proyecto educativo común

Anuncio
SERVICIO MUNICIPAL
ESCUELAS INFANTILES
DE YECLA
PROYECTO
EDUCATIVO
DE CENTRO
:Página 1 de 1.
INDICE
:
1. IDENTIDAD DEL CENTRO
I.
II.
III.
TITULATRIDAD (pag.3)
REGIMEN JURÍDICO DEL CENTRO (pag.3)
PRINCIPIOS Y VALORES QUE RIGEN EL PROYECTO (pag.3-4)
Nota: Todos los puntos que hacen referencia a cada centro en particular se
pueden ver en el apartado de cada uno de ellos: Lugar de ubicación,
instalaciones, grupos y nº de niños, características o perfil del profesorado y
entorno socio-cultural de las familias.
2. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO
I.
II.
III.
IV.
V.
ORGANOS DE GOBIERNO (pag.5)
UNIPERSONALES : DIRECTORA Y COORDINADORAS (pag.5-6)
COLEGIADOS : EQUIPO DOCENTE Y AMPA (pag.6-7)
TUTOR Y APOYO ,FUNCIONES (pag.7-8)
ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE NIÑOS (pag.8)
METODOLOGIA. (pag.8-9)
ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y LOS MATERIALES.(pag.912)
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO.(pag.12-14)
ORGANIZACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACION (pag.14-18)
ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACION DE LAS FAMILIAS .(pag.18-19)
3. PROPUESTA PEDAGOGICA
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
OBJETIVOS GENERALES Y CONTENIDOS DE 0-3 AÑOS (pag.19)
CARACTERÍSTICAS DE 0-3 AÑOS (pag. 19-22)
ADQUISICIÓN DE HÁBITOS (pag. 22-27)
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (pag. 27-29)
PROGRAMACIÓN ANUAL (pag. 29)
PROGRAMACIÓN DE AULA DE CADA NIVEL (29 Y 31)
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (programadas conjuntamente con
el AMPA). (31-32)
EVALUACIÓN (pag.32-33)
:Página 2 de 2.
1.- IDENTIDAD DEL CENTRO
I.
TITULARIDAD:
Ayuntamiento de Yecla.
II.
REGIMEN JURIDICO DEL CENTRO
Las Escuelas Infantiles Municipales de Yecla, se ajustan a la legislación vigente en
cada momento y aplican normas y reglamentos establecidos para su funcionamiento.
LOE 2/2006.
ORDEN ECI/3960/2007, se establece el currículo y se regula la ordenación de la
educación infantil.
Requisitos mínimos de los centros que imparten primer ciclo de Educación
Infantil, decreto 18/2008.
Reglamento de régimen interno. Plan de convivencia. Anexo I
Normas de funcionamiento de los centros. Anexo II
III.
PRINCIPIOS Y VALORES QUE RIGEN EL PROYECTO
El objetivo de nuestra E.I. es, contribuir al desarrollo constante y equilibrado de
los niños/as, en cuanto al desarrollo de capacidades cognitivas, físicas y afectivo
/social.
El planteamiento pedagógico de nuestra escuela responde a una función
educativa, valorando un trato personal frente a la falsificación, la colaboración frente a
la competitividad, aceptando la existencia de capacidades e intereses diversos.
Tenemos presente que en estos primeros años de la vida del niño /a existe una
estrecha relación entre los aspectos motores, cognitivos y emocionales.
Tenemos en cuenta la importancia de los primeros años en el posterior
desarrollo del niño, prestando una adecuada atención en estas edades como garantía
de un mejor y adecuado desarrollo y equilibrio personal.
Nuestro centro ofrece a las familias los medios formativos e informativos
necesarios para ayudarla y complementar su tarea educativa. Igualmente asumimos
la detección precoz de muchos déficit o problemas de desarrollo. Realizamos un
papel intermediario entre el niño y el mundo social (familiar) al que pertenece.
En definitiva, nuestra E.I. es un lugar para el desarrollo en el que se busca dar a
cada niño el trato individual y distinto que requiere, en función de las necesidades y
características personales.
Igualmente entendemos que se debe contemplar la integración de niños con
necesidades educativas, creando un clima de cooperación en el que el niño forme
parte del grupo, con un plan de integración y con el que toda la comunidad educativa
salga enriquecida.
Creemos que educar en valores, no supone un “contenido” a impartir dentro
del currículo educativo o que , hablar de valores, implica que nuestros niños y niñas
reciban un “adoctrinamiento” al respecto, sino que educar en valores es un trabajo
continuo, es crear unos espacios donde puedan desarrollarlos, es observar unas
conductas que permitan comprendedlos, es, al fin y al cabo, “vivirlos” en toda la
Comunidad Educativa dentro de una “planificación intencional” donde se hagan
presentes.
:Página 3 de 3.
Educar para la PAZ, la SOLIDARIDAD, la SALUD, el RESPETO MUTUO, la
COEDUCACIÓN... , lleva implícito contribuir al desarrollo armónico de los niños/as.
Todos estos se concretan en normas de convivencia recogidas en nuestro RRI
(Reglamento de Régimen Interno) y que nos esforzamos diariamente para que todos
los miembros de la Comunidad Educativa las interioricen para hacer posible una
convivencia sana en nuestros centros.
Educar en la igualdad de oportunidades: en la Escuela Infantil trataremos la
igualdad de sexo mediante juegos y materiales en los que participen por igual
niños/as sin distinción, evitando las expresiones y actitudes sexistas .
Educar para la salud: es desarrollar hábitos y costumbres sanos que tengan
como consecuencia una buena calidad de vida.
Consideramos importante el cuidado y respeto por el medio ambiente,
comenzando por el entorno mas cercano al niño/a.
En nuestras Escuelas Infantiles abogamos por la aconfesionalidad religiosa
(respeto a las distintas culturas), les transmitimos a los niños el valor tradicional de
nuestras Fiestas, sean o no religiosas, siempre con un carácter lúdico.
Cuidamos los espacios, entendemos que son lugares que han de posibilitar el
encuentro, la participación, el intercambio, la comunicación.
Trabajamos por U.D. motivadoras, ya que consideramos que los niños son
protagonistas de su propio aprendizaje y es nuestra responsabilidad acompañarles
en este proceso, siempre a través del juego, que es el medio más motivador de
aprendizaje del niño.
PRINCIPIOS
1. Como se recoge en la convención de los derechos del niño, la E.I. primará el interés
superior del niño, cuando exista un conflicto de intereses.
2. Tanto por parte de la familia como de la escuela, fomentamos la creación de un clima
de seguridad y afectividad, para propiciar un vinculo adulto-niño, seguro y estable.
Estableciendo relaciones personales de calidad, atendiendo las necesidades del niño
a través del gesto, contacto físico, expresiones faciales, lenguaje oral,..... De forma
gradual se estimula su autonomía, desde el desplazamiento hasta el conocimiento de
su propio cuerpo y del entorno.
3. Durante los primeros años de vida ,se configuran las bases del desarrollo psicológico
de la persona. Esto nos exige como educadores establecer unos cauces de
comunicación y participación para lograr una continuidad entre el ámbito familiar y el
centro, que favorezca el pleno desarrollo del niño/a.
La escuela no se puede considerar en ningún momento como un sustituto de la
familia, si no, como el complemento adecuado en el que se favorece una situación de
diálogo entre todos los miembros de la Comunidad Educativa (niños, educadores,
padres,...), rico en intercambios de experiencias , opiniones,...
4. Somos respetuoso con todas las manifestaciones culturales. En la Escuela Infantil
pretendemos favorecer al niño para su incorporación de forma adecuada y progresiva
a nuestra comunidad; para ello es necesario que la escuela sea abierta, flexible, que
comprenda la diversidad social y sea capaz de dar respuesta adecuada a las
necesidades de los niños.
5. Consideramos la enseñanza-aprendizaje como un proceso activo de construcción e
investigación, donde los niños y las niñas son los protagonistas de su proceso de
aprendizaje para lo cual, fomentamos la curiosidad, la investigación., y la iniciativa.
:Página 4 de 4.
6. Intentamos potenciar la participación como forma de organización y funcionamiento
que se manifieste en todos los momentos y ámbitos de la vida escolar. Propiciando
espacios y canales de información y comunicación variados, que favorezcan la
reciprocidad de forma que toda la Comunidad Educativa encuentre los cauces
adecuados para poder manifestar sus inquietudes y formar parte de un proyecto
común.
2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO
I.
ÓRGANOS DE GOBIERNO
- ORGANOS UNIPERSONALES.
DIRECTOR.
La plaza de Director está ocupada por una maestra del centro y sus funciones
son :
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones vigentes en el marco de sus
competencias.
Mantener las relaciones con la Administración, proporcionar la información que le sea
requerida por la autoridades competentes.
Dirigir y coordinar todas las actividades de las Escuelas Infantiles Municipales de
acuerdo con las disposiciones vigentes.
Organizar los actos académicos. Convocar y en su caso presidirlos, las reuniones del
equipo educativo.
Dar a conocer el Proyecto Educativo, interpretarlo adecuadamente y velar por su
correcta aplicación. Así como proponer su reforma.
Coordinar y elevar la propuesta para la formación continua de todo el personal.
Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito a las Escuelas Infantiles Municipales.
Proponer los horarios de tutores y resto del personal, así como controlar la asistencia
al trabajo. Aplicar el régimen disciplinario de todo el personal adscrito a las Escuelas
Infantiles Municipales, así como elevar la propuesta cuando corresponda expedientes
disciplinarios.
Proponer los contratos de trabajo del personal necesario en las Escuelas Infantiles.
Gestionar los recursos materiales de las Escuelas Infantiles Municipales. Así como
proponer las contrataciones de obras, servicio y suministros de acuerdo con las
disposiciones vigentes.
Proponer necesidades de las Escuelas Infantiles para que se recojan en el
presupuesto Municipal.
Visar las certificaciones y documentos oficiales de las Escuelas Infantiles
Municipales.
Favorecer la convivencia en las Escuelas Infantiles.
Mantener el conveniente contacto con los niños / as y sus familiares, para la mejor
orientación y dirección personalizada de su educación, en coordinación con la tutora
del aula.
Elaborar la propuesta necesaria para su aprobación por la comisión informativa de
las normas y criterios de admisión.
Ejecutar en el ámbito de su competencia, los acuerdos de los órganos colegiados.
Dar a conocer el funcionamiento de la Escuela Infantil a todo el personal que se
incorpore al centro , a través de los documentos oficiales del centro.
:Página 5 de 5.
•
Podrá delegar parte de sus funciones y competencias en el resto de órganos de
gobierno unipersonales en el ámbito de gestión de cada uno de ellos, contando con
la mayoría del equipo docente.
COORDINADORES DE CENTRO.
1.
o
o
o
2.
o
o
3.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Carácter y composición.
