1 análisis de la representación de la lesbiana en el

Anuncio
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN DE LA LESBIANA EN EL
CAPITULO II DE LA SERIE TELEVISIVA THE L WORD Y LA REFLEXIÓN
DE LAS FEMINISTAS LESBIANAS EN LIMA
AUTORA: MILAGRO FARFÁN MORALES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN
1
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
RESUMEN.Los medios de comunicación y en especial la televisión producen
representaciones en el imaginario social, todas las diversidades culturales y
sexuales. A través de la imagen masiva de estos grupos adquieren una
presencia dentro de la sociedad, la cual puede ser reciclable y utilizable en favor
o en contra de las diversidades o quizás simplemente sean una representación
más dentro de las muchas imágenes que nos imponen los medios masivos
audiovisuales.
La representación de la lesbiana en el caso específico de la serie televisiva The
L Word (la palabra con L ), es el objeto de estudio del presente trabajo, esta serie
americana, es la primera en la historia de la televisión que se ocupa
exclusivamente de narrar el mundo lésbico de Los Angeles California, a través
de la historia de sus personajes principales, que en este caso la mayoría goza
de una opción sexual diferente (lesbianas y bisexuales) a la establecida
hegemónicamente como la heterosexual.
El desarrollo del trabajo, pasará por analizar las distintas representaciones de la
mujer lesbiana a través de la postura feminista en torno a los media, a partir de
una revisión de la literatura escrita por teóricas feministas, para luego
acercarnos al contenido mismo del capitulo II de la serie The L Word y concluir
en un análisis local de las apreciaciones de feministas lesbianas en Lima para
observar las divergencias que se presentan entre el mundo lésbico limeño y el
que se nos presenta a través de un producto global como es el caso de la serie.
Los cuestionamientos: ¿Están o no de acuerdo las feministas lesbianas con la
forma en que presenta el tema?, ¿existe una Identificación con el contenido de
la serie? ¿qué lectura se hace desde la perspectiva feminista- lésbica local? ¿qué
representaciones se podrían reciclar de la serie, para generar una representación
lésbica local?, ¿que estrategias de representación lésbica serian las adecuadas
en los medios nacionales masivos?. Son algunas de las preguntas con la que se
intentara responder al final de nuestro análisis a partir del diálogo establecido
con feministas lesbianas locales.
INTRODUCCIÓN.Supuesto.La representación de la lesbiana, en un medio televisivo comercial de Estados
Unidos da una pauta para tratar posteriormente o intentar representar el tema
del homosexualismo femenino en países como el Perú.
2
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Revisión de la Literatura.La representación Lésbica en la historia del arte .A lo largo de la historia del arte, surge la representación lésbica como un tema
tabú que causa controversia y atracción, las primeras narrativas sobre el cortejo
entre mujeres nos remonta a una figura paradigmática en la narrativa griega
que se personifica sin duda en la poetisa Safo, Erica Bornay (1998:321) en su
libro las Hijas de Lilith1 sitúa a Safo como la figura primigenia que marca el
mito de los encuentros amorosos entre mujeres.
“El mito paradigmático de la homosexualidad femenina se encarna en
la poetisa griega Safo, de la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos2.
Animadora de una especie de hermandad erigida bajo la protección de
Afrodita y de las Musas, muchachas de la nobleza estudiaban allí
poesía, música y danza. Aunque no existen pruebas de que las
costumbres de Lesbos fueran homosexuales, las afinidades de Safo con
ciertas de sus alumnas son evidentes en sus versos y ya desde la
antigüedad provocaron escándalo”.
Empero la representación lésbica también se encuentra situada en alegorías
como: Las tres Gracias o la iconocidad de valores como Justicia y Caridad o
Justicia y Paz, (La justicia y la paz se dan un beso, dice la expresión literaria).
Con relación a la representación de Justicia y Caridad por ejemplo. Erica
Bornay (1998:322), cita la obra de la artista Rosalía Carriera.
Rosalba Carriera: Caridad y Justicia, óleo.
Procedencia: Eva und die Zukunf
(Ilustración obtenida de “Las Hijas de Lilith”
1998)
1
Es importante subrayar que Lilith es también la representación de una mujer que se rebela al primer
hombre (Adán), por considerarse igual a él en esencia y por tanto rehúsa a ser sometida por el primer
hombre, por consiguiente la presencia de Lilith es importante o un paradigma para los estudios
feministas.
2
Lesbos, como lugar de pertenencia de Safo y sus seguidoras, es por consiguiente el origen de la
designación de la palabra “Lesbiana” a toda mujer que siente atracción por otra mujer.
3
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
En el transcurso del arte pictórico se pueden encontrar ilustraciones lésbicas
que exaltan el erotismo a partir de una mirada masculina. Bornay (1998 : 321) ,
cita la obra El Sueño (1866) de Coubert, para poner en evidencia que existe una
mirada obsesiva sobre el sexo entre mujeres.
“La obsesión por el sexo, unida a cierta permisividad en el campo de
las libertades, en particular en la última década del siglo, y la
aparición de los primeros movimientos feministas, fueron los
principales elementos que contribuyeron la reactualización del tema”.
Propósito.ME
óleo
TODOLOGÍA
Gustave Coubert, El Sueño, 1866,
Musée du Petit Palias, Paris
(ilustración obtenida de “Las
Hijas de Lilith” 1998)
Los amores sáficos, si bien es cierto connotan el erotismo, también fueron un
tema para evidenciar la pureza del amor, entre dos amigas o almas gemelas, o
compañeras fieles, incluso en la intimidad, nuevamente Bornay (1998:332)
ejemplifica esta última afirmación en la obra El Beso de Joseph Grainé (1900).
“El beso, como su título lo indica, recoge el instante en que dos
figuras femeninas, de perfil y con los ojos entornados, se besan en los
labios. Grainé, al suprimir de su composición todo elemento anecdótico
o decorativo que pudiera distraer la mirada del espectador, consigue
dar en su imagen una intensiva severidad e incluso solemnidad”.
Joseph Grainé, El Beso, 1900,
óleo, colección J. P. Greda, Paris
(Ilustración obtenida de “Las
Hijas de Lilith” 1998)
Aparte de la iconografía de los encuentros lésbicos, que expresan la pureza del
amor entre dos mujeres o el erotismo que implica el encuentro sexual entre dos
4
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
féminas, también existieron obras pictóricas que condenaron el tema. La alusión
a la condenación eterna por omitir el deber sagrado de la maternidad por causa
de la lujuria (homosexualidad femenina), es el tema de la obra de Giovanni
Segantini (1891-1894), respecto de la condenación del lesbianismo en su obra.
Bornay (1998 : 337) comenta:
“Todas estas obras, posteriores a las primeras campañas de control de
natalidad, son interpretadas… como un aviso a la New Woman que
busca una vida independiente, libre de las cadenas del matrimonio y de
la maternidad”.
Giovanni Segatini, El castigo de la
lujuria, 1891, óleo. Procedencia,
P. Bade, Femme Fatale.
Es a partir del erotismo y la censura por la lujuria, que el tema lésbico, ha sido
abordado, sobre todo en las nuevas narrativas. Los medios audiovisuales como
el cine y la televisión constituyen nuevas formas de simbolización que abstraen
la visión clásica de las primeras artes, pero que pasan por el filtro del consumo
sobre todo en el caso de la Televisión.
Las representaciones mediáticas de la mujer y el feminismo.Las representaciones lésbicas en el medio audiovisual, se ha manifestado en el
cine más que la televisión, citaremos las referencias cinematográficas y la visión
feminista de ellas, para hacer un paralelo con la televisión.
