efecto de inoculacion con bacterias promotoras de desarrollo

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
“ INOCULACIÓN CON BACTERIAS
PROMOTORAS DE CRECIMIENTO EN
CUATRO ESPECIES LEÑOSAS DE SELVA
BAJA CADUCIFOLIA TRABAJO “
TRABAJO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL
INGENIERO AGRÓNOMO
PRESENTA
FRANCISCO DAVID LÓPEZ CEBALLOS
XALAPA, ENRIQUEZ, VER.
2011
DICIEMBRE
INDICE
I. INTRODUCCION....................................................................................................1
II. HIPOTESIS ..............................................................................................................2
III. OBJETIVOS ...........................................................................................................2
3.1.1. OBJETIVOS GENERAL .......................................................................................2
3.1.2. OBJETIVO PARTICULAR .......................................................................................2
IV. ANTECEDENTES. ................................................................. 3
V. REVISION DE LITERATURA. .................................................. 5
5.1.1. BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO VEGETAL (BPCV) ....................5
5.1.2. EL GÉNERO PSEUDOMONAS ...............................................................................6
5.1.3. ZONA DE INFLUENCIA..........................................................................................7
5.1.4. BACTERIAS PROMOTORAS DEL DESARROLLO VEGETAL (PGPR) .................8
5.1.5. MECANISMOS ACCIÓN DIRECTA .........................................................................9
5.1.6. MECANISMOS DE ACCIÓN INDIRECTA (PGPR) .............................................. 10
VI. METODOLOGIA. .................................................................. 12
6.1.1 SITIO DE COLECTA. ............................................................................................ 12
6.1.2 MATERIAL COLECTADO Y GERMINACIÓN. ....................................................... 12
6.1.3 UBICACIÓN DEL VIVERO RUSTICO.................................................................... 12
6.1.4 PROCEDENCIA Y CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE RIZOBACTERIAS. .... 12
6.1.5 INOCULACIÓN Y CRECIMIENTO ......................................................................... 13
6.1.6 ACONDICIONAMIENTO DEL VIVERO RUSTICO. ................................................ 13
6.1.7 DISEÑO EXPERIMENTAL..................................................................................... 13
6.1.8 MATERIALES ........................................................................................................ 14
6.1.9 VARIABLE DE RESPUESTA. ................................................................................ 14
6.10 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ....................................................................................... 14
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................. 15
VIII. CONCLUSION .................................................................... 20
IX. RECOMENDACIONES .......................................................... 20
X. LITERATURA CITADA ........................................................... 21
XI. ANEXOS ............................................................................. 27
RESUMEN
La remoción de la cobertura vegetal por el cambio de uso del suelo en la zona tropical
subsúmedo del centro de Veracruz, provoca serios problemas ambientales como; el aumento
de la escorrentía, la erosión, el agotamiento de mantos acuíferos, lo cual favorece las
inundaciones estacionales. El establecimiento de especies para restauración de la selva baja
de la región se dificulta por lo extremo de las condiciones físicas prevalecientes: sequía
estacional, suelos compactos con escasa materia orgánica y pendientes pronunciadas, entre
las principales.
Es importante resaltar que existen, bacterias que se encuentran en el suelo o la rizosfera que
se pueden aislar e inocular en cultivares o en plantas de interés comercial para poder obtener
un efecto positivo, Hay diferentes géneros de bacterias que han sido utilizados dentro de la
biotecnología, con el objetivo de beneficiar una mejor producción. (Hernadez-Rodriguez, et al,
2006).
Con el fin de mejorar el desarrollo de plántulas de cuatro especies se evaluó el efecto de
inoculación con rizobacterias promotoras del crecimiento (PGPR) aplicándoles baño de raíces
por un tiempo de 30 minutos: Las especies elegidas fueron plántulas forestales de dos meses
de edad: Acacia macracantha, Acacia farnesiana, Luehea candida y Guazuma ulmifolia. Las
especies de rizobacterias utilizadas fueron Pseudomonas flourescens y P. putida, cepas FCA 8,
FCA 56 y FCA 60 (concentración: 1x108 células bacterianas por ml). Sólo dos especies (Acacia
macracantha y A. farnesiana) mostraron evidencia del efecto de la inoculación para la variable
altura.
El diseño experimental: fue totalmente aleatorizado con 5 tratamientos, (cada uno por separado
mezcladas y testigo) con 3 repeticiones de 5 individuos. Las variables registradas fueron la
altura al inicio (incluida en el diseño como covariable) y a los 6 meses. Se aplico ANCOVA, se
compararon medias mediante Fisher LSD, luego de corroborar supuestos de normalidad y
homocedasticidad según (Zar, 1996)
Palabras calve: restauración, propagación, supervivencia, Pseudomonas, crecimiento
ABSTRACT
The removal of vegetation cover by land use change in tropical subhumid central Veracruz,
causes serious environmental problems such as, the increased runoff, erosion, groundwater
depletion, which favors seasonal flooding. The establishment of species for restoration of
lowland region is hampered by the extreme physical conditions prevailing, seasonal drought,
compacted soils with low organic matter and steep slopes.
The main. Importantly, there, bacteria found in soil or the rhizosphere that can isolate and
inoculate plants or cultivars of commercial interest to obtain a positive effect There are different
kinds of bacteria that have been used in biotechnology, in order to benefit a better production.
(Hernandez-Rodriguez, et al, 2006).
In order to improve the development of seedlings of four species evaluated the effect of
inoculation with growth promoting rhizobacteria (PGPR) roots bath applying a time of 30
minutes: : The species chosen were forest seedlings two months: macracantha Acacia, Acacia
farnesiana, candida and Guazuma Luehea ulmifolia. The species used were Pseudomonas
rhizobacteria and P. flourescens putida strains, FCA 8, FCA 56, FCA 60 (concentration: 1x108
bacterial cells per ml). Only two species (Acacia farnesiana and A. macracantha) showed
evidence of the effect of inoculation for the variable height.
Experimental design: it was completely randomized with 5 treatments (each separately mixed
and control) with 3 replicates of 5 individuals. The variables recorded were high at baseline
(included in the design as a covariate) and at 6 months. ANCOVA was applied were compared
using Fisher LSD mean, after corroborating assumptions of normality and homoscedasticity by
(Zar, 1996)
Key Words: restoration, propagation, survival, Pseudomonas, growth
DEDICATORIAS
A MI MADRE:
Gracias a mi madre que con tanto amor y cariño me tuvo sin importar lo adverso de la
vida, le agradezco que haya creído y puesto su fe en mi, gracias a ti madre pude
realizar una de mis metas más importantes de mi vida.
EN MEMORIA DE MI MADRE
ERNESTINA CEBALLOS ESCOBEDO 1939-2009.
A MIS HERMANOS:
A mis carnales y amigos de juego, porque compartí mucho con ellos a pesar de la
diferencia de edades siempre estuvieron ahí:
Aldito, Tavito, Fili, Marcita, Carito.
A MIS AMIGOS:
Julio e Iván Camarillo, La Changa, Pepe Villa, Paco Parada, Túpac, Jair, Liz Salazar,
Moraima Argelia, Tzinzin, Fisher, Aldo, Martin Mota, El Güero (Isauro), Yoda, el zurdo
de la ejidal,
AGRADECIMIENTOS
A la Dra. Ana Isabel Suárez Guerrero
A Dra. María de Jesús Hernández
A M.C Tomás F. Carmona Valdovinos
A Dr. Roberto Gregorio Chiquito
A M.C. Guillermo Rodríguez Rivas
A M.C. José Luis Martínez Rodríguez
I. INTRODUCCION.
La alteración y destrucción de los ecosistemas se debe principalmente a las actividades
del ser humano sobre la vegetación natural. Las actividades desarrolladas por el
hombre en la agricultura moderna, han hecho desaparecer y modificar grandes
extensiones de bosque directa e indirectamente, sin embargo el hombre no es la única
causa de la destrucción de estos ecosistemas.
Aquí presentamos algunas de las principales causas desencadenadas por el mismo,
las cuales son: desmonte, sobrepastoreo, tala inmoderada, incendios, explotación
desmedida de algunas especies útiles, erosión genética, entre otras. Actualmente
existe dentro de la agricultura el interés por técnicas, estrategias que no deterioren el
medio ambiente, que puedan y permitan incrementar la producción en algunos cultivos,
como hortalizas y especies forestales. Tal es el caso del uso de biofertilizantes como
las rizobacterias.
Estas pueden promover el crecimiento en cultivos a través de su metabolismo sin
perturbar el mecanismo de la planta, en la que se encuentra una relación entre la raíz y
las bacterias del suelo por lo tanto hacen que la dinámica dentro del suelo, se refleje en
el buen desarrollo de la misma en muchas circunstancias.
Estudios como los de Sánchez y Chontal (2010) y Orozco-Jaramillo y Martínez-Nieto,
(2009), el primero con inoculación dual en Cucumis sativus y el segundo en pinus
patula; son de los más representativos, han arrojado buenos resultados.
Esta alternativa con relación en otras técnicas de fertilización química, pueden
favorecer la nutrición de las plantas y consecuentemente, regeneran suelo a largo
plazo, sin deteriorar el medio ambiente, mientras la planta se desarrolla rápidamente
pasando de plántula a estado adulto. El metabolismo de la bacteria actúa; fijando
nitrógeno, y hace que la disponibilidad de nutrimentos esté al alcance de la planta,
también tiene cualidades supresoras de patógenos, dado que producen antibióticos de
manera natural o compiten por los nutrimentos, dejando al límite a otras bacterias que
son patógenas para varios cultivos.