El equipo de coordinadores estará formado por el Director / a del S.M.E.I.
(Servicio Municipal de Escuelas Infantiles )y una tutora de cada centro .
El coordinador /a , se elegirá por el equipo educativo de cada centro y
Dirección.
El coordinador/a ,se elegirá a principios de curso y tendrá una duración de dos
años. Salvo circunstancias mayores, que podrá cesar antes o continuar
durante mas periodos.
Reuniones .
El equipo de coordinadores se reunirá todos los 1º martes de cada mes. Y
siempre que se convoque por parte de Dirección o un tercio de los
coordinadores.
Cada coordinador tendrá copia de las actas ,de las cuales informará y pasará
a leer a todo el personal de su centro.
Funciones o competencias
Realizar las funciones de enlace y coordinación entre la Dirección de las
Escuelas Infantiles y el equipo docente del centro donde se ubique su puesto
de trabajo.
Control y resolución de las incidencias que se producen en el centro,
reportando e informando a la Dirección.
Revisar el cumplimiento de las normas de los padres y del personal del centro.
Seguimiento de la programación general del curso.
Recoger las demandas y expectativas de todo el personal del centro.
Colaboración con el equipo docente y el AMPA para organización de fiestas y
actividades extraescolares.
Realización de las tareas administrativas propias del centro.
Velar por el adecuado mantenimiento y limpieza del centro.
Control de los materiales necesarios (didáctico y fungible), velar por su
reposición y reparto.
Informar a la Junta de Gobierno del AMPA sobre la programación general de
actividades escolares y extraescolares y recoger las sugerencias de los
padres.
Organizar ,junto con Dirección, calendario de reuniones de las horas no
lectivas del curso ,organizar la última semana de Julio y primera de
Septiembre (cuando se trabaja sin niños), jornadas intensivas,...
Organización y coordinación ,junto con Dirección, de los días de asuntos
propios, ausencias, vacaciones, etc.
Cualquier otra tarea de similar naturaleza que le sea encomendada por su
superior jerárquico, así como las que puedan serle atribuidas por éste,
eventual y temporalmente, para suplir la vacante, ausencia o enfermedad de
otro personal del servicio.
Proponer cursos para la formación permanente del personal.
:Página 6 de 6.
- ORGANOS COLEGIADOS
EL EQUIPO DOCENTE
A .- Carácter y composición.
Es el órgano propio de participación del equipo educativo de la Escuela
Infantil, tiene la responsabilidad de informar sobre todos los aspectos sobre el
funcionamiento del centro a todos los niveles.
o El equipo docente estará presidido por el Director e integrado por la totalidad
de los tutores y apoyos del centro.
B .- Reuniones del equipo docente.
o
El equipo docente se reunirá, como mínimo una vez al trimestre y siempre que
lo convoque el Director o lo solicite al menos un tercio de sus miembros.
o Será preceptivo además, una sesión de equipo docente al principio de curso y
otra al final del mismo.
o La asistencia a las sesiones trimestrales y de final y principio de curso del
equipo docente es obligatoria para todos sus miembros.
o Todas las semanas dentro de las 2 ½ h. no lectivas (los miembros del equipo
docente que las disponen )se dedicará ½ h. a un encuentro para revisar,
solucionar e informar de cuestiones diarias o semanales.
o Igualmente habrá una reunión obligatoria trimestralmente por nivel donde
asistan todos los tutores de dicho nivel de todas las Escuelas Infantiles , con el
fin de aunar criterios en las programaciones, ....,y otras cuestiones referentes a
la labor educativa y pedagógica.
C .- Competencias del equipo docente.
o
o
o
o
o
o
Formular propuestas para la revisión de La Propuesta Pedagógica. Elaborar la
programación del aula.
Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación
pedagógica. Proponer cursos de formación .
Elaborar propuesta de adquisición de material.
En caso de votaciones se utilizará el criterio de mayoría simple y se realizará a
mano alzada; no obstante si una persona manifiesta su deseo de votar en
secreto, se pasará automáticamente a votar de esta manera, mediante
procedimiento escrito.
Los tutores de aula, cuando comiencen con un grupo de niños del primer nivel,
acabarán el ciclo con el mismo grupo de niños. Salvo circunstancias mayores.
JUNTA DIRECTIVA DEL AMPA
Las funciones propias que recogen los Estatutos de la AMPA.
- FUNCIONES TUTOR/A
•
•
•
Colaborar en cuantas acciones o situaciones favorezcan la consecución del Proyecto
Educativo de las Escuelas Infantiles Municipales.
Atender todas las situaciones que estén íntimamente relacionadas con el proceso de
desarrollo integral del niño/a.
Detectar las necesidades de los niños/as para proponer las medidas de
individualización, refuerzo y compensación ,en coordinación con el equipo del CDIAT.
Manteniendo los contactos oportunos dependiendo del caso.
:Página 7 de 7.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Velar por la necesidad y bienestar físico del niño/a y en caso de enfermedad avisar a
las familias y tomar la medidas oportunas.
Facilitar la integración de los niños/as en el grupo y fomentar su participación en las
actividades de la Escuela Infantil, respetando la diversidad. Planificar el periodo de
adaptación de manera individual y en coordinación con cada familia.
Seleccionar, disponer y preparar las situaciones y materiales educativos que necesite
la programación planificada. Velar por el buen uso de los materiales y sugerir su
adquisición. Así como el control y mantenimiento, preocupándose de que se realice
su limpieza y desinfección por la persona encargada de tal cometido.
Comprometerse a una formación permanente, y elaborar propuestas para esta desde
el equipo docente.
Participar en las labores y tareas del equipo educativo, asumiendo sus derechos y
obligaciones.
Programar las actividades educativas y llevarlas a cabo .
Atenderán la alimentación, aseo y cuidado de los niños/as a su cargo., en
colaboración con el personal de apoyo. En general se atiende a las necesidades que
requiere la educación integral del niño/a.
Tener contacto directo y diario con los padres de su grupo e informarles de la
programación del trimestre mediante reuniones de aula.
Mantener entrevistas individuales al inicio del curso con los padres de los niños/as de
nueva matrícula, así como durante el curso cuando sean requeridas por padres o
tutoras, y al final de cada curso con todos los padres .A los que finalizan el periodo de
estancia en la Escuela Infantil se les entrega un boletín informativo .
Realización de todas aquellas tareas análogas y complementarias que les sean
encomendadas por la Dirección relacionadas con su tarea o puesto de trabajo.
- FUNCIONES PERSONAL DE APOYO
•
•
•
•
Su función primordial sería compartir la tutoría del aula implicándose en el
funcionamiento de esta ( programaciones, seguimiento de los niños, asistencia a
entrevistas con padres , reuniones de aula,....)
Puesto que el apoyo normalmente se comparte con el aula paralela, sería
conveniente estipular horarios en las aulas , de forma que la ayuda sea más o menos
equitativa . Esta se determinaría en las siguientes tareas :
o Dormitorio de los pequeños por las mañanas .
o Apoyo en los desayunos.
o Apoyo en el cambio de pañales y en el control de esfínteres.
o Apoyo en preparar material en actividades tales como : pintura, masa,
psicomotricidad, murales, lavado de manos,.....
o Apoyo en excursiones y actividades extraescolares.
o Apoyo en preparar a los niños que entran en el comedor : lavado de manos,
puesta de babis y servilletas.
o Responsable de la comida de los niños .
Todas estas tareas se realizan conjuntamente con el tutor/a del aula.
Cuando el tutor/a del aula falte por cualquier motivo la persona de apoyo será la
responsable de la tutoría del aula, a no ser que la falta la cubra una persona
contratado/a para dicha tutoría.
II.
o
ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE NIÑOS.
Para el agrupamiento de niños/as, el criterio prioritario es la edad, agrupando a
los niños por año de nacimiento considerando de este modo un mayor respeto
:Página 8 de 8.
al desarrollo madurativo del niño y a la atención a las necesidades específicas
de cada grupo de edad. Ello permite atender de forma privilegiada las
necesidades que cada grupo marca en base a su proceso de desarrollo,
siendo respetuosos con el mismo. Teniendo en cuenta que en cada grupo hay
diferencias entre ellos de meses, permitiendo que los niños/as aprendan
mucho unos de otros, este modo de aprendizaje es muy importante en estas
primeras edades. Se procura mantener la estabilidad de una misma tutora por
cada grupo, para que no estén cambiando de persona de referencia,
impidiendo establecer un vínculo afectivo, imprescindible para la realidad
educativa.
Se dan diferencias entre rangos muy amplios de edad en el mismo grupo, que
requieren respuestas educativas muy flexibles.
o
III.
Las actividades se realizarán atendiendo a distintos tipos de agrupamientos.
En pequeño grupo : zonas o rincones de actividad.
Individuales :actividades gráficas, manipulativas.
Gran grupo : asamblea, psicomotricidad, baile, música, teatro guiñol,
visionar videos...
METODOLOGIA
Será activa favoreciendo la participación de los niños/ as, ofreciéndole recursos y dándoles
propuestas para que avancen en su aprendizaje.
Para conseguir esta metodología activa, partiremos de los conocimientos previos que les
lleven a alcanzar unos aprendizajes significativos, incorporándolos a sus conocimientos.
El aprendizaje en los niños/ as de esta edad se realiza de forma global, por lo que en los
planteamientos se tendrá en cuenta.
La individualidad de los niños/ as y las características de cada grupo, serán el referente para
proponer las actividades de aprendizaje, y los procedimientos necesarios, para que a través
de la manipulación, experimentación y descubrimiento, los niños/ as sean los protagonistas
de sus aprendizajes.
Al mismo tiempo y por las características de estas edades se atenderá las necesidades
básicas: alimentación, sueño, higiene, seguridad en sí mismo, autoestima, relación con los
otros...dándole una connotación educativa ya que todos estos aspectos forman parte de su
desarrollo global.
Nuestras estrategias metodológicas se fundamentan en, la observación directa,
experimentación ,el descubrimiento y la actividad de los niños/ as en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
En los criterios de evaluación se tendrán en cuenta tanto los aprendizajes adquiridos como
los procedimientos y estrategias realizadas para conseguirlos, así como los hábitos y
actitudes para cada una de sus acciones y para cada uno de los momentos del día.
Estos resultados quedarán recogidos en cada uno de los informes que trimestralmente se
realizan .
Como recurso metodológico prioritario se utilizarán las Unidades Didácticas y los juegos por
rincones.
:Página 9 de 9.
Según la edad de los niños/ as y su nivel evolutivo, la manera de trabajar varia de unos
niveles a otros.
En las aulas de 0-1 año, se organiza en grandes bloques, amplios e interrelacionados entre
sí: la afectividad, el control del cuerpo, la postura, desarrollo de los sentidos, hábitos y
rutinas..., adaptados a las características individuales de los alumnos/ as.
