2_Arte de la Antigüedad - Universidad Veracruzana

Anuncio
Universidad Veracruzana
Facultad de Historia
HISTORIA DE ARTE
ARTE DE LA ANTIGÜEDAD
Maestro: Dr. Raúl Romero Ramírez
Ideas Estéticas
Estilización estratificada del arte (Siglos IX a.C.-III d.C.)
(Antigüedad politeísta)
Sentido
Esclavitud; tributo; unidad con los dioses por parte del gobernante;
ser esclavo de los dioses; temor.
Gusto
Adoración elitista; la representación de los dioses; la edificación de
construcciones esplendorosas; lo magnificente; la astrología y
astronomía
Ideal
Gobernar igual que uno de los dioses; obtener un lugar en la otra
vida; Mantener el contacto con los dioses; mantener el culto y el
gobierno.
Valor
Obtener el Poder terrenal y Divino; mantener un equilibrio entre los
dioses; mantener la estratificación social; antropomorfismo.
Pasión
Soberbia y despotismo del gobernante; Justicia Divina bajo pasiones
humanas; mantenimiento por la sociedad esclavista.
Sentimientos
Guerra (Odio, ira, rencor, venganza), Comercio (aventura,
intercambio y botín), e intereses diferentes sobre dominación y
garantía de religiosidad.
Los sumerios han sido
considerados como la cultura
urbana más antigua de la
historia.
La escritura, invento crucial que
divide prehistoria de historia, ha
sido atribuida en primera
instancia a esta magnífica
civilización que habitó en las
regiones sobre las que se
asienta el actual Irak.
Ya durante el V milenio a.C.
existían asentamientos en la
zona, que fueron
enriqueciéndose étnicamente
con la llegada de pueblos
semitas y, más tarde y hacia el
3.300 a.C., de los sumerios
propiamente dichos.
Detalle de una Tablilla cuneiforme de Ur.
Se trata de la literatura más antigua de la
historia. Se han encontrado inscripciones
sumerias en escritura cuneiforme, en
decenas de miles de piezas de alfarería, en
sellos cilíndricos de arcilla y en tablillas de
arcilla.
Más del 90 por ciento de estas
inscripciones son documentos
administrativos, económicos y legales,
incluyendo inventarios, pagarés, recibos,
escrituras de ventas, contratos de
matrimonio, testamentos y sentencias
jurídicas.
Son inscripciones que hacen referencia a
centenares de nombres de personas,
divinidades, lugares y productos, y
constituyen la fuente de material más
importante para el estudio de la sociedad
sumeria y su economía. Muchos
documentos fueron fechados por los
escribas en relación con acontecimientos
especiales, siendo por tanto inestimables
como fuentes históricas.
Tablilla cuneiforme de Ur.
Poema de Gilgamesh.
Se trata de la escritura más antigua de la
historia, en él se narran las aventuras de
un semidios y héroe mitológico de
nombre Gilgamesh.
Es un compendio de la historia más
antigua de la humanidad, con más de 30
siglos antes de Cristo.
En ellos se lee sobre la creación del
primer hombre y las dos primeras
mujeres que lo acompañaron.
También se lee sobre la inundación que
purificó a la humanidad y a los animales y
de una nueva tierra para aquellos que se
salvaron mediante un arca.
Tableta sumeria.
(Museo del Louvre) de
hacia 2,500 antes de
nuestra era, procedente
de Lagash.
Representa a un orante
con desnudo ritual que
ofrece la libación a la
diosa de la montaña,
posiblemente con el fin
de conseguir que por
magia simpática, esta
provoque la lluvia
fertilizante. Se supone
que por el orificio central
de la tableta se vertía el
agua sagrada o la sangre
de los sacrificios.
Figura sentada de Ubaid.
La figura de basalto pertenece al
segundo periodo de la I Dinastía,
hacia 2,600 - 2,350 a.C. Mide 37,5 cm
y se encuentra actualmente en el
Museo Británico de Londres.
Esta figura representa una de las
obras escultóricas más importantes
del segundo periodo de Ur, tiene una
fuerza y un carácter monumental,
nuevos en el arte sumerio. Los brazos
están cruzados en el pecho y las
manos entrelazadas en actitud de
adoración.
El Zigurat de Ur.
La ilustración se refiere al Zigurat de Ur, ciudad que fue aumentada
sucesivamente y reconstruida durante el largo curso de su historia desde los
tiempos prehistóricos hasta el Imperio Parto en el siglo II a.C.
El Zigurat de Ur. (2,100 a.C.)
El edificio más imponente del periodo Predinástico es el zigurat, una enorme
plataforma artificial de estilo irregular que mide cerca de 65 metros de ancho y
construida con ladrillos de barro cubiertos de arcilla. Sobre la plataforma se erigía
el Templo Blanco dedicado al dios del cielo Anu. Nótese que las rampas que
soportaban las escaleras están aún bien visibles.
“Estandarte” de Ur.
Procesión del gobernante Sumerio con su poderoso ejército de mercenarios, signo del poder
estratificado del gobernante y evidencia de su importante poder comercial expansionista.
Siglo III a.C. Museo Británico.
La música estratificada.
La música en la Antigüedad esta
destinada a agradar a los Dioses y a los
reyes, como parte de un ritual para la
clase gobernante lo que unía al
gobernante con los Dioses acompañados
de abundante comida, bebida y bailes.
Instrumento musical de Ur.
Una antigua arpa sumeria. La música es
una de las manifestaciones más antiguas
del ser humano y ocupa una gran
importancia para el desarrollo de la
sociedad Urbana.
Los banquetes son el lugar propicio para
el uso de este instrumento, ritual en
primera instancia y reverenciar al rey y
satisfacer sus placeres mundanos.
