Get cached

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOLOGIA
Estudio preliminar del potencial solubilizador de fosfato tricálcico por
micromicetos saprobios de suelos del estado de Veracruz
TESIS
Trabajo de Experiencia Recepcional
Que presenta:
Yamel del Carmen Perea Rojas
Directora:
Dra. Gabriela Patricia Heredia Abarca
Xalapa Ver.
Abril, 2013
Agradecimientos
A la Dra. Gabriela Patricia Heredia Abarca, por su esfuerzo, dedicación y entusiasmo, en el
desarrollo de este trabajo, así como su paciencia y amabilidad para enseñarme este maravilloso
mundo microscópico, el cual ha servido en gran parte para mi formación profesional.
A los miembros del comité tutorial, Dra. Beatriz Palmeros Sánchez, M. en C. Yadeneyro de la
Cruz Elizondo, por sus comentarios y consejos en este trabajo.
A mi maestra de experiencia recepcional Dra. Socorro Fernández, por su ayuda y disposición
en los trámites de la tesis.
A la Dra. Rosa María Arias Mota, por su ayuda en la realización de la parte estadística de este
trabajo, así como por los comentarios realizados para el mejoramiento del manuscrito.
A la Q. F. Ariadna Martínez Virudez, por su valiosa ayuda en la realización de la parte
cuantitativa de fósforo.
Al Laboratorio de Micromicetos saprobios del INECOL, por la oportunidad de realizar mi
tesis en sus instalaciones, permitirme el uso del inmobiliario, así como la facilitarme las cepas
evaluadas en esta tesis.
Al CONACYT el apoyo económico proporcionado través del proyecto “Aplicación de las
interacciones fúngicas en la restauración y fertilización del suelo” con clave 2011/169124 . El
cual fue de gran ayuda para el término del presente manuscrito
Dedicatoria
A mi abuelo Victor Perea, por nunca dejar de creer en mí, ser mi fuente de inspiración y
enseñarme con su ejemplo la virtud del trabajo y esfuerzo.
A mis padres Marisa y Xocoyotzin, por su amor, comprensión, ayuda y por nunca dejarme
sola. Me han dado todo lo que soy como persona, los amo.
A mis hermanitas Ameyallí y Nayeli, con mucho amor por siempre darme la alegría
necesaria para que mi vida funcione y porque con ustedes tengo los recuerdos más bellos de
mi vida.
A mi novio Luis Mariano, por no dejarme caer ante la adversidad, por su amor y su apoyo
para terminar esta etapa de mi vida.
Índice
1.- Introducción…………………………………………..…………………………………………….………………1
1.1. Ciclo del fósforo en el suelo. ....................................................................................... 1
1.2.Organismos fosfatosolubilizadores………..…………………...…………………………….…………3
1.3. Solubilización de fósforo por micromicetos filamentosos. ......................................... 3
2 . Antecedentes...................................................................................................................... 6
3. Justificación ........................................................................................................................ 5
4. Hipótesis ............................................................................................................................. 6
5. Objetivo general ................................................................................................................. 8
5.1 Objetivos particulares …………………...…….…………………………………………………………..8
6. Materiales y metodología ................................................................................................... 9
6.1. Reactivación de cepas de micromicetos filamentosos saprobios. ................................... 9
6.2. Evaluación cualitativa de la actividad solubilizadora de fosfato en medio revelador
sólido con Ca3(PO4)2. ........................................................................................................... 9
6. 2.1. Evaluación cualitativa de la actividad solubilizadora de las cepas incluidas en la
escala III, mediante el cálculo del índice de eficiencia relativa de solubilización (ERS)
....................................................................................................................................... 11
6.3. Evaluación cuantitativa de la actividad solubilizadora de las cepas con los valores más
altos del índice ERS.............................................................................................................. 12
6.3.1. Cuantificación de la biomasa fúngica. ................................................................ 13
6. 4. Análisis estadísticos...................................................................................................... 14
7. Resultados......................................................................................................................... 15
7.1. Evaluación cualitativa de la actividad solubilizadora de Ca3(PO4)2 en medio sólido. .. 15
7.2. Índice de eficiencia relativa de solubilización (ERS) de las cepas incluidas en la escala
III de solubilización. ............................................................................................................. 23
7.3. Dinámica de crecimiento y valores del índice de ERS de las especies con más alta
capacidad de solubilización. ................................................................................................. 25
7. 4. Evaluación cuantitativa de las cepas con mejor respuesta solubilizadora según el
índice de ERS. ...................................................................................................................... 28
7.4.1. Relación entre el pH del medio y la solubilización de fósforo en los cultivos
líquidos de las tres especies seleccionadas. ................................................................... 29
7.4.2. Relación entre la biomasa fúngica total de las cepas y la solubilización de
fósforo en los cultivos líquidos de las tres especies seleccionadas. .............................. 32
8. Discusión .......................................................................................................................... 33
9. Conclusiones……………………………………………...………..…………………………………….…….….38
10. Pespectivas…………………………………………………………………………………..……………………39
11. Bibliografía ..................................................................................................................... 40
Anexo 2 ................................................................................................................................ 47
Anexo 3 ................................................................................................................................ 48
Anexo 4 ................................................................................................................................ 50
Resumen
El fósforo (P) es uno de los elementos vitales en los organismos por su participación como
constituyente primario de los sistemas de almacenamiento y transferencia de energía. A
pesar de que existe un alto contenido de P total en los suelos, generalmente no se encuentra
disponible para las plantas, por lo cual puede llegar a ser una de las principales limitantes
en la producción agrícola. El objetivo central de esta investigación fue valorar la capacidad
solubilizadora de fosfato tricálcico (Ca3(PO4)2) de micromicetos filamentosos saprobios
nativos de suelos del centro del estado de Veracruz. Lo anterior con la finalidad de
seleccionar cepas con capacidad solubilizadora alta de fosfato Ca3(PO4)2 que pudieran ser
utilizadas en investigaciones futuras encaminadas a mejorar la fertilidad de los suelos
agrícolas de la región central veracruzana. Paralelamente se analizó la relación del pH y la
producción de biomasa fúngica con la capacidad solubilizadora de fosfato de las cepas con
mejor respuesta solubilizadora. El trabajo consistió de cuatro etapas; en la primera se
reactivaron las cepas, las cuales fueron proporcionadas por el laboratorio de micromicetos
del Instituto de Ecología A. C.; en la segunda etapa se realizaron pruebas cualitativas
mediante la detección de halos solubilizadores, para lo cual se empleó medio de cultivo
revelador con fosfato tricálcico. En esta etapa se establecieron tres escalas según el ancho
del halo, las cepas con mayor grosor en el halo (escala III) fueron seleccionadas para la
siguiente etapa. En la tercera etapa a las especies seleccionadas se les calculó diariamente el
índice de eficiencia relativa de solubilización (ERS) diariamente, durante un periodo de 10
días de incubación. Las cepas con los valores más altos del ERS fueron seleccionadas para
la siguiente etapa. La cuarta etapa consistió en el desarrollo de un ensayo para la evaluación
cuantitativa en medio líquido; para cada especie y para el tratamiento control se prepararon
5 repeticiones, las mediciones se efectuaron cada tercer día durante un periodo de 10 días
de incubación. La valoración del P soluble fue por el método de reducción del ácido
ascórbico a una absorbancia de 880 nm. En cada muestreo se midió el pH del medio y al
final del ensayo se obtuvo la biomasa fúngica total de las 3 cepas evaluadas.
De 375 cepas que se intentó reactivar solamente 151 crecieron, de las cuales 120 tuvieron
una respuesta positiva en la prueba de solubilización en medio sólido. Algunos de los
aislamientos que dieron positivo no habían sido registrados en la literatura como fosfato
solubilizadores. Un total de 25 cepas fueron ubicadas en la escala III, entre las cuales
sobresalieron especies de los géneros Penicillium y Aspergillus. En los resultados del índice
de eficiencia relativa de solubilización (ERS) se detectó que el periodo de crecimiento para
la respuesta óptima de cada hongo fue variable. Las especies con mayor índice de ERS,
fueron: Penicillium waksmanii, P. brevicompactum C103 y Sagenomella diversispora. En
los resultados de la cuarta etapa, los valores máximos de solubilización para cada una de las
tres cepas variaron según el tiempo de incubación. En los cultivos de P. waksmanii se
cuantificó la mayor concentración de P soluble (98.26 mg/L) al sexto día, le siguió P.
brevicompactum C103 (70.74 mg/L) al cuarto día y S. diversispora (51.46 mg/L) al décimo
día. La acidificación del medio en los cultivos de las cepas estudiadas fue baja, únicamente
en P. waksmanii se encontró que a mayor solubilización se presentó mayor acidificación en
el medio. En ninguna de las cepas la producción de biomasa estuvo relacionada con la
solubilización de fosfato.
Tomando en cuenta los resultados obtenidos, la presente contribución aporta las bases para
la realización de estudios futuros con cepas nativas adaptadas a las condiciones
edafoclimáticas de la región y pone en relieve la importancia de conocer la diversidad
específica y fisiológica de la micobiota edáfica. Lo anterior con la finalidad de valorar su
conservación y evaluar su potencial biotecnológico para restaurar y mejorar la fertilidad de
los suelos mediante estrategias biológicas que sean de bajo costo y amigables con el medio
ambiente.
1. Introducción
El P es uno de los elementos vitales para los organismos por su participación como
constituyente primario de los sistemas responsables del almacenamiento y transferencia de
energía. Además, es uno de los componentes básicos en la estructura de macromoléculas de
interés crucial en las células, tales como ácidos nucleicos y fosfolípidos, por lo que se
puede decir que su papel está generalizado en todos los procesos fisiológicos (Fernández,
2007; Domínguez, 1997).
1.1. Ciclo del fósforo en el suelo.
El ciclo del P es un sistema dinámico (Figura 1), en el que tanto la estructura físico-química
del suelo como la microbiota edáfica compuesta por bacterias, actinomicetos y hongos,
juegan un papel importante en su almacenamiento y disponibilidad para la vegetación.
En el sistema edáfico mediante el proceso de meteorización se degrada la roca ígnea y son
liberados fosfatos inorgánicos; mientras que en el proceso de mineralización, los
microorganismos del suelo realizan la conversión del P orgánico a P inorgánico (Stevenson,
1986; Domínguez, 1997).