En el nivel de 1-2 años, se trabaja mediante unidades didácticas amplias y globales, y
pequeños rincones, siempre flexibles, en los que se tiene como eje principal el cuerpo y el
desarrollo integral de los niños/ as.
En el nivel de 2-3 años, tanto las unidades didácticas, y los rincones son un recurso a partir
del cual se plantean actividades de observación, manipulación, experimentación y
descubrimiento que hacen que el niño/ a sea partícipe de su propio proceso de enseñanzaaprendizaje.
- ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y LOS MATERIALES
•
•
Entendemos que el espacio que encuentra el niño al llegar a las Escuelas Infantiles
esté orientado en los siguientes principios:
o Facilitar un ambiente acogedor, casi hogareño, asequible y rico en estímulos.
o Que le posibilite la capacidad de elegir juego y ser autónomo, teniendo el
material a su alcance y organizado.
o Que el espacio sea adecuado a las necesidades de cada grupo de niños.
o Que los materiales y el medio permitan al niño ser creativo.
o Distribución flexible de espacios que permitan las transformaciones del mismo.
o Espacios ricos en recursos materiales.
o Considerar todo el espacio de la Escuela Infantil con posibilidades educativas
y con funciones múltiples.
El primer pilar de la metodología del aula es la organización , el diseño o la
distribución del espacio y de los materiales.
El espacio del aula estará subdividido en zonas, para que los niños/as puedan
encontrar más respuestas a sus necesidades de experimentar, crear, jugar en
pequeños grupos, sentirse recogido por el espacio. Estas divisiones las realizaremos
con muebles bajos, que permitan la vista del adulto por encima de toda el aula, pero
que dé vitalidad al juego en pequeño grupo de los niños/as.
•
Aunque los niños disponen en el aula de espacio estructurado con una organización
de materiales en cada zona, no podemos hablar de metodología por rincones hasta
el inicio del segundo ciclo 3-6 años. Porque es necesario que el niño:
o Adquiera hábitos elementales en la organización.
o Regule su propio comportamiento.
o Contribuya al establecimiento de normas.
o Que sea autónomo.
o Que conozca las normas y las utilice.
- Zonas imprescindibles:
o
La zona de encuentro (alfombra, asamblea, circulo,..).
Aquí el grupo completo se reúne una o dos veces durante la mañana.
Aquí nos reconocemos como grupo, momento privilegiado para el
lenguaje oral. Veremos los conocimientos previos y los que van
adquiriendo. Pasamos lista, vemos quien falta, conocemos nuestros
cojines, nuestros símbolos, fotos familiares, se comentan los
:Página 10 de 10.
•
acontecimientos nuevos de la escuela o de casa. Se comenta lo que
vamos a realizar o hemos realizado hoy en el cole, hablamos del
tiempo,..., se resuelven los conflictos y se recuerdan las normas. Se
cuentan cuentos y cantan canciones.
Desarrolla el lenguaje, vocabulario, capacidad de imitación ,
socialización,....
También este espacio se suele aprovechar como zona de biblioteca.
Materiales: cuentos, teatro güiñol, imágenes, murales, láminas,
bits,.., revistas, libros,..
o La zona de construcciones.
Es una actividad muy enriquecedora a esta edad, se suele aprovechar
el mismo rincón del encuentro.
Desarrolla la percepción espacial, arriba/abajo, dentro/fuera, apilar,
encajar, formas, volúmenes, motricidad específica,..
Materiales: piezas de distintos tamaños .
o La zona de juego simbólico (casita) .
Esta zona va variando a lo largo del curso según la U.D. que se va
trabajando, pero básicamente siempre se tienen juguetes fijos ,......, se
introduce el rincón de disfraces, el de peluquería, médicos, ....
Desarrolla la capacidad de imitación, experimentación sensorial,
motricidad específica, lenguaje, socialización, afectividad,....
Materiales : cacharritos de cocina, muñecas, cochecitos, cuna,
ropita, peines, alimentos, teléfonos, disfraces (bolsos, pelucas,
tacones,..), también material de deshecho (frascos, hueveras,
yogures, ....),...
o Zona de mesas.
Es un espacio polivalente , se utiliza para actividades de plástica,
manipulación, encajes, garabateo,......
Desarrollo la experimentación sensorial, motricidad específica,
creatividad, imaginación, y disfrute.
Este espacio también se utiliza para el momento del desayuno.
Materiales: pinturas, colores, gomets, tizas, plastilina, masa,
arcilla, encajes, puzzles, pizarra, caballetes,..
o Zona de movimiento.
Aquí se trabaja sobre todo la motricidad gruesa.
Materiales : arrastres, balancines, triciclos,..
Los rincones fijos por cada una de las edades serían :
Rincones o zonas de 0-1 y 1-2 años
•
•
•
•
•
•
Zona de descanso.
Zona de movimiento.
Zona de exploración de objetos
y actividades.
Zona de alimentación
Zona del aseo.
Rincones de 2-3 años
•
•
•
•
•
•
Rincón de Juego simbólico.
Rincón de la biblioteca-alfombra.
Rincón de plástica.
Rincón de construcciones.
Zona de aseo e higiene
Zona de alimentación.
Los espacios comunes que utilizamos son :
o Aula de psicomotricidad o usos múltiples.
:Página 11 de 11.
o
o
Se suele utilizar una vez por semana. Suelen ser sesiones de 45´, es
una actividad de todo el grupo, donde se le ofrecen distintos materiales
con los que el niño experimenta y disfruta satisfaciendo y expresando
muchas de sus necesidades, sentimientos,...
Muchas veces este espacio se utiliza para actividades audio-visuales,
teatro guiñol, bailes, .....
Materiales: aros, pelotas, ladrillos, cuerdas, colchonetas,
módulos, rampas, túneles, espejo, telas, piscina de bolas,.....
El patio como espacio educativo.
El patio como espacio y el recreo como tiempo educativo, consideramos
que debe de ser planificado por el equipo educativo de la E.I.
Hay tiempo para elegir libremente, que libere las tensiones acumuladas
en el aula.
Los niños tienen libertad para jugar. Las educadoras podemos hacer
propuestas y los niños seguirlas o no, según sus preferencias.
Los niños son libres para elegir con quien relacionarse ( compañeros de
aula o de otra aula distinta ).
Hay libertad para tomar la iniciativa ,para explorar, inventar actividades,
elegir participar cuando se esta interesado y decidir cuando se finaliza
el juego.
Ofrece para el educador una oportunidad para establecer un vínculo
afectivo de mayor calidad por medio del juego para atender de manera
individual a los niños con necesidades ( dificultades de comunicación,
timidez, pasividad, retraso motriz...) y oportunidad para disfrutar con
ellos.
Objetivos patio:
Completar de manera global las actividades de las
programaciones que se realizan en el aula, utilizando el
recreo como tiempo y el patio como espacio, y respetarlo.
Conocer el medio natural, interactuando con él,
aprovechándolo como un espacio primordial y principal.
Respetar las normas de comportamiento en el patio.
Consolidar aprendizajes de habilidades motrices y
sociales.
Material de patio:
Zona simbólica : casita, tren, ruedas, túneles.
Zona de estructuras o aparatos de juegos: columpios,
toboganes, balancines...
Zona de arenero: cubos, palas, carretillas, rastrillos,
moldes de figuras, etc..
Zona ajardinada: con bancos, árboles...
Zona de pistas: triciclos, motos, arrastres...
Pasillos.
Espacio utilizado sobre todo para encuentro de las aulas en las Fiestas
que organiza el centro. Y sobre todo espacio utilizado en los días o
periodos que no se puede salir al patio por lluvias o frío excesivo.
- ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
1.Organización del tiempo del curso escolar :
FECHA
Septiembre
cometidos
1º reunión de aula
*
:Página 12 de 12.
1º trimestre, inicio 8 de sept.
periodo adaptación
Vacaciones Navidad
Enero
Vacaciones Semana Santa
Mayo
Vacaciones verano
2º reunión de aula
2º trimestre
*
3º reunión de aula
*
3º trimestre
Finalizan los niños el 24 de *
Julio
* Fiestas oficiales, días no lectivos, actividades comunes del centro, actividades
extraescolares (incluido en U.D.)
2. Organización del tiempo a nivel pedagógico.
En educación infantil el tiempo ha de ser flexible y debe respetar las necesidades de los
niño/as, combinando tiempo de actividad con tiempo de descanso y actividades
individuales con actividades de grupo.
Debe adaptarse al desarrollo evolutivo de los niños y niñas, a sus necesidades , a las
características del aula y a sus posibilidades.
Es necesaria una adecuada planificación de la jornada escolar, no confundiendo el
ambiente distendido y lúdico y el trabajar sobre temas que surjan espontáneamente
(acontecimientos importantes) o el juego libre por rincones con el desorden.
En esta planificación habrá que mantener unas constantes temporales o rutinas tales
como el saludo, el tiempo del desayuno, del descanso, del cambio, asamblea , la
realización de actividades, la recogida de juguetes y la despedida; que servirá a los
niños para interiorizar la noción del tiempo.
o Desarrollo de una jornada escolar:
Hacemos una distribución de horario por momentos:
1º MOMENTO: Momento de poner en práctica los primeros hábitos, de la comunicación
informal con las familias y de la configuración progresiva del grupo.
Tiene lugar la entrada de los niños donde se produce un recibimiento individual cálido y
acogedor, acompañados por sus familias. Se produce un encuentro y una comunicación
diaria entre la educadora y los padres. Se van realizando los hábitos de entrada: se guarda
el desayuno en el bolsillero, se cuelga el abrigo.
2º MOMENTO: Juego libre por rincones: momento para descubrir, experimentar, manipular
materiales, recrear roles y actividades dirigidas, todo a través del juego, bien en grupo o
individualmente.
Cuando el juego decae pasamos a la recogida de material: momento para la formación de
hábitos. Lo presentamos al niño como algo necesario y positivo para el bienestar propio y
común. Cantamos la canción: “a guardar, a guardar, cada cosa en su lugar”; será la señal
para la recogida.
3º MOMENTO: Se suele convocar el encuentro del grupo, en asamblea (círculo). Este
momento tiene gran significado, es un contexto que fortalece el sentimiento de pertenencia
al grupo y se estimulan los intercambios orales o primeros diálogos. El grupo se reúne,
sentados en la zona de asamblea; en semicírculo, nos reconocemos. Vemos quién ha
faltado, saludamos a la mascota (Bebi y el hada Colorin), se observa el tiempo que hace y
se coloca la imagen en el correspondiente calendario: lluvia, sol, nubes, etc.
Incidentes de la vida del niño, anticipamos lo que vamos a hacer durante la mañana. Se
puede presentar un objeto nuevo que se vaya a dejar en una zona de juego determinada; si
surge un hecho que suscite el interés de los niños se presta atención (nacimientos de un
hermanito, si nieva, etc). Se pasa lista con las fotos de los niños y sus símbolos. Cantamos
:Página 13 de 13.
alguna canción, retahíla, poesía corta, cuento, ejercicios de lenguaje buco faciales,
vocabulario con imagen.
