde
el que observa las repeticiones de todos los alumnos durante toda la clase, facilita el control y la comunicación individual con cada uno de ellos, y disminuye la
comunicación grupal. Por esta razón cuando el docente pretenda desarrollar un
contenido en el que, ya sea por el nivel de dificultad, o por otros factores (interés
por el control, características del alumno, etc.) una forma de organización en filas
de un número adecuado de integrantes (entre 4 y 6 alumnos por fila) puede facilitar la consecución de estos objetivos12.
Además, si se tiene en cuenta que el feedback individual y específico,
es una variable que incide de forma positiva en el aprendizaje y en la calidad de
la práctica13, esta forma de organización se perfila como adecuada, sobre todo
en atletismo y en un contexto concreto que puede variar en función de muchos
factores (por ejemplo: con un grupo de alumnos problemático, con un grupo de
alumnos con nivel de habilidad elevado con los que se persiga el aumento de la
competencia motora, personas que se inician en disciplinas de riesgo, etc.).
En la forma de organización en circuitos, la distancia recorrida por el profesor y el espacio por el que evoluciona es mayor que en las otras dos formas de
organización (filas y grupal mediante juegos). La propia estructura organizativa
de los circuitos, varias estaciones repartidas en un espacio de práctica que puede
variar en tamaño, hace que el recorrido del profesor sea mayor.
Además, ésta es una variable importante, ya que en teoría a mayor espacio recorrido, más posibilidades de interacción con todos los alumnos (feedback),
con los beneficios que esto conlleva a nivel de mejora de habilidades, de conocimientos y de actitudes. En este estudio la cantidad de feedback individual que
el docente aporta en los circuitos es menor que en las filas y que en las tareas
jugadas, aunque las diferencias no son significativas. Sin embargo, si existen diferencias significativas entre la cantidad de feedback de tipo grupal (en circuitos
11
12
13
Calderón, A., Palao, J. M., & Ortega, E. (2005). Incidencia de la forma de organización
sobre a participación, el feedback impartido, la calidad de las ejecuciones, y la motivación
en la enseñanza de habilidades atléticas. Cultura, Ciencia, y Deporte, 1(3), 145-15
Ibid.
Chiviacowsky, S., & Wulf, G. (2007). Feedback After Good Trials Enhances Learning. Research Quarterly for Exercise and Sport, 78, 40-47; Magill, R. A. (1994). The influence of
augmented feedback on skill learning depends on characteristic of the skill and the learner.
Quest, 46, 314-327; Rikard, L. (1991). The short term relationship of teacher feedback and
student practice. Journal of Teaching in Physical Education, 10, 275-285; Rikard, L. (1992).
The Relationship of Teachers’ Task Reflnement and Feedback to Students’ Practice Success. Journal of Teaching in Physical Education, 11, 349-357; Silverman, S., Mays, A., &
Subramaniam, P. (1999). Feedback and practice in physical education: Interrrelationships
with task structures and student skill level. Journal of Human Movement Studies, 36, 203224.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
106
A. CALDERÓN, J.M. PALAO Y E. ORTEGA
12
es mayor que en filas). Este resultado no coincide con el encontrado por Vernetta
y López (1998) en habilidades gimnásticas en un contexto extraescolar (escuelas
deportivas).
En su estudio, en filas la cantidad de feedback grupal, fue mayor que en
circuitos, en donde encontraron más de tipo individual. Esta discrepancia pudo
deberse precisamente al distinto contexto de práctica, de naturaleza voluntaria de
participación en las escuelas deportivas, frente a las clases de educación física
que son de naturaleza obligatoria. Este aspecto puede influenciar la actitud y la
implicación de los alumnos, y por lo tanto, condicionar el número y el tipo de correcciones del profesor/entrenador.
Es probable que el profesor, en el presente estudio, en este tipo de organización, aproveche al grupo de alumnos situados por estaciones, para darles
una información más de grupo (para ahorrar tiempo y poder ir a observar a los
demás alumnos) en lugar de una información más individual, que le supondría
una mayor cantidad de tiempo por estación, y por ende una menor interacción
(feedback) con el resto de alumnos. Otro factor que puede influir es el nivel del
grupo, si el nivel de habilidad es bajo, el profesor puede dar más feedback grupal, buscando interactuar con todo o una gran parte del grupo, tras observar la
ejecución de uno o varios alumnos. En otros estudios planteados con habilidades
de deportes colectivos14, las formas de organización recíproca y los pequeños
grupos (habilidades abiertas) el tipo de feedback que más se impartió también
fue individual, además de prescriptivo y correctivo (tipos que no se han analizado
en este estudio). Es preciso tener en cuenta que la tipología de las habilidades
practicadas es una variable a tener en cuenta al comparar estos resultados, pues
puede influenciar la cantidad y el tipo de feedback impartido por el docente.
En la forma de organización grupal mediante formas jugadas, el recorrido
y la evolución del profesor por el espacio de práctica es la menor de las tres formas analizadas, probablemente condicionado por el libre desplazamiento de los
alumnos en clase. En las tareas masivas jugadas, la evolución del profesor no
tiene un patrón definido y claro. El docente una vez imparte la información relativa
a la tarea jugada, se coloca fuera del espacio de práctica, para controlar que la
tarea se desarrolla de forma adecuada y dar feedback a los alumnos.
Además el espacio de práctica no está siempre delimitado y varía en función de las tareas. Este hecho puede condicionar el feedback de tipo individual
14
Silverman, S., Mays, A., & Subramaniam, P. (1998a). Task structures, feedback to individual students, and student skill level in physical education. Research Quarterly for Exercise and Sport, 69(4), 420-424; Silverman, S., Mays, A., & Subramaniam, P. (1998b).
Task structures, student practice, and skill in physical education. The Journal of Educational Research, 91(5), 298-306; Silverman, S., Mays, A., & Subramaniam, P. (1999).
Feedback and practice in physical education: Interrrelationships with task structures and
student skill level. Journal of Human Movement Studies, 36, 203-224.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
13
EFECTO DE TRES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOBRE ACTUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DOCENTE 107
que se aporta ya que el profesor no visualiza a todos los alumnos durante la práctica, y por lo tanto la posibilidad de dar feedback individual era menor.