En la naturaleza el fósforo puede encontrarse de las siguientes formas:
a. Fósforo orgánico: Los fosfatos orgánicos provienen de los restos de plantas, animales,
hongos y bacterias. La materia orgánica constituye una reserva importante de P en los
suelos, formando de un 30-50% de P en la mayoría de los suelos, aunque esta cantidad es
más alta en áreas tropicales (Pérez, 2009; Cabala, 1970). Las formas orgánicas fosfatadas
presentes en los suelos están representadas por el fosfato de inositol (IP) y los ácidos
nucleicos (Bobadilla y Rincón, 2008).
1
b. Fósforo inorgánico: El P inorgánico se clasifica en tres fracciones dependiendo de
cómo se encuentre en el suelo:
i. Fosfatos solubles: son los que se encuentran de manera disponible para las plantas. Las
concentraciones normales de P soluble en el suelo varían de 0,1 a 1 µg g-1 (Paul y Clark,
1996).
ii. Fosfatos intercambiables: son los que forman enlaces con el limo y la arcilla del suelo.
iii. Fosfatos insolubles: se forman mediante enlaces fuertes con iones metálicos, en suelos
ácidos existe una mayor afinidad del P a formar enlaces con los iones de calcio (Ca2+) y
aluminio (Al3+), mientras que en suelos alcalinos el P suele formar enlaces con los iones de
fierro (Fe3+) y magnesio (Mg2+) (Bobadilla y Rincón, 2008). Los enlaces de Ca3(PO4)2 son
los más fáciles de romper con la ayuda de microorganismos, mientras que los fosfatos de
Al3+ y Fosfato de Fe3+, debido a que se presentan como películas adheridas en las
superficies de arcilla y limo, tienen una baja solubilidad (Domínguez, 1997).
Los fosfatos inorgánicos en el suelo son absorbidos por las plantas cuando se encuentran en
estado soluble como iones ortofosfatos. Los ortofosfatos que no son absorbidos por el
sistema rizosférico, forman rápidamente enlaces con partículas del suelo como arcillas,
limos o iones metálicos, lo que impide que las raíces de las plantas puedan absorberlos e
incorporarlos a su metabolismo. De esta forma, el P atrapado queda como depósito en el
suelo y solo puede ser reincorporado al ciclo por acción de organismos fosfato
solubilizadores, capaces de romper los enlaces con iones metálicos y dejar el P nuevamente
en forma soluble (Montecinos, 1997; Domínguez, 1997).
Figura 1.- Dinámica y reciclaje del fósforo en el suelo. Tomado de Dominguez (1997).
2
1.2.-Organismos fosfato solubilizadores.
La comunidad microbiana es el componente funcional más importante de la biota del suelo,
participa en el flujo de energía, la transformación de nutrientes y el reciclaje de elementos,
por lo que tiene una influencia directa en la fertilidad y productividad de los ecosistemas
(Moratto et al., 2005). Los hongos, en particular los micromicetos filamentosos y las
bacterias, tienen la habilidad de solubilizar el P en el suelo (Vera et al., 2002; Khan et al.,
2009). Diversos estudios han determinado, que los hongos filamentosos del suelo poseen
una habilidad mayor para solubilizar la roca fosfórica que las bacterias (Goméz-Guiñán y
Zabala, 2001), por lo cual estos microorganismos podrían representar una alternativa para
incrementar la disponibilidad del P en suelos ácidos como los de muchas zonas tropicales y
semitropicales, en donde la mayor parte del P se encuentra atrapado en complejos
insolubles de Ca3(PO4)2.
Diversos estudios con micromicetos han mostrado la capacidad solubilizadora de fosfatos
en especies de los géneros Aspergillus, Penicillium, Scleortium, Fusarium, Trichoderma,
Mucor, Cladosporium y Paecilomyces (Montecinos, 1997; Vassilev et al., 1997), entre los
cuales, se ha comprobado que los dos primeros presentan un mayor potencial solubilizador
sobre los demás (Reddy et al., 2002; Varsha y Patel, 2000; Vassilev et al., 1997).
1.3. Solubilización de fósforo por micromicetos filamentosos.
La ruta principal de los micromicetos para la solubilización del P es la producción de
ácidos orgánicos, en la que el grupo anión del ácido reacciona con el ion metálico haciendo
un enlace más estable que en el complejo formado con el P, tomando el anión del ácido el
lugar del P en el enlace (Sayer et al., 1995). La eficacia de la solubilización mediante
ácidos orgánicos depende de la naturaleza y fuerza de los mismos (Walpola y Yoon, 2012),
puesto que los ácidos con grupos funcionales como el carboxilo e hidroxilo actúan como
agentes quelantes de los iones metálicos, con los cuales el P forma complejos insolubles; la
producción de estos agentes quelantes provocan un descenso del pH en la solución (Yadav
y Verma, 2012). Se ha reportado que los ácidos orgánicos más usados en el proceso de
solubilización son el ácido glucónico y el 2-ketoglucónico, aunque se conocen también a
los ácidos oxálico, acético, cítrico, láctico, malónico, fumárico y tartárico (Walpola y Yoon,
2012).
3
Otro mecanismo de solubilización del P es mediante la producción de enzimas fosfatasas,
las cuales al romper el enlace éster de las formas insolubles de P, liberan los iones de
ortofosfato asimilables para las plantas y unen el ion metálico con un grupo hidróxilo
(Sayer et al., 1995). La producción de fosfatasas por hongos esta mediada por la
disponibilidad de P y el pH en el suelo; un pH óptimo para el funcionamiento de una
fosfatasa ácida es de 5,0 y para la fosfatasa alcalina de 9,0 (Bobadilla y Rincón, 2008).
El presente trabajo se enfoca en la evaluación de la capacidad de cepas de micromicetos
saprobios edáficos para solubilizar fosfato tricálcico, con la finalidad de seleccionar
especies nativas para efectuar futuros estudios encaminados en la restauración y
mejoramiento de la fertilidad de suelos de zonas tropicales y semitropicales del centro del
estado de Veracruz en donde las concentraciones de P soluble son muy bajas.
4
2. Antecedentes
Entre los trabajos pioneros enfocados en la temática de solubilización de fosfatos por
micromicetos se encuentran los de Ramos et al. (1968) y Sethi y Subba-Rao (1968); los
primeros autores realizaron aislamientos de micromicetos en suelos agrícolas de la región
de Andalucía en España y reportaron especies de los géneros Aspergillus y Penicillium
como las más frecuentemente aisladas y con mayor poder de solubilización de fosfatos de
calcio. Los segundos autores trabajaron con suelos de Dehi y Ludhiana en la India y
reportaron los géneros de Acrothecium, Aspergillus, Cladosporium, Fusarium, Mortierella,
Paecilomyces, Penicillium, Phoma y Rhizoctonia como solubilizadores de Ca3(PO4)2 y de
fitato de calcio. Múltiples estudios posteriores han confirmado la capacidad fosfato
solubilizadora de los géneros mencionados y destacado el potencial de diversas especies de
Penicillium y Aspergillus (Thomas et al., 1985; Nahas, 1996; Vassilev et al., 1997).
En cuanto a los factores que influyen en la capacidad solubilizadora de los hongos, Barroso
et al. (2006), reportan que las fuentes de carbono, galactosa, sacarosa y maltosa pueden
influir positivamente en la eficiencia de la solubilización de fosfato de aluminio y de calcio.
Para México son pocos los trabajos sobre microorganismos solubilizadores de P, entre los
cuales se le ha brindado mayor atención al estudio de las bacterias solubilizadoras de P
(Pérez, 2012; Rivera-Cruz et al., 2011; Paredes, 2010) más que a las especies fúngicas.
Recientemente se han sido publicadas las investigaciones de Hernández-Leal et al. (2011),
quienes evaluaron la actividad solubilizadora de fosfato en complejos de Ca3(PO4)2 y
FePO4 de la cepa nematófaga de Paecilomyces lilacinus aislada del Cofre de Perote, y la de
Posada et al. (2012), quienes trabajaron con micromicetos de suelos de cafetales de
Colombia y México, estos autores reportan como especies solubilizadoras de fosfato a
Penicillium janthinelum, Paecilomyces marquandii, Cylindrocarpon didymum y C.
obtusisporum.
5
3. Justificación
A pesar de que existe un alto contenido de P total en los suelos generalmente no se
encuentra de manera disponible para las plantas, por lo cual puede llegar a ser una de las
limitantes principales en la producción agrícola (Vázquez et al., 1998). En suelos ácidos
como es el caso de los suelos tropicales, la adsorción de P está generalmente asociada a los
óxidos e hidróxidos de Ca+2, Al+3 y Fe3+, así como al porcentaje de limo y arcilla del suelo
(Vázquez y Morales, 2000; Montecinos, 1997).
La deficiencia de P disponible generalmente es atendida mediante la aplicación de
fertilizantes comerciales, sin embargo estas prácticas son costosas y poco efectivas por la
conversión rápida del P soluble a insoluble (Moratto et al., 2005; Finck, 1988; Mikanová y
Nováková, 2002). A nivel nacional en el estado de Veracruz más del 96% de los
agricultores utilizan fertilizantes en los cultivos, siendo los fertilizantes fosfatados los que
ocupan el segundo lugar en su uso (Ávila, 2001). La importancia de conocer la capacidad
solubilizadora de la micobiota nativa de los suelos radica en la necesidad de plantear
alternativas económicas y amigables con el ambiente, que permitan mejorar la
disponibilidad del P para las plantas (Ramos et al., 1968; Mikanová y Nováková, 2002), lo
que podría ser una alternativa para reducir la aplicación de los productos químicos de uso
convencional. Por otro lado si consideramos que las reservas mundiales de fósforo son
limitadas, no es difícil prever problemas masivos de sustentabilidad a corto y mediano
plazo, ya sea por el encarecimiento de la fertilización fosfatada o directamente por
agotamiento de los depósitos de este nutriente (Montecinos, 1997).
6
4. Hipótesis
- Dentro del Reino Fungi los micromicetos destacan por ser altamente diversos, abundantes
y con amplia distribución geográfica. Múltiples estudios han demostrado la capacidad de
algunas especies de micromicetos aislados del suelo para solubilizar fosfatos que se
encuentran atrapados en compuestos complejos. Tomando en cuenta que el estado de
Veracruz posee una alta biodiversidad de organismos fúngicos, es de esperar que en los
suelos de la región, se encuentren una importante riqueza de cepas de micromicetos fosfato
solubilizadores.