Existen alternativas que no contaminan y que se utilizan de manera biológica, como la
biofertilización y el uso de microrganismos como: hongos, bacterias y algas que, dentro
del contexto agrícola, han tenido éxito (Álvarez y Ferrera-Cerrato, 1994). Cuervo (1997)
comenta que al ser incorporados al agro-ecosistema estas rizobacterias, tienen
posibilidades de que el rendimiento de algunas plantas y cultivares aumente, pues al
mismo tiempo aportan elementos minerales para la fertilidad en el suelo.
En las aplicaciones de bacterias se hará referencia en especial a dos especies:
Pseudomonas flourescens y P. putida, estos inóculos o (cepas) fueron aplicados a
especies forestales del bosque caducifolio tropical como: Acacia macracantha, Acacia
farnesiana, Luehea candida y Guazuma ulmifolia. Que son de importancia para la zona
de Cerro Gordo, municipio de Emiliano Zapata, Ver., de donde fueron colectadas las
semillas.
1
II. HIPOTESIS.
La inoculación de plántulas con bacterias promotoras de crecimiento aumentará su
crecimiento en altura.
III. OBJETIVOS.
3.1 Objetivo general.
Determinar el efecto en el desarrollo de la inoculación de las cepas P. flourescens y P.
putida en las especies: Acacia macracantha, Acacia farnesiana, Luehea candida y
Guazuma ulmifolia de la selva baja caducifolia de Veracruz central.
3.1.1. Objetivo particular.
Evaluar el efecto de inoculación en altura de plántulas foréstales de selva baja.
2
IV. ANTECEDENTES.
El uso de agrotóxicos ha crecido grandemente en la producción de sustancias
químicas, los productos químicos en la agricultura y la ganadería actual constituyen
una amenaza para nuestra salud y la del ecosistema. Es así como el exceso
desmedido de insecticidas, herbicidas, nematicidas y fertilizantes químicos han tenido
efectos negativos en el medio ambiente como la perdida de fertilidad del suelo,
problemas de salud humana, asociado con el crecimiento demográfico, los cuales
requieren mayores cantidades de alimento (chiquito, 2002)
En la actualidad los agricultores usan el suelo como un medio para sostener las
plantas, y fertilizarlas químicamente. Esto ha ocasionado alteraciones ecológicas
gravísimas debido a la aplicación repetida de fertilizantes químicos, que matan
microbios esenciales, necesarios para un suelo ecológicamente saludable. Esto es, que
las plantas ya no son capaces de obtener los nutrientes de estos suelos inertes, por lo
tanto, se hacen dependientes de los fertilizantes químicos para poder levantar
cosechas productivas. Es así, que desde hace 20 años, hasta nuestro tiempo, hayan
surgido, nuevas técnicas y prácticas de fertilización en el campo de la agricultura, como
la biofertilización.
La biofertilización ha tenido diferentes resultados en cultivos, los cuales responden de
manera distinta. En la actualidad, con el desarrollo de la tecnología, se han hecho
diferentes experimentos cuadro 1 en inoculaciones con bacterias PGPR, que han dado
un resultado satisfactorio.
El género Pseudomonas es un vasto grupo de bacterias que pueden ser fácilmente
ubicadas en el medio ambiente suelo y agua, la gran diversidad ecológica de estas,
refleja una gran variedad de requerimientos nutricionales, por lo tanto, tienen la
cualidad para metabolizar un amplio abanico de compuestos orgánicos, los cuales
permiten el fácil establecimiento de diferentes cultivos, aumentando el éxito en
hortalizas.
En su mayoría, cuentan con características que les permite la efectiva colonización de
la rizosfera, Causando dominio supresor sobre otros microorganismos.1
En últimos 10 años, en especial el género Pseudomonas, ha capturado la atención por
su habilidad de establecer por largo tiempo tamaños grandes de poblaciones
rizosféricas en los sistemas radicales, ejerciendo efectos benéficos en el desarrollo de
las plantas a través de varios de los mecanismos antes mencionados.
Según Lemnaceau (2001) en la actualidad muchas de las diferentes bacterias en
género y especie son estudiadas como PGPR, entre las cuales están, Azotobacter,
Pseudomonas, Azospirillum, Acetobacter y Bacillus, Se considera que la inoculación
con estas bacterias podría disminuir el empleo de los agroquímicos que se emplean en
la producción de cultivos a gran escala.
1
Consultado en: http://www.rizobacter.com.ar/pgpr-biofertilizantes.html# el 2 de enero de 2012
3
Cuadro 1. Inoculaciones efectivas en variables de crecimiento de varios cultivos.
INOCULACION EFECTIVA EN VARIOS CULTIVARES
Cultivo
Bacterias
Anacardium
excelsum
Bacillus licheniformis
Pseudomonas fluorescens
Pseudomonas putida
Gmelina
arborea
Azospirillum brasilense
Hongos Parámetro
Autor
Germinación y crecimiento
Barreto y Valero 2007
Glomus sp. Germinación y crecimiento
Zambrano y Díaz 2008
Pseudomonas sp.
Bacillus macerans
Enterobacter
agglomerans
Azotobacter chroococcum
Coffea arabica Azospirillum brasilense
Suillus
luteus
Orozco-Jaramillo y
Martínez-Nieto 2009
Glomus sp. Número de hojas, diámetro
del tallo y biomasa
Aguirre-Medina
Moroyoqui-Ovill 2011
Cucumis
sativus
Pseudomonas putida
HMA
Crecimiento
Sánchez y Chontal
2010
Lycopersicon
esculentum
Pseudomonas putida
Rendimiento y altura
Fernández Tlapa y
Martínez Velazco 2010
Capsicum sp.
Bacillus sp.
Pseudomonas putida
Altura
Hernández 2010
Cucumis
sativus
Pseudomonas putida
Pseudomonas fluorescens
Altura y rendimiento fruto
Bautista Melchor 2010
Pinus patula
Altura, peso seco, contenido
N suelo y foliar
4
V. REVISION DE LITERATURA.
51.1. Bacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (BPCV).
La contaminación por la aplicación de fertilizantes químicos, han causado una gran
retención de metales pesados en suelos y mantos freáticos, Cabe mencionar que
Álvarez y Ferrera-Cerrato (1994) proponen otras alternativas como la biofertilización y
el uso de microorganismos como: hongos, bacterias y algas que dentro del panorama
agrícola, han tenido éxito y no contaminan.
El uso irracional de los fertilizantes y plaguicidas ocasionan graves daños al ambiente y
provocan una fuerte resistencia de los patógenos hacia los mismos, lo que ocasiona
utilizar fuertes concentraciones de agroquímicos para eliminar ciertas plagas. Los
resultados son contaminación que se presenta con efectos residuales, lo que provoca
un desequilibrio en el ecosistema. Compagnoni (1997) dice que el hombre en su afán
de desarrollo tecnológico sano, ha aplicado métodos microbiológicos para estudiar
ciertos microorganismos y utilizarlos posteriormente bajo el nombre de biofertilizantes
en las prácticas agrícolas. Sin embargo, hay bacterias que habitan dentro del suelo y
que pueden ser benéficas para las plantas; suelen denominarse de vida libre, y
llamadas por sus siglas en ingles PGPR (plant growth promoting rhizobacteria)
(Kloepper 1989). Se les denomina por algunos autores como YIB (por sus siglas en
inglés (yield increasing bacteria). Estas bacterias aumentan el rendimiento (Piao 1992;
Tang 1994).
Las rizobacterias (PGPR) según (Schipper et al., 1987). Pueden tener la capacidad
específica de incrementar el crecimiento y desarrollo temprano de algunos vegetales,
con ciertas capacidades especiales para formar agregados de suelo, fijar el nitrógeno,
suprimir actividades patógenas y promover la disposición y absorción de nutrimentos
minerales.
Son varias las especies de bacterias que pueden incrementar el crecimiento y la
productividad vegetal. Estas bacterias estimulan el crecimiento vigoroso del sistema
radicular y la germinación de plántulas y/o la recuperación de raíces dañadas. Actúan
como biofertilizantes microbianos por el contenido en bacterias fijadoras de nitrógeno y
solubilizadoras de fósforo, éstas liberan o fijan elementos nutritivos que están
presentes en el suelo, que las plantas no pueden aprovechar (Álvarez y FerreraCerrato, 1994).
La inoculación con bacterias promotoras del desarrollo vegetal (PGPR) en una especie
forestal puede ser importante para la reforestación y el pago por servicios ambientales,
pues tal modalidad ofrece mantenimiento al bosque dándole manejo integrado de
recursos. Sin embargo, la etapa más vulnerable del ciclo de vida de las plantas es la
germinación, el momento entre ésta y el establecimiento. En esta fase el nuevo
individuo contenido en la semilla cuenta con reservas limitadas únicamente para
superar la latencia e iniciar su desarrollo independiente (Harper 1977)
En el caso de leñosas nativas, adaptadas a sequía y suelos pobres en materia
orgánica, la asociación con BPDV puede ser beneficiosa, sin embargo, la siembra en
5
suelos ricos puede permitir la absorción directa de nutrimentos y agua por las raíces, ya
que la asociación con bacterias puede reducir el desempeño de las plantas, o
finalmente no las afecta (Sánchez y Lozano Chontal 2010).