La zona de asamblea, con la alfombra y cojines, será también la zona de descanso, lugar
tranquilo, lejos de la zona de movimiento; donde el niño puede acudir si necesita descansar
o quiere estar solo.
4º MOMENTO: HÁBITOS DE HIGIENE, ALIMENTACIÓN (DESAYUNO). Se trabajan
hábitos de autonomía personal, de habilidades sociales, se reúne el grupo para tomar el
desayuno, es un momento de relación y convivencia y un progresivo aprendizaje de las
normas sociales que rigen esta actividad, se insiste en la adopción de actitudes de
autonomía: que vayan comiendo solos progresivamente, la postura, que permanezcan
sentados, utilizan cuchara, tenedor,..... Se realiza en las mesas, que tienen una utilidad
polivalente, para la realización de actividades de pintura y para los juegos de mesa.
Aseo: rutinas de higiene.
Momento de acercamiento físico, momento de contacto visual y personalizado, lo
aprovecharemos para reforzar el afecto y la confianza.
5º MOMENTO: el patio como espacio y el recreo como momento educativo que posibilita
experiencias de tipo: actividad motriz, actividad sensorial, simbólica y relación social.
Experiencia en un entorno al aire libre y natural.
Momento para el juego libre, liberar tensiones. Aprovecharemos para observar a los niños y
conocer aspectos de su personalidad, contactos sociales con otros compañeros y adultos,
habilidades motrices, atención individualizada con los niños/as.
6º MOMENTO: según la planificación didáctica del curso y lo que se esté trabajando,
realizaremos diversas actividades en este momento: psicomotricidad, música, juegos
grupales, baile, marionetas y títeres, etc.
7º MOMENTO: Salida, momento de intercambio con las familias despedida afectuosa de los
niños/as.
Tal vez en ninguna edad tenga tanta importancia la organización del tiempo de las
actividades educativas como en la edad que nos ocupa de 0-3 años. Conseguir un clima
sosegado, sin prisas, que permita vivir con intensidad cada momento y disfrutar de él. El
tiempo, (como contempla la Orden ECI/3960/07, de 19 de Diciembre, en los Principios
Metodológicos) además de un elemento organizativo, ha de ser considerado un factor
relevante en el proceso de construcción personal de niños/as. Por ello, la distribución de la
jornada la hacemos de modo que haya tiempo para todo y para todos; de modo que se
respeten los ritmos y necesidades infantiles.
El niño a través de la vivencia de un tiempo organizado y predecible, va estableciendo orden
y regularidad en sus actuaciones y aprendiendo nociones temporales.
La jornada la organizaremos en rutinas que ayuden al niño a interiorizar ritmos que le
permitan anticipar lo que va a suceder, proporcionando seguridad y confianza. Con las
rutinas los niños irán adquiriendo las nociones temporales dependiendo de las experiencias
que vivan; facilita al niño el conocimiento de lo que va a ocurrir a continuación.
La principal característica de la organización del tiempo diario es la sucesión de una rutina,
clara y estable, pero aplicada de manera flexible. Entendiendo que las actividades tienen un
ritmo diferente para cada niño, y cada día, el grupo de niños realiza un recorrido, único y
original, y las tutoras respetaremos ese proceso.
Por ello, es importante crear un ritmo estable en la organización a partir del cuál el niño vaya
diferenciando los momentos de la jornada. Las rutinas, en tanto que hábitos regularmente
establecidos asociados a la actividad, descanso, alimentación, higiene... etc son los
referentes que el niño integra para ordenar temporalmente la jornada.
Dar un marco temporal al niño: pautas repetidas para la recogida del material, para el
desayuno, para ir al aseo, para el momento del cuento... asociadas a gestos y canciones y
le sirven de “muletas” para ubicarse en el medio. Les ayuda a autorregularse, aprender a
esperar... Por ello, el RITO, lo utilizaremos porque marca y comunica el cambio de una
:Página 14 de 14.
actividad a otra. Utilizaremos determinadas canciones, que son una motivación y ayudan al
niño a su estructuración temporal.
Por ejemplo para sentarnos:
“con las manos clap, clap, clap
con el pie top, top, top
una vuelta estoy contento
una, dos, tres me siento”.
“levanto las manos
muevo la cabeza
me doy una vuelta
y me siento ya”
Para recoger:
“A guardar, a guardar, cada cosa en su
lugar...”
Para salir al patio o desplazarnos:
“Vamos a formar un tren, sin pegar, sin
empujar,
no tenemos que correr, llegaremos a la vez”.
Para hacer silencio:
“cara, carita, cara de sonrisita,
“cara, carita, cara de sonrisita,
“cara, careta, cara de rabieta,
cara, caracol cierro la boca como un ratón.
A la luna le pido prestado
su collar plateado y al sol le quito el
sombrero y bien callado
que yo me quedo”.
IV.
“Tengo una puerta
con una llavecita
le doy 2 o 3 vueltas
y se queda cerradita.
ORGANIZACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
El periodo de adaptación constituye el espacio de tiempo que necesita el niño para
habituarse a desenvolverse en un contexto, el escolar, con normas, espacios y personas
distintas de las que constituyen su mundo habitual. El niño sale de su mundo familiar donde
se le procura un ambiente de seguridad, con unos códigos establecidos y roles
determinados y conocidos. Un ambiente en el que se siente protegido y centro de atención
familiar. Y así se introduce en el mundo escolar donde se le contempla, desde otro punto de
vista como uno mas del grupo, en el que tiene que relacionarse, en un espacio diferente,
con unos materiales y mobiliarios diferentes, y con otros adultos que, de momento no son
de su agrado.
Esta incorporación suele ser un proceso conflictivo porque supone la separación
momentánea de la figura de apego, que durante estos primeros años juegan un papel
decisivo en la vida del niño. Para los padres, también supone angustia y temores y en sus
vidas un acontecimiento de carácter excepcional, se trata, generalmente de la primera
separación, el primer cambio significativo tras el nacimiento del niño, Y este cambio implica,
por un lado, un cambio de costumbres del niño, y por otro, la reorganización de la vida
familiar y la construcción de nuevos vínculos, Es un acontecimiento significativo también
para la escuela y su funcionamiento y uno de las principales preocupaciones de las
educadoras al principio del curso escolar.
La incógnita principal que preocupa a familias y educadoras es si el niño se adaptará
más o menos bien al nuevo contexto, si lo aceptarán, y cuánto tiempo necesitará para ello, o
si surgirán dificultades.
:Página 15 de 15.
Por consiguiente, el periodo de adaptación es uno de los acontecimientos más
complejos de toda la vida del centro y es responsabilidad de padres y educadores, organizar
un adecuado periodo de adaptación para que estos primeros días sean asumidos por el
niño sin traumas.
- Objetivos :
Fundamentalmente se pretende que el niño desarrolle comportamientos y actitudes
adecuadas y acordes a las exigencias del nuevo contexto. Y que los padres sientan
seguridad y confianza del lugar y las personas con que dejan a sus hijos.
En términos generales plantean los siguientes objetivos:
1. Comenzar a establecer vínculos fluidos de relación con iguales y adultos.
2. Utilizar y explorar el espacio escolar y los distintos materiales de uso cotidiano.
- Actuaciones previas al periodo de adaptación :
o
Reunión del equipo educativo en julio (última semana y primera de
septiembre), para adoptar criterios de actuación y decisiones que afectan a la
planificación de este periodo.
o
En esta reunión se organizan entre otras cuestiones:
Los apoyos (organización de los horarios durante este periodo).
Se planifica de forma escalonada y continuada la incorporación de los
niños al aula.
Nivel bebés y 1-2 años:
Dos grupos, de 8´45 a 11 h. y de 11:30 a 13:45 h., durante dos
semanas y en la tercera se ampliaría el horario. Siempre
dependiendo de cada niño.
El dormitorio se puede empezar progresivamente la tercera
semana de septiembre. Se refuerza el apoyo con 3 personas
cuando empieza el dormitorio y entran todos los niños.
En Octubre se empezaría el horario normal.
Nivel 2-3 años:
El 1º día se hacen 2 grupos con el siguiente horario: de 8´45 a 11
h. y de 11:30 a 13:45 h
Los días siguientes los niños que vienen del curso anterior
pueden venir todos pero menos horas , se recogerán antes por
respeto a los nuevos que se tienen que adaptar (de 8´45 a 12:30
h.).
Se harán dos grupos con los 6 nuevos: 3 en el primer grupo
(8´45 a 11 h.) y 3 en el segundo grupo (11:30 a 13:45 h.).
Sería una adaptación escalonada y flexible.
Si se ve conveniente ,en el transcurso del periodo de adaptación
,reducir el horario a los niños que lo requieran o alargar dicho periodo ;
se hará previa comunicación a los padres.
Durante el periodo de adaptación cada tutora recogerá a los niños en su
aula. Se permitirá que los niños puedan traer a la escuela objetos de
:Página 16 de 16.
apego de su casa: chupete, peluche, gasa, etc. que le va a facilitar la
transición del contexto familiar al escolar.
En esta reunión del equipo educativo también se planifica la primera
reunión con los padres en septiembre ,así como la entrevista individual.
Se elaboran los criterios de evaluación para este periodo (ficha
seguimiento).
- 1º Reunión de aula (sin niños) :
Se realiza durante los primeros días de septiembre y se abordan los siguientes aspectos:
•
•
•
•
•
•
•
•
Presentación de la tutora y el apoyo.
Pasar lista, comprobar la asistencia de los padres.
Presentación del centro: numero de aulas, personal, servicios y horarios.
Normativa básica (horario del centro, normas de higiene, sanitarios, etc)
Línea metodológica ,información del Proyecto Educativo del Centro (PEC) y
funcionamiento , objetivos y señas de identidad.
Se les explica la importancia del periodo de adaptación y las implicaciones para los
niños, padres y educadoras; se destaca la importancia de mantener actitudes
coherentes ,referentes a este periodo (turnos de entrada, tiempo de permanencia en
el aula, etc)
Se reparten los impresos de las entrevistas iniciales con el día y la hora que tienen
que asistir.
Se eligen en esta reunión los vocales de aula, un representante del AMPA informa de
las actividades que se llevan a cabo.
Y se finaliza con un vino de bienvenida para recibir a los nuevos padres, organizado
por el AMPA.
- Entrevistas iniciales :
•
El formato de la entrevista es la misma para los niveles de 1-2 y 2-3 años. Y distinta
para aulas de gateo. Los padres la traerán cumplimentada para comentarla con la
tutora.
