modelo educativo proyecto ser humano - Wiki

Anuncio
MODELO EDUCATIVO PROYECTO SER HUMANO
La Corporación Proyecto Ser Humano posee la capacidad para ofrecer un servicio
educativo de calidad en cualquier lugar del territorio nacional, implementando la
metodología, materiales y procesos administrativos y de gestión pertinentes al
modelo educativo flexible Proyecto Ser Humano para jóvenes y adultos.
Durante el año 2012, la Corporación administró, coordinó y desarrolló el programa
de educación para jóvenes y adultos en los Departamentos del Cesar y Norte de
Santander, logrando una cobertura de 10.500 y 11.200 beneficiarios,
respectivamente, de acuerdo con la solicitud de atención presentada por estos dos
entes territoriales, en los ciclos lectivos especiales integrados, 2, 3, 4, 5 y 6.
El modelo educativo está concebido para ser aplicado en todos los ciclos y niveles
de la educación formal para adultos, desarrollando una metodología ajustada a esta
población, soportada en los fundamentos teóricos del constructivismo social,
mediante la cual se brinda un acompañamiento pedagógico que posibilita los
procesos de alfabetización en los ciclos lectivos especiales integrados 1 y 2.
Poseemos una capacidad de atención que nos habilita para brindar el apoyo,
acompañamiento y desarrollo de procesos de detección de la población,
inscripción y atención educativa en cualquier región del territorio nacional, ya que
contamos con equipos interdisciplinarios con condiciones para desplazarse e
interactuar con las comunidades en procesos de exploración e intervención
educativa para la erradicación del analfabetismo, de acuerdo con la población
detectada y focalizada.
A partir de estos procesos de focalización de la población establecemos la
proyección del servicio y la posibilidad de cobertura del mismo en una región
determinada.
Desarrollo
personal y
social
En relación con el proceso de alfabetización, el modelo educativo cuenta con una
propuesta curricular que se desarrolla en doscientas noventa (290) horas lectivas,
dentro de las cuales se promueve el desarrollo de competencias comunicativas
(lectoescritoras), numéricas, científicas y ciudadanas, a través de los módulos de las
áreas integradas:
Competencia
MATEMÁTICA Y
CIUDADANAS
Módulos Generales
Ser humano y
pensamiento
matemático
CIENTÍFICAS Y
CIUDADANAS
Ser humano y
naturaleza
Áreas obligatorias y fundamentales
Matemáticas, Ciencias Económicas,
educación artística y cultural y tecnología
e informática
Ciencias naturales y educación
ambiental, Tecnología e informática,
educación artística y cultural, educación
física recreación y deporte.
CIENTÍFICAS Y
CIUDADANAS
COMUNICATIVAS Y
CIUDADANAS
CIUDADANAS
Ser humano y sociedad
Ser humano y discurso
Desarrollo personal y
social
Ciencias
sociales,
tecnología
e
informática,
educación
artística
y
cultural, filosofía, economía y política,
educación física, recreación y deportes.
Lenguaje, Educación artística y cultural,
ingles filosofía, tecnología e informática.
Educación ética y en valores humanos y
todas
las
áreas
obligatorias
y
fundamentales.
Esta oferta educativa se desarrolla con una inversión de $500.000 pesos por
beneficiario, inversión que contempla el valor de la canasta educativa y los procesos
ejecutivos y administrativos de la implementación del modelo, los cuales se
desarrollan a través de tutores-facilitadores, administradores locales y coordinador
técnico.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
PROPUESTA DE SERVICIO EDUCATIVO
PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN
CORPORACIÓN PROYECTO SER HUMANO
PRESENTACIÓN
El Programa Nacional de Alfabetización es una intencionalidad del Ministerio de
Educación Nacional para la erradicación del analfabetismo en Colombia que se
integra a los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo del presente Gobierno.
En función de este Programa, la Corporación propone la implementación del
modelo educativo flexible Proyecto Ser Humano como estrategia pedagógica para
atender a 20.000 beneficiarios de la población joven y adulta de los Departamentos
de la zona Oriental y Nor-Oriental del país, que comprenden los Departamentos de
Guajira, Cesar, Norte de Santander, Santander, Arauca, Boyacá, Casanare y
Vichada.
La propuesta de la Corporación Proyecto Ser Humano es una estrategia pedagógica
para el desarrollo del Programa Nacional de Alfabetización, sustentada en las
disposiciones del Decreto 3011 de diciembre 19 de 1997, que regula la educación de
adultos, ya sea formal, no formal o informal, acogiéndose a lo establecido en la ley
115 de 1994 y sus decretos reglamentarios.
La Corporación ha desarrollado el modelo educativo flexible Proyecto Ser Humano,
concebido para ser aplicado en todos los ciclos y niveles de la educación formal
para adultos, desarrollando una metodología ajustada a esta población, soportada
en los fundamentos teóricos del constructivismo social, mediante la cual se brinda
un acompañamiento pedagógico que posibilita los procesos de alfabetización en el
ciclo lectivo especial integrado 1.
Los modelos educativos flexibles que se integran al gran portafolio del MEN están
diseñados y estructurados con estrategias escolarizadas y semiescolarizadas, con
atención presencial, semipresencial y/o a distancia, con procesos convencionales y
no convencionales de aprendizaje, metodologías flexibles, diseño de módulos con
intencionalidad didáctica, y articulación de recursos pedagógicos que por medio de
la formación de docentes y el compromiso comunitario, fortalecen el ingreso y la
retención de esta población en el sistema educativo colombiano.
Modelos educativos como Proyecto Ser Humano, se han adaptado pedagógica y
curricularmente para la prestación del servicio educativo, según los contextos
específicos. Estos modelos se sustentan conceptualmente en las características y
necesidades presentadas por la población y se apoyan en tecnologías y materiales
educativos propios, con la intención de promover valores, construir ciudadanía,
fortaleciendo procesos de integración social.
El modelo educativo flexible Proyecto Ser Humano, a través del desarrollo de las
actividades pedagógicas propuestas en sus módulos de áreas integradas promueve
la estructuración y desarrollo de proyectos de vida en sus beneficiarios.
El aprendizaje colaborativo es un elemento sustancial del enfoque metodológico del
modelo que se orienta desde cada una de las guías de aprendizaje que componen
los módulos integrados de área.
Sin embargo, en respuesta a la solicitud del Ministerio de Educación Nacional, en
correspondencia con la necesidad específica a que atiende el Programa Nacional de
Alfabetización, el modelo educativo Proyecto Ser Humano solo implementará su
metodología, sus momentos pedagógicos y sus recursos didácticos con dos módulos
integrados correspondientes al Ciclo Lectivo Especial Integrado (CLEI) 1Alfabetización:
 SER HUMANO Y DISCURSO- CLEI 1
 SER HUMANO Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO- CLEI 1.
Estos dos módulos de áreas integradas desarrollan los estándares básicos de
competencias de lenguaje y matemáticas, respectivamente de acuerdo con el
Documento 3 definido por el MEN, que son los referentes conceptuales que
orientan la estructuración curricular y de contenidos del modelo educativo
Proyecto Ser humano, para todas las áreas integradas, los ciclos y niveles.
