CAPÍTULO 1 Discapacidad visual Marta Codina Mir Algunas precisiones sobre el tema Hoy día se utiliza la expresión deficiente visual para referirse de una manera amplia a aquellas personas que, a pesar de la medicina y la cirugía, quedan en situación de discapacidad visual, debido a una alteración en la estructura o en el funcionamiento del órgano de la visión, sea cual sea su naturaleza o sus consecuencias. Los aspectos más importantes del funcionamiento visual son la agudeza y el campo. La agudeza visual se refiere a “la medida clínica de la habilidad para discriminar claramente detalles finos en objetos o símbolos a una distancia determinada” (Barraga, 1997). La agudeza puede medirse de cerca y de lejos, y la valoración se efectúa con las gafas correctoras, en el caso de que la persona las precise. Los valores extremos serían: Ceguera = 0 Visión normal = 1 El resultado es un dato cuantitativo: puede orientar sobre la cantidad aproximada de visión, pero no sobre la calidad de la visión. El campo visual se refiere a la amplitud del espacio que el ojo es capaz de percibir simultáneamente sin efectuar movimientos. Esta zona puede 15 CAPÍTULO 2 Historia Eleuterio Antón Palacio BREVE HISTORIA DEL DEPORTE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD El deporte, como cualquier otro quehacer humano, está sujeto a los avatares de la época en que se desenvuelve. Los acontecimientos históricos, las bonanzas económicas, o las modas, se imponen y seducen a las personas sin distinguir clase o condición social. De ahí que la práctica deportiva de los discapacitados, no podía ser de otro modo, discurra por cauces análogos a los del deporte en general, si bien con sensible retraso. No obstante, tal como nos apunta el doctor Ricardo Hernández, ya en fecha tan temprana como 1910, apenas catorce años después de la primera Olimpiada moderna (celebrada en Atenas, en 1896), los ciegos alemanes practicaban atletismo de forma organizada. Es de suponer que este deporte fue elegido, con acierto añadimos, no sólo por el gran atractivo que suscitaban las recién instauradas Olimpiadas en una población que, como la alemana de principios de siglo, estaba en pleno auge, sino, y principalmente, porque permite mejorar las condiciones físicas básicas. Aunque el deporte se fue implantando paulatinamente entre los discapacitados, su desarrollo se produjo al acabar la II Guerra Mundial. La razón hay que buscarla en las terapias médicas introducidas para reha29 CAPÍTULO 3 Generalidades Antonio Blanco Rodríguez INTRODUCCIÓN El atletismo, deporte olímpico y paralímpico, está considerado en muchos países como deporte de base. Se trata de un deporte con un buen arraigo social, por lo que su práctica por el colectivo de ciegos y discapacitados visuales puede facilitar el desarrollo de valores sociales tan importantes como la integración. Además favorece la aceptación y valoración de los logros de este colectivo por parte de la sociedad. El atletismo, en el colectivo de ciegos y discapacitados visuales, puede aportar pautas educativas y de desarrollo físico, psíquico y social. Incide en las habilidades básicas del individuo, desplazamientos, saltos y lanzamientos, mejorando los elementos perceptivo-corporales y espacio-temporales bases de la motricidad humana. Aporta pautas para la mejora de las capacidades físicas del individuo, básicas para el desarrollo del rendimiento físico y mejora de la salud. En España goza de una consolidada tradición y prestigio, estando muy considerado en el ámbito internacional. En su andadura ha pasado por diferentes adaptaciones reglamentarias en función del nivel atlético de sus practicantes. La Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA) se encarga de regular y contro- 49 ACTIVIDADES/JUEGOS CARRERAS Método: carreras, juegos de persecución Nombre: El látigo Figura 1 Procedimiento. Se reparten algunos pañuelos o sudaderas a un pequeño grupo de niños. Éstos deberán tocar al resto de compañeros con ellos. A la señal del entrenador dejaran caer los pañuelos o sudaderas al suelo y huirán, y los otros jugadores intentarán coger el material y perseguir a todos los que no lo tengan. Variantes. Un solo jugador con pañuelo. Cuando toca a otro jugador con el pañuelo, el jugador tocado coge el pañuelo y pasa a ser perseguidor. Ampliación/ reducción de espacios. Cada jugador con pañuelo debe tocar una vez por lo menos a los otros jugadores y después tira el pañuelo para que lo coja otro. Figura 2 Con un atleta ciego total. Se puede jugar por parejas y los dos miemGeneralidades 75 