•
Tiene por objeto recabar información que permita conocer los hábitos, costumbres,
desarrollo evolutivo, intereses que tiene el niño y primer contacto con la familia con la
finalidad de orientar nuestra actuación docente encaminada a facilitar la permanencia
del niño en el aula durante los primeros días.
•
Pueden venir los padres acompañados del niño, con el fin de tener un primer
contacto con el espacio y su tutora.
•
Se informa a los padres de todo lo que necesiten traer (cojín, 2 fotos, agua, ropa de
recambio, pañales, toallitas,...etc.)
•
Se dan también algunos consejos a los padres sobre como proceder en el periodo de
adaptación : respetar el horario de entrada, despedidas cariñosas pero breves,
evitando gestos de preocupación y no mentirle.
- Decisiones metodológicas :
1. Con respecto a los niños/as:
o
o
Realizar actividades que impliquen un acercamiento y conocimiento de los
otros niños y adultos.
Conocer progresivamente el espacio escolar.
:Página 17 de 17.
Crear un ambiente alegre festivo y de acogida, realizando juegos, canciones,
etc.
o Comenzar a mantener una rutina que sirva de referencia al niño.
o Los primeros días es conveniente que acuda con un juguete de apego.
2. Con respecto al docente:
o Acoger a los niños de forma cariñosa, con una sonrisa, un juguete, etc.
o Mantener contacto físico (dar la mano, un abrazo) para trasmitirle seguridad y
afecto.
o Mantener la calma en situaciones de llanto, rabietas, etc.
o Jugar con los niños para que se sientan más seguros.
¿Qué debemos preparar?
o
•
•
•
•
Espacio
Materiales
Tiempo .
Actividades programadas para el periodo adaptación .
Espacio adaptación :
Crear un espacio atractivo, agradable, acogedor y poco estructurado, que les invite a jugar y
a sentirse seguros.
Debe permitir un contacto continuo con el adulto.
Evitaremos el exceso de objetos y materiales que les pueda producir inseguridad y
desconfianza para que poco a poco puedan explorar su nuevo entorno. A medida que los
niños se encuentren tranquilos, les iremos incorporando el resto del material.
Los niños de nueva incorporación los iremos adaptando progresivamente a nuevos espacios
(patio, dormitorio, comedor).
Materiales adaptación :
Los materiales que se presenten a los niños han de ser alegres, atractivos, limpios y
ordenados.
Ofrecer diferentes opciones de juegos que cubran los gustos de los niños. Es decir,
juegos que inciten a la socialización y comunicación (cocinita, muñeca, cochecito, arrastres,
etc), y otros que se presten movimiento (toboganes, triciclos, cubos, palas, etc).
Además ,debemos montar el rincón de la tranquilidad y disponer de materiales como
alfombra, cojines que traigan de casa, mantas, peluches, que facilitan los periodos de
tranquilidad y de acercamiento permitiendo en este rincón establecer vínculos afectivos
entre el niño y el grupo así como con la educadora.
Utilizaremos las mascotas del centro como elemento de acogida y de pertenencia al
grupo.
Hay un juguete que suele tranquilizarles en momentos en que echan de menos a la familia,
es el teléfono que puede servir para llamar a casa. También produce el mismo efecto los
objetos de apoyo que el niño traiga de casa permitiéndole transición de la casa a la escuela
(chupete, peluche, mantita, etc)
Tiempo adaptación :
Poco a poco conocerán los ritmos que se llevarán a cabo en el aula, de esta manera
,sabrán qué actividad viene después, proporcionándole confianza y seguridad. Los tiempos
se realizan de forma flexible, adaptando las actividades en función de los ritmos y
necesidades de los niños, se irá introduciendo progresivamente : el desayuno, el dormitorio,
las salidas al patio etc.
En cuanto al tiempo de permanencia en el centro será de sesiones cortas y diarias
,pero continuas. Se incorporan en los grupos de manera que el primero asistirá la primera
mitad de la jornada y el otro la segunda.
Entre los dos grupos, habrán un tiempo libre para que el tutor o la educadora prepare
la clase para recibir al segundo grupo.
:Página 18 de 18.
•
Los horarios se estructuran de forma que ayuden a los niños a orientarse
temporalmente con la realización de rutinas, muchas de las cuáles posibilitan,
además, la adquisición de determinados hábitos.
• Así pues, como consecuencia de la importancia que tienen estas rutinas y hábitos en
la vida cotidiana del niño, nos planteamos una organización de la clase en base a
unos “momentos significativos” que constituyen la programación temporal diaria.
1. Evaluación del periodo de adaptación
Se valorarán aspectos como:
•
•
•
•
•
•
•
Los agrupamientos
La entrada escalonada
La organización del apoyo ¿Ha sido la adecuada?
La organización espacial
La organización de material
La actitud del educador con los niños: trato personalizado, cercanía y disponibilidad,
receptivo a sus necesidades, intereses, etc.
Relación con las familias: tranquilidad, confianza, información, etc,
V.
ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS
Para dar continuidad significativa a la intervención ,es aconsejable establecer cauces
de comunicación y colaboración con las familias.
La relación con las familias, estará basada en una relación de confianza y respeto
mutuo. No concebimos una organización que no permite los contactos diarios entre tutores y
familias, al inicio y al final de la jornada.
Creemos conveniente que esta participación este adecuadamente organizada, de
forma que no constituya en ningún caso un entorpecimiento a la labor educativa.
La formas de participación familiar, presencial y no presencial, en la Escuela infantil, son
las dos ofertas que se facilitan a los padres para que todos, en la medida de sus
posibilidades y disponibilidad se impliquen en la tarea educativa.
•
•
Participación no presencial :
o Cumplir las normas de organización del centro, que por escrito se les entrega
al comienzo de curso.
o Aportar el material que se les solicita (juguetes para compartir, disfraces,
material de deshecho, fotografías familiares, algún animal domestico,...etc.)
o Se llevan el cuento, el nivel de 2-3 años, que se trabaja en cada U.D. para que
se lo cuenten en casa.
o Solicitar su colaboración en actividades desde casa (caretas, adornos de
Navidad, ...etc).
Participación presencial :
o Participación en las reuniones y actividades programadas por el AMPA :
asambleas, Fiestas, día de convivencia,..
o Como vocal de aula.
o Asistiendo y participando en las reuniones de aula (3 anuales). Y entrevistas
individuales ,fijas una al principio y otra al final de curso y siempre que lo
requiera una de las dos partes.
o Participando en talleres organizados para los niños y padres .
o Participando y asistiendo a las charlas y temas relacionados con la educación
de sus hijos.
o Participando en Escuelas de Padres.
:Página 19 de 19.
o
o
o
o
Actividades del aula : Contar un cuento y escenificarlo, disfrazarse de algún
personaje para presentar a los niños (Hada Colorín, oveja Bebi,...), tocar un
instrumento,...
Colaborar con el centro para participar en la decoración del mismo en
momentos puntuales del curso : Navidad, Fiesta de Final de curso,...
Acompañar en alguna de las salidas programadas (excursiones, actividades
extraescolares,....).
Realizar grabaciones de actividades puntuales del curso para elaborar un DVD
al finalizar el curso.
3.- PROPUESTA PEDAGÓGICA
I . OBJETIVOS GENERALES Y CONTENIDOS 0-3 AÑOS
Objetivos:
1- Progresar en el control del propio cuerpo y sus posibilidades de acción y expresión.
2. Observar y explorar de forma activa su entorno físico, natural, social (y familiar), y
desenvolverse en él con cierta seguridad y autonomía.
3. Desarrollar estrategias para satisfacer de manera cada vez más autónoma sus
necesidades básicas de afecto, juego, alimentación, movimiento, exploración, salud,
higiene y seguridad, manifestando satisfacción por los logros conseguidos.
4. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria,
interiorizando progresivamente las pautas básicas de comportamiento social y
ajustando su conducta a ellas
5. Experimentar y expresarse utilizando los lenguajes corporal, plástico y musical,
mostrando interés y disfrute con ellos.
6. Progresar en el uso del lenguaje oral con intención comunicativa en actividades
relacionadas con las situaciones habituales del aula.
7- Iniciarse en la observación del medio natural, y desarrollar actitudes de cuidado, respeto
y responsabilidad hacia este.
Contenidos:
1 - Conocimiento de si mismo y autonomía personal.
2 - Conocimiento del entorno.
3 - Lenguaje : comunicación y representación.
II.
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE 6 a 12 meses
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL
- Recurre a su maestra como figura de apego.
- Reacciona al escuchar su nombre.
- Participa en un juego rítmicamente.
- Sonríe ante su imagen en un espejo
- Acepta momentos de separación .
- Saluda con gestos o vocablos.
- Detiene su acción cuando se le dice "no".
- Muestra satisfacción ante sus logros.
:Página 20 de 20.
- Participa de los momentos de cambio pañales y alimentación
- Comienza a expresarse mediante el juego.
- Busca la proximidad de otros niños
DESARROLLO COGNITIVO
-Amplía la capacidad de seguir con la mirada objetos en movimiento
-Imita movimientos de la boca con o sin sonido.
- Amplía su capacidad manipuladora imita esquemas sonoros nuevos
-Amplía el campo de la exploración de los objetos
-Descubre el sonido de un instrumento golpeándolo
-Comienza a relacionar "medio y fin"
-Desplaza el obstáculo que le impide alcanzar el objeto
-Responde corporalmente a una melodía
-Imita los movimientos nuevos que hace el adulto y otros niños
-Utiliza intermediarios para mover un juguete
-Relaciona algunas palabras con el objeto apropiado
-Mete y saca objetos
-Ejecuta órdenes simples :
- Se descubre frente al espejo
- Busca un objeto escondido
- Señala partes de su cara imitando al adulto
- Utiliza algunas palabras con significado exacto
DESARROLLO CORPORAL
- Se desplaza reptando.
- Permanece más horas despierto
- Incorpora una dieta variada
- Pasa objetos de una mano a otra
- Explora el espacio a través del gateo
- Golpea distintos elementos y partes del cuerpo
- Comienza a usar sus dientes
- Se sostiene por un momento erguido y con apoyo
- Sostiene un biberón para alimentarse
- Se desplaza para buscar un objeto
- Intenta beber de un vaso
- Recupera el equilibrio en la posición sedente
:Página 21 de 21.
- Intenta alcanzar objetos que están lejos
- Puede incorporarse por sí solo
- Da sus primeros pasos con apoyo
- Intenta usar la cuchara para alimentarse
- Se inicia en la marcha con independencia
CARACTERISTICAS DE 1 – 2 AÑOS
PROGRESOS MOTÓRICOS
1. - Comienza la marcha y se estabiliza, apareciendo la carrera.
2. - Con la marcha consigue mayor autonomía :
1. - Empieza a comer solo /a.
2. - Beber.
3. - Manejar objetos.
4. - Utilización de arrastres, bicis, etc.
3. - También le permite una mayor observación y exploración del entorno.