Esta etapa introductoria --alfabetización—que tendrá una duración de ciento
cuarenta horas lectivas, busca que todas las personas que finalicen esta primera
instancia, continúen sus estudios hasta lograr la certificación de la escolaridad
básica.
La alfabetización es la estrategia inicial que posibilita la continuidad de la
educación básica de jóvenes y adultos. La propuesta contempla un aprendizaje
signado por las cuestiones sociales, las satisfacciones y problemas que cada
alfabetizando o beneficiario tiene en su entorno y posibilita que todos aquellos que
quieran prestar ayuda a otro miembro de su comunidad que necesita ser
alfabetizado, invitándolo a que se inserte en el programa.
En esta propuesta se presentan y definen los elementos estructurales del modelo
educativo, partiendo de la conceptualización, para determinar la particularidad de
su desarrollo en sus aspectos pedagógico, operativo y financiero, en función del
Programa Nacional de Alfabetización, determinando para las dos áreas integradas
de Ser humano y Discurso y Ser Humano y Pensamiento Matemático, como los dos
ejes estructurales de la propuesta para su puesta en marcha.
I.
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Enfoque conceptual
a.
Marco conceptual:
El modelo educativo Proyecto Ser Humano, parte de las características y
necesidades de los jóvenes y adultos. Por esta razón basa su quehacer pedagógico
en el Constructivismo Social -una teoría psicopedagógica, cuyos principios se
enmarcan en la orientación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir de
la construcción del conocimiento en ambientes propicios, en los que media el
lenguaje, la comunicación y la funcionalidad del saber- , como forma de
apropiación y desarrollo de competencias orientadas desde los referentes
nacionales de calidad educativa.
Las bases filosóficas:
Este modelo educativo fundamenta su quehacer en aspectos como: a) concepción
del beneficiario: quien es un sujeto social, histórico y político; b) su contexto: base
de los procesos educativos, y c) los recursos didácticos pertinentes para la
población a atender.
Se caracteriza por la proximidad de los contenidos al contexto del beneficiario, con
lo cual se busca generar en él procesos reflexivos y un fuerte componente
humanístico que apoya el fortalecimiento o estructuración de su proyecto de
vida. Dicho proceso se desarrolla a través de tres etapas, a saber: una inicial en la
que se busca hacer un recuento de la vida familiar, estudiantil, laboral; es decir, un
autorreconocimiento en general que le permita integrarse no solo a la vida
escolar sino a diferentes niveles en su comunidad; una segunda etapa en la que el
beneficiario, luego de identificar su historia, las fortalezas, debilidades y
expectativas personales, las usa como herramientas o potencialidades para
proyectar su vida; y al culminar en la tercera etapa, se promueve la
formulación o el fortalecimiento del proyecto de vida del beneficiario con
prácticas reales de lo aprendido.
b. Propuesta Pedagógica:
Este modelo educativo se desarrolla desde el constructivismo social, que
promueve procesos de desarrollo y crecimiento personal dentro de la cultura social
a la que pertenece el beneficiario, y potencia todas las competencias que se
poseen para realizar aprendizajes significativos por sí solos y con otros. Así es
fundamental el fortalecimiento o planteamiento de los proyectos de vida en los
beneficiarios como forma de generar mayor apropiación de su proceso y
posibilidad de transformación.
De esta forma la comunidad tiene un rol central en todo proceso personal; la
ciudad, el pueblo o el barrio, alrededor del beneficiario afecta la forma que él o ella
"ve" el mundo. Con este fin el modelo cuenta con instrumentos para el desarrollo
cognoscitivo del beneficiario, que incluyen: la participación de familiares, amigos,
profesores o en general personas importantes para él, y que los asumidos como
modelos a seguir; la cultura, como regulador social que determina roles aceptados
por su comunidad; y el lenguaje, que privilegia un tipo de expresión (verbal,
gestual, musical, gráfico, etc.) según su cultura.
Para apoyar el desarrollo y reconocer el progreso de cada beneficiario, en el
planteamiento de soluciones tanto individual como grupal de un problema, se
atiende al concepto de la zona de desarrollo próximo de acuerdo con la teoría de
Vigostky. Las capacidades de solución de problemas pueden ser de tres tipos:
aquellas realizadas independientemente por el beneficiario; las que puede realizar
con la ayuda de otros y aquellas que están entre estos dos extremos. De esta forma
la realización de las actividades y la evaluación girarán en torno a este
planteamiento.
c. Estrategias metodológicas de implementación.
Una finalidad primordial de este programa es que las personas adultas consoliden
unos procedimientos y unas actitudes (habilidades, técnicas, métodos, estrategias)
que les permitan acometer nuevos aprendizajes de forma autónoma. Las
actividades de aprendizaje deben basarse en el aprender a hacer y en la capacidad
de transferencia; es decir, aplicar lo aprendido a situaciones diferentes. No
obstante, este aprendizaje se desarrollará en torno a unos contenidos de tipo
conceptual, básicos y necesarios para la construcción de esquemas cognitivos y
modelos mentales que permitan a la persona adulta interpretar la realidad
haciendo uso de los citados procedimientos y actitudes. Estos contenidos de tipo
conceptual constituyen el referente curricular para los módulos que forman parte
de las distintas áreas del conocimiento.
Teniendo en cuenta lo anterior y las características de las personas a las que se
dirige este Modelo educativo, la metodología didáctica deberá basarse en los
siguientes principios:
Partir del conocimiento previo. La persona adulta posee un conocimiento previo
derivado de la experiencia vital y una serie de conocimientos que ha ido
adquiriendo a lo largo de su vida, la mayoría de ellos fuera del ámbito escolar. Por
ello es necesario que los nuevos contenidos a adquirir tengan un arraigo en su
experiencia próxima y se proyecten para la aplicación en su propio entorno.
Facilitar la construcción de aprendizajes significativos. La persona adulta posee
una información, unas habilidades, unas destrezas y unas actitudes previas, y debe
establecer relaciones entre lo que ya conoce y el nuevo contenido que pretende
asimilar, incorporarlo a su estructura cognitiva y aplicarlo en contextos distintos.
Tener muy en cuenta las características cognitivas de las personas adultas. Las
actividades de enseñanza que se planteen en el aula deben adecuarse a las
características del aprendizaje de las personas adultas (mayor peso de la
inteligencia cristalizada y de la memoria semántica).
Funcionalidad de los aprendizajes. La motivación de la persona adulta es mayor si
los nuevos contenidos son aplicables, no sólo para conseguir nuevos aprendizajes
sino también para mejorar el desempeño de sus actividades habituales. Tiene
mejor disposición a aprender si los contenidos están relacionados con sus
necesidades o tratan sobre los problemas concretos de su entorno.
Proporcionar información frecuente sobre el proceso de aprendizaje. La persona
adulta debe conocer los objetivos, los contenidos, la metodología y la organización
del proceso educativo antes de iniciar éste y durante su desarrollo, así como el
grado de consecución de los objetivos en cada momento, de manera que la
autoevaluación sea un importante proceso de construcción y apropiación del
aprendizaje a lo largo de toda la experiencia educativa.