- Dado que se ha documentado que especies de los géneros Penicillium y Aspergillus
presentan una alta capacidad para solubilizar fosfatos, se espera que las cepas evaluadas en
este estudio pertenecientes a estos géneros, resulten con una mayor capacidad para
solubilizar Ca3(PO4)2 que el resto de las cepas.
- Si los ácidos orgánicos excretados por los hongos juegan un papel importante en la
solubilización del fósforo, es de esperar que en las pruebas cuantitativas de las especies con
mayor capacidad solubilizadora se presente una mayor disminución del pH.
- Si la producción de biomasa micelial está relacionada positivamente con la capacidad de
los hongos para solubilizar fosfatos, entonces en las pruebas cuantitativas en medio líquido,
las especies con mayor capacidad solubilizadora producirán una mayor biomasa micelial.
7
5. Objetivo general:
Seleccionar cepas de micromicetos filamentosos saprobios nativos de suelos del centro del
estado de Veracruz, con alta capacidad solubilizadora de fosfato a partir de Ca3(PO4)2.
5.1 Objetivo particulares:
Evaluar mediante pruebas cualitativas la capacidad fosfato solubilizadora a partir de
Ca3(PO4)2 de al menos 100 aislamientos de micromicetos filamentosos saprobios de suelo.
Determinar el índice de eficiencia relativa de solubilización (ERS) de los aislamientos que
resulten con mayor tamaño de halo en las pruebas cualitativas.
Analizar la dinámica de crecimiento de las colonias de las cepas con mayor índice de ERS
y determinar si existe alguna relación entre ambos factores.
Evaluar cuantitativamente en medio líquido la capacidad fosfato solubilizadora a partir de
Ca3(PO4)2 de los aislamientos con mayor índice de ERS.
Determinar la relación entre el pH y la respuesta fosfato solubilizadora en la cepas
seleccionadas y evaluadas cuantitativamente en medio líquido.
Determinar la relación entre la producción de biomasa fúngica y la respuesta fosfato
solubilizadora en las cepas seleccionadas y evaluadas cuantitativamente en medio líquido.
8
6. Materiales y metodología
En la figura 2 se presenta un diagrama en donde se resumen las diferentes etapas que se
abarca el presente estudio, mismas que a continuación se describen:
6.1. Reactivación de cepas de micromicetos filamentosos saprobios.
Se utilizaron cepas de hongos del laboratorio de micromicetos del Instituto de Ecología A.
C., las cuales fueron aisladas de agroecosistemas cafetaleros y del bosque mesófilo de
montaña del centro del estado de Veracruz (Tabla 1). Estas cepas fueron reactivadas en
medio de cultivo de papa dextrosa agar (PDA) durante 7 días a 25°C.
6.2. Evaluación cualitativa de la actividad solubilizadora de fosfato en medio
revelador sólido con Ca3(PO4)2.
Para la evaluación cualitativa de la actividad solubilizadora de P se empleó un medio de
cultivo revelador con Ca3(PO4)2 (Sundara y Sinha, 1963). La actividad se detectó mediante
la presencia de un halo claro alrededor de la colonia. El medio de cultivo se preparó con
una mezcla compuesta por (NH4)2SO4 (0.5gr), KCl (0.2 gr), MgSO4-7H2O (0.3 gr),
MnSO4 H2O (0.004 gr), FeSO4-7H2O (0.002 gr), NaCl (0.2 gr), D-Glucosa (10 gr), extracto
de levadura (0.5 gr), cloranfenicol (0.1 gr), agar (20 gr) y agua (900 ml). Aparte se preparó
una solución de fosfato compuesta por: Goma arábiga (0.5 gr), Ca3(PO4)2 (0.5 gr) y agua
100 ml. Ambas soluciones se esterilizaron por separado en una autoclave, una vez
terminado el proceso de esterilización, de manera aséptica se vació la solución de fosfatos
en el matraz que contenía el medio de cultivo, agitando de manera constante hasta
homogenizar la solución.
El medio se vació en cajas de Petri (10 cm diámetro), una vez solidificado se dejó reposar
por 12 horas y se procedió a la inoculación de las cepas recién reactivadas, la cual se realizó
de forma puntual en el centro de las cajas, posteriormente se incubaron durante 72 horas a
una temperatura de 25° C.
9
Para categorizar el nivel la solubilización de las cepas que formaron halos, según el grosor
del halo se establecieron tres escalas. Las escalas fueron: escala I colonias con halos de 1-4
mm, escala II colonias con halos de 5-8 mm y escala III colonias con halos de 9-12 mm.
Las cepas ubicadas en la escala III fueron seleccionadas para la siguiente etapa.
Reactivación de las cepas en
papa dextrosa agar (PDA)
Evaluación cualitativa de la actividad fosfato solubilizadora
en medio revelador sólido con Ca3(PO4)2 mediante
formación de halos. Establecimiento de categorías y
selección de cepas con mayor halo de solubilización (Escala
III)
Cálculo del índice de eficiencia relativa
de solubilización (ERS) de las cepas
incluidas en la Escala III
Evaluación cuantitativa de la
actividad fosfato solubilizadora
en medios líquidos de las cepas
con los valores más altos del
índice de ERS
Valoración de la relación del
pH con la actividad fosfato
solubilizadora, a lo largo de la
evaluación cuantitativa
Valoración de la relación de la
biomasa fúngica total con la
actividad fosfato solubilizadora,
en el último día de la evaluación
cuantitativa
Figura 2.-Estrategia metodológica.
10
6. 2.1. Evaluación cualitativa de la actividad solubilizadora de las cepas incluidas en la
escala III, mediante el cálculo del índice de eficiencia relativa de solubilización (ERS).
Las cepas ubicadas en la escala III fueron evaluadas mediante el cálculo del índice de ERS
según Vitorino et al. (2012), el cual se obtuvo mediante la siguiente fórmula (Figura 3).
ERS: Diámetro de la colonia + halo de solubilización / diámetro de la colonia
Para conocer de manera precisa la medida de los diámetros de las colonias y halos de
solubilización de las cepas evaluadas, se tomaron fotos a las colonias durante los días de
evaluación, las cuales fueron analizadas en el programa Image J 4.0. En total se realizaron 8
mediciones durante los 10 días posteriores a la inoculación de la cepas en el medio de
cultivo revelador de Ca3(PO4)2 descrito con anterioridad. Para cada cepa se emplearon 5
repeticiones.
Figura 3. Diagrama de los puntos de medición para el cálculo del índice de ERS = A/B; donde A) Diámetro
de la colonia + el halo de solubilización y B) Diámetro de la colonia.
Para la selección de las cepas con un mayor índice de ERS se utilizó la escala establecida
por Silva Filho y Vidor (2000), donde la capacidad solubilizadora es considerada como baja
si el índice ERS es menor a 2, media si el índice ERS es mayor a 2 pero es menor de 3 y
alta si el índice ERS es mayor de 3. Paralelamente al cálculo del índice de ERS se evaluó la
tasa de crecimiento de las colonias con la finalidad de detectar alguna relación entre la
dinámica de crecimiento y el índice de ERS.
11
6.3. Evaluación cuantitativa de la actividad solubilizadora de las cepas con los valores
más altos del índice ERS.
Las cepas con los índices ERS más altos fueron reactivadas por 7 días a 25 °C en medio de
cultivo PDA. Posteriormente se tomaron 4 discos de la parte marginal de la colonia (5 mm
de diámetro) y se inocularon en medio revelador líquido con Ca3(PO4)2. Para cada cepa y
para el tratamiento testigo (sin inocular) se efectuaron 5 repeticiones. Todos los cultivos se
mantuvieron a 25ºC de manera estática durante 10 días.
Bajo condiciones asépticas se tomaron aproximadamente 10 ml de cada muestra a los 2, 4,
6, 8, y 10 días posteriores a la inoculación; las muestras fueron centrifugadas a 8000 rpm.
durante 15 min., posteriormente se pasaron por filtros Fisherbrand G6. En cada muestreo se
midió el pH con un potenciómetro. El pH de las muestras al inicio del experimentó fue de
6.8.
La cantidad de P soluble se evaluó por el método de reducción del ácido ascórbico, a 880
nm, para lo cual se empleó un espectrofotómetro Genesys 20. La técnica empleada se
detalla a continuación:
A cada muestra una vez filtrada y centrifugada se le agregaron 2 ml de reactivo combinado
(Anexo 1), de manera paralela se preparó la curva de calibración (Anexo 1), todas las
muestras (incluidas las de la curva) se agitaron en vortex durante 10 seg., posteriormente se
dejaron reposar durante 20 min., una vez transcurrido el tiempo se tomaron las
absorbancias de la curva de calibración y posteriormente se tomaron las absorbancias de las
muestras sometidas a evaluación.
Para el cálculo de la concentración total de P soluble en mg/L (CTP) se utilizó la siguiente
ecuación:
CTP = (FD) (C. mg/L)
En donde:
FD = Factor de dilución de la muestra
C. mg/L = (Absorbancia de la muestra – intercepto) / (pendiente)
12
Para el cálculo del intercepto:
Donde b:
Para el cálculo de la pendiente:
*Nota: Tanto en el cálculo del intercepto como la pendiente, x expresa los promedios de la
concentración en mg/L de P en la curva de calibración, e y expresa los promedios de las
absorbancias obtenidas de las muestras de la curva de calibración.
6.3.1. Cuantificación de la biomasa fúngica.
En la última evaluación cuantitativa (al décimo día), los cultivos se pasaron por filtros
Fisherbrand P5 pesados con anterioridad en una balanza analítica. Las muestras de la
biomasa fúngica retenida en los filtros se colocaron en una estufa (marca Presicion 2EG) a
40° C por 24 horas, después se dejaron enfriar en un desecador durante 10 min. y se
pesaron en una balanza analítica hasta obtener peso contaste. Una vez obtenido el peso seco
final se le resto al valor del peso del papel filtro.
13
6. 4. Análisis estadísticos.
Para determinar las diferencias entre los valores en los índices de ERS de las cepas
incluidas en la escala III y en la evaluación cuantitativa se aplicó un ANOVA de una vía.
Cuando se detectaron diferencias se procedió a realizar una prueba de Tukey para conocer
entre que cepas o entre qué días se presentaron las diferencias significativas.
Para relacionar la capacidad solubilizadora de las cepas con los factores siguientes: pH del
medio, crecimiento de las colonias y producción de biomasa micelial se aplicaron análisis
de regresión lineal simple. Todos los análisis se efectuaron con el programa Statistica 8.0.
