Experiencias indígenas de gobierno en América Latina

Anuncio
29, 30 y 31 de marzo 2005
Experiencias indígenas
de gobierno
en América latina
Encuentro internacional del EHESS y del BID
organizado por el Centro de Sociología Europeo (CSE) y el Centro de Análisis y de
Intervención Sociológica (CADIS)
Lugar del encuentro:
Maison Suger
16-18, rue Suger • 75006 Paris
M° Saint-Michel
teléfono : 01 44 41 32 00
Organización y comité científico
Yves Dezalay, Yvon Le Bot, Nadège Mazars, Franck Poupeau, Angela Santamaria
A g e n d a encuentro
Experiencias indígenas
de gobierno en América latina
Martes 29 de marzo 2005
9h00
Instalación del encuentro: Yvon Le Bot (CADIS), Yves Dezalay (CSE), Fernando Carrillo (BID).
Mesa redonda 1 – Las experiencias de gobierno
de los territorios indígenas
Moderador: Christian Gros (ERSIPAL)
Experiencias de gobierno local
9h30
9h50
10h10
10h30
10h45
Panamá : Marcial Arias, representante Kuna, « La diferencia entre los consejos saklas y los
congresos ; el papel de los gobernadores indígenas en el manejo de recursos económicos en la Comarca Kuna ».
Colombia : José María Achicué, coordinador de la escuela jurídica de Tierradentro y
ex-gobernador del resguardo de Calderas, « La experiencia de gobierno indígena de
Tierradentro, Cauca ».
México : Hugo Aguilar, abogado y miembro del Servicio del Pueblo Mixe, « Los usos
y costumbres y la política local en el Estado de Oaxaca ».
Pausa
Debate con los ponentes y la participación de Vianney García (antropóloga,
Colombia), Carlo Severi (por confirmar, Laboratorio de Antropología social), David
Recondo (CERI) y Marielle Pépin Le Halleur (por confirmar, CREDAL).
12h30-14h00 Almuerzo
Gobernabilidad y autonomía en la administración de recursos: contexto municipal
14h00
14h20
14h40
15h00
15h15
17h30
Ecuador : Mario Conejo, alcalde de Otavalo, « La experiencia de gobierno de Otavalo ».
Bolivie : Ricardo Calla, presidente de la Universidad La Cordillera, « Municipios indígenas, descentralización, ley de participación y perspectivas para la constituyente ».
México : Gemma Van Der Haar (Holanda), « Los gobiernos autónomos de
Chiapas ».
Pausa
Debate con los ponentes y la participación de François Lartigue (CIESAS), AnneChristine Taylor (ERÉA) y Nadège Mazars (ERSIPAL).
Conclusión de la jornada: Christian Gros (ERSIPAL).
–2–
Agenda
encuentro Experiencias indígenas de gobierno en América latina
Miercoles 30 de marzo 2005
Mesa redonda 2 – Gobierno nacional y pueblos indígenas
en América latina
Moderador: Yvon Le Bot (CADIS)
Gobernabilidad, sectores sociales y económicos
09h30
09h50
10h10
10h10
10h30
10h45
Chili : Adolfo Millabur, alcalde de Tirua, « La experiencia de la gestión de los recursos naturales ».
Colombie : David Curtidor, proyecto Nasa Esh.
Nicaragua : Mirna Cunningham, ex-rector de URACCAN, « La experiencia de gobierno de una universidad indígena: el caso de URACCAN en Nicaragua ».
Christian Gros, ERSIPAL, « Élites y educación».
Pausa
Debate con los ponentes y la participación de David Dumoulin (ERSIPAL), Fabien
Lebonniec (GTMS), Manuel Ruiz (CERMA) y Carlos Perafán (BID).
12h30-14h00 Almuerzo
Gobierno Nacional y participación de los pueblos indígenas
14h00
14h20
14h40
15h00
15h20
15h35
17h30
Ecuador: Diego Iturralde, Instituto Interamericano de Derechos Humanos,
« Gobernabilidad y pueblos indígenas en Ecuador ».
Colombia : Julio César Ortiz, ex magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, « La
jurisdicción especial indígena y la articulación con la jurisdicción nacional ».