Potenciar al máximo la participación activa de jóvenes y adultos. Ésta debe
formarse activamente partiendo de su situación concreta, de ahí que debe
proponerse una variada gama de actividades encaminadas a potenciar al máximo
los procesos de desarrollo mental y verbal. La actividad debe ser
fundamentalmente interna e intelectual. La actividad externa (trabajo en grupo,
pequeñas investigaciones, etc.) puede ser un buen medio para potenciar la
actividad interna, pero no debe ser considerada un fin en sí mismo.
Atender las peculiaridades de cada persona. Tener presente que cada persona
aprende según un ritmo y estilo concretos y que es necesario respetar los diferentes
ritmos de aprendizaje. Aunque los temas se desarrollen desde la perspectiva de las
necesidades del grupo, no se debe olvidar que cada problema, necesidad o
experiencia presenta peculiaridades diferentes en cada caso.
Potenciar las destrezas en el tratamiento de la información. El desarrollo de las
capacidades relacionadas con la comprensión lectora y del tratamiento de la
información (búsqueda, obtención, análisis crítico, reelaboración y presentación)
debe ser uno de los objetivos fundamentales. Se debe incidir especialmente en el
código verbal, pero sin olvidar los otros lenguajes (gráfico, audiovisual,
informático), habituales en la sociedad actual. Los medios de información y
comunicación deben estar muy presentes en las actividades de aprendizaje como
fuente de información, pero siempre contemplados desde un punto de vista crítico
con el fin de evitar manipulaciones.
d. Planteamiento disciplinar
Desarrollo Didáctico de la propuesta:
El modelo se desarrolla en todos los Ciclos Lectivos Especiales Integrados, de la
misma manera, en los cuales se conforman equipos de trabajo - ECAP – (Equipo
Colaborativo de Aprendizaje Permanente), que fortalecen el desarrollo de
todos los beneficiarios, partiendo de la integración de sus potencialidades. El ECAP
será conformado por tres (3) o cuatro (4) beneficiarios desde el inicio de cada
CLEI, quienes se asocian para desarrollar su proceso educativo de forma conjunta,
favoreciendo el nivel de desarrollo y la resolución de un problema en cooperación,
siempre bajo la guía del tutor- facilitador.
Para desarrollar el modelo se cuenta con módulos por áreas integradas en los
cuales se presentan guías de estudio que se desarrollan en 10 horas presenciales y
10 no presenciales y cuentan con cuatro momentos pedagógicos y didácticos
descritos a continuación:
Momento
Pedagógico
Hagamos
Camino
Puntos de
vista
Descripción Didáctica
(Procesos de motivación y exploración de conceptos e ideas
previas). Se utilizarán como herramientas metodológicas:
a. La identificación e interpretación de canciones,
imágenes entre otros.
b. Lectura y escritura de textos.
c. Observación de material gráfico o audiovisual.
Al culminar el primer momento se desarrolla una actividad no
presencial, que permita abordar los conceptos a tratar en la
guía a partir de preguntas puntuales que promueven
reflexiones desde lo Actitudinal y lo conceptual.
Se realiza un proceso de socialización de dichas reflexiones en
mesas redondas, debates, entre otras. Con el fin de identificar
los conceptos previos y su posible transformación.
Se analiza el texto con las definiciones entregadas en el módulo
y se llega a un consenso sobre los conceptos fundamentales
para la guía.
Se profundiza en los conceptos desde diferentes referentes
bibliográficos de consulta previa.
Ejemplos específicos relacionados con la vida práctica en las
que se utilicen los conceptos trabajados.
Manos a la
obra
Control de
avances
Actividades que desarrollen los beneficiarios en grupo donde
pongan en práctica los aprendizajes.
Registro en el cuadro de control de avances la autoevaluación,
la coevaluación y la heteroevaluación al iniciar, en el
intermedio y la finalizar cada guía, según sea el caso.
Registro en la bitácora
Total horas presenciales
Total horas no presenciales
10
10
Tiempo
Estimado
2 horas
presenciales
2 horas no
presenciales
1 hora
presencial
1 hora
presencial
2 horas no
presenciales
1 hora
presencial
1 hora
presencial
1 hora no
presencial
2 horas
presenciales
2 hora no
presencial
2 hora
presencial
2 hora no
presencial
Para efectos de la propuesta presente, el modelo educativo solamente desarrollará
los módulos de áreas integradas de Ser Humano y Discurso y Ser Humano y
Pensamiento Matemático, correspondientes al CLEI 1.
Ser Humano y Discurso, CLEI 1 es el área integrada mediante la cual se
desarrollan los estándares básicos de competencias en lenguaje y competencias
ciudadanas, correspondientes a los grados de primero a tercero, de acuerdo con la
disposición del Documento 3 del MEN en la clasificación de estos referentes de
calidad.
Ser Humano y Pensamiento Matemático, CLEI 1 es el área integrada que
desarrolla los estándares básicos de competencias matemáticas, además de las
competencias ciudadanas.
El interés de la Corporación Proyecto Ser Humano es brindar una estrategia
pedagógica eficaz que permita alfabetizar a una población determinada con el uso
de una metodología activa, ajustada a las condiciones y características de la
población objeto.
Los rasgos esenciales que se evidencian en el diseño del proceso alfabetizador son:
• El respeto por los saberes de las personas adultas.
• El respeto por su cultura, manifestaciones folklóricas y tradiciones.
• La personalización.
• La relación calidad-cantidad de los aprendizajes.
Dar la palabra es la clave para concluir con un proceso de dependencia sostenido
en la condición de “alfabetizando” a la vez que contribuye a trabajar la
participación y la autonomía, esenciales al momento de plantearnos la educación
como hecho social.
e. Los Estándares Básicos de Competencias y el Proyecto de Vida.
Coherencia del modelo con los estándares:
Para el modelo educativo Proyecto Ser Humano, el fortalecimiento de
competencias básicas es fundamental en el diseño o potenciación del PROYECTO
DE VIDA de cada beneficiario, quien a lo largo de su vida ha desarrollado
diferentes habilidades y competencias que le facilitan comunicarse, aproximarse al
mundo natural y social, resolver problemas y convivir en su comunidad.
Ingresar a este proceso educativo le permite fortalecer aquellas habilidades y
competencias que favorecen su calidad de vida y desarrollar unas nuevas
encaminadas a mejorar como individuo y como sujeto social.
Las competencias son integrales y complementarias; es fundamental la apropiación
de conceptos, saberlos emplear en la práctica, adaptarlos al contexto, y usarlos de
forma ética en coherencia con la escala de valores. La integralidad en las
competencias se refleja en la apropiación conceptual, valorativa y praxiológica del
conocimiento.
Por su parte, la complementariedad genera la posibilidad de articular diferentes
saberes, habilidades y competencias. De esta forma se reconoce en las
competencias comunicativas un eje para el desarrollo o fortalecimiento de los
saberes y habilidades; y en las competencias ciudadanas, la base formativa del
beneficiario como sujeto social.
