guía de servicio para constructores

Anuncio
GUÍA DE SERVICIO
PARA CONSTRUCTORES
Compartimos la pasión por la construcción y aportamos todos
nuestros recursos para ser el aliado que su proyecto necesita.
16
Compartimos la pasión por la construcción, por eso lo apoyamos invirtiendo
en la infraestructura eléctrica de sus proyectos.
ÍNDICE
En esta guía encontrará los principales pasos a seguir para la energización de
sus proyectos y los beneficios que ofrece CODENSA para los constructores.
Etapas del proceso para
constructores
1
Disponibilidad del servicio
2
Solicitud de servicio (factibilidad)
3
Provisionales de obra
4
Presentación de diseños eléctricos
5
Convenios y acuerdos de obra
6
Conexión del servicio eléctrico
7
Canales de contacto
8
Portafolio de productos
10
Consejos para constructores
11
VERSIÓN 1, marzo 2009
ETAPAS DEL PROCESO PARA CONSTRUCTORES
6 CONEXIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO
5 CONVENIOS Y ACUERDOS
DE OBRA
4 PRESENTACIÓN DE DISEÑOS
ELÉCTRICOS
3 PROVISIONALES DE OBRA
2
SOLICITUD DE SERVICIO
(FACTIBILIDAD)
1 DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO
1
1 DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO
Para solicitar la disponibilidad del servicio se debe radicar en cualquier Centro
de Servicio de CODENSA, una comunicación dirigida al Departamento
Proyectos de Nueva Demanda y adjuntar un plano urbanístico, manzana
catastral del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) o Planeación
Nacional.
CODENSA dará respuesta a su solicitud, vía correo certificado, en un plazo
no mayor a 15 días hábiles, indicando las condiciones que deben ser
consideradas para el suministro de la energía.
2
CON IDEAS CLARAS, SURGEN GRANDES PROYEC TOS.
Disponibilidad
del servicio
Solicitud
de servicio
2 SOLICITUD DE SERVICIO (FACTIBILIDAD)
Durante el proceso, CODENSA Constructores le brindará el apoyo y la
orientación que requiera.
Tenga en cuenta que debe tramitar la solicitud de servicio (anteriormente
solicitud de factibilidad) para su proyecto, si la carga solicitada supera los 34
kW, si el número de cuentas definitivas del predio es superior a cuatro (4), o si
no existe red eléctrica de baja tensión disponible frente al predio.
Queremos hacer su proceso más fácil. Para tal efecto, usted puede tramitar su
solicitud de la siguiente manera:
Ingresar a
www.codensa.com.co
y descargar el formulario
“solicitud de servicio”.
1
Diligenciar el formulario.
2
Enviar formulario diligenciado a
[email protected],
o hacer la solicitud en cualquier
Centro de Servicio.
3
Nuestro personal especializado atenderá sus solicitudes de servicio y su
respuesta estará disponible en siete (7) días hábiles, la cual será enviada vía
correo electrónico.
Recuerde que la solicitud de servicio es necesaria para:
•Servicios nuevos.
•Incorporación o independización de cuentas.
•Aumento o disminución de carga.
3
3 PROVISIONALES DE OBRA
Tenga en cuenta que la carga requerida para Provisionales de Obra determina
el proceso de solicitud y desconexión final.
SOLICITUD
1. Provisionales de Obra con cargas menores a 15 kW, deben solicitar el
servicio directamente a la Línea de Atención Telefónica 115.
2. Provisionales de Obra con cargas de 15 kW en adelante, deben realizar la
solicitud de servicio.
Ingresar a www.codensa.com.co
y descargar el formulario
“solicitud de servicio”.
1
Diligenciar formulario.
2
Enviar formulario diligenciado a
[email protected],
o hacer la solicitud en cualquier
Centro de Servicio.
3
Una vez la obra esté lista, se debe radicar la solicitud de verificación y
cumplimiento de la obra en el Supercade del Hábitat ubicado en la Cl. 13 No.
37-37, anexando la información requerida para tal efecto. Próximamente, podrá
radicar dicha solicitud en el Cade de Usaquén ubicado en la Cr. 7 No. 117-54
Piso 2, en el Cade de Fontibón ubicado en la Tr. 97 No. 36H-60 (Zona Franca),
o en los nuevos puntos habilitados para ello. Puede consultarnos en nuestra
página web: www.codensa.com.co
CANCELACIÓN Y DESCONEXIÓN
1.
Para Provisionales de Obra con cargas menores a 15 kW conectadas a la
red de baja tensión, se debe solicitar la cancelación a la línea de atención
telefónica 115.
2.
Para Provisionales de Obra con cargas de más de 15 kW en adelante, es
necesario realizar una solicitud de servicio.
Ingresar a www.codensa.com.co
y descargar el formulario
“solicitud de servicio”.
1
Diligenciar formulario.
2
Enviar formulario diligenciado a
[email protected],
o hacer la solicitud en cualquier
Centro de Servicio.
3
4
CON IDEAS CLARAS, SURGEN GRANDES PROYEC TOS.
4 PRESENTACIÓN O ELABORACIÓN DE
Provisionales
de obra
DISEÑOS ELÉCTRICOS
Pesentación o
elaboración de
diseños eléctricos
Lo acompañamos en el proceso de elaboración, revisión,
aprobación y sello de su diseño eléctrico.
Si las condiciones de servicio indican que debe presentar un proyecto eléctrico,
debe realizar el proceso de aprobación ante CODENSA. Los documentos de
solicitud de revisión del proyecto, se deben radicar en la Cra. 13A N. 93-66,
en el Supercade del Hábitat y, próximamente en el Cade de Usaquén, en el
Cade de Fontibón, en los nuevos Cade habilitados o en los puntos de atención
autorizados por CODENSA para este efecto.