5.1.2. El Género Pseudomonas.
Entre de las PGPR con mejor resultado y con reportes positivos están las del genero
Pseudomonas (Ranvskov et al., 1999) que impone biocontrol contra fitopatógenos
(Kloepper et al., 1988) (Farias-Rodriguez et al., 1997) y promueve el crecimiento Cesar
y Burr (1987) y Díaz-Vargas (1998)
Las características generales de las Pseudomonas son, según Caballero-Ramírez
(1988, citado por Cerdán, 2004), Gram negativas; autores como Leisingeir y Margraff
(1979), comentan que tienen forma de varillas o ligeramente curvadas, y estrictamente
aeróbicas únicamente a excepción de las que desnitrifican, flagelos mono-multitrico,
raramente no movible, metabolismo fermentativo negativo, catalasas positivas, la
mayoría oxidasa positiva, algunos patógenos de plantas son oxidasas.
Las bacterias que pertenecen al grupo de las fluorescentes como Pseudomonas
flourescens y Pseudomonas putida, pueden colonizar ampliamente en diferentes
cultivares y se les considera antagonistas de varios patógenos que se encuentran en el
suelo, como Fusarium, Phytophora, Rhizotocnia y Sclerotium (Durkhead et al., 1995).
Pseudomonas putida.
Esta bacteria sintetiza la enzima 1-aminociclopropano-1-carboxilato desaminasa (ACC)
(Jacobson, 1993; Jacobson et al., 1994). Esta enzima hidroliza el ACC, precursor
inmediato de la biosíntesis del etileno en plantas, lo hidroliza a nivel atmosférico,
provocando una disminución en la concentración ACC en plantas que se traduce en
una elongación radicular. Además, el etileno estimula la germinación, rompe la
dormancia de las semillas. También actúa sinérgicamente con otros microorganismos
como bacterias fijadoras simbióticas (De Freitas et al., 1993).
Pseudomonas fluorescens.
Esta bacteria tiene la capacidad de disminuir la acción de fitopatogenos a través de la
producción de sideroforos y antibióticos. Clark (1989) menciona que se pueden
emplear en gran variedad de sustratos en su metabolismo carbonado.
Al respecto (De Felipe, s/f) menciona que las Pseudomonas f. son rizobacterias
promotoras de crecimiento vegetal, con un amplio efecto en la fisiología de la planta.
Una de sus cualidades más importantes después de incrementar el rendimiento de las
plantas, es el de no permitir el paso de numerosos patógenos de diferentes cultivares,
lo cual se le atribuye a la gran producción de metabolitos con personalidad
antimicrobiana, los mecanismos a los que hacemos referencia son; competencia
nutricional que se le atribuye a la producción de sideroforos, que secuestran el hierro
(Fe), ya que su sólo mecanismo de atrapar el hierro es la causa de que otros
6
microorganismos patógenos, no puedan obtenerlo de manera fácil, construyéndose en
un mecanismo de biocontrol en el contexto de la rizosfera.
5.1.3. Zona de Influencia.
Rizosfera
La región del suelo en los alrededores de la raíz, constituyen un sistema ecológico
complejo llamado rizosfera, que es la porción de suelo que se encuentra influenciada
por las raíces, en la cual microrganismos, especialmente hongos y bacterias tienen
actividades macrobióticas y está caracterizada por una relación compleja entre
minerales, gases, líquidos y, por último, materia orgánica, todo esto resultado de la
presencia de células vivas y muertas (Linderman, 1988).
En función del sustrato en que sobreviven se han distinguido dos grupos: 1) fijadores
de nitrógeno que mineralizan restos orgánicos y 2) los que antagonizan acciones
patógenas (González y Ferrera-Cerrato, 1995).
Al respecto surge otra propuesta conforme a la clasificación hecha por Basham y
Holguín (1998), y se denominan PGPB (biocontrol-plant growth promoting), bacterias
promotoras del crecimiento vegetal, con actividad de biocontrol. Esta clasificación está
descrita para las bacterias que tienen la cualidad para antagonizar fitopatogenos a
través de la producción de metabolitos que suprimen e inducen en la planta una
resistencia natural.
Katpulnick (1991) muestra que en su mayoría son benéficas las BPDV para ciertos
cultivos. Cuervo y Rivas (1997) Indican que algunos organismos son simbióticos, o
saprofitos de vida libre, y que estas bacterias cuentan con actividades metabólicas
pueden ser físicas o químicas, y hacen que algunos elementos dentro del suelo estén
asimilables para las plantas (disposición de nutrimentos minerales). Estos también
ejercen una capacidad de solubilizar fosfatos, fijan nitrógeno, y con dichas actividades
promueven el crecimiento en las plantas (Azcón-Aguilar y Barea, 1991).
Los exudados radiculares excretados por las raíces de las plantas tendrán una alta
cantidad de carbono orgánico Katpulnick y Okón (1986) y Brown (1997), citado por
Villareal-Romero, 1990) y se dividen, en 5 tipos de compuestos (Cenil, 2001):
Exudados.- Compuestos de bajo peso molecular (Garbaye, 1994), solubles
generalmente en agua, liberados por las células hacia espacios intercelulares y
posteriormente al suelo. Son azúcares aminoácidos, y ácidos orgánicos (Brown, 1974),
hormonas de crecimiento y vitaminas (Johnson y Curl, 1972; Garbaye, 1974).
Secreciones.- Son compuestos de bajo peso molecular liberados como resultado de los
procesos metabólicos (hidratos de carbono polimerizados, enzimas)
Mucilagos vegetales.- Son originados en el ápice de la raíz (Curl y Truelove, 1986) y
segregados por el aparato de Golgi o hidrolizados de polisacáridos de la pared primaria
y de células del extremo de la raíz, segregados por pelos capilares o producidos por
degradación de bacteriana de células epidérmicas muertas.
7
Mucigel.- Material gelatinoso de superficie de las raíces incluye a mucilagos vegetales;
células bacterianas y sus productores metabólicos, cápsulas, capas mucosas, glicalix,
así como coloides minerales y materia orgánica en el suelo.
Lisados.- Son compuestos liberados por autolisis de las células epidérmicas; las
paredes de estas células son dirigidas por estos microorganismos que liberan a la
rizósfera los productos de la actividad microbiana.
Dependiendo de las especies, edad y condiciones ambientales de las plantas, los
exudados radicales pueden constituir hasta el 40% del peso seco de las plantas (Linch
y Whippi, 1991). Sin embargo, diversos microorganismos, como hongos micorrizicos
(Linderman (1991), Olson et al., (1996) y Toro et al., (1997) o bacterias del género
Pseudomonas pueden alterar la composición y presencia de exudados radicales (Kerry,
2000).
Según Schipper et al., (1997) (citado por Zenil, 2001).
La influencia que los microorganismos de la rizosfera pueden causar en las plantas,
puede resumirse en:
- Influencia neutra: No afecta el crecimiento
- Influencia benéfica: Ya sea por aumento de la disponibilidad y toma de nutrimentos
minerales, por la síntesis de sustancias promotoras del crecimiento o por la supresión
de microorganismos deletéreos y patógenos.
- Influencia deletérea: Puede afectar negativamente el crecimiento vegetal sin parasitar
necesariamente al tejido, con alteraciones en el aporte de agua, iones y sustancias
promotoras del crecimiento vegetal cambiando las funciones y/o
limitando el
crecimiento de las raíces.
5.1.4. Bacterias Promotoras del Desarrollo Vegetal (PGPR).
Kloepper y Schroth (1978) menciona, que aquellas rizobacterias que habitan en la
rizósfera, zona de influencia en la raíz, que en la mayoría de los casos, tienen acciones
positivas sobre las plantas.
Estos microorganismos mantienen una capacidad productiva del sistema, conservan la
biodiversidad, hacen contribuciones con una producción estable y sostenida a largo
plazo, manteniendo un equilibrio con el entorno, dado que constituyen una tecnología
racional (Mesa et al., 1995).
Las PGPR tienen la cualidad de producir sustancias que son fisiológicamente activas y
que a través de su acción conjunta, estimulan germinación y desarrollo de los cultivos
(Fendrik et al., 1995; Martínez et al., 1997).
Hay características que se establecen y definen al grupo de las BPDV. No es
indispensable que invadan tejidos internos de la raíz en las plantas, su población es
muy elevada en la rizosfera, una vez que se han inoculado, tienen una efectiva
capacidad de colonizar la superficie de raíz y, por lo tanto, pueden influir de manera
8
positiva en el desarrollo de la planta. Finalmente, no causa daño al hombre, ni a otros
organismos (Jiménez, 2001).
5.1.5. Mecanismos Acción Directa.
Sarabia Ochoa et al., (2010). Dice que es importante mencionar que la bacterias
promotoras del crecimiento afectan de dos maneras diferentes a la planta:
directamente, estas bacterias le proporcionan compuestos ya sintetizados por ella
misma, produciendo beneficios para sí; el resultado de esto son compuestos
importantes como: nitrógeno, hormonas (crecimiento) y otros nutrientes como el hierro
y el fósforo que se originan naturalmente. Los mecanismos indirectos se describirán
más adelante.
Brown (1974). Señala que uno de las características más importantes de las PGPR es
la producción de fitohormonas, por lo que las del género Pseudomonas se encuentran
liberando acído indol-acetico, giberelinas y citocininas, en la parte de influencia que es
la rizosfera.
En ese sentido Lebuhn et al., (1994), mencionan que los efectos apreciables, ocurren
cuando la planta está en etapa temprana. También las Pseudomonas muestran
especial movilidad cuando son tomados de cultivos jóvenes.
Estas pueden promover crecimiento de varias formas, ya sea directa, o indirectamente.