De ahí que para el modelo, la integración de las competencias ciudadanas a todas
las áreas del desarrollo del currículo sea fundamental.
f. La alfabetización
“El adulto y la palabra”
Según Freire (1997), se debe concebir al adulto que inicia su proceso de
escolarización como un “alfabetizando” y no como analfabeto. Esto quiere decir
que se reconoce al adulto como ser en proceso de interacción con un código: la
lengua escrita, y no como alguien que “no lo posee”. Esta concepción, a su vez,
permite reconocer la experiencia del adulto, los saberes en los que vive cuando
comienza su proceso escolar. En el caso específico de la interiorización del código
escrito, el adulto se concibe como un lector de su realidad y como un ser
comunicativo.
Dice Freire que la lectura del mundo y la de la palabra van juntas. El comando de
la lectura y de la escritura se da a partir de palabras y de temas significativos en la
experiencia común de los alfabetizandos (Freire, 1997, 117). El método de
“alfabetización” que se propone desde el Modelo Educativo Proyecto Ser Humano
es un método que parte de la experiencia de los adultos, de sus experiencias de vida
entendidas como experiencias de comunicación. El objetivo de este método es
lograr que, tal como lo explica Freire, el adulto realice un proceso de
autorreconocimiento a partir de la objetivación de sus experiencias. En palabras de
Freire:
“Visitábamos un círculo en una pequeña comunidad pesquera llamada
Monte Mário. Teníamos como generadora la palabra bonito, nombre de
un pez, y como codificación un dibujo que representaba el poblado, con su
vegetación, sus casas típicas, con barcas de pesca en el mar y un pescador
con un bonito en la mano. El grupo de alfabetizandos contemplaba en
silencio la codificación. En cierto momento, cuatro de ellos se levantaron,
como si se hubieran puesto de acuerdo, y se dirigieron a la pared donde
estaba fijada la codificación (el dibujo del pueblo). Observaron la
codificación de cerca, atentamente. Después se dirigieron a la ventana de
la sala en que estábamos. Miraron el mundo, afuera. Se miraron entre
ellos, ojos vivos, casi sorprendidos, y mirando una vez más la codificación,
dijeron: “Es Monte Mário. Monte Mário es así y no lo sabíamos.” A
través de la codificación, aquellos cuatro participantes del círculo
“tomaban distancia” de su mundo y lo re-conocían. En cierto sentido, era
como si estuvieran “emergiendo” de su mundo, “saliendo” de él para
conocerlo mejor. En el círculo de cultura, aquella tarde, estaban viviendo
una experiencia diferente: “rompían” su “intimidad” estrecha con Monte
Mário y se colocaban delante del pequeño mundo de su cotidianidad
como sujetos observadores. (Freire, 1997, 134).
Salir de sí mismo y de su entorno inmediato para conocerse y conocerlo mejor es la
consigna que resume nuestro objetivo. El adulto ya ha tenido numerosas
experiencias con la lengua escrita, lee de una manera particular su entorno para
comprenderlo e identificar cómo debe interactuar con él, se comunica de una
manera singular para conseguir diferentes fines en su cotidianidad. Lo que hace
falta, entonces, es el reconocimiento y funcionalidad del código escrito; esto no es
posible de lograr si no se realiza una motivación adecuada para que el adulto
reflexione y tome conciencia acerca de la importancia de emplear este código y
vincularlo a sus experiencias de comunicación, en la medida en la que aquél las
enriquece y le permite lograr fines más complejos.
Este enriquecimiento de la experiencia cotidiana a través del proceso de
interiorización del código escrito se da en dos sentidos en los que insiste Freire
(1997) y que están acordes con los objetivos de la Corporación Proyecto Ser
Humano: 1) El entendimiento de la importancia de la educación. 2) El
entendimiento de que la experiencia educativa y el aprendizaje de la lengua escrita
son parte fundamental del reconocimiento de sí mismo como ser político (aquel
que de manera reflexiva y crítica asume una posición frente al mundo). El adulto
deberá ver en su proceso de aprendizaje que lo que aprende se relaciona con lo que
ya sabe y que aquello que está aprendiendo es benéfico para su vida personal,
familiar y social.
En palabras de Freire: “Para nosotros, no tenía sentido enseñar a nuestro pueblo
un puro b-a, ba. Cuando aprendemos a leer y a escribir, lo importante es aprender
también a pensar correctamente. Para pensar correctamente debemos pensar
sobre nuestra práctica en el trabajo. Debemos pensar sobre nuestra vida diaria”
(Segundo cuaderno de cultura popular, Freire, 1997, 147). La “alfabetización” es
también enseñar a pensar, a reflexionar sobre la cotidianidad, sobre lo que pasa
desapercibido en el día a día.
Es así que surge como fruto de estos estudios, el método “psicosocial”, en el cual
Freire propone la alfabetización de adultos, como una interacción directa y
constante entre personas (dinámica dialógica); problematizadora, pues implica la
introducción crítica a una realidad en la cual nadie educa a nadie, nadie se educa a
sí mismo, y que los hombres se educan entre sí mediados por el mundo; en pocas
palabras, una dinámica constante de apropiación del código escrito basado en la
experiencia del adulto y su entorno.
Por esta razón, y en respuesta a lo anteriormente expuesto, los dos módulos del
CLEI 1 presentarán como inicio del proceso educativo, su respectiva guía de
alfabetización; ésta apoyará el proceso de apropiación del código desde las
diferentes áreas (Lenguaje y Matemáticas), por medio de actividades
contextualizadas y propuestas desde el enfoque de cada una de ellas.
f. Evaluación
El fortalecimiento y desarrollo de competencias es un proceso que requiere contar
con estrategias de valoración que permitan el análisis del nivel de desempeño
alcanzado por los beneficiarios durante su proceso educativo.
Para adelantar dicha valoración a lo largo y al final de los momentos pedagógicos
en las guías, se deben identificar los estándares básicos de competencia y los
niveles de desempeño.
La valoración será un proceso conjunto en el cual intervienen el beneficiario, su
ECAP y el tutor-facilitador en referencia a tres aspectos: Actitudinal, Cognitivo y
Práctico, de la siguiente manera:
Autoevaluación: hecha por el beneficiario. Éste reconocerá sus avances y
dificultades en los tres aspectos a valorar.
Coevaluación: realizada por El ECAP, en el que contrastan sus avances
personales y los de sus compañeros. De igual forma el ECAP se reúne al finalizar las
guías, para realizar una valoración general del proceso desarrollado en el equipo y
por cada uno de los integrantes. Esta estrategia ofrece a los beneficiarios la
posibilidad de participar en el proceso de formación de sus compañeros a través de
la observación, apoyo y valoración del trabajo de cada uno; los procesos de
observación y valoración requieren de la apropiación de conceptos para poder
emitir juicios e identificar niveles de desempeño, lo que favorece el aprendizaje.
Heteroevaluación: emitida por el tutor-facilitador mediante la orientación,
revisión y puesta en común de las actividades incluidas en las guías y las que diseñe
para fortalecer los procesos de enseñanza.