En relación con las trayectorias de evolución del profesor, se ha podido
apreciar como las filas y el gran grupo mediante tareas jugadas son formas de
organización en las que la evolución del docente analizado es mucho menor que
en la forma de organización en circuitos.
En los circuitos, la propia estructura y organización de las tareas, hace
que el profesor tenga que evolucionar y desplazarse más, para poder corregir,
aportar, evaluar, e informar a los alumnos practicantes. Sin embargo, este aspecto parece no afectar de forma significativa a la cantidad de feedback de tipo individual que aporta (diferencia de un 6% entre filas y circuitos; y 2% entre circuitos y
tareas jugadas; y un 5% entre filas y tareas jugadas). Por lo que a priori, el hecho
de que el profesor evolucione más o menos por el espacio no es una variable que
afecte de forma importante al tipo de feedback que imparte.
Es preciso indicar que, el feedback no es la única variable a tener en
cuenta al analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes15.
Para hacer un análisis adecuado se debe tener en cuenta el comportamiento de
esta y otras variables de forma integrada, para tener una visión más globalizada
y real del comportamiento del profesor en las clases de educación física.
4. CONCLUSIONES
La forma de organización es una variable que influye sobre la actuación
del profesor a nivel de posición y evaluación durante las clases de educación física. A nivel de posición y evolución del profesor en la clase, se observa un patrón
de actuación condicionado con la estructura y organización de las clases. Estos
patrones no parecen afectar a la prevalencia de feedback de tipo individual. En
relación al tipo de feedback grupal se observa que es mayor cuando la organización es por subgrupos y el desplazamiento del profesor es mayor (organización
en circuitos).
Por formas de organización, en las filas el profesor permanece más estático en un lugar destacado, visible para los alumnos, lo que condiciona un mayor
15
Grant, B., Ballard, K., & Glynn, T. (1989). Student behavior in physical education lessons: A comparison among student achievement groups. Journal of Educational Research, 82(4), 216-226; Gusthart, J. L., & Sprigings, E. J. (1989). Student learning as a
measure of teacher effetiveness in physical education. Journal of Teaching in Physical
Education, 8, 289-31; Pieron, M., & Carreiro da Costa, F. (1996). Seeking expert teachers in physical education and sport. European Journal of Physical Education, 1(1), 5-18;
Silverman, S. (2005). Thinking long term: Physical education’s role in movement and
mobility. Quest, 57, 138-147.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
108
A. CALDERÓN, J.M. PALAO Y E. ORTEGA
14
control de las ejecuciones de todos sus alumnos, y una mayor frecuencia de
feedback de tipo individual. En la forma de organización en circuitos, existe una
menor visualización de las ejecuciones por parte del docente como consecuencia
de una mayor evolución por el espacio de práctica.
Esta mayor evolución favorece una mayor frecuencia de feedback de tipo
grupal. En la forma de organización grupal con tareas jugadas la evolución del
profesor es reducida, y sigue un patrón definido condicionado por las características de la tarea. Además, probablemente el hecho de practicar los alumnos de
forma simultánea por todo el espacio de práctica de forma simultánea, hace que
la frecuencia de feedback de tipo individual a todos los alumnos sea menor.
Se hace necesaria la realización de más estudios de investigación en
este sentido con una muestra más amplia para poder ratificar los resultados encontrados en este trabajo. Se debe tener en cuenta que este estudio presenta
ciertas limitaciones del estudio como el efecto de la influencia de otras variables
presagio (características, formación, experiencia del docente, etc.) sobre la actuación (posición, evolución y feedback) del profesor en función de la forma de
organización.
De entre las posibles líneas de investigación futuras que surgen de esta
investigación se puede destacar la cuantificación de la cantidad de actividad física realizada por los profesores durante las clases de educación física. El objetivo
de esta medida recae entre otros aspectos, en la determinación de si la cantidad
de práctica (número de pasos, distancia recorrida) que realizan los profesores
durante las clases de educación física (diaria y/o semana, mensual) se adecua a
los requerimientos saludables mínimos que proponen distintos organismos para
los distintos grupos de edad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BROWNSON, R. C., HOEHNER, C. M., DAY, K., FORSYTH, A., & SALLIS, J. F.: “Measuring the Built Environment
for Physical Activity State of the Science”. American Journal of Preventive Medicine, 36(4S), (2009), pp.
99-123.
BROPHY, J., & GOOD, T.: Teacher-student relationships: causes and consequences. New York: Holt, Rinehart y
Winston, 1974.
CALDERÓN, A., PALAO, J. M., & ORTEGA, E.: “Incidencia de la forma de organización sobre a participación, el
feedback impartido, la calidad de las ejecuciones, y la motivación en la enseñanza de habilidades atléticas”.
Cultura, Ciencia, y Deporte, 1(3), (2005), pp. 145-155.
CALDERÓN, A., PALAO, J. M., & ORTEGA, E.: Relación de la forma de organización de las tareas sobre algunas
variables del proceso de enseñanza-aprendizaje de habilidades atléticas. Murcia: Diego Marín Librero-Editor,
2009.
CARREIRO DA COSTA, F., & PIERON, M.: Teaching effectiveness: comparison of more and less effective teachers
in an experimental teaching unit. En, WILLIAMS, T.J. (ed.) et al.: Sport and physical activity. London, 1992,
United Kingdom, 1992, pp. 169-176.
CHIVIACOWSKY, S., & WULF, G.: “Feedback After Good Trials Enhances Learning”. Research Quarterly for Exercise and Sport, 78, (2007), pp. 40-47.
DOYLE, W.: “Learning the classroom environment: An ecological analysis”. Journal of Teacher Education, 28(6),
(1977), pp. 51-55.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
15
EFECTO DE TRES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOBRE ACTUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DOCENTE 109
DOYLE, W.: “Research on classroom contexts”. Journal of Teacher Education, 32(6), (1981), pp. 1-6.
FISHER, C., FILBY, N., MARLIAVE, R., CAHEN, L., DISHAW, M., MOORE, J., & BERLINER, D.: Teaching behavior,
academic learning time and student achievement: Final report of phase III-B, beginning teacher evaluation
study. Washington, D. C.: National Institute of Education, Department of Health, Education, and Welfare,
1978.