Aunque no han sido caracterizados, hay efectos directos que pueden evidenciarse, por
ausencia de otros microorganismos. Esto quiere decir que la planta solo interactúa con
microorganismos en estudio, mientras que los indirectos solo se pueden observar con
la interacción de microorganismos de interés fitopatogeno, los cuales reducen daños en
las plantas (Díaz y Vargas et al., 2001; Thrane et al., 2000).
Lo que mantiene a limite a las bacterias fitopatogenas en la rizosfera son las
actividades bacterianas, ya que también colonizan la raíz, crecen en los exudados y los
tejidos de las plantas, con los que están compitiendo de diferentes y variadas formas.
Su estudio está más dirigido a la producción de sideroforos por lo tanto Kloepper (1993)
menciona que los metabolitos tienen la cualidad de estimular el crecimiento vegetal.
Existen bacterias que promueven directamente el crecimiento de plantas como
Azospirillum, Enterobacter, Azotobacter, Beijirinckia, Derxia, Metanobacterium,
Clostrodium y Desulfovibrio (Díaz-Vargas, 1988 y Díaz-Vargas et al., 2001) Serratia y
Arthrobacter (Kloepper, 1993), Alcaligenes, Rhizubium y Agrobacterium (Osullivan y
Ogara, 1992), Azoarcus, Zoogloea, Klebsiella y Bradyrhizobium (Kloepper et al., 1988a)
Acetobacter, Herbaspirillum y Pseudomonas (Holguin et al., 1996).
9
5.1.6. Mecanismos de Acción Indirecta (PGPR).
Desarrollo del control biológico.
El termino control biológico se utilizo por primera vez en 1919, con el fin de usar
enemigos naturales en el control de insectos que constituían plagas; la palabra control
biológico es usado, solo para insectos entomopatogenos, hoy en día se conoce un sin
número de diferentes microorganismos por la amplitud de estudios hechos, por lo cual;
Burges y Hossey (1971) comentan que el término “Control Biológico” debe dividirse en
dos conceptos: 1) Control macrobiológico y 2) Control microbiano patógenos (Alatorre,
1994).
Los mecanismos indirectos; ocurren por metabolitos producidos por las bacterias
promotoras de desarrollo vegetal (PGPR) que funcionan como determinantes
antagónicos, que involucran aspectos de control biológico. Estos suprimen e inhiben el
crecimiento de fitopatogenos perjudiciales para su desarrollo, esto es, a través de la
producción de sideroforos (antibióticos) y la acción de enzimas líticas (glucanasas,
quitanasas) que inducen un tipo de resistencia bajo cualquier mecanismo (Morales R.,
Valencia J., 2005).
La producción de sideroforos por las rizobacterias está inclinada al control de
fitopatogenos, lo cual plantea que las rizobacterias convierten el hierro en factores
limitantes, ya que lo secuestran, inhibiendo de manera, que el crecimiento de
fitopatogenos en la rizosfera sea casi nulo. (Schroth y Hancock, 1982 y Kloepper 1993)
menciona que los metabolitos son capaces de estimular el crecimiento vegetal.
Becker (1984) comenta que Pseudomonas fluorescens coloniza agresivamente la raíz,
exudados y tejidos de la plantas, compitiendo así con hongos en diversas formas.
Con estas propiedades de biocontrol producen componentes inhibitorios o metabolitos,
tales como; sideroforos y metabolitos secundarios. Por sus propiedades
antimicrobianas son consideradas por jugar un papel muy importante en la supresión
de enfermedades.
La PGPR se ubica mayoritariamente en los siguientes grupos (Holguin et al., 1996):
Pseudomonas y Bacillus.- inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos
(Kloepper et al., 1988b; Kloepper et al., 1989), O’suulivan y O’gara, 1992; Posta et al.,
1994; Ranvskov y Jakobsen., 1999; Fernández y Larrea, 2001). Por lo que el acido
cianhídrico (HCN), juega un papel importante en el control biológico de patógenos
(Schipper, 1988 citado por Kloepper, 1993). Este es producido por bacterias y,
particularmente, por el género Pseudomonas (Baker y Schipper et al., 1998) y, junto
con la producción de otros metabolitos, puede inhibir el crecimiento de las plantas,
mejorarlas o inhibir el desarrollo de ciertas enfermedades, dependiendo de factores
ambientales como: especies vegetales, prácticas culturales y factores edáficos
(Schipper, 1991)
Además de Pseudomonas hay otros géneros que se han reportado con capacidad de
sintetizar HCN estos son: Chromobacterium (Leisingeir y Margraff, 1979) Alcaligenes y
Bacillus (Kunz et al., 1998)
10
El antagonismo causado por el HCN es atribuido a que este metabolito inhibe la
producción de ATP en los citrocromos de las células de los patógenos (Bakker y
Schipper, 1987). Por lo tanto tenemos que La Glicina.- es precursor del HCN
(Leisingeir y Margraff, 1979; Voisard et al., 1989) que ha sido encontrado en los
exudados radicales. Dicha producción microbiana de HCN depende de la composición
de los exudados radicales (Schipper et al., 1991), así como la intensidad solar,
humedad del suelo, disponibilidad de iones férricos, (Askeland y Morrison, 1983, citado
por Schipper, et al., 1991) y la concentración de fosfatos inorgánicos (Castric, 1975).
Sideroforos.- El hierro (Fe) es el cuarto elemento con mayor presencia en la tierra,
teniendo 2 estados de oxidación (Fe+3- Férrico / Fe+2 Ferroso). En presencia de O2
Fe+2 se oxida a Fe+3, Siendo esta una forma insoluble para el aprovechamiento de las
plantas, (Stintzi et al., 2000).
Crowley et al, (1991) señalan que el proceso de asimilación del hierro se da en una
zona apical de las raíces, zona que esta frecuentemente muy poblada de bacterias;
existen más de 1000 diferentes tipos de sideroforos, producidos por microrganismos,
siendo las más comunes la pseudobactina, también llamada pioverdina (Leisingeir y
Margraff, 1979; Curl y Truelove, 1986; Bar-ness et al., 1991, Guerinot, 1994).
Existen diversos tipos de sideroforos, los cuales presentamos a continuación la
Pseudobactina B (Andriollo et al., 1992), el ferricromo A, la agrobactina, ferrioxamina B
(Bar-ness et al., 1992) y la piocelina (Crosa, 1989).
En ese sentido, la habilidad para asimilar el hierro varía entre las diferentes cepas,
especies, cultivos y variedades de microorganismos (Bianfait, 1988 citado por
Benavides, 2000). Los iones de metales pesados como él Fe, Zn, Mn, y/o Cu no
atraviesan literalmente la membrana celular; la forma de paso son los quelatos. Los
quelatos sintetizados se llaman ionosforos.
Emery (1982) comenta que a los ionosforos específicos para el hierro (Fe) se les llama
sideroforos. Los sideroforos del griego (transportadores del hierro) son compuestos de
bajo peso molecular, generalmente de menos de 1000 daltones (Guerinot, 1994) por el
ion Fe+3, que tienen una alta afinidad (Dileep Kumar y Dube, 1992, Neilands, 1995).
11
VI. METODOLOGIA.
6.1.1 Sitio de colecta.
La colecta de semilla se llevo a cabo a 2 km al este de Cerro Gordo, mpio. de Emiliano
Zapata, Ver. y la Reformita., en relictos alterados de selva baja caducifolia, en los
alrededores se practica la agricultura de temporal y la ganadería extensiva.
6.1.2 Material colectado y germinación.
Se colectaron más de 500 semillas de cuatro especies y se germinaron en vivero
rústico en sustrato de peat moss, agrolita y suelo común (1:1:2) en tubetes de 100 ml.
Los ejemplares de respaldo colectados fueron depositados en el herbario XALU
(Benítez Tejeda et al. 2009).
6.1.3 Ubicación del vivero rustico.
El experimento fue realizado en el Vivero Universitario, el cual se encuentra ubicado,
en la Unidad de Servicios Bibliotecario e Informática (USBI) (fig. 2).
Figura 1. Ubicación del experimento en Xalapa, Ver.
6.1.4 Procedencia y caracterización bioquímica de rizobacterias.
Las cepas bacterianas fueron aisladas de la rizosfera del portainjerto Citrus
volkameriana de acuerdo a la técnica propuesta por Holguin et al. (1996). Tales cepas
fueron: FCA-8, FCA-56 y FCA-60, proporcionadas por el Dr. Roberto Gregorio Chiquito
del Laboratorio de Química de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad
Veracruzana.
12
Con la finalidad de establecer el género y especie de las cepas bacterianas, se llevó a
cabo su caracterización bioquímica de acuerdo a las metodologías propuestas por
Schaad et al. (2001) y Garrity et al. (2005), considerando las pruebas: fluorescencia,
sacarosa, oxidasa, pudrición de papa, hipersensibilidad en tabaco, arginina, levana,
crecimiento en medio YS 37°C, crecimiento en medio YS 4°C, gelatinasa, reducción de
nitratos, pigmento no fluorescente verde, pigmento no fluorescente naranja, sorbitol,
arabinosa, etanol y adonitol, de acuerdo a esta caracterización las cepas fueron
identificadas como: FCA-8 Pseudomonas flourescens, FCA-56 Pseudomonas putida,
FCA-60 Pseudomonas putida.
6.1.5 Inoculación y crecimiento.
Las raíces de las plántulas forestales (Acacia macracantha, Acacia farnesiana, Luehea
candida y Guazuma ulmifolia) de dos meses de edad, se sumergieron por 30 minutos
en soluciones de inoculo (109 células por ml) de cada una de las cepas de rizobacterias (FCA 8, FCA 56 y FCA 60) la primera corresponde a Pseudomonas
flourescens y las restantes a P. putida (Holguín et al., 1996; Schad et al., 2001;
Chiquito, com. pers).
