Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza

Anuncio
ASOCIACION DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE ZARAGOZA
S. Vicente Paúl 1, Entº Dcha
Teléfono y fax 976 292 605
50001 Zaragoza
Boletín Informativo nº 250 Septiembre de 2016
Depósito Legal Z-2152/92 ISSN-1137-0807
——————————————————–———————————————————
Iglesia de Santiago
en Orihuela
[email protected]
https://www.peregrinoszaragoza.org
1
SUMARIO
Iglesia de Santiago en Orihuela
Portada
Homenaje al Hospital de Santa Cristina
Vocalía de Excursiones
Página 2
Reflexiones.
Fernando García Muñiz
Página 3
Símbolos y ritos en el Camino de
Santiago. Hospital monasterio de
Santa Cristina de Somport.
Luis de Pablos
Páginas 4 y 5
Del 17 al 22 de julio de 2016. El Baztán
Don Pelayo
Páginas 6 y 7
Peregrinación a Santiago de Compostela
Vocalía de Excursiones
Página 8
1ª Peregrinación por el Camino
Jacobeo del Antártico a Santiago
José María Viladés
Páginas 9, 10 y 11
Medalla de Plata
Gobierno del Principado de Asturias
Páginas 12 y 13
Taller de lectura
Vocalía de Cultura
Página 13
Peregrinos
José Mª Hernández de la Torre
Publicado en Heraldo de Aragón
Páginas 14 y 15
Historia de una ciudad jacobea
La Guerra Civil. La dureza de la
posguerra. El franquismo.
Marino Agúndez
Páginas 16 y 17
Fuentes en Aragón
Pilar Pérez Viñuales
Páginas 18 y 19
Concurso Fotográfico
Vocalía de Actividades
Página 19
Fecha de la iniciación de talleres a
partir de septiembre.
Vocalía de Cultura
Página 19
Collage de fotografías
Angelines Berni
Página 20
2
Homenaje anual al Hospital de Santa Cristina de Somport
Ofrenda en la Capilla de la Virgen del Pilar
Etapa peregrina del Camino de Santiago
Camino del Puerto del Palo
Tramo: Refugio de la Selva de Oza-Hecho
25 de septiembre de 2016
07’00 Salida en San Ignacio de Loyola, porches del Patio de la Infanta
09’15 Llegada a Somport. Desayuno-almuerzo, tiempo libre
09’45 Inicio de los actos. Ofrenda de flores a la Virgen del Pilar
Homenaje al Hospital de Santa Cristina de Somport
10’45 Traslado al punto de inicio de la etapa
12’00 Inicio de etapa / visitas.
Etapa: refugio de la Selva de Oza-Siresa-Hecho. 12’700 km.
Bus de apoyo en Centro de Interpretación del Megalitismo. Pk. 4’500
Aquellos que no puedan andar, o así lo prefieran, podrán
contar con la opción de realizar alguna de las siguientes visitas:
Centro de Interpretación del Megalitismo
Monasterio de San Pedro de Siresa
14’45 Fin de etapa y de las visitas guiadas. Traslado a restaurante
15’00 Comida en restaurante
16’30 Tiempo libre. Posibilidad visita guiada a la Villa de Hecho
18’00 Salida desde Hecho
18’40 Parada en Jaca. Para aquellos asociados y simpatizantes que lo
deseen habrá un acto privado, a las 18’50, en la Iglesia de Santiago de Jaca con la “Bendición del Peregrino”
19’15 Fin de la jornada y regreso
21’00 Llegada a Zaragoza
Este programa podría sufrir modificaciones
Precio: Asociados 35’00 €. Simpatizantes 40’00 €.
INSCRIPCIONES en la Sede de la Asociación.
Asociados y familiares, no asociados acompañados de un asociado
Martes, día 6 de septiembre de: 18’00 a 21’00 horas
Asociados y no asociados
Viernes día 9 de septiembre, de 18’00 a 21’00 horas
Se recuerda: Como siempre, incluye viaje, comida en restaurante y
seguro de accidentes (la aseguradora no permite incluir a mayores de
84 años). No se incluyen posibles entradas a monumentos y otros. Se
aconseja llevar: credencial, tarjeta de la Seguridad Social, cachirulo de la
Asociación, etc.
Dirección técnica y teléfono de apoyo:
José María Viladés 608 638 493
Vocalía de Excursiones
ULTREIA
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
Reflexiones
La reciente ejecución del Camino del Baztán ha puesto de manifiesto una diferencia entre
los participantes, según se trate de “peregrinos” o “turistas” en el Camino.
A mi juicio, un “turista” en el Camino es el que espera un trato de hotel al precio de albergue y que espera un trato “pagado” en vez de un trato “gratuito”.
Por el contrario, un “peregrino” en el Camino es el que está dispuesto a recibir lo que a
bien tenga a dar el “hospitalero” de turno, agradeciendo sin más lo que aquél le da.
Como consecuencia de la relación peregrino-turista con “hospitaleros”, puede haber roces
y diferencias de opinión, que en ningún caso debieran afectar a la pertenencia o no a la Asociación que ha propiciado el encuentro entre unos y otros.
Y aquí lo dejo.
Mucho más importante y desde luego esclarecedoras son las conclusiones que se derivan del reciente artículo que nuestro asociado José María Hernández de la Torre ha publicado
recientemente (Heraldo de Aragón. 25 de Julio de 2016).
No son “15.000 caminantes en cada una” de las vías -desde Roncesvalles y desde el
Somport- los que las transitaban en igual proporción, hace treinta años, ya “que en 1986 alcanzaron Compostela, en total 1.801 peregrinos” muy lejos de los “262.458 peregrinos de 2015”.
Cierto es que de los casi 40.000 peregrinos que llegaron a Santiago en junio de 2016 solo
99 provenían del Somport, ninguno de ellos desde la parte francesa, y 1.036 desde Roncesvalles,
donde desde luego hay que añadir los procedentes de Francia (6.246 pasaron por Saint Jean
Pied de Port).