Guatemala : Juan Léon, presidente del grupo de trabajo para la declaración americana
de los derechos de los pueblos (OEA), « Indígenas y gobiernos después de los acuerdos de paz ».
Colombia : Harold Gómez, consultor en derechos de los pueblos indígenas, « La expe
riencia de las transferencias de recursos nacionales a los resguardos indígenas de
Colombia ».
Pausa
Debate con los ponentes y la participación de Laurent Lacroix (ERSIPAL), Angela
Santamaria (CSE) y Marco Aparicio (Universidad de Girona, España).
Conclusión de la jornada: Yvon Le Bot (CADIS).
–3–
Agenda
encuentro Experiencias indígenas de gobierno en América latina
Jueves 31 de marzo 2005
Mesa redonda 3 : Mobilizaciones e institucionalizaciones
de la cuestión indígena en el escenario internacional
Moderador: Yves Dezalay (CSE)
La génesis y la construcción de las organizacionnes internacionales y regionales
alrededor del trabajo sobre la cuestión indígena en el escenario internacional
9h00
9h15
9h30
9h45
10h45
Françoise Morin, Universidad de Lyon II, « Una reconstrucción histórica de la construcción de las organizaciones internacionales y regionales ».
Jean-Patrick Razon, Survival International, « Retrospectiva sobre el papel de las
ONGs frente a la cuestión indígena ».
Irène Bellier, LAIOS, « La emergencia de los expertos sobre la cuestión indígena
en la constelación de la ONU ».
Debat con los ponentes y la participación de Marcial Arias (Panamá), Juan Léon
(Guatemala), Mirna Cunningham (Nicaragua) y Avelina Pancho (Colombia).
Pausa
Las apuestas y los usos de la dimensión internacional :
repercusiones locales y nacionales
11h00
11h15
11h30
11h45
12h00
13h00
David Dumoulin, ERSIPAL, « Transformación de las solidaridades internacionales :
de las redes militantes a los campos globalizados ».
Juan Léon, presidente del grupo de trabajo para la declaración americana de los derechos de los pueblos (OEA), « Los usos de los recursos jurídicos y políticos para la
reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas en el escenario internacional ».
Angela Santamaria, CSE, « La formación jurídica indígena como componente de los
programas de desarollo: governabilidad o gobierno proprio ? ».
Yvon Le Bot, CADIS, « Redes, expertos y actores ».
Debate con los ponentes y la participación de Hugo Aguilar (México),
Adolfo Millabur (Chili), Mario Conejo (Ecuador) y José María Achicué (Colombia).
Conclusión de la jornada: Yves Dezalay (CSE).
Almuerzo
Para contactarnos:
Angela Santamaria ([email protected])
Nadège Mazars ([email protected])
–4–
encuentro Experiencias indígenas de gobierno en América latina
29, 30, 31 de marzo 2005 – París
Objeto de la reunión
Con ocasión del fin del decenio de los pueblos indígenas (1994-2004), el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y la Escuela de Altos Estudios en
Ciencias Sociales (EHESS) de París organizan una reunión de trabajo sobre la experiencia de los movimientos indígenas en América Latina, bajo el ángulo de
como los actores indígenas están implicados en experiencias de gobierno, la formation de redes internacionales y la reivindicación de derechos culturales. Un
grupo reducido de actores, de mediadores y de analistas de estos movimientos sociales serán invitados a
tomar distancia y reflexionar sobre sus experiencias
personales y colectivas. La confrontación de puntos de
vista diversos, por fuera de las limitantes de las apuestas politicas nacionales o continentales tiene por objetivo llevar a cabo una reflexión crítica, pero sobretodo
de construir puentes y de reactivar dinámicas.