El cine es un mecanismo de representación popular3 y social que surge con el
advenimiento de la revolución industrial. No solo fueron las maquinas y las
industrias las que modificaron nuestra forma de organizar el trabajo y el modo
de vivir, sino que también nuestra forma de simbolizarnos e identificarnos fue
modificada, pasamos de ilustraciones casi particulares del contexto social
cultural –como lo observamos en líneas anteriores–, a una forma de ilustración
masiva. En este contexto, el cine, en cuanto es un lenguaje que está compuesto
por imagen y sonido, permite la transmisión de significados, valores e
ideologías.
3
Aquí habría que hacer un paralelismo con la televisión, pues el espectro televisivo es también una gran
maquinaria de imágenes abstraídas por el imaginario popular
5
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Los estudios feministas como discurso crítico exigen una interpretación, a
partir de lo que expresan las representaciones mediáticas, Tereza Lauretis (1992
: 64) refiere.
“Las feministas se han comprometido tanto en el trabajo
cinematográfico, como realizadoras críticas y teóricas, ha sido porque
en este terreno las apuestas son especialmente altas. La representación
de la mujer como imagen (espectáculo, objeto para ser contemplado,
visión de belleza – y la concurrente representación del cuerpo
femenino como locus de la sexualidad, sede del placer visual o señuelo
para la mirada) esta expandida en nuestra cultura, antes y mas allá de
la institución del cine, que constituye necesariamente un punto de
partida para cualquier intento de comprender la diferencia sexual y
sus efectos ideológicos en la construcción de los sujetos sociales, su
presencia en todas las formas de la subjetividad”.
Esta construcción de los sujetos sociales, determina que la identificación de los
mismos como imagen, va más allá de si se trata de la mujer o no. La maquinaria
de las imágenes como el cine, y la televisión en un mercado más amplio y
masivo, representa, simboliza, y por tanto impregna en el imaginario social una
imagen hegemónica de las diversidades culturales y sexuales, en el caso de las
lesbianas, impuesta por la mediación. Lauretis (1992 : 66) refiere también que la
“imagen hegemónica”4 que representa a la mujer es interpretada desde una
ideología patriarcal.
“Es precisamente la crítica feminista de la representación la que ha
demostrado fehacientemente cómo toda imagen perteneciente a nuestra
cultura – y por supuesto cualquier imagen de la mujer- está situada
dentro, y es interpretable desde el contexto abarcador de las ideologías
patriarcales, cuyos valores y efectos son sociales y subjetivos, estéticos
efectivos e impregnan evidentemente, toda la construcción social y,
por ello, a todos los sujetos sociales, tanto mujeres como hombres”.
Lauretis (1992 : 31) para demostrar la visión desde una ideología patriarcal,
pone como ejemplo la ecuación:
Mujer : representación : diferencia sexual : valor de la naturaleza.
“Donde la mujer como signo o la mujer como falo equivale a la mujer
como objeto de intercambio o la mujer como realidad como verdad no
es la formula de una equivalencia ingenua o perversamente planteada,
sino el resultado final de una serie de operaciones ideológicas que
recorren toda una tradición filosófico discursiva”.
Las discusiones teóricas feministas con relación a la representación de la mujer
en el cine y los media, son el contexto en el cual surge la postura feminista
lésbica, para marcar los discursos críticos advirtiendo la identificación del uso
de la mujer como objeto, en ese sentido existe la postura de la resistencia a las
imágenes impuestas por el poder y el uso de la tecnología para producir, una
narrativa del cuerpo a través del uso de lo audiovisual. El pensador e
4
Referimos “imagen hegemónica” a la representación mediática
6
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
historiador Foucoult establece la “tecnología del sexo”5 no sólo haciendo
referencia al sexo como objeto del deseo, sino también como un conjunto de
maquinarias tecnológicas (en este caso a la maquinaria que reproduce en el
imaginario social este deseo sexual) como un soporte mismo al servicio del
placer. Lauretis (1992 : 138) refiere en torno al cine6 y el pensamiento foucoliano
lo siguiente.
El cine ejemplifica y emplea, incluso perfecciona, esa tecnología del
sexo… su tecnología al implantar imágenes y modelos de significado
en el cuerpo del espectador, en la percepción y en la cognición,
imponiendo los términos mismos de su creación de imágenes, sus
mecanismos de captación y seducción, confrontación y reforzamiento
mutuo”
Lauretis (1992 : 139), sugiere que la tecnología del sexo como soporte de la
reproducción y descripción de lo social en cuanto al placer se refiere como así lo
plantea Foucoult, presenta cuestionamientos que identifican nuevos puntos de
poder, que a diferencia de la crítica marxista fueron situados en las élites de
poder económico y cultural, se encuentran abajo.
¿Qué puede hacer el cine? ¿Qué películas deberían hacerse o
exhibirse? ¿deberían las mujeres realizadoras molestarse en ir a
Hollywood? ¿deberían estudiar los estudiantes negros realización de
cine?, etc., Foucoult nos plantea que el poder viene de abajo y que los
puntos de resistencia están presentes por doquier, en la red del poder.
En ese mismo sentido y como respuesta a lo que se presenta por los productos
de la tecnología imperante debe generar una crítica que se exprese no solo a
partir de la crítica de lo representado, sino también como respuesta y
propuestas en términos de negociaciones entre las focalizaciones del poder de
arriba hacia abajo y viceversa. Lauretis (1992 : 141) en ese sentido propone.
De acuerdo con Foucoult, debemos plantear la cuestión de la
efectividad política en estos términos: ¿Cómo buscamos “las relaciones
de poder en curso más inmediatas, más locales”, cómo las analizamos,
cómo medimos el “efecto de la resistencia y los contrapesos”?. Los
instrumentos críticos para este tipo de historia, esta “microanalítica”
del cine, están aún por desarrollar.
Estos cuestionamientos, son importantes en el campo de las investigaciones de
la comunicación, no basta con analizar las representaciones, es también
importante proyectar el análisis de la representación y lo que está en juego
dentro del imaginario social, es decir una respuesta de negociación entre los
grupos de poder.
5
Referido a la representación del sexo a partir del uso de las tecnologías mediáticas
Aquí nuevamente es necesario establecer un paralelismo con la televisión, en cuanto también se trata de
una maquinaria de las iconografías, que propone representaciones, aunque la forma de su consumo sea
diferente por su cotidianidad en las prácticas sociales.
6
7
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
La representación lésbica y las posturas feministas.El feminismo como lo advertimos líneas más arriba, tiene una tradición teórica,
y plantea posturas críticas frente a la representación de la mujer en los medios,
de igual forma el feminismo lésbico es una línea conductora para el análisis de
la mujer lesbiana representada en el imaginario social.
En la filosofía feminista lesbiana, la teoría y la práctica del lesbianismo, se
construyen a través del feminismo afirma Sheila Jeffreys (1996 : 15)
“El concepto feminista de que lo personal es político, supone, por lo
tanto, un análisis de todos los aspectos de la vida lesbiana en función
del proyecto feminista. Uno de los descubrimientos esenciales del
feminismo, es la importancia de la integridad y la coherencia. Todo
está interrelacionado con todo. Nadie vive en el vacío y ningún
aspecto de nuestra vida es totalmente independiente de los demás”.
Sin embargo se encuentran diferencias entre el feminismo lésbico y el
feminismo, algunas teóricas hacen referencia al término heterofeminismo en
vista de que el feminismo lesbiano es y seguirá siendo una minoría dentro del
movimiento feminista Jeffreys (1996 : 17)
“El feminismo lesbiano transforma el feminismo al poner en
entredicho que la sexualidad sea un hecho natural, desenmascarándola
como una institución política, con la que se propone acabar en pro de
la libertad de las mujeres y de su autodeterminación sexual. Ante todo
el feminismo lesbiano persigue la creación de un mundo donde puedan
vivir las lesbianas porque en ese mundo todas las mujeres serán
libres”.
En esta perspectiva sugiere Jeffreys, que algunas lesbianas feministas dejaron
de considerarse feministas en vista de que las feministas heterosexuales, no dan
mucha cabida a las lesbianas.