Con respecto a los procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, el
modelo reconoce que el seguimiento de procesos es una labor delicada y
dispendiosa, teniendo en cuenta que se requiere de un seguimiento individual y
que incorpora diferentes actores. Para facilitar dicho proceso se cuenta con
instrumentos para cada estrategia que parte de los referentes nacionales de calidad,
desde los que se identifican indicadores del proceso y desempeño de los
beneficiarios.
La bitácora también es un instrumento personal que forma parte de las estrategias
de desarrollo personal y social de los beneficiarios, en la que expresan sus
sentimientos, percepciones y procesos frente a las diferentes guías. Otra parte muy
valiosa es el desarrollo del proyecto de vida como integrador de conceptos y
acciones educativas, pues favorece que el tutor-facilitador identifique el nivel de
apropiación de conceptos y la viabilidad para la aplicación de los mismos en la
cotidianidad de los beneficiarios, siendo además un instrumento que permite la
cualificación permanente del modelo educativo en el marco de la pertinencia de los
materiales didácticos con respecto a la población.
g. Docentes
Recursos Humanos
LOS TUTORES-FACILITADORES
Las características de la población a atender generan exigencias al tutor-facilitador
que orientará los procesos educativos. Así, para el modelo educativo Proyecto Ser
Humano es necesario que los tutores-facilitadores reconozcan las necesidades y
expectativas de sus beneficiarios y asuman para el desarrollo de sus labores el
constructivismo social como eje de su práctica; de esta forma orientarán a los
beneficiarios en la exploración y mediación
entre los saberes previos,
conocimientos nuevos y actividades prácticas que se trabajarán a lo largo de los
CLEI, en constante comprensión de fenómenos y aplicación de lo aprendido en la
vida y para la vida.
Jóvenes: beneficiarios entre 14 y 20 años. Entre sus características más
destacadas se encuentran que han desertado de los establecimientos educativos
porque necesitan trabajar y aportar económicamente en su hogar, o porque los
modelos asumidos en aquellas instituciones educativas tradicionales no motivan
su permanencia en el servicio. Otro de los casos recurrentes en este tipo de
programas es la participación de madres jóvenes que se han convertido en cabeza
de familia o que han abandonado el colegio a causa de la maternidad.
Adultos: beneficiarios mayores de 21 años, que generalmente han abandonado su
estudio hace varios años y han cursado algunos grados de básica primaria, se
encuentran vinculados al mundo laboral y juegan un rol definido en su núcleo
familiar. Así, entre las motivaciones más comunes para retomar su proceso
educativo se encuentran: la necesidad de certificar su formación básica y media,
para su inserción o permanencia en el mundo laboral; el interés de madres y
padres de familia por apoyar a sus hijos en el colegio; la posibilidad de ascensos
laborales; o el anhelo de “superación personal”, entre otros.
Otra condición común entre algunos jóvenes y adultos que ingresan al programa es
su condición como afectados por la violencia; han sufrido el desplazamiento
forzoso o se han desvinculado de algún grupo armado y por tal razón tienen
necesidades
especiales
que
se
encuentran
relacionadas
con
su
autorreconocimiento, el reconocimiento de los demás y el mejoramiento de sus
relaciones intra e interpersonales. Tanto jóvenes como adultos cuentan con
diferentes experiencias de vida, tienen conceptos y saberes establecidos, y han
tomado la decisión de continuar o iniciar su proceso educativo y están
replanteando sus expectativas de vida.
II.
PROPUESTA OPERATIVA
Para la atención de la población focalizada, se requiere disponer de un equipo
humano de profesionales conformado por:
1.
Equipo humano necesario para la operación del modelo:
Un Coordinador Técnico:
El Coordinador Técnico es un profesional con experiencia en educación, trabajo en
comunidad, liderazgo y gestión.
Sus principales funciones son:
 Coordinar el proceso de implementación con los representantes del sector
educativo y social, tanto departamental como municipal, así como con
representantes de la sociedad civil, de acuerdo con los lineamientos
establecidos por la coordinación general y el comité interinstitucional.
 Apoyar y orientar a los tutores-facilitadores en la conformación de los
grupos de beneficiarios.
 Orientar el proceso de articulación del Modelo con las instituciones
educativas y la inscripción de los participantes en el SIMAT.
 Mantener actualizada la base de datos en la que se registrará la información
de los tutores-facilitadores y beneficiarios.
 Apoyar las labores de entrega y seguimiento al uso de los materiales
educativos.
 Gestionar la realización de actividades complementarias para los
beneficiarios.
 Participar y organizar la logística de los talleres de capacitación, refuerzo y
evaluación, para fortalecer su formación y replicarlos en los municipios.
 Realizar visitas periódicas a los grupos de beneficiarios, analizando el
proceso y suministrando recomendaciones para su optimización.
 Convocar y orientar los comités departamentales y, cuando sea posible,
participar en los municipales.
 Verificar y apoyar el proceso de incorporación del Modelo a los Proyectos
Educativos Institucionales.
 Revisar las actas de inicio de clases y actas de acuerdo de horarios las
reuniones convocadas por los tutores-facilitadores con los beneficiarios.
 Presentar informes mensuales de actividades.
 Apoyar la implementación en otras funciones propias de su cargo que se
requieran para el cumplimiento de los objetivos.
Un Asesor Pedagógico:
Profesional con experiencia en pedagogía y en administración educativa, encargado
de promover y orientar los procesos administrativos y pedagógicos del Modelo
Educativo.
Sus funciones se concretan en:
 Asistencia administrativa y orientación pedagógica a administradores
locales y tutores-facilitadores, sobre las características del Modelo Educativo
y sus implementación a nivel operativo, para la apropiación de la
metodología, la didáctica, uso de materiales educativos, prácticas
pedagógicas en el aula, en coherencia con la filosofía y el marco teórico del
modelo.
 Especifica actividades concretas, define tiempos, asigna responsabilidades y
organiza equipos para garantizar el logro de las metas propuestas.
 Anticipa situaciones críticas, identifica oportunidades para mejorar y
propone acciones que fortalezcan la ejecución de planes y proyectos.
 Promueve el espíritu de investigación y exploración de estrategias
pedagógicas para mejorar el desempeño de los beneficiarios.
 Dispone mecanismos de monitoreo y seguimiento de ajustes a las prácticas
de aula y retroalimenta al equipo de administradores locales y tutoresfacilitadores a cargo de dichos ajustes.
¿? Administradores locales:
Los Administradores locales son los responsables de realizar el seguimiento
permanente a la implementación del Modelo Educativo Proyecto Ser Humano en
los municipios que comprenden su zona de influencia.
Sus principales funciones son:
 Apoyar a los tutores-facilitadores en el registro de los beneficiarios en los
instrumentos diseñados para ese fin en el SIMAT.
 Apoyar procesos de gestión e información requerida para consolidar la base
de datos.
 Asistir técnicamente y hacer seguimiento pedagógico a los TutoresFacilitadores, en los municipios para garantizar la correcta ejecución de las
acciones de implementación.
 Organizar la entrega y seguimiento al uso de los materiales educativos.