Nuestro personal especializado atenderá sus solicitudes de elaboración y
revisión de proyectos eléctricos y su respuesta será entregada en un plazo de 15
días hábiles, a la dirección indicada en el momento de realizar la solicitud.
Radicación.
1
Presentación del diseño
para revisión. O, elaboración
del diseño con la información y
documentos del constructor.
Aprobación y sello
del proyecto.
2
3
* Consulte el Manual para la Presentación de Proyectos en la dirección:
www.codensa.com.co/centrodeaprendizaje/normatividad
* Para mayor información revise los anexos al final de esta guía.
5
5 CONVENIOS Y ACUERDOS DE OBRA
Establezca con nosotros acuerdos de obra que le permitan
desarrollar sus proyectos y obtener mayor rentabilidad.
Nuestros convenios y acuerdos de obra aplican a obras eléctricas en redes de
uso general de media y baja tensión sin incluir armarios de medidores. Son
suscritos con los constructores con el fin de desarrollar proyectos de forma
eficiente y con altos niveles de calidad.
BENEFICIOS
• Reducción de costos en mano de obra, materiales y equipos para redes
eléctricas.
• Optimización del flujo de caja operativa para sus proyectos.
• Apoyo técnico para el desarrollo del proyecto eléctrico.
• Atención personalizada con ejecutivos especializados.
• Asistencia a solicitudes de forma rápida y eficiente.
• CODENSA se encarga de la administración, operación, mantenimiento y
reposición de la red eléctrica.
Para mayor información, contáctenos en nuestra línea 6015530
Convenios y acuerdos.
Entrega de documentos
a CODENSA.
1
Evaluación financiera
(propuesta).
2
CONVENIOS Y
ACUERDOS DE OBRA.
El constructor ejecuta obras
civiles y CODENSA ejecuta
obras eléctricas.
3
ACUERDO DE
RECONOCIMIENTO
El constructor ejecuta la obra
civil y eléctrica y CODENSA
realiza posteriormente su
reconocimiento.
6
CON IDEAS CLARAS, SURGEN GRANDES PROYEC TOS.
Para la conexión de su proyecto a la Red CODENSA, lo asesoramos y
acompañamos en:
Conexión del
servicio eléctrico
• Solicitud de verificación y cumplimiento de obra.
• Revisión de obra.
• Solicitud de instalación de medidores.
• Instalación de medidores.
• Maniobra de conexión (energización).
Tenga en cuenta que para realizar la conexión del servicio definitivo, es
necesario disponer de los medidores adecuados para su proyecto, los cuales
podrá adquirir a través de CODENSA o de terceros. Para mayor asesoría,
comuníquese al 6016000 ó al correo electrónico: [email protected]
1
Solicitud de revisión,
verificación y
cumplimiento de
obra y/o armario de
medidores.
2
Revisión y
aprobación
técnica y
documental
de la obra
por parte de
CODENSA.
3
Llamar al 6016000
para solicitar
liquidación de
medidores.
Y realizar el pago
respectivo.
*Para mayor información revise los anexos al final de esta guía.
Convenios y
acuerdos de obra
6 CONEXIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO
4
Solicitud de
instalación llamando
al 6016000, (opción 2).
5
Programación de
conexión
definitiva de su
proyecto a la red
CODENSA.
Nota: Recuerde que CODENSA S.A. ESP es la única empresa
autorizada para realizar la conexión del servicio eléctrico. Bajo
ninguna circunstancia permita que personas ajenas a CODENSA
manipulen la red eléctrica.
7
CANALES DE CONTACTO
Destinamos un grupo de ejecutivos
especializados que le brindarán
asesoría durante el desarrollo de sus
proyectos de construcción.
Establezca con nosotros una relación
de mutuo beneficio y cuente con
el apoyo de CODENSA como socio
energético que le brinda soluciones
eficaces a sus necesidades.
Estamos atentos a cualquier
inquietud. Cuando usted realiza un
proyecto, le asignamos un ejecutivo
que atenderá todas sus solicitudes.
Sus obras tendrán el respaldo de:
•Ejecutivos de cuenta
•Ejecutivos de obra
•Asesores de servicios
•Línea de Atención 6016000
(opción 2) las 24 horas, los 365 días
del año.
1. ATENCIÓN EMPRESARIAL
Para todos sus requerimientos
consultas y compra de medidores
llame al: 6016000 (opción 2).
2. EJECUTIVO COMERCIAL
para su proyecto, usted tendrá
un ejecutivo comercial asignado
para asesorarlo durante todo el
proceso.
3. EJECUTIVO DE OBRA O
RECONOCIMIENTO
Según el tipo de acuerdo, ya sea
de obra o reconocimiento, usted
tendrá un ejecutivo asignado
para brindarle asesoría durante el
desarrollo del proyecto.
4. CENTRO DE ATENCIÓN
PARA TRÁMITES DE
CONSTRUCTORES DE
CODENSA EN BOGOTÁ
Supercade del Hábitat:
Cl. 13 No. 37-37
Cade Fontibón:
Tr. 97 No. 16H-60 (Zona Franca)
Cade Usaquén:
Cr. 7 No. 117-54 Piso 2
Consulte el listado actualizado en
nuestra página web.
5. ATENCIÓN EN LÍNEA
[email protected]
www.codensa.com.co
Dependiendo
del
estrato
socioeconómico
establecido
8
CON IDEAS CLARAS, SURGEN GRANDES PROYEC TOS.
