REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA VENEZUELA GUÍA “METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y TRABAJO ESPECIAL DE GRADO”. CARRERA: PUBLICIDAD CARACAS, Noviembre 2013 CONTENIDO GENERAL DE LA GUIA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2. DE LAS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 3. NATURALEZA DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y SU ELABORACIÓN. - PROYECTOS FACTIBLES PARA LA CARRERA PUBLICIDAD 4. ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN TIPO PROYECTO FACTIBLE SUBMODALIDAD : CAMPAÑAS PUBLICITARIAS O ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES 5. ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN TIPO PROYECTO FACTIBL SUBMODALIDAD MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPRESOS (revistas, periódicos, boletines, brochure, etc.) 6. ELEMENTOS NORMATIVOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TEXTO DEL PROYECTO Y TRABAJO ESPECIAL DE GRADO. 7. ANEXOS A.- Portada para la Entrega del Anteproyecto: Aprobación del Título B.- Portada Trabajo Especial de Grado C.- Lista de Cuadros D.- Lista de Gráficos E.- Ejemplo de Resumen F.- Estilo de Citas Formato APA- UPEL F.- Ejemplo de Referencias Bibliográficas y Documentales (Ejemplo según tipo de referencia). CONCEPTUALIZACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Los trabajos especiales de grado deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades, empresas privadas, públicas, sociales, etc., ofreciendo soluciones de manera metodológica, tomando en consideración los planes de desarrollo municipal, estatal y nacional. Asimismo se conciben como la aplicación, extensión o la profundización de los conocimientos adquiridos en la carrera correspondiente; consisten en el estudio sistematizado de un problema teórico o práctico, o un esfuerzo de creación que demuestre el dominio en el área de la carrera para ser aplicado a una problemática comunitaria, institucional, empresarial, socio-productiva, sociocomunitaria entre otras. En los proyectos realizados como estudios de investigación, el estudiante deberá demostrar su capacidad para aplicar métodos y técnicas de investigación adecuadas al caso según las particularidades y objetivos de cada área de especialidad, procesar información, organizar y presentar el material, y llegar a resultados que signifiquen una contribución a la solución de un problema comunitario, organizacional, social y productivo. Los estudiantes deben preparar su proyecto con la asesoría de un tutor designado por la institución. Sin embargo, tanto la selección del tema, como la conceptualización, diseño y ejecución del trabajo en todas sus partes, partirán de los elementos epistemológicos, filosóficos, teóricos y metodológicos, procedimental y técnicos desarrollados por las líneas de investigación y/o trabajo a la que se suscribe el participante y que deben ser definidas previamente por la institución educativa donde curse estudios. DE LAS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN En el proceso de conocimiento científico o investigación, los planteamientos y teorías deben ser formulados de una manera rigurosa y explícita estableciendo sus bases con criterios objetivos. El proceso de producción del conocimiento basado en la ciencia, no se puede reducir a una colección de hechos, es por ello necesario seleccionar los hechos y organizarlos de una manera sistemática. Es decir, que debemos ser rigurosos en la formulación de los enunciados y muy precisos en las metodologías que aplicaremos en el proceso de nuestra investigación, o dicho de otra manera, que debemos ser sistemáticos. Podemos entonces afirmar que hay conocimiento científico, cuando a través del método científico, se ha logrado acumular nuevos conocimientos, nuevas experiencias. Por lo tanto, la ciencia avanza en la medida en que se logren plantear y resolver los problemas, es decir, el progreso del conocimiento se da en la medida en que se descubren y se resuelvan nuevas dificultades (Popper, 1972). Sin embargo, La investigación científica, en cualquier área de estudio, implica un proceder metódico que conlleva varias fases o estructuras De acuerdo a Padrón (2009), existen múltiples esquemas para representar la estructura de los procesos de investigación. Lo importante es que el esquema que utilicemos sea lo suficientemente eficiente como para abordar todos aquellos elementos y aspectos que son constantes a cualquier investigación particular y, además, aquellos otros que constituyen diferencias o puntos de variación entre unas y otras investigaciones particulares. Una secuencia de desarrollo investigativo en torno a un problema global puede representarse en cuatro fases o instancias sucesivas: a.- La fase Observacional – Descriptiva. Esta fase conlleva las siguientes operaciones: - Selección del sector de la realidad social a investigar. - Descripción de los investigación hechos ubicados en los espacios específicos de - Se identifican las categorías observacionales de datos o hechos también llamadas variables de estudio que generan los problemas del entorno - Se plantea el problema de investigación. - Se formular los objetivos de la investigación. - Se anota la importancia y se justifica la investigación. b.