Sucesión regresiva o disclímax

Anuncio
Dinámica del ecosistema terrestre
Tutoría 2
Yeimy Lorena Vizcaíno Duarte
Código: 083450492010
CONCEPTUALIZACION BASICA
UNIDAD 2: Ecosistemas generalidades ,tipos de ecosistemas, factores
abióticos asociados, ciclos biogeoquímicos.
PREGUNTAS GENERADORAS
La sucesión ecológica, Biomasa productividad y biodiversidad, factores
abióticos en los ciclos energéticos, La cadena alimentaria, Flujo de energía en
los ecosistemas, Tipos de ecosistemas terrestres, mixtos acuáticos, según su
altitud y latitud, según su movimiento y profundidad, mapas geo sistémicos o
eco sistémicos, Análisis de la evolución de los ecosistemas, esquemas de
ciclos por cipas, esquema de ecosistema acuático según profundidad.
Que son zonas neríticas, pelágica, abisal, aerenquimas, diferencias entre
ecosistemas naturales vs artificiales, ejemplos de estos últimos, como se mide
La productividad en los ecosistemas, la diferencia entre productividad total o
bruta y productividad neta, criterios que le permitan diferenciar procesos de
evolución y sucesión.
SOLUCIÓN
La sucesión ecológica
Es un proceso ordenado de cambios direccionales de la comunidad y por tanto
predecibles. Las comunidades clímax mantienen un doble equilibrio de las
especies entre sí, y éstas con las propiedades ambientales; es, reiteramos, la
máxima meta biológica a la que una sucesión puede llegar.
Las sucesiones suelen referirse a las comunidades vegetales. Durante el
clímax de estas comunidades (cuya estructura es compleja) los fenómenos de
competencia en el seno de la asociación son ínfimos, manteniéndose una
armonía óptima con las condiciones del suelo y la climatológica del lugar.
En las fases más tempranas de una sucesión, las especies más abundantes
son las denominadas oportunistas, que se reproducen a gran velocidad pero
que poseen una escasa biomasa. En el proceso estas especies serán
sustituidas por otras con menor tasa de reproducción y mayor biomasa.
Tipos de sucesiones
Cuando un ecosistema se constituye inicialmente por medio de las sucesiones,
a la primera comunidad que se instala en él se la denomina pionera. Las
diferentes fases de sucesión en que puede encontrarse el ecosistema
constituido son las de sucesión primaria o serie completa, sucesión secundaria
y sucesión regresiva o disclímax:
Sucesión primaria o serie completa
La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona desnuda,
carente de comunidad preexistente; es decir, que se inicia en un biotopo virgen,
que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en
las dunas, nuevas islas, etc.
Ejemplo: Bosque relicto de Fray Jorge
Sucesión secundaria
La sucesión secundaria es aquella que se establece sobre una ya existente
que ha sido eliminada por una perturbación, sea por incendio, inundación,
enfermedad, talas de bosques, cultivo, etc. En este caso, transcurrido un
tiempo retorna a la serie primaria completa. Por tanto, toda sucesión primaria
conduce y culmina en el clímax.
Un ejemplo clásico de sucesión secundaria es el de los campos de cultivo
abandonados. En muchos de esto campos que no están excesivamente
degradados, las primeras especies en aparecer son hierbas anuales con una
gran capacidad de dispersión y un crecimiento muy rápido. Posteriormente se
desarrolla una secuencia de especies herbáceas perennes, arbustos y árboles.
Estas especies crecen con mayor lentitud y suelen tener menor eficacia
fotosintética, por lo que parece que nunca podrán desplazar a las invasoras
iniciales. Sin embargo, las plantas tardías de la sucesión suelen ser más
tolerantes a la sombra y requieren niveles más bajos de nutrientes para
sobrevivir. Por lo tanto acaban imponiéndose lentamente en la sucesión por
sus habilidades competitivas.
Sucesión regresiva o disclímax
Son las que llevan en sentido contrario al clímax; es decir, hacia etapas
inmaduras del ecosistema. Las causas del degradado tienen su origen en el
ambiente, y muy destacadamente en la acción del hombre.