“Se autodenominan lesbianas radicales o simplemente separatistas.
Por mi parte, no logro concebir cómo podrían disociarse los intereses
de las lesbianas de los intereses de las mujeres como clase y realmente
tampoco creo que estos grupos de lesbianas estén en verdad
convencidas de que esto sea posible”.
Aquí habría que hacer un hincapié en la afirmación de Monique Wittig7 al
afirmar “Las lesbianas no son mujeres”, ya que la mujer solo puede existir en
relación con el hombre y las “mujeres” constituyen una clase política, ha
llevado a algunas a abandonar la palabra feminista y a cuestionar que sea
posible una “liberación de mujeres” cuando en realidad, el objetivo de todas
(lesbianas) debería ser liberarnos de nuestra pertenencia a la clase política de las
mujeres.
7
Monique Wittig, The Straight Mind and Other Seáis, Boston Beacon Press, 1992 citado en Jeffreys
1998
8
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Estos desfases en las luchas políticas de las feministas lesbianas, y sus críticas al
modelo heterosexual, son el contexto en el cual surgen debates de la identidad
lésbica como una repetición del modelo hegemónico. Jeffreys (1996 : 25) alude a
los estudios sexológicos, como un paradigma para la identificación lésbica
“Los sexólogos y sus seguidores, consideran el lesbianismo como uno
más entre una gama de comportamientos sexuales atípicos que se
apartan de la norma sexual, a saber el coito heterosexual en la postura
del misionero. Entre las categorías de personas sexualmente diferentes
figuran los varones gays, pero también los pedófilos, transexuales y
diversos tipos de fetichistas”
La sexología entonces plantea una separación de las prácticas sexuales
correctas, las lesbianas desde esta postura aparecen como las víctimas de una
conducta sexual diferente a lo convencional. Como respuesta a esta perspectiva
las feministas incluyen a las lesbianas como mujeres libres antes que
sexualmente diferentes por tanto son remitidas a su propia peculiaridad refiere
Jeffreys (1996 : 26). Empero esta inclusión hasta antes de las afirmaciones
sexológicas, no existió la discusión de la identificación de la lesbiana, es en ese
sentido en el que se identifica históricamente a las lesbianas a no ser como
amigas pasionales, representación que no causaba mucha controversia o mas
bien era una forma de conducta admitida sobre todo en las esferas de élite y
esta es una representación que se observa hasta antes del siglo XIX.
Algunas historiadoras lesbianas y feministas como Lillian y Faderman y Carol
Smith Rosenberg, refiere Jeffreys (1996 : 27) han argumentado que la identidad
lesbiana específica basada en las categorías de la sexología no se desarrolla
hasta finales del siglo XIX.
“Estas autoras demostraron que con anterioridad a esta fecha fueron
frecuentes entre las mujeres de la clase media de Gran Bretaña y de
Estados Unidos, tanto las casadas como las solteras, las amistades
pasionales, románticas, a menudo de larga duración, que incluían
continuas y desbordantes expresiones de amor, durmiendo una en
brazos de la otra, compartiendo una misma almohada, a veces durante
toda su vida, sin que esto se considerara extraño o sospechoso. Sin
embargo, a lo largo del siglo XIX, también hubo algunas mujeres que
se ajustaron al posterior modelo sexológico, llegando a vestir incluso
con ropas de hombre, y amaron a otras mujeres, aun en ausencia del
modelo sexológico”.
Esta evidencia histórica, nos trae en el imaginario la representación de la
lesbiana femenina y masculina, esta diferenciación es una discusión que se hizo
evidente a partir de los estudios sexológicos al identificar en el imaginario la
representación del juego de roles entre mujeres. Jeffreys (1996 : 31) cita a
Carpenter.
“Los sexólogos confirmaron este fenómeno confirmando la existencia
de dos tipos de mujeres homosexuales. Por una parte, estaban las
9
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
invertidas “congénitas”, de orientación masculina, por otra, las
“seudolesbianas”, que podrían haber sido heterosexuales de no haber
sucumbido a las artimañas de la verdadera invertida”.
El feminismo lésbico, considera que los estudios sexológicos, fueron y son un
mecanismo de control social, tanto del amor de las mujeres por otras mujeres
como del feminismo: dos fenómenos que sumados resultaban especialmente
poderosos.
Podemos desprender de esta revisión teórica entonces, que existieron dos
representaciones de la lesbiana hasta antes del siglo XIX cuando se hacía
referencia a los amores pasionales entre amigas, y posteriormente tras el
modelo sexológico y a partir del juego de roles la presencia de una lesbiana
femenina y masculina.
En los años 80 se produjo la revolución sexual lesbiana, la liberación de la
mujer lesbiana contribuyó la organización y desarrollo de una pujante
industria del sexo, que anteriormente no tenía mucho interés en los encuentros
sexuales entre mujeres, pero que con el advenimiento de las terapias sexuales y
la nueva tecnología del sexo (accesorios sexuales) puesto en escena, fue de gran
atracción para el mercado de la pornografía, Jeffreys refiere (1996 : 50)
“El sexo lesbiano era innovador, imaginativo, se podía aprender por
cuenta propia, era de baja tecnología, no costaba dinero ni
proporcionaba ingresos a los industriales del sexo: en los años 80 la
situación cambio y dio paso a una industria del sexo lesbiano. Para
que esta industria fuera lucrativa, fue necesario transformar la
sexualidad lesbiana, para adaptarla al modelo de la cosificación que
requiere la creación de consumidoras de sexo lesbiano- consumidoras
no solo de productos mecánicos, sino además de otras mujeres- a
través de la pornografía y de la prostitución. La sexualidad lesbiana
empezaba por fin a captar la atención de empresarios, terapeutas
sexuales y pornógrafos”
La apertura del mercado para el sexo lesbiano generó la discusión entre la
representación de la erótica y la pornográfica lesbiana, estas representaciones
en torno a la sexualidad lésbica, generaron discusiones que llevaron a las
teóricas feministas a diferenciar un modelo del otro. Gloria Steinem8 citada en
Jeffreys (1996 : 61) define a la erótica como:
“una expresión sexualmente placentera entre personas que revisten el
poder suficiente para estar allí, gracias a su libre elección”, mientras
que la pornografía “lleva el mensaje de la violencia, del dominio y de la
conquista. Es la utilización del sexo con el fin de reforzar o crear una
situación de seguridad…”.
Aunque esto es un intento de delimitar las diferencias entre la erótica y la
pornográfica Jeffreys (1996 : 62) cita nuevamente a una postura que contradice
8
Gloria Stainem, “Erotica and pornography: A Clear and Present Difference”. En Jeffreys 1996.
10
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
esta diferenciación a partir de la definición de Andrea Dworkin9 quien define
una relación entre ambos modelos.
“Las feministas han hecho un honorable esfuerzo, por definir, la
diferencia entre ambas, alegando generalmente que la erótica conlleva
mutualidad y reciprocidad, mientras que la pornografía implica
dominio y violencia. Pero el léxico sexual masculino que es el
vocabulario del poder, la erótica en simplemente una pornografía de
lujo: mejor presentada y diseñada para una clase de consumidores más
sofisticados. Ocurre lo mismo que entre la prostituta de lujo y la puta
callejera, la primera va mejor arreglada, dan el mismo servicio. Sobre
todo llaman “erótica” a lo que ellos producen o codician, para indicar
que detrás de este producto hay una persona tremendamente
inteligente… en un sistema machista la erótica es una subcategoría de
la pornografía ”.
Los debates feministas entre una la erótica y la pornográfica, nos muestran
nuevamente a la mujer lesbiana en este caso como objeto y cosificación no solo
una mirada masculina sino también lesbiana.
