Descargar documento

Anuncio
VII CONGRESO Y ASAMBLEA
DE DEPORTE PARA TODOS
EL DEPORTE PARA TODOS EN ESPAÑA:
PRESENTE Y FUTURO
Libro de Actas
CONFERENCIAS, PONENCIAS
Y COMUNICACIONES
MADRID, 14 Y 15 DE MARZO DE 2003
 Copyright by
INEF
Madrid, 2003-02-28
ISBN: 86189-80-2
Coordinadores de la Edición:
Manuel Hernández Vázquez
Alberto Lorenzo Calvo
Francisco Saucedo Morales
Colaboradores:
Jesús Martínez Rodríguez
Diana Ruiz Vicente
Impreso en España – Printed in Spain
REPROGRAFÍA DOPPEL, S.L.
Arcipreste de Hita, 8 – 28015 Madrid
[email protected]
2
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
COMITÉ DE HONOR :
PRESIDENTE DE HONOR:
Excmo. Sr. D. Juan Antonio Samaranch i Torrelló
Ex−Presidente del COI
Excmo. Sr. D. Juan Antonio Gómez-Angulo Rodríguez
Secretario de Estado-Presidente del Consejo Superior de Deportes
Excmo. Sr. D. Carlos Mayor Oreja
Consejero de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid
Excmo. Sr. D. Saturnino de la Plaza Pérez
Rector de la Universidad Politécnica de Madrid
Excmo. Sr. D. Alfonso Pardo de Santayana y Coloma
General-Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra
Excmo. Sr. D. José María Echevarría Arteche
Presidente del Comité Olímpico Español
Excma. Sra. Dª Rita Barberá Nolla
Presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias
Excmo. Sr. D. Ignacio del Río García-Sola
Consejero Delegado de la Oficina Madrid 2012
Ilmo. Sr. D. Juan Ángel Gato Gómez
Presidente del Colegio de Licenciados en Educación Física de Madrid
Ilmo. Sr. D. Eduardo Blanco Pereira
Presidente de la Asociación Española de Deporte para Todos
Ilmo. Sr. D. Jesús Javier Rojo González
Director del Instituto Nacional de Educación Física de Madrid
3
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
COMITÉ ORGANIZADOR:
Presidente: D. Jesús Javier Rojo González
Vicepresidente: D. Eduardo Blanco Pereira
Vicepresidente y director del Congreso: D. Manuel Hernández Vázquez
Secretaría: D. Jesús Martínez Rodríguez
Dª Diana Ruiz Vicente
Secretario Congreso: D. Alberto Lorenzo Calvo
Presidente del Comité Científico: D. Francisco Saucedo Morales
Recursos y voluntariado: D. Manuel Sillero Quintana
Responsable de página web: D. Ramón Cantó Alcaraz
Secretaría Técnica: D. José Ángel Sánchez Morón
Protocolo: Dª María del Carmen Pereira de la Guardia
Tesorería: Dª Mª José Nieto Jiménez
D. Alberto Morcillo Naranjo
Coordinador Técnico: D. Lorenzo Jiménez Hernández
Responsable Informática: D. David Rodero Sánchez-Camacho
D. Félix Soriano Roncero
Secretaría: D. Andrés González Azorín
Dª Asunción García Cobos
Dª Paloma Navarro Dongíl
Medios Audiovisuales: D. Jesús Lugo Pérez
Diseño gráfico: D. Jesús Mesa Gálvez
Reprografía: D. Julio García Alonso
D. Francisco Barrero Barrero
COMITÉ CIENTÍFICO:
Presidente: D. Francisco Saucedo Morales
D. Antonio Oña Sicilia
D. Fernando del Villar Álvarez
D. Vicente Carratalá de Val
D. Luis Pablo Rodríguez Rodríguez
D. Fernando Navarro Valdivieso
D. Rafael Martín Acero
D. Marco Gutiérrez Dávila
D. Jesús J. Rojo González
D. Javier Durán González
D. Fernando Vizcaíno Nodal
D. Alberto Lorenzo Calvo
D. Jesús Martínez del Castillo
D. Pedro J. Jiménez Martín
D. Javier Sampedro Molinuevo
D. Enrique Navarro Cabello
D. Manuel Hernández Vázquez
4
INEF-Madrid
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
INTRODUCCIÓN
El Instituto Nacional de Educación Física por expreso encargo de la Asociación
Española de Deporte para Todos, y bajo los auspicios del Comité Olímpico Español,
organiza en Madrid el VII Congreso y Asamblea de Deporte para Todos, durante los
días 14 y 15 de marzo de 2003.
El Deporte para Todos constituye un elemento esencial en el bienestar de los individuos,
de las colectividades y de la sociedad en general. Numerosos factores, como las
actividades lúdicas a través de las nuevas tecnologías, los medios de transportes
motorizados, la falta de programas de educación física y el urbanismo, con un estilo de
vida basado en el sedentarismo, constituyen una de las causas que acrecientan los
problemas modernos relacionados con la salud y sus enfermedades. En consecuencia, es
necesario poner en marcha políticas globales de Deporte para Todos que aseguren la
práctica deportiva regular, al mayor número de personas posibles. Los poderes públicos,
deben considerar al Deporte para Todos como una inversión, dado que dicha actividad
mantiene y mejora la salud del individuo y ofrece ventajas sociales y económicas
considerables a la colectividad. Por ello, los organismos del deporte, del ocio, de la
educación y de la salud deben trabajar en estrecha colaboración para poner en marcha
programas de deportes para todos que hagan llegar sus beneficios a todos los sectores de
la población, a hombres y mujeres, desde su infancia y a lo largo de todas las etapas de
la vida. Asimismo el deporte de elite debe contribuir a la promoción de programas de
deporte para todos, transmitiendo al resto de la sociedad el valor del deporte a través de
modelos de comportamiento de sus mejores deportistas. En resumen el deporte para
todos debe estar siempre al servicio armonioso del ser humano y desarrollarse a todos
los niveles, a través de estructuras asociativas creadas por la propia sociedad y apoyadas
por los poderes del Estado.
EL DEPORTE PARA TODOS EN ESPAÑA: PRESENTE Y FUTURO
I.- El movimiento olímpico y el DpT.
El papel del movimiento olímpico en la promoción del DpT. Las federaciones
deportivas en el desarrollo del DpT. Organización y programas de actividades. La
relación entre el deporte de alto nivel y el deporte para todos. Posibilidades y límites
de integración entre el deporte para todos y el deporte de alto nivel. El DpT y la
inmigración: el DpT como elemento de integración social de los inmigrantes en las
sociedades de acogida.
5
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
II.- El DpT en el mundo escolar.
El DpT en los centros de enseñanza primaria y secundaria. El DpT en los centros
de educación especial. El DpT en los centros de integración. Organización y
programa de actividades. Voluntariado, recursos y patrocinio del DpT en el campo
escolar. Nuevas alternativas en el deporte escolar: La Agrupación Española de
Deporte Escolar.
III.- El DpT en los centros universitarios.
Los programas deportivos en los centros universitarios. Características y selección
de actividades. La oferta deportiva en el campo del DpT. Organización, recursos y
patrocinio en el deporte universitario. Modelos alternativos.
IV.- El DpT en la Segunda y Tercera Edad.
El DpT en los centros deportivos municipales: servicios de deportes municipales,
patronatos municipales, etc. El DpT en las Fuerzas Armadas, el DpT en los centros
de Tercera Edad, el DpT en los centros penitenciarios. Organización y programas
de actividades.
V.- El DpT y el turismo.
En las empresas de ámbito privado: empresas, centros recreativos, centros
turísticos, gimnasios, etc. El DpT a través del asociacionismo: asociaciones de
vecinos, asociaciones deportivas, clubes deportivos, etc. Organización y programas
de actividades. recursos, financiación y patrocinio.
VI. - Ética y valores en el DpT.
Carta europea del DpT. La educación en los valores de tolerancia, cooperación y
fraternidad a través del DpT. El asociacionismo deportivo como base para la
creación de estructuras estables en el deporte para todos. El DpT como modelo de
un estilo de vida sano.
6
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
CONGRESO DEPORTE PARA TODOS. INEF-MADRID 2003
HORARIO
VIERNES 14 de MARZO de 2003
ACTIVIDADES
ACREDITACIONES
8:30 a 10:30
CONFERENCIA INAUGURAL: “EL DEPORTE COMO DEMANDA SOCIAL”
10:30 a 11:00
D. EDUARDO BLANCO PEREIRA (Presidente de la Asociación Española de Deporte para Todos)
CONFERENCIA INAUGURAL: “UN MODELO DE PROMOCIÓN DEPORTIVA AUTÓNOMA: CASTILLA LA MANCHA”
11:00 a 11:30
D. JAVIER MARTÍN DEL BURGO SIMARRO (Director General del Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha)
DESCANSO
11:30 a 11:45
SALA INTERNACIONAL:
COMUNICACIONES
11:45 a 13:00
MODERADOR: RUBEN BARAKAT
13:00 a 13:30
SALA I
SALA II
SALA III
(AUDITÓRIUM)
(SALA INTERNACIONAL)
(AULA MAGNA)
El movimiento Olímpico y el DpT
Ética y valores en el DpT
El DpT en el mundo escolar
PONENCIA:
PONENCIA:
D. Conrado Durántez del Corral
Dr. Luis Javier Durán González
Profesor del INEF de Madrid
Presidente de la Academia Olímpica Española
“ÉTICA Y DEPORTE”
“EL OLIMPISMO Y EL DpT”
PONENCIA:
D. Francisco Orden Vígara
Presidente de la FISEC
“PASADO Y PRESENTE DEL
DEPORTE ESCOLAR”
Modera: D. Fernando Vizcaíno
Modera: D. Miguel A. Nogueras
Modera: D. Antonio Montalvo
PONENCIA:
PONENCIA:
D. Santos Vázquez Rabaz
PONENCIA:
13:30 a 14:00
D. Juan Carlos López Casas
Dr. Melchor Gutiérrez Sanmartín
Concejal Delegado de Deportes del
Presidente de la Federación Española de Espeleología
Profesor de la Universidad de Valencia
Ayuntamiento
“LA ESPELEOLOGÍA: MODELO DE FOMENTO DEL
“EL DEPORTE COMO PROMOTOR DEL
DESARROLLO ÉTICO Y VALORES EN EL
DEPORTE”
Modera: D. Miguel A. Nogueras
“EL DEPORTE EN EDAD
DpT EN LA SOCIEDAD ACTUAL”
Modera: D. Fernando Vizcaíno
de Getafe
ESCOLAR”
Modera: D. Antonio Montalvo
COMIDA
14:00 a 17:00
SALA INTERNACIONAL: COMUNICACIONES
16:00 A 17:30
MODERA: DIEGO GUTIERREZ DEL POZO
PONENCIA:
PONENCIA:
PONENCIA:
Emilio Beceiro Mosquera
D. Gerardo Pombo García
17:30 a 18:00
D. Eloy Santos Cañas
Departamento de Act Físico Deportivas d el IMD
Presidente de la Federación Española de Vela
Presidente de la Federación Gallega de DpT
“ACTIVIDADES DEPORTIVAS
“DEPORTE OLÍMPICO VERSUS DpT PARA TODOS”
Modera: Dª Mª Carmen Martínez
“DpT: UN COMPROMISO SOCIAL”
EN LOS CENTROS ESCOLARES
Modera: D. Javier Durán
DEL MUNICIPIO DE MADRID”
Modera: D. Antonio Montalvo
PONENCIA:
18:00 a 18:30
D. Miguel Crespo
PONENCIA:
Responsable de Investigación para el Desarrollo,
D. Miguel A. Nogueras
Federación Internacional de Tenis
Profesor del IVEF de Valencia
“PROGRAMAS DE DEPORTES PARA TODOS EN LA
“EL DpT. LA VIA HACIA EL DEPORTE”
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TENIS”
Modera: D. Javier Durán
PONENCIA:
D. José Luis González Pous
ACET
“EL DEPORTE PARA TODOS Y
LA INMIGRACIÓN”
Modera: D. Antonio Montalvo
Modera: Dª Mª Carmen Martínez
18:30 a 19:00
HOMENAJE AL PROFESOR D. AUGUSTO PILA TELEÑA
19:00 a 21:00
ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTE PARA TODOS
21:00 a 21:30
ACTUACIÓN GRUPO ACROBÁTICO INEF-MADRID
7
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
CONGRESO DEPORTE PARA TODOS. INEF-MADRID 2003 SÁBADO 15 de MARZO de 2003
ACTIVIDADES
HORARIO
SALA INTERNACIONAL :
9:30 a 11:45
DESCANSO
11:45 a 12:00
12:00 a 12:30
COMUNICACIONES
MODERA: D. JAVIER PÈREZ TEJERO
SALA I
SALA II
SALA III
(AUDITÓRIUM)
(SALA INTERNACIONAL)
(AULA MAGNA)
El DpT en centros universitarios
DpT en la segunda y tercera edad
El DpT y el turismo
PONENCIA:
PONENCIA:
PONENCIA:
D. Santiago Toribio Pérez
Dr. Jesús Martínez del Castillo
Profesor de la Universidad de Valladolid
Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
“EL DpT EN LA UNIVERSIDAD DE
“LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN
VALLADOLID”
LA TERCERA EDAD”
Modera: D. Vicen te Martínez
Modera: Dª Leonor Gallardo
Dr. Pedro J. Jiménez Martín
Profesor del INEF de Madrid
“RECREACIÓN Y TURISMO
DEPORTIVO EN LA COMUNIDAD DE
MADRID”
Modera: D. Emilio Beceiro
12:30 a 13:00
13:00 a 13:15
PONENCIA:
PONENCIA:
Dr. Antonio Iradi
Dr. Francisco Cami ña
Profesor de la Universidad de Valencia
Profesor del INEF de A Coruña
“EL DpT EN LA UNIVERSIDAD DE
“ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD PARA
VALENCIA”
MAYORES EN EL MEDIO ACUÁTICO”
Modera: D. Vicente Martínez
Modera: Dª Leonor Gallardo
PONENCIA:
D. Vicente Gómez Encinas
Profesor del INEF de Madrid
“EL TURISMO JUVENIL DE
AVENTURA COMO INSTRUMENTO
DE INTERCULTURALIDAD”
Modera: D. Emilio Beceiro
PRESENTACIÓN LIBRO “DEPORTE Y SALUD AL ALCANCE DE TODOS” D. Manuel Zambrana
CONFERENCIA: D. Thierry Zintz . (Vicepresidente Comité Olímpico Interfederal Belga)
13:15 a 14:00
14:00 a 16:00
COMIDA
SALA INTERNACIONAL :
COMUNICACIONES
16:00 a 17:30
MODERA: D. ÓSCAR MARTINEZ DE QUEL
17:30 a 17:45
DESCANSO
PONENCIA:
PONENCIA:
17:45 a 18:15
PONENCIA:
Dª. Carmen Aycart Luengo
Coordinadora del Programa Vías Verdes de
Dr. Vicente Martínez Orga
D. José Luis Fontecha Vázquez
Profesor de la Universidad Politécnica de
Presidente de la Federación Gallega de
Ferrocarriles Españoles
Madrid
Grupos de Empresas
“PROGRAMA VÍAS VERDES:
“EL DpT EN LA UNIVERSIDAD”
“EL DEPORTE LABORAL EN GALICIA”
POSIBILIDADES RECREATIVAS EN EL
Modera: D. Francisco Saucedo
Modera: D. Jesús Martínez del Castillo
DpT”
Modera: D. Pedro Jiménez
PONENCIA:
PONENCIA:
Dr. Juan Maynar Mariño
18:15 a 18:45
Profesor de la Universidad de Extremadura
“DEPORTE Y UNIVERSIDAD”
Modera: D. Francisco Saucedo
Dra. Leonor Gallardo Guerrero
PONENCIA:
Profesora de la Universidad de Castilla la
D. Darío Rodríguez Navarro
Mancha
Editorial Desnivel
“HACIA LA CALIDAD: DEL DpT EN LOS
“PROYECTO DESNIVEL: MEDIO
SERVICIOS DE DEPORTES
NATURAL PARA TODOS”
MUNICIPALES”
Modera: D. Pedro Jiménez
Modera: D. Jesús Martínez del Castillo
PONENCIA:
Dr. Pablo Rosique Meseger
18:45 a 19:15
PONENCIA:
PONENCIA:
Profesor de la Universidad Católica de San
Dª. Pilar Tello Gilabert
Antonio de Murcia
Presidenta Agrupación Cultural César
“EL FESTIVAL DE JUEGOS Y DEPORTES
Profesor de Ciencias del Deporte
“EL DpT EN LA UNIVERSIDAD
Augusta
TRADIC. DEL MUNDO EN EL WOMAD
CATÓLICA DE SAN ANTONIO DE
“PROYECTO DE ACTIVIDADES”
2000 DE CÁCERES: ORGANIZACIÓN,
MURCIA”
Modera: D. Jesús Martínez del Castillo
CONCEPTO Y ESTRUCTURA”
Modera: D. Francisco Saucedo
19:15 a 20:00
D. Dirk Nasser
Modera: D. Pedro Jiménez
CONFERENCIA: “EL DEPORTE EN LA SOCIEDAD DE LAS OPORTUNIDADES”
D. Alejandro Sanz Peinado. (Director General de Deportes de la Comunidad de Madrid)
20:00 a 20:30
8
ACTO DE CLAUSURA
CONFERENCIAS
9
10
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
“EL DEPORTE COMO DEMANDA SOCIAL”.
Eduardo Blanco Pereira
Profesor del INEF de la Universidad de La Coruña
1. INTRODUCCIÓN.
2. LA EVOLUCIÓN DEL DEPORTE.
2.1 El desarrollo del deporte
2.2 Un concepto actual y europeo
3. LAS MANIFESTACIONES DEL DEPORTE.
3.1 Análisis de un proceso
3.2 El Deporte para Todos
3.3 El Deporte de Rendimiento
4. LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DEPORTE.
4.1 El compromiso constitucional con el deporte
4.2 El criterio del Consejo de Estado
4.3 Sentencia del Tribunal Supremo
5. ANÁLISIS DEL SISTEMA DEPORTIVO.
5.1 Concepto de Sistema Deportivo
5.2 Elementos del Sistema Deportivo
5.3 La Estructura Deportiva
6. EL PAPEL DEL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO.
6.1 Declaraciones y Manifiestos
6.2 El fomento y consolidación del asociacionismo deportivo
7. LAS VÍAS DE ACCESO AL DEPORTE.
7.1 La vía federada
7.2 La vía no federada
8. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA.
1. INTRODUCCIÓN.
2. LA EVOLUCIÓN DEL DEPORTE.
2.1 El desarrollo del deporte.
El deporte entendido como actividad física en forma de juego es realizado desde que el
hombre habita la Tierra, tal vez por ser algo consustancial con el ser humano. Según las
épocas, la actividad física, ya en forma de juego o de competición, constituyó un rito o
culto ofrendado a las divinidades y a los poderes naturales. También tuvieron un fin más
utilitario como medio de educación y formación de los jóvenes o como instrumento
indispensable en la preparación y entrenamiento para las artes guerreras. Pero sobre
11
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
todo, en un principio, la actividad física, fue un elemento fundamental para la
subsistencia de la especie humana.
Hubo épocas en la historia que el juego y la actividad física fueron marginados, e
incluso prohibidos. Estuvieron mal vistos, por considerarlos atentatorios contra las
llamadas “actividades del espíritu”. Con la irrupción del Renacimiento, y la mirada atrás
en busca de la tradición clásica griega, el juego y la actividad física comienzan a
recobrar una fuerza y un valor que habían perdido, produciéndose lo que será la antesala
del nacimiento del deporte en su concepción actual. En este sentido, Carl Diem en su
libro “Historia de los Deportes”, se refiere al deporte como nieto del Renacimiento e
hijo de la Revolución Francesa.
El término “deporte” de raíz latina tiene diversas significaciones, aunque en los siglos
XII y XIII se identifica en los idiomas romances como diversión, según los cualificados
estudios realizados por Miguel Piernavieja. También estaba ligado a la concepción de
ocio que existía en la época, ocupación que tan sólo estaba al alcance de la aristocracia
que disponía del suficiente tiempo libre.
El juego y la actividad física en general, ha sido una realidad permanente a lo largo de la
historia humana, que con el inicio del movimiento deportivo en Gran Bretaña en el siglo
XIX, y su exportación a otros países, experimenta una evolución jamás conocida que
hace que llegue a nuestros días, por la institucionalización a la que es sometido. El
deporte moderno tiene, por lo tanto, un origen próximo, destacando a Thomas Arnold
como uno de sus principales impulsores, el cual va a influir decisivamente en el barón
Pierre de Coubertin. El inicio y desarrollo del deporte en el siglo XIX se hace de la
mano de la aristocracia y de la naciente burguesía que le dedican su tiempo y atención,
introduciéndolo en los ambientes estudiantiles, por lo que, en cierta medida, tienen
razón algunos autores que señalan que el deporte tiene un origen burgués.
Durante el siglo XX, el deporte se va estructurando en unas organizaciones
internacionales y nacionales que facilitarán su consolidación, dejando de una forma
paulatina de ser exclusivo de unos pocos y generalizándose su práctica entre las capas
populares. Después de la II Guerra Mundial, se inicia un desarrollo condicionado por la
sociedad de consumo con sus implicaciones sociales, políticas y económicas. En esta
última evolución del deporte, aparecen claramente diferenciadas dos tendencias que se
concretan en el llamado Deporte para Todos y el Deporte de Rendimiento que dan lugar
a diferentes manifestaciones, algunas tan antagónicas como puede ser el “deporteespectáculo”, cada vez más profesionalizado, o el deporte social.
2.2 Un concepto actual y europeo.
Desde un punto de vista teórico, se puede interpretar el término “deporte” en un sentido
restrictivo, ciñéndolo a las modalidades y especialidades deportivas organizadas en
torno a las federaciones y asociaciones deportivas, o bien, se puede aceptar un concepto
más amplio, recogido en un trabajo del Consejo de Europa elaborado por M. Marchand,
en “el que el término <deporte> comprende actividades muy diversas”, que se
subdividen en cuatro grandes categorías:
12
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
-
Juegos y deportes de competición. Caracterizados por la aceptación de reglas y
el hecho de enfrentarse a otros.
-
Actividades de aire libre. En las cuales los participantes tratan de dominar un
terreno determinado (campo, bosque, montaña, curso de agua o cielo). Los
desafíos provienen de la forma en que se trata de vencer las dificultades y varían
en función del terreno escogido y de otros factores, como el viento y las
condiciones meteorológicas.
-
Actividades estéticas. En cuya ejecución el individuo, en vez de mirar más allá
de sí mismo y de responder a los retos artificiales o naturales, dirige su atención
sobre sí mismo y reacciona ante el placer del movimiento corporal coordinado,
como, por ejemplo, en el baile, el patinaje artístico, ciertas formas de gimnasia
rítmica o la natación practicada a título recreativo.
-
Actividades de mantenimiento de la condición, es decir, ciertas formas de
ejercicio o de movimientos realizados, no tanto para sentir inmediatamente una
satisfacción de logro o un placer kinestésico, sino más bien para beneficiarse de
sus efectos a largo plazo, que se traducen en una mejoría o mantenimiento de la
forma física y en una impresión de bienestar general”.
El concepto actual del deporte, sustentado en gran parte en la teoría integradora y global
anteriormente citada, viene determinado por la Carta Europea del Deporte, aprobada
por la VII Conferencia de Ministros responsables de deportes de todos los países
europeos celebrada en Rodas, los das 14 y 15 de mayo de 1992.
Se entenderá por deporte, según la vigente Carta Europea, todo tipo de actividades
físicas que, mediante una participación, organizada o de otro tipo, tengan por finalidad
la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones
sociales o el logro de resultados en competiciones de todos los niveles.
3. LAS MANIFESTACIONES DEL DEPORTE.
En la actualidad, y bajo el mismo denominador común, nos encontramos
manifestaciones y realidades deportivas distintas. El término “deporte”, ya no tiene una
traducción unívoca, amparándose bajo el mismo, manifestaciones deportivas con
diferentes características y objetivos, sustentadas en diversas instituciones deportivas y
es por lo que la Carta Europea del Deporte establece una concepción amplia, global e
integradora.
Deporte para Todos y Deporte de Rendimiento son en principio tendencias de práctica
deportiva diferentes, y en algunas submanifestaciones, incluso antagónicas. El Deporte
para Todos nace históricamente, en cierta medida, en contraposición al Deporte de
Rendimiento, lo que no quiere decir que las federaciones deportivas no hayan
contribuido también, unas más que otras, al desarrollo del Deporte para Todos.
3.1 Análisis de un proceso.
A este antagonismo, en España, han contribuido, además de las propias características
que definen a cada una de las manifestaciones, la actuación política de las
Administraciones Públicas, en especial los municipios que enarbolaron en su día la
13
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
bandera del Deporte para Todos, en confrontación abierta con el Deporte de
Rendimiento, representado fundamentalmente por las federaciones deportivas y por
algunos Clubes.
Hasta cierto punto puede entenderse como lógica la reacción contra el Deporte de
Rendimiento que, en España había constituido casi la única vía de acceso a la práctica
deportiva, y como consecuencia, utilizando en exclusiva la escasa infraestructura que
existía. Ha sido desde los primeros Ayuntamientos democráticos, y en especial, los que
conformaban la línea progresista, los que introdujeron un elemento corrector en la
política deportiva local, pero llevando el péndulo al otro extremo, y de esta manera,
generando el rechazo consiguiente de la organización deportiva tradicional representada
por las federaciones deportivas.
Consideramos que tan grave ha sido que el presupuesto deportivo de un municipio se
gastase en subvencionar al equipo de fútbol de la localidad, como que en el momento
posterior, un equipo de competición, o encuadrado en el espectáculo deportivo, se le
dificultase, o incluso, se le impidiese, tener acceso al uso de las instalaciones deportivas
del municipio.
No podemos olvidar que muchos clubes de competición carecen de instalaciones
propias y viven a expensas de la utilización de las instalaciones públicas, por lo que
imposibilitar dicho uso, significa ahogar su existencia, es decir, cerrar la vía que el
deporte tiene para mejorar en calidad. En sentido contrario, antes se producía una
discriminación social del ciudadano que quería practicar el deporte, ya que era muy
difícil hacerlo sin tener que acudir a la iniciativa privada que, incluso en las entidades
sin ánimo de lucro, había que pagar unas cuotas económicas que suponían un obstáculo
importante para la mayoría de los ciudadanos.
Si la política deportiva de un municipio persigue como objetivo central satisfacer la
demanda deportiva en general, hemos de convenir que dicha demanda no es una, sino
varia y plural. Desde el deporte de tiempo libre o de esparcimiento que cada vez tiene
mayor presencia en la vida ciudadana, pasando por el deporte federado que satisface
intereses de práctica deportiva de muchos ciudadanos, hasta los espectáculos deportivos
en diferentes disciplinas, conforman un amplio y diverso abanico de intereses
deportivos exigidos por la colectividad.
Afortunadamente el paso de los años ha producido una política deportiva más
equilibrada, demostrando que Deporte para Todos y Deporte de Rendimiento pueden
llegar a compatibilizar su existencia, y como si de vasos comunicantes se tratase, llegar
a beneficiarse mutuamente.
3.2 El Deporte Para Todos.
El término “deporte para todos” ha sido utilizado en los textos del Consejo de Europa
desde 1956, y uno de los pioneros en su utilización ha sido Jürgen Palm, jefe del
Departamento del Deporte para Todos de la antigua Alemania Federal, pudiéndose
afirmar que es en 1966 cuando se acuña definitivamente dicho término y se lanza como
mensaje institucional del Consejo de Europa, lo que supone el inicio de un nuevo
14
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
movimiento como reacción al sedentarismo y en la defensa del derecho a la práctica del
deporte, al que se le bautiza como “el segundo camino del deporte”.
En 1968 se reúnen en la ciudad de Brujas (Bélgica), cinco expertos europeos, entre los
que se encuentra el español José María Cagigal, para elaborar el documento que defina
el contenido y las necesidades del Deporte para Todos, proponiendo el desarrollo de un
programa alargo plazo, que servirá de base para los trabajos posteriores que realizará
Alistair D. Munrow, director de Educación Física de la Universidad de Birmingham
(Gran Bretaña) y que culminarán con la aprobación de la Carta Europea del Deporte en
1975, durante la Primera Conferencia Europea de Ministros responsables del deporte
celebrada en Bruselas.
El Deporte Para Todos define una concepción social del deporte que no es de ahora,
correspondiendo su paternidad al Barón Pierre de Coubertin que en 1919, se expresaba
de la forma siguiente:
“Todos los deportes para todos. He aquí una fórmula que va a ser tachada de
locamente utópica. Pero me trae sin cuidado. Lo he pensado y meditado ampliamente y
la considero justa y posible, de ahí que los años y las fuerzas que me resten serán
empleados en hacerla triunfar”
El Deporte para Todos pretende que todos puedan tener la oportunidad de acceder a la
práctica de las actividades físico-deportivas, sin ningún tipo de discriminación, por lo
que supone una apuesta por un deporte humanista y educativo. El Deporte para Todos
encierra una filosofía y no puede analizarse de una manera homogénea, ya que en su
desarrollo se ha manifestado de diferentes formas, principalmente, en función del sujeto
a quien se dirige la actividad o al objeto de la misma. El Deporte para Todos es diverso
y plural, tanto en sus productos como en sus organizaciones. A título enunciativo,
podemos encontrar, en cuanto a su objeto, la siguiente clasificación:
1. El deporte educativo
2. El deporte salud
3. El deporte recreativo
Sin pretender agotar las posibles clasificaciones, podemos ordenar también el Deporte
para Todos en función de los sujetos a quienes va dirigido, lo que produciría una amplia
diversidad según el segmento social afectado, y que únicamente a título de referencia
podría quedar de la siguiente manera:
1. El deporte en la edad escolar
2. El deporte de adultos
3. El deporte de la tercera edad
4. El deporte para discapacitados
El Deporte para Todos, además de cumplir su función principal que estriba en
posibilitar la práctica del deporte a todos los ciudadanos que lo desean y contribuir a la
mejora de la calidad de vida, puede favorecer lo siguiente:
El crecimiento del llamado “deporte de base”
15
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
-
INEF-Madrid
Una mayor comprensión del deporte espectáculo
La adquisición de los valores propios del deporte
En la publicación “Le Sport pour Tous et le Comité International Olympique” se define
el Deporte para Todos como un movimiento cuyo principio es atender el ideal olímpico,
que proclama que el deporte es un derecho que pertenece a todos los hombres, sin
distinción de raza ni de clase. Este movimiento tiene por objetivo promover la salud, la
condición física y el bienestar mediante las actividades deportivas que pueden ser
practicadas por personas de sexo, edad, condiciones sociales y económicas diferentes
cualquiera que sean las culturas regionales y locales.
El concepto de Deporte para Todos podemos interpretarlo como:
1. Filosofía de que nadie se quede sin practicar deporte por falta de recursos económicos
o por carencia de cualidades.
2. Promoción de aquellas actividades más naturales y fáciles de practicar, bajo la idea de
que debe ser el deporte el que se adapte al individuo, y no al revés.
3. Apoyo al nacimiento de nuevos deportes alternativos que satisfacen otros intereses,
ampliando y enriqueciendo de esta manera el espectro deportivo.
Conviene aclarar que Deporte para Todos no es sinónimo de Deporte de Base. El
Deporte de Base tiene como objetivo el rendimiento en los más jóvenes y pretende la
detección y formación de talentos. Podríamos identificar una fase de promoción en el
desarrollo del Deporte de Base, y desde esta perspectiva se encuadra en el ámbito del
Deporte para Todos, pero en el momento que empieza a ser selectivo se integraría
inexcusablemente en el ámbito del Deporte de Rendimiento. En las edades más
tempranas podemos encontrar dificultades para delimitar dónde empieza y dónde
termina el Deporte para Todos, cuestión más fácil de resolver en la edad adulta.
En todo caso, si pretendemos calificar una actividad deportiva dentro del ámbito del
Deporte Para Todos o del Deporte de Rendimiento, deberemos tener presente los
factores de valoración siguientes:
-
Psico-biológicos
Las modalidades deportivas pueden ordenarse en función de la mayor o menor
facilidad de aprendizaje y asimilación de sus habilidades o destrezas, pudiendo
encontrar, en este sentido, deportes de una gran complejidad técnica que
dificultará su aprendizaje, y a cuya práctica accederán aquellos que reúnan
unas condiciones y aptitudes adecuadas.
-
Sociales
La práctica de algunos deportes exigen unos desembolsos económicos altos
que no se lo pueden permitir todos los ciudadanos y consecuentemente sólo un
porcentaje reducido se podrá permitir su práctica de forma sistemática,
encontrándonos con barreras de discriminación social que de forma progresiva
16
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
se van eliminando.
-
De implantación
Hay deportes con un nivel de práctica reducida que puede obedecer a
diferentes razones, entre otras, que son de reciente implantación y su práctica
no está lo suficientemente extendida; otros que sus instalaciones se encuentran
en determinados lugares que responden a las características de la modalidad en
cuestión, lo que supone desplazarse y un mayor gasto de tiempo y dinero, e
incluso aquellos que están destinados a ser deportes minoritarios al despertar
interés únicamente a un porcentaje pequeño de la población. Desde la
perspectiva que se enfoca este apartado, las diferentes modalidades y
especialidades también pueden ordenarse en función del número de
practicantes.
-
De riesgo para la salud
Las distintas prácticas deportivas, según se realicen y en unos deportes más que
en otros, comportan un riesgo inherente, no sólo de accidentes y lesiones, sino
además de graves perjuicios para la salud. Quiere decir, por lo tanto, que
determinadas modalidades y especialidades deportivas deben ser rechazadas en
su versión oficial o como práctica de alto rendimiento ya que no le reportarán
beneficios a la salud del deportista, sino más bien, lo contrario, dejándole una
serie de secuelas que lo acompañarán hasta el final de sus días.
3.3 El Deporte de Rendimiento.
La historia del Deporte de Rendimiento, es la misma del deporte federado, es decir, del
deporte moderno tal como nos ha llegado hasta nuestros días, que persigue mejorar los
récords y batir la marcas establecidas de acuerdo con el famoso slogan “Citius, Fortius,
Altius”.
En todo caso, existe una franja de práctica deportiva federada en la que es difícil
distinguir nítidamente si se trata de una manifestación de Deporte para Todos o de
Deporte de Rendimiento y que está representada por muchas de las actividades
desarrolladas por las federaciones, tanto en el aspecto de promoción del deporte, como
de competición de las categorías inferiores (benjamín, alevín, etc.).
Una característica propia del Deporte de Rendimiento es que se tiene que dar, antes o
después, la selección de los mejores, en un proceso de detección de talentos, ya sea de
una manera organizada a través de pruebas o tests diseñados al efecto o de una manera
espontánea y natural a través de la criba selectiva que realiza la competición.
El Deporte de Rendimiento en su desarrollo ha producido, a su vez, una serie de
submanifestaciones que, sólo a título de mero análisis, podemos proponer una
clasificación, sabiendo de antemano, que la separación entre una y otra
submanifestación, a veces es imperceptible. Así, podemos establecer, respecto al
Deporte de Rendimiento, la clasificación siguiente:
17
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
1. El Deporte Aficionado, entendido como aquel que se practica desde la perspectiva del
rendimiento competitivo, sin llegar todavía a las cotas del alto nivel, representado por la
mayor parte de los deportistas federados. Indudablemente satisface la demanda de
práctica deportiva de muchos ciudadanos, pero tiene establecidos otros objetivos
diferentes al Deporte para Todos, razón por la que estimamos que por ser aficionado, no
tiene por qué identificarse con el Deporte para Todos, aunque es cierto que un
porcentaje de esta práctica se la podría situar en el marco del Deporte para Todos.
2. El Deporte de Alto Nivel, constituido por un pequeño número de deportistas
federados que han superado los requisitos establecidos en el ranking de la competición
internacional y que reciben compensaciones económicas, pero sin tener la consideración
de deportistas profesionales.
3. El Deporte Profesional, que aparece fundamentalmente en ciertas modalidades
deportivas (fútbol, baloncesto, balonmano, ciclismo, tenis, golf, etc.) y en la que se
manifiesta una relación laboral del deportista con la entidad en la que presta sus
servicios.
El Deporte de Rendimiento, además de la mejora del nivel de calidad deportiva que
constituye su fin principal, es decir, la consecución de marcas y récords, puede
contribuir a los objetivos siguientes:
-
Generar interés por la práctica de una determinada modalidad deportiva debido
a los éxitos deportivos obtenidos
Satisfacer la demanda de espectáculo deportivo que los ciudadanos también
solicitan
Posibilitar una vía de acceso a una práctica deportiva de alto nivel a los que
reúnan las condiciones idóneas que exige el alto rendimiento
Dinamizar otros sectores económicos (industria deportiva, turismo, hostelería,
etc.).
4. LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DEPORTE.
4.1 El compromiso constitucional con el deporte.
Es sobradamente conocido para los que formamos parte del sector deportivo que la
Constitución Española de 1978 en su artículo 43.3 establece un mandato a los poderes
públicos para el fomento de la educación física y el deporte. El debate se plantea, entre
otras cosas, en determinar si por deporte, el legislador entiende todas y cada una de sus
manifestaciones, lo que implicaría la obligación de fomentar el deporte profesional
también, o si por el contrario, podemos interpretar que se refiere a la práctica deportiva
de los ciudadanos en general. Independientemente de la doctrina, en la que existen
diferentes posicionamientos, y a falta de un pronunciamiento del
Tribunal
Constitucional, considero que para dar más luz sobre esta cuestión debemos echar mano
de lo manifestado en su momento por dos órganos con suficiente autoridad en la
interpretación de la legalidad, como son el Consejo de Estado y el Tribunal Supremo.
4.2 El criterio del Consejo de Estado (Memoria 1991).
El Consejo de Estado en su Memoria de 1991, en la que analiza de una manera
monográfica el “hecho deportivo”, señala su postura en relación a la distribución de las
18
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
competencias que se deben respetar y potenciar las competencias municipales sobre la
materia, por ser el municipio uno de los dos polos de atracción del deporte y el
escenario natural del deporte popular. En este caso, el Consejo de Estado, ademas de
subrayar que el municipio es el escenario natural del deporte popular, no niega que
pueda desarrollar competencias en otros ámbitos del deporte.
4.3 Sentencia del Tribunal Supremo (23/03/1988).
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en sentencia de 23 de
marzo de 1988 en uno de sus Fundamentos juridicos es mas precisa, expresandose en
los terminos siguientes:
“ La Constitución Española de 1978, en su artículo 43.3, no consagra ciertamente un
<derecho al deporte >, sino que únicamente establece su < fomento público >, pero la
inclusión del fenómeno del deporte en el Texto Constitucional no entraña únicamente
un significado simbólico pues origina unas consecuencias jurídicas; el poder
constituyente, al comprender la importancia del < hecho deportivo > en la sociedad
moderna y recogerlo así en la norma suprema, ha manifestado su criterio de que el
deporte, como las demás instituciones del país, debe empaparse de los principios
sustanciales de la Constitución, lo cual ha tenido una importante repercusión dentro del
ordenamiento jurídico-deportivo; se trata de amparar una actividad de indudable utilidad
pública, y que forma parte del conjunto de elementos que tienden no sólo ya a
proporcionar medios materiales a los ciudadanos, sino a mejorar la calidad de su vida
cotidiana; la circunstancia de que la disposición que establece el deber de fomento del
deporte es un apartado del precepto donde se reconoce le derecho de todo ciudadano a
la protección de la salud y, en buena medida el apartado que alude al < fenómeno
deportivo > está imbuido del espíritu de todo el artículo 43, la protección a la salud, lo
cual sólo se puede lograr mediante el deporte activo y cuanto más extendido mejor, es
decir, mediante el deporte popular;...”.
Parece que, a juicio del Tribunal Supremo, la obligación de los poderes públicos
consiste en fomentar el deporte entendido como la práctica del mismo, pero en el
marco de la protección de la salud, lo que desecha sin contemplaciones al deporte
profesional, en la que el ciudadano participa como simple espectador de la práctica
que otros hacen, e incluso el deporte de elite, sobre todo en aquellas modalidades que
puedan suponer un deterioro de la salud.
Si bien coincidimos con esta interpretación en cuanto al mandato constitucional y a las
competencias que tienen los municipios en particular, ello no obsta para que se puede
mantener una relación de colaboración mutua ya que, en palabras del Consejo de Estado
manifestadas en su memoria a la que hemos hecho referencia, esta masificación y
mercantilización del espectáculo no le hacen perder su naturaleza deportiva, y esto no
hay que olvidarlo a la hora de fijar la posición que deben adoptar los poderes públicos.
La relacion del municipio con el deporte profesional y el deporte de elite no se puede
evitar, ni esquivar, por lo que es de especial importancia establecer unos criterios claros
a este respecto que trataremo s en otro apartado, habida cuenta que dicha relacion
genera, en muchas ocasiones, conflictos con una trascendencia social que obligan al
ayuntamiento a realizar lo que no le corresponde, desde la optica de la politica deportiva
municipal.
19
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
5. ANÁLISIS DEL SISTEMA DEPORTIVO.
Pero no sólo ha evolucionado el deporte en cuanto a sus manifestaciones, sino que
también sus estructuras han sufrido profundas modificaciones que han desembocado en
la organización actual, sustentada en dos sectores, público y privado, y que de acuerdo
con uno de los principios generales de la vigente Ley del Deporte “El ejercicio de las
respectivas funciones del sector público estatal y del sector privado en el deporte se
ajustará a los principios de colaboración responsable entre todos los interesados”.
5.1 Concepto de Sistema Deportivo.
Por Sistema Deportivo entendemos el conjunto de
todos aquellos elementos
relacionados entre sí, según un orden, y que contribuyen al desarrollo del deporte en
todas sus manifestaciones.
No existe un único Sistema Deportivo, por lo que podremos realizar, según el criterio
utilizado, diversas interpretaciones, principalmente según el ámbito territorial y según
su naturaleza pública o privada. Por lo tanto, el Sistema Deportivo en su conjunto,
conforma una estructura compleja de interrelación entre sus diferentes elementos y que
está en un proceso permanente de cambio, ya que no representa una foto fija, siendo su
característica principal la dinamicidad. En función de los elementos que se identifiquen
como representativos del Sistema Deportivo, podremos encontrar diferentes
concepciones sobre el mismo.
La introducción del concepto de Sistema Deportivo en la planificación deportiva, fue
realizada por el creador del llamado “Método Punto-Deporte”, el italiano Bruno Rossi
Mori hacia finales de la década de los 70. Dicho método es de aplicación
fundamentalmente en el ámbito local, aunque en sus presupuestos teóricos contempla su
aplicación a otros niveles territoriales. Es interesante, aunque se haya producido una
evolución lógica, reproducir la explicación sobre el concepto de Sistema Deportivo en
palabras de Bruno Rossi, extraídas de la publicación conjunta del INEF de Cataluña,
AETIDE y CEUMT en 1981:
“ El conjunto de todas las ocasiones concretas durante las cuales los ciudadanos viven
el deporte, gracias a la presencia de determinados servicios, establece el fenómeno
deportivo en una zona determinada.
Se denomina sistema a un conjunto estructurado; el SISTEMA DEPORTIVO es el
conjunto de todos los practicantes y de todos los servicios deportivos en un territorio
determinado. En consecuencia el fenómeno deportivo puede ser considerado como el <
producto > del sistema deportivo. Esto permite su conocimiento y desarrollo de un
modo científico actuando sobre todos sus elementos, a través de sus relaciones internas
y, externamente, mediante las relaciones con los otros sistemas que forman la
estructura social”.
20
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
5.2 Elementos del Sistema Deportivo.
El Sistema Deportivo está constituido por unos elementos que tendrán mayor influencia
sobre el mismo, según el ámbito territorial y la naturaleza del mismo. En términos
generales, los elementos constitutivos del Sistema Deportivo más significativos son:
- El Ordenamiento Jurídico-Deportivo, que más que un elemento del Sistema
Deportivo es el marco que aglutina y confiere un determinado orden, establece las
relaciones y contiene la normativa por la que se desarrolla el Sistema Deportivo en
su conjunto, y cada uno de sus elementos constitutivos.
- La estructura deportiva, que está conformada por un sector público, con
diferentes competencias según su ámbito territorial, un sector privado sin ánimo de
lucro representado por el tejido asociativo y un sector privado mercantil.
- La infraestructura deportiva que constituye el equipamiento necesario para el
desarrollo de las actividades deportivas y cuya titularidad puede ser pública o
privada, y en la que ha empezado a tener una singular importancia en los últimos
tiempos, el medio natural, concebido como espacio deportivo.
- Los recursos económicos que son diversos y entre los que podemos destacar la
subvención, el patrocinio y la propia aportación del usuario o participante, aunque
en el deporte espectáculo ha cobrado una especial relevancia la venta de los
derechos de imagen.
- Los recursos humanos que van desde los dirigentes y técnicos, pasando por los
voluntarios y otro personal auxiliar, hasta llegar a los propios practicantes.
5.3 La estructura del Sistema Deportivo.
SECTOR PÚBLICO DEL DEPORTE.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVO-DEPORTIVA:
CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES
DEPARTAMENTO DEPORTIVO AUTONÓMICO
SERVICIOS DE LAS ENTIDADES LOCALES
SERVICIOS DE LAS UNIVERSIDADES
SECTOR PRIVADO DEL DEPORTE.
TEJIDO ASOCIATIVO (SIN ÁNIMO DE LUCRO) DE ÁMBITO ESTATAL:
-
FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS
AGRUPACIONES DE CLUBES
LIGAS PROFESIONALES
ENTES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA
COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL
COMITÉ PARALÍMPICO ESPAÑOL
21
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
TEJIDO ASOCIATIVO (SIN ÁNIMO DE LUCRO) DE ÁMBITO AUTONÓMICO:
-
CLUBES DEPORTIVOS
ASOCIACIONES NO DEPORTIVAS
FEDERACIONES DEPORTIVAS AUTONÓMICAS
DIVERSAS Y NOVEDOSAS FIGURAS ASOCIATIVAS, EN DIFERENTES
GRADOS
TEJIDO EMPRESARIAL (CON ÁNIMO DE LUCRO):
-
EMPRESAS DE SERVICIOS DEPORTIVOS
SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS
EMPRESAS PÚBLICAS Y MIXTAS
TEJIDO FUNDACIONAL (SIN ÁNIMO DE LUCRO):
-
DE COMPETENCIA ESTATAL
DE INTERÉS AUTONÓMICO
6. EL PAPEL DEL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO.
6.1 Declaraciones y Manifiestos.
En diferentes foros y convenciones se ha manifestado la importancia fundamental de
que los poderes públicos respalden la creación y desarrollo de un tejido asociativo
deportivo y se establezcan mecanismos y fórmulas de colaboración entre ambos.
La Carta Europea del Deporte para Todos de 1975, ya manifestaba en su artículo 4º
que:
“... corresponde a cada gobierno el favorecer una cooperación permanente y efectiva
entre los poderes públicos y las organizaciones benéficas y de fomentar la creación de
estructuras nacionales permitiendo desarrollar y coordinar el deporte para todos”.
La colaboración del movimiento deportivo tiene que realizarse principalmente con la
administración más próxima al ciudadano que son las entidades locales y en este
sentido, continúan vigentes las conclusiones de un seminario celebrado en Madrid en
1979 bajo los auspicios del CDDS (Comité para el Desarrollo del Deporte del Consejo
de Europa), cuyas conclusiones fueron las siguientes:
“ 1. El deporte debe considerarse un servicio público para la comunidad.
2. Los poderes locales deben promover, de forma prioritaria, el deporte para todos y
los demás aspectos del deporte.
3. Debe estimularse la participación de la población y de los organismos no lucrativos,
así como la creación de estructuras de coordinación.
4. Normalmente, la financiación de este servicio público correrá a cargo de las
corporaciones locales, que recibirán una ayuda del Estado. En principio, los usuarios
deben aportar una modesta contribución al coste de las instalaciones públicas.
5. El deporte es un instrumento de comprensión internacional entre los pueblos y las
ciudades”.
22
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La Carta Europea del Deporte de 1992 establece, respecto al movimiento deportivo,
entre otras, las siguientes recomendaciones:
“1. Siendo el papel de los poderes públicos fundamentalmente complementario de la
actuación de los movimientos deportivos, se hace indispensable la estrecha
cooperación con las organizaciones deportivas no gubernamentales para el logro de
los fines de la presente Carta, así como, en su caso, la implantación de mecanismos
para el desarrollo y la coordinación del deporte.
2. Convendrá alentar y desarrollar el espíritu y la actuación del voluntariado,
concretamente favoreciendo la actividad de las organizaciones deportivas de carácter
voluntario “.
6.2 El fomento y consolidación del asociacionismo deportivo.
El llamado Tercer Sector, al que pertenece el asociacionismo deportivo, está llamado a
desempeñar un papel importante en el siglo XXI. Como afirma Jeremy Rifkin, en su
libro El Fin del Trabajo:
“Según los viejos esquemas, la discusión política debe basarse en la búsqueda del
equilibrio adecuado entre el mercado y el sector público. Según los nuevos, consiste en
encontrar un balance perfecto entre el mercado, el sector público y el tercer sector.
Pensar en la sociedad como creadora de tres tipos de capital –el capital mercantil, el
capital público y el capital social- abre nuevas posibilidades de reconceptualizar tanto
el contrato social como el significado del trabajo en el futuro” (1)
Las Entidades Locales necesitan de un tejido asociativo propio para el desarrollo de
unas políticas deportivas que eviten la tendencia a la municipalización del deporte. No
se puede concebir actualmente un servicio deportivo local que no actúe en estrecha
colaboración con las asociaciones y clubes de ámbito local.
El municipio tiene que realizar un esfuerzo que genere un tejido asociativo propio y
diverso, para poder canalizar la demanda varia y plural que se da en el ámbito del
deporte. Junto al club federado y competitivo por excelencia, se debe promocionar la
existencia de un nuevo asociacionismo con objetivos formativos, lúdicos y sociales,
sobre todo en aquellos lugares que forman parte de la convivencia diaria como son los
centros de enseñanza, los barrios y urbanizaciones y las empresas que constituyen
verdaderas unidades naturales de convivencia. Una demanda que es cada vez más
amplia y abundante es la que proviene del mundo de la tercera edad, por lo que las
asociaciones de jubilados, los centros de Tercera Edad, los centros sociales, etc.
constituyen también un excelente vivero de ese nuevo tejido asociativo deportivo.
Por todo ello, uno de los objetivos de una política moderna en el ámbito local, como en
el ámbito autonómico, debe perseguir el fomento y consolidación del tejido asociativo.
En este sentido, los Servicios Deportivos Locales pueden conseguir este propósito, entre
otras actuaciones, a través de las siguientes medidas:
a) Desarrollo de cursos de formación y reciclaje para dirigentes, técnicos y voluntarios.
b) Ayuda y asesoramiento técnico-deportivo a los clubes y asociaciones deportivas .
23
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
c) Celebración de convenios para la organización de planes y programas de actividades
físico-deportivas.
d) Cesión de uso de instalaciones deportivas municipales.
e) Acceso a la gestión de instalaciones deportivas municipales a través de las formas de
concesión o gestión interesada.
El dilema que puede presentarse en la elección de una empresa de servicios deportivos o
una asociación deportiva, se irá resolviendo paulatinamente, de tal manera que las
empresas de servicios deportivos están condenadas a entenderse y trabajar con las
asociaciones deportivas. Al contrario de lo que ocurre actualmente, en que la relación
de las empresas de servicios deportivos se establece con la Entidad Local, marginando
al asociacionismo deportivo en la mayor parte de las ocasiones, al que se le niega el
derecho a colaborar en la gestión pública del deporte y se le rechaza, sobre todo, en el
ámbito de la gestión de infraestructuras deportivas.
Incorporar al asociacionismo deportivo en la gestión pública del deporte favorece lo
siguiente:
-
-
La consolidación del tejido asociativo por la prestación de servicios deportivos
que realiza y el respaldo económico que obtiene, ya que la generación de
beneficios revierte en el objeto social de la entidad, al carecer de ánimo de
lucro.
La participación del ciudadano, a través de sus asociaciones, en la gestión
pública del deporte, lo que viene a suponer su democratización real.
Si no fueran suficientes las declaraciones contenidas en Cartas y Manifiestos, debemos
recordar que el Art. 72 de la Ley 7/19885, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de
Régimen Local establece lo siguiente:
“ Las Corporaciones locales favorecen el desarrollo de las asociaciones para la
defensa de los intereses generales o sectoriales de los vecinos, les facilitan la más
amplia información sobre sus actividades y, dentro de sus posibilidades, el uso de los
medios públicos y el acceso a las ayudas económicas para la realización de sus
actividades e impulsan su participación en la gestión de la Corporación en los términos
del número 2 del artículo 69. A tales efectos pueden ser declaradas de utilidad
pública”. Dicho apartado se refiere que “Las formas, medios y procedimientos de
participación que las Corporaciones establezcan en ejercicio de su potestad de
autoorganización no podrán en ningún caso menoscabar las facultades de decisión que
corresponden a los órganos representativos regulados por la Ley”.
Y también, no en vano, la Disposición Adicional Octava del Real Decreto-Legislativo
2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos
de las Administraciones Públicas, respecto a la contratación con empresas que tengan
en su plantilla minusválidos y con entidades sin ánimo de lucro, prevé lo siguiente:
“ 1. Los órganos e contratación podrán señalar en los pliegos de cláusulas
administrativas particulares la preferencia en la adjudicación de los contratos para las
proposiciones presentadas por aquellas empresas públicas o privadas que, en el
momento de acreditar su solvencia técnica, tengan en su plantilla un número de
24
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
trabajadores minusválidos no inferior al 2%, siempre que dichas proposiciones igualen
en sus términos a las más ventajosas desde el punto de vista de los criterios objetivos
que sirvan de base para la adjudicación.
2. En las misma formas y condiciones podrá establecerse tal preferencia en la
adjudicación de los contratos relativos a prestaciones de carácter social o asistencial
para las proposiciones presentadas por entidades sin ánimo de lucro, con personalidad
jurídica, siempre que su finalidad o actividad tenga relación directa con el objeto de
contrato, según resulte de sus respectivos estatutos o reglas fundacionales y figuren
inscritas en el correspondiente registro oficial. En este supuesto, el órgano de
contratación podrá requerir de estas entidades la presentación del detalle relativo a la
descomposición del precio ofertado en función e sus costes”.
Obviamente, la decisión le corresponde a quien tiene la responsabilidad de gobernar,
pero en esta disposición subyace el espíritu de respaldo y apoyo a la sociedad civil
organizada, como la mejor fórmula de participación en la gestión de los intereses
generales.
7. LAS VÍAS DE ACCESO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE.
El acceso a la práctica deportiva, desde la perspectiva del Deporte para Todos, puede
hacerse a través de la vía federada o de la vía no federada, lo que hace necesario el
análisis de dichas vías y las diferentes prácticas que albergan para poder diseñar unas
políticas concretas.
7.1 La práctica de la vía federada.
La práctica de la vía federada podemos clasificarla, según la naturaleza de la relación
del deportista con la entidad, en práctica aficionada o profesional.
La práctica profesional está absolutamente al margen del Deporte para Todos, por lo
que no entraremos en su análisis, mientras que la práctica aficionada se puede
clasificar en función del grado de exigencia y rendimiento de la actividad, quedando
establecida de la siguiente manera:
deporte de base
deporte de competición
deporte de alto nivel
El deporte de base y el deporte de alto nivel tampoco lo contemplaremos, al igual que
hemos hecho con la práctica profesional, siendo el deporte de competición en algunos
de sus niveles y categorías, la única práctica aficionada que se puede abordar desde una
política de promoción del Deporte para Todos.
7.2 La práctica de la vía no federada.
La práctica de la vía no federada podemos clasificarla, según la naturaleza organizativa
de la actividad, de la siguiente manera:
individual o libre
institucional o pública
25
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
-
INEF-Madrid
asociativa
comercial
8. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA.
Blanco Pereira, E. y otros.-Manual de la Organización Institucional del Deporte. Editorial Paidotribo.
Barcelona, 1999.
Cazorla Prieto, Luis María.- Deporte y Estado -Editorial Labor. Madrid, 1979.
Centro Studi del CONI.-Un programa local para el desarrollo del deporte - INEF Cataluña, AETIDE Y
CEUMT. Barcelona, 1981.
Consejo de Estad.-Memoria del año 1991 - Consejo de Estado. Madrid, 1992.
París Roche, Fernando.-La construcción del nuevo marco organizativo del deporte en España - Revista de
Investigación Social y Deporte nº 3. Consejo Superior de Deportes. Madrid, 1996.
(1) Rifkin, Jeremy. El Fin del Trabajo. Círculo de Lectores. Valencia, 1997.
26
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
“MODELO DEPORTIVO DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA:
CASTILLA LA MANCHA”.
Fco. Javier Martín del Burgo Simarro
Director General del Deporte de Castilla-La Mancha
1.- ANTECEDENTES: EUROPA Y ESPAÑA.
- Vigencia o desfase de Coubertain.
- Principales momentos históricos en la aparición del deporte español en el
concierto nacional e internacional.
2.- ESPAÑA: DE LA GENIALIDAD A LA ORGANIZACIÓN.
El triunfo en solitario.
3.- LLEGADA TARDÍA DE ESPAÑA A LA ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE.
1961-1980-1990/1992-2003.
4.- CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y DESLINDE COMPETENCIAL EN MATERIA
DEPORTIVA.
Las competencias de la administración deportiva del Estado por exclusión.
5.- MARCO LEGAL AUTONÓMICO EN MATERIA DEPORTIVA.
Competencias exclusivas en materia de promoción en su territorio.
6.- CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DEPORTIVO EN CASTILLA LA
MANCHA.
El deporte como actividad libre y voluntaria.
Intervención del fomento de la Administración Regional, que no
intervencionismo.
Características bifrontes hasta un total de nueve.
7.- EL HORIZONTE DEL PACTO LOCAL 2003-2005
Principio de subsidiariedad.
Adecuación y/o adaptación Ley de Bases de Régimen Local.
8.- DEPORTE EN EDAD ESCOLAR.
Dimensión del “servicio público”.
Desarrollo y alcance.
9.- DEPORTE, UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE LAS
CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.
Programas de colaboración con la Facultad de Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte de la Universidad de Castilla La Mancha.
10.- FEDERACIONES DEPORTIVAS TERRITORIALES.
Genuino catalizador del impulso deportivo necesario.
27
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
11.- EL ASOCIACIONISM O DEPORTIVO DE PRIMER NIVEL.
Los clubes deportivos.
12.- LA COLABORACIÓN CON LAS CORPORACIONES LOCALES
Programas dirigidos a Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales.
13.- LA FORMACIÓN CONTINUA
La Escuela del Deporte.
14.- EL SUJETO ACTIVO DEL FENÓM ENO DEPORTIVO
El deportista.
Programas de apoyo, proyección y tutela efectiva.
15.- LA RED DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
El Plan Regional de Instalaciones Deportivas en Castilla La Mancha.
Red básica como condición necesaria.
16.- EL PLAN REGIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN CENTROS
EDUCATIVOS.
Para una educación integral.
17.- PUBLICACIONES RELACIONADAS CON LAS CIENCIAS DEL DEPORTE Y
SUS PROGRAMAS.
Realidad, programática, didáctica y difusión.
18.- RELACIONES DEL DEPORTE REGIONAL CON EL DEPORTE DE ÁMBITO
NACIONAL.
Una exigencia para la eficacia.
19.- LA INCORPORACIÓN DE LA EMPRESA PRIVADA AL FOMENTO DEL
DEPORTE.
La Fundación de Cultura y Deporte de Castilla La Mancha.
20.- EL RECONOCIMIENTO AL MUNDO DEL DEPORTE.
