EUROCLIMA | Proyecto/Programa | Comisión Económica para

Anuncio
SEMINARIO INTERNACIONAL
POLÍTICAS PÚBLICAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: MEDIDAS PRODESARROLLO, REFORMAS FISCALES AMBIENTALES Y AVANCES EN LA
PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL EN AMERICA LATINA
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL
DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
29 y 30 de Mayo de 2014
Lugar del evento Centro de Convenciones Eugenio Espejo:
Gran Salón 5 – Pabellón 3 – Planta baja
Quito, Ecuador
_____________________________________________________________________________
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la economía global durante este
siglo. La magnitud de sus impactos en las actividades económicas y sociales, en los ecosistemas y sus
orígenes globales lo convierte en un tema con causas y consecuencias globales donde su solución
requiere, reconociendo las responsabilidades comunes pero diferenciadas, la participación organizada del
conjunto de los gobiernos nacionales, de la sociedad civil y de diversas instituciones y organismos
internacionales.
En este contexto, el seminario Políticas públicas frente al cambio climático: medidas pro-desarrollo,
reformas fiscales ambientales y avances en la protección social universal en América Latina, realizado
por la CEPAL en el marco del Programa EUROCLIMA, con financiamiento de la Unión Europea, busca
brindar un espacio de reflexión a los países de la región para discutir con expertos internacionales de
Europa, de Latinoamérica y funcionarios públicos, sobre las opciones de política pública que tiene
América Latina frente al Cambio Climático haciendo especial énfasis en las medidas pro-desarrollo, las
reformas fiscales ambientales y los avances hacia la protección social universal.
El Seminario está dirigido principalmente a los puntos focales de los países miembros del Programa
EUROCLIMA, a tomadores de decisión y expertos de la región. Asimismo, el seminario tiene como
intención avanzar en la definición de temas de política pública que cada país considere relevante
incorporar en su agenda de cambio climático tomando como base las consultas con los puntos focales del
programa de EUROCLIMA.
Día 1: 29 de mayo de 2014
08:30 – 09:00 Registro de participantes
09:00 – 10:00 Inauguración y palabras de bienvenida
Lorena Tapia Núñez: Ministra del Ambiente de Ecuador.
Joseluis Samaniego: Director División de Desarrollo Sostenible y
Asentamientos Humanos de la CEPAL.
Peter Schwaiger: Encargado de Negocios, Delegación de la Unión Europea
para Ecuador
Raymond Dequin: Agregado de Cultura y de Prensa, Embajada de la República
Federal de Alemania en Ecuador.
René Ramírez Gallegos: Secretario de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación de Ecuador.
10:00 – 10:30: Discurso Inaugural
Gobierno de Ecuador: René Ramírez Gallegos, Secretario de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador.
CEPAL: Jose Luis Samaniego, Director División de Desarrollo Sostenible y
Asentamientos Humanos de la CEPAL.
10:30 - 11:00: Café
11:00 – 13:00: Panel de discusión: Cambio climático y reformas fiscales ambientales: retos
y oportunidades en el contexto de desarrollo sostenible
En los años recientes se han implementado en América Latina diversas medidas fiscales con
impactos favorables a la mitigación del cambio climático y que potencialmente pueden además
contribuir a los procesos de adaptación. Este panel tiene como objetivo presentar un espacio de
diálogo entre expertos internacionales que permita acercar las visiones de los sectores ambiental
y fiscal en torno al cambio climático. A partir de la participación de ex-ministros de ambiente y
hacienda, académicos y especialistas de Europa y Latinoamérica con amplia experiencia en toma
de decisiones relacionadas con el medio ambiente y la política fiscal, se pretende identificar
opciones de política pública para enfrentar el cambio climático, así como los principales desafíos
que tienen que abordar los países de América Latina.
Detlef Schreiber, Jefe centro de competencia, División Medio Ambiente y Cambio Climático,
GIZ.
Fausto Hernández, Centro de Investigación y Docencia Económicas - CIDE, México.
Fernando Lorenzo, Ex Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay.
Teresa Ribera, Consejera de Clima y Energía del Instituto de Desarrollo Sostenible y
Relaciones Internacionales IDDRI de Francia y Ex-secretaria de Estado de Cambio Climático de
España.
Facilitador: Javier Andrés Hubenthal, Subsecretario (e) de cambio climático. Ministerio del
Ambiente de Ecuador.
13:00 – 14:30: Almuerzo
14:30 – 15:00: La economía del cambio climático y las políticas públicas
Esta sesión busca compartir con los tomadores de decisiones de los gobiernos de la región los
principales efectos económicos y sociales del cambio climático en América Latina y las distintas
opciones de política pública para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Luis Miguel Galindo, Jefe de la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo
Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL
15:00 – 16:30: Panel de discusión: avances en la protección social en el contexto del cambio
climático y las medidas pro-desarrollo: opciones y oportunidades
Este panel tiene como objetivo de discutir con expertos de América Latina y Europa sobre las
opciones para aumentar la resiliencia en salud pública y los mecanismos de transmisión entre el
cambio climático, lo social y lo económico. En particular, busca identificar opciones de
interrelación y sinergias entre el cambio climático, la política fiscal y los sistemas de protección
universal.
Fernando Filgueira, Experto en política social, pobreza y desigualdad en América Latina.
Martin Hopenhayn, Director División de Desarrollo Social de la CEPAL.