14
7. Resultados
7.1. Evaluación cualitativa de la actividad solubilizadora de Ca3(PO4)2 en medio
sólido.
De un total de 375 cepas de hongos saprobios filamentosos que se intentaron reactivar,
únicamente 151 crecieron en el medio de cultivo. Todas las colonias reactivadas fueron
evaluadas en el medio revelador con Ca3(PO4)2 . De las 151 cepas, 120 (79.5%) formaron
halos de solubilización (Tabla 1). Tomando en cuenta las escalas establecidas; 55 cepas
(45.8%) se ubicaron en la escala I, 40 cepas (33.3%) en la escala II y 25 cepas (20.8%) en
la escala III de solubilización.
La escala I (halos de 1-4 mm de grosor) estuvo representada por 24 géneros entre los que
sobresalen especies de Trichoderma, Oidiodendron, Pencillium ,Chaetomium, y Humicola;
en la escala II (halos de 5-8 mm de grosor) se situaron 12 géneros entre los que se incluyen
especies de Penicillium, Aspergillus, Fusarium, Cylindrocarpon y Talaromyces; y en la
escala III (halos de 9-12 mm de grosor) se encuentran 13 géneros, entre los que sobresalen
Penicillium, Aspergillus, Fusarium y Eupenicillium (Tabla 1).
15
Tabla 1.- Resultados de la evaluación cualitativa de la actividad solubilizadora de fosfato, escala de solubilización, valores del
índice de eficiencia relativa de solubilización (ERS) y procedencia de las cepas de micromicetos estudiadas.
Especie
Solubilización
Ca3(PO4)2
**Escala de solubilización
***ERS
Procedencia
Acremonium byssoides
-
-
Cafetal
Acremonium chrysogenum 2gh177
+
II
BMM
Acremonium chrysogenum 66
-
-
BMM
Acremonium roseolum 18
+
III
Acremonium salmoneum
+
I
BMM
Anungitopsis sp. gh 370
-
-
Cafetal
Apiosordaria yaeyamensis
+
I
Cafetal
Arthrobotrys oligospora*
+
I
Cafetal
Arthrographis cuboidea
+
I
BMM
Aspergillus candidus 6*
+
III
Aspergillus cervinus
-
-
Aspergillus sclerotiorum 17
+
III
1.5/B (5)
Cafetal
Aspergillus sydowii 5 *
+
III
2/M (5)
Cafetal
Aspergillus tamarii
+
II
+
III
Beauveria bassiana
+
II
BMM
Chaetomium crispatum
-
-
Cafetal
Chaetomium cochliodes
-
-
Cafetal
Chaetomium funicola
+
I
Cafetal
Chaetomium fusiforme
+
I
Cafetal
Aspergillus sp. 1Y
19
2.5/M (5)
2.3/M (5)
BMM
BMM
Cafetal
Cafetal
1.8/B (7)
BMM
16
Chaetomium globosporum
-
-
Cafetal
Chaetomium hexagonosporum
-
-
Cafetal
Chaetomium ochraceum
-
-
Cafetal
Chaetomium piluliferum
+
I
BMM
Chaetomium turgidopilosum
+
I
Cafetal
Chaetomium sp. 208
-
-
Cafetal
Chrysosporium pannorum
+
I
BMM
Chrysosporium serpens
+
I
BMM
Cladosporium cladosporioides 16*
+
III
Cordana oblongispora
+
II
BMM
Cordana pauciseptata 288
+
I
BMM
Cordana pauciseptata 2gh 113
+
I
BMM
Cylindrocarpon congoense
+
II
Cafetal
Cylindrocarpon didymum
+
II
Cafetal
Cylindrocarpon olidum
+
II
Cafetal
Eladia saccula
+
I
Cafetal
Epicoccum nigrum 21
+
III
2.2/M (4)
Cafetal
Eupenicillium euglaucum 11
+
III
2.7/M (8)
Cafetal
Eupenicillium levitum
+
II
+
III
Eurotium amstelodami
+
II
Cafetal
Exophiala jeanselmei var. jeanselmei
+
I
Cafetal
Eupenicillium ludwigii
13
2.2/M (4)
Cafetal
Cafetal
2.3/M (3)
Cafetal
17
Exophiala pisciphila
+
I
Cafetal
Fusarium moniliforme var. subglutinans *
+
II
Cafetal
Fusarium solani *
-
-
Cafetal
Fusarium sp. 1
+
II
Cafetal
Fusarium sp. 2
+
II
Cafetal
Fusarium sp. 12
+
II
Cafetal
Fusarium sp. 18
+
II
Cafetal
Fusarium sp. 19
+
II
Cafetal
Fusarium sp. 25 7
+
III
2.2/M (3)
Cafetal
Fusarium sp. 3Y 8
+
III
2.3/M (3)
BMM
Geomyces pannorum var. asperulatus gh 422
+
I
Cafetal
Geomyces pannorum var. asperulatus 2gh 183
+
I
BMM
Gliocephalotrichum bulbilium
-
-
Cafetal
Gonytrichum chlamydosporium var. simile
+
I
Cafetal
Graphium sp. 3gh 114
+
I
Cafetal
Graphium sp. 3gh 108
-
-
BMM
Harposporium lilliputanum
+
II
Cafetal
Humicola sp. 2gh 18
+
I
Cafetal
Humicola sp. 2gh 26
+
I
Cafetal
Humicola sp. 2gh 205 1
+
III
Humicola sp. 2gh 131
+
I
Cafetal
Humicola sp. 2gh 275
+
I
Cafetal
Humicola sp. 2gh 118
+
II
Cafetal
2.2/M (3)
Cafetal
18
Humicola sp. 3gh 122
+
I
Merimbla sp. 3gh 18 2
+
III
Nectria fuckeliana
-
-
Cafetal
Nectria inventa
+
I
Cafetal
Nectria radicícola
+
II
Cafetal
Nigrospora oryzae
-
-
Cafetal
Oidiodendron maius
+
I
Cafetal
Oidiodendron rhodogenum C5
+
I
Cafetal
Oidiodendron rhodogenum 196
+
I
Cafetal
Paecilomyces puntonii
+
II
Cafetal
Penicillium arenícola 23
+
III
Penicillium brevicompactum 3gh 17 *
+
I
Penicillium brevicompactum C103 22 *
+
III
Penicillium canescens
+
II
Cafetal
Penicillium citrinum 94 *
-
-
Cafetal
Penicillium citrinum 2gh 9 *
+
II
BMM
+
III
Penicillium glandicola
+
II
Cafetal
Penicillium implicatum *
+
II
Cafetal
Penicillium lividum C29
+
II
Cafetal
Penicillium lividum 2gh 6
+
I
Cafetal
Penicillium melinii
+
I
Cafetal
Penicillium glabrum
15
*
Cafetal
1.7/B (5)
2/M (6)
Cafetal
Cafetal
Cafetal
3.6/A (6)
1.7/B (5)
Cafetal
Cafetal
19
Penicillium miczynskii 24
+
III
2.2/M (3)
BMM
Penicillium olsonii 14
+
III
2/M (6)
Cafetal
Penicillium pinophilum *
+
II
Cafetal
Penicillium purpurogenum *
+
I
Cafetal
Penicillium restrictum
-
-
Cafetal
Penicillium simplicissinum *
+
II
Cafetal
Penicillium verrucosum gh 327 9
+
III
Penicillium verrucosum 2gh 4
+
II
Penicillium waksmanii 3
+
III
Penicillium vulpinum
+
II
Penicillium sp. 90 10
+
III
Penicillium sp. 96
+
I
Cafetal
Penicillium sp. 99
+
II
Cafetal
Phialomyces sp. 3gh 86
-
-
Cafetal
Phialomyces sp. 355
+
I
BMM
Phialophora richardsiae 440
+
I
Cafetal
Phialophora richardsiae 2gh 105
+
I
Cafetal
Phoma minutispora
+
I
Cafetal
Phoma sp. 354
+
I
Cafetal
BMM
Pseudogliomastix protea
-
-
25
+
III
Scopulariopsis acremonium
+
II
Sagenomella diversispora
2.2/M (8)
Cafetal
BMM
3.8/A (8)
BMM
Cafetal
2.2/M (4)
3.5/A (7)
Cafetal
BMM
Cafetal
20
Scopulariopsis brevicaulis
+
II
+
III
Sporothrix schenckii
+
I
Cafetal
Talaromyces flavus var. flavus 2gh 100*
+
I
Cafetal
Talaromyces flavus var. flavus C31 12 *
+
III
Talaromyces trachyspermus
+
II
Cafetal
Talaromyces wortmannii
+
II
Cafetal
+
II
Cafetal
+
III
Trichoderma pubescens
-
-
BMM
Trichoderma strictipile 3gh 10
+
II
Cafetal
Trichoderma strictipile 2gh 241
+
I
Cafetal
Trichoderma strictipile C81
-
-
Cafetal
Trichoderma virens
+
I
Cafetal
Trichothecium roseum var. roseum *
+
I
Cafetal
Umbelopsis vasiformis
+
I
Cafetal
Verticillium albo-atrum *
+
I
BMM
Verticillium fungicola
-
-
Cafetal
Verticillium suchlasporium
-
-
BMM
Verticillium suchlasporium var. catenatum
+
I
BMM
Cepa 4
+
I
Cafetal
Cepa 5
+
II
Cafetal
Cepa 6
-
-
Cafetal
Scopulariopsis brevicaulis
4
Talaromyces sp. 123
Trichocladium asperum
20
*
Cafetal
1.8/B (8)
2.4/M (5)
3.1/A (5)
Cafetal
Cafetal
Cafetal
21
Cepa 7
-
-
Cafetal
Cepa 11
-
-
Cafetal
Cepa 13
+
II
Cafetal
Cepa 14
+
II
Cafetal
Cepa 15
-
-
Cafetal
Cepa 16
+
I
Cafetal
Cepa 17
+
II
Cafetal
Cepa 18
-
-
Cafetal
Cepa 22
+
I
Cafetal
Cepa 23
+
I
Cafetal
Cepa 24
+
I
Cafetal
Cepa 25
-
-
Cafetal
Cepa 26
+
II
Cafetal
Cepa 28
+
I
Cafetal
Cepa 30
+
I
Cafetal
Cepa 32
-
-
Cafetal
Cepa 33
+
I
Cafetal
Cepa 34
+
II
Cafetal
Cepa 35
-
-
Cafetal
+ : presencia de halo; - : ausencia de halo
*Especies reportadas en la literatura como solubilizadoras de Ca 3(PO4)2.