CANALES DE CONTACTO
Además, podrá encontrar servicios y soluciones en www.codensa.com.co
Formulario de solicitud de servicio.
Venta de medidores.
Portafolio de productos.
Normas técnicas.
1. Ofrecemos un plan de capacitaciones especializadas y gerenciales para
constructores, diseñadores, arquitectos y personal especializado.
Este plan incluye conferencias técnicas sobre temas eléctricos de
actualidad y conferencias gerenciales para su entorno y competitividad.
2. Boletines informativos con temas energéticos de interés para la
construcción.
Para inscribirse o recibir el boletín, envíe todos sus datos: nombre, cédula, cargo,
teléfono, nombre de la constructora y NIT a [email protected].
9
Valores
agregados
VALORES AGREGADOS
Canales de
contacto
Ingrese ya y obtenga provecho de estos servicios.
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
Conozca el portafolio de CODENSA que
apoya sus proyectos de construcción.
BENEFICIOS
• Diferenciación de su proyecto
con respecto a la competencia y
refuerzo de la imagen corporativa.
• Seguridad, eficiencia y comodidad,
gracias al diseño, experiencia e
implementación que CODENSA
realiza a la medida de su proyecto.
OBRAS Y PROYECTOS
ELÉCTRICOS
• Proyectos de alta tensión.
• Proyectos de media y baja tensión.
• Mantenimiento de instalaciones y
equipos.
COMERCIALIZACIÓN DE
MEDIDORES
•Suministro de medidores
monofásicos y trifásicos con altos
estándares de calidad y la garantía
de CODENSA.
• Garantía de 3 años sobre
los medidores vendidos por
CODENSA.
• Calibración de los medidores
suministrados por el cliente,
según los estándares nacionales e
internacionales.
• Instalación y sellado de los
medidores.
SOLUCIONES DE ILUMINACIÓN
EFICIENTE
CODENSA realiza proyectos de
iluminación ofreciendo lo último en
tecnología, innovación, eficiencia
y calidad para proyectos de
construcción con iluminación óptima.
• Proyectos de iluminación
eficiente.
• Iluminación decorativa y
arquitectónica.
• Iluminación de interiores y
exteriores.
• Iluminación con nuevas
tecnologías LED.
• Iluminación y decoración de
temporadas especiales.
SOLUCIONES DE ENERGÍA DE
RESPALDO
• Plantas eléctricas.
• Energy pack.
• UPS.
• Para mayor información consulte
con su ejecutivo de cuenta o llame
al: 6016000.
10
CON IDEAS CLARAS, SURGEN GRANDES PROYEC TOS.
CONSEJOS PARA CONSTRUCTORES
Desde el diseño de su proyecto, asesórese y contrate con personal debidamente
calificado y conocedor de las normas vigentes.
Contacte a CODENSA Constructores desde el principio, para poderlo asesorar
acerca de los convenios y acuerdos.
11
Consejos para
constructores
Portafolio de
productos
Durante todo el proyecto tenga en cuenta los reglamentos y las normas de
construcción vigentes.
CONSEJOS PARA CONSTRUCTORES
NORMA
ENTIDAD
DIRECCIÓN
Reglamento Técnico
RETIE
Ministerio de Minas
www.minminas.gov.co
Código Eléctrico
Colombiano Norma
NTC 2050
Icontec
www.icontec.org.co
Normas Operador
de Red
CODENSA
www.codensa.com.co
CONTACTO
Subsector de energía:
Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas.
Centro de aprendizaje/
normatividad/normas de
construcción y especificaciones técnicas.
Consulte los organismos avalados por la Superintendencia de Industria y
Comercio (SIC) para certificaciones RETIE en:
www.sic.gov.co/acreditados/directorioacreditados/organismosdeinspeccion
Consulte los organismos de certificación de producto avalado por la SIC en:
www.sic.gov.co/acreditados/directorioacreditados/organismosdecertificacion
Tenga en cuenta que, dependiendo de cada proyecto, aplican
diferentes normas, por ello es importante que se mantenga
informado y que aplique las normas vigentes, desde la concepción
y el diseño, hasta la construcción y finalización.
12
CON IDEAS CLARAS, SURGEN GRANDES PROYEC TOS.
ANEXOS
Mayor información:
Línea de Atención Empresarial: 601 6000
(opción 2)
[email protected]
www.codensa.com.co
ANEXOS
CONVENIOS Y ACUERDOS CON CONSTRUCTORES
DOCUMENTOS PARA CONVENIOS Y ACUERDOS CODENSA
CONSTRUCTORES
Para iniciar el proceso de convenio o acuerdo de obra, contacte a
su ejecutivo comercial y recopile los siguientes documentos:
• Número de la solicitud de servicio.
• Tres copias del juego de planos del proyecto eléctrico aprobado y
sellado por CODENSA. En los casos en que el convenio o acuerdo
no contemple la totalidad del proyecto eléctrico porque la obra
se desarrolla por etapas, resaltar en los planos la obra objeto de
convenio o acuerdo.
• Presupuesto que incluya las cantidades de obra civil y eléctrica,
transformadores y equipos, distribuidos en obra de Media
Tensión y Baja Tensión (no incluir el armario de medidores).
Incluir precios unitarios por ítem que incluyan IVA y A I U. Por
favor enviarlo también vía correo electrónico.
sobre el área donde se encuentra localizada la subestación.
NOTAS IMPORTANTES
• El constructor, dentro del plazo dispuesto por CODENSA S.A.
ESP., debe entregar fotocopias de la Escritura del Reglamento de
Propiedad Horizontal y de la Escritura Pública de constitución de
Servidumbre (si se trata de proyecto con S/E) con el respectivo
Certificado de Libertad que protocolice estas escrituras.