Rubén Lo Vuolo, Director Académico del Centro Interdisciplinario Para el Estudio de Políticas
Públicas –CIEPP.
Analía Minteguiaga, Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN, Ecuador.
Facilitador: María Inés Rivadeneira, Coordinadora de Saberes Ancestrales, SENESCYT,
Gobierno de Ecuador.
16:30 – 18:00: Café interactivo: Reforma fiscal ambiental: Retos y oportunidades frente al
cambio climático en América Latina.
El café interactivo pretende ofrecer un espacio para el diálogo y el debate sobre las barreras, los
desafíos y las potencialidades de implementar reformas fiscales ambientales en los países de
América Latina. A través de la participación y experiencia de los panelistas en los ministerios de
hacienda y finanzas y en el ámbito de las políticas públicas se busca entregar insumos a los
puntos focales de los países del Programa EUROCLIMA que sirvan para la toma de decisiones
frente al cambio climático.
Ximena Amoroso, Directora del Servicio de Rentas Internas de Ecuador.
Fernando Lorenzo, Ex Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay.
Juan Alberto Fuentes, Ex-Director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL y ExMinistro de Hacienda de Guatemala.
Eduardo Vega, Profesor y Secretario General de la Facultad de Economía de la Universidad
Autónoma de México
Facilitadora: María Dolores Almeida, Ex-viceministra de Finanzas de Ecuador.
18:30 - 21:00: Coctel de bienvenida
Día 2: 30 de mayo de 2014
09:00 – 09:30 Palabras de bienvenida y contexto de trabajo del segundo día
Ángel Valverde, Director Nacional de Mitigación al cambio climático,
Ministerio del Ambiente de Ecuador
Luis Miguel Galindo: Jefe de la Unidad de Cambio Climático, CEPAL
9:30 – 11:00: Iniciativas internacionales sobre cambio climático en el contexto del
desarrollo sostenible
Esta sesión brinda un espacio para que representantes de distintas instituciones internacionales
presenten un panorama de lo que están trabajando en el tema de cambio climático en los países
de América Latina. Se abordarán temas relacionados con los mecanismos de financiamiento
frente al cambio climático, fortalecimiento de las capacidades técnicas y políticas públicas para
la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático
Sina Johannes, Cooperación Alemana - GIZ: Cursos de capacitación sobre Green Fiscal
Reforma en América Latina.
Daniel Gallagher, Fondo de Adaptación: Mecanismos de financiamiento a los procesos de
adaptación al cambio climático.
Hilen Meirovich, BID: Co-autor del estudio of Green Growth in Practice. Lessons from country
experience.
Facilitador: Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL.
11:00 - 11:30: Café
11:30 – 12:30: Presentación del Programa EUROCLIMA: Componente Desarrollo de
conjuntos estratégicos de medidas de adaptación y mitigación “sin
arrepentimiento” y/o con beneficios adicionales que contribuyan al
desarrollo sostenible
Luis Miguel Galindo, CEPAL: Medidas de adaptación y mitigación “sin arrepentimiento” y/o
con beneficios adicionales entendidas como medidas pro-desarrollo: Áreas temáticas de trabajo
con los países y temas propuestos para el fortalecimiento de las capacidades técnicas.
Enrique Rebolledo, Asistencia Técnica programa EUROCLIMA: Presentación de los
estudios temáticos realizados por la Asistencia Técnica: Mejores prácticas de medidas de
mitigación y adaptación no-regrets o con co-beneficios, basados en casos de Europa y América
Latina.
12:30 – 13:00: Comentarios y preguntas de los puntos focales
13:00 – 14:30: Almuerzo
14:30 – 16:00: Grupos de trabajo paralelos
Se organizarán grupos de trabajo paralelos con la participación de expertos internacionales y de
los puntos focales del Programa EUROCLIMA, quienes presentaran temas de interés nacional y
regional sobre cambio climático y desarrollo sostenible para la reflexión y discusión. Entre los
temas a tratar se encuentran: reforma fiscal ambiental y financiamiento; energía y recursos
naturales; desarrollo urbano (transporte, residuos, edificaciones, energía e infraestructura);
agricultura y seguridad alimentaria; administración de riesgos (desastres, protección social y
salud); crecimiento bajo en emisiones de carbono (sectores, tecnologías y cambio estructural) y,
bosques y biodiversidad. Cada grupo de trabajo contará con un chair, encargado de dirigir la
mesa, y un relator, quien realizará una relatoría de los principales puntos presentados y los
expondrá como conclusión en la plenaria.
Grupo de trabajo I: Política fiscal ambiental y protección social en el contexto del cambio
climático en América Latina
Moderador - Relator: Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL
Grupo de trabajo II: Medidas para la adaptación al cambio climático, con beneficios
adicionales y pro-desarrollo, en América Latina
Moderador: Laetitia Montero, Oficial de Asuntos Ambientales de la CEPAL
Relator: Tania González Rivadeneira, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología
e Innovación de Ecuador
Grupo de trabajo III: Medidas para la mitigación, con beneficios adicionales y prodesarrollo, del cambio climático en América Latina
Moderador: José Eduardo Alatorre, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL
Relator: Laura Melisa Salgado, Subsecretaría de Cambio Climático, Ministerio del Ambiente
de Ecuador
16:00 – 16:30: Café
16:30 – 17:30: Plenaria: Presentación de los resultados de los grupos de trabajo
Sesión de preguntas y discusión
17:30 – 18:00: Conclusiones del taller y clausura
Descargar