Contexto
De las políticas indígenas a los
movimientos sociales indígenas
Hasta los años sesenta, la cuestión indígena en
América Latina era considerada como marginal y subsidiaria. Los diversos grupos indígenas eran tratados
como “minorías étnicas”, sin tener en cuenta su
importancía demográfica, así constituyerán un porcentaje reducido de la población, o que por el contrario representarán un número y una proporción importante. Las diversas maneras de tratar lo que generalmente era calificado como “problema indígena”, iban
: desde el rechazo a tenerlo en cuenta, hasta las políticas de asimilación forzada o de integración progresiva. En todos los casos, las políticas indigenistas eran
definidas estatalmente y la administración de la “cuestión indígena” se llevaba a cabo verticalmente, a través
de instituciones estatales y de intermediarios no-estatales, indígenas y no-indígenas. En esta perspectiva, el
tratamiento de la “cuestión indígena” no salía del
marco del Estado-Nación.
Es así, como es posible afirmar que los Estados latinoamericanos eran muy reticentes al reconocimiento de la
diversidad cultural. En este escenario, el tema de la inserción de las “minorías étnicas” y la lucha contra las desigualdades sociales que éstas sufrían, pasaban por la
renuncia a sus identidades particulares y por su asimilación en el seno del Estado-Nación caracterizado por una
cultura y una identidad mestiza, exclusiva y excluyente.
El indigenismo mexicano representa el mejor ejemplo
de una política de integración progresiva sistemática,
la más coherente y la más performativa. Este modelo
fue imitado pero jamás igualado por otros Estados, y
encontró en el marco de las instituciones oficiales
interamericanas una expresión regional, interestatal,
más no supra-estatal.
Las políticas indígenistas, al igual que las condiciones
y las etapas de su agotamiento fueron objeto de innumerables estudios. De esta manera, se produjeron
igualmente estudios sobre la reconfiguración del espacio político y social, bajo la emergencia de los movimientos indígenas de emancipación y de modernización, a partir de los años 60’s y 70’s, en Ecuador,
Bolivia, Colombia, Brasil, México, Guatemala, etc.
Estos movimientos, hacían eco los unos a los otros,
partían de la base, de lo local y tomaban una dimensión regional (infranacional), antes de proyectarse al
escenario nacional. Así, los movimientos sociales progresaban en sentido opuesto a las políticas indígenistas: de abajo hacia arriba. Por lo general, sus acciones
raramente iban más allá del escenario nacional. Los
movimientos indígenas nunca pusieron seriamente en
cuestión las fronteras heredadas de las independencias del siglo XIX. Estas fronteras atravesaban muchas
comunidades y grupos étnicos, y era naturalmente en
el marco de lo nacional que estos movimientos eran
estudiados.
Por esta razón, los movimientos indígenas fueron
estudiados en los diferentes países en una dimensión
nacional. Algunos especialistas no se preocuparon por
considerar el fenómeno en su conjunto, en una perspectiva comparada a nivel latinoamericano. Por lo
general, enfatizaron las especificidades de cada caso,
las variantes nacionales, aunque por supuesto desarrollaron paralelos y establecieron simultaneidades,
ecos, correspondencias y perentescos entre los temas,
las fases y las formas de emergencia.
Ningún estudio serio consideró los diferentes movimientos como las expresiones de un movimiento indígena transnacional que se extendía por América
Latina, a partir de un centro y a través de organizaciones e instituciones transnacionales. Es así que la
emergencia de la cuestión indígena aparece como una
manifestación de las problématicas nacionales en la
mayoría de los países y en la región en general y va de
la mano de la problemática del debilitamiento del
Estado-Nación, de las políticas estatales-nacionales y
de las políticas indigenistas nacionales.
Las políticas indígenistas ahogaban toda posibilidad
de afirmación autónoma de los sujetos, colectivos o
individuales, aún a pesar de sus efectos positivos. Es
–5–
encuentro Experiencias indígenas de gobierno en América latina
29, 30, 31 de marzo 2005 – París
precisamente en donde las políticas indigenistas fueron más eficaces en cuanto a la inclusión (México) o
la exclusión (Perú y Guatemala) que los movimientos
indígenas tuvieron mayores dificultades para emerger,
y que los conflictos fueron más violentos e implicaron
a estos pueblos en su detrimento. Por el contrario, en
aquellos países en donde el Estado era más débil
(Ecuador, Bolivia, Colombia), los movimientos se
desarrollaron gradualmente, lo que no quiere decir sin
rupturas, ni choques. En la mayoría de los casos, es en
los confines, las márgenes, en las fracturas espaciales
o temporales, allí en donde el Estado estaba menos
presente o era menos performativo, en donde los
movimientos indígenas hicieron su aparición : en la
Amazonía ecuatoriana o brasilera; en el Cauca colombiano; en la Costa Atlántica de Nicaragua; en el Quiché
guatemalteco; y en Chiapas, etc.