Cabeza de Toro de una lira de Ur.
En la parte posterior de una lira hallada
en Ur, se encuentra labrada esta
cabeza de toro en oro sobre madera,
que pertenece al segundo periodo de la
I Dinastía (2,600 – 2,400 a.C.) Mide
29,5 cm y se halla en el actual museo
de Irak, Bagdad.
Instrumentos de cuerda como arpas y
liras aparecen frecuentemente en las
escenas de festividades de los sellos de
la I Dinastía de Ur, encontrándose
varios ejemplares en el Cementerio
Real de Ur. Las cajas de resonancia
son decoradas con ilustraciones de
madreperla y lapislázuli.
La cabeza de toro demuestra el alto
nivel alcanzado por los artesanos del
metal en este periodo, y el gusto
acentuado por las incrustaciones.
La Danza Estratificada
La Mujer es la representación del
continuo flujo, tal como el agua en
eterno movimiento, y está en su
anatomía el contoneo y el
manierismo, la cadencia rítmica y
la coordinación para ejecutar al
compás de la música una danza
que sirvió primero para ofrendar a
los dioses y después para halagar
el gusto de los hombres.
La sincronía entre ritmo y cadencia
da como resultado un movimiento
que alude al uso de los sentidos y
a la atracción sexual entre varón y
mujer.
Danza del vientre en Sumeria y Acadia.
Junto a la música, la Danza es una de las
representaciones características de una
sociedad.
Las danzas realizadas por mujeres
estaban ligadas a la religión. Se
establecieron con fines místicos para
mejorar la siembra y la cosecha, fomentar
o desarrollar la fertilidad, e incluso brindar
placer sensorial.
El movimiento del cuerpo es una forma de
comunicación primitiva pero que asociada
a la urbanidad, representó un medio
efectivo de declaración entre los pueblos y
sociedades que celebraban con ritualidad
periodos de paz y festejo.
Asiria fue un imperio de la antigüedad
situado en el suroeste asiático en la
antigua Mesopotamia, en el valle del río
Tigris cuyos límites fueron: al norte , las
montañas de Armenia, al sur Caldea
(Babilonia), al este la Media y al oeste
Mesopotamia.
La ciudad más importante se hallaba a
orillas del Tigris, al lado del templo de su
principal divinidad Assur; la ciudad también
se llamaba Assur y el país tomó el mismo
nombre denominándose Asiria.
Otras ciudades importantes fueron Nínive,
Harrán, Calakh, Dur Sharrukin
(actualmente llamada Jorsabad).
La civilización asiria es muy antigua. Así lo
atestiguan los hallazgos arqueológicos que
aparecieron entre las dunas de Nimrud y
Jorsabad.
Expansión del Imperio asirio.
Toro alado de Khorsabad.
Las características están muy relacionadas con los materiales de construcción, que a
su vez dependen del medio geográfico. La piedra es escasa pero el barro es
abundante. Apenas existen árboles corpulentos de donde sacar las vigas. Siguiendo
estas limitaciones, las construcciones se realizan en adobe y ladrillo con cimentación
en piedra (a imitación de los sumerios).
Capitel de doble toro del
palacio de Darío.
Las características están muy
relacionadas con los materiales
de construcción, que a su vez
dependen del medio geográfico.
La piedra es escasa pero el
barro es abundante. Apenas
existen árboles corpulentos de
donde sacar las vigas.
Siguiendo estas limitaciones, las
construcciones se realizan en
adobe y ladrillo con cimentación
en piedra (a imitación de los
sumerios).
Cacería de leones.
Este relieve del Palacio Norte de Nínive con el tema de la caza de leones por
parte de Assurbanipal (669-630), que en esta escena los caza montado a
caballo, es una de las más acertadas y rítmicas composiciones del arte asirio.
La armonía de líneas, la minuciosidad de los detalles y, sobre todo, la
representación del movimiento animado que el artista ha transmitido a los
animales hacen de la pieza una obra maestra.
Guardias de la ciudad de Nínive.
La escultura es lo más desarrollo de la
cultura asiria. Se desarrolla en el interior de
los palacios. Hay escultura exenta que
recoge la figura del monarca.
Dichos relieves se llaman "ortostatos",
hechos en piedra, mármol o alabastro
yesoso. Se completaban con pinturas.
Su finalidad era básicamente
propagandística. Pretendía realzar la figura
del monarca.
Los temas están en relación a esta
finalidad ya que la temática religiosa es
secundaria. Por tanto, predominan las
acciones bélicas y los temas de caza, para
exaltar la fuerza y el valor del monarca.
Sargón II con Dignatario.
El rey asirio Sargón II recibiendo a un
dignatario en el palacio, es un
bajorrelieve del muro "L" del palacio
de Sargón II en Dur Sharrukin, en
Asiria (ahora en Khorsabad en Iraq), y
data de los años 713-716 a.C.
Mide de alto 3.30 m, largo 2.30 m, y
ancho 33 cm. .
Babilonia fue una antigua
ciudad de la baja
Mesopotamia. Ganó su
independencia durante la
Edad Oscura, tras lo cual se
convirtió en capital de un
vasto imperio bajo el
mandato de Hammurabi
(siglo XVIII a. C.).
Desde entonces se convirtió
en un gran centro religioso y
cultural. Aún en época
helenística, ya despojada de
su segundo imperio y caída
en desgracia frente a otras
grandes ciudades como
Persépolis, Alejandro Magno
quiso convertirla en su
capital.
La puerta de Ishtar.
Babilonia 604 a.C.
Loza decorada con motivos
de animales de color azul.