En todo caso, sigue José María, “en la actualidad el trazado del Camino procedente de
Roncesvalles cruza el territorio de Navarra de norte a sur y hace escala en Pamplona. El Camino
de Santiago es una seña de identidad para los navarros. Por el contrario la ruta del Somport se
limita al curso alto del río Aragón, cruzando una pequeña área poco poblada del ángulo noroccidental de nuestra Comunidad”
¿Podríamos extrapolar estas consideraciones a nuestro Camino Jacobeo del Ebro? Tenemos la capital de nuestra Comunidad Autónoma en el centro de nuestro territorio, y el Camino a
Santiago sigue el curso del Ebro desde su desembocadura hasta la unión con el Camino Francés
que baja de Roncesvalles-Somport en Logroño. Es cuestión de ponerse a trabajar en señalética y
albergues. La promoción vendrá luego, hasta conseguir la declaración de “bien inmaterial” de la
Unesco.
Una última consideración interna de la Asociación: estos días es tiempo de formalizar la
presentación a la ofrenda de flores ante la Virgen del Pilar del próximo 12 de octubre.
A estas alturas no sabemos el resultado de la encuesta interna sobre participar o no,
dado el escaso interés que esta actividad ha suscitado entre nuestros asociados. Claro que es
una decisión de la Junta, pero de una u otra manera la Junta somos todos.
Fernando García Muñiz
Presidente
[email protected]
https://www.peregrinoszaragoza.org
3
Símbolos y ritos en el Camino de Santiago
Hospital Monasterio
de Santa Cristina de Somport
Recorrer el Camino de Santiago es
hacer un viaje en el tiempo.
No nos va a costar a nosotros, peregrinos, retroceder a la Edad Media, cuando el
Camino de Santiago se convierte en la ruta
más popular, por encima de las de Roma y
Jerusalén.
Había un paso clave para atravesar los
Pirineos los procedentes de Europa, el puerto
de Somport, que por su situación, a partir del
siglo IX era el camino mas importante para
llegar a Santiago .
Se cuenta que dos caballeros quisieron
hacer un pequeño refugio en Somport para los
peregrinos, que a menudo morían en este punto del camino por hambre, la nieve, las enfermedades y las bestias de los montes.
Cuando estaban mirando el lugar,
cuenta la leyenda, apareció una paloma blanca
que llevaba en su pico una cruz de oro, la cual
dejó en el sitio que Dios había señalado. La
noticia se extendió por toda la tierra, y se hicieron tantas donaciones que se pudo construir el
4
gran monasterio-hospital de Santa Cristina de
Somport.
Desde ese momento el emblema del
hospital fué una paloma blanca con una cruz
dorada en el pico.
El complejo monástico-hospitalario
estaba ubicado en la vertiente sur del Puerto de
Somport, a orillas del río Aragón, y está documentado que en el año 1078 el hospital estaba
construido.
El autor de la guía de peregrinos del
Codex Calixtinus, Aymeric Picaud, lo menciona
como uno de los tres hospitales más importantes del mundo al servicio de los pobres y peregrinos.
Dice en concreto: “Tres son la columnas, de extraordinaria utilidad, que el Señor
estableció en este mundo para el sostenimiento
de sus pobres a saber, el Hospital de Jerusalén, el Hospital de Mont-Joux y el Hospital de
Santa Cristina de Somport”.
Estaban situados estos hospitales en
puntos de verdadera necesidad; se trataba de
lugares santos, templos
de Dios, lugares de
recuperación para los
peregrinos, descanso
para los necesitados,
alivio para los enfermos,
salvación de los muertos y auxilio para los
vivos. En consecuencia,
quien quiera que haya
levantado estos lugares
santos sin duda estará
en posesión del reino de
Dios. En aquella época
la fama de Santa Cristi-
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
Santa Cristina, que incluía la existencia de un
piadoso cementerio compuesto por tumbas
antropomorfas, entre las cuales descansaban
la humilde concha y las espéculas o sellos de
creencia de los peregrinos ya fallecidos. Había
una comunidad hospitalaria organizada, integrada por religiosas y por laicos, los que hoy
son hospitaleros voluntarios, para prestar las
labores de auxilio de peregrinos. La importancia
de Santa Cristina del Somport, está descrita por
la cantidad de testimonios que hay de esa época.
na se extendió por toda Europa, hasta el punto
que las bulas pontificias lo consideraban "unun
de tribus hospitalibus". Y el monarca navarro
Sancho VI el Sabio llegó a decir que “quien
hiciera daño a Santa Cristina perdería su amor
y cuanto tuviese en su tierra”.
Su importancia se aprecia en su patrimonio y en las posesiones alcanzados por
Santa Cristina, más de treinta iglesias en
Aragón y catorce en tierras hoy francesas. Se
trataba de un verdadero complejo asistencial,
sin ningún lujo, pero adaptado a las duras condiciones del clima. Fueron numerosas las villas,
prioratos y capillas que hubo en los siglos XI y
XII, de las cuales muchas eran posesiones de
El año pasado, en el homenaje y recuerdo que todos años hacemos a Santa
Cristina, se adhirieron a nuestra Asociación las
de Huesca y Jaca. Sería interesante invitar a
este acto a algún representante de nuestra
Comunidad Autónoma para que se conciencien
de que el hospital de Santa Cristina de Somport
es la historia viva de nuestro Camino, nuestro
patrimonio y que aunque este en ruinas necesita una recuperación.
Pienso que es un símbolo de nuestro
camino aragonés.
Luis de Pablos
[email protected]
https://www.peregrinoszaragoza.org
5
Del 17 al 22 de julio de 2016
El Baztán
Calor.
Aunque se saliera pronto de Zaragoza, la distancia y
los tramites hoteleros en Bayona hicieron que se empezara a
transitar los 15 kilómetros hasta
Ustariz pasado el mediodía.
El calor produce un
único “rehuse”. Los demás, con
mayor o menor celeridad, alcanzan el final de etapa, que nos
recibe en fiestas con una
“maitechu” en vasco y una
“herriko taberna” que pone la
cerveza. Nosotros, la sed,
Los más iniciarían la segunda etapa,
hasta Urdax, de 20 kilómetros, al día siguiente.