No se trata de una sucesión ecológica invertida, sino de una regresión forzosa
del ecosistema por la destrucción de alguna etapa de la serie, por ejemplo a
causa de un incendio forestal sin regeneramiento, que podría dar pasó a la
desertización.
Ejemplo: avance de las dunas en la Cuarta región que aceleran el proceso de
desertificación de la zona ya que antes fueron bosques caducifolios (prueba de
ellos es el relicto que quedó en Fray Jorge), y cárcavas del litoral central (Santo
Domingo, Pichilemu) que han ido avanzando hacia el disclímax por la acción
del hombre (primero deforestación, luego, agrícola y actualmente habitacional).
Cuando el biotipo inicial del que parten las comunidades hacia el clímax tiene
un origen acuático, a las series de sucesión se les denomina hidroseries. Si las
series se producen sobre un terreno seco se les denominan xeroseries.
Básicamente ya se han descrito los diferentes estados que se pueden dar en
una sucesión. Los siguientes términos refieren otras situaciones que se pueden
dar en las series evolutivas:
Anteclímax: Es una etapa permanente previa a la clímax, a causa de
condiciones adversas que no permiten llegar a ésta (por ejemplo, la
persistencia del viento en una determinada región sólo permite que se alcance
la fase arbustiva, aunque la clímax sea el bosque).
Sucesión de un ecosistema
Años
0
1
2
Raso
Pradera
3....20
arbustos
25< >100
150
bosque de
bosque
pinos
caducifolio
Paraclímax: Es una formación vegetal que, aunque no es la clímax
correspondiente a la zona donde se desarrolla, se encuentra en un estado de
equilibrio tal que se excluye una posterior evolución, por lo que alcanza casi las
condiciones de una clímax.
Peniclímax: Es el clímax que ha experimentado la influencia antropógena (del
hombre) y aparece con algunas variaciones en cuanto a su composición y a la
proporción entre sus distintos elementos.
Colonización: Es el proceso de establecimiento de especies biológicas en un
área anteriormente no ocupada, como el crecimiento de cañaverales en los
márgenes de un lago en colmatación o la instalación de aves marinas en una
isla volcánica.
Equilibrio: Es el estado de un medio o ecosistema cuya biocenosis se
mantiene sin grandes cambios durante largo tiempo, debido a que las
influencias climáticas, edáficas y bióticas son muy estables y se limitan unas a
otras.
Madurez: Es el estado en que un ecosistema se considera desarrollado.
Depende de ciertos factores, como la diversidad, la estabilidad y la
productividad. El ecosistema maduro se encuentra en las etapas más
avanzadas de la sucesión.
Biomasa
Biodiversidad es derivada de la expresión “diversidad biológica” y alude a la
variedad del mundo biológico. En su sentido más amplio, biodiversidad es casi
sinónimo de “vida sobre la tierra”. Diversidad genética.
Hay dos causas que hacen diferenciarse a dos organismos una es las
variaciones del material genético que todos los organismos poseen y la otra es
las variaciones que el medio ambiente ejerce sobre cada individuo
Diversidad de especies.
El número de especies se puede contar en cualquier lugar en que se tomen
muestras, sobre todo si la atención se concentra en organismos conocidos
como mamíferos o aves, también es posible estimar este número en una región
o un país aunque el error aumenta con la extensión del territorio. Esta medida
llamada riqueza de especies, conforma una posible medida de la biodiversidad
del lugar y una base de comparación entre zonas. Es la medida general más
inmediata, y en muchos aspectos más útil de la biodiversidad.
Otros aspectos de la diversidad de especies.
Además de la riqueza de especies y las especies endémicas, una posible
medida de biodiversidad la daría la magnitud de las diferencias entre especies.
Una forma de evaluarlas se basa en el contenido informativo del sistema de
clasificación o taxonómico. Las especies similares se agrupan en géneros, los
géneros en familias, las familias en órdenes y así sucesivamente hasta el nivel
más elevado, que es el reino.