• La constitución de la servidumbre debe ser aceptada y suscrita
por CODENSA y el constructor y podrá realizarse dentro de la
misma escritura por medio de la cual se constituye o modifica
el Reglamento de Propiedad Horizontal.
• Copia de la licencia de construcción.
• La Escritura Pública debe contener la identificación del predio
gravado con la servidumbre y la zona de la subestación
debidamente alinderada y las cláusulas indicadas más
adelante.
• Constancia de estrato asignado al proyecto, emitido por la
entidad competente.
CLAUSULAS DE REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL a incluir
textualmente:
• Carga de la cuenta de servicios comunes.
• CLÁUSULA X: BIENES COMUNES ESENCIALES: Se consideran
como bienes comunes esenciales, las instalaciones generales
de energía eléctrica internas existentes desde el punto de
derivación de acometidas de baja tensión ubicado: En la caja
con bornera para acometida aérea; en los barrajes preformados
de las cámaras de inspección para acometida subterránea o en
los armarios de medidores (incluido el armario), hasta cada
uno de los inmuebles que conforman la propiedad horizontal,
incluido el alumbrado de vías peatonales o comunal.
• Cronograma de entrega de viviendas.
• Cronograma de ejecución de las obras, en el que deben quedar
claras las fechas de entrega de las obras civiles requeridas para
la obra eléctrica, ya que de allí depende la ejecución de la obra
eléctrica.
• Certificado de Cámara de Comercio de la constructora.
• Escritura reglamento de propiedad horizontal y
servidumbre:
Escritura reglamento de propiedad horizontal que incluya a
CODENSA como propietaria de la infraestructura eléctrica, que
será objeto de convenio, el respectivo certificado de libertad
que protocolice dicha escritura y una carta en que el constructor
certifique que en el momento de correr dicha escritura, el
constructor no había entregado ninguna vivienda del proyecto
a copropietarios.
• Si no dispone de la Escritura, la puede reemplazar por una carta
en que el Constructor se compromete a incluir, textualmente,
en la Escritura del Reglamento de Propiedad Horizontal ( inicial
o de modificación) las cláusulas suministradas por CODENSA,
que identifiquen a CODENSA S.A. ESP como propietaria de los
activos eléctricos y autoricen su entrada al predio para realizar
los cambios, la reparación y el mantenimiento, necesarios para
suministrar el servicio de energía, sin que esto represente
un cobro, de parte de los copropietarios del conjunto, por
arrendamiento del área donde se ubiquen los equipos de
propiedad de CODENSA u otro concepto. Igualmente el
constructor (si se trata de proyecto con S/E) se compromete
a elevar a escritura pública la constitución de la servidumbre
gratuita a favor de CODENSA por un período de cien (100) años,
• CLÁUSULA XX. PROPIEDAD DE LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
Y LAS OBRAS CIVILES ASOCIADAS: La infraestructura eléctrica
conformada por las redes internas públicas que van desde el
punto de derivación autorizado por CODENSA S.A. ESP, incluida
la subestación eléctrica [transformador(es), celdas y equipos
asociados], hasta el punto de derivación de acometidas de baja
tensión ubicado en la caja con bornera para acometida aérea;
en los barrajes preformados de las cámaras de inspección
para acometida subterránea o en los armarios de medidores
(excluido el armario) y las obras civiles asociadas a esta obra
eléctrica, son de propiedad de CODENSA S.A. ESP, quien los
instaló y/o adquirió de acuerdo con la reglamentación vigente,
Resolución CREG 070 de 1998. Por lo anterior la copropiedad
renuncia a cualquier solicitud adicional de reembolso, por
concepto de los activos eléctricos correspondientes y CODENSA
S.A. ESP, es la responsable de los gastos que ocasionen la
operación, mantenimiento, explotación y reposición de estos
elementos.
• CLÁUSULA XXX. Teniendo en cuenta que parte de la
infraestructura eléctrica y obras civiles asociadas, mencionadas
anteriormente en la cláusula de propiedad, no están en vía
pública, la copropiedad del Conjunto Residencial entrega los
dominios y servidumbres constituidas a favor de CODENSA S.A.
CONVENIOS Y ACUERDOS CON CONSTRUCTORES
ESP, según lo establece la Resolución CREG 070 de 1998 en su
numeral 9.4 Venta de Activos. Por lo anterior, CODENSA S.A.
ESP tendrá libre acceso a las áreas comunes del conjunto en
donde esté ubicada la infraestructura eléctrica, para efectuar
la revisión, operación, mantenimiento, reparación, reposición y
modificación de los elementos y/o equipos instalados.
Para el bienestar y seguridad de las personas, las áreas donde
quede instalada la infraestructura eléctrica interna pública
enunciada, quedarán de uso exclusivo de CODENSA S.A. ESP,
únicamente con el propósito de instalar los equipos necesarios
para la prestación del servicio de energía con carácter de uso
general. Se aclara que si bien CODENSA S.A. ESP, es propietaria
de la infraestructura eléctrica y contenido técnico de ésta, no
lo es del terreno sobre el cual se ubica la misma; éste sigue
siendo parte de los bienes comunes del Conjunto Residencial.
La servidumbre a favor de CODENSA S.A. ESP sobre estas áreas
es por un periodo de 100 años y en forma gratuita.