Participar en los talleres de capacitación, refuerzo y evaluación, para
fortalecer su formación y replicarlos en los municipios cuando sea necesario.
Realizar visitas a los grupos de tutores-facilitadores a su cargo y/o
beneficiarios, analizando el proceso y suministrando recomendaciones para
su optimización.
Orientar a los Tutores-facilitadores para realizar sus actividades.
Organizar y liderar las redes pedagógicas con Tutores-facilitadores,
beneficiarios destacados y directivos institucionales.
Verificar y apoyar la incorporación del Modelo Educativo Proyecto Ser
Humano a los Proyectos Educativos Institucionales.
Gestionar la realización de actividades complementarias para los
beneficiarios.
Presentar informes mensuales de actividades.
Apoyar la implementación en otras funciones propias de su cargo que se
requieran para el cumplimiento de los objetivos.
1000 Tutores-facilitadores:
Son quienes lideran el proceso con los Beneficiarios. Agentes educativos que
orientan instancias de formación con comunidades de jóvenes y adultos de las
zonas rurales o urbano-marginales, desarrollando el papel de promotores de la
participación social y el desarrollo de ciudadanía. Se erigen en mediadores o
facilitadores del hecho educativo, propiciando el aprendizaje en los beneficiarios.
Su trabajo, además, consiste en aportar e impulsar valores, hábitos, actitudes y
conocimientos que contribuyan a una adecuada relación interpersonal entre los
beneficiarios, así como al establecimiento de vínculos entre la comunidad y el
grupo.
Sus principales funciones son:



Registrar en los formatos diseñados para tal fin los procesos de matrícula de
los beneficiarios ante las Instituciones Educativas, los Administradores
Locales y Coordinación técnica del Modelo Educativo y del Programa de
Educación de Adultos de la Secretaría de Educación Departamental.
Realizar su presentación personal mediante oficio como tutor-facilitador
ante el directivo del establecimiento educativo.
Reportar informes mensuales a las directivas del establecimiento educativo
sobre desempeños de beneficiarios, asistencias y novedades que se den en el
proceso de atención.



















Organizar la información de los beneficiarios atendidos en carpetas y folios,
con copias al establecimiento educativo.
Diligenciar las actas y formatos determinados por el modelo educativo para
el establecimiento del control de la ´permanencia.
Planear el desarrollo de las sesiones, a través de una lectura completa de las
cartillas o módulos de trabajo y del Manual del Tutor-Facilitador.
Apropiarse de la filosofía del Modelo Educativo Proyecto Ser Humano, sus
características, enfoque pedagógico y metodología.
Promover el desarrollo de clases mediante la metodología grupal,
implementando el aprendizaje colaborativo mediante la implementación de
los ECAP (Equipos Colaborativos de Aprendizaje Permanente), de manera
permanente.
Diligenciar y presentar los informes estipulados por la coordinación técnica.
Realizar las sesiones presenciales en el tiempo previsto, aprovechando al
máximo el tiempo de clase.
Rotar por los diferentes grupos en las sesiones presenciales para motivar,
resolver dudas, orientar las actividades de trabajo y hacer seguimiento a los
logros y dificultades de los beneficiarios.
Revisar los trabajos extraclase de los beneficiarios (tareas, trabajos y
autoevaluaciones) y dar la respectiva retroalimentación.
Realizar la evaluación de los beneficiarios y promover los procesos de
coevaluación y autoevaluación.
Proponer las actividades para los beneficiarios que necesiten refuerzos
adicionales después de terminadas las guías de los módulos o cartillas.
Gestionar y promover la participación de los jóvenes y adultos de su grupo
en actividades complementarias.
Promover y participar en las redes pedagógicas programadas por los
administradores locales.
Presentar los informes mensuales de desempeño para la respectiva
promoción de los beneficiarios.
Reportar de forma permanente las asistencias irregulares y las deserciones.
Diseñar estrategias para motivar la asistencia permanente de los
beneficiarios.
Participar activamente en los talleres, reuniones técnicas y encuentros de
formación permanente, así como a otros a los que sean convocados.
Promover un clima de convivencia pacífica y respeto mutuo entre los
beneficiarios.
Promover la integración del grupo a las dinámicas de la institución
educativa a la que se encuentran vinculados.


2.
Colaborar con el mantenimiento de las instalaciones y bienes en donde se
desarrollan las actividades.
Apoyar con otras funciones propias de su cargo.
Actividades básicas para la implementación.
La implementación del Modelo Educativo Proyecto Ser Humano requiere de la
apropiación por parte del equipo técnico del diseño de un plan de acción que
contempla la realización de encuentros previos con el equipo de agentes
educativos, para capacitar y actualizar a administradores locales y tutoresfacilitadores en procesos administrativos y orientaciones pedagógicas del Modelo
Educativo. En estos encuentros se determinan acciones para la programación de
eventos académicos de actualización pedagógica relacionados con uso de la
información, manejo de materiales y prácticas pedagógicas en el aula.
Así mismo, la coordinación técnica emite directivas para el desarrollo de procesos
de institucionalización del modelo en las instituciones educativas que lo adopten,
propiciando instancias de acercamiento entre administradores locales, autoridades
educativas municipales y directivos de las instituciones educativas.
Los administradores locales orientan procesos de cooperación interinstitucional
que viabilicen la ampliación de servicios educativos o de experiencias de
aprendizaje cercanas a la realidad de las comunidades o beneficiarios del servicio.
3.
Proceso de seguimiento a la operación del modelo.

Proceso de acompañamiento y apoyo
El Modelo Educativo Proyecto Ser Humano prevé la ejecución de un plan de
acompañamiento y apoyo a las acciones administrativas y pedagógicas en cada
localidad, atendiendo las circunstancias y condiciones en cada municipio. Para este
acompañamiento, los administradores locales realizan visitas periódicas a los
municipios asignados, y en coordinación con las autoridades de las instituciones
educativas, orientan talleres pedagógicos de actualización para tutores-facilitadores
con el ánimo de optimizar su desempeño y propiciar la apropiación del modelo
educativo en su práctica pedagógica real.
Bajo la orientación de los asesores pedagógicos del modelo educativo, se diseñan
programas de asistencia y actualización en implementación y desarrollo de
proyectos pedagógicos transversales y otras experiencias educativas que posibiliten
el mejoramiento del servicio educativo.
Los administradores locales hacen seguimiento continuo a los procesos
administrativos y pedagógicos realizados por los tutores-facilitadores ante el
establecimiento educativo. Así mismo promueven el desarrollo de procesos de
institucionalización del modelo, acercamiento con las autoridades municipales e
institucionales para propiciar ambientes de aprendizaje en mejores condiciones de
servicio.
En comunicación directa con directivos de las instituciones educativas y
coordinación técnica, el modelo educativo Proyecto Ser Humano realizará un
seguimiento a los procesos pedagógicos en el aula y fuera de ella, procurando la
optimización de las prácticas educativas, revisión y evaluación de los materiales y
los procesos implicados en su uso.

Talleres de refuerzo pedagógico y/u operativo.