Ciclos energéticos de los ecosistemas
La Tierra completa es un ecosistema gigante formado por los seres vivos y los
inertes.
Algunos elementos o compuestos que pertenecen a los factores abióticos,
como el agua, el carbón, el oxígeno y el nitrógeno, son indispensables para que
los seres vivos puedan vivir.
Estos materiales se encuentran de forma natural en los ecosistemas y
constantemente se renuevan, dando lugar a los ciclos naturales de
los ecosistemas. Los principales ciclos naturales son:
 Ciclo del carbono-oxígeno
 Ciclo del agua
 Ciclo del nitrógeno
Cadena alimentaria
Las cadenas alimentarias indican qué seres vivos se alimentan de otros que
habitan el mismo ecosistema.
Estas relaciones que se establecen entre los diversos organismos en su
ambiente natural tienen dos consecuencias de gran importancia: el flujo de
energía y la circulación de la materia.
Flujo de la energía en el ecosistema
La estructura y función trófica, o flujo de energía, pueden representarse
gráficamente mediante pirámides ecológicas en las que el nivel de los
productores forma la base y en los niveles subsiguientes se hallan los
consumidores, desintegradores o saprótrofos.
Del total de energía solar que llega a la tierra, sólo el 0,1 por ciento se ocupa
en la fotosíntesis.
Se observa que la energía fluye unidireccionalmente desde los productores a
los consumidores y descomponedores, con pérdida de energía en cada paso. A
partir de este hecho, encontramos que las pirámides ecológicas pueden ser de
tres tipos generales:
1.- En toda trama alimentaria la masa total de los organismos de cada nivel
trófico disminuye progresivamente desde los productores a los consumidores,
estableciendo la pirámide de la biomasa, en la cual se representa el peso seco
total, valor calorífico o cualquier otra medida de la cantidad de materia viva.
2.- En toda trama alimentaria la energía total de los organismos de cada nivel
trófico disminuye en forma progresiva, constituyendo la pirámide de la
energía, la cual representa el flujo de energía, la productividad en niveles
tróficos sucesivos o ambas cosas.
3.- En toda trama alimentaria el número de individuos de cada nivel trófico
disminuye progresivamente desde los productores a los consumidores,
constituyendo la pirámide de número, que representa entonces el número de
organismos individuales.
4.- Mientras más larga es una cadena trófica, menos eficiente es en cuanto a
energía utilizable debido a que la pérdida de energía es mayor.
Así como la energía fluye unidireccionalmente por el ecosistema, la materia en
el ecosistema pasa de un ser vivo a otro y de estos al medio ambiente,
formando ciclos. Estos ciclos oscilan entre el medio abiótico y biótico. Es decir,
se incorpora a los seres vivos mediante los productores y vuelve al mundo
abiótico mediante los descomponedores. Estos ciclos, conocidos
como biogeoquímicos, son, por ejemplo, el ciclo del agua, del O2 , del
nitrógeno y del carbono.
Las pirámides de biomasa y de número pueden ser invertidas, donde la base
puede ser más pequeña que uno o más escalones superiores, si los
organismos productores son más pequeños en promedio que los individuos
consumidores. Por el contrario, la pirámide de energía siempre tiene la base en
la parte inferior más amplia y los otros escalones se van reduciendo, esto
responde a que según vamos pasando de un nivel a otro, la energía disponible
es cada vez menor porque gran parte de esta se disipa en forma de calor.
Ecosistemas terrestres, acuáticos y mixtos.
Ecosistemas terrestres
Existen muchas clases de ecosistemas terrestres, basta pensar en las
diferencias que hay entre una zona desértica y una zona de bosque tropical.
Cuando las características físicas de un ecosistema son muy semejantes a las
de otro, aunque se encuentren muy distantes, se les da el nombre de biomas.
En este caso estarían dos desiertos, por ejemplo, uno en Sonora y otro en
África; ambos presentan un clima muy semejante y también organismos
parecidos, aunque se localicen en zonas lejanas entre sí.