Era parte de la ciudad
amurallada de Ishtar. Tiene
una altura de 14,30 m y
representa un poderoso
ejemplo de la decoración y
fastuosidad de lo que debió
ser la ciudad. Nótese que los
ladrillos se hallan muy bien
conformados y pegados,
mostrando movimiento y
fortaleza al mismo tiempo.
El León.
En ladrillo esmaltado se halla realizada una
figura de león, uno de los 120 que
ornamentaban el comienzo de la llamada
Avenida Procesional que atravesando
Babilonia, se iniciaba en la Puerta de Ishtar y
terminaba en el Gran Zigurat. Cada uno de los
leones, con las fauces abiertas y policromados
en blanco, rojo y amarillo, medía más de dos
metros. Esta figura procede del siglo VI a.C. y
actualmente se halla en el museo de Louvre.
El Toro.
Toro sagrado procedente de la Puerta
de Ishtar. Relieve en cerámica
policroma que resalta la altivez del
animal. Esta figura procede del siglo
VI a.C. Actualmente se halla en el
museo de Babilonia.
Friso de los arqueros reales
Arqueménides o
“Los Inmorates”.
Friso procedente del palacio de
Artajerjes, en Susa.
Representan a unos de los
diez mil inmortales, diligentes y
disciplinarios arqueros de la
guardia. Cada uno, con el arco
sobre el hombro izquierdo y el
carcaj adornado con piel de
pantera a la espalda, sostienen
con ambas manos una larga
pica con hoja de plata. Cada
arquero mide 1.47 m de altura
Crónica de Nabonido.
La escritura babilonia, es una de
las representaciones artísticas más
importantes de la humanidad.
La literatura del periodo antiguo se
caracterizaba por hablar de poesía
y oraciones de invocación o
adoración a los dioses.
Pero también existían en este
periodo, el gusto acentuado por las
epopeyas, narraciones
extraordinarias, mitológicas y
místicas sobre la guerra entre los
dioses y los hombres.
La Crónica de Nabodino narra la
victoria de Ciro y los dioses
babilonios en contra de sus
enemigos.
Los primeros pobladores de Egipto,
alcanzaron las riveras del Nilo, por
entonces un conglomerado de
marismas y foco de paludismo,
escapando de la desertización del
Sahara.
Las primeras comunidades hicieron
habitable el país, y se estructuraron
en regiones llamadas nomos.
Pasado el tiempo y tras épocas de
acuerdos y disputas los nomos se
agruparon en dos proto-naciones,
denominadas el Alto y el Bajo Egipto
alrededor del año 4000 a. C.
Egipto se unifica alrededor del año
3100 a. C., desde el faraón Menes
(Narmer en su nombre egipcio).
Las expresiones artísticas egipcias más
antiguas se clasifican en las siguientes
etapas: Periodo Neolítico (5300-4000 a. C.),
periodo Badariense (4400-4000 a. C.),
Nagada I - Amratiense (4000-3500 a. C.),
Nagada II - Gerzeense (3500-3200 a. C.) y
Nagada III (3200-3000 a. C.)
En estos periodos predomina la pintura
decorativa (en cerámicas) o simbólica (en
tumbas) y pequeños objetos de carácter
utilitario y mágico.
Destacan las vasijas de piedra, las "mazas" y
"paletas" votivas, como la de Narmer.
Paleta de Narmer .
Reproducción del Museo Real de Ontario
Los bajorrelieves se caracterizan
principalmente por presentar figuras
yuxtapuestas en planos superpuestos.
Las imágenes se representan con criterio
jerárquico, por ejemplo: el faraón tiene un
tamaño más grande que los súbditos o los
enemigos que están a su lado.
Predominaba el canon de perfil que
consiste en representar la cabeza y las
extremidades de perfil pero los hombros y
los ojos de frente. Las pinturas se
encuentran en papiros y paredes de
tumbas, los bajorrelieves principalmente
en los muros de los templos. Las escenas
más típicas eran las de la vida cotidiana o
las del "Más Allá".
Desde las primeras dinastías se había
comenzado a representar en esculturas a
faraones y dioses.
Durante la cuarta dinastía la escultura egipcia
había alcanzado el dominio absoluto de la
técnica la cual se expresó en elegantes
representaciones de soberanos de porte
majestuoso con acabados pulidos en materiales
tan duros como el granito o la diorita.
En las estatuas predominó la "ley de la
frontalidad", que consistía en concebir las figuras
de reyes y dioses para ser vistas de frente,
idealizadas y con fuerte simetría.
Las representaciones de los cortesanos, sin
embargo, se muestran con un realismo mayor.
Mucho más adelante, durante la dinastía XVIII,
durante el periodo de Amarna es que
encontraremos representada a la familia real de
una forma más realista.
La arquitectura religiosa egipcia se
caracteriza por su monumentalidad a partir
del Imperio Antiguo, con el empleo de
piedra, en grandes bloques, sistema
constructivo adintelado y sólidas
columnas. En la arquitectura civil se
empleó profusamente el adobe en
viviendas, palacios, fortalezas y murallas,
perdurando escasos restos.
Se consigue gracias a los conocimientos
matemáticos y técnicos, a veces
desconcertantes para la época, la
existencia de artistas y artesanos muy
experimentados, bien organizados y la
abundancia de piedra fácilmente tallable
(caliza y arenisca).
Las construcciones más originales de la
arquitectura egipcia monumental son los
"complejos de las pirámides", los templos y
las tumbas (mastabas e hipogeos).
Mastabas y pirámides
LA ESFINGE DE KEFRÉN.
La Esfinge pertenece a la IV Dinastía,
hacia el año 2,500 a.C. y tiene 4,10 m
de ancho en el rostro.