- Fase Explicativa Constructiva: Esta fase conlleva las siguientes operaciones: - Selección de teorías - Análisis de las Teorías Generales. - Cada categoría observacional de hecho o variable se define, interpreta y explica a la luz del análisis de la teorías seleccionadas - De la derivación de los elementos extraídos de las teorías con los hechos identificados en el problema se construye el conocimiento que luego será validado o evaluado c.- Fase Contrastiva o Evaluativa: Esta fase conlleva las siguientes operaciones: - Selección de las Unidades de Análisis (Población y Muestra) - Selección de las Técnicas de Recolección de datos - Selección de las Técnicas de Análisis de datos d.- Fase Aplicativa: Esta fase conlleva las siguientes operaciones: - Ejecución del proceso de Recolección de Información e Interpretación de Resultados. - Redacción de Conclusiones y recomendaciones - Elaboración del texto de investigación - Defensa Pública del Trabajo NATURALEZA DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y SU ELABORACIÓN. La ciencia y la investigación hoy se estudian a través de los tres enfoques o paradigmas propuestos por J. Habermas: empírico–analítico, histórico– hermenéutico y deductivo crítico–social. El método inductivo analítico de corte cuantitivo corresponde al primero de los paradigmas. El histórico–hermenéutico se corresponde más con la investigación bibliográfica. Al respecto dice Sabino: “El diseño bibliográfico también es indispensable cuando hacemos estudios históricos; no hay otro modo, en general, de enterarnos de los hechos pasados si no es apelando a una gran proporción de datos secundarios” (2003, p. 99). El último de ellos el deductivo crítico–social, utiliza el métodos deductivos, sintético y de construcción de modelos. En función a lo anterior, según la forma de cómo se produce el conocimiento se pueden definir tres tipos de investigación: a. La investigación de campo b. La investigación Documental c. El Proyecto Factible En el caso de la Carrera de Publicidad, el Instituto Universitario de Tecnología Venezuela (IUTV), asume como criterio institucional para la elaboración del Trabajo Especial de Grado el desarrollo de un Proyecto Factible. Se entenderá por proyecto de investigación la elaboración, desarrollo y aplicación de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organización o grupos sociales; puede referirse a la formulación de campañas publicitarias o estrategias comunicacionales; medios de comunicación impresos; medios Below The Line, no convencionales o alternativos; estrategias comunicacionales corporativas o institucionales y comunitarias; y producciones audiovisuales. En cuanto al proyecto como trabajo de grado, este conforma un proceso de planificación, que le proporciona información para sustentar la propuesta. El proyecto se desarrolla a través de los siguientes aspectos: Capítulo I.- El Problema. En este capítulo se plantea el problema de investigación. Por lo general, se tratan los siguientes aspectos: Contextualización Del Problema Realizar un contraste entre la realidad teóricamente deseable y la realidad observada (contraste entre el “deber ser” y el “ser”), es decir el estudiante analiza el estado del arte de la situación actual del problema seleccionado, sus avances en el mundo y los contrasta con la realidad específica de investigación. Esto es lo que llamamos contextualización del problema, donde se descripción sobre la temática del problema trata de hacer una a estudiar, describir el contexto mundial, latinoamericano, nacional y local en el cual se desarrolla la investigación. Para ello, se parte de lo general a lo particular en cuanto al tema de investigación y se pueden incluir citas de autores relevantes con la finalidad de evitar juicios de valor. Diagnóstico del Problema: Se presenta la situación actual, el origen de la problemática, sus causas, las consecuencias de esta situación de mantenerse en un futuro y las posibles soluciones. Es importante resaltar la necesidad y el beneficio que aporta a la misma, el proyecto que se planifica. En caso de que el proyecto sea institucional, se requiere toda la información relacionada con su creación, misión, políticas, valores, cultura, prioridades, relaciones con otras organizaciones. Seguidamente se realiza el planteamiento de la necesidad. Planteamiento del Problema Se debe indicar la descripción del lugar donde se pretende llevar a cabo la investigación (Caracterización de la empresa), tal descripción debe contener, todos los aspectos que caracterizan el lugar seleccionado (ubicación geográfica, elementos físicos, aspectos poblacionales, condición socioeconómica general, reseña histórica, etc.) Finalmente, se describe la situación problemática de la empresa objeto de estudio y se formula la hipótesis de trabajo o pregunta de investigación. Una vez identificados los hechos problemáticos, el estudiante formula la propuesta concreta de trabajo (objeto del estudio a realizar). d.- De la propuesta concreta de investigación u objeto del estudio a realizar, el estudiante formula la hipótesis de trabajo o pregunta de investigación, que deberá ser corroborada o desechada en el trabajo investigativo a realizar. e.