Inmediatamente después fueron trasplantadas a envases plásticos (500 ml) con peat
moss, agrolita y suelo común (1:1:2). Se midió la altura al inicio del experimento y a los
6 meses. Se mantuvo riego a capacidad de campo.
6.1.6 Acondicionamiento del vivero Rustico.
Se efectuaron las siguientes actividades para el mismo: chapeo, delimitación,
establecimiento y riego capacidad de campo. (figura 3-6)
6.1.7 Diseño Experimental.
El diseño experimental fue totalmente aleatorio con 5 tratamientos (cada
separado, mezcla y un testigo) con 3 repeticiones de 5 individuos. Las
registradas fueron la altura al inicio (incluida en el diseño como covariable)
meses. Se aplicó ANCOVA, se compararon medias mediante Fisher LSD,
corroborar supuestos de normalidad y homocedasticidad (Zar, 1996).
cepa por
variables
y a los 6
luego de
13
Cuadro No. 2 Clave de los tratamientos que se evaluaron en la investigación.
Especie Bacteria
Clave
Acacia farnesiana,
Acacia macracantha,
Luehea candida y
Guazuma ulmifolia
Pseudomonas flourescens
FCA-8

Pseudomonas putida
FCA-56

Pseudomonas putida
FCA-60

Coctel o Mezcla
FCA-8, FCA-56, FCA-60

Testigo
*******

6.1.8 Materiales.
Los materiales utilizados en este experimento fueron; una cámara fotográfica digital,
una computadora, un machete, un flexometro.
6.1.9 Variable de respuesta.
La única variable que se midió fue la altura inicial, que fue lo que nos permitió observar,
el desarrollo de las plantas, se midió el día 17 de cada mes durante 6 meses, utilizando
un flexometro (CM).
6.10 Análisis estadístico.
El análisis estadístico de los datos se hizo con el programa de estatística v.7, modulo
ANCOVA, con el objeto de evaluar los diferentes tratamientos en el desarrollo de la
altura de las plántulas.
14
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Figura 2. Acacia farnesiana en medición al principio del mes y a los seis meses
respectivamente. (17 julio-17 enero)
Figura 3. Acacia macracantha medición al principio del mes y a los seis meses
respectivamente. (17 julio-17 enero)
15
Figura 4. Guazuma ulmifolia medición al principio del mes y a los seis meses
respectivamente. (17 julio-17 enero)
Figura 5. Guazuma ulmifolia medición al principio del mes y a los seis meses
respectivamente. (17 julio-17 enero)
La respuesta de las especies a la inoculación fue diferente entre ellas. Acacia
farnesiana y Acacia macacrantha durante el período de crecimiento respondieron de
16
manera distinta a Luehea candida y Guazuma ulmifolia, confirmando lo planteado por
Schipper et al. (1987) de que sólo en algunas especies promueven crecimiento.
Luehea y Guazuma no respondieron a los tratamientos. Se encontró evidencia de
efecto de las inoculaciones en Acacia farnesiana, que se desarrolló más en una de las
inoculaciones (fig. 2). A. macracantha, por el contrario, mostró un efecto negativo a la
inoculación, ya que el testigo sobresalió como el mejor tratamiento. Lo anterior confirma
lo señalado por Schipper et al. (1991), de que la inoculación puede tener una influencia
deletérea (cuadro 3).
Figura 6. Altura promedio de plántulas por tratamiento y por especie ± i. confianza.
Cuadro 3. Efecto de los tratamientos en altura de los individuos por especie; a<b<c<d.
ESPECIE
FCA56
FCA8
FC60
TESTIGO
MEZCLA
ESTADISTICO
Acacia farnesiana
a
b
a
a
a
F(4,69) = 5.53
Luehea candida
a
a
a
a
a
F(4,31) = 1.47
Guazuma ulmifolia
a
a
a
a
a
F(4,54) = 0.30
Acacia macracantha
cd
a
bc
d
b
F(4,68) = 8.04
En Acacia farnesiana los mejores resultados significativos se obtuvieron con FCA-O8
(P. flourescens), comprobando lo citado por los autores Burr (1987) y Díaz Vargas
(1998) de que éstas promueven el crecimiento (fig. 3).
17
Figura 7. Altura promedio de plántulas de Acacia farnesiana por tratamiento ± i. confianza
α = 0.05.
En Acacia macracantha la tendencia en el desarrollo de esta especie fue
estadísticamente diferente, ya que el tratamiento que tuvo mejores resultados fue el
Testigo, en comparación con las cepas FCA56 y FCA60, que son las que le siguieron y
que se comportaron de manera homogénea en cuanto a desarrollo (fig.8).
d
bc
cd
d
b
a
Figura 8. Altura promedio de plántulas de Acacia macracantha por tratamiento ± i. confianza
Guazuma ulmifolia no mostró crecimiento, la tendencia es clara al observar
gráficamente los cambios ocurridos en la planta por los tratamientos (fig. 9). La especie
Luehea candida tampoco mostró diferencias entre los tratamientos (fig. 9).
18
Figura 9. Altura promedio de plántulas por tratamiento y por especie ± i. confianza. Guazuma
ulmifolia.
Figura 9. Altura promedio de plántulas por tratamiento y por especie ± i. confianza. Luehea
candida.
Ambas situaciones son inusitadas, ya que hay numerosas referencias de éxito en
inoculaciones con ambas especies de bacterias, que reportan mayores rendimientos y
crecimiento en especies arbóreas, como Anacardium excelsum (Barreta y Valero,
2007) y Pinus patula (Orozco Jaramillo y Martínez Nieto, 2009).
Por otro lado, los antecedentes de inoculación en arbóreas corresponden a especies de
otras afinidades climáticas y edáficas, por lo que las bacterias podrían tener efectos
disímiles, que habría que explorar más analizando las raíces.
19
El efecto de inoculaciones fue poco notable en las condiciones de vivero y riego, sin
embargo, posiblemente, bajo condiciones naturales de estrés hídrico, después del
trasplante, la situación podría ser diferente, y mostrar un efecto benéfico de la
inoculación. Más aún, el tiempo de observación del desarrollo fue relativamente corto (6
meses) para observar un efecto.
Una explicación alternativa es que pudo no haber una inoculación adecuada, al
exceder la concentración del inóculo.
Los datos muestran que bajo las circunstancias del experimento y de las especies, en
la mayoría de los casos, la mejor opción sería la de no inocular. Sin embargo, es
recomendable explorar la inoculación en más especies.
VIII. CONCLUSION.
Solo las leguminosas tuvieron éxito en la inoculación, acacia farnesiana la de mejor
desarrollo, acacia macracantha funciono, pero en el testigo, en cuanto a las especies
Luehea candida y Guazuma ulmifolia, no demostraron inoculación
IX. RECOMENDACIONES
El presente trabajo sirvió para conocer el comportamiento de las plantas de diferente
especie bajo inoculación con bacterias, por lo tanto las recomendaciones pertinentes
son: realizar actividades como los son:




monitoreo de las plantas durante el crecimiento.
que el experimento se monte en el lugar de origen de las especies.
Que se exploren las especies (leguminosas)
Que se exploren las especies ( No leguminosas)
20
X. LITERATURA CITADA
Aguirre-Medina Juan Francisco, Daniela Montserrat Moroyoqui-Ovilla, Alexander
Mendoza-López, Jorge Cadena-Iñiguez, Carlos Hugo Avendaño-Arrazate, Juan
Francisco Aguirre-Cadena 2011. Hongo endomicorrízico y bacteria fijadora de nitrógeno
inoculadas a Coffea arabica en vivero articulo jun. 2011.
Alatorre, R.R, 1994 Desarrollo de control biológico Memorias V curso de control
biológico, Oaxaca. Pp. 15
Álvarez, S.J.D y R. Ferrera-Cerrato. 1994. Loa microorganismos del suelo en la
estructura y función de los agroecosistemas. Colegio de Posgraduados (Ed.).
Montecillo Edo. de México 44 p. (Cuaderno de Edafología no. 25)
Andriollo, N., Guarini, A. y G Cassini. 1992, Isolation and characterization of
Pseudobactin B: a pseudobactin-tipe siderophore from Pseudomonas species Strain
PD30, Journal Agricultural Food Chemistry 40: 1245-1248.
Avendaño Reyes, S. e I Acosta Rosado. 2000. Plantas utilizadas como cercas vivas en
el Estado de Veracruz. Madera y Bosques 6(001): 55-71.
