Documento 742979

Anuncio
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES
TEMA:
4.- INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA.- Elaboración de un lista de bienes
y recursos ambientales y su valoración; Qué es un Sistema de Gestión
Ambiental?
CARRERA
Ingeniería industrial
NOMBRE DEL CURSO:
Desarrollo sustentable
MODULO:
Unidad 6
TUTOR
Tutor Ing. Víctor C. Huerta Castillo
Correo: [email protected]
http://lamentablementefurioso.jimdo.com/
INTEGRANTES
Marco Rivas Arnaud
Rodrigo Turrubiates Meza
Uzziel Artemio Castro Larraga
Eduardo Leiva Zuviri
Yahir Antonio Balderas Escobedo
Raúl Gutiérrez Márquez
Daniel Pecina López
25 de noviembre de 2012 de 2012 CD. Valles, S.L.P.
Introducción
Cada día se exige con mayor fuerza, que tanto empresas como productos sean
amigables con el medio ambiente, por lo que la competitividad de las organizaciones y
su supervivencia a mediano y largo plazo, exige la inclusión de la variable ambiental en
su gestión como única vía para tener acceso a mercados, proveedores y capital.
Como la tendencia mundial está dirigida hacia una nueva cultura ambiental empresarial
que considera que el bienestar económico solo puede ser alcanzado, unido a un
manejo ambiental seguro; las regulaciones ambientales, tanto nacionales como
internacionales, son continuamente actualizadas y comienzan a ser cada vez más
rigurosas.
Debido a que los problemas ambientales que poseen las empresas han sido adquiridos
a lo largo de su existencia y no pueden ser resueltos de inmediato, deben trabajar con
un enfoque sistémico, bajo el principio de mejora continua. Por esta razón es oportuno
destacar los beneficios que proporciona a las empresas la implementación de la ISO
14001:20004 como instrumento que permite mejorar continuamente el desempeño
ambiental empresarial, sus resultados económicos y agregar valor a sus productos y
servicios.
Objetivos
Estimular al sector empresarial a adoptar este Standard Internacional como una
herramienta
eficaz
para
mejorar
continuamente
el
desempeño
ambiental
organizacional, cumplir la legislación aplicable y distinguirse de la competencia.
Los sistemas de gestión ambiental ISO 14001
El crecimiento de la atención hacia los efectos de la industria sobre el medioambiente
ha hecho conformidad con ISO 14001:2004, una norma voluntaria e internacionalmente
reconocida de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA).
El Sistema de Gestión Ambiental según la ISO 14001:2004, es la herramienta que
permite a las organizaciones formular una política y unos objetivos, teniendo en cuenta
los requisitos legales y la información relativa a sus aspectos e impactos ambientales.
Se define como aquella parte del sistema de gestión global de la organización que
incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, los procedimientos,
los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, lograr, revisar y mantener la
política ambiental.
Un SGA es un mecanismo de regulación de la gestión empresarial en los siguientes
aspectos:
cumplimiento de la legislación vigente, aplicable a sus aspectos e impactos
ambientales; alcance de los objetivos medioambientales de la organización
Los SGA están basados en el Ciclo de Mejora de Deming: Planifica – Hacer – Verificar
– Ajustar. Constituyen un conjunto de procedimientos que definen la mejor forma de
realizar las actividades que sean susceptibles de producir impactos ambientales.
Lo que se busca es minimizar la generación de residuos en las diferentes actividades
productivas y de servicios, mediante la adecuación de las instalaciones y de los
procesos.
El cumplimiento de la legislación ambiental vigente
El interés principal de las administraciones es el aseguramiento de que las
organizaciones mantengan su conformidad con la legislación y el reglamento pertinente.
Es posible que dicha conformidad obligue a las entidades a tener en cuenta una
compleja red de instrumentos legales entre los que se incluye la legislación
medioambiental general, la legislación dirigida a emplazamientos específicos y la
legislación orientada a determinados productos y servicios. Al mismo tiempo, puede
tratarse de leyes o disposiciones internacionales, nacionales, locales que en la mayoría
de los casos, componen un cuerpo legislativo que crece de forma continua.
La adopción ISO 14001:2004 como herramienta de gestión ambiental le permite a las
empresas establecer procedimientos para identificar y tener acceso a la legislación
aplicable a los aspectos e impactos ambientales que generan sus actividades,
productos y servicios. Además, permite establecer las vías adecuadas para evaluar su
cumplimiento. Esto le garantiza a las empresas, entre otras cosas, cumplir los
compromisos establecidos en su política y mejorar su relación con las autoridades
ambientales y la comunidad.