Orden al Mérito Deportivo en Castilla La Mancha.
21.- LOS CENTROS DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
La calidad sobre la cantidad.
22.- DEPORTE Y COLECTIVOS ESPECÍFICOS.
- Discapacitados, mujer, tercera edad.
28
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
“SPORT FOR ALL: A MEANINGLESS CONCEPT
IF NOT INFORMED BY ETHICS AND DEONTOLOGY”
Dr. Thierry Zintz
Vice-President of The Belgian Olympic and Interfederal Committee
Introduction.
Physical education teachers, trainers and sports instructors have a responsibility towards
those put in their care, that is, pupils, athletes - whether they be low-level performers or
high-flyers - and sports lovers.
This responsibility lies essentially in the fact that it is their job to help people in their
endeavour to seek fulfilment through sports. This means that they must have a profound
respect for others.
By introducing the notion of ethics in our discussion, we would like to create a
reference framework that will highlight the values underpinning our commitment.
By introducing the idea of deontology in our discussion among professionals in the field
of physical education and sport, we aim to demonstrate how these values have
engendered rules, which apply to our profession and to our activities and with which we
must comply for the general good.
Within the particular context of the work of physical education teachers and the
responsibility of sportsmen and sportswomen (in the setting of leisure activities or
sports competitions), we would like in this talk to highlight not only the shared values
which we all must embrace, given the fact that people are the focus of our work, but
also the values inherent to physical education and the world of sport.
Finally, the objective of this talk is to encourage all of us, within the context of our
different professional practices, to adopt ethical principles and deontological rules that
will encourage respect for the deontology of all actors in the world of physical
education and sport, precisely for the reason that they will respect those whom they have
freely agreed to coach.
To meet this objective, our talk will be subsumed into several parts.
We will endeavour, first and foremost, to define what we mean by ethics and
deontology in the world of sport.
Secondly, we will define the concept of profession that is associated with the world of
physical education and sport and we will demonstrate how ethics and deontology are
inextricably linked in the professions connected with physical education and sport.
Thirdly, de Coubertin will be our guide as we investigate Olympism and its intrinsic
values.
29
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Fourthly, we will discuss how the transition from ethics to deontology, that is, from
principles to rules, can be achieved in sports activities. We will then examine the
deontological guidelines incumbent upon teachers and trainers, not to highlight the
differences between them, but to stress their complementary nature.
Ethics and deontology in the world of sport.
If we have a clear idea of the concepts we apply, we will be clear in our discussions and
our understanding of the issues. This is particularly true when we consider the values
underpinning humanism.
In today’s world, we face a twofold challenge:
•
The rapid changes in techniques, technology and know-how call for an extremely
rapid shake-up of our philosophical and moral references and, consequently, of our
view of morality: what was inconceivable a few years ago has now become
commonplace.
•
At the same time, it can be seen that many individuals are flouting rules of general
interest, so much so that in effect the interests of the community have become
subservient to their own interests. They play along as long as their personal
interests are not impinged on in any way, but they break the rules if they feel
inconvenienced by them, in the name of personal freedom.
In the face of these challenges, we need certain rules: social rules, professional rules,
rules of the game, etc. Ethics and deontology are the answer to these challenges.
However, they are not cast in stone and must evolve with changes in philosophical and
moral underpinnings.
At this juncture, it is helpful to call to mind the origins of sport. It was initially a game,
a free and open confrontation of two individuals based on a set of rules, which were
more or less precise and were mutually accepted by the partners (or adversaries).
This lack of precision quickly became clear to the partners or adversaries, and they felt
the need to put the rules in writing and to involve an independent observer, that is, a
referee.
It is evident that the involvement of a referee and the fact that a specific circumscribed
space was defined in which the activity would take place transformed the game into a
sport. Thus, the referee became the moral guarantor of the spirit of the sport.
We can now identify more clearly the concepts of ethics and deontology by considering
them in the context of sports activities.
“Ethics are a reflection and a judgement which relate to man, for the good of man, the
human person, human society and the activity which is the object of the reflection and
judgement. It is animated, inspired and set in movement by the endeavour to live a good
life, with others, in just institutions” (i).
This definition of ethics shows clearly its fundamental nature. Ethics precede all rules
30
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
and therefore deontology. It does not issue rules, but rather sets the framework within
which they can develop.
It makes a given activity part of a context where the aim is to benefit humanity in
general, so much so that the definition of professional ethics precedes any consideration
of professional deontology, inspiring and directing it.
Armed with this definition of ethics, deontology can be described as a “series of
principles translated into a code, which applies to a given profession. The deontology of
a profession can therefore be defined in terms of rights and obligations applied to
professionals which structure their relationship with authority, with customers and with
other actors within society” (ii ).
Based on this definition, it is important to highlight the fact that the deontology of a
profession structures its relations with other people by defining clearly what it is entitled
to expect from the community (rights) and what it owes to the community (obligations)
so that the services that it renders the community can be valued for what they are ( iii ).
This calls for certain fundamental ethical principles.
To illustrate the deep meaning of these definitions, we will dwell for a moment on two examples.
Changes in the “reflection and (…) judgement which relate to man, for the good of man,
the human person, human society and the activity which is the object of the reflection
and judgement”, which we know are “animated, inspired and set in movement by the
endeavour to live a good life, with others, in just institutions” (iv ), now call for changes
in our ideas on ethics and, consequently, on deontology.
Our society is embroiled in an ongoing debate in which we are all involved, the fight
against the exploitation of children in industry. In the world of sport, there have been
calls for ethical consumption of sports gear, and suggestions have been put forward for
labels to be created which certify that the sports gear used was manufactured without
the use of child labour.
While this debate goes on, children are being subjected to training for top-level sports,
which is assimilated in some quarters to child slavery. It must be admitted that
sometimes - and some would say often - they are right. The demands of ethics militate
against this kind of exploitation. The trainer’s professional deontology can furnish us
with rules that make it possible to permit children to participate in training for top-level
sports while respecting their personality and their expectations and allowing them to
grow. Trainers must be “animated, inspired and set in movement by the endeavour to
live a good life” for the young people placed in their charge.
Much ink has been spilt and there has been much debate about the unethical nature of
doping in sport. We will not discuss this ongoing debate at this particular forum.
However, we can consider doping within a long-term perspective, that is, the future of
sportsmen and sportswomen. If we are to foster “reflection and judgement which relate
to man, for the good of man, the human person, human society and the activity which is
31
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
the object of the reflection and judgement”, it behoves us to construct the deontology of
sports trainers on ethical principles that prompt them to address the question of the
future of their athletes after their sports career.
Support for professionals through an ethical and de ontological framework in
the world of sport.
We used these two examples to illustrate the ethical and deontological impact of what
we do in the context of sport. We have also highlighted the need for a particular
professional approach in this issue. Against this background, we must certainly define
the nature of the professions of physical education teachers and sports trainers and
instructors.
Like society in general, the profession of PE teachers changed considerably in the latter
half of the twentieth century.
Many economic and sociological studies highlight the growing importance of leisure
activities in the lives of our contemporaries. There was a dramatic reduction in working
hours during the twentieth century, whether in terms of their daily schedule or their
career. As a corollary to this, there was an increase in leisure activities and in the desire
to use leisure time for dynamic pursuits, and in this regard sports took on considerable
importance.
While in the 1950s and 1960s physical education teachers worked according to a
‘hygienist’ principle by seeking to ensure the functionality of the human body, there is
now a marked trend towards ‘habits of movement’.
Whereas in the past people wanted to prepare their bodies functionally to cope with the
workload they would have to bear during their professional career, nowadays people
want good physical health so that they can achieve well-being and maintain bodily
functions well into old age and continue with their active leisure pursuits as long as
possible.
As an aphorism popular in the world of sport for all says, the purpose is not to add years
to life but to add life to years.
This concern is in fact reflected in the title of the certificate awarded to graduates: in
most cases, they are qualified as teachers of ‘physical education, sport and leisure’.
In order to gain a clearer understanding of this aspect, we can compare the expectations
that one might have of just such an individual who is professionally trained in human
motricity, depending on whether one is looking from the standpoint of school education
or sports performance, and consider how a professional endowed with ethical principles
and trained in deontology might meet such expectations.
The table in Annex 1 and the comments on the table help define this viewpoint. It
should be noted that the table is structured around the pivotal concept according to
which the focus of the intervention is “other people, within the context of an activity
that centres on the body in action”.
32
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Within the framework which is relevant for our purposes, the societal ethics to which
the professional in the field of physical education and sport must hew will consist of
principles based on respect for shared values, values inherent to education and values
inherent to sport. These principles will be translated into standards, which apply to the
particular field of physical education in schools and sport.
The deontology with which the professional in the field of physical education and sport
must comply will consist of rights and obligations which are enshrined in educational
and moral principles and which rest on a bedrock of regulations.
Therefore, although the two are inextricably linked, ethical considerations precede
deontology. Ethics pertain to values, by dint of reflection and judgement on the
individual and collective welfare of man. Ethics can be brought down to the level of a
professional activity or field of activity, so that professional standards can be generated
that apply to the particular field. The table in Annex 2 puts these principles in
perspective.
The writings of Pierre de Coubertin on Olympism - a source of reflection (v).
As Vice-President of the Belgian Inter-federal Olympic Committee, the fact that I refer
to Baron Pierre de Coubertin will come as no surprise. However, too often we think of
de Coubertin as the father of the modern-day Olympic Games, and we forget that he
was above all an educator who had found in sport something truly tremendous that
could be used as a tool to educate and to promote health.
As Marc Maes has reminded us, Pierre de Coubertin held the view that “all sports must
be accessible to all, because sport is not just a muscular compensation for intellectual
work, but also because above all sport offers everyone the opportunity to fulfil
themselves at a personal level, irrespective of the social position they occupy. The
privilege of being able to take part in a sport is offered to all, on an equal footing and at
the same level, and in this regard nothing can take the place of sport”. We believe that
we should add here that the fact that one engages together with other people in other
forms of culture can also offer in like measure a tremendous springboard for education
and training.
In the view of Pierre de Coubertin, Olympism was a state of mind; a philosophy based
on a particular conception of sport underpinned by the fact that sport, by virtue of its
practice and widespread appeal, can play an important role in individual fulfilment and
in the development of humanity.
Similarly, the sense of togetherness that is part and parcel of interactive sports can be a
tremendous force that can foster friendship, respect and team spirit among different
persons and favour and strengthen understanding among peoples.
In his writings, de Coubertin also clearly expressed that he felt that sport should serve
society, and not the other way round, as is the case nowadays.
Sport would therefore be a kind of catalyst, showing a clear predilection for the most
33
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
marked social inadequacies and excesses, but also a phenomenon that illuminates the
path of training, with its emphasis on compensation and sublimation, and this by
stressing the importance of essential human values.
Also, in the view of de Coubertin, in this regard physical education was of crucial
importance. It was for him the cornerstone of all human sports activity in the broad
meaning of the term. Sport activities require pedagogical preparation, and their aim
must be training, that is, it should be prepared in a responsible manner to meet certain
objectives and standards.
The point of view put forward by de Coubertin went beyond the didactic-technical
aspect and the pedagogical-practical aspect. It is considered as a philosophy of sports
training of which the main purpose is to acquire certain values. Already at that time, de
Coubertin stressed the need for an ethical wake -up call that had to be delivered,
especially in schools, through sport and physical education. And the basic principles
established by de Coubertin were in fact adopted and further emphasised in a Unesco
resolution dating from 1978 and in the Code of Sports Ethics drawn up at the 7th
Conference of Ministers in Rhodes in 1992. His ‘Olympism’ still underpins all ideas
geared towards making physical education and sport genuine training tools.
From ethics to a deontology for professional sportsmen - Making the transition
from standards to rules.
The lessons learned from Pierre de Coubertin can guide us in our endeavour to make the
transition from standards to rules.
To understand the direction, in which we are moving, it is useful to call to mind the
spirit of sports regulations. By making the switch from a game to a sport, man implicitly
generated regulations. These regulations constitute the minimal deontological
framework for sport activities and offer a basic code of ethics. In other words, respect
for the rules, leads to fair play.
It is for this reason that all sports regulations have the same structure: they set the
structure of the place, they define the rights and obligations of those involved
(competitors, arbiters and, in some cases, even spectators), and they establish the
conditions for victory and the penalties to be incurred if the rules are not observed.
Specific deontological guidelines for PE teachers based on a code of ethics for
physical education and sport.
While the deontology of a profession is circumscribed by rights and obligations, the
deontology of the teaching profession, and of physical education teachers in particular,
forms part of an educational model of which the components are based in every case on
a certain culture (Latin, Anglo-Saxon, etc.), a teaching method and, very often, a
philosophy and/or a religious persuasion. These elements are tailored to the
requirements of different actors (parents, children, teachers, society, etc.), some of
whom cannot be left out of the equation, because otherwise the fundamental aim of the
profession would be missed (see table in Annex 3).
34
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
The concern for health and the quality of life, personal fulfilment, character-building,
comradeship, social integration, justice and social justice, individual performance and
the symbolic value of individual performance, passion, risk, the ‘social’ link between
sportsmen, trainers and sports associations and, lastly, the spectacle of sport are
meaningful values for the life of the community. These values make sport an integral
part of the social ethos. Some of these values are tied up with physical education in
schools and sports activities in the heart of society, while others pertain to the sports
sector. These are outlined in the table in Annex 4.
Any deviation from these values is bound to impoverish sports ethics and make it
necessary or desirable to reinforce the standards. In this regard, it is interesting how
sports events are an occasion for money madness, hooliganism and out-and-out
commercial exploitation of sports, how the desire for enhanced performance can lead to
doping or breaches of sports standards, how the symbolic value of performers generates
idolatry, hero worship and sensationalism, how passion can engender asocial behaviour
patterns or mechanisms of social exclusion and, finally, how risk generates extreme
sports or lack of respect for human nature (Annex 5).
These values and the delinquency that accompanies them strike at the heart of the
concern for professional ethics in physical education and sport. The professional should
translate them into a deontology.
The role of the physical education teacher in the 21st century is to introduce young
people to the world of the culture of movement. Sport is the quintessential vector of this
culture. Rijsdorpt has been quoted by Maes as having said as early as 1965 that
“physical education borrows from sport its forms of movement and play and the
emotions that go hand in hand with such forms. Physical education also calls on
methods, techniques and materials developed in the domain of sport. Without the world
of movement which is sport, physical education would quickly become a kind of dead
language, an idiom that one could learn but not be able to practise”. In the view of
Rijsdorpt: “Sport and physical education are not only extensions of one another, but
they include and encompass one another”.
In his teaching work, the physical education teacher cannot therefore separate one from
the other. He can avail of the values of sport as prisms of the values of a society to
inculcate them in teenagers. His approach should therefore be based on maieutics,
fostering in the youngster the fundamental values which are in him but which need to be
given vectors through which he can express them.
Through the work of the physical education teacher, sport cannot be reduced to a mere
activity but will thus become a vector for humanist training. It will be sublimated to
make the young person an honnête homme, or gentleman, that was the ideal of the
humanists of the eighteenth century, the kind of person who we are told is so difficult to
find nowadays.
In today’s world, as we are reminded by Marc Maes, many physical education teachers
have reduced their mission to what might be termed ‘sports tourism’, that is, a role that
no longer takes into consideration the basic objectives.vi
35
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Specific deontological guidelines for sports instructors based on a code of ethics for
physical education and sport.
At the 7th Conference of Ministers in Rhodes on 15 May 1992, the European Sports
Ministers adopted a resolution on the code of sports ethics.
It is interesting to remember that in their resolution they expressed a desire to see sport
evolve in the spirit of the European Charter for Sport adopted in Brussels in 1966. They
declared that they were aware of the pressure exerted on sports events due to the
demands of modern life in society, a pressure characterised by excessive des ire for
success, hero worship and tabloid-style media coverage. They were convinced of the
need to offer all sports lovers a reference framework that would enable the sports sector
to make responsible choices in the face of this social pressure. They also expressed the
view that the adoption of the basic principles underpinning this code in the physical
education syllabus and in the policy of sports organisations was bound to have a
positive influence on the behaviour not only of the participants but also of the
spectators.
When we analyse what they produced, we can therefore discern the specific ethical
principles and deontology that should be adopted by sports instructors. These principles
are largely circumscribed by the concept of fair play.
Fair play is based on a set of deontological rules imposed not only on the sports
instructor, but also on those he is training, whatever their level of performance. It is
much more than mere observance of the rules. Fair play also includes friendship and
total respect for other people and for the sport. Seen in this light, fair play is not merely
a behaviour pattern, but it is also a state of mind.
The concept of fair play encompasses the problem of the fight against cheating, the
practice of gamesmanship, doping, violence (physical and verbal), unequal opportunity,
excessive commercialisation and corruption.
It is therefore abundantly clear that fair play cannot be seen as an afterthought, but as
the fundamental objective that is incumbent upon all those - organisations and
individuals alike - who organise sports for young people.
In addition to individuals, sports instructors and teachers, organisations also have a
tremendous responsibility when it comes to establishing professional standards in
sports. Marc Maes, in a document published for the Belgian Inter-federal Olympic
Committee, stressed different aspects, including the need to issue directives which
describe clearly and precisely the desired behaviour, and this according to the code of
ethics, and the need to provide adequate and consistent forms of inducement and
penalties at each of the different levels of participation. It is also important to demand
that all decisions be taken according to an appropriate code of ethics tailored to the
different sports disciplines and that the general public is made aware of the importance
of the concept of fair play through campaigns, incentives, teaching materials and
training initiatives. Furthermore, they must monitor these actions and evaluate their
impact. A system must be devised to reward not only the results obtained in
36
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
competitions, but also fair play and personal fulfilment. Also, journalists must be given
support so that they too can encourage this type of good behaviour.
Various forms of competition must be defined for young people that take into
consideration their developing needs and wishes. Also, the rules must be reshaped
according to their needs rather than according to the success or otherwise of the
competition. Fair play must become a quintessential part of the competition.
Steps should also be taken to prevent the exploitation of very young children, especially
by other children who develop early. This can be done by devising suitable regulations.
Finally, steps must be taken to ensure that all those who have contact with children and
young people through an organisation, whether it be a federation, a club or any other
organisation, have the necessary qualifications to give them proper guidance, training,
education and coaching. In this regard, coaches must be perfectly informed of the
processes of biological and psychological development that are involved in the growth
of children.
Sports instructors must also be seen to adopt the right behaviour and they should be
seen to be driven by the desire to educate young people and not simply to see them
achieve success in sport. This suggests that ‘necessary fouls’ and fouls committed
behind the referee’s back must not be taught and that if such fouls are committed they
must be penalised. Also, the level of training of coaches must be in line with the needs
of the young people entrusted to them.
Conclusion.
We could go on in this vein, but we must draw a close at some point. Sport for all is
probably the only means of creating ethical codes and deontological standards among
sports instructors. This may be encapsulated in the statement: The task before us is to
ensure the globalisation of sport. The only way to achieve this is to enable everyone to
make it their own. This can only be achieved through respect for other people, in other
words by encouraging a sense of social ethics and professional deontology among
sports instructors, whatever their level. The future of sport for all is in the hands of our
youth. There are several factors that must be taken into consideration. These have been
summarised as follows by Marc Maes (vii ):
•
The prime objectives revolve around the health, safety and well being of young
people. These different aspects must be given absolute priority over personal
success and over the honour and glory of schools, federations, clubs, trainers or
parents.
•
Similarly, we must offer young people a sporting experience that can motivate
them throughout their life to participate in healthy physical activities. We must
also avoid the danger of treating children as miniature adults and take into
account the physical and psychological changes that characterise child
development.
•
We must adapt our model of expectations to children’s abilities.
37
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
•
We must attach vital importance to the pleasure and joie de vivre of young
sportsmen and sportswomen and never exert excessive pressure on children,
who have the right to decide freely whether or not to take part in sports.
•
We must devote particular attention to gifted children and to those who are less
gifted or not at all, and, in addition to recognising the results achieved in
competitions, we must recognise and reward the acquisition of new skills.
•
We must encourage young people to think for themselves and devise new
forms of play and rules, to take on not only the role of the participants, but also
the role of trainer, coach and referee.
•
We must encourage young people to decide for themselves on ways to
encourage and reward good behaviour and to penalise cheating. Also, we must
teach them to accept responsibility for their actions.
•
We must give young people and their families as much information as possible
to raise their awareness of the temptations and risks that come with success.
Young people must learn to deal as nobly as possible not only with failure, but
also with victory. viii
Bibliographical references.
ii Paul Ricoeur in: Professor Jean Palsterman - Professor Marc Maes - “Société et Sport. Sport et éthique:
valeurs et normes” - Fondation Roi Baudouin - Report 12/2000 - page 29.
ii
Personal definition
iii
In a publication devoted to the deontology of teaching, Gilbert Longhi defines it as follows:
“Deontology: from the Greek deôn, ontos, meaning, “what must be done” and logos, in the meaning
“knowledge, thought”. It is the science of t he professional conscience. It relates to the obligations to be met
in the exercise of a profession. A code of deontology encapsulates these ideas. Ethics permit upstream an
approach to values in general.”
iv
This reiterates the elements of the definition of ethics given in the foregoing pages.
v
Professor Marc Maes - “Le réveil éthique dans le domaine du sport” - Unpublished text - Belgian Interfederal Olympic Committee - sd.
vi
Professor Marc Maes - “Le réveil éthique dans le domaine du sport” - Unpublished text - Belgian Interfederal Olympic Committee - sd.
vii
Professor Marc Maes - “Le réveil éthique dans le domaine du sport” - Unpublished text - Belgian Interfederal Olympic Committee - sd.
viii
Professor Marc Maes - “Le réveil éthique dans le domaine du sport” - Unpublished text - Belgian Interfederal Olympic Committee - sd.
38
39
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
40
INEF-Madrid
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
41
PONENCIAS
43
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área V: El DpT y el turismo.
“PROGRAMA DE VÍAS VERDES:
POSIBILIDADES RECREATIVAS EN EL DEPORTE”.
Carmen Aycart Luengo
Coordinadora del Programa Vías Verdes de Ferrocarriles Españoles.
LAS VÍAS VERDES, UNA IDEA DE FUTURO.
El ferrocarril es un gran medio de transporte para el presente y el futuro, que arrastra un
rico pasado. Durante décadas ha potenciado el desarrollo económico de las regiones
españolas, condicionando su ordenación territorial y sus patrones de crecimiento
económico. Ha servido para acercar ciudades y facilitar la movilidad de sus habitantes,
dar acceso a zonas rurales y transportar mercancías...Ha contribuido a hacer avanzar
nuestra historia.
En los últimos tiempos la situación ha cambiado. La carretera, fundamentalmente, ha
desbancado en muchos casos al "viejo ferrocarril", y numerosas líneas ferroviarias han
quedado fuera de servicio. Muchas zonas rurales han visto decaer su actividad, y
aparecen surcadas ahora por viejos caminos de hierro convertidos en abandonados
caminos de tierra o asfalto, relegados a un progresivo olvido.
Por otra parte, nuestra sociedad ha evolucionado, desarrollando su interés por preservar
y mejorar el patrimonio natural y cultural, acercándose a él de una forma activa y
participativa. Así se entiende el auge que el cicloturismo está experimentando
últimamente y las ventas millonarias de bicicletas en España. El número de potenciales
ciclistas supera ya al total de propietarios de automóviles. Es preciso ofrecer alternativas
de ocio seguro y activo a todos ellos, así como a los senderistas y, en general, a los
sufridos habitantes de nuestros pueblos ciudades, para disfrutar de nuestro valiosísimo
patrimonio cultural y ambiental.
Surge así una idea que parece (y, sustancialmente, es) muy simple: reutilicemos los
trazados ferroviarios abandonados como rutas para caminantes, excursionistas,
cicloturistas,
patinadores, excluyendo el peligro que representa el tráfico motorizado para los usuarios
de estas actividades.
Utilicemos estos viejos trazados ferroviarios, que son baratos de recuperar, fáciles de
recorrer, seguros, que acercan a la naturaleza a colectivos muy amplios. Que hacen
posible la "movilidad ligera" entre nuestros pueblos, mucho más ecológica, sana, limpia
y barata, huyendo de los vehículos motorizados. Que permiten participar de forma
ilusionada a nuestros jóvenes en su implantación y en la gestión de actividades
complementarias, que apoyan el desarrollo rural y la creación de nuevas profesiones y
de empleo,...Son las " Vías Verdes".
45
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
1. EL PATRIMONIO FERROVIARIO ESPAÑOL EN DESUSO.
Desde aquella fecha de mediados del pasado siglo, 1848, en la cual se abría al servicio
público nuestra primera línea de ferrocarril, la evolución de la red ferroviaria siguió un
ritmo cíclico, abordándose ambiciosos programas de construcción, no siempre exitosos.
Algunos proyectos superaron los avatares del momento, y otros con peor suerte
sucumbieron en el intento, pero el hecho es que a comienzos del siglo XX nuestro país
contaba ya con una malla ferroviaria de cierta entidad, totalizando una longitud superior
a los 13.000 kilómetros.
Las conflictivas décadas de la primera mitad del siglo, cargadas de recesiones
económicas y
de conflictos bélicos nacionales e internacionales interfirieron en el progresivo
incremento de esta red, que alcanza hacia 1950 su máxima longitud, por encima de los
18.000 kilómetros. A partir de esa fecha se inicia un lento proceso de disminución del
kilometraje de líneas férreas abiertas al servicio. En las décadas de los 60 y 70 se
intensifica el éxodo rural hacia las urbes y hacia el extranjero, y muchas regiones del
interior se desertizan a la par que los cambios socioeconómicos del país se van
asemejando cada vez más a los de los países vecinos, aunque con evidentes retrasos,
encaminándose hacia la motorización. Se produce una consecuencia casi inevitable, la
crisis de los tráficos ferroviarios frente a los nuevos medios de transporte, en particular
el tráfico por carretera y también, en segundo plano, aéreo.
Resultado de este fenómeno fue la paralización de grandes obras de infraestructura
ferroviaria que ya se habían comenzado, y el surgimiento de dos tendencias que pronto
serían llevadas a la práctica: los cierres de líneas y la gestación del nuevo ferrocarril.
La situación de la red ferroviaria en servicio va experimentando una disminución
progresiva de su longitud total, muy acentuada especialmente en la década de los 80.
Así, a comienzos de los años 1990 nuestro territorio está surcado por docenas de líneas
abandonadas, que configuran un valiosísimo patrimonio ferroviario en desuso, la mayor
parte de titularidad pública y que presenta un potencial extraordinario para ser
reutilizado por la sociedad con nuevos fines.
Se trata de un conjunto de líneas cerradas al tráfico ferroviario, por diversas
circunstancias, muchas de ellas vinculadas a la actividad de explotaciones mineras e
industriales que cesan su producción en estas fechas. En otras ocasiones, son líneas de
servicio público que por problemas de baja rentabilidad sucumben ante la competencia
de la carretera y que, en la mayoría de los casos, han llegado a nuestros días ya
desmanteladas, si bien algunas conservan aún los carriles tendidos. También existen
plataformas ferroviarias cuyas obras de construcción cesaron sin haber sido concluidas,
pero conservan gran parte de los trabajos de ingeniería realizados, incluidos
impresionantes obras de fábrica y magníficos edificios de estaciones que jamás vieron a
los viajeros abordar o abandonar los trenes desde sus andenes.
2. EL PRIMER PASO PARA EL PROGRAMA VÍAS
INVENTARIO DE LÍNEAS FERROVIARIAS EN DESUSO
VERDES:
UN
La planificación óptima de un programa de reconversión del patrimonio ferroviario
español que se encontraba en desuso o infrautilizado planteó la conveniencia de realizar
46
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
un estudio previo de estas infraestructuras, así como de todos los elementos que, en
mayor o menor grado, condicionan la factibilidad y el éxito de este uso alternativo. Los
organismos implicados directamente en el desarrollo inicial del Programa Vías Verdes,
el entonces Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA),
RENFE y FEVE, decidieron, en consecuencia, encargar a la Fundación de los
Ferrocarriles Españoles la elaboración de un Inventario de Líneas Ferroviarias en
Desuso, el cual fue finalizado en Octubre de 1993.
Este Inventario fue realizado, con un presupuesto global de 10 Millones de pesetas
(60.100 euros), por un equipo multidisciplinar de técnicos que recogieron datos tanto
sobre la infraestructura ferroviaria como respecto al entorno natural y cultural. La
investigación permitió, además, establecer un primer contacto con más de un millar de
autoridades locales a las que se solicitó información sobre el estado de conservación del
patrimonio ferroviario objeto de estudio en su municipio y sobre sus proyectos de
recuperación.
Este trabajo permitió identificar y analizar en detalle 98 líneas ferroviarias que
dependían de los tres organismos y empresas públicas que encargaron el inventario.
Estos trazados, que sumaban una longitud total de 5.764 kilómetros, incluían gran
riqueza de obras de fábrica y de inmuebles: 954 estaciones, 501 túneles y 1.070 puentes
y viaductos. Los proyectos de Vías Verdes, como a continuación se explicará,
contemplan no sólo el acondicionamiento de la traza ferroviaria, sino también el
aprovechamiento de los edificios anejos, con lo cual una gran parte de este millar de
estaciones y apeaderos abandonados podrán recuperar el protagonismo en la vida
cotidiana, social y económica de nuestros pueblos que durante décadas disfrutaron.
Adicionalmente, en el transcurso de la investigación del Inventario se recopilaron datos
relativos a otras 89 antiguas líneas ferroviarias de carácter minero e industrial que no
dependían de ningún organismo público y que totalizaban 1.920 kilómetros.
Si esta impresionante malla de ferrocarriles abandonados (¡más de 8.000 kilómetros!)
permaneciera sin uso alguno, paulatinamente se iría perdiendo, destruyéndose, y sus 4
estaciones no serían más que ruinas, sus viaductos serían desmantelados o se hundirían,
los túneles y trincheras se aterrarían y derrumbarían. Estos trazados perderían su
continuidad física, su carácter de corredor o pasillo de comunicación, ante la
construcción de nuevas carreteras y las reformas de las existentes, desaparecerían por
efecto de las expansiones urbanísticas de los núcleos urbanos, la construcción de
polígonos industriales y embalses. La reutilización de este valioso patrimonio es el
argumento más eficaz y contundente para evitar su deterioro por el paso del tiempo y
por la acción de la naturaleza y - cómo no - para frenar la usurpación de estos terrenos e
inmuebles por parte de aquellos ciudadanos que tantas veces se adueñan impunemente
de lo público como si fuera propiedad suya.
3. VIVE LAS VÍAS HACIÉNDOLAS VIVIR : EL PROGRAMA VÍAS VERDES.
A lo largo de 1993, se fue gestando el nacimiento en España del Programa Vías Verdes,
que fue contemplado por el entonces MOPTMA en su Plan Director de Infraestructuras
(1993-2007), en el marco del Plan Tejido Verde. Desde aquellas fechas, se ha venido
desarrollando este Programa, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente
47
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
(MIMAM) a partir del momento de su creación, en estrecha colaboración con Renfe,
FEVE, Comunidades Autónomas, diputaciones y ayuntamientos. La Fundación de los
Ferrocarriles Españoles (FFE) desempeña desde entonces las funciones de coordinación,
animación y promoción del Programa a nivel nacional y, ya en los últimos años,
también internacional. El Programa Vías Verdes, en síntesis, tiene por objetivo la
reutilización de trazados ferroviarios en desuso con fines alternativos de carácter
medioambiental, acondicionándolos como itinerarios no motorizados para la práctica
del paseo, cicloturismo, senderismo y paseo ecuestre.
El objetivo del Programa Vías Verdes es la recuperación de esta infraestructuras
ferroviarias susceptibles de usos alternativos para reforzar el equipamiento colectivo de
tipo recreativo, de ocio y medioambiental, colaborando al mismo tiempo de forma
fundamental con las políticas nacionales de desarrollo rural e implantación de nuevas y
atractivas formas de turismo activo. Pretende, en definitiva, aprovechar estos corredores
medioambientales que constituyen en muchos casos las líneas ferroviarias cerradas para
establecer una trama de infraestructuras lineales públicas y ligadas entre sí, que
conecten los espacios naturales y
puntos de interés histórico-artístico, acercando a ellos de forma consciente y
responsable al ciudadano. Las Vías Verdes constituyen los ejes vertebradores, el núcleo,
de futuras redes de transporte motorizado que se pueden configurar mediante la
utilización de viales de conexión entre ellas (vías pecuarias, caminos tradicionales, etc.).
4. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROGRAMA VÍAS VERDES
El diseño y la implantación de las Vías Verdes potencia y optimiza la especificidad de
los trazados ferroviarios sobre los que se desarrollan, y que las hace diferentes respecto
del resto de caminos rurales, vías pecuarias o rutas ciclistas. Las exigencias
constructivas del primitivo uso ferroviario, con suaves pendientes y curvas abiertas,
determinan que las futuras Vías Verdes puedan aportar condiciones muy singulares de
ACCESIBILIDAD, traducido en elevados niveles de demanda, al afectar a un
segmento de usuarios realmente amplio. Son estas características técnicas las que
proporcionan a los usuarios de las Vías Verdes el máximo grado de FACILIDAD y
COMODIDAD en su recorrido.
Existen otras antiguas infraestructuras lineales de comunicación que guardan
prácticamente
estas mismas condiciones de trazado, los caminos de sirga o de servicio de los canales,
que también han sido consideradas como Vías Verdes en el extranjero y, por extensión,
en España.
Las Vías Verdes propician, debido a la facilidad y suavidad de sus trazados, la
integración de personas con movilidad reducida (minusválidos, ancianos, niños,
etc.)colectivos ciudadanos generalmente alejados del deporte y del ocio al aire libre.
Permiten, por tanto, la UNIVERSALIDAD DE USUARIOS, convirtiéndose en punto
de encuentro de personas procedentes de cualquier sector de la población, sin
discriminación de ninguno de ellos por motivos de edad o de aptitudes físicas.
Su discurrir alejado de las carreteras, y la prohibición de la circulación con vehículos a
motor, las convierte, además, en ejes de movilidad ligera, de paseo y de comunicación
48
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
dotados de un elevado nivel de SEGURIDAD. Se evita así el perpetuo riesgo de
accidente de tráfico que sufren ciclistas y caminantes cuando practican sus aficiones en
las carreteras y vías urbanas. En las intersecciones que ocasionalmente se producen
entre las Vías Verdes y otros viales de tráfico motorizado, se ha previsto la implantación
de diversas fórmulas de señalización y de restricciones al paso de vehículos a motor,
adaptables a cada caso específico, con objeto de preservar en todo momento la
integridad física y la tranquilidad del usuario de estos itinerarios.
Por otro lado, es evidente la ventaja que ofrece el aprovechamiento de un patrimonio
público, el ferroviario, como zona verde, como pulmón para las ciudades, como
alternativa de aire libre y de convivencia, frente a la especulación y la concentración
urbana impulsoras exclusivas de la expansión de zonas de servicios. Las Vías Verdes
permiten incrementar, adoptando una forma longitudinal, el equipamiento natural y
recreativo en los núcleos de población.
Como ya se ha indicado, las Vías Verdes forman parte de un plan de actuación de
cobertura nacional, que confiere una imagen global y homogénea a cada una de ellas.
Así se produce una ventaja inducida, ya que se crea un producto único, cuya promoción
a nivel individual en cualquier lugar del país repercute de forma positiva en las restantes
iniciativas. La IDENTIDAD GRÁFICA del Programa queda recogida en diversos
aspectos del diseño de las Vías Verdes, bajo la cobertura de un logotipo único y general.
Ello origina unas exigencias de UNIFORMIDAD en el diseño de las Vías Verdes, que
ha de ser complementada y enriquecida, como no puede ser menos en un país de tan
gran variedad paisajística y cultural como es el nuestro, con una profunda
DIVERSIDAD, que permita mostrar la singularidad e identidad propia de cada una.
La SEÑALIZACIÓN creada expresamente para las Vías Verdes constituye uno de los
instrumentos básicos para garantizar su elevado grado de seguridad e información, a la
vez que refuerza este concepto de identidad nacional, como producto diferenciado y de
calidad. Estas señales, así como los equipamientos de protección complementarios
(barandillas principalmente), pretenden aunar en su diseño el carácter ferroviario y
medioambiental que definen a las Vías Verdes, empleándose materiales y formas
propias del ferrocarril (traviesas, carriles...).
El Programa Vías Verdes pretende que el desarrollo de estas rutas de ecoturismo
reactive social y económicamente la región afectada, incentive las inversiones en
infraestructura turística y fomente, en definitiva, el EMPLEO LOCAL. Para ello, es
preciso complementar la oferta esencial de la Vía Verde – esto es, la práctica del
senderismo, cicloturismo, patinaje y paseo a caballo- con una serie de servicios
añadidos: establecimientos de alojamiento y restauración, centros de alquiler de
bicicletas y caballos, centros de educación ambiental y etnográfica, museos, puntos de
venta de la producción y artesanía local, etc. Estos servicios se ubican en los inmuebles
de origen ferroviario anejos a la traza, recuperados a este efecto, o bien se desarrollan
sobre equipamientos sociales ya existentes.
La puesta en marcha y la gestión de dichos servicios pueden estar promovidos desde la
iniciativa pública o privada; la fórmula ideal conjuga ambas líneas, de modo que la
49
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
financiación y el sistema de explotación aplicado sea fruto de una estrecha
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.
El éxito de una Vía Verde está determinado, sin duda, por el grado de CONSENSO y
PARTICIPACIÓN mostrado por todos los sectores implicados en su diseño, creación,
financiación, gestión y, cómo no, en su disfrute. Es fundamental propiciar e impulsar el
contacto entre todas las instituciones y colectivos que, de alguna forma, se ven afectadas
por la creación de una Vía; desde las fases iniciales de desarrollo de una Vía Verde se ha
de intentar maximizar la implicación de la población local a través de programas de
participación. Este proyecto debe convertirse en el pretexto ideal para lograr que los
ciudadanos de todas las edades - quizás, especialmente, niños, jóvenes y personas de
edad avanzada - puedan participar y colaborar activamente en el diseño, construcción y
mantenimiento de un proyecto común.
5. LAS VÍAS VERDES, UN PROGRAMA QUE AVANZA.
El Programa Vías Verdes, ha avanzado paulatinamente, hasta convertirse en una
realidad tangible para los ciudadanos, después de varios años en los que se han venido
ejecutando numerosos proyectos de Vías Verdes por toda la geografía española. Hasta el
momento se han ejecutado 45 Vías Verdes que suman una longitud global de más de
1.200 kilómetros, cuyo acondicionamiento ha requerido una inversión de más de 43
Millones de euros. Es importante destacar que en esta cantidad no se han incluido las
inversiones realizadas en desarrollo de servicios y equipamientos ecoturísticos y
deportivos en torno a las Vías Verdes, y que podrían ser estimadas en una suma
adicional superior a los de 9 Millones de euros en escuelas -Taller y Casa de Oficio,
etc.
En el mapa que se incluye al final, (Fuente: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Febrero 2003 Elaboración: Propia.) se refleja la situación de las Vías Verdes que han
sido acondicionadas como tales hasta la primavera de 2003, así como los trazados
ferroviarios que, sin haber sido rehabilitados aún para su uso no motorizado, se
encuentran transitables para ser recorridos por ciclistas y caminantes.
6. INSTRUMENTOS PARA LA DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN.
En definitiva, se puede afirmar que la puesta en marcha del Programa Vías Verdes ha
permitido contrastar el amplio interés que existe en la sociedad española por estas
iniciativas de rehabilitación y reutilización de nuestro patrimonio ferroviario en desuso
para fines de carácter turístico, deportivo y lúdico. Los órganos del poder local y
regional, con los Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales a la cabeza, han
manifestado en todo momento su respaldo, ilusionado y entusiasta, al Programa Vías
Verdes, desarrollando proyectos concretos de recuperación de viejos ferrocarriles,
siempre en estrecha colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, RENFE y
FEVE.
Igualmente, se ha detectado el máximo interés por parte de los medios de comunicación,
medios especializados en ecología y en turismo, en ciclismo y deporte al aire libre, en
colectivos de personas con movilidad reducida, en los grupos ecologistas y los
50
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
operadores de turismo, en las Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, y un largo
etcétera.
La FFE, como órgano coordinador del Programa Vías Verdes, ha impulsado y animado
continuamente a la participación y a la colaboración de todos los sectores implicados.
Por una parte, organizando eventos que han reunido a todas las instituciones y
colectivos interesados en el desarrollo de Vías Verdes, con un elevado grado de
participación, debate y, sobre todo, mucha ilusión, como el I Seminario Internacional
"Vive la Vía" (Gijón, Junio 1993) y el II Seminario "Viviendo la Vía" (Arcos de la
Frontera, Abril 1995). Más recientemente, organizó las I Jornadas Técnicas sobre
Gestión, Mantenimiento y Promoción de Vías Verdes (Madrid, Octubre 1998) y las I
Jornadas sobre Vías Verdes Andaluzas (Huelva, Abril 1999). En el último de estos
grandes encuentros, la implicación institucional de organismos internacionales fue
especialmente significativa: tanto la Dirección General de Medio Ambiente de la
Comisión Europea como la Agencia Europea de Medio Ambiente apoyaron
expresamente la celebración del III Congreso Internacional de Vías Verdes en torno
al Milenio (Gijón, octubre 2000).
Uno de los eventos internacionales más importantes fue la celebración del I Seminario
Iberoamericano sobre Vías Verdes en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia, julio 2002).
Contó, entre otros, con el patrocinio de la Organización de Naciones Unidas. Este
encuentro puso una vez más de manifiesto la importancia que a nivel internacional están
suscitando las vías verdes. Más recientemente, organizó las II Jornadas Técnicas
sobre Gestión, Mantenimiento y Promoción de Vías Verdes (Madrid, noviembre
2002).
Por otra parte, entre las iniciativas que ha tenido la FFE para dar a conocer la existencia
de las Vías Verdes se puede destacar la elaboración de guías. En la primavera de 1997 la
Fundación publicó con la editorial Anaya Touring Club una Guía de Vías Verdes
(volumen 1), con la des cripción de 30 itinerarios (suman en total más de 1.000 km de
longitud) que discurren sobre trazados ferroviarios, de los cuales una veintena están
acondicionados como Vías Verdes. Esta publicación está permitiendo divulgar la
existencia de estos itinerarios, promover su utilización por los ciudadanos, e impulsar la
reconversión en Vía Verde de aquéllos que aún no han sido recuperados como tales. En
el otoño de 2002 se publicó la cuarta edición actualizada de este volumen 1.
En Enero de 2000 la FFE publicó con la misma editorial un Volumen 2 de la Guía de
Vías Verdes, con 31 nuevas rutas, que completan casi 800 kilómetros de itinerarios, y
que ha sido también objeto de varias re-ediciones tras haberse agotado los 5.000
ejemplares de la tirada inicial en tan sólo tres meses. Ambos volúmenes pueden ser
adquiridos en cualquier librería especializadas, además de en la sede de la propia FFE.
Así mismo, la FFE preparó una edición especial de la Guía de Vías Verdes con la
editorial Anaya Touring Club, con una tirada especial de 65.000 ejemplares. Esta nueva
edición que proponía 16 rutas, se enmarcó dentro de la colección "Rutas Fin de
Semana", que el diario ABC distribuyó a sus lectores el 7 de junio de 2001 por un
módico precio. Otra de estas ediciones especiales fue repartida con diarios vascos en la
primavera de 2002.
51
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Una de las importantes difusiones de las vías verdes es la inclusión de éstas en el Mapa
Oficial de Carreteras desde el año 2002. Editado por el Ministerio de Fomento con una
tirada de 120.000 ejemplares al año, esta publicación incluye, además del mapa
convencional, un CD-Rom con mayor número de detalles sobre todas las vías verdes
españolas.
Igualmente, la FFE creó en Diciembre de 1999 una página web www.viasverdes.com,
en la que se ofrece abundante y actualizada información sobre las Vías Verdes
españolas, con conexión también a otras web sobre estos temas del extranjero. En ella se
informa sobre los objetivos y grado de desarrollo del Programa, actividades,
convocatorias, noticias, publicaciones, así como ofrece una descripción (una “visita
virtual”) de diversas rutas de Vías Verdes.
Recientemente desde la FFE hemos empezado a remitir un nuevo boletín mensual
denominado Info Vías Verdes elaborado por el Departamento de Vías Verdes. Cada
mes de y de forma gratuita lanzamos este boletín vía e-mail con las últimas
convocatorias, actividades, inauguraciones, publicaciones y noticias relacionadas con
las Vías Verdes de toda España y Europa. Entre las actividades más consolidadas cabe
destacar la convocatoria del Día de las Vías Verdes que se celebró por vez primera el
día 9 de Mayo de 1999 : con la colaboración de los organismos gestores de diversas
Vías Verdes españolas para organizar marchas y actividades festivas en torno a estos
itinerarios ese mismo día. La acogida por parte de los ciudadanos, medios de
comunicación y de los responsables políticos ha sido extraordinaria.
En 2002, el alcance europeo de las Vías Verdes ha tenido su plasmación en el I Día
Europeo de las Vías Verdes el día 20 de septiembre, siguiendo el ejemplo de las Vías
Verdes españolas. La convocatoria internacional fue coordinada desde la Asociación
Europea de Vías Verdes, con una crucial colaboración de la Comisión Europea y
muchos organismos nacionales y regionales de otros países europeos. En España es la
FFE, promotora originaria de esta iniciativa, la que coordina esta actividad festiva,
desarrollada en nuestro país dentro de la Semana Europea de la Movilidad. En 2003,
la FFE ha convocado el V Día de las Vías Verdes a escala nacional, que se celebrará el
domingo 11 de mayo, estando prevista la celebración del II Día Europeo de las Vías
Verdes el sábado 20 de septiembre.
Igualmente reseñable es la celebración del Tour Mágico por las Vías Verdes
Españolas, que cuenta ya con cuatro ediciones celebradas (octubre de 2000, mayo y
octubre de 2001, octubre de 2002) con gran éxito y repercusión entre medios de
comunicación extranjeros. Consiste en un viaje organizado por la FFE, que en las
primeras ocasiones contó con la colaboración de Turespaña, Renfe, y un gran número de
patrocinadores (Comunidades Autónomas, Diputaciones, Ayuntamientos,...) para
recorrer 13 Vías Verdes de toda España, dirigido especialmente a periodistas y
turoperadores extranjeros y españoles. En las últimas convocatorias está concebido con
carácter comercial, abierto al público en general, especialmente recomendable y útil
para los responsables políticos y técnicos de vías verdes que quieran conocer in situ
otras experiencias similares en este país. En 2003, la cita del Tour Mágico por las Vías
Verdes Españolas tendrá lugar nuevamente en mayo y octubre.
52
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
7. CONEXIONES ENTRE LAS VÍAS VERDES Y EL TRANSPORTE PÚBLICO.
Muchas de las Vías Verdes cuentan con acceso ferroviario, siendo éste el mejor modo
para acceder a las rutas. La integración entre estas nuevas infraestructuras de transporte
no motorizado y el tradicional transporte público encuentra su mejor exponente a través
del ferrocarril. El éxito de algunas de las mejores Vías Verdes viene precisamente
marcado por la posibilidad de conexión entre ambos tipos de infraestructura. En muchas
poblaciones de menor entidad, con la puesta en marcha del Vías Verdes, sus estaciones
ferroviarias están siendo revitalizadas gracias a los visitantes que acuden a disfrutar de
estos itinerarios. En el caso de Renfe, especialmente en sus servicios de Regionales y
Cercanías, se ofrecen facilidades para el transporte de bicicletas.
8. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LAS VÍAS VERDES ESPAÑOLAS.
En estos últimos años, las Vías Verdes están alcanzando una importante repercusión
internacional. No es de extrañar, pues en otros países - con Estados Unidos y Reino
Unido a
la cabeza - se vienen desarrollando proyectos de Vías Verdes, de muy alta calidad en su
diseño y concepción y con gran trascendencia social, desde hace varias décadas. En
Europa este movimiento en torno a la reutilización de los ferrocarriles en desuso y los
caminos de canales está intensificando muy claramente su actividad en los últimos años.
En enero de 1998 fue constituida en Namur (Bélgica) la Asociación Europea de Vías
Verdes (AEVV, EGWA en inglés), cuya presidencia recayó en la FFE, miembro
fundador de la misma. Esta Asociación pretende promover el desarrollo de itinerarios no
motorizados sobre antiguas infraestructuras en desuso, así como la coordinación y el
intercambio de información entre los diferentes organismos que llevan a cabo este tipo
de iniciativas en Europa, y la divulgación de las mismas a los potenciales usuarios. En
noviembre de 1999, en su I Asamblea General, fue reelegido como Presidente de la
AEVV Joaquín Jiménez, Director de Estudios y Programas de la FFE.
La AEVV está desarrollando diversos proyectos de carácter internacional sobre Vías
Verdes, contando con el respaldo activo de las Direcciones Generales de Medio
Ambiente y de Transportes de la Comisión Europea, así como de la Agencia Europea
del Medio Ambiente. En concreto, coordinó el Proyecto REVER-AMNO,
desarrollado entre cuatro países europeos (Inglaterra, Irlanda, Francia, Luxemburgo y
Bélgica ), y que cuenta con una aportación de la Comisión Europea (Programa InterregIIC) de 2,5 millones de euros. A lo largo del año 2003 se está trabajando ya en la puesta
en marcha del Proyecto REVER-MED de similares características, con el objeto de
crear una “Red Verde” en las regiones mediterráneas de Portugal, España, Francia e
Italia, actuando como "socio líder" en este caso la Comunidad Autónoma de Andalucía,
con la especial colaboración de la FFE, encargada de coordinar a los socios españoles.
Por otro lado, la AEVV publicó en mayo del año 2000, con la colaboración de la
Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea , una Guía de Buenas
Prácticas sobre Vías Verdes en Europa, en el que se incluyen diversos ejemplos
españoles. Se trata de una publicación en cuatro idiomas (español, inglés, francés y
alemán) que es distribuida de forma gratuita desde la FEE a los organismos y colectivos
interesados en el desarrollo de Vías Verdes.
53
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Por último, el reconocimiento máximo que ha alcanzado hasta el mo mento a nivel
internacional el Programa Vías Verdes español fue la concesión en el año 2000 por
parte de Naciones Unidas de un Premio Internacional de Buenas Prácticas del
Programa Hábitat. El Programa español de Vías Verdes, presentado a esta
convocatoria por la FFE, fue seleccionado entre un total de 770 iniciativas propuestas
por más de 110 países El criterio seguido por el jurado de Naciones Unidas para
seleccionar estas “mejores prácticas” es que sean proyectos que mejoren las condiciones
de vida de los ciudadanos, que sean sostenibles en el tiempo, con capacidad para
impulsar cambios en las políticas y los comportamientos sociales, y que sean iniciativas
participativas, resultado de la cooperación y la colaboración.
9. A MODO DE CONCLUSIÓN.
La situación actual de las Vías Verdes españolas es, sin duda alguna, excelente, en
cuanto a magnitud de kilómetros ya acondicionados, calidad de diseño de las
actuaciones, y también por el grado de divulgación alcanzado en la sociedad y en los
medios de comunicación. La demanda de este tipo de recursos por parte de la sociedad
española se incrementa progresivamente, y ya son muchos los ciudadanos que han
encontrado en las Vías Verdes un recurso para disfrutar del entorno, para mejorar su
calidad de vida. Es ahora el momento de divulgar la existencia de estas rutas.
Resulta muy gratificante y satisfactorio que una iniciativa de este tipo reciba tantas y tan
diversas muestras de apoyo. El hecho de que confluyan en una misma dirección tantos
intereses diferentes permite ser muy optimistas sobre el futuro que auguramos a nuestras
VíasVerdes.
54
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
55
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Más información:
Departamento de Vías Verdes - Fundación de los Ferrocarriles Españoles
C/ Santa Isabel, 44 - 28012 Madrid Tel: 91 151 10 62/63/64/65 Fax: 91 151 10 68
E-mail: [email protected] web:www.viasverdes.com.14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES (1994), Experiencias de utilización alternativas de
infraestructuras ferroviarias en desuso: Vive la Vía, Madrid.
FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES (1997, 1998, 2000, 2002), Guía de Vías Verdes
(Vol. 1), Editorial Anaya Touring Club, Madrid.
FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES (2000, 2002), Guía de Vías Verdes (Vol. 2),
Editorial Anaya Touring Club, Madrid.
ASOCIACIÓN EUROPEA DE VÍAS VERDES (2000), Guía de Buenas Prácticas de Vías Verdes en Europa:
Ejemplos de Realizaciones Urbanas y Periurbanas, Madrid.
56
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área IV: Ética y valores en el DpT.
“DEPORTE PARA TODOS: UN COMPROMISO SOCIAL”
Emilio Beceiro Mosquera
Presidente de la AGDpT
ÍNDICE.
-Introducción ¿Qué es Deporte para Todos?
-Manifiesto en Defensa del Deporte para Todos.
-Deporte para Todos un compromiso social.
INTRODUCCIÓN.
¿QUÉ ES DEPORTE PARA TODOS?
CONSEJO DE EUROPA 1975.
Primera Conferencia de ministros de deporte
“Deporte para Todos es todo el deporte, desde el deporte de ocio, pasando por el
deporte de competición, hasta el deporte de alto nivel”.
ANDRE VAN LIERDE.
“Deporte para Todos son todas las acciones humanas destinadas a promover una
mayor participación en el deporte”.
Ferrol. Julio de 1993
EDUARDO BLANCO.
“Deporte para Todos significa que nadie se quede sin practicar deporte por falta de
recursos económicos o por carencia de cualidades”.
Revista: Temas para Debate. Octubre de 1996
GIANMARIO MISSAGLIA
“Deporte para Todos significa deporte para cada persona, cada grupo, altos y bajos,
delgados y gordos, viejos y jóvenes, con motivaciones fuertes o débiles. La regla central
del Deporte para Todos es la flexibilidad técnica”.
II Asamblea de la AEDpT en Zaragoza. Marzo de 1997
EMILIO BECEIRO
“Mientras el deporte de las estrellas mira al podium, muchas veces a un precio muy
alto, el Deporte para Todos aspira a situar a los hombres y mujeres en el centro del
deporte y ello implica un compromiso social”.
Asamblea Constituyente de la AGDpT en Ferrol. Octubre de 2000
Deporte para Todos: UN COMPROMISO SOCIAL.
57
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
MANIFIESTO EN DEFENSA DEL DEPORTE PARA TODOS.
En tiempos de la globalización como los que estamos a vivir, en los que la cultura del
dinero se encuentra por encima de todo, hasta el punto de hacer del bienestar una
cuestión de crecimiento económica, relegando a la sociedad el papel de mero
contribuyente para satisfacer la necesidades de la economía, en lugar de situar la
economía al servicio de la sociedad.
En tiempos en los que la incontestada ideología del pensamiento único imperante en el
mundo, que hoy también invade el deporte tratando de convertirlo en un instrumento
mercantilista del que extraer dividendos.
EL DEPORTE PARA TODOS NO PUEDE SER AJENO, NI PERMANECER EN
SILENCIO.
No puede ser ajeno porque el Deporte para Todos es un factor de bienestar social y
personal insustituible en la sociedad actual. No puede permanecer en silencio, porque
sería tanto como renunciar a la defensa de los intereses de miles de ciudadanos.
PORQUE EL DEPORTE PARA TODOS VIVE LIGADO A LOS PROBLEMAS
DE NUESTRO TIEMPO Y SITÚA AL SER HUMANO EN PRIMER PLANO,
POR DELANTE DE LAS MARCAS Y DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS
DECLARAMOS:
El deporte como un medio de gran utilidad para la mejora de la salud; para la educación
integral del individuo; para la positiva utilización del ocio; para la integración social;
para la igualdad por encima de las diferencias de sexo, de edad, de raza, condición
social, concepción ideológica o religiosa; para la promoción de la cultura de la paz, la
solidaridad y la libertad; en definitiva para el bienestar social y personal.
Sin posiciones en contra del deporte de rendimiento, ni de sus estructuras
asociativas
PROPONEMOS:
La promoción del deporte popular
El desarrollo del deporte escolar y universitario
La recuperación de tradiciones y deportes autóctonos
El fomento de la igualdad en las actividades deportivas
El fomento del deporte de discapacitados
El fomento del deporte en los mayores
El impulso de la medicina deportiva
La democratización de las estructuras asociativas deportivas
La creación de instituciones deportivas
La educación en valores de tolerancia, cooperación y fraternidad mediante el deporte
La integración social de las minorías
Favorecer con el deporte la reinserción social
La exploración de nuevos yacimientos de empleo en el deporte
La promoción del asociacionismo deportivo
La construcción de un equipamiento deportivo polivalente
58
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La adopción de medidas tendentes a combatir los excesos en el deporte
La formación de técnicos y cuadros dirigentes
La promoción del deporte laboral
La participación en la gestión pública del deporte
Y para avanzar en la consecución de estos objetivos INSTAMOS:
A la iniciativa privada, una vez que reconoce el deporte como un medio de difusión de
sus productos, a destinar parte de los recursos de publicidad al Deporte para Todos.
A los medios de comunicación, como motores de expansión del deporte espectáculo, a
reservar espacios para el Deporte para Todos.
De los diferentes escalones de la Administración Pública DEMANDAMOS:
Mayor atención al Deporte para Todos, pues se hace necesario conseguir un equilibrio
de los recursos que hoy se destinan al deporte. La reforma de la Ley Gallega del
Deporte, en el sentido de que sean contemplados los Entes de Promoción Deportiva. El
establecimiento de convenios de colaboración con la AGDpT para impulsar programas
de desarrollo de práctica deportiva. Así como la incorporación del tejido as ociativo a
tareas de gestión, tanto de programas como de instalaciones deportivas, pues los
ayuntamientos de los próximos años deberán Gobernar más y Gestionar menos,
promoviendo el deporte como un Servicio Público.
Todo esto con la finalidad de acercar el deporte y la actividad física a los
ciudadanos, a los que ANIMAMOS:
A moverse con nosotros, en la práctica del ejercicio físico y en defensa de su derecho al
deporte.
Aprobado en la Asamblea Constituyente de la AGDpT
Ferrol a 28 de Octubre de 2000
Deporte para Todos: UN COMPROMISO SOCIAL
Emilio Beceiro Mosquera
Presidente de la AGDpT
Cuando en los primeros meses del año 2000, como Vicepresidente de la Asociación
Española de Deporte para Todos (AEDpT), me fue encargada la responsabilidad de
organizar la Asamblea Constituyente de la Asociación Gallega (AGDpT), con el
objetivo de seguir avanzando en la vertebración del Deporte para Todos en el conjunto
del Estado y, además de eso, redactar un Manifiesto para someter a debate en esa
Asamblea. He pensado mucho en ¿qué hacer? y ¿cómo?, para que la tarea se saldase
con “éxito”. Entiéndase por éxito, conseguir la participación de diferentes colectivos
sociales, deportivos y ciudadanos y que, además de participar, se sintiesen cómodos en
la Asamblea y se identificasen con el propio Manifiesto.
Es cierto, que las ideas y conceptos sobre como organizar la Asamblea las tenía claras y
definidas de antemano. Por el contrario, he de decir que la redacción del Manifiesto me
exigió un período de reflexión un tanto amplio, para que en esta realidad, -un mundo
globalizado y dominado por la ideología del pensamiento único, donde toda
59
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
discrepancia, en el mejor de los casos, está mal vista- fuésemos capaces de declarar el
deporte como un instrumento al servicio de los ciudadanos; fuésemos capaces de hacer,
desde el deporte, propuestas a favor de un mundo más justo y solidario, recoger
reivindicaciones esenciales y al mismo tiempo animar a los ciudadanos a moverse en
favor de su derecho al deporte y reivindicar el deporte como un servicio público más
que la Administración debe prestar a los ciudadanos. Es decir, se trataba, por lo tanto,
de presentar un Manifiesto en el que se reconociesen amplios colectivos deportivos,
sociales y ciudadanos y que al mismo tiempo fuese fiel a nuestros principios. Tarea
nada fácil.