FLOHR, J. A., TODD, M. K., & TUDOR-LOCKE, C.: “Pedometer-assessed physical activity in young adolescents”.
Research Quarterly for Exercise and Sport, 77, (2006), pp. 309-315.
GRANT, B., BALLARD, K., & GLYNN, T.: “Student behavior in physical education lessons: A comparison among
student achievement groups”. Journal of Educational Research, 82(4), (1989), pp. 216-226.
GUSTHART, J. L., & SPRIGINGS, E. J.: “Student learning as a measure of teacher effetiveness in physical education”. Journal of Teaching in Physical Education, 8, (1989), pp. 289-311.
GUMP, P. V.: Enviromental guidance of the classroom behavioural system. En B. J. BIDDLE, Y W. J. ELLENA (Eds.),
Contemporary Research on Teacher Effectiveness, New York: Holt, Rinehart and Winston, 1964.
HASTIE, P. A.: “An ecological analysis of a sport education season”. Journal of Teaching in Physical Education, 19,
(2000), pp. 355-373.
Magill, R. A.: “The influence of augmented feedback on skill learning depends on characteristic of the skill and the
learner”. Quest, 46, (1994), pp. 314-327.
MARTIN, J. J., MCCAUGHTRY, N., KULINNA, P., COTHRAN, D., & FAUST, R.: “The effectiveness of mentoringbased professional development on physical education teachers’ pedometer and computer efficacy and
anxiety”. Journal of Teaching in Physical Education, 27, (2008), pp. 68-82.
MCCAUGHTRY, N., OLIVER, K. L., DILLON, S. R., & MARTIN1, J. J.: “Teachers’ perspectives on the use of pedometers as instructional technology in physical education: a cautionary tale”. Journal of Teaching in Physical
Education, 27, (2008), pp. 83-99.
MCKENZIE, T. L., SALLIS, J. F., & NADER, P.: “SOFIT: System for Observing Fitness Instruction Time”. Journal of
Teaching in Physical Education, 11, (1991), pp. 195-205.
NATIONAL ASSOCIATION FOR SPORT AND PHYSICAL EDUCATION: What constitutes a highly qualified physical
education teacher? [Position paper]. Reston, VA: Author, 2007.
PHILLIPS, A., & CARLISLE, C.: “The Physical Education Assessment Instrument”. Journal of Teaching in Physical
Education, 2, (1983), pp. 62-76.
PIÉRON, M.: “Research on teaching physical activities and sport: paradigms and selected results”. Italian Journal of
Sports Sciences, 12, (2005), pp. 4-17.
PIERON, M., & CARREIRO DA COSTA, F.: “Seeking expert teachers in physical education and sport”. European
Journal of Physical Education, 1(1), (1996), pp. 5-18.
RINK, J., & WERNER, P.: Qualitative measures of teaching performance scale. Unpublished manuscript. University
of South Carolina, College of Health, 1984.
RIKARD, L.: “The short term relationship of teacher feedback and student practice”. Journal of Teaching in Physical
Education, 10, (1991), pp. 275-285.
RIKARD, L.: “The Relationship of Teachers’ Task Reflnement and Feedback to Students’ Practice Success”. Journal
of Teaching in Physical Education, 11, (1992), pp. 349-357.
SIEDENTOP, D., TOUSIGNANT, M., & PARKER, M.: Academic Learning Time in Physical Education, a revision:
Coding Manual. Columbus: School of Health, Physical Education and Recreation, The Ohio State University,
1982.
SILVERMAN, S.: “Relationship of engagement and practice trials to student achievement”. Journal of Teaching in
Physical Education, 5, (1985), pp. 13-21.
SILVERMAN, S.: “Linear and curvilinear relationships between student practice and achievement in physical education”. Teaching & Teacher Education, 6(4), (1990), pp. 305-314.
SILVERMAN, S.: “Student characteristics, practice, and achievement in physical education”. The Journal of Educational Research, 87(1), (1993), pp. 54-61.
SILVERMAN, S.: “Thinking long term: Physical education’s role in movement and mobility”. Quest, 57, (2005), pp.
138-147.
SILVERMAN, S., KULINNA, P., & CRULL, G.: “Skill-related task structures, explicitness, and accountability: Relationships with student achievement”. Research Quarterly for Exercise and Sport, 66(1), (1995), pp. 32-44
SILVERMAN, S., MAYS, A., & SUBRAMANIAM, P.: “Task structures, feedback to individual students, and student
skill level in physical education”. Research Quarterly for Exercise and Sport, 69 (4), (1998), pp. 420-424.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
110
A. CALDERÓN, J.M. PALAO Y E. ORTEGA
16
SILVERMAN, S., MAYS, A., & SUBRAMANIAM, P.: “Task structures, student practice, and skill in physical education”. The Journal of Educational Research, 91(5), (1998b), pp. 298-306.
SILVERMAN, S., MAYS, A., & SUBRAMANIAM, P.: “Feedback and practice in physical education: Interrrelationships
with task structures and student skill level”. Journal of Human Movement Studies, 36, (1999), pp. 203-224.
TOUSIGNANT, M., & SIEDENTOP, D.: “A qualitative analysis of task structures in required secondary physical education classes”. Journal of Teaching in Physical Education, 2 (1), (1983), pp. 47-57.
YERG, B. J.: “The impact of select presage and process behaviors on the refinement of a motor skill”. Journal of
Teaching in Physical Education, 1 (1), (1981), pp. 38-46.
Agradecimientos: A la Universidad Católica San Antonio (UCAM) por la
beca pre-doctoral de investigación que ha permitido esta investigación. A los docentes que participaron.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 95-110. Julio-Septiembre, 2010
DOCUMENTACIÓN FUNDAMENTAL /
Fundamental Documentation
EL FÚTBOL NO ES Y NO DEBE SER MÁS QUE UNA DIVERSIÓN / Football is
and should not be anything else but fun
Ricardo Zamora
(Artículo publicado en la Revista Campeón. 1932)
Francisco Aguilera cuando en el primer ensayo de conceptualizar la educación
física intenta distinguir entre Funambulia y Jimnasia (sic) elige como criterio diferenciador el ánimo espectacular de la primera frente a la finalidad educativa de
la segunda.