CLAUSULAS DE SERVIDUMBRE a incluir textualmente:
• CLÁUSULA Y: Que ------------------, constituye servidumbre
a título gratuito y a 100 años a partir de la fecha de este
instrumento sobre un área de terreno y el local en él construido,
en cuyo interior se encuentra la subestación eléctrica, que forma
parte del predio descrito en la cláusula ------------, a favor de
CODENSA S.A. ESP, en virtud de la cual CODENSA S.A. ESP., o sus
sucesores, representantes y agentes, tienen la facultad de libre
acceso y tránsito a la subestación instalada en el LOCAL que
adelante se determinará, pudiendo verificar las instalaciones,
colocar materiales, hacer reparaciones, vigilar líneas, aparatos
y elementos que pertenezcan a CODENSA S.A. ESP.
• CLÁUSULA YY: La zona de servidumbre que se constituye se
encuentra delimitada en un LOCAL, con edificación adecuada
para instalar una subestación transformadora de energía
eléctrica que forma parte del predio determinado en la cláusula
------------, que tiene entrada por la vía pública, marcada con
el número ------- de la calle ---- y que está comprendido dentro
de los siguientes linderos especiales:-----------• CLÁUSULA YYY: ---------------, manifiesta que el inmueble
sobre el cual se constituye el derecho de servidumbre a favor
de CODENSA S.A. ESP es exclusivo de la propiedad horizontal,
se posee en forma regular, quieta y pacífica, que no lo ha
enajenado ni prometido en venta. Igualmente se encuentra
libre de todo gravamen, limitaciones de dominio, demandas,
hipotecas, servidumbres, embargos, anticresis, constitución
de patrimonio familiar, arrendamientos por escritura pública,
afectación a vivienda familiar, inquilinos y ocupantes, pleito
pendiente, y en general libre de cualquier limitación que
pudiere afectar el derecho de servidumbre de CODENSA
S.A. ESP, y a paz y salvo por concepto de impuestos, tasas o
contribuciones de todo orden y gravámenes de todo tipo.
• CLÁUSULA YYYY ----------------, se compromete a no levantar
ningún tipo de construcción dentro de la zona de servidumbre,
no puede emplear el área de terreno sino para el uso convenido,
en virtud de lo cual podrá tener libre acceso CODENSA S.A.
ESP, para efectuar la revisión, reparación, mantenimiento o
reposición de los bienes que van desde el punto de conexión
de media tensión autorizado por CODENSA S.A. ESP; también
se compromete a no ejecutar obras que obstaculicen el libre
VERSIÓN 1, marzo 2009
ejercicio del derecho adquirido por CODENSA S.A. ESP. Por lo
anterior -------------------------------------- se responsabiliza
por accidentes o fallas que se presenten como consecuencia
de no acatar lo antes mencionado, por lo cual pagará las
indemnizaciones por daños que puedan ser causados a
personas, animales o cosas y se compromete a dejar indemne a
CODENSA frente a éstas reclamaciones.
• CLÁUSULA YYYYY. El presente instrumento no cambia en su
destinación ni en su uso el área del terreno y el local en él
construido, por lo tanto, se constituye la servidumbre a favor
de CODENSA S.A. ESP para dar un mejoramiento al servicio de
energía a los usuarios, por ser éste el operador y dueño de la
subestación eléctrica.
ACEPTACIÓN DE SERVIDUMBRE:
• PRESENTE : CRISTIAN JAIME HERRERA FERNANDEZ, mayor de
edad, con cédula de extranjería número 0000E354754, obrando
como Representante Legal de CODENSA S.A. ESP, con nit
830.037.248 – 0, sociedad comercial con domicilio en Bogotá
D.C. en la carrera 13 A número 93 - 66, constituída mediante
escritura pública número cuatro mil seiscientos diez (4.610) del
veintitrés (23) de octubre de mil novecientos noventa y siete
(1997) otorgada en la Notaría Treinta y Seis (36) de Bogotá, lo
cual acredita con el certificado de constitución y gerencia que
se presenta para su protocolización y manifestó :
• PRIMERO. Que acepta las declaraciones efectuadas por
(CONSTRUCTORA XZXZXZX) en su condición de Constructora del
(EDIFICO XZXZX o CONJUNTOYXYXYX) y en nombre de éste.
• Segundo. Que con el otorgamiento de este instrumento y
su correspondiente inscripción en la Oficina de Registro de
Instrumentos Públicos, da por cumplidas las obligaciones
a cargo del EDIFICIO XZXZX, contraídas en el acuerdo para
la construcción de instalaciones eléctricas y civiles para el
proyecto inmobiliario EDIFICIO XZXZXZX suscrito el (DIA) de
(MES) de Dos Mil Nueve y en señal de lo expuesto, suscribe el
presente acto.
DOCUMENTOS PARA LA SOLICITUD DE REVISIÓN DE DISEÑOS DE PROYECTOS
Debe radicar una carta dirigida al Departamento de Proyectos de Nueva Demanda en la que especifique la siguiente información:
• Número de solicitud de servicio. Tenga en cuenta que las condiciones para la prestación del servicio deben estar vigentes. En caso de
que estén con fecha próxima a vencerse, debe solicitar la revalidación para evitar suspensión del proceso de revisión del proyecto.
La vigencia de las “Condiciones para la prestación del servicio” es de un año calendario a partir de la fecha de su emisión.
• Nombre del proyecto y dirección del predio.
Además, debe anexar los siguientes documentos:
DOCUMENTOS PARA LA SOLICITUD DE “REVISIÓN DE DISEÑOS DE PROYECTOS”
1
Carta de autorización del propietario al ingeniero electricista o eléctrico para realizar trámite ante CODENSA.
2
Fotocopias de las cédulas de ciudadanía del propietario y del autorizado.
3
Fotocopia de la tarjeta profesional del ingeniero electricista o eléctrico responsable del diseño del proyecto.