Durante los años 80 y 90 surge una nueva representación que tiene que ver con
la visibilidad de la lesbiana, tras largos períodos de lucha por el reconocimiento
de las lesbianas en la sociedad, surge la invisibilidad de la lesbiana como un
fenómeno que linda con la condición de clandestinidad y marginalidad por la
elección de una opción sexual diferente a la heterorealidad.
Esta condición de clandestinidad de proscripción replantea la mirada para
determinar una cultura lesbiana que se representa a partir de prácticas sociales
de las lesbianas en la modernidad y posmodernidad. Jeffreys (1996 : 179) al
respecto refiere lo siguiente :
La marginalidad y la decadencia son un importante tema de la cultura
lesbiana del siglo XX, en otro tiempo los placeres de la proscripción
eran fáciles de apreciar en el bar lesbiano. Se ha escrito
sorprendentemente, poco sobre la importancia y el significado del bar
dentro de la cultura lesbiana. Karla Jay tiene un breve texto titulado,
Life in the underwold: the lesbian bar us metphor (viviendo en los
bajos fondos: el bar de lesbianas como metáfora) Jay apunta que el bar
ha sobrevivido a todos los avatares que podrían haber causado su
desaparición como, por ejemplo la liberación gay.
Esta anotación nos demuestra de que a pesar de la invisibilidad de las lesbianas,
y más allá de las luchas políticas de las feministas lesbianas o las separatistas
por sus reivindicaciones, existe un mundo lesbiano, que posiblemente sea
caracterizado por su clandestinidad o proscripción pero que se expresa a través
de una cultura propia o subcultura, la homosexualidad femenina dentro de la
globalidad.
9
Andrea Dworkin, Pronography: Men Possessing Women 1981, en Jeffreys 1996
11
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
METODOLOGÍA.Tras la revisión literaria, para determinar las diferentes representaciones de la
lesbiana así como las posturas feministas. La metodología de análisis de la
lectura del capítulo II de la serie The L Word, se inscribe a partir del
reconocimiento de la existencia de una cultura lesbiana en Estados Unidos que
es plasmada en la televisión con ineludibles sesgos que se presentan al entender
de que se trata de un producto comunicativo que pretende vender a través de la
conquista del rating, pero que aún así tiene el mérito de ser la primera serie
televisiva comercial y por tanto masiva en contar exclusivamente la historia de
las mujeres lesbianas americanas, si bien no en su totalidad, a través de
personajes tipo dentro del mundo lesbiano yanqui.
Personajes:
Bette Porter: caracterizada por Jennifer Beals
Es la pareja de Tina con quien mantiene una relación estable hace 7 años tiene
una postura mas sobre las relaciones entre mujeres, cree en la fidelidad y la
monogamia y puede ser considerada como el ejemplo de sus compañeras.
Tina Kennard: caracterizada por Laurel Holloman
Tina dejó su empleo recientemente para dedicar todo su tiempo a su intento de
quedarse embarazada.
Dana :
Es una tenista profesional, quien no expresa su orientación sexualmente pues se
encuentra en el closet.
Alice Pieszecki: caracterizada por
Alice es una periodista bisexual amiga de Tina, Betty, Shane y Dana quien tiene
una postura liberal sobre la sexualidad de las mujeres que se ve expresada en su
bisexualidad.
Shane McCutcheon: caracterizada por Katherine Moenning
Es un lesbiana libre, que no cree en las relaciones estables así que vive su
sexualidad abiertamente sin comprometerse en alguna relación sentimental.
Jenny Schecter: caracterizada por Mia Kirshner
Interpreta a una escritora, que se siente atraída por una mujer a pesar de
encontrarse comprometida con su novio Tim Haspel
Tim Haspel: caracterizado por Eric Mabius
Es el novio de Jenny quien tiene una personalidad amable y se muestra
despreocupado de la relación homosexual de sus vecinas Betty y Tina, aunque
no sabe aún que su novia siente una atracción por otra mujer
Marina Ferrer: caracterizada por Karina Lombard
12
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Es una mujer misteriosa, quien intentará interponerse entre la relación entre
Tim y Jenny.
Análisis Narrativo Superestructural del Capitulo II de la serie The L Word
Los diálogos que a continuación se presentan para el análisis estructural, fueron
escogidos, porque evidencian tres ejes temáticos sobre los cuales se desarrolla el
contenido del capítulo II de la serie The L Word.
Ejes Temáticos:
- La inseminación artificial entre una pareja homosexual femenina.
- Invisibilidad lésbica e identificación de la opción sexual determinada a
partir de la lectura de signos no lingüísticos
- Infidelidad (dado el triángulo amoroso entre Tim, Jenny y Marina)
Luego del análisis de algunos diálogos escogidos del contenido de la serie
donde se observan ejes temáticos antes descritos, observaremos como se
suscitan los parámetros (+ o -) en cuanto al encadenamiento cronológico,
tensión y proyección de los ejes temáticos que son narrados de forma
transversal en el desarrollo del capítulo II.
Eje temático 1: La inseminación artificial entre una pareja homosexual
femenina.Narración: Proposición para inseminación artificial.Tina:
Hagámoslo.
Betty:
Tina:
Toda limpiecita y tú me vas a poner sudorosa y oliendo.
No, pero, de hecho, más tarde, cuando estemos haciendo la inseminación. Tú y yo. Esta
noche, en casa, sexo y amor sin doctores. Sin fluorescentes. Sin batas descartables.
¿Quieres?
Betty:
Sí, quisiera, pero hasta donde sé, se necesita de esperma para que funcione bien.
Tina:
Voy a ir al banco de espermas esta tarde.
Betty
¿Para conseguir el esperma de Marcus?
Tina:
¡Sí! No sé qué es lo que estaba pensando. No hay ninguna razón en la tierra para no
querer hacer un bebé contigo, usando un donante que es negro. Creo que estaba muy
asus...
Betty:
No lo pienses, porque me encantaría tener un bebé contigo. Esta noche. En casa. En
nuestra cama. Sólo tú y yo
13
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Historia
Trama
Tina y Betty son una pareja lesbiana estable ambas están en la
búsqueda de conformar una familia. En la secuencia se observa
la proposición de Tina (personaje de etnia blanca) que propone
a Betty (personaje de etnia afroamericana) realizar una
inseminación con un donante negro.
Evaluación
Se representa de forma natural una propuesta de reproducción
humana a partir de una inseminación artificial que no es
convencional. De otro lado los diálogos hacen ver la
participación de un donante de negro.
Marco
Personajes: Betty y Tina en el baño, en la mañana.
Narración 4: Inseminación artificial
Betty:
Por nosotras. Por nuestro futuro.
Tina:
Por el increíblemente alto contenido de esperma de Marcus Allenwood.
Betty:
Es fascinante.
Tina:
Rosado claro. El de Sean es medio verdoso, más viscoso.
Betty:
No sientas asco, Hay que rendirle homenaje. Te rendimos homenaje.
Tina:
Te rendimos homenaje. A todos los 75 millones de ustedes.
Betty:
¿tenemos todo lo que necesitamos?
Inyección. Diafragma...
jugo mágico...
jugo mágico
Tina:
Sí, hagámoslo
14
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Historia
Trama
Betty y Tina (pareja de lesbianas estable) se disponen en hacer la
inseminación, para lograr que Tina quede embarazada.
Evaluación
De forma algo cómica se muestra el reconocimiento, del aporte
masculino que se ve representado en una actitud de reverencia
al semen.
Marco
Tina Y Betty en su habitación:
Encadenamiento cronológico.El encadenamiento cronológico se da a partir de la noción de un tiempo
narrativo que se nos explicita con una proposición que se suscita en la mañana
y que tendrá una resolución en horas de la noche, aquí se muestra una
continuidad narrativa, pero en el tiempo de lectura del contenido del capítulo
II, da un salto del tiempo real del minuto 00:002:02 al minuto 00:13:18.
