Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ SÍLABO DE ASIGNATURA

Anuncio
SÍLABO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ
Vicerrectorado Académico
1. Información general
Facultad – Escuela - Carrera
a)
b)
Año lectivo
c)
Nombre de la asignatura
d)
Pre-requisito(s)
e)
Co-requisito(s)
f)
Código
g)
Nivel - Curso
h)
Créditos - Horas
i)
Profesor asignado
j)
Lugar y fecha de entrega
k)
Elaborado por
l)
Revisado por
Ingeniería – Ingeniería Civil
2013–2014
Geotecnia
Mecánica de Suelos II
Vías II /Hidráulica I
6.5
VI Semestre
3 - 48
Ing. Javier Moreira
Manta, Abril 2012
Comisión de Vías y Cimentaciones
Comisión Académica
Horas teóricas: 24
Horas prácticas: 24
Dirección electrónica: [email protected]
2. Necesidad y problema específico
La geotecnia es una rama muy importante en la ingeniería civil porque nos permite conocer las propiedades del suelo en la cual se
puede construir y posteriormente diseñar una estructura estable y eficiente para proporcionar seguridad a los que harán uso de dicha
estructura.
3. Caracterización de la asignatura
La asignatura de Geotecnia es una materia correspondiente al área de formación profesional y de naturaleza teórica práctica. Se propone brindar los
conocimientos sobre cálculo de presiones en el suelo por métodos diferentes y estabilización de taludes .
4. Competencias
4.1 Competencias Genéricas
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
4.2

Competencia Central
Analiza e interpreta las características del suelo para posteriormente diseñar la cimentación de cualquier tipo de estructura, con criterio.
5. Objetivo del programa
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
a) Comprender los principios de la geología y su relación con la ingeniería civil.
b) Relacionar las diferentes fallas que se presentan en las obras civiles.
c) Interpretar los procesos que originan los suelos en sus diferentes formas y usos en la campo de la ingeniería civil.
d) Determinar las presiones del suelo por métodos diferentes.
6.
Desarrollo de Unidades de Competencia
Unidad de
competencia
Elementos de
competencia
UC1
Relaciona
las
teorías sobre el
origen y evolución
del
entorno
geológico con el
comportamiento de
las
obras
de
ingeniería civil con
claridad.
EC1
Define
la
importancia de la
geología
en la
ingeniería civil con
precisión.
EC2
Interpreta
la
estructura interna
de la tierra por
medio de gráficos
con orden.
EC3
Conoce las placas
tectónicas de la
tierra
y
la
sismicidad que en
ellas se produce
con pertinencia.
UC2
Identifica
diferentes
estructuras
geológicas y
impacto
en
las
su
el
EC1
Identifica
los
esfuerzos y las
deformaciones que
se producen con
claridad.
Habilidades
Definir
Conocimientos
(Contenidos)
-Importancia
de
la geotecnia en
la ingeniería civil.
Valores
Logros
de aprendizaje
- COGNOSCITIVOS
- PROCEDIMENTALES
- ACTITUDINALES
Mecanismos e
instrumentos de
evaluación
Tiempo
en
horas
-Resolución
de
problemas en clase.
Precisión
-Tareas.
2
-Trabajo en clase.
Interpretar
-Estructura
interna
de
tierra.
la
Orden
Comprender
los
principios
de
la
geología y su relación
con la ingeniería civil.
-Resolución
de
problemas en clase.
-Tareas.
2
-Trabajo en clase.
-Resolución
de
problemas en clase.
Conocer
-Placas
tectónicas de la
tierra.
Pertinencia
-Tareas.
4
-Evaluación.
Identificar
Esfuerzos y las
deformaciones.
Claridad
-Resolución
de
problemas en clases.
-Tareas.
4
comportamiento de
las obras civiles
con orden.
EC2
Interpreta las fallas
que se originan con
exactitud.
EC3
Análisis de métodos
para la medición de
fallas
con
pertinacia.
EC1
Conoce los factores
de formación de
suelo con exactitud.
UC3
Identifica
procesos
principales
origen
de
suelos
claridad.
los
de
los
con
EC2
Identifica los tipos
de suelo según su
origen
y
granulometría con
precisión.
EC3
Analiza problemas
de ingeniería en
diferentes tipos de
suelos con claridad.
UC4
Calcula
las
presiones en el
suelo
por
dos
métodos diferentes
con precisión.
EC1
Determina
presiones
suelo por
método
NEWMARK
precisión.
las
del
el
de
con
EC2
Encuentra
las
presiones
del
suelo por
el
método de FADUM
Interpretar
-Fallas geológicas
-Resolución
de
problemas en clases.
Exactitud
Relacionar las diferentes
fallas que se presentan en
las obras civiles.
4
-Tareas.
-Resolución
de
problemas en clases.
Analizar
Métodos
medición.
para
Pertinencia
-Tareas.
