SERCLA convenio sad - Ayuntamiento de Almería

Anuncio
ACUERDOS EN SERCLA ENTRE FEPAS Y COMITÉ DE EMPRESA
DE FEPAS EN ALMERIA
En relación a los acuerdos contraídos entre el comité de empresa de
FEPAS en Almería, FEPAS y el Ayuntamiento sobre estabilidad laboral y
condiciones económicas y sociales de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a
Domicilio del Ayuntamiento de Almería, sometidos en el día de hoy al
procedimiento de Mediación con carácter General según el reglamento del
SERCLA, en fecha 29 de Junio de 2009, se establecen los siguientes:
ACUERDOS:
1º.- Ratificación del Acta y acuerdos de 21 de Abril de 2009. Que se
transcriben a continuación (se adjunta copia firmada):
ACTA DE REUNION ENTRE FEPAS (Fundación para el Estudio y
Promoción de la Acción Social) Y EL COMITÉ DE EMPRESA DE FEPAS
ASISTENTES:
POR EL COMITÉ DE EMPRESA:
Maria José Rodriguez Diaz
Ana Maria Sanchez Ibáñez
Rosario Suárez Marín
Carmen Guerrero Berenguer
Asesores:
Rafael Hueso Carrión (CCOO)
Dionisio González Barrios (UGT)
POR PARTE DE FEPAS:
Alberto Carballedo Ferreiro
Daniel Valle Granell
María Rodriguez
Reunidos en Almería a 21 de abril de 2009 , a las 16:00 horas en la
Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Almería, en presencia del
Concejal de Hacienda D. Pablo Venzal y el Director de Área de Atención
Social y Jefe de Servicio del Área de Atención Social.
M A N I F I E S T A N:
a) El interés de todas las partes de llegar a un acuerdo que permita el
mantenimiento de los puestos de trabajo del colectivo de los trabajadores
de la plantilla habitual que, a la fecha de firma del presente, prestan
servicio en el S.A.D., cuya titularidad corresponde al Ayuntamiento de
Almería y cuya gestión a la entidad FEPAS. Se elaborará la lista
correspondiente que defina la habitualidad.
b) El interés de las partes en avanzar hacia la finalización del periodo de
conflicto social precedente y la concreción de un escenario de paz social
duradera, con una intervención a lo largo del tiempo, de FEPAS como
sujeto activo catalizador de intereses comunes.
c) El interés del Ayuntamiento de Almería en dotar y proporcionar los
recursos necesarios que hagan viable y equilibrado los aspectos que más
adelante se consideran.
A C U E R D A N:
1º.- Que la empresa FEPAS promueva la intervención de la patronal
“Federación Nacional de Centros y Servicios de Mayores” para la
negociación de un convenio colectivo laboral cuyo ámbito territorial de
aplicación sea la ciudad de Almería, con el fin de que cualquier empresa o
entidad que preste servicio en el ámbito de aplicación, acceda al mismo con
el conocimiento apropiado de la regulación laboral específica de este
colectivo de trabajadores.
Dicho acuerdo o convenio colectivo del servicio de ayuda a domicilio
local, tendrá como contenido mínimo lo exigido en el Art. 85.3 del Estatuto
de los Trabajadores (RDL 1/1995 de 24 de marzo).
Este convenio local se remitirá, en toda la medida de lo posible, al
Convenio General del Sector (V Convenio Marco Estatal de Atención a la
Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal), incorporando
necesariamente una cláusula de Garantía “Ad personam” – condición más
beneficiosa (tanto individuales como colectivas) que proteja absolutamente
todos los derechos adquiridos y esperados de la plantilla referida en el
manifiesto a).
2º.- Entre los derechos a que se refiere el último párrafo del punto anterior,
se considerarían en su caso incluidos los compromisos suscritos el 04 de
marzo de 2008, por el Alcalde-Presidente de la ciudad de Almería, para el
periodo 1 de septiembre de 2007 a 31 de agosto de 2011, como se detalla
(se adjunta como anexo VI):
Primer año: 120 euros cada uno de los doce meses y en las
extraordinarias.
