Boletín Servicios 41

Anuncio
BOLETÍN DIGITAL
Nº 41 – Octubre 2012 www.uso.es - [email protected]
CONVOCADA HUELGA GENERAL PARA EL 14 N
La USO considera que existen
sobrados motivos y razones para
la convocatoria de tal acción,
ante los reiterados e infructuosos
llamamientos efectuados para
que el Gobierno de la Nación,
modifique radicalmente el empecinamiento en continuar aplicando las llamadas políticas de
ajuste y austeridad; que están
conllevando a un progresivo empeoramiento del país y de su ciudadanía.
Dicha actuación, que tan erróneamente se continúa aplicando en forma de recortes de derechos y servicios, está provocando un estéril y sangrante
efecto sobre el empleo, la economía, el Derecho y condiciones
de Trabajo, las prestaciones y
servicios sociales, los salarios y
rentas de las
mayorías sociales trabajadoras, que
conllevan
unas
tasas
i n a dmi si b l es
de pobreza y desigualdad social, a la vez que van induciendo
a una asfixia de la economía
real, del crédito a las familias y a
las empresas, contrariamente a
la necesaria y urgente salida de
la crisis actual por la vía del relanzamiento del crecimiento
económico y del empleo.
Es necesario hacer frente para
hacer cambiar tan adversa situación, agravada en los últimos
meses con la aprobación de la
Reforma Laboral, el incremento
de los impuestos de IRPF e IVA, el
recorte del gasto a la atención
de las personas dependientes, la
eliminación de la paga extraordinaria y la reducción de prestaciones por IT a los empleados
públicos o el recorte de las pres-
taciones por desempleo. Pero se
añaden además, las nada halagüeñas previsiones existentes sobre los Presupuestos Generales
del Estado del próximo año y el
probable rescate de nuestra
economía que van a conllevar
más y más acentuados recortes,
que tendrán como principales
objetivos las pensiones y las prestaciones por desempleo, tal como se constata de las indicaciones provenientes de Bruselas.
La USO hace asimismo propio el
llamamiento de la Confederación Europea de Sindicatos
(CES), para protagonizar de forma conjunta con todo el movimiento sindical la Jornada de
Acción y Solidaridad Europea,
en apoyo de las propuestas de
la CES contenidas en su planteamiento
de
Contrato Social para Europa, y contra
las
medidas
de austeridad
que empeoran los desequilibrios, fomentan
la injusticia, y nos están arrastrando a la recesión económica y al
desmantelamiento del modelo
social europeo.
La USO, igualmente, como parte
integrante que es de la Cumbre
Social en España y compartiendo sus principales objetivos, respalda y se une al esfuerzo colectivo por ampliar la dimensión de
la Huelga al conjunto de la ciudadanía, a la vez que urge a
dinamizar interna y externamente la campaña de exigir al Gobierno, que rectifique las equivocadas políticas, o en su defecto,
la convocatoria de un referéndum vinculante, que o bien refrende o bien rechace las mismas.
Grandes resultados electorales
en Ambulancias
Durante todo el mes de octubre,
USO se ha presentado ha diferentes procesos electorales, destacando los resultados obtenidos en
TSC SALLENT, donde USOC ha obtenido los 9 delegados posibles, y
GRUB TSC, con un resultado de 2
delegados de USOC y 3 de
CCOO.
Resultados Contact Center
USO se ha presentado en este proceso electoral con buenas expectativas, y el resultado no puede ser
mejor, ya que de los 5 delegados
elegibles, USO ha obtenido 2.
Por otro lado, en la empresa MULTIGESTION IBERIA hemos sacado
cuatro delegados de un comité
de 9. En el proceso electoral anterior, había 13 y la USO tenía 6, lo
que supone mantener la misma
proporción. Estos resultados se suman al global del sector, donde
poco a poco seguimos creciendo.
Resultados en Leroy Merlin
En las elecciones sindicales celebradas el pasado 11 de octubre
en San Sebastián de los Reyes
(Madrid), la USO ha conseguido 2
de los 9 delegados posibles, uno
más que en 2008. El resultado es
doblemente positivo, ya que pese
a que el comité a reducido sus
componentes de 13 a 9, la USO ha
mejorado su representación.
Por otro lado, en las elecciones
celebradas el lunes 15 de octubre
en Oviedo, la USO ha conseguido
3 de los 9 miembros del comité de
empresa, perdiendo un delegado
respecto a 2008. Este proceso
electoral ha sido especialmente
duro debido a las trabas e inconvenientes que ha encontrado la
USO a la hora de hacer y mantener las candidaturas.
