Descargar - Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura

Anuncio
INFORME FINAL DE LA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
Plan Estratégico
2012-2016
GUSTAVO ADOLFO GUILAMO HIRUJO
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
INDICE
1. EQUIPOS DE TRABAJO
3
2. INTRODUCCIÓN
5
3. ANTECEDENTES
7
4. JUSTIFICACIÓN
7
5. METODOLOGÍA Y PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO
9
6. ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES
12
7. MATRIZ FODA
15
8. CONSTRUCCIÓN PLAN ESTRATÉGICO
17
9. MAPA ESTRATÉGICO
18
10. ANEXOS:
20
10.1. CRONOGRAMA DE DESARROLLO
21
10.2. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012
23
10.3. MATRICES PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
25
10.3.1.
10.3.2.
10.3.3.
10.3.4.
10.3.5.
10.3.6.
10.3.7.
10.3.8.
10.3.9.
10.3.10.
10.3.11.
DIRECCIÓN EJECUTIVA
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
SUBDIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVO FINANCIERO
GERENCIA DE CALIDAD
GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL CLIENTE
DEPARTMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
GERENCIA DE GESTIÓN HUMANA
COORDINACIÓN REGIONAL
2
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
EQUIPOS DE TRABAJO Y FACILITADORES
INSTITUTO DOMINICANO DE SEGUROS SOCIALES
Sabino Báez, Director General
Luís Hernández, Representante Sector Gubernamental – Concejo Directivo IDSS
Alejandra Anido, Representante Sector Empresarial – Concejo Directivo IDSS
Gabriel del Rio, Representante Sector Sindical Concejo Directivo IDSS
José Horacio Vicioso, Contralor General IDSS
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES SALUD SEGURA
Elisaben Matos, Director Ejecutivo
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN
Ivonne Soto, Subdirectora
Miguel Pérez
Eva García
Maira García
Sonia Santos
SUBDIRECCIÓN DE RECLAMACIÓN Y OTORGAMIENTO
Wilson Montero, Subdirectora
Dennys Carvajal
Andrea Mena
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Luís Vásquez, Subdirector
María Esther Bencosme
María Rodríguez
Senovia Peña
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVO FINANCIERO
Sandra de la Cruz, Subdirectora
Milagros Gilbert
Elizabeth Terrero
Natividad Sosa
Clara Vargas
Yocelia Comprés
Robert Ramírez
Inocencia Díaz
Rosa Aybar
Miguelina Medina
Modesto Vargas
Warda Simó
Manuel Ortiz
Gertrudis de la Cruz
3
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
GERENCIA DE CALIDAD
Yuberquis Genao, Gerente
Maria Del Carmen Álvarez
Alba Fernández
Maria Sonia Gilba
Yanerys Martínez
GERENCIA DE AUDITORIA INTERNA
Martha V. Jiménez M , Gerente
María Altagracia Rosario Pérez
Magda Valdez
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
José Monegro Gavilán, Gerente
Eugenia Cuevas
GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Juan Carlos Argüelles, Gerente
Josué de Jesús Díaz
Orison Soto
DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL CLIENTE
Gloribel Brito Dotel, Encargada
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
José Luís Díaz, Encargado
Jorge Luís Ovalles
COORDINACION REGIONAL
Juana Méndez, Gerente
Ricardo Pichardo, Coordinador Regional Norte
Evir Canaán, Coordinador Regional Sur
Miguel Soriano, Coordinador Regional Este
COMISION DE RIESGOS Y TARIFAS
Elizabeth Peguero, Encargada
4
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
1. INTRODUCCIÓN
El planteamiento, “Garantizamos a los beneficiarios del Seguro de Riesgos Laborales un sistema de
prestaciones económicas y de salud basados en la calidad”, que se definió como la nueva Misión de la
Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS) en el Plan Estratégico 2008-2012, marcó la
pauta a un trabajo que culminó con la Certificación ISO 9001:2008 por la empresa “AENOR” de España.
Un elemento tangible que viene a confirmar la importancia que confiere la ARLSS a la planeación como
herramienta de la gestión y el logro de objetivos institucionales; y a la vez, el gran desafío que
representa continuar hacia el alcance de su Visión de, “Ser reconocidos en el entorno nacional e
internacional por la excelencia en la gestión del Seguro de Riesgos Laborales y la promoción de
espacios de trabajo saludables permanentes”.
Cuando se compara el porcentaje de ejecución del Plan Estratégico durante el período correspondiente,
podremos notar como incrementa de un setenta y dos por ciento (72%) del logro de las metas
planteadas al 2008, a un ochenta y siete por ciento (87%) logradas al 2012. La gran meta de alcanzar la
certificación de calidad, hizo mucho más efectivo la elaboración de planes de operativos anuales (POA)
por las distintas áreas, su seguimiento y monitoreo.
La motorización a través de una gran campaña publicitaria sobre la importancia de notificar los
accidentes de trabajo (AT) y las enfermedades profesionales (EP); la facilidad del llenado de las
notificaciones de los ATR-2 y EPR-1 vía la web; las mejoras de los procesos de gestión desde servicio al
cliente y, la investigación y tipificación de los casos; las cientos de charlas en las empresas con tópicos
desde el conocimiento básico de los beneficios del SRL, la prevención de AT y EP, y el manejo del reporte
y seguimiento, han conseguido incrementar el número de reportes anualmente, de manera que se han
alcanzado los 100,000 (cien mil) reportes en la actualidad.
La disminución a tan sólo 13 días para completar la investigación, tipificación y entrega de beneficios
económicos a un afiliado, son la mejor muestra del compromiso asumido por la administradora de
riesgos laborales.
Obligados a esa ya instituida conducta corporativa de la calidad, la dirección ejecutiva de la ARL SS se
abocó a la Elaboración del Plan Estratégico de la ARL Salud Segura 2012-2016 que guie la gestión, para
lo cual contrató una consultoría de apoyo para facilitar el proceso.
El Objetivo General de la consultoría es “Contar con una herramienta de gestión actualizada que guíe
el accionar de todas las dependencias de la ARL Salud Segura y permita medir los logros alcanzados.”
Los objetivos especificos de la misma son:
a. Evaluar los logros alcanzados por las distintas dependencias de la ARLSS de acuerdo a las metas
planteadas en el Plan Estratégico 2005-2008.
b. Conocer los obstáculos y dificultades encontradas para la consecución de algunas metas no
alcanzadas
c. Elaborar el Plan Estratégico que guíe la gestión durante el período 2012-2016.
d. Cumplir con las regulaciones de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).
5
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
La conformación del equipo de facilitadores, y el apoyo decidido y la participación entusiasta y efectiva
de la Dirección Ejecutiva, los gerentes y empleados designados por las diferentes áreas en las reuniones
y los talleres permitieron cumplir con éxito el plan que hoy se presenta. De igual manera, el soporte de
los representantes de los diferentes sectores que hacen vida en el Consejo Directivo del IDSS, sumado al
brindado por su Director General, Dr. Sabino Báez; y las contribuciones del Contralor General, Lic. José
Horacio Vicioso nos permiten hoy presentar el presente documento.
6
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
2. ANTECEDENTES
Desde el inicio de la actual gestión de la ARL Salud Segura en septiembre del año 2004, la Planeación
Estratégica ha sido la herramienta de gestión más efectiva para la consecución de sus metas. Para el
Plan Estratégico 2005-2008, la misión institucional definida señalaba claramente lo que su marco legal le
imponía: garantizar un sistema de prevención, prestaciones económicas y de salud a todos los
afiliados del Seguro de Riesgos Laborales, y, sabiamente, su visión alcanzar la consolidación como
empresa única en la administración del Seguro de Riesgos Laborales con afiliados satisfechos, hablaba
de aquella necesidad de dar forma a la institución, definiendo entre sus líneas estratégicas la adecuación
de los procesos de gestión y mejoría de la imagen institucional.
Habiendo evaluado sus logros al final de este primer Plan Estratégico, la ARL Salud Segura se envuelve
en unas metas mucho más ambiciosas y redefine su Misión y Visión de la siguiente manera:
MISIÓN
“Garantizamos a los beneficiarios del Seguro de Riesgos Laborales un sistema de prestaciones
económicas y de salud basados en la calidad”.
VISIÓN
“Ser reconocidos en el entorno nacional e internacional por la excelencia en la gestión del Seguro de
Riesgos Laborales y la promoción de espacios de trabajo saludables permanentes”.
Con planes operativos anuales, programas de seguimiento a las ejecutorias de los funcionarios al
cumplimiento de lo planificado, el alcance de la Certificación ISO 9001-2008, es la estampa que marca
hoy en día el accionar de la institución. A la vez, prueba fehaciente de que los esfuerzos en la
consecución de los objetivos han sido desplegados por todos los funcionarios altos, medios y bajos de la
ARLSS, y que dichos logros obligan a mejoras en la excelencia del servicio a los fines de que los
beneficiarios del Seguro de Riesgos Laborales reciban sus prestaciones.
3. JUSTIFICACION
Cumplido el período definido para la ejecución del Plan Estratégico y con el inicio de un nuevo período
gubernamental, se hace necesaria la actualización y elaboración de un nuevo plan para el cuatrienio
2012-2016, que marque las pautas de gestión a seguir por la empresa, con la identificación de nuevos
desafíos.
La buena imagen que goza la Administradora de Riesgos Laborales entre los funcionarios del Sistema
Dominicano de Seguridad Social, empleadores, trabajadores y familiares de usuarios de los servicios
prestados, se justifica gracias al tiempo de los servicios y la puntualidad de los pagos. Al igual, por la
positiva valoración de los prestadores de servicios de salud, quienes reconocen el esmero del personal
por garantizar prestaciones de salud en las mejores condiciones posibles a sus afiliados.
Esta buena valoración es fruto de la efectividad mostrada en la gestión basada en la planeación
estratégica que ha exhibido la ARL Salud Segura, aunado al esfuerzo y dedicación de las personas que
han integrado el Personal de Administración y Servicios durante estos 8 años de existencia. Este
colectivo ha hecho posible que hoy se disponga de una administración ágil y moderna.
7
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
Pero la satisfacción por el trabajo bien hecho no debe llevar a la autocomplacencia ni al conformismo,
sino que debe animar a todos a abordar nuevos retos. La certificación del sistema de gestión de calidad
por la Norma ISO 9001-2008, marca ya, la cultura de la ARL en su compromiso con el trabajo bien hecho
y, en la medida en que se ha ido interiorizando, su personal podrá seguir expresando la satisfacción de
pertenecer a la ARL SS.
La elaboración de un Plan Estratégico constituye una excelente oportunidad para reflexionar, de una
manera ordenada, acerca de lo que se hace e identificar cuáles son las fortalezas y debilidades
institucionales.