Ficha de la relación del tiempo narrativo y el tiempo del relato:
El relato es proleptico porque sugiere una continuidad, la duración del tema se
expresa a partir de una escena dialogada y por último aunque el tema de la
inseminación es tocado en dos diálogos la forma y el tratamiento son diferentes
por tanto se trata de un relato singulativo anafórico.
Relaciones entre tiempo de la
historia narrada y el tiempo
del relato
Subclasificaciones de esas
relaciones
Orden
Prolepsis
X
Analepsis
Duración
Elipsis
Pausa descriptiva
Escena dialogada
X
Relato sumario
Relato singulativo
15
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Relato singulativo anafórico
X
Relato repetitivo
Relato interativo
Proyección y Tensión.Se observa que la proyección del tema exclusivamente ligado a la inseminación,
abarca únicamente el contenido del capítulo II. Pero al mismo tiempo la posible
concepción de un niño bi-racial (Afroamericano) y su crianza entre dos mujeres
lesbianas, es un tema que genera discusión y controversia y que seguramente se
extenderá más allá del capítulo II.
La tensión generada en la representación de la inseminación artificial ha sido
creciente, puesto que se observó, que el juego de roles entre los personajes
(Betty y Tina) determinó una lectura en la que se destaca la sensualidad y
romance.
Eje temático 2: Invisibilidad lésbica e identificación de la opción sexual
determinada a partir de la lectura de signos no lingüísticos.Narración : Conversación Alice y su Jefe.Alice :
Mark:
Alice:
Mark:
Alice:
Mark:
... encuentros, romances, aventuras de una noche, matrimonios de 20 años... Cada vez
que reúnes a un grupo de chicas homosexuales, es garantizado que alguien se acostó con
alguien, que se acostó con alguien que se acostó con alguien... Dime el nombre de
cualquier lesbiana que conozcas, puedo conectar su nombre con... como 6 movidas.
¿Christine Lee?
Christine Lee...fácil. Bien, déjame ver. OK. Ella estuvo con Grace Partridge. Grace
tuvo un affaire de una noche con Anya, luego Anya salió con Denise, que vivía con
Catherine Clairmore, quien fue mi primera novia después de la universidad. Es
sorprendente, ¿no? Bien, Mark, no se trata sólo de lesbianas. Podría ponerte a ti en
esto y probablemente habrán como seis conexiones, fácil. Es decir, tú te has acostado con
Anya...
¿Y?
Así es que, verás... el punto es que todos estamos conectados. ¿Ves? A través del amor,
a través de la soledad, a través de un lamentable pequeño descuido. Todos, en nuestro
aislamiento, extendemos un brazo desde la oscuridad, desde la alienación de la vida
moderna, para formar estas conexiones.
Creo que dice algo muy profundo sobre la naturaleza de la existencia humana. - Está
bien, podría simplemente hacer un artículo sobre el rejuvenecimiento vaginal...
¡Eso me gusta!
16
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Historia
Trama
Alice, busca obtener la aceptación de su jefe (Mark) para realizar
un artículo sobre un diagrama de contactos, que busca conectar
a personas con otras personas a partir de experiencias amorosas,
Alice hace hincapié en que el diagrama no es absolutamente
para lesbianas, sino que también podría incluir gente
heterosexual, asumiendo así que Mark (su jefe) también puede
ingresar dentro de las conexiones con mujeres.
A la solicitud de Alice su jefe, responde de forma negativa
Evaluación
La posición del personaje masculino frente a la idea de que es
posible de que gente heterosexual puede estar conectada con
un grupo homosexual de mujeres es negativa frente a una
postura abierta o afirmativa del personaje femenino que
representa a una mujer bisexual.
Marco
Personajes: Alice y su Jefe Mark en la oficina, centro laboral.
Narración : Conversación en un café.Alice:
Bien. ¿Qué sucede entre Jenny y Marina?
Shane:
Nada, hasta donde yo sé.
Dana
¿Qué? ¿Qué sucede entre Jenny y Marina?
Shane:
Miren, chicas, no es asunto nuestro. Déjenlo.
Dana:
Sé que Jenny es hetero.
Alice:
Dana, la mayoría de chicas son heteros hasta que dejan de serlo. Y luego, algunas veces
son gay hasta que dejan de serlo.
Shane:
Cierto, pero también están las que nunca miran para atrás, ¿verdad? Y las puedes
identificar a una milla de distancia.
Dana:
¿Cómo puedes saberlo?
Alice:
Interpreta las señales.
Dana:
Ése es mi problema.
Shane:
Dana, no es un problema. No, la sexualidad es fluida, no importa si eres gay o hetero o
bisexual. Simplemente vas con la corriente.
17
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Historia
Trama
Tres amigas Dana y Shane (lesbianas) y Alice (bisexual),
comentan la posible relación entre Marina (lesbiana) y Jenny
(heterosexual), esta posible relación algo complicada debido a
que Jenny tiene novio, lleva a Shane y Alice a expresar sus
posturas personales sobre la fluidez y relatividad sobre la
sexualidad.
Evaluación
Se observa una postura relativista de la concepción de las
relaciones interpersonales en cuanto a la sexualidad se refiere.
Marco
Grupo de amigas platicando en el café:
Narración 3 (b): Prueba de Dana.Dana:
No, no, no. Ése es mi problema. No puedo sentir la corriente. Esa cosa, lo que sea. No
la tengo.
Alice:
No tienes la sintonía gay.
Dana:
No.
Alice:
Es verdad. No tienes.
Shane:
Todo el mundo lo tiene. Sólo tienes que sintonizarlo.
Dana:
No.
Shane:
Si.
Alice:
Voy a probarlo. ¿Ves a esa chica que acaba de entrar?
Alice:
¿Qué es?
Dana:
¿Una clienta?
Shane:
Dana, mira sus uñas. ¿son largas o cortas?
Alice:
¿Están pintadas o son naturales?
Dana:
Son largas y están pintadas.
Alice:
Entonces, ella es...
Shane:
Puede ser hetero, pero necesitas más, mira sus zapatos. Sandalias de taco alto.
Alice:
Con jeans al tubo. ¿Usarías sandalias con jeans al tubo?
Dana:
Si.
Alice:
¡No!.
18
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Historia
Trama
Tres amigas Dana y Shane (lesbianas) y Alice (bisexual), en esta
etapa del dialogo intentan poner a prueba a Dana, (lesbiana en
closet, es decir socialmente, no se asume como homosexual),
para verificar si ella tiene la “sintonía gay”, intuición para
determinar si una persona aparentemente heterosexual es
homosexual.
Evaluación
El diálogo y las escenas, nos hacen ver que existen códigos no
lingüísticos que pueden reflejar una determinada opción sexual,
La referencia a una “sintonía gay” nos muestra una forma de
significación que es manejada por la comunidad homosexual y
para identificarse entre si.
Marco
Shene y Alice Ponen a prueba a Dana:
Narración 5: Búsqueda en Internet
Shane
Mira eso. Soy el centro del universo.
Alice
Quiero decir, sólo hay otra chica más. Mary Ann Riley salió con esta estrella lesbiana
porno…
Shane:
Si.
Alice:
Ella tiene una matriz más loca que la tuya.
Alice:
OK. ¿Cuál es el nombre de tu cocinerita?
Dana:
Este… Lara Perkins, L-A-R-A. Ella es sub-chef.
Alice:
¿Una sub-chef? ¿algo así como una asistente de chef?
Dana:
Sí.
Alice:
OK. Bueno, puedo empezar con Shane.
Shane:
¿Por qué tienes que hacerlo?
Alice:
Las posibilidades son que le gustan las chicas, ¿no?
Shane:
Mira, Dane, eso no habría significado nada.
Dana:
Eso conforta, gracias.
Alice:
Ella no está acá.
Dana:
¿Qué significa eso?
Alice:
Hice una búsqueda completa. Bueno, significa que no se acostó con Shane, lo cual es
bueno, pero no se ha acostado con nadie.
