Concurso Universitario Internacional en

Anuncio
Apoyo técnico
Concurso Universitario Internacional en Litigación Oral
“Sistema Penal Acusatorio”
1.1 JUSTIFICACIÓN
La Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (ACOFADE) – convocan a las facultades
de Derecho en Colombia y Latinoamérica a participar del Concurso Universitario Internacional
en Litigación Oral “Sistema Penal Acusatorio”.
Este concurso ha sido creado para fomentar la educación legal en las técnicas del proceso oral
acusatorio y la utilización de la oralidad como método para garantizar efectividad, transparencia,
concentración y contradicción probatoria en los litigios judiciales. El concurso universitario se
fundamenta principalmente en la necesidad de una transformación de la cultura procesal desde la
universidad colombiana, e involucra a directivas, profesores y estudiantes de pre-grado.
El concurso utiliza la técnica de entrenamiento en cortes mediante la cual los estudiantes adquieren
una capacidad invaluable de investigación para la sustentación oral de su argumentación judicial,
previa controversia probatoria, con lo cual logran asimilar los valores y principios básicos de la
práctica jurídica, especialmente en el proceso penal acusatorio colombiano.
1.2 INSTANCIAS
Para la preparación y desarrollo del Concurso se distinguen las siguientes instancias:
1.2.1 Comité Técnico: Su misión es organizar el Concurso, financiarlo y hacer cumplir el
reglamento. Está integrado por los comités académicos de ACOFADE (los comités se conforman
con el apoyo del Departamento de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia),
también estará a cargo de solucionar controversias que se susciten dentro del concurso y de dar
las interpretaciones y orientaciones necesarias.
1.2.2 Universidad: Cada Universidad participante se compromete a brindar el apoyo logístico
y académico requerido para el mejor desempeño en el concurso por parte de los estudiantes.
Designará monitores, preferiblemente profesores del área penal y/o procedimiento penal,
quienes los acompañarán y asesorarán en la preparación de los respectivos juicios.
1.2.3 CO/ financiación: Cada Universidad cancelará como inscripción dos salarios mínimos
legales mensuales vigentes más IVA por equipo - conformado por 6 (seis) personas - y también
Concurso Universitario Internacional en Litigación Oral
Página 1 de 6
Apoyo técnico
asumirá los gastos de traslados, hospedajes y viáticos de sus equipos en las fase de capacitación,
semifinal y final.
1.2.4 Jueces: Son seleccionados por el comité académico de ACOFADE y tienen como
responsabilidad direccionar cada una de las audiencias orales en las distintas fases del Concurso
(fase capacitaciones, semifinal y final).
1.2.5 Evaluadores: Serán los miembros del equipo de la Embajada de EEUU y se incluirán a los
formadores de las escuelas (Jueces, Fiscalía y Defensoría) y a docentes que no participen en las
competencias
1.2.5.1 Rol: Tienen como responsabilidad evaluar a cada uno de los equipos (fiscalía y
defensa) en el desarrollo de las audiencias, de acuerdo al formato único de evaluación.
Los evaluadores al momento de otorgar la nota respectiva buscarán ser balanceados y
racionales en su ejercicio.
1.3 CALENDARIO
SEMANA
ACTIVIDAD
FECHAS
1




Convocatoria
Inscripciones
Intencionalidad de participar
Pago de inscripción
22 de agosto al 30 de septiembre
2