- Luego se formulan los objetivos del estudio que se dividen en objetivo general y objetivos específicos, los cuales se derivan del primero. El objetivo general expresa la finalidad que se busca en la investigación, debe ser coherente con el problema planteado y en plena concordancia con el título del trabajo y con la pregunta de investigación. Los objetivos específicos, representan los logros parciales para alcanzar el objetivo general. Son los que identifican las acciones que el investigador va a realizar para ir logrando el objetivo general. Con los objetivos específicos se espera encontrar respuestas a una o más de las interrogantes en la investigación así como también obtener respuesta a ¿cuál será el conocimiento generado si el estudio se realiza? ¿Qué se espera desarrollar? f.- La Justificación del estudio a realizar: En términos generales deberá dar idea de las implicaciones que pudiera tener para el desarrollo teórico y la solución de problemas prácticos en la especialidad, proyectando los beneficios directos o indirectos que del trabajo en sí mismo puedan derivarse (para la institución, para los potenciales usuarios, para otros beneficiarios indirectos) Capítulo II.- El Marco Teórico. En este capítulo será dedicado a exponer los diversos elementos que se relacionan con el objeto de estudio seleccionado en el primer capítulo de la tesis. Debe estar enfocado en relación directa con el objeto de estudio y no como aspectos aislados. Comprende: a. -Antecedentes del estudio: Se realiza una reseña sobre el comportamiento que el fenómeno en estudio ha manifestado por un período histórico determinado y se terminará con una revisión de trabajos de investigación elaborados anteriormente y que estén relacionados con el objeto de estudio a realizar. b. Bases Teóricas: Se reportan los análisis de las teorías seleccionadas por el autor con la finalidad de definir y explicar las variables en estudio. De este análisis el investigador deriva de los elementos extraídos de las teorías con los hechos identificados en el problema, el conocimiento o los supuestos implícitos del estudio; es decir los planteamientos a que el investigador llega y que servirán de base de comparación para la discusión de los resultados obtenidos, destacando los principales elementos aplicables al trabajo. c. -La definición de “operacionalización variables: de Se variables” resume una en un correlación cuadro entre denominado los objetivos específicos del estudio, las variables y su definición conceptual (de acuerdo a la definición y explicación realizada en las bases teóricas del estudio), el tipo de variable (cuantitativa o cualitativa), la escala de medición de la variable (Nominal, ordinal, Numérica) la definición operacional de la variable (o indicador de evaluación de dicha variable) y la formulación del ítems por la cual será medida la variable Cuadro 1. Operacionalización de las Variables Objetivos Específicos Variables Definición conceptual Tipo de Escala de Indicadores Variable Medición ítems Para la clasificación de las variables en cuantitativa o cualitativa, se tomará como marco de referencia la noción estadística de la misma. Como ya se señaló, desde el punto de vista de la investigación científica, las variables son aquellos elementos o categorías observacionales de hechos que dentro de un contexto específico de trabajo generan determinadas situaciones deficitarias, tensiones, conflictos o problema y varían de acuerdo a dicho contexto. Estadísticamente una variable es una característica o propiedades observable y medible que varía entre los diferentes individuos de una población que son visibles o medibles a través de INDICADORES. En otras palabras, una variable es una cualidad observable en un individuo de una población que puede ser percibida o medida a través de un indicador. Las variables se clasifican estadísticamente en dos tipos: cuantitativa o cualitativa. En la siguiente tabla se específica esta clasificación: Cuadro 2. Clasificación de las Variables Variables cualitativas No se pueden medir numéricamente. No permiten realizar operaciones algebraicas. Pueden ser nominales u ordinales. Variables cuantitativas Tienen valor numérico (edad, altura, ingresos mensuales). Se pueden clasificar en discretas y continuas. Nominales: Sus valores no se pueden ordenar. Por ejemplo: sexo (F o M), grupo sanguíneo (A, B, AB, 0, entre otros), religión, nacionalidad, etc. Ordinales: Sus valores se pueden ordenar. Por ejemplo: mejoría de un paciente ante un tratamiento (muy mejorado, moderado, poco mejorado, sin mejoras), grado de satisfacción (muy, medianamente, poco, nada satisfecho), intensidad del dolor, etc. Se utilizan tablas de frecuencia y gráficas de barras y de sectores para mostrar este tipo de información. Discretas: sólo pueden tomar valores enteros (1, 2, 25, -12, etc.). Por ejemplo: número de hijos (puede ser 1, 2, 3, etc., pero nunca podrá ser 3,5). Continuas: pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo, la altura de las personas puede ser 1,65 m; 1,70 m; 1,90 m; etc. Se utilizan tablas de frecuencia y gráficas de barras e histogramas para mostrar este tipo de información Capítulo III.