19
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Historia
Trama
Shane, Alice y Dana, buscan en Internet para asegurase si Lara
Perkings (una chica de quien Dana está interesada) se encuentra
en el diagrama de contactos lésbicos, para asegurarse que Lara
ha tenido algún contacto, la buscan en la matriz de Shane, quien
no tiene muchas aventuras amorosas.
Evaluación
Observamos en esta secuencia, que un medio interactivo como
Internet es una herramienta clandestina par descubrir la
identidad sexual de una persona determinada. En vista de la
invisibilidad de las lesbianas Internet se muestra como una
opción para una socialización “en closet”.
Marco
Shane, Alice y Dana, buscando en la red:
Encadenamiento cronológico.El tema que aborda la invisibilidad lésbica se presenta en el minuto: 00:00:01, a
través de una discusión entre Alice y su jefe sobre la posibilidad de contactar
gente heterosexual con homosexuales a partir de un diagrama de contactos en
la red. Luego vuelve aparecer el mismo tema en torno a la conexión por Internet
en el minuto 00:15:13, cuando Shane, Alice y Dana entran a la red para ver si
existe alguna conexión entre Lara Perkings, (personaje secundario por quien
Dana siente una atracción) y alguna chica lesbiana conectada al diagrama de
relaciones lésbicas. El tema relacionado a la lectura de signos no lingüísticos
para la identificación de una determinada opción sexual entre mujeres aparece
en varios momentos: En el minuto 00:09:16, cuando Shane y Alice ponen a
prueba a Dana para que identifique si una chica aparentemente heterosexual
puede tener una inclinación homosexual; posteriormente esa misma discusión
será establecida hasta dos veces más en el transcurso de la narración general.
Ficha de la relación del tiempo narrativo y el tiempo del relato:
El tiempo narrativo, se suscita en un mismo espacio (cafetería por ejemplo) por
tanto es proléptico, en vista de que existe una continuación a partir del uso de
escenas dialogadas que mantienen el mismo eje temático aunque varía la
contextualización a través de distintos espacios (oficina y departamento de
Alice) donde aparece el tema de la invisibilidad lésbica y luego como
consecuencia de ello la identificación de signos no lingüísticos. Se observa la
20
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
duplicación de los temas aunque varía el contexto, se trata de relatos
singulativos anafóricos.
Relaciones entre tiempo de la
historia narrada y el tiempo
del relato
Subclasificaciones
relaciones
Orden
Prolepsis
de
esas
X
Analepsis
Duración
Elipsis
Pausa descriptiva
Escena dialogada
X
Relato sumario
Frecuencia
Relato singulativo
X
Relato singulativo anafórico
X
Relato repetitivo
Relato interativo
Proyección y Tensión.La invisibilidad lésbica, es un tema transversal en el transcurso del capítulo II,
su proyección se perfila progresivamente puesto que el tema es una
característica inmanente a las relaciones homosexuales. Empero la
identificación de los signos no lingüísticos como consecuencia de la
clandestinidad de las relaciones lésbicas, no tiene mayor proyección pues su
representación probablemente sólo se concentre en este capítulo de la serie.
La tensión entre los personajes va de más a menos, pues el diálogo expone el
tema (invisibilidad lésbica), pero no determina complicaciones entre los
personajes, para generar posturas contrapuestas sino que por el contrario los
personajes buscan encontrar estrategias para revertir la invisibilidad.
Eje temático 3: Infidelidad
Narración 6: Discusión sobre la relación entre Marina y Jenny
Shane:
¿Ese no es tu vecino?
Alice:
¿Ustedes creen que el sepa?
Betty:
¿Sepa qué?
Alice:
Que su novia está empatando con Marina.
Tina:
Eso es ridículo.
Alice:
Repito lo que escucho.
Betty:
¿Marina te lo dijo?
21
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Shane:
Marina no le dijo nada.
Alice:
Es lo que Marina no me dijo.
Betty:
¿Por qué es tan importante para ti creer que todas están acostándose con todas las
demás?
Alice:
Porque lo están haciendo.
Betty:
No, eso es sólo tu pequeña fantasía. Acá hay una idea radical para que la consideres: la
monogamia no es sólo una hipótesis. Alguna gente de hecho la practica.
Alice:
Bueno, fantástico.
Historia
Trama
Luego de un pequeño comentario sobre la posible diversidad
cultural que tenga el bebe de Betty y Tina; Alice y Betty, tienen
una pequeña discusión sobre Si Jenny (heterosexual quien
mantiene una relación estable con su novio Tim) y Marina
(lesbiana) tienen una aventura.
Evaluación
El diálogo nos muestra una postura conservadora de Betty
(lesbiana), quien considera como un valor fundamental la
fidelidad entre parejas, sin importar la opción sexual y Alice
(bisexual), quien tiene una posición más relativa y considera
que todas las personas pueden llegar a tener una experiencia
homosexual.
Marco
Alice, Betty y sus amigas, platicando en un café:
Narración 7: Cena en la casa de Jenny y Tim
Tim:
Atención, todos, antes de empezar, Jenny y yo quisiéramos anunciar algo.
Amiga:
¿Se van a casar?
Betty
¡Felicitaciones a los dos!
Amigo:
Eso merece un brindis.
Marina:
Buenos deseos.
Marina:
¿Puedo tomar un vaso?
Jenny:
Por supuesto.
Marina:
Déjame ver tu sortija. ¿Estás contenta?
Jenny:
No me preguntes eso.
Betty:
Lo siento.
22
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Marina:
Estaba admirando la sortija de Jenny. ¿No es linda?
Betty:
Si, es linda. Tim tiene muy buen gusto.
Jenny:
Realmente estoy... realmente no estoy acostumbrada a como se siente...la sortija.
Historia
Trama
Apenas anunciado el compromiso entre Jenny y Tim, Betty
descubre a Marina y Jenny en circunstancias comprometedoras
Evaluación
En esta parte de la historia existe un conflicto interno en un
personaje (Jenny) puesto que se siente confundida entre elegir
una relación heterosexual o una homosexual, no sabe si está
haciendo lo correcto al aceptar el compromiso de matrimonio.
Marco
Marina y Jenny en la cocina:
Narración 8: Discusión entre Betty y Tina
Tina:
¿Qué sucedió?
Bette:
Marina y Jenny...
Tina:
¿Por qué estás tan segura?
Bette:
Créeme, yo las vi. Estaban muy juntitas en la cocina.
Tina:
O quizá solo estaban conversando. Estoy segura que si algo sucede será algo de una sola
vez. Tal vez Tim sepa.
Bette:
Tim no sabe. Ellas estaban allí, haciendo que él parezca un tonto.
Tina:
¿Por qué juzgas tanto?
Bette:
¿Por qué eres tan aburrida?
Tina:
¿No crees que estás exagerando?
Bette:
No.
Tina:
No es para tanto.
Bette:
¿Por qué? Sólo porque Marina es una mujer, entonces ¿no cuenta?
Tina:
Sí, claro, eso es exactamente lo que pienso.
Bette:
Esos son grandes valores para transmitir a tu hija, ¿no crees, Tina?
…
Tina:
Creo que estás en lo cierto. Esas convicciones tan fuertes hacen que seas como eres, te
distinguen. Te amo por eso.
23
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Historia
Trama
Betty, al descubrir que existe una aventura entre Marina y Jenny
a pesar de que la segunda, tiene un compromiso con su novio
Tim, se muestra en desacuerdo.
Evaluación
Para el personaje Betty, no importa si se trata de dos lesbianas,
su condición como homosexual no la inhabilita para poder
criticar una relación lésbica, cuando se trata de la existencia de la
infidelidad de por medio.
De otro lado Tina se presenta como un personaje de menos
carácter para juzgar la infidelidad puesto que se trata de una
relación entre mujeres.