Como digo, para desarrollar aquella tarea he reflexionado mucho, he releído un buen
número de documentos, programas, actas de asambleas y conferencias de personas con
amplia experiencia y autoridad en el tema, alguno de los cuales cito en la introducción
y he observado algo en lo que tal vez antes no me había detenido, que existen diferentes
definiciones sobre el Deporte para Todos, he comprobado también, que entre todas esas
definiciones existe un hilo conductor, que es el carácter social del Deporte para Todos.
Aspecto este, que debe de ser irrenunciable para quienes desarrollamos nuestra labor en
el mundo del Deporte para Todos.
Y digo que se trataba de una tarea nada fácil, fundamentalmente por tres razones:
Primera.Había que hacer compatibles los objetivos y aspiraciones de clubes deportivos,
AA.VV., APAs, grupos de empresa, clubes juveniles, organizaciones de jubilados y
demás colectivos ligados al deporte, que estaban invitados a la Asamblea y hacer que se
sintiesen cómodos en ella y se reconociesen en el Manifiesto.
Segunda.Plantear públicamente en el mundo de hoy nuestra filosofía y poner sobre la mesa
“cosas” como:
Que el deporte debe de vivir ligado a los problemas de los ciudadanos, cuando asistimos
a comportamientos de un desprecio por la opinión pública sin precedentes en Europa.
Situar a los seres humanos en el centro del deporte, cuando vivimos en una sociedad
egoísta, excesivamente competitiva, en la que lo único que interesa es la imagen y el
golpe de efecto.
Reivindicar un deporte como servicio público, en momentos de euforia privatizadora y
desprestigio de lo público, como los que hoy estamos viviendo.
Reivindicar la distribución equilibrada de los recursos que se destinan al deporte,
cuando la administración se muestra tan débil con los poderosos y tan fuerte con los
débiles
Reivindicar espacio en los medios de comunicación para el deporte de los ciudadanos,
que no son noticia, en una sociedad en la que el “flax” y los grandes titulares son solo
para el ganador.
Tercera.Utilizar algunos términos y frases como los que hemos utilizado en la redacción del
Manifiesto, en estos tiempos que parecen no estar de “moda”, como por ejemplo:
Un deporte para la integración social.
Para la salud.
60
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Para la igualdad
Para la educación integral del ciudadano
Para la promoción de la cultura de la paz, la solidaridad y la libertad.
Para educar en valores de tolerancia
Para el bienestar social y personal.
Un deporte, en definitiva, no discriminatorio
Todo esto, supone, sencillamente y por decirlo de una forma suave, nadar contra
corriente en la sociedad actual. Pero ante esta realidad me he preguntado a mi mismo
¿qué hacer?, ¿seguir la corriente y renunciar a nuestra filosofía o por el contrario,
debíamos manifestarnos tal como somos y exponer nuestro carácter social?. Lo más
fácil, sin lugar a dudas, hubiera sido nadar a favor de corriente. Pero el día que
renunciemos a ese carácter social que define al Deporte para Todos, dejaremos de ser
Deporte para Todos. Seremos cualquier otra cosa, tan digna y respetable, incluso
podremos estar en lo más alto del “podium” y seguramente disfrutaremos de grandes
titulares en los medios de comunicación, pero no seremos Deporte para Todos.
Hemos celebrado la Asamblea, por tanto, bajo estos conceptos, ideas y filosofía y
aprobamos el Manifiesto tal como lo podéis leer en la introducción. Y el balance que
hacíamos al terminar era de optimismo y en clave positiva. Pues la participación de más
de cien representantes de diferentes colectivos, nos hacía respirar ese aire de optimismo,
nos animaba a continuar, pero al mismo tiempo suponía un reto para enfocar el trabajo
de cara al futuro y llevar a buen puerto los compromisos adquiridos en esa Asamblea.
Un año después de la celebración de la Asamblea, cumpliendo los acuerdos de la
misma, convocamos un Encuentro de dirigentes deportivos, sociales, ciudadanos y
demás, para desarrollar los acuerdos adoptados y diseñar un programa de trabajo con
vocación de futuro y con propuestas claras para llegar a todos los colectivos sociales y
nos encontramos con una muy agradable sorpresa, la participación fue
considerablemente superior, lo que supuso un claro respaldo al trabajo hecho y lo más
importante, dejaba claro que habíamos acertado tanto en la organización de la propia
Asamblea, como en la redacción del Manifiesto y demás ponencias que presentamos.
En ese Encuentro, diseñamos un Programa de Trabajo basado en propuestas e
iniciativas como:
-Campañas de lucha contra el sedentarismo, cuestión esta que preocupa cada vez a
más ciudadanos en las sociedades desarrolladas.
-Planteamos la necesidad de la formación de dirigentes, técnicos, monitores,
voluntarios y expertos en Deporte para Todos para ofrecer a los ciudadanos actividades
con garantías de seguridad y calidad
-Propuestas para el fomento de la igualdad de sexos en las actividades físicas y el
deporte
-Propuestas para acercar el deporte a colectivos que tradicionalmente han estado
alejados de él, como nuestros mayores, personas con minusvalías, habitantes de
pequeños pueblos y zonas rurales
-Propuestas para la actividad física en el medio ambiente, compatibles con el respeto
al mismo
61
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
-Reivindicamos una ciudad mejor, más humana y habitable, con propuestas para la
apropiación del espacio público por parte de los ciudadanos, con la dotación de zonas
peatonales, carriles bici y espacios para hacer deporte en la ciudad.
-Hablamos también en nuestro Programa, como no, del deporte de competición,
pero con un sentido de flexibilidad técnica y reglamentaria, adaptado a los seres
humanos.
-Hablamos también, de un Deporte para Todos como vehículo de comunicación
para el encuentro y la superación de diferencias.
-Y creyendo como creemos y así lo expresamos en nuestro Manifiesto, que el Deporte
para Todos debe vivir ligado a los problemas de los ciudadanos. Presentamos en nuestro
Programa, un Deporte para Todos capaz de promocionar los valores de la cultura
de la paz, la solidaridad y la libertad, cuestión esta, que hoy cobra especial relevancia
y protagonismo, cuando suenan tambores de guerra. También desde el Deporte para
Todos podemos y debemos, aportar nuestro grano de arena a la tarea de parar esta
guerra que hoy parece inminente.
Empezaba mi intervención diciendo que cuando me responsabilicé de la organización
de la Asamblea de la AGDpT había reflexionado mucho para que la tarea se saldase con
“éxito” y hoy podemos decir que nuestro “éxito”, si es que podemos calificar así la
participación entorno a cien personas en la Asamb lea y más de doscientos un año
después en el Encuentro, radica en que hablamos de las cosas que afectan a los
ciudadanos, ligamos la actividad física y el deporte a los problemas de la sociedad, es
decir, y retomando alguna de las frases expresadas anteriormente, basamos nuestras
propuestas en los contenidos sociales del deporte y precisamente por eso, somos
Deporte para Todos.
Amigas y amigos, quiero ir terminando mi intervención con una reflexión. El pasado día
1 de Febrero se celebró la entrega de los Goya y seguramente todos recordareis el
revuelo que se armó en este país, por las manifestaciones que allí se hicieron contra la
guerra. Recordareis que se planteó un serio debate sobre si era o no el marco y el
momento adecuado para hacer ese tipo de manifestaciones, incluso no faltó quien pidió
la dimisión de la Presidenta de la Academia. Yo soy de los que creo que si, que ese era
un marco más en el que se puede expresar libremente la opinión mayoritaria de un
colectivo de la cultura y, como quedó demostrado el 15 de Febrero, también es la
opinión mayoritaria de los ciudadanos, de la gente de la calle. La cultura tiene que estar
al servicio de los ciudadanos y por lo tanto vivir los mismos problemas de la gente de la
calle y la guerra es un problema de la gente, es un problema que afecta, en mayor o
menor medida, a la gente. Al hilo de esto, la reflexión que he hecho muchas veces en
voz baja y que hoy quiero compartir aquí con todos vosotros es la siguiente. Hay muy
pocos “Telediarios” de todas las TV. públicas o privadas de España en los que no
aparezcan 4, 5 ó 6 grandes deportistas, -más concretamente futbolistas-, además de
entrenadores y directivos de los grandes clubes, haciendo manifestaciones sobre si
ganarán o perderán el próximo partido o como les ha ido la última jornada de liga ó si el
gol ó el record ó el penalti, ó el árbitro, etc. etc.. Pero nunca o en muy contadas
ocasiones, les escuchamos unas palabras sobre los problemas sociales, sobre los
problemas de la gente. Ha existido, desde siempre, la idea de que el deporte no debe
mezclarse con esas “cosas”, como si el deporte se fuera a contaminar. Ese, amigas y
amigos, es el deporte de las estrellas, un deporte que vive de espaldas a realidad social.
62
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
El Deporte para Todos tiene que estar al servicio de la gente, tiene que vivir los
problemas de la gente. El Deporte para Todos es el que habla del paro, de la droga, de la
integración social, de la salud, de la educación en valores de tolerancia, cooperación y
fraternidad y organiza sus manifestaciones deportivas ligadas a los problemas de la
gente. Y, en estos momentos, tenemos que unir nuestra voz a la de millones de seres
humanos y decir con claridad que estamos contra la guerra. Por la cultura de la paz, la
solidaridad y la libertad NO a la GUERRA.
Después de lo expuesto, podemos concluir que nuestro gran objetivo es hacer realidad
el proyecto del Deporte para Todos y consolidar la AGDpT como la organización con
capacidad para proponer iniciativas, para promover actividades,
para gestionar
programas, para llegar a todos los rincones de la sociedad. En definitiva, con capacidad
para liderar este movimiento deportivo y para ello tenemos muy presente lo siguiente:
1.- Planteamos propuestas pegadas a la realidad en cada lugar y en cada momento, es
decir, propuestas relacionadas con la vida cotidiana de los ciudadanos, ya que son ellos
los destinatarios de nuestras actividades. Lo que hace que se identifiquen con el
proyecto del Deporte para Todos y a partir de aquí poder trabajar para consolidar una
amplia base social.
2.- No olvidamos que en todo este proceso nuestros “aliados”, si podemos calificarlos
así, son los colectivos deportivos, sociales y ciudadanos, con quienes debemos ir de la
mano para promover actividades y conseguir que nuestras reivindicaciones se hagan
realidad, porque en muchos casos nuestros objetivos confluyen. Por ejemplo, cuando
reivindicamos la construcción de un Carril Bici en Ferrol (del que se ha construido ya
una buena parte), debemos de hacerlo junto con el Club Ciclista y otros colectivos que
están interesados en el tema.
3.- No ignoramos el papel que debe jugar la Administración Pública en este proceso y
más concretamente los ayuntamientos, con quienes debemos coordinar nuestros
esfuerzos y llegar a la firma de convenios para desarrollar programas, actividades y
otras iniciativas tendentes a llevar el deporte a todos los ciudadanos. Aquí quiero
destacar la gran aportación del Ayuntamiento de Ferrol al proceso de constitución y
consolidación de la AGDpT.
4.- Tenemos muy presente, en todas nuestras acciones, lo que nosotros definimos como
COMPROMISO SOCIAL.
Y termino ya, con las mismas palabras con las que iniciaba la presentación del
Manifiesto en aquella Asamblea en Octubre del año 2000 “Mientras el deporte de las
estrellas mira al podium, muchas veces a un precio muy alto, el Deporte para
Todos aspira a situar a los hombres y mujeres en el centro del deporte y ello
implica un compromiso social”.
Muchas gracias.
63
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área IV: El DpT en la segunda y tercera edad.
“ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD PARA MAYORES
EN EL MEDIO ACUÁTICO”
Dr. Francisco Camiña Fernández
INEF Galicia - Universidade da Coruña
Introducción.
Las transformaciones que conlleva el envejecimiento –fundamentalmente debidas a la
inactividad propia de los mayores - influyen en todo el organismo, pero fundamentalmente
sobre el aparato locomotor. Los músculos pierden fuerza, tono y volumen, las
articulaciones se vuelven perezosas perdiéndose flexibilidad y los huesos se hacen más
frágiles. Como consecuencia de todo esto se produce dolores musculares y articulares que
incitan al mayor a moverse cada vez menos llegando incluso en algunos casos a la
inmovilidad total, y como consecuencia de esta falta de actividad, cuando el mayor se
mueve y por algún motivo realiza un gesto extraño, un tropiezo o un esfuerzo inadecuado
a su condición física, puede producirse una lesión muscular, articular u ósea.
El envejecimiento produce la involución física, que conlleva cambios negativos en
órganos y sistemas, atribuidos generalmente al proceso en sí del envejecimiento. Estos
cambios negativos según los expertos, no se producen tanto por el envejecimiento como
por la falta de actividad física. Esa inactividad física es la productora en un porcentaje
muy elevado de los síntomas atribuidos al envejecimiento. Según diferentes autores de
prestigio internacional, si los mayores continuasen con una actividad física adecuada, a lo
largo de toda su vida, la dependencia de los demás se reduciría en gran medida, logrando
el mayor mantener su independencia y su calidad de vida en mayores índices y durante
más años.
Las pretensiones de los que trabajamos e investigamos, con la actividad física para los
mayores, no son tanto las de prolongar la vida indefinidamente -objetivo imposible el
conseguir la eterna juventud, buscada desde la antigüedad por infinidad de métodossino la de añadir vigor y vida a los años que vamos a vivir, consiguiendo mantener la
vitalidad y la calidad de vida el mayor número de años de nuestras vidas. Teniendo por
tanto una vida llena de vitalidad e independencia, sin depender de los demás, y con el
menor consumo de fármacos posible.
A todos nos parece obvio, y la realidad nos muestra que conforme se envejece se tiende
a adoptar estilos de vida cada vez más sedentarios y pasivos.
Hoy en día los ancianos, (en su mayoría), hacen poco ejercicio físico, las estadísticas
muestran que en cualquier caso mucho menos del que precisarían para poder
contrarrestar ciertos aspectos negativos del envejecimiento.
En diferentes estudios se ha comprobado que el ejercicio físico juega un papel
primordial en la prevención de las enfermedades ligadas a la vejez, debido a ello se
65
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
tiende a potenciar la actividad física y ejercicio físico entre la población anciana, sea
cual sea su edad y sus limitaciones.
Es preciso, por tanto, concienciar a este sector poblacional de la necesidad de practicar
ejercicio físico, por lo que se deben diseñar diferentes tipos de propuestas para que toda
la población anciana pueda acogerse.
Modificaciones Biológicas Típicas del Proceso de Envejecimiento.
Las modificaciones a nivel anatómico-fisiológico que en la última parte de nuestras
vidas se producen, condicionan el funcionamiento de todos nuestros órganos y sistemas.
Con respecto a la apariencia externa, también se producen cambios significantes, que
contribuyen a determinar la forma como el anciano asume la vejez y como la sociedad
lo percibe. Esforzarse por mantener un cuerpo útil y agradable, ayuda a una mejor
vivencia de la vejez, con respecto a uno mismo y en relación con los demás.
Modificación del Aparato Locomotor.
Dentro de las diferente modificaciones que con la edad sufre el cuerpo humano, cabe
destacar las alteraciones del aparato locomotor, por ser las que nos condicionen la
capacidad funcional. Las modificaciones más significativas son:
§
Los huesos se vuelven más esponjosos, por la mala fijación del calcio
(osteoporosis), y se vuelven más frágiles y aparecen formaciones óseas anormales
alrededor del esqueleto, siendo este proceso más acentuado en la mujer que en el
hombre.
§
A nivel articular se produce una degeneración progresiva del cartílago, rigidez de
tendones y ligamentos. Estos procesos son los que producen una de las patologías
más comunes de la persona mayor: la artrosis.
§
Se produce, así mismo, una disminución de la masa muscular a lo largo de todo el
proceso de envejecimiento.
Por tanto, se debería trabajar principalmente la amplitud articular y el control tónico y
recomendar a los participantes a andar a diario y otras prácticas físicodeportivas.
Modificaciones Del Aparato Cardiovascular.
Desde el punto de vista cardiovascular las principales alteraciones que sufre este sistema
son:
§
El corazón pierde elasticidad, contractibilidad y el ritmo es menos continuo.
§
Se produce un endurecimiento y engrosamiento de las paredes de las arterias
(arterioesclerosis) y aumenta la tensión sanguínea en ellas (hipertensión arterias).
Debido a estas modificaciones, el trabajo físico con ancianos debe evitar cargas de
intensidad elevada, controlar los cambios de posición tumbados-de pie, para evitar
brusquedades y debe primar siempre el trabajo a baja intensidad para hacer menor la
66
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Modificaciones del Aparato Respiratorio.
Con la edad el sistema pulmonar presenta las siguientes modificaciones:
§
Se produce una pérdida progresiva de elasticidad de los pulmones, se endurecen los
bronquios, se resecan las mucosas de la nariz y la laringe y existe una reducción de
la capacidad vital.
§
Se deben enseñar a respirar correctamente durante el ejercicio y coordinar las
distintas fases para aprovechar la capacidad respiratoria.
Modificaciones del Aparato Neuropsicomotor.
Sistema Nervioso
§
Se produce una baja en la intensidad de estímulo; baja la velocidad de propagación
y procesamiento de la información, aumentando el tiempo de reacción; alteraciones
en la capacidad de almacenamiento de la información; atenuación de los reflejos y
alteraciones en la regulación de la postura.
Aptitudes Psicomotrices
§
Se observa inseguridad en la marcha, dificultad par mantener el equilibrio,
aparición de temblores junto con la destructuración del esqueleto corporal y las
relaciones espacio-temporales. Pueden aparecer alteraciones en la coordinación.
§
Todos los sentidos se ven afectados por modificaciones que tienden a disminuir su
capacidad de discriminación, lo que condiciona, en gran parte, la información que
el sujeto percibe.
Capacidad de Aprendizaje
§
La capacidad de aprender no se pierde con la edad. Los conocimientos generales no
se pierden, sin embargo, disminuye la capacidad de atención y concentración, así
como la velocidad de asimilación.
§
No debemos olvidar que el aprendizaje y la ejecución de las tareas será un proceso
lento, para el que el anciano necesitará cierto tiempo y una meditada presentación
de la información, no sólo en los aspectos cuantitativos sino en sus aspectos
efectivos y personales.
§
Debe usarse un tono de voz grave, modular bien, vocalizar y mirar a la cara, para
facilitar la comprensión de las propuestas. Es factible que dichas propuestas tengan
objetivos que sobre los propios sentidos obliguen a trabajar al anciano a esforzarse
y discriminar su uso.
Beneficios del Ejercicio en los Mayores.
Numerosos organismos relacionados con la salud, resaltan los beneficios que supone la
practica de una actividad física de forma regular, sobre la salud y la calidad de vida. En
1996, la United States Surgeon General´s Report (U.S Surgeon General, 1996) concluyó
que la actividad física regular tiene unos efectos positivos en los sistemas
musculoesqueléticos, cardiovascular, respiratorio y endocrino. Además, los beneficios
67
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
del ejercicio en estos sistemas están asociados con un número de beneficios en la salud,
incluyendo la reducción en el riesgo de muerte prematura, enfermedad coronaria,
hipertensión, cáncer de colón y diabetes. La práctica de actividad física además también
reduce la depresión y la ansiedad, mejorando el humor, y aumentando nuestra capacidad
para afrontar los problemas de la vida diaria.
Las directrices de la OMS (Organización Mundial para la Salud) para la promoción de
la Actividad Física en la Tercera Edad, concluyen diciendo que hay evidencias claras de
que la actividad física regular puede ayudar en la rehabilitación, minimizar y/o anular
muchos de los peligros físicos, psicológicos y sociales que acompañan a la edad
avanzada.
Beneficios Fisiológicos de la Actividad Física.
Entre los pequeños beneficios atribuidos al ejercicio físico regular tenemos la mejora
del sueño, la mejora de la regulación de glucosa, aumento de la actividad
catecolamínica, mejora del rendimiento cardiovascular, aumento de la fuerza y
resistencia muscular, incremento de la flexibilidad y movilidad, reducción de la
adiposidad. Goldberg y Hagberg (1990) sugieren que las respuestas fisiológicas que
sufren los mayores, ante los entrenamientos, son las mismas que las experimentadas por
los jóvenes.
Las principales adaptaciones fisiológicas son las siguientes:
1-
Función cardiovascular: El VO2 máx se puede mantener o hacer que descienda
lentamente con la práctica de actividad física.
2-
Función pulmonar: La actividad física puede ayudar a preservar niveles adecuados de
la función pulmonar en mayores, gracias a una reducción de la degeneración de los
discos intervertebrales, y a un aumento de la fuerza de los músculos torácicos.
3-
Presión sanguínea: La actividad física puede reducir la presión sanguínea sistólica y
diastólica en pacientes con propensión a la hipertensión.
4-
Lípidos en sangre: El ejercicio regular se asocia con un descenso de la grasa corporal,
lo cual a su vez se relaciona con un descenso en la circulación de lípidos y en
consecuencia una disminución del riesgo de problemas coronarios. Sin embargo estos
efectos son transitorios y los lípidos en sangre regresan a los valores previos a los
pocos días de cesar la actividad física (OMS, 1997).
5-
Fuerza y resistencia muscular: A través de unos programas de entrenamiento de
fuerza y resistencia, (ejercicios de baja y moderada intensidad), estas capacidades
se pueden ver incrementadas en esta población
6-
Flexibilidad: El descenso en la flexibilidad y en la movilidad en esta población parece
ser debido a la falta o disminución de actividad física. Los ejercicios de estiramiento
que aumentan el grado de movilidad y la flexibilidad han demostrado aumentar la
flexibilidad de las articulaciones del tobillo, rodilla y zona lumbar en mayores.
68
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Beneficios Psicológicos de la Actividad Física.
Entre los beneficios a corto plazo atribuidos al ejercicio regular tenemos una mejora en
la relajación (Landers y Petruzzwllo, 1994). Reducción del estrés y la ansiedad
(Petruzzello y col., 1991) y una mejora en el humor (Niema y col.,1993). Los beneficios
a largo plazo incluyen una mejora en la satisfacción personal (Berger y Hetch, 1990),
aumento de la autoestima y una mayor autoeficacia (McAuley y Rudolph, 1995)y una
reducción en las alteraciones del humor (O´Connor, Aenchbacher y Dishman, 1993).
Algunos de los beneficios psicológicos más comunes asociados a la actividad física se
enumeran a continuación:
7-
Bienestar psicológico general: La revisión de numerosos estudios indican que existe
una relación positiva entre la actividad física y el bienestar general (McAuley y
Rudolph, 1995).
8-
Ansiedad y depresión: Algunos estudios coinciden en afirmar que los incrementos de
la depresión con la edad pueden ser, al menos, parcialmente debidos a la tendencia a
la disminución de la actividad física. Cierto número de estudios demuestran que el
ejercicio regular reduce la depresión (Greist y col., 1979).
9-
Función cognitiva: Hay una evidencia importante que apoya la hipótesis de que el
mantenimiento físico en mayores supone un procesamiento de la información más
eficiente. (Chodzko-Zajko, 1991).
Principios Básicos del Ejercicio para los Mayores.
El ejercicio que realicemos con los mayores debe ser el específico. Debido a las
circunstancias que concurren en es tas personas, los ejercicios deben estar diseñados con
sumo cuidado para evitar cualquier lesión por un fallo ya sea de posición, de ejercicio
inadecuado, de intensidad o de número de repeticiones. Por tanto todo ejercicio a realizar
por los mayores debe cumplir una serie de parámetros que nos van a servir de referencia
para no cometer fallos en cuanto a la intensidad del ejercicio. Todo ejercicio debe
realizarse teniendo en cuenta las siguientes premisas:
•
•
•
•
Que no produzca dolor
Que sea agradable
Que produzca motivación positiva en el alumno
Que al pasar el tiempo el ejercicio produzca mejoría
Estos puntos son fundamentales a tener en cuenta. El mayor va a dudar que un programa
que le produzca dolor sea beneficioso para su organismo. Es muy importante la
motivación en el resultado del trabajo físico. Si en alumno está motivado conseguiremos
un trabajo mejor en cantidad y sobre todo en calidad, y como consecuencia de este trabajo
obtendrá unos muy buenos resultados.
Principios fundamentales del ejercicio para los mayores en el agua.
Además de cumplir las premisas anteriormente expuestas, el ejercicio para este grupo de
edad debe seguir los principios fundamentales del entrenamiento deportivo, aplicado de
manera específica. Los principales principios que debemos respetar son los siguientes:
69
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
1.- Frecuencia: Para los mayores, generalmente lo más adecuado en cuanto a la frecuencia
del trabajo, es la realización de actividad física, de tres a cinco días por semana. Para los
mayores más débiles físicamente hablando está más indicado la realización de cinco días
por semana, pero de un ejercicio muy suave, e incluso la realización de actividad física de
10 a 15 minutos por la mañana y otros 10 a 15 minutos por la tarde.
2.- Duración: A medida que es peor la condición física y aumenta la edad, es mejor un
mayor número de sesiones de más corta duración. El mayor se cansa menos, le gusta más
la sesión y sobre todo es más seguro el ejercicio que podamos realizar.
3.- Intensidad: La intensidad de trabajo la controlaremos a través del pulso cardíaco, y
manteniendo el ritmo durante el trabajo por debajo del 60 % - 75 % del pulso máximo. El
pulso en los mayores debe tomarse en la arteria radial, evitando tomarlo en la carótida, que
de tomarlo mal puede disminuir el riego sanguíneo al cerebro.
El valor del pulso se tomará en 10 segundos y se multiplicará por seis para conseguir el
ritmo del pulso en un minuto. Una manera muy útil de marcar la intensidad de trabajo es
mediante el test de charla, que consiste en hablar con el mayor mientras está haciendo
ejercicio, si es capaz de hablar sin esfuerzo, la intensidad del ejercicio es la adecuada, si
las palabras son entrecortadas y le cuesta trabajo hablar, es la señal de que la intensidad
del ejercicio es excesiva, debiendo moderar inmediatamente la misma.
4.- Especificidad: El ejercicio que apliquemos debe ser específico para los objetivos que
pretendemos. Si buscamos la fuerza muscular realizaremos ejercicios específicos de
fuerza con la intensidad adecuada y con el número de repeticiones precisas. Para trabajar
flexibilidad tenemos que realizar ejercicios de movilidad articular específicos para cada
articulación, sin forzar lo más mínimo y sin producir dolor articular ni muscular. La
mejora viene sobre la base de la repetición y a la buena ejecución del ejercicio. En los
trabajos aeróbicos se mantendrá con los muy viejos se mantendrá la intensidad del 60 %
-75 %.
5.- Sobrecarga: Para mejorar la eficiencia de la fortaleza de los músculos y de los
diferentes órganos y sistemas que intervienen en el movimiento humano, éstos deben ser
sometidos a trabajo de sobrecarga, o lo que es lo mismo, a trabajos más intensos del
producido por la actividad de la vida cotidiana o normal. Este principio es igual que para
los jóvenes, únicamente debemos tener en cuenta que el incremento de la intensidad de
trabajo -sobrecarga- con los mayores se produce más lentamente. a la hora de plantear la
sobrecarga debemos tener presente que si es insuficiente, el ejercicio no producirá ningún
beneficio. Si la sobrecarga es excesiva, hay peligro de lesión. Pero si la sobrecarga es la
adecuada, el beneficio será palpable desde aproximadamente la cuarta semana de trabajo.
Una buena forma de incrementar la sobrecarga, y la más segura sin riesgo de lesión, sería
incrementando paulatinamente el número de repeticiones antes de incrementar la calidad
del trabajo.
6.- Seguridad: El primer aspecto a tener en cuenta en el trabajo físico con mayores es el de
la seguridad. Un ejercicio mal planteado, ya en su intensidad, ya en su realización, en estas
edades puede producir fácilmente una lesión. Esta lesión en edades jóvenes puede tener
una recuperación más o menos rápida sin suponer una excesiva gravedad. Para los
mayores esa misma lesión puede producir una larga inactividad, y que como consecuencia
de la misma agravará drásticamente los problemas que conlleva la vejez.
70
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Las actividades acuaticas para personas mayores.
Además de la natación la competición que todos conocemos y podemos ver por la
televisión y demás medios de comunicación, tenemos que tener presente que existen
programas de “natación adaptada“ o “actividades acuáticas “ orientadas a cualquier tipo
de población y con diversos fines: terapéuticos, utilitarios o simplemente buscando un
mayor bienestar y calidad de vida.
Si observamos lo que ocurre en la sociedad actual comprobaremos que a medida que las
personas se hacen mayores y alcanzan determinadas edades , sus estilos de vida son
mucho más sedentarios y pasivos, caracterizados por la ausencia de movimiento. El
movimiento, que desde que se nace esta ligado a nosotros en todo momento, juega un
papel fundamental para que los ancianos puedan mantener un equilibrio psico-biológico
que implique vivir la vejez de forma autónoma, activa, espontánea, creativa, etc.
En general la gran mayoría de los ancianos hacen poco ejercicio físico, incluso aquellos
que pueden valerse por si mismos y que realizan actividades instrumentales como
comprar, limpiar, largos desplazamientos etc. Estas actividades por si solas pueden no
ser suficientes para lograr los beneficios que el ejercicio físico provoca en la prevención
de enfermedades ligadas a la vejez. No hace falta que mencionemos que en mucho peor
estado se encuentran los ancianos discapacitados o que viven en asilos o residencias
geriátricas, quienes llegan a pasarse sentados o acostados el 90% del total de horas de
vigilia.
El medio acuático: sus beneficios y riesgos.
La actividad física y el ejercicio físico deben de potenciarse entre todos los sectores de
la población anciana, sin constituir ningún obstáculo la edad o posibles limitaciones. El
medio acuático tiene unas características especiales que ofrecen la posibilidad de
realizar programas de actividades que se adapten a las personas mayores, teniendo en
cuenta sus posibilidades y limitaciones. Es importante que además de las mejoras físicas
que con total seguridad se lograrán, las sesiones se desarrollen en un clima de
distensión, comunicación, bienestar, cooperación alegría, etc.
La practica regular y sistemática de ejercicio físico en el medio acuático produce
beneficios de orden fisiológico, psicológico y relacional.
A nivel fisiológico podemos destacar un incremento de la resistencia cardiovascular,
aumento del tono y fuerza muscular, mejora de la flexibilidad, mayor capacidad de
equilibrio, aumento de la rapidez y agilidad de movimientos, etc.
Desde el punto de vista de las mejoras de orden relacional se logra una mayor
interpretación, tanto en el ámbito en el que se realizan las actividades acuáticas como
fuera de él, adquisición de nuevos amigos con los cuales compartir el tiempo libre y así
disminuir su soledad, adquisición de nuevos roles, relación intergeneracional, etc.
Las mejoras de orden psicológico se podrían resumir en un incremento notable de la
sensación de bienestar, mejora de los esquemas perceptivos y cognitivos, mayor
capacidad de aprendizaje, etc.
71
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Nadie duda de la existencia de esta clase de beneficios, pero a la hora de llevar a la
práctica un programa de actividad física en el medio acuático habría que tener en cuenta
que este podría ocasionar una serie de perjuicios:
En algunas ocasiones las personas mayores no son conscientes de sus posibilidades y
limitaciones y por su cuenta aumentan la cantidad de intensidad del ejercicio con el
riesgo que esto conlleva a esas edades. Para evitar este tipo de problemas es necesario
que desde el primer momento en que piensen en la realización de un programa de
actividad física, sienten la necesidad de ponerse en manos de un grupo de profesionales,
pues estos les ayudarán a lograr los máximos beneficios sin correr ningún tipo de riesgo
innecesario.
Otro problema que de algún modo está relacionado con el anterior, se origina cuando el
anciano empieza a vivir como si fuese un deportista de élite, enfocando todos los
aspectos de su vida hacia el deporte e incluso relegando a un segundo plano las
relaciones familiares, sociales, etc.
Para prevenir accidentes y caídas es necesario hacer un planteamiento de las sesiones
adaptándose a las capacidades del colectivo. Se debe de incluir una fase de
calentamiento y una sesión de ejercicios compatibles con las aptitudes de los ancianos.
Siempre es necesario una revisión médica inicial y un seguimiento continuo de estas
personas, para detectar posibles anomalías o problemas que incrementen el riesgo de la
práctica.
Para que se produzcan los beneficios que el ejercicio proporciona a largo plazo es
necesaria una practica continua, pero realizada dentro de unos niveles de intensidad
adecuados. Es necesario que el anciano tenga una visión objetiva de las mejoras que
realmente le van a proporcionar la práctica programada de actividad física, pues si se
crean falsas expectativas como una posible vuelta a la juventud lo mínimo que logrará
será un abandono de la practica al no obtener algo que de por si es imposible, y
seguramente alguna lesión.
La sesión de clase.
Decimos que es la Unidad básica del proceso enseñanza aprendizaje, pero no puede ser
considerada como independiente, pero sí la suma de sesiones o clases constituye una la
unidad mínima de programación que es la unidad didáctica o conjunto de sesiones con
un mismo fin.
El diseño de las sesiones supone el punto de partida para la adaptación de la
intervención sobre las características específicas de nuestros alumnos. Por ello, la sesión
se encuadra dentro del ámbito pedagógico en el que se desarrollan los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Al ser la unidad básica y fundamental, el resto no es más que la agrupación de clases
con un objetivo común, es imprescindible que se cuiden todos los aspectos importantes
dentro de la misma, ya que del cuidado de estos aspectos dependerá el éxito o fracaso de
la clase y como consecuencia del resto del programa dependiente de la clase.
Se reconoce que estàs bien con la gente mayor y disfrutas completamente con ese grupo.
Si no es asì serà difícil ser entusiasta, adaptable y sincero como tu necesitas serlo.
72
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
El profesor.
Es muy importante la motivación del alumno en estas edades. De ella va a depender el
éxito o fracaso de nuestra actividad. Un profesor que no sea capaz de motivar a sus
alumnos y los lleve al aburrimiento, estará condenado al fracaso por la deserción de los
mismos. De poco van a servir los conocimientos de este profesor si los mayores no asisten
a sus clases. Por esta razón es importantísimo que primero nuestros alumnos se diviertan,
participen y se encuentren cómodos en el grupo, porque de lo contrario nunca recibirían
los beneficios de la práctica del ejercicio físico.
Todo profesor o monitor de alumnos mayores debe poseer en primer lugar formación y
conocimientos suficientes para impartir la actividad específica a este tipo de población,
(los mayores no son como niños).
Además también debe conocer suficientemente las características de los Mayores, del
proceso de envejecimiento y como el ejercicio afecta a dicho proceso.
El uso de las instalaciones deportivas por personas mayores de 65 años, hace que las
condiciones de seguridad varíen, por las circunstancias específicas de falta de adaptación
de las instalaciones a los mayores. El profesor debe saber resolver estas desadaptaciones
de la instalación y así evitar los posibles riesgos de accidente.
Las instalaciones.
Es importante que el tamaño de la clase sea el adecuado y permita la realización de la
clase con las máximas condiciones de seguridad y aprovechamiento de las enseñanzas.
El número de alumnos debe limitarse para que la clase pueda impartirse con fluidez,
seguridad y participación por parte de todos los alumnos. En las actividades en seco, un
profesor puede atender hasta veinte alumnos (si tienen dependencias este número debe
reducirse en función del tipo de alumnado). En programas de actividades en agua, un
profesor puede atender entre diez y quince alumnos (si tienen dependencias es número
debe reducirse en función del tipo de alumnado).
Por no estar cómodos en una situación de aglomeración, los mayores necesitan más
espacio físico por persona para satisfacer sus necesidades.
En los programas acuáticos, el número de alumnos variara en función del tipo de
instalación (piscina profunda, poco profunda o mixta), de la cantidad y del tipo de material
auxiliar, y de la presencia o no de socorrista.
El material auxiliar.
El material auxiliar utilizar debe ser el adecuado en función de las características de la
instalación y de la funcionalidad de los alumnos. En seco como norma general el material
debe servir para cumplir los objetivos de la clase, y sobre todo debe ser manejable por los
mayores sin dificultad y sin riesgo de producirles lesiones.
El material a utilizar en el medio acuático, debe ser elegido cuidadosamente para cumplir
las características de seguridad. En una piscina hay infinidad de riesgos que este material,
mediante un adecuado uso, debe ayudar a minimizar.
73
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
El ritmo de las actividades de la clase.
Con los mayores es muy importante saber graduar el ritmo de trabajo, para recibir los
mayores beneficios de la práctica de ejercicio físico, y a su vez evitar los peligros que
puede entrañar una práctica de ejercicio excesivamente intenso.
El ritmo de la clase va a ayudar a conseguir unos mejores beneficios de la misma. Para
ello, establecer un ritmo eficiente y bien organizado de las actividades, es una parte
importante. Un buen ritmo, debe mantener a los alumnos en constante y adecuado
movimiento, evitando largas explicaciones teóricas excesivamente largas y a menudo
ininteligibles o faltas de interés para el alumno. El ritmo no se puede variar bruscamente,
hay que evitar los inicios bruscos del ejercicio después de un periodo de larga charla.
Debemos establece un buen ritmo, manteniendo a los participantes en movimiento
evitando largas explicaciones o demostraciones y siendo eficiente y bien organizado. Si
los participantes se mueven de una forma brusca, sin completar nunca el ejercicio que
realizan, no les estamos dando el tiempo necesario para terminar al ritmo adecuado.
El buen profesor establecerá un buen ritmo de trabajo, que será diferente para cada
grupo y casi para cada alumno. El mejor indicador de un ritmo inadecuado de la clase
son las reacciones de los propios alumnos. Cuando el ritmo es demasiado lento la
atención disminuirá, comenzarán a charlar entre ellos y se desinteresaran de la clase. Si
el ritmo es demasiado rápido, los alumnos no se encontraran cómodos y nos mostraran
su disgusto. Con el ritmo correcto el alumn o participará con interés y disfrutará de la
clase.
Indicaciones.
Tus señales dan motivación e información esencial. Estas señales pueden ser palabras,
sonidos o movimientos corporales. Sobre los 75 años, el deterioro auditivo afecta casi al
50% de la población más anciana. El nivel de deterioro visual es comparable. Ambos
deterioros requieren mayor exigencia de las señales. La tendencia normal en las clases de
salud es basarse demasiado en las señales verbales. Esto no es efectivo con los más
mayores.
Para el deterioro visual, los movimientos corporales deben ser inequívocos y sencillos.
Elimina todos los movimientos extraños. Las señales verbales deben ser concisas y
significativas. Usar palabras bien vocalizadas y elegidas es lo más efectivo. Una vez que
un nuevo movimiento y su ritmo ha comenzado deberías dejar un intervalo sin palabras.
Ser sobre- estimulado es confuso e irritable; de todas formas no todos los movimientos o
cadencias musicales necesitan de señales verbales.
Para aquellos con daños auditivos, se pueden aplicar los mismos principios, excepto que
es más importante aún reducir el número de palabras en los mensajes y el número de
mensajes verbales. Cuando hay tensión, para entender los mensajes verbales, la respuesta
de los más mayores es desconectar completamente (especialmente si estás utilizando
demasiadas palabras y señales).
Fases de la sesión.
La sesión de actividad física y deporte la dividimos en cuatro partes. La división es
como cualquier otra sesión convencional de clase. La única diferencia que establecemos
74
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
en las fases de la sesión con relación a una clase convencional de actividad física, es la
variación del orden de las fases.
El orden de las fases ha sido cuidadosamente considerado, cualquier tipo de actividad
física la comenzamos con un calentamiento, a continuación realizamos los ejercicios de
fuerza resistencia, que en este caso preceden a los ejercicios aeróbicos, para finalizar con
la vuelta a la calma.
Debido a que los mayores a les resulta más duro el trabajo de fuerza, por tener que estar en
la misma durante mucho tiempo. Y por las mejores condiciones de frescura muscular
habiendo realizado solamente el calentamiento.
Generalmente los mayores también encuentran aburridas las fases de fuerza-resistencia
y sobre todo duras. La parte aeróbica del programa puede ser un trabajo duro, pero las
actividades suelen ser más divertidas, con mayor participación grupal, variadas e
interesantes. De modo que hagamos primero el trabajo duro y luego pasémoslo bien.
(Figura 1).
Calentamiento.
El calentamiento es el conjunto de actos y ejercicios previos a los grandes esfuerzos de las
sesiones de entrenamiento y de la competición, que el deportista efectua para adaptar su
organismo al esfuerzo, garantizando su funcionamiento eficaz durante es trabajo principal.
Tiene dos objetivos fundamentales:
•
•
Ayudar a la prevención de lesiones
Preparar al alumno física, fisiológica y psíquicamente para el comienzo de una
actividad más intensa que la normal, como es el de un entrenamiento.
El calentamiento proporciona los siguientes beneficios:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Aumento dela temperatura corporal
Disminución de la viscosidad muscular
Aumento de la frecuencia del pulso
Aumento de la presión sanguínea
Intensificación de la respiración
Liberación de la glucosa por la circulación
Distensión de tendones y ligamentos
Intensificación de la circulación de la sangre en los capilares
Aumento del volumen sistólico
Dilatación de las arterias y capilares que suministran sangre a los músculos
La fase de fuerza y resistencia muscular.
En esta fase se trabajará con ejercicios de desarrollo de la fuerza y resistencia muscular,
aplicados específicamente para los alumnos de estas edades.
La fuerza muscular es la máxima tensión que un músculo puede ejercer en una única
contracción. El tamaño y la fuerza de un músculo incrementa con el uso y disminuye si
no es usado, de aquí el dicho “úsalo o piérdelo”.
75
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La resistencia muscular es la habilidad que tiene un grupo de músculos para realizar
repetidas contracciones en periodo de tiempo. Si la fuerza muscular es considerada en
términos de la cantidad de peso que una persona puede levantar con un único esfuerzo,
entonces la resistencia muscular se refiere a cuantas veces esa persona puede levantar
una cantidad máxima específica. Esta fase suele ser la más dura para los mayores, por
este motivo la hemos puesto antes de la fase aeróbica, de este modo están más
descansados y la realizan mejor. Y consta fundamentalmente de dos tipos de ejercicios:
•
Ejercicios específicos para desarrollar la resistencia muscular
•
Ejercicios específicos para el desarrollo de la fuerza muscular
La fase de acondicionamiento aeróbico.
Esta fase resulta menos pesada y más agradable que la anterior. Las actividades a
realizar serán aquellas que proporcionan la mejora de la condición aeróbica o cardiovasculares. Para lograrlo, las actividades deberán mantener el ritmo cardíaco dentro de
los límites del 60-75% de la frecuencia cardiaca máxima o ritmo máximo previsto de
trabajo. El ritmo máximo previsto para cada edad se halla de la siguiente manera:
Ejemplo del ritmo de trabajo entre el 60-75% de la FCM para una persona de 65 años
220 – edad = Ritmo máximo previsto
60% de 155 = 93
220 – 65 = 155 pm. Es el ritmo máximo previsto
75% de 155 = 116
La zona de trabajo entre el 60 – 75% de este sujeto sería de 93 a 116 pm.
Contar en 10 segundos de 15 a 19 pulsaciones
Esta fase se caracteriza por:
•
•
•
Produce resistencia muscular y aumenta flexibilidad muscular
Estimula la relajación dinámica
Fase muy motivante para el alumno, por ser muy divertida si se utilizan formas
jugadas
La fase de vuelta a la calma.
El objetivo es volver al ritmo cardíaco anterior al ejercicio. Aquí se realizaran ejercicios
suaves, en donde se volverá a realizar estiramientos para terminar con algunos ejercicios
de relajación.
•
•
Desarrolla la flexibilidad muscular
Incluye un período de relajación estática
La relajación es definida como el esfuerzo consciente para eliminar la tensión en los
músculos. La tensión muscular puede ser psicológicamente producida como resultado
de un dolor o lesión aguda o psicogénicamente como resultado de ansiedad o stress.
76
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Factores como la fatiga y cansancio también contribuyen a la tensión experimentada por
el músculo. Los pacientes pueden ser enseñados a reconocer una prolongada tensión
muscular y a controlar a impedirla mediante ejercicios terapéuticos.
Reparto del tiempo de la sesión.
El tiempo total de la clase y el reparto de éste para cada parte varía según las
características del grupo en función de la experiencia y de la condición física de los
alumnos.
Al comienzo de un programa de actividad física las sesiones serán más suaves, y por lo
tanto haremos más largas las fases de calentamiento y vuelta a la calma, para
consecuentemente hacer más cortas las fases de fuerza -resistencia y la de resistencia
aeróbica (ver figura 2).
Durante los primeros días de clase, nos preocuparemos que los alumnos aprendan la
forma correcta de realizar los ejercicios, con las posturas adecuadas, para evitar posibles
lesiones. Para conseguir este objetivo, se debería permitir un tiempo de descanso entre
ejercicios y realizar éstos más lentamente y con menos repeticiones que como está
estipulado en el programa.
Con el transcurso de las clases, y la adquisición de experiencia por parte de nuestros
alumnos, en cuanto a la realización de los ejercicios y a la ganancia de condición física.
Progresivamente disminuiremos las fases de calentamiento y vuelta a la calma, e
incrementaremos en primer lugar la fase de resistencia aeróbica y progresivamente la de
fuerza-resistencia.
Con la adaptación de los participantes y unas condiciones mejoradas, el tiempo de la clase
será utilizado al máximo. La sobrecarga requerida para un ejercicio efectivo será realizada
con movimientos más rápidos, aumentando el número de repeticiones, aumentando la
resistencia (carga) y reduciendo los períodos de descanso.
Los tiempos planteados en la figura, pueden ser para clases de 30, 45 o de 60 minutos,
se adaptaran las fases de la clase en función del tiempo total.
Selección de ejercicios.
Los ejercicios que siempre se deben incluir en un programa de actividad física para los
mayores son aquellos que en principio van a contribuir a mejorar las actividades de la vida
cotidiana. Es muy importante que seleccionemos los ejercicios directamente relacionados
con las necesidades prácticas de la gente mayor y que se basen los movimientos en una
correcta alineación del cuerpo y de los movimientos mecánicos.
77
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
Material: 7 Balones
TIEMPO
5’
5’
Profesor:
Descripción
CALENTAMIENTO
-Movilidad Articular: Tobillo, rodilla, cadera, hombro,
codo, muñeca, dedos y cuello.
-Estiramientos: Miembro Inferior (flexores y
extensores de cadera, flexores y extensores de rodilla,
flexores y extensores de tobillo), Miembro Superior y
tronco.
PARTE PRINCIPAL
10’
-Sentados en el rebosadero ejercicios de fuerza:
Flexión-Extensión de rodilla, Flexión-Extensión de
Cadera, Circunducción, Abducción, aducción (con el
agua de resistencia). Combinación con movimientos
del miembro superior.
8’
-Ejercicios
de
fuerza
dentro
del
vaso:
Desplazamientos (Hacía delante, atrás y lateral),
Fuerza de cuadriceps, elevaciones de tobillo, Miembro
superior (Flexión, Extensión, Flexión y extensión
horizontal, abducción, adución).
7’
-Juegos con balón: En situación circular realizar
diferentes tipos de pase según la consigna del
profesor.
Trabajo de resistencia aeróbica, coordinación, ritmo y
percepción espacio -temporal a través de un móvil.
6’
4’
Observaciones:
78
VUELTA A LA CALMA
-Flotación: Situados por tríos, dos sujetan al tercero
por manos y pies, mientras el sujetado se relaja.
Cambio en las posiciones hasta que los tres miembros
del grupo pasen por la posición de relajado.
-Estiramientos: Miembro Inferior (flexores y
extensores de cadera, flexores y extensores de rodilla,
flexores y extensores de tobillo), Miembro Superior y
tronco.
INEF-Madrid
Representación Gráfica
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Material: Churros
Tiempo
5’
5’
7’
Profesor:
Descripción
Representación Gráfica
Calentamiento
-Movilidad Articular: Tobillo, rodilla, cadera,
hombro, codo, muñeca, dedos y cuello.
-Estiramientos: Miembro Inferior (flexores y
extensores de cadera, flexores y extensores de
rodilla, flexores y extensores de tobillo),
Miembro Superior y tronco.
PARTE PRINCIPAL
-Desplazamientos: Dentro del vaso se realizaran
desplazamientos (Hacía delante, hacía atrás,
lateralmente, desplazamientos por parejas,
tocándose partes concretas del cuerpo, con la
resistencia de un compañero)
8’
-Ejercicios de Fuerza: Fuerza de cuadriceps
apoyándose en el borde de la piscina.
Patada de crawl apoyados con las manos en el
bordillo.
Patada de espalda apoyados con las manos atrás
en el bordillo.
Patada de “rana” apoyados en el bordillo.
10’
-Juego: En situación circular y cogidos de la
mano, el juego consiste en que una pareja es el
ratón y el gato. El ratón podrá ponerse delante
de un compañero obligando a este a ser ratón. El
gato cambia de rol cuando coja al ratón. Si tarda
mucho en cojerlo se cambiará el rol a juicio del
profesor.
6’
VUELTA A LA CALMA
-Flotación: Individualmente mantener una
posición dorsal de flotación, totalmente relajado
con ayuda de un churro.
4’
-Estiramientos: Miembro Inferior (flexores y
extensores de cadera, flexores y extensores de
rodilla, flexores y extensores de tobillo),
Miembro Superior y tronco.
Observaciones:
79
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Referencias bibliográficas.
Adam.C., et al. (1992). Eurofit. Test europeo de aptitud física. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Apell HJ. (1990). Muscular atrophy following immobilization: A review. Sport Med. 10-42-58.
Brunet-Guedj, E., Moyen, B. y Genéty, J. (1997). Medicina do deporte. Barcelona: Editorial Masson.
Camiña, F. (1995). Actividad física y bienestar para la tercera edad. Un programa de intervención en el medio
acuático. Santiago de Compostela.
Condition Physique et Sport Amateur Canada (1987). Physutestnormalisé canadien (PNC) - Manuel technique- (3ª
Edició), Condition physique et Sport Amateur, Gouvernament du Canad, Ottawa.
Conseil de l´Europe (1988). EUROFIT, Test Européen d´AptitudePhysique. Comité pour le développement du
Sport du Conseil de l´Europe. Roma:CONI.
Dutta, C.(1997). Significance of sarcopenia in elderly humans, Journal of nutricion,127,992s-993s.
Rodriguez, F. Y Cols.(1995). Pruebas de valoración de la Condición física relacionada con la salud en
adultos(Batería AFISAL-INEFC.Barcelona.
Fries, J.F.(1980). Aging, natural death, and compression of morbidity. N.Engl.J.Med.,303(3), 130-135.
Fetz, F. y Kornexi, E. (1976). Test deportivo motores. Editorial Kapelusz, Buenos Aires.
Marcos, J. (1994). Ejercicio, forma física y salud. Madrid. Eurobook.
Montorio, I.(1994),. La persona mayor. Guía aplicada de evaluación psicologíca. Madrid. Instituto nacional de
servicios sociales.
Oja, P., Laukkanen, R., Pasanen, M., Tyry, T., Vuori, L. (1991). A 2Km walking test for assessing rhc
cardiorespiratory fitness of healthy adults. Int. J. SportsMed. 12:356-362.
Pollock y Cols.(1987) Effect of age and training on aerobic capacity and body composition of naster ahletes.
Journal of applied Physiology.62,725-731.
Prat, J., Casamort, J., Balagué, N., y col. (1983). EUROFIT: La batería Eurofit a Catalunya. Barcelona: Direcció
General de L´Esport (Generalitat de Catalunya).
Shepard,R. J.(1991) Exercise and aging process. Revista brasileira de Ciencia e movemento, 5(4). 49-56.
Shephard, R. J. (1978). Physical Activity and Aging. Chicago. Year Book Medical Publishers.
Wells, K. y Dillon, E. (1952). The sit and reach -a test of back and leg flexibility. Res. Q. Exerc. Sport., 23, 115118.
Willmore, J.H. y Costill, D.L. (1994) Physiology of Sport and Exercise..Champaign, Illinois: Human Kinetics.
80
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Desarrollo muscular a través de ejercicios adaptados
Ejercicio aeróbico sobre bicicleta estática
Sesión de actividad física en el medio acuático
Ejercicio de flexibilidad
81
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Sesión de juegos en el medio acuático
La Sesión: Fases
Ritmo cardíaco y temperatura corporal
n
Calentamiento
n
Trabajo de fuerza y resistencia muscular
Elasticidad de las articulaciones
Riesgo de lesiones
Prepararse mentalmente para el ejercicio
Ejercicios de desarrollo de la fuerza y resistencia muscular
Mejora Condiciones Motoras
Músculos: Piernas, cinturapelvica, tronco, cintura escapular y brazos.
Entre 8 y 12 repeticiones. Entre 3 y 6 series
n
Acondicionamiento aeróbico
Frecuencia: mínimo 3 veces por semana, máximo 5 veces por semana
Intensidad: de forma moderada, 50% a 75% de la F.C. máxima
Duración: entre 15 y 40 minutos, Implicación de grandes grupos musculares
Ejemplos: caminar, andar en bicicleta, correr, nadar, jugar al golf, reali zar
excursiones, bañarse en el río o en la playa, cazar, pescar, esquiar, etc
n
Vuelta a la calma
Razones: Vuelta ritmo cardíaco al régimen normal. Estiramientos grupos
musculares trabajados. Período de relajación
Componentes: Ejercicios fáciles a ritmo moderado. Estiramientos bien
realizados (evitar dolores musculares). Relajación
Figura 1
82
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Ejercicio de relajación
Progresión de la Clase
45
45
40
Minutos
35
1 0 min
Calentamiento
40
2 0 min
35
1 0 min
30
25
6 min
30
Fuerza y resistencia muscular
25
20
15
20
Condición aeróbica
9 min
2 0 min
15
10
5
10
1 0 min
Vuelta a la calma
5
5 min
0
0
1
2
3
4
5
6
Semana
7
8
9
10
Figura 2
83
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área I: El movimiento Olímpico y el DpT.
“PROGRAMAS DE DEPORTE PARA TODOS
DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TENIS”
Dr. Miguel Crespo Celda
Responsable de Investigación para el Desarrollo.
Departamento de Desarrollo. Federación Internacional de Tenis, Londres.
Introducción.
Esta ponencia tiene tres objetivos fundamentales: Explicar las características de los
principales programas de “Tenis para Todos” gestionados por la Federación
Internacional de Tenis (ITF), presentar las líneas de colaboración en los programas de
“Tenis para Todos” entre la Federación Internacional de Tenis y el Comité Olímpico
Internacional a través de Solidaridad Olímpica y reflexionar sobre la relación entre los
programas de “Tenis para Todos” y el tenis de alto rendimiento.
El tenis es un deporte practicado en todo el mundo desde hace más de un siglo. Aunque
algunas naciones han producido excelentes jugadores de nivel internacional, el tenis sigue
siendo un deporte relativamente minoritario en la mayoría de países. La Federación
Internacional de Tenis empezó a participar activamente en programas de tenis para todos a
partir de los años 70. Fue entonces cuando, por encargo del Comité para el Desarrollo de
jugadores juniors, el técnico francés Gil de Kermadec visitó más de veinte países africanos.
Sus sugerencias tuvieron como resultado la organización de numerosos seminarios para
entrenadores, cursillos de entrenamiento para jugadores, así como la creación de los
Campeonatos de África Occidental para Jugadores Juniors, oficialmente reconocidos por la
ITF. Actividades semejantes empezaron también a realizarse en otros continentes.
Por medio del programa de desarrollo de la ITF se ponen a disposición de las Federaciones
Nacionales una serie de recursos que pueden ayudarles a promocionar el tenis para todos en
sus respectivos países. Durante todos estos anos se han registrado grandes progresos, pero
es obvio que la responsabilidad fundamental en materia del tenis para todos en cada nación
incumbe primordialmente a los directivos de cada Federación Nacional. La Federación
Internacional de Tenis puede guiar, asistir, asesorar y escuchar, pero la norma fundamental
de la ITF se basa en apoyar y cooperar con aquellos que se ayudan a sí mismos (1).
Programas de “Tenis para Todos” gestionados por la ITF.
Los programas de tenis para todos gestionados por la ITF son los siguientes:
Mini-tenis: El mini-tenis es una réplica del juego del tenis a escala reducida, que ha
demostrado ser sumamente eficaz para iniciar a los niños en la práctica de nuestro deporte.
Una de las principales ventajas del mini-tenis es que resulta idóneo para introducir el tenis
en las escuelas primarias. Basta para ello con disponer de una superficie plana. En cuanto al
material, las paletas de madera fabricadas localmente a bajo costo, o incluso en las propias
escuelas, y las pelotas de tenis usadas funcionan perfectamente bien. El mini-tenis es una
herramienta clave para divulgar el deporte del tenis a nivel de la base en todo el mundo, y
constituye un excelente vehículo para la identificación y captación de jugadores con talento
y cualidades, que pueden luego ser orientados hacia los programas de desarrollo de tenistas
84
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
juniors. Los recursos que pueden obtenerse de la ITF son: La formación de instructores,
maestros o profesores a cargo de un experto de la ITF, el manual didáctico "Mini-Tenis:
Desarrollando la Base", el vídeo sobre mini-tenis titulado "El Nacimiento de un Tenis", y el
material: una cantidad suficiente de paletas de plástico y de pelotas para poder iniciar un
programa de mini-tenis en un barrio, escuela, polideportivo, club, etc. (2).
Tenis en los colegios: En 1996, la ITF lanzo una nueva iniciativa para fomentar la práctica
del tenis mediante el Programa Mundial para la Promoción del Tenis en las Escuelas. El
objetivo de este programa es permitir que cada año se inicien en la práctica del tenis unos
350.000 alumnos de escuelas primarias y de edades comprendidas entre 7 y 12 años. Los
países miembros de la ITF han aprovechado esta iniciativa de manera entusiasta. La ITF
proporciona las siguientes ayudas: Suministro de material y equipamiento, identificación de
los entrenadores locales adecuados para la realización y la supervisión de los programas
nacionales para la promoción del tenis en las escuelas, colaboración en la capacitación de
los maestros y el personal docente de los centros escolares, entrega gratuita de un programa
estructurado de materias y actividades para la promoción del tenis en las escuelas y
asesoramiento y orientación para la gestión eficaz del programa mediante las visitas
regulares de los Responsable de Desarrollo de la ITF en cada región. Para poder participar
en el programa las Federaciones Nacionales interesadas deben obtener el respaldo y la
colaboración de los organismos oficiales pertinentes de sus respectivos países: Ministerios
de Educación, Deporte, Cultura, etc. En la actualidad 80 países de todo el mundo
participan en el mismo y se calcula que, por ejemplo, durante el ano 2000, más de
700.000 niños aprendieron a jugar al tenis en escuelas de todo el mundo (3).
Entrenamiento para jóvenes (iniciativa para el rendimiento – PTI) : Este programa
supone la continuación del programa de tenis en los colegios. Esta dirigido a aquellos
jugadores que destacan en el tenis escolar y pueden empezar a competir y entrenar en
programas de tecnificación. Consiste en el inicio de la identificación de talentos en
todos los países que participan. El PTI se centra en las necesidades de entrenamiento y
competición del grupo de jugadores menores de 14 años. Pretende animar a los países a
establecer nuevos programas nacionales de torneos y entrenamientos para menores de
14 años (p.e. menores de 14, 12 y 10 años). El programa proporciona un vínculo con los
equipos nacionales para jugar en los circuitos regionales de la ITF para menores de 14
años. El Departamento de Desarrollo de la ITF ofrece consejo y, en algunos casos,
incentivos a los países (incluyendo material gratuito y subvenciones) para animarles a la
organización de nuevos torneos (empleando los formatos adecuados) para jugadores de
estas edades y para asegurarse de que cada una de estas naciones dispone de programas
de entrenamiento variados y de alto nivel para los mejores tenistas jóvenes en el ámbito
de club, regional y nacional (4).