Fue esculpida en una saliente de la
roca dejada en la cantera, de donde
fueron sacados los bloques de piedra
para la pirámide de Kefrén. Tiene
cuerpo de león y cabeza de ser
humano con parámetros reales. A
pesar de las marcas del tiempo que
nos recuerdan los millares de años que
guardan las pirámides, la esfinge
conserva todavía la fascinación que
ejercía sobre los griegos que la
tomaron como símbolo de todos los
enigmas y misterios de la humanidad.
La pintura del Antiguo Egipto fue
eminentemente simbólica.
La técnica pictórica de los egipcios fue un
precedente de la pintura al fresco o
témpera, ya que hacían de los pigmentos
naturales, extraídos de tierras de
diferentes colores, una pasta de color, que
mezclaban con clara de huevo y disolvían
con agua para poder aplicarlo sobre los
muros, revestidos con una capa de tendido
"seco" de yeso.
Sus procedimientos fueron el fresco, el
temple, el encausto y a veces también el
esmalte en joyas, amuletos, escarabeos,
estatuillas de respondientes y azulejos de
revestimiento en muros interiores.
Sus colores fueron vivos y variados en
cada escena y las más antiguas pinturas
que se conocen fueron polícromas, y de
colorido uniforme.
Escena de banquete.
La pintura egipcia está revelada en los
muros de sus templos y en las tumbas.
En la tumba de Nakht, número 52, de la
necrópolis de Tebas, se halla esta
pintura donde se muestra a una
bailarina y dos músicos que amenizan
el fragmento del banquete.
La actitud quieta de las músicos
contrasta con el movimiento que agita
el cuerpo de la bailarina, desnuda y
enjoyada según la costumbre de las
fiestas de la XVIII Dinastía. La diferente
orientación de los rostros
representados acentúa el dinamismo de
la silueta de la danzarina.
Danza y Música.
En las necrópolis egipcias se
hallan escenas donde se
muestran mujeres
interpretando danza y
música.
Aquí se hallan bailando una
mujer y una niña bordeados
de músicos femeninos.
Como es costumbre, la
diferente orientación del
rostro acentúa el dinamismo
de la silueta de la danzarina.
ESTELA DE ENAMORADOS EN EL
JARDÍN.
La estela muestra una pareja de
enamorados suntuosamente
vestidos, pues pertenecen a la más
alta realeza del Nuevo Imperio, como
lo demuestran sus tocados de áspid
apenas dibujada. Se trata de un
encuentro privado entre dos amantes
y existen dos versiones al respecto:
la primera dice ser la escena donde
la reina Nefertiti, con la mirada
apartada, ofrece los frutos de la
mandrágora a Akenatón. Según la
otra interpretación, se trata de la
princesa Meritatón, hija de Akenatón,
y de su esposo Smenkharé. En uno u
otro caso, estamos frente a una de
aquellas escenas típicas
correspondientes a la vida privada
que el arte y los artistas de Tell-elAmarna se impusieron como deber
enaltecer.
TRIADA DE MICERINO.
La Triada representa al
faraón entre la diosa
Hator y la personificación
de una provincia.
Pertenece al periodo
predinástico o del antiguo
imperio y es uno de los
símbolos estilísticos del
arte riguroso y austero de
este periodo.
Perfección y refinamiento
artístico, así como el
máximo parecido con el
modelo es lo que
caracteriza a la época.
MÁSCARA FUNERARIA DE
TUTANKHAMON.
La máscara esta hecha totalmente en
oro puro. Pertenece al periodo del
Imperio Medio y Nuevo, es uno de los
símbolos estilísticos del arte suntuoso
del Nuevo Imperio. Tutankhamón
intentó salvar el credo de Amón a
través del estilo artístico de Tell-elAmarna, logrando imágenes como
ésta, en donde no existe hieratismo y
revela todavía rasgos armónicos.
Cabeza de la Reina Nefertiti.
La cabeza de la Reina Nefertiti
corresponde al estilo del Imperio
Nuevo y aún se hallaba en el
taller de Tutmés, primer escultor
del reino, cuando fue
descubierta.
Nefertiti, esposa de Akenatón,
está representada en esta
famosa pieza arqueológica de
piedra caliza pintada y mide
medio metro de altura.
El policromado casi intacto y el
tono oscuro de la piel le dan un
atractivo sensual; sobriedad y
encanto son mostrados
intensamente.
Jeroglíficos egipcios: Tributo a la momia del faraón.
Son inscripciones en papiros que narran eventos importantes relacionados con los
rituales más sofisticados y sobre la vida cotidiana de los nobles, sacerdotes y altas
clases. Pero también narran la vida comercial y administrativa del Imperio e incluso la vida
privada de labradores y gente común del pueblo.
Jeroglíficos egipcios: El libro de los muertos.
El Libro de los Muertos, o Peri Em Heru "Libro para salir al día", es un texto funerario
compuesto por un conjunto de fórmulas mágicas o sortilegios, rau, que ayudaban al difunto, en
su estancia en la Duat, a superar el juicio de Osiris, y viajar al Aru, según la Mitología egipcia.
En la mitología griega, Minos era un rey semi-legendario de Creta, hijo de Zeus y Europa.
Por lo que la civilización minoica recibe el nombre de Minos.
Con su esposa Pasífae, fue padre de Ariadna, Androgeo, Deucalión, Fedra, Glauco, Catreo
y muchos otros hijos.
Minos, junto con sus hermanos Radamantis y Sarpedón, fue criado por el rey Asterión de
Creta. Cuando éste murió, dio el trono a Minos, quien desterró a Sarpedón y (según
algunas fuentes) también a Radamantis.