Segundo año: 60 euros cada uno de los doce meses y en las
extraordinarias.
Tercer año: 75 euros cada uno de los doce meses y en las
extraordinarias.
Cuarto año: 85 euros cada uno de los doce meses y en las
extraordinarias.
tres pagas
tres pagas
tres pagas
tres pagas
3º.- También tendrán esa consideración de derechos adquiridos, el
convenio colectivo código 0401452 de fecha de 27-05-2004, B.O.P. Núm.
139 de 20 de julio de 2004, SERCLA de fecha 17 de enero de 2006. Dicho
convenio fue prorrogado en el periodo comprendido entre el 01-09-2006 al
31-08-2007, según el contenido establecido en el mismo.
4º.- La empresa supedita el acuerdo presente a la existencia de un contexto
económico equilibrado y a que el Ayuntamiento presupueste, dote y abone
a la empresa las cantidades necesarias para todo el contenido expresado
anteriormente, constituyendo esos montantes condición imprescindible de
la efectividad de este acuerdo.
En muestra de buena fé en el periodo de 01 al 07 de mayo próximo la
empresa anticipará a la plantilla el 10% de los atrasos acumulados según
el apartado 2º.
En el momento en que el Ayuntamiento abone el total de lo adeudado, la
empresa dispondrá de 15 días para su transferencia a la plantilla.
5º.- Manifiesta el Sr. Concejal que el viernes 24 de abril presentará para su
aprobación, por la mayoría más amplia posible, una moción en el Pleno que
recoja:
- La integración de los servicios de ayuda a domicilio, plan concertado
y dependencia.
- A petición de la representación de los trabajadores: La inclusión en
futuros pliegos de la situación laboral aplicable y condiciones
económicas.
- A petición de la representación de la Fundación: La inclusión del
compromiso a administrar y dotar los recursos económicos
necesarios para la materialización de los derechos económicos
anteriores y de un contexto económico equilibrado para la empresa,
constituyendo tales montantes condición “sine qua non” del
nacimiento de los mismos.
6º.- Resultando positivas las actuaciones reseñadas anteriormente por los
respectivos actores, se establecerá un plazo máximo de 12 días para la
firma del convenio reseñado en el punto 1.
2º.- Actuaciones referidas en el acuerdo. Materialización.
En fecha oportuna la empresa ha procedido al abono de una cantidad
a cuenta, ya referida en el 2º párrafo del punto 4º.
Igualmente, empresa y sindicatos han activado oportunamente la
negociación convencional referida en el punto 1º. Cabe mencionar que
UGT muestra una línea coherente con su oposición a ciertos dictados del V
Convenio Marco Sectorial, pero esta central sindical se compromete a no
impugnar los acuerdos que se alcancen en el convenio local.
En fecha reciente también el Ayuntamiento ha aprobado en Pleno
una Moción respecto al servicio, la cual se adjunta como anexo III.
Asimismo la empresa ha instado al Ayuntamiento al pago de los
montantes requeridos, en base al 1er párrafo del punto 4º, condicionantes
para el mantenimiento de los compromisos adquiridos (se adjunta como
anexo IV).
3º.- Desarrollo del apartado A) anterior referido a la definición de la
plantilla habitual con relación de trabajadoras/es.
La plantilla habitual, de 66 personas, a que se refieren estos acuerdos
anteriores se relaciona en el anexo I.
4º.- Personal de sustitución.
Por la vinculación temporal que hayan podido tener las personas
relacionadas en el anexo II con FEPAS se acuerda que, cuando sea preciso
contar con personal para sustituciones de larga duración se dé preferencia a
estas personas para su contratación. Esta preferencia estará supeditada a
que en el momento de la contratación no cuenten con un contrato de trabajo
de jornada superior o cuenten ya con un contrato de larga duración y/o
servicios ya asignados a la misma. Asimismo, esta contratación dependerá
de contar con horas suficientes para mantener la plantilla y jornadas de la
plantilla del anexo I.