Competiciones para jóvenes: El desarrollo júnior continua siendo uno de los aspectos
mas importantes del programa de la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo. Por
ejemplo, en el año 2000 el presupuesto fue de 1,16 millones de dólares en becas de viaje,
circuitos juniors y equipos, La Fundación apoya circuitos juniors, cadetes, infantiles y
alevines en América Central, el Caribe, Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía. Los
circuitos cadetes e infantiles suponen la oportunidad ideal para la selección de talentos,
mientras que los circuitos juniors permiten a los jugadores entrar en el ranking de puntos.
85
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Todos los circuitos regionales permiten a los jugadores la oportunidad de ser seleccionados
en los Equipos ITF juniors (5).
Ayudas para viajes: Las becas de viaje para jugadores junior se conceden tras la
solicitud por parte de los jugadores pertenecientes a países en vías de desarrollo. El
objetivo es ayudarles para que jueguen un determinado número de torneos. El Comité
de la Fundación Grand Slam para el Desarrollo revisa todas las solicitudes y, con la
información aportada por los Departamentos de la ITF (femenino, masculino y juniors)
y de los Técnicos del Departamento de Desarrollo de la ITF, decide aquellos jugadores
a los que se conceden las becas (5).
Cursos de Formación: Estos cursos son de dos tipos. Pueden estar dirigidos a maestros
de colegio y diplomados y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Son cursos de iniciación a la docencia del tenis en el colegio, en la calle, en
instalaciones polideportivas, clubes públicos, etc. Otros cursos van dirigidos a
entrenadores. La ITF reconoce que la formación de entrenadores es de vital importancia
para el desarrollo del tenis a escala mundial. Sin embargo, a pesar de la importancia
obvia de contar con entrenadores debidamente capacitados, a principios de los 90 había
muchos países miembros de la ITF que no disponían de un sistema propio y continuo de
formación de entrenadores. Para intentar remediar esta situación, en 1993 se preparó un
programa de materias para la formación de entrenadores de Nivel I (entrenadores de
jugadores iniciantes). Desde entonces, y tras 10 años de programa, más de 80 países
han utilizado este sistema para capacitar a sus entrenadores de Nivel I. El programa de
materias para entrenadores de Nivel II (entrenadores de jugadores avanzados) se
preparó en 1997 como complemento al de Nivel I, con objeto de ayudar a dichos países
a seguir mejorando el nivel de los entrenadores que han satisfecho los requisitos del
Nivel I. Es importante precisar que la ITF no ofrece ninguna titulación a los
entrenadores de tenis. El programa de materias para la capacitación de entrenadores de
Nivel II se halla simplemente disponible para que lo utilicen los países miembros de la
ITF que actualmente no disponen de un sistema de capacitación para entrenadores
avanzados. La ITF puede proporcionar el programa de materias, una persona cualificada
para que imparta el curso y los materiales de lectura. Al finalizar el curso, el experto
someterá a los candidatos a un examen para determinar cuales de ellos han alcanzado el
nivel II requerido. Los entrenadores que aprueben el examen obtendrán una titulación
de Nivel II del país en cuestión. Dicha titulación puede ser también reconocida por la
Federación Regional correspondiente. Sea como fuere, el diploma obtenido no
constituirá en ningún caso un título de entrenador otorgado por la ITF.
No obstante, la intención del programa de formación de entrenadores de la ITF es que,
tras un plazo de tiempo relativamente corto, los países dependan cada vez menos de la
ITF para la organización de dichos cursos y, eventualmente, se hagan autosuficientes en
la capacitación de sus entrenadores, realizando el programa de formación y titulación
por sí mismos y aportando su propio personal docente para la realización de los cursos
de Nivel I y II. Ello ya se ha producido en muchos países en relación con la
organización de cursillos de Nivel I (6).
Por otro lado, también se organizan Seminarios para Entrenadores que van
especialmente dirigidos a entrenadores que trabajan con jugadores de niveles de
86
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
iniciación e intermedio. Dichos seminarios se celebran bianualmente en los distintos
continentes. En 2002 se celebraron en Centroamérica y el Caribe, Sudamérica, Europa,
África y Asia, y acudieron más de 800 entrenadores en representación de 80 países.
Otras actividades de formación son los Congresos Mundiales para Entrenadores:
Organizados bianualmente desde 1987 y que congregan a los mejores profesores de
tenis del mundo de las naciones miembro de la ITF. Además, también se celebra el
Congreso Mundial de “Participación en el Tenis” con el lema “Más tenis, más a
menudo y más divertido”, el cual se centra en presentar las nuevas tendencias en la
enseñanza y popularización del tenis.
Publicaciones: Las publicaciones de la ITF van dirigidas a colectivos que trabajan en el
tenis para todos, tales como: Voluntarios: “El voluntario del tenis”, padres y madres de
jugadores: “Cómo ser mejor padre de tenista”, Maestros: “Manual de la ITF para el
Tenis en la Escuela”, Entrenadores de jugadores iniciantes: “Manual de la ITF de Nivel
1”, Entrenadores de jugadores de nivel intermedio: “Trabajando con Jugadores
Jóvenes”, y Gestores y directivos: “Manual de la ITF de Liderazgo, Gestión y
Administración” (7).
Programas de Distribución y de Adquisición de Material: Estos programas ponen a
disposición de las Federaciones Nacionales material y equipamiento para que puedan
promocionar el tenis para todos. Los países que participan en el programa de
Distribución de Material de la ITF lo reciben mediante un sistema de crédito por el que
estos países solicitan aquel material que quieren recibir dentro del crédito que les
corresponde y, por tanto, gratuitamente. En 2000, en este programa se distribuyó
material por valor de 1 millón de dólares. Muchos países también obtuvieron material a
precios muy asequibles mediante el Programa de Compras de Material, el cual pone a su
disposición material a precios muy inferiores a los del mercado.
Programas de ayuda para construcción o reforma de instalaciones: El comité de la
Fundación Grand Slam para el Desarrollo aprueba ayudas para las Federaciones
Nacionales que soliciten fondos para construir o reformar las instalaciones de tenis bajo
su gestión o propiedad. En 2000 se concedieron ayudas a países como: Argelia, Bolivia,
Venezuela, Yemen, Burundi, Cuba, Islas Norfolk, Perú, Ghana, Liberia, St Kitts, Sri
Lanka, Maldivas, Malí, Sudan, y Uganda. Las becas para instalaciones se abonan en tres
plazos, inicial, medio y final, al término del proyecto (5).
Tenis en silla de ruedas: El tenis en silla de ruedas ha experimentado un crecimiento
impresionante durante los últimos diez años expandiéndose por 50 nuevos países sólo
en la última década. La ITF ayuda a las Federaciones Nacionales en sus programas para
jugadores con discapacidades físicas mediante la asistencia de un Responsable de
Desarrollo para el tenis en silla de ruedas, la organización de torneos profesionales,
amateurs y juniors, la celebración de jornadas para entrenadores de tenis en silla de
ruedas y a programas específicos de entrenamiento para estos jugadores.
Tenis para jugadores veteranos: La ITF también gestiona programas de tenis para
todos dirigidos a jugadores veteranos. Estos jugadores son mayores de 35 años y juegan
en distintas categorías de edad: +35, +40, +45, y así hasta +80. La ITF organiza
87
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
campeonatos mundiales y regionales para jugadores de todas estas categorías.
Igualmente se dispone de una clasificación mundial de jugadores veteranos.
Marketing del tenis para todos: Un impulso para crecer
Pero, probablemente, el programa de la ITF que más se centra en el proyecto de “tenis
para todos” es el de la clasificación mundial internacional para todos los jugadores. En
1997 la ITF inició un estudio de mercado a nivel internacional a al rgo plazo para
evaluar las tendencias de participación y las actitudes hacia el juego del tenis. El estudio
mostró que el tenis sigue creciendo en la mayoría de las naciones miembro de la ITF.
Sin embargo, se observaron algunas áreas de mejora en las naciones tenísticamente más
maduras. Basándose en este estudio de tres años, la ITF llevó a cabo una serie de
actividades que se centraron en el aumento de la participación en el tenis y en el
crecimiento del deporte. Estas iniciativas congregaron a ciertos colaboradores que
influyen y contribuyen al crecimiento del tenis tales como las Asociaciones Nacionales
y Regionales, los mejores jugadores mundiales, los fabricantes de material de tenis, los
expertos de marketing y de comunicación deportiva y los directores de desarrollo de
distintas organizaciones.
Al finalizar el estudio se tomó la decisión de organizar un a Cumbre sobre “Marketing
del Tenis” en Septiembre de 2000. Las naciones más maduras tenísticamente junto con
la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y la Asociación de Mujeres Tenistas
(WTA) y otras instituciones representativas del tenis, se reunieron con la ITF para
compartir ideas sobre como implementar estrategias de marketing del tenis con éxito e
incrementar la participación en el tenis, aumentando el número de jugadores que se
inician en el tenis, el numero de espectadores y aficionados y el numero de compradores
de material de tenis. Como consecuencia de la Cumbre sobre “Marketing del Tenis” se
decidió llevar a cabo una serie de proyectos entre los que se encontraba el desarrollo de
un sistema de clasificación internacional para el tenis. A principios de 2001, la ITF creó
un grupo de trabajo sobre clasificación internacional para el tenis cuyo objetivo
fundamental era: “Crear, utilizar y promover una clasificación internacional para el tenis
que ayude a crecer la participación en el tenis competitivo a todos los niveles en el
mundo.” Este grupo de trabajo está formado por expertos en competiciones y sistemas
de clasificación de algunas de las naciones más desarrolladas del mundo.
En julio de 2001, se diseñó una estrategia para crear un sistema internacional de
clasificación por niveles de juego que pudieran utilizarlo las naciones que actualmente
no lo tuvieran y que pudiera usarse también junto con los sistemas nacionales
actualmente en uso por parte de las naciones más desarrolladas tenísticamente. El grupo
de trabajo, con la ayuda y asesoramiento de una empresa de marketing, decidió el
nombre del sistema de clasificación por niveles de juego denominado: “El Número
Internacional de Tenis de la ITF” o “ITN” (8).
El Número Internacional de Tenis - el ITN: El ITN es un número internacional de
tenis que representa el nivel general de juego del jugador. Con el tiempo se espera que
todo jugador de tenis en el mundo tenga un ITN. Bajo este sistema los jugadores estarán
clasificados del ITN 1 al ITN 10. El ITN 1 representa el nivel de un jugador muy
avanzado (en posesión de una clasificación ATP / WTA o de un nivel de juego similar)
88
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
y el ITN 10 es un jugador que acaba de empezar a jugar al tenis, está aprendiendo a
poner la pelota en juego y, por tanto, aún no está listo para participar en competiciones.
Se ha creado una descripción de niveles de juego para describir cada una de las diez
categorías o niveles. La intención es que sea fácil de entender y que sea útil para el
jugador y para el asesor (entrenador / directivo). Esta descripción de niveles de juego ha
evitado clasificar a los jugadores simplemente por la evaluación técnica de los golpes
del jugador. Por el contrario, se ha basado en las características generales de los
distintos niveles de juego, las cinco situaciones de juego tácticas del tenis (servicio,
devolución, juego desde el fondo de la pista, subida a la red y juego de red, juego contra
el jugador que está en la red), y el estilo de juego del jugador. Las diez categorías del
ITN se resumen en la tabla 1 (9).
Características del ITN: El número de categorías de clasificación está limitado a diez
para asegurar que el sistema es simp le, fácil de entender y relativamente sencillo de
promocionar y utilizar. Las categorías de clasificación del ITN 1 al ITN 10 no deben ser
restrictivas sino que las asociaciones nacionales pueden expandirlas y adaptarlas
añadiendo subniveles dentro de cada categoría (p.ej. 1.0, 1.5, 2.0, 2.5, etc.) si piensan
que puede ser beneficioso para su país. El método de clasificación de los jugadores por
niveles puede variar dependiendo del país, región o club. Los métodos pueden ser los
siguientes: Auto-clasificación: Los jugadores pueden clasificarse ellos mismos
utilizando la descripción de los niveles de juego. Clasificadores independientes:
Algunas naciones pueden preferir que la responsabilidad de clasificar a sus jugadores
recaiga sobre personas independientes que comprendan el sistema ITN. Esta persona
puede ser un entrenador de club, un gerente de club o un director de torneo.
Ordenadores: Muchas naciones ya utilizan ordenadores para las clasificaciones de sus
jugadores. Los cálculos utilizados difieren en cada país pero, tal y como los jugadores
compiten, su clasificación por nivel se basará en los resultados conseguidos.
Cualquiera que sea el método utilizado, cuando el jugador empiece a jugar partidos a su
nivel (dentro de su categoría de ITN), su clasificación variará (de acuerdo a sus
resultados obtenidos contra otros jugadores clasificados) hasta conseguir el ITN
correcto en un período de tiempo relativamente corto. En aquellos países que no
disponen de un sistema nacional de clasificación por niveles, los jugadores se pueden
clasificar siguiendo el cuadro de la descripción de niveles de juego (ver tabla)
utilizándolo para determinar qué ITN describe mejor su nivel de juego actual. Los
jugadores de estas naciones únicamente tendrán una clasificación por nivel: el Número
Internacional de Tenis de la ITF (ITN). Una vez clasificado, el ITN de un jugador puede
cambiar subiendo o bajando como resultado directo de partidos jugados en
competiciones de clasificación de cada país.
En aquellos países que tengan sis temas de clasificación por niveles ya establecidos, los
jugadores de estos países tendrán dos clasificaciones – su clasificación nacional y el
correspondiente ITN. Estas naciones seguirán calculando la clasificación nacional de
sus jugadores como lo venían haciendo y, tal y como estos jugadores suban o bajen en
su clasificación nacional, su ITN hará lo propio de acuerdo con el cuadro comparativo
de la ITF (ver tabla 2) (10).
89
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
El ITN puede ajustarse según vaya cambiando el nivel de juego del jugador o según los
resultados de los partidos a nivel de club, regional, nacional o internacional demuestren
que el jugador necesita una reclasificación. El método de realizar primero la
clasificación del jugador y luego su reclasificación será responsabilidad de cada nación
y la clasificación ITN en último término estará basada en los resultados de los partidos
de cada jugador en ese país.
El futuro del número internacional de tenis de la ITF: La ITF presento este
programa conjuntamente con la Federación Australiana de Tenis durante la celebración
del Torneo Abierto de Australia el pasado mes de Enero. Este país ha sido el primero en
adoptar este sistema de clasificación de manera que pueda ser un proyecto piloto para su
uso eficiente en todo el mundo. El objetivo fundamental de la ITF es que el ITN ha de
promocionarse en cada país y debe mostrarse como un instrumento crucial para facilitar
el aumento de la participación en tenis mediante formatos de competición más efectivos
(11).
El éxito del Proyecto de sistema de clasificación internacional de la ITF se medirá por
su capacidad para aplicarse a nivel del club y del tenis recreativo. La ITF tiene la
intención de incentivar a los países para que se centren en este objetivo y que cuanto
más se utilice el ITN como base para eventos competitivos recreativos, más crecerá su
popularidad. Se espera que este programa de Clasificación Mundial Internacional logre
que todo aquel que juegue al tenis, sin importar su nivel de juego o experiencia
competitiva, pueda entrar a formar parte de una Clasificación Mundial Internacional que
sea utilizada en todo el mundo y que incluya tanto a jugadores profesionales como a
iniciantes aficionados(10).
Colaboración entre la Federación Internacional de Tenis y el Comité Olímpico
Internacional en los programas de “Tenis para Todos”.
Las líneas de colaboración en los programas de “Tenis para Todos” entre la Federación
Internacional de Tenis y el Comité Olímpico Internacional a través de Solidaridad
Olímpica se centran en programas tales como: Cursos para entrenadores, seminarios
internacionales para entrenadores, becas para entrenadores, y becas para tenistas.
La ITF trabaja con la Solidaridad Olímpica de forma estrecha, en ciertos programas en
concreto en el área de formación de entrenadores. Por ejemplo, de los 52 cursos de
entrenadores impartidos en el 2000, 39 fueron organizados conjuntamente con
Solidaridad Olímpica y con los Comités Olímpicos Nacionales de los respectivos
países. Así mismo, 15 jugadores juniors recibieron la beca de Atletas Olímpicos por una
suma de 14,400 dólares anuales. Además, en 2000 se inició un proyecto piloto con
Solidaridad Olímpica, la Real Federación Española de Tenis y la ITF, por el que los un
grupo de los mejores jugadores júnior de países en vías de desarrollo pudieron entrenar
en un centro de alta competición de Barcelona. A partir de 2001 y como continuación de
este proyecto, se ha inaugurado un Centro de Entrenamiento de la ITF junto con la Real
Federación Española de Tenis, la Federación Catalana de Tenis, la ITF y Solidaridad
Olímpica para ofrecer entrenamiento de alto nivel a aquellos jugadores destacados de
naciones miembro de la ITF (12).
90
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Programas de “Tenis para Todos” y el tenis de alto rendimiento: el punto de vista de la
ITF.
La relación entre los programas de “Tenis para Todos” y el tenis de alto rendimiento
desde el punto de vista de la ITF viene determinada, entre otros factores, por la relación
entre participación y éxito en el tenis de alto nivel, por los factores que determinan el
desarrollo del tenis en los distintos países, tales como: clima, instalaciones,
competiciones, nivel de entrenamiento, formación de entrenadores, tradición deportiva,
existencia de modelos, etc., por el impacto de los medios de comunicación: prensa,
radio y televisión y por la gestión eficaz de las federaciones deportivas en cuanto a la
utilización de modelos profesionales de dirección de las federaciones, dirección por
objetivos, etc.
Se trata de temas que hay que analizar de manera muy específica e individualizada en
cada país debido a las distintas realidades que se observan en cada uno de ellos.
Conclusión.
Los programas desarrollo de la Federación Internacional de Tenis tienen dos objetivos
básicos: “Conseguir más y mejores jugadores”. Ambos objetivos son muy ambiciosos
pero sólo pueden llevarse a cabo mediante políticas coordinadas de tenis para todos y de
tenis de alto rendimiento. Esperamos que esta ponencia haya aportado algunos
elementos para la discusión sobre programas de deporte para todos desde el ámbito de
una federación deportiva internacional.
Referencias.
(1) ITF. (1995). El Programa de Desarrollo del tenis de la ITF. ITF Ltd. Londres. 1998.
(2) ITF. (1993). Mini-tenis: Desarrollo de la base. Gymnos. Madrid. 1993.
(3) Crespo, M. & Miley, D. (1998). Manual de la ITF para el Tenis en el Colegio. ITF Ltd. Londres. 1998.
(4) Crespo, M., Miley, D. & Granitto, G. (2001). Trabajando con jóvenes jugadores. ITF Ltd. Londres. 2001.
(5) Miley, D. & Couraud, F. (2001). ITF and Development. In M. Crespo, M. Reid, & D. Miley
(Eds.). Tennis Player Development. ITF Ltd. Londres. 13-18. 2001.
(6) Crespo, M. & Miley, D. (1998). Manual de la ITF para Entrenadores Avanzados. ITF Ltd. Londres. 1998.
(7) ITF. (2003). www.itftennis.com
(8) ITF. (2001). Marketing the Game: The Drive for Growth. ITF Ltd. Londres. 2001.
(9) ITF. (2002). Rating the world: The ITF International Tennis Number Project. Preliminary document. ITF
Ltd. Londres. 2002.
(10) ITF. (2003). Rating the world: The ITF International Tennis Number Project. ITF Ltd. Londres. 2003.
(11) Crespo, M. & Miley, D. (2000). Manual de la ITF de Formatos de Competición. ITF Ltd. Londres.
2000.
(12) Crespo, M., Miley, D. & Couraud, F. (2001). An Overall Vision of Player Development. In M. Crespo,
M. Reid, & D. Miley (Eds.). Tennis Player Development. ITF Ltd. London. 23-31. 2001
91
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Tabla 1
ITN
ITN 1
ITN 2
ITN 3
ITN 4
ITN 5
ITN 6
ITN 7
ITN 8
ITN 9
ITN
10
92
Descripción
Este jugador ha entrenado de manera intensiva para las competiciones nacionales a nivel junior y
senior. Tiene o puede tener una clasificación ATP / WTA y vive de las ganancias obtenidas por los
premios en metálico de los torneos en que participa.
Este jugador ha desarrollado potencia y / o consistencia como la mayor arma en su juego. Puede
variar su táctica y su estilo de juego en situaciones competitivas.
Este jugador se anticipa muy bien y muy a menudo tiene un golpe ganador sobre el que basa su
juego. Puede jugar golpes ganadores o forzar a su contrario a cometer errores con pelotas cortas.
Puede ganar las voleas y los remates y ejecutar segundos servicios con efecto.
Este jugador ha empezado a dominar el uso de potencia y efectos y está empezando a controlar el
ritmo. Tiene un buen juego de pies, puede controlar la profundidad de los golpes y está empezando a
variar su plan de juego según sus contrarios. Puede realizar primeros servicios con potencia y puede
colocar los segundos servicios.
Este jugador tiene golpes en los que puede confiar. Puede controlar la dirección y la profundidad de
sus golpes de fondo en ambos lados en golp es a media velocidad. Puede jugar globos, remates,
subidas a la red y voleas con cierto éxito.
Este jugador muestra un juego de red algo más agresivo. Ha mejorado su capacidad para cubrir la
pista y el control de sus golpes y está empezando a aprender a jugar en equipo en dobles.
Este jugador es bastante consistente cuando golpea pelotas a velocidad media pero aún no se siente
cómodo con todos los golpes. No controla la profundidad, la dirección y la potencia de sus golpes.
Este jugador está aprendiendo a juzgar la dirección de la pelota y puede mantener un peloteo corto a
ritmo lento.
Este jugador necesita experiencia en la pista. Está familiarizado con las posiciones básicas en el
juego de individuales y de dobles.
Este jugador está simplemente iniciándose en el tenis y está aprendiendo fundamentalmente a
mantener la pelota en juego.
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Tabla 2
ITN
AUSTRA.
1
N1
A Int’l
A Nat’l
B 15/4
(23bis -35bis)
FRANCIA
GBR
ITAL
HOLAN.
SUIZA
ESPAÑA
EEUU
CANADA
1 st série
Promoti
on
-30
-15
-4/6
-2/6
0
1.1
1.2
1.3
Cat.
1
2.1
2.2
Cat 1
N1
N2
No 1 - 150
7.0
6.5
7.0
6.5
2
N2
N3
N4
3
N5
4
N6
N7
5
7
N8
N9
N10
N11
N12
B-15/4
(50bis –65 Bis)
B-15/2
(100Bis)
B-15/1
B-15
B-4/6
B-2/6
B0
B+2/6
B +4/6
1.4
1.5
2.3
2.4
Cat 2
N3
No 151 300
6.0
5.5
6.0
5.5
1/6
2/6
3/6
4/6
5/6
15
15/1
15/2
15/3
15/4
15/5
30
2.1
2.5
2.6
Cat 3
N4
3 rd cat.
Group 10
5.0
5.0
2.2
2.3
2.7
2.8
Cat 4
R1
3 rd cat.
Group 9
4.5
4.5
3.1
Cat 5
R2
4.0
Cat 6
R3
3.5
3.5
Cat 6
R4
3.0
3.0
C +15/4
30/1
30/2
5.2
6.1
4.2
4.3
Cat 7
R5
2.5
2.5
N14
N15
C +30
30/3
30/4
6.2
6.3
4.4
Cat 8
R6
3 rd cat.
Group 8
3 rd cat.
Group 7
3 rd cat.
Group 6 &
5
3 rd cat.
Group 4 &
3
3 rd cat.
Group 2
4.0
3.2
4.1
4.2
5.1
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
4.1
8
N13
9
2.0
2.0
10
N16
N17
C +30/2
C +30/4
30/5
4.5
Cat 9
R7
3 rd cat.
Group 1
1.5
1.5
10.
1
to
10.
3
N18
N19
N20
NR
NR
7.1
7.2
7.3
8
NR
NR
NR
NR
1.0
1.0
6
BELGICA
C +15
C +15/2
93
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área VI: Ética y valores en el DpT.
“DEPORTE Y ÉTICA”
Javier Durán González
Doctor en Sociología - Prof. de Sociología del Deporte y Deporte y Valores Sociales
Instituto Nacional de Educación Física - UPM
La naturaleza ambivalente del deporte. La importancia de nuestras elecciones
profesionales.
Si la naturaleza humana es ambivalente, hombres y mujeres tenemos la potencialidad de
lo mejor y de lo peor, la actividad física y el deporte, como instituciones humanas, van
a reflejar esa misma característica, van a presentarse plagados de ambivalencias y
contradicciones.
Es indudable que el ejercicio físico y el deporte pueden ser fuente de valores positivos:
educación, salud, autonomía personal, solidaridad, integración social, etc.; pero también
pueden generar ignorancia, enfermedad, explotación infantil, violencia, intolerancia,
exclusión, etc. (Demenÿ, 1917; Oberteuffer, 1963; Cagigal, 1966; Huxley, 1969;
Yiannakis, McIntyre, Melnick y Hart, 1976; Coakley, 1978; Eitzen, 1979; Weis, 1979;
Meakin,1982; Arnold, 1991; Devís, 1996).
Aceptar esta ambivalencia significa empezar a asumir la importancia de nuestra libertad
y responsabilidad a la hora de elegir cómo vamos a actuar profesionalmente, y tomar
conciencia que de nuestras elecciones pueden derivarse efectos y consecuencias no ya
distintas sino incluso opuestas y contradictorias. Debemos superar por tanto
planteamientos utópicos sobre las bondades naturales de la actividad física y el deporte;
en definitiva, que ésta no es ni buena ni mala en si misma, sino que dependerá de
nuestras formas y modos de intervención (buenos o malos, justos o injustos, honestos o
deshonestos).
Ética y moral deportiva.
Aunque muy frecuentemente se usan de modo indistinto, es necesario distinguir entre
moral y ética.
La moral es el conjunto de comportamientos y normas que se suelen aceptar como
válidos en ciertos contextos sociales o culturales, o en determinadas épocas históricas
(Savater, 1997). Tiene un carácter más descriptivo, pues no entra a juzgar ni a
cuestionarse qué es el bien o el mal; particular, pues habla de seres humanos y de
sociedades concretas, pero no de los principios; y práctico o aplicado, al referirse a
“casos morales” específicos. En ningún caso debemos confundir dicho término con el
de “normalidad”, un concepto estadístico pero no moral, como jocosamente apunta
Savater (2001:22) “los cazadores de cabezas de la Papusia también son normales a su
modo sin que ello les convierta en ideales cívicos”; o por muy habitual que sea
defraudar a Hacienda eso no lo hace un comportamiento moral.
95
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La ética es “la reflexión sobre por qué consideramos válidos ciertos comportamientos y
la comparación con otras morales que tienen personas diferentes” (Savater, 1996:59).
Tiene un carácter más analítico, reflexivo, indagatorio, pues se cuestiona y trata de
demostrar qué es el bien y el mal; tiene vocación universal, ya que “busca principios
racionales que todos podemos comprender y compartir” (Savater, 1997:77); y es más
teórica y abstracta, pues busca los principios normativos del bien o el mal.
Mientras la moral estaría más próxima a lo socialmente correcto, la ética incidiría más
en la capacidad de todo individuo para reflexionar crítica y autónomamente sobre lo
comúnmente aceptado y hacerlo propio (o no).
En el contexto deportivo encontramos morales diferentes (según modalidades
deportivas: lo que ciertos deportes consideran válido en otros no lo es; según el nivel
competitivo: lo que se considera deseable en la alta competición no lo es en el deporte
de base; o según la orientación que se de a la práctica deportiva: lo que se considera
correcto en el deporte de rendimiento puede diferir sustancialmente de lo apropiado en
el deporte educativo). En toda esta complejidad moral, la ética deportiva trataría de
buscar, crítica y reflexivamente, los verdadero principios normativos del bien o el mal.
Es la reflexión ética la que puede y debe hacer avanzar el sistema deportivo criticando y
transformando aspectos mejorables del mismo. Son las personas con una conciencia
moral más formada las que, contracorriente, elevan su voz y su voluntad para criticar y
tratar de erradicar por ejemplo la explotación deportiva infantil que pone en peligro la
salud física y mental del niño y que anula su autonomía vital, o los entrenadores o
directivos que son capaces de modificar reglamentos y estructuras para que todos los
niños, independientemente de sus destrezas, puedan jugar en todos los partidos y no se
pasen temporadas enteras sentados en un banquillo.
El dopaje en el deporte nos ofrece también un interesante campo en el que diferenciar
entre lo legal y lo ético. No es lo mismo preocuparse simple mente de que los deportistas
“no den positivo” en los controles antidopaje para evitar las sanciones consiguientes,
que un verdadero interés por la repercusión que esas sustancias puedan tener sobre la
salud del atleta o la injusticia deportiva que esos consumos puedan generar.
Con el fin de ayudar a una toma de decisiones morales correctas y prevenir las
éticamente incorrectas, exponemos a continuación las mejores reflexiones éticas que
hemos encontrado sobre el deporte. Las hemos agrupado en dos corrientes. Aquellos
autores y argumentos que parten de una valoración éticamente optimista del deporte, y
los que desarrollan una crítica a la moral deportiva. Ambas interpretaciones giran en
torno a uno de sus rasgos estructurales básicos: el elemento competitivo. Tal y como
señala Arnold (1991) coexisten dos concepciones ideológicamente opuestas sobre el
valor moral de la competición. Para algunos autores ésta es parte esencial del desarrollo
personal y del progreso social. Para otros sin embargo la competición amenaza los
empeños cooperadores, contribuyen a minar las relaciones personales y sociales, y
potencian una jerarquización social a base de ganadores y perdedores lo que favorece
las envidias, el egoísmo, el orgullo y la insolidaridad.
96
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
El valor ético del deporte: el perfeccionamiento como fruto del propio esfuerzo.
La ética es, fundamentalmente, un proceso de mejora personal. La principal finalidad de
la ética consiste en mejorarse uno mismo. (Savater, 1991).
Es indudable que a la vida llegamos con unas condiciones (naturales, familiares,
educativas, económicas) de las que no somos responsables, que nos vienen regaladas,
una verdadera lotería genética y social (Cortina, 2003). Ahora bien, a lo largo de nuestra
vida, con nuestro propio esfuerzo, conquis tamos libre y voluntariamente nuestra
personalidad moral (López-Aranguren, 1995).
Aunque el sentido de progreso y de búsqueda de perfeccionamiento no es patrimonio
exclusivo de ninguna actividad humana específica, lo cierto es que el deporte, como
búsqueda de superación y logro de la excelencia, reflejaría de modo esencial, desde una
perspectiva ética individual, dichos valores genuinamente morales. El entrenamiento
duro y continuado de un deportista es el mejor símil del carácter moral. De ahí que en la
figura del campeón se encarnen los valores moralizadores de toda meta alcanzada por la
superación humana. (Cagigal, 1966).
En esa búsqueda de la excelencia implícita en el hecho deportivo algunos filósofos han
creído encontrar el rasgo metafísico que mejor representa al ser humano. Como señala
Savater (1995) es bien sabido que los animales juegan pero la práctica deportiva
constituye un rasgo distintivo de los seres humanos. Existe algo trágico en la emoción
implícita a toda competición deportiva, la búsqueda de la excelencia aquí y ahora. En un
lugar y un tiempo fijados de antemano, una especie de universo aparte con sus reglas a
las que nos sometemos libre y voluntariamente. Y ese reto conlleva un riesgo que ni
siquiera los Dioses pueden permitirse: la exposición a la gloria o al fracaso. En la
búsqueda del éxito deportivo, de la fama, del récord, podemos intuir una especie de
alternativa a la inmortalidad, un deseo de derrotar las coordenadas del espacio y del
tiempo que nos aprisionan. ¿No es acaso ello la mejor prueba de que el deporte
representa el símbolo metafísico que mejor nos expresa?
Savater introduce en su reflexión un elemento esencial del deporte, la competición, que,
como iremos viendo, va a ser objeto principal de la controversia ética.
No obstante de la cita de este autor se desprende algo que consideramos muy
importante: la competición sería un medio ideal para lograr el verdadero valor ético del
deporte, la excelencia. Compitiendo, midiéndome con los mejores adversarios, es
cuando me veo obligado a esforzarme al máximo para sacar lo mejor de mi mismo, esa
sería la verdadera finalidad ética de la competición deportiva, no el vencer, ya que para
vencer a veces más que sacar lo mejor de uno mismo, puede resultar muy útil sacar lo
peor.
Otra cuestión que creemos requiere precisión de la anterior cita de Savater es que,
aunque en ella aparecen mezcladas, desde una perspectiva ética es muy relevante
distinguir entre perfeccionamiento o excelencia personal, y fama o reconocimiento.
Pensemos por ejemplo en una profesión artística con la literaria. Vargas Llosa, en un
libro titulado Cartas a un joven novelista, señala que lo verdaderamente importante es
97
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
llegar a escribir bien, hacer bien nuestro trabajo, mejorarnos al máximo a través de él.
De esta forma lograremos la mayor y mejor de las recompensas: hacer de la literatura
nuestra verdadera vocación, vivir su ejercicio como nuestro mejor disfrute. Dicha
recompensa tiene mucho más valor “que todas las que pudiera alcanzar como
consecuencia de sus frutos.(…) los premios, el reconocimiento público, la venta de los
libros, el prestigio social de un escritor, tienen un encaminamiento sui géneris, arbitrario
a más no poder, pues a veces rehuyen tenazmente a quienes más los merecen y asedian
y abruman a quienes menos. De manera que quien ve en el éxito el estímulo esencial de
su vocación es probable que vea frustrado su sueño y confunda la vocación literaria con
la vocación por el relumbrón y los beneficios económicos que a ciertos escritores (muy
contados) depara la literatura. Ambas cosas son distintas. (…) Ésa es una de las
seguridades que tengo, entre muchas incertidumbres sobre la vocación literaria: el
escritor siente íntimamente que escribir es lo mejor que le ha pasado y puede pasarle,
pues escribir significa para él le mejor manera posible de vivir, con prescindencia de las
consecuencias sociales, políticas o económicas que puede lograr mediante lo que
escribe.” (1997:8).
En la sociedad en la que vivimos resulta muy difícil diferenciar el valor de las cosas con
su precio, pero desde una perspectiva ética resulta esencial hacerlo. El precio, la fama,
el poder que pueden llegar a alcanzarse en el mundo que nos rodea muchas veces no son
consecuencia directa de un trabajo bien hecho sino de otras circunstancias (marketing,
relaciones sociales, falta de escrúpulos).
Si aceptamos esta reflexión, deberemos admitir que en el contexto deportivo nuestra
mejor trabajo, el de verdadero valor, será el ser capaces de transmitir a nuestros alumnos
y jóvenes deportistas que más importante que empezar a practicar deporte pensando en
las grandes estrellas o en la fama o riqueza que uno sueña obtener, lo verdaderamente
esencial es llegar a disfrutar realmente con su práctica. Si dicha implicación personal
conduce a obtener grandes éxitos y logros, magnífico, pero pensar desde el principio en
las consecuencias no es lo más idóneo.
Esta reflexión nos conduce a otro matiz: ¿acaso en el deporte no es más complicado y
difícil que en la literatura diferenciar el trabajo bien hecho del éxito?; dicho de otra
forma, ¿en el deporte la excelencia personal no tiene un reflejo inequívoco en el
resultado final y por tanto en el éxito, la fama, la recompensa económica o el
reconocimiento social?.
Estas cuestiones nos conducen precisamente a otro valor ético del deporte, la justicia
implícita en su práctica.
El valor ético del deporte: la justicia.
Arnold (1991) nos remite al segundo rasgo ético del deporte. Para este autor la base
moral del deporte radica en el valor ético social por excelencia: la justicia.
Como acabamos de señalar las condiciones aleatorias (genéticas y sociales) con las que
llegamos a este mundo condicionan enormemente nuestro paso por él. Si bien es cierto
que siempre nos queda un espacio para hacer con nuestra vida lo que nosotros, libre y
98
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
responsablemente, elegimos, no lo es menos que las circunstancias de cuna en las que
nos encontramos al nacer condicionan enormemente ese proceso.
Gran parte del éxito universal del deporte se debe precis amente a que representa una
especie de microsociedad, de mundo aparte, donde existe una mayor justicia que en la
vida real. Si en ésta los éxitos o fracasos que se cosechan están mucho más
condicionados por la situación social que nos viene regalada, en el deporte todo parece
indicar que los logros dependen mucho más de nuestro propio esfuerzo y que por lo
tanto existe una mayor igualdad y justicia. Con una terminología más sociológica, la
relación entre el estatus adscrito (lo que nos encontramos desde la cuna) y el estatus
adquirido (lo que nos ganamos con nuestro propio esfuerzo) es más favorable al primero
en la vida real y más al segundo en el deporte. La situación de partida con la que
nacemos nos condiciona mucho más, para bien o para mal, en la vida social que en el
deporte. De ahí que este último se haya visto y valorado siempre como un factor muy
importante de promoción social.
Y por eso también la actitud (predisposición, esfuerzo personal) tiene un mayor valor
ético que la aptitud (lo que la naturaleza nos regaló: la estatura por ejemplo).
Un claro indicador en la evolución civilizadora que ha conducido a cotas de mayor
dignidad humana es el hecho de que el mérito o reconocimiento social que obtienen las
personas es cada vez más fruto del propio esfuerzo, y no según factores aleatorios como
la raza, etnia, sexo, clase social, etc.
Pues bien, el deporte resulta en sí mismo un paso adelante en el reconocimiento de la
dignidad humana, porque en él no se valora a las personas por factores fortuitos o
azarosos, sino que se reconoce el mérito aquí y ahora, es decir en el momento de la
competición. El deporte refleja el avance de una sociedad cada vez más abierta, es decir,
que valora a los individuos más por lo méritos y esfuerzos personales que por las
ventajas que nos llegan regaladas por nacimiento y herencia. Como señala Savater
(1995:100-101): “La competición deportiva nace en la sociedad griega a raíz de la
desaparición de las antiguas jerarquías genealógicas, lo que hizo imprescindible
inventar otras formas de distinción social. (…) La propia aparición del deporte en la
Grecia antigua es síntoma de algo excelente: una sociedad donde se ha establecido la
igualdad política. (…) sólo entre iguales se puede competir: nadie puede medir sus
fuerzas con los dioses ni con el monarca absoluto o el representante de una casta
superior. Sólo quien me reconoce como igual compite conmigo y es capaz de
camaradería en la rivalidad. La competencia es una fuerza socializadora, porque para
competir se necesita a los demás: nadie compite solo. Quienes buscan a toda costa
someter o exterminar a los otros no son los más competitivos, sino todo lo contrario: lo
que pretenden es acabar de competir cuanto antes”.
Como señala De Villena (1986) no existe moral más apetecible. A partir de un
equilibrio previo que nos permite competir en igualdad de condiciones, en el deporte
vence el mejor, el que más se ha esforzado y entrenado. El deporte representa lo más
democrático y aristocrático, a la par, que existe. En el deporte no hay clases sociales ni
privilegios, a priori nadie es más que nadie, será el esfuerzo de cada cual lo que al final
mostrará que no somos iguales. Porque como bien se ha señalado “en una sociedad
99
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
democrática los individuos llegan a ser iguales (política y jurídicamente), pero nunca
deben ser intercambiables; serán iguales, pero desaparecerían como individuos (y la
democracia con ellos) si fueran lo mismo. Cada grupo necesita tipos humanos que
representen la excelencia, dignos de admiración, modelos que encarnen el ideal social
de vitalidad de modo plenario y a la vez individual, distinto. Somos iguales pero no
indistintos” (Savater, 1995:100-101).
El deporte, como juego competitivo que es, configura, con sus victorias y derrotas, una
especie de representación microcósmica de la sociedad. Pero con una gran diferencia, en
el deporte estas consecuencias no son trágicas como en otras esferas de la vida. De ahí
que para niños y niñas las experiencias deportivas conlleven un alto valor educativo y
un verdadero aprendizaje para la vida. Gracias a las sanas dominancias y enriquecedoras
diferencias que el deporte fomenta con su práctica los niños adquieren: en la victoria,
seguridad en sí mismos, autoafirmación, modestia en los triunfos y generosidad con los
derrotados; y en la derrota, un sano hábito de aceptar frustraciones y búsqueda de
nuevos recursos personales para la superación. El deporte además es fuente de amistad,
compañerismo y sociabilidad; enseña a colaborar y a renunciar a intereses particulares
en beneficio del propio grupo; y ayuda a aceptar las reglas, a obedecer a la autoridad
(árbitro, juez), y a comprender el sentido de la justicia. (Cagigal, 1966:34).
Ahora bien, para garantizar precisamente ese valor moral de justicia que representa el
deporte debemos lograr: (i) igualdad previa a la competición (que nadie salga con
ventaja); y (ii) igualdad durante la competición (mismas reglas para todos y misma
aplicación de éstas).
La competición sometida a la cooperación.
Para que la competición sea realmente una fuerza socializadora resulta esencial que esté
sometida a la cooperación.
Todos los autores que comparten una valoración moral positiva de la competición
deportiva, considerándola incluso un ámbito privilegiado de educación ética, ponen
como condición que dicho elemento competitivo esté sometido a una segunda (pero
primera en importancia ética) condición estructural del hecho deportivo: la cooperación.
A pesar de que muchas personas tienden a considerar la esencia competitiva como el
elemento básico del deporte, no puede olvidarse que por encima del mismo existe otro
más importante aún, ya que sin él la competición no podría existir: el elemento
cooperativo.
Por supuesto que el deporte consiste básicamente en competir, en enfrentarse por
obtener un fin, la victoria, el triunfo, que sólo uno puede lograr. Ahora bien para que
dicha competición deportiva pueda realizarse se requiere previamente de un acuerdo
común entre los contendientes. Para competir deportivamente, antes, hemos tenido que
ponernos de acuerdo en la aceptación de unas normas que hagan posible nuestro
enfrentamiento. Sin esa asociación y cooperación previa es indudable que la
competición no puede tener lugar (Lüschen, 1979).
Tal y como señala Rapoport (1960) el rasgo esencial que distingue a las competiciones
deportivas de otras formas de conflicto es que su punto de partida no es el desacuerdo
100
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
sino, antes bien, el acuerdo de los oponentes en luchar por una meta incompatible - sólo
uno de ellos puede ganar- dentro de las limitaciones de unas reglas aceptadas.
El deporte competitivo por tanto no debe considerarse como una forma desenfrenada de
conflicto, sino como una práctica institucionalizada regida por reglas de rivalidad
amistosa justas y aplicables a todos los participantes (Arnold, 1991), y que nos exige
por tanto asumir la capacidad de cooperar para que resulten posibles (Perry, 1975).
Arnold (1991) nos recuerda que originariamente com-petitio significaba “esforzarse
juntos” y se hallaba más ligado a la amistad que a la rivalidad. Y Simon (1985) define la
competición deportiva como “un empeño mutuamente aceptado para que uno
sobresalga”.
Llegados a este punto es necesario recordar que no todos los autores comparten esta
visión optimista de la moral deportiva. Existe también una crítica muy bien
fundamentada desde una perspectiva ética al hecho deportivo. Dicha reprobación va
dirigida precisamente a su naturaleza competitiva. A continuación la presentamos.
Crítica ética de la moral deportiva: el fin moral del deporte consiste en alcanzar el
Triunfo, la Victoria. La moral de la competición. El sentido agonal de la existencia.
Tradicionalmente, tal y como señala López-Aranguren (1985), cuando se habla de
conducta moral en el deporte ésta tiende a identificarse con el “fair-play” o “juego
limpio”, es decir con un comportamiento honrado en la competición, no haciendo
trampas ni utilizando más violencia que la autorizada. En definitiva un “estricto
ajustamiento a las reglas” que configuran “el pacto originario del juego”.
Ahora bien, ese sometimiento honesto a las reglas en la competición “es el medio,
moralmente legítimo, de alcanzar el verdadero fin moral del deporte: vencer, alcanzar el
Triunfo. (...) La moral finalística del deporte, es, simplemente, una variación de la mora l
de la competición, del sentido agonal de la existencia” (López-Aranguren, 1985:188-9).
El deporte por tanto, en tanto que promueve la honradez en la competición, “fomenta
cualidades morales mediales, aunque finalísticamente se atenga a la moral –discutible
en términos de ética- del Triunfo o Victoria como sentido último de la existencia”
(López-Aranguren, 1985: 190).
López-Aranguren introduce una distinción muy importante entre moral y ética, que nos
ayuda además a comprender mejor la diferencia entre ambos conceptos, utilizados
indistintamente con demasiada frecuencia. Mientras la moral es el conjunto de
comportamientos y normas que se suelen aceptar como válidos en ciertos contextos
sociales o culturales, la “ética es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y
la comparación con otras morales que tienen personas diferentes” (Savater, 1991:59).
La ética tiene por tanto vocación de validez universal. Además, mientras la moral
estaría más próxima a lo socialmente correcto, la ética incidiría más en la capacidad de
todo individuo para reflexionar crítica y autónomamente sobre lo comúnmente aceptado
y hacerlo propio (o no).
Entendemos ahora mucho mejor la diferencia entre moral y ética deportiva. La primera
sería el conjunto de comportamientos y normas que se suelen aceptar como válidos en el
101
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
contexto deportivo, y es incuestionable que ganar es la principal finalidad del deporte.
Se podrá hacer de forma honesta o deshonesta, justa o injusta, pero en todo caso esa
honestidad o justicia no dejarán de ser cualidades morales secundarias frente al
verdadero fin moral del deporte: vencer, triunfar. Mientras tanto la ética deportiva sería
la reflexión sobre el valor de esa moral deportivo-competitiva frente a otras morales
físico-deportivas, no competitivas, no basadas en el Triunfo o la Victoria.
La crítica ética a la moral finalística del deporte competitivo que tiene como objetivo
principal la obtención del triunfo y la victoria sobre otros individuos o grupos, apunta en
varias direcciones.
Para algunos autores la competición resulta “odiosa y moralmente repugnante” porque
transmite el valor de la victoria propia y la derrota del otro, con lo que se fomentan
actitudes egoístas y de interés propio. El deporte sería un claro ejemplo de estas
tendencias (Fielding, 1976; Fraleigh, 1984; Meakin, 1986). Frente a la moral
competitiva aparece la moral de naturaleza social, en la que se tienen en consideración
los intereses de los otros, fomentándose una actitud altruista, generosa, magnánima, que
llega a sacrificarse a sí mismo incluso por el bienestar del otro.
Existe, como muy bien lo expresan Schwartz y Bilsky (1987), una incompatibilidad
entre las motivaciones para el logro del éxito, y la preocupación por valores sociales.
Dado que la finalidad del deporte competitivo es lograr el éxito y la superioridad sobre
los demás, no en vano este tipo de competición puede definirse como un choque entre
dos que luchan por un premio que no puede compartirse, ciertas actitudes prosociales se
convertirían incluso en un impedimento para conseguir niveles altos de éxito en
situaciones de competición. Estaríamos por tanto ante valores contradictorios (Keating,
1979).
La moral deportivo competitiva, al plantearse como objetivo esencial la victoria, acepta
que la infracción de las reglas y las sanciones correspondientes se conviertan en
objetivos a trabajar y calcular por si salen rentables para la verdadera finalidad del
juego: superar al contrario (Bailey, 1975).
La crítica ética de la moral deportiva competitiva incide además en otro peligro añadido,
implícito en la propia naturaleza de la competición: su tendencia progresiva e ilimitada
a jerarquizarse en una búsqueda de los más fuertes, de los mejores, cuando no del único,
ignorando por completo a los que se van quedando en el camino, a los perdedores, a los
más débiles. Como el propio Savater reconoce el afán competitivo puede llegar a ser
negativo “si impide la cooperación con los demás, si justifica el todo vale con tal de
ganar o desemboca en el abandono despectivo del prójimo menos capaz o menos
afortunado” (1995:100).
Es indudable que a medida que nos aproximemos al vértice superior de la pirámide
deportiva, cuanto más arriba nos situemos en los niveles de la competición deportiva,
más difícil resulta encontrar actitudes y comportamientos prosociales, o lo que es lo
mismo, con más frecuencia regirá el principio de “todo vale para ganar”. En estos
niveles el fin moral del deporte: la victoria, justifica cualquier medio –deshonesto,
injusto- que utilicemos para obtenerla.
102
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Por ello no sorprende que diferentes investigaciones muestren que la mayoría de
personas implicadas en la alta competición (incluso bastantes en el deporte juvenil) no
sepan diferenciar entre comportamientos correctos o incorrectos desde un punto de vista
ético (Vivó:2001).
Dicho esto, no es menos cierto, como nos recuerda Arnold (1991), que el mundo del
deporte profesional y de alto rendimiento ofrece ejemplos muy valiosos de
comportamientos altruistas protagonizados por deportistas a los que sus profundas
convicciones sobre el valor de la justicia y la honestidad les llevaron a actuar en contra
de sus propios intereses. Así por ejemplo el tenista sueco Mats Wilander durante la final
de Roland Garros de 1982 contra Clerc tuvo un gesto de extraordinario valor moral. El
árbitro le había beneficiado con una decisión injusta en la última bola de partido. Pues
bien, en vez de aceptar la legalidad, como señalan las normas tenísticas, y convertirse ya
en el nuevo campeón del torneo, insistió en que se jugara de nuevo aquella bola. El juez,
arriesgando un tanto su posición oficial pero consciente del valor del gesto del tenista
sueco, aceptó la reclamación. Otro significativo ejemplo se produjo durante los JJOO de
Melbourne en 1956, cuando el corredor Brasher fue descalificado tras su victoria en los
3.000 metros obstáculos por haber estorbado a sus adversarios. Pues bien fueron los
mismos atletas beneficiados por aquella decisión (Rosznyoi, Laresen y Loufer) los que
protestaron ante los jueces a favor de su contrincante descalificado y consiguieron que
anulasen la decisión, sacrificando así las medallas que, de otro modo, hubieran ganado.
Recientemente el entrenador del Pozo de Murcia, un equipo de División de Honor de
Fútbol Sala en nuestro país, mandó a sus jugadores dejarse marcar un gol después que
un jugador de su propio equipo marcara un tanto aprovechando la lesión del portero
contrario. Fue su manera de reestablecer la justicia deportiva. Estos deportistas que son
capaces de revelarse contra decisiones legales que les benefician por considerarlas
injustas muestran una postura postconvencional, autónoma y altruista. Postconvencional
porque con sus actos superan en bondad y justicia lo que la sociedad considera correcto
(moral o legal) en un momento determinado; autónoma porque no se conforman con
aceptar lo que la autoridad deportiva indica, sino que su conducta sigue los dictados de
su propia conciencia de lo que es justo y bueno; y altruista porque su interés genuino
por el bienestar del otro (compañero o contrario) conlleva un cierto coste, riesgo o
sacrificio de uno mismo, es decir su conducta va en contra de sus propios intereses. Son
personas que van más allá de una estricta aceptación de las reglas o de las decisiones
arbitrales, sus conductas reflejan un compromiso personal en la defensa y exaltación de
ciertos valores como la justicia o la honestidad a los que conceden más importancia que
al noble, legítimo y moral deseo de ganar o lograr la victoria. Con esos gestos
demostraron que para ellos “la manera en que se realiza el deporte es más importante
que su resultado” (Arnold, 1991:62). Para estos individuos el fin deportivo: la victoria
en el terreno de juego, en ningún caso justifica los medios utilizados para conseguirla,
más bien es lo contrario, son los medios quienes justifican el fin, si hemos jugado
deportiva y honestamente el resultado deportivo, sea el que sea, será bueno.
Estos gestos, desgraciadamente, son excepcionales. Muy pocos deportistas de alta
competición llegan a comportarse de una manera altruista y prosocial. Por el contrario la
lógica de la alta competición deportiva hace incluso que ciertos comportamientos
excesivamente honestos o de fair-play por parte de algunos jugadores se interpreten
103
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
muy frecuentemente como debilidad de carácter competitivo y un impedimento para el
triunfo.
Bien es cierto que, en ocasiones, la propia moral deportiva incorpora gestos que
implican justicia y honestidad por encima de la estricta legalidad. Pensemos por
ejemplo en el hábito ya generalizado en el fútbol de lanzar el balón fuera del terreno de
juego cuando hay un jugador del equipo contrario (o propio) lesionado, y la posterior
devolución del balón por parte del otro equipo. Aunque no sería ilegal aprovechar la
situación de inferioridad numérica del equipo contrario mientras el árbitro no parara el
juego, la moral deportiva tiende a rechazarlo por ir en contra del principio ético de la
justicia deportiva.
Esta tendencia a la jerarquización competitiva, unida a la representación simbólica que
el deporte competitivo favorece, implica un peligro añadido: la trascendentalización.
“Creo que la pasión simbolizante, que tiende a representar en el modesto
acontecimiento del triunfo de un equipo, el triunfo del Club, y, ascendentemente, el
triunfo de la Ciudad, [de la Comunidad Autónoma o de la Nación], es muy mala
consejera, al inscribir el deporte de competición, de lleno, en la órbita de ésta y,
simbólicamente, tanto en la moral del Triunfo absoluto como –la otra cara- en la
Destrucción del Enemigo. Sí, tenía razón Cagigal al oponerse a esa excesiva
“trascendentalización” del deporte como símbolo, cuando no ensayo o anticipo, de la
Guerra total.” (López-Aranguren, 1985:189).
Otra crítica ética muy interesante al deporte incide en su naturaleza en cuanto generador
de desigualdades.
La justicia ha sido señalada siempre como una de las virtudes éticas por excelencia y la
más social. Consiste, más que en una igualdad, en una igualación, en una compensación,
por eso se representa por una balanza. La justicia no consiste en dar a cada uno de una
vez por todas lo suyo, sino en restituírselo de nuevo una y otra vez. La justicia ni fue
establecida ni puede establecerse de una vez para siempre, el reparto se desequilibra
constantemente y siempre volvemos a ser acreedores y deudores; la redistribución
nunca termina; no es posible –como quiere el marxismo - un estado ideal y definitivo en
que la justicia quede implantada para siempre. La justicia es, en realidad, lucha por la
justicia, y es una tarea infinita. Ahora bien ¿que es lo suyo?, ¿en que consiste eso propio
de cada ser humano que debemos restituírselo porque no lo tiene ni lo tendrá
plenamente nunca?
Los hombres –todos los hombres- necesitan unos bienes mínimos, materiales e
inmateriales, para su perfección moral. Por debajo de dicho límite, tratados como seres
inferiores, se ven obligados para subsistir a abdicar de su dignidad humana. Ese límite
debe ser establecido por la justicia. De ahí que garantizar la dignidad humana de todos
los hombres requiere una mayor justicia social redistributiva. El progreso ético implica
construir una sociedad en la que nadie resulte abandonado.
Si como acabamos de ver la justicia la entendemos como una igualación o
compensación continua, en el deporte por el contrario siempre “se parte de una igualdad
104
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
para llegar a una desigualdad” (Sánchez y Sánchez, 2001:39), el deporte no deja de
producir continuamente ganadores y perdedores.
Frente a la moral deportiva competitiva, algunos autores defienden como más valiosa
éticamente una moral lúdico-cooperativa. Apuestan por juegos cooperativos que
superan la moral finalista del triunfo propia del deporte, y la sustituyen por una moral
cooperativa y solidaria. Si la finalidad del deporte está orientado para que alguien
necesariamente salga vencedor en toda competición, en los juegos cooperativos por el
contrario no hay vencedores ni perdedores, todos vencemos jugando y divirtiéndonos
juntos. Pensemos por ejemplo en actividades como “jugar a palas” en la playa; o
“golpeos de voley” donde un grupo de amigos trata de dar el mayor número de toques
sin que el balón caiga. En ambos casos la diversión y el entretenimiento los logramos
jugando cooperativamente. Y por supuesto que a estos juegos podemos introducirles
elementos competitivos como el hecho de cuantificar el número de “toques” que entre
todos somos capaces de realizar aumentando progresivamente las dificultades, por
ejemplo incrementando la velocidad de golpeo o la distancia entre los jugadores. Pero
dicha competitividad no va buscando el triunfo de uno sobre otro sino nuestro propio
triunfo mejorando nuestras destrezas y habilidades compartidas.
Ante esta moral cooperativa suele oponerse una crítica: la propia vida es
competitividad, ¿por qué anular ese elemento de los juegos infantiles?. De hecho ni
Cagigal (1966) ni Arnold (1991) comparten la drástica solución de eliminar todo
elemento competitivo de los juegos físicos infantiles ya que ello supondría aceptar que
el deporte no puede aportar ningún elemento educativo a los niños. Para ambos el
agonismo (el afán de superación de un adversario, un obstáculo, o de las propias
limitaciones) no sólo es parte esencial del deporte sino que constituye una herramienta
educativa muy valiosa. Tal y como se pregunta Arnold (1991:68-69): “¿porqué el juego
cooperativo es más moral que competir de forma honrosa para lograr una victoria
deportiva?”, rechazamos que “el deporte competitivo sea esencialmente inmoral”
(1991:81). “Existe una gran diferencia entre intentar ganar cuando se compite, y tratar
de hacerlo a cualquier precio”.
A dicha crítica los defensores de la moral cooperativa argumentan que ¡Por supuesto
que la vida es competitiva, pero no menos que cooperativa! La vida es, en definitiva, lo
que nosotros queremos hacer de ella. Aquel entrenador que fomenta e inculca entre sus
jóvenes deportistas la idea de que todo vale con tal de alcanzar la victoria (si hay que
jugar con individualidades, hacer trampas, o aburrirse, se hace), y que considera que
cooperar, jugar limpio y divertirse son rasgos superficiales, tal vez interesantes siempre
y cuando no entorpezcan la verdadera finalidad del mismo, vencer, está ayudando a
mantener y potenciar una sociedad más competitiva e insolidaria. Por el contrario aquel
educador que apuesta por primar entre sus alumnos habilidades cooperativas está
ayudando a hacer una sociedad más tolerante y solidaria. Esa es nuestra responsabilidad
ética.
Otra crítica que suelen recibir los defensores de una moral cooperativa es que la vida
está llena de dificultades y que no podemos hacer alumnos débiles. A lo que suelen
responder que no debe confundirse cooperación con debilidad. Por supuesto que la vida
está llena de dificultades y retos, pero ¿acaso no podemos superarlos mejor cooperativa
105
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
que competitivamente?, ¿por qué tenemos tan asumido que sólo podemos avanzar
siempre a costa de alguien, acaso no podemos avanzar todos juntos?.
Bibliografía.
Arnold, Peter J. (1991) Educación Física, movimiento y curriculum, Madrid, Morata.
Bailey, C. (1975) Games, winning and education, Cambridge Journal of Education, 5,1, Lent, 40-50.
Cagigal, Jose Mª (1966) Deporte, Pedagogía y Humanismo, Madrid, Publicaciones del Comité Olímpico
Español.
Coakley, J.J. (1978) Sport in Society: Issues and controversies, St. Louis: C.V. Mosby.
Cort ina, Adela (2003) Eugenesia y justicia social, El País , 28-1-03, 13.
De Villena, Luis Antonio (1986) Encomio del Deporte, ABC, 22-2-86, 38.
Demenÿ, G. (1917) Educación Física de los adolescentes, Madrid, Dossat.
Devís, José (1996) Educación Física, deporte y curriculum. Investigación y desarrollo curricular,
Madrid, Aprendizaje Visor.
Eitzen, D.S. (1979) Sport in contemporary society: An anthology, New York: St. Martin’s Press.
Fielding, M. (1976) Against competition, Proceedings of the Philosophy of Education Society of Great
Britain, X, julio, pp. 124-146.
Fraleigh, W. P. (1984) The right actions in sport: Ethics for contestants, Champaign, Ill.: Human Kinetics.