Minos reinó sobre Creta y las islas del
mar Egeo tres generaciones antes de
la Guerra de Troya.
Vivía en Cnosos por periodos de
nueve años, al término de los cuales
se retiraba a una cueva sagrada
donde recibía instrucciones de Zeus
sobre el gobierno que daría a la isla.
Fue el autor de la constitución
cretense y el fundador de su
supremacía naval.
La gran colección de arte minoico
está en el Museo Arqueológico de
Heraklión, cerca de Cnosos en la
costa norte de Creta. El arte minoico,
con otros restos de la cultura
material,especialmente la secuencia
de estilos cerámicos, ha permitido a
los arqueólogos definir las tres fases
de la civilización minoica: Minoico
antiguo, Minoico Medio y Minoico
Reciente.
Jarrones
Ruinas del
Palacio de Cnosos
En el periodo Minoico Antiguo las cerámicas
se caracterizan por dibujos lineales de espirales,
triángulos, líneas curvas, cruces.
En el periodo Minoico Medio los diseños
naturalistas de peces, calamares, pájaros y lirios
eran comunes.
En el periodo Minoico Reciente, las flores y
animales eran los más característicos, pero
aumnentó la variación.
El 'estilo palacial' de la región alrededor de
Cnosos se caracterizó por una fuerte
simplificación geométrica de los temas
naturalistas y pinturas monocromáticas.
Son significativas las similitudes entre el Minoico
Reciente y el arte micénico.
Vasija cretense.
Arte utilitario de Creta. Las vasijas son la representación más común del arte utilitario de
una sociedad urbana y son usados para una infinidad de cosas, desde objetos para
ritualidad hasta objetos simples propios de una casa. En general, se conoce la
cerámica, decorada con incisiones simples y geométricas.
Diosa o reina que rememora la fecundidad.
En Creta antes del 2700 a.C. ya se inician asentamientos en
una serie de poblados y se desarrolla la agricultura.
En esta época ya se crean algunas estatuillas como culto a
la diosa de la fecundidad. Son muy simples y comunes a
todo el Egeo El de Creta es un pueblo en el que desde un
principio hay representaciones plásticas en relación a la
religión.
La diosa de la fecundidad es la principal figura, que fue muy
representada, como mujer, a veces con su hijo, y con
animales: serpiente, paloma y toro, que se van a convertir en
símbolos de la religión cretense y que tendrán su
representación en las artes.
Otros símbolos religiosos son el labris (la doble hacha), la
columna y los cuernos de consagración. Hay más dioses
que surgen en la cultura micénica, con nombre helénico, que
pasarán al panteón griego.
Sacerdotisa Cretense.
La mujer sacerdotisa nos habla
de la base social que existió en
el minóico antes de que los
varones se impusieran al crear
la religión como una institución
social reconocida.
Esta estatuilla en donde la mujer
sostiene a las serpientes en su
mano y en un tocado de su
cabello parece figurar su estatus
que también se halla en su
vestido es una representación
mística estratificada de la
naciente sociedad.
Máscara del rey Minos.
Como una sociedad de carácter
fundamentalmente aristocrático, en
creta reinaba un rey, era la figura
máxima, que vivía en un palacio
que tenía independencia
económica.
La estilización artística de los
nobles es un elemento sustantivo
en la vida de la Antigüedad.
El príncipe de los lises.
Se encuentra en el palacio de Cnosos. No
se sabe quién es, pero se cree que pudiera
ser el rey Minos.
Es un rey-sacerdote. Tiene cuerpo joven y
atlético con una cintura muy fina, por lo
que a estas figuras de las denomina
"figuras de cintura de avispa".
Lleva la mano derecha sobre el pecho,
probablemente como símbolo de poder, y
con la izquierda arrastra algo,
probablemente un grifo.
Va caminando entre un campo de lises y
hay una mariposa revoloteando. Lleva
collar y una tiara con plumas y adornado
con formas helicoidales. Tiene zonas en
relieve.
Palacio de Cnosos. Arte minóico.
Estos palacios normalmente se situaban en alto para poder defenderse. El rey
legendario Minos es el que da nombre a la cultura minoica. Otro rey legendario
importante fue Idomeneo. También existieron caudillos con gran poder, consejos
y senados. .
La pesca en Creta.
El cretense vive aferrado a esta actividad.
Siendo una isla, la pesca es una de las
representaciones más simbólicas que
existen entre sus obras de arte.
Delfines, ballenas y peces en general son
tema para los muros de los palacios.
Los pugilistas.
En una habitación, se encontraron
representadas varias escenas. Las pinturas se
encuentran ahora en el museo de Atenas, pero
están dispuestas igual que estaban.
La puerta está enmarcada por tonos oscuros.
En la parte de arriba hay una cenefa con un
motivo vegetal. En un muro, aparece la escena
de los pugilistas, en la que aparecen dos niños
luchando, pero sin violencia. Están casi
desnudos. Llevan la melena recogida en
trenzas o colas. La movilidad está marcada por
las posturas.
El arte de la lucha es uno de los entrenamientos
propios de los cretenses y de las culturas
minóicas en general.
Tauromaquia.
Friso en una pared del Palacio de Cnosos. Las artes de la Tauromaquia están
relacionadas con la fuerza viril del toro que simboliza un poder sobrenatural. Si
enfrentamiento con lo humano es una relación mística y profundamente
tradicional.
Teseo y el Minotauro.
El Minotauro había nacido en la isla de Creta, hijo
de Pasifae, esposa del rey Minos, y un toro blanco
que Zeus entregó al monarca como regalo para
Poseidón, pero el rey, impresionado por el
ejemplar, decidió cambiarlo por otro.