Algunos se montaron una etapa más acorde
con las condiciones climatológicas, hasta la
cercana Biarritz. Los que anduvieron lo hicieron
bien cruzando la frontera por Dancharinea,
evitando el col de Pinodieta, que los más esforzados “escalaron”, aunque el cruce lo hicieran
por libre, siguiendo probablemente la senda de
los contrabandistas.
Unos y otros disfrutaron de las tallas en
piedra y madera de Genaro Iruin. Una maravilla
al aire libre.
Entre Urdax y Elizondo, capital del va-
6
lle, que también estaba preparando las fiestas
en honor de su patrón Santiago, los menos
superaron el alto de Otsondo.
Los más iniciaron la etapa bien en el
puerto, bien en Amaiur en bajada. Se toma
contacto con el río Batzán, que luego se llamará Bidasoa; y, siguiendo su curso en Elbete,
una gentil guía -no tendría más de siete añosnos explica que Elizondo está tras cruzar el
puente, donde efectivamente el autobús y Abel
esperan. Primera tarjeta amarilla.
Para superar la cuarta etapa, entre
Elizondo y Almandoz, se han definido ya dos
grupos. Los más esforzados no le hacen asco a
las subidas y han decidido
andar cada uno de los 100
kilómetros hasta Arre.
Los menos esforzados evitan
las subidas, porque “las cuestas abajo yo me las bajo”, y
empiezan en Ziga, llano hasta
Berroeta, y no pueden evitar la
subida a Almandoz, cuya senda umbrosa supera 112 metros de desnivel en un kilómetro.
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
por el bosque. Bajada rápida
por camino lleno de piedras,
que nos coloca en Lantz. La
mayoría decide terminar en
Olagüe, que está ya en el valle
de Ultzama.
Conato de lluvia al inicio de la
última etapa (Olagüe-Arre). La
variante de Ostiz ha cambiado
la configuración del camino, que
está, no obstante, bien señalizado hasta Enderiz.
Barro.
Desde Sorauren las flechas amarillas
La etapa Almandoz-Olagüe, de 17 kiló- desaparecen y los peregrinos seguirán hasta
metros, ha de superar el alto de
Belate. El primer grupo baja del
autobús en Almandoz, y por la
venta san Blas, cubierta de
niebla, superará los 911 metros
que marca la Ermita de Santiago.
Aquí empieza a caminar
el segundo grupo, que ve allá
abajo el Monasterio de Belate.
El lugar fue en la Edad Media
un importante hospital de peregrinos. Segunda tarjeta amarilla. La zona está expuesta a una saca de hayas Arre siguiendo su instinto, bien aguzado a esque ha convertido los caminos en barrizales a tas alturas.
poco que llueva y que ha eliminado no pocas
Los que terminaron la etapa en Enderiz
flechas amarillas.
se adelantan a Arre, en autobús, para recibir
Tras el barro, titubeos a la hora de en- como se merecen a los que han hecho todos y
contrar el camino, que transcurre cómodamente cada uno de los cien kilómetros, en el puente
medieval de Arre (de la
Trinidad).
Se echa de menos una
señal identificativa del final
del camino del Baztán en
su unión con el Camino
Francés que viene de Roncesvalles-Zubiri.
Comida de hermandad en
el albergue municipal de
Arre, donde cada cual se
comió su postre.
Don Pelayo
[email protected]
https://www.peregrinoszaragoza.org
7
8
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
1ª Peregrinación por el Camino
Jacobeo Antártico a Santiago
Aunque a estas alturas ya lo conoceréis, o al
menos habréis oído hablar de él, este año ha
nacido un nuevo Camino de Santiago, el “Camino
Jacobeo Antártico”. Me toca a mí contaros algo de
este Camino y su primera Peregrinación, ya que
he tenido la fortuna de haber participado en ella
representando a nuestra Asociación.
LOS ORIGENES. Su origen se encuentra en
el momento en el que se estaba elaborando el
mapa “Caminos de Santiago en la Península
Ibérica” por parte del Instituto Geográfico Nacional
y de nuestra Federación, cuando en una sesión
de trabajo alguien hizo referencia a que la base
antártica española “Gabriel de Castilla” es jurídicamente territorio español, y recordó a la par el
pasaje del Codex Calixtinus que dice: “A este
lugar vienen los pueblos bárbaros y los que habitan en todos los climas del orbe…” (Libro I, cap.
XVII), por lo que se consideró que no sería extraño que algún día alguien de la BAE pretendiera
peregrinar desde Isla Decepción hasta Santiago
de Compostela. Pero esto, lejos de quedar como
algo anecdótico o como una broma de trabajo,
llevo a la Federación y al IGN a proponer la idea
a la Armada y al Ejército de Tierra, cuyos representantes se ofrecieron a colaborar; posteriormente también se involucró en el proyecto al Comité
Antártico Español.
Entre todos aquellos que encabezaron la
idea, y que por lo tanto son los verdaderos padres
de este Camino, se encontraban: la anterior presidente de la Federación, María Ángeles Fernández
Fernández, el actual presidente, Luis Gutiérrez
Perrino, el teniente coronel Alberto Salas Ménde,
del Ejercito de Tierra (BRILAT) y Jefe de la BAE, y
el comandante
Julio Albadalejo
López, de la
Armada (BIO
Hespérides A33).
EL CAMINO.
Arranca en la
Base Antártica
Española
“Gabriel
de
Castilla”, en la
Isla Decepción
(isla que pertenece al archipiélago de las
Shetland del sur
y que se sitúa
[email protected]
en noroeste
de la Península Antártica)
desde
donde, después
de
haber recorrido
14.075
kilómetros,
llega a Santiago
de
Compostela,
tal y como
reza en el
tótem
que
hay en la
misma.
LA PEREGRINACIÓN. En la peregrinación
participaron miembros del Ejército de Tierra y de
la Armada, del Instituto Hidrográfico de la Marina , el Comité Polar Español con los Científicos
que realizan estudios en la BAE y procedentes de
diferentes instituciones, nuestra Federación con
representantes de las Asociaciones de Sevilla,
Soria, del Bierzo, Málaga, León, Alcarria, Lorca,
Almería, Palencia, Las Palmas, Alicante, Madrid y
Zaragoza; igualmente y de forma más esporádica
se fueron uniendo representantes del Xacobeo,
del Instituto Geográfico Nacional y de Correos.