El Plan Estratégico de Gestión que ahora presentamos, ha propiciado la reflexión y el debate colectivo
en el seno de los diferentes grupos de trabajo que se han constituido y, al mismo tiempo, ha fomentado
el trabajo en equipo entre el Personal de Administración y Servicios.
La planificación estratégica no es un fin en sí misma sino que es una herramienta que, a partir de la
identificación de la misión de una organización y del análisis de su situación en un momento
determinado, le permite formular sus objetivos estratégicos y, de acuerdo con ellos, planificar sus
actuaciones futuras y diseñar indicadores para conocer el grado de consecución de los mismos.
Los logros alcanzados en el período que culmina, generan una gran responsabilidad con la continuación
de la mejora de procesos y automatización que demanda una institución mejor conocida por sus
usuarios, con un aumento de la demanda de sus servicios y la proyección hacia el futuro cercano.
8
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
4. METODOLOGÍA Y PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012
La consecución de los objetivos de esta consultoría se fundamentó en el trabajo en cuatro fases,
divididas en seis grandes actividades. A partir de estas se elaboró un cronograma de trabajo que de
manera ágil permitió alcanzar los objetivos (Anexo 1):
1ra Fase: Inicial.

Revisión del Plan Estratégico 2008-2012. Para la ejecución de esta etapa se utilizaron dos
documentos básicos, el Plan Estratégico 2008-2012 y el Plan de Operativo Anual 2011 de la ARL y,
en reuniones con los gerentes y encargados de departamentos de las diferentes áreas de la ARL SS,
a través de un instrumento de recolección de información, se discutieron los logros, utilizando
siempre los medios de verificación identificados en los mismos para comprobación de todas las
estrategias planteadas en el PE 2008-2012. (Anexo 2)
Segunda Fase: Participación.
La cual fue desarrollada en dos grandes etapas:

Construcción de FODA. Se envió una matriz a las diferentes áreas las cuales se reunieron y
realizaron lluvias de ideas identificando Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, las
cuales fueron enviadas por correo electrónico a los facilitadores para su integración en un
documento único que serviría de base en el taller. Esta metodología permitía que la participación
fuera masiva en cada una de las áreas, ya que el taller tendría limitaciones de participantes.
Se realizó un consolidado de identificación FODA con las matrices previamente llenadas y
entregadas por las gerencias de la ARLSS a los facilitadores. Con ello se realizó un taller de dos días
con el objetivo de revisar y validar los elementos de los ambientes internos y externos identificados
por el personal de la institución. Durante esta fase los participantes pudieron identificar cualquier
otro elemento FODA de su consideración.
Se procedió con la etapa de Simplificación y Compendio durante la cual se revisaron todos los
elementos identificados para agruparlos por semejanza, con el fin de resumir y formular un
enunciado que represente el concepto de los mismos. Durante esta fase los participantes
aportaron propuestas de formulación para los elementos agrupados por semejanzas, hasta que se
obtuvo la redacción final de la identificación FODA.
Los trabajos siguientes se realizaron en un taller de 4 días desde el 14 al 17 de junio de 2012 en un
hotel del interior del país.
Se continuó con la etapa de Ponderación y Priorización, para lo cual se crearon 5 grupos de trabajo
a los cuales se les facilitó la matriz de ponderación y priorización FODA, con el resultado del
ejercicio de simplificación y compendio.
Los participantes en los grupos asignaron una puntuación a cada elemento FODA de acuerdo a los
criterios contenidos en la matriz: 1ero. URGENCIA, 2do. IMPORTANCIA
El valor final de cada elemento determinó su IMPACTO Y/O PRIORIDAD en base a los resultados de
cada grupo.
9
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016

Construcción Plan Estratégico.
Este se desarrolló en cinco etapas:
1. Construcción de las estrategias a partir de la matriz FODA. Para realizar esta actividad se
conformaron 5 grupos de trabajo. Se les facilitó la matriz de análisis de estrategias, con el fin de
construir las estrategias y/o ejes estratégicos. En este ejercicio se identificaron 4 tipos de
estrategias:
Ofensivas: son las que resultan de la combinación de las fortalezas con las oportunidades. Estas
nos ayudan en el rápido crecimiento y cumplimiento de objetivos.
Defensivas: son las que resultan de la combinación de las fortalezas con las amenazas. Estas nos
ayudan a definir cómo se enfrentarán las amenazas.
Supervivencia: son las que resultan de la combinación de las debilidades con las amenazas. Se
definen cuando no se tienen fortalezas suficientes para enfrentar las mismas.
De orientación: son las que resultan de la combinación de las debilidades con las oportunidades.
Nos da pautas de actuación cuando se presentan oportunidades que se pueden aprovechar,
pero no se cuenta con la preparación adecuada para ello.
2. Ponderación de las estrategias. Se distribuyeron los participantes en grupos de trabajo
separando los de las mismas áreas, para que asignaran la puntuación en base a los criterios de
URGENCIA e IMPORTANCIA. El valor final consistió en una ponderación de los valores asignados
en cada grupo para cada estrategia.
3. Definición de las Líneas Estratégicas. Esta etapa se desarrollo en plenaria, donde los
participantes justificaron y dieron propósitos a las estrategias para facilitar la definición de
objetivos estratégicos.
4. Construcción de la Matriz de Objetivos Estratégicos. En esta etapa
a. Se establecieron 5 Objetivos de Resultado a partir de las 3 Líneas Estratégicas.
b. Se construyó el Mapa Estratégico Institucional mediante un análisis que describe los vínculos
entre los objetivos estratégicos.
5. Ejercicio de Construcción del Plan Estratégico. A partir de la Construcción de la Matriz de
Objetivos Estratégicos, el equipo de facilitadores preparó una matriz para cada una de las once
(11) áreas de la institución a los fines de desarrollar el Plan estratégico.
Se establecieron los grupos de trabajo de las diferentes gerencias y departamentos. Cada grupo
contó con el monitoreo y apoyo de uno de los facilitadores.
Estos grupos definieron Objetivos Operativos dentro de los estratégicos, de ser necesario y a
cada uno las actividades que les permitan alcanzarlos, así como las fechas de inicio y término de
cada una.
10
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
Tercera Fase: Integración y Síntesis.
Completada la segunda fase de la consultoría, con los documentos producidos (matriz por cada área) los
facilitadores hicieron una integración de cada una de las propuestas en una sola matriz de plan
estratégico (PE). Luego se definieron los indicadores para cada uno de los Objetivos Estratégicos, así
como se identificaron los medios de verificación.
Cuarta Fase: Aprobación y Difusión.
Esta fase conllevó reuniones con la alta gerencia de la ARL SS para la aprobación del documento final y
decidir la fecha y los medios de difusión.
11
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
5. ANALISIS/EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
5.1
Evaluación del Plan Estratégico 2008-2012.
Al hacer la evaluación de logros del Plan Estratégico 2008-2012 se encontró que las metas
alcanzadas corresponden a un 87% de lo planeado.
Los logros por objetivos fueron como sigue:
1.1 Catálogo de proyectos aprobado por el Consejo Directivo del IDSS: 100%.
2.1 La totalidad de los trabajadores formales dominicanos se encuentran afiliados al Seguro de
Riesgos Laborales: 86%
3.1 La estructura organizacional de la ARLSS responde a los lineamientos de la Misión
institucional y permite alcanzar la Visión en los próximos 4 años.: 100%
3.2 Capacitación continua del RRHH que gestiona el SRL y fortalecimiento de su compromiso con
los objetivos establecidos alcanzando un clima de armonía y satisfacción laboral: 100%
3.3 La ARL cuenta con todo los instrumentos de gestión elaborados y cumple con 100% de las
normativas, políticas, procesos y procedimientos para la implementación de una gestión basada
en la calidad.: 100%
3.4 Sistematizado el proceso de Planificación de la ARLSS: 100%
3.5 Desarrollado e implementado el Sistema de Información Gerencial.: 100%
3.6 Se cuenta, de manera dinámica, con un catálogo amplio y completo de los criterios que
permiten tipificar los AT y EP: 100%
3.7 Oficinas Regionales adecuadas para un fácil acceso de los lesionados, y que laboran con
unificación conceptual técnica todo el proceso de investigación de AT y EP: 50%
4.1 Proceso administrativo y de gestión eficientes con aumento de la confianza de los
beneficiarios del SRL: 100%
4.2 Los afiliados reciben servicios de salud de calidad por AT y EP de manera integral: 92%
4.3 Calificación pertinente de las discapacidades y prestaciones oportunas.
5.1 Se cuenta con procesos automatizados que permiten asistencia oportuna, transparente y
permanente a los usuarios internos y externos de la ARLSS: 80%
6.1 Se cuenta con un sistema de gestión basado en la calidad certificado por un organismo de
reconocimiento internacional: 100%
12
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
7.1 La población percibe a la ARLSS como una institución eficiente: 90%
8.1 Las empresas implantan sistemas de prevención de los riesgos laborales que se traducen en
la disminución de los AT y EP: 50%
NIVEL DE CUMPLIMIENTO OBJETIVOS DEL
PE 2008-2012
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
100%
100% 100% 100% 100% 100% 100%
100%
86%
92% 92%
100%
80%
90%
50%
90%
50%
NIVEL DE CUMPLIMIENTO
Los resultados evaluación PE 2008-2012 por áreas de gestión son como siguen:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Tecnología de la información
Relaciones Públicas
Gestión Humana
Dirección Ejecutiva
Coordinación Regional
Salud
Administrativo y Financiero
Servicio al Cliente
Prevención
Calidad
Prestaciones Económicas
Promedio General
79%
79%
79%
96%
83%
85%
86%
88%
89%
92%
85%
86%
13
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
RESULTADOS PE 2008-2012
120%
100%
80%
92% 96%
89%
88%
86%
86%
85% 85%
79% 79% 79% 83%
60%
40%
20%
0%
Tecnologia de la
Informacion
Relaciones
Publicas
Gestion Humana
Coordinacion
Regional
Salud
Prestaciones
Economicas
Administrativo
Financiero
Servicio al
Cliente
Prevencion
Calidad
Direccion
Ejecutiva
Promedio
General
El impacto de estos logros se manifiesta en cuatro grandes órdenes:
1. Cultural: La ARL solidifica una cultura de planificación evidenciada bajo la elaboración y ejecución de
los planes de trabajos para cada año de los que abarca el Plan.
2. Organizacional: Este Plan Estratégico permitió consolidar el desarrollo e implementación de sistemas
e infraestructura que brinda apoyo a las operaciones de la ARLSS.
3. Formación: El personal de la ARL ha alcanzado un nivel de desarrollo técnico suficiente para cumplir
con sus tareas de manera eficiente.
4. Gestión: La Certificación ISO 9001:2008 alcanzada por la ARLSS es la muestra por excelencia de la
mejora de los procesos de gestión en la institución.