Azcón-Aguilarand J.M. Barea 1991. Detective interactions between different species of
micorrhizal fungi and Rhizubium meliloti strains, and their effects on growth, N2fixation
(15N) and nutrition of Medicago sativa L. New Phytologist 117: 399-404
Bar-ness, E., Chen, Y., Hadar. Y., marschner, H. Y V. Romheld. 1991. Siderophores of
Pseudomonas putida as an iron source for dicot and monocot plants. En: Chen, Y., y
Y,, Hadar (Editores). Iron nitrition and interactions in plants. Kluwer Academic
Publishers. Holand. pp: 271-281
Bar-ness, E., Hadar, Chen, Y , Shanzer , A, y J. Libman, 1992. Iron uptake by plants
from microbial Siderophore. Plant Physiology 99 : 1329-1335
Barreto Dayant, Nelson Valero, Adriana Muñoz, Arnaldo Peralta, Efecto de
Microorganismos Rizosféricos sobre Germinación y Crecimiento Temprano de
Anacardium Excelsum 2007 Universidad Popular del Cesar (Colombia)
Bautista Melchor P.K., 2010. Biofertilizacion de Plantas de Pepino (Cucumis Sativus L.)
con Rizobacterias Promotoras del Crecimiento en Condiciones de Producción
Hidropónica (tesis) pag. 11-12 Basham, Y., and Holguín. 1998 Proposal for the division
of plant growth-promoting Rhizobacteria into two classifications: biocontrol-PGPB (Plant
Growth-promoting bacteria) and PGPB. Soil biology and Biochemestry 30: 1225-1228
Benavides, A. 2000. Absorción y asimilación de hierro en las plantas. Ciencia UANL. 3
195-210
21
Bakker, A. y B. Schippers. 1987. Microbial cyanide production in the rhizosphere in
relation to potato yield reduction and Pseudomonas spp-madiated plant growth
simulation. Soil Biology and Biochemestry 19 (4) 451 457
Becker, J.O., 1984 Isolation and characterization of antimycotic Bacteria from
rhizosphere soil citado en la monografia patricia olvera martinez, 1998. “Control del
hongo fitopatogeno phitium sp. Por pseudomonas fluorescens” Pp.31
Bello Maldonado, K.P. 2010. Biofertilizacion de plantas de pepino inoculación en
Cucumis sativus L.) Con Rizobacterias promotoras del crecimiento en condiciones de
producción hidropónica. Tesis licenciatura Ingeniero Agrónomo. Fac. C. Agrícolas
Xalapa. UV. 11 pp.
Brown, M.E. 1974. Seed and root bacteriozation. Annu. Rev. Phytopathol 12: 181-197.4
p.
Caesar, J y Bur, T. (1987). Growth promoting of Apple seeding and rootstock by specific
strains of bacteria. Phytopatology 77: 1583-1588
Catric, P. 1975 Hidrogen cyanide, a secondary metabolite of Pseudomonas aeruginosa.
Canadian Journal of microbiology 21: 613-618
Cerdan, C. C. R. 2004. Aislamiento y caracterización e identificación de Pseudomonas
fluorescentes de portainjertos de cítricos tolerantes al virus de la tristeza. Tesis de
licenciatura, jalapa, ver. 55 p.(Tesis)
Cuervo, J. 1997. Eefecto de la aplicación de hongos VA y rizobacterias en el
crecimiento de plántulas de dos especies forestales. Tesis de Maestro en ciencias.
CATIE. Costa Rica
Chiquito C.R.G., 2002 Impacto de la (PGPR) en la uniformidad, vigor ycondicion
fitosanitaria de plantas de Chile (capsicum annum L.) y Jitomate (Licopersicum
esculentum Miller) determinado al momento de trasplannte.
Chiquito Contreras, R.G. Fac. C. Agrícolas Xalapa. Com. pers.
Compagnoni, A. Casanova Y P.L. 1997 Cambiando le regole europee per l agricultura
biologica. Informatore Agrario 53 (31):60-61
Conafor-Conacyt.UV., L. Gutierrez Carbajal, J. Dorantes López, 2003-2004. Especies
forestales de uso tradicuional del estado de veracruz pp. 169-170,198-199
Crosa, J. 1989. Genetics and molecular biology of siderophore-mediated iron transport
in bactery. Microbiological Reviews 53: (4) 517-530
Crowley, D. Wang y., Reid, C. y P. Szaniszlo. 1991. Mechanisms or iron acquisition
from siderophores by microorganism and plants. Plant and soil 142: 1-7
De Felipe A. Ma. R (S/F) Biotecnologías Limpias en Agricultura. Centro de de ciencias
medioambientales (CSIC). 22P.
Dileep Kumar, B. y H. Dube 1992. Seed bacterization with a fluorescent Pseudomonas
for enhanced plant Growth, yield and diesece control soil Biology and Biochemestry 24
(6) 539-542
22
Diaz Vargas, P., Ferrera-Cerrato, R. Almaraz-Suarez, J.J. y Alcantar-Gonzalez, G.
2001. Inoculacion de bacterias promotoras de Crecimiento en lechuga. Terra 19: 327335
De Freitas, J. R, Gupta, V.V.S.R.y Germida, J.J. 1993, influence of Pseudomonas
Siryngae R25 and P. putida R105 on the growth and N2 Fixiation (acetylene reduction
activity) of pea (pisum sativum L.) and field vean (phaseolus vulagris L.). Biol.fretil.solis,
16:215-220.
Diaz Vargas, P. 1998. Biofertilizacion del cultivo de lechuga (lactuca sativa L.) con
bacteria promotoras de crecimiento micorriza arbuscular y vermicomposta. Tesis de
maestría colegio de posgraduados. Mexico. Pp. 15-27
Durkhead, P., David, A. y Slininger, P. (1995) Bioatogarfy shows antibiotic production
by soil Biology and Biochemestry. 27 (129: 1611-1616
Emery, T. 1982. Iron metabolism in humans and plants. American Science 70: 626-632
Farias-Rodriguez, R., Godínez, R. Zamora, E., y J. Peña-Cabriales 1997.
Pseudomonas fluorescentes como agentes de control de bacterias patógenas de
plantas: 1. Selección de Cepas de Pseudomonas productoras de sideroforos. Terra
15(4) 383-380
Fendrik, L, M. Del gallo, J. Vanderleyden y M. de zamaroczy. 1995. Azosspirilum! V and
relate microorganims. -Genetic-pysology-ecology. Ecological Siences. 37 (12): 577
Fernández Tlapa-Martínez Velazco. 2004 Biofertilizacion de Plantas de Jitomate
(Lycopersicon Esculentum miller) con Rizobacterias del Genero Pseudomonas con
Manejo Hidropónico pag 24-25 (Tesis).
Fernandez-Larrea, O. 2001. Microroganismos antegonistas para el control fitosanitario.
Manejo integrado de plagas 62: 95-100
Garbaye, J. 1994 Helper bacteria: A new dimension to the micorrhizal Simbyosis. New
phytologist 128: 197-210
Garrity, G.M., A.J. Bell and T. Lilburn. 2005. Bergey’s Manual of systematic
bacteriology. 2nd. edn.vol. 2. The Proteobacteria, part B. The Gamma-Proteobacteria.
Springer-Verlag.New York. pp. 323-377.
Gonzalez –Ramirez, L.P. Y R. Ferrera-Cerrato. 1995. Aislamiento y caracterización de
microorganismos de rizosfera, de Maíz (Zea Mays L.) Sociedad Mexicana de la ciencia
del suelo (eds.) XXXVL Congreso Nacional De La Ciencia del suelo. Cd. Victoria,
Tamaulipas. 91 p.
Guerinot, M. 1994. Microbial iron transport. Annual Review Microbiology 48: 743-772,
Holguin, G, Basham, Y. y R. Ferrera-Cerrato. 1996. Interacciones entre plantas y
microorganismos beneficos: iii Procedimientos para el aislamiento y la caracterización
de hongos micorrizicos y rizobacterias promotoras del crecimiento en plantas. Terra 14
(2) : 211-227.
Harper JL. 1977. Population biology of plants. Academic Press. NY. 891 pp.
23
Hernández R. Alba 2004, Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal y su
influencia en el Crecimiento y Producción de Chile Tipo Choleño (Capsicum sp) en
Invernadero (Tesis) pag. 11-20
Hernadez-Rodriguez, A., Heydrich-Perez, M., Velázquez del –Valle, M.G y HernadezLauzardo, A.N. 2006 perspectivas del empleo de rizobacterias como agentes de control
biológico en cultivo de importancia económica revista mexicana de fitopatología 24:4249
Holguín, G., Y. Bashan y R. Ferrera-Cerrato. 1996. Interacciones entre plantas y
microorganismos benéficos: III. Procedimientos para el aislamiento y caracterización de
hongos micorrízicos y rizo bacterias promotoras de crecimiento en plantas. Terra 14(2):
211-227.
Johnson, L, L.F. y E.A. Curl. 1972. Methods for research in teh ecology of soil-borne
plant pathogens. Burgess Oublishing Company. Estados unidos de America pp: 1-7,
49-57
Jimenez, D. R. Virgen, C. G., Tabares, S.F., Olalde, P. V., 2001 Bacterias Promotoras
del Crecimiento de Plantas Agrobiotecnologia. Avance y Perspectiva, 20: 395-400.
Kloepper, j. w, and Schroth, M.N. 1978 Plant Growth-promoting rhizoabcteria on
radishes. pp. 879-882. In: Proceding of the 4th International conference on Plant
Pathogenic Bacteria. Ed Station de Pathologyc Vegetal Et Phytobacteriologic. Vol. 2,
Angers, France.
Kloepper, j. w., R. Liftshitz, and y schroth, M.N. 1988 Pseodomonas inoculants to
benefit plant production. ISI atlas sci. anim. plant sci., 60-64
Kloepper, J. Hume, D Scher, F., Singleton. C., tripping, B., laliberte, M., Frauley, K.,
Kuchaw, T., Simonson, C, Lifshitz, R. y Lee, I. 1988a. Plant growth-promoting
rhizobacteria on canola (rapesed). Plant disease 72: 42-46
Kloepper, J., lifshitz, R., y M., Schroth 1988b. Pseudomonas inoculants to benefit plant
production. ISI Atlas of science: Anim Pl. Science: 60-63
Kloepper, j. w., R. M. Zablotowics. 1989. Free-living bacteria inocula for enhancing crop
productivity. Tibech 7:39-44
Kloepper, J. 1993 Plant growth-promoting Rhizobateria as Biological control agents. En;
Blaine-Metting, F.(Editor) Soil Microbial Ecology: Aplications in agricultural and
environmental management. Marcel Dekker, Inc. Estados Unidos de America pp: 255274
Kunz, D., Chen, J. y G. Pan. 1998 Accumulation of Alfa-Keto Acids as essencial
components in Cyanide assimilation by Pseudomonas fluorescens NCIMB 11764.