- Marco Metodológico: En este capítulo será dedicado a describir los métodos, técnicas y procedimientos aplicados para ejecutar cada una de las fases del proceso investigativo. Se deben describir de modo que el lector pueda tener una visión de lo que se hizo, por qué y como se hizo, con suficiente detalle como para permitir la réplica del estudio. La descripción debe contener los elementos de información que permitan al lector evaluar la metodología y la probable confiabilidad de los resultados. En términos generales, en el marco metodológico se incluyen los siguientes elementos: -Tipo de Estudio: de acuerdo a los criterios institucionales del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA VENEZUELA, este tipo de trabajo será un Proyecto Factible Diseño de investigación: Será definido como un Estudio de cohorte: Una cohorte es un grupo de personas que tiene algo en común y permanecen como parte de ese grupo por un largo período (una comunidad, una organización, un salón de clase, etc). Responden a la siguiente pregunta de investigación: Qué pasará? Son el diseño de elección para estudiar las causas de un problema, su evolución o sus factores de riesgo, son ideales para proponer soluciones viables a la situación problema. Población y muestra: Como ya se expresó, una variable es una cualidad observable en un individuo de una población. Una población se define como un conjunto completo de individuos, objetos o medidas que conforman el contexto de investigación los cuales poseen unas características o cualidades comunes, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación. Para obtener esos datos de investigación se estudia el comportamiento de una variable o variables tanto en una población completa (estudio exhaustivo) como a una muestra (subconjunto de una población). El costo de reunir información de una muestra es mucho menor que al de una población, en particular si hay que llevar a cabo entrevistas personales para obtener dichos datos. Por este motivo es indispensable seleccionar la muestra de la población (N). Estadísticamente, se utilizan fórmulas específicas para su selección. Comúnmente se puede utilizar una formula aproximada para el cálculo del tamaño de muestra, basada en la proporción, la cual se fundamenta en la estimación de ese parámetro que lo denotamos por “p”. Como se sabrá toda estimación conduce a un error que denominamos error de muestreo que representa la variabilidad de la proporción; en toda estimación del parámetro debe considerarse dicho error. Después de hacer los cálculos correspondientes y considerando dicho error, se llega a la fórmula la siguiente para determinar el tamaño de muestra de n: Consideraciones para la aplicación de la fórmula: p = q = 0.5 Para un nivel de confianza del 95 % , el valor de K es 1.96 Para determinar el tamaño de muestra adecuado se puede probar con valores diferentes del error máximo admisible (e), este puede probarse entre 1 y 10. Criterios que se utilizan para el uso del muestreo 1) Cuando la población es menor que 30 se investiga todos los elementos. 2) Cuando la población es muy grande y superior significativamente a 30, se determina el tamaño de la muestra aplicando la formula dada anteriormente. Técnicas e instrumentos para la recolección de información: Para desarrollar la investigación se deben seleccionar técnicas de recolección de datos. Esto lo ratifica Arias (2013; p.38), el cual expresa que “las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información”. Cada técnica utilizada conlleva la construcción de un instrumento. Ramírez (2001; p.137), señala que “el instrumento de recolección de datos es un dispositivo de sustrato material que sirve para registrar los datos obtenidos a través de las diferentes fuentes” De acuerdo con los autores mencionados anteriormente, existen diversas técnicas de recolección de datos, entre las cuales se indican: la observación, la encuesta, y el análisis documental. La observación directa la cual es definida por Sabino (2003; p.121) “como el uso sistemático de los sentidos, en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigación”. Entre los instrumentos que se utilizan para la observación directa, tenemos las guías de observación y lista de cotejo entre otras. El análisis de documentos se realiza una revisión documental a diferentes fuentes documentales, mediante una lectura general de los textos, escritos consultados que son interés para el estudio. Como instrumentos de recolección de datos se utilizan las fichas, tablas resúmenes de los contenidos de los documentos, entre otros. La encuesta, la cual es definida como un grupo de preguntas que se construyen para medir una o más variables. Para Salkind (citado por Hernández et.al.2006), “los cuestionarios son uno de los instrumentos más utilizados, y consiste en una serie de preguntas cuyas características permiten obtener información escrita de los entrevistados”. Dicho cuestionario deberá estar constituido por instrucciones breves, claras y precisas a partir de la información de la literatura y documentos recopilado en el marco teórico del estudio. Técnicas de análisis de datos: Luego de recopilados los datos por los instrumentos diseñados para este fin se hará necesario procesarlos. La información que se obtenga de la recolección de datos será organizada para extraer conclusiones que permitirán responder las interrogantes formuladas en esta investigación Cuando se toman datos de una muestra, éstos son inicialmente compilados en bases de datos (tablas de frecuencias), para luego ser presentados en forma gráfica. Esto ayuda a visualizar e interpretar la variación de los datos. Capítulo IV.