Marco
Betty y Tina en su casa:
Encadenamiento cronológico.El tema de la infidelidad, aparece en el minuto 00:27:13 cuando Alice comenta
la posible relación entre Jenny (personaje que tiene una relación estable con su
novio Tim) y Marina, comentario que genera una discusión entre Betty y alice.
Luego reaparece en la cena, donde se anuncia el compromiso entre Tim y Jenny
y donde Betty descubre que los comentarios de Alice son correctos, en el
minuto 35:07:03 y finalmente en el minuto 00:38:23, cuando Betty y Tina tienen
posiciones divergentes sobre la posible relación entre Jenny y Marina.
Ficha de la relación del tiempo narrativo y el tiempo del relato:
Existe dos tipos de relatos uno proleptico a partir de la lectura de la infidelidad
en sí, y otro analeptico que se da a partir de un diálogo que acompaña a un
suceso (infidelidad) debido a la redundancia del eje temático pero en contextos
de tiempo y espacio, el relato es singulativo anafórico.
Relaciones entre tiempo de la
historia narrada y el tiempo
del relato
Subclasificaciones
relaciones
de
esas
Orden
Prolepsis
X
Analepsis
X
Elipsis
24
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Pausa descriptiva
Escena dialogada
X
Relato sumario
Frecuencia
Relato singulativo
Relato singulativo anafórico
X
Relato repetitivo
Relato interativo
Proyección y Tensión.El tema de la infidelidad dada la interferencia de una posible relación lésbica,
aparece como un eje temático que se narra en dos tipos de diálogos y
representaciones, que tocan el tema de forma antagónica, en primer lugar se
observa que es evidente la infidelidad a partir de la representación de los
personajes Jenny y Marina, esta primera narrativa irá acompañada a partir de
las reflexiones que expresan los personajes Betty (con una posición más
conservadora) y Alice y Tina ( quienes demuestran mayor relatividad).
La proyección del tema va en creciente, lo mismo que la tensión, pues la
representación de los personajes Jenny y Marina narra una historia llena de
complicaciones e inseguridades sobre todo en el personaje de Jenny, y por otro
lado las posturas de valoración sobre la infidelidad que tienen los personajes
colaterales (Betty, Alice y Tina) generan una tensión progresiva entre los
personajes.
DISCUSIÓN.Frente a lo ejes temáticos del análisis estructural del capitulo II de la serie The L
Word la discusión se expondrá desde la visión feminista de lesbianas locales
para encontrar las diferencias y similitudes que se observan entre las
representaciones del producto comunicativo y una realidad local.
En la exposición de las opiniones participaron:
Nelly Jitsuya:
Feminista Lesbiana
Claudia Montalvo: Feminista, Comunicadora Lesbiana
La representación que hace la serie es sesgada, se trata de un grupo de mujeres
lesbianas, que no representan a todas las clases sociales en la misma realidad
estadounidense, pero aún así existe una diversidad a partir del tratamiento de
los temas que se acerca a una realidad local. Son lesbianas enmarcadas en un
contexto netamente urbano, con un cierto éxito profesional, por tanto
independientes económicamente; en este sentido la realidad peruana es
diferente, puesto que es mucho más complicado para la mujer como tal, tener
25
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
esa independencia, sobre todo económica, y encima de todas esas dificultades,
ser lesbiana dentro de ese panorama es más complicado.
Maternidad lésbica.La inseminación artificial no está al alcance de la población en general y de las
lesbianas en particular, la representación de este tema en específico es bastante
instructiva dentro del contenido del capítulo. En el tema de la maternidad, se
observa por ejemplo: que en los personajes (Betty y Tina) existe una semejanza
al tipo de relación heterosexual de dependencia de la mujer en el hombre; se ve
que una de ellas asume la responsabilidad del hogar, sobre la otra mujer que
debe dejar toda su independencia, para poder llevar a cabo el embarazo, en esta
relación no se observa, un sentido de cosificación, sino un sentido de
desequilibrio de poder que supuestamente es temporal mientras dure el
embarazo que resulta interesante y es cotidiano a la vista de un público general.
Lectura de los signos no lingüísticos para identificar una opción sexual.Quizás los detalles sean diferentes en cuanto que el estereotipo de lesbiana
americana no es el mismo que el de una lesbiana peruana, pero sí existe esta
forma de identificación entre lesbianas como por ejemplo, la identificación del
uso de las uñas largas o cortas, o la forma de caminar y en realidad la forma
de cómo se expresa una lesbiana sin necesidad de decir que lo es, es una
representación que en la serie está bien lograda y que es una coincidencia con la
realidad local.
La infidelidad y el juicio valorativo de esta representación.Potencialmente la homosexualidad no discrimina a los heterosexuales, y
viceversa, esta realidad se representa en la serie con en el triángulo amoroso
entre (Tim, Jenny y Marina).
Por un lado se presenta la irresponsabilidad de Marina al querer inmiscuirse
con Jenny sabiendo que ella tiene una relación estable con su novio Tim, esta
representación tiene que ver con lo sexual, visto de que sólo se trata de una
aventura para Marina, ella es irresponsable de sus actos, y pone en apuros a
Jenny quien se siente conflictuada por sentir una atracción prohibida, tanto
porque se trata de la infidelidad de ella hacia su novio y por una atracción
homosexual, esta es una representación totalmente trasgresora.
Sin embargo es interesante que se presente un reproche frente a esta trasgresión
que linda con la infidelidad, increpación que viene de adentro, desde su misma
condición de lesbiana Betty increpa a Marina su irresponsabilidad y esta
representación al igual que la otra son válidas (desde la visión feminista), pues
ambas demuestran valores determinados que se ponen en debate a partir de las
relaciones entre mujeres.
26
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
La liberación de la mujer lesbiana en relación a su sexualidad.La socialización y las presiones que existen hacen difícil llevar una vida libre
que te permita una fluidez en la sexualidad como se presenta en la serie. Si es
difícil reconocer una orientación lesbiana es más difícil poder pasar y cruzar las
fronteras una y otra vez entre la homosexualidad y la heterosexualidad, aunque
todas las personas tenemos esa posibilidad. Empero existen también muchas
posturas que ven la orientación sexual como algo dado desde el nacimiento, es
decir, o se nace heterosexual u homosexual.
Existe un sesgo en cuanto a la representación de la lesbiana masculina en la
serie, se observa en el contenido del capitulo II de que las protagonistas son
lesbianas femeninas, aunque dentro de esa caracterización algunas de ellas son
por ejemplo exitosas en su trabajo, algo que se sale del estereotipo de la mujer,
al menos de la mujer latina o peruana, en cambio las lesbianas masculinas
aparecen en la serie como provenientes de clases más populares. En ese sentido
habría que apuntar que el juego de roles (lesbiana femenina o masculina) se da
en todos los niveles, así como también se da la relativa ausencia de roles.
La trasgresión en la representación lesbiana.Aunque la representación de las lesbianas en la serie se aproxima mucho a la
mujer femenina moderna exitosa, con un trabajo estable, de una clase media
alta, el hecho mismo de que sus principales afectos sean hacia otras mujeres es
trasgresor, no importa que sean muy femeninas o no, y por eso mismo puede
existir la oposición a que se muestre esta serie.
Las situaciones que se presentan en la serie son tan cotidianas, como para que
cualquier persona (heterosexual) se pueda identificar en algún aspecto, por eso
también es más peligroso. Estamos acostumbrados a una representación de la
lesbiana muy ligado a lo marginal, clandestino y a la violencia, por lo que es
más fácil hacer la separación entre lo “normal” y lo “lesbiano”, entonces
mostrar mujeres exitosas femeninas, bonitas y lesbianas que tienen altibajos en
sus relaciones sentimentales y que muestran una vida quizás más cercana a la
realidad, resulta en alguna medida, mas trasgresor; se observa entonces que no
existe una satanización, sino más bien casi una “normalización”.