4
Fotocopia de la licencia de construcción y/o desenglobe si son solicitados en las “Condiciones para la prestación del
servicio”. También se debe presentar para la revalidación de un proyecto.
5
Licencia de urbanismo, únicamente se debe presentar para proyectos de urbanismo.
6
Certificado de Cámara y Comercio del propietario del predio con máximo 1 mes de expedición (si es persona jurídica).
7
Certificado de tradición y libertad vigente con máximo 30 días de expedición.
8
Boletín de Nomenclatura con máximo 1 mes de expedición.
9
Certificado de estratificación socioeconómica con máximo 1 mes de expedición.
10
Plano de localización geográfica para predios rurales sin nomenclatura urbana, en casos de predios de difícil
localización.
11
Memorias de cálculo, ver matriz de memorias de cálculo por tipo de proyecto.
12
Plano(s) del proyecto eléctrico.
13
Copia del juego de planos del proyecto eléctrico aprobado; se presenta únicamente para revalidación de proyectos.
14
Plano aprobado por la Curaduría o entidad municipal correspondiente, que incluya la ubicación de la(s)
subestación(es)
15
Un juego (conjunto de planos eléctricos del proyecto) de planos eléctricos del proyecto aprobado. Se presenta
únicamente para la revalidación de un proyecto.
DOCUMENTOS PARA LA SOLICITUD DE REVISIÓN DE DISEÑOS DE PROYECTOS
Revalidación de proyectos. Se requiere cuando se presenta alguno de los siguientes casos:
a) Vencimiento de la vigencia del proyecto.
b) Modificaciones requeridas sobre un proyecto aprobado.
c) Si la licencia de construcción cambió con respecto a la presentada para la aprobación del proyecto.
El siguiente gráfico explica cuáles son los tópicos de revisión a tener en cuenta según el tipo de proyecto:
MATRIZ MEMORIAS DE CÁLCULO POR TIPO DE PROYECTO
Cuadro de cargas.
Dimensionamiento de transformador.
Dimensionamiento de conductores de
MT / BT (dimensionamiento, regulación y
pérdidas; dimensionamiento de ductos)
Cálculo del SPT.
Estudio de coordinación de protecciones.
Dimensionamiento de barrajes.
Cálculo del equipo de medida.
Apantallamiento.
Perfil de línea.
A.P.
S/E POSTE
SUBESTACIÓN
BAJA TENSIÓN
Necesidad en M.C.
REDES
Caso especial.
URBANISMO
Cantidades de obra.
NOTA: La información puede ser modificada, verifique siempre la información actualizada en
www.codensa.com.co/miempresa/constructores
VERSIÓN 2, marzo 2009
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE CONEXIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO
Para la radicación de la “SOLICITUD DE VERIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE OBRA”, el cliente debe tener en cuenta que si el proyecto eléctrico
incluye la instalación, por parte del cliente, de transformadores de distribución y/o transformadores de medida (CT´s y PT´s), previamente
debe dar cumplimiento al numeral 1. En caso contrario dar cumplimiento únicamente al numeral 2.
1. SOLICITUD DE REVISIÓN Y APROBACIÓN DE PROTOCOLOS.
Radicar en el Supercade del Hábitat, Cl. 13 No. 37-37 o en los Cade de Fontibón, Tr. 97 No. 16H-60 (Zona Franca) y Usaquén,
Cr. 7 No. 117-54 Piso 2, una carta dirigida a la Subgerencia de Planificación e Ingeniería - Departamento de Ingeniería de Media Tensión
solicitando revisión y aprobación de protocolos de transformador(es), CT´s y PT´s. Debe anexar los siguientes documentos:
REVISIÓN Y APROBACIÓN DE PROTOCOLOS DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN.
Para proyectos con plano eléctrico aprobado y sellado (recordar que solamente se puede instalar transformador nuevo) debe anexar a la
carta de solicitud:
a. Los transformadores deben contar con certificación de producto con norma técnica y RETIE.
b. Fotocopia de la factura de compra del transformador o, en caso de no contar con la factura, debe anexar una carta donde el propietario
del equipo se responsabilice por el origen del mismo y se exonere a CODENSA S.A ESP sobre cualquier reclamación sobre la propiedad
del equipo.
c. Original del protocolo de pruebas (ensayos eléctricos de rutina) del transformador, con tiempo de expedición menor o igual a cuatro
meses.
d. Original de carta de garantía de cada transformador con tiempo de expedición menor o igual a cuatro meses.
• Provisionales obra (se puede instalar transformador usado), debe anexar a la carta de solicitud:
e. Factura de compra o alquiler o en caso de no contar con la factura, debe anexar una carta donde el propietario del equipo se responsabilice
por el origen del mismo y se exonere a CODENSA S.A ESP sobre cualquier reclamación sobre la propiedad del equipo.
f. Original del protocolo de pruebas (ensayos eléctricos de rutina) del transformador con tiempo de expedición menor o igual a cuatro
meses.
g. Original de carta de garantía de cada transformador con tiempo de expedición menor o igual a cuatro meses.
h. Los protocolos y garantías de transformadores emitidos por el taller de reparación, deben corresponder a talleres homologados ante un
ente certificador autorizado por la Superintendencia de Industria y Comercio. Si el taller no emite la garantía, el propietario del proyecto
debe presentar una carta manifestando su responsabilidad por mínimo 12 meses, por un mal funcionamiento y por cualquier daño que
se presente en el transformador o las redes de CODENSA S.A ESP.