DERECHO A HUELGA
La Constitución Española en su articulo 28.2 dice: “Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las
garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.” Este
precepto fue desarrollado por el Real Decreto Ley 17/1977 de 4 de marzo y reconocido como derecho básico laboral.
La huelga se caracteriza fundamentalmente, por ser una medida de presión para la defensa y promoción de los intereses laborales y sociales, que conlleva la suspensión del trabajo y el abandono del
centro de trabajo, y por lo tanto el descuento salarial de los días de huelga, o de la parte proporcional del salario de las horas de huelga realizadas, en el caso de paros parciales.
Dentro de las huelgas se identifican dos grupos, que son las huelgas lícitas o ilícitas, si bien será el juzgador quien, en caso de discrepancia, las identifique.
Huelgas lícitas: Aquellas que promueven la defensa de los intereses de los trabajadores y que pueden
estar motivadas por un conflicto colectivo jurídico, de interpretación o aplicación de normas legales,
reglamentarias o convencionales, o por un conflicto colectivo económico, de reglamentación o de
intereses, que se dirigen a presionar en el contexto de la negociación de un convenio colectivo. Unos
ejemplos de motivos de huelga pueden ser el exigir el cumplimiento de un pacto, o presionar para
que no se lleve a cabo una modificación de las condiciones de trabajo.
Huelgas Ilícitas: Aquí hay que distinguir entre huelgas que nada tienen que ver con la defensa de los
intereses de los trabajadores como son las huelgas políticas o de solidaridad, y las huelgas que tratan
de alterar lo pactado (novatorias), o tratan de perjudicar al empresario intencionadamente
(abusivas). También se da el caso de declaración de huelga ilegal cuando no se cumplen los procedimientos establecidos.
Para seguir correctamente los procedimientos de convocatoria de huelga, primero hay que distinguir
si la empresa es un servicio esencial a la comunidad o no, ya que de serlo, el plazo de comunicación
previa al empresario sería de 10 días y no de 5 que es el plazo habitual.
Antes de la comunicación previa, se entiende que han tenido lugar unos actos preparatorios que,
habitualmente, vienen determinados a causa de un conflicto entre empresa y trabajadores. De ese
modo, las partes legitimadas para la declaración de huelga (Organizaciones sindicales, Representantes Legales o los trabajadores directamente), han de tratar de solucionar el conflicto de forma pacífica y agotar esa vía. Así pues, en los casos de interpretación e incumplimiento de convenio, habrá
que pasar por los sistemas de mediación establecidos. El procedimiento sería el siguiente:
CONFLICTO
MEDIACIÓN
ASAMBLEA (puede ser previa a la mediación) NOTIFICACIÓN
A
LA
AUTORI DAD
REUNIÓN CON ACTA DE LA RLT (“)
LABORAL
DIRECTAMENTE POR SINDICATO
COM UNI CACI ÓN
A LA EMPRESA DE
LA CONVOCATORIA DE HUELGA
La comunicación a la autoridad laboral ha de incluir la composición del comité de huelga, que será
el órgano encargado de gestionar la huelga, así como la negociación y resolución del conflicto. Su
composición será de un máximo de 12 personas, y han de ser trabajadores presentes en el ámbito del
conflicto.
Como ya hemos comentado, pasados 5 o 10 días desde la comunicación de convocatoria de huelga, tendría lugar la misma; de todos modos, durante ese periodo, el comité de huelga y la empresa
han de reunirse para tratar de llegar a acuerdos, empezando por la fijación de servicios mínimos y de
mantenimiento y seguridad (en el caso de empresas de servicios esenciales).
El final de la huelga vendrá marcado por las siguientes situaciones:
Desistimiento: Los promotores de la huelga desisten de la misma, ya sea por iniciar el procedimiento
de Conflicto Colectivo Jurídico, conseguir sus intereses, o ver agotada su capacidad de resistencia.
Acuerdo: Las partes llegan a un acuerdo satisfactorio para ambas, incluyéndose en el mismo la renuncia de los convocantes a judicializar el conflicto.
En cualquier caso, es necesaria la comunicación a la autoridad laboral de la finalización de la huelga
y sus causas.
USO
CONFEDERACIÓN. FEDERACIÓN DE SERVICIOS
C/ Príncipe de Vergara, 13 - 7ª - 28001 Madrid
Telf.: 91 781 23 44 - Fax: 91 577 29 59
www.uso.es - [email protected]
BOLETÍN DIGITAL
Descargar