La mujer lesbiana como objeto.Puede existir una mirada machista y hasta morbosa, porque en el contenido
de la serie existe sexo bastante explicito, por tanto ese tipo de lectura es factible,
y también a su vez puede existir una fuerte oposición de los sectores más
conservadores. Sin embargo no se percibe que exista una cosificación de la
mujer en sí.
En la serie se resalta el tema de la sexualidad en todos los matices, desde la
representación “ideal” que en este caso es la representación de (Tina y Betty)
27
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
dos lesbianas cuya caracterización se acerca al modelo heterosexual, quienes
creen en la fidelidad, la responsabilidad, y desean formar una familia; hasta el
matiz contrapuesto, caracterizado por (Shanne), una mujer sola que vive
experiencias sexuales libres.
Este personaje podría acercarse a una identificación de la cosificación de la
mujer, puesto que tiene encuentros sentimentales y sexuales con diferentes
personas (mujeres), sin embargo es un personaje muy honesto, al expresar que
esa es su posición de vivir su sexualidad, es decir no comprometerse con nadie
sino vivir libremente y disfrutar de sus aventuras amorosas. Incluso en ese
sentido existe un uso de las personas bajo un consentimiento y acuerdo mutuo
y en ese sentido es válido mostrar que una mujer pueda vivir tan fluidamente
su sexualidad.
Por otro lado, esta representación en el caso de los hombres no es mal vista, y si
así lo es, en todo caso es aceptado, entonces lo que se presenta no es tanto una
cosificación de la mujer por la mujer, sino más bien una trasgresión, al
mostrar a una mujer con tanta libertad al expresar su sexualidad.
Valoración de la serie
Existen valores rescatables, como por ejemplo, el hecho de que no se observe
intolerancia en este caso a este grupo de lesbianas, y quizás ese elemento estaría
en una serie peruana.
La validez de la serie radica en que con la presentación de la sexualidad de un
grupo de mujeres a partir de sus conflictos, relaciones de amistad y
complicidad entre ellas, pone en evidencia la necesidad de la valoración de la
mujer como mujer, mas allá de tratarse de ser lesbiana o heterosexual.
Y por último el hecho de que se toque el tema, es ya de por si un elemento
educativo pues abre la visión y nos indica de que existen personas diferentes, y
por tanto es importante tener una apertura a las diversidades.
Imágenes representadas y su incidencia, en la realidad lésbica peruana.
Existe, una doble moral, en el sentido de que a las mujeres se les permite menos
libertades que a los varones en el contexto de su vida sexual. Esta
representación de una concepción más fluida y relativista de las relaciones
sentimentales que se presenta en la serie, se da en la realidad de las lesbianas
locales, incluso en personas no necesariamente homosexuales lo que es válido
pues es un tema de corte privado. El problema es que en la mujeres peruanas,
existe una represión del deseo sexual y esto impide una vida más libre de la
sexualidad, aquí hay diferencias claras, puesto que a los hombres en una
sociedad como la nuestra, se les incentiva a que exploren, mientras que a las
mujeres no.
28
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Esta doble moral, unida a la realidad peruana que es fundamentalista, en el
sentido de que existe gran resistencia de la iglesia y de los grupos
conservadores en los medios, nos lleva a considerar que en un país como el
nuestro, por el momento, un producto comunicativo como el de la serie The L
Word, no podría ser transmitido, puesto que dos mujeres “normales” que viven
una vida juntas como cualquier pareja heterosexual, aún tiene una censura en
nuestra sociedad, mostrar modelos como el de una mujer completamente
liberada respecto a su vida sexual, como se identifica en la serie, son mensajes
que no caben dentro del imaginario social peruano, ya que es importante
reconocer, que es el mismo público consumidor, quien está acostumbrado a
mantener el sistema a través de los medios. Por tanto si se emitiera la serie a
nivel nacional sería un acto de trasgresión absoluta en nuestro sistema.
Visibilidad peruana y feminismo
Ser lesbiana no es sinónimo de ser feminista, la gran mayoría de lesbianas no
son feministas, por tanto viven su vida, como la vive una mujer heterosexual
que tampoco es feminista, ergo, el tema de visibilizarse, y de hacer uso de los
medios no se considera como una de sus aspiraciones como mujeres. Existe una
cierta normalización de la doble vida en el grupo de las lesbianas, es decir, en
unos espacios se es heterosexual y en otros espacios, obviamente más pequeños
se es homosexual, ésta clandestinidad, no es una situación ideal para el
desarrollo social de las lesbianas desde las posturas feministas.
Desde la postura feminista se observa que, sin una visibilidad de la lesbiana, no
se lograrán cambios sociales. Pero tampoco se puede saltar a la visibilidad de
frente, hace falta mayor conciencia de las propias lesbianas. Sólo a través del
conocimiento y la identificación de los derechos de las lesbianas como
lesbianas, se puede dar el salto de la visibilidad. Empero en el país aún existe
mucho miedo y falta de seguridad de las lesbianas en si mismas para asumir su
visibilidad.
La invisibilidad refuerza la discriminación, en los detalles cotidianos, por
ejemplo: el hecho de no poder expresar el cariño que siente una pareja
homosexual a través de un beso en público por la presión social resume todas
las discriminaciones hacia las diversidades sexuales. Esta invisibilidad cotidiana
debería primero hacerse visible en su cotidianidad y también visualizarse en los
medios en pro de buscar una apertura de la conciencia frente a la lucha contra
la discriminación.
Responsabilidad de
homosexualidad.-
los medios en el tratamiento del tema de la
Debe existir una responsabilidad en la forma de como se toca el tema del
lesbianismo, y en general de todas las orientaciones sexuales, puesto que sin
duda los medios son importantes para la generación de la opinión publica.
29
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Entonces si se presentan imágenes distorsionadas y que buscan el escándalo,
están afectando los derechos de muchas personas, debería existir una ética entre
los periodistas y comunicadores en general, para ser concientes de la
responsabilidad que tienen.
Por otro lado, dentro de los grupos de los movimientos LGBT (lesbianas, gays,
bisexuales y transexuales), existe un vacío, puesto que en muchas
oportunidades se ofrecen opciones interesantes para salir en los medios, pero
resulta que sólo hay una pareja de lesbianas dispuesta a aparecer en el medio;
potencialmente existe el poder de negociación, para ver estratégicamente, como
se deben transmitir las representaciones de las diversidades sexuales, pero
resulta que no existe una forma de respaldar un representación mediática
diferente a las apariciones comunes (travestis) en vista que no existe una
conciencia de visibilidad en el caso específico de las lesbianas.
Por otro lado se ha dejado que el modelo de representación de las diferencias
sexuales en los medios, se ha encasillado en la aparición de homosexuales
varones y travestis, que no es una representación mala, sino que la misma
comunidad LGBT ha dejado que sea el único modelo que se apropie de los
espacios mediáticos y que incluso sea utilizado de forma peyorativa para
vender. Es necesario en ese sentido y desde el modelo de la lesbiana aparecer en
los medios a través de estrategias de mediatización que vincule la diversidad
sexual por ejemplo con ejes temáticos de interés común como la política, la
cultura, la educación, evidenciando que existe producción de un pensamiento
referido a estos temas dentro de la comunidad lesbiana.
30
The L Word: Representaciones Lésbicas en TV
Bibliografía.-
Bornay, Erika : Las hijas de Lilith. Madrid : Ed , Cátedra, 1998.
-
Contursi, María Eugenia y Ferro, Fabiola : La narración: usos y teorías.
Bogotá : Ed. Norma , 2000.
-
Jeffreys, Sheila. La herejía lesbiana : una perspectiva feminista de la revolución
sexual lesbiana. Madrid : Ed. Cátedra, 1996.
-
Lauretis, Teresa de. Alicia ya no : feminismo, semiótica, cine. Madrid : Ed.
Cátedra , 1992.
31
Descargar