Debido a las características geográficas de México, su relieve y su variedad
climática, podemos encontrar representados los principales biomas: bosque
tropical o selva, bosques templados, matorrales, desiertos, pastizales,
etcétera.
BOSQUE TROPICAL O SELVA
Las selvas tienen un clima caluroso o templado con lluvias, prácticamente todo
el año.
Se caracterizan por tener una vegetación densa y exuberante que favorece el
desarrollo de una gran variedad de animales.
De hecho, la mayor variedad biológica del mundo se desarrolla en las selvas,
aunque también son los biomas que sufren mayor destrucción.
Las selvas están formadas por estratos de árboles, arbustos y hierbas.
En algunas selvas, los árboles más grandes alcanzan los 30 m de altura y
conservan sus hojas todo el año (perennifolios); abundan las plantas
trepadoras que a menudo crecen sobre los troncos de los árboles; así como
hierbas, musgos y hongos.
Entre los árboles comunes de las selvas mexicanas están la caoba, cedro rojo,
zapote, palo de baqueta y pochote.
En estas zonas, sobre todo en las que aún se conservan vírgenes, viven
muchos animales: gallina de monte, hocofaisán, cojolite, mono saraguato,
mono araña, tapir, temazate, iguana verde, serpiente nauyaca, boa constrictor,
así como muchos insectos y arácnidos.
Las selvas más importantes de México son la Lacandona y la del Ocote, en
Chiapas, así como porciones de Veracruz, Tabasco y Campeche.
En el mundo, son notables las del Amazonas, las de Australia y las de la parte
central de África.
Las actividades humanas como la tala, agricultura, ganadería y las
construcciones, han acabado con extensas zonas selváticas de nuestro
planeta; los científicos calculan que más de la mitad de las selvas del mundo se
han perdido.
BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO
Recibe este nombre debido a que muchos de sus árboles pierden las hojas
o caducan, por eso también se le llama selva de hoja caediza.
Durante la época de lluvias se observa verde; hace mucho calor y
evidentemente llueve con frecuencia; mientras que en los meses de sequía,
aunque también hace calor, no llueve y los árboles pierden parte de su follaje.
Los árboles de este bioma no son tan altos como los de la selva, pues alcanzan
una altura de 5 a 15 metros. Entre ellos están, por ejemplo, el copal, pochote y
ceiba.
En este bosque viven animales como el armadillo, jaguar, tapir, mapache,
además de insectos y arácnidos como la tarántula.
PASTIZAL
El pastizal es un ecosistema caluroso, con lluvias en un solo periodo del año.
Se caracteriza por tener árboles aislados, así como mucha vegetación
herbácea.
Existen animales como el puercoespín, coyotes, armadillo, tayra, jaguar, perdiz,
chachalaca, grisón y berrendo; se encuentran también reptiles y por supuesto
gran cantidad de insectos.
En el mundo son famosos los pastizales de África, a los que también se les
llama sabanas; en ellos viven animales como leones, jirafas, cebras, antílopes,
etcétera.
Como entre los vegetales del pastizal se encuentran gramíneas, este bioma
resulta ser atractivo para la ganadería, tanto de caballos (ganado equino),
como de caprinos (cabras) y bovinos (vacas).
El aprovechamiento de los pastizales naturales de México no es óptimo debido
al sobrepastoreo, pues el constante pisoteo de los animales impide el buen
desarrollo y reproducción de las especies vegetales.
MATORRAL
Es una zona en forma de valle que tiene muy pocos árboles; la vegetación
dominante es de tipo matorral, ya sean espinosos o plantas aromáticas, entre
ellas, romero, orégano y tomillo.
Se encuentran aves como la codorniz escamosa, paloma de alas blancas y
huilota; mamíferos como el venado, bura, zorra gris, oso plateado, zorra
norteña, berrendo, cimarrón y liebre cola negra.
El matorral gradualmente se convierte en desierto; en México, el matorral cubre
la mayor parte de la península de Baja California y zonas de Sonora.