CAPÍTULO 4 Carreras: velocidad y relevos Carlos Chavarren Cabrero INTRODUCCIÓN La International Blind Sports Association (IBSA) ha adaptado el reglamento de la International Athletic Association Federation (IAAF) de forma que permita a los atletas ciegos practicar las diferentes especialidades. Se intenta que las adaptaciones sean mínimas para facilitar de este modo que, siempre y cuando sea posible, estos atletas puedan competir junto con los videntes. Dos son las adaptaciones más importantes realizadas en las carreras: la primera, que el atleta corre junto a un guía, y la segunda, que en el caso de las pruebas en que es obligatorio correr por calles en toda o en parte de la carrera, les son asignadas dos calles a cada pareja de atleta y guía. Además de explicar y comentar la interpretación del reglamento por parte del equipo nacional español, trataré de exponer de la forma más clara posible cómo trabajar la carrera con atletas ciegos, concretando aspectos tan importantes como la compenetración con el guía, la técnica de carrera, el entrenamiento y otros. Vamos a ver que la característica más importante de las carreras de atletas ciegos es que éstos van guiados por un atleta vidente. Este guía va a proporcionar los mecanismos reglamentarios necesarios para que el atleta ciego consiga el mejor resultado posible. 95 Figura 5 Los primeros pasos de la carrera son más cortos. En concreto el primer paso es el más corto, y progresivamente van aumentando en longitud hasta adquirir la máxima velocidad. A su vez, el tronco buscará progresivamente la verticalidad de forma natural, según va adquiriendo velocidad. La distancia que tarda el velocista en alcanzar su posición erguida depende de la potencia que tenga, de forma que alcanzará antes esta posición un corredor potente que uno con una fuerza de impulso pobre. Es aproximadamente a las 10 zancadas cuando el tronco ha alcanzado la posición estable, pero esto no quiere decir que ya se ha obtenido la máxima velocidad, puesto que la amplitud de zancada aún progresa (hasta las 15 zancadas) y por lo tanto todavía se está acelerando. No debemos obviar la dificultad que entraña la salida para el tandem atleta-guía. Si ya de por sí lleva tiempo conseguir que un atleta salga de tacos correctamente, ahora hay que añadir el hándicap de salir unido a otra persona por una cuerda. Por tanto, es importante dedicarle bastantes sesiones a esta parte de la carrera. De la carrera de velocidad Correr no es difícil, ni tan siquiera para un niño ciego. En cambio, pretender que ese niño corra deprisa puede convertirse en una tarea Carreras: velocidad y relevos 105 ferencia y orientación al atleta invidente, ofreciéndole, en la medida de lo posible, la independencia que necesita. Por eso el guía debe colocar el soporte de los tacos con la precisa orientación. Salida de velocidad con guía En el momento de la salida es muy importante que el atleta ciego sepa en qué dirección tiene que empezar a correr. Para ello, el guía, además de proporcionar al atleta ciego información verbal, también le dará información cinestésica, colocándole los brazos extendidos en el sentido de la carrera. De esta forma el atleta ciego podrá percibir aspectos como la dirección del viento, situación de las gra´ das u otros elementos, posición del sol, etc. (fig. 11). Figura 11 Carreras: velocidad y relevos 115 CAPÍTULO 5 Carreras: medio fondo y fondo Eleuterio Antón Palacios INTRODUCCIÓN La Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA) reconoce actualmente de forma oficial las siguientes carreras en medio fondo y fondo. Mujeres: 800, 1.500 y 5.000 m. Varones: 800, 1.500, 5.000, 10.000 m y maratón. Los atletas ciegos y deficientes visuales disponen de un corto programa competitivo en las Paralimpiadas. Ello se debe a que el reglamento del Comité Paralímpico Internacional (CPI) limita notablemente la posibilidad de organizar todo el programa competitivo en una misma Paralimpiada. Debemos considerar que, sobre el papel, dichas carreras deberían ser programadas para todas las categorías, es decir, para hombres y mujeres, y además contemplar las diferencias de B1, B2 y B3. En consecuencia el programa paralímpico debería constar de 800 m B1, 800 m B2 y 800 m B3, e igual tratamiento merecerían las demás pruebas. Además habría que considerar las series eliminatorias, semifinales y finales que correspondieran para cada competición, lo que en principio implicaría una enorme cantidad de jornadas para programar toda la competición internacional oficial o paralímpica. Sin embargo 163 