**Escala de solubilización I: 1-4 mm, escala de solubilización II: 5-8 mm, escala de solubilización III: 9-12 mm.
*** ERS: Valores máximos del índice de eficiencia relativa de solubilización según la escala de Silva-Filho y Vidor (2000). A: alta, M: media y B: baja;. El
número entre paréntesis representa el día de máxima solubilización.
BMM: Bosque mesófilo de montaña.
Los superíndices indican las cepas representadas en la figura 4.
22
7.2. Índice de eficiencia relativa de solubilización (ERS) de las cepas incluidas en la
escala III de solubilización.
Como se mencionó anteriormente, un total de 25 cepas fueron ubicadas dentro de la escala
III (Tabla 1), mismas a las que en un ensayo subsecuente se les evaluó el índice de ERS
durante un periodo de 10 días. En todas las cepas el valor del índice ERS tuvo una
variación constante en los diferentes muestreos efectuados. El tiempo en que se detectó la
máxima respuesta solubilizadora varió considerablemente entre las 25 cepas analizadas
(Tabla 1).
Al respecto es factible distinguir cepas con una respuesta rápida al tercer día de crecimiento
las cuales fueron las más frecuentes, tales como Humicola sp. 2gh 205, Merimbla sp. 3gh
18, Fusarium sp. 3Y y Penicillium miczynskii; otras por lo contrario tuvieron una respuesta
lenta entre el séptimo y octavo día fueron Penicillium waksmanii, Sagenomella diversipora
y Acremonium roseolum y finalmente están las que presentaron una respuesta intermedia
entre el cuarto y quinto día de evaluación, entre estas se encuentran Penicillium olsonii,
Epicoccum nigrum, Scopulariopsis brevicaulis gh 310 (Tabla 1).
De acuerdo a los valores máximos obtenidos para el índice de ERS (Figura 4) y con base en
la escala empleada por Silva Filho y Vidor (2000); seis de las cepas evaluadas tuvieron una
actividad solubilizadora baja, las especies de este grupo son: Aspergillus sclerotiorum,
Aspergillus sydowii, Aspergillus sp. 1Y, Humicola sp. 2gh 205, Merimbla sp. 3gh 18 y
Penicillium glabrum (Anexo 2), quince presentaron una solubilización media, las siguientes
especies se ubican en este grupo: Scopulariopsis brevicaulis gh 310, Aspergillus candidus,
Fusarium sp. 25, Fusarium sp. 3Y, Eupenicillium euglaucum, Eupenicillium ludwigii,
Talaromyces flavus var. flavus C31, Cladosporium cladosporioides, Acremonium
roseolum, Epicoccum nigrum, Penicillium arenícola, Penicillium sp. 90, Penicillium
olsonii, Penicillium verruculosum gh 327 y Penicillium miczynskii (Anexo 3). Las cepas
consideradas con un alto nivel de solubilización fueron Penicillium waksmanii,
Sagenomella diversipora, Penicillium brevicompactum C103 y Trichocladium asperum
(Anexo 4).
23
A los valores obtenidos para las cepas con los índices más altos se les aplicó un ANOVA
en el que se encontró diferencias significativas entre los índices de ERS (F=21.75, p =
0.0002). La cepa de Trichocladium asperum tuvo valores menores en comparación con los
de las otras tres cepas, por lo cual fue descartada de la prueba cuantitativa.
Índice de eficiencia relativa de solubilización
(ERS)
4.4
4.0
3.6
3.2
2.8
2.4
2.0
1.6
1.2
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Cepas evaluadas
Figura 4.- Valores máximos del índice ERS en medio revelador sólido con Ca3(PO4)2. El número de las cepas
corresponde a las especies que se enlistan como superíndices en la tabla 1.Las líneas verticales corresponden a
la desviación estándar, los rectángulos al error estándar y los cuadrados al promedio.
Los valores son el promedio de 5 repeticiones.
24
7.3. Dinámica de crecimiento y valores del índice de ERS de las especies con más alta
capacidad de solubilización.
La cepa de Penicillium waksmanii tuvo un crecimiento de 1-2 mm por día, al final del
ensayo alcanzó una colonia de 16 mm de diámetro. En cuanto a los valores del índice de
ERS en el ANOVA se encontraron diferencias significativas (F= 40.83, p=0.0000001); del
sexto al décimo día se alcanzó la máxima solubilización (Tukey p=0.003), sin que se
detectaran en este periodo diferencias significativas (Figura 5).
En el análisis de regresión lineal simple no se encontró relación entre el índice de ERS y el
diámetro de la colonia.
A
B
v
C
Figura 5.-Penicillium waksmanii. A) Gráfica de la dinámica de crecimiento e índice de eficiencia relativa de
solubilización (ERS) en medio revelador sólido con Ca3(PO4)2. B) Colonia en PDA, C) Reverso de la colonia
y halo de solubilización al octavo día de crecimiento en medio revelador sólido con Ca3(PO4)2. Las líneas
verticales corresponden a la desviación estándar.
Los valores son el promedio de 5 repeticiones.
25
La cepa Penicillium brevicompactum C103 tuvo un crecimiento de 2-4 mm por día, al final
del ensayo alcanzó una colonia de 28.5 mm de diámetro. En cuanto a los valores del índice
de ERS en el ANOVA se encontraron diferencias significativas (F=34.94, p=0.0000001),
del quinto al sexto día se detectó la máxima solubilización (Tukey p= 0.0001). A partir del
noveno día el índice de ERS comenzó a disminuir (Figura 6).
En el análisis de regresión lineal simple no se encontró relación entre el índice de ERS y el
diámetro de la colonia.
A
B
C
Figura 6.-Penicillium brevicompactum C103. A) Gráfica de la dinámica de crecimiento e índice de eficiencia
relativa de solubilización (ERS) en medio revelador sólido con Ca3(PO4)2. B) Colonia en PDA, C) Reverso de
la colonia y halo de solubilización al sexto día de crecimiento en medio revelador sólido con Ca3(PO4)2. Las
líneas verticales corresponden a la desviación estándar.
Los valores son el promedio de 5 repeticiones.
26
La cepa de Sagenomella diversispora tuvo un crecimiento diario de 1-4 mm, al final de la
evaluación el diámetro promedio de las colonias alcanzó 20.4 mm. Desde el primer
muestreo este hongo presentó poca variación en los valores del índice de ERS, el valor
máximo se obtuvo al séptimo día, en el ANOVA se detectó que existen diferencias
significativas (F=2.74; p= 0.04), de acuerdo a las pruebas de Tukey estas diferencias son
entre el valor del último día y el resto de los valores obtenidos en el ensayo (Tukey
p=0.03). A partir del octavo día se detectó una tendencia a la disminución del índice de
ERS (Figura 7).
En el análisis de regresión lineal simple no se encontró relación entre el índice de ERS y el
diámetro de la colonia.
A
B
C
Figura 7.-Sagenomella diversispora. A) Gráfica de la dinámica de crecimiento e índice de eficiencia relativa
de solubilización (ERS) en medio revelador de Ca3(PO4)2 . B) Colonia en PDA. C) Reverso de la colonia y
halo de solubilización al séptimo día de evaluación en medio revelador de Ca3(PO4)2. Las líneas verticales
corresponden a la desviación estándar.
Los valores son el promedio de 5 repeticiones
27
7. 4. Evaluación cuantitativa de las cepas con mejor respuesta solubilizadora según el
índice de ERS.
Como puede apreciarse en la figura 8 existe una marcada diferencia en la cantidad del
fósforo soluble entre los tratamientos con los hongos evaluados y el control, lo cual
corrobora la capacidad solubilizadora de las especies seleccionadas mediante las pruebas
cualitativas. En el análisis de varianza se encontraron diferencias significativas entre los
valores de fósforo soluble en los cultivos líquidos de las tres especies evaluadas (F= 11.88
p= 0.000035).
Los valores máximos de solubilización para cada una de las tres cepas variaron según el
tiempo de incubación. Al segundo día no se encontraron diferencias significativas entre las
tres cepas, posteriormente, al cuarto día en los cultivos de P. brevicompactum C103 se
detectó la mayor solubilización; en los días subsecuentes y hasta el final del ensayo, fue en
los cultivos de P. waksmanii fueron los que presentaron las mayores concentraciones de P
soluble.
En el cultivo de P. waksmanii (Figura 8) los valores de la concentración de P soluble fueron
significativamente diferentes en los días que duró el ensayo (F = 151.33 p= 0.00000001).
En la primera fase de crecimiento del cultivo se presentó un aumento gradual de P soluble,
posteriormente al sexto se obtuvieron las concentraciones más altas (98.26 mg/L) las cuales
fueron significativamente mayores (Tukey p=>0.05) al resto de los días evaluados.
Igualmente en los cultivos con la cepa de P. brevicompactum C103, hubo diferencias
significativas en los distintos días de evaluación (F= 10.75, p=0.000081), a partir del cuarto
día (70.74 mg/L) y hasta el final del ensayo, la concentración de P soluble alcanzó los
máximos valores, sin que se encontraran diferencias significativas durante dicho periodo de
incubación (Figura 8).
28
La cepa de Sagenomella diversispora tuvo una menor actividad solubilizadora en
comparación con las cepas de Penicillium; en el ANOVA se encontraron diferencias entre
los días de incubación (F=7.07 p= 0.001), la más alta solubilización de fósforo se detectó al
décimo día (51.46 mg/ L), sin embargo no fue significativamente mayor a la encontrada al
sexto y octavo día (Figura 8).
120
Fósforo soluble ( mg/L)
100
80
Control
Sagenomella diversispora
60
Penicillium brevicompactum
40
Penicillium waksmanii
20
0
2
4
6
8
10
Días de evaluación
Figura 8.- Evaluación cuantitativa en medio revelador líquido con Ca3(PO4)2. de la capacidad solubilizadora
de las tres especies seleccionadas. Las líneas verticales corresponden a la desviación estándar.Los valores son
el promedio de 5 repeticiones.
7.4.1. Relación entre el pH del medio y la solubilización de fósforo en los cultivos
líquidos de las tres especies seleccionadas.
A lo largo del periodo que duró el ensayo, en todos los tratamientos con los hongos
evaluados hubo un descenso en el pH. La magnitud y forma en que los cultivos se
acidificaron fue diferente en cada una de las especies, mientras que en el control el pH se
mantuvo prácticamente sin cambios notorios.