DESIERTO
Es un ecosistema en el que la falta de agua impide el desarrollo de muchas
plantas y animales; pero las especies que lo habitan están bien adaptadas a
esta situación.
El clima es extremoso: los días son muy calientes y las noches muy frías.
Debido a la escasez de agua, las plantas de este bioma han desarrollado tallos
gruesos y jugosos para almacenarla y, además, las hojas están modificadas en
espinas; las plantas representativas son los cactus, yucas, nopales y pequeños
arbustos.
Entre los animales se encuentran la liebre cola negra, zorra norteña, venado
bura, berrendo, cimarrón, cacomixtle y búho.
Abundan los reptiles como la iguana, camaleón, serpiente de cascabel,
serpiente coralillo y el monstruo de Gila.
BOSQUE MIXTO
Recibe este nombre porque en él se encuentran árboles de los dos tipos:
perennes, como el pino, y caducifolios, como el encino.
El clima de este tipo de bosque es templado o frío y en el invierno pueden
presentarse heladas.
En este bosque se encuentran animales como el pajuil, codorniz, zacatuche,
zorrillo listado, lobo, oso negro, guajolote silvestre, ardilla moto, etcétera.
BOSQUE HÚMEDO DE ALTURA
Es un bosque localizado en zonas montañosas. El clima es frío y en el invierno
puede helar y nevar.
Los árboles propios de este tipo de bosque son: pinos, encinos y ocotes,
también helechos, orquídeas y begonias.
Entre los animales están el guan cornudo, gallina de monte, águila real,
zacatuche, tlalcoyote y ratones de campo.
Este bioma está representado en áreas de Tamaulipas, Hidalgo, Puebla,
Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Sinaloa y en el Valle de México.
En el mundo son famosos los bosques de las Montañas Rocallosas, Alaska,
Canadá, Suiza y Rusia.
TUNDRA
Solamente se desarrolla en ciertas zonas del mundo donde la temperatura es
muy baja; el suelo se congela y se cubre de nieve. La temperatura desciende
tanto que casi no hay plantas y los animales tienen que buscar su alimento en
zonas más favorables, mientras que otros se resguardan en sus madrigueras y
se mantienen dormidos durante un largo periodo al cual se le
llama hibernación.
Cuando llega la primavera, la nieve se derrite y crece una vegetación formada
por hierbas y algunos arbustos. Entonces los animales inician su actividad,
salen de sus refugios y buscan alimento.
En México existe este bioma sólo en pequeñas porciones de las cimas de
montañas y volcanes, por eso se le llama tundra alpina.
ECOSISTEMA ACUATICO
Tienen por biotipo algún cuerpo de agua. 97% de las aguas saladas y dulces
corresponde al ecosistema más grande, hasta 200 metros de profundidad
encontramos luz a esta parte es región fótica. Y a la parte oscura de 200
metros hacia abajo se le llama Afòtica.
Encontramos los

Mares

Océanos

Ríos

Lagos

Pantanos

Riachuelos

lagunas.
TIPOS DE ECOSISTEMAS ACUATICOS
Ecosistemas marinos
Ecosistemas de agua dulce
Podemos ver en los mares como los peces se alimentan de plantas y los
insectos por aves,reptiles y mamiferos.
Cuando se encuentra gran cantidad de sales y minerales en el agua de los
ríos podemos ver mejores tipos de vida animal y vegetal y obtener así un
mejor desarrollo de estos.
ENCONTRAMOS ECOSISTEMAS LÒTICO DE HUMEDALES AGUA DULCE
Ecosistema humedal: El suelo está inundado de agua en una parte del año y se
le llama agua salobre a la explotación y gestión de aguas interiores.
Ecosistema lentico: Agua quieta de escaso caudal en ella encontramos los
lagos, estanques.pantanos y embalses. Se forman por procesos como
deforestación, deslizamiento de las tierras y por los glaciales que escavan
cuencas.
Ecosistema lótico: Aguas como las de los rios, arroyos y manantiales. Estas se
forman por las aguas de precipitaciones que filtran el terreno.
CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS
CONTINENTALES: Encontramos Lagos, ríos arroyos.
LITORALES
: Encontramos, lagunas costeras, manglares estuarios
OCEANICOS
: Encontramos, mares, océanos arrecifes.
DISTRIUBUCCION DE LOS ORGANISMOS
Según la forma del relieve, la luz encontramos las siguientes zonas.
Zona litoral o aguas someras: La parte de la orilla en la cual la luz llega hasta
el fondo allí encontramos vegetación enraizada y animales grandes.
Zona cinética: Aguas superficiales hasta donde llega la luz, encontramos el
Fito zooplancton.
Zona bentonita o región del fondo: Allí se realiza la descomposición de la
materia.
Zona profunda: Los rayos solares no penetran por lo tanto no hay forma de
realizase la fotosíntesis.
LOS ESTUARIOS
Se encuentran criaderos de peces y camarones.
En los estuarios cundo la marea sube penetra el agua salada y cuando la
marea baja sale el agua dulce hacia el mar.
ARRECIFES DE CORAL
Encontramos estas estructuras formadas por corales crecen de 2 a5 cm por
año, los encontramos bastante océano pacifico. Caribe e indico.
COMUNIDADES ACUATICAS
Bentos: Organismos que habitan el fondo del mar.
Necton: Organismos que nadan en el área de sol.
Plantón: Organismos que flotan el agua salada o duce
Análisis evolución de los ecosistemas
Los ecosistemas presentan una dinámica constante, dinámica que los ha
hecho evolucionar, pero siempre en un orden, esta evolución ha hecho que los
ecosistemas puedan subsistir, subsistencia que también disfrutan los factores
bióticos, pero este dinamismo posee un orden, por lo cual se denomina Orden
evolutivo, Orden Espacial, orden temporal y orden Metabólico, pero también se
presentan cambios a corto plazo y a largo plazo que definen el ecosistema y su
dinámica actual.
En el orden evolutivo lo asociamos directamente a la selección natural
El orden Espacial se relaciona el nicho y el hábitat, en el cual se observan
estratificaciones como las horizontales y verticales.
El orden Temporal es aprovechar el lapso de tiempo para el beneficio de los
organismos
El orden metabólico, que es el aprovechamiento de los recursos mediante los
ciclos biogeoquímicos
Los cambios a corto plazo son rítmicos como el día y la noche o las fases
lunares y arrítmicos como las fluctuaciones que son cambios repentinos sin
explicaciones concretas de su origen (fenómenos del niño y la niña)
En los cambios a largo plazo se verá reflejado en las sucesiones ecológicas
desde la primera sucesión donde el ecosistema no posee seres vivos pero
logra llegar a su clímax que es el aprovechamiento de los recursos que poseen
produciendo una alta biodiversidad .
Ciclos biológicos.
Esquema de ecosistema acuático según profundidad.
Zona Nerítica.
La zona nerítica se halla situada sobre la plataforma continental. Se caracteriza
por el continuo movimiento del agua debido al oleaje, a las mareas y a las
corrientes costeras.
En esta zona vive una gran variedad de especies, tanto
del plancton (flagelados, diatomeas) como del necton (focas y peces) y del
bentos (gasterópodos, líquenes, equidermos). Estos seres vivos tienen
numerosas adaptaciones, y la competencia por el espacio y el alimento ha
dado lugar a una gran diversidad de organismos.
El plancton está formado por las especies de pequeño tamaño que flotan sobre
las aguas. El necton está formado por animales nadadores, sobre todo, peces.
El bentos es el conjunto de animales y plantas que viven sobre los fondos.
Zona pelágica
Zona pelágica u oceánica. La zona pelágica es la región de alta mar situada a
continuación de la zona nerítica. Esta zona abarca, en sentido vertical, varios
estratos:
- Estrato pelágico, que comprende la zona marítima iluminada por la luz del Sol
y alcanza entre los 100 y los 200 metros de profundidad. Este estrato es rico y
variado en seres vivos, tanto del plancton (protozoos, larvas, algas, crustáceos)
como del necton (calamares, peces, delfines). Por encima de este estrato viven
numerosas aves que se alimentan de los peces que contiene.