Los dioses, al ser conscientes de ello, inspiraron a
su esposa para que quedase enamorada del
animal, a quien decidió unirse hasta dar
nacimiento al minotauro. Para apartar al
minotauro, pidió ayuda al arquitecto Dédalo, y
construyó el famoso Laberinto del Minotauro (o
labrys), donde fue encerrado el monstruo.
Cuando el heredero de Minos, Androgeo, murió en
unos juegos celebrados en Atenas, el rey impuso
un duro castigo a los atenienses: cada año
deberían enviarse al laberinto a 7 jóvenes y 7
doncellas como sacrificio. Con el fin de acabar
con esto, el héroe Teseo, hijo del rey ateniense
Egeo, se ofreció personalmente como "ofrenda",
entrando en el laberinto y matando a la bestia.
Danza cretense.
La Danza entre los minóicos
representa una de las artes más
difundidas, las piezas de
instrumentos musicales son
halladas en una mayoría y nos
hablan de un pueblo que amaba
la música y la danza. Flautas e
instrumentos de cuerda son los
más hallados.
Las danzas relacionadas con
las épocas de siembra y
cosecha en la agricultura
son las más notables.
ELEMENTOS DEL ARTE CRETENSE
Arquitectura arquitrabada, que termina en terrazas. Probablemente sí conocían la doble
vertiente pero no era necesaria por el clima de la zona.
Los muros estaban realizados con mampostería y piedra, como refuerzo, que se va a
enlucir, permitiendo la realización de pinturas en el interior.
El suelo podía ser de dos maneras: a base de tierra batida o con losas de piedra.
Los soportes fundamentales son el pilar y, sobre todo, la columna, que será muy
característica: normalmente de madera policromada, aunque también podía ser de otros
materiales, pero no piedra.
El fuste era o liso o estriado, pero en todo caso la parte inferior era menos ancha que la
superior. Podía tener basa o no.
El capitel estaba formado por dos partes: una montura convexa y grande y un dado
aplastado, por lo que se le considera antecedente del capitel dórico, aunque mucho más
vasto.
La techumbre adintelada estaba formada por vigas de madera decoradas de manera que
formarán frisos. Esto también será imitado por los griegos.
El arte etrusco fue un arte
figurativo producido por la
civilización etrusca que se
desarrolló en el norte de Italia
entre el siglo IX y el siglo II a. C.
El arte que se conserva es de
carácter funerario, relacionado
tanto con la pintura (frescos)
como con la escultura. Destaca
en particular esta última, con
sarcófagos de terracota a
tamaño natural.
También fueron hábiles
artesanos, como los que
pintaban sobre jarras de
cerámica a imitación de los
modelos griegos, y excelentes
joyeros y metalúrgicos,
destacando sus espejos de
bronce grabados.
Fresco en tumba de Tarquina.
Aun en la antigüedad los etruscos estaban rodeados por un aura de misterio. Sus
contemporáneos griegos se sentían intrigados por el repentino surgimiento de ese pueblo como
potencia marítima y comercial. Su arte se halla en las tumbas erigidas por debajo de la tierra,
hechas en mármol a diferencia de sus poblados construidos en madera.
Aquí se aprecia una escena de música donde se halaga a una noble.
Detalle del Fresco de músico y
danza en la campiña.
La figura masculina como amante
de la música era una esencia
social entre los etruscos.
Este fresco de Orvieto, en Italia,
narra la forma como los etruscos
recurrían a la música para realizar
una serie de actividades
cotidianas, desde cultivar, cazar,
pescar, festejar e incluso intimar
con su pareja.
Fresco de músico y danza en la campiña.
La figura masculina como amante de la danza y la música era una esencia
social entre los etruscos, quienes disfrutaban de la vida y los placeres
mundanos de una manera excesiva, cosa que no les era muy bien vista por
pueblos como los griegos o cretenses.
Tumba de los toros.
El arte funerario etrusco fue reflejado en sus tumbas a través de la pintura originándose
expresiones libres y creativas a través del mundo de los muertos. En este mundo, rutilante y
deslumbrador, la alegría de vivir surge como un caudal impetuoso. La pintura muestra el
combate entre Aquiles y Troilo al centro, y en su parte superior, la cotidianidad de la siembra;
las labores ganaderas así como los distintos tipos de cultivo y árboles, se muestran en la parte
inferior.
Lucha en la Tumba de los augures.
El arte funerario etrusco se manifiesta en esta pintura denotando actividades cotidianas tales
como la lucha, antecesora de los ejercicios gladiatorios. La lucha entre los atletas, donde los
esclavos miden sus fuerzas gozosamente, hacen gala de vivir la vida placenteramente. Los
augures eran las personas encargadas de interpretar la voluntad de los dioses a través del
vuelo de las aves, tal como se observa en la pintura de aves de vuelo.
Los esposos de Cerveteri.
Arte funerario etrusco que muestra a una pareja de esposos tumbados en el kliné
apareciendo sonrientes y amorosamente enlazados en su último banquete.
El etrusco le teme a sus dioses, misteriosos y secretos, y teme por tanto, a la muerte. Su
defensa consistió en hacer ver que no ha muerto, que sigue viviendo en el más allá, de ahí
que el deber del artista sea, por una parte, reproducir fielmente los rasgos del difunto y, por
otra, recrear en el mundo subterráneo la alegre seguridad de la vida cotidiana.
Sarcófago de Larthia Seianti.