Applied and environmental Microbiology 64 (11) 4452-4459
Lebu,M., Heilmman, B. Y Hartman. A. 1994. Effects of drying rewitting stresson
microbial auxin production and L.tryptophan catabolism in soils. Boil. Fertile, soils, 18:
302-310
Leisinger, T. y Marggraff, R. 1979 Secondary metabolites of the fluorescent
pseudomonas. Microbiological Review 43: 3 422-442
24
Linch J. y J. Whipps. 1991. Substrate flow in the rhizosphere En: Keister, D. y P. Crean
(Editores). The rizhosphere and plant Growth Kluwer Acadmic Publisher Holanda. pp:
15-24
Linderman, R, 1988. Micorrhizal interactions with the Rhizospehre microflora: the
mycorrrizhosphere effect Phytopatology 78 (3): 356-371
Linderman, R. 1991. Mycorrihizal interaction in the rhizosphere. En: Keister, D y P.
Crean (Editores). The rizhosphere and plant growth. Kluwer Academic Publishers,
Holanda pp: 343-348
Mesa, A, A. Csanova y P. L. Quintero. 1995 La Rotacion de los Cultivos en Sistemas de
Agricultura Sostenibles. En II Encuentro Nacional de Agricultura Orgánica. Conferencia
y Mesas redondas. Villa Clara Pag. 27
Morales Ruiz, J.M., Valencia Juárez, G., 2005 Tesis de licenciatura Antagonismo entre
aislamiento nativos de Pseudomonas spp. Y Phytophora parasítica en cuatro
portainjertos de cítricos tolerantes al V.T.C.PP. 18
Neilands, J. 1995. Siderophores. Structure and fuction of microbial iron transport
compounds. The Journal of Biological Chemestry 270 (45) 26723-26726
O’ssulivan, D. y F. O’gara 1992 traits of fluorescent Pseudomonas spp. Involved in
suppression of plant root pathogens. Microbiological Review 56(4): 662- 676
Olsson, P.., Baath, E., Jakobsen, L. y B. Soderstrom. 1996. 1996. Soil Bacteria respond
to prescen of roots but not to mycelium of arbuscular Mycorrhizal fungi. Soil Biology and
Biochmsty 28 (4): 463-470
Orozco-Jaramillo y Martínez-Nieto, 2009 Evaluación de la inoculación con
microorganismos fijadores de nitrógeno asimbióticos aislados de la rizósfera de Pinus
patula en Colombia
BOSQUE 30(2): 70-77
Okon, y Y. Labandera_Gonzalez, C.A. 1994 Agronomic applications of Azospirillum.
En: imroving plant productivity whit Rizosphere bacteria. (M.H. Ryder, P.M. Stephens y
G.D. Bowwen, Eds). Commonwealth Scientific and industrial research organization.
Adelaide, Australia. 274-278 pp
Piao, C, G., Tang, W.J.y Chen, Y.X. 1992.Study on the biological activity of yield
increasing bacteria. Chin.J.microecol., 4:55-62
Posta, K.., Marschner, H., y V., rombled. 1994. Manganese reduction in the rhizosphre
of Mycorhizal and nonmycorrhizal maize. Mycorrhyza 5: 119-124
Ravnskov, S. y I. Jacobsen, 1999. Effects of Pseudomonas flourescens Df57 growth
and P uptake of two arbuscular mycorrihizal fungi in sombiosis with cucumber
Mycorrihizal 8: 329-334
Romero Rivera N., y Cruz López F., 2005 Influencia de Rizobacterias (PGPR) En la
Producción de Jitomate (Lycopersicon Esculentum mil.) en Invernadero pag 8-12
(Tesis)
25
Sánchez, TJ y MI Lozano Chontal. 2010. Inoculación de rizobacterias y hongos
micorrizogenos en Cucumis sativa L.) Con manejo hidropónico. (Tesis) licenciatura
Ingeniero Agrónomo. Fac. C. Agrícolas Xalapa. UV. 42 pp.
Sarabia Ochoa Marcela, et al. 2010.Plantas, hongos micorrízicos y bacterias: su
compleja red de interaccionesRevista de la DES Ciencias Biológico Agropecuarias,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgopp. 66
Schaad, N.W. J.B. Jones and W. Chun. 2001. Laboratory guide for identification of
plant pathogenic bacteria. 3 ed. St. Paul, The American Phytopathology Society. 373 p.
Schipper, B. Bakker, A., Bakker P. y R. Van Peer. 1991. Benefical and deleterius effects
of (HCN) Producction Pseudomonads on rhizosphere interaction. En. Keister, D. Y P.
Cregan (Editores). The rhizosphere and plant growth. Kluwer Academic Publishers.
Holanda. pp: 211-219
Schroth, M.N., and Hancock, J. G. 1982. Desease- Suppressive Soil and root colonizing
bacteria. Science. 216: 1376-1381.
Stintzi, A. Barnes, C., Xu, J. Y K. Raymond. 2000 Microbial iron transport via
sIderophore shuttle: a membrane ion tansport paradigm. PNAS 97 (20): 10691-10696
Thrane, C., Harder Nielsen. T. Neiendam Nielsen, M., and Sorensen. J. 2000
Viscosinamide- Producing Pseudomonas flourescens DR54 exerts a biocontrol effect
on Phytium Ultimum in sugar beet rhizosphere. FEMS Microbiology Ecology 33:
139.146
Toro, M. Azcon, R. Y J. Barea. 1997 Improvement arbuscular Mycorrhiza Development
By inoculation with phosphate-solubilising rhizobacteria to improve rock phosphate
Biovailability (32P and nutrient ciclyng. Applied and Environmental Microbiology) 63
(11): 4408-4412
Voisard, C., Keel, C, Haas, D. Y G.
Defago. 1989. Cyanide production by
Pseudomonas fluorescens helps supress black root rot of tabaco under gnotobiotic
conditions. EMBO J. 8: 351-358
Villareal-romero, M. 1990 Efecto de la doble inoculación Azospirillum spp
Endomicorriza VA en la producción de trigo (Triticum aestivum, L.) tesis de maestri
Colegio de posgraduados. México.
Zambrano, Jhon Alexander; Díaz, Lucía Ana. 2008. Efecto de la inoculación de
Azospirillum brasilense y Glomus sp. En Gmelina arbórea durante su germinación y
manejo en vivero Universitas Scientiarum, Vol. 13, Núm. 2, julio-septiembre, 2008, pp.
162-170 Pontificia Universidad Javeriana Colombia
Zar JH. 1996. Biostatistical analysis. 3rd ed. Prentice Hall. USA. 662 pp.
Zenil, L. 2001 Flora microbiana de la rizosfera en dos plantas medicinales: sangre de
drago (Jatropa Dioica) y Mezquite (prosopis laevigata). Tesis de licenciatura. UAch.
México
http://www.rizobacter.com.ar/pgpr-biofertilizantes.html#
26
XI. ANEXOS
Especies tropicales de selva baja para uso de combustible leña.
Nombre científico: Acacia Farnesiana
Nombres Comunes en México: Espino, Espino blanco (Oax.).
Familia: Mimosácea.
Sinonimia: Acacia acicularis Wild.; Mimosa Farnesiana L.; Vachellia farnesiana (L.)
Wight et Arn.
Forma. Arbusto espino o árbol pequeño, perennifolio o sub-caducifolio, de 1 a 2 m. de
altura la forma arbustiva y de 3 a 10 m. la forma arbórea, con un diámetro a la altura
del pecho de hasta 40 cm.
Copa y Hojas. Copa redonda, Hojas plumosas, alternas, frecuentemente aglomeradas
en las axilas de cada par de espinas, bipìnnadas, de 2 a 8 cm. De largo incluyendo el
pecíolo, con 2 a 7 pasares de foliolos primarios puestos y de 10 a 25 pares de foliolos
secundarios.
Tronco y Ramas. Tronco Corto y delgado, bien definido o ramificado desde la base con
numerosos tallos. Ramas ascendentes y a veces horizontales, provistas de espinas de
6 a 25mm. De longitud.
Corteza. Externa lisa cuando joven y fisurada cuando vieja, gris plomiza a gris pardo
oscura, con abundantes lenticelas en líneas transversales. Interna crema amarillenta,
fibrosa, con un marcado olor y sabor a ajo. Grosor total: 5 a 6 mm.
Flor/Flores en cabezuelas de color amarillo, originadas en las axilas de las espinas,
solitarias o en grupos de 23 a 3. Muy perfumada, de 5mm. De largo; cáliz verde,
campanulado, papiráceo de 1.8mm. de largo; corola amarillenta o verdosa, de 2.3 mm.
De largo. Sus brillantes flores están apiñadas en bolas densas y mullidas y con
frecuencia cubren el árbol en forma tal que este da la sensación de una masa amarilla.
Fruto. Vainas moreno rojizas semiduras, subcilindricas, solitarias o agrupadas en las
axilas de las espinas, de 2 a 10 cm. De largo, terminadas en una punta aguda, valvas
coriáceas, fuertes y lisas, tardíamente dehiscentes. Permanecen en el árbol después
de madurar.