La historia nos evidencia como los pretendidos seguidores del Conde de Villalobos, en ocasiones, a lo largo de los ciento cincuenta años posteriores se han
identificado más con la Funambulia (ahora llamada deporte) que con la Actividad
Física (que algunos creen más adecuado denominar Motricidad)
En cualquier caso, no es discutible que el desarrollo y difusión de la práctica
ha experimentado una dinámica que ha orientado el fenómeno por derroteros
discutibles y, para muchos, desafortunados.
Ricardo Zamora, el más famoso guardameta de la Selección Española de Fútbol, frecuentemente calificado como el mejor portero de la historia, detecto muy
pronto determinadas tendencias que, desde su criterio, atentaban contra muchos
de los valores que habitualmente se presumían consustanciales del deporte.
Creemos que reflexionar sobre el texto de este artículo puede convertirle en una
aportación constructiva y aleccionadora.
“Ha corrido rápidamente la idea por el mundillo futbolístico: el Comité Nacional estudia las medidas que pueden conducir a poner paz en los campos de
deportes; a evitar las recuentes polémicas; a concluir de un modo definitivo con
otros espectáculos más bochornosos. Para ello, además de la aplicación del reglamento en forma terminante, los directivos estudian –al decir de los bien informados- la posibilidad de un concurso para premiar las diez mejores máximas de
fútbol. Algo así como los diez mandamientos del deporte popular.
Es una buena idea; una magnífica idea. Ahora bien, ¡cualquiera se fía de
los resultados de esas máximas!.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 133-137. Julio-Septiembre, 2010
114
DOCUMENTACIÓN FUNDAMENTAL
2
La mayor parte de los espectadores se sentirán posiblemente ofendidos
si se les recuerdan obligaciones como las de la cortesía para los forasteros, el
acatamiento a las órdenes del árbitro aunque perjudiquen a los de casa; la ecuanimidad ante la labor del equipo local … Todos los aficionados son personas
sensatas cuando están alrededor de la mesa del café. Mas llegado el domingo el
aficionado puede ser un “hincha” que, al tomar posesión de su localidad, pierde
los papeles … aunque en esos papeles estén impresas todas las máximas del
aficionado perfecto.
El espectador habrá leído las prudentes advertencias camino de su localidad. Antes de comenzar el encuentro comentará con el vecino de tribuna el
acierto de los federativos por la feliz idea y … callará al silbar el pito del árbitro. No
catarán sus aplausos al saludarse los capitanes. Pero … empieza el partido. Con
el primer ataque se exalta un poco. Se levanta de su sitio. Con las idas y venidas
del juego se acentúa su gimnasia. Algo le molesta en la mano: son las máximas.
Las deja en el asiento. Más tarde se sienta sobre ellas, y se vuelve a levantar diez
veces porque no alcanza a ver el corner. Hasta que se olvida de las prudentes
advertencias. Surge la duda, o el error del árbitro. El que fue en el café personaje
sensato y correcto vocifera y se exalta con el referee. Ya no ve más que las faltas
de los contrarios, y en venganza pretende que ganen los suyos, sea como sea.
No quiero suponer con lo dicho que la influencia de esos razonamientos,
como de cuantos puedan hacerse, sean ineficaces. Ese loable esfuerzo y otros
pueden coadyuvar a que cesen los desmanes en los campos, donde vienen produciéndose con demasiada frecuencia. Pero al propio tiempo no se pueden olvidar las medidas enérgicas para llegar a ese logro que parece aún distante: hacer
de los nuestros unos públicos que puedan citarse como modelo.
Es preciso hacer comprender a los espectadores que pare ellos el domingo, día de fiesta, debe ser la ocasión de presenciar un espectáculo al aire libre
que les sirva de tónico, de distracción y de descanso tras los días de trabajo. Que
es todo lo contrario de lo que le sucede al jugador, porque mientras el aficionado
tiene en el domingo el intervalo entre sus jornadas de labor, que aprovecha para
divertirse, el futbolista trabaja después de una semana de preparación, procurando dar el máximo esfuerzo. El jugador es –somos- un artista como otro cualquiera. Censúresele, chíllesele o chillen las ovaciones, según que esté regular, mal
o bien en su trabajo. Pero evítese a toda costa las agresiones, que nunca tienen
justificación posible.
Ahora bien; se dirá que las grandes algazaras son producto indispensable
de una mal entendida rivalidad y que es peligroso acabar con ellas. ¿Qué sería
del fútbol sin el Barcelona-Español clásico? ¿Y sin el clásico Athletic-Arenas? ¿Y
sin el Madrid-Athletic?
Es cierto que en todas las regiones es conveniente esa rivalidad, porque
ahí donde desapareció decayó pronto el fútbol. Pero sobre este tema yo pondría
contar muchas cosas, porque nadie ignora que he vivido íntimamente muchos
años la pelea terrible de los dos Clubs catalanes. Esos equipos que se disputaRevista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 133-137. Julio-Septiembre, 2010
3
BREVE DISCURSO SOBRE LAS OPERACIONES QUE EL HOMBRE INCOMBUSTIBLE HA MANIFESTADO 115
ban la supremacía se empleaban con terrible fobia y, sin embargo, yo creo que
muchos nos veíamos arrastrados por las masas y, probablemente, los directivos,
sin desearlo, se veían envueltos en aquellos terribles jaleos, que a veces tenían
acusado matiz político. Han pasado años, y por suerte la política se ha separado
completamente del fútbol; pero yo no olvidaré nunca que los jugadores de uno
y otro lado nunca podíamos estar tranquilos; recibíamos cartas amenazadoras,
anónimos y, más de una vez, las lesiones que no nos producíamos durante el
juego eran señales que nos quedaban tras alguna brutal invasión del campo.
Prudencia y corrección, que no es sino prueba de educación. Sin caer
en límites fantásticos, concediendo al fútbol solamente una importancia relativa.
Digo esto porque recuerdo un episodio de mi vida que demuestra hasta donde
llega la pasión: jugaba yo en el Español, durante la jira por América del Sur.