REVISIÓN Y APROBACIÓN DE PROTOCOLOS EQUIPOS DE MEDICIÓN
En los casos en que existan cuentas mayores a 55 kW en el proyecto o en provisional obra, el constructor debe solicitar también la
aprobación de los protocolos de los CT´s y, para cuentas medidas en Media Tensión y Alta Tensión, los PT´s. Tenga en cuenta que:
1. Tanto los CT’s y PT’s deben contar con certificación de producto con norma técnica.
2. En los casos en que el documento protocolice más de un CT, el cliente debe especificar y resaltar en el documento el N° de serie que
se instalará.
3. Para cuentas medidas en baja tensión, los protocolos de los CT´s deben incluir las pruebas de precisión de magnitud y ángulo.
4. Para las cuentas medidas en media tensión y alta tensión los protocolos de CT´s y PT´s deben incluir, además de las pruebas de
precisión, los protocolos de medición de descargas parciales y pruebas dieléctricas.
5. En caso de requerir entregar nuevos documentos por motivo de cambio de los equipos a solicitud del cliente o de CODENSA S.A ESP,
el cliente debe radicar nueva carta que incluya como referencia el N° de radicación de la carta de solicitud inicial, en el Supercade del
Hábitat, Cl. 13 No.37-37 o en los Cade de Fontibón, Tr. 97 No. 16H-60 (Zona Franca) y Usaquén, Cr. 7 No. 117-54 Piso 2.
2.SOLICITUD DE VERIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE OBRA.
El cliente debe radicar una carta dirigida al Departamento de Proyectos de Nueva Demanda en la que especifique la siguiente
información.
1.
Número de solicitud de servicio. Tenga en cuenta que las condiciones para la prestación del servicio deben estar vigentes. En
caso de que estén con fecha próxima a vencerse, debe solicitar la revalidación para evitar suspensión del proceso de conexión. La
vigencia de las condiciones para la prestación del servicio es de un año calendario, a partir de la fecha de su emisión.
2.
Número del proyecto eléctrico aprobado (si aplica). El proyecto eléctrico debe estar vigente. En caso de que esté con fecha
próxima a vencerse o vencido, debe solicitar la revalidación para evitar suspensión del proceso de conexión.
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE CONEXIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO
La vigencia del proyecto es de un año calendario, a partir de la fecha de aprobación y sello. Para solicitar la revalidación del
proyecto, las condiciones para la prestación del servicio deben estar vigentes.
3.
Si el proyecto se desarrolla en convenio con CODENSA.
4.
Si el cliente suministrará los medidores o los comprará a CODENSA.
5.
Especificar si la entrega de obra es total o corresponde a una entrega parcial.
Además, debe anexar los siguientes documentos:
1
Carta de autorización del propietario, al ingeniero electricista o eléctrico, tecnólogo o técnico electricista para realizar trámite ante CODENSA.
2
Fotocopias de las cédulas de ciudadanía del propietario y del autorizado.
3
Fotocopia de la tarjeta profesional del ingeniero electricista o eléctrico, tecnólogo o técnico electricista responsable del proyecto.
4
Certificado de Cámara y Comercio del propietario del predio con máximo 1 mes de expedición (si es persona jurídica).
5
Fotocopia de la licencia de construcción y/o desenglobe si son solicitados en las “Condiciones para la prestación del servicio”.
6
Certificado de tradición y libertad vigente con máximo 1 mes de expedición.
7
Boletín de Nomenclatura con máximo 1 mes de expedición.
8
Certificado de estratificación socioeconómica con máximo 1 mes de expedición.
9
Plano de localización geográfica para predios rurales sin nomenclatura urbana, en casos de predios de difícil localización.
10
Plano de ubicación del proyecto urbano (puede ser a mano alzada) que contenga calle (diagonal) y carrera (transversal) y una secuencia
de casas o apartamentos que describa numeración (en caso que se conserve secuencia en todas las torres y en los pisos, solamente basta
describir numeración del piso 1 de 1 torre tipo). Este plano facilitará la revisión de obra y la instalación de los medidores en forma correcta.
11
Certificado de conformidad con el Reglamento Técnico de Instalaciones Internas RETIE para las cuentas objeto de revisión, expedido por un
organismo certificador debidamente autorizado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Para los casos en que el cliente haya construido “redes de uso general” que hacen parte del sistema de distribución, debe presentar también
el certificado de conformidad con el Reglamento Técnico de “redes de uso general” expedido por un organismo certificador debidamente
autorizado.
12
Copia del juego de planos del proyecto eléctrico aprobado y sellado (si aplica).
13
Resumen de cuentas para las cuales requiere la instalación de medidores en la presente entrega, en formato suministrado por CODENSA. Incluir nota que
informe si los medidores serán suministrados por el cliente o serán comprados a CODENSA.
14
Fotocopia del último recibo de consumo de la provisional de obra con sello de pagado.
15
Fotocopia de la factura de compra de medidores, si son suministrados por el cliente.
16
Fotocopia de protocolos de calibración de medidores (para los casos de medidores suministrados por el cliente). Si no son incluidos los protocolos,
se asumirá que el cliente le comprará a CODENSA los respectivos medidores y liquidará el valor de los mismos, calibración, instalación y sellos
correspondientes.
De acuerdo con el RETIE, no está permitido trasladar el medidor de la provisional de obra a la cuenta de servicios comunes (ver capítulo 8, numeral 41.4.)
17
Fotocopia de la carta con número de radicación de CODENSA, en la que solicita la revisión y aprobación de transformadores de distribución y/o CT´s y PT´s.
Ünicamente para los casos en los que los transformadores son suministrados por el cliente.
18
Fotocopia de los siguientes documentos: Factura de compra, protocolo y carta de garantía de cada transformador de distribución, únicamente para los
casos en los que los transformadores son suministrados por el cliente.