DESARROLLO COGNITIVO
4. - Se encuentra en el periodo sensorio motor, esto quiere decir que todo lo va
aprendiendo por medio de los sentidos (empiezan a chupar los objetos, mirarlos,
manipularlos, ver qué ruido hacen, si se rompen, etc...., por el tono de la voz,
discriminan si estás enfadado, contento, etc.,....)
5. - Al final de este periodo aparece la función simbólica ( a representar hechos que han
vivido anteriormente o que ven en los demás, sin tener delante el modelo : dar de
comer, pasear una muñeca, etc.).
6. - También se suelen dar las conductas reiteradamente, algo que han descubierto con
su propio cuerpo, manipulando , investigando o explorando, lo repiten.
APRENDIZAJE Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
7. - En esta edad la capacidad de comprensión es mucho mayor que su vocabulario o
su expresión.
8. - Aparece la palabra frase a partir del 1 ½ año :
1. “agua” (quiero agua) .
2. “pan” (quiero pan),...
9. - Sobre los 14 meses aparece la negación, primero con la cabeza y después con la
palabra.
10. - A diferencia del aspecto motriz que el niño aprende por ensayo y error (por su
propia experiencia e investigación ), en el lenguaje el niño aprende por imitación de
adultos y niños/as con los que convive.
11. - En esta edad una palabra para el niño tiene varios significados, por tanto en
ocasiones el lenguaje del niño es difícil de entender y se ayuda a veces del gestual o
corporal.
12. - Hay que tener en cuenta que el niño aprende por imitación, por lo tanto debemos
hablarle de forma correcta y no utilizar infantilismos.
:Página 22 de 22.
DESARROLLO AFECTIVO – SOCIAL
13. - La característica de esta edad es el egocentrismo, hace que el niño vea al otro
como una amenaza, como alguien que se interfiere en su camino, por eso las
disputas y conflictos son muy frecuentes pero breves y pasajeras.
14. - A esta edad expresan sus emociones mediante el cuerpo (abrazos , besos,
bocados,....).
15. Aunque vemos que el niño ha crecido y ya no es un bebé, sigue teniendo una gran
dependencia del adulto, le gusta mantener su atención cuando la solicita y empieza a
demostrar plenamente su enfado, se irrita, le cuesta tener que compartir al adulto, no
lo entiende y siente celos.
CARACTERISTICAS DE 2-3 AÑOS
PROGRESOS MOTÓRICOS
17. - A esta edad, los niños son capaces de moverse con soltura, dan patadas a un
balón, se agachan y lo cogen, se levantan con objetos en las manos, saltan con los
dos pies, suben escaleras..., por lo que están preparados para el inicio de
movimientos mas precisos y complicados, utilizando las partes del cuerpo mas
alejadas del eje corporal y con mayor precisión.
DESARROLLO COGNITIVO
18. - El razonamiento de los niños de esta edad se centran solo en un aspecto de la
realidad, por ejemplo, se fijan en que una pelota es roja y no son capaces de decir
que es redonda, aunque lo sepan.
19. - Son concretos e intuitivos, se fijan en algo específico, y generalizan, por ejemplo,
saben que una flor tiene pétalos, pero no entienden que haya diferentes especies de
flores, pues para ellos deben ser todas iguales.
En general :
- Son muy egocéntricos, creen que el mundo gira en torno a ellos y porque ellos quieren que
sea así. - - No admiten otro punto de vista, y creen que todo lo que ocurre en la tierra
(fenómenos naturales), es por que el hombre quiere que sea así.
- A esta edad manejan bastantes palabras, y comprenden e interiorizan mejor. Dotan de
significado a las palabras y juegan con el lenguaje creando situaciones y conflictos que
luego resuelven, lo que hace posible que el niño razone y establezca relaciones de causas y
consecuencias.
- La forma de aprender de estos niños son las rutinas, la repetición de actividades y las
secuencias, pues gracias a una repetición rutinaria, el niño accede al conocimiento temporal
y espacial. Conoce que hay un antes y un después, un ayer, un mañana, el niño diferencia
los momentos del día, (mañana, tarde, noche) en función de sus actividades, por ello si
siempre son las mismas, el niño aprenderá mas y mejor. Por otro lado, repetir actividades
hace que los niños aprendan de sus errores, contrasten con otros niños...
- Es una edad, donde los niños empiezan a jugar acompañados, inventan historias y juegos
para compartir con otros niños de su edad, pero el adulto es su punto de referencia. Se
sienten mayores e intentaran evitar la ayuda del adulto.
- La atención es muy limitada, por ello debemos aprovechar los momentos en los cuales
estén centrados, y evitar interrupciones.
:Página 23 de 23.
III. ADQUISICIÓN DE HÁBITOS.
HÁBITOS
1. Los hábitos que se plantean para trabajar a lo largo del curso
1. HÁBITOS RELACIONADOS CON LA AUTONOMÍA PERSONAL
1. Hábitos relacionados con la alimentación.
•
Aprender a utilizar la cuchara y el tenedor.
•
Utilizar el vaso para beber líquidos.
•
Aprender a masticar bien.
•
Aprender a comer solo.
•
Aprender a comer de todo.
2. Hábitos relacionados con la higiene.
•
Aprender a sentarse y levantarse del orinal y wc.
•
Aprender a lavarse las manos y la cara.
•
Aprender a limpiarse la nariz o solicitar ayuda ante la necesidad de ello.
•
Aprender a secarse las manos.
•
Aprender a usar las papeleras (aula/ patio).
•
Aprender a controlar esfínteres.
•
Aprender cuando se está sucio o limpio.
•
Aprender a enjabonarse las manos.
3. Hábitos relacionados con el descanso.
•
Aprender a buscar los objetos que ayudan a conciliar el sueño ( manta, osito,
sábana...)
•
Aprender a conciliar el sueño solo.
•
Aprender a despertarse, tranquilo, sin llorar.
4. Hábitos relacionados con el vestido.
•
Aprender a colaborar al ponerse el babi, abrigo, chaqueta, los zapatos...etc.
•
Aprender a quitarse prendas de ropa: abrigo, chaqueta...etc.
2. HÁBITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD.
:Página 24 de 24.
•
Respetar el lugar de cada cosa: juguetes, desayuno...
•
Aprender a dejar las cosas en el lugar que le corresponde después de utilizarlas.
•
Aprender a colaborar con sus iguales en actividades.
3. HÁBIOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACIÓN Y CONVIVENCIA.
•
Aprender a jugar junto a otros niños.
•
Aprender a respetar el turno.
•
Aprender a saludar y despedirse.
•
Respetar el juego de los otros niños.
2. Estrategias y pautas de actuación
Los hábitos son formas de actuar que se aprenden y automatizan mediante la práctica, son
por tanto, formas de comportamiento relativamente estables en situaciones concretas. Son
flexibles y se adaptan a las situaciones del contexto.
Los hábitos son conductas automatizadas, no innatas, sino adquiridas a través de la
experiencia y el aprendizaje.
También son recursos que podemos utilizar las educadoras para influir, de manera positiva
en el crecimiento personal, social y afectivo, e intelectual de los niños. Los hábitos se
consolidan durante los primeros años de vida y son imprescindibles para adaptarse al medio
( están impregnados de normas culturales). En los primeros años de vida, los niños
adquieren los hábitos no sólo porque tienen la posibilidad y capacidad de aprender, sino
esencialmente porque es el periodo más crítico, dinámico y potencial de la vida, para
aprender.
Los adultos que rodean al niño, le van proponiendo valores y pautas de conducta a través
de los hábitos.
El hábito pretende la generalización y automatización de la conducta. Si bien es cierto que
la mayoría de los hábitos a esta edad se consiguen a través de las rutinas.
En el desarrollo de los hábitos podemos asimilar los siguientes aspectos:
•
Los hábitos están vinculados a las necesidades, y deben ser canalizados o
modificados por la maduración, el crecimiento y los procesos de aprendizaje.
•
Deben iniciarse desde las edades muy tempranas y es en la edad de la educación
infantil, cuando los hábitos se consolidan y fundamentan.
•
A la hora de crear un hábito, es fundamental conocer si el niño está preparado para
aprenderlo.
La creación de hábitos requiere mucho tiempo para su consolidación y que la labor
educativa tenga continuidad dentro del ámbito familiar para que los objetivos puedan ser
alcanzados. En consecuencia, hemos de plantearnos qué hábitos vamos a trabajar. No hay
:Página 25 de 25.
que ser excesivamente ambiciosos y centraremos el esfuerzo del niño en los hábitos
fundamentales en función de su desarrollo evolutivo.
3. Evaluación de los hábitos.
Esta evaluación inicial va a permitir obtener información necesaria para valorar cual es el
nivel de desarrollo de los hábitos en los niños que promocionan del curso anterior, a través
de la ficha de seguimiento.
Así valorar a través e la entrevista inicial que hicimos a principio de curso , el grado de
autonomía de los niños nuevos en el desarrollo de los hábitos. Utilizaremos también, el
registro de Escala de Valoración, para observar el progreso de todo el grupo en el tema de
los hábitos y nos servirá como evaluación inicial y ajustar así la programación en este
aspecto.
CONTROL DE ESFÍNTERES
1. Introducción
2. Actuaciones previas como equipo de educadoras.
1. Reunión del equipo de nivel para planificarlo. Puntos a tratar:
• Establecer pautas comunes de actuación, adoptando actitudes y criterios
comunes en todo el centro.
• Analizar las actividades mas adecuadas y convenientes a tener en cuenta
durante el proceso.
• Implicar al apoyo en el proceso, así como organizar el tema de horarios.. (
que haya flexibilidad ) .
2. Reunión de aula
3. Evaluación inicial ( registros )
3.
4.
5.
6.
Objetivos.
Decisiones metodológicas. Pautas de actuación.
Seguimiento y evaluación.
Conclusiones.
1. INTRODUCCIÓN
Siempre que hablamos de control de esfínteres , sabemos que tratamos de uno de los
objetivos mas importantes en los 1º pasos de la evolución de los niños/as.
El control de esfínter es una etapa por la que los niños/as deben pasar de manera
natural, igual que en el caso del chupete, por ello no se puede forzar a aquellos que no
están preparados ni fijar un momento especifico para quitar el pañal, aunque suele
suceder alrededor de los 2 años.
1. EL CONTROL DE ESFÍNTERES.
El control de esfínteres supone mucho mas que un mero control físico de la vejiga y de los
músculos esfínteres, tiene también una implicación emocional tanto para el niño como para
:Página 26 de 26.
el adulto. Este control, es un habito fundamental en la estructuración de la autonomía y el
desarrollo afectivo y de la personalidad y ayuda al niño a reforzar su autoestima.
El control de esfínteres es la capacidad de orinar y defecar voluntariamente en el momento
apropiado y en el sitio correcto: el inodoro.