14
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
5.2
Construcción de FODA.
La consolidación y síntesis de las variables identificadas durante el ejercicio FODA, luego del análisis
de lo interno quedaron identificadas y ponderadas 7 fortalezas, 5 debilidades, y en el análisis del
entorno 8 oportunidades, y 6 amenazas.
ANALISIS A LO INTERNO
INTERNO
Presencia
Importancia
Impacto
Alta=3
Media=2
Baja=1
A(de 9 a 7)
B (de 6 a 4)
C (de 3 a 1)
PRIORIDADES
Alta=3 Media=2
Baja=1
3
3
9
A
3
3
9
A
3
3
9
A
3
3
9
A
3
3
9
A
3
3
9
A
2
3
6
B
2
1
2
C
2
2
4
B
3
2
6
B
2
2
4
B
2
3
6
B
FORTALEZAS
F1- Recursos financieros disponibles y adecuados
para la inversión y ejecución de proyectos y
cumplimiento con los compromisos de los
beneficios de los afiliados.
F2- Direccionamiento estratégico definido con
personal capacitado y unificado para lograr los
objetivo y las metas propuestas
F3- Compromiso de la Dirección
F4- Certificación del Sistema de Gestión Calidad
bajo las normas ISO 9001:2008
F5- Buen clima laboral, con personal motivado y
comprometido.
F6- Instalaciones físicas adecuadas con presencia a
nivel nacional
F7- Plataforma tecnológica disponible en hardware,
software y comunicaciones.
DEBILIDADES
D1- Herramienta tecnológica falto de módulos
(SYSRALEP)
D2- Deficiencia del Sistema de relación con el
cliente
D3- Deficiencia en los sistemas de apoyo a la
comunicación institucional (Mensajería electrónica
y telefonía)
D4- No contar con un sistema de autorizaciones
automatizado.
D5- Infraestructura física inadecuada según
estándares de tecnología
15
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
ANALISIS DEL ENTORNO
Urgencia
Importancia
Impacto
Alta=3
Media=2
Baja=1
Alta=3
Media=2
Baja=1
A(de 9 a 7)
B (de 6 a 4)
C (de 3 a 1)
3
3
9
A
2
3
6
B
1
2
2
C
O4-Entrada en vigencia el Reglamento a la Ley de
Migración que aumentara la afiliación al Sistema
de Seguridad Social.
1
2
2
C
O5-Empleadores con mayor percepción a la ARL,
como una institución eficiente, comprometida,
confiable y transparente.
3
3
9
A
O6-La aplicación de los dispositivos de la
Resolución 113-2011 del MAP sobre el subsistema
de seguridad y salud en el trabajo en la
administración publica
3
3
9
A
O7-Acciones del MT, para el cumplimiento del
Reglamento 522/06, sobre Seguridad y Salud en el
Trabajo.
1
2
2
C
O8-La eventual modificación de la Ley 87-01 que
corrija situaciones adversas al funcionamiento del
SRL
2
2
4
B
A1-Cambio en la legislación de la 87-01 que
promueva la privatización del SRL
2
3
6
B
A2-El desconocimiento por parte de empleadores
y trabajadores sobre derechos ante el SRL
3
3
9
A
A3-Resistencia de los empleadores a la creación y
cumplimento de los programas de salud y
seguridad en las empresas
2
2
4
B
A4-Incumplimiento de las ARS con relación articulo
9 del reglamento del SRL
3
3
9
A
1
2
2
C
1
2
2
C
ENTORNO
PRIORIDADES
Oportunidades
O1-Apoyo de la representación gubernamental de
consejo directivo
O2-Alto posicionamiento de la ARL ante los
diferentes grupos de intereses
O3-Medidas del nuevo gobierno que se plantea el
aumento del empleo formal
Obstáculos o Amenazas
A5-Incremento de los honorarios médicos
aprobado por las sociedades Medicas
A6-Retraso de las respuestas de Comisiones
Medicas en las evaluaciones del grado de
discapacidad.
16
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
5.4
Construcción de Plan Estratégico.
De los 4 tipos de estrategias que se construyeron a partir de la matriz de análisis FODA, luego de ser
ponderadas, fueron valoradas tomando en cuenta las tres grandes líneas estratégicas: que plantean
Misión y la Visión:
1.
2.
3.
Reconocimiento (imagen);
Excelencia en la gestión (calidad) y;
Promoción de espacios de trabajo saludables (prevención)
Para lo que se definieron 3 ejes estratégicos con 8 objetivos, que abarcan los siguientes ejes:
1.
2.
3.
4.
5.
Institucional
Política
Gestión
Imagen y,
Prevención.
A cada uno de estos objetivos estratégicos se le definieron objetivos operacionales por las distintas
áreas de la ARL. (Ver anexo xxx) con sus indicadores y actividades.
A continuación se muestra el Mapa del Plan Estratégico.
17
DEFINICION
Al contar con procesos claros
E1:UNA GESTION
para todos los niveles de
INSTITUCIONAL EFECTIVA Y gestión, la ARL cumple con su
TRANSPARENTE, QUE
misión de entregar prestaciones
GARANTICE LA SATISFACCION de salud y económicas a los
DE TRABAJADORES,
afiliados del Seguro de Riesgos
EMPLEDORES Y AUTORIDADES. Laborales contando con el
apoyo de todos los sectores.
ESTRATEGIA
Gestión
Gestión
Institucional
EJES
OBJETIVOS
Se mantiene un mejoramiento continuo de la gestión.
Infraestructuras de la ARLSS a nivel nacional cumplen
con los requerimientos indispensable para prestar
servicios a los usuarios.
Gestión Efectiva con adecuados controles.
METAS
LIDER
Todos los módulos del SYSRALEP son migrados a la
plataforma WEB (INTRANET).
Desarrollo de los módulos CRM, Autorizaciones,
3) Adecuar la plataforma tecnológica a Pensiones, Gestión de la prevención, Evaluación de la
los más altos estándares de calidad de discapacidad, Archivo, Estadísticas, Oficina de Acceso
manera que dé soporte efectivo a todos a la Información-OAI.
Sistema de Seguridad de la Información implementado
los procesos de la ARL
bajo la Norma ISO 27001:2005
Infraestructura tecnológica cuenta con los estándares
de seguridad.
Gestión transparente con mejora de la satisfacción del
cliente.
01-Sep-14
01-Sep-14
TI
01-Sep-12
TI
TI
01-Sep-12
01-Sep-12
TI
Servicio al cliente
01-Sep-12
Prestaciones
económicas
1-Sep-12
1-Sep-12
01-Sep-12
01-Sep-12
01-Sep-12
01-Sep-12
4-Jan-13
1-Sep-12
Salud
Los derechos y beneficios por incapacidades y
discapacidades son fallados oportunamente.
INICIO
01-Sep-12
Salud
Salud
Una gestión efectiva permite la entrega de servicios de
salud oportunos.
2) Garantizar que los afiliados del SRL
La adecuación de la plataforma tecnológica garantiza
reciban los servicios de salud y
una gestión del riesgo en salud eficiente y con
prestaciones económicas de manera
controles efectivos.
integral, oportuna y con calidad
Las prestaciones económicas por AT y EP se entregan a
los afiliados de manera oportuna.
Gerencias Regionales
Gestión Humana
Calidad
Calidad
Adm/Fin
Adm/Fin
Una gestión eficiente de los procesos de las gerencias
regionales mejoran la satisfacción de los clientes.
Personal de la ARL asume los compromisos
institucionales de mejora del SRL
1) Fortalecer el desarrollo institucional El proceso de planificación garantiza el cumplimiento
de objetivos, actividades y metas de la organización.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
MAPA PLAN ESTRATEGICO 2012-2016
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
FIN
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-14
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-13
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
30-Jun-16
31-Aug-16
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
18
A través de alianzas estratégicas
con todos los sectores de la vida
nacional, el Seguro de Riesgos
Laborales mejora sus beneficios
a los afiliados, al tiempo que
promueve una mayor afiliación.
E2: PARTICIPACION ACTIVA DE
LA DIRECCION EN LAS
INSTANCIAS DE TOMA DE
DECISIONES QUE INCIDEN
SOBRE EL SEGURO DE RIESGOS
LABOORALES.
E3:POSICIONAMIENTO DE LA
Al conocer sus deberes y
ARL COMO INSTITUCION QUE
derechos, los trabajadores y
GARANTIZA LOS DERECHOS Y
empleadores canalizan las
PROMUEVE LOS DEBERES DE
acciones que permite construir
LOS AFILIADOS Y
espacios de trabajo saludables.
EMPLEADORES.
DEFINICION
ESTRATEGIA
Prevención
Imagen
Política
EJES
METAS
OBJETIVOS
5) Desarrollar una estrategia
Información, Educación y
Comunicación (IEC) para la difusión de
una cultura de prevención de los
riesgos laborales.
Concienciación de empleadores y trabajadores
fomenta una cultura de prevención de riesgos del
trabajo.
Posicionar la identidad corporativa de la ARL a nivel
nacional.
Incremento de empresas con sistema de Gestión de la
Prevención creados y operando para contribuir a la
reducción de los ATEP.
Diseñar e implementar una campaña orientada la
prevención de los riesgos laborales y a la difusión de
los derechos de los trabajadores y deberes de los
empleadores.
4) Construir alianzas y compromisos
Se hacen compromisos institucionales de mejoras del
con sectores público y privado que
Seguro de Riesgos Laborales.
contribuyan al fortalecimiento del SRL
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
MAPA PLAN ESTRATEGICO 2012-2016
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
Prevención
Prevención
RRPP
RRPP
Dirección Ejecutiva
LIDER
01-Sep-12
01-Sep-12
01-Sep-12
01-Sep-12
INICIO
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
FIN
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
19
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
ANEXOS
1. CRONOGRAMA DE DESARROLLO
2. EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012
3. GUIA METODOLÓGICA TALLERES FODA Y CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO
4. PLAN ESTRATÉGICO
4.1.
DIRECCIÓN EJECUTIVA
4.2. SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
4.3. SUBDIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS
4.4. SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN
4.5. SUDIRECCIÓN ADMINISTRATIVO FINANCIERO
4.6. GERENCIA DE CALIDAD
4.7. GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
4.8. DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL CLIENTE
4.9. DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
4.10. GERENCIA DE GESTIÓN HUMANA
4.11. COORDINACIÓN REGIONAL
20
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
ANEXO 1
Cronograma Desarrollo
21
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
INSTITUTO DOMINICANO DE SEGUROS SOCIALES
Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS)
Propuesta de Plan de Trabajo - Elaboración del Plan Estratégico 2012 - 2016
FASES
ACTIVIDADES
TAREAS
FECHA
INICIO
FIN
29 mayo
1 junio
1 junio
4 junio
5 junio
5 junio
5 junio
5 junio
6 junio
11 junio
11 junio
12 junio
14 junio
17 junio
18 junio
20 junio
21 junio
28 junio
29 junio
30 junio
Programación de fechas de reuniones con los gerentes
de las distintas áreas para la revisión y evaluación del
Plan Estrátegico 2008 - 2012
Diseño de la herramienta de recolección de la
información.