19
Para cuentas con cargas mayores a 55 kW, fotocopia de los siguientes documentos:
•
Factura de compra del medidor electrónico (si es suministrado por el cliente).
•
Factura de compra de CT´s y PT´s.
•
Protocolos de calibración del medidor electrónico, CT´s y PT´s.
20
Licencia de excavación y certificado de recibo de zonas de uso público afectadas por obras de canalización subterránea por parte del IDU para Bogotá D.C.
Para otros municipios presentar certificado de la Oficina de Planeación Municipal.
NOTA: La información puede ser modificada, verifique siempre la información actualizada
en www.codensa.com.co/miempresa/constructores
VERSIÓN 2, marzo 2009
INSTALACIÓN DE MEDIDORES O GRUPO DE MEDIDA
PARA PROYECTOS EN BOGOTÁ O SABANA
COMPRA DE MEDIDORES
Los medidores se pueden comprar a CODENSA o a particulares.
A CODENSA
Los medidores que compre con CODENSA se encuentran debidamente certificados,
calibrados y tienen tres años de garantía.
Solicite en el 6016000, Supercade Hábitat o en los Centros de Servicio Autorizados,
la liquidación de los medidores; con ésta podrá hacer el pago correspondiente.
A PARTICULARES
Tenga en cuenta que estos medidores deben cumplir con los requisitos normativos
y ser certificados en los laboratorios de CAM.
VENTAJAS DE LOS MEDIDORES DE CODENSA:
Sólo tiene que comprarlo a CODENSA, a precios competitivos en el mercado. Nosotros se lo suministramos, le hacemos la calibración,
sellado, parametrización, instalación y verificación, todo con cumplimiento de las normas vigentes.
MEDIDORES DE MEDIDA DIRECTA.
LABORATORIO CAM. ¿Cómo hacerlo?
Entregue los medidores en
CAM (Av. Cr. 68 No. 5-21 Tel.:
4173000) para revisión y
alistamiento.
Llame al 601 6000 e informe
el nombre del proyecto,
el número de la Orden de
Servicios respectiva y la fecha
correspondiente a la entrega
de los medidores de CAM.
En CAM le entregarán el
número de la Orden de
Servicios.
Tiempos:
la calibración
y alistamiento
tarda seis (6) días
hábiles.
INSTALACIÓN DE MEDIDORES
Una vez el recibo de obra esté aprobado y el cliente tenga constancia del pago de los medidores (si los compró con CODENSA)
revisados en los laboratorios de CAM, en caso de haber sido suministrados por el cliente, se programará la visita para la instalación
en los próximos cinco (5) días hábiles.
PRERREQUISITOS PARA INSTALACIÓN
• TIEMPOS: cumpliendo los requisitos anteriores, en
• Revisión técnica de obra aprobada.
cinco (5) días hábiles se instalan los medidores.
• Medidores pagos o medidores
revisados por CAM.
LOS MEDIDORES DE ENERGÍA VENDIDOS POR CODENSA SE SUMINISTRAN LISTOS PARA INSTALACIÓN.
Esto significa que usted se puede concentrar más en su construcción, dejando en manos de CODENSA la instalación de los
medidores.
MEDIDORES DE MEDIDA INDIRECTA (GRUPOS DE MEDIDA)
1
Solicitud, verificación
y cumplimiento de
obra y/o armario de
medidores.
2
Revisión y aprobación
técnica y documental
de la obra por parte de
CODENSA.
3
Llamar al 6016000
para solicitar la orden
de servicio para
instalación del grupo
de medida.
4
Entregue el G. de M.
en CAM para que
se parametricen y/o
calibren.
5
Llame al 6016188 6016279 para acordar
fecha y hora de
instalación.
INSTALACIÓN DE MEDIDORES O GRUPO DE MEDIDA
MEDIDORES
MONOFÁSICOS
Referencia 1 x 15 x 60 A
MEDIDORES
TRIFÁSICOS
Referencia 3 x 20 x 80 A
MEDIDORES
TRIFÁSICOS
Referencia 3 x 50 x 150 A
MEDIDORES
ELECTRÓNICOS
Referencia A 1800
ARMARIOS DE MEDIDORES
• Medidor monofásico estático.
• Para rangos entre 15 y 60 amperios.
• Diseñados para cargas de hasta 8 kW.
• Clase según requerimientos normativos.
• Tamaño 17.4 x 23.5 x 5.8 cm.
• Uso residencial, comercial o industrial.
• Medidor trifásico electromecánico.
• Para rangos entre 20 y 80 amperios.
• Diseñados para cargas de hasta 25 kW.
• Clase según requerimientos normativos.
• Uso residencial, comercial o industrial.
• Medidor trifásico electromecánico.
• Para rangos entre 50 y 150 amperios.
• Diseñados para cargas de hasta 54 kW.
• Clase según requerimientos normativos.
• Tamaño 17.4 x 23.5 x 5.8. cm.
• Uso residencial, comercial o industrial.
• Medidor electrónico de energía activa-reactiva
en 4 tarifas y demanda máxima, con perfil de
carga y para conexión de dos y tres elementos.
• Clase de precisión (activa-reactiva) de 0.5.
• Base de tiempo (reloj) de Cristal de Cuarzo.
• Despliegue en display LCD por tarifa de energía
activa, demanda máxima indicativa, demanda
máxima acumulativa, tarifa, indicador de
número de veces que se actúa la demanda
máxima y energía reactiva.
También los suministramos de acuerdo con sus necesidades. Con su diagrama unifilar, cotizamos el armario
justo a la medida de su proyecto y cumplimos todas las normas técnicas.
VERSIÓN 1, marzo 2009
Descargar