Desde la Isla Decepción la peregrinación
partió el 28 de febrero por vía marítima hacia la
Isla Livingston (29 de febrero) y de allí hasta los
puertos argentinos de Ushuaia (7 de marzo) y
Buenos Aires (20 de marzo), llegando a la “Playa
de Santiago” de Cartagena el 10 de abril, lugar
donde se supone llegaron los restos del Apóstol, y
de aquí ya por tierra se encamina a Santiago de
Compostela.
El itinerario elegido fue el Camino conocido
como “Variante Espiritual” que une el Camino
Portugués y la variante por la ría de Arosa. El
Camino se inició el día 4 de julio en Pontevedra,
para ir pasando por Poio, Combarro, monasterio
de Armenteira, Ribadumia, Pontearnelas y Villanueva de Arosa, desde donde se llegaría a Puentecesures, para seguir el Camino Portugués por
Padrón, Iria Flavia, Esclavitud, Milladoiro y Santiago.
PRIMER DÍA. Este primer día fue para bastantes no solamente su bautizo en el Camino de
Santiago sino su primera andadura seria por los
caminos. Comenzó con la reunión de los dos
grupos que por cuestiones logísticas se habían
https://www.peregrinoszaragoza.org
9
formado, en la
iglesia de la
Virgen Peregrina de Pontevedra; por un lado
el ET con la
Federación y
Asociaciones,
cuyos
miembros estaban
alojados en la
Base de la
BRILAT
de
Figueirido, y por
otro la Armada
con los científicos que partieron de la Escuela Naval de Marín. Una vez agrupados,
hechos todos los discursos de las autoridades,
atendida la prensa y tras una pequeña ceremonia
religiosa, con la Bendición Peregrina por parte del
pater de la BRILAT, por fin nos pusimos en marcha un grupo de 50 peregrinos, más acompañantes temporales, en dirección a Poio y a Combarro,
donde llegamos a la una del mediodía de un día
con temperaturas cercanas a los 39º; no habría
pasado nada si el final de etapa hubiera sido aquí,
( pero no,) a estas horas en las que prácticamente
llevábamos dos tercios de una etapa que no había tenido dificultad alguna, mucho llano y zonas
de bosque con mucha sombra; pero no: qué segunda parte quedaba y qué 8 kilómetros nos esperaban, con ese calor y a esas horas, hasta que
llegáramos al monasterio de Armenteira. Pendientes del 28/30 %, todo asfalto, ni un metro de
sombra, ni una fuente, posiblemente uno de los
tramos más duros que hay entre todos los Caminos. En este tramo recuerdo la imagen de un
miembro de la tripulación del
Hespérides, acostumbrado
al agua pero no a la tierra,
subiendo la cuesta con las
zapatillas en la mano a
pesar de que el asfalto se
derretía. La llegada fue
bastante escalonada, llegando los últimos algo más
tarde de las cuatro y media.
Una vez descansados y
comidos, nos subimos al
autobús y emprendimos el
camino de vuelta a la Base
de la BRILAT, en la que
estábamos alojados por
gentileza del ET.
SEGUNDO DÍA. Desde
el monasterio de Armentei10
ra, y esta vez sin cuestas arriba, comenzamos a
andar por la conocida como “Ruta de la piedra y
del agua”, que discurre en descenso por las
márgenes del río Armenteira, entre cascadas,
molinos, bosques de alisos, alcornoques, avellanos y robles, el canto de los pájaros, el murmullo
del agua; realmente hay que estar allí para sentirlo. Hago un inciso, si queréis, y si me lo permiten:
el año que viene podríamos hacer este mismo
Camino, ahí queda dicho. Finalizada la ruta, y tras
pasar por Ribadumia y Pontearnelas entre otros,
de nuevo el Camino discurre entre agua, ahora la
del río Umia. Conforme llegábamos a la villa de
Villanueva de Arosa, la gente que se encontraba
en la playa y en los campings se nos acercaban a
aplaudir y a dar ánimos; pero, por si esto no era
poco, tras atravesar el puente de entrada a la
localidad con el banderín a la cabeza, nos estaban esperando las autoridades locales y de la
Mancomunidad de Municipios de la Comarca del
Salnés para darnos la bienvenida. Tras este recibimiento nos encaminamos hacia la Casa Museo
de Valle Inclán, donde se había montado una
exposición sobre la Peregrinación Antártica y
donde además nos habían preparado un ágape.
Por la tarde, la Mancomunidad puso a nuestra
disposición un catamarán para navegar por la Ría
de Arosa y así ascender el río Ulla, con su Vía
Crucis fluvial, las Torres Catoira, todo ello rememorando la “Traslatio”, o traída de los restos del
Apóstol. Y, ya llegando a Puentecesures, comenzamos a oír cohetes, y, sorpresa, en la zona de
atraque del catamarán nos estaban esperando,
cómo no, las autoridades locales junto con un
grupo de gaitas y un gran número de vecinos que
no hacían más que aplaudir.
Superado todo lo anterior, y tras un breve
recorrido por la orilla del río Sar, llegamos por fin
a Padrón, donde nos alojamos; los más “tocados”
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
lo hicieron en el albergue, en cama, y la mayoría
lo hicimos en saco, en el convento que hay al
lado. Tras dejar todos los bultos, y después de
asearnos, nos fuimos a oír misa en la iglesia de
Santiago, la que guarda el “Pedrón” (piedra donde la tradición dice que amarró la barca con el
cuerpo del Apóstol); aquí el párroco tuvo palabras
y dedicatorias para los pingüirinos, y, además,
una vez terminada la ceremonia, nos ilustró con
una exposición histórico-artística de la iglesia y de
su relación con todo lo jacobeo, e igualmente nos
invitó a acudir al día siguiente a la iglesia de Iria
Flavia.