Para lograr esto es necesario que el niño pase por un proceso de aprendizaje de los hábitos
de higiene relacionadas con la micción y la defecación. En este proceso se va enseñando
poco a poco al niño a dejar el pañal y a orinar cuando tiene que ir al baño. Es necesario que
el niño disponga de la madurez necesario para participar activamente en su propio proceso.
Empezar antes de tiempo supone un riesgo innecesario en el desarrollo general del niño,
puede implicar un retraso en otros aspectos ya que se le está exigiendo al niño algo para lo
que no está preparado.
Por la importancia que tiene en la vida del niño esta adquisición, es fundamental que exista
una coordinación e información entre la familia y la escuela.
Dado que la adquisición de este hábito es fundamental en el desarrollo general del niño,
vamos a explicar las condiciones idóneas para iniciar el control de esfínteres y cuales son
los prerrequisitos necesarios para empezar dicho proceso de aprendizaje.
2. ACTUACIONES PREVIAS.
Se incluyen aquellas actuaciones que tendrían lugar antes de iniciar el control de
esfínteres e incluyen: evaluación inicial, reunión del quipo de nivel, reunión de aula...
3. EVALUACION INICIAL.
Esta evaluación inicial nos va a permitir obtener información necesaria para
determinar cual es el momento idóneo para iniciar el aprendizaje del control de
esfínteres con carácter individual.
Antes de la retirada del pañal, somos partidarias de recoger datos sobre el nivel de
maduración de cada niño. Esto lo obtendremos mediante un REGISTRO en el que
con intervalos de una hora, hora y media, se miran pañales y se apunta en la hora
de registro si esta seco o mojado. Este registro se hace durante unos diez días y con
esto sabremos el nivel e maduración según el numero de seco o majado y las horas
aproximadas en que suelen hacer caca o pipi. Esto nos será de gran utilidad para el
momento de retirar el pañal.
2.2 REUNIÓN CON PADRES/ MADRES.
Esta reunión se realizara en el marco de la reunión de aula, prevista y programada ( en el
P.E.C. ) para informar sobre la planificación del proceso, como lo vamos a llevar a cabo, su
colaboración e implicación en el mismo a través de actuaciones en casa. Recomendaciones
a tener en cuenta ( ropa cómoda, ropa de cambio disponible... etc... ) Se les facilitara
información escrita del tema y se plantearan a grandes rasgos las características y
exigencias del proceso.
2. . OBJETIVOS.
Los objetivos que hemos planteado en relación a los niños son :
1. Adquirir hábitos de autonomía personal en relación con el control de esfínteres. Este
objetivo se concreta en otras tres planteadas mas a corto plazo:
:Página 27 de 27.
1. Ser capaz de evacuar en el orinal o water con indicaciones del adulto. ( “
Vamos hacer un pipi “ ).
2. Solicitar ayuda del adulto ante la necesidad de evacuación ( asociar la
necesidad interna y pide hacer pipi ).
3. Evacuar en el lugar apropiado de forma autónoma,
En relación a las familias:
2. Promover la participación de las familias en el proceso.
4. DECISIONES METODOLÓGICAS.
• Crear un espacio dentro del aula de Juego Simbólico: animal, muñecas ( sexuadas),
esponjas, papel higiénico, peine, bañera, pañales, etc...
• Organizar una decoración especial en el aseo, con fotografías de niños sentados en el
orinal; de actividades asociadas a este hábito; tirar de la cadena, limpiarme con papel,
lavarme y secarme las manos, bajar / subir el pantalón etc..
• Creación de espacios y tiempos para poner en practica el control de esfínteres.
Adaptaremos las rutinas a las necesidades del niño( cada hora, hora y media ).
• Los agrupamientos serán en pequeños grupos y nivel individual. Cada niño tiene un ritmo y
unas características personales distintas. También se realizan en grupo, algunas
actividades de excursiones al aseo, aprovechando la capacidad de imitación y estimulo.
• Con relación a las recursos humanos se programará en función de la organización del
centro una colaboración de la educadora de apoyo durante el proceso.
IV. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
La atención a la diversidad se entiende como el conjunto de actuaciones educativas
dirigidas a dar repuesta al alumnado y a su función de las diferentes capacidades, ritmos y
estilos de aprendizaje, motivación e intereses, situaciones sociales, culturales, lingüísticas y
de salud.
La concepción de la escuela como grupo humano, conlleva la aceptación de la diversidad
de los alumnos y de las alumnas que, como parte de ella, integran y enriquecen la labor
educativa. Esta aceptación de la diversidad del alumnado supone, por parte de los
educadores y de las educadora, un análisis y una reflexión sobre su grupo de alumnos y de
alumnas, aceptando que cada uno de ellos, tiene sus propios intereses, capacidades,
necesidades, motivaciones y estilos de aprendizaje. La intervención educativa debe
contemplar esta diversidad, dada la importancia que tiene en estas edades el ritmo y el
proceso de maduración de los niños/as.
Cada niño y cada niña tiene su ritmo de maduración y desarrollo por lo que debe recibir una
atención y una educación personalizada. Aquellos que presentan necesidades educativas
especificas, sean transitorias o permanentes, necesitan un apoyo especializado temprano y
deben recibir una educación apropiada y adaptada. La atención a la diversidad no implica
una atención personalizada al margen del grupo. Hay que reconocer a cada niño y a cada
niña como miembro de un colectivo social del que forma parte.
Cuando hablamos de alumnos con necesidades educativas específicas nos referimos a los
niños y a las niñas que proceden de otros países y culturas, y aquellos con retraso en su
desarrollo madurativo bien por presencia de una o varias discapacidades o por otros
factores de análogos efectos.
:Página 28 de 28.
Los alumnos y las alumnas inmigrantes tienen los mismos derechos y deberes que los
españoles. Se debe facilitar su incorporación al sistema educativo, ya que pueden
desconocer la lengua y la cultura española o presentar graves carencias en los
conocimientos básicos.
Los niños y las niñas que requieren determinados apoyos y atenciones educativas
específicas por padecer discapacidades físicas, `psíquicas, sensoriales, o por manifestar
graves trastornos de la personalidad o de conducta, deben tener una atención especializada
con arreglo a los principios de no discriminación y normalización educativa y con la finalidad
de conseguir su integración debemos ofrecer una adecuada respuesta educativa que se
ajuste a las circunstancias y necesidades que en ellos concurren.
Se trata de contemplar la diversidad como principio y no como una medida que corresponde
a las necesidades de unos pocos. Para dar respuesta a estos alumnos y alumnas las E.E.I.I.
mantienen una estrecha relación con CDIAT, S.S.
•
CDIAT (Centro Desarrollo Infantil y atención temprana) :
o Desde que en el año 90-91 que empezó a funcionar el CAT (centro de
atención temprana) las Escuelas Infantiles han mantenido una estrecha
relación con este servicio.
o Todo ello hace que se establezca una coordinación entre ambos Centros, para
lograr la finalidad principal establecida: La integración total (escolar,
social...) de los niños que presenten algún tipo de NECESIDAD
EDUCATIVA, comenzando en las primeras edades en que ésta se
manifiesta y una detección de posibles deficiencias con una atención
temprana e inmediata.
o Entre los objetivos con este servicio están los siguientes:
Integración de niños/as con necesidades educativas especiales que
asisten al CDIAT. La integración de cualquier niño con necesidades
educativas especiales, se hará siempre a propuesta del CDIAT y de
acuerdo a las normas y criterios establecidas por La Comisión
Informativa.
La Escuela tiene una labor preventiva y de detección de niños con
algún tipo de NEE que se observe dentro del aula poniéndolo en
conocimiento del centro y de las familias.
Esta labor debe estar coordinada con el CDIAT. en los siguientes términos
y con el siguiente protocolo:
Observación por parte de los/as tutores de posibles anomalías y
su comunicación a la dirección de las Escuelas Infantiles y del
CDIAT.
Observación, por parte de ambos profesionales, de estos niños
en el aula.
Entrevistas con los padres, diagnóstico y seguimiento.
o
Criterios o procesos de integración. :
Habrá un niño de integración por aula, como máximo. Ocupando una o
dos plazas.
Con los niños considerados de integración y dependiendo de sus
características y de los tipos de apoyo que necesiten y se puedan dar
en las Escuelas Infantiles, se aconseja que utilicen un horario lo más
:Página 29 de 29.
reducido posible así como la utilización o no de determinados servicios
(comedor, dormitorio...).
o
Coordinación-seguimiento de los niños asistentes a las Escuelas Infantiles.
y al CDIAT
Un primer contacto entre la Dirección de las Escuelas Infantiles y la
Dirección del CDIAT para plantear los posibles niños que hay de
integración en las Escuelas Infantiles. Donde se escolarizan, plazas que
ocupan,...
Reuniones de CDIAT con las tutoras de los niños/as con NEE, además
de las que se mantienen con las propias familias. Este tipo de reuniones
persigue varios objetivos :
Intercambios de impresiones para la elaboración de programas
concretos de actuación en el aula y que los llevaría el/la tutores
del niño.
Analizar y adaptar el programa inicial, dependiendo de los
problemas o cambios surgidos
Asesoramiento y pautas de actuación a las tutoras .
Elaboración de un informe conjunto entre los/as tutores y el
personal del CDIAT referido a la evolución del niño en su aula al
final del curso escolar.
o
Otros aspectos a destacar. Formación :
Por último, hay que mencionar que para lograr una perfecta labor educativa-social con estos
niños, es necesario que todo el personal de las Escuelas lleven una formación y un
reciclaje continuo en el tema de la integración. Para ello, se articularán los medios y
procedimientos oportunos para la realización de seminarios, cursos... a los que puedan
acceder los/as educadores/as de los Centros. Igualmente, se organizarán jornadas
divulgativas dirigidas a todos los padres de las Escuelas .
•
CENTRO SERVICIOS SOCIALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO
La colaboración que se establece con este Servicio va centrada,
principalmente, en la concesión de las Becas o ayudas que tiene establecidas
las Escuelas Infantiles Municipales de Yecla.
o Se tiene un primer contacto entre la Dirección de las Escuelas Infantiles y la
Dirección de Servicios Sociales para plantear los posibles niños que hay para
escolarizar a propuesta de este servicio. Dónde se escolarizan, ...,
normalmente dependiendo de la zona donde vive el niño.
o Suelen ser niños de familias con problemas económicos, marginación,
programas de reinserción social, ....
o Se mantienen reuniones o por vía telefónica entre las distintas trabajadoras
sociales que llevan cada caso y las tutoras de los niños de cara a la
organización y control del correcto funcionamiento, así como de un
seguimiento de los niños/as . A veces este contacto se lleva a cabo a través
de la Dirección de la escuela.
Los objetivos conjuntos de ambos centros, son:
o
o
Elaboración de las Bases que regirán la convocatoria de ayudas para su
ratificación por Comisión Informativa y Junta de Gobierno..