Impresión de la herramienta de captura y recolección de
la información
Establecimiento de la metodología de recolección,
1ERA. INICIAL
Revisar Plan Estratégico 2008 -2012
procesamiento y análisis de la información
Taller de revisión y evaluación de los objetivos, metas y
actividades realizadas versus programadas del PE 2008 2012 con los gerentes de las diferentes áreas.
Determinación con los gerentes de las metas vigentes a
la fecha del PE 2008 - 2012 a trabajar en el nuevo PE
2008-2012
Elaboración de estatus y/o informe de ejecución del PE
2008 - 2012
Definir los miembros a participar en el Task Force para
la realización del ejercicio FODA
Taller de construcción FODA
Construir FODA
Desarrollar mediante la metodológia definida el
diagnóstico del análisis interno y externo de la
ARLSS
Elaboración de todo el proceso de la conformación de
2DA.
la Matriz FODA
PARTICIPACION
Taller de construcción del PE 2012 - 2016
Validación y/o redefinición de la Plataforma
Estratégica para el PE 2012 - 2016
Construir Plan Estratégicco 2012 -2016
Definición y construcción del PE 2012 - 2016
Alineación de los ejes estratégicos, objetivos,
resultados de cada gerencia con los trazados por la
institución.
3ERA.
INTEGRACION Y Borrador del Plan Estratégicco 2012 -2016
SÍNTESIS
4TA.
APROBACION Y Documento Final del PE 2012 -2016
DIFUSION
Análisis e integración de los resultados por áreas en un
documento único
Elaboración del Presupuesto Ejecucion del PE 2012 - 2016
Aprobación por la alta gerencia del documento final del
PE 2012 - 2016 de la ARLSS
Realizar un taller de presentación y socialización del Plan
Estratégico de la ARL 2012 - 2016
A definir por la Dir. Ej.
22
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
ANEXO 2
Matriz de Evaluación Plan
Estratégico 2008-2012
23
DEFINICION
1-Aug-2012
1-Aug-2012
1-Aug-2012
15-Aug-2009
1-Aug-2012
1-Aug-2012
01-Oct-08
01-Oct-08
01-Oct-08
01-Sep-08
01-Oct-08
01-Oct-08
01-Nov-08
01-Oct-08
01-Oct-08
7) Fortalecer los mecanismos de comunicacion y
publicidad de la ARLSS para mejorar la percepcion
de la ciudadania.
E3: ACOMPANAMIENTO A LAS
Establecimiento de un
8) Asesorar y orientar a empleadores y
EMPRESAS EN LA PROMOCION sistema de prevencion para trabajadores para la implantacion de Sistemas de
DE ESPACIOS DE TRABAJO
promover en las empresas la Gestion de la Prevencion de los Riesgos Laborales
SALUDABLES
disminucion de los riesgos en
los espacios de trabajo
1-Aug-2012
01-Oct-08
6) Fortalecer la gestión de mejora continua con
miras a certificaciones internacionales de los
organismos pertinentes.
1-Aug-2012
01-Sep-08
31-Aug-2012
31-Aug-2012
31-Jul-2012
1-Aug-2010
1-Aug-2012
01-Sep-08
01-Oct-08
4) Mejorar y modernizar los procesos
administrativos y de gestión en la ARLSS para
hacerlos más eficientes y asegurar una mayor
transparencia en la gestión financiera,
fortaleciendo la confianza de los beneficiarios
31-Dec-2008
01-Sep-08
3) Fortalecer el desarrollo organizacional de la
ARL
30-Aug-2012
30-Nov-08
FIN
30-Dec-2008
2) Construir alianzas y compromisos con los
sectores involucrados en la Seguridad Social para
promover estrategias que contribuyan al
aumento de afiliacion al SRL.
INICIO
30-Nov-08
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
1) Impulsar propuestas en el Consorcio IDSS sobre
la necesidad de la aprobacion oportuna de
politicas institucionales sometidas por la ARLSS
5)Automatizar todas las operaciones de la ARLSS
a través de implementación de tecnología de
punta en todas sus oficinas, para proveer una
asistencia de calidad para la satisfacción de sus
afiliados.
E2:OPTIMIZACION DE LA
Diseño e implantación de un
CAPACIDAD DE GESTION
sistema de dirección
ADMINISTRATIVA A FIN DE
estratégica apoyada
CONTAR CON UNA
en una estructura de gestión
INSTITUCION EFICIENTE,
adecuada y en los
MODERNA, FUNCIONAL Y CON
procedimientos
UNA EXCELENTE IMAGEN
integrados que permitan la
INSTITUCIONAL
adaptación a las necesidades
de cada
momento, propiciando
asimismo el desempeño
efectivo y responsable
de los miembros de la
organización e incorporando
mecanismos
de evaluación de la calidad.
Todo esto redundará en el
desarrollo de una excelente
imagen institucional por
parte de la población.
E1: CONSOLIDACION DE LA Definición de una estructura
PRESENCIA ACTIVA Y
organizativa fuerte basada en
PERMANENTE DE LA ARLSS A políticas institucionales que
NIVEL NACIONAL
cuentan con el apoyo de las
instancias reguladoras de la
instituccion madre, que
permite dar respuesta a las
expectativas de los sectores
traduciéndose en un
aumento de la afiliación al
SRL
ESTRATEGIA
LIDER
GERENCIA DE
PREVENCION DEL
RIESGO.
RELACIONES
PUBLICAS
CALIDAD
GERENCIA DE
INFORMACION Y
TECNOLOGIA
GERENCIA DE
SERVICIOS DE
SALUD
GERENCIA DE
SERVICIOS DE
SALUD
CALIDAD
COORDINACION
REGIONAL
CALIDAD
CALIDAD
CALIDAD
CALIDAD
RRHH
RRHH
DIRECCION
EJECUTIVA
DIRECCION
EJECUTIVA
PREVENCION
IMAGEN
GESTION
INSTITUCIONAL
POLITICA
INSTITUCIONAL
EJES
METAS
8.1 Las empresas implantan sistemas de prevención de los riesgos
laborales que se traduen en la disminución de los AT y EP.
7.1 La población percibe a la ARLSS como una intitución eficiente.
6.1 Se cuenta con un sistema de gestión basado en la calidad
certificado por un organismo de reconocimiento internacional.
5.1 Se cuenta con procesos automatizados que permiten
asistencia oportuna, transparente y permanente a los usuarios
internos y externos de la ARLSS.
4.3 Calificación pertinente de las discapacidades y prestaciones
oportunas.
4.2 Los afiliados reciben servicios de salud de calidad por AT y EP
de manera integral.
4.1 Proceso administrativo y de gestión eficientes con aumento de
la confianza de los beneficiarios del SRL.
3.7 Oficinas Regionales adecuadas para un fácil acceso de los
lesionados, y que laboran con unificación conceptual técnica todo
el proceso de investigación de AT y EP.
3.6 Se cuenta, de manera dinámica, con un cátalogo amplio y
completo de los criterios que permiten tipificar los AT y EP.
3.5 Desarrollado e implementado el Sistema de Información
Gerencial.
3.4 Sistematizado el proceso de Planificación de la ARLSS
3.3 La ARL cuenta con todo los instrumentos de gestión
elaborados y cumple con 100% de las normativas, politicas,
procesos y procedimientos para la implementación de una gestión
basada en la calidad.
3.2 Capacitación continua del RRHH que gestiona el SRL y
fortalecimiento de su compromiso con los objetivos establecidos
alcanzando un clima de armonia y satisfacción laboral
3.1 La estructura organizacional de la ARLSS responde a los
lineamientos de la Misión institucional y permite alcanzar la Visión
en los proximos 4 años.
2.1 La totalidad de los trabajadores formales dominicanos se
encuentran afiliados al Seguro de Riesgos Laborales
1.1 Catálogo de proyectos aprobado por el Consejo Directivo del
IDSS.
OBJETIVOS
EVALUACION PLAN ESTRATEGICO 2008-2012
50%
90%
100%
80%
92%
92%
100%
50%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
86%
100%
NIVEL DE
CUMPLIMIENT
O
Nota: Esta meta no puede ser
evaluada a este momento, ya
que, el incremento en las
notificaciones de los AT y EP,
es una respuesta a la
estrategia de comunicación
para tal fin.
Certificación ISO 9001:2008
En este tiempo se realizaba la
calificacion aquí,pero al pasar a
las comisiones solo evaluacion la
gestion del expediente a las
comisiones
y
prestacion
oportuna.y esto depende de
cuanto este el dictamen y
aceptado por el afiliado
Evaluacion del Poa
Procesos implementado
Procedimiento e instructivo de
Investigación
Proceso Implementado
Certificación ISO 9001:2008
Planes de capacitacion, reajustes
y
nivelacion
de
sueldos
implementación
de
otros
beneficios a incentivos.
Manual de funciones, perfil de
Cargo, Organigrama y Politicas
Internas, Procedimientos etc
EVIDENCIAS
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
24
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
ANEXO 3
Matrices de Plan Estratégico
25
Término
MEDIOS DE VERIFICACION
Compromisos
institucionales de
mejora del SRL
Resultados Esperados
DE
Persona
Responsable
01-Sep-12
01-Sep-12
01-Sep-12
01-Sep-12
Establecimiento de canales de comunicación
efectivos con sectores de la vida nacional.
Monitoreo de acciones y propuestas de
modificación al marco legal del SRL
Identificación de mejoras a los beneficios del
SRL
Presentación de propuestas de incrementos de
beneficios del SRL
ACTIVIDADES:
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
Que se desencadene el
proceso de reforma del
marco legal
Que se desencadene el
proceso de reforma del
marco legal
Que se desencadene el
proceso de reforma del
marco legal
Humanos y
Financieros
Humanos y
Financieros
Humanos y
Financieros
Humanos y
Financieros
Mejoras al SRL aprobadas
Presentación de
propuestas
Conocimiento de las
iniciativas de modificación
del SRL
Compromisos de los
sectores para
implementación de las
mejoras
DE
DE
DE
DE
Documentos de propuestas recibidos por las instancias
correspondientes
Humanos y
Financieros
Recursos
Requeridos
CONSEJO
DIRECTIVO
2) Propuestas de modificaciones y mejoras al SRL sometidas
Mapeo de actores
Aprobación del PE 20122016
Supuestos
Soporte:
Documentos de acuerdos firmados con diferentes sectores
31-Aug-16
31-Aug-16
Fechas
01-Sep-12
Inicio
Responsable: DIRECCION EJECUTIVA
1) Alianzas y compromisos establecidos con sectores
INDICADORES
Construir alianzas y compromisos con
sectores público y privado que contribuyan
al fortalecimiento del SRL
OBJETIVO 1
Área Critica: POLITICA
OBEJETIVO ESTRATEGICO: Construir alianzas y compromisos con sectores público y privado que contribuyan al fortalecimiento del SRL
E2: PARTICIPACION ACTIVA DE LA DIRECCION EN LAS INSTANCIAS DE TOMA DE DECISIONES QUE INCIDEN SOBRE EL SEGURO DE
RIESGOS LABORALES.