Entrega del caso
1 de octubre
3

Sorteo de Rol
3 de octubre
Capacitación
9 de noviembre
4



Capacitación
Semifinal
Final
Semifinal
10 de noviembre
*Se desarrolla en la ciudad de Bogotá
Final
11 de noviembre
Concurso Universitario Internacional en Litigación Oral
Página 2 de 6
Apoyo técnico
1.4 EQUIPOS PARTICIPANTES
Cada universidad inscribirá mínimo un equipo o máximo dos equipos. Cada equipo estará
integrado por 6 personas, conformado por dos alumnos de pre-grado de la Facultad de Derecho,
3 testigos y 1 tutor. El sorteo del rol (Defensa o Fiscalía) se realizará una vez se encuentren los
equipos inscritos.
1.4.1 Parágrafo 1: La inscripción tendrá un valor económico por equipo de 6 personas:
Participación Nacional: dos salarios mínimos legales mensuales vigentes más IVA ($1.599.000
– IVA incluido)
Participación Internacional: 500 USD
Realizar consignación:
A nombre de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho – ACOFADE
Bancolombia en la Cuenta Corriente No. 03113658799
1.4.1 Parágrafo 2: Para efectos de formalizar la inscripción deberán diligenciar la carta de
intención y el formulario.
Los formatos deberán ser enviados en PDF o JPG a los correos electrónicos o por correo
certificado.
Correos electrónicos:
[email protected]
[email protected]
Correo certificado:
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE DERECHO – ACOFADE
Cra. 13ª No. 28-38 of. 249 manzana 2. Edificio Parque Central Bavaria
Teléfono: (1) 3368592 – 3368604 / WhatsApp: 3046600229
Bogotá, D.C.
1.4.1 Parágrafo 3: Una vez seleccionados los equipos y sus integrantes por cada Universidad
no se admite ningún tipo de cambio. En especial, definido los integrantes (dos) de cada equipo,
no es posible intercambiar estudiantes entre equipos ya definidos para la fase semifinal.
Concurso Universitario Internacional en Litigación Oral
Página 3 de 6
Apoyo técnico
1.4.1. Parágrafo 4: No podrán ser inscritos como abogados los estudiantes que hayan
participado en las fases anteriores del Concurso Universitario en de Litigación Oral como
abogados.
1.5 CASO HIPOTÉTICO
El comité académico de ACOFADE será responsable en la elaboración del caso hipotético y cada
equipo deberá elaborar sus respectivas evidencias.
1.6 FASES DEL CONCURSO
El concurso tiene fases eliminatorias perfectamente definidas: Capacitación, Semifinal y Final. Al
realizarse una sola convocatoria nacional, se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá donde
estratégicamente pueda ser mucho más fácil su desarrollo por desplazamiento de las diferentes
universidades del país.
1.6.1 Capacitación
Las jornadas de capacitación se realizaran para los equipos inscritos (litigantes, testigos y tutor)
en las técnicas de litigación oral. Se entregará certificado de asistencia.
1.6.2 Fase semifinal
En la fase semifinal se enfrentan las universidades entre sí, simultáneamente. Al final de los juicios,
basados en calificaciones numéricas, clasificarán los dos mejores equipos de fiscalía y de defensa
que obtengan la mayor calificación.
1.6.3 Final del Concurso
Esta fase consistirá en 2 juicios, con cuatro equipos, cada juicio con dos equipos. Al final, se
escogerá primero puesto, de acuerdo a las calificaciones numéricas.
1.6.4 Desarrollo de los juicios
a) Los juicios se desarrollaran en dos jornadas (muy puntuales), la primera iniciando a las
8:00 a.m. y la segunda iniciando a la 1:30 p.m. Cada equipo deberá estar 15 minutos antes
de la hora programada en su sala de audiencia.
b) La única inhabilidad aplicable, consiste en que, aquellos estudiantes que fueron abogados
(fiscales o defensa) en anteriores concursos no pueden volver a ser abogados, si pueden
Concurso Universitario Internacional en Litigación Oral
Página 4 de 6
Apoyo técnico
ser testigos. – De presentarse la irregularidad se sancionará al equipo con la descalificación
del mismo en el concurso.
c) En la tarde los juicios son totalmente libres, pueden asistir los alumnos que deseen.
d) Los grupos que tengan juicios en la tarde no podrán asistir en los juicios de la mañana (En
el entendido de Universidad: abogados, testigos, tutores, estudiantes y cualquier tipo directo o
indirecto con el equipo) – De presentarse la irregularidad se descontará al equipo con dos
décimas del puntaje final.
e) Cada grupo responderá por sus testigos y evidencias
f) Se recomienda la lealtad y buen decoro de los testigos en sus declaraciones.
g) No se permitirá modificaciones de las evidencias y cambio del libreto.
h) Cada grupo responderá por sus ayudas técnicas (cada sala de juicio tiene video beam, pc) la
organización no responde si los equipos no son compatibles con los de la sede respectiva.
i) No se permitirá una vez iniciado los juicios ningún contacto entre el tutor y los abogados,
ni de los testigos con los abogados
j) El vestuario de cada participante deber ser de acuerdo al decoro de una Sala de Audiencias
(Tribunal de Justicia).
k) No existirá retroalimentación individual, al finalizar las jornadas se realizaran las
observaciones en general.
l) Se presumirá que todas las entrevistas, declaraciones y documentos están firmados.
m) Se presumirá la realidad de las evidencias (Pistola, Plomos, Anillo, etc). No habrá controversia
en la parte física de la evidencia ni de los rótulos.
n) Los tiempos pueden ser modificados únicamente en la etapa probatoria (interrogatorios
y contrainterrogatorios) compensando cada uno de los tiempos. Los cambios realizados
se deberán notificar al inició de cada juicio, después de ello, solo se permitirá cambios
cuando falten dos minutos en cada intervención con el testigo (última opción de cambio).
Los tiempos de estipulaciones, oposiciones se detendrá para no afectar a las partes. El
Concurso Universitario Internacional en Litigación Oral
Página 5 de 6
Apoyo técnico
tiempo se entenderá que es para directo como para redirecto y a su vez para contra y re
- contra.
1.7 Criterios de calificación de técnica de litigación oral
Declaración Inicial
Interrogatorios
Contrainterrogatorios
Oposiciones
Argumentos de conclusion
Incorporación de elementos materiales probatorios (evidencia física, documentos y
evidencia demostrativa)
Oposiciones
1.8 Penalidades e interpretación del reglamento
Las penalidades por violaciones a los artículos del presente Reglamento y cualquier otra
disposición que surja en el desarrollo del concurso serán determinadas por el equipo de
ACOFADE. Será parte complementaria de este reglamento la información oficial que se enviará
por email en cada una de las fases del certamen. La interpretación del reglamento, en caso de
duda o ambigüedad, corresponderá al equipo organizador.
1.9 Premios
ACOFADE, serán los encargados de la premiación
Primer puesto
Participación en una jornada de observación al sector justicia en los EEUU
Placas de reconocimiento
Fondo Bibliográfico
Suscripciones a diarios y/o revistas jurídicas
Coordinación: Asociación Colombiana de Facultades de Derecho – Acofade
Apoya: Departamento de Justicia
INFORMES E INSCRIPCIONES
Carrera 13 No. 28-38 – Parque Central Bavaria, Manzana 2, Oficina 249. Bogotá D.C
Tel (+57 1) 3368604 - 3046600229
Email: [email protected] - [email protected]
Concurso Universitario Internacional en Litigación Oral
Página 6 de 6
Descargar