- Estrato batial, situado por debajo del estrato epipelágico, que está
comprendido entre los 200 y los 2.00 metros de profundidad. Los organismos
de este estrato están adaptados a la falta de luz y a las altas presiones
hidrostáticas. Hay organismo bentónicos (equinodermos, moluscos) y
nectónicos (peces, calamares).
- Estrato abisal, que se encuentra entre los 2.000 y los 7.000 metros de
profundidad. Los peces de esta zona suelen ser pequeños, y muchos de ellos
están provistos de órganos luminosos. Hay organismos bentónicos
(asteroideos, holoturias) y nectónicos (peces).
- Estrato ultra abisal, situado debajo del anterior, que corresponde a fosas
submarinas muy profundas, como la fosa de las Marianas (11.000 metros).
Existen organismos bentónicos (equinodermos, poríferos) y tectónicos (peces).
Zona abisal
Se denomina zona abisal o zona abisopelágica a uno de los niveles en los que
está dividido el océano según su profundidad, está por debajo de la
zona batipelágica y por encima de la hado pelágica y corresponde al espacio
oceánico entre 3000 y 6000 metros de profundidad. Es una zona oscura donde
la luz solar no llega.
Aerenquima
Función: el aerénquima facilita la aireación de órganos que se encuentran en
ambientes acuáticos o suelos anegados. Estructuralmente es un tejido muy
eficiente, porque permite la flotación de determinados órganos y logra su
robustez con una cantidad mínima de células.
Localización: el aerénquima se encuentra típicamente en angiospermas
acuáticas, en las que constituye un complejo sistema continuo desde las
hojas hasta la raíz.
Diferencias ecosistemas artificiales y naturales
Ecosistema natural
Ecosistema artificial
Hay innumerables tipos de ecosistemas
naturales, desde biomas gigantes como
los bosques, pasando por ecosistemas
regionales como las montañas y los
lagos, hasta las piscinas naturales y los
charcos de lodo más pequeños.
Algunos ecosistemas creados por el
hombre son producto del desarrollo
territorial, como lagos, estanques, canales,
parques y jardines. Otros, como granjas,
huertos y jardines vegetales, se basan en
la agricultura.
Como se mide la productividad en un ecosistema.
Un aspecto muy importante de la dinámica de un ecosistema, por su
importancia económica, es la productividad, que se define como la cantidad de
biomasa que produce cada nivel trófico. Se pueden diferenciar los siguientes
parámetros:
La productividad primaria es la cantidad de biomasa producida por los
productores. El océano abierto y los desiertos tienen la productividad primaria
más baja, inferior a 0,5 gramos por metro cuadrado y día. El valor más alto de
este parámetro se localiza en los arrecifes de coral, en la vegetación de las
llanuras aluviales y en los cultivos intensivos, siendo su valor máximo de 10
gramos por metro cuadrado.
La productividad secundaria representa la cantidad de biomasa producida por
los consumidores y los descomponedores. Esta productividad es menor que la
primaria.
La productividad bruta (PB) es la cantidad de energía producida durante un año
en un determinado nivel trófico.
La productividad neta (PN) resulta de restar a la productividad bruta la parte de
energía gastada en los procesos de respiración ®:
La productividad primaria está controlada por factores limitantes, como la
concentración de nutrientes en el agua, la intensidad de la radiación solar y la
capacidad de los ecosistemas para utilizar los elementos puestos a su
disposición. En los desiertos, el factor limitante es la falta de agua, mientras
que en las profundidades marinas lo será la falta de luz y la concentración de
sales nutritivas.
Diferencias
1) La productividad primaria es menor en un desierto.
2) La productividad primaria es mayor en una selva tropical.
3) La productividad secundaria representa la cantidad de biomasa producida
por los consumidores y los descomponedores.
Descargar
Colecciones de estudio