Arte funerario etrusco que muestra a una mujer de la nobleza que aparece sola con un
collar de siemprevivas en el cuello y, con la mano sostiene su tocado mostrándose de
frente ante los hombres. El óbolo para el dios Charun aparece en su sarcófago junto a un
adorno como roseta. La mujer tenía gran prestigio social en el pueblo etrusco y podía
acudir a los banquetes y tener sus propios sirvientes y esclavos, lo que la hacía ver ante
los ojos de los griegos como licenciosa y en actitud inmoral.
Acroterión del Templo de Veiies.
La figura masculina de divinidad y
reinado es una de las esencias
entre los etruscos.
La sociedad patriarcal y patrilíneal
en las sociedades etruscas
representaron un fuerte poderío
económico y una organización
social de mercaderes, piratas y
gobernantes.
La palabra copto hace referencia en la
actualidad a los egipcios que profesan
las religiones cristianas, en la
antigüedad eran parte de Egipto antiguo
y se encargaron del arte del telar
haciendo grandes telas que los faraones
egipcios utilizaron.
El arte copto es importante porque
representa una síntesis entre lo egipcio
y lo hebreo que mas tarde dará lugar al
cristianismo.
Telas
Fragmento de tejido
copto.
Procedente de la
necrópolis de Antinoe,
pertenece al “primer
estilo” del siglo IV y V
d.C. El tema del tejido
(no se aprecia en su
totalidad) es una serie
de cinco cupidos que
recuerdan escenas
baquílicas con tres
pájaros que los
observan entreverados
por quizá un árbol que
emana de un río.
Arte Copto influenciado por los egipcios y mas tarde por la cultura hebrea.
Templo tolteca de
Tlahuizcalpantecuhtli.
El templo esta situado en la
plaza ceremonial de Tula,
Hidalgo; y tiene una gran
sala hipóstila a modo de
vestíbulo. Los parámetros
de sus cinco cuerpos
muestran la disposición de
Talud y tablero. En su
cúspide existió un mayor
templo cuya puerta estaba
custodiada por dos
columnas en forma de
serpiente. En su interior,
cuatro atlantes
monumentales que
representan a cuatro
guerreros toltecas que
sostenían el techo.
Atlantes del templo de Tula
Los atlantes del templo de
Tlahuizcalpantecuhtli (nombre
mágico de Quetzalcóatl) son
piezas escultóricas singulares de
Tula. Miden cinco metros de alto
y están formados por cuatro
secciones de piedra unidas por
un sistema de pivotes y agujeros.
Representan a cuatro guerreros,
miembros de la casta privilegiada
que, según el mito tolteca, si
morían en el campo de batalla
pasaban a formar parte del
séquito que acompañaba al Sol
en su recorrido por el
firmamento. Llevan en el pecho
la mariposa solar como emblema
del dios que defienden.
Estatua del dios Xochipilli:
Proveniente de la cultura Azteca, y
realizada en el siglo XV, de 75cm de altura,
se yergue esta estatuilla labrada en piedra
volcánica en donde el dios-príncipe-flor se
halla en reposo o meditación y observa al
cielo en señal de espera sobre alguna
señal del dios Sol, dador de vida. La flor en
las culturas primitivas y aún en algunas
sociedades antiguas, es símbolo de
juventud, vida eterna y esperanza.
Códice Borgia (fragmento)
Folio 51 del Códice Borgia que
se encuentra en la Biblioteca
Apostólica Vaticana en Roma. El
códice se fecha alrededor de los
siglos IV al XVI y se considera
como el más representativo de
los seis códices mixtecas
hallados hasta ahora. Sus
composiciones de gran riqueza
plástica describen con vigor
dibujos de templos, de los
dioses, sacrificios rituales y
escenas mitológicas.
En este folio observamos el
sacrificio ritual y la dualidad de
los dioses de la vida y la muerte.
Máscara de turquesa teotihuacana
Proveniente de la cultura mixteca en
Guerrero, y datada alrededor del año
1200d.C; es de madera y recubierta por
mosaicos de turquesa y nácar. Con
influencia teotihuacana, se exhibe en el
Museo Nacional de Antropología e Historia
en México.
Entre las culturas primitivas de toda el área
bañada por el Pacífico, la máscara
constituye una prolongación de los
conceptos del culto a la cabeza que
condicionaba la veneración de los cráneos
de los antepasados y en las culturas
mesoamericanas los cráneos de los
enemigos muertos eran exhibidos y
ritualmente las máscaras eran utilizadas
entre los vivos para “sentirse parte de la
muerte” y en consonancia con los dioses,
bajo un ritual cíclico de vida-muerte.
Estatua Colosal de la diosa Coatlicue
Proveniente de la cultura Azteca y
datada alrededor del siglo XIV, se
exhibe en el Museo Nacional de
Antropología e Historia en México.
Esta monumental estatua es en sí
misma un símbolo cósmico que podría
resumir la religión, vida y pensamiento
del pueblo azteca. Se trata de un
monolito trabajado en todas sus
caras. La diosa tiene garras
gigantescas, lleva una falda hecha de
serpientes enlazadas y un collar con
manos y corazones; el cinturón se
abrocha con un cráneo y los brazos
terminan en cabezas de serpientes.
Del cuello decapitado surgen dos
impresionantes serpientes
enfrentadas. Todo en esta pieza
parece poner de relieve que la Tierra
es matriz y tumba.
Pirámide de los nichos
Se halla en El Tajín, Veracruz. Pertenece a la cultura totonaca y es una de las
grandes piezas arquitectónicas más notables del México antiguo. Esta
conformada de 365 nichos, tantos como días tiene el año solar, y las grecas
que decoran las alfardas son trece como los números que forman la
combinación de su calendario. La escalinata frontal, flanqueada por un
entrelazado de serpientes en forma de grecas, acentúa su verticalidad. La
belleza del monumento ha de apreciarse relacionada enteramente con
múltiples ritos cosmológicos de la agricultura primitiva.