Huxley, A. (1969) Ends and Means: An Enquiry into the Nature of Ideal into the Methods of Their
Realisation, London, Chatto & Windus.
Keating, J.W. (1979) Sportsmanship as a moral category, en E.W.Gerber y W.J. Morgan (eds.), Sport and
the Body, 2ª ed., Filadelfia, PA, Lea & Febiger.
López-Aranguren, J.L. (1985) Conducta ética y conducta agresiva: un enfoque filosófico, en AA.VV.
Agresión y Violencia en el Deporte. Un enfoque interdisciplinario, Madrid, Instituto de Ciencias de la
Educación Física y del Deporte, 185-190.
López-Aranguren, J.L. (1995) Ética, Madrid, Alianza Universidad.
Lüschen, Günther (1979) Análisis estructural del deporte, en G.Lüschen y K.Weis (eds.), Sociología del
Deporte, Valladolid, Miñón, 46-58.
Meakin, D.C. (1982) Moral values in physical education, Physical Education Review, 5, 1, 62-82.
Meakin, D.C. (1986) The moral status of competition, Journal of the Philosophy of Education, 20, 1, 5967.
Oberteuffer, D. (1963) On learning values trough sport, Quest, 1, 23-39.
Perry, L.R. (1975) Competition and cooperation, British Journal of Educational Studies, XXIII, 2, junio.
Rapoport, Anatol (1960) Fights, Games, and Debates, Ann Arbor, University of Michigan Press.
Sánchez, Ricardo y Sánchez, Jorge (2001) Culturas deportivas y valores sociales: una aproximación a la
dimensión social del deporte, Apunts. Educación Física y Deportes, Monográfico: Humanismo en el
Deporte, 64, 2º trimestre, 33-45.
Savater, Fernando (1996) Etica para Amador, Barcelona, Ariel.
Savater, Fernando (1995) Diccionario de Filosofía, Barcelona, Planeta.
Savater, Fernando (1997) El valor de educar, Barcelona, Ariel.
Savater, Fernando (2001) Terror y conflicto político, El País, 7-10-2001, 7.
Schwartz, S.H. y Bilsky, W.(1987) Toward a Universal Psychological Structure of Human Values, Journal of
Personality and Social Psychology, 53 (3), 550-562.
Simon, Robert (1985) Sports and Social Values, Englewood Cliffs, NJ, Prentice Hall.
Vargas Llosa, Mario (1997) Cartas a un joven novelista, Barcelona, Planeta.
Vivó, Pedro (2001), Desarrollo de valores y razonamiento moral a través de la educación física en educación
secundaria, Tesis Doctoral dirigida por Melchor Gutiérrez y Gonzalo Musitu, Universidad de Valencia.
106
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Weis, Kurt (1979) Desvío y conformidad en la institución del deporte, en G.Lüschen y K.Weis (eds.),
Sociología del Deporte, Valladolid, Miñón, pp. 258-261.
Yiannakis, A.; McIntyre, T.D.; Melnick, M.J. y Hart, D.P. (1976)
Sport Sociology, Dubuque, Ia: Kendall/Hunt.
107
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área I: El movimiento Olímpico y el DpT.
“OLIMPISMO Y DEPORTE PARA TODOS”
Conrado Durántez
Presidente de la Academia Olímpica Española
El deporte como actividad en su polimorfismo concreto y como impacto social en las
múltiples repercusiones que su actividad comporta, se ha convertido sin lugar a dudas,
en el fenómeno más trascendente y espectacular del siglo que nos toca vivir. De ahí que,
como sagazmente razona el profesor americano Mandell, el concepto de deporte se ha
extendido a toda una variada gama de ciencias y actividades que han quedado
cualificadas por su encuentro con aquel, y así se habla de educación deportiva,
equipamientos deportivos, arquitectura deportiva, periodismo deportivo o espectáculos
deportivos, y la trascendencia informativa que tal género de quehacer comporta, haya
más lectores en las sociedades modernas que las noticias sobre política nacional e
internacional juntas. En otro sentido, el lugar ocupado por los deportes en los medios
informativos impresos y electrónicos, así como su incidencia en los temas de
conversación socialmente homologados, demuestran que tanto los deportes de
participación como del deporte-espectáculo ofrecen al hombre de las sociedades
occidentales más atractivos espirituales que todas las religiones formales del mundo
juntas (1).
Pero a través del siglo de existencia del moderno Olimpismo, el término “deporte” ha
mutado de tener un significado unívoco a una ambigua interpretación equívoca. Hoy
día, ante la categórica afirmación del que se dice deportista, cabría preguntarle: ¿Pero
qué tipo de deporte hace usted? El deportista profesional, el de élite, el de las modestas
competencias sectoriales, el anónimo practicante, y aun el simple espectador del
espectáculo deportivo-entre otros- se consideran- y no pueden ser excluidos –del
concepto de “deportistas”.
En el complejo entramado semántico de la variada terminología deportiva, surge el
sector a estudio del deporte para todos. Su evolución conceptual tampoco ha sido
unánime pasando desde la versión alemana dominante que lo considera como un
poderoso factor generador de cultura (en este sentido, también Ortega y Gasset y Johan
Huzinga) a la que lo evalúa como un poderoso motor de la movilización deportiva de
masas, o la adecuada enseñanza deportiva para la escuela en sustitución de la gimnasia,
a la versión adoptada como oficial en el Congreso de Punta del Este, (Uruguay), del 3
al 7 de marzo de 1994, en sintonía con el criterio del Comité Olímpico Internacional, en
donde se le hace sinónimo a factor de salud (2).
Pero el deporte para todos se justifica por sí solo, y a las connotaciones dichas, une los
diversos factores cualificativos de interés, juego, placer, diversión, ejercicio,
comunicación...etc.
Tales precisiones nos han de llevar al origen del término mediterráneo “deporte” en la
Edad Media, en donde la función desenfadada y entretenida, voluntaria e intrascendente
109
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
en que tal actividad consistía, ha de generar el nombre por el que ahora se la conoce
justa y directa expresión de su significado social (3).
Es Ortega, el que a mediados de 1947, investiga el origen histórico del término
“deporte” y en el magistral prólogo que dedicó al libro del Conde de Yebes “Veinte
años de caza mayor”, nos dice que el vocablo tiene su nacimiento en el
comportamiento de los marineros provenzales, que vacan o se hallan en holganza
cuando en puerto descansan de los arriesgados y duros trabajos del mar. La palabra
“deporte”-dice Ortega- ha entrado en la lengua común procedente de la lengua gremial
de los marineros mediterráneos que a la vida trabajosa en el mar, oponían su vida
deliciosa en el puerto. “Deporte es “estar de portu”. Pero la vida de “puerto” no es sólo
el marino plantado en el muelle, con las manos en los bolsillos del pantalón y la pipa
entre los dientes, que mira obeso al horizonte como si esperase que en la líquida línea
fuesen de pronto a brotar islas. Hay, ante todo, los coloquios interminables en las
tabernas portuarias entre marinos de los pueblos más diversos. Estas conversaciones han
sido uno de los órganos más eficientes de la civilización. En ella se transmitían y
chocaban culturas dispares y distantes. Hay, además, los juegos deportivos de fuerza y
destreza. En la cultura trovadoresca de Provenza aparece ya recibida la palabra y con
frecuencia en esta pareja “deports” e “solatz”, donde, al revés que ahora, “deport” es
más bien el juego de conversación y poesía, mientras “solaces” representa los ejercicios
corporales: caza, cañas, justas, anillos y danzas (4).
Así encuadrado el origen semántico del término “deporte”, coincide plenamente en su
configuración sociológica con las connotaciones que delimitan el deporte para todos.
¿Será pues este el heredero directo del verdadero y renacido deporte moderno?
En otro sentido, Pierre de Coubertin tuvo siempre presente en su ideario humanista la
concepción social del deporte como un deporte para todos, al entender que aquel: “no
es ningún objeto de lujo, ni una actividad para ociosos, ni tan siquiera una
compensación muscular del trabajo cerebral. Es por el contrario, para toda persona, una
fuente eventual de perfeccionamiento interior, no condicionada por la ocupación
laboral. Es en definitiva, patrimonio de todos por igual y su ausencia no puede
sustituirse con nada”(5).
Ante el clasismo hiriente y arbitrario que la rígida aplicación del amateurismo suponía
en la concepción del deporte a comienzos de siglo, Coubertin hace una categórica y
enérgica declaración en enero de 1929:“Todos los deportes para todos”. He aquí una
fórmula que va a ser tachada de locamente utópica. Pero me trae sin cuidado. Lo he
pensado y meditado ampliamente y la considero justa y posible, de ahí que los años y
las fuerzas que me resten serán empleados en hacerla triunfar (6), pues lo que interesa
es el espíritu deportivo y no el respecto a ese ridículo concepto inglés que permite que
se sacrifiquen al deporte únicamente los millonarios..... Este amateurismo no es un
deseo mío, sino una imposición de las Federaciones Internacionales. No es por tanto un
problema olímpico”(7). Y añade: Las distinciones de castas no deben jugar en el
deporte, pues pasaron los tiempos en que podía pedirse a los atletas que se pagasen sus
viajes y alojamientos... pues a la vez existen muchos falsos amateurs que deben ser
perseguidos y muchos falsos profesionales a quienes debe indultarse (8)...pues durante
mucho tiempo el atletismo renovado en el siglo XIX no ha sido más que el pasatiempo
110
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
de la juventud rica y semiociosa. Nuestro Comité ha luchado más que nadie para hacer
de él, el placer habitual de los jóvenes de la pequeña burguesía y ahora debe hacerse
completamente accesible al adolescente proletario. Todos los deportes para todos. Esta
es la nueva fórmula, de alguna manera utópica, a cuya realización debemos
consagrarnos. (9)
La concepción social coubertiniana del deporte para todos que precedentemente se ha
precisado, supone la oposición a un entendimiento del derecho al deporte, como
privilegio o atributo de una casta social elevada, arbitraria prerrogativa autootorgada por
los sectores autocráticos de la sociedad británica de la época. De ahí, que Coubertin
luchara denodadamente por quebrar el rígido principio anglosajón que entenderá
práctica deportiva como un privilegio de casta o clase (10).
Pero al margen de tal concepción del derecho al deporte para todas las capas sociales,
Coubertin planeó y concibió el ejercicio cotidiano de la actividad deportiva por el mero
hecho del disfrute y bienestar que su ejecución presupone sin ambición personal de
registros ni de récords, lo que sería una vez más, la ejecución práctica del derecho al
deporte, para todo individuo. Quisiera ver un lugar –dice en 1927donde los
concursos y los récords fuesen desterrados pero donde cada adulto, en cualquier
momento, según su conveniencia, pudiera sin riesgo de ser espiado o criticado ,
dedicarse gratuitamente a los ejercicios más simples: carreras, saltos, lanzamientos,
gimnasia y por un precio razonable practicar el boxeo, recibir una lección de esgrima,
montar a caballo en un picadero, o nadar en una piscina (11).
Teniendo en su mente presente el patrón deportivo del gimnasio en el mundo griego,
como lugar de encuentro cotidiano y de integración social y todo ello por la vía
aglutinante del ejercicio o práctica deportiva, Coubertin propone y crea un esquema de
instalación tipo, en la sociedad de comienzos de siglo, cuando en 1905 dice y
recomienda un equipo de fútbol en cada comunidad. Un gimnasio y un campo de juego
con duchas en cada barrio. Una piscina de natación en cada ciudad. Equitación y
boxeo en las ocasiones que sean precisas. Una sección coral en cada sociedad de
gimnasia. Lo menos posible de reglamentos, de jerarquías y de insignias. Nada de
política, nada de partido, nada de dirigentes ajenos al deporte .(12).
En otro sentido, el talante humanista de Coubertin , le impulsó a considerar siempre a la
gran familia humana como destinataria única y total del nuevo código ético filosófico
por el instaurado, siendo, la práctica deportiva el vehículo conductor de los principios
éticos por el concebidos. De ahí, que quebrando las barrera racistas de algunos sectores
del momento, concibiera en 1923 la organización de unos Juegos Africanos previstos a
desarrollar en Argelia en 1925 así como en Alejandría en 1927 (13). Éstos, no llegarían
a tener lugar nunca, pero la idea educadora y humanista del gran ideólogo olímpico,
estaba clara y precisa en su objetivo concreto de difundir la práctica deportiva en todos
los sectores sociales y comunidades humanas cuando en la referida fecha de 1927
solemnemente proclama: el deporte es patrimonio de todas las razas (14) .
El mismo lema olímpico Citius Altius Fortius, pese a ser considerado hoy día, en la
oficialmente asumida y emblemática función de instar en el deporte de alto nivel a la
quiebra de las marcas máximas previamente establecidas en las distintas modalidades
111
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
competitivas, es, en realidad, tal lema, en la concepción originaria de su creador, un
principio impulsador de la práctica del deporte para todos. Cuando el 7 de marzo de
1891 el abate francés Henri Didon pronunció la consigna dirigiéndose a los integrantes
de la Asociación Deportiva Alberto El Grande, su profundo espíritu de pedagogo, lo
llevó a instituir en el triple superlativo latino que integraba el lema, a la práctica
cotidiana del deporte, para que por la vía de tan saludable y cómodo medio, cada uno,
dentro de su ontológica individualidad, sea mejor cada día, que es lo que en definitiva
postula el principio del deporte para todos. Citius Altius Fortius, no significa como
vulgarmente se piensa, ser el más rápido, el que mas salta o el que mas poder físico
tiene; sino que lo que en esencia predica tal lema, es que cada día, por la vía del
ejercicio cotidiano deportivo, a nivel individual, se sea mejor, o se mejore
personalmente respecto al nivel conseguido precedentemente (15). La esencia de tal
principio, está en definitiva, normativamente recogida, en el Fundamento Tercero de la
Carta Olímpica cuando preconiza que el objetivo del Olimpismo, es el de poner siempre
el deporte, al servicio del desarrollo armónico del hombre.
La revisión de la andadura olímpica del siglo de existencia del moderno Olimpismo,
realizada con ocasión del XII Congreso Olímpico o Congreso del Centenario también
denominado Congreso de la Unidad, llevó al detenido examen y actualizada valoración,
de todas las estructuras y principios sobre los que se asienta y va asentarse el
Movimiento Olímpico cara al Tercer Milenio. La sección correspondiente al deporte
para todos correspondió al Tema III del Congreso sobre cuya materia fueron
presentadas veinticinco ponencias resumiéndose su contenido ideológico en los
siguientes puntos.
112
1.
Su difusión es de capital importancia para conservar y mejorar la salud social,
evitar enfermedades, y posibilitar la rehabilitación, siendo además elemento
preventivo de las lacras sociales que afligen al mundo como drogas,
alcoholismo, tabaquismo, etc. De ahí que el Deporte para Todos sea objetivo
de interés común para gobernantes, instituciones privadas, establecimientos de
enseñanza, profesores de educación física, científicos, federaciones deportivas,
clubs, organizaciones internacionales, etc.
2.
El Deporte paraTodos es un derecho que pertenece a la humanidad sin
distinción de sexos, edades, culturas o condición social. Y en su dimensión
humanista y humanitaria ampara con su práctica a los disminuidos físicos,
quienes, en su acción deportiva para la mejora de sus claudicaciones
psicomotoras, se encuentran amparado por los postulados de la Carta
olímpica.
3.
Es cometido y obligación de las Federaciones Internacionales de promover
planes de educación deportiva sin ningún tipo de limitación por razones de
sexo, edad, raza o condición física, destacándose en este tipo de actividad la
potenciación de los factores familiares, educativos y de unidad social.,
fundamental éste último para el progreso del Movimiento Olímpico.
4.
Se pone en evidencia que no existe un plan de organización simple ni un
programa de Deporte para Todos listo para ser puesto en práctica a nivel
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
mundial valedero para todos los continentes, todo tipo de culturas, edades y
posibilidades físicas, programa que se estima de urgente elaboración y en el
que deberían participar, investigadores, pedagogos, entrenadores,
profesionales, practicantes y dirigentes y cuantos actúan en la creación y
distribución de instalaciones y material deportivo. En este plan, el Comité
Internacional Olímpico, la UNESCO y los Comités Olímpicos Nacionales,
especialmente de los de los países más ricos deberán colaborar de forma
decisiva en la confección del mismo dada su trascendental importancia y
urgencia.
5.
La prensa escrita o electrónica, en contra de su frecuente hábito de testimonio
sensacionalista, ha de prestar especial atención a las manifestaciones de
Deporte para Todos, siendo deseable que a los acontecimientos deportivos de
este tipo y a efectos de darles trascendencia “noticiable” sean invitadas las
grandes figuras políticas, deportivas o artísticas del país, cuya presencia puede
provocar la atención de presencia o de información de la mayor parte de la
sociedad.
6.
Se podría decir que el Deporte para Todos engloba todo tipo de deportes
excepto el de alto nivel, con el que no se encuentra en contradicción, sino todo
lo contrario, ya que la gran masa de practicantes que el Deporte para Todos
busca y produce por selección natural de entre los más hábiles y aptos las
hazañas deportivas de los grandes campeones. Es aquí donde haya reflejo la
famosa pirámide deportiva coubertiniana en la que, sobre una dilatada base de
ilusionados practicantes, surgen por una lógica evolutiva y selectiva las
hazañas descollantes de los que obtienen los récords.
7.
A nivel nacional, el Deporte para Todos ha de ser de prioritaria atención por
parte del Estado que deberá hacer llegar todos los medios que sean necesarios
para su implantación como actividad desde el grado escolar, potenciando con
ello en el practicante, la moralidad, la camaradería, el espíritu de corporación,
dotando así a la futura sociedad de un buen sentido ético de vivir. De ahí que el
Estado ha de “invertir” generosas sumas de ayuda para la promoción de este
tipo de práctica. Y se dice “invertir” y no “gastar” ya que todo lo que los
gobiernos dediquen a esos cometidos lo ahorrarán en el futuro en tribunales,
policía, medicinas y hospitales. Obteniendo además, y por añadidura, el
talante de una sociedad más justa, objetiva y equilibrada.
8.
Todo lo expuesto puede quedar resumido en la filosófica apreciación del
ponente Soliman Aljabhan cuando precisa que el lema del “Deporte para
Todos” encierra la imperiosa llamada de “Todos para el Deporte”.
La resumida conclusión de los debates desarrollados sobre la materia, se fijó en un texto
definidor sobre la importancia del papel desarrollado por el deporte para todos dentro de
la genérica estructura del Movimiento Olímpico: La práctica del deporte para todos es
uno de los derechos fundamentales de la sociedad moderna. El desarrollo del deporte
para todos tiene una gran influencia sobre el Movimiento Olímpico. En efecto, los
objetivos del movimiento olímpico, no podrán ser alcanzados sin la participación de
113
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
todos en el deporte. Y el deporte de alto nivel, cuyos puntos culminantes son los Juegos
Olímpicos, tienen también como base al deporte para todos. Sin este último, el deporte
de alto nivel sería como un río sin fuente o un árbol sin raíces. Por el contrario, el
desarrollo del deporte de alto nivel favorece la preponderancia del deporte para todos
en las diferentes partes del mundo. Apoyar al deporte para todos, es, en definitiva,
apoyar el desarrollo del movimiento olímpico (16).
La resumida apreciación del XII Congreso sobre el tema del deporte para todos, es una
coincidente y continuadora línea ideológica, sobre los mismos principios, que ochenta y
un años atrás, en 1913, había vaticinado y precisado Pierre de Coubertin. Para que cien
se entrenen en la cultura física,-decía-, es preciso que veinte se especialicen, para que
veinte se especialicen, es preciso que cinco sean capaces de hazañas sorprendentes.
Imposible evadirse ....la noción del deporte es hoy como ayer, la única fuerza
verdaderamente motivadora y permanente en materia de educación física. Si ella
finalizase por desvanecerse y desaparecer, la educación física se desvanecería también
como si fuera la envoltura de un balón en el que el aire se hubiese escapado (17).
Toda la serie de recomendaciones que anteceden, han hallado su reflejo normativo final
en la vigente Carta Olímpica, en donde se establece como el Octavo de sus Principios
Fundamentales el de que la práctica deportiva es un derecho humano. Toda persona
debe tener la posibilidad de practicar deporte según sus necesidades, fijándose como
decimosegunda función del Comité Olímpico Internacional en la Norma 2 la de
estimular el desarrollo del deporte para todos, que constituye una de las bases del
deporte de alto nivel, el cual , a su vez, contribuye al desarrollo del deporte para todos.
CITAS BIBLIOGRAFICAS.
1.
MANDELL, Richard: Historia Cultu ral del Deporte. Barcelona 1986. Prefacio. Pág. X
2.
En sintonía con la valoración de tales características, entre otros, MAGLIONE Julio Cesar;
TROEGER Walter; SIGH Gursewak; ANDREWS John; RECZEK Wlodzimierz; SERANDOUR
Henri; CHANG Ju Ho; De NAVACELLE Geoffroy; En Centennial Olympic Congress Report.
IOC, 1994, págs, 287- a 292.
3.
DURANTEZ, Conrado: Factores Culturales y Humanísticos del Deporte, Academia Olímpica
Española XXVIII Sesión. Granada, 1996, pág 11.
ORTEGA Y GASSET, José. Prólogo al Libro”Veinte años de caza mayor”, del Conde de Yebes,
Madrid 1942.
PIERNAVIEJA, Miguel: Deporte Depuerto, Protohistoria de una palabra. En Cititus Altis, Fortius.
Madrid 1966.
RAPERO, Maximiano. El campo semántico del deporte. Santa Cruz de Tenerife, 1979, pág 45.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
COUBERTIN, Pierre. Memorias Olímpicas. Traducción al castellano por José Maria Soler. Madrid
1965, pág 227.
COUBERTIN, Pierre. Lettres Olympiques. Gaceta de Lausanne, 13 de enero de 1919.
MEYER, Gaston. El fenómeno olímpico. Madrid 1963, pág 28.
10.
11.
COUBERTIN, Pierre: Memorias Olímpicas. Pág 112.
COUBERTIN, Pierre. Carta a los miembros del COI fechada en Lausana en enero de 1919. En
Ideario Olímpico. Traducción al español de Juan Antonio de la Iglesia. Titulo original L´idée
Olympique. Primera versión en lengua francesa de Carl Diem Institute. Schorndort, 1967.
12.
DURANTEZ, Conrado. Pierre de Coubertin The Olympic humanist. Edición Museo Olímpico de
Lausana, 1994. pág 107.
COUBERTIN, Pierre. Carta a Franz Reichel, en junio de 1927. En Memorias Olímpicas, pág 167.
13.
114
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
14.
15.
16.
17.
DURRY, Jean: Le vrai Coubertin. Paris 1994, pág 26
COUBERTIN, Pierre: Memorias Olímpicas, pág 198 y 200,
DURANTEZ., Conrado: África y el Olimpismo. Revista Olímpica. Abril, mayo 1998. pág 71.
MARZOCCHI, Jean Pierre. Citius Altis Fortius, En Gazette Coubertinienne, nª6, marzo de 1999.
18.
19.
DURANTEZ, Conrado: Cititus Altis Fortius en Revista Olímpica nº 13, 1991, pág 34 y 35.
LOCHMANN, Michaela. Les fondements pedagogiques de la devise olympique Citius Altius
Fortius. Actas del Congreso del Centenario en Le Havre, 1999, pág 92.
DURANTEZ, Conrado: Factores culturales y Humanísticos del Deporte. Actas de la Academias
Olímpica Española. XXXIII Sesión, Granada 1996, pág 12.
Centennial Olympic Congress Report. IOC 1994,. Págs 317, 318 y 418.
COUBERTIN, Pierre: Revue Olympique, Juillet 1913.
20.
21.
22.
115
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área IV: El DpT en la segunda y tercera edad.
“EL DEPORTE LABORAL EN GALICIA”
José Luis Fontecha Vázquez
Presidente de la Federación Gallega de Grupos de Empresas.
El deporte laboral durante el franquismo.
Antes de la llegada de la democracia a nuestro país, las manifestaciones deportivas de
trabajadores, tuteladas por el sindicalismo vertical de la época, propiciaban
competiciones de todo tipo, ya fuera entre compañeros de un mismo centro de trabajo
ya a través de encuentros entre distintas empresas, teniendo éstas tanto carácter
provincial como nacional.
La financiación de estas actividades estaba asegurada gracias tanto a los recursos del
estado como a los procedentes de las empresas (generalmente grandes empresas) que
organizaban a sus trabajadores consiguiendo, así, el fomentar una relación corporativa
que buscaba la integración de éstos en el colectivo, algo a considerar como muy
importante ya que en aquellos tiempos un puesto de trabajo representaba la unión de
trabajador y empresa durante la práctica totalidad de la vida laboral del empleado.
El deporte laboral en la actualidad.
Con la llegada de la democracia a nuestro país y la implantación de un sindicalismo
horizontal, en sustitución del vertical franquista, los Grupos de Empresa comienzan a
perder el apoyo estatal y a sufrir el cambio que se produce en la mentalidad productiva
de los dirigentes empresariales. La idea de un trabajador integrado en la empresa con un
trabajo estable de por vida pasa a ser sustituida por la de la productividad y la cuenta de
resultados, con lo que comienza a perderse el apoyo económico del empresario a los
proyectos deportivos dirigidos a sus trabajadores.
Desde mediados de los años setenta comienza el declive de estos movimientos
deportivos. Los escasos Grupos de Empresa que pueden mantener su funcionamiento lo
hacen gracias a puntuales apoyos prestados por algunas patronales, pero en su inmensa
mayoría se ven abocados a su desaparición.
Pero, dado que la necesidad de la práctica deportiva es inherente al ser humano, surgen
núcleos dentro de las empresas, en su mayor parte liderados por sindicalistas que,
gracias a las horas sindicales facilitadas por sus sindicatos, retoman la organización de
estos eventos con recursos económicos procedentes ya de las masas salariales de los
trabajadores distribuidos por los Comités de Empresa ya de las cuotas de los propios
participantes.
Con la creación, en La Coruña, de la Federación Gallega de Grupos de Empresa
(FGGE), movimiento promovido por algunos de estos Grupos de Empresa, comienza a
consolidarse un tipo de organización deportiva gestionada por los propios trabajadores y
con una clara tendencia a conseguir sus recursos a través de su propia masa social, como
116
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
garantía de continuidad y forma de no depender de subvenciones públicas o
empresariales de concesión incierta.
La captación de socios entre compañeros de trabajo se realiza a través de la oportuna
oferta socio-cultural interna y de la que facilita la FGGE a las asociaciones integradas.
Las actividades promovidas por la FGGE se hallan orientadas a la búsqueda de la
vertebración del asociacionismo laboral, como forma de contribuir al proceso de
socialización de las personas adultas, inmersas en una sociedad de consumo en la que
las relaciones interpersonales que se mantenían antaño en nuestros barrios, se están
sustituyendo por un aislamiento del individuo que lo aboca a que el espíritu crítico, tan
fundamental para la positiva evolución de una sociedad, desaparezca como factor
identificativo de una persona, convirtiendo a ésta en un ser fácilmente manipulable
desde los medios de comunicación, controlados, salvo honrosas excepciones, por
grandes grupos empresariales con claro contenido ideológico. Por ello, la FGGE busca
la interacción tanto entre trabajadores de una misma empresa como entre los de otros
colectivos laborales, lo que implica el aumento de relaciones entre los ciudadanos de
una misma localidad, ya que si algo tienen en común todos ellos es su implicación en el
mundo del trabajo.
Funcionamiento de las asociaciones de trabajadores en la FGGE.
Como modelo a seguir, y que nos permitió un crecimiento espectacular en la ciudad de
La Coruña, proponemos a los grupos de trabajadores que desean formar parte de nuestra
federación, el siguiente:
1.- Creación de una asociación de trabajadores que organice actividades socio-culturales
entre los empleados de su empresa, tras realizar un estudio de las inquietudes de su
colectivo.
2.- Formación de una Junta Directiva, en la que no exista dependencia de la dirección de
la empresa ni de ninguna central sindical.
3.- Búsqueda de financiación basada en la participación económica de los compañeros
que ostentarán la calidad de socio, sin buscar una dependencia absoluta de subvenciones
de la propia empresa o de instituciones públicas, que podrían desaparecer en el futuro.
4.- Organización de actividades, de todo tipo, abiertas a todo el colectivo, aunque con
ventajas sustanciales para los socios.
5.- Organización de torneos internos en las empresas con plantillas importantes.
Funcionamiento de la Federación Gallega de Grupos de Empresa.
El peso de la organización de la federación recae sobre las asociaciones a ella
pertenecientes, teniendo cada una de ellas un voto en la Asamblea General.
117
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La Junta Directiva es elegida cada cuatro años entre las candidaturas presentadas que
deben estar formadas por trabajadores socios de los Grupos de Empresa integrados en la
FGGE.
Esta Junta Directiva organiza actividades de diverso tipo para que puedan ser ofrecidas
por los Grupos de Empresa a sus socios y, así , contribuir a que su programación sociocultural sea lo suficientemente interesante para animar a los compañeros a que se sumen
a su asociación de trabajadores.
Asimismo, la FGGE sirve de enlace entre sus Grupos de Empresa para que realicen
actividades comunes y puedan, además de poder cubrir el número mínimo de plazas que
para algunas de ellas se necesita, ayudar a que se financien éstas.
La creación de nuestra Federación ha permitido la consecución de importantes
subvenciones públicas, así como la gratuidad de la práctica totalidad de las instalaciones
que utilizamos, que ponemos a disposición de las asociaciones integradas para que
participen en las competiciones deportivas que organizamos, las cuáles tienen para
nuestros socios importantes ventajas:
a) Gratuidad de las instalaciones
b) Reglamentos adaptados a las peculiaridades de los participantes
c) Competiciones organizadas no para el disfrute de los mejores, sino de los que
tienen ganas.
d) Horarios de competición a la carta, en los que tenemos en cuenta los turnos
laborales de sus trabajadores.
e) Abono de cuotas en función de los gastos reales de la Federación para el ejercicio
deportivo
f) Participación abierta de las entidades en las reuniones de la Junta Directiva
Problemas del asociacionismo laboral.
1.- En la sociedad actual, dado que priman sobre otros los valores económicos, es difícil
encontrar voluntarios que asuman las responsabilidades que conlleva la organización de
actividades en estas asociaciones de trabajadores., lo que conlleva que en la mayoría de
asociaciones el trabajo recaiga sobre una o dos personas lo que va en detrimento de la
calidad y cantidad de las actividades que se programan.
2.- La legislación actual no facilita el trabajo de los directivos de estas entidades, que
ven dificultada su labor social por numerosos motivos, entre los que se pueden citar.
a)
Exigencias documentales excesivas por parte de la Administración Pública,
para la justificación de subvenciones, lo que implica la solicitud de permisos
laborales para la realización de gestiones en entidades bancarias, Hacienda,
Seguridad Social, Diputaciones, ayuntamientos, gestorías, etc.
b)
Dificultades para la realización de actividades de pequeña entidad que
requieran la contratación de monitores por pocas horas, ya que ello implica la
realización de contratos laborales, confección de nóminas, etc.
118
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
c)
INEF-Madrid
No reconocimiento por parte de la Administración Pública del trabajo realizado
por este voluntariado social, que contribuye a la promoción socio-cultural del
ciudadano a través de la realización de actividades que no podrá realizar
aquélla, al dedicarse a la organización de grandes eventos.
3.- Excesiva dependencia de los sindicatos que suelen ser los que facilitan las horas
necesarias a los dirigentes del asociacionismo laboral para la realización de sus
gestiones.
4.- Escaso apoyo de las direcciones de las empresas para el fomento de este tipo de
asociacionismo.
5.- No reconocimiento por parte de la Administración de la labor que se desarrolla, al
dedicarse ésta al apoyo del deporte en la edad escolar y al deporte de competición, sin
tener en cuenta que, tanto estudiantes como deportistas de competición abandonarán su
práctica al incorporarse al mundo laboral, salvo en el caso de unos pocos deportes que
se pueden practicar en equipos de veteranos o en entidades privadas, pero que no están
al alcance de todos, bien por motivos económicos, bien por falta de facultades físicas,
bien por no disponer de los contactos necesarios para integrarse en uno de estos grupos.
119
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área IV: el DpT en la segunda y tercera edad.
HACIA LA CALIDAD: DEL DEPORTE PARA TODOS EN LOS
SERVICIOS DE DEPORTES MUNICIPALES.
Dra. Leonor Gallardo Guerrero
Profesora de la Universidad de Castilla la Mancha
INTRODUCCIÓN.
El incentivo que ha de impulsar a la Administración pública local en general y a los
servicios deportivos municipales en particular a orientarse hacia la calidad, ha de ser el
mismo que impulsa a la empresa privada a hacerlo: la supervivencia como entidad en un
contexto competitivo, donde los recursos son limitados y donde los ciudadanos
demandan cada día mayores niveles de calidad en todos aquellos productos y servicios
que utilizan.
Durante los primeros años los responsables deportivos municipales en España, dieron
prioridad a construir las instalaciones deportivas, diseñar programas y atraer al
ciudadano para que utilizara y participara en las diferentes ofertas deportivas que se le
ofrecían. El objetivo era la búsqueda de la participación, sin importar el concepto de
calidad del servicio que utilizan.
El interés por la calidad en los servicios deportivos públicos es un fenómeno muy
reciente provocado por el profundo y rápido cambio que se está produciendo en la
administración y la relación que esta establece con los ciudadanos. Estos ciudadanos,
como usuarios de los servicios deportivos municipales, han dejado de ser meros
clientes, más o menos conformes con los servicios y la oferta que se les prestaba, y han
pasado a ser usuarios que pagan y, en consecuencia, exigen a cambio de un servicio con
la mayor calidad posible, entendiendo esta calidad desde su propio punto de vista.
OBJETIVOS.
Como objetivo general se pretende medir el grado de satisfacción de los usuarios de los
servicios deportivos municipales de Castilla– La Mancha. El instrumento utilizado para
la realización de este estudio, ha sido una encuesta estructurada.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.
La importancia de reflexionar sobre los elementos que configuran un sistema deportivo
municipal radica, principalmente, en la posibilidad de conocer la realidad para poder
tomar decisiones adecuándolas a la misma y a las demandas de los usuarios de una
sociedad moderna.
En este sentido, el objetivo del estudio está basado en tener datos fiables sobre la
valoración y calidad percibida por los usuarios de los servicios deportivos municipales
de Castilla – La Mancha. Para la evaluación de estos servicios deportivos hemos
121
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
utilizando la combinación de varias herramientas que se ajusten a esta realidad y que
faciliten el conocimiento de los mismos. Pero el principal instrumento utilizado ha sido
una encuesta de satisfacción del usuario, que se ha combinado con reuniones y
encuentros de los responsables técnicos de los servicios deportivos municipales, todo
ello, apoyado con la de recogida de los datos de cada servicio deportivo.
Esta necesidad de readaptarse a la constante evolución del deporte en nuestra sociedad y
de buscar nuevos retos para el futuro, implica que el proceso de gestión de los servicios
deportivos municipales de la administración debe atender a las exigencias y
expectativas creadas por los usuarios ofreciéndoles un servicio con la mayor calidad
posible.
Para ello se necesita disponer cada vez más datos y que estos puedan ser comparables
con patrones de medida lo más objetivos posibles. Las Administraciones deberían
proponer y realizar estudios de forma periódica, algo que contribuiría a desarrollar la
fórmula más adecuada para conocer la situación de desarrollo deportivo municipal,
tanto en cada Comunidad Autónoma como a nivel nacional. La investigación que se
presenta forma parte de un plan estratégico para la mejora de los servicios deportivos
municipales de Castilla-La Mancha.
Antecedentes:
Este estudio, enmarcado dentro de un Plan Estratégico para la mejora de los Servicios
Deportivos Municipales, y diseñado para cuatro años de 1999 al 2003, surge a partir de
un seminario permanente de formación y actualización desarrollado por la Dirección
General del Deporte para los responsables técnicos de los municipios de más de diez mil
habitantes de Castilla – La Mancha.
La filosofía del seminario ha estado basada en intentar establecer pautas de actuación
acordes con las necesidades demandadas, en unificar criterios entre los responsables en
materia de gestión, en tratar de definir las líneas por las que va ha evolucionar el sector
deportivo, así como en crear vínculos entre los distintos servicios deportivos
municipales de Castilla – La Mancha y proponer herramientas de trabajo lo más
prácticas y útiles para ellos.
Al plantear varios estudios dentro de este seminario para tantos ayuntamientos y al
mismo tiempo, hemos podido comprobar que ofrece una serie de ventajas y beneficios
muy importantes:
−
−
−
122
Garantiza un foro de debate y reflexión para el intercambio de ideas entre los
profesionales del sector deportivo.
Facilita tener información de los servicios deportivos municipales desde una
perspectiva de conjunto, aunque en algunos casos las experiencias sean
diferentes. Esta visión global, permite compart ir información ante realidades
similares, pudiendo enriquecerse entre todos.
Contribuye a satisfacer las necesidades requeridas por los usuarios, responsables
técnicos y poderes públicos de los servicios deportivos, dando respuestas de
forma agrupada.
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
−
INEF-Madrid
Ayuda a entender el deporte como un instrumento de cambio, que permite
elaborar un modelo de sociedad de bienestar y contribuye a aumentar la calidad
de vida de los que lo practican.
Aunque como bien es sabido, el éxito de todos estos procesos está en función del grado
de implicación y de compromiso de todos aquellos que participan en los mismos.
La intención de este programa se basa en reflexionar sobre los temas que preocupan a la
gestión del deporte en la Comunidad de Castilla - La Mancha y poder abordarlos desde
la fórmula más idónea. Así como, poder plantear los pasos necesarios para la
implantación de un sistema de calidad en los servicios deportivos municipales. Es en
este foro de debate, donde se han planteado las líneas generales para desarrollar, los
Planes Estratégicos para mejorar la Calidad de los Servicios Deportivos Municipales de
Castilla – La Mancha.
Para llevarlo a cabo, se ha partido de un análisis preliminar para intentar llegar hasta una
implantación final, pasando por la evaluación de la situación actual, la definición de la
estrategia y la elaboración de los planes de mejora de calidad para llevar a cabo su
implantación, y se ha distribuido en cuatro fases para su realización.
-
La fase I consistió en un estudio sobre los indicadores económicos y de gestión de
los servicios deportivos que se realizó en municipios de más de 10.000 habitantes
de Castilla – La Mancha que, como resultado, nos permitió detectar la situación real
de partida lo cual permitiría poder desarrollar un modelo.
-
En la fase II, se repitió este mismo estudio de indicadores económicos y de gestión
a mayor escala, incorporando más municipios y otras informaciones que
complementaron al realizado anteriormente.
-
La fase III, consistió en un estudio centrado la valoración y la calidad percibida que
tiene el usuario de los servicios deportivos municipales de Castilla – La Mancha.
Esta tercera fase será la que se analizará más detalladamente.
-
Será en la última fase, en la fase IV donde el modelo propuesto posibilitará
desarrollar unas pautas de actuación adecuadas a cada realidad y al mismo tiempo
permitan tener unos indicadores de conjunto de todo en sistema deportivo
municipal de Castilla – La Mancha que se ha tomado como referencia pudiendo
incidir así sobre los factores clave que afectan al proceso de gestión.
Todo ello orientado hacia el intento de implantar sistemas de mejora continua que se
ajusten a la normativa actual y que involucren a todos los trabajadores de los servicios
deportivos municipales.
La fase III, desarrollada durante el año 2002 en la que el objetivo principal era analizar
la satisfacción de los usuarios de los servicios deportivos municipales, tuvo las
siguientes acciones:
123
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
−
La primera: Plan de mejora para del personal que presta sus servicios en los
deporte municipal. Está acción se llevó a cabo a través de cursos de formación
interna para el personal de mantenimiento administración y actividades.
−
La segunda: La celebración de varios encuentros y reuniones de seguimiento,
asesoramiento y análisis de todo el proceso.
−
Tercera fase, llevada a cabo entre el mes mayo y junio, pretendía medir el
grado de satisfacción de los usuarios de los servicios deportivos municipales a
través de una encuesta de satisfacción del usuario del servicio deportivo
municipal. Para ella se contó con la colaboración de la Dirección General de la
Calidad de los Servicios, con el fin de elaborar estrategias comunes para la
optimización y mejora de dichos recursos en los servicios deportivos
municipales de nuestra región.
−
Cuarta fase: Evaluación y valoración de las acciones llevadas a cabo y
elaboración de informes con la finalidad de plantear propuestas de mejora en los
servicios deportivos.
“PLAN ESTRATÉGICO PARA LA MEJORA DE LOS
SERVICIOS DEPORTIVOS MUNICIPALES EN CASTILLALA MANCHA: 1999-2003”
1ª Fase.
Año 1999
. I Seminario sobre gestión deportiva municipal
en Castilla-La Mancha. Estudio de indicadores
económicos y de gestión.
2ª Fase.
Año 2001
II Seminario sobre gestión deportiva municipal
en Castilla-La Mancha. Análisis de indicadores
económicos y de gestión y niveles de avance de
los servicios deportivos.
3ª Fase.
Año 2002
3ª “Hacia la mejora de los servicios deportivos
en Castilla-La Mancha”
4ª Fase.
Año 2003
“Diseño del plan deportivo de los servicios
deportivos de Castilla--La Mancha”
Figura 1. Plan estratégico para la mejora de los servicios deportivos municipales en Castilla-La Mancha
124
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La calidad en la administración local:
Si consideramos que una de las funciones de la administración pública es la prestación
de servicios a los ciudadanos, podemos entender que la calidad ofrecida se convierta en
un elemento clave para cualquier organización. Por ello, la calidad del servicio público
se mide en función del grado en que se satisfagan las expectativas y necesidades de los
ciudadanos y ciudadanas. Así, una gestión de calidad debe orientarse al cliente, a la
obtención de resultados acordes con lo que ellos esperan y a la mejora continua de la
prestación del servicio a partir de la evaluación de los resultados obtenidos en función
de los propios destinatarios del mismo.
Una gestión orientada hacia la calidad debe basarse en varios factores: una buena
planificación, para saber cuales son las necesidades, posibilidad de desarrollar planes
operativos, el control de los mismo y la evaluación el comportamiento real. Todo ello,
permitirá mejorar en la calidad ofrecida al usuario de un servicio deportivo.
Existen varias formas para mejorar la calidad del servicio deportivo
A) Eliminando la no-calidad
B) Diseñando un propio sistema
C) Conseguir la certificación ISO: 9001
D) Implantar el modelo europeo EFQM
Si bien, la administración es muy compleja y hay ciertos trámites administrativos que no
se pueden eliminar, sí hay otros que podrían revisarse, analizarse o cuestionarse su
utilidad. El estudio debe formar parte de un sistema de eliminar la no-calidad en el cual
los propios funcionarios, una vez concienciados y entrenados, que participen a través de
distintos comités de mejora. Los objetivos implicarán: simplificar el funcionamiento
administrativo, ahorrar costos, mejorar la calidad en el servicio, y aumentar la
satisfacción del propio trabajador.
Por ello, sin olvidar la importancia del primero, y teniendo como objetivo la
implantación de uno de los dos últimos modelos, para el diseño de este estudio nos
hemos centrado en el segundo, es decir, intentar crear nuestro propio sistema de calidad
acorde con la realidad de Castilla – La Mancha con el fin de dar respuesta a las
necesidades reales y tener indicadores que permitan orientar las políticas de gestión en
la dirección más adecuada.
Para llegar a un sistema de calidad en las entidades locales nos hemos apoyado en cinco
herramientas básicas:
1.
Un manual de recogida de datos y de los procedimientos del servicio deportivo
municipal.
En este cuaderno de recogida de datos se obtuvo información, entre otras cosas, de la
estructura del servicio, de las instalaciones deportivas o de la oferta de programas
deportivos que se ofrecía.
125
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
2.
INEF-Madrid
Crear de un sistema de participación en los procesos.
Para ello se tuvieron varios encuentros entre los responsables técnicos de los distintos
servicios deportivos de Castilla – La Mancha y los responsables de la Dirección General
del Deporte. Esta necesaria unificación de criterios y de pautas de actuación comunes
fue uno de los elementos más importantes para que todos los municipios se implicasen
en el proceso.
3.
Cursos de formación interna para la mejora de los servicios deportivos.
Estos cursos dirigidos al personal de mantenimiento, actividades y administración de los
Servicios Deportivos Municipales fue una de las maneras de sensibilizar y hacer
participe del proceso a toda la organización, esto es, al cliente interno.
4.
Realización de un estudio de valoración de la calidad del servicio.
La búsqueda de la calidad pasa por estudiar y adaptar los productos y servicios a las
demandas de los clientes. Un servicio alcanza el nivel de calidad deseado cuando
responde a las demandas y requisitos de los clientes a los que va dirigido. Es necesario
conocer que percepción tienen del servicio y cuales son su expectativas. Sólo así
podremos adaptar nuestra programación a la calidad que se espera de la misma.
5. Definición y propuesta de un sistema de mejora continua para evaluar
periódicamente la satisfacción del usuario en un sistema deportivo.
Así, las organizaciones deben gestionar las expectativas de sus clientes, reduciendo en
lo posible la diferencia entre la realidad del servicio y las expectativas del cliente. Un
servicio alcanza su nivel de excelencia cuando responde a las demandas de sus clientes
(Ologaray, 2000: 169).
Todas las fases de la investigación van unidas, y en ellas se incluyen sesiones de
grupo, entrevistas de recogida de datos o la formación interna del personal de cada
servicio deportivo en sus distintas áreas que son los responsables más directos en la
atención al usuario.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Para plantearse mejoras en la calidad de los servicios deportivos de una administración
pública, se puede hacer bien desde la propia administración pública o bien desde la
perspectiva del usuario. En el primer caso, se plantean mejoras en el servicio a partir de
la información y criterios, diseñando un programa de mejoras en la calidad del mismo.
Al mismo tiempo los usuarios se han enterado de que reformas habrá en el servicio, esto
es, la calidad que ellos esperan. Que puede coincidir más o menos con la que finalmente
se ponga en práctica.
Si miramos desde el punto de vista del usuario, podemos ver directamente la calidad
percibida por los mismos. Por ello, para una administración en general, y servicio
deportivo municipal en particular, lo que es realmente importante es justamente
conseguir que la calidad finalmente percibida por los usuario coincida con la que ellos
esperaban; a eso se llama satisfacción. Es por este motivo por el que las mejoras
126
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
referidas a la calidad del servicio se tienen que basar en el punto de vista del usuario,
para intentar que este perciba y reciba un servicio cómo el que él esperaba.
Descripción del estudio.
El estudio que se presenta se realizó en el año 2002 y uno de los objetivos es conocer el
grado de satisfacción de los usuarios de los servicios deportivos municipales de
Castilla– La Mancha.
Metodología: Cuantitativa. Con un coeficiente de fiabilidad del 95,5 % y un error
muestral de 2,91%. Las especificaciones han sido las siguientes:
−
−
−
Opinión calidad precio.
Medios de comunicación y publicidad.
−
Opinión de las diferentes instalaciones deportivas; conservación, atención del
personal, horario, etc.
Oferta de actividades.
−
Tipo de usuario.
El diseño utilizado en este estudio es un análisis estadístico descriptivo, utilizando
medias, máximos y mínimos.
Técnica de recogida de datos: El instrumento utilizado ha sido un cuestionario
estructurado para la valoración de la satisfacción del usuario de un servicio deportivo.
Muestra: Esta compuesta por 16 Servicios deportivos de Castilla-La Mancha. La
recogida de datos se realizó por el método de cuotas. Con un nivel de varianza (P=Q)
de 0,5 y un nivel de confianza del 95,5 %. La selección se ha realizado para que la
muestra sea representativa.
Características de la muestra: El número total de encuestas validadas realizadas entre
la población de Castilla - La Mancha ha sido de 7.000.
Periodo del estudio: Trabajo de campo y recogida de datos a través del cuestionario.
Esta recogida de datos tuvo una duración de dos meses (mayo y junio de 2002) y el
tratamiento estadístico se realizó a través del programa SPSS 11.0. Se elaboró un
informe final del estudio para cada servicio deportivo municipal y estudio global.
RESULTADOS
El cuestionario diseñado consta de 12 preguntas con una escala de valoración que
oscilaba entre 1 (inadecuado, insuficiente, muy malo, etc.) y 7 (muy buena, suficientes,
adecuado, etc.).
La valoración del usuario con respecto a la relación calidad-precio ofrecida por el
Servic io Deportivo Municipal es alta, estando la media en el 5,7.
127
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
En cuanto a la opinión de las condiciones de pago, hay que destacar que la mayoría de
los encuestados están conformes (con una media de 5,6), por lo que en algunos casos los
servicios de deportes podrían plantearse un aumento de sus tarifas en lo que al alquiler
de instalaciones deportivas o al pago de ciertas actividades se refiere.
Según la opinión de los usuarios y el nivel de satisfacción del proceso de inscripciones,
la respuesta de la media está en 5,7 por lo que podemos considerar la valoración como
buena sabiendo que este es uno de los problemas mas habituales de las reclamaciones,
dentro de un servicio público. También cabe destacar que en la mayoría de lugares con
piscina cubierta la valoración suele ser más alta que en otras instalaciones como los
pabellones polideportivos.
Se observa que referente al diseño de la oferta de actividades deportivas, los usuarios
están conformes, ya que al preguntarles por¿Qué opina de las actividades físico–
deportivas que se ofertan? La media en la respuesta está en 5,7.
La pregunta ¿Por qué medio de comunicación tuvo conocimiento del programa de
actividades físico–deportivas? La respuesta es contundente, el medio de comunicación
es por medio de familiares, amigos o vecinos.
Referente a la pregunta ¿En la actualidad, la publicidad que se ofrece del Servicio
Deportivo Municipal, la valoración es de un 5,5. Recordemos que esta faceta se puede
ampliar y mejorar.
La opinión de los usuarios ante diferentes aspectos de las instalaciones deportivas, las
medias de las respuestas es:
−
(1)Referente al estado de conservación de instalaciones, un 5,6
−
(2)Referente a los vestuarios un 5,6
(3)Referente a la limpieza de las instalaciones un 5,5
(4)Referente a la cantidad y variedad de instalaciones deportivas un 5,3
−
−
−
−
−
−
−
−
(5)Referente a la atención recibida del personal un 5,2
(6)Referente a la atención recibida por el profesor un 6,1
(7)Referente a la preparación del profesor/monitor un 6,0
(8)Referente al horario de funcionamiento un 5,5
(9)Referente a la facilidad para elegir horario un 4,9, y
(10)La calidad del servicio deportivo un 5,7.
En el gráfico siguiente se puede observar, que están altamente valorados los diferentes
aspectos sobre las instalaciones deportivas. Existiendo una tendencia significativa en la
atención del personal Sin embargo es el horario punto 8 y 9 (tanto el funcionamiento
como el poder elegir), lo peor valorado. Habitualmente los vestuarios y la conservación
están más criticados, pero en general aparece una buena armonía entre todos los
aspectos.
128
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Aspectos de las instalaciones deportivas
7
6
estado de conservación
vestuarios
5
limpieza de instalaciones
cantidad y variedad inst.
4
atención del personal
atención del profesor
3
preparación del profesor
horario de funcionamiento
2
facilidad de elegir horario
la calidad del servicio
1
0
1
Grafico 1. Opinión que merecen las instalaciones deportivas.
Respecto a ¿Qué opinión le merece la creación de una oficina del usuario deportista o
algún sistema para la recepción de sugerencias, reclamaciones, etc.? La respuesta es
un 6,0, la oficina del usuario deportista y el 6,1 el servicio de reclamaciones. Por lo que
en debe crearse un punto de reclamaciones, puede que exista y no lo conozcan.
De los servicios que utiliza o conoce en el Patronato Deportivo, ¿Qué es para usted…?.
Con estas respuestas se puede observar de una forma muy sencilla, lo mejor y lo peor.
Lo peor, se observa que de las cuatro posibles respuestas (instalaciones, oferta de
actividades, coste de actividades y personal). Hay una mayoría de no contestan. Por lo
que todo les parece bien, aunque es el coste de las actividades lo más indicado.
Sin embargo en lo referente a lo mejor le parece, se confirma que existe una tendencia
muy igualada entre todas las opciones. No hay ninguna mejor, esto es extraño, ya que
por regla general, siempre se puntúa alguna más.
La última respuesta, nos ayuda de una forma rápida la opinión generalizada. Para
finalizar, nos gustaría saber su opinión sobre el Servicio Deportivo Municipal: Se
puede observar, que la respuesta sobre el funcionamiento actual del servicio deportivo
es de 5,5 y sobre la calidad ofrecida por el servicio deportivo municipal, sobrepasan al
5,6, por lo que se observa una puntuación alta.
En el tipo de estructura que los Ayuntamientos utilizan para realizar su labor de
promoción deportiva y de gestión de sus instalaciones y actividades, presenta una ligera
tendencia a la creación de un organismo autónomo local.
129
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
CONCLUSIONES.
Teniendo en cuenta que la escala de valoración utilizada oscilaba entre 1 (inadecuado,
insuficiente, muy malo, etc.) y 7 (muy buena, suficientes, adecuado, etc.). La percepción
global de la calidad de los servicios deportivos y del precio es buena, teniendo en cuenta
que por lo general el precio es una de las cosas peor valoradas por los usuarios y en
concreto en cualquier Administración.
Se observa que referente al diseño de la oferta de actividades deportivas, los usuarios
están conformes.
La opinión de diferentes aspectos de las instalaciones deportivas, lo peor valorado
son los vestuarios y la conservación de las instalaciones. Lo mejor valorado en
muchos casos son los recursos humanos.
En algunos casos el tipo de estructura que los Ayuntamientos utilizan para realizar su
labor de promoción deportiva y de gestión de sus instalaciones y actividades, presenta
una ligera tendencia a la creación de un organismo autónomo local.
Procesos cómo el llevado a cabo en Castilla – La Mancha por la Dirección General del
Deporte con los principales municipios de la Comunidad sirven para que todos
entendamos el Deporte cómo un “Servicio Público. Esta es una opción más para que las
políticas deportivas municipales apuesten por un Deporte para Todos cómo vertebrador
del Sistema Deportivo.
La anticipación en el tiempo a las necesidades de los usuarios debe ser la apuesta de los
servicios de deportes que quieran diferenciarse con unos clientes satisfechos con el
servicio que se les ofrece.
Conocer la calidad ofrecida en un servicio deportivo puede convertirse en un elemento
estratégico para lograr la fidelidad del cliente y ampliar el número de usuarios sobre la
base de la satisfacción de éste. Todo ello repercutirá en mejoras para la organización y
en el resultado final del producto o servicio que recibe el usuario.
Hemos podido comprobar que las administraciones públicas se encuentran
inmersas en un profundo cambio estructural que les empuja a reorientar los
servicios deportivos por medio de la calidad ofrecida y que el gran reto actual para
mejorar la calidad del servicio está en tener muy presente el punto de vista del
usuario de un servicio de deportes. Ya que la principal dificultad es que
acostumbramos a no conocer con indicadores como los usuarios ven a nuestros
servicios y, menos aún, de cómo quieren que sean estos.
Por este motivo, consideramos que la calidad se alza cada vez más, como objetivo
estratégico para lograr la fidelidad del usuario y para ampliar la cuota de mercado
sobre la base de la satisfacción de éste.
130
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
BIBLIOGRAFÍA.
ACT AS V Congreso de la Asociación Española de Investigación Social aplicada al Deporte "Deporte y
Calidad de vida" (1998). Madrid: Librería Deportivas Esteban Sanz.
BIGNÉ, J. y otros. (1997) “Un estudio comparativo de los instrumentos de medición de la calidad en los
servicios públicos.” Revista Española de Investigación de Marketing Madrid. ESIC.
BORRAZ, S. (1999) “Las cartas de servicios públicos y la Administración Local”. Revista Análisis Local. Nº
26, Septiembre/ octubre. Madrid. Págs. 39-47: Consultores de las Administraciones Públicas.
CHAIN, C. (1997). Gestión de información en las organizaciones. Murcia: Universidad de Murcia.
CIANFRAN, CA ET AL.(2002) ISO 9001:2000 Comentada. AENOR.
COTTLE, D. (1991) El servicio centrado en el cliente. Madrid: Díaz de Santos S.A.
DIEZ, A. y CECILIO, R. (1998) “Ayuntamiento de Alcobendas: participación y calidad total en la gestión
pública”. En revista Agua y Gestión, nº 42. Barcelona: SEAE.
GARCIA, F.(1998). "La biblioteca y sus recursos humanos ante las nuevas tecnologías de la información" X
Jornadas bibliotecarias de Andalucía . Málaga: Asociación Andaluza de bibliotecarios.
GALLOWAY, D. (2001). Mejora continua de procesos. Getión 2000.
GARCÍA, M. (1997) Los españoles y el deporte, 1980-1995. Un estudio sociológico sobre comportamientos,
actitudes y valores. Madrid, Valencia: Coeditan: Consejo Superior de Deportes, Tirant Lo Blanch.
HAYES, B. (1995) Cómo medir la satisfacción del cliente. Barcelona: Gestión 2000.
HOLEY, D (2000). ISO 9000. Manuel de valoración del sistema de calidad. Paraninfo
HOROVITZ, J. y JURGUENS, M. (1993) La satisfacción total del cliente. Madrid: McGraw-Hill.
KAPLAN, R y NORTON, D. (2001). Cuadro de mando integral. Gestión 2000.
KEITH, D. (1991) Calidad en el servicio a los clientes. Madrid: Díaz de Santos S.A.
LELE, M. y SHETH J. N. (1989) El cliente es la clave. Madrid: Díaz de Santos S.A.
LÓPEZ, J. y GADEA, A. (1995) Servir al ciudadano: gestión de la calidad en la administración pública.
Vitoria-Gasteiz; Barcelona: Gestión 2000.
MARQUÉS, L. (1999) Modelos y sistemas de gestión de la calidad en los servicios deportivos. La
normalización y la certificación: la mejora continua y la calidad total. En Actas IV Congresos de las Ciencias
del Deporte, la Educación física y la recreación del INEFC Lleida. Generalitat de Catalunya..
Ministerio de Administraciones Públicas (2000); Guía para la implantación de Cartas de Servicios. Madrid.
MOLLER, C. (2001). Calidad Personal (las bases de todas las demás cualidades) Gestión 2000
MORENO ET AL. (1999): Cuadro de Indicadores de Calidad de la Comunidad de Madrid. Medir para
mejorar. Comunidad de Madrid y KPMG,
MORENO-LUZON, M, ET AL. (2001). Pretice may. Gestión de la calidad y diseño de organizaciones.
Gestión 2000.
PRIETO, D. (2000) “Los estudios de satisfacción de usuarios en la gestión de equipamientos deportivos”.
Revista Agua y Gestión, nº 49 Barcelona: SEAE-INFO.
PRADO, C (2000). El proceso de mejora continua en la empresa. Ediciones Pirámides
SENLLE, A. (2001). ISO 9000-2000. Calidad y Excelencia. Barcelona. Gestión 2000.
ZEITHAML, V; PARASURAMAN, A. Y BERRY, L. (1993) Calidad total en la gestión de servicios.
Madrid: Díaz de Santos S.A.
WEDSTER, G. (2000). La gestión de procesos en la empresa . Aenor.
131
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área V: El DpT y el turismo.
“EL TURISMO JUVENIL DE AVENTURA
COMO INSTRUMENTO DE INTERCULTURALIDAD”
Vicente Gómez Encinas
INEF-UPM
INDICE.
1.
CONCEPTOS BÁSICOS Y PRECISIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE
EVENTOS DEPORTIVO-TURISTICOS EN LA NATURALEZA. PATRÓN
CULTURAL.
2.
FASES EN LA GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVOTURÍSTICO DE NATURALEZA.
3.
COMPONENTE TURÍSTICA DE LAS
JUVENILES EN LA NATURALEZA.
4.
ESTUDIO DE UN CASO: LA RUTA QUETZAL COMO
INTERCULTURAL BASADO EN EL TURISMO DE AVENTURA
5.