Los sistemas de gestión ambiental y la mejora continua del desempeño
La gestión ambiental hace referencia a todas las actuaciones que contribuyen a cumplir
los requisitos de la legislación medioambiental vigente, a mejorar la protección
ambiental y a reducir los impactos de la empresa sobre el medio ambiente, al controlar
los procesos y actividades que los generan. Todas estas actividades, de forma
conjunta, planificadas y organizadas dentro de una empresa, conforman el SGA, que
proporciona un proceso estructurado para la mejora continua.
De aquí que para lograr el mejoramiento continuo del desempeño ambiental de una
organización es necesario contar con un Sistema de Gestión Ambiental, acorde con los
requisitos de la ISO 14001:2004 (2001). La gran ventaja que ofrece esta herramienta de
gestión es que proporciona un proceso sistemático y cíclico, basado en los principios
del ‘’Ciclo de Mejora de Deming’’, equivalente a Planificar, Ejecutar, Comprobar y
Ajustar la gestión ambiental de forma permanente y asegurar con ello niveles de
comportamiento ambiental cada vez más elevados.
Los sistemas integrados de gestión
El SGA ISO 14001 puede y debe integrarse a otros sistemas existentes en la empresa
(ISO 9000, OHSAS 18000, etc.), coadyuvando a un uso mas racional y eficiente de los
recursos.
Existen muchas similitudes entre los conceptos de gestión de la calidad, gestión
medioambiental y gestión de la prevención de riesgos laborales, ya que los principios
de una buena gestión son los mismos, así como sus implantaciones y puntos
normativos.
Es conveniente la implementación de esta modalidad de gestión integral; debido a que
en las empresas, ya sean de producción o de servicios, se desarrollan procesos, y
cualquier fallo en un proceso puede tener efectos en la calidad del producto, pero a la
vez puede tenerlos en la seguridad y la salud de los trabajadores, y en el medio
ambiente. También es cierto que determinadas actividades que aumentan la
productividad o la calidad pueden repercutir negativamente en la seguridad o el medio
ambiente y viceversa.
Las Empresas deben buscar alternativas económicas y técnicamente viables para
garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente, aumentando a la vez la
productividad y la calidad. Esto puede lograse a través de la implementación de un
sistema integrado de gestión.
La ISO 14001 y la competitividad empresarial
El acceso a capital, proveedores y empleados comprometidos dependerá cada vez más
del desempeño y eficacia ambientales de las organizaciones. Solo aquellas
organizaciones que se adapten e innoven permanentemente, disfrutarán de
oportunidades para proveer y mejorar productos, procesos, tecnologías y servicios a un
mercado internacional en constante crecimiento.
Ante este reto, los directivos de las organizaciones deben estar en condiciones de
demostrar que cumplen con la normativa existente y deben estar al tanto de cualquier
proyecto inminente de ley medioambiental con el fin de mantener su competitividad.
Un SGA ISO 14001 permite mover las cuestiones ambientales de la periferia al centro
estratégico de las organizaciones, y contribuye a que los miembros de la mesa directiva
presten la debida atención a las razones siguientes:
supervivencia empresarial;
oportunidad de mercado;
competitividad;
finanzas;
responsabilidad legal y penal;
nombre e imagen empresariales;
reinvención de la empresa;
Ventajas asociadas a la certificación ISO 14001
Se ha evidenciado que la certificación ISO 14001 puede mejorar tanto el resultado
medioambiental como el económico, proporcionando a la organización la oportunidad
de vincular metas y objetivos ambientales con resultados financieros específicos, y de
ese modo asegurar que los recursos estén disponibles donde ellos aportan el mayor
beneficio en términos financieros y ambientales.
Los beneficios potenciales asociados con un SGA efectivo incluyen:
rediseño de los procesos productivos;
asegurar a los clientes el compromiso de una gestión ambiental demostrable;
desarrollar un sistema de información determinante para la construcción de la ventaja
competitiva.
mejorar las relaciones de la empresa con el público, el gobierno, la comunidad y las
autoridades ambientales;
mejorar el acceso al capital;
obtener seguros a costos razonables;
reducir incidentes que puedan concluir en pérdidas por responsabilidades legales;
ahorro de consumo de materias primas, materiales y energía;
facilitar la obtención de permisos y autorizaciones;
mejorar la imagen corporativa de la empresa, facilitando la introducción en nuevos
mercados
hacer uso de las oportunidades del marketing ecológico.