- Presentación y Análisis de los Resultados: En este capítulo, se realiza una exposición y discusión de los resultados de la investigación. Para ello, una vez obtenida las tablas de frecuencias, se puede representar mediante un gráfico. En estadística se denominan gráficos a aquellas imágenes que, combinando la utilización de colores, puntos, líneas, símbolos, números, texto y un sistema de referencia (coordenadas), permiten presentar información cuantitativa. La utilidad de los gráficos es doble, ya que pueden servir no sólo como sustituto a las tablas, sino que también constituyen por sí mismos una poderosa herramienta para el análisis de los datos, siendo en ocasiones el medio más efectivo no sólo para describir y resumir la información, sino también para visualizarla y analizarla. Tipos de gráficos Gráficos para variables Cualitativas. Diagramas de barras: se representan en el eje de ordenadas (X) las modalidades, y en abscisas (Y) las frecuencias absolutas o relativas. Por ejemplo: el porcentaje de personas que pertenecen a los distintos grupos sanguíneos son: B: 7%; A: 44%; AB: 3%; 0: 46%. 50 46 44 % 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 7 3 AB A 0 B grupos sanguíneos Diagramas de sectores (también llamados tortas): Se divide un círculo en tantas porciones como clases existan, de modo que a cada clase le corresponde un arco de círculo proporcional a su frecuencia absoluta o relativa. Para los datos del ejemplo anterior se muestra el gráfico 3% 7% A 44% 46% 0 AB B Gráficos para variables numéricas Hay diferentes tipos de gráficos, dependiendo de si las variables son discretas o continuas. En estos gráficos se pueden representar tanto frecuencias absolutas como relativas. Diagramas de barras para variables discretas Se deja un hueco entre barras para indicar los valores que no son posibles (por ejemplo, números decimales de hijos) Recuento 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 1 2 3 4 5 6 Nº de hijos Histogramas para variables continuas El área que hay bajo el histograma entre dos puntos cualesquiera indica la cantidad (porcentaje o frecuencia) de individuos en el intervalo Tomando el ejemplo de las tablas anteriores, se representan la frecuencia de alumnos según Nº de niños su estatura (agrupada en clases o intervalos) 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 altura Capitulo V.- La Propuesta Es el producto final del procesamiento de los insumos obtenidos a través del diagnóstico de necesidades. Este aspecto puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos, entre otros que represente la solución a la necesidad previamente detectada, así como el análisis de la factibilidad de recursos para la ejecución de la propuesta y desarrollar cada uno de los aspectos que componen la sub-modalidad del proyecto de investigación seleccionada. SUB-MODALIDAD: CAMPAÑAS PUBLICITARIAS O ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES Es un plan de publicidad amplio para una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un período específico y que se diseña en forma estratégica para lograr un grupo de objetivos y algún problema de mercado o de tipo social. Esta Propuesta debe incluir: - Determinación de los objetivos - Elaboración del briefing - Elaborar el plan creativo - Elaborar el plan de medios - Estimado de Costos - Presentación de piezas gráficas en el caso de impresos, TV y cine (DVD), o demo en caso de radio (CD). SUB-MODALIDAD: MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPRESOS (revistas, periódicos, boletines, brochure, etc.) Contempla los proyectos globales o fases específicas de producción de medios impresos (revistas, periódicos, boletines, folletos, brochure, etc.) a partir de la selección y descripción cuali-cuantitativa del público al cual el medio se dirige, teniendo en cuenta el componente comunicacional de estos diseños. Esta Propuesta debe incluir: Fundamentación del medio seleccionado Objetivos del medio seleccionado Desarrollo del proceso de creación y/o realización según el medio seleccionado. Estimado de costos Presentación de la producción (machote o arte final) Capítulo V.