TERCER DÍA. Se comenzó a caminar temprano, y temprana fue también la parada en la
colegiata de Iria Flavia, para contemplar su belleza, recordar al obispo Teodomiro, y valorar la
importancia del lugar en el hecho jacobeo. También hubo visita a la Fundación Camilo José Cela,
que se encuentra enfrente;
pero la parada tuvo un
“precio”, 38º a la salida, que
obligaron a llevar un paso
desde el principio lento y a
realizar frecuentes paradas.
El recuerdo del primer día
con la subida de Armenteira,
que parecía olvidado, volvía
a hacerse presente.
Ya en marcha pasamos
por la iglesia de Esclavitud,
con su fuente de dos caños,
que permitió un descanso
antes de enfrentar los últimos kilómetros en continuo
ascenso hasta llegar a Milladoiro, y aquí ya se terminó la
jornada, instalándonos en el
[email protected]
Polideportivo para pasar la
noche.
CUARTO DÍA. Ultima y breve
etapa, nos quedaban apenas
8 kilómetros para llegar, cruces de carreteras, aldeas,
casas y los últimos vestigios
de bosque, para finalmente
entrar en Compostela, donde
hicimos una parada en el
parque de la Alameda, ya que
aquí estaban esperando para
unirse a nosotros el Comité
del Xacobeo y de Turismo de
la Xunta de Galicia junto,
cómo no, con los medios de
comunicación, Desde aquí ya,
y pasando por la Rúa do
Franco, precedidos por el
banderín de la peregrinación,
entramos en la plaza del Obradoiro a las 10:45
de la mañana, donde nos estaba esperando el
Arzobispo para dar la bienvenida.
La peregrinación había llegado a su final, sólo
quedaba abrazar al Apóstol, oír la Misa del Peregrino y ver volar el botafumeiro. Pero todavía
quedaba un último acto, la clausura de la peregrinación en el Hostal de los Reyes Católicos, presidida por el Presidente de la Xunta de Galicia
acompañado por el primer teniente de alcalde del
Ayuntamiento de Santiago, el almirante del Arsenal Militar de Ferrol en representación de la Armada, el general de la Brigada de Infantería Ligera
"GALICIA VII " en representación del ET y el director regional del IGN. Terminada la clausura se
dio un coctel en el Patio de San Marcos.
ULTREIA. YO SOY PINGÜIRINO
José María Viladés Castillo
Peregrino-Pingüirino
https://www.peregrinoszaragoza.org
11
Medalla de plata
OVIEDO (Asturias). 3 de Agosto de 2016
El Gobierno de Asturias concede la Medalla de
Plata de Asturias a Laureano Víctor García
Díaz, Presidente de la Asociación Astur Galaica del Interior
El Consejo de Gobierno del Principado
de Asturias ha acordado hoy 3 de agosto conceder este año siete Medallas de Asturias, una
en su categoría de oro al periodista José Manuel Vaquero y el resto, de plata, a la Cooperativa El Orrio, la Fundación Banco Sabadell, el
pintor Alejandro Mieres, el presidente de la
Asociación de Amigos del Camino de Santiago
Astur-Galaico del Interior, Laureano Víctor
García; la Asociación de Ayuda a Personas con
Parálisis cerebral (Aspace-Asturias) y la Cooperativa Campoastur.
La Medalla de Asturias se reserva,
12
según la Ley Reguladora de Honores y Distinciones del Principado, para premiar méritos
verdaderamente singulares que concurren en
personas o instituciones cuya importancia y
trascendencia para los intereses generales de
la comunidad autónoma les hagan acreedores
de dicha distinción.
A Laureano Víctor García Díaz el Principado de Asturias le distingue por su dedicación vocacional y exhaustiva al estudio de la
ruta jacobea y su ingente y excelso trabajo en
interés de la mejora, la conservación, la promoción y la divulgación de los Caminos de Santiago que pasan por Asturias.
Nacido en Tineo en 1955, preside desde 1991 la Asociación de Amigos del Camino
de Santiago Astur-Galaico del Interior, es el
coordinador de las asociaciones jacobeas del
Principado y presidente también de
la Agrupación de
Asociaciones de
Amigos del Camino de Santiago del
Norte. Así mismo,
Laureano V. García es miembro de
la Junta Directiva
de Federación
Española Galaico
del Interior desde
el año de 1993.
Ha desarrollado
una intensa labor
jacobea, desde el
mismo momento
del inicio del proceso de recuperación en Asturias
de esta vía histórica, cuyo recorrido
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
esta localidad y Borres, fue reconocida en 2006 con la concesión del
Premio Elías Valiña, el más importante en este ámbito.
Laureano García es miembro de la
Comisión del Camino de Santiago
de Asturias desde sus orígenes e
interlocutor habitual de la Dirección
General de Patrimonio Cultural
desde hace 25 años. También ha
desempeñado una importante función en el proceso de inclusión de
las rutas asturianas y del Norte de
España en la Lista del Patrimonio
Mundial de la UNESCO, asesorando sobre el proceso de elaboración
del expediente administrativo y
participando de manera activa en la
misión de evaluación desarrollada
por los expertos de la UNESCO.
Dentro del ámbito de la Federación
Española, la Asociación Astur Galaica del Interior forma parte de ésta desde 1993, siendo en
la actualidad su Presidente vocal en la Junta
Directiva representando a la zona Astur Galaica, ocupándose de las diversas rutas jacobeas
que surcan este vasto territorio: Francés, Norte
o de la Costa, Primitivo, etc. Desde la Federación nuestra más sincera felicitación a este
asturiano discreto, abnegado y trabajador, que
es Laureano Víctor García Díaz, por tan merecidísimo galardón.
se oficializó en 1993 mediante una resolución
de la Consejería de Cultura que daría lugar
después, en 2006, a un decreto de fijación del
itinerario de los caminos primitivo, costero y del
Salvador.
Su tarea ha sido constante y abarca
todos los ámbitos posibles de la gestión del
Camino, desde la física (con permanentes revisiones del estado de conservación de la ruta
primitiva), pasando por la señalización (fue uno
de los artífices en Asturias de la popularización
de la característica flecha amarilla con la que
se identificaba el trazado anteriormente) hasta
la atención al peregrino. También ha llevado a Imagen: Fotografía de archivo de Laureano Víctor
cabo en estas décadas un trabajo incansable
García a las puertas del albergue de Tineo /
de divulgación del Camino Primitivo.