Tanto en P. brevicompactum C103 como en S. diversispora (Figuras 9 C y D) el pH bajó
una unidad al segundo día, en el primer caso continuó disminuyendo muy ligeramente y en
el segundo se mantuvo en el mismo nivel y aumentó al final del ensayo.
29
En el análisis de regresión lineal simple para la cepa de P. waksmanii se detectó una
tendencia significativa (p= 0.03, Figura 10) a la disminución del pH en el periodo de mayor
solubilización del fósforo (Figuras 9B).
A
B
C
D
Figura 9.- Relación entre la solubilización de Ca3(PO4)2, y la variación del pH, por las 3cepas evaluadas
cuantitativamente. A) Testigo, B) Penicillium waksmanii, C) Penicillium brevicompactum C103 y D)
Sagenomella diversispora. Las barras indican el fósforo solubilizado y las líneas el valor de pH.
30
Figura 10.- Relación entre la solubilización de Ca3(PO4)2 y el pH del medio en Penicillium waksmanii.
31
7.4.2. Relación entre la biomasa fúngica total de las cepas y la solubilización de fósforo
en los cultivos líquidos de las tres especies seleccionadas.
La cepa que más biomasa produjo fue P. waksmanii con 263.8 mg, seguido de P.
brevicompactum C103 con 253 mg y S. diversispora con 125.6 mg. Aunque no se
encontraron diferencias significativas entre la biomasa total y la concentración de fósforo
soluble cuantificado al final del ensayo, se detectó una tendencia en donde la especie con
menor biomasa fue la que tuvo la menor solubilización (Figura 11).
C103
Figura 11.- Biomasa fúngica total en relación con el fósforo soluble al décimo día de evaluación en las cepas
Penicillium waksmanii, Penicillium brevicompactum C103 y Sagenomella diversispora en medio revelador
líquido con Ca3(PO4)2.
Los valores mostrados son el promedio de 5 repeticiones.
32
8. Discusión
Más del 50% de las cepas que se intentó reactivar (375) no crecieron, probablemente esto
se debió a que el material había estado refrigerado por casi 7 años, lo que pudo ocasionar
alteraciones fisiológicas en las cepas. Al respecto cabe mencionar que Hartung et al.
(1989), reportan que la viabilidad de algunas colonias puede disminuir hasta en un 50% en
lapsos de 5-10 años de almacenamiento. Este fenómeno es una limitante que debe ser
considerada en el empleo biotecnológico de los hongos microscópicos filamentosos. Para
evitar el detrimento fisiológico de las cepas es aconsejable probar diferentes métodos de
conservación y efectuar una constante resiembra para reactivar periódicamente las cepas
(Fernández et al., 2012).
El empleo de las pruebas reveladoras mediante halos en el medio de cultivo sólido, resultó
de gran utilidad para detectar de forma relativamente sencilla y rápida las cepas que tienen
capacidad solubilizadora. No obstante que solo el 40% de las cepas probadas mostraron
desarrollo activo (120 cepas), un alto porcentaje de ellas (79.4%) formó halos
solubilizadores. Por lo que es factible concluir que los suelos de donde se aislaron los
micromicetos del presente estudio destacan por el alto número de cepas fosfato
solubilizadoras. Es importante señalar que las cepas estudiadas provienen de suelos de
bosque mesófilo de montaña y de fincas cafetaleras con diferentes tipos de sombreado en
las que existe un alto porcentaje de materia orgánica (Geissert e Ibáñez, 2008). Así mismo,
por la presencia de diferentes especies arbóreas nativas del bosque mesófilo, estos sitios
presentan una considerable acumulación de restos vegetales que al descomponerse
incrementan el humus en los horizontes edáficos superiores. Esta situación podría explicar
el alto número de especies solubilizadoras, dado que la presencia de una alta población de
micromicetos solubilizadores ha sido relacionada positivamente con el contenido de
materia orgánica en el suelo (Vera et al., 2002).
De acuerdo a la literatura, 19 de los 42 géneros evaluados con respuesta positiva a la
solubilización de Ca3(PO4)2 en el presente trabajo, al parecer no han sido reportados como
solubilizadores,
estos
géneros
son:
Anungitopsis,
Arthrographis,
Beauveria,
Gliocephalotrichum, Nigrospora, Chrysosporium, Cordana, Cylindrocarpon, Eladia,
33
Geomyces,
Merimbla,
Nectria,
Oidiodendron,
Phialomyces,
Phialophora,
Pseudogliomastix, Sagenomella, Sporotrix y Umbelopsis.
Los resultados obtenidos corroboran la alta capacidad fosfato solubilizadora de las especies
de los géneros Penicillium y Aspergillus. De las 25 especies evaluadas de Penicillium, 23
formaron halos de solubilización, así mismo, todas las cepas correspondientes a los géneros
Eupenicillium y Talaromyces los cuales son estados sexuales o perfectos de Penicillium
resultaron positivas. Por esta razón, a la fecha los aislamientos de especies del género
Penicillium son los más estudiados como solubilizadores de fosfatos y de los cuales se ha
logrado obtener cepas que actualmente son empleadas como biofertilizantes, tal es el caso
del producto Fosfosol © comercializado en Colombia (Ñústez y Acevedo, 2005).
De la misma forma que para Penicillium, la mayoría de las cepas evaluadas del género
Aspergillus, tuvieron respuestas positivas a la solubilización, en este caso, 5 de las 6 cepas
formaron halos, 4 de ellas alcanzaron la escala III. La producción de diferentes tipos de
ácidos como ac. oxálico y ac. cítrico, por las especies de Aspergillus, se ha asociado con su
capacidad para solubilizar fosfatos (Narsian y Patel, 2000). Debido a las limitaciones de
tiempo y material no se seleccionaron cepas de este género para las etapas subsecuentes del
presente trabajo, no obstante por la capacidad de las especies de Aspergillus para solubilizar
sería interesante retomar los aislamientos positivos para futuras investigaciones.
Los valores obtenidos en la primera fase del estudio, dan soporte a futuras investigaciones
enfocadas en algunas especies, que aun cuando no presentaron una respuesta sobresaliente
en la formación de halos (escalas I y II), podrían ser efectivas por poseer otras propiedades
con aplicación biotecnológica. Entre las cepas que resultaron positivas están algunas
especies que se emplean como agentes de control biológico para plagas o enfermedades, tal
es el caso de Beauveria bassiana que es un hongo entomopatógeno usado en el control de
plagas como la mosca blanca (Wraight et al., 2000), coleópteros de la especie Monochamus
alternatus (Shimazu et al., 1992), garrapatas de la especie Rhipicephalus appendiculatus
(Mwangi et al., 1995), entre otras. Así mismo dentro del género Chaetomium se han
probado diversas especies que tienen una respuesta antagónica ante importantes
fitopatógenos como son Phytophthora spp., Fusarium oxysporum y Sclerotium rolfsii
34
(Soytong et al., 2001). Por su parte dentro del género Trichoderma se han estudiado
especies que por su capacidad para producir compuestos antibióticos y micoparasíticos son
empleadas como agentes de control biológico de importantes fitopatógenos. Entre las
especies más comercializadas para el control biológico se encuentra Trichoderma virens a
partir de la cual se elabora el producto Tri-abax ® (Argumedo-Delira et al., 2009;
www.abaxton.com).
En cuanto a los resultados del índice de ERS, cabe mencionar que la variación en el periodo
de crecimiento para la respuesta óptima de solubilización de cada cepa es un factor que
debe ser considerado en la programación de los ensayos experimentales para dar
oportunidad a la expresión de las especies con respuesta lenta, tal fue el caso de la mejores
cepas detectadas en este trabajo.
Al comparar con trabajos similares los índices de ERS de P. waksmanii, P.
brevicompactum C103 y S. diversispora, los cuales están en un rango de 3.5 a 3.8 (Tabla
1), es evidente que su capacidad solubilizadora es superior a los encontrados por Morales et
al. (2011) quienes reportan un máximo de 1.3 para cepas de las especies Penicillium
albidum, P. thomii, P. restrictum, P. frequentans, Gliocladium roseum y Penicillium sp.
En la valoración cuantitativa, la ausencia de P soluble en los controles claramente
demuestran que las tres cepas evaluadas son fosfato solubilizadoras y que la manipulación
de los cultivos fue la adecuada. La cepa de P. waksmanii mostró la mayor solubilización
seguida de las cepas de P. brevicompactum C103 y S. diversispora (Figura 9), este
comportamiento coincide con los resultados de la evaluación cualitativa de la actividad
solubilizadora (Figura 4), lo cual confirma la confiabilidad de las técnicas empleadas.
Contrario a lo obtenido en este trabajo para la cepa de P. waksmanii, Coutinho et al. (2011),
mediante pruebas cualitativas semejantes no detectaron en dicha especie capacidad para
solubilizar fosfatos, estos resultados permiten suponer que existe variación en la expresión
fisiológica entre las especies. Estudios futuros son requeridos para comparar la respuesta de
cepas de la misma especie provenientes de diferentes hábitats. Tanto el manejo de los
suelos como sus características físico-químicas son factores que podrían estar influyendo en
el comportamiento fisiológico de la microbiota edáfica (Thomas et al., 1985).
35
En lo que respecta a la cepa de P. brevicompactum C103, Gómez-Giñán y Zabala (2001),
también aislaron esta especie de la rizosfera de maní, los resultados de estos autores en
cuanto a la capacidad solubilizadora de la cepa en cuestión son ligeramente mayores (88.85
μg/ml de P soluble) a los obtenidos en el presente trabajo (70.74 mg/L). Para la cepa de S.
diversispora no se encontraron trabajos en donde se reporte su capacidad para solubilizar
fosfato. El género Sagenomella, morfológicamente presenta un parecido con los géneros
Penicillium y Aspergillus, por lo que podría suponerse que están relacionados
filogenéticamente y que comparten vías metabólicas semejantes lo que explicaría su
capacidad solubilizadora.
Los mecanismos de solubilización que emplean las especies fúngicas es una temática
polémica; diversos autores han asociado la disminución del pH por la producción de ácidos
orgánicos, con la efectividad de solubilización (Gómez-Guillán y Zabala, 2001; HernándezLeal et al., 2011; Chun-Chao et al., 2007). En los resultados obtenidos del presente trabajo
únicamente en la cepa de P. waksmanii (Figura 9B) se encontró una relación
estadísticamente significativa, consistente en que a medida que aumentó la solubilización
del P disminuyó el pH del medio.