Conclusiones:
La implementación de la ISO 14001:2004 se puede considerar una inversión proactiva,
que sin lugar a dudas le proporcionará a las empresas, entre otros, los siguientes
beneficios:
Disponer de una herramienta eficaz para mejorar continuamente el desempeño
medioambiental, los resultados económicos y el acceso a nuevos mercados.
Establecer procedimientos eficaces para identificar y tener acceso a la legislación
ambiental vigente, aplicable a sus aspectos e impactos ambiéntenles; así como evaluar
periódicamente el cumplimiento de dicha legislación.
Integrar la gestión ambiental al sistema de gestión general de la empresa empresarial.
Utilizar la variable ambienta como un factor de competitividad empresarial.
Mejorar la eficiencia de la empresa, y por ende los costos, el aprovechamiento de
nuevas oportunidades de mercado y la imagen corporativa
Bibliografía
PAS 99:2006. Specification of common management system requirements as a
framework for integration
ISO 9001:2000, Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos.
ISO 14001:2004 – Sistemas de gestión ambiental – Requisitos con orientaciones
para el uso.
OHSAS 18001:1999 – Sistemas de gestión de la salud y seguridad del trabajo –
Especificaciones.
Fernández H. A (2003). Sistemas Integrados de Gestión. Instituto de Desarrollo
Económico del Principado de Asturias. España
Lista de bienes y recursos ambientales y su valoracion
Los Servicios Ambientales del Bosque (SAB) son los beneficios que la gente recibe de
los diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio de su
manejo sustentable, ya sea a nivel local, regional o global.
Los servicios ambientales influyen directamente en el mantenimiento de la vida,
generando beneficios y bienestar para las personas y las comunidades.
Son ejemplos de servicios ambientales del bosque:
Captación y filtración de agua;
Mitigación de los efectos del cambio climático;
Generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes;
Protección de la biodiversidad;
Retención de suelo;
Refugio de fauna silvestre;
Belleza escénica, entre otros.
Regularmente, los servicios ambientales son gratuitos para la gente que disfruta de
ellos, mientas que los dueños y poseedores de terrenos forestales que los proveen no
son compensados en forma alguna por ello.
Los servicios ambientales se dice que son beneficios intangibles (aquellos que
sabemos existen, pero cuya cuantificación y valoración resultan complicadas) ya que, a
diferencia de los bienes o productos ambientales, como es el caso de la madera, los
frutos y las plantas medicinales de los cuales nos beneficiamos directamente, los
servicios ambientales no se “utilizan” o “aprovechan” de manera directa, sin embargo
nos otorgan beneficios, como tener un buen clima, aire limpio, o simplemente un paisaje
bello.
Si bien el concepto servicios ambientales es relativamente reciente y permite tener un
enfoque más integral para interactuar con el entorno, en realidad las sociedades se han
beneficiado de dichos servicios desde sus orígenes, la mayoría de las veces sin tomar
conciencia de ello.
¿Por qué son importantes los servicios ambientales del bosque?
La subsistencia y el desarrollo de toda sociedad dependen del aprovechamiento
sustentable de sus recursos naturales. Sin embargo, el ser humano en su carrera por
conquistar y poseer ha provocado la extinción de muchas especies animales y
vegetales y ha deteriorado su entorno natural; en muchos casos; de manera
irreversible.
Por ello, cada vez es mayor la importancia de fomentar la conciencia sobre la relación
que existe entre los recursos naturales, la salud planetaria y la especie humana. Hoy, la
naturaleza y su conservación son pilares del desarrollo sustentable y revisten
importancia vital para ciudadanos, pueblos y gobiernos.
Por esta razón, es imprescindible una valoración justa de los ecosistemas y los
servicios ambientales que éstos prestan, porque esta valoración puede permitir que las
mujeres y los hombres que habitan las comunidades indígenas y rurales mejoren su
calidad de vida y conserven su riqueza natural, y que las poblaciones urbanas
comprendan que tanto su calidad de vida como sus actividades económicas están
relacionadas con el estado que guardan los recursos naturales.
Por ello, es un acto de justicia que los usuarios (beneficiarios) de estos
servicios
ambientales contribuyamos a revertir los procesos de deterioro que los propios seres
humanos hemos provocado, entre ellos el aceleramiento del cambio climático.
Recursos hidricos
Área y volumen de almacenamiento de lagos principales.
Recuento de especies de grupos de flora seleccionados.
Recuento de especies de grupos de fauna seleccionados
Bibliografia:
Descargar