- Conclusiones y Recomendaciones. Las conclusiones dan respuesta a los objetivos formulados. En ellas se señalará la forma en que éstos se han cumplido, así como también las deducciones lógicas e inferencias que reflejen el punto de vista del autor; sustentados en la teoría y resultados logrados en la investigación. Las conclusiones reúnen tres (3) características fundamentales: a) Esencialidad: representan deducciones lógicas b) Brevedad: deben ser claras, concretas y directas. Las recomendaciones son proposiciones personales que plantea el autor y tienen relación directa con las conclusiones. En las recomendaciones, se trata de expresar aspectos surgidos durante la investigación, que permitirán dar solución a la problemática estudiada. Referencias bibliográficas. Se presentan las fuentes utilizadas para realizar el trabajo. Existe una relación directa entre las citas que se encuentran en el texto y la lista de referencias utilizados para llevar a cabo la investigación. Todas las citas en el trabajo deben aparecer en la lista de referencias. Anexos. Comprende las hojas añadidas al texto con información aclaratoria o explicativa del tema investigado. Estas secciones pueden ser elaboradas por el mismo autor o tomadas de diversas fuentes, en cuyo procedencia, explicando su significado y contenido. caso se señala su ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN TIPO PROYECTO FACTIBLE APLICABLE A ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PUBLICIDAD SUB-MODALIDAD: CAMPAÑAS PUBLICITARIAS O ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS RESUMEN INDICE GENERAL LISTA DE CUADROS, FIGURAS Y GRÁFICOS INTRODUCCIÓN CAPITULOS I. CONTEXTUALIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA Situación Actual Diagnóstico de la problemática Planteamiento de la necesidad Objetivos del Proyecto: Objetivo General y Objetivos Específicos Justificación del proyecto II. MARCO TEORICO REFERENCIAL Antecedentes del proyecto Base teórica del proyecto III. MARCO METODOLOGICO Modalidad de la investigación Población y muestra Técnicas e Instrumentos de recolección de datos Análisis de datos IV. ANALISIS DE LOS RESULTADOS Presentación de los resultados Interpretación y discusión de los resultados V. PROPUESTA Determinación de los objetivos Elaboración del briefing Elaborar el plan creativo Elaborar el plan de medios Estimado de Costos Presentación de piezas gráficas en el caso de impresos, TV y cine (DVD), o demo en caso de radio (CD) VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN TIPO PROYECTO FACTIBLE APLICABLE A ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PUBLICIDAD SUB-MODALIDAD: MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPRESOS (revistas, periódicos, boletines, brochure, etc.) DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS RESUMEN INDICE GENERAL LISTA DE CUADROS, FIGURAS Y GRÁFICOS INTRODUCCIÓN CAPITULOS I. CONTEXTUALIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA Situación Actual Diagnóstico de la problemática Planteamiento de la necesidad Objetivos del Proyecto: Objetivo General y Objetivos Específicos Justificación del Proyecto II. MARCO TEORICO REFERENCIAL Antecedentes del Proyecto Base teórica del Proyecto III. MARCO METODOLOGICO Modalidad de la investigación Población y muestra Técnicas e Instrumentos de recolección de datos Análisis de datos IV. ANALISIS DE LOS RESULTADOS Presentación de los resultados Interpretación y discusión de los resultados V. PROPUESTA Fundamentación del medio seleccionado Objetivos del medio seleccionado Desarrollo del proceso de creación y/o realización según el medio seleccionado. Estimado de costos Presentación de la producción (machote o arte final) VI. RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS ELEMENTOS NORMATIVOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TEXTO DEL PROYECTO Y TRABAJO ESPECIAL DE GRADO. NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PAPEL TIPO DE LETRA TAMAÑO DE LETRA MÁRGENES ESPACIADO SANGRÍA NUMERACIÓN PÁGINA NUEVA INICIO DE CAPÍTULO TÍTULOS Y SUBTÍTULOS ENCUADERNACIÓN COLORES DE LAS ESPECIALIDADES EXTENSIÓN REDACCIÓN CITAS BIBLIOGRÁFICAS Bond blanco base 20. Tamaño carta Arial en estilo normal Número 12 En todas las páginas Izquierdo: 4 cm. Derecho: 3 cm. Superior: 3 cm. Inferior: 3 cm. El margen superior de la primera página de cada nuevo capítulo : 5 cm. -Interlineado de 1,5 en texto y los títulos de varias líneas -Espacio triple después de de los títulos, de cada capítulo, antes y después del encabezamiento, cuadros y gráficos. -Sencillo en el resumen - No se deja espacio adicional entre los párrafos del texto. Cinco (5) espacios en la primera línea de cada párrafo Las páginas preliminares se enumeran con números romanos, en minúscula. Se exceptúa la carátula, la cual se cuenta pero no se enumera. Las páginas del texto y los materiales de referencia se enumeran con cifras arábigas, comenzando con la página de la introducción Los números de las páginas se colocaran en la parte inferior centrada. La introducción, cada capítulo, las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos deben comenzar en página nueva. En la primera página de cada capítulo se identificará con la palabra CAPITULO, y el número romano que indica el orden (I; II; III….) Debajo se colocará el título centrado, en letra mayúscula y negrita. El título del trabajo, de cada capítulo, del resumen, de las páginas preliminares y los subtítulos de primer nivel se escribirán en letras mayúsculas, centradas entre los márgenes y en negritas. Los subtítulos de segundo nivel se escribirán en letras mayúsculas y minúsculas, centradas y en negritas. El anteproyecto y el Trabajo Especial de Grado se entregarán encuadernados en espiral o anillado, la cartulina de la carátula debe ser del color de la especialidad, con el texto en letras negras. Informática: Azul Contabilidad Computarizada: Naranja Administración de Personal: Verde Banca y Finanzas: Amarillo Gerencia Administrativa: Rojo Mercadeo: Gris Riesgos y Seguros: Beige Turismo: Blanco Publicidad: Ocre proyecto: 30 páginas de contenido Trabajo Especial de Grado: no menor de 60 páginas y no mayor de 100 páginas de contenido En tercera persona Según las Normas señaladas en el Manual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador A N E X O S ANEXO A .