Los talleres, las charlas y encuentros promovidos desde la coordinación técnica y
asesoría pedagógica, buscan la permanente actualización de todos los agentes que
participan en los procesos de gestión educativa del modelo educativo, propiciando
el diálogo, la discusión, la investigación y la participación activa en la construcción
del hecho educativo en contexto, a partir de la reflexión crítica de todas las acciones
desarrolladas.
4.
Redes pedagógicas
La red pedagógica se constituye en el entramado visible de las mediaciones
realizadas entre los diferentes actores y saberes de la comunidad académica; se
entreteje con cada experiencia y en cada instancia de transformación de las
prácticas pedagógicas para mediar procesos de construcción del conocimiento
surgidos en las interrelaciones entre las experiencias, los saberes y el conocimiento
sistemático.
En el seno de esa red pedagógica habita el beneficiario o estudiante, que junto con
sus tutores-facilitadores deben ser considerados sujetos de saber, poniendo en
juego múltiples conexiones en su práctica pedagógica: con el conocimiento, la
estética, el lenguaje, la ética. Esto potencia la multiplicidad de lugares de encuentro
y lleva al establecimiento de formas de organización pedagógica tales como grupos
de estudio colectivos y otras propuestas. De esta manera, se configura una
verdadera comunidad académica, en la cual se desarrollan procesos de
sistematización, investigación, construcción colectiva de proyectos, creación y
recreación de experiencias que contribuyen a la construcción de un saber
transformador. Desde este espacio de construcción colectiva el modelo vislumbra
la orientación de los proyectos de vida como eje funcional del proceso educativo y
formativo para estas comunidades.
Esto implica un proceso de construcción conjunta, donde la red pedagógica es el
escenario en el cual las actividades e investigaciones puestas en práctica permitan
poner en evidencia las creencias y obstáculos que los tutores-facilitadores
encuentran a diario y es el punto de partida hacia el cambio de las mismas y la
formulación de propuestas de mejora.
En síntesis, podemos afirmar que trabajar en redes pedagógicas implica la
articulación a diversos procesos pedagógicos que se desarrollan en las aulas de
clase, mediados por la investigación educativa, con el propósito de superar la
insularidad y el aislamiento, que interfieren en el desarrollo del trabajo docente
diario.
Se caracterizan por:
a. Constitución autogestionaria.
b. Se reúnen por intereses pedagógicos, que pueden ser una temática
específica, un área de conocimiento, las problemáticas de un sector, un
programa o proyecto específico.
c. Se organizan atendiendo unas metas planteadas ya desde el horizonte del
modelo educativo Proyecto Ser Humano.
d. Establecen interacciones e interrelaciones colaborativas y horizontales.
e. Buscan conectarse entre ellos mismos y establecer interacción-en red- con
otros maestros y tutores-facilitadores, otros modelos educativos y con
comunidades del saber.
f. Construyen saber desde la pluralidad, se enriquecen en la diferencia, el
conflicto, el disenso, la problematización y disputa de conceptos,
conocimientos, los saberes previos y los intereses individuales y colectivos.
g. La permanencia en el tiempo está determinada por sus integrantes,
pudiendo transformarse y refundarse.
h. Se desplazan y rotan de acuerdo con los intereses de la población objeto.
i. Regulan sus actividades desde la coordinación de los administradores
locales como agentes de acompañamiento administrativo y pedagógico del
modelo educativo.
En la red el conocimiento individual se convierte en conocimiento colectivo. La red
es un espacio que estimula el crecimiento profesional del tutor-facilitador. En la
red las relaciones interpersonales son de naturaleza simétrica. La red hace de la
investigación una herramienta utilizable por parte de sus integrantes.
Beneficios de la red:
El tutor-facilitador aprende estrategias o habilidades que otros docentes o tutores
han empleado con éxito en problemáticas similares. El conocimiento que se genera
en estos espacios mitiga de cierta manera el vacío que genera la ausencia de un
profesional de apoyo en la institución. Es un medio por el cual la Institución puede
acceder a recursos que no posee.
¿Quiénes conforma la red?
Los tutores-facilitadores. El administrador local, los docentes del CER o de la
Institución Educativa que ha adoptado el modelo, y eventualmente beneficiarios
aventajados.
¿Cómo funciona una red?
Se asignan roles y se diligencian los documentos pertinentes. Se elabora un
diagnóstico de necesidades. Se elabora un cronograma en el que se distribuyen los
temas encontrados en el diagnóstico de necesidades. Se llevan a cabo los
encuentros donde se abordan las temáticas previamente programadas. (1 encuentro
por mes, como mínimo).
El administrador local es quien coordina las actividades académicas de formación,
y ante su ausencia, uno de los tutores puede asumir la coordinación temporal.
Para cada sesión se debe diligenciar el acta de visita de Administrador local, e
igualmente un acta específica de la red elaborada por cada grupo o red pedagógica
definida.
Las redes pedagógicas han de funcionar como tal en cada municipio, y de acuerdo
con la población existente se pueden conformar dos o tres redes en una misma
localidad, vinculando esencialmente a los tutores-facilitadores, docentes
institucionales y administrador local respectivo, así como representantes del sector
de la administración municipal relacionados con el hecho educativo.
Dentro de las tareas de estas redes están:
Recolectar formatos de control para la permanencia correspondientes a los que
deben diligenciar los Tutores-facilitadores. Es de vital importancia, además de la
discusión sobre procesos pedagógicos, innovaciones, nuevas estrategias y formas
novedosas de abordar proyectos, los procesos de adopción del modelo por parte del
Establecimiento Educativo, la verificación de matrícula real y las estrategias para el
mantenimiento de los beneficiarios en el sistema.
Los miembros de la red pedagógica, luego de cada sesión elaboran un resumen
ejecutivo de la jornada, del cual entregan sendas copias al Establecimiento
Educativo y al Administrador Local.
De estos aportes surgen cambios y actualizaciones al sistema de administración del
modelo, a los materiales educativos y otros aspectos relevantes del modelo.
Diálogo reflexivo y crítico
La red debe constituir un espacio favorable para la reflexión y la crítica entre sus
miembros, estimulando el debate acerca de las ideas, las propuestas y las prácticas
educativas que promuevan el cambio y el desarrollo educativos. El fomento de la
reflexión crítica debe dar paso al razonamiento lógico, a la capacidad de análisis y a
la proposición de alternativas a los problemas concretos.
Es necesario desarrollar progresivamente la potencialidad dialógica, lo que implica
aprender a escuchar, conocer y comprender el mensaje de los interlocutores. A
través de éste y otros mecanismos se irá construyendo la materia básica de una
cultura democrática que hace del diálogo reflexivo y crítico una de sus estrategias
privilegiadas.
El principio de que en la red se potenciará el diálogo reflexivo y crítico con niveles
crecientes de debate de ideas y propuestas, evitará el riesgo de la uniformización de
criterios, que es opuesto a un trabajo fecundo y fructífero. Se trata de compartir
intencionalidades comunes y de respetar las percepciones multívocas y las
especificidades naturales en el marco de las diversidades consubstanciales a un
colectivo democrático.