Este personal, cuando sea contratado en estas circunstancias, contará con el
derecho al percibo de las cantidades acordadas el 04 de marzo de 2008, por
el Alcalde-Presidente de la ciudad de Almería, para el periodo 1 de
septiembre de 2007 a 31 de agosto de 2011, vinculado el mismo a los
compromisos adquiridos por todas las partes.
Del mismo modo, en el caso de que el Alcalde-Presidente apruebe el
percibo de estas cantidades para una mayor plantilla, no indicada en el
anexo I o II, y siempre y cuando la partida presupuestaria sea aumentada en
su conjunto para cumplir el requisito establecido en el párrafo 1º del punto
1º.4, se procederá a su aplicación, incluyéndose el personal de referencia en
el anexo I o II, según corresponda.
5º.- OTRAS MATERIAS ACORDADAS.PLUS DE ASISTENCIA
La regulación del plus de asistencia establecido en el artículo 9 y 10 del
Convenio de empresa BOP nº 139 de 20 de Julio de 2004, y Acuerdo del
SERCLA B.O.P. nº 046 de 9 de Marzo del 2006, que establecida a partir de
este momento de la siguiente forma:
La cantidad bruta para el personal de jornada completa es de 500 euros año.
El periodo de cómputo de dicho plus sigue siendo desde el 1 de Septiembre
hasta el 31 de agosto del año siguiente.
Este plus, considerado a jornada completa, en caso de devengarse vendrá
integrado en el correspondiente complemento “ad personam” en la cuantía
correspondiente, debiendo ajustarse su regulación del siguiente modo:
Las bajas laborales por Incapacidad temporal que sufran los trabajadores
tendrán la siguiente incidencia en el Plus de Asistencia:
1º. Por cada nueva falta de asistencia se minorará el plus en la cuantía de
100 €.
2º. La duración de las ausencias también supondrá una minoración
adicional del siguiente modo:
Desde 1 día de IT hasta 30 días 100 euros de minoración del plus anual.
Desde 31 días de IT hasta 60 días 200 euros de minoración del plus anual.
Desde 61 días de IT hasta 90 días 300 euros de minoración del plus anual.
Desde 91 días de IT hasta 120 días 400 euros de minoración del plus anual.
Quedan excluidas de tales minoraciones las siguientes bajas:
- Baja por accidente laboral o enfermedad profesional.
- Baja por casos de maternidad o paternidad, lactancia o riesgo durante el
embarazo.
-Bajas que requieran hospitalización del trabajador de más de dos días,
debiendo ser justificadas con el correspondiente parte de ingreso
hospitalario.
PLUS DE AYUDA ESCOLAR.Los trabajadores percibirán en concepto de ayuda para material escolar la
cantidad de 60 euros por cada hijo en edad escolar, abonándose el 15 de
septiembre de cada año. Se deberá entregar justificación si la solicita la
empresa.
PLUS DE KILOMETRAJE.El artículo 9º apartado 3.- del convenio colectivo de empresa BOP nº 139
de 20 de Julio de 2004, queda redactado de la siguiente forma:
3.- El trabajador que por el desempeño de su trabajo tenga que efectuar
desplazamientos y deba de utilizar su vehículo propio, se le retribuirá el
kilometraje efectuado a razón de 0,22 € (veintidós céntimos de euro),
justificándolo convenientemente por los medios aceptados por las
normativas fiscal y laboral vigente.
ACUMULACIÓN DEL TIEMPO DE LACTANCIA.Los periodos de tiempo de lactancia diarios establecidos legalmente
se podrán acumular de tal forma que a partir del periodo de maternidad o
paternidad, se acumulen por días completos.
A tal efecto, se acuerda que se descansarán un mínimo de 18 días
efectivos de trabajo, a partir del término de la situación de maternidadpaternidad, y dentro del periodo de los 9 meses contados desde la fecha
del nacimiento, siempre que se esté en activo en el tiempo de devengo de
dicho permiso.
Cualquier mejora legal de estas normas exigirá la revisión de esta
regulación.
Descargar