Matriz de Planificación 2012-2016
DIRECCION EJECUTIVA
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
26
01-Sep-12
01-Sep-12
4) Fortalecimiento del Proceso de
Auditoría Médica
5) Optimización de los procesos de
cuentas médicas.
01-Sep-12
01-Sep-12
2)Implementación del Sistema de
Autorizaciones del servicio de Salud
8) Parametrización de los controles de
la prestación de servicios de
rehabilitación
1-Sep-12
1) Fortalecimiento de la RED de PSS
ACTIVIDADES:
01-Sep-16
01-Sep-16
01-Sep-13
01dic13
1-Sep-16
Personal capacitado
Servicios brindados
con calidad y que
cumplan con lo
contratado
Personal calificado,
Servicios de salud
espacio físico,
oportunos que
herramienta
garanticen el registro
tecnológica
y control
Personal calificado,
Servicios de calidad
Auditores Médicos
Recursos Financieros con efectivo control
Calificados. Sisralep
y Tecnológicos
de costos.
Procesamiento ágil y
Procesos y
Personal calificado, correcto de la factura
Procedimientos
Recursos Financieros
médica, con
definidos
y Tecnológicos
prestadores
conformes.
Cumplimiento por
Evaluaciones y
parte del prestador y
Personal calificado,
control de
seguimiento por
Recursos Financieros.
autorizaciones
auditoría médica
oportunas
Cumplimiento por
parte del prestador y
seguimiento por
auditoría médica
Información
entregada como
requisito de este
proceso
Informe de Reportes de evaluación
Incremento del número de facturas pagadas en menos de 30 días. (Facturas pagadas
Informe de pagos a PSS
en menos de 30 días vs facturas radicadas del periodo x 100)
Centros con planes de mejoras de la calidad de los servicios en relación a los centros
auditados. (Número de centros con planes de Mejoras post auditorías/Número de
Informes de planes de mejora
centros contratados y auditados)
Reporte de glosas por periodo
Reportes de evaluación de autorizaciones de rehabilitación mayores a 30 sesiones.
(Número de reportes de evaluación de autorizaciones de rehabilitación mayor de 30
días/Número de evaluaciones de autorización)
Evaluación de la
Discapacidad
Evaluación de los
Servicios de Salud
Evaluación de los
Servicios de Salud
Evaluación de los
Servicios de Salud,
Tecnología
Contratación
Subdirección de
Salud
MEDIOS DE VERIFICACION
Gestión Efectiva
con servicios
oportunos.
Monto glosado según causales. (Número de glosas según causas/Número de glosas)
Humanos
Tecnológicos
Financieros
Sistema de autorizaciones
Aprobación del PE
2012-2016
Tiempo de respuesta de la autorizaciones de prestaciones de salud. (Relación entre
el fecha del evento y la fecha de la autorización)
31-Aug-16
Sisralep
INDICADORES
1-Sep-12
Número de prestadores de servicios de salud incorporados y desincorporados a la
red según causa. (Número de prestadores incorporados a la red/número de
prestadores de la red)
Fortalecer la gestión de las
prestaciones de los servicios de
salud
OBJETIVO ESTRATEGICO 2: Garantizar que los afiliados del SRL reciban los servicios de salud y prestaciones económicas de manera integral,
oportunas y con calidad
Subdirección de
Área Critica: GESTION
Responsable:
Soporte: IT
Salud
Fechas
Resultados
Persona
OBJETIVO 1
Supuestos
Recursos Requeridos
Inicio
Término
Esperados
Responsable
E1.Una Gestión Institucional Efectiva y Transparente que Garantice la satisfacción de trabajadores, empleadores y autoridades.
SUBDIRECCION DE SALUD
Matriz de Planificación 2012-2016
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
27
INDICADORES
01-Sep-12
31-Aug-16
01-Sep-12
01-Sep-12
01-Sep-12
1) Estandarización de la codificación
diagnóstica y terapéutica
2) Definición e implementación de
mecanismo de controles de
incapacidad
3) Capacitación a regionales y
provinciales sobre los procesos de
Evaluación de la discapacidad
ACTIVIDADES:
01-Sep-13
31-Aug-16
31-Aug-16
Derechos y
beneficios por
incapacidades y
discapacidades
fallados
oportunamente.
Discapacidad
Cumplimiento por la
Personal calificado Calificación eficiente
CMR de los tiempos
Recursos Financieros y en tiempo oportuno
requerido
Verificación del Dx
Personal calificado
Validación de la
con AT-EP, con los Recursos Financieros incapacidad temporal
tiempos
y tecnológicos
en el tiempo
Validación y control
de la incapacidad
temporal en el
tiempo establecido
Discapacidad
Evaluación de la
salud
Evaluación de la
salud
Informes de gestión sobre incapacidades y discapacidades
otorgadas y negadas.
MEDIOS DE VERIFICACION
Se tiene un sistema
informatizado en la
personal calificado
ARL que permite
Recursos Financieros
información
y tecnológicos
confiable.
Tiempo de respuesta a los expedientes de calificación de la discapacidad (Cantidad
de Exp. calificados con discapacidad/No. exp. solicitados x100)
Eficientizar el proceso de
validación de incapacidad
temporal y evaluación y
calificación de las discapacidades.
1) Se cuenta con
Sistema
informatizado.
Personal calificado,
2) Las comisiones
Recursos
médicas
Financieros y
regionales
Tecnológicos
agilizan sus
procesos de
evaluación.
OBJETIVO ESTRATEGICO 2: Garantizar que los afiliados del SRL reciban los servicios de salud y prestaciones económicas de manera integral,
oportunas y con calidad
Subdirección de
Área Critica: GESTION
Responsable:
Soporte: IT
Salud
Fechas
Resultados
Persona
OBJETIVO 2
Supuestos
Recursos Requeridos
Esperados
Responsable
Inicio
Término
E1.Una Gestión Institucional Efectiva y Transparente que Garantice la satisfacción de trabajadores, empleadores y autoridades.
SUBDIRECCION DE SALUD
Matriz de Planificación 2012-2016
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
28
01-Sep-12
01-Sep-12
1) Descripción de los procesos
necesarios para el diseño y
funcionamiento del sistema de
autorizaciones de servicios de salud
2) Acompañamiento a la gerencia de IT
durante el proceso de desarrollo e
implantación del sistema de
autorizaciones de servicios de salud
ACTIVIDADES:
31-Aug-13
31-Aug-13
Autorización de
servicios oportunos
que garantice el
registro eficiente.
Autorización de
servicios oportunos
que garantice el
registro eficiente.
Tecnología con
requerimientos.
Personal calificado
Definición de los
Recursos Financieros
procesos y
y tecnológicos
procedimientos para
la automatización
Tecnología con
requerimientos
Personal calificado
.Definición de los
Recursos Financieros
procesos y
y tecnológicos
procedimientos para
la automatización
Sisralep
No. de autorizaciones x mes /vs No. de material de síntesis
MEDIOS DE VERIFICACION
Gestión del riesgo
en salud eficiente
con controles
efectivos
Personal calificado,
Recursos
Financieros y
Tecnológicos
Sisralep
Procesos y
Procedimientos
definidos
Resultados
Esperados
Recursos Requeridos
No. de autorizaciones x mes/vs No. de ambulatorios
31-Aug-13
Término
Supuestos
Sisralep
INDICADORES
01-Sep-12
Inicio
Fechas
No. de autorizaciones x mes/vs No. de internamiento
Adecuar la plataforma tecnológica
a los requerimientos de la gestión
del riesgo en salud.
OBJETIVO 3
Evaluación de
servicios.IT
Evaluación de
servicios.IT
Subdirector de
Salud
Persona
Responsable
OBJETIVO ESTRATEGICO 2: Garantizar que los afiliados del SRL reciban los servicios de salud y prestaciones económicas de manera integral,
oportunas y con calidad
Subdirección de
Área Critica: GESTION
Responsable:
Soporte: IT
Salud
E1.Una Gestión Institucional Efectiva y Transparente que Garantice la satisfacción de trabajadores, empleadores y autoridades.
SUBDIRECCION DE SALUD
Matriz de Planificación 2012-2016
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
29
Término
Aprobación del PE ARL 2012-2016
01-Sep-12
01-Apr-13
01-Sep-12
01-Sep-12
01-Jan-13
Evaluación y rediseño de todos los procesos
misionales del área
Automatización de los procesos de gestión de
la investigación y de otorgamiento de
prestaciones.
Revaluación del perfil del personal de
investigación.
Seguimiento a los expedientes de pensión a
sobrevivientes incompletos y a los expedientes
de investigación en proceso.
Capacitación del personal de investigación
acorde a las necesidades.
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Dec-12
30-Sep-13
Aprobación del catálogo de capacitaciones de la
ARL
Medios de comunicación, herramienta tecnológica.
Aprobación del PE ARL 2012-2016
Procesos rediseñados
Apoyo - RR-HH
Personal
Humanos
Humanos Económicos
financieros y
Tecnológicas.
Automatización del
proceso
Calidad en la investigación
de AT y EP.
Sub-Dirección de
Prestaciones
Económicas
Sub-Dirección de
Prestaciones
Económicas
Sub-Dirección de
Prestaciones
Económicas
Personal adecuado para el
desempeño de sus
funciones.
Obtener el menor número
de expedientes
incompletos
Sub-Dirección de
Prestaciones
Económicas
Sub-Dirección de
Prestaciones
Económicas
Gestión eficiente de la
investigación
Procesos agiles
Informe casos cerrados en Sysralep
ACTIVIDADES:
3) Índice de casos resueltos dentro del plazo mínimo establecido.
MEDIOS DE VERIFICACION
Entrega de las
Sub-dirección de
prestaciones de manera
prestaciones
oportuna.
económicas
Persona
Responsable
Soporte: DE e IT
Resultados Esperados
Sysralep
Humanos
Económicos
financieros y
Tecnológicas.
Recursos Requeridos
2) Numero de procesos informatizados.
31-Mar-13
Supuestos
Aprobación del PE ARL 2012-2016
ECONOMICAS
SUB-DIRECCION DE PRESTACIONES
Manual de procesos
INDICADORES
31-Aug-16
Fechas
01-Sep-12
Inicio
Responsable:
1) Índice de procesos y procedimientos rediseñados.