Palacio del gobernador en Uxmal
El edificio más característico de Uxmal, México, es sin duda el Palacio del Gobernador, por
su rara forma de flecha en la entrada. Fue construido por los mayas a fines del siglo VIII o
principios del IX. Comprende un edificio principal y dos anexos laterales. Se puede apreciar lo
que fue uno de los pasillos que separaba las estructuras y que más tarde se convirtió en un
santuario precedido de un pórtico. Se puede apreciar la riqueza de la decoración del friso, en
contraste con el plano liso de la parte inferior de la fachada.
Adolescente huasteco
Estatua que procede de Tamuín, San Luis
Potosí. Es una pieza de las más delicadas del
México antiguo y exhibida en el Museo Nacional
de Antropología e Historia. Esta estatua
caracteriza a un joven completamente desnudo
que se cubre discreta y caprichosamente con la
filigrana de un tatuaje imaginativo; su cráneo
ofrece una discutida deformación y de su
espalda cuelga una figurilla con la cabeza
completamente echada hacia atrás como si
estuviese cambiando de piel.
La puerta del sol
Es un gigantesco monolito erigido en
Tiahuanaco, en cuyo friso aparece esculpida
la imagen del dios Viracocha, figura principal
de la mitología tiahuanacota. Este personaje
tiene unos huecos bajo los ojos que le han
valido de “dios llorón” y vinculado con la
lluvia y la fertilidad. Junto a él, cuarenta y
ocho “aves lloronas” alineadas en tres frisos,
son a modo de sacerdotes guerreros en
actitud de ofrenda.
El Puma-Punku
Edificio erigido en Tiahuanaco, compuesto de
cuatro plataformas formadas por grandes
losas pulidas, sin que su extraordinario peso
haya impedido una gran exactitud. En la
fotografía se muestra parte de los bloques y
la forma de su disposición fuerte y falto de
ornamentación, lo que habla de un signo de
simplicidad y fortaleza.
Cerámica en barro de una mujer de JamaCoaque
Esta estatuilla es la representación
femenina en barro correspondiente a la
cultura ecuatoriana de Jama-Coaque. Se
exhibe en el Banco Central del Ecuador, en
Quito.
La cerámica empleada es de buena factura
y en esta mujer podemos apreciar que, para
embellecerse, se ha provisto de un
cuidadoso peinado, así como de unas
enormes orejeras, una nariguera, un bezote
y un ampuloso collar, del que pende un
pinjante o quizá un amuleto, para ahuyentar
los malos espíritus.
Como casi todas las figuras femeninas
reproducidas en esta cultura, viste de falda
larga, sencilla y deja al descubierto el torso.
Torres funerarias de Chullpas
Las torres funerarias de Chullpas de
Sillustani, en Bolivia, se tratan de una
construcción de la cultura colla que se
desarrolló en el altiplano. En general,
estos monumentos funerarios eran de
adobe y tenían una planta rectangular,
pero estos de Sillustani tienen una
planta circular y están construídos con
sillares, lo que los hace únicos en su
tipo. Corresponden a la tradición de la
arquitectura doméstica boliviana ya
que las casas de adobe tenían todas
plantas circulares.
Detalle de los relieves de Huaca del Dragón
Los muros chimu atestiguan la civilización del mismo nombre que, lejos de vivir bajo un
terror metafísico, practicaban un sano culto a la vida, a los dioses que protegían sus
cosechas y conjuraban la sequía. La ilustración muestra lo que parece un dragón, abajo
una deidad de la fertilidad y a los lados los campesinos protegidos por un dios de la vida.
Puerta dolménica de Ollantaytambo
Es parte de la fortaleza-palacio de Ollantaytambo en Perú, que comprendía un lugar de
culto, viviendas y cementerios. Los bloques, como es característico de las culturas
andinas, están prodigiosamente pulidos y se insertan perfectamente en la muralla que
oscila entre los cuatro y los seis metros de altura. Su fuerza y pesadez habla por sí misma
de la magnitud e importancia de la construcción y de su conexión con la vida de los
pueblos andinos.
Cámara sagrada solar
Estas esculturas en piedra pertenecen a la cultura de San Agustín, Colombia, y representa un
guardián que custodia en cada lado al dios solar, al centro de los guardianes.
El dios solar presenta en sus manos instrumentos mágicos de poder y vida, mientras los
guardianes tienen un morrión entre sus manos y en su parte superior se halla una especie de
serpiente con cabeza y cortos brazos de hombre, simbolizando el antropomorfismo clásico de
éstas culturas americanas
 Monolito Ponce.
Esta estela-monolito antropomórfico de
Tiahuanaco, es una columna estatuaria que
representa a un hombre con el torso desnudo y
cuyos brazos y piernas están sumariamente
indicados. Esta columna tenía la función de pilar
y la hace una pieza arquitectónica más que una
escultura. La cara y el cinturón acusan un trabajo
ornamental, así como la tablilla votiva que
sostiene en las manos.
Monolito Antropomórfico de Tiahuanaco. 
Esta estela-monolito es una columna estatuaria que
representa a un hombre con el torso desnudo y cuyos
brazos y piernas están sumariamente indicados. Su
cara y el cinturón acusan trabajo ornamental místico,
así como la tablilla votiva que sostiene en las manos.
Vasija de oro.
La vasija de oro del tesoro
de los quimbayas, en forma
de botella, bajo un delicado
trabajo de orfebrería,
parece dominada por la
simetría; su decoración
repujada, cincelada o
moldeada a base de
representacions
antropomórficas, es de una
simplicidad y belleza
excepcionales.
Descargar