- Portada Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado: Aprobación del Título) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA VENEZUELA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Anteproyecto de Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Técnico Superior Universitario. En la carrera de Publicidad Autor: Cédula Código Turno Teléfono Mail ANEXO B.- Portada del Trabajo Especial de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA VENEZUELA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Técnico Superior Universitario En la carrera de Publicidad Autor: Cédula Código Turno Teléfono Mail ANEXO C.-Lista de Cuadros LISTA DE CUADROS CUADROS PP. 1 Productos y servicios del Banco 2 Procesos Actuales del Departamento de Crédito y Cobranza Procedimientos Administrativos del Departamento 3 4 Evolución de la Teoría Administrativa 5 Las Organizaciones como Sistemas Sociales 6 Análisis de los Procesos del Departamento de Crédito y Cobranzas del Banco Federal basados en Gestión por proceso 7 Niveles de Análisis de las Variables 8 Distribución de la Población ANEXO D.-Lista de Gráficos LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICOS PP. 1 Existencia de Visión y Misión en la Organización 2 Objetivos Claramente Establecidos en la Organización 3 La Planificación como Proceso Científico 4 Cumplimiento del Proceso de Organización dentro de la Institución ANEXO E.- Ejemplo de Resumen REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA VENEZUELA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Autor: XXXXXXXXX Fecha: XXXX, 200X RESUMEN Xxxxxxxxxxx xxxxx x xxxxxxxx xx xxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxxxx xxx xxxxxxxx xxxxx. Xxxxxxxxx xxxxx xxxxxxxx xxxx xxxx xxxxxx xx xxxxxxxxxx x xxxxx xxxxxxxxxxx xxxxx xx xxxxx xxxxxxxxx xx xxxxxxxxx xxxxxx. Xxxxx xxxxxxxx x xxx xxxxxx xxxxxxxxxx xx xxx xxxx xx x xxxxxxxx xxxx xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxx x xxxxxxx xxx xxxxx xx xxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxxxxxxx. Xxxxxxxxxxx xxxxx x xxxxxxxx xx xxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxx xxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxxxx xxx xxxxxxxx xxxxx. Xxxxxxxxx xxxxx xxxxxxxx xxxx xxxx xxxxxx xx xxxxxxxxxx x xxxxx xxxxxxxxxxx xxxxx xx xxxxx xxxxxxxxxx xx xxxxxxxxx xxxxxx. Xxxxx xxxxxxxx x xxx xxxxxx xxxxxxxxxx xx xxx xxxx xx x xxxxxxxx x xxxxxxxxx xxxxxxx xxx xxxxxxxxxx. Xxxxxxxxxxx xxxxx x xxxxxxxx xx xxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxx xxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxxxx xxx xxxxxxxx xxxxx. Xxxxxxxxx xxxxx xxxxxxxx xxxx xxxx xxxxxx xx xxxxxxxxxx x xxxxx xxxxxxxxxxx xxxxx xx xxxxx xxxxxxxxxx xx xxxxxxxxx xxxxxx. Xxxxx xxxxxxxx x xxx xxxxxx xxxxxxxxxx xx xxx xxxx xx x xxxxxxxx xxxx xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxx x xxxxx Descriptores: XXXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXX, XXXXXXXXX. Obsérvese que el resumen se presenta en forma de un solo párrafo. Los distintos elementos se separan entre sí con puntos o mediante el uso de literales. ANEXO F.- Estilo de Citas, Formato APA EL FORMATO APA El estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA) ha sido adoptado internacionalmente por numerosas instituciones académicas, revistas científicas y editoriales, entre ellas la UPEL. El formato de la APA para citar fuentes bibliográficas en el texto y para elaborar la lista de referencias es muy práctico. Elementos para la construcción de citas en el texto académico de investigación Las citas en el texto no es un capricho desbordado, obedece a normas internacionales y al respeto del derecho de autor hoy en día instaurado en muchos países del mundo, su irrespeto puede ser sancionado según lo estipule cada país. En caso venezolano, cuando un estudiante de educación superior viole dichos derechos, puede ser suspendido hasta por tres años de cursar estudios en cualquier universidad o instituto de educación universitaria. No se trata de hacer una mera cita. Todo trabajo de investigación conlleva consigo un análisis reflexivo llamado por muchos autores como el aparato crítico. El aparato crítico consiste en realizar citas y sus respectivos análisis críticos. Reflexión crítica Cita Reflexión crítica Tipos de Citas TIPOS DE CITAS TEXTUALES MENOS DE 40 PALABRAS PARAFRASEADAS MÁS DE 40 PALABRAS Significa interpretar al autor con tus propias palabras Las citas textuales de cuatro renglones o menores a cuarenta palabras podrán hacerse seguidas en el texto, utilizando comillas para indicar que se trata de una cita textual. Al final de la cita, se indicará entre paréntesis el número o los números de página en que aparece el texto original. Por ejemplo: Keller (1989) menciona que: “Entre los pocos que osaron cuestionar esta creencia estuvo Iván Sechenov, fisiólogo ruso, a quien se le ha llamado el padre de la reflexología” (p.39). Si la cita es de más de cuatro renglones o mayor a 40 palabras, se hará la cita con una sangría de 0,5 tanto en el lado izquierdo como en el derecho, a espacio sencillo. Este tipo de cita no va encerrada en comillas. Al final de la cita, se escribirá entre paréntesis el número o los números de página en que aparece el texto original. Si es de una página web se colocara en tamaño 8 la primera parte del disponible de la página de donde se citó dentro de un paréntesis (aplica también para citas parafraseadas. Por ejemplo: Keller (1989) se refirió al libro de Sechenov en los siguientes términos: Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales de aquella época. Esto puede deberse a que Pavlov lo leyó en su juventud y le causó una impresión profunda y perdurable. Incluso puede haberlo conducido hacia el campo de la fisiología y, en último término, de la fisiología del cerebro. Años más tarde, Pavlov lo describió como un real y brillante intento, extraordinario para su época, de representar nuestro mundo subjetivo en un aspecto puramente fisiológico (p.39-40). Keller (1989) se refirió al libro de Sechenov en los siguientes términos: Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales de aquella época. Esto puede deberse a que Pavlov lo leyó en su juventud y le causó una impresión profunda y perdurable. Incluso puede haberlo conducido hacia el campo de la fisiología y, en último término, de la fisiología del cerebro. Años más tarde, Pavlov lo describió como un real y brillante intento, extraordinario para su época, de representar nuestro mundo subjetivo en un aspecto puramente fisiológico [http://www.google.co.ve/estilos+de+citas] Una cita parafraseada sería: Una de las teorías más importante de las ciencias cognitivas la representa la teoría delos cerebros múltiples (Rojas, 2012) El estilo cita APA, utilizado es el clásico; puede utilizarse también el estilo APA 2004,donde el número de la página va dentro del paréntesis del año de la referencia para ambos tipos de cita (Ejemplo: Rojas(2007;p.8) y (Rojas,2008;p.7) ANEXO G REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y DOCUMENTALES (Ejemplo según tipo de referencia). Libros -Guzmán, M. (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática. Organización de Estados Iberoamericana de Educación, la Ciencia y la Cultura. Colombia: Editorial Popular. -Calello, H.; Neuuhaus, S. (1990). La investigación en las Ciencias Humanas. Catia La Mar: Fondo Editorial Tropykos. -Monteverde, A.. (1992). Estrategias para la competitividad internacional. Buenos Aires: Ediciones Macchi. -Naim, M., Piñango, (Comps). (1984). El caso Venezuela: Una Ilusión de Armonía: IESA Fuentes de tipo legal -Reglamento del Servicio de Remolcadores. Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela, 31470, Abril 4, 1978 Artículos de Prensa -Fernández, E. (1990, Mayo 11). Seguridad en instalaciones portuarias. El Nacional, p. A4 Obra Compilada Ponencia y presentaciones de eventos Klisberg, B. (1997, julio). Los programas sociales, paliativos o solución? Los caminos para superarla. Ponencia presentada en las I Jornadas Programáticas de Acción Social. Caracas. Extraído el 7 de febrero desde http://www.ad.org.ve/programa. Artículo en Revista -Brown, J. (1985, Marzo). La organización eficaz. Gerente, pp. 40-43 Documentos y reportes técnicos -Ministerio de Hacienda, Oficina de Programación y Análisis Macroeconómico. (1997). Desempeño de la economía venezolana en 1996. Caracas. Trabajos y Trabajo Final de Grado de Grado -Cordero, O. (1993). Alternativas para minimizar los riesgos en el tránsito de buques en el Lago de Maracaibo. Trabajo Final de Grado. E.E.S.M.M., Catia La Mar. Fuentes Electrónicas en Línea -Ministerio de Hacienda, Oficina de Programación y Análisis Macroeconómico. (1997) Desempeño de la economía venezolana en 1996 [Documento en línea] Disponible: http/www.analítica.com/bit.htm [Consulta: 1997, Noviembre 15] -Granier, M. (Productor y Entrevistador). (1997, julio 21) Primer Plano: Entrevista a A.L.Cárdenas, Ministro de Educación. [Programa de TV. Transcripción en línea]. Catia La Mar: Radio Catia La Mar Televisión. Disponible: http//www.etheron.net/primer plano/archivos.htm [Consulta: 1998, Enero 25] -Comunicaciones personales por servicios de correo electrónico no se registran en la lista de referencias pero, si el autor lo permite, se pueden citar en el texto así: -(C. Castellanos, correo-e, Enero 10, 1998). -Dodwell, C. (31 de agosto, 2001). Comentario de la respuesta de Smith. [Mensaje 16]. Mensaje enviado a http://www.wpunj.edu/studentarchive/msg0088.html Documento en línea independiente, sin autor ni fecha de publicación -GVU’s 8th WWW user survey. (n.d). Extraído el 13 de septiembre de 2001 desde http://www.gvu.gatech.edu/user-surveys-1997-10/ Para referencias sin autor se sigue el siguiente esquema: -Matemática: CBC para la EGB (2a ed.) (1995). Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Argentina [Menú Gopher en línea].. Disponible:://gopher.mcye.gov.ar:70/11/cbc/egb [Consulta: 18-02-1998]