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS .
1.
CONCEPTOS BÁSICOS Y PRECISIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN
DE EVENTOS DEPORTIVO-TURÍSTICOS EN LA NATURALEZA.
PATRÓN CULTURAL
ACTIVIDADES
DEPORTIVAS
ESPACIO
La sociedad siempre ha tenido tendencia a agruparse y organizarse con el fin de
conseguir una meta u objetivo común. Para ello, debe racionalizar y dividir el trabajo
asignando funciones y actividades según las características generales y particulares de
los individuos que la componen.
La organización de cualquier actividad o evento en la naturaleza posee los elementos
esenciales definitorios de toda organización, lo que actualmente no la diferencia de la
organización de cualquier otro evento. Estos elementos son:
§
§
§
§
Está compuesta por individuos o grupos que de forma voluntaria o contractual
se organizan y distribuyen el trabajo.
Sus componentes se asocian porque persiguen los mismos o parecidos objetivos
y metas.
Para ser operativos y organizarse eficazmente se distribuyen y organizan el
trabajo.
La permanencia en el grupo es temporal y determinada hasta la consecución de
las metas.
No obstante, aparece una característica definitoria de las organizaciones actuales: son
“fenómenos artificiales”, es decir, se pueden diseñar y esto permite corregir o eliminar
casi en su totalidad los posibles fallos de una organización.
133
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Podemos concretar en cinco las características definitorias de toda organización actual
que se dedique al diseño y consecución de proyectos de ocio y tiempo libre utilizando
como herramienta el deporte de naturaleza:
a)
Mayor complejidad. Por lo que precisa de profesionales y expertos capaces de
entender el complejo mundo del deportes desarrollado en el Medio Natural, sus
entornos de prácticas y requerimientos, haciéndolos compatibles con los
sistemas organizativos y de gestión más adecuados al tipo de evento que se
quiere realizar.
b) Mayor burocracia. Precisamente al dotar a estas organizaciones de una mayor
complejidad es preciso establecer sistemas de control y seguimiento que
permitan desarrollar de forma coherente y adecuada el evento adaptándolo a las
normal establecidas.
c)
Multiplicidad de modelos y teorías de organización. Se aplican todo tipo de
metodologías y sistemas de planificación en función del tipo de evento a
desarrollar y sus características específicas. Se busca una aproximación a los
procedimientos científicos, alguno de los cuales de aplicación clara y precisa al
contexto deportivo.
d) Jerarquización interna. Un grupo de trabajo eficaz precisa de una serie de
herramientas que provoquen orden, equilibrio y mejora constante de la propia
organización y no el desequilibrio y desastre ante la realización de un evento.
Para la consecución de estos aspectos positivos juega un papel esencial los
resultados obtenidos, en donde es determinante la aplicación eficaz de técnicas
de motivación y liderazgo.
e)
Evaluación medioambiental. En la gestión y desarrollo de un evento de
naturaleza se hace imprescindible la identificación y cuantificación de las
acciones susceptibles de producir alteraciones (impactos claves), y su valoración
ambiental. Lo que permitirá realizar las correcciones y adaptaciones más
oportunas.
Para considerar que un elemento o entorno natural está siendo alterado por una
determinada acción deportiva y poder determinar su valoración, debemos observar las
siguientes premisas:
-
Debe ser Relevante. Para ello se tiene que tener la información suficiente sobre
el estado y funcionamiento del medio.
-
Debe ser Excluyente. Sin solapamientos.
-
Debe ser Medible. Directamente o indirectamente a través de un indicador
previamente establecido.
-
Debe ser fácilmente Identificable. Percepción fácil sobre campo, mapas o
información estadística.
Precisamente esta última premisa “Evaluación medioambiental”, supone una de las
facetas que más condiciona a una organización que pretende desarrollar una actividad o
evento deportivo-turístico en el medio natural.
134
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Para realizar el análisis de una actividad deportiva y determinar su grado de
sostenibilidad, toda organización esta obligada a realizar un estudio de valoración
ambiental del entorno analizando los elementos físico-biológicos y socioeconómicos
susceptibles de ser alterados.
El posible guión de trabajo para realizar este estudio sería el que se propone a
continuación:
1º. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS A DESARROLLAR.
2º. ESTUDIO DE LAS PRINCIPALES ACCIONES SIGNIFICATIVAS
SUSCEPTIBLES DE ORIGINAR ALTERACIONES AMBIENTALES.
Modelo deportivo y organizativo a utilizar
Transporte de personas y materiales
Ocupación temporal del terreno por instalaciones y habitáculos
Generación de residuos sólidos y líquidos
Abastecimiento de bebidas y alimentos
Preparación y mantenimiento de la infraestructura deportiva específica del evento
Apoyo del personal de control, sanitario y servicios
Generación y suministro de energía
Asistencia de público
Utilización de tecnologías apropiadas y tecnologías limpias
Utilización de servicios e infraestructuras locales
Riesgo de incendios
Utilización de elementos naturales para el desarrollo de la actividad deportiva
3º. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL MEDIO FÍSICO,
SOCIOECONÓMICO SUSCEPTIBLES DE AFECCIÓN.
A. Determinación y concretización de los
valoración
BIOLÓGICO
Y
considerandos metodológicos de
B. Explicación de cada actividad y elemento afectado con ejemplos ilustrativos
4º. IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE ALTERACIONES. IMPACTOS
CLAVE
5º. SELECCIÓN
CORRECTORAS
DE
LAS
PRINCIPALES
MEDIDAS
PREVENTIVAS
Y
El desarrollo de este estudio supone para la entidad organizadora de eventos o
actividades deportivas un coste en tiempo y dinero, pero es absolutamente necesario si
135
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
se quiere ser coherente con el respeto al medio natural y estar en consonancia con la
evolución actual de los eventos deportivos en la naturaleza.
A modo de resumen, y a nivel general, tres son los aspectos que toda organización debe
tener en cuenta para afrontar la realización de una actividad deportiva en el medio
natural:
§
Conocer el entorno a utilizar y sus características esenciales.
§
Saber realizar un uso deportivo, de gestión adecuada y respetuosos con el
medio.
§
Si los aspectos anteriores se conocen y aplican, por consecuencia, se realizará
una protección del Medio Ambiente Natural.
Son muchos los factores que influyen en la preparación de un evento deportivo-turístico
en el medio natural, pero en cualquier caso, debemos aplicar a la organización
responsable del evento un sistema de funcionamiento abierto y global cuyos principales
componentes son su contexto, su diseño, los resultados obtenidos y el feedback, lo que
no la impide tener una base ideológica con cierto matiz conservador en origen, pero a la
que su dimensionalidad universal le lleva a tener tal número de intercambios culturales,
que la convierte en una actividad transcultural.
CADA PUEBLO PRODUCE UNA CULTURA PRÓPIA QUE LO DEFINE
PATRON CULTURAL
(Margaret Mead)
CULTURA POSTFIGURATIVA
ACTITUD RITUALISTA DE CÁMBIOS ESCASOS
CULTURA COFIGURATIVA
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS CON
OTRAS SOCIEDADES. DINAMISMO
CULTURA PREFIGURATIVA
EL PUNTO DE REFERENCIA ES EL FUTURO
ATENCIÓN PREFERENTE A LOS JOVENES
136
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Cualquier evento deportivo es un lugar de encuentro donde el “clima” que existe influye
mucho en los resultados, y estos en todos los cimientos de la propia organización. La
realización de una actividad o evento en la naturaleza permite al país o municipio
organizador dar a conocer su patrimonio natural y cultural, lo que supone un
posicionamiento sociopolítico y de sensibilización por los problemas medioambientales.
2.
FASES EN LA GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE UN EVENTO
DEPORTIVO-TURÍSTICO DE NATURALEZA.
Al igual que en cualquier otro tipo de eventos existen cuatro pasos generales sobre los
que se sustenta la gestión del acontecimiento deportivo:
§
La Planificación: Previsión de una serie de acciones futuras encaminadas a
conseguir unos objetivos previstos. En ella se deben realizar las labores de
programar y organizar para dar respuesta al QUÉ se quiere hacer y al COMO
se va a hacer.
§
La Gestión previa: Ejecución de todos los trámites necesarios para dar origen
al evento. En ella se realizan las labores de dirección y control (toma de
decisiones), y en donde se dan respuesta al COMO.
§
Ejecución del plan: Consecución de los objetivos y metas. Comprende la
realización completa del evento y la culminación de los trabajos realizados. Se
da respuesta al AHORA.
§
Gestión posterior: Supone el cierre de la actividad y el conocimiento de los
resultados.
La organización de un evento deportivo en el medio natura no dista mucho de la
organización de cualquier otro evento. Lógicamente existen una serie de peculiaridades
que la diferencian, y que se han desarrollado en el punto nº 1 del guión.
En el desarrollo de un evento de Aire Libre se pueden apreciar cinco fases: a simple
vista puede parecer que se estructura en cinco compartimentos estancos y que la
finalización de una fase da paso a la preparación de la siguiente, pero nada más lejos de
la realidad, puesto que durante el periodo en que se desarrolla la planificación, gestión,
ejecución y evaluación del evento es imposible compartimentar el trabajo, siempre se
estará desarrollando como mínimo dos fases simultáneamente.
Los contenidos a desarrollar y gestionar en cada una de las fases será el siguiente:
FASE 1: Definición y Diagnóstico.
En esta fase se desarrolla el concepto del evento, es decir, se da respuesta al qué se
quiere hacer, porqué se quiere hacer, y para qué se quiere hacer. Se definen las
características básicas y elementales de lo que será la actividad con todas sus
implicaciones. Esta fase comprende dos estudios: La Definición y el Diagnóstico.
La propuesta de estudios y trabajos a realizar para completar el apartado de
“Definición“ serán los siguientes:
§
Fijación y formulación de objetivos
137
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
§
§
§
§
INEF-Madrid
Estudio y Propuesta de la actividad
Estudio y Propuesta del entorno
Recursos y Viabilidad económica
Ámbito de aplicación y características peculiares
Tras la terminación de la definición, se debe dar paso al “Diagnóstico”. Con ello
queremos conocer la realidad y viabilidad del evento desde todos los puntos de vista
posible, y si procede, ajustar la definición.
La propuesta de estudios y trabajos a realizar para completar el apartado de
“Diagnóstico“ serán los siguientes:
§
§
Investigación y Análisis
Ajuste
FASE 2: Presentación.
En esta fase se gestiona la financiación y se da a conocer el evento a la sociedad y
medios de comunicación. Se comienza con las tareas de promoción y de gestión previa.
FASE 3: Programación.
Esta es una fase de ordenación y toma de decisiones. Se desarrollan los planes
directores del evento y se ejecutan los aspectos de dirección y control del evento.
La propuesta de estudios y trabajos a realizar para completar esta fase serán la siguiente:
§
§
§
Selección de los contenidos del evento
Selección de los métodos de organización y distribución de las diferentes
áreas del evento
Temporización y calendario de compromisos y alternativas
§
§
§
Determinación de medios temporales y espaciales
Determinación de medios materiales
Determinación de medios humanos necesarios
§
§
Estudio de costes. Ajuste del presupuesto
Concretar los recursos y vías de financiación
FASE 4: Actuación.
Esta fase comprende la ejecución del evento. En ella se darán todas las situaciones
previstas y sistematizadas del plan director y los diferentes programas. Termina con la
salida del último participante del evento.
Durante su ejecución se desarrollan los sistemas de control y seguimiento del evento.
FASE 5: Evaluación.
Se analiza y se obtiene conocimiento de los resultados. Se cierran todos los capítulos
abiertos durante la gestión del evento.
138
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Esta fase supone la realización de dossieres-memorias, reproducción de vídeos,
fotografías, resúmenes de prensa, encuestas y estadísticas, etc. En resumen, se debe
demostrar la eficacia y profesionalidad del equipo organizador y las repercusiones
positivas que la realización del evento ha supuesto para la colectividad a nivel social,
político, deportivo, económico, etc.
3.
COMPONENTE TURÍSTICA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
JUVENILES EN LA NATURALEZA.
Es un hecho que a lo largo de las últimas décadas, el crecimiento económico y los procesos
de industrialización y urbanización por un lado, junto por otro lado y más reciente, la
creciente disminución del tiempo laboral, tendencia a la jubilación anticipada y aumento de
la tercera edad; están originando en los países desarrollados un aumento y ensanchamiento
del tiempo libre de sus habitantes.
Todo ello se está traduciendo en una demanda cada vez más creciente de la reorganización
o creación de una política de ocio activo o pasivo que ofrezca la posibilidad de dar
respuesta a dos demandas: aumento de los equipamientos disponibles y de las ofertas
(aspecto cuantitativo); y favorecimiento de la salud física y mental, así como procurar
recreación y entretenimiento (aspecto cualitativo).
Estos dos aspectos constituyen una política de ocio que las administraciones centrales y
locales tienen que contemplar por ser aspectos importantísimos en la política social,
cultural y económica del Estado, y por tanto, precisa de una planificación de conjunto.
Los objetivos de una política de ocio están estrechamente ligados a los fines y motivaciones
de la sociedad, a sus valores comunitarios y culturales, y a las diferencias individuales.
La sociedad actual se encuentra en un momento de identidad, combinando bienestar con
calidad de vida, por lo tanto, está en disposición de replantearse sus hábitos de consumo
cultural y utilización de su tiempo de ocio; por lo que cada vez aumenta más la exigencia
de calidad de los productos culturales y de naturaleza.
En este marco de calidad de vida, ocio y recreación, salud y uso del tiempo libre aparecen
el deporte y el turismo, que por separado ofrecen al individuo la posibilidad de alcanzar
los aspectos mencionados anteriormente; pero que en conjunto deporte y turismo son los
fenómenos culturales de masas más importantes desde los años ochenta, y ambos forman
parte de las diferentes alternativas que al ciudadano actual, de una sociedad avanzada, se le
plantea en el momento de seleccionar cómo ocupar su tiempo de ocio.
En este marco la organización de un evento deportivo en la naturaleza implica en este
sentido y de forma directa o indirecta una gestión triple:
§
§
Gestión de una actividad física y deportiva, tal y como se ha comentado en los
diferentes p untos de este documento.
Gestión turística. Puesto que estamos hablando de un acontecimiento deportivo
que actualmente se vende como un producto turístico, y que es demandado como
tal por la sociedad.
139
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
§
INEF-Madrid
Gestión cultural. Puesto que la acción se centra en un espacio deportivo,
recreativo y educativo con grandes componentes culturales derivadas del
patrimonio natural y patrimonio cultural en el que se sumergen.
Un evento deportivo de naturaleza es una buena ocasión para dar a conocer los valores
naturales de una zona natural y de las formas de cuidado, uso y protección que la
administración correspondiente realiza y gestiona.
El turista actual ha aumentado su nivel de cultura, y tiene unas tendencias más específicas,
también es más curioso y no le importa tanto el descanso, exige productos más
diversificados, más personalizados y de acuerdo con sus intereses (culturales, de naturaleza,
deportivos, etc).
Entre todas las modalidades de turismo existentes destacaremos la del turismo deportivo y
la del turismo de naturaleza.
- Turismo Deportivo: Es aquel que busca en una determinada zona condiciones ideales
para realizar prácticas deportivas concretas. Su característica fundamental es el carácter
estrictamente deportivo que implica:
. Espectador
. Competición
. Práctica
. Aventura
. De complemento
- Turismo de Naturaleza: Responde a las necesidades de la sociedad actual de huir de la
urbe para adentrarse en el Medio Natural. Contiene una connotación opuesta al
sedentarismo, y también a la competición:
. Espacios Naturales Protegidos
. Observación de la fauna, flora, paisaje, etc.
. Casas rurales
. Trekking
. Montañismo, etc.
Tanto el deporte como el turismo son dos fenómenos sociales cuya relación es tan evidente
que los técnicos de uno y otro pasaron por alto su gran importancia. Cabría preguntarse si
¿esta relación surge como expansión del fenómeno deportivo, o más bien, como un
producto más de la industria turística?. Difícil la respuesta, pero lo que sí es cierto es que
ambos se complementan: El turismo cubre y organiza las necesidades (alojamiento,
desplazamiento, servicios, etc.), y el deporte cubre la demanda social (nuevo producto de
interés social y de gran variedad).
140
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
4.
INEF-Madrid
ESTUDIO DE UN CASO: LA RUTA QUETZAL COMO ESPACIO
INTERCULTURAL BASADO EN EL TURISMO DE AVENTURA.
AVENTURA 92 Y RUTA QUETZAL.
Son un único programa cultural y de aventuras creado y dirigido por el periodista y
aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo. Está organizado por la Fundación 2092,
auspiciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores a través de su Secretaría de Estado de
Cooperación, y patrocinado actualmente por el grupo financiero BBVA. Este programa está
declarado por la UNESCO de interés mundial en el ámbito de la educación y de la cultura.
“Aventura 92”, fue una macro expedición juvenil que, cruzando el Atlántico intentaba
recrear los viajes de Cristóbal Colón en busca de las Indias orientales. Actualmente este
proyecto se llama “RUTA QUETZAL”.
Está dirigido a jóvenes de edades comprendidas entre dieciséis y diecisiete años,
pertenecientes a España, resto de Europa y toda Iberoamérica sumando un total de 43
países, en un número aproximado a 400 participantes.
Desde 1985, y sus posteriores ediciones, realizan un viaje-expedición anual de cuarenta y
cinco días de duración, en donde se combina el turismo, la cultura y la aventura. Recorren
diferentes lugares de España e Iberoamérica según las características específicas de cada
uno de los viajes
Con este ambicioso proyecto cultural se persiguen dos grandes objetivos. El primero y
fundamental, que los jóvenes de ambos continentes se conozcan a sí mismos y entre ellos a
través de la convivencia y el intercambio cultural que se produce al realizar una experiencia
intensa y continua en un ambiente de aventura y cultura. El segundo y específico, es
transmitir una serie de conocimientos y experiencias de carácter monográfico desarrolladas
en el programa académico y de naturaleza creado para cada una de las ediciones.
Hasta el momento se han realizado dieciséis ediciones de estas expediciones de
conocimiento y aventura, todas ellas tras los pasos y grandes gestas de navegantes,
exploradores y científicos de los siglos pasados, siguiendo, en la medida de lo posible, sus
derrotas dubitativas y expectantes en busca de tierras desconocidas (Cristóbal Colón,
Antonio de Ulloa, Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, etc.). Estas ediciones han sido las
siguientes:
1985 - VIAJE A "ZIPANGO"; donde se recorrió en barco los puertos más representativos
del primer viaje de Colón.
1988 - AVENTURA 92 "RUMBO A LAS ANTILLAS"; donde los jóvenes tuvieron
oportunidad de estar en los lugares que Colón pisó en su segundo viaje (Cuba, República
Dominicana, Puerto Rico, etc.). Este viaje se realizó íntegramente en barco.
1989 - AVENTURA 92 "RUMBO A LA SELVA DEL ORINOCO"; en la que los
expedicionarios contactaron con el entorno natural de la Selva Venezolana visitando el
141
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Salto del Angel. Se recorrieron en barco los puertos más representativos del tercer viaje de
Colón.
1990 - AVENTURA 92 "RUMBO AL MUNDO MAYA"; conociendo la fascinante cultura
Maya, estudiando los entornos arqueológicos y antropológicos más interesantes de México.
También tuvieron la oportunidad de recorrer los entornos naturales de Costa Rica,
Colombia y pasar al Pacífico atravesando con el barco el Canal de Panamá.
1991 - AVENTURA 92 "RUMBO AL AMAZONAS"; en esta ocasión se recorrió el río
Amazonas entrando en barco desde el Atlántico y llegando hasta Manaos. Se realizó un
estudio medioambiental y cultural de este río, sus afluentes y sus pobladores, así como un
curso de supervivencia.
1992 - AVENTURA 92 "RUTA DE LA PLATA"; recorriendo de norte a sur España
conociendo su cultura, gentes, e historia común. La última parte del viaje se desarrolló en
Yamasá y Samaná (República Dominicana).
1993 - "RUTA QUETZAL"; donde se estudió la cultura maya en Honduras, Guatemala y
México. También se estudió el hábitat de esta mítica ave (El Quetzal), que fue venerada por
los mayas.
1994 - RUTA QUETZAL "VIAJE AL MUNDO GUARANÍ"; se exploró la ruta de las
misiones guaraníes en Brasil, Paraguay y Argentina, llegando hasta las cataratas del Iguazú.
Navegaron por ríos caudalosos y visitaron el bosque húmedo de estas zona del trópico de
Capricornio.
1995 - RUTA QUETZAL "EXPEDICIÓN AL MUNDO INCA"; recorriendo Ecuador y Perú
estudiando los vestigios y logros de la cultura Inca, siguiendo el Camino Real del Sol desde
Quito a Cuzco, llegando a pie a la ciudad perdida de los Incas: Machu Pichu.
1996 - RUTA QUETZAL "EXPEDICIÓN AL LEGENDARIO POTOSÍ"; en la que los
jóvenes recorrieron Bolivia desde las regiones subtropicales, hasta las altas punas de la
cordillera de los Andes, conociendo un país que posee todos los climas de la tierra y una
variada e interesante cultura. Estudiaron las misiones jesuíticas, la industria minera y el arte
Barroco.
1997 - RUTA QUETZAL "PRIMERA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA A AMÉRICA"; en la
que los jóvenes visitaron México siguiendo los pasos del naturalista Francisco Hernández,
protomédico de Felipe II y primer explorador científico de la medicina.
1998 - RUTA QUETZAL “EXPEDICIÓN A LA SELVA DEL ORINOCO”; en el año del V
Centenario del descubrimiento de tierra firme, y de la expedición de Vasco de Gama a la
India, los jóvenes visitaron Venezuela estudiando la gran experiencia en la navegación
oceánica portuguesa heredada después por España,
1999 - RUTA QUETZAL “RUMBO AL MAR DEL SUR. EXPEDICIÓN A LAS SELVAS
DE PANAMÁ”. Esta vez, los jóvenes recorrieron las selvas de Panamá, para conmemorar
142
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
el retorno de la soberanía del Canal a la República de Panamá, que se llevará a efecto al
mediodía del jueves 31 de diciembre de 1999.
2000 - RUTA QUETZAL “EXPEDICIONES CAROLINAS A LAS TIERRAS DE AMÉRICA
DEL NORTE”; los jóvenes conmemoraron el V Centenario del nacimiento del Emperador
Carlos V y los descubrimientos geográficos realizados en su época por Alvar Nuño Cabeza
de Vaca y Hernando de Soto. En esta ocasión visitaron Florida, Nuevo México (EE.UU.),
México y España.
2001 - RUTA QUETZAL “EN BUSCA DEL SPONDYLUS. EL ORO ROJO DE LOS
INCAS”; en el primer año del Tercer Milenio, los jóvenes participantes celebraron el
hermanamiento definitivo de Ecuador y Perú. Como aportación a la consolidación del
proceso de Paz, Ruta Quetzal se sumó al Plan Binacional de Desarrollo de la Región
Fronteriza Perú-Ecuador, que eligió como símbolo de integración y convergencia de
intereses entre ambos países la ostra Spondylus, milenaria ofrenda sagrada y desde
entonces símbolo de hermandad.
2002 - RUTA QUETZAL “RUMBO AL ESTRECHO DE CATTÍGARA”. LA RUTA DE
LOS HURACANES 1502 – 2002. En esta ocasión los jóvenes siguieron los pasos del
Almirante, su hermano Bartolomé y su hijo Hernando, que con 13 años se embarcó en la
arriesgada aventura donde se descubrirían las tierras que hoy corresponden a Honduras,
Nicaragua, Costa Rica y el norte de Panamá. Durante los 45 días que dura el viaje los
jóvenes expedicionarios visitaron Panamá y Costa Rica, para después recorrer el sur de
España .
RUTA QUETZAL es fundamentalmente un programa recreativo y cultural, en el que se
intercala y des arrolla un amplio e interesante curso académico a cargo de la
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
Esta parte académica consta de cuatro bloques de contenidos que se articulan y combinan
con las expediciones y campamentos en las selvas y entornos naturales en donde se siguen
interesantes cursos de supervivencia, conocimiento del medio natural y protección de la
naturaleza.
Cada uno de estos cuatro bloques desarrolla un área formativa específica:
El primero. -CURSO GENERAL- en el que los alumnos aprenden y toman contacto con
los diferentes aspectos culturales, artísticos e históricos de los lugares a visitar, así como, la
historia común de los países Iberoamericanos. Por ejemplo: "La conquista espiritual de
Moxos y Chiquitos" (edición 1996), o "Historia de las Misiones Jesuíticas" (edición 1994).
El segundo.-SEMINARIOS- formado por temas geográficos, artísticos, literarios,
económicos y específicos sobre el fundamento del viaje, sin olvidar la formación
medioambiental y la protección de la fauna y flora.
Por ejemplo: "Espiritualidad Andina" (edición 1995), u "Hombre y Naturaleza en la gran
Chiquitania" (edición 1996).
143
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
El tercero. -TALLERES - cubre la parte creativa y puramente participativa del programa a
través de actividades como periodismo, fotografía, astronomía, títeres y marionetas, radio,
etc.
El cuarto.-DEPORTES - con el que se completa la formación del alumno con actividades
físico-deportivas tales como atletismo, esgrima, bicicleta de montaña, danza, orientación,
buceo, circuito de aventuras, etc.
Todo esto se completa y nutre con actividades paralelas y de importante fondo dinamizador
como son: conferencias, visitas, conciertos, charlas-coloquio, competiciones deportivas,
etc., muchas de ellas organizadas y dirigidas por los propios alumnos.
Estas actividades académicas se desarrollan en los campamentos de media o larga duración
que se establecen en la selva, a lo largo del viaje, o en su momento a bordo del barco entre
escalas. Todo esto se combina con el programa de visitas y estudio que se realizan en las
diferentes ciudades y lugares objetos del viaje.
Son cuarenta y cinco días de intensa actividad, siendo cada día diferente al anterior, en
donde esperan a los jóvenes expedicionarios nuevas aventuras y conocimientos. El horario
general de una jornada cualquiera comienza a las seis de la mañana con la gimnasia
matinal. Continúa con la ducha y el desayuno, para dar paso al inicio de las actividades
académicas, deportivas y aventureras terminando a la hora del almuerzo. Por las tardes se
reanudan las actividades terminando a las 17:00 h. aproximadamente, dando paso a la cena
y actividades complementarias.
Ya hemos dicho que el número de participantes es de 400, de los cuales 180 son
españoles. Cada país tiene su propio sistema de selección, En España se lleva a cabo
mediante la presentación, por parte de cada aspirante, de un trabajo literario, histórico,
plástico o musical, de carácter original e individual sobre cualquier aspecto de interés en
las relaciones entre España y América. En cada convocatoria se proponen unos temas
determinados en función de los países a visitar y el objeto del viaje.
Desde el punto de vista culturalix “en estos viajes lo que enriquece verdaderamente a los
jóvenes más que los estudios es el descubrimiento de jóvenes que viven de manera muy
distinta a la suya. Les estimula el choque con la cultura iberoamericana. Viajar es
aprender, y más si uno recorre países que tienen que ver con la cultura propia”.
Nuestro viaje es un viaje ilustrado, lo que permite que los participantes aprendan buscando
conocimientos, mediante la participación y creación de innumerables actividades que se les
propone a lo largo del viaje.
RUTA QUETZAL es un programa que se puede considerar como un viaje didáctico con
auto-experiencia en procesos de dinámica de grupos, así como con intensas identificaciones
con la cultura y con la naturaleza. La simbiosis vivencia-experiencia-conocimiento
caracteriza a la Ruta Quetzal y la define. Esto significa que mediante vivencias intensas,
han de acumularse experiencias valiosas que, tras una posterior reflexión y asimilación,
conducen a un importante proceso de conocimiento. Además se supone que tales
144
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
conocimientos, adquiridos por propia experiencia constituirán un valor constante en la vida
de los participantes de la Ruta Quetzalx.
En nuestras rutas intentamos agrupar conocimientos a través de la etno-botánica:
apreciación de plantas, talleres textiles, con un trabajo de campo vivo y directo.
Intentamos transformar a los jóvenes en expedicionarios ilustrados como Jorge Juan,
Malaespina, Humboldt, o Mutis. Los jóvenes participantes de cada año son entre sus
compañeros embajadores de todo este acervo cultural.
Pero lo más importante, sin lugar a dudas, es la vivencia directa que acumulan en el día
a día, en donde cada expedicionario convive con 43 culturas diferentes. Son 43 formas
de pensar sobre el mismo hecho, situación o estilo de vida. Los jóvenes intercambian
opiniones, experiencias, formas de ver la vida, creencias, etc. sobre cosas tan simples
como la ropa que visten, o la música que les gusta bailar, y circunstancias tan diversas
como la educación que reciben, la familia, su país, el paro, su futuro, etc., etc., y todo
ello sin la intervención del adulto.
Se ha dicho que nuestro viaje es un viaje iniciático. Consideramos que los jóvenes
españoles no leen, o leen demasiado poco, y la lectura es el medio ideal para despertar
la imaginación y viajar aunque esta juventud está mejor preparada que la de antes, “Por
ello, nos hemos metido en estos programas con la juventud, de hacer aventuras de
viajes ilustrados y científicos, para que la primera aventura que marca como el primer
amor sea de verdad de la mano de la ciencia, y no de la mano de la política o de los
medios de comunicación o del shopping”xi .
Los clásicos ya tenían establecida la filosofía del viaje. Realizaban viajes de
Peregrinación, viajes de Guerra, viajes Deportivos, etc.. Todas las civilizaciones
contemplan también un viaje para sus jóvenes cuando estos se están haciendo hombres,
llamado viaje in iciático. En este contexto de viaje iniciático y de aprendizaje podemos
entender la filosofía educativa de la Ruta Quetzal. “Los jóvenes maduran al viajar, al ir
aprendiendo y sorprendiéndose de todo.”xii
Por último, a modo de síntesis, y en palabras del propio Miguel de la Quadra-Salcedo, Ruta
Quetzal es:
^^... La aventura de conocerse a sí mismo a través del contacto con los demás. Días de
convivencia intensa, de lograr hacer compañeros de aventura a jóvenes que hablan el
mismo idioma, aunque tienen distintas nacionalidades y costumbres: esa es la aventura.
Aquí está la esperanza. ^^ (1988).
145
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS:
ARGENTARIA: Ruta Quetzal Argentaria. Edición especial en exclusiva para Argentaria, Junio 1995; Ed.
Planeta-DeAgostini. España.
GÓMEZ ENCINAS,V.; NASSER, D.: Juegos y Deportes de Aventura: El proyecto aventura. Monográfico del I
Curso de Postgrado de Especialización en Ocio y Recreación Deportiva. 1993. INEF – UPM. Madrid.
NASSER, D.: Ruta Quetzal. Un concepto de Pedagogía de Experiencia en España. 1ª edición 2001; Ed.
Altstadt-Druck Bonn-Grunwald – Altenmedingen. Alemania.
PÉREZ HENARES, A: Miguel de la Quadra -Salcedo. El último explorador. 1ª edición 2001;
Ed.Plaza&Janés S.A.. Barcelona. España.
ÁLVAREZ, R., AZOFRA, J. y CUESTA, M. (1999): “Economía y Juventud”. Ministerio de Asuntos
Sociales, Instituto de la Juventud. Madrid.
APUNTS. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (1995): “Las actividades físicas de aventura en la
naturaleza : Análisis sociocultural”, Barcelona: Generalitat de Catalunya. INEFC (Monografía, nº 41).
ARGENTARIA (1995): “Ruta Quetzal Argentaria”. Planeta-DeAgostini.
BUIZA, C. Et. Al. (1985): “Estudio de ecosistemas”. M.E.C. Madrid.
COMAS, D. y AGUINAGA J. (1997): “Cambios de hábito en el uso del tiempo”. Ministerio de Asuntos
Sociales, Instituto de la Juventud. Madrid.
DREUX, PH. (1981): “Introducción a la ecología”. Alianza Ed. Madrid.
ELIAS, N. y DUNNING, E. (1992): “Deporte y Ocio en el proceso de la civilización”. Fondo de Cultura
Económica.
GARCÍA FERRANDO, M. (1993): “Tiempo Libre y actividades deportivas de la Juventud en España”.
Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Juventud. Madrid.
GERICÓ LIZALDE, R., Tema 52. (1989): " La actividad física en el medio natural. Tipos de actividades en la
naturaleza: su clasificación", en CEPID Centro de estudios de planificación e investigación deportiva, Bases para
la nueva Educación Física. Gymnos. Madrid.
MANDINO, O. (1979): “El vendedor más grande del mundo”. Grijalbo S.A.. Barcelona.
MARINA, J.A. (1995): Ética para náufragos”. Anagrama. Barcelona.
MASTERMAN, LEN (1993): “La enseñanza de los medios de comunicación”.
Ediciones de la Torre. Madrid.
ROBERT, N. A. (1994): “El control de gestión: marco, entorno y proceso”. Ediciones Deusto S.A. Bilbao.
SMITH, FRED L. (1996): “Introducción a la ecología de mercado”. Instituto de Ecología y Mercado . Colección
Papeles del Instituto. Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales. Madrid.
STAPLETON, J (1989): “Marketing”. Pirámides. Madrid.
UNESCO. (1979): “La conservación de los bienes culturales”. GEDIT. Bélgica.
UNISPORT. Jornadas sobre Dirección Deportiva (6ª: 1991): “Planificación y diseño de programas y
actividades”.Vallina Velilla,M.; Molero A., V.M. Málaga: UNISPOT. 121 p. B (apuntes;193).
VILLALVILLA ASENJO, H. (1994): “El impacto de las actividades deportivas de ocio/recreo en la
naturaleza”. AEDENAT. Madrid.
146
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área VI: Ética y valores en el DpT.
"EL DEPORTE PARA TODOS COMO PROMOTOR DEL
DESARROLLO ÉTICO Y DE VALORES EN EL DEPORTE"
Dr. Melchor Gutiérrez Sanmartín
Facultad Ciencias Actividad Física y Deporte - Universidad de Valencia
Introducción.
Aunque no es el objetivo de esta ponencia clarificar qué es el DpT, sí parece oportuno
hacer una pequeña aproximación a este concepto para comprender mejor su significado,
debido a que el DpT es algo que parece universalmente entendido, pero cuya definición
no resulta demasiado fácil. Prueba de ello es que en diversos documentos pueden
encontrarse matices diferenciales según la fuente que los proporciona.
Parece claro que la idea del DpT es de naturaleza sociocultural; se refiere al deporte y a
sus funciones como parte integrante de la educación permanente, expresando el nuevo
papel que el deporte necesita asumir en la sociedad dinámica actual. DpT incluye no
sólo el propio deporte sino también, y quizás ante todo, varias formas de actividad
física, desde juegos espontáneos no organizados, hasta un mínimo ejercicio físico
realizado de forma regular (25).
Tanto en la Carta Europea de Deporte para Todos de 1975, como en la Carta
Internacional de Educación Física y Deporte, adoptada por la UNESCO en 1978,
expresan que: "La finalidad de una política de DpT debe ser aportar las condiciones
óptimas en las que los sectores más amplios posibles de la población puedan dedicarse
al deporte regularmente, conforme a los intereses y aptitudes de cada individuo. Aquí, el
concepto de deporte incluye el deporte en muy diversas formas, desde la actividad física
de recreación hasta la competición de alto nivel. La política a seguir para promocionar
este DpT implica unas condiciones previas, entre las que se destaca que la gama de
actividades deportivas debe ser lo suficientemente amplia para que cada individuo
pueda elegir una actividad adecuada en cualquier momento de su vida. Dentro de esta
gama, la activ idad física de recreación, el deporte de tiempo libre, el deporte de
competición y el deporte de alto nivel constituyen una entidad cuyos componentes
merecen igual consideración".
En el Informe de Ministros Europeos del Deporte de mayo de 1992 (22), se revisa la
Carta Europea de "Deporte para Todos" de 1975 y se aporta una declaración política
sobre la "Nueva Carta Europea del Deporte". En este nuevo documento se expresa de
forma más clara que "los gobiernos, con vistas a la promoción del deporte como factor
importante en el desarrollo humano, emprenderán las acciones necesarias para aplicar
las provisiones de esta Carta conforme a los principios establecidos en el Código de
Ética Deportiva con objeto de (citaré únicamente algunos aspectos relacionados con el
título de esta ponencia): "proteger y desarrollar las bases morales y éticas del deporte, y
la dignidad humana y la seguridad de los que participan en él, salvaguardando al
deporte y a los deportistas de la explotación con fines políticos, comerciales y
financieros, y de las prácticas abusivas y envilecedoras, incluyendo el consumo de
drogas"; "fomentar el desarrollo del carácter y del movimiento voluntario en el
deporte..."; "impartir una educación sobre ética deportiva para los alumnos de la escuela
147
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
primaria en adelante"; "hacer los esfuerzos necesarios para la aplicación efectiva, a
todos los niveles, de los principios establecidos en la Carta Europea del Deporte y en el
Código de Ética Deportiva, y promover ampliamente esos principios".
Por otro lado, en el "Manifiesto por una Asociación Española de DpT" publicado en
1989 (23), los firmantes del mismo, apoyados en los dos documentos primeramente
señalados, apostaban por un DpT más encaminado a entender el deporte como un
derecho de los ciudadanos, y la educación física como parte integrante de la educación
obligatoria, proponiendo, entre otras cosas, la promoción de escuelas deportivas de
iniciación y promoción (basado en la enseñanza deportiva como parte de la educación
integral del individuo), la formación física de base, la iniciación progresiva y
polideportiva (basadas en la actividad física continuada y como estilo de salud, por
encima de los resultados competitivos), el respeto al desarrollo psicosomático de los
niños mediante una pedagogía apropiada en las competiciones escolares y en la
competición deportiva específica. También se hace referencia a la promoción de juegos
y deportes tradicionales, el impulso de las actividades físico-deportivas y recreativas
para las personas adultas, la participación de las personas con discapacidad en las
manifestaciones deportivas, impulsar eventos y jornadas deportivas para todas las
edades, propiciar la participación en las actividades deportivas de poblaciones
marginales, promover la formación permanente de los técnicos y cuadros directivos
propios, ... Asimismo, se propone fomentar la actividad y el intercambio deportivo
como vínculo de la solidaridad y paz entre las personas y los pueblos, y luchar contra la
violencia y el doping en el deporte. Como puede verse, aunque no incluye demasiadas
manifestaciones sobre ética, deportividad, juego limpio y otros valores que podrían
haberse contemplado, no obstante, deja entrever el mayor espíritu humanístico del
deporte que los nuevos tiempos vienen reclamando.
En todos estos documentos puede observarse que cuando se habla del código ético, se
hace más bien pensando en la necesidad del respeto a unas normas, no tanto en el
sentido de una educación moral y educación del carácter, que es lo que a partir de aquí
quiero proponer. Ya en el Congreso Mundial de DpT celebrado en Finlandia en 1990,
tal vez uno de los congresos en los que más se ha abordado el tema del desarrollo ético
en el deporte (4), Bredemeier señalaba que cuestiones como: quién puede jugar, cómo
deberíamos jugar y quién puede decidirlo, o qué influencia tiene nuestro juego sobre
nosotros mismos y nuestras relaciones con los demás, son cuestiones morales cruciales
que radican en el núcleo del concepto de DpT.
Afortunadamente, en la literatura sobre ciencias sociales (34), cada vez se viene
mostrando mayor interés por investigar la posible influencia de la práctica deportiva
sobre el desarrollo del carácter, tanto desde la perspectiva filosófica como desde la
sociológica o la psicológica. Y es que, aunque se encuentra bastante extendida esa
creencia popular de que el deporte hace el carácter, también hay quien discrepa de esta
opinión, considerando que el deporte es simplemente deporte y no debería esperarse de
él que contribuya al desarrollo moral. Dado este conflicto de creencias, se hace
necesario analizar las relaciones entre el desarrollo moral y la participación deportiva,
para determinar si el deporte debe ser promovido como medio para el desarrollo del
carácter moral. La verdad es que ya existe una considerable cantidad de trabajos de
investigación que han examinado la influencia que el deporte puede ejercer sobre el
carácter y el razonamiento moral. Del conjunto general de estas investigaciones se
148
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
puede concluir, por un lado, que el deporte no construye automáticamente el carácter
moral, y por otro, se han encontrado numerosas evidencias sobre el papel que el
razonamiento moral juega en el contexto deportivo.
A pesar de todo lo expuesto, parece existir un claro convencimiento de que el deporte,
como la mayoría de actividades, no es "a priori" ni bueno ni malo, y que tiene el
potencial para producir tanto resultados positivos como negativos. La cuestión ahora es
descubrir cuáles son las condiciones más adecuadas para que el deporte proporcione los
resultados positivos deseados.
Pero en España, al menos, no existe tradición en considerar el comportamiento ético en
el deporte como tema de interés. Así lo expresa también Devís (11) cuando señala que
"las cuestiones éticas y morales no forman parte de las principales preocupaciones de
los profesionales de la actividad física y el deporte. Además, en la literatura profesional
y académica ocupan un espacio marginal, en la formación inicial y permanente son
temas al borde de la extinción y entre los propios profesionales las cuestiones éticas
suelen ser menospreciadas, cuando no silenciadas o consideradas inservibles".
Por eso, considero de un valor extraordinario que los organizadores de este Congreso
hayan incluido entre sus áreas de trabajo una sobre "ética y valores en el DpT". Desde
mi aportación personal, propondré un breve recorrido por el funcionamiento ético y
moral en el terreno deportivo, para comprender mejor cómo puede abordarse el
desarrollo de valores en las prácticas deportivas y por qué es precisamente el DpT un
medio más idóneo para su promoción y desarrollo.
Deportividad, desarrollo moral y valores en el deporte.
Cuando nos acercamos al dominio afectivo-social de la práctica deportiva, no podemos
por menos que traer a colación términos como valores sociales, comportamiento ético,
desarrollo moral, razonamiento moral, juego limpio (fair play), deportividad, clima
moral, comunidad moral y otros, todos ellos relacionados con el deporte como escenario
privilegiado para el desarrollo de cualidades socialmente deseables. Sin embargo, la
realidad actual nos muestra una cara del deporte bien distinta. Como indicaba Hardman
(21), resulta evidente que en los últimos años se ha producido una clara
comercialización del deporte, ilustrada en su utilización como instrumento de marketing
y en el rápido crecimiento del turismo deportivo, lo cual ha supuesto un importante
cambio de valores. Por eso, algunas escuelas del Reino Unido, ejemplo tradicional del
fair play, han juzgado necesario introducir un código deportivo de conducta para
combatir el declive de la deportividad en las competiciones escolares, considerado una
consecuencia del deporte de alto nivel.
Este efecto que denunciaba Hardman es un mal generalizado en todos los países y en
muchos de los deportes practicados; razón por la cual el DpT, liberado en parte de las
presiones propias de la competición y el deseo del triunfo, puede aportar un escenario
más adecuado para impulsar la promoción y el desarrollo de los valores que deberían
caracterizar al deporte.
No cabe duda que la moralidad en la vida cotidiana y en el deporte es una de las
cuestiones más candentes en la sociedad contemporánea, dedicando cada vez mayor
esfuerzo a conocer este fenómeno en profundidad. En este sentido, han sido dos las
líneas principales de investigación que han aportado luz al problema moral en el
149
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
contexto deportivo. Por una parte, fue Webb (33) quien puso de manifiesto el proceso
de profesionalización que se produce en el deporte y que conduce a los deportistas a
situar el deseo de victoria por encima del fair play. Según Webb, el inicial interés por el
fair play y el disfrute es progresivamente sustituido por una orientación centrada en el
triunfo a medida que los deportistas crecen, emplean más tiempo en el deporte, o
alcanzan la élite deportiva. Una segunda línea de investigación es la de Bredemeier,
Shields y sus colaboradores, que han investigado el comportamiento moral en el deporte
desde la perspectiva del desarrollo estructural y la psicología social. Los principales
hallazgos son los siguientes: a) Existe una relación inversa entre la conducta agresiva de
los deportistas y su nivel de razonamiento moral (5, 7); b) existe una relación negativa
entre el nivel de razonamiento moral de los deportistas y la legitimación de los
comportamientos agresivos en el deporte (3, 8); c) la participación de los jóvenes en
deportes de alto contacto se encuentra asociada con menor nivel de razonamiento moral
y mayor tendencia a la agresión (9); y d) tanto los deportistas como los no deportistas
utilizan patrones de razonamiento moral diferentes para el terreno deportivo que para la
vida cotidiana (6). El razonamiento en el deporte es más egocéntrico que el
razonamiento en la vida cotidiana (19).
El razonamiento en el juego como acercamiento egocéntrico para el diálogo depende del
clima moral predominante en el contexto deportivo. Así, el hecho de que el
razonamiento en el juego impere más en determinados deportes y para diferentes
poblaciones, nos da idea de que no existen climas morales universales en el terreno
deportivo. Cada juego o deporte, a diferentes niveles, genera su propia atmósfera moral,
posee su propio razonamiento en el juego, lo cual influye en el razonamiento moral, en
la acción moral y en el desarrollo de ciertos valores (27).
En el concepto de clima moral resulta central la idea de que cualquier grupo, con el
tiempo, desarrolla normas colectivas acerca de la conducta apropiada de ese grupo. El
clima moral predominante se considera que influye altamente sobre la madurez de los
juicios morales. El clima moral que caracteriza a un deporte puede jugar un importante
papel como mediador de la conducta moral (27).
Según Stephens y Bredemeier (28), los jugadores que se describen a sí mismos como
más tentados a cometer agresiones contra un oponente, también son más propensos a
considerar que un amplio número de compañeros de equipo cometería agresiones en
similares circunstancias, perciben a su entrenador como una persona que concede más
importancia a las metas de orientación al ego, y eligen situaciones caracterizadas por
motivos morales pre-convencionales más que convencionales ante las tentaciones de
comportarse de forma agresiva. Estos resultados sugieren que la conducta agresiva en el
deporte está relacionada con la atmósfera moral de su equipo, incluyendo normas sobre
la agresión, percepción de los jugadores sobre estas normas y las características del
entrenador, y las motivaciones morales de los jugadores para comportarse de una
determinada manera. En otra investigación (13), los deportistas manifiestan que están
más dispuestos a cometer agresiones si entienden que su entrenador apoya tales
conductas. Esto resalta, una vez más, la posible influencia de los otros significativos
sobre el clima moral que se crea en los equipos deportivos.
Las decisiones morales surgen a partir de las interacciones sociales, es decir, están
basadas en los acuerdos entre las personas implicadas en una situación específica (18).
Por eso, las investigaciones de Haan indican que para que una experiencia sea efectiva
150
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
en la promoción del crecimiento moral debe reflejar tres características: Primero, debe
ser interpersonal; segundo, la experiencia debe incrementar en los participantes el
sentido de interdependencia; finalmente, debe proporcionar oportunidades para el
diálogo y la negociación (20).
Bay-Hinitz y cols. (2) encontraron que en los juegos cooperativos aumentaba la
conducta cooperativa a la vez que descendía la agresión; a la inversa, los juegos
competitivos fueron seguidos de un incremento en la conducta agresiva y un descenso
en la conducta cooperativa. Esto parece debido a que en los juegos competitivos hay
ganadores y perdedores, lo cual puede crear una fuerte motivación individual hacia el
éxito, a la vez que un gran interés en ver cómo fallan los demás. Por el contrario, los
juegos cooperativos están estructurados de forma diferente, puesto que requieren los
esfuerzos coordinados de dos o más personas para que todos los participantes se
impliquen en un resultado exitoso, lo cual genera un mayor interés en animar y ayudar a
los demás. Las actividades y juegos cooperativos están asociados con aumento de la
aceptación de los iguales y la autoestima general de los participantes.
Otra vertiente a la que los psicólogos del deporte le están concediendo una gran
atención últimamente es al clima motivacional que reina en un ambiente deportivo
como mediador del comportamiento moral de sus miembros. Así por ejemplo,
Vallerand y Losier (31), y Vallerand y cols. (30) encontraron que la motivación
intrínseca y la deportividad mostraron una relación bidireccional a lo largo del tiempo,
pero que la motivación intrínseca tenía una mayor influencia sobre la deportividad que
ésta sobre la motivación intrínseca. La literatura indica que las percepciones de una
persona sobre lo aceptable o inaceptable de una conducta, está influenciado por el nivel
del deportista y su motivación de logro. Además, los entrenadores orientados al ego
parecen ejercer una influencia sobre la percepción de la conducta moral de los
jugadores, destacando la importancia e influencia del clima motivacional sobre el
comportamiento de los deportistas.
Según Tod y Hodge (29), los deportistas cuyo perfil se caracteriza por una mayor
orientación al ego, tienden a emplear niveles de razonamiento moral menos maduros,
influenciados por los intereses propios y las actitudes de ganar a toda costa. Por el
contrario, los deportistas cuyo perfil de metas está formado por una combinación de
orientaciones al ego y a la tarea, tienden a emplear mayores niveles de madurez en su
razonamiento moral, caracterizándose por una mayor preocupación hacia los demás. No
obstante, una vez más, se resalta que el razonamiento moral de los deportistas se ve
influenciado por variables situacionales tan importantes como los otros significativos.
A la vista de todo esto, es fácil comprender que en el DpT, que debe caracterizarse por
una mayor orientación a la tarea, sea un ambiente más apropiado que el deporte de
competición para promover en los practicantes de actividades deportivas un adecuado
comportamiento ético.
Técnicas para el desarrollo ético y de valores a través del DpT.
Entre los planteamientos destinados a fomentar la deportividad y el desarrollo ético y de
valores en el terreno físico-deportivo, son tres los métodos más frecuentemente
utilizados: la inculcación de valores, la clarificación de valores y el desarrollo del
razonamiento moral (15, 16).
151
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La "inculcación" se basa en la existencia de unos valores universales y absolutos que, al
considerarse deseables, han de transmitirse para que cada persona los interiorice en su
propio sistema. Ello se logra mediante refuerzos y la presentación de modelos de
conducta deseables (inicialmente los padres, luego los educadores y en la actualidad
también diversas figuras relevantes mostradas por los medios de comunicación de
masas). Durante mucho tiempo se ha intentado educar a niños y jóvenes mediante la
inculcación de valores. Éste, es un método efectivo en determinados momentos de la
vida del ser humano, y todos lo hemos recibido y utilizado en diversas ocasiones, sin
embargo, algo debe ocurrir para que una vez inculcados unos determinados valores el
sujeto los haga suyos, los interiorice en su código habitual de conducta y los convierta
en herramienta de uso para su crecimiento moral, lo cual debe pasar previamente por el
desarrollo del razonamiento moral (15, 16).
La "clarificación" es una técnica de trabajo para el desarrollo de valores que consiste en
poner a los deportistas en situación de reflexión y discusión para que sean ellos mismos
quienes determinen cuáles son los valores que deben defenderse. En este caso, el
entrenador o el técnico no tienen que hacer más que dinamizar la sesión y cuidar para
que ésta discurra normalmente.
Pero la vía más apropiada para que los deportistas aprendan a razonar y eleven sus
niveles de moralidad es mediante la "discusión de dilemas", que aquí podrían ser de
contenido deportivo. En el campo específico de la práctica deportiva, esta técnica viene
siendo empleada con éxito desde hace años por Bredemeier (5), Bredemeier et al. (9),
Fraleigh (12), Romance et al. (26) y Wandzilak (32), entre otros, comprobando su
efectividad en el desarrollo del razonamiento moral de los deportistas (17).
Tomando como referencia y resumiendo la propuesta que Buxarrais y cols. (10) hacen
para el contexto general de la educación, considero que en el DpT podrían utilizarse las
siguientes estrategias para el desarrollo de valores: estrategias para el desarrollo del
juicio moral (discusión de dilemas morales); estrategias de autoconocimiento y
expresión (clarificación de valores); estrategias orientadas al desarrollo de competencias
autorreguladoras (autorregulación y autocontrol de la conducta); estrategias para el
desarrollo de la perspectiva social y la empatía (role-playing, role -model); estrategias
para el análisis y la comprensión crítica de temas moralmente relevantes (comprensión
crítica).
Por último, quisiera resaltar que uno de los aspectos de mayor influencia en este tipo de
tratamientos es la actitud de los entrenadores y técnicos frente a sus deportistas. Porque,
no se trata de ocupar la totalidad del tiempo de práctica en discutir dilemas o en razonar
en grupo, sino de abordar puntualmente cada problema que la actividad cotidiana va
planteando, problemas surgidos de las diferentes aptitudes de los deportistas, de la
integración de personas "diferentes" en el equipo, de la presencia de estereotipos
sexuales y diferencias de género, conflictos relativos a la disciplina en el entrenamiento,
o problemas que ponen de manifiesto el carácter excesivamente competitivo de ciertas
situaciones deportivas.
Sin embargo, el DpT no siempre se encuentra suficientemente estructurado, organizado
y dirigido por las personas adecuadas como para sacar de él todo el provecho deseable,
por lo que deberían atenderse algunas de las sugerencias y propuestas que desde aquí
planteo.
152
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Sugerencias a los educadores, técnicos y administradores del DpT.
Una de las primeras sugerencias es que en todos los cursos de formación de monitores y
técnicos de DpT se incluyan temas de contenido ético y propuestas de trabajo para que
lo apliquen en sus ámbitos de actuación.
Asimismo, considero necesario que se establezca un modelo tripartito de actuación en el
DpT en el que se contemple la participación del ámbito escolar, el municipal y el de las
organizaciones deportivas. De esta forma, en vez de estar proponiendo iniciativas por
separado y en direcciones contrapuestas, se podrían aunar esfuerzos y establecer una
filosofía común como cualidad que debe caracterizar a la práctica de DpT.
Una tercera sugerencia es promover, con incidencia sobre todos y cada uno de los
contextos de DpT, campañas de fair play como las que se vienen desarrollando
últimamente por algunos organismos, tanto autonómicos como locales. Entre ellas se
encuentran, por ejemplo, la de Navarra (1998-1999) "Tranqui, vive deportivamente",
Aragón (2000) "Entrenando a padres y madres...", Barcelona (1999-2000) "Cuenta hasta
tres y ...", o la de Orihuela (2001) "Decálogo del deporte escolar". Esto podría
acompañarse de trofeos fair play en los que se resalten y premien los valores que deben
defenderse en las prácticas deportivas.
También considero que deben organizarse con mayor frecuencia foros de discusión en
los que se analicen aspectos como el comportamiento de los jugadores, comportamiento
de los espectadores y actuación de los árbitros, así como sus consecuencias.
Por último, aunque la relación podría ser más abundante, me gustaría proponer a los
educadores y técnicos de DpT que asumiesen el compromiso explícito de convertirse en
difusores del juego limpio y la práctica deportiva de acuerdo a las reglas del juego,
rechazando cualquier forma de práctica desleal. Como decía Miller (24), ha llegado el
momento de propagar la ética por contagio.
Conclusiones.
Todos somos conscientes de que en nuestra sociedad actual ser honrado, generoso,
respetar a los demás, procurar el bien de todos, cumplir con las normas, o declararse
defensor de la justicia y la igualdad, por ejemplo, no es considerado ningún mérito, no
se entiende como un valor relevante. Sí lo es, por el contrario, hacerse famoso, alcanzar
el éxito (a ser posible de forma rápida y sin esfuerzo) y tener más que los demás. Ante
este panorama, del que la práctica deportiva no puede fácilmente abstraerse, son muchas
las personas que no saben muy bien cómo actuar, sintiéndose incapaces, o al menos
cohibidas, para expresar sus sentimientos e ideas de forma espontánea y natural.
Vemos con demasiada frecuencia que tanto los medios de comunicación como los
propios compañeros de equipo y muchos directivos y técnicos, valoran más al jugador
agresivo y transgresor de las normas, pero efectivo de cara a sus intereses, que al
jugador que respeta las reglas y como causa de ello no siempre alcanza los resultados
esperados. Del primero se dice que es un jugador con mucho "carácter"; al segundo se le
considera "blando".
Por ello, el DpT, que no tiene por qué verse constreñido ni supeditado a muchos de los
esquemas y presiones del deporte espectáculo, es un terreno más apropiado para sentar
153
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
las bases de una buena y racional filosofía de la práctica deportiva, incluyendo todos los
valores sociales y personales que deben caracterizar tanto al deporte como a sus
practicantes y espectadores.
Decía P. Arnold (1), que el deporte es una práctica moral que se sustenta en los
conceptos de justicia y libertad. Por ello, de igual modo que los educadores físicos
enseñan habilidades deportivas, son responsables de ayudar a los participantes a adquirir
los principios morales implicados en la práctica deportiva.
Los profesores y entrenadores pueden diseñar experiencias deportivas inclusivas que
promuevan el crecimiento moral entre los practicantes de actividades físicas y
deportivas (4).
En todas las experiencias prácticas que nos refiere la literatura especializada nos
encontramos con que sus autores hacen especial hincapié en que los resultados podrían
haber sido mucho mejores si la comunidad en general hubiese tomado parte en la
experiencia, es decir, si se hubiese conseguido crear una mayor comunidad moral, no
solamente limitado al contexto específico de la experiencia deportiva y con la
implicación exclusiva de los responsables más directos del proyecto.
De aquí que insista tanto en lo que ya hace años (14) vengo proponiendo, que es la
contemplación del hecho deportivo desde una perspectiva ecológica en la que deben
tomar parte todas las unidades sociales que, de una forma u otra, tienen que ver con los
deportistas, con su sistema de valores, con los jueces y árbitros, las organizaciones
educativas y deportivas, y los medios de comunicación de masas.
Después de numerosos interrogantes, hemos llegado a la conclusión de que el deporte
no es bueno ni malo, sino que depende de cómo se practique, y la realidad es que
actualmente podrían mejorarse muchas de sus manifestaciones. El deporte, por sí solo,
no educa; el carácter educativo del deporte depende directamente de los entrenadores,
de los padres y del entorno social, siendo necesaria una coordinación de todos los
agentes influyentes para asegurar las condiciones educativas de la actividad y la
competición deportivas. Por eso, para que el DpT desarrolle valores socialmente
deseables, todas las partes implicadas en el hecho deportivo han de proponérselo y
adoptar las oportunas medidas para ello.
Por último, terminaré manifestando, una vez más, que el DpT es un privilegiado
contexto para el desarrollo ético y de valores, pero para ello los educadores y técnicos
han de comprometerse decididamente en ello. No olvidemos que los técnicos, aun sin
proponérselo, constantemente están ofreciendo modelos de rol a los practicantes de
actividades deportivas, y estos modelos han de ser coherentes en sus diferentes
actuaciones.
154
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Referencias bibliográficas.
1. Arnold, P. Sport, Ethics, and Education. London: Cassell, 1998.
2. Bay-Hinitz, A., Peterson, R., & Quilitch, H. Cooperative games: A way to modify aggressive and
cooperative behaviors in young children. Journal of Applied Behavior Analysis, 27: 435-446, 1994.
3. Bredemeier, B. Moral reasoning and the perceived legitimacy of intentionally injurious acts. Journal of
Sport Psychology, 7: 110-124, 1985.
4. Bredemeier, B. Morality and sport for all. En: Sport for all, P. Oja, y R. Telama (Ed.), Amsterdam:
Elsevier Science Publishers, 1991, pp. 365-372.
5. Bredemeier, B. Children's moral reasoning and their assertive, aggressive, and submissive tendencies in
sport and daily life. Journal of sport & exercise psychology, 16: 1-14, 1994.
6. Bredemeier, B. Divergence in children's moral reasoning about issues in daily life and sport specific
contexts. International Journal of Sport Psychology, 26: 453-464, 1995.
7. Bredemeier, B. y Shields, D. Divergence in moral reasoning about sport and everyday life. Sociology of
Sport Journal, 1: 348-357, 1984.