Ninguna de las tres cepas evaluadas provocó una pronunciada acidificación del medio de
cultivo, la mayor acidificación se detectó en el cultivo de P. brevicompactum C103, en el
cual el pH disminuyó de 6.8 a 5.1 al final del estudio (Figura 9C). Estos resultados son
contrarios a los obtenidos por Gómez-Guiñan y Zabala (2001) y Chun-Chao et al. (2007)
quienes mencionan que la solubilización de Ca3(PO4)2 está relacionada con el descenso en
el pH. En relación a este punto, Barroso y Nahas (2005) y Walpola y Yoon (2012) indican
que la solubilización por acidificación depende de la naturaleza y fuerza del ácido que el
hongo produzca, puesto que existen ácidos como los tri o di- carboxílicos que son más
eficientes solubilizadores que los ácidos mono básicos y aromáticos.
En algunas investigaciones se ha reportado que enzimas como la fosfatasa ácida y la fitasa
están involucradas en la solubilización del P (Vitorino et al., 2012; Gómez-Guiñán y
Zabala, 2001; Narasian y Patel, 2000; Reddy et al., 2002; Barroso y Nahas, 2005). Estas
enzimas rompen el enlace éster de las formas insolubles de P, dejando iones de ortofosfato
asimilables para las plantas (Sayer et al., 1995).
36
Por lo cual es recomendable que en subsecuentes estudios se analicen las enzimas fosfatasa
ácida y fitasa, para conocer sí las especies estudiadas solubilizan el P mediante la
producción de enzimas en vez de la producción de ácidos orgánicos, lo cual podría explicar
la baja fluctuaciones del pH en las cepas estudiadas. Así mismo, es factible pensar que
varios procesos estén asociados en la solubilización de los fosfatos.
En cuanto a los resultados de la producción de la biomasa fúngica total de las tres cepas
evaluadas, se muestra que no existe una relación positiva significativa con la cantidad de P
solubilizado, este comportamiento coincide con Lara et al. (2011), Vassilev et al. (1997) y
Moratto et al.(2005).
37
9. Conclusiones

Los suelos cafetaleros y del bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz
resguardan un alto porcentaje de micromicetos fosfato solubilizadores.

De acuerdo al índice de ERS se corroboró que especies de los géneros Penicillium y
Aspergillus presentan una alta capacidad para solubilizar fosfatos.

De las 25 cepas evaluadas, Penicillium waksmanii, Sagenomella diversispora,
Penicillium brevicompactum C103 y Trichocladium asperum obtuvieron los índices
de eficiencia relativa más altos.

No se encontró relación entre la dinámica de crecimiento de las cepas seleccionadas
y la variación del ERS.

En la evaluación cuantitativa de Ca3(PO4)2 la cepa P. waksmanii obtuvo la mayor
solubilización de fósforo (98.26 mg/L).

Solamente en la cepa de P. waksmanii se encontró en el medio líquido una relación
entre la disminución del pH y la solubilización del P.

La producción de biomasa fúngica no estuvo relacionada con la capacidad
solubilizadora en ninguna de las cepas evaluadas cuantitativamente.
38
10. Perspectivas
La presente contribución aporta las bases para la realización de estudios futuros con cepas
nativas adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de la región. Los resultados obtenidos
muestran las potencialidades de algunas cepas como agentes solubilizadores de fosfatos. Lo
que brinda la posibilidad de su empleo como bio-inoculos en suelos agrícolas con
deficiencia en fósforo, situación prevalente en los suelos de la región del centro de
Veracruz. Para lo cual es necesario el planteamiento de experimentos a nivel de
invernadero y de campo que evalúen la capacidad solubilizadora de las cepas en diferentes
tipos de suelos, así como su respuesta al interactuar con el resto de la biota edáfica.
Es necesario complementar este tipo de trabajos con la evaluación in vitro de factores que
podrían potenciar la solubilización del P como son diferentes fuentes de carbono y
nitrógeno. Así mismo resulta interesante conocer la capacidad de estos hongos para
solubilizar diferentes fuentes de P no disponible como son los compuestos de fosfato de
hierro y fosfato de aluminio. Por otro lado es importante profundizar en los mecanismos de
solubilización para conocer en qué forma interactúan los cambios de pH con la producción
de enzimas.
La importancia de conocer la diversidad específica y fisiológica de la micobiota edáfica
radica en valorar su conservación y evaluar su potencial biotecnológico para restaurar y
mejorar la fertilidad de los suelos mediante estrategias biológicas que sean de bajo costo y
amigables con el medio ambiente para así reducir el uso de fertilizantes químicos.
39
11. Bibliografía
Argumedo D., Alarcón R., Ferrara C., R. y Peña C. J. J., 2009. El género fúngico Trichoderma y su relación
con contaminantes orgánico e inorgánico. Revista Internacional de Contaminación Ambiental 25 (4): 257269.
Ávila J., 2001. El mercado de los fertilizantes en México/ situación actual y perspectivas. Problemas del
Desarrollo 189-207.
Barroso C. B. y Nahas E., 2005. The status of soil phosphate fractions and the ability of fungi to dissolve
hardly soluble phosphates. Applied Soil Ecology 29: 73-83.
Barroso C. B., Pereira G. T. y Nahas E., 2006. Solubilization of CaHPO4 and AlPO4 by Aspergillus niger in
culture media with diferent carbon and nitrogen sources. Brazilian Journal of Microbiology 37: 434-438.
Bobadilla H. C. y Rincón V. C. S., 2008. Aislamiento y producción de bacterias fosfato solubilizadoras a
partir de compost obtenido de residuos de plaza. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Javeriana.
Bogotá, Colombia 10-18 pp.
Cabala P. R., 1970. Influencia del encalado en las formas, fijación y disponibilidad de fósforo en el suelo de
la región cacaotera de bahía de Brasil. Tesis de maestría. Instituto Interamericano de Ciencias de la
OEA. Costa Rica 98-105 pp.
Chung-Chao C., Yu-Lin K., Chen-Ching C. y Wei-Liang C., 2007. Solubilization of inorganic phosphates and
plant growth promotion by Aspergillus niger. Biology and Fertility of Soils 43: 575-584 pp.
Clesceri S. L., Greenberg A. E. y Trusell R. R., 1992. Métodos normalizados para el análisis de aguas
potables y residuales. Editorial Díaz Santos. Décimo séptima edición. España 4-201-4202 pp.
Coutinho F. P., Cavalcanti Q. y Yano-Melo A. M., 2011. Phosphate-solubilizing fungi isolated from a
semiarid area cultivated with melon (Cucumis melo L. cv. gold mine). Acta botánica basílica 25 (4): 929931.
Domínguez V. A., 1997. Tratado de fertilización. Editorial Limusa.Tercera edición. Madrid 145-161 pp.
Fernández M. T., 2007. Fósforo: Amigo o Enemigo. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar. En:
Molina M. J. C. y Córdova G. (eds.). Recursos fitogenéticos de México para la alimentación y la
Agricultura. Editorial Limusa. Primera edición. México 51-57 pp.
Fernández M., Fernández. C., Díaz L. A., Illnait M. T., Aragonés C., Martínez G. y Perurena M., 2012.
Conservación de cultivos fúngicos de alto riesgo de Histoplasma y Cryptococcus. Revista Cubana de
Medicina Tropical 64 (1): 49-54.
40
Finck A., 1988. Fertilizantes y Fertilización. Editorial Reverete. Primera edición. Barcelona 436-440 pp.
Geissert D. e Ibáñez A., 2008. Calidad y ambiente físico-químico de los suelos. En: Manson R. H.,
Hernández-Ortiz V., Gallina S. y Mehltreter K. (Eds.). Agroecosistemas cafetaleros del estado de
Veracruz biodiversidad, manejo y conservación. Primera edición. México. Capítulo 15, 15-44 pp.
Goméz-Guiñán Y. y Zabala M., 2001. Determinación de la capacidad solubilizadora del P en hongos aislados
de la rizósfera del mani (Arachis hypogaea L.). Saber Universidad de Oriente 13 (1): 8-13.
Hartung C. C., Mata S. y Middelveen M., 1989. Preservation of fungi in water (Castellani): 20 years.
Mycopathologia 106 (2): 73-79.
Hernández-Leal T. I., Carrión G. y Heredia G., 2011. Solubilización in vitro de fosfatos por una cepa de
Paecilomyces lilacinus (Thom) Samson. Agrociencia 45: 881-892.
Khan A. A., Jilani G., Akhtar M. S., Naqvi S. M. S. y Rasheed M., 2009. Phosphorus solubilizing bacteria:
occurrence, mechanisms and their role, in crop production. Journal of Agriculture and Biology 1 (1): 4858.
Lara C., Esquivel A., L. y Peñata N. J., 2011. Bacterias nativas solubilizadores de fosfatos para incrementar
los cultivos en el departamento de Córdoba-Colombia. Bioagro 9(2) :114-120.
Mikanová O. y Nováková J., 2002. Evaluation of the P-solubilizing activity of soil microorganisms and its
sensitivity to soluble phosphate. Rostlinná Výroba 48 (9): 387-400.
Montecinos C., 1997. Manejo Biológico del Fósforo en el Suelo. Agroecologia y Desarrollo 5: 1-7.
Morales A., Alvear M., Valenzuela E., Castillo C. E. y Boire F., 2011. Screening, evaluation and selection of
phosphate-solubilizing fungi as potential biofertiliser. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 11(4):
89-103.
Moratto C., Matinez L. J., Valencia H. y Sanchez J., 2005. Efecto del uso del suelo sobre hongos
solubilizadores de fosfato y bacterias diazotróficas en el páramo de Guerrero (Cundinamarca). Agronomía
Colombiana 23(2): 299-309.
Mwangi E. N., Kaaya G. P. y Essuman S., 1995. Experimental infections of the tick Rhipicephalus
appendiculatus with entomopathogenic fungi, Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, and natural
infecions of some ticks with bacteria. Journal of African Zoology 109 (2): 151-160.
Nahas E., 1996. Factors determining rock phosphate solubilization by microorganisms isolated form soil.
World Journal of Microbiology and Biotechnology 12: 567-572.
41
Narsian V. y Patel H. H., 2000. Aspergillus aculeatus as a rock phosphate solubilizer. Soil Biology and
Biochemistry 32: 559-565.