Fortalecer los procesos de investigación de
AT y EP y otorgamiento de las prestaciones
económicas.
OBJETIVO 1
Área Critica: INSTITUCIONAL
E1: Una Gestión institucional efectiva y transparente, que garantice la satisfacción de trabajadores, empleadores y autoridades.
OBJETIVO ESTRATEGICO 2: Garantizar que los afiliados del SRL reciban los servicios de salud y prestaciones económicas de manera integral, oportunas y con calidad
SUBDIRECCION DE PRESTACIONES ECONOMICAS
Matriz de Planificación 2012-2016
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
30
INDICADORES
01-Sep-12
Inicio
31-Aug-16
Término
Responsable:
Fechas
Cumplimiento de empleadores y trabajadores
con la legislación existente de SST.
Supuestos
Subdirección de Prevención
01-Sep-12
Fechas
31-Aug-16
Término
31-Aug-16
31-Aug-16
Supuestos
Diseño y documentación de normativas y
procedimiento - Aprobación por parte de las
instancias competentes
Manual de prevención e instrumentos
actualizados y aprobados
Recursos Requeridos
Personal calificado, Recursos
Financieros
Personal calificado, Recursos
Financieros
01-Sep-12
01-Sep-12
01-Sep-12
2.1 Difusión de la cultura preventiva a través de
campana de sensibilización en materia de
seguridad y salud en el trabajo para la promoción
de pautas de comportamiento seguro.
2.2 Difusión de la cultura preventiva a través de
campana de sensibilización en materia de
seguridad y salud en el trabajo para la promoción
de pautas de comportamiento seguro.
2.3 Realización de investigaciones en seguridad y
salud en el trabajo en áreas especificas de mayor
Riesgo.(agrícolas, salud, educación y
construcción)
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
Programa de investigación aprobado y con
presupuesto disponible
Programa educativo y materiales de difusión
aprobados y con presupuesto disponible
Programa educativo y materiales de difusión
aprobados y con presupuesto disponible
Personal calificado, Recursos
Financieros
Personal calificado, Recursos
Financieros
Personal calificado, Recursos
Financieros
Resultados Esperados
Persona Responsable
Soporte: DE / RELACIONES públicaS
Al final del 2016 se dispone de un
Estudio Base sobre las CYMAT en los
sectores priorizados
Al final del 2016 se incrementa en un
20% las empresas con SGP
desarrollados
Al final del 2016 se incrementa en un
20% las empresas con SGP
desarrollados
Subdirección de Prevención
Subdirección de Prevención
Subdirección de Prevención
Resultados Encuesta CYMAT,
Persona Responsable
Subdirección de Prevención
Informes de auditorías de Seguimiento
MEDIOS DE VERIFICACION
Resultados Esperados
Al final del 2016 un 10% las instituciones
de la Administración pública con Comités
de SST creados
Al final del 2016 se incrementa de un
10% a un 20% las empresas con
Comités de SST creados y operando
Subdirección de Prevención
Incremento de empresas con sistema de
Gestión de la Prevención creados y
Subdirección de Prevención y Oficinas Regionales.
operando para contribuir a la reducción
de los ATEP.
MEDIOS DE VERIFICACION
Reporte de las auditorías de prevención.
Personal calificado, Recursos
Financieros y Tecnológicos.
Recursos Requeridos
INDICADORES
Porcentaje de cumplimiento de la campaña de sensibilización (número de actividades realizadas / actividades programadas)
Informes de actividades educativas,
Porcentajes de Empresas con Comités de SST conformados y operando (número de empresas con Comités de SST funcionando/número
Informe Final de Plan Estratégico
Porcentaje de cumplimiento del programa de investigación (No de investigaciones o estudios realizados / estudios o investigaciones
ACTIVIDADES:
Desarrollar una estrategia IEC para la
difusión de una cultura de prevención de los
riesgos
Inicio
01-Sep-12
1.2 Colaborar con el Ministerio de Administración
pública (MAP) en el desarrollo de Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la
Administración pública (SISTAP)
OBJETIVO 2:
01-Sep-12
1.1 Realización de auditorías en las empresas
para la identificación y control de los Riesgos
Laborales.
ACTIVIDADES:
1) Índice de empresas auditadas que implementaron Sistemas de Gestión de la Prevención de los RL = (No. empresas con Sistemas de
Gestión de la Prevención de los RL implementado en el período / No. de empresas auditadas) x 100
Acompañar a empleadores y trabajadores en
el desarrollo de Sistemas de Gestión de la
Prevención (SGP) de los riesgos laborales
OBJETIVO 1:
Área Critica: GESTION
OBJETIVO ESTRATEGICO: Desarrollar una estrategia información, Educación y Comunicación (IEC) para la difusión de una cultura de Prevención de los Riesgos Laborales
E1: Una Gestión Institucional Efectiva y Transparente que Garantice la satisfacción de trabajadores, empleadores y autoridades.
SUBDIRECCION DE PREVENCION
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
Matriz de Planificación 2012-2016
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
31
Fechas
Resultados
Esperados
Persona
Responsable
Personal calificado
y recursos
Gestión Efectiva
Adm. y Finan.
económicos
MEDIOS DE VERIFICACION
Recursos
Requeridos
DE y Calidad
7-Jan-13
7-Jan-13
3) Documentación de procedimientos de acuerdo
al sistema de gestión de calidad
4) Implementación de los Procesos Establecidos
INDICADORES
4-Jan-13
Fechas
30-Jun-16
Término
31-Aug-16
31-Dec-13
31-Dec-13
30-Jun-13
Levantamiento de
necesidades de las
adecuaciones/Recursos
Económicos
Supuestos
Disponibilidad de las
áreas para levantar
procesos y
procedimientos
Registro en el sistema
por la gerencia de
calidad
Aprobación del plan de
mejoras
Aprobación del plan de
mejoras
4-Jan-13
4-Jan-13
Levantamiento de necesidades de adecuación y
mejoras de la planta física
Elaboración del plan de mejoras
ACTIVIDADES:
30-Jun-16
30-Jun-16
Presupuesto
Presupuesto
Aprobación del plan
estratégico
Conocimiento de
necesidades de
Adm. y Finan.
mejoras y
readecuación
Oficinas funcionales
de
acuerdo
a
necesidades
de Adm. y Finan.
clientes internos y
externos
Instalaciones Físicas Adecuadas
MEDIOS DE VERIFICACION
Adm. y Finan.
Persona
Responsable
Adm. y Finan.
Eficiencia en la
Gestión
Resultados
Esperados
Adm. y Finan.
Adm. y Finan.
Adm. y Finan.
Procesos y
procedimientos
optimizados
Políticas
Implementadas y
Documentadas
Controles Internos
Adecuados a la
Naturaleza de la
Institución y al
sistema de gestión
de calidad
Infraestructuras de la
ARLSS a nivel
nacional cumpliendo
Recursos
con los
financieros y
requerimientos
Personal calificado
indispensable para
prestar servicios a
los usuarios
Recursos
Requeridos
Personal Calificado
Personal calificado
Personal calificado
Personal calificado
Aprobación del plan
estratégico
Numero de oficinas y/o áreas readecuadas (# de oficinas del interior reparadas/ # de oficinas del interior)
Adecuar las infraestructuras físicas de las
oficinas de la ARLSS a nivel nacional
Inicio
7-Jan-13
2) Adaptación de los controles internos Adm y
financieros a las normas del sistema de gestión de
calidad
OBJETIVO 2
4-Jan-13
1) Definición de Políticas Administrativas y
Financieras
ACTIVIDADES:
Cartas de Gerencia Auditorías Externas
Coordinación de
reuniones de las áreas
Supuestos
Soporte:
2) Disminución del numero de observaciones de auditorias externas (No. de auditorias realizadas y que tienen
observaciones/No. de auditorias realizadas.)
31-Aug-16
Término
Administrativo y Financiero
Procedimientos documentados en el Sistema de
Gestión de Calidad
INDICADORES
01-Sep-12
Inicio
Responsable:
1) Total de procedimientos documentados (No. de procedimientos documentados por áreas/No. de
procedimientos por áreas)
Eficientizar los procesos y procedimientos
administrativos y financieros.
OBJETIVO 1
Área Crítica: Gestión
Objetivo Estratégico 1: Fortalecer el desarrollo institucional
ESTRATEGIA 1:UNA GESTION INSTITUCIONAL EFECTIVA Y TRANSPARENTE, QUE GARANTICE LA SATISFACCION DE TRABAJADORES, EMPLEDORES Y AUTORIDADES.
Matriz de Planificación 2012-2016
SUBDIRECCION ADMINISTRATIVO FINANCIERO
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
32
01-Sep-12
31-Aug-16
Fechas
Inicio
Término
01-Sep-12
01-Apr-13
01-Apr-13
1) Redefinición de los procesos
de planificación.
2) Elaboración de informe de
análisis trimestral de la
ejecución presupuestaria.
3) Elaboración de informe
sobre análisis de las
estadísticas institucionales.
01-Sep-16
01-Sep-16
02-Sep-13
Resultados Esperados
Recursos Requeridos
Informe de evaluación de plan operativo
Personal calificado
Información de la satisfacción
Personal calificado, Recursos
Financieros
Cumplimiento de objetivos,
actividades y metas de la
organización
MEDIOS DE VERIFICACION
DE / CALIDAD
Reducción de las no
conformidades con relación al
periodo anterior auditado.
Personal calificado, Recursos
Financieros y Tecnológicos
Personal calificado
Personal calificado, Recursos
Financieros y Tecnológicos
Informe de
ejecución
presupuestaria
Sistema de
información
gerencial
optimizado
Propuestas de mejoras en los
procesos misionales
Mejora en la Gestión
Financiera
CALIDAD
CALIDAD
DE / CALIDAD
DE / CALIDAD
Persona Responsable
DE / CALIDAD
DE / CALIDAD
1. Ampliación del alcance de
la certificación. 2. Todos los
procedimientos documentados.
DE / CALIDAD
Persona Responsable
Personal calificado, Recursos
Financieros y Tecnológicos
Reporte de auditoría
MEDIOS DE VERIFICACION
Alcance de certificación establecido en documento
Mejoramiento continuo de la
gestión.
Resultados Esperados
Soporte: Todas las Áreas.
Identificación
de
Mayor alcance en la ejecución
Personal calificado, Recursos
procedimiento
de los procesos de calidad y
Financieros y Tecnológicos
s a
planificación
documentar
1) Mejoras en cumplimiento de los planes operativos por áreas
2) Disminución de las no conformidades encontradas en relación a los
procesos auditados.