/ La Nueva España
La labor de su asociación jacobea de Fuente: Gobierno del Principado de Asturias;
Tineo, que gestiona los albergues públicos de
Federación Española
Taller de lectura
El viernes 16 de septiembre a las 11’45 horas, Pedro Sanzol, presentará un " Taller de
lectura compartida e interpretación de aquellos pasajes de la Biblia que el grupo esté interesado
en profundizar".
El horario y día del taller se determinará en esa primera reunión.
Vocalía de Cultura
[email protected]
https://www.peregrinoszaragoza.org
13
LA FIRMA I Por José María Hernández de la Torre
Peregrinos
Por razones históricas y por su propio trazado, el paso del Camino de Santiago
por Aragón atrae a muchos menos peregrinos que el itinerario navarro.
Pero merece la pena hacer un esfuerzo importante para potenciarlo y darlo a conocer.
Es muy loable la decisión del Gobierno dicionamiento y señalización de senderos,
de Aragón de revitalizar el tramo aragonés del apertura de albergues, edición de guías, etc.,
Camino de Santiago tradicional (el llamado en además de la intervención institucional en sus
España Camino francés por su procedencia distintos niveles. Todavía en 1992 eran menos
ultrapirenaica) y lograr un incremento sustan- de 10.000, pero en el Año Santo Compostelano
cial del número de los peregrinos que por él de 1993 fueron casi 100.000, para bajar a cifras
transitan, con el fin de mejorar la promoción de 15.000 a 30.000 en el siguiente quinquenio,
turística de las localidades de aquella zona de e ir creciendo desde entonces -con altos picos
la comarca jacetana y del extremo septentrional en los Años Jubilares (unos 180.000 en 2004 y
de la de las Cinco Villas. A tal efecto, el Conse- más de 270.000 en 2010)-, hasta llegar a los
jero de Vertebración del Territorio impulsa la 262.458 registrados en 2015.
elaboración de una directriz sobre el estado de
Ahora bien, hay que tener en cuenta
las infraestructuras y de los recursos, y, para que quienes recorren el Camino francés son
conocerlos de primera mano, ha realizado, a aproximadamente los dos tercios de esos conpie y en bicicleta, las cuatro etapas que llevan tingentes, mientras que el otro tercio se decandesde el Somport hasta Undués de Lerda, pa- ta por alguno de los múltiples caminos a Sansando por Jaca.
tiago alternativos habilitados por toda la PenínAnte la evidencia estadística de la abis- sula (el Portugués, el del Norte, el Primitivo, la
mal desproporción de las cifras entre quienes Vía de la Plata, el del Ebro, el de Monserrat, el
optan por esta ruta y los que pasan por la nava- Mudéjar, la Ruta de la Lana…); y que una cuarrra de Roncesvalles, se consigna el objetivo ta parte de aquel primer grupo inicia la andadupolítico de equilibrarlas en un próximo futuro, ra en Sarria (ya Galicia, para cubrir escuetacorrigiendo la presunta desidia oficial anterior, mente el mínimo de los cien kilómetros que se
responsable del desastre. La información oficio- requieren para recibir la compostela), a los que
sa hablaba de recuperar la situación de hace hay que sumar los que empiezan en otros puntreinta años, en que –según aquélla- era similar tos interiores del itinerario (Pamplona, Burgos,
el número por ambas vías, unos 15.000 cami- León, Astorga, Ponferrada, Villafranca del Biernantes en cada una de ellas. Ignoro la fuente zo o Cebreiro). Con todo lo cual queda senside los datos de tan peregrina aseveración, pero blemente reducido el porcentaje de los que
debe saberse que en el año 1986 alcanzaron acceden desde las entradas pirenaicas aragoCompostela, en total, 1.801 peregrinos, casi nesa y navarra. La estadística más reciente, de
triplicando a los del año anterior; en 1987 no junio de 2016, nos dice que de los casi 40.000
llegaron a los 3.000 y en 1988 apenas a los peregrinos que han llegado ese mes a Santia3.500… No existía entonces
go, venían del Somport 99
todavía el fenómeno jacobeo «El monasterio de Santa (el 0,25%), y 1.036 (el
masificado, que empezó a Cristina del Somport, cuyo 2,65%) desde Roncesvalles;
gestarse a raíz del Congreso
pero a estos últimos hay que
Internacional celebrado en hospital había sido consi- agregar los 6.246 (15,98%)
Jaca (1987) y la consiguiente derado uno de los tres más que pasaron por allí desde
creación en España de las importantes del mundo Saint Jean Pied de Port, y
asociaciones de Amigos del
algunos otros procedentes
Camino de Santiago, acon- cristiano, fue abandonado» de localidades francesas
14
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
como Le Puy y Vezelay, en tanto que no consta
ninguno que accediera a Aragón desde la otra
vertiente de la cordillera. Hay, por lo tanto, efectivamente, una enorme diferencia de caminantes entre las variantes aragonesa y navarra, y
ha sido así desde que cundió la moda senderista jacobea hace un cuarto de siglo; pero
¿cuáles son las causas de ello?
En primer término, hay una razón histórica: en la época álgida de la peregrinación
jacobea medieval (siglos XI-XIII), sin duda hubo
ya mayor presencia de viajeros por el paso
navarro, debido a que en él confluían tres de
las cuatro grandes vías por las que se encauzaban los peregrinos en el territorio francés (la
turonense, la lemovicense y la podiense), tanto
los naturales del país como los procedentes del
norte, el centro y el este de Europa; es decir, la
mayoría, en tanto que al Somport llegaba sólo
la vía tolosana o arletanense, por la que venían
provenzales e italianos. En el siglo XVI, las
nuevas ideas del humanismo renacentista, la
eclosión de los nacionalismos fortalecedores de las fronteras, la reforma protestante
y las guerras de religión se aúnan para
disgregar el ideal unitario de la Cristiandad occidental y reducir a la insignificancia los flujos peregrinatorios, que ya venían acusando el declive. El monasterio de
Santa Cristina del Somport, cuyo hospital
había sido considerado uno de los tres
más importantes del mundo cristiano, fue
abandonado, lo que permite pensar que
había perdido su función por falta de transeúntes; por el contrario, la gran [email protected]
dería de Roncesvalles ha permanecido en pie y abierta hasta hoy.