4
-Evaluación.
Conocer
Identificar
Analizar
-Factores
formación
suelo
de
de
-Resolución
de
problemas en clases.
Exactitud
4
-Tareas.
-Tipos de suelo
según su origen y
granulometría.
-Problemas
de
ingeniería
en
diferentes tipos de
suelos
Precisión
Interpretar los procesos
que originan los suelos en
sus diferentes formas y
usos en la campo de la
ingeniería civil.
-Resolución
de
problemas en clases.
4
-Tareas.
-Resolución
de
problemas en clases.
Claridad
-Tareas.
4
-Evaluación.
-Resolución
de
problemas en clases.
Determinar
-Método
NEWMAR
de
Precisión
-Tareas.
Determinar las presiones
del suelo por métodos
diferentes.
Encontrar
-Método
FADUM
de
Exactitud
8
-Evaluación.
-Resolución
de
problemas en clases.
-Tareas.
-Evaluación.
8
con exactitud
TOTAL
48
7. Orientaciones metodológicas
UC1 Anticipación: Presentación del silabo.
Construcción:Exposición del docente. Trabajos grupales. Solicitación de consultas Bibliográficas.
Consolidación: Realización de ejercicios en clases. Trabajos individuales.
Transferencias: Evaluación.
UC2 Anticipación:Repaso de clases anteriores.
Construcción:Exposición del docente. Trabajos grupales.
Consolidación: Trabajos individuales. Resolución de ejercicios en clases.
Transferencias:Evaluación.
UC3 Anticipación:Plenaria.
Construcción: Exposición del docente. Exposición audio visual.
Consolidación:Trabajos individuales. Resolución de ejercicios en clases.
Transferencias: Evaluación
UC4 Anticipación:Repaso de clases anteriores
Construcción: Exposición del docente.
Consolidación:Trabajos individuales. Resolución de ejercicios grupales.
Transferencias: Exposición.
8.
Compromisos
a)
El catedrático debe cumplir con lo programado y respetar reglamentos , estatuto y leyes vigentes
b)
El estudiante deberá asumir su rol con responsabilidad y respetando todas las normativas vigentes
c)
Los miembros del proceso enseñanza aprendizaje deberán respetar la hora de entrada por respeto a los demás
d)
e)
La vestimenta que deberán llevar miembros del proceso enseñanza aprendizaje deberá ser acorde al lugar donde se encuentran, por respeto a los
demás y a sí mismo
Los celulares deberán durante las clases permanecer apagados o en modo silencioso con la finalidad de evitar distractores.
9. Talentosy recursos
9.1Talentos humanos:
Docentes, estudiantes y coordinadores de grupos de trabajo.
9.2Recursos materiales:
Aula, libros, papelógrafos, calculadora, pizarra líquida, marcadores borrables y guía didáctica de la asignatura
9.3Recursos tecnológicos:
Proyector, computador e internet inalámbrico
10. Fuentes de información
10.1Bibliográfica
De base:
Rico, Alfonso (1984). La ingeniería de suelos. México: Limusa.
Complementaria:
Allison, J. E. (1973). Diagnóstico y Rehabilitación de suelos. México: Limusa.
10.2 Instituciones – Personas
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
10.3 Web grafía
www.google.com
11.- RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE
Logros del Aprendizaje
a) Comprender los principios de la geología y
su relación con la ingeniería civil.
b) Relacionar las diferentes fallas que se presentan
en las obras civiles
Contribución (Alta, Media, Baja)
Media
Media
c) Interpretar los procesos que originan los suelos
en sus diferentes formas y usos en la campo de
la ingeniería civil
Alta
d) Determinar las presiones del suelo por
métodos diferentes
Alta
El estudiante debe:
 Definir la importancia de la geología
en la ingeniería civil.
 Interpretar la estructura interna de la
tierra por medio de gráficos.
 Conocer las placas tectónicas de la
tierra y la sismicidad que en ellas se
produce.
 Identificar los esfuerzos y las
deformaciones que se producen.
 Interpretar las fallas que se originan.
 Analizar los métodos para su medición.
 Conocer los factores de formación de
suelo.
 Identificar tipos de suelo según su origen
y granulometría.
 Analizar problemas de ingeniería en
diferentes tipos de suelos.
 Determinar las presiones del suelo
por el método de NEWMARK.
 Encontrar las presiones del suelo por
el método de FADUM.
12.- RESUMEN DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
Parámetros
Exámenes
Lecciones
Tareas
Informes
Participación en Clase
TOTAL
Primera Evaluación
40%
10%
20%
20%
10%
100 %
Segunda Evaluación
40%
10%
20%
20%
10%
100%
13.- Responsabilidad
Elaborado por:
Ing. Javier Moreira Roca
Supervisado por:
Director de Área: Ing. Gustavo Mero
Revisado por:
Comisión Académica: Ing. Tonio Realpe
Descargar