8. Bredemeier, B. y Shields, D. Moral Grouth Through Physical Activity: A Structural/Developmental
Approach. En: Advances in Pediatric Sport Sciences, D. Gould y M. Weiss, (comp.). Champaign, Il.:
Human Kinetics, 1987.
9. Bredemeier, B.; Weiss, M.; Shields, D. y Shewchuk, R. Promoting moral grouth in a summer sport
camp: The implementation of theoretically grounded instructional strategies. Journal of Moral
Education, 15: 212-220, 1986.
10. Buxarrais, M.R.; Martínez, M., Puig, J.M. y Trilla, J. La educación moral en primaria y en secundaria.
Madrid: MEC- Edelvives, 1995.
11. Devís, J. La ética en la promoción de la actividad física relacionada con la salud. En: Actas II Congreso
Internacional de Educación Física "Educación Física y Salud". Jerez, FETE-UGT Cádiz, 2000, pp. 5777.
12. Fraleigh, W. Different Educational Purposes: Different Sport Values. Quest, 42: 77-92, 1990.
13. Guivernau, M. y Duda, J. Moral Athmosphere and Athletic Aggressive Tendencies in Young Soccer
Players. Journal of Moral Education, 31: 67-85, 2002.
14. Gutiérrez, M. Valores sociales y deporte. La actividad física y el deporte como transmisores de valores
sociales y personales. Madrid: Gymnos, 1995.
15. Gutiérrez, M. Desarrollo de valores en la educación física y el deporte. Apunts. Educación Física y
Deportes, 51: 100-108, 1998.
16. Gutiérrez, M. Manual sobre valores en la Educación Física y el Deporte. Barcelona: Paidós, 2003.
17. Gutiérrez, M. y Vivó, P. Desarrollo sociomoral en Educación Física. VII Congreso AEISAD. Gijón,
España, 2002.
18. Haan, N. Two moralities in action contexts: relationship to thought, ego regulation, and development.
Journal of Personality and Social Psychology, 36: 286-305, 1978.
19. Haan, N. An interactional morality of everyday life. En: Social Science as Moral Inquiry, N. Haan et al.
(Ed.). New York: Columbia University Press, 1983.
20. Haan, H., Aerts, E. y Cooper, B. On moral grounds. New York: University Press, 1985.
21. Hardman, K.!Peligros de la educación física en la escuela! ¿Peligros del DpT? VII Congreso Mundial
de DpT. Barcelona, España, 1998.
22. Informe de Ministros Europeos del Deporte. BIDU, 22: 18-24, 1993.
23. Manifiesto por una Asociación Española de Deporte para Todos. BIDU, 8: 28-29, 1989.
24. Miller, D. M. Ethics in Sport: Paradoxes, Perplexities and a Proposal. Quest, 32: 3-7, 1980.
25. Remans, A. Revisión de las campañas de Deporte para Todos. BIDU, 13: 3-19, 1990.
26. Romance, T.; Weiss, M. y Bockoven, J. A Program to promote Moral Development Trough Elementary
School Physical Education. Journal of Teaching in Physical Education, 5: 126-136, 1986.
155
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
27. Shields, D. y Bredemeier, B. Character development and physical activity. Champaign, IL.: Human
Kinetics, 1995.
28. Stephens, D. y Bredemeier, B. Moral atmosphere and judgements about aggression in girls’ soccer:
Relationships among moral and motivational variables. Journal of Sport and Exercise Psychology, 18:
158-173, 1996.
29. Tod, D. y Hodge, K. Moral reasoning and achievement motivation in sport: A qualitative inquiry.
Journal of Sport Behavior, 24: 307-327, 2001.
30. Vallerand, R., Deshaies, P., y Cuerrier, J. On the effects of the social context on behavioral intentions of
sportsmanship. International Journal of Sport Psychology, 28, 126-140, 1997.
31. Vallerand, R., Losier, G. Self-determined motivation and sportsmanship orientations: an assessment of
their temporal relationship. Journal of Sport and Exercise Psychology, 16: 229-245, 1994.
32. Wandzilak, T. Values development through physical education and athletics.Quest, 37: 176-185, 1985.
33. Webb, H. Professionalization of attitudes toward play among adolescents. En: Aspects of contemporary
sport sociology, G. Kenyon (Comp.). Chicago: The Athletic Institute, 1969.
34. Weiss, M. y Smith, A. Moral development in sport and physical activity: Theory, research, and
intervention. En: Advances in Sport Psychology, T.S. Horn (Dd.), Champaign, Il.: Human Kinetics,
2002, pp. 243-280.
ix
Miguel de la Quadra en: ANDRÉS S. MAGRO: “Revista del Instituto de la Juventud”;
32, enero-febrero 1994 p.27. Artículo de la página 25 a la 27
x
NASSER, DIRK; LOHMAR M.S.: Ruta Quetzal. Un concepto de Pedagogía de Experiencia en España.
1ª edición 2001, p.110; Ed.- Altstadt-Druck Bonn-Grunwald - Altenmedingen
Quadra-Salcedo en: ANDRÉS S. MAGRO: “Revista del Instituto de la Juventud”; INJUVE, nº
32, enero-febrero 1994 p.26. Artículo de la página 25 a la 27
xi
xii
INJUVE, nº
Quadra-Salcedo en www.amigosdelchocolate.com/entrevistas ; en sección: nuestro personaje. 2001
156
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área V: El DpT y el turismo.
“RECREACIÓN Y TURISMO DEPORTIVO
EN LA COMUNIDAD DE MADRID”
Dr. Pedro Jesús Jiménez Martín.
Profesor Deporte y Turismo. INEF Madrid.
Correo: [email protected]
Introducción.El objetivo de esta ponencia es dar a conocer la realidad del Turismo Deportivo y
Recreativo de Naturaleza en la Comunidad de Madrid para lo cual realizaremos un
análisis desde el punto de vista de la oferta y la demanda de los recursos.
1.- Análisis de la Demanda. Turismo en la Comunidad de Madrid.
Según los resultados presentados por el Instituto de Estudios Turísticos a través de las
estadísticas Frontur y Familitur, el turismo en la Comunidad de Madrid en el año 2001
fue:
1.1. Turismo Internacional.- Hubo 2.970.046 entradas de turistas extranjeros, siendo
los países de procedencia por orden de importancia: Francia, Italia, Alemania, Reino
Unido, Portugal, Estados Unidos y Países Bajos.
Si bien la potencialidad de esta demanda como posible consumidor de actividades
recreativo-deportivas en la Comunidad sería muy elevada, sobre todo procediendo de
países con una fuerte tradición en este tipo de oferta, la realidad no es así.
Basta con hacer referencia a los datos del Turismo Rural en la Comunidad donde
encontramos que en el año 2001 tan sólo hubo 2.507 extranjeros que visitaron sus
alojamientos rurales.
Aunque Madrid destaca por la recepción de un elevado número de turistas extranjeros,
sin embargo el motivo de su visita es más bien cultural (museos, exposiciones,
congresos...) antes que de carácter deportivo o de naturaleza.
1.2. Turismo Nacional.- En el año 2001 hubo 102 millones de viajes en España de los
cuales el 38% (39 millones) fueron viajes turísticos. De estos el 91% (35,6 millones)
tuvo como destino España y el 9% (3,4 millones) el extranjero.
Analizando el Turismo Interno podemos decir que de los 35,6 millones de viajes
turísticos que tuvieron como destino España el 20% (7,12 millones) los realizaron
madrileños, pero en relación al destino, el 95% de los madrileños realizó sus viajes
fuera de su Comunidad (Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla y León
principalmente). La Comunidad de Madrid es una de las principales comunidades
emisoras de viajes España.
157
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Otro dato importante se muestra en los Viajes a 2ª Residencia, donde la Comunidad de
Madrid representa el 45% de estos viajes (28,35 millones), lo que supone una
importante reducción del gasto en alojamientos turísticos.
En cuanto al Turismo Emisor, podemos destacar que del total de los viajes que se
realizaron al extranjero el 17% (578.000 viajes) fueron realizados por madrileños.
Aunque este número es importante, si tenemos en cuenta el destino, el 76% de estos
viajes fueron a Europa, representando un porcentaje muy reducido los viajes de
expedición tipo aventura que se realizaron a países exóticos del extranjero como Nepal,
India, Mianma, Kenia, Tanzania, Camboya...
1.3. La Demanda en el Medio Natural Madrileño.- La demanda que converge sobre
los espacios naturales madrileños forma un variado y heterogéneo conglomerado que
podemos agrupar en cinco aspectos: (1).
a) Clubes y Asociaciones. Los primeros practicantes que se acercaron a los espacios
naturales madrileños estaban encuadrados dentro de un marco asociacionista de
marcada conciencia medioambiental destacando el Club Alpino Español (1908);
Sociedad Deportiva Excursionista (1913) y la Real Sociedad de Alpinismo Peñalara
(1913).
Pero en el seno de estas primeras asociaciones surgieron pequeños clubes que han dado
lugar en la actualidad a un “Minifundismo Asociativo” donde se ha perdido el papel
formativo, transformándose en agencias de viaje que intentan conseguir buenos precios
para sus asociados.
b) Empresas de Turismo Activo. A su vez conviven en la Comunidad Empresas de
Turismo Activo especializadas en las denominadas “actividades de aventura”. Hemos
contabilizado más de 131 empresas de turismo activo.
Destacar que en Madrid tan solo encontramos una Asociación de Empresas de Turismo
Activo “ECOAM” que engloba un total 28 empresas y persigue un fin meramente
corporativista en la defensa de sus intereses en el sector. (6)
c) Usuarios “por Libre”. También encontramos numerosos practicantes que realizan
este tipo de actividades por su cuenta y riesgo y que podríamos clasificar en aquellos
que tienen una formación específica y los que no.
d) Usuarios en Instalaciones Artificiales. Por último podríamos incluir a aquellos
practicantes que realizan su actividad en instalaciones donde se transforman el medio
natural: estaciones de esquí, campos de golf, estaciones náuticas, aeródromos, centros
ecuestres...
e) Usuarios de Ocio Pasivo no Estructurado.- Domingueros. Esta demanda está
compuesta por aquellas personas asiduas a un espacio natural acondicionado que les
sirve de base. Se suelen concentrar en zonas donde se accede fácilmente en coche y el
problema principal que genera es la masificación.
158
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La dificultad la encontramos a la hora de cuantificar cuál es el número total de
practicantes de estas actividades que tenemos en la Comunidad de Madrid.
Los datos de las licencias federativas correspondientes a las actividades que se realizan
en el medio natural no son un buen indicador ya que representan un porcentaje muy
bajo de la realidad, y si añadimos además, el número de practicantes individuales, o la
delimitación difusa entre las prácticas activas y pasivas donde es difícil diferenciar hasta
qué punto una persona es un senderista o un simple paseante, el cálculo se nos hace
imposible.
2.- Análisis de la Oferta.
2.1.- Régimen Territorial de la Comunidad de Madrid.
La superficie en la que se puede asentar la actividad recreativa al aire libre en la
Comunidad es muy reducida como consecuencia de las variables: propiedad del suelo y
formas de aprovechamiento del suelo. (1).
Si bien el 80% del territorio regional es no urbanizable, gran parte del mismo resulta
difícilmente accesible para el ocio en función de la variable propiedad. De hecho se
restringe a poco más de un 11% del total y la mayor parte de esta superficie pública se
sitúa en la Sierra. (1).
A su vez, la dedicación prioritaria a las actividades forestales y ganaderas de la Sierra,
frente a las preferentemente agrícolas del resto de la Comunidad, marcan también de
manera determinante la dirección de los flujos recreativos. Las primeras menos
transformadas y más verdes son más atractivas para el recreo y la contemplación,
mientras que la agricultura intensiva predominantemente cerealista, que produce la casi
total deforestación, es menos valorado para el recreo. (La única forma deportiva que se
ofrece es el aprovechamiento de las vías pecuarias por la BTT).
“El resultado final son poco más de 80.000 Ha teóricamente útiles para cinco millones
de habitantes, lo que “significa que cada hectárea de bosque ha de ser disfrutada por 60
madrileños. Es decir, a cada madrileño le corresponden 150 m2 de monte público (una
parcela de poco más de 12 x 12 m)””. (Agencia de Medio Ambiente, 1994:38. En:
Barrado Timón, 1999:146).
Con estos datos podemos entender como desde el punto de vista ambiental las
perspectivas no son muy positivas. El medio natural madrileño y sobre todo la sierra,
esta sometido a grandes presiones de sobrefrecuentación y uso inadecuado e indebido.
(1).
Como consecuencia de esto podemos entender como en la Comunidad de Madrid se han
desarrollado proyectos alternativos (Madrid Xanadú, Nassica Park, Vía Verde de la
Tajuña, Áreas Recreativas, Parques Metropolitanos...) que intentan desconcentrar esta
presión hacia el sur de la Comunidad.
2.2.- Espacios para el Desarrollo de Actividades de Naturaleza.
Podemos diferenciar cuatro aspectos: (1).
159
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
A) Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad de Madrid.
Dentro de la Comunidad tenemos 9 espacios naturales protegidos: el Parque Regional
Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara; el Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares (considerado como Reserva de la Biosfera); el Parque Regional del Sureste;
el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno; el Hayedo de
Montejo de la Sierra; la Laguna de San Juan; el Mar de Ontígola-Regajal; la Peña del
Arcipreste de Hita; y el Pinar de Abantos y la zona de La Herrería. (6)
A parte de la belleza y interés natural que podríamos destacar de estos espacios, el
aspecto que más nos interesa conocer es que existen limitaciones para la práctica de
actividades establecidos a través de sus Planes de Ordenación (PORN) y de Uso y
Gestión (PRUG).
Un aspecto fundamental que podemos trabajar en estos y otros espacios naturales son
las denominadas “Prácticas de Educación Ambiental” cuya finalidad es el estudio,
admiración y descubrimiento de la naturaleza. Espacios definidos por la existencia de
los recursos naturales esenciales y no por la demanda ya que la práctica la motiva las
características del lugar.
Dentro del VI Programa de Medio Ambiente (2001-2010) que depende de la Consejería
de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid encontramos 9 centros de Educación
Ambiental y el denominado “Tren de la Naturaleza”.
B) Espacios Generadores e Inductores de Prácticas Recreativas.
Muchas actividades físico-deportivas de naturaleza están limitadas a la existencia de
determinados recursos en un espacio geográfico concreto para poder realizarse. La
escalada en roca, la escalada en hielo, el parapente, la espeleología, las actividades
náuticas, las actividades de nieve están supeditadas a las zonas de nieve, a los ríos y
embalses, a las cuevas naturales, a las paredes de roca...
Su distribución viene influida directamente por la localización de determinados recursos
naturales y por tanto generan una concentración espacial que puede suponer un
importante impacto ambiental.
Actividades Terrestres.Senderismo y Bicicleta de Montaña BTT.- La facilidad de práctica de las mismas (en
determinados niveles) tanto por necesidades materiales como por dificultad técnica en
su desarrollo, permiten que los ciudadanos puedan practicarlas fácilmente y por su
cuenta sin muchos problemas.
Reflejo de esto, son las grandes posibilidades de práctica que encontramos en la
Comunidad al existir un número más que suficiente de rutas que aparecen editadas en
multitud de guías, folletos de las oficinas de turismo de cada municipio, artículos de
revista... que después podemos realizar por nuestra cuenta o mediante pago con
empresas. (5).
160
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Dentro de las infraestructuras básicas que tenemos para practicar el senderismo en la
Comunidad tendríamos que empezar por los GR o Senderos de Gran Recorrido que han
sido balizados con este fin. En este aspecto el GR más importante que encontramos es el
GR 10, pero también están el GR 10-1, el GR 88, y habría que añadir los GR 31 y 32
que están en proyecto de creación y señalización. (6)
Otra infraestructura básica que se puede aprovechar tanto para el senderismo, la
bicicleta de montaña, como el turismo ecuestre son las Cañadas Reales como camino
público. Madrid es atravesado por tres cañadas: La Cañada Riojana (de la Rioja a
Ciudad Real) a la altura de San Fernando de Henares, La Cañada Leonesa (León a
Talavera de la Reina) a la altura de Cercedilla, y La Cañada Segoviana (Segovia a
Talavera de la Reina) en su paso por Collado Villalba. (6)
Por último queríamos señalar, por la importancia futura que va a tener, las denominadas
“Vías Verdes”. Dentro de la Comunidad encontramos tres: la Vía Verde de Tajuña, la
Vía Verde del Alberche y la Vía Verde del Río Guadarrama.
Vehículos a Motor.- En la Comunidad se ha limitado la circulación de los vehículos a
motor en los montes a las vías de tránsito autorizadas y a las áreas específicamente
acondicionadas, prohibiéndose en el resto del espacio salvo autorización expresa. A
nivel de cicloturismo ocurre igual. (5).
Turismo Ecuestre.- En la Comunidad de Madrid hay 130 centros hípicos que cubren la
práctica totalidad del territorio; de estos, sólo 25 ofrecen rutas de Turismo Ecuestre
además de la oferta de clases en el tradicional aprendizaje de salto, doma clásica y
baquera... (2)
Escalada.- En la Comunidad de Madrid encontramos varias zonas de interés donde
poder practicar esta actividad: La Pedriza, una de las zonas clásicas donde encontramos
más de 1000 vías; las paredes del Pontón de la Oliva en Patones con más de 500 vías; el
Pico de la Miel en la Cabrera con más de 150 vías; Torrelodones con más de 100 vías;
la Maliciosa con más de 60 vías; Peñalara con más de 60 vías; el Cerro del Telégrafo
con más de 50 vías; o el Vellón con más de 50 vías. (6)
No obstante también podemos señalar la posibilidad de practicar dentro de los espacios
urbanos en rocódromos. En Madrid hay censados 19 rocódromos por parte del Consejo
Superior de Deportes aunque a este dato habría que añadir la gran proliferación de
rocódromos portátiles que se han puesto de moda entre las empresas a la hora de
realizar actividades en centros educativos.
Dentro de los rocódromos que tenemos en la Comunidad hay que hacer una mención
especial al que ha construido la empresa “Espacio-Acción”. Lo denominan el “Centro
de Formación y Entrenamiento” y supone un edificio de cinco pisos de 1000 m2 y 5.000
presas que se ha ordenado en tres rocódromos con vías de 15 metros, una cueva de
boulder, gimnasio de entrenamiento y una sala de formación.
Espeleología.- En Madrid sólo tenemos una Cueva para poder practicar esta modalidad
la “Cueva del Regerillo” situada en el Pontón de la Oliva (Patones) y como podemos
imaginar la presión que sufre es muy elevada. (1).
161
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Actividades Invernales.- En la Comunidad de Madrid existen dos estaciones de esquí
Navacerrada y Valdesquí, y además, está en construcción una instalación indoor
denominada “Madrid Xanadú” cuya apertura se calcula para la primavera del año 2003.
(4).
Indoor Madrid Xanadú.- Esta estación indoor, ubicada en Arroyomolinos, supondrá
la dinamización económica y de ocio de la zona sur de Madrid, equilibrando la
sobrecarga que presentaba el norte de la Comunidad.
Este proyecto además de un hotel, numerosos centros comerciales de compra, un
hipercor construido por el Corte Inglés, cines, pistas de bolos, pistas de patinaje sobre
hielo, restaurantes internacionales, piscinas de aire libre y de interior y salas de
gimnasio, contendrá el “Snow Dome” que constituirá la instalación indoor de esquí más
grande de Europa con una superficie de 18.000 m2 .
Esta estará abierta todo el año y tendrá varias pistas para practicar esquí y el snowboard
separadas por un pueblo alpino. La tecnología permitirá producir nieve en polvo desde
cañones a partir de agua reciclada (sin aditivos químicos ni conservantes según dicen)
que se conservará bien ya que caerá del techo sobre una capa de hielo con aluminio que
absorbe el calor. Se calcula que podrá albergar unos 600 esquiadores.
El proyecto puesto en marcha por la multinacional norteamericana Mills Corporation
supondrá la creación de 4000 puestos de trabajo. La mayor parte de la financiación
correrá a cargo del segundo banco alemán Hypo Vereins Bank, siendo un total de 360
millones de Euros (60.000 millones de pesetas). Se prevé que recibirá entre 20 y 30
millones de visitas al año por parte de toda Europa.
Actividades Náuticas.- Las actividades náuticas en la Comunidad de Madrid se dan en
tres aspectos: embalses, ríos e instalaciones artificiales. (1).
Embalses.- De los 14 embalses que tiene la Comunidad tan sólo en cuatro de ellos están
permitidas las actividades y deportes náuticos. Este marco de actividad ha sido
ordenado y regulado principalmente por el Canal de Isabel II limitando la navegación de
remo, vela y windsurf a los embalses de Valmayor, Pedrezuela, San Juan y El Atazar.
Embalse de Pedrezuela.- Este embalse se caracteriza por estar en unas condiciones de
ilegalidad importantes en cuanto a las instalaciones y ocupación de las riberas; y con
dificultades de ordenación debido a la gran cantidad de intereses que padece.
Las actividades que se practican son principalmente windsurf y piraguismo, habiendo
tres embarcaderos que corresponden al Club Albala (1975); la Federación Madrileña de
Vela (1970) y el Club Municipal Guadalix. Además encontramos otros dos clubes que
no tienen instalación propia y utilizan los embarcaderos de los anteriores: el Club
Trasluchada de windsurf y el Club Guadalix de la Sierra. En total hay unos 300
asociados aproximadamente.
162
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Embalse de Valmayor.- Este sólo posee un puerto náutico pero si que está bien
regulado en su legalidad. En cuanto a clubes encontramos: el Club de Regatas Valmayor
(75 socios); Asociación Deportiva CINA (35); y el Club Deportivo del Canal (11).
Además encontramos unos asociados independientes al Club Deportivo del Canal de
125 personas y otros sin denominación constituyendo un total de 250 licencias.
Embalse de El Atazar.- Este embals e puede ser considerado el mejor dotado de la
Comunidad de Madrid: 17 km de longitud máxima, 500m de ancho y 69,60 km de
perímetro. Sin embargo sus aguas sirven de abastecimiento para la Comunidad de
Madrid con lo que la buena conservación de las mismas es fundamental.
En su espacio encontramos dos puertos uno para el Club Náutico Cervera con 70
veleros y 125 tablas ligeras, y otro para facilitar el acceso a un alquiler de tablas de
windsurf que antes era ilegal.
Embalse de San Juan.- En este embalse encontramos el único espacio donde está
permitido en la Comunidad de Madrid las embarcaciones a motor.
Aquí encontramos actividades como la motonáutica y el esquí acuático. Sin embargo se
ha intentado regular estableciendo Medio Ambiente un máximo de 120 caballos de
potencia en el motor, la utilización de gasolina sin plomo y aceite biodegradable.
En la denominada “Costa de Madrid” que es su orilla izquierda encontramos los
siguientes clubes náuticos: Real Club Náutico de Madrid; Club San Ramón; Club
Motonáutica de España; Calas de Guisando; Ancla y Río; y el Mar. En total hay 356
concesiones de embarcaciones a motor.
Ríos.- La práctica de actividades acuáticas tipo piraguismo se encuentran muy
limitadas a los siguientes enclaves: en el río Jarama en sus tramos más altos entre
Torremocha y Talamanca; en el Alberche a la salida del embalse de Picadas; en el
Lozoya al soltar agua del embalse de la Pinilla, a la altura del puente romano y Molino
de Horcajada; y en el Tajo principalmente en el entorno de Aranjuez. (Brea del Tajo y
Aranjuez). (6)
Curiosamente podemos observar como estas zonas de práctica para el piraguismo
coinciden con espacios de recreación pasiva. Esto significa que aunque se puede
practicar el piraguismo en estas aguas tan sólo mantiene un carácter turístico-recreativo
más que puramente deportivo, imposibilitado por la presencia de otros usuarios en las
zonas. (6)
Instalaciones Artificiales.- Además de lo visto tenemos que destacar que dentro de
Madrid Ciudad también se puede practicar piraguismo en el lago de la Casa de Campo.
Deportes Aéreos.- Los deportes aéreos en la Comunidad están definidos a nivel físico
por los espacios montañosos que nos permiten las condiciones idóneas para el salto
(parapente y ala delta) y los 5 aeródromos que tenemos en la comunidad. La situación se
encuentra limitada por las leyes del espacio aéreo en altura y zonas de práctica, de modo
163
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
que algunas empresas aprovechan para irse a las provincias limítrofes con Madrid en
busca de mejores condiciones. (5).
En la Comunidad de Madrid podemos practicar Aerostación, Paracaidismo (se oferta
fuera de los límites de la Comunidad en Ocaña), Parapente y Ala Delta (se puede
practicar en el Puerto de Somosierra; Puerto de Peña Quemada (La Acebeda);
Mondalino (Garganta de los Montes); Pico de la Maliciosa (Becerril de la Sierra); Valle
de las Tórtolas (Cadalso de los Vidrios); El Nevero (Lozoya); Pico del Peñalara
(Rascafría); Puerto de la Najarra (Miraflores de la Sierra) y en el Pico de Abantos (El
Escorial); Ultraligero (En la Comunidad de Madrid hay 5 aeródromos: El Álamo,
Brunete; San Agustín de Guadalix; Villanueva del Pardillo y Villanueva de la Cañada).
(6)
C) Espacios para la Recreación Pasiva y el Esparcimiento.Estos espacios han sido transformados y acondicionados artificialmente para la
“demanda pasiva” como un método de planificación y gestión en el control de la
masificación y protección de los espacios naturales de la Comunidad, bajo una filosofía
de lo que se podría denominar “zonas colchón”. (1).
En la Comunidad de Madrid hay unas 98 áreas recreativas, aproximadamente, para este
uso pasivo entre las que podemos diferenciar zonas de picnic (51), parques recreativos
(8), zonas de acampada (11), zonas de acampada-picnic (12), zonas de acampadaalbergue (1), conjuntos recreativos (1), reserva natural (1). Espacios donde las prácticas
vienen limitadas por su diseño: descanso, juegos infantiles, comida, determinados
deportes... (1).
En la Comunidad está prohibido encender fuego, y sólo se permite la acampada libre en
la Charca Verde de la Pedriza dentro de la Cuenca Alta del Manzanares. La capacidad
es de 500 personas y el tiempo máximo de permanencia es de 3 días. (1).
d) Espacios Urbanos.La Ciudad se está convirtiendo en un recurso de actividad cada vez más importante para
la práctica de actividades de naturaleza. Los parques urbanos de Madrid (Retiro; Dehesa
de la Villa, El Pardo, Recinto Ferial Juan Carlos I...) se convierten en espacios de ocio
donde la gente practica multitud de actividades como: BTT, Patines, Cometas, Paseos....
(1).
Estos parques suponen un primer escalón del sistema de espacios libres en la región de
Madrid actuando como zonas colchón, es decir, como espacios alternativos a la salida al
medio natural para ejercer el paseo o actividades físico-deportivas. (1).
3.- Análisis de los Medios de Transporte.
Un aspecto fundamental del análisis del Turismo Activo en la Comunidad de Madrid es
conocer como está el sistema de transporte y el acceso a los espacios naturales y de
práctica. En este as pecto hemos encontrado un buen desarrollo que permitiría la
expansión de este tipo de prácticas.
164
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
3.1.- Transporte desde Cercanías.El transporte de Cercanías nos ofrece la oportunidad de poder acceder a casi todos los
espacios naturales de la Comunidad de Madrid de forma rápida (sin atascos) y cómoda,
además de permitir el transporte de bicicletas. (Encontramos en Internet y servicio de
información de cercanías un horario bastante amplio de servicios para el transporte de
bicicletas).
3.2.- Transporte de Metro.El Consorcio de Transportes de Madrid a través de INTATME (Integración de modos
de Transporte Alternativos con una Línea de Metro, en viajes al Trabajo y de Ocio) y
gracias a las ayudas de la Unión Europea, ha editado el folleto “4 rutas para andar y
pedalear desde dos estaciones de metro”, que se desarrollan en el Parque Regional del
Sureste de Madrid potenciando esta región de la Comunidad.
Este proyecto aprovecha la extensión de la línea 9 de metro hasta Rivas Vaciamadrid y
Arganda como puntos de acceso al Parque Regional para realizar actividades de
senderismo y bicicleta. De este modo se permite que los Sábados, Domingos y festivos
se pueda viajar en metro con la bicicleta en el horario de 6:00 a 16:00 horas.
Otra oferta que se ofrece desde el servicio de Metro es una Ruta de Senderismo y
Bicicleta por la Casa de Campo. Es una oferta unida a la nueva estación de metro de la
Casa de Campo que trata de potenciar la actividad en este parque urbano, aunque
también se puede acceder por la de Batán o Lago.
4.- Bibliografía.
(1)
Barrado Timón, Diego. (1999). Actividades de Ocio y Recreativas en el Medio Natural de la
Comunidad de Madrid. La ciudad a la búsqueda de la naturaleza, Edita la Comunidad de Madrid,
Consejería de Medio Ambiente.
(2)
Fraile Ba rrios, Fátima. (2002). La Guía H, Edición Fátima Fraile Barrios, Madrid.
(3)
García Ferrando, Manuel. (2001). Los Españoles y el Deporte: Prácticas y Comportamientos en la
Última Década del siglo XXI. Encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles, 2000, Edita el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes.
(4)
Muñiz, Marino. (2002). “Pasión por la Nieve”, Revista Grandes Espacios, Especial Todo Nieve. Todas
las Estaciones, enero, año VII, nº 63, pp 12-23.
(5)
Jiménez Pascual, Rafael (1998). Guía Joven de Deportes en Madrid. Deportes populares, alternativos,
en contacto con la naturaleza..., Editorial La Cueva del Oso, Madrid.
(6)
Comunidad de Madrid. (2001) Guía de Turismo Activo y Rural, Consejería de Economía y Empleo,
Dirección General de Turismo, Madrid.
165
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área I: El movimiento Olímpico y el DpT.
“LA ESPELEOLOGÍA: MODELO INTEGRADOR
DEL DEPORTE PARA TODOS”
Juan Carlos López Casas
Presidente Federación Española de Espeleología
1.- LOS MODELOS DEPORTIVOS EN GENERAL.
El objetivo fundamental de este trabajo es el de examinar desde una perspectiva social,
la inserción de la actividad deportiva en general y dar una visión más particular desde el
punto de vista del deporte de la espeleología. Vamos por tanto a hacerlo, en primer
lugar, desde un análisis del deporte como valor humano y como agente que mejora la
calidad de vida, lo cual le convierte, finalmente, en un valor de sociabilidad, de relación
entre grupos humanos que hace que nos asociemos y adquiramos un habito social.
El deporte, es sin duda, uno de los fenómenos sociales más importantes del siglo XXI.
Bien como practica activa, como espectáculo de masas, en cualquiera de sus facetas,
forma parte de la vida, cultura y costumbres del hombre actual. Pero existen diversos
problemas inherentes a todo el contexto social en el que se desenvuelve el deporte.
1.- La práctica deportiva no llega a toda la sociedad por igual. Frente a esto, el reto
que debe afrontarse desde una perspectiva social es el de aumentar las tasas de
practica deportiva de nuestra población y principalmente, en aquellos grupos
poblacionales más alejados tradicionalmente de dichos hábitos, es decir los más
sedentarios e inactivos. Para lograr este objetivo es esencial la función de las
Administraciones Públicas.
2.- No está directamente relacionada la práctica deportiva con la política de medios.
Para aumentar las tasas de practicas deportivas de nuestra población, resulta
necesario reconocer que no basta solamente con obtener muchas medallas en juegos
olímpicos o consumir mucho deporte por televisión. No existe relación directa entre
el consumo deportivo en televisión y la práctica deportiva real. Al hilo de esto, se
han realizado investigaciones empíricas tratando de verificar científicamente esta
relación y, en ellas, se observa que esta relación no es tan evidente.
El deporte de competición o de élite, popularizado por los medios de comunicación,
cada vez tiene menos que ver con el ejercicio físico y deportivo de la mayor parte de la
población. El primero ensalza la competitividad, los triunfos, y los record, mientras que
la mayoría de las personas que tratan de hacer deporte lo hacen con fines que para nada
tienen que ver con la competición, las medallas, ni los record, sino que por el contrario
se relacionan con la mejora de su salud, divertirse o incluso, relacionarse socialmente.
Podemos decir, pues, que se trata de dos visiones distintas del deporte que tratan de
conseguir objetivos totalmente opuestos. Debido a la creciente aparición en los medios
de comunicación de ciertos deportes espectáculo se produce el acceso de un sinfín de
personas a la practica deportiva atraídos por ídolos, y la consecución de triunfos. De
esta forma, tratan erróneamente de imitarlos. Esto se traduce en una excesiva
preocupación por la competición de forma muy acelerada que tiene como consecuencia
167
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
que la gran mayoría de estas personas se desilusionen, al ver, que sus progresos son casi
nulos en relación evidente a sus falsas expectativas, abandonando el deporte en cuestión
o sustituyéndolo por otro. El colectivo de edad mas afectado por este problema, es el de
niños y adolescentes orientados hacia un deporte de alto rendimiento. Las familias de
estos muchachos, también se encuentran engañadas por la facilidad y frivolidad con la
que en los medios de comunicación se muestra el deporte de élite. La sencillez en el
logro de triunfos con la que nos inundan estos medios, nos hace pensar muchas veces en
la facilidad para ello, siendo la realidad mucho más compleja. Pero. ¿Cómo se puede
solucionar este problema?. Las soluciones deben ir encaminadas a lograr una mejora de
la salud y la calidad de vida de la población favoreciendo la practica físico-deportiva.
Por otro lado, se debe atender la formación físico-deportiva en los programas de
educación. Si se establece un sistema educativo basado en la formación de deportistas y
técnicos destinado a jóvenes que han fracasado escolarmente y que han sido derivados
hacia una formación de profesional, obtendremos unos buenos resultados desde el punto
de vista social de integración de este colectivo social. La mayoría de estos jóvenes están
en una situación social precaria, por vivir con enormes carencias sociales y económicas.
Una formación adecuada orientada a la actividad física y el deporte, está demostrando,
que puede ser esencial para prevenir la violencia, el racismo y la xenofobia y reconducir
a este colectivo hacia un mercado laboral en alza.
En este sentido tenemos que referirnos a la importancia de la formación de técnicos
deportivos, tras la aprobación del Real Decreto que regula las titulaciones deportivas.
En este sentido es fundamental el papel de los técnicos deportivos, pero, no debemos
olvidar que la gran mayoría de estos, trabajan finalmente en el deporte de base o
popular. Muy pocos de los deportistas a los que van a formar están llamados a alcanzar
niveles altos de competición. Su trabajo diario lo van a desarrollar en pequeños clubes,
en actividades extra-escolares o municipales con gente adulta. Lo que esta sucediendo
hoy por hoy es que estos técnicos orientan su formación a la alta competición y cuando
se dan cuenta del error les crea una gran frustración. Una formación destinada al deporte
no competitivo, al deporte para todos, preparará a estas personas a afrontar las nuevas
demandas poblacionales que nada tienen que ver con un deporte de elite.
Existe otro factor importante que merece ser destacado dentro del aspecto formativo y
que es sin duda la ética de estos técnicos deportivos, los cuales tienen en sus manos a
muchos niños y jóvenes, siendo su influencia sobre ellos decisiva.
Una vez hecha esta valoración de la dicotomía existente en el deporte español de estos
últimos años, vamos a centrarnos exclusivamente en el objetivo de lo que nos ocupa: El
deporte para todos. El deporte concebido como una actividad NO COMPETITIVA.
Dentro de este campo, existen dos grandes áreas, que son piezas claves en el entramado
deportivo que hacen que se difunda el deporte hacia la sociedad. Estas áreas, son dos:
A.- LOS SERVICIOS DEPORTIVOS.
La sociedad española, necesita disponer de tiempo libre y espacio recreativo dentro del
marco de la comunidad donde desarrolla su vida, de su entorno social. El ocio o
turismo deportivo, posee los rasgos de reposo activo, entretenimiento y de salud que
dicha sociedad demanda. Fruto del intenso ritmo de vida que llevamos en la actualidad,
168
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
los españoles nos hemos vuelto muy sedentarios. Frente a esta sedentarización sería
preciso dedicar nuestro ocio a una actividad deportiva, lo cual resultaría una acertada
elección para el mantenimiento del bienestar psicofísico. El ocio, el deporte aventura,
tienen un carácter de voluntariedad, que está unido a la libertad de elección de cada
individuo. Existen multitud de estudios que confirman estos datos, pero el más
clarividente, sin lugar a dudas, es la encuesta realizada por el CIS en 1977 sobre
“tiempo libre y deporte”, recogida en la publicación “El deporte Español ante el siglo
XXI” Consejo Superior de Deportes año 2000 y cuyos resultados reproducimos a
continuación:
El 57% de la población manifiesta interesado por el deporte en todas sus formas
El 62,8% manifiesta andar o pasear con el propósito de hacer algo de ejercicio.
Durante el tiempo libre:
El 46% de españoles declaran haber practicado alguna modalidad deportiva. De
estos, el 41,7% indica que practican menos de lo que quisieran
Entre los que han dejado la practica deportiva, los motivos mas señalados son:
La salud 16,4%.
La falta de tiempo 51,2%.
La edad 13,4%.
Estos datos nos obligan a hacer una serie de reflexiones que se centran en que
cada vez mas tenemos que dar a la sociedad, no solo ya desde las administraciones, sino
desde la iniciativa privada y desde las federaciones deportivas una mayor oferta de
servicios encaminados a la practica deportiva, ya que la que existe en la actualidad se
hace insuficiente para cubrir los intereses que la sociedad demanda.
B.- LA INICITATIVA PRIVADA.
Existen dentro de la iniciativa privada dos elementos claves:
b.1.-. -Los clubes deportivos:
En la actualidad, en España y por regla general, los clubes deportivos están bastante
poco desarrollados y suelen carecer de independencia económica, teniendo que estar
vinculados a administraciones publicas, vía subvenciones. No obstante, existen
Comunidades Autónomas, en las que los clubes y asociaciones privadas, poseen mas
tradición de funcionamiento e incluso mayor independencia económica. Existen varios
tipos de Clubes tipificados en nuestra Ley del Deporte, pero creo que a pesar de la
tipificación de los clubes en básicos, elementales, sociedades anónimas, etc., existe una
tipificación más genérica: Existen por un lado aquellos clubes que se dedican
exclusivamente a la competición y que la ayuda que reciben en forma de subvenciones
de CCAA para dichas actividades no llegan a cubrir la totalidad de gastos. Y por otro
lado, están aquellos clubes que se dedican al deporte de ocio, al deporte para todos, y
los cuales parecen ser la solución para la difusión del deporte en la sociedad. Es por
ello, por lo que se debe favorecer el asociacionismo privado, independientemente desde
169
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
el punto de vista económico. Todo ello sin olvidar las ayudas de dinero publico al
ámbito deportivo de base, la formación y los centros de tecnificación.
Las necesidades sociales de actividad deportiva de ocio aumentan rápidamente,
y en la actualidad no bastan solamente las iniciativas institucionales para cubrir dichas
necesidades. Esta claro que la empresa privada tiene un papel importante en este tema.
b.2.-Las empresas de servicio en el deporte.
Existen hoy en día en España, multitud de empresas del sector deportivo, las cuales
están en una continua transformación, debido a la cambiante demanda social al respecto.
Por un lado están las que se dedican, como empresas de servicios, a la organización de
grandes eventos deportivos y cuya labor va unida al animo de lucro, actuando en
deportes de masas. Y por otro, están aquellas encasilladas en deportes concretos, de
ocio, etc y cuya problemática es muy extensa, pues van unidas al prestigio personal del
empresario. Su valor social es grande ya que, como hemos dicho anteriormente, cubren
las expectativas deportivas de un gran sector de la población.
Pues bien, hechas estas valoraciones y habiendo explicado ya la diferencia entre deporte
de competición y deporte de ocio, con respecto a todo el entramado social que se teje a
su alrededor, vamos a centrarnos ahora en un deporte en concreto: LA
ESPELEOLOGIA como uno de los posibles modelos deportivos de ocio, .
2.- EL MODELO ESPELEOLÓGICO.
¿Qué es la espeleología?. Es peleología, cuyo nombre es el resultado de la conjunción de
dos palabras griegas, significa “estudio de las cavidades”. Por lo tanto, todo aquello que
se relacione con las cavidades subterráneas, ya sea desde la óptica científica como
deportiva, se le llama ESPELEOLOGIA. Es un deporte de los calificados anteriormente
como deportes de ocio o de recreación y aventura.
Desde Siempre el hombre se ha interesado por las cuevas o simas, ya sea como lugar de
habitaje como para explorar su interior a la búsqueda de algo concreto. La Espeleología
tal y como hoy la entendemos, surge a finales del siglo pasado de la mano del francés
Edouard-Alfred Martel, verdadero promotor y pionero de la que hoy llamamos
Espeleología moderna. En España, su impulsor fue Monseñor Norbert Font i Sague, que
en 1896 empezó una fulminante y brillante labor espeleológica. Desde entonces, este
deporte, que generalmente ha sido muy desconocido, debido, en parte, a que su
actividad se realiza exclusivamente bajo tierra, se ha ido convirtiendo paulatinamente en
un deporte que cada vez atrae a un buen número de practicantes gracias a la labor
fundamental que en este sentido han ejercido tanto la iniciativa privada (federación,
clubes, etc.). El modelo adoptado para ello esta basado fundamentalmente en los
siguientes aspectos:
170
-
Divulgación a través de conferencias, charlas y cursos monográficos sobre
aspectos concretos relacionados con las cavernas.
-
La captación de deportistas, es decir, la base, se realiza a través de cursos de
iniciación a la espeleología, que se imparten desde los propios clubes, con una
normativa básica en cuanto a desarrollo de contenidos, cargas horarias
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
comunes y homogeneización de técnicas deportivas, y que se complementa con
la oferta de cursos de técnicas verticales, espeleosocorro, descenso de
barrancos, espeleobuceo, no solo ya para cubrir la demanda privada sino para la
formación de técnicos de ayuntamientos, y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del
Estado.
-
El siguiente peldaño de la formación, que lo hemos venido a denominar,
perfeccionamiento, es llevado a cabo por las propias federaciones autonómicas
e incluso la Federación Española.
-
Con el fin de adaptar el deporte de la espeleología al modelo de deporte que
demanda el Consejo Superior de Deportes, hemos creado nuestra Alta
Competición, siendo esta, tal y como sucede en otras Federaciones, la de las
Expediciones.
Este deporte reúne por tanto, toda una serie de factores y características que lo hacen
realmente ser un modelo integrador en la sociedad actual, es decir, lo que a lo largo de
esta disertación hemos venido a llamar “deporte para todos”.,
El deseo general de explorar las cavernas nos hace agruparnos en Clubes y
Asociaciones, donde todos juntos es más fácil adquirir un material colectivo, y unos
compañeros, que nos serán imprescindibles para nuestro deseo de aventura. El nuestro,
es un deporte de equipo donde cada uno de nosotros ha de cumplir su cometido. El
colectivo de practicantes de la espeleología en nuestro país, lo forman gente de todas las
edades, pero su base principal está en jóvenes comprendidos entre los 14 y 26 años. La
espeleología es un deporte practicado por un amplio abanico social que llega desde las
capas sociales mas desfavorecidas hasta las mas favorecidas.
Desde el primer momento, el espeleólogo, cuando explora una cavidad, esta
desenvolviéndose en un medio totalmente distinto al que el hombre está acostumbrado:
oscuridad absoluta, humedad, frío, agua, hielo, grandes galerías, salas, pozos, pequeños
y estrechos pasos, etc.. Quizás, debido a esto, uno de los aspectos fundamentales de la
espeleología es el equipo y el compañerismo, pues la exploración de una gran cavidad
es labor de muchos espeleólogos a quienes les une un fin: conocer y recorrer todas las
galerías de una cavidad.
Como en la mayoría de los deportes cada uno podrá alcanzar las cotas de dificultad que
se proponga según sus propias aptitudes y conocimiento, pero, en la espeleología, al no
ser un deporte de competición pura, es la propia naturaleza quien nos pone las
dificultades a salvar. Para ello hay que desarrollar, además, una técnica depurada y
adquirida con el tiempo que nos ayudará en todas las ocasiones.
Podemos concluir diciendo que el deporte de la espeleología, reúne una serie de
cualidades elementales como son; la sociabilidad, el trabajo en equipo, un coraje
deportivo, deseo de respetar esos paisajes únicos, de quererlos conocer... Y todo ello
desde la perspectiva de un modelo deportivo abierto a toda la sociedad, que transmite
los valores, no solo ya deportivos, sino de un espíritu social que hace que nos
171
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
desarrollemos como personas. De esta, y solo de esta manera, podremos penetrar en un
mundo de aventura fascinante, abierto a todos.
172
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área IV: El DpT en la segunda y tercera edad.
“EL DEPORTE PARA TODOS EN LA TERCERA EDAD”
Jesús Martínez del Castillo
Doctor en Educación Física, INEF – Universidad Politécnica de Madrid.
RESUMEN.
Los estudios demográficos realizados en España confirman que el creciente número de
personas mayores es uno de los grandes fenómenos sociales del siglo XXI. Sin embargo
la tercera edad sigue siendo uno de los grupos sociales que menos ha incorporado el
deporte a sus estilos de vida. Ello quizás ha sido propiciado porque todavía son
reducidas, a diferencia de otros grupos sociales, las ofertas que les dirigen las
organizaciones deportivas. Por ello, esta ponencia tiene como objetivos avanzar en el
grado de conocimiento en torno a las expectativas y características de la demanda
latente de deporte para todos por parte de la tercera edad, para de esa manera,
fundamentar las políticas de deporte para todos de las organizaciones deportivas que
quieran ampliar sus oferta a este grupo social. La metodología aplicada ha sido la de
encuesta mediante cuestionario, aplicado a una muestra de la población de personas
mayores residentes en el municipio urbano de Madrid. Los datos obtenidos muestran un
considerable número de personas mayores interesadas en practicar pero que no podían
hacerlo por una serie de circunstancias o carencias, con unas marcadas expectativas en
cuanto a actividades, horarios, instalaciones, precios y organizaciones deportivas
preferidas.
PALABRAS CLAVE: Deporte para todos, oferta, demanda, gestión, personas mayores.
1. INTRODUCCIÓN.- EL DEPORTE PARA TODOS EN LAS PERSONAS DE
EDAD AVANZADA: ESTUDIOS PRECEDENTES.
En la reunión del Comité de Ministros Europeos del Deporte (UE, 1988), fue aprobada
una Recomendación sobre el Deporte para Todos en las personas de edad avanzada,
donde se instaba entre otras iniciativas, a las siguientes actuaciones de los países
miembros:
- fomentar la investigación fundamental y aplicada, y la difusión de dichos
resultados
- elaborar un abanico de programas y establecer locales variados y suficientes para
la práctica de actividad deportiva en función de las necesidades de cada grupo.
Sin embargo el conocimiento sobre las necesidades deportivas de las personas mayores,
a partir del cual fundamentar las decisiones de adaptación de la oferta de programas de
actividades y de instalaciones (Oña, 2002; Fontecha, 1996; Meléndez, 1996; Merino,
2002), es todavía escaso. Pues como señalan Mosquera y Puig (2002: 130): “...no hay
muchos estudios sociológicos sobre la práctica deportiva de este grupo de edad.
Muchas encuestas sobre hábitos deportivos limitan su análisis hasta los sesenta y cinco
años,...”. Así en los estudios de hábitos deportivos de los españoles dirigidos por García
Ferrando (1997) desde 1980 no se incluían personas de más de sesenta y cuatro años. Si
173
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
bien, en el último estudio de hábitos deportivos de este investigador (2001: 42) se han
incorporado al universo y la muestra, personas de 65 a 74 años, encontrándose que
practicaba actividad física, el 8 %, de los cuales el 54 % lo hacía tres veces a la semana
o más.
En el estudio sobre hábitos deportivos de la población navarra realizado por
AEFISPORT (1990), se encontró que sólo el 6% de los mayores de 65 años practicaba
actividad deportiva excluyendo el andar: en referencia a las prácticas realizadas la
principal era el pasear, 85%; seguida de la natación, 7,5%; la gimnasia de
mantenimiento, 6,5%; la caza, 4%; ciclismo, 3;2% y la pesca, 3%. En cuanto a los no
practicantes pero interesados, las actividades que les gustaría practicar eran: la
gimnasia de mantenimiento, 13%; natación, 9%; fútbol, 9%; pelota, 9%; pasear, 6,3%
y ciclismo, 5,5%.
Por otra parte, Evangelisti (1994: 287,288) en un estudio comparativo de aspectos del
deporte y el ejercicio en las personas mayores de Europa, encontró que las actividades
practicadas principalmente eran: fitness, aeróbic, clases de fuerza, relajación, baile,
danza, habilidades con balón, baloncesto, voleibol ,natación, tenis, badminton, golf,
tiro con arco, bolos y ciclismo.
Benilde Vázquez (1993), realizó una investigación sobre hábitos deportivos de los
españoles y encontró que sólo realizaban alguna actividad deportiva el 15% de los
mayores; siendo las actividades más practicadas la natación (32%), gimnasia (30%) y
seguidas a gran distancia por ciclismo (6%), tenis (5%) y footing (5%). Por otro lado
sólo estaban interesadas en practicar el 21% de todas las mujeres, siendo las
actividades que más les gustaría practicar, la natación, el tenis y la gimnasia.
En el estudio de hábitos deportivos en la provincia de Granada (García, Rebollo,
Martínez, Oña, 1996) y en referencia al estrato de los mayores de sesenta años, se
encontró que en comparación al resto de estratos con edad inferior, había (Oña, 2002:
28):
-
menor interés relativo por el deporte.
-
menor práctica y deseo de practicar.
-
mayor uso de equipamientos públicos.
-
mayor importancia de la salud como objetivo.
-
más práctica por cuenta propia.
-
menor participación en competiciones deportivas.
-
menor interés en pertenecer a alguna asociación.
Pues bien, partiendo de la premisa de que para poder crear las organizaciones deportivas
una oferta que atienda adecuadamente a este estrato y permita extender el Deporte para
Todos, también a estas personas, es necesario conocer no sólo los hábitos, sino también
las demandas de este grupo de población, y especialmente la demanda latente de
actividad física por parte de estas personas, este estudio ha tenido como objetivos los
174
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
siguientes, con respecto al municipio urbano de Madrid y su población de la tercera
edad:
1. Conocer el volumen de demanda latente de actividad física en el municipio estudiado.
2. Averiguar las actividades físicas y deportivas que desearía realizar la demanda
latente.
3. Identificar las barreras percibidas por la demanda latente, para realizar la actividad
física deseada.
4. Concretar las características deseadas por la demanda latente en el modo de
realización de la actividad física y su organización.
2. METODOLOGÍA.
El universo de estudio fueron todas las personas de 65 años cumplidos o más
empadronadas en el municipio de Madrid. Según el último Padrón Municipal publicado,
el de 1996, este universo era de 513.456 personas (Ayuntamiento de Madrid, 1998;
Calvo, Horcajo, Rodríguez, 1998): siendo mujeres el 60 por ciento y varones el 40 por
ciento.
Con respecto a la muestra y dados los recursos finalmente disponibles, optamos por las
siguientes opciones en cuanto a su diseño:
- El tamaño de la muestra, dado que era una población infinita o muy numerosa, y
trabajando con un intervalo de confianza del 95,5%, un margen de error permitido de
muestro del 4,8795 % y suponiendo en la varianza poblacional el caso más desfavorable
de p igual a 50, luego q = 50, debía de ser de 420 personas mayores (Sierra Bravo,
1994:232).
- El tipo de muestreo, fue probabilístico de tipo polietápico (Miquel et al., 1996;
Rodríguez Osuna, 1991).
- Respecto a la afijación de la muestra, de las diferentes alternativas posibles (Sierra
Bravo, 1994; Rodríguez Osuna, 1991) optamos por una afijación proporcional a la
distribución según género de la población objeto de estudio: es decir el 60 por ciento de
los cuestionarios se aplicó y el 40 por ciento de los cuestionarios se aplicó a varones.
El trabajo de campo se llevó a cabo durante el mes de noviembre de 2001. En él, los
entrevistadores aplicaron el cuestionario escrito mediante entrevista personal
estructurada cara a cara, bien en el domicilio habitual del mayor seleccionado o caso de
no ser posible, en las calles indicadas en la ruta asignada a cada entrevistador y
aplicando el conjunto de criterios de ruta aleatoria que se les proporcionaron (Miquel y
col., 1997: 166).
Para captar la información necesaria para los objetivos del estudio, se decidió partir del
“Cuestionario de Actividad Física y Personas Mayores” elaborado por Graupera Sanz y
Martínez del Castillo para medir las demandas de actividad física de las personas
mayores y otras variables relacionadas (Graupera et al.,2003).
Asimismo se planificaron y realizaron los siguientes tipos de análisis de datos:
175
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
- Análisis descriptivo: Análisis univariable mediante gráficas de distribución de
frecuencias relativas (porcentajes); Análisis bivariable mediante tablas de frecuencias
relativas. En las variables con múltiples ítem y/o categorías, tablas con la media de las
respuestas y su desviación típica.
- Análisis inferencial: Análisis de tablas de contingencia, incluyendo las frecuencias
absolutas, el valor de Chi-cuadrado de Pearson y su significación, así como el
coeficiente de correlación Phi.
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS.3.1 LA DEMANDA ESTABLECIDA, LATENTE Y AUSENTE DE ACTIVIDAD
FÍSICA DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL MUNICIPIO URBANO
ESTUDIADO.
En referencia a la realización de actividad física o deportiva por las personas mayores
del municipio de Madrid (gráfico 1), el 82,4% de los mayores no practican ninguna
actividad (sin incluir el pasear), mientras que un 17,6% declaran practicar alguna o
algunas actividades físicas o deportivas (sin incluir el pasear).
En cuanto al interés de los no practicantes, en realizar alguna actividad física o
deportiva (gráfico 2), un 70,5% no manifiesta interés en practicar actividad deportiva
alguna, mientras que un 29,5 % sí están interesados en practicar alguna actividad
deportiva (sin incluir el pasear).
Así pues si clasificamos a los mayores en función del grado de realización de actividad
física y el interés en practicar, encontramos que (gráfico 3):
- el 17,6% son practicantes y constituyen la demanda establecida,
- un 24,3% son demanda latente, es decir, no practicantes pero interesados
- mientras que un 58,1% son no practicantes y además no interesados en
practicar, es decir, demanda ausente.
3.2. BARRERAS PERCIBIDAS POR LA DEMANDA LATENTE PARA
REALIZAR LA ACTIVIDAD FÍSICA DESEADA.
Las principales barreras percibidas por la demanda latente (gráfico 4), es decir
consideradas como “bastante verdad” o “totalmente verdad” que son obstáculos para
realizar la actividad física deseada, son: “porque soy ya mayor” (para un 43,6% de estas
personas); “tengo un impedimento físico” (para un 38,6%); “no soy hábil” (un 37,7%);
“no sé donde hacerla” (un 33,8%); “me podría hacer daño” (un 33,3%); “no tengo
tiempo” (un 32,5%); “mi estado de salud es malo” (un 32%); “el sitio está lejos” (un
31,2%) y “el precio es alto” (para un 30,9%).
Por el contrario no encuentran obstáculos o limitaciones, es decir declaran no ser nada
verdad, los siguientes ítem: No gustarles la instalación (el 96,7 % de estas personas);
Estar en lista de espera (el 93´4%); Sentirían vergüenza (el 89,2%); No gustarles el trato
(88%); Se disgustaría la familia o los amigos (86,6%) o por Prohibición Médica (el
86,5%).
176
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
A continuación se exponen los resultados obtenidos al analizar las barreras percibidas
según variables sociodemográficas:
- No se aprecian diferencias por género , en las barreras percibidas por la demanda
latente para realizar la actividad deseada.
- Con respecto a la edad, las personas con menos de 74 años parece que perciben como
barreras en superior grado que los mayores de esa edad: “la falta de tiempo” (1,6 frente
a 1,4); “el sitio está lejos” (1,6 frente a 1,3). Por el contrario, los mayores de 74 años
perciben en superior grado que los menores de esa edad, las siguientes barreras: “soy ya
mayor” (1,9 frente a 1,4) y “mi estado de salud no lo permite” (1,8 frente a 1,4).
- En las clases sociales, parece apreciarse que los mayores de clases medias consideran
más barrera “el precio alto” que los de otras clases sociales (1,5 frente a 1,3 de clases
altas); “la falta de tiempo” es una barrera más considerada por los que se perciben de
clases altas (1,7 frente a 1,4 de clases medias); “soy ya mayor” es también una barrera
más declarada por las clases altas (1,9 frente a 1,4 de los mayores de clases bajas), y por
último, “el sitio está lejos” es considerada por los mayores de clases altas, una barrera
en mayor grado que el resto de los que se perciben de otras clases sociales (2,0 frente a
1,4 de las clases medias).
3.3. LAS ACTIVIDADES
DEMANDA LATENTE.
FÍSICO-DEPORTIVAS
DESEADAS
POR
LA
Las actividades físicas o deportivas que desean realizar aquellos mayores que no
practican pero les gustaría hacerlo, son de manera destacada (sin incluir el pasear): La
natación (o más precisamente las actividades físicas en el medio acuático) y la gimnasia
de mantenimiento, con un 26% de contestaciones cada una. El otro 48 % de respuestas
se diversifica en numerosas actividades, con muy bajos porcentajes de respuestas cada
una; entre otras actividades aparecen mencionadas: el baile, los juegos deportivos, el
aeróbic, la petanca, el golf (Gráfico 5).
Según género, hombres y mujeres mencionan proporcionalmente por igual la natación
(26%). Pero en el caso de los hombres sus respuestas revelan una mayor diversificación
en sus actividades deseadas (16% desean mantenimiento y un 58% mencionó otras
actividades en muy escasa cuantía). Mientras que las mujeres agrupan algo más sus
respuestas en la gimnasia de mantenimiento (un 35%), que incluso supera ordinalmente
a la natación (que aparecía en segundo lugar, con un 26% de respuestas), mencionando
en un 38% de los casos otras actividades. En todo caso no se aprecia asociación entre
ambas variables.
A continuación abordaremos los resultados obtenidos al analizar, las actividades físicas
deseadas por la demanda latente según otras variables sociodemográficas:
- En cuanto a la edad, no se aprecian diferencias en cuanto al deseo de practicar alguna
actividad la demanda latente, siendo la natación y el mantenimiento las dos principales
actividades mencionadas por los menores y mayores de 74 años. En todo caso parece
observarse, un interés algo mayor por la natación entre los menores de 74 años, un 29%
frente al 21% de los mayores de 74.
- Por clases sociales, las clases medias altas, altas, medias bajas y bajas parecen más
interesados en practicar la gimnasia de mantenimiento, algo más de un tercio, frente al
177
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
18% de las clases medias medias. Por el contrario, parece apreciarse un mayor interés
en las clases medias medias por la natación, algo más de un tercio de los mayores que se
perciben de esta clase social, frente a la cuarta parte de los de clase alta y un 12% de las
clases bajas.
- En cuanto al nivel de ingresos, la natación y el mantenimiento, en este orden,
son las dos actividades más deseadas por aquellos mayores tanto con ingresos
suficientes como por aquellos que viven con estrecheces.
3.4. CARACTERÍSTICAS DESEADAS EN LAS ACTIVIDADES FÍSICODEPORTIVAS POR LA DEMANDA LATENTE.
Los principales beneficios buscados por la demanda latente con la practica física
deseada (gráfico 6), son los siguientes: por mantener o mejorar la salud (el 97%
contestó bastante o totalmente verdad); para sentirse a gusto (el 90%); porque me gusta
hacer esa actividad (87%); por divertirme (85%); para estar en forma (80%); para
relacionarme con otras personas (75%); por salir de casa (81%) y para ocupar mi tiempo
libre (79%). Por el contrario, no era nada verdad, que les gustara competir (para el 81%)
o mejorar la técnica (para el 68%). Así pues los principales beneficios o valores que
buscan a través de la actividad física estas personas, son fines de salud, lúdicos y
sociales.