Los movimientos indígenas logran subvertir los estigmas y las imágenes negativas asociadas durante
varios siglos a lo indígena. Estos movimientos dan
nacimiento a un nuevo sujeto a la vez político, social y
cultural, un sujeto que exije a los Estados respectivos
el pleno acceso a la ciudadanía, la satisfación de las
demandas de justicia social y el reconocimiento jurídico de la diferencia cultural. Todo lo anterior, obliga a la
sociedad a repensar los modelos predominantes de
ciudadanía, de representación y de participación política, y a debatir sobre la necesidad de un nuevo tipo de
derechos culturales. A través de estas luchas, los actores indígenas ponen en cuestión ciertas prácticas políticas institucionalizadas, construyen nuevas significaciones políticas y contribuyen a extender el campo de
la democracia en las sociedades latinoamericanas.
Partiendo de esta perspectiva y de estas constataciones, nos proponemos reflexionar en esta reunión de
trabajo sobre la evolución de estos movimientos
sociales a través del exámen de sus fases, sus momentos claves, las trajectorias personales y colectivas de
sus actores, mediadores y acompañantes, de los níveles de articulación y de algunos temas específicos.
Esta aproximación transversal sera complementada
por el estudio comparado de casos de “experiencias
de gobierno indígena”.
Fases y momentos clave
1) Una primera fase de gestación y aparición: el énfasis está puesto en las reivindicaciones económicas
y sociales. La especificidad cultural aparece pero
como aparejada a las anteriores. La fundación de la
Federación Shuar y del CRIC, el Katarismo boliviano, el Congreso Indígena de Chiapas, el levantamiento de 1990 en Ecuador, etc.
2) La reivindicación de derechos culturales toma un
lugar central. La lógica identitaria (“étnica”) toma
más fuerza y entra en tensión con la lógica de lucha
clase que tiende a pasar a un segundo plano. Esta
fase se articula en particular alrededor de las mobilizaciones contra la celebración de los 500 años del
descubrimiento de América.
3) El paso a lo político. En las fases anteriores, la cuestión por el poder político no hacía parte del corazón
de las luchas indígenas. Por el contrario, éstas se
mantenían a distancia del poder político (en el
Cauca por ejemplo) y cuando eran involucradas en
el conflicto político-militar, eran desintegradas.
(Guatemala, Nicaragua, Perú). En los años 90, asistimos a la afirmación de los movimientos indígenas
en el escenario político, local, regional y nacional,
bajo diversas formas. En Colombia, (en el marco de
los avances de la Constitución de 1991), en México
(levantamiento zapatista), en Bolivia (vice-presidencia de Víctor Hugo Cárdenas, mobilizaciones de
2003), en Ecuador (golpe de Estado de enero 2000,
participación de los dirigentes indígenas en el
gobierno de Gutiérrez).
Este esquema tiene sólo un valor analítico. Por lo
tanto, debe estar confrontado en cada caso. Esto no
quiere decir que una fase sucede a la otra mecánicamente, ni que anule a la precedente. Por el contrario,
todos estos movimientos conocen flujos y reflujos, y
algunos de ellos tienen un caracter acumulativo
(Ecuador, Cauca), y otros se caracterizan por avances
y regresiones, y a veces desintegraciones.
Cualquiera que sea la lógica privilegiada (socio-económica, cultural, política), el tipo de imbricaciones
entre diversas lógicas y las trajectorías de cada uno
de los movimientos, todas están siendo sin excepción confrontadas a un problema de redefinición y
de orientación.
En términos generales y teniendo en cuenta las variantes, los matices, las diferencias y las superposiciones,
podemos distinguir tres fases en la evolución de estos
movimientos :
–6–
Descargar