:Página 30 de 30.
o
o
o
La recogida de los datos e información suficiente para la concesión de la
bonificación.
Así el análisis y valoración de la documentación. Y propuesta de concesión
de las ayudas para su ratificación por Comisión Informativa y Junta de
Gobierno.
Desde el centro de Servicios Sociales se llevará un seguimiento de las
familias con Bonificaciones, con la finalidad de mantener la ayuda o
retirarla cuando cambien las circunstancias iniciales mediante la que se
concedió.
V. PROGRAMACIÓN ANUAL
PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO 2014 -2015
Nivel niños 6-12 meses – ESCUELA INFANTIL :
U.D. TÍTULO
FECHA
En las aulas de 0-1 año, se organiza en grandes
bloques, amplios e interrelacionados entre sí: la
afectividad, el control del cuerpo, la postura,
desarrollo de los sentidos, hábitos y rutinas...,
adaptados a las características individuales de los
alumnos/ as.
Dentro de sus posibilidades los niños se van
incorporando a
distintas actividades que se
organizan en el centro : Fiesta de Navidad, Carnaval,
San Isidro,....
Nivel 1-2 años – ESCUELA INFANTIL :
U.D. TÍTULO
FECHA
2
Septiembre,
Octubre,
Cuento :“Conociendo el cole con nuestra mascota Noviembre
Bebi”
LAS FIESTAS DE NAVIDAD
Diciembre
3
EL INVIERNO
4
Cuento: “Bebi se abriga” y “Bebi está malito y va al
médico”
LA PRIMAVERA
Abril y Mayo
1
5
PERIODO DE ADPTACIÓN
Enero, Febrero y
Marzo
Cuento: “Bebi va a la granja” y “Bebi y sus amigos los
bichos”
EL VERANO
Junio-julio
Cuento: “ La esponjita feliz”
:Página 31 de 31.
Nivel 2-3 años – ESCUELA INFANTIL :
U.D. TÍTULO
1*
FECHA
Periodo de adaptación.: Conociendo el cole con Sept . – Octubre
nuestra mascota .
Cuento : “Adivina .... ,adivina en el cole quien camina”
2*
El otoño . Desayuno, meriendo estoy creciendo.
Noviembre
Cuento : “El Hada Colorín y su amigo Pachín”
20 Noviembre. “Los Derechos del Niño”
3*
4*
5*
Las Fiestas Navidad : “Una pandereta suena”
Diciembre
Fiesta de Papá Noel.
20 Diciembre
Los juguetes .
7 - 31 enero
Día de la Paz.
30 enero
El invierno.
3 - 21 Febrero (3
semana)
Cuento :” El hada Colorín y el muñeco de nieve”
3 de Febrero
Fiesta de San Blas
6*
Las Fiestas de Carnaval : “El baúl de los disfraces”
9 al 13 de Febre
(1 semana)
Mi familia :
3 -28 Marzo
Cuento : “El Hada Colorín y los tres osos” O “ Bea no 19 Marzo
obedece
”Día del Padre
7*
Las Fiestas .Semana Santa .La Primavera: Cuento 30 Marzo a 6 Abril
“Samba y la primavera” y “La pequeña margarita”.
(2 semanas)
“La pequeña Margarita”
Día del libro (23 de Abril)
San Marcos
La primavera
Día de la Madre
23 - 25 de Abril
5 al 23 de mayo.
(3 semanas)
5 de Mayo
:Página 32 de 32.
8*
9*
Los transportes: “El gato que rescatan los bomberos” 26 mayo al 6 de
junio (3 sem)
11 - 15 de Mayo
Las Fiestas : San Isidro.
(1 semanas)
Mi cuerpo que bonito es.
Cuento : “Donde está la mariquita”
10* El verano .Jugamos con el agua..
Cuento : El Hada Colorín va a un cole nuevo”
10 - 30 de junio
(3 semanas)
Julio
Nota.: Todos los inicios de curso se reúne el equipo docente de las 5 Escuelas Infantiles
para revisar y modificar alguna de las U.D. y/o alguna de las actividades.
Actividades extraescolares (programadas conjuntamente con el AMPA).
Relación con el AMPA ( currículo) y PEC
El AMPA se rige por sus propios estatutos elaborados por la junta directiva.
La EI a través de su coordinadora del centro se reúne con el AMPA a principios de curso
para elaborar el calendario anual de actividades conjuntas ( octubre) .
A lo largo del curso la coordinadora asiste a las reuniones que se convocan para concretar o
ultimar los detalles de la organización de actividades, así como a final de curso para
colaborar en la preparación de la fiesta de fin de curso.
Como mínimo nos reunimos a lo largo del curso ( octubre, abril y junio).
El calendario de actividades de este curso es el siguiente:
1. -Fiesta de navidad ( día 19 de diciembre, viernes) Papá Noel , el 11 de diciembre ,
jueves se decorará el centro de navidad ( AMPA y tutoras).
2. Hay un papá dispuesto a disfrazarse de Papá Noel.
3. -Fiesta de Reyes Magos ,hay en escuelas que se hacen y en otras no.
4. -Fiesta de San Blas, el AMPA traerá panes benditos para celebrar esta fiesta
tradicional .
5. -Fiesta de San Marcos y el AMPA colaborara con el almuerzo : toñas, yogurt
líquido,...
6. -Fiesta de San Isidro celebraremos dicha fiesta . El AMPA se encargara de los
pañuelos rojos con el logotipo del cole y de un refresco para el grupo de coros y
danzad que vendrán a bailar en la fiesta.
7. -Fiesta de la primavera, un grupo de madres y madres organizan y representan una
obra de teatro para los niños y les trae el desayuno.
8. -Convivencia en el Cespín con todos los miembros de la comunidad educativa que
quieran asistir.
9. -Fiesta de fin de curso también organizado por padres junto con EEII .
VI.
EVALUACIÓN
La evaluación en la Educación infantil tiene las mismas características que en el resto de
las etapas educativas. Va dirigida a los alumnos y alumnas y al desarrollo de los procesos
de enseñanza y aprendizaje y de la práctica docente.
La evaluación de los niños y de las niñas es un proceso de investigación permanente y de
observación debiendo cumplir dos finalidades: adaptar la ayuda pedagógica a las
:Página 33 de 33.
características individuales de los alumnos y de alumnas mediante observaciones sucesivas
y determinar el grado de consecución de los objetivos previstos.
La evaluación nos permite obtener información sobre cómo se esta desenvolviendo el
proceso educativo para poder intervenir adecuadamente. Debe realizarse en términos que
describan los progresos que realizan los niños y las niñas y las dificultades que encuentran.
De esta forma se podrá dar respuesta adaptada a las necesidades particulares de cada
aluno y de cada alumno.
No hay que considerar la evaluación, en ningún momento, como un instrumento de medida,
sino como un elemento inseparable del proceso educativo que contribuye constantemente a
la mejora de la actividad educativa.
En el primer ciclo de la educación infantil, los criterios de evaluación sirven par establecer el
nivel de suficiencia, en términos de competencia, alcanzado por el niño o la niña en el
desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos. Permiten establecer las medidas
educativas necesarias para facilitar su desarrollo.
El nivel de desarrollo alcanzado necesariamente está condicionado por la calidad del
proceso de enseñanza. Esta calidad viene determinada por la adecuación a la realidad del
niño o de la niña, por la variedad y riqueza de las situaciones y actividades destinadas para
favorecer el aprendizaje y por la retirada gradual de la ayuda recibida.
La evaluación en esta etapa será global, continua y formativa para ajustar la ayuda a las
características individuales de los niños y de las niñas en los momentos en que fuera
precisa. Tiene un carácter global porque se orienta a conocer el desarrollo de todas las
dimensiones de la personalidad y un carácter continuo porque se desarrolla a lo largo de un
proceso que tiene tres momentos fundamentales: inicial, de proceso y final.
TECNICAS DE EVALUACIÓN
La técnica de evaluación mas apropiada es la observación directa sistemática que las
tutoras/es en la practica educativa tengan una evaluación inicial y una evaluación final.
De particular importancia es la que se realiza al inicio de la etapa, partir de la observación
de los niños y de las niñas durante los primeros días, de un entrevista con los padres y las
madres. Esta evaluación incluirá, en el caso que sea necesario , los informes médicos ,
psicológicos, pedagógicos y sociales, que revistan importancia para el proceso educativo
del niño o de la niña.
Para ello la E.I. propone un registro de evaluación inicial y evaluación final.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
Conocimiento de si mismo/ a y autonomía personal
Se valorará el conocimiento progresivo del esquema corporal y progresivo control del
cuerpo; la formación de una imagen ajustada y positiva; el respeto y aceptación por las
características de los demás y las actitudes de ayuda y colaboración; la participación en
juegos , mostrando destrezas motoras y habilidades manipulativas, y regulando la expresión
de sentimientos y emociones. Se observará además la autonomía y la iniciativa en
actividades habituales para satisfacer necesidades básicas, consolidando hábitos de
cuidado personal, higiene, salud y bienestar.
Conocimiento del entorno
Se valorará la capacidad de discriminar objetos y elementos, de actuar y establecer
relaciones sobre ellos, de ordenar elementos. Se tendrá en cuenta el interés hacia el medio
natural, la identificación de algunos elementos, las manifestaciones de cuidad y respeto
hacia la naturaleza y la participación en las actividades para conservarla.
Se evaluara el conocimiento de algunos servicios comunitarios, de los grupos sociales mas
significativos de su entorno, la comprensión de elementos y manifestaciones culturales y el
respeto hacia la pluralidad cultural. Especial atención merecerá la integración y vinculación
afectiva a los grupos mas cercanos y la adecuación de la conducta unidos a los valores de
convivencia.
:Página 34 de 34.
Lenguajes : comunicación y representación
Se observara la capacidad para expresarse y comunicarse oralmente y la utilización del
lenguaje para relatar vivencias, comunicar estados de ánimo, emociones, etc...Se tendrá en
cuenta la capacidad para escuchar y comprender mensajes, relatos, producciones
literarias.....Se valorará el respeto hacia los demás, a diferentes puntos de vista, el interés
hacia los textos escritos presentes en el aula y en el entorno, el desarrollo de habilidades
expresivas a través de diferentes lenguajes y la actitud positiva hacia las producciones
artísticas.
REGISTROS DE LA EVALUACIÓN EN NUESTRA ESCUELA INFANTIL
- Del niño:
1.- Entrevista inicial antes de la incorporación del niño.
2.- Evaluación del periodo de adaptación.
3.- Ficha de seguimiento trimestral.
4.- Boletín final de curso.
- Del equipo educativo:
1.- Evaluación de cada U.D.
2.- Trimestralmente se reúne el equipo educativo para hacer una evaluación del nivel .
:Página 35 de 35.
Descargar