Teníamos que contender contra el Peñarol al día siguiente de un partido
contra el Nacional, al que habíamos ganado por 1-0, y un periódico importante,
en grandes titulares, a toda plana, decía: “el honor de la nación dependerá esta
tarde de Peñarol”. Nos vencieron por un goal a cero, y marcó el goal el maestro
Prendibene cuando faltaban seis minutos. Pues bien; éste, que había anunciado
que aquél sería su último partido, se vio cogido por miles de brazos y paseado en
triunfo, mientras otros centenares hacían lo mismo conmigo, no sé si porque me
deje colar el tanto. Allí acabo el partido, y al día siguiente se abrió una suscripción, pronto cubierta, para regalarle a Pendibene un magnífico hotel.
¡Lástima que a mí se me olvidara pedirles de regalo un pisito!.”
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16, pp. 133-137. Julio-Septiembre, 2010
TESIS DOCTORALES LEÍDAS /
Doctorate Thesis Reader and Defended
HÁBITOS DE ESTILO DE VIDA EN RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO EN ALUMNOS DE LA ESO DE EXTREMADURA-BADAJOZ
Luis Gonzalo Córdoba Caro
RESUMEN: El rendimiento académico es un factor que depende de multitud de variables. Los
hábitos de estilo de vida se adquieren en la adolescencia, siendo ésta la etapa clave para su afianzamiento, con la posibilidad de poder ser modificados o reeducados. En la presente Tesis se pretende
analizar la relación existente entre los diferentes hábitos de estilo de vida de los adolescentes que cursan la ESO en la ciudad de Badajoz y su rendimiento académico. Las variables analizadas son, variables
sociodemográficas, hábitos de alimentación, hábitos de consumo de tóxicos, hábitos relacionados con
el entorno escolar, y hábitos durante el tiempo libre y de ocio (actividad física y NTIC).
Un total de 1197 alumnos rellenaron en sus clases un cuestionario autoadministrado a través de internet con un software interactivo, realizado en lenguaje PHP y Javascript, unido a una base de datos
Mysql, además se les hizo una medición antropométrica.
El perfil de los alumnos con alto rendimiento académico responden a los siguientes hábitos: de sexo
femenino, de un centro concertado o privado, miembro de una familia ampliada, de nivel económico y cultural alto, no repetidor, que no suele faltar ni llegar tarde al centro escolar, que estudia más
de 2 horas diarias, que lee a diario aunque sea poco tiempo, que percibe un buen ambiente escolar
en su clase, que no fuma ni consume alcohol ni drogas ilegales nunca, que hace más de dos horas
semanales de actividad física, que dedica más de una hora semanal a realizar actividades culturales
extraescolares, que dedica menos de dos horas diarias a ver la televisión y a las nuevas tecnologías,
que pasa menos de dos horas diarias con los amigos, que se acuesta entre las 10 y las 11 de la noche y
duerme entre 7 y 9 horas diarias, que descansa lo suficiente, que hace entre 4 y 5 comidas diarias, que
desayuna a diario y sabe como es un desayuno saludable, y que es normopeso.
Podemos afirmar que los hábitos de estilo de vida afectan significativamente al rendimiento académico en los alumnos de la ESO de la ciudad de Badajoz.
PALABRAS CLAVE: Adolescentes, evaluación, rendimiento académico, hábitos saludables,
Badajoz.
Directores: Dr. D. Ventura García Preciado y Dr. D. Luis Miguel Luengo Pérez.
Fecha de Lectura: 18 de Marzo de 2010.
Departamento: Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y
Corporal (Universidad de Extremadura).
Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16. Julio-Septiembre, 2010
LA CALIDAD DE LA GESTIÓN EN LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS
GALLEGAS
Belia Méndez Rial
RESUMEN: En el siglo XXI, los cambios producidos a diferentes niveles en el contexto general
y particular del deporte, exigen un nuevo enfoque de las formas de Dirección y Gestión Deportiva. En
este contexto, la Gestión de la Calidad se incorpora como una tendencia determinante de la supervivencia y del éxito de las organizaciones deportivas.
La presente investigación, estudia la Calidad de la Gestión en las Federaciones Deportivas Gallegas
dada la exigencia de una adaptación de los Modelos de Gestión de Calidad a Entidades Deportivas, la
relevancia del tema y la necesidad de contrastar y profundizar en el conocimiento del entorno federativo desde un punto de vista científico.
Tras analizar los diferentes modelos de gestión de calidad aplicados en el sector deportivo, se elabora
un instrumento para evaluar la Calidad de la Gestión de las Federaciones Deportivas Gallegas fundamentado en el Modelo de Gestión de Calidad E.F.Q.M. (European Fundactión for Quality Management).
Analizadas 50 de las 58 federaciones deportivas gallegas reconocidas durante la realización del estudio, se obtiene que los directivos de las federaciones deportivas gallegas valoran como “buena”
la calidad de su gestión. Dimensiones como la gestión de alianzas y recursos, los resultados clave, la
planificación estratégica y la gestión de procesos son valoradas como “muy buenas”. La dirección y el
liderazgo, la satisfacción del personal, el impacto en la sociedad, así como las estrategias de comunicación y la transparencia fueron considerados aspectos “buenos”. Calificándose como “regulares” la
gestión de los recursos humanos y los resultados en los clientes/ asociados.
Por tamaño, las organizaciones de entre 20.000 y 5.000 licencias donde se encuentran Atletismo, Baloncesto, Golf, Tenis, Vela, Judo, Actividades Subacuáticas, califican como “muy buena” la calidad de
su gestión. Los restantes grupos simplemente la valoran como “buena”.
En conjunto, los resultados coinciden con otras investigaciones sobre el tema, completándose un estudio empírico centrado en la autoevaluación por parte de los responsables de las Federaciones Deportivas Gallegas de la Calidad de su Gestión que permitirá determinar en qué variables los responsables de
las mismas y las Administraciones Públicas tienen que intervenir para reajustar, mantener y optimizar
el quehacer diario de la gestión de estas entidades e, indirectamente, influir en la mejora del Sistema
Deportivo en su totalidad.
PALABRAS CLAVE: Gestión Deportiva, Gestión de Calidad, Federaciones Deportivas.
Directores: Dr. D. José María Cancela Carral y Dr. D. Vicente Gambau i Pinasa.