Otro factor es de geografía humana,
y se refiere al trazado mismo de
ambas rutas: la de Roncesvalles
cruza el territorio del viejo reino por
su centro, de norte a sur, como espina dorsal, y hace escala en la propia
capital de la Comunidad Foral, por
lo que el Camino de Santiago ha
estado siempre presente en el imaginario colectivo de los navarros,
como una seña de identidad, que le
ha proporcionado notoriedad política, apoyo institucional y permanente
promoción. La ruta del Somport, por
el contrario, se limita al curso del río Aragón,
una pequeña área poco poblada del ángulo
noroccidental de nuestra Comunidad Autónoma
–desde donde pasa a Navarra-, por lo que la
gran mayoría de los aragoneses han sido ajenos al tema de la peregrinación jacobea, que
ha estado, por ello, fuera de las preocupaciones relevantes de la sociedad y con poco espacio en las agendas de sus dirigentes.
Nada de ello obsta a la importancia que
en la época medieval tuvo el flujo de peregrinos
-precisamente en los siglos en que nacía y se
consolidaba el reino de Aragón-, ni a la conexión religiosa de la tradición pilarista con la
jacobea, ni tampoco a la extraordinaria belleza
paisajística y riqueza monumental del tramo
aragonés del Camino de Santiago, que bien
merece, por lo tanto, el interés y esfuerzo del
Consejero para ponerlo en valor, pero consciente de los factores que lo condicionan.
Texto original íntegro del artículo publicado en
Heraldo de Aragón el 25-7-2016
https://www.peregrinoszaragoza.org
15
Historia de una ciudad jacobea
La Guerra Civil. La dureza de la
postguerra. El franquismo
En el último relato, habíamos llegado al
17 de julio de 1936, día en el que llegaron noticias a Zaragoza que informaban de la sublevación contra la República de militares en Marruecos, al mando del General Franco. El sábado 18, los afiliados a los sindicatos y partidos
de izquierda, para responder a la sublevación
de los militares, pidieron armas al Gobernador
Civil de Zaragoza, Ángel Vera Coronel, quien
se negó, pidiendo calma y colaboración.
Ocupaba la Capitanía General un militar, conocido masón y simpatizante de la causa
republicana, el General Cabanellas. El mismo
18 de julio, en Madrid ya empezaban a desconfiar de Cabanellas, pues se negó a comunicarse con las autoridades de la República. La
misma noche del 18, Cabanellas dispuso sus
baterías en los puestos estratégicos de la ciudad. El golpe de Estado había comenzado en
Zaragoza.
A las 5 de la madrugada del domingo
19, Cabanellas declaraba el estado de guerra,
y horas después empezaba la represión de los
sublevados contra sindicalistas y representantes de los partidos de izquierda. Las tapias del
cementerio de Torrero serían testigos del fusilamiento de centenares de personas, entre
16
ellas por citar algunas, el Gobernador Civil,
Ángel Vera Coronel y su ayudante el General
Núñez de Prado, el Presidente de la Diputación, Manuel Pérez Lizana, 6 diputados provinciales, algunos diputados a Cortes, varios concejales del Ayuntamiento y varias decenas de
maestros.
En los primeros días de la sublevación,
Zaragoza sufrió varios bombardeos de la aviación republicana, con muertos y heridos. En la
madrugada del 3 de agosto, dos aviones republicanos lanzaron sobre la basílica del Pilar dos
bombas, y otra sobre la plaza. Estas bombas
no explotaron, aunque una de las que cayeron
sobre el Pilar llegó a perforar una de las esquinas del fresco de Goya que decora la bóveda
del coreto.
El episcopado y el clero católico apoyaron al bando sublevado, pues al anticlericalismo de la izquierda se unían ahora la persecución y asesinato de miembros del clero y gentes de derechas en zona republicana. La barbarie y el odio se habían desatado en ambos
bandos.
Zaragoza, con 180.000 habitantes, era
un enclave vital para la economía del bando
franquista. Las industrias de la ciudad fueron
militarizadas y puestas al servicio de los ejércitos nacionales.
El 1 de abril de 1939 terminaba
la Guerra Civil. El Régimen
dictatorial de Franco suprimió
de un plumazo los sindicatos y
los partidos políticos. La vida
política del país la desarrollaría,
como partido único, el Movimiento Nacional.
Los alcaldes de Zaragoza y los
presidentes de la Diputación
debían contar con la aprobación
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
del Gobernador Civil, máxima autoridad franquista en la ciudad. La Organización Sindical
vertical y el resto de organizaciones civiles
estaban controladas por la Falange a través de
sus organizaciones: Frente de Juventudes,
Sección Femenina y el SEU (Sindicato Español
Universitario). Los medios de comunicación
tenían que ser totalmente adictos al Régimen.
La Iglesia gozaría de autonomía a
través de la Acción Católica. La educación se
vio compensada en estos años con la apertura
de bastantes colegios religiosos en Zaragoza.
El franquismo se valdría de la Iglesia para su
propaganda, favoreciendo la difusión e internacionalización de la devoción a la Virgen del
Pilar, especialmente en Hispanoamérica.
Las décadas de los 40 y 50, fueron
para Zaragoza, como para el resto de España,
años de penuria y racionamiento de alimentos.
Para conseguir éstos,
había que sufrir largas
colas con la cartilla de
racionamiento en la mano. Esta situación de
escasez
traería
el
“estraperlo”, que no era
otra cosa que la introducción en el mercado negro
de productos de primera
necesidad a precios
abusivos, productos que
faltaban en las tiendas.
Voluntariosos alcaldes
[email protected]
zaragozanos, como Sánchez
Ventura o Gómez Laguna,
preocupados por el abastecimiento de alimentos, fueron
construyendo mercados en
los barrios.