ACTIVIDADES:
Identificación
1) Documentación e
por parte de
implementación de los
las áreas de
procedimientos en la sede
01-Sep-12
31-Aug-16
procedimiento
central, regionales y
s a
provinciales.
documentar
2) Evaluación y control del
Programa de
cumplimiento de las políticas,
01-Sep-12
31-Aug-16
auditoría
normas, procesos y
aprobado
procedimientos de la ARLSS
Sistema de
3) Medición de la satisfacción
medición
01-Sep-12
31-Aug-16
de los afiliados
definido y
consensuado
Fechas
OBJETIVO 2
Supuestos
Inicio
Término
Fortalecer el proceso de
Plan
Planificación a todo el nivel
01-Sep-12
31-Aug-16
Estratégico
de la organización
aprobado
INDICADORES
ACTIVIDADES:
Recursos Requeridos
Aprobación del
plan de
Personal calificado, Recursos
expansión del
Financieros y Tecnológicos
sistema
Supuestos
Responsable: DE / CALIDAD
INDICADORES
1) 100% de las oficinas a nivel nacional con procesos certificados.
Ampliar y mantener el
Sistema de Gestión de
Calidad acorde a los
estándares establecidos en
la norma ISO 9001:2008
OBJETIVO 1
Área Crítica: INSTITUCIONAL
ESTRATEGIA 1: UNA GESTION INSTITUCIONAL EFECTIVA Y TRANSPARENTE, QUE GARANTICE LA SATISFACCION DE TRABAJADORES, EMPLEADORES Y
OBJETIVO ESTRATEGICO: FORTALECER EL DESARROLLO INSTITUCIONAL
GERENCIA DE CALIDAD
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES SALUD SEGURA
Matriz de Planificación 2012-2016
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
33
INDICADORES
31-Aug-14
Fechas
Término
01-Sep-12
Inicio
Aprobación de Plan
Supuestos
Responsable:
01-Sep-12
Implementación
INDICADORES
01-Sep-12
31-Aug-16
Término
Personal, Recursos
Tecnológicos y Financieros
Levantamiento de
requerimientos en
base a los Procesos
y procedimientos
revisados,
documentados e
implementados de
las diferentes áreas
de la ARLSS
01-Sep-12
01-Sep-12
Desarrollo
Capacitación del Personal
01-Sep-12
01-Sep-12
Análisis de Requerimientos
Implementación
01-Sep-12
Levantamiento de Requerimientos con
las áreas
ACTIVIDADES:
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
1) Automatización de todos los
procesos de la institución.
2)Mejora de la eficiencia de la
gestión.
Resultados Esperados
IT
Módulos
Personal entrenado en el
manejo de la herramienta
tecnológica
Presupuesto, Personal
Calificado, Tecnología
Presupuesto, Personal
Calificado, Tecnología
Presupuesto, Personal
Calificado, Tecnología
Herramienta
desarrollada
Cada módulo se ha
desarrollado de
acuerdo a los
requerimientos de
las áreas.
Modulo en operación
IT
Priozados las necesidades de
desarrollo
Presupuesto, Personal
Calificado, Tecnología
IT
IT
Se conocen necesidades
Personal calificado
IT
IT
Persona
Responsable
IT
IT
IT
IT
IT
Persona
Responsable
Áreas misionales y
de apoyo
Aprobación plan de
desarrollo de
módulos
Las áreas conocen
sus requerimientos
de desarrollo.
Se cuenta con
personal contratado
MEDIOS DE VERIFICACION
Recursos Requeridos
Supuestos
Personal Calificado,
Recursos Tecnológicos
Desarrollados los
31-Aug-16
módulos
31-Aug-16
Personal capacitado en el
manejo del sistema sobre
nueva plataforma
Sistema corriendo en
plataforma Web
Mejoras desarrolladas
Financieros,
Recursos humanos
Personal Calificado,
Recursos Tecnológicos
Plan de mejoras
Personal Calificado,
Recursos Tecnológicos
Desarrollados los
módulos
Levantamiento de los
31-Aug-16 requerimientos
mejoras
Levantamiento de los
31-Aug-16 requerimientos
mejoras
Sysralep
Sysralep sobre Plataforma
WEB
Resultados Esperados
Soporte:
MEDIOS DE VERIFICACION
Personal, Recursos
Tecnológicos y Financieros
Recursos Requeridos
IT
100% de los módulos desarrollados y en operación en el Sysralep plus (número de
módulos desarrollados y en operación en el Sysralep/número de módulos esperados Sysralep plus
para desarrollar)
Desarrollar e implementar los
módulos (CRM, Autorizaciones,
Pensiones, Gestión de la
prevención, Evaluación de la
discapacidad, Archivo, Estadísticas,
Oficina de Acceso a la InformaciónOAI)
Inicio
01-Sep-12
Capacitación del Personal
OBJETIVO 2:
01-Sep-12
Desarrollo de mejoras
Fechas
01-Sep-12
Levantamiento de necesidades y
mejoras con las áreas
ACTIVIDADES:
100% de los módulos corriendo en plataforma Web (Sysralep plus) (número de
módulos corriendo en plataforma WEB/total de módulos del sistema)
Migrar a la plataforma WEB
(INTRANET) los módulos que se
encuentran en Visual Basic 6.
OBJETIVO 1:
Área Critica: GESTION
OBJETIVO ESTRATEGICO 3: Adecuar la plataforma tecnológica a los mas altos estándares de calidad de manera que de soporte efectivo a todos los procesos de la ARL.
E1:UNA GESTION INSTITUCIONAL EFECTIVA Y TRANSPARENTE, QUE GARANTICE LA SATISFACCION DE TRABAJADORES, EMPLEDORES Y AUTORIDADES.
GERENCIA DE INFORMACION Y TECNOLOGIA
Matriz de Planificación 2012-2016
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
34
INDICADORES
01-Sep-14
31-Aug-16
Fechas
Término
31-Aug-16
31-Aug-16
31-Aug-16
Infraestructura
Certificada
Supuestos
Selección de la
empresa
certificadora.
Se decide buscar
una certificación
internacional.
Se conoce la
institución
certificadora y sus
criterios
Aprobación de la DE
Supuestos
Responsable:
Actualización y adquisición de
plataforma de Servidores
01-Sep-14
31-Aug-16
Crecimiento
operativo de la Base
de Datos: SIG,
Sistema de
Digitalización.
Entrada en funciones
del Sistema de
Investigación,
entrada del Sistema
de Controles de
Accesos y ERP.
Aprobación de
presupuesto.
INDICADORES
Porcentaje de cumplimiento de los estándares de la organización certificadora
seleccionada.
ACTIVIDADES:
Levantamiento y evaluación de
Aprobación de
necesidades de readecuación de la
01-Sep-12
Proyecto
infraestructura física.
Levantamiento de
Documentación de Políticas, Procesos
información de la
01-Sep-12
31-Aug-13
y Procedimientos IT
operatividad del área
de IT
Equipos sin licencias
suficientes o no
Actualización y adquisición de
01-Sep-12
31-Aug-13
adecuadas,
Licencias
Aprobación de
presupuesto.
Levantamiento de
necesidades,
Actualización y adquisición de PCs
01-Sep-14
31-Aug-16
Inserción de nuevos
RRHH, aprobación
de presupuesto
Contar con una infraestructura
tecnológica según estándares de
seguridad.
Inicio
01-Sep-14
3) Conformación de los equipos de
trabajo en el área de IT y las demás
áreas de la institución.
OBJETIVO 4:
01-Sep-14
01-Sep-14
31-Aug-16
Fechas
Término
2) Elaboración del plan de acción para
alcanzar la certificación.
ACTIVIDADES:
1) Selección de la institución
certificadora con la que se quiere
trabajar
Inicio
01-Sep-14
Aprobación por la empresa certificadora
Obtener la certificación ISO 270012005
OBJETIVO 3:
Área Critica: GESTION
MEDIOS DE VERIFICACION
Cumplimiento de Estándares
de Seguridad
IT
Adquisición y actualización de
equipos
Recursos Financieros
IT
IT
Cumplimiento de regulaciones
existentes.
Recursos Financieros.
Continuidad Operativa del
Negocio
IT
Operatividad transparente y
eficaz dentro de las
operaciones del área de IT
Personal calificado
Recursos Financieros,
Personal calificado
IT/DIRECCION/FINAN
CIERA
Área física adecuada según
estándares de seguridad en la
información
Financieros, Presupuesto
IT
Persona
Responsable
DE/IT/CALIDAD
Se cuenta con el capital
humano necesario y adecuado
para llevar a cabo el plan de
trabajo.
Resultados Esperados
IT
DE/IT/CALIDAD
TI
Persona
Responsable
Áreas misionales y
de apoyo
Trabajo metódico y organizado.
Seleccionada la organización
certificadora.
Certificado ISO 2701-2005
Sistema de Seguridad de la
Información implementado bajo
la Norma ISO 2701:2005
MEDIOS DE VERIFICACION
Resultados Esperados
Soporte:
Documento aprobado por la organización certificadora.
Financieros, Personal,
Presupuesto
Recursos Requeridos
Humanos
Humanos
Humanos
Financieros, Personal,
Presupuesto
Recursos Requeridos
IT
OBJETIVO ESTRATEGICO 3: Adecuar la plataforma tecnológica a los mas altos estándares de calidad de manera que de soporte efectivo a todos los procesos de la ARL.
E1:UNA GESTION INSTITUCIONAL EFECTIVA Y TRANSPARENTE, QUE GARANTICE LA SATISFACCION DE TRABAJADORES, EMPLEDORES Y AUTORIDADES.
GERENCIA DE INFORMACION Y TECNOLOGIA
Matriz de Planificación 2012-2016
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
35
Fechas
INDICADORES
01-Sep-12
Inicio
31-Aug-16
Término
Aprobación del PE ARLSS
2012-2016
Supuestos
Responsable: Depto. Servicio al Cliente
01-Sep-12
01-Nov-12
01-Jan-13
01-Sep-12
01-Jan-13
31-Aug-12
Definición y conceptualización del sistema de
servicio al cliente
Revisión y actualización de procedimientos del
área de servicio al cliente
Acompañamiento al área de tecnología en el
desarrollo del CRM
Evaluación de capacidades y necesidades del
RRHH del área de servicio al cliente
Instalación del call center
Capacitación del personal seleccionado
ACTIVIDADES:
31-Aug-13
31-Oct-13
30-Jun-13
30-Sep-13
30-Apr-13
31-Mar-13
Resultados Esperados
Servicio al Cliente
Servicio al Cliente
Servicio al Cliente
Servicio al Cliente
Servicio al Cliente
Servicio al Cliente
sistema de servicio al
cliente que responde a las
necesidades del SRL
Procedimientos que
responde a la definición
del sistema de servicio al
cliente eficiente y efectivo
Se cuenta con plataforma
tecnológica de apoyo a la
gestión de la ARL
Personal que responde a
los requerimientos del
área
Ampliación y mejoría de la
capacidad de respuesta
Respuestas claras y
oportunas a los clientes
externos
Reporte del sistema
Call center en funcionamiento
Reporte del sistema
MEDIOS DE VERIFICACION
Servicio al Cliente
Persona
Responsable
Áreas Misionales,
Soporte: de Apoyo y
Tecnología
Recursos
1) Mejora de la
Financieros,
satisfacción de los
Tecnológicos,
usuarios
2)
materiales
Transparencia de la
informativos y
gestión
Personal calificado.