Fecha de lectura: 17 de marzo de 2010.
Departamento: Didácticas especiales (Universidad de Vigo).
Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad.
BIBLIOGRAFÍAS / Bibliography
1
BIBLIOGRAFÍA
123
RECENSIONES / Recensions
Generelo, Eduardo; Julián, José Antonio y Zaragoza, Javier (coords.): TRES VUELTAS AL
PATIO, 312, págs., (ISBN: 978-84-9729-175-0).
Esta obra constituye una nueva mirada sobre un viejo tema. Se trata de la carrera como
medio de la educación física. Dar vueltas al patio ha sido una de las tareas más habituales
y tediosas en las clases de educación física. De hecho permanece en la memoria de muchos ex-alumnos como algo aburrido, casi como un castigo. El correr de forma continuada
y por mandato del profesor, por rutina diaria, sin más sentido que el de reproducir una
instrucción dada por el docente leva, en la mayoría de los casos, a la antipatía y animadversión a una conducta motriz que es intrínseca a la naturaleza del ser humano.
¿Cómo motivar al alumnado a realizar esta práctica? ¿Cómo conseguir que os alumnos
entiendan la importancia y el sentido de la carrera? ¿Cómo hacer que se sientan sujetos
actores y no objetos pasivos? ¿Cómo integrar esta actividad en los nuevos enfoques pedagógicos? ¿Cómo lograr que todos tengan éxito y no sólo los más dotados? La respuesta
la encontramos en este libro. Su aportación es doble: por un lado muestra que es posible
hacer de esta práctica un excelente medio para encajar los requerimientos de aprendizaje
significativo, comprensivo, global, intercultural, atendiendo a la diversidad, favoreciendo
las competencias básicas, etc. propias de la pedagogía actual. Por otro lado, demuestra,
a través de su innovación educativa y la investigación que se deriva, que los logros y mejoras para el alumnado son relevantes en todos los aspectos.
De forma práctica y realista, los autores ofrecen al profesorado sus experiencias y recursos encaminados a aprovechar esa sencilla habilidad que es la carrera en un poderosísimo medio educativo.
Sergio, Manuel: FILOSOFÍA DO FUTEBOL, s.l., PRIME Books, IDP (Instituto do Desporto
de Portugal, I.P., 2009, 143 páginas, (ISBN: 978-989-655-036-3).
Manuel Sergio es profesor catedrático invitado en la Facultad de Motricidad Humana de
la Universidad Técnica de Lisboa y es catedrático en la Universidad Estatal de Campinas
(Brasil). Es miembro del Comité Asesor de la Revista Española de Educación Física y
Deportes.
Este nuevo libre representa un verdadero curso de Filosofía del Deporte en general y del
fútbol en particular. Basando su referencia conceptual en grandes pensadores del cuerpo
y de la mente como Husserl y Merleau-Ponty, entre otros, trasciende la perspectiva dualista y cartesiana que concibe al cuerpo como objeto de la mente para describir el cuerpo
como sujeto de su propia acción.
En su descripción coincide con Antonio Damasio cuando este afirma desde la experimentalidad de sus trabajos que “A mente é de tal forma modelada pelo corpo e destinada a
servi-lo que apenas uma mente pode nele surgir”
García Montes, Mª Elena (coord..): DINÁMICAS Y ESTRATEGIAS DE RE-CREACIÓN.
Más allá de la actividad físico-deportiva, Barcelona, Ed. Graó, 2009.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16. Julio-Septiembre, 2010
124
BIBLIOGRAFÍA
2
Ideas propias cuyo objetivo es conseguir la dinamización del proceso educativo, una necesidad de los profesionales de la educación física, de la práctica física y deportiva, recreativa, expresiva y del ocio y del tiempo libre, para poder afrontar el día a día de su trabajo.
Sánchez López, Mairena y Martínez Vizcaíno, Vicente: ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL, Toledo, Universidad de Castilla La Mancha (Coediciones, 8), 2009, 370 págs., ((ISBN: 978-84-8427-684-5).
Este libro se compone de dos volúmenes. El primero presenta el diseño y los resultados
de un estudio experimental basado en juegos para reducir la obesidad en escolares de 4º
y 5º de Educación Primaria. El segundo volumen incluye los materiales necesarios para
planificar una intervención similar en cualquier colegio. Incluye las 77 fichas de las sesiones. Además, de cinco fichas específicas para el desarrollo de la flexibilidad, y dos pósters
adicionales: con la pirámide de actividad física del programa, y con una recopilación de
todos los ejercicios de flexibilidad.
Giró Miranda, Joaquín (coord..): ENVEJECIMIENTO, TIEMPO LIBRE Y GESTIÓN DEL
OCIO, Logroño, Universidad de La Rioja (Biblioteca de investigación, 55), 2009, 266
págs., (ISBN: 978-84-96487-39-0).
Envejecer es, en cierto sentido, algo subjetivo y esta condicionado por factores socioculturales. La teoría de envejecer con éxito consiste en mantener una actitud positiva,
vitalista, abierta, que rejuvenece el espíritu y el cuerpo; en ganar calidad de vida el máximo
número de años, retrasando todo lo posible la llegada de las enfermedades y la dependencia. Para ello es necesario adoptar un estilo de vida saludable mediante una alimentación
sana, que en este país se correspondería con la dieta mediterránea, el ejercicio físico y la
actividad social e intelectual.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA / Complementary Bibliography
Vaello Orts, Joan: EL PROFESOR EMOCIONALMENTE COMPETENTE. Un puente sobre “aulas” turbulentas, Barcelona, Ed. Graó, 2009, 287 págs.
Asociamos a los mejores profesores con cualidades sociales y emocionales tales como la
cercanía, la empatía o la disponibilidad emocional. Este libro nos ayudará en dicha tarea,
mejorando los niveles de autocontrol y nuestra capacidad para afrontar las adversidades.
Rodríguez Escanciano, Inmelda (ed.): EL NUEVO PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO EN EL EEES: CLAVES PARA LA RENOVACIÓN METODOLÓGICA, Valladolid, Universidad Europea Miguel de Cervantes (Scholaris, 1), 2008, 384 págs., (ISBN:
978-84-935937-3-5).