El problema de la vivienda en
Zaragoza, a principios de los
50, era grande. La mayoría de
la población vivía realquilada
con derecho a cocina. En
1950, un Plan Sindical de
Vivienda levantaría 8000 viviendas protegidas en barrios como Ciudad
Jardín, Delicias, Las Fuentes, Torrero, etc.
Surgieron barrios nuevos, como Oliver y Valdefierro, que se poblarían principalmente con
inmigrantes.
Entre 1940 y 1958 se levantaron la
Ciudad Universitaria y la antigua Feria de
Muestras. En 1953 se levantó la Residencia
José Antonio (popularmente “Casa Grande”).
En 1954, se instalaría en Zaragoza la Base
Hispano Norteamericana. Siguiendo con la
construcción, se terminarían las dos últimas
torres del Pilar: En 1959 la de Santa Leonor
(noreste), y en 1961,la de San Francisco de
Borja (noroeste). La primera (suroeste), de
Santiago, se había levantado en 1870, la segunda (sureste), Nuestra Señora del Pilar, en
1907.
Marino Agúndez
https://www.peregrinoszaragoza.org
17
Fuentes en Aragón
En estos meses calurosos de verano,
uno de los elementos más importante para los
peregrinos que transitan por los distintos caminos de Santiago es el agua. Por todos es conocida la característica calabaza que portan y que
los identifica.
Especialmente para la cultura popular,
el agua ha sido y sigue siendo, entre otras
cuestiones, un motivo de prácticas rituales que
cobran su verdadero sentido en determinadas
épocas del año, evidentemente, y en mayor
medida, en los meses de primavera
y verano.
Ponemos como ejemplo la
costumbre de colocar un pozal de
agua en la noche de San Juan para
que le alcance la luz de la luna. Y
con ella, al amanecer, nos lavamos
muy bien con el deseo de curar los
males, principalmente las enfermedades de la piel, y en la creencia de
conservar la belleza física.
La falta de este vital elemento en momentos claves para las
cosechas pone en marcha toda una
serie de práctica petitorias como rogativas,
bendición de términos, plegarias, etc., que tienen como finalidad fundamental conjugar todas
las fuerzas de la naturaleza para conseguir el
Fuente de los 72 caños en Alcañiz
18
objetivo deseado que no es otro que el agua de
la lluvia riegue los campos y nos confiera esperanza de vida.
Y a lo largo de las calzadas frecuentadas nos topamos, casi sin querer, con algunas
fuentes manantiales que son alivio para el caminante y sorpresa para los andariegos. Las
fuentes son conocidas por todos los habitantes
de la redolada donde se encuentran y su uso
es común, nadie tiene la exclusividad sobre
ellas.
Fuente de los 20 caños en Daroca
Fuentes importantes como la de los
veinte caños de Daroca, la de los setenta y dos
de Alcañiz, o la fuente de Tramacastilla de
Tena de la que me obligaban a beber cuando
yo era pequeña para que recobrara
el apetito.
Ya se sabe lo bueno que es cambiar
de aguas, que estimulan las ganas
de comer, dan buen humor, según
los más viejos del lugar, y reconfortan el ánimo.
A mí me ha llamado siempre la atención el nombre de algunas de ellas,
que jalonan el término municipal de
Alagón, como es la “Fuente de la
Salud” o la “Fuente de la Abogada”.
Ambas denominaciones haciendo
referencia a sus cualidades médicas
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
y de prácticas curativas.
O como intercesoras y mediadoras para sanación del cuerpo y del
alma. También, y en relación a su nomenclatura, es particularmente llamativo que muchas de ellas llevan nombres femeninos como la “Fuente de la
Tía Tirina” o el más genérico de la
“Fuente de las Mujeres”, donde se iba
a lavar la ropa y a socializar entre las
féminas.
Fuente de las mujeres
Nos han hablado de aguas que
en Alagón
echaban humo en invierno y frescas
como una rosa en verano. Por mis trabajos de donde circulan, a través de los distintos pueinvestigación histórica, también me he preocu- blos de la comarca de la Ribera Alta del Ebro,
pado de recoger algunas referencias de fuentes aquellas personas que han decidido aventuraren el siglo XV que están situadas en torno al se hacia Santiago de Compostela.
municipio de Alagón.
Una última curiosidad, en la actualidad
Así la “Fuente de la Valyeziella”, con- tenemos una fuente muy populosa de diversos
frontante con el brazal de Piquillos, la “Fuente caños a la que conocemos como la “Fuente del
de la Carrera Tudela”, situada en la misma vía, Coco”. Sabemos que en el año 1917 hay un
la “Fuente de doña Gracia”, en el brazal de proyecto para su arreglo. Ignoramos el origen
Repol. Y por último la más principal de todas, de su nombre.
denominada la “Fuente de Alagón” que se enEs una tarea que tengo pendiente para
contraba en el trayecto de la carrera Tudela.
próximos artículos.
Y no es casualidad este calificativo
¡Ultreia, Suseia, Santiago!
Pilar Pérez Viñuales
porque es precisamente por este tramo por
Concurso Fotográfico
El próximo martes día 27 de septiembre finalizará el plazo de entrega de fotos para el
concurso fotográfico, por favor no esperéis al último día.
Un laboratorio nos ha dado precio de 3´60 €. cada una, si os interesa, nos preguntáis y os
damos la dirección.
Vocalía de Actividades
Fechas de la iniciación de Talleres a partir de septiembre
Inglés:
Los lunes y jueves a las 18’00 horas a partir del 15 de septiembre.
Masaje y relajación:
Los miércoles de 18’00 a 19’00 horas, a partir del 14 de septiembre.
Los viernes de 10’30 a 11’30 horas, a partir del 16 de septiembre.
Lectura:
Los miércoles de 19’30 a 20’30 horas, a partir del 14 de septiembre.
Coro:
Los ensayos serán los lunes a partir de septiembre, el día de inicio se informará particularmente.
Vocalía de Cultura
[email protected]
https://www.peregrinoszaragoza.org
19
Las opiniones expresadas en este Boletín son de la responsabilidad de sus autores.
La Junta Directiva no se identifica necesariamente con ellas.
20
Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.
Descargar