Ello dependerá mucho de la voluntad, las actitudes, estilos de trabajo y formas de
relacionarse de los miembros de la red.
Disposiciones generales para la conformación de las redes:




Un coordinador general (Administrador local)
Un relator (Un tutor-facilitador elegido entre los titulares de CLEI)
Un sustanciador (encargado de administrar los recursos de la red: carpetas,
documentos, otros recursos)
Miembros compromisarios (Los tutores-facilitadores del Establecimiento
educativo o del municipio, en los que se incluyen el administrador local;
beneficiarios aventajados, exbeneficiarios del modelo)
Funciones de los miembros de la red
El coordinador general:
 Convocar las sesiones de la red
 Programar las actividades de la red
 Conformar la red mediante acta de creación
 Llevar control de asistencia
 Validar la actividad como proceso de formación, actualización o
acompañamiento pedagógico al programa de educación para jóvenes y
adultos.
 Presentar informe de la actividad ante la Corporación Proyecto Ser Humano.
 Presentar copia de la agenda de la red ante el establecimiento educativo.
El relator:
 Es el encargado de tomar apuntes, llevar el libro de actas, comprobar el acta
del día, leer documentos de relevancia para el proyecto.
 Presentar iniciativas de otros miembros.
 Presentar conclusiones de cada jornada.
El sustanciador:
 Responsable de los archivos, documentos y bienes de valor para la red
pedagógica.
 Lleva control sobre las carpetas y archivos históricos de la red.
 Allega documentos de valor para la red o que representen experiencias
significativas de carácter pedagógico.
Miembros compromisarios:
Son todos los miembros de la red que tienen como misión:
 Fortalecer la dinámica educativa de la red con sus aportes, iniciativas y
propuestas pedagógicas.
 Mantener un clima de confianza y manejo asertivo de procesos de
comunicación entre todos los miembros de la red.
 Informar ante cualquier interferencia, anomalía o dificultad que se presente
entre los miembros o con procesos administrativos propios del modelo o del
programa de educación de jóvenes y adultos.
Objetivos de la red pedagógica:
a) Hacer investigación innovadora, promover y premiar a personas e
instituciones generadoras de nuevas metodologías y teorías educativas que
engloben la idiosincrasia de nuestros pobladores con su diversidad cultural.
b) Difundir las investigaciones innovadoras en educación a través de reuniones
de capacitación, asesoramiento, coadyuvando al desarrollo profesional del
tutor-facilitador y a la formación integral de los beneficiarios.
c) Propender por el fortalecimiento del Proyecto Educativo Institucional del
establecimiento educativo al que está asociada la red; que sea expresión de
nuestra identidad como modelo educativo Proyecto Ser Humano, de ser un
espacio de confluencia de ideas de todos los sectores para la consecución de
este fin.
d) Agrupar a las Instituciones Educativas y otras, a los profesionales de
educación y personas interesadas en la educación, para formular, aplicar y
difundir los logros en la materia de investigación e Innovación Educativa,
con miras a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en nuestros
beneficiarios.
e) Auspiciar y organizar periódicamente eventos científicos, sociales o
académicos en beneficio del proceso educativo, fomentando el intercambio
de conocimiento.
f) Interactuar con las autoridades del sistema educativo con el propósito de
lograr la participación de la red en la elaboración de programas, planes y
proyectos de estudio de la educación en general, sustentados en
investigaciones previas y pertinentes.
Son deberes de los miembros:
a) Aceptar, cumplir y velar con las disposiciones generales presentadas,
discutidas y aceptadas.
b) Asistir a toda reunión oficialmente convocada por el coordinador general o
su representante.
c) Cumplir con las tareas encomendadas con ética moral y responsabilidad.
d) Defender el prestigio y cuidar los bienes de la institución, la imagen del
programa de educación de adultos y la identidad del modelo educativo
Proyecto Ser Humano.
e) Difundir el órgano oficial de la institución.
Son derechos de los miembros:
a) Participar con voz y voto en las reuniones formales.
b) Elegir y ser elegido para el desempeño de cargos o comisiones.
c) Ejercer la crítica constructiva dentro de los canales institucionales.
d) Solicitar información, por canales orgánicos, sobre algún aspecto
institucional.
e) Hacer uso responsable, y bajo normas estipuladas, de los bienes y servicios
de la Red.
5.
Materiales Educativos
Recursos didácticos:
El Modelo educativo Proyecto Ser Humano, Programa de alfabetización, educación
básica y media para jóvenes y adultos está conformado por los siguientes recursos
de aprendizaje:

Orientaciones (Una Capacitación inductiva en referentes conceptuales del
modelo y metodología) para el tutor- facilitador
 2 módulos obligatorios para cada beneficiario
 Ser Humano y Discurso, CLEI 1
 Ser Humano y Pensamiento Matemático CLEI 1.
 Manual del tutor-facilitador
6. Formatos para el tutor-facilitador:
La coordinación técnica y el equipo asesor, con la participación de los
administradores locales han diseñado una serie de formatos mediante los cuales el
tutor-facilitador lleva un exhaustivo control de la información, que el
administrador local, en sus visitas periódicas revisa, evalúa, recoge y procesa como
insumo importante de la sistematización de la información.
Los formatos que se implementan son:







Acta de inicio (F001)
Acta de acuerdo de horario (F002)
Control de implementos de clase (F003)
Control mensual de horas laboradas y datos de género (F004)
Formato consolidado de inasistencia (F005)
Formato de aportes y sugerencias a los módulos (F006)
Formato de asistencia diaria (F007)






7.
Formato de documentos pendientes (F008)
Formato de entrega de módulos a beneficiarios (F009)
Formato mensual de evaluación de desempeño de los beneficiarios (F010)
Formato de paz y salvo (F011) – Al final del año lectivo
Formato de presentación del modelo a los Establecimientos Educativos
(F012)
Informe mensual de novedades (F013)
Formatos para el Administrador local:
El administrador local, como agente administrativo de control y seguimiento a
procesos de institucionalización e implementación del modelo educativo, ha de
elaborar informes periódico de desempeño relacionados con su área de influencia,
para lo cual cuenta con instrumento de control como:




7.
Formato de certificación a tutores-facilitadores (F014)
Formato de entrega de módulos a tutores (F015)
Formato de reporte de matrícula (F016)
Formato Acta de visitas de administradores locales (F018)
Caracterización de la población.
Población a atender: 20.000 beneficiarios de los Departamentos de La Guajira,
Cesar, Norte de Santander, Santander, Arauca, Boyacá, Casanare, Vichada…
Jóvenes: beneficiarios entre 14 y 20 años.
Adultos: beneficiarios mayores de 21 años.
En función de la propuesta para la atención del Programa Nacional de
Alfabetización, se atiende a la población urbano-marginal y rural en condiciones de
vulnerabilidad, que no han tenido la oportunidad de acceder al sistema educativo
colombiano o han tenido que abandonarlo por diversas circunstancias, pudiéndose
considerar como sujeto alfabetizando.
III. PROPUESTA FINANCIERA
Descargar