La innovación didáctica es la piedra angular de nuestro proceso de adaptación al EEES.
Este libro pretende ser un material de apoyo para todos los profesores que apuestan por
tal renovación como clave de su excelencia, y cubre áreas como la nueva estructuración
del proceso de enseñanza-aprendizaje, las estrategias de fomento de la motivación de
los alumnos y de su autonomía, la formación en competencias, o la incorporación de las
nuevas tecnologías de la información a la docencia.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16. Julio-Septiembre, 2010
3
BIBLIOGRAFÍA
125
Vizcarro Guarch, Carmen: BUENAS PRÁCTICAS EN DOCENCIA Y POLÍTICA UNIVERSITARIA, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, 2009, 227 págs., (ISBN: 97884-84276-645-6).
Durante décadas el profesor universitario ha sido valorado y considerado a tenor de sus
logros como investigador, ocultando, y a veces olvidando, sus méritos docentes. Una de
las consecuencias de la entrada en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
es rescatar la relevancia de la docencia universitaria a todos los niveles: grado, master y
doctorado. Una colección de <buenas prácticas>, realizadas por docentes de la Universidad de Castilla-La Mancha, en su mayoría, así como de otras universidades nacionales e
internacionales, en diferentes campos del saber.
Beorlegui Rodríguez, Carlos: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA, Bilbao, Universidad de
Deusto, (3ª edición), 2009, (ISBN: 978-84-9830-637-8).
La tarea propia de la Antropología filosófica, como indagación acerca de lo específico
de la realidad humana, desde la confluencia de las aportaciones de las ciencias humanas, las diversas antropologías científicas y la interpretación crítica de la filosofía, sigue
siendo un objetivo no suficientemente resuelto todavía. Se nos ofrece aquí un nuevo intento de definir su estatuto epistemológico, así como su complementario estatuto críticoideológico.
López, Rosa y Serrat, Albert: ENEAGRAMA PARA DOCENTES. Una fuente de conocimiento para mejorar la práctica, Barcelona, Ed. Graó, 2009, 182 págs.
El eneagrama actúa en dos dimensiones –el conocimiento propio y el conocimiento de los
demás- como una potente herramienta que ayuda a incrementar las competencias profesionales, algo que sin duda nos acercará a la excelencia docente.
Cañamero Sánchez, Mª del Pilar: EL APRENDIZAJE EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS.
INFLUENCIA DE VARIABLES EMOCIONALES, Universidad de Extremadura, 2009,
236 págs. (incluye un CD), (ISBN: 978-84-7723-871-3).
El proceso de aprendizaje de los universitarios está influido por un conjunto de dimensiones que se interrelacionan, entre las que destacamos, las de tipo emocional y motivacional. Además, estas dimensiones guardan relación con las variables sociodemográficas y
académicas propias de cada entorno. Por último, todas ellas influyen en el producto final:
rendimiento y satisfacción académica.
Falgueras Salinas, Ignacio y García González, Agustín (coords.): ANTROPOLOGÍA Y
TRASCENDENCIA, Málaga, Universidad de Málaga (Otras publicaciones, 30), 2008,
146 págs., (ISBN: 978-84-9747-263-0).
Los autores de las distintas contribuciones que se incluyen en esta obra son doctores dedicados a la vida universitaria, con reconocido conocimiento de la antropología filosófica;
y, sin duda, se cuentan entre los mejores especialistas en la antropología trascendental
de Leonardo Polo. Esta obra supone una averiguación notable para la configuración de
una antropología actual, y para el sostenimiento de una antropología realista, fundada,
filosófica y trascendental, desprendida de la antigua metafísica y correspondiente con los
intereses actuales de la filosofía.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16. Julio-Septiembre, 2010
126
BIBLIOGRAFÍA
4
Escamilla, Amparo: LAS COMPETENCIAS EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA. Infantil y
primaria (3-12 años), Barcelona, Ed. Graó, 2009, 258 págs.
Cómo llevar a la práctica la programación por competencias: técnicas, tareas y aspectos
que se deben tener en cuenta para su diseño. Libro que aporta elementos de gran interés
para el profesorado en ejercicio y para quienes se encuentren en periodo de formación
inicial y oposiciones.
Marcos Casquero, Manuel Antonio: LILITH. EVOLUCIÓN DE UN ARQUETIPO FEMENINO, León, Universidad de León, 2009, 440 págs., (ISBN: 978-84-9773-473-8).
Extenso y atractivo estudio sobre la leyenda hebrea de Lilith, que hunde sus raíces en el
mundo mesopotámico del segundo milenio antes de Cristo. Lilith fue la primera mujer de
Adán y rival de Eva, que huyó del Paraíso para ser libre. Maldita de Dios y relegada al
mundo de los demonios, se convirtió en enemiga del género humano. Pero modernamente
su figura ha sido adoptada por el movimiento feminista como uno de sus paradigmas más
representativos.
Saiz, Margarida: BUENAS PRÁCTICAS DE ESCUELA INCLUSIVA. La inclusión del alumnado con discapacidad: un reto, una necesidad, Barcelona, Ed. Graó, 2009, 220
págs.
La inclusión escolar del alumnado con necesidades educativas especiales; cómo hacer
más inclusiva la práctica educativa; cómo identificar las dificultades y las amenazas. Incluye una serie de reflexiones, conclusiones y propuestas contrastadas a partir de la experiencia.
López Fuentetaja, Ana Mª. y Castro Masó, Ángeles. ADOLESCENCIA. LÍMITES IMPRECISOS, Madrid. Alianza Editorial (col. Ensayo), 2009, 270 págs., (ISBN: 978-84-2064885-9).
La adolescencia es un periodo de cambio y transformación. Las autoras, partiendo de su
experiencia en el terreno de la salud mental y de la educación, describen en este libro
todos los fenómenos alrededor del proceso de la adolescencia (el funcionamiento mental, la relación cuerpo e imagen, la familia, el grupo, trastornos de conducta, trastornos
emocionales, inmigración y adolescencia, conductas de riesgo ...) y sobre todo ofrecen
estrategias de intervención.
