Taller Latinoamericano sobre la pesca artesanal: Consolidar y Garantizar el Acceso y los Derechos de Uso de la Pesca Artesanal ¿Qué significa una gestión de la pesca basada en los derechos de pesca para la región de América Latina? Leo Walter González Cabellos Instituto de Investigaciones Científicas, Universidad de Oriente, Isla de Margarita, Venezuela Punta de Tralca, del 04 al 08 de agosto 2008 Panel 1. NORMATIVAS INTERNACIONALES Conservación Uso racional Distribución de los recursos PREMISA Los Estados ribereños tendrán el derecho de adoptar las medidas que sean necesarias para prevenir, mitigar o eliminar un peligro grave para sus costas e intereses conexos derivado de la contaminación, la amenaza de contaminación u otras situaciones peligrosas resultantes de cualesquiera actividad en la zona o causadas por tales actividades". Código de conducta para la pesca responsable Los ecosistemas marinos producen bienes y servicios al hombre a través de la actividad pesquera. El desarrollo sostenible se alcanza a través de medidas de manejo y conservación de los recursos naturales. La pesca responsable demanda la armonía del recurso con el medio ambiente. Serie histórica 1950-2001. Tomado de FAO (2002) BIOMASA Sub Explotado 9% Moderadamente Explotado 23% Plenamente explotado 44% Recuperando Sobre explotado 16% Colapsado 6% 3% MORTALIDAD POR PESCA Grado de explotación pesquerías mundiales. Tomado de Bostford et al. (1997) Contexto Internacional Jurídico y su Aplicación en América Latina En 1958, la ONU convocó a la I Conferencia sobre Derecho del Mar en Ginebra. Tuvo por objeto legislar, establecer normas jurídicas. Pero no logró acuerdo sobre la extensión del mar territorial ni sobre la anchura de una zona de pesca. DERECHO DEL MAR Está regido por la “CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO DEL MAR” la cual se considera uno de los instrumentos más completos del derecho internacional y establece el marco fundamental para todos los aspectos de soberanía, jurisdicción, utilización y derechos y obligaciones de los Estados en relación con los océanos. La Convención trata sobre el espacio oceánico y su utilización en todos sus aspectos: navegación, sobrevuelo, exploración y explotación de recursos, conservación y contaminación, pesca y tráfico marítimo. Contexto Internacional Jurídico y su Aplicación en América Latina En 1958, la ONU convocó a la I Conferencia sobre Derecho del Mar en Ginebra. Tuvo por objeto legislar, establecer normas jurídicas. Pero no logró acuerdo sobre la extensión del mar territorial ni sobre la anchura de una zona de pesca. DERECHO DEL MAR Está regido por la “CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO DEL MAR” la cual se considera uno de los instrumentos más completos del derecho internacional y establece el marco fundamental para todos los aspectos de soberanía, jurisdicción, utilización y derechos y obligaciones de los Estados en relación con los océanos. La Convención trata sobre el espacio oceánico y su utilización en todos sus aspectos: navegación, sobrevuelo, exploración y explotación de recursos, conservación y contaminación, pesca y tráfico marítimo. El 30 de mayo de 1967, se crean los Estatutos de la CPPS, y se le da por primera vez el nombre de 'Comisión Permanente del Pacífico Sur'. El 12 de noviembre de 1981, los Gobiernos de Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá suscriben el 'Convenio de Lima' y se crea el Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y las Áreas Costeras del Pacífico Sudeste. El 10 de diciembre de 1982, en Montego Bay, Jamaica, 119 delegaciones suscriben la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. En julio de 1990, en Port Moresby, Papúa Nueva Guinea, se crea el Comité Consultivo Pesquero Transpacífico (CCPTP) de cooperación trirregional entre los Países Latinoamericanos del Pacífico (PLAC), las Naciones Isleñas del Pacífico (PIN) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Esta Convención es tomada en cuenta como el marco y base de todo instrumento futuro que se proponga definir aún más los derechos y compromisos sobre los océanos. Asimismo ha dado frutos importantes tales como: 1. La aceptación casi universal de las doce millas como límite del mar territorial (En 1930 Conferencia de La Haya sobre Codificación del Derecho Internacional) 2. La jurisdicción de los Estados ribereños sobre los recursos de una zona económica exclusiva de no más de 200 millas marinas (El 18 de agosto de 1952, Chile, Ecuador y Perú firman la 'Declaración de Santiago', al término de la Primera Conferencia sobre Conservación y Explotación de Riquezas Marítimas) 3. El derecho de tránsito a través de los estrechos usados para la navegación internacional 4. La soberanía de los Estados Archipiélagos (compuestos por islas) sobre una zona de mar delimitada por líneas trazadas entre los puntos extremos de las islas 5. Los derechos soberanos de los Estados ribereños sobre su plataforma continental 6. La responsabilidad de todos los Estados de administrar y conservar sus recursos biológicos PROBLEMÁTICA El problema de fondo es: 1. Diferencias en los intereses económicos entre los países industrializados y emergentes 2. Nuevo orden económico internacional (exploración, explotación, transporte y mercadeo) 3. Desacuerdo con limitación de Fronteras marítimas y terrestres 4. Carácter de libre acceso de muchas pesquerías ribereñas 5. Pesca de recursos transzonales Interacciones de las pesquerías artesanales Ecosistema Impacto social Impacto ecológico Economía Impacto económico Recurso Tecnología DCI Turismo Pescador Comunidad Impacto Político Sugerencias 1. Evitar la introducción de nueva tecnología que podría modificar significativamente la distribución de los derechos de explotación 2. Promover el desarrollo de las comunidades pesqueras de pequeña escala y artesanales en un contexto integral 3. Aplicar modelos ecosistémicos y multicriterio para la toma de decisiones. 4. Establecer áreas de pesca restringida, zonas protegidas o reservas ecológicas 5. Proporcionar áreas de pesca marítima en concesión para la cogestión