CAPÍTULO 6 Saltos Miguel Ángel Torralba Jordán INTRODUCCIÓN Todos los saltos de las especialidades atléticas tienen en común una carrera de impulsión horizontal, más o menos larga, que termina con una acción de impulsión vertical, imprimiendo al centro de gravedad del sujeto una proyección para franquear la altura más elevada o la mayor longitud posible. Si deseamos comprender qué sucede en un salto e intentamos analizarlo, debemos tomar conciencia de ciertas relaciones en las que el saltador debe abordar las leyes físicas de su medio, debiendo generar cierta calidad de energía con fuerzas contenidas en sí mismo que le permitan vencer las fuerzas externas, para vencer la gravedad y moverse en el aire durante un tiempo dado. A fin de analizarlos, distinguiremos cuatro grandes fases comunes a todos ellos. Carrera La longitud de la carrera de impulso no está limitada por el reglamento, debiendo aportar una velocidad horizontal óptima, precisión y una 209 6. Pie de batida apoyado sobre un obstáculo (escalera, tabla, plataforma) y realizar una impulsión vertical o en profundidad. Igualmente con carrera previa. Figura 17 7. Batidas sucesivas sobre obstáculos (vallas, bancos, círculos) con ritmos distintos: 1 paso – 3 pasos – 5 pasos (atletas B2). . Figura 18 Vuelo–caída 1. En colchoneta. Figura 19 232 Atletismo adaptado • Musculación específica del pie. Figura 40 Figura 41 Figura 42 • Velocidad segmentaria. Figura 43 242 Atletismo adaptado CAPÍTULO 7 Lanzamientos Miguel Ángel Torralba Jordán INTRODUCCIÓN Los movimientos en el campo de los lanzamientos sirven para enviar el artefacto a una distancia tan grande como sea posible, observando para ello el atleta las leyes físicas y las normas de competición que dicta la Federación Internacional Amateur de Atletismo (IAAF), excepto donde especifique modificaciones y adiciones la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA). Estos reglamentos oficiales determinan con precisión las condiciones que deben reunir los gestos de lanzar para que sean válidos, así: • El artefacto, su peso, su forma, su tamaño y su materia misma. • El área de lanzamiento, es decir, el lugar desde donde el atleta debe lanzar el artefacto. • El área de caída, es decir, el lugar donde debe caer el artefacto para que el lanzamiento sea válido. • Y, en cierta medida, la manera de lanzar; con una mano o con las dos, obligando a una realización determinada. 251 de la cual se encuentra la zona de caída reglamentaria y en la que se debe situar el guía con el objeto de indicar, a los atletas B1, la dirección del lanzamiento (fig. 2). GUÍA 34°92’ Figura 2 Como reglas fundamentales se han de tener en cuenta las siguientes: • Se debe partir de una posición estática y equilibrada desde dentro del círculo, sin pisar ningún borde. • Finalizado el lanzamiento, si es necesario con la orientación del guía, se sale por la media parte posterior del círculo y después de que el objeto haya caído en la zona de lanzamiento, en equilibrio. 260 Atletismo adaptado GUÍA Figura 5. Círculo y pies: desplazamiento Fase final y lanzamiento De espaldas a la zona de lanzamiento, con la pierna derecha flexionada y la izquierda ligeramente, el tronco equilibrado y en rotación sobre la pierna derecha, es como iniciamos esta fase. La cadera derecha se adelanta a los hombros, girando e impulsando la pierna derecha, Lanzamientos 271 CAPÍTULO 8 Pruebas combinadas Miguel Ángel Torralba Jordán INTRODUCCIÓN Las pruebas combinadas son un conjunto de pruebas de las diferentes especialidades atléticas, carrera, saltos y lanzamientos que se agrupan bajo una sola especialidad. La práctica de éstas es la manera más natural de descubrir el atletismo para los debutantes, si bien para su realización en competiciones importantes requiere una formación específica, tanto a nivel técnico como de preparación física. El origen histórico de la pruebas combinadas lo encontramos en la palabra pentatlón, que en la antigüedad daba nombre a las cinco especialidades que realizaban los atletas: una carrera, un salto, lanzamiento de disco, de jabalina y lucha. En la actualidad, en las competiciones atléticas se practican diversas especialidades, desde el triatlón, hasta el decatlón. En competiciones internacionales de videntes se realiza el decatlón en la categoría masculina y el heptatlón en la categoría femenina. En las pruebas de la IBSA existe la especialidad de pentatlón para las categorías masculina y femenina, desarrollándose en dos jornadas, pero en un día, estando compuesto por las siguientes pruebas y orden: 295