Pozo, Juan Ignacio: APRENDICES Y MAESTROS. La psicología cognitiva del aprendizaje, Madrid, Alianza Editorial (Col. Ensayo), 2009, 616 págs., (ISBN: 978-84-2068349-2).
En nuestra sociedad, el aprendizaje está sometido a notables paradojas. Las personas hemos <nacido para aprender>, somos los más flexibles y más capaces de adquirir nuevos
conocimientos y, sin embargo, cada vez tenemos más dificultades para aprender y para
enseñar lo que necesitamos. En esta nueva edición renovada y actualizada, Juan Ignacio
del Pozo explica el origen evolutivo y cultural de nuestras formas de aprender, así como
las nuevas exigencias del aprendizaje de la llamada sociedad del conocimiento.
Revista Española de Educación Física y Deportes – N.º 16. Julio-Septiembre, 2010
NORMAS PARA LAS COLABORACIONES
Los trabajos presentados para su publicación deberán ser originales y versar sobre cualquier tema propio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
La extensión de las colaboraciones y artículos no podrán superar una extensión
máxima del original de 20 páginas DIN A 4, Times New Roman, tipo 12, con espacio interlineal de 1.5 (sangría especial primera línea, izquierda y derecha 0 y
espaciado 0).
Separado de los originales (que irán sin firmar), el autor o autores adjuntarán sus
datos personales, dirección y breve currículum; así como un resumen de diez
líneas y un máximo de cinco palabras clave. El título del artículo, el resumen y las
palabras clave deberán aportarse en español y en inglés.
En caso de utilización de un soporte de papel para el texto (tres copias), se requiere, además, el envío del trabajo en soporte informático, indicando el tratamiento de
texto utilizado, entorno y nombre del fichero o ficheros. En caso de incluir tablas
o gráficos, se especificará el programa de diseño empleado. Los trabajos también
pueden remitirse únicamente mediante correo electrónico dirigido a la dirección
del Consejo General de Colegios ([email protected]).
En la redacción de los trabajos, se recomienda el uso de notas y notas-citas, debiéndose prescindir de referencias bibliográficas genéricas en el texto, de tal modo
que los argumentos de autoridad adquieran formato de nota tras una llamada numérica correlativa en el cuerpo del texto. En este caso, ya se trate de nota o nota
cita, se especificarán, al menos, los siguientes datos:
Libros
Autor (apellidos, nombre): Título (cursiva), lugar de edición (o en su defecto de impresión), Editorial (o en su defecto, Imprenta), año. Se incluirá también, si procede,
el número de la edición, el volumen y las páginas aludidas o de las que se copia
literalmente. Ejemplo: Mercurial, Jerónimo: Arte Gimnástico, Madrid, Delegación Nacional de Educación Física y Deportes. Instituto Nacional de Educación Física, 1973,
pp. 122-124.
Capítulos de libros
Autor (apellidos, nombre): Título del capítulo (normal), en ... Director, coordinador,
editor, etc. (Apellidos, nombre y descriptor): Título (en cursiva), lugar de edición (o
en su defecto de impresión), Editorial (o en su defecto, imprenta), año. Se incluirá
también, si procede, el número de la edición, el volumen y las páginas aludidas o de
las que se copia literalmente. Ejemplo: Paredes Merino, Angélica: La prueba de Rorschach y la corporalidad, en ... Rovaletti, María Lucrecia (ed.): Corporalidad, Buenos
Aires, Lugar Editorial S.A., 1998, p. 235.
Artículos de revista y publicaciones periódicas
Autor (Apellidos, nombre): “Título” (entre comillas), cabecera de la publicación (en
cursiva), número de la publicación, año o fecha (entre paréntesis) y páginas. Ejemplo:
López Fernández, Iván: “Superación de la discriminación sociolaboral de los profesores de Educación Física: trámites políticos previos a la aprobación de los RR.DD.
1876/1984 y 1877/1984”, Habilidad Motriz, nº 22, (2004), pp. 5-10.
Documentos en Internet
Se seguirán las mismas pautas en lo que se refiere a autores y títulos. Además de
la referencia la página Web se indicará, (entre paréntesis) la fecha en que se realizó la consulta. Ejemplo: MARTÍNEZ, M.: “El entrenamiento de voleibol en Cuba”,
Revista de entrenamiento, (2004). http://www.Elentrenador.Revistaelectrónica.ar.
[Consulta: 01/10/2006].
Se prescindirá de la cita de los trabajos en prensa, a no ser que se indique con
exactitud todos sus datos de referencia. Asimismo, para las alusiones a comunicaciones y ponencias debatidas en congresos, habrá de indicarse, además, fechas,
lugar de celebración y núcleo temático si lo hubiere.
Las abreviaturas se desarrollarán la primera vez que se utilicen, excepción hecha
de las ya habituales, tales como: Vid., o.c., cit., id., ibid., cfr. etc.
Las colaboraciones remitidas para ser incluidas en el apartado de Recensiones
deberán ir firmadas y su extensión no superará las tres páginas, tamaño DIN A4,
Times New Roman, tipo 12, con espacio interlineal de 1.5.
Aquellos autores que deseen que su obra sea recensionada en la sección correspondiente de la revista, deberán remitir a la sede de la Revista Española de Educación Física, al menos, un ejemplar del libro o publicación de que se trate.
Los artículos y trabajos presentados para su publicación en la revista serán revisados, admitidos o propuestos de modificación por los evaluadores anónimos
pertenecientes al equipo de la redacción de la Revista. Sus conclusiones serán
comunicadas al autor del trabajo en un plazo no superior a los tres meses para su
corrección, en su caso.
Una vez admitidos los trabajos y artículos presentados, la Revista Española de
Educación Física y Deportes comunicará a los remitentes la aceptación o no de
sus originales en un plazo no superior a tres meses notificando además a fecha
aproximada de publicación.
Por cada trabajo publicado, la Revista Española de Educación Física entregará al
autor, o primer autor en su caso, tres ejemplares del número de la revista donde
haya sido publicada su colaboración.
Los resúmenes de tesis doctorales leídas no podrán superar las 450 palabras incluyendo en este cómputo el título y la totalidad de los datos: autor, palabras clave,
director de tesis, y Departamento y Universidad donde fue presentada.
Descargar