Nústez C. E. y Acevedo J. C., 2005. Evaluación del uso de Penicillium janthinellum Biourge sobre la
eficiencia de la fertilización fosfórica en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L. var. Diacol
Capiro). Agronomía Colombiana 23 (2): 290-298.
Paredes M. M., 2010. Aislamiento y caracterización bioquímica de metabolitos producidos por rizobacterias
que solubilizan fósforo. Tesis doctoral. Colegio de Posgraduados. México 1-129 pp.
Paul E. A. y Clark E. F., 1996. Soil microbiology and biochemistry. Editorial Elservier. Tercera edición. New
York 19-25 pp.
Peréz R. E., 2012. Inoculación de bacterias promotoras de crecimiento vegetal en pepino (Cucumis sativis
L.).Tesis de maestría. Colegio de Posgraduados. México 25-37 pp.
Peréz S. M., 2009. Efecto de los microorganismos aplicados por fertilizantes en la disponibilidad de fósforo
en dos sistemas de cultivo en banano en la zona bananera de la Magdalena. Tesis de maestría.
Universidad Nacional de Colombia. Colombia 169-173 pp.
Posada A. R. H., Sanchéz P. M., Sieverding E., Aguilar E. K. y Heredia G., 2012. Relaciones entre los hongos
filamentosos y solubilizadores de fosfatos con algunas variables edáficas y el manejo de cafetales. Revista
de Biología Tropical 60 (3):1075-1096.
Ramos A., Callao V. y Carvalho P. C. T., 1968. La solubilización de fosfatos por hongos del suelo. Microbiol
21: 23-36.
Reddy M. S., Kumar S., Babita K. y Reddy M. S., 2002. Biosolubilization of poorly soluble rock phosphates
by Aspergiullus tubigensis and Aspergillus niger . Bioresource Technology 84: 187-189.
Rivera-Cruz M. C., Rivon-Hernández P., Trujillo-Peralta N., 2011. Soportes orgánicos de bacterias
promotoras de crecimiento vegetal y sustentabilidad del suelo. Terra Latinoamericana 29 (2): 179-188.
Sayer J. A., Raggett S. L. y Gadd G. M., 1995. Solubilization of insoluble metal compounds by soil fungi:
development of a screening method for solubilizing ability and metal tolerance. Mycological Research
99 (8): 987-993.
Sethi R. P. y Subba-Rao N. S., 1968. Solubilization of triacalcium phosphate and calcium phytate by soil
fungi. The Journal of General and Applied Microbiology 14: 329-331.
Shimazu M., Kushida T., Tsuchiya D. y Mitsuhashi W., 1992. Microbial control of Monochamus alternatus
Hope (Coleoptera: Cerambycidae ) by implanting wheat-bran pellets with Beuveria bassiana in infested
tree trunks. Journal of the Japanese Forestry Society 74 (4) : 325-330.
42
Silva Filho G. N. y Vidor C., 2000. Solubilização de fosfatos por microrganismos na presença de fontes de
carbono. Revista Brasileira de Ciência do Solo 24 (2): 311-329.
Soytong K., Kanokmedhakul S., Kukongviriyapa V., y Isobe M., 2001. Application of Chaetomium species as
a new broad a spectrum biological fungicide for plant disease control: A review article. Fungal Diversity
7: 1.15.
Stevenson F. J., 1986. Cycles of soil: Carbon, nitrogen, phosphorus, sulfur and micronutrients. Editorial John
Wiley and Sons. Segunda edición. New York 297-302.
Sundara Rao W. V. B. y Sinha M. K., 1963. Phosphate dissolving organisms in the soil and rizosphere.
Indian. Journal of Science 33: 272-278.
Thomas G. V., Shantaram M. V. y Sarawathy N., 1985. Ocurrence and activity of phosphate-solubilizing
fungi from coconut plantation soils. Plant and Soil 87: 357-364.
Varsha N. y Patel H. H., 2000. Aspergillus aculeatus as a rock phosphate solubilizer. Soil Biology and
Biochemistry 32: 559-565.
Vassilev N., Vassileva M. y Azcon R., 1997. Solubilization of rock phosphate by inmobilized Aspergillus
niger. Bioresourse Technology 59: 1-4.
Vázquez S., Dalurzo H., Lifschitz A. P. y Morales L. A., 1998. Fósforo total, orgánico e inorgánico en
ultisoles, alfisoles y oxisoles del sur de Misiones (Argentina). Ciencia del Suelo 16: 47-49.
Vázquez S. y Morales L. A., 2000. Absorcion de fósforo por suelos ácidos de Misiones (Argentina). Ciencia
del Suelo 18 (2): 89-94.
Vera D. H., Herando P. y Herando V., 2002. Aislamiento de hongos solibilizadores de fosfatos de la rizosfera
de Arazá (Eugenia stipìtata, Myrtaceae). Acta biologica Colombiana 7 (1): 33-40.
Vitorino L. C., Silva F. G., Soares M. A., Souchie E. L., Costa A. C. y Lima W. C., 2012. Solubilization of
calcium and iron phosphate and in vitro production of Indoleacetic acid by Endophytic isolates of Hyptis
marrubioides Epling (Lamiaceae). International Research Journal of Biotechnology 3 (4): 47-54.
Yadav B. K. y Verma A., 2012. Phosphate solibilization and mobilization in soil through microorganisms
under arid ecosystems. In: The Functioning of Ecosystems. Ali M. (Ed.) Pub In Tech, Croacia. Capítulo
6, 99-108 pp.
Wapola B. C. y Yoon M. H., 2012. Prospectus of phosphate solubilizing microorganisms and phosphorus
availability in agricultural soils: A review. African Journal of Microbiology Research 6 (37): 6600-6605.
43
Wraight S. P., Carruthers R. I., Jaronski S. T., Garza, C. J., Galaini-Wraight S., 2000. Evaluation of the
entimopathogenic fingi Beauveria bassiana and Paecilomyces fumosoroseus for microbial control of the
silverleaf whitefly, Bemisia argetifolii. Bioresourse Technology 17 (3): 203-217.
www.abaxton.com
44
Anexo 1
Determinación de fósforo soluble con el método de reducción del ácido ascórbico.
Principio: El molibdato antimonio y el tartrato de antimonio reaccionan con el ortofosfato
en medio ácido, para formar un complejo antimonio-fosfomolibdato que al reducirse con el
ácido ascórbico produce un color azul intenso (Clesceri et al., 1992)
Curva de calibración:
Se disuelven 5 ml de una solución de fosfato de monopotasio (a una concentración de 50
mg/ 1 L) en 500 ml de agua destilada, de esta solución se toman las siguientes cantidades
para obtener las concentraciones que se indican en el cuadro:
ml de sol/ 1 mg
Concentración
1
.02
3
.06
5
.10
10
.20
20
.40
30
.6
40
.8
Posteriormente se aforan a 50 ml con agua destilada en matraces volumétricos, se agitan
vigorosamente durante 15 seg. y de cada una se toman 10 ml. Se le agregan 2 ml de
reactivo combinado*, se agitan en vortex durante 10 seg y se dejan reposar durante 20 min.
Finalmente se efectúan las lecturas en el espectrofotómetro, esta reacción tiene una
estabilidad de hasta 24 horas de confianza.
45
Preparación de reactivos:
Reactivo combinado*
Reactivo
300 ml
200 ml
150 ml
50 ml
25 ml
H2S04 5N
150 ml
100 ml
75 ml
25 ml
12.5 ml
(NH4)3C4H4O6
15 ml
10 ml
7.5 ml
2.5 ml
1.25 ml
(NH4)6Mo7N6O2.4H2O
45 ml
30 ml
22.5 ml
7.5 ml
3.75 ml
C6H8O6 (Disolver en agua
destilada)
Agua destilada
1.584 gr
1.056
.792 gr
.264 gr
.132 gr
90 ml
60 ml
.45 ml
15 ml
7.5 ml
**NOTA: Los reactivos deben agregarse en ese orden, de lo contrario la reacción no se
llevará a cabo.
Ácido sulfúrico concentrado 5 N (H2S04 5N)
En 600 ml de agua destilada se agregan 140 ml de H2S04 concentrado y se aforan a un litro.
Tartrato de antimonio [(NH4)3C4H4O6 ]
Se disuelven .3gr de (NH4)3C4H4O6 en 50 ml de agua destilada, posteriormente se aforan a
100 ml. Esta mezcla debe mantenerse en refrigeración a 4°C.
Molibdato de amonio [(NH4)2MoO4]
Disolver 4 gr de (NH4)2MoO4 en 100 ml de agua destilada. Se mantiene en refrigeración a
4°C.
Ácido ascórbico (C6H8O6)
Se disuelve la cantidad a utilizar en agua destilada hasta que desaparezcan los gránulos.
Este compuesto se prepara al momento de utilizarse.
46
Anexo 2
Cepas pertenecientes a la escala III de solubilización de Ca3(PO4)2, con ERS bajos (Escala
de Silva-Filho y Vidor, 2000).
A
D
B
C
E
F
Figura 12.- A) Aspergillus sclerotiorum , B) Aspergillus sydowii, C) Aspergillus sp. 1Y, D) Merimbla sp 3gh
18, E) Humicola sp. 2gh 205 y F) Penicillium glabrum .
47
Anexo 3
Cepas pertenecientes a la escala III de solubilización de Ca3(PO4)2, con ERS medianos
(Escala de Silva-Filho y Vidor, 2000).
A
B
C
D
E
F
D
D
A
A
H
G
D
A
I
A
48
M
J
M
K
L
N
Figura 13.- A) Scopulariopsis brevicaulis, B) Cladosporium cladosporioides, C) Aspergillus candidus, D)
Acremonium roseolum, E) Fusarium sp. 3Y, F) Fusarium sp. 25, G) Penicillium miczynskii , H) Eupenicillium
euglaucum, I) Eupenicillium ludwigii, J) Talaromyces flavus var. flavus C31, K) Epicoccum nigrum, L)
Penicillium verruculosum gh 337 M) Penicillium olsonii y N) Penicillium sp. 90
49
Anexo 4
Cepas pertenecientes a la escala III de solubilización de Ca3(PO4)2, con ERS altos (Escala
de Silva-Filho y Vidor, 2000).
.
A
B
C
D
Figura 14 .- A) Penicillium waksmanii, B) Penicillium brevicompactum, C) Sagenomella diversispora y D)
Trichocladium asperum
50
Descargar