Semilla(s).Semillas reniformes, de 6 a 8 mm. De largo, pardo-amarillentas, de olor
dulzón y con una marca linear en forma de “C”L testa de la semilla es impermeable al
agua.
Sexualidad Y Número Cromosómico: Hermafrodita, 2n=52Distribución.Su área de
distribución es heterogénea. En la vertiente pacifica: desde el sur de sonora hasta
Chiapas y de manera discontinua en la vertiente atlántica. Altitud: 36 a 1500 (2500) m.
Avendaño (2000)
27
Nombres científico: Luehea Candida.
Familia: Tiliaceae
Sinonimias: Alegría Candida Moc. & Sessé ex DC.
Nombres comunes: Algodoncillo, Tepecacao, pepecacao, Patashte, chakats y cuaulote
blanco.
Características del árbol: Mide hasta 25 m de alto, copa redondeada, ramas
ascendentes y colgantes, su tallo recto y su diámetro tiene hasta 70cm, su corteza
externa es lisa, se fisura y se pone escamosa cundo envejece de color moreno rojizo.
Sus hojas son laminas simples de 10 x 45 cm hasta 23 x 15 cm anchas en la parte
media, en la base son redondeadas y en la punta suelen afinarse. El borde de las hojas
están finamente aserradas.
En el haz de las hijas son de color verde oscuro opaco, tiene vellos finos también hay
ausencia de los mismos, en el envés las hojas son de color verde grisáceo o
amarillento, presenta grandes nervaduras desde la base, estas a su vez están muy
marcadas, sus hojas caen una vez al año, sus flores terminales llegan a medir 15 cm
de largo, con flores de 1 a 2 cm tiene la características de tener la forma estrellada y
5cm de diámetro, color blanco, floración de septiembre a marzo, los frutos son capsulas
de 2 a 4 cm de largo, contienen numerosas semillas aladas de 1 a 1.2 cm de largo, son
de color dorado tostado..
Usos: El uso de esta especie es para vigas, leña, y postes.
Calidad de la madera: Considerad de regular calidad al usarla para vigas, postes y
leña.
Tratamiento: y Aprovechamiento: Ningún tratamiento 6 años de edad con un diámetro
aproximadamente de 7 cm y a una altura de 5m y Crece a pleno sol.
Distribución: Desde México tropical hasta América central y Colombia, exclusiva del
vertiente del golfo de México, desde la sierra de Naolinco, centro de Veracruz y norte
de Oaxaca, hasta la península de Yucatán. El producto principal; leña, carbón,
construcciones rurales, aserrío y muebles., recomendada para mangos de herramienta,
cajas, paneles y tableros de partículas, hormas para zapatos y pulpa para papel.
Su madera es de color café, en ocasiones de un color rosado, es una madera dura y
pesada, fuerte y tenaz con una textura median y grano recto o ligeramente ondulado,
fácil de trabajar
Requerimientos: Altitud: nivel del mar a 1000msnm, Temperatura media anual: 26°C
Precipitación: 800 a 1600 mm anuales, Clima. Cálido a templado, Suelos: rocosos y
arenosos, bien drenados (CONAFOR-CONACYT.UV, 2003-2004)
Nombre científico: Guazuma Ulmifolia Lam.
Familia: Sterculiaceae.
Sinonimias: Guazuma Ulmifolia var. Velutina K. Schum.
28
Nombres comunes: GUÁCIMA / Huacima, Guácimo, guácima, Guazuma, Aquiche, y en
su área de distribución cualote, (cualolotl- lengua náhuatl) guerrero, Oaxaca, Chiapas:
aquiche, kabal-pixoy- lengua maya, Yucatán- acashti
Características del árbol: El árbol mide hasta 15 metros de altura menor tamaño
normalmente, copa dispersa y generalmente se ramifica desde la base. El tronco es
derecho hasta los 70 cm. De diámetro. La corteza está marcada por hendiduras, se
desprenden pequeños ´pedazos de color gris oscuro, Hojas insertadas de forma
alterna, son láminas simples de 3 x 1.5 hasta 13 x 6.5 con la base ancha y hacia la
punta se afina, el margen de las hojas es aserrado. El color de las hojas es verde
oscuro en la cara que y verde amarillento o grisáceo en la cara contraría. En el envés
se aprecian de 3 a 5nervios saliendo de la base. As hojas son rasposas en el haz y
sedosas en el cara contraria. Estos árboles pierden sus hojas una vez al año. Las flores
están dispuestas en racimos, tienen olor penetrante y dulce y de una forma estrellada y
son muy pequeñas hasta de 1 cm. Pegadas a las ramas a un costado de donde están
insertadas las hojas, tienen color crema verdoso. Su floración es todo el año, los meses
son abril y mayo. Su fruto es una capsula muy característica y distintiva mide 10cm; su
forma es ovoide, tiene protuberancias cónicas muy numerosas, en la superficie, que
son de color verde en estado inmaduro y se tornan oscura y negra cuando madura, es
de olor y sabor dulce. Tiene numerosas semillas estás miden aproximadamente de 2 a
2.5mm de largo, redondas, de un color café oscuro, su maduración es casi todo el año,
los meses septiembre a abril y permanecen mucho tiempo en el árbol.
Usos: Se utilizan especialmente para postes, cercas para casas, y sillas. El tronco y
ramas las utilizan para leña, especialmente para hornos de panaderías.
Calidad de la madera: De buena a excelente calidad para la leña, mientras
consideran ala medra para trabajar de regular calidad.
que
Tiempo de aprovechamiento y Tratamiento: Secado de la madera de esta especie bajo
techo y otra al aire libre. Se utiliza para leña y poste cuando tienen una edad de 2 años,
con diámetros de 10 cm a la altura de 4m. Para cimbra y sillas se pueden utilizar los
arboles de 15 años de edad el diámetro de estos son de 25cm u con una altura de 8m.
Se utiliza para carbón, leña, para herramientas de campo, construcciones rurales,
pequeñas embarcaciones, hormas para zapato, instrumentos musicales. Se
recomienda para marcos de ventana y puertas.
Desde México en zonas calientes de la vertiente oriental, hasta vertiente occidental,
América del sur en la zona tropical. Altitud: 0-1200msnm, Temperatura media anual:
20-30°C, Clima cálido húmedo, Precipitación: 1,100 a 1, 300 mm anuales, Suelos de
origen volcánico/sedimentario por último, abundante en pastizales arbolados.
(CONAFOR-CONACYT.UV, 2003-2004)
Nombre científico: Acacia macracantha
Nombre común: Faique
Familia: Fabaceae / Descripción Botánica:
29
Árbol caducifolio, alcanza hasta 12 m de alto y de 30 a 40 cm de DAP, presenta
espinas grandes opuestas en las ramas y el tronco. El fuste es irregular y muy
ramificado y su copa es amplia. Hojas compuestas, alternas, bipinnadas con glangulas
o nectarios en el ráquiz, tiene de 10 – 24 pares de foliolos sésiles pequeños oblongos
de 1.5 – 3 mm de largo y 0.5 – 1 mm de ancho, estípulas caducas. Presenta flores
axilares de 1 – 5, en forma de cabezuelas densas amarillas de 1 cm insertadas a
pedúnculos de 1 a 3 cm , florece de noviembre a febrero. Fruto es una vaina un tanto
plana, su tamaño va de 5- 10 cm x 1 cm de ancho; las semillas son cafés oscuras.
Distribución geográfica:
Se encuentra distribuido en Latinoamérica por los bosques secos al sur de México, por
Centroamérica en Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica, Puerto Rico y en
Sudamérica desde Venezuela y bajando principalmente por el lado del Pacífico
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Argentina y Chile y es menos frecuente
Paraguay. En Perú se distribuye por valles interandinos secos como Cajamarca,
Cusco, Arequipa, Libertad y por la costa Lambayeque, Lima y en el Ecuador es muy
común, se encuentra en Galápagos y por los valles secos interandinos de la sierra de
norte a sur, en la costa desde Manabí, Guayas, El Oro y Loja. (Base Trópicos, Missouri
Botanical Garden)
Ecología:
Tiene un rango de distribución muy amplio y se lo puede encontrar desde el nivel del
mar y sobre los 3000 metros de altitud. Se encuentra principalmente en sitios de
bosque seco asociado con especies arbóreas como: Pasallo o chirigua Eriotheca ruizi ,
pretino o pigío Cavanillesia platanifolia, guayacán (Tabebuia chrysantha), hualtaco
(Loxopteriginum huasango), palo santo (Bursera graveolens), guarapo o castaño
(Terminalia valverdae), porotillo o pepito colorado (Erytrina velutina) donde la
precipitación generalmente esta bajo los 1000 mm y en valles interandinos secos
donde las precipitaciones están por alrededor de los 1500 mm asociado con varios
géneros de captus principalmente con Opuntia y otras plantas del genero Baccharis
spp. (Chilcas), Roupala sp. y otras especies como Piptadenia colubrina (Hilco). Los
usos de este árbol maderable son: en construcciones rurales pero la madera no debe
tener contacto con el suelo, también ha sido utilizada en la industria parquetera para
pisos y en la elaboración de carbón. Se ha constituido como en una de las mejores
leñas por su alto valor calorífico y es muy importante para la preparación de alimentos
en el sector rural. Sus vainas y el follaje se constituyen en un muy buen forraje para el
ganado.2
2
Consultado el día 12 de enero del 2012:
http://www.darwinnet.org/index.php?option=com_content&view=article&id=825:faique-&catid=60
30
Descargar