Recursos
Requeridos
Personal calificado,
Recursos
Financieros y
Recursos Humanos
Personal calificado,
Redefinición del sistema de
Recursos
servicio al cliente
Financieros y
Recursos Humanos
Personal calificado,
Cronograma de trabajo
Recursos
aprobado
Financieros y
Recursos Humanos
Personal calificado,
Aprobación del PE ARLSS
Recursos
2012-2016
Financieros y
Recursos Humanos
Personal calificado,
Aprobación del PE ARLSS
Recursos
2012-2016
Financieros y
Recursos Humanos
Personal calificado,
Sistema y plataformas
Recursos
definidos y aprobados
Financieros y
Recursos Humanos
Aprobación del PE ARLSS
2012-2016
3) 100% de las informaciones registradas en el sistema (número de informaciones registradas en el
Sistema/número de informaciones esperadas para el registro)
2) Atención telefónica 24/7 (número de llamadas entrantes/número de llamadas esperadas)
1) Índice de devolución de Reportes de AT-EP físicos (No. de AT-EP físicos devueltos/No. de AT-EP
recibidos)
Eficientizar el sistema de servicio al cliente
OBJETIVO 1
Área Critica: GESTION
OBJETIVO ESTRATEGICO 2: Garantizar que los afiliados del SRL reciban los servicios de salud y prestaciones económicas de manera integral, oportuna y con calidad.
E1: UNA GESTION INSTITUCIONAL EFECTIVA Y TRANSPARENTE, QUE GARANTICE LA SATISFACCION DE TRABAJADORES, EMPLEADORES Y AUTORIDADES.
SERVICIOS AL CLIENTE
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES SALUD SEGURA (ARLSS).Matriz de Planificación 2012-2016
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
36
01-Sep-12
Inicio
Resultados
Persona
Esperados
Responsable
1.- Mejora del
Recursos
posicionamiento de la
Departamento de
Financieros,
ARL. 2.- Aumento de
Relaciones
Tecnológico,
los reportes 3.Públicas
Personal calificado
Disminución de los
incidentes laborales.
MEDIOS DE VERIFICACION
Recursos
Requeridos
01-Mar-14
Monitoreo del impacto de la Estrategia IEC.
01-Sep-12
Fechas
31-Aug-16
Término
31-Aug-16
31-Aug-16
Contar con guía de
marca establecida
Supuestos
37
Implementación de la guía de marca ARLSS a nivel
nacional.
ACTIVIDADES:
01-Sep-12
31-Aug-16
Guía de marca y
políticas de uso
aprobadas.
Reforzar la imagen
institucional
Recursos
Financieros,
Tecnológico,
Personal calificado
Departamento de
Relaciones
Públicas
Persona
Responsable
Departamento de
Relaciones
Públicas
Dirección Ejecutiva
y Departamento de
Relaciones
Públicas
Dirección Ejecutiva
y Departamento de
Relaciones
Públicas
Recursos
Financieros,
Tecnológico,
Personal calificado
Estandarización de la
identidad corporativa.
Departamento de
Relaciones
Públicas
Informe de evaluación de cumplimiento de criterios de la
guía de marca.
MEDIOS DE VERIFICACION
Resultados
Esperados
Cumplimiento de los
objetivos de la
Estrategia.
Recursos
Financieros,
Tecnológico,
Personal calificado
Recursos
Requeridos
Incremento del
conocimiento sobre el
SRL
Recursos
Financieros,
Tecnológico,
Personal calificado
Aprobada Estrategia
IEC
Campaña Vigente
Lineamientos de
campaña definidos.
Recursos
Financieros,
Tecnológico,
Personal calificado
Aprobación del PE
ARLSS 2012- 2016.
Índice de cumplimiento de criterios de la guía de marca. (número de espacios con el uso de la marca
según guía/número de espacios que están usando la marca)
INDICADORES
Posicionar la identidad corporativa de la ARL a
nivel nacional.
Inicio
01-Mar-13
Implementación de la Estrategia IEC.
OBJETIVO 2
01-Sep-12
Definición y conceptualización de lineamientos de la
estrategia IEC.
28-Feb-13
Monitoreo de medios
4.)- Volumen de colocación según medios (Televisión, Radio, Periódicos, Web….).(número de Medios con
colocación de ARL./número de medios)
ACTIVIDADES:
Monitoreo de medios
3.)- Penetración de la campaña publicitaria. (número de medios con campana de ARL/número de medios
disponibles para campana de medios)
Encuestas
Aprobación del PE
ARLSS 2012- 2016.
Supuestos
2.)- Conocimiento de la población trabajadora sobre las medidas de prevención.(número de Población
Trabajadora informada sobre medidas de prevención/número de población trabajadora registrada en
sistema)
31-Aug-16
Término
Estadísticas de reportes de accidentes.
Fechas
1.- Comportamiento de los reportes de AT y EP (número de reportes de AT y EP2/número de reportes de
AT y EP esperados)
INDICADORES
Diseñar e implementar una campaña orientada
la prevención de los riesgos laborales y a la
difusión de los derechos de los trabajadores y
deberes de los empleadores.
OBJETIVO 1
Objetivo Estratégico 5: Desarrollar una estrategia de información, educación (IEC) para la difusión de una cultura de prevención de los Riesgos Laborales.
Dirección
Área Critica: INSTITUCIONAL
Responsable: Relaciones Públicas
Soporte: Ejecutiva y áreas
misionales
E3: POSICIONAMIENTO DE LA ARL COMO INSTITUCION QUE GARANTIZA LOS DERECHOS Y PROMUEVE LOS DEBERES DE LOS AFILIADOS Y EMPLEADORES.
RELACIONES públicaS
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
Matriz de Planificación 2012-2016
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
Implementación y control de la Base de Datos
del Personal de la ARLSS.
01-Sep-12
31-Aug-16
31-Dec-13
01-Jan-13
31-Aug-16
31-Mar-16
01-Sep-12
Eficientizacion e Implementación Planes y
Programas que garanticen el mantenimiento de
un adecuado nivel de satisfacción y Clima
Laboral
01-Dec-12
31-Aug-16
01-Jan-13
01-Sep-12
Implementación de la Política de Beneficios e
Incentivos
Incorporación de la mayor cantidad posible de
empleados de la ARLSS, a la Carrera
Administrativa
Actualización y Fortalecimiento del sistema
automatizado de registro de asistencia del
personal de la ARL.
01-Sep-12
Implementación de Programas de Capacitación
efectiva por Áreas
31-Aug-16
Fechas
Término
01-Sep-12
Inicio
INDICADORES
1) Alianzas y compromisos establecidos con sectores
2) Propuestas de modificaciones y mejoras al SRL sometidas
ACTIVIDADES:
Fortalecer un sistema de Gestión Humanos
que garantice un personal competente,
motivado en un buen clima laboral.
OBJETIVO 1
Personal Calificado y
Recursos Financieros
Plan de Beneficios y salarios
igualados con Instituciones
Homogéneas del SDSS
Personal Capacitado
Personal Capacitado y
Recursos Financieros
Instalación y puesta en
marcha del Sistema
Instalación y puesta en
marcha
Personal Calificado
Evaluación y Aprobación por
el MAP
Según Presupuesto
Personal calificados y
Recursos Financieros
Encuestas diseñadas y
Segmentadas
Compromisos institucionales
de mejora del SRL
Resultados Esperados
RRHH
Persona Responsable
RRHH
RRHH
Registro de novedades de altas
y bajas. 2) pago puntual de
salarios.
RRHH
RRHH
RRHH
RRHH
Mejor Control de la asistencia
del personal de la ARLss
Estabilidad en el puesto con
personal comprometido y
satisfecho
Mejoría continua de las
relaciones laborales
Personal Comprometido y
Satisfecho
Personal Capacitado
MEDIOS DE VERIFICACION
Documentos de acuerdos firmados con diferentes sectores
Documentos de propuestas recibidos por las instancias correspondientes
Humanos y Financieros
Recursos Requeridos
Aprobación del Programa de
capacitación diseñado por
áreas.
Aprobación del PE 20122016
Supuestos
E2: PARTICIPACION ACTIVA DE LA DIRECCION EN LAS INSTANCIAS DE TOMA DE DECISIONES QUE INCIDEN SOBRE EL SEGURO DE RIESGOS LABORALES.
1) Fortalecer el desarrollo institucional
Área Critica: Institucional
Responsable: RRHH
Soporte:
GESTION HUMANA
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
Matriz de Planificación 2012-2016
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
38
Fechas
INDICADORES
01-Sep-12
Inicio
31-Aug-16
Término
Aprobación del PE
2012-2016
Supuestos
01-Sep-12
01-Sep-12
Evaluación y readecuación de los
procesos y procedimientos de gestión
propios de las gerencias regionales.
Participación con las diferentes
subdirecciones y gerencias en la
redefinición de los procesos misionales.
ACTIVIDADES:
31-Aug-16
31-Aug-16
Gestión eficiente
con satisfacción
del cliente.
Recursos
Humanos
Económicos y
Tecnológicos
Regionales y
Provinciales
Persona
Responsable
Recursos
Humanos
Económicos y
Tecnológicos
Recursos
Humanos
Económicos y
Tecnológicos
Las subdirecciones
y gerencias
misionales cuentan
con plan para mejora
de procesos de sus
áreas.
Se aporta la
experiencia
acumulada en la
ejecución de
procedimientos
misionales.
Procesos
adecuados al SGC
Informes generados
Regionales y
Provinciales
Regionales y
Provinciales
MEDIOS DE VERIFICACION
Resultados
Esperados
Recursos
Requeridos
Aprobación del PE
2012-2016
Índice de procesos y procedimientos redefinidos (No. de procesos y procedimientos
redefinidos/No. de procesos y procedimientos esperados).
Eficientizar los procesos y
procedimientos que ejecutan las
gerencias regionales.
OBJETIVO 1:
E1:UNA GESTION INSTITUCIONAL EFECTIVA Y TRANSPARENTE, QUE GARANTICE LA SATISFACCION DE TRABAJADORES, EMPLEDORES Y AUTORIDADES.
OBJETIVO ESTRATEGICO 1: Fortalecer el desarrollo institucional
gerencias
Prestaciones,
Área Critica: Institucional
Responsable:
Soporte:
regionales
salud, calidad.
GERENCIAS REGIONALES
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
Matriz de Planificación 2012-2016
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
39
Descargar