En los resultados obtenidos de cruzar, las expectativas en beneficios con la práctica
deseada con las variables sociodemográficas, se encontró:
- que hay una media mayor de mujeres que de hombres, que consideran que es bastante
verdad o totalmente verdad que los beneficios que buscarían con la práctica física serían
el mejorar su atractivo, 2,0 frente al 1,6 de los hombres; por sentirse productivas, 2,0
frente al 1,5 de hombres y para olvidarse de los problemas, un 2,1 frente al 1,9 de
hombres que no llegan a considerarlos bastante verdad.
- Según la edad, no parecen apreciarse diferencias en las expectativas en beneficios.
- Respecto a la clase social, las clases medias y bajas desearían realizar actividades para
salir de casa, (una media de 2,26, teniendo en cuenta que por encima de 2,0 lo
consideran bastante verdad). Mientras que los de clases altas lo valoran con un 1,9, es
decir, por debajo de bastante verdad. Asimismo, las clases medias bajas y bajas
consideran que es bastante verdad que los beneficios esperados con la práctica física son
para ellos a diferencia de las otras clases sociales que no llegan a considerarlas bastante
verdad: por mejorar su atractivo (2,00 frente al 1,75 de las otras clases); por sentirse
productivo (2,06 frente al 1,70 de las otras clases) , para olvidarme de mis problemas
(2,12 frente al 1,95 de las otras clases) y para retardar el envejecimiento (2,38 frente al
1,82 de las clases altas).
Por otra parte en el gráfico 7 puede apreciarse que la demanda latente tiene unas
elevadas expectativas de práctica regular: desearía practicar tres veces por semana o
más un 76%; dos veces por semana, el 15%. Y tan sólo un 8% contestó una vez a la
semana.
Al analizar las expectativas en
sociodemográficas, se observa que:
178
frecuencia
de
práctica
según
variables
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
- el 96,6% de los hombres desearía practicar tres o más veces por semana, mientras que
esa frecuencia la desearían el 63% de las mujeres ( a las que en otro 22% de los casos,
les gustaría dos veces por semana).
- según la edad, los mayores de 74 años desearían en un porcentaje ligeramente superior
practicar tres o más veces por semana, 84,6%, frente al 73% de los menores de esa edad.
- en cuanto a la clase social, se aprecia en todas ellas el deseo de practicar tres o más
veces (por encima del 70% en todos los casos).
En cuanto a la localización temporal (gráfico 8), el 61% de la demanda latente
preferiría acudir a diario por las mañanas a practicar la actividad física y al 30% a
diario por las tardes.
En lo que concierne a las posibles asociaciones entre expectativas en localización
temporal con las variables sociodemográficas, se han obtenido los siguientes
resultados:
- a un 86% de los hombres les gustaría acudir a diario por la mañana frente al 44% de
las mujeres, que en un porcentaje del 42% les gustaría también asistir a diario por las
tardes.
- por edades, hay un número ligeramente mayor de menores de 74 años que les gustaría
acudir a diario por las mañanas, un 63%, que los mayores de 74, un 54%, que en una
tercera parte les apetecería a diario por las tardes.
- según la clase social, no se aprecian diferencias en las expectativas en localización
temporal, manifestando todos los mayores de cualquier clase social que prefieren acudir
a diario por las mañanas, por encima del 50% en todos los casos.
Estas personas prefieren mayoritariamente que la actividad les sea organizada por una
entidad, especialmente el Ayuntamiento (el 33%), seguido de centros 3ª edad o
empresas (15 - 16% respectivamente), o una Asociación (7%). Tan sólo el 27 % prefiere
autoorganizar su actividad (gráfico 9).
Al relacionar las expectativas en el modo de organización de la actividad física con las
variables sociodemográficas, se obtienen los resultados que a continuación se exponen:
- según género, el deseo de que sea una entidad deportiva (ayuntamiento, empresa o
asociación) quien organice la actividad, es superior en las mujeres, un 61% que en los
hombres, un 44%, que en un 41% prefieren también organizarse por su cuenta.
- en la edad, no parecen registrarse diferencias en el modo de organización de la
actividad, encontrando que tanto para los mayores como para los menores de 74, por
encima del 50% prefieren la organizara una entidad deportiva.
- por clases sociales, parece apreciarse que el 80% de los que se perciben de clases altas
prefieren que las actividades las organice una entidad deportiva mientras que esto es así
por un 62% de los de clases medias y un 34% de clases bajas, que también les gustaría
fuera un centro de 3ª edad o una residencia quien las organizara.
- no se aprecian diferencias significativas en el modo de organización según el nivel de
ingresos.
179
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
En la variable “deseo de presencia de técnico”, el 88% de la demanda latente preferiría
practicar con la presencia de profesor (gráfico 10).
A continuación se exponen los resultados obtenidos de relacionar las expectativas en
presencia de técnico en la práctica con las variables sociodemográficas:
- en cuanto al género, la presencia de profesor es más deseada en las mujeres, un 85%
que en los hombres, un 77%.
- según edades, es preferida la presencia de éste por más del 80% de los mayores y
menores de 74 años.
- con respecto a las clases sociales, encontramos que en todas ellas se prefiere practicar
con un técnico, si bien, aquellos de clases altas lo desearían en un 100% de los casos,
mientras que el resto de los mayores que se perciben de clases medias o bajas, lo
prefieren en un 80%.
- según el nivel de ingresos, el 91% de los que viven con estrecheces prefieren practicar
con presencia de un profesional, así como el 79% de los que tienen ingresos suficientes.
Si son cruzadas las variables de expectativas en presencia de técnico en la práctica con
las variables modo de organización y actividad física deseada, se constata que:
- en el modo de organización, es de resaltar que el 92% de los que les gustaría que la
actividad la organizara una entidad deportiva, preferirían practicar con un técnico, así
como el 84% de los que preferirían la organizara un centro de 3ª edad o una residencia.
- cuando relacionamos actividad física deseada con expectativa de presencia de técnico,
puede observarse que de los mayores que desearían realizar gimnasia de mantenimiento,
a un 92% les gustaría hacerla con presencia de un monitor; lo mismo ocurre con la
natación, donde el 85% preferiría hacerla con presencia de un técnico o monitor.
En cuanto a las instalaciones o espacios para la práctica (gráfico 11), la demanda latente
desearía practicar en una instalación deportiva, un 62%, mientras que un 18% en un
centro con instalación deportiva (centros para la 3ª edad, residencias...).
A continuación se exponen los resultados obtenidos de buscar las posibles asociaciones
entre las expectativas en instalaciones o espacios con las variables sociodemográficas:
- tanto hombres, un 67,7% como mujeres, un 57,4% prefieren una instalación deportiva,
habiendo un número mayor de mujeres que de hombres que además desearían practicar
en un centro con instalación, un 23%.
- según la edad, no parece por otro lado, que existan diferencias en el espacio deseado,
deseando las dos franjas de edad practicar principalmente en una instalación deportiva.
- respecto a la clase social percibida, las mayores expectativas en instalaciones o
espacios son, en todas las clases, practicar en una instalación deportiva. Si bien, parece
apreciarse que las clases altas prefieren en mayor número que el resto utilizar ese
espacio, un 80%, frente al 62% de las clases medias y al 53% de las bajas.
- en cuanto al nivel de ingresos, no parece exista relación con el espacio deseado de
práctica.
180
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
En lo que concierne a la posible relación entre las expectativas en instalaciones o
espacios con la variable modo de organización se aprecia que a las personas que
deseaban que las actividades las organizara una entidad deportiva, les gustaría que la
práctica se desarrollara en una instalación deportiva, un 74%. También aquellos que
preferían la organizara un centro para la 3ª edad o una residencia, prefieren se realice en
una instalación deportiva, en un 61% de los casos.
Con respecto al modo de desplazamiento deseado por la demanda latente (gráfico 12), la
mayoría, el 78%, preferiría ir andando al lugar de práctica.
A continuación se exponen los resultados obtenidos de relacionar las expectativas en el
modo de desplazamiento y las variables sociodemográficas:
- según el género, no se aprecian diferencias relativas al modo de desplazamiento al
lugar de práctica, deseando hombres y mujeres acudir andando.
- referente a la edad, tampoco parecen apreciarse diferencias relativas al modo de
desplazamiento, prefiriendo tanto los menores de 74 años como los mayores de esta
edad, desplazarse andando al lugar de realización de la práctica en más de un 75% cada
uno de los dos segmentos.
- según la clase social percibida, no se aprecian diferencias , deseando todos los
mayores de cualquier clase social, acudir andando al lugar de práctica.
- en el nivel de ingresos, parece observarse que aquellos con ingresos suficientes
desearían acudir andando, un 81%, mientras que los que viven con estrecheces, un 66%
iría andando y un 27% en autobús o coche.
Al relacionar el espacio deseado de práctica y el modo de desplazamiento, parece
apreciarse que aquellos mayores que desean practicar en una instalación deportiva,
acudirían andando a ésta (un 72%) y lo mismo ocurre con los que prefieren un centro
con instalación, donde un 85% acudiría andando.
Respecto a las expectativas en gasto mensual (gráfico 13) observamos que un 39% no
estarían dispuestos a gastarse nada en realizar la actividad física, mientras que un 17%
se gastaría en torno a 1000 Pts (6 €), y otro 23% hasta 3000 Pts (18 €). Entre las 3000 y
hasta 5000, respondieron el 14% de estas personas. Y por encima de las 5000 (30 €)
sólo el 6% de este segmento.
Si analizamos los resultados de cruzar las expectativas en gasto mensual con las
principales variables sociodemográficas, nos encontramos con que:
- en la variable género, parece observarse que las mujeres están algo menos dispuestas
(quizás por los menores ingresos de gran parte de ellas) a gastar en la actividad física
deseada. Así un 42% contesta que nada frente al 32% de los hombres.
- en cuanto a la edad, no parecen existir diferencias significativas.
- por clases sociales, una gran parte (78% ) de los mayores de clases medias altas y altas,
estarían dispuestos a gastar en realizar la actividad deseada (pero un 22% nada).
Mientras que en los de clases medias, estaría dispuesto un 62% (pero no se gastaría
nada, un 38%). Y en los mayores de clases medias bajas y bajas, aceptaría pagar el 54 %
(pero un 46% no se gastarían nada).
181
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
4. CONCLUSIONES.
Como hemos podido comprobar, todavía queda un largo camino hasta que el Deporte
para Todos en la Tercera Edad sea una realidad, tanto en el municipio de Madrid, como
en otros municipios de España. En el caso concreto del municipio de Madrid, sólo
practicaban un 17% de los mayores, pero un 25% de las personas mayores residentes en
este municipio, pertenecen al segmento de demanda latente, es decir les gustaría
practicar alguna actividad física o deportiva (sin incluir el pasear, actividad que realizan
prácticamente todos), pero no pueden hacerlo por alguna circunstancia.
En referencia a las actividades físicas o deportivas que desean realizar aquellos
mayores que no practican pero les gustaría hacerlo, son principalmente (sin incluir el
pasear): las actividades físicas en el medio acuático y la gimnasia de mantenimiento,
con un 26% de menciones cada una. El otro 48 % de respuestas se diversifica en
numerosas actividades, con muy bajos porcentajes de respuestas cada una; entre otras
actividades aparecen mencionadas: el baile, los juegos deportivos, el aeróbic, la petanca,
el golf.
Las principales barreras percibidas por esta demanda latente, son las siguientes :
porque soy ya mayor, para un 43,6% de estas personas; tengo un impedimento físico,
para un 38,6%; no soy hábil, un 37,7%; no sé donde hacerla, un 33,8%; me podría hacer
daño, un 33,3%; no tengo tiempo, un 32,5%; mi estado de salud es malo, un 32%; el
sitio está lejos, un 31,2% y el precio es alto, para un 30,9%.
Ahora bien, estas barreras tienen lugar de manera diferenciada, según la edad, la clase
social y la zona de residencia, no habiéndose encontrado diferencias significativas en las
barreras percibidas por mujeres y varones.
Concluyendo en las características deseadas en las actividades físicas por la demanda
latente y en referencia a las principales expectativas en motivaciones, han sido
registradas las siguientes: mejorar la salud; sentirse a gusto; porque les gusta hacer esa
actividad; por diversión; estar en forma y relacionarse con otras personas.
Respecto a otras características de las actividades físicas o servicios deseados por la
demanda latente, se han registrado las siguientes expectativas:
- a la mayoría de la demanda latente le gustaría practicar tres veces por semana o más,
acudiendo entre diario por las mañanas (sobre todo los hombres),
- gran parte de ellos preferirían que no les costara nada realizar la actividad o como
mucho 18 €, sobre todo a las mujeres y aquellos que se perciben de clases medias-bajas
y bajas,
- asimismo la mayoría desearía, que la actividad la organizara el ayuntamiento y que
hubiera un profesor durante su transcurso(más esperado por las mujeres),
- también sobresalen las expectativas de que la práctica se desarrolle en una instalación
deportiva y acudir andando al lugar de realización de la práctica.
Así pues y a la espera de nuevos estudios que posibiliten: verificar las supuestos
avanzados en estas conclusiones; ampliar la validez de los resultados a otros municipios
urbanos y que indaguen también en municipios todavía rurales, disponemos
182
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
conjuntamente con los estudios precedentes de informaciones con que seguir
fundamentando la promoción del deporte para todos también en la tercera edad.
BIBLIOGRAFÍA.
AEFISPORT (1990). La realidad del deporte en Navarra: prácticas y motivaciones. deportivas, en: García
Ferrando et al. (eds). La población Navarra ante el hecho deportivo. Pamplona. Gobierno de Navarra –
Departamento de Educación y Cultura, 25-84.
Evangelisti, W. (1994). A comparative study of aspects of sport and exercise for the third age in Europe, en,
Marques, A.; Gaya, A. & Constantino, J. (eds.). Physical activity and health in the elderly. First conference
EGREPA. Portugal, University of Porto, pp. 286-291.
Fontecha, C. (1996). Los programas de especialización en actividad física de personas mayores. En Meléndez
Ortega, A. (comp.) Actividad Física y Salud en la Tercera Edad: III Conferencia Internacional EGREPA.
Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales, 145-152.
García, M. E.; Rebollo, S.; Martínez, M.; Oña, A. (1996). Estudio de los hábitos deportivos de la provincia
de Granada. Motricidad, 2, 55-74.
García Ferrando, M. (1997). Los españoles y el deporte: 1980-1995 (Un estudio sociológico sobre
comportamientos, actitudes y valores). Valencia. Tirant lo Blanch.
García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: Prácticas y comportamientos en la última década
del siglo XX. Madrid, MEC – CSD.
Graupera Sanz, J.L.; Martínez del Castillo, J. y Martín Novo, B. (2003). Factores motivacionales,
actitudes y hábitos de práctica de actividad física en las mujeres mayores, en Serie ICD de Investigación en
Ciencias del Deporte, 36, (en prensa).
Jiménez – Beatty, J. E. (2002). La demanda de servicios de actividad física de las personas mayores. Tesis
Doctoral: Universidad de León.
Lehr, U. (1999). El envejecimiento activo. El papel del individuo y de la sociedad. Revista Española
Geriatría Gerontológica, 34(6): 314-318.
Meléndez Ortega, A. (comp.) (1996). Actividad Física y Salud en la Tercera Edad: III Conferencia
Internacional EGREPA. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales, 256-267.
Merino Mandly, A. (2002). Fundamentos y Organización en el proyecto de actividad físico deportiva para
personas mayores de la Diputación de Málaga. En, Merino, A.; De la Cruz, J.; Montiel, P. (Coords.) 1º
Congreso Internacional de actividad física y deportiva para personas mayores, Málaga, Diputación de
Málaga, 273-311.
Miquel, J. et al. (1997). Investigación de mercados. Madrid: Mc Graw-Hill.
Mosquera, M.J. y Puig, N. (2002). Género y edad en el deporte, en: García Ferrando, M.; Puig, N.;
Lagardera, F. (comps.). Sociología del Deporte. Madrid. Alianza Editorial, 99-132.
Oña, A. (2002). Longevidad y beneficios de la actividad física como calidad de vida en las personas mayores.
En, Merino, A.; De la Cruz, J.; Montiel, P. (Coords.) 1º Congreso Internacional de actividad física y
deportiva para personas mayores, Málaga, Diputación de Málaga, 13-36.
Rodríguez Osuna, J. (1991). Métodos de muestreo. Madrid:CIS.
Rohm Young, D.; King, A y Oka, R. (1995). Determinants of Exercise Level in the Sedentary Versus
Underactive Older Adult: Implications for Physical Activity Program Development. Journal of Aging and
Physical Activity, 3, 4-25.
Sierra Bravo, R. (1994). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.
Smith, C., Storandt, M. (1997). Physical Activity Participation in Older Adults: A Comparison of
Competitors, Noncompetitors, and Nonexercisers. Journal of Aging and Physical Activity, 5, 98-110.
Vázquez, B. (1993). Actitudes y prácticas deportivas de las mujeres españolas. Madrid. Mº de Asuntos
Sociales.
183
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Sí
17,6%
No
82,4%
Gráfico 1. Realización de actividad deportiva o ejercicio físico.
Sí
29,5%
No
70,5%
Gráfico 2. Interés de los no practicantes en practicar alguna actividad física.
184
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
D. establecida
17,6%
D. latente
D. ausente
24,3%
58,1%
Gráfico 3. La demanda establecida, latente y ausente de realización de actividad
física.
Lista de espera
Me podría hacer daño
Horario inconvenient
Impedimento físico
No me gusta la insta
Prohibición médica
No me gusta el trato
No soy hábil
Disgusto familia/ami
El precio es alto
No tengo tiempo
No sé donde hacerla
Soy ya mayor
No hay sitio
No me gusta el modo
El sitio está lejos
Mal estado de salud
Me daría vergüenza
,8
,9
1,0
1,1
1,2
1,3
1,4
1,5
1,6
1,7
1,8
Media
Gráfico 4. Barreras percibidas por la demanda latente para realizar la actividad
física deseada.
185
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
26
Natación
Mantenimiento
26
Petanca
Golf
otras
25
Yoga
Baile
4
Aerobic
Actividad deseada
Bicicleta
Esquiar
Fútbol
Senderismo
Correr
Juegos deportivos
Ping-pong
0
10
20
30
Porcentaje
Gráfico 5. Actividades físicas deseadas por la demanda latente.
Mejorar técnica
Salir de casa
Mandato médico
Estar en forma
Por gusto
Relacionarme
Aprender
Que me aprecien
Divertirme
Mejorar atractivo
Ocupar ocio
Mejorar la salud
Sentirme productivo
Me gusta competir
Sentirme a gusto
Retardar envejecimie
Olvidarme de problem
1,2
1,4
1,6
1,8
2,0
2,2
2,4
2,6
Media
Gráfico 6. Expectativas en beneficios con la práctica física deseada de la demanda
latente.
186
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
37
casi todos los días
Frecuencia de práctica deseada
tres veces por seman
39
dos veces por semana
15
8
una vez por semana
algunas veces al año
0
10
20
30
40
50
Porcentaje
Gráfico 7. Expectativas en frecuencia de práctica de la demanda latente.
61
¿Cuándo le gustaría practicar?
diario mañana
diario tarde
30
fines de semana
8
vacaciones
0
10
20
30
40
50
60
70
Porcentaje
Gráfico 8. Expectativas en localización temporal de la práctica deseada por la
demanda latente.
187
¿Quién preferiría que organizara la actividad?
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
yo mismo
12
familia/amigos
una asociación
15
7
empresa privada
15
ayuntamiento
33
centro 3ª edad
16
Residencia de mayore
0
10
20
30
40
Porcentaje
Gráfico 9. Expectativas en modo de organización de la actividad física de la
demanda latente.
No
12.2%
Sí
87.8%
Gráfico 10. Expectativas en presencia de técnico en la práctica deseada por la
demanda latente.
188
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Hogar
Parque/plaza
10
Espacio deseado
Instalación deportiv
62
18
Centro con Inst. Dep
Otros
0
10
20
30
40
50
60
70
Porcentaje
Gráfico 11. Expectativas en instalaciones o espacios para la práctica deseada por la
demanda latente.
100
80
78
60
Porcentaje
40
20
0
andando
metro
8
9
autobús
coche
otros
Acceso deseado al lugar de práctica
Gráfico 12. Expectativas en modo de desplazamiento al lugar de práctica deseada
de la demanda latente.
189
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Nada
39
<1000 pts
17
Gasto mensual deseado
1000 - 3000
23
3000 - 5000
14
5000 - 7000
>7000
4
0
10
20
30
40
50
Porcentaje
Gráfico 13. Expectativas en gasto mensual en actividad física de la demanda
latente.
190
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área V: El DpT y el turismo.
EL ”FESTIVAL DE JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES DEL
MUNDO” EN EL WOMAD 2000 DE CÁCERES: ORGANIZACIÓN,
CONCEPTO Y ESTRUCTURA.
Prof. Dirk Nasser
Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Presidente de la Asociación cultural y científica de Estudios de Turismo, Tiempo libre y Deporte (AccETTD).
Palabras claves: Recreación deportiva – multiculturalidad – cultura tradicional de
movimiento – aspectos organizativos.
Índice:
•
•
•
•
•
•
•
•
Organización
Concepto
Juegos, deportes y su procedencia (WOMAD 2000)
Material necesario
Tareas del animador deportivo
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
(Imagen 1: La rueda alemana en el WOMAD 2000)
Introducción:
La iniciativa ‘Festival de Juegos y Deportes Tradicionales del Mundo’ es el resultado
del conocimiento generado en las Ciencias del Deporte. Se dará a conocer durante este
año 2003 por quinta vez en Extremadura a través del Festival de música étnica
WOMAD (World of Music, Arts and Dance). Pretende enriquecer y complementar el
macro-proyecto cultural de la música, de las artes y danza con los “Deportes del
Mundo”. Demuestra a la vez la utilidad práctica de Ciencias del Deporte para la política
de tiempo libre, deporte, cultura, educación e integración.
Entre sus objetivos destacan:
•
Presentar la gran variedad de culturas de movimiento del mundo a través de
juegos y deportes tradicionales de países diferentes
•
facilitar la participación simultanea a todo el mundo
•
ofrecer experiencias múltiples de movimiento
•
conectar con la filosofía multicultural y de tolerancia del WOMAD.
Concretamente el ‘II Festival de juegos y deportes tradicionales del Mundo’-WOMAD
2000 fue organizado por:
AccETTD-Asociación cultural y científica de Estudios de Turismo, Tiempo libre y
Deporte (www.accettd.com)
191
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Colaboró: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura;
DALTER, S.L.
Patrocinado por: Dirección General de Deporte y Dirección General de Juventud de la
Junta de Extremadura.
Tuvo lugar en el recinto ferial de Cáceres, Sábado, 13 de mayo de 2000, de 11 a 15
horas.
Organización:
a) Definir proyecto – b) Crear equipo de gestión – c) Buscar viabilidad – d) Seleccionar
actividades – e) Preparar croquis, carteles informativos y publicidad – f) Formar e
instruir animadores deportivos – g) Anticipar problemas y resoluciones
(Imagen 2: La lucha leonesa en el WOMAD 2000)
Concepto:
•Formación universitaria
•Se organiza en estaciones
•En cada estación hay por lo menos 2 monitores
•Participación abierta para todo el mundo
•Cada modalidad dispone de un cartel anunciador y otro informativo
Juegos, deportes y su procedencia (WOMAD 2000): Estados Unidos
1.AMERICAN FOOTBALL
2. BASEBALL
3. LACROSSE
Gran Bretaña
4. RUGBY
5. CRICKET
6. CROCKET
7. BOXEO
Japón
8. JUDO
9. SUMO
10. JIU-JITSU
11. AIKIDO
Australia
12. BOOMERANG
Holanda
13. BALONKORF
14. FIERLJIPPEN
Malasia
15. SEPAKTAKRAW
Francia
16. BOULE
17. LUCHA GOURENT
Dinamarca
18. STIHLE PALLES
192
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
China
19. OIG´ONG
20. TAI CHI CHUANG
21. COMETA
Siria
22. HAMAMA
Alemania
23. RHÖNRAD
24. HUFEISENWERFEN
25. FAUSTBALL
26. FINGERHAKELN
27. TORWANDSCHIESSEN
India
28. YOGA
Brasil
29. CAPOEIRA
Tailandia
30. BOXEO TAI
Italia
31. TAMBURELLO
Corea
32. TAE-KWON-DO
33. KÁRATE
34. TSIRRUN
España
35. CUADRIGAS ROMANAS
36. FRONTENIS
37. BOMBILLA
38. PALO CANARIO
39. PETANCA
40. BOLOS
41. CHAPAS
42. CALVA
43. LOKOTXAS
44. CARRERAS DE SACOS
45. CHITO
46. RANA
47. LANZAMIENTO DE BARRA
48. HERRÓN
49. ZANCOS
50. CESTA PUNTA
51. INQUILINO
52. COMBA
53. CASTILLOS HUMANOS
54. POLICÍAS Y LADRONES
55. CHUECA
56. SOGATIRA DE A CUATRO
57. CALICHE
193
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
58. BILLAR ROMANO
59. GURRÍA
60. GARROTE ARAGONES
61. TXINGAS
62. LUCHA LEONESA
63. LUCHA CANARIA
64. PEONZA
65. LANZAMIENTO DE REJA
66. BOLO LEONÉS
67. LLAVE ASTURIANA
68. LANZAMIENTO DE BARRA CASTELLANA
69. PELOTA MANO CANARIO
Islandia
70. GLIMA
Grecia
71. NUNCHAKUS
Escocia
72. LUCHA ESCOCESA.
Portugal
73. GALHOFA
74. MALLA PORTUGUESA
(Imagen 3: La ‘rana’ en el WOMAD 2000)
Material necesario:
(Tabla 1)
Tareas del animador deportivo:
Carteles, montarlos en el estand de forma segura y que no moleste al juego.
Montaje de la propia estación según el reparto de espacios: mirar croquis – delimitar
espacio – montar material deportivo según posibilidades del entorno (árboles, paredes,
etc.) y del material. No olvidar los criterios de participación y seguridad.
Coordinarse con el compañero: repartir tareas y turnos.
Respecto al material deportivo:
Recogida del material y carteles de la furgoneta según la lista.
Devolución personal del material más carteles al encargado.
Control y vigilancia del material en todo momento.
Respecto a la animación y participantes:
Animar a la gente que participen.
Demostración práctica e instrucciones sencillas.
Práctica lúdico-deportiva para todos.
Presentar variantes.
Dirigir y arbitrar (seguridad/formar equipos/presentar variantes).
En caso de emergencia: dirigirse inmediatamente al estand de AccETTD y/o a Cruz
Roja.
194
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
(Imagen 4: Fútbol americano y Lacrosse en el WOMAD 2000)
Conclusiones.
Hemos tratado algunos aspectos organizativos de la gestión del mencionado evento
lúdico-deportivo. A continuación queremos destacar algunos puntos que pretenden
garantizar la necesaria calidad de servicio en la Recreación deportiva:
§
Convencer con buenos servicios lúdico-deportivos a la población ajena al
deporte competitivo.
§
Promover estilos deportivos aptos para toda la vida y para toda la población
(life time sport).
§
Posibilitar una práctica simultanea, heterogénea e intergeneracional a mucha
gente.
§
Hacer una promoción y un marketing deportivo moderno.
§
La necesidad de llevar la oportunidad de una participación deportiva al
ciudadano, es decir, a sus lugares de encuentro, revitalizar espacios alternativos
para la práctica lúdico-deportiva.
§
Crear un ambiente festivo en el que cuente e importe la participación.
§
El animador deportivo es el eslabón más importante, tiene que estar
convencido de la importancia de sus tares y enfocarlas con entusiasmo e
ilusión.
§
La integración de los “deportes del mundo” en un macro-evento cultural tiene
ventajas e inconvenientes: Por un lado cuenta que las aportaciones del mundo
del deporte son consideradas de forma valiosa por parte de los representantes
de cultura así como la enorme publicidad y atención pública que genera el
WOMAD, por otro lado absorbe los posibles patrocinios.
§
Debido a que la afluencia del público interesado siempre es una incógnita es
necesario prepararse para todas las eventualidades, (p.ej. con más estaciones se
distribuyen y reparten las personas interesadas en la práctica y/o se puede
premiar a partir de un determinado número de prácticas).
El interesado encuentra más información en www.bme.es/womad y www.accettd.com
(Imagen 5: “Los deportes del mundo” entre música y talleres)
195
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Bibliografía:
Erdmann, Ralf (2000). Interkulturelle Bewegungserziehung.
Sportwissenschaft der DSH Köln, 19, Köln, 2000.
Schriftenreihe
Brennpunkte
der
Moreno Palos, Cristóbal et al (1992). Aspectos recreativos de los juegos y deportes tradicionales en España.
Madrid: Gymnos 1993.
Moreno Palos, Cristóbal (1992). Juegos y Deportes tradicionales en España. Madrid: Alianza/CSD, 1992.
Nasser, Dirk (1998). "Abenteuersport und Erlebnispädagogik für den modernen spanischen Schulsport Bezüge zum "Curriculo de Educación Física" sowie Überlegungen im Rahmen des Aufbaustudiums "Ocio y
Recreación deportiva" in: Brennpunkte der Sportwissenschaft: Erlebnissport - Erlebnis Sport, H. Allmer/N.
Schulz (Hgs.). Academia-Verl., Sankt Augustin, 1998, 159-180.
Nasser, Dirk (2003). “Intercultural Movement Education and Physical Education” en: Pedagogía de
Experiencia y Ruta Quetzal, Diputación de Cáceres, Cáceres, 2003, 97.
Nasser, Dirk (2003). “Physical Education and Values Education: an experientially oriented pedagogical
approach”: en: Pedagogía de Experiencia y Ruta Quetzal. Diputación de Cáceres, Cáceres: 2003, 98.
VII Congreso mundial Deporte para Todos (1998). Libro de resúmenes: El deporte para todos y los retos
educativos al nivel mundial. 19-22 de noviembre de 1998. Barcelona, 1998.
Nasser, Dirk (1994). Principios y objetivos básicos de la animación deportiva: Perfil y tareas del Animador.
Apuntes I Curso de Postgrado "Ocio y Recreación deportiva", Universidad Politécnica/INEF de Madrid, 1994.
Nasser, Dirk (1995). "Desarrollo y estructura del deporte en Alemania: con especial énfasis en el "Deporte
para Todos" en: aedpt: asociación española deporte para todos, Nº1 diciembre 1995, pág. 16 - 24.
Deutscher Sportbund (1993). Trimm Festival: Sport sehen, probieren + erleben: Wie stelle ich meine
Sportart vor? Edith Crombach (Red.), Frankfurt/M.: 1993. [Festival de deporte para ponerse en forma: ver,
probar y experimentar deporte: ¿Cómo presento mi deporte?]
Deutscher Sportbund (1993). Trimm Festival: Sport sehen, probieren + erleben: Konzept. Edith Crombach
(Red.), Frankfurt/M.: 1993. [Festival de deporte para ponerse en forma: ver, probar y experimentar el deporte:
Concepción]
Deutscher Sportbund (1993). Spiele, Tänze und Sportarten der Welt präsentiert beim 1. Internationalen
Festival Sportkulturen der Welt, Bonn 24.-28. Juni 1992. Frankfurt am Main, 1993. [juegos, danzas y deportes
del mundo]
Blanco García, Tomás (19932 ). Para Jugar como Jugábamos: Colección de Juegos y Entretenimientos de la
Tradición popular. Centro de Cultura tradicional, Diputación de Salamanca, (1993 2).
Michels, Harald (1995). Animation im Freizeitsport: Rekonstruktion und Analyse freizeit- und
sportwissenschaftlicher Theoriebildung. Diss. DSHS.Köln, Köln 1995.
Kultusministerium des Landes Nordrhein-Westfalen (1994) [Publicaciones del Ministerio de Educación y
Cultura de Renania de Norte/Westfalia]: Bausteine der Breitensportentwicklung in NRW. Schriftenreihe
"Materialien zum Sport" Nr. 40. Frechen: vgr, 1994. [Pasos durante el desarrollo del Deporte para todos en
Renania del Norte-Westfalia]
196
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Anexos:
Imagen 1: La rueda alemana en el WOMAD 2000
Imagen 2: La lucha leonesa en el WOMAD 2000
197
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
Imagen 3: La ‘rana’ en el WOMAD 2000
Imagen 4: Fútbol americano y Lacrosse en el WOMAD 2000
198
INEF-Madrid
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Imagen 5: “Los deportes del mundo” entre música y talleres
199
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Tabla 1: Material necesario
Estados
Unidos
1.
2 balones 6 conos
1.
AMERICAN
FOOTBALL
2.
2 bates 3 pelotas de foam
8 conos
2.
BASEBALL
3.
3. LACROSSE
3.
Gran
Bretaña
Japón
Australia
Holanda
Malasia
Francia
Dinamarca
200
2 porterías, 12 sticks, 1
pelota de foam
4.
2 balones de rugby (foam)
4.
RUGBY
5.
bate 1 bola de foam
5.
CRICKET
6.
set de crocket
6.
CROCKET
7.
4 guantes 4 protecciones
cabeza 4 protecciones
pecho
7.
7. BOXEO
8.
tatamis
8.
JUDO
9.
4 tatamis
9.
SUMO
10. 6 tatamis
10. JIU-JITSU
11. 6 tatamis
11. AIKIDO
12. 5 boomerang
12. BOOMERANG
13. 4 canastas 2 balón
13. BALONKORF
14. Cinta, palo 4 cajas
14. FIERLJIPPEN
15. Red voleibol 2 balones
foam 6 conos
15. SEPAKTAKRAW
16. sets de petanca
16. BOULE
17. -
17. LUCHA GOURENT
18. 3 palos
2 conos
18. STIHLE PALLES
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
China
Siria
Alemania
India
Brasil
Tailandia
Italia
Corea
España
INEF-Madrid
19. –
19. OIG´ONG
20. –
20. TAI CHI CHUANG
21. 3 cometas
21. COMETA
22. 4 tatamis
22. HAMAMA
23. 2 ruedas alemanas
23. RHÖNRAD
24. 10 herraduras 1 palo 1
hierro 1 martillo
24. HUFEISENWERFEN
25. Red de voleibol
25. FAUSTBALL
1 balón
26. –
26. FINGERHAKELN
27. Tablas de madera ( 2 de
1.80 x 1 m.), 4 balones
foam
27. TORWANDSCHIESSEN
28. 6 tatamis
28. YOGA
29. 6 tatamis
29. CAPOEIRA
30. 4 pares de guantes, 4
protecciones de cabeza, 4
protecciones de pecho
30. BOXEO TAI
31. 12 discos voladores y 3
pelotas de tenis foam
31. TAMBURELLO
32. 6 tatamis
32. TAE-KWON-DO
33. 6 tatamis
33. KÁRATE
34. 6 tatamis
34. TSIRRUN
35. –
35. CUADRIGAS
ROMANAS
36. 6 raquetas de plastico duro,
y 6 pelotas de tenis foam
36. FRONTENIS
37. 6 palos
37. PALO CANARIO
201
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
38. 1 set de petanca
38. PETANCA
39. 1 set de bolos
39. BOLOS
40. 30 chapas de botellines
40. CHAPAS
41. 2 marrones 2 calva
41. CALVA
42. 40 lokotxas 2 cajas
42. LOKOTXAS
43. 10 sacos
43. CARRERAS DE SACOS
44. sets de chito
44. CHITO
45. Mesa de rana y monedas
45. RANA
46. Barra de hierro
46. LANZAMIENTO DE
BARRA
47. 20 herraduras, 2 palos
47. HERRÓN
48. 10 zancos
48. ZANCOS
49. 6 cestas autofabricadas y 6
pelotas de tenis foam
49. CESTA PUNTA
50. –
50. INQUILINO
51. cuerdas de 5 – 6 m.
51. COMBA
52. –
52. CASTILLOS HUMANOS
53. –
53. POLICÍAS Y
LADRONES
54. Ocho palos de madera
(sticks) y una pelota
“chueca” (¿abollada?)
54. CHUECA
55. 2 sogas largas ( 7 – 8 m.)
56. monedas grandes de hierro,
trozo de caña cilíndrica 4
cm., de diámetro
57. 4 bancos suecos, 6 balones
202
INEF-Madrid
55. SOGATIRA DE A
CUATRO
56. CALICHE
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
de foam de balonmano, 1
bola pequeña de foam
58. 6 sticks 1 pelota de tenis
59. Palo de 3 m.
6
62. tatamis
63. peonzas
64. Barra de hierro
65. 10 bolos 6 bolas
66. 6 fichas 1 llave
67. Barra de hierro
68. Caballete de bote 2 pelotas
de foam tenis
Islandia
Turquía
Grecia
Escocia
Portugal
58. GURRÍA
59. GARROTE ARAGONES
60. 2 bidones grandes de agua
61. 4 cuerdas de comba
tatamis
57. BILLAR ROMANO
60. TXINGAS
61. LUCHA LEONESA
62. LUCHA CANARIA
63. Peonza
64. LANZAMIENTO DE
REJA
65. BOLO LEONÉS
66. LLAVE ASTURIANA
67. LANZAMIENTO DE
BARRA CASTELLANA
68. PELOTA MANO
CANARIO
69. 6 tatamis
69. GLIMA
70. 6 tatamis
70. LUCHA DE ACEITE
71. 6 tatamis
71. NUNCHAKUS
72. -
72. LUCHA ESCOCESA.
73. 2 pares de rodilleras y dos
cascos para proteger la
cabeza, 6 tatamis.
73. GALHOFA
74. 2 caliches, 6 discos
metálicos
74. MALLA PORTUGUESA
203
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área VI: Ética y valores en el DpT.
“EL DEPORTE PARA TODOS. LA VIA HACIA EL DEPORTE”
Miguel Ángel Nogueras Carrasco
Profesor del IVEF de Valencia
LA CONCEPCION HUMANISTA.
"Todos los deportes para todos. He aquí una fórmula que va a ser tachada de locamente
utópica. Pero me trae sin cuidado. Lo he pensado y meditado ampliamente y la
considero justa y posible, de ahí que los años y las fuerzas que me resten serán
empleados en hacerla triunfar". (Pierre de Coubertin, 1919)
La cita aquí recogida recuerda, que en los albores del movimiento olímpico, a principios
del siglo XX, ya el barón Pierre Fredy de Coubertin abogaba por un deporte de todos y
para todos.
Esta concepción social del deporte del Barón de Coubertin, se manifiesta con más
rotundidad en afirmaciones en las que pone énfasis sobre la consideración social del
deporte, como que éste "no es ningún objeto de lujo ni una actividad para ociosos"
considerando que "es patrimonio de todos por igual y su ausencia no puede sustituirse
con nada".
Su convicción humanista y social del deporte, junto con su talante de pedagogo
vocacional, hacen que Coubertin comprenda el deporte como un inigualable medio
formativo y educador fundamental para todo aquel que lo practica.
El profesor Cagigal (1975) desde una profunda formación filosófica contempla el
deporte como un fenómeno social con dos realidades divergentes. En lo que llamaba los
dos caminos del deporte, en referencia al deporte como rendimiento - espectáculo y al
deporte como práctica, aludía a la dificultad terminológica de denominar este último
señalando que “también puede ser entendido como deporte para todos o deporte - ocio,
aunque prefiero llamarlo simplemente deporte - praxis”.
En la obra "¡Oh deporte! (Anatomía de un gigante)"(1981), José Mª Cagigal, con una
temática esencialmente sociológica y prospectiva, ofrece una definición muy interesante
con relación al deporte para todos indicando que “es el deporte práctica en su inmensa
variedad (deporte - higiene, deporte - diversión, deporte - ocio, deporte - esfuerzo,
deporte - expresión, deporte - aire libre,...), es decir todo el deporte organizado para el
ocio y para la educación, como espontáneo de cualquier movimiento popular,
conformándose como una realidad distinta del deporte espectáculo”.
En su intento diferenciador de ambos tipos de deporte, insiste matizando que el deporte
para todos, “existe fuera del deporte espectáculo, es distinto, autónomo, suficiente, de
mejor pronóstico y mucho más necesario, pues en realidad es el primero, el originario.
Hoy es especialmente útil, insistir en esta filosofía de la neta diferenciación de ambos.
No es que uno de los dos, siga siendo el deporte propiamente dicho, y el otro (deporte
205
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
espectáculo) una cosa ajena. Son dos deportes distintos, claramente diferenciados
debido a la variedad de demandas sociales que los desarrollan. Pero ambos, deporte”.
Para Cagigal (1981), las dos realidades ofrecidas por el deporte no son antagónicas ni
contradictorias, sino simplemente distintas y con relación a la organización del deporte,
manifiesta el “anacronismo que supone en la actualidad, el hecho de centrar el
fenómeno deportivo, en el sistema de federaciones”, concluyendo que si efectivamente
en el siglo XX, la sociedad deportiva se ha desarrollado en el mundo apoyada en el
sistema federativo, y todavía sigue siendo el más representativo de la institución
deportiva, también es cierto que “se muestra insuficiente para abarcar e incluso para
significar toda la nueva realidad deportiva de nuestro tiempo”.
Encontramos también en la obra del profesor Cagigal, interesantes referencias sobre el
importante papel a desarrollar por las administraciones públicas, en la promoción y
fomento de la practica deportiva, y la obligatoria prestación de servicios deportivos
destinados a los ciudadanos.
Con relación al desarrollo y la eficacia en la prestación de estos servicios públicos
deportivos, muestra una especial atención a la necesaria y fundamental adecuación de
las personas responsables, matizando que resulta clave la "formación de las personas"
para desarrollar este cometido. Muestra así una clarividencia excepcional sobre lo que
será la gestión del deporte a partir de ese momento, que ha devenido en un factor clave
de desarrollo y modernización del deporte, así como de importante ámbito profesional y
laboral en el que se desenvuelven en la actualidad un gran número de profesionales de
la Educación Física y el Deporte.
Con la constitución en 1983, de la Comisión de Deporte para Todos en el seno del
Comité Olímpico Internacional (COI), se produce un importante avance en el
reconocimiento formal del deporte para todos, ya que el máximo organismo del deporte
mundial, consciente de este fenómeno social de participación en el deporte, decide
reconocerlo oficialmente y validar aquel objetivo que proclama que "el deporte es un
derecho que pertenece a todos los hombres”.
Entre las conclusiones más relevantes que se adoptaron en el Congreso Olímpico del
Centenario (1994) organizado por el COI en París, se encuentran algunas de las
definiciones más rotundas y relevantes sobre el deporte para todos, que continúan
vigentes en la actualidad y que facilitan su comprensión y determinan su finalidad.
Como consecuencia del objetivo anterior que establece que el deporte es un derecho, se
establece como primera conclusión que "se ha de procurar que la practica deportiva sea
más accesible para todos los sectores sociales, sin distinción de edad o sexo".
Una conclusión que afecta a la necesaria vertebración y participación social en el
deporte, es la referida a reclamar que "es responsabilidad de todos", en clara alusión al
importante papel que debe jugar el movimiento olímpico en el desarrollo del deporte, y
también en "promover la cooperación y coordinación entre las diferentes
organizaciones", fomentando el tejido asociativo y participativo en el deporte para
todos, con una llamada de apoyo y atención de los medios de comunicación.
206
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Con relación a los poderes públicos, se reclama "la atención de las autoridades públicas"
para orientar sus políticas de actuación "hacia la necesidad de encontrar formas y
medios que garanticen la difusión del deporte para todos como factor de salud y
desarrollo social".
Estas conclusiones emitidas por el COI, actualizan el concepto de deporte para todos y
otorgan un papel fundamental a la propia sociedad y sus instituciones, en la
responsabilidad de su fomento y desarrollo sin exclusiones, favoreciendo la
participación de todos.
André Van Lierde (1988), Presidente de la Federación Internacional de Deporte para
Todos (FISpT), plantea como definición y postulado, que el deporte para todos "son
todas las aciones humanas destinadas a promover la participación en el deporte”.
Esta definición de Van Lierde podría interpretarse en el sentido, de primar por encima
de cualquier otra consideración el atributo de la participación, que debe suponer las
mismas posibilidades para todos, así como de promocionar todas aquellas actividades
deportivas más naturales y fáciles de practicar, con el objetivo de adaptar la práctica
deportiva a la persona y no al revés. También, como iniciativa para dar a conocer y
consolidar nuevas actividades físicas recreativas y deportes alternativos, que den
satisfacción a los usuarios y puedan enriquecer el panorama deportivo.
La Carta Europea del Deporte (1992) promulgada en la reunión de ministros de deporte
celebrada en Rodas, es el resultado de la revisión y actualización de la anterior Carta
Europea del Deporte para Todos (1975), entendiendo por deporte “todo tipo de
actividades físicas que, mediante una participación organizada o de otro tipo, tengan por
finalidad la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las
relaciones sociales o el logro de resultados en competiciones de todos los niveles”.
EL RECONOCIMIENTO NORMATIVO.
Una revisión de diferentes textos legales y documentos normativos emitidos o
promulgados por instituciones y administraciones de ámbito nacional y europeo,
permite observar como al deporte para todos se le otorga un importante reconocimiento
normativo.
El Consejo de Europa en la primera reunión de Ministros de deportes de diferentes
países europeos celebrada en 1966, acuñó el término como la “acción política que aspira
a promover el deporte en todas sus formas”.
Esta primera definición emitida por esta institución europea, comporta dos elementos a
partir de esa fecha claves para el deporte para todos, ya que hace indicación a los
poderes públicos sobre la necesidad de implicarse en la promoción y fomento de la
práctica deportiva, con el diseño de políticas que desarrollen actuaciones en materia de
deportes y además matizando que éstas han de atender al deporte en todas sus formas y
manifestaciones (deporte recreación, deporte competición,...).
Con posterioridad a esa fecha, la revisión realizada a los trabajos del Consejo de Europa
en materia del deporte, y más concretamente en lo referido al deporte para todos,
207
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
permite conocer en los Textos adoptados por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de
Europa, la Recomendación 588 (1970), relativa al desarrollo del Deporte para Todos y
la creación de estructuras de coordinación en este ámbito y más tarde, la
Recomendación 682 (1972), hace referncia a la conveniencia de adoptar una Carta
Europea del Deporte para Todos.
Esta Carta Europea de Deporte para Todos, fue aprobada en la Conferencia de Ministros
europeos responsables del Deporte celebrada en Bruselas en 1975, y en ella se enuncian
una serie de principios para una política del deporte para todos, entre los que destacan el
derecho de los ciudadanos a la práctica del deporte, la necesidad de fomentar y apoyar
con fondos públicos esta práctica, así como favorecer y cooperar con las entidades
deportivas no lucrativas en el desarrollo y coordinación del deporte para todos.
Posteriormente, en la Resolución 41 sobre los principios para una política de deporte
para todos, adoptada por el Comité de Ministros el 24 de Septiembre de 1976, se
recomienda a los gobiernos de los Estados miembros, basar su política nacional en los
principios enunciados en la Carta Europea del Deporte para Todos, reconociendo la
importancia del deporte al ofrecer actividades creativas y recreativas, que contribuyen al
desarrollo personal y social y el equilibrio físico y psíquico de quien lo práctica.
En cuanto a otros textos sobre actividades realizadas por esta institución, destacan las
conclusiones adoptadas en el encuentro de Madrid en 1979, sobre el “deporte y los
poderes locales” por las que a partir de la consideración del deporte como un servicio
público para la comunidad, se acuerda que los poderes locales promuevan y financien el
deporte para todos, como factor de mejora de la calidad de vida.
En este mismo foro, incluso se llegó a adoptar como conclusión que “el deporte para
todos debe considerarse un servicio público, y por tanto, beneficiarse de la misma
financiación que los demás servicios públicos, como salud, enseñanza,...”.
Asimismo en el encuentro sobre evaluación de la repercusión de las políticas y los
programas de Deporte para Todos, celebrado en Dudzele (Bélgica, 1983), se puso de
manifiesto la relación directa entre el aumento de la participación deportiva y la
existencia de una política de deporte para todos, también sobre la necesidad de crear
nuevas asociaciones de deporte para todos, dotación de instalaciones sencillas,
polivalentes y accesibles, formación de monitores o animadores específicos de los
deportes de ocio.
Cabe destacar entre las conclusiones más relevantes de este encuentro, la necesidad de
la cooperación, basada en la concertación y la complementariedad entre el deporte de
competición y el deporte de ocio, con un reparto de responsabilidades entre las
federaciones deportivas y clubes y el movimiento del deporte para todos.
Efectivamente estas mismas conclusiones, estuvieron también sobre la mesa en el
encuentro bajo el lema “el reto que plantea el aumento del tiempo libre a las políticas en
materia de deporte y actividades de ocio” celebrado en Cardiff (Reino Unido, 1983), en
dónde se constató la necesidad de elaborar estrategias de promoción del deporte
dirigidas a las capas desfavorecidas de la sociedad.
208
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La promulgación de la Carta Europea del Deporte, fruto de la reunión de Ministros
europeos responsables del deporte, celebrada en Rodas en Mayo de 1992, supone la
revisión y actualización de la anterior carta europea del deporte para todos, significando
la necesidad de contemplar el deporte desde una perspectiva social más amplia donde
“se promueva la práctica del deporte en el conjunto de la población, con fines de ocio,
de salud o de mejora de los rendimientos, poniendo a su disposición instalaciones,
programas y personal cualificado”, así como la necesaria cooperación y
complementariedad de las organizaciones gubernamentales y las organizaciones
deportivas no gubernamentales, facilitar el acceso a las actividades y a las instalaciones
deportivas a todas las personas sin ningún tipo de distinción.
Otras conclusiones de interés para esta investigación, son las extraídas del Seminario
organizado por el Instituto de Deportes de Kisakallio, Finlandia, celebrado en Octubre
de 1993, donde se propuso la adopción de las siguientes medidas:
•
•
•
•
•
•
Publicación de un marco general y directrices para el desarrollo del deporte.
Creación de asociaciones nacionales de deporte para todos.
Desarrollo de los servicios de los clubes deportivos.
Establecimiento de un sistema de compensación para los voluntarios.
Formación permanente para profesores y monitores deportivos en el ámbito del
deporte para todos.
Elaboración y diseño de modelos y programas de deporte para todos en situaciones
y marcos diferentes.
Las referencias indicadas son recomendaciones dirigidas a los estados europeos que en
el caso de los países miembros de la Unión Europea, adoptan el ámbito de directiva
europea que obliga a su reconocimiento y cumplimiento formal y legal.
En cuanto a la legislación española, la primera y obligada referencia legal la
encontramos en el texto fundamental como es la Constitución Española de 1978, que en
el capítulo III, sobre los principios rectores de la política social y económica, establece
en su artículo 43.3, que “los poderes públicos fomentaran la educación sanitaria, la
educación física y el deporte. Asimismo facilitaran la adecuada utilización del ocio”,
por lo que pone de manifiesto que se trata de un mandato constitucional, de obligado
cumplimiento por las instituciones públicas.
La legislación estatal, Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, en cumplimiento de
lo establecido en la carta magna, recoge que la actividad física y deportiva será
fomentada y tutelada por la administración pública, debiendo ésta reconocer y estimular
el asociacionismo y la cooperación y colaboración del sector público y el privado.
En relación con el deporte para todos, esta ley supone un adelanto significativo respecto
a la ley anterior ya que reconoce en el ámbito de las asociaciones deportivas, la figura
asociativa de los entes de promoción deportiva.
En el modelo de estado de las autonomías, las referencias legales vienen determinadas
por lo contenido en los respectivos Estatutos de Autonomía de las diferentes
209
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
comunidades autónomas, que al gozar de competencias exclusivas en materia de
deporte, han promulgado y desarrollado leyes del deporte en su ámbito territorial que
definen este deporte para todos y su correspondiente modelo asociativo.
Respecto a la legislación del ámbito local, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de
las Bases del Régimen Local, en su artículo 25, establece como competencias de los
municipios:
1.
“El municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias,
puede promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos
contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal”.
2.
“El municipio ejercerá, en todo caso, competencias en los términos de la legislación
del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias, entre
otras:
m) Actividades e instalaciones culturales y deportivas; ocupación del tiempo libre,
turismo”
Una referencia importante al asociacionismo y la participación, se encuentra en el
artículo 72, que indica que “las Corporaciones Locales favorecen el desarrollo de las
asociaciones para la defensa de los intereses generales o sectoriales de los vecinos,
facilitando información sobre sus actividades e impulsando la participación ciudadana
en la vida de la Corporación".
Este apartado dedicado a la revisión de disposiciones legales y normativas, muestra
como las instituciones europeas y las propias instituciones españolas reconocen y
otorgan un papel fundamental al “deporte para todos”, mediante la figura de
recomendación o directiva a los estados europeos y de mandato legal en las
administraciones públicas de ámbito estatal, autonómico y local, lo que supone en
definitiva un amplio reconocimiento formal y legal de este importante ámbito del
deporte.
EL VALOR ASOCIATIVO Y DE PARTICIPACION SOCIAL.
El deporte para todos debe tener un claro carácter asociativo.
Una de las figuras claves en el desarrollo del deporte para todos o deporte popular en
Italia, Ginmario Missaglia (1994) indicaba en un importante foro de debate celebrado en
Barcelona, que el deporte para todos tendrá la consideración de ser "un elemento de
solidaridad y de cohesión social" siempre y cuando "se construya y se presente como
una propuesta sociocultural compleja, que forme parte de las políticas sociales y de la
cultura del derecho".
Efectivamente debiera de contemplarse así, ya que de lo contrario se podría correr el
riesgo de considerar que "el deporte no sea un derecho sino un privilegio", es decir
como resultado de entender el deporte para todos como "una formula de consumo
individual del producto deportivo".
Para Lorenzo Bani (1994), el deporte es verdaderamente para todos, cuando "asume un
carácter asociado y autogestionado". En este sentido matiza que la "opción asociativa no
210
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
significa reducir la propuesta del deporte de los ciudadanos a servicio, práctica
individual, consumo, costumbre, sino apostar claramente por la constitución e
implicación de clubes y de todas las formas de organización permanente"
En una sociedad con diversidad de oportunidades y de practicas deportivas para todos
los ciudadanos, la consecución de un desarrollo deportivo estable solamente podrá
conseguirse con una equilibrada coordinación entre el sector público y el privado,
posibilitando nuevas formulas de participación social.
El principio de colaboración entre las administraciones públicas y las asociaciones
privadas, sustenta el modelo de desarrollo del deporte para todos a través de las
entidades asociativas deportivas de diverso tipo, y ello debido al importante grado de
madurez y de responsabilidad social alcanzado por los distintos agentes sociales
deportivos, así como al aumento de los recursos destinados al deporte y la propia
competencia para desarrollar proyectos de interés público.
El sociólogo Klaus Heinemann (2001) con relación a los valores del deporte, desde una
perspectiva sociológica indica que éstos son "juicios subjetivos o estimativos" que
emiten las personas que practican deporte "sobre los efectos (positivos o negativos) que
obtienen, a partir de lo que esperan o se les promete". Con relación a lo indicado, para
este investigador el deporte para todos "únicamente resulta razonable siempre que tenga
un valor positivo que redunde en provecho de todos".
De acuerdo con esta argumentación, Heinemann afirma que "siempre sobre la base de
sus valores, el deporte se hace objeto de la política deportiva, y en parte de la política
del Estado de Bienestar".
Desde esta perspectiva sociológica, el bienestar de una sociedad supone la consecución
del hecho formal de que tanto el deporte, como la salud o la educación, estén realmente
al alcance de todos.
El deporte para todos debe ser contemplado como un importante valor de carácter
cultural y también de equilibrio social.
En el desarrollo asociativo del deporte para todos es necesario recurrir al principio de
complementariedad, que supone mejorar y profundizar en la necesaria colaboración
entre todos los agentes sociales implicados. No existe un modelo único de
asociacionismo para el deporte para todos, por lo que tanto el asociacionismo deportivo
de corte tradicional, como otros grupos y entidades sociales, están llamados a implicarse
y participar para la consecución de los objetivos y fines antes mencionados.
Los resultados ofrecidos por investigaciones sociales sobre las conductas deportivas de
los ciudadanos, con relación a la práctica del deporte, muestran dos claras tendencias.
La primera de ellas, el alto interés por la práctica deportiva y su repercusión cultural,
económica y social, y la segunda mayoritaria dentro de la primera, por el carácter
principal de esta práctica deportiva, que es eminentemente partic ipativa, abierta,
liberadora, lúdica, recreativa, saludable, educativa,...
211
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
De acuerdo con el documento elaborado por la Comisión Europea denominado “La
Unión Europea y el Deporte” y dado a conocer por la Oficina de Publicaciones Oficiales
de las Comunidades Europeas en 1996, el deporte es una de las principales actividades
de ocio preferida por los ciudadanos europeos. Esto significa que 125 millones de
ciudadanos de la Unión Europea, practican algún deporte, lo que supone más de una
persona de cada cuatro.
También resulta de interés observar la repercusión económica, donde el gasto equivale a
un 2% de los gastos de la economía doméstica y supone una importante fuente de
empleo, mosrando que la tendencia de este indicador económico está en consonancia
con el aumento de la práctica deportiva e incide en los hábitos de consumo de la
población.
La investigación social sobre los hábitos deportivos de los españoles que desde 1980 y
periódicamente cada 5 años, ha venido desarrollando el profesor Manuel García
Ferrando (1995) sobre comportamientos, actitudes y valores de la población española
hacía el deporte, ofrece un primer dato de relevancia respecto al indicador “hacer
deporte”, y es que se encuentra entre las diez actividades de tiempo libre realizadas con
mayor frecuencia.
Aumenta el interés de los ciudadanos por el deporte, pero mostrando un cambio de
actitud respecto a la práctica de un solo deporte (deporte federado), por la actividad
deportiva recreativa, que propone la diversidad de prácticas deportivas y su menor o
escasa exigencia técnica y de rendimiento.
En porcentajes, el estudio indica que alrededor del 40 % de la población española,
práctica deporte con cierta regularidad, de los que aproximadamente un 6 %, son
deportistas federados.
Resulta por tanto altamente reveladora la constatación de que el 34% de la población
española, que realiza practica deportiva de forma más o menos regular, la realiza al
margen del ámbito deportivo federado y se encuadra en el ámbito del deporte para todos
(recreativo, popular, tiempo libre,...)
Otro dato significativo con relación a la forma de hacer deporte de los practicantes, es
observar que el 69 % dice hacer deporte por su cuenta o al margen del ámbito asociativo
y un 22 % dice realizarlo en su club o asociación.
Con relación al carácter competitivo o recreativo de la práctica deportiva, domina en
un 63 % el carácter recreativo, un 16 % compite con amigos por divertirse, un 15 %
participa en competiciones locales o populares y un 5% que participa en
competic iones/ligas nacionales de carácter federado.
En este ámbito recreativo de la práctica deportiva resulta muy interesante observar, que
es dominante en un 82 % la participación de la mujer, también corroborado en el
estudio sobre preferencias de los usuarios respecto al tipo de actividades en las
instalaciones deportivas (Ramos, Tordera, Torres, Orengo, 1997)
212
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Para Milagros García Bonafé (2001), la mujer ha desarrollado un importante papel en la
transformación y democratización de las practicas deportivas. "Si el deporte de
competición se ha enriquecido gracias a la presencia de las mujeres, las actividades de
ocio y salud tiene en ellas las principales usuarias".
Es en este ámbito recreativo donde aparecen nuevos deportes, estabilizándose la
proporción de población que participa en competiciones de deporte para todos (ligas
locales, carreras populares, juegos, etc.) y destacando como otro dato relevante, la alta
valoración (96 %) que tiene para los encuestados el deporte para todos, por entender
que “es algo bueno y necesario” correlacionándolo con la importante participación en
actividades físicas en el medio natural, que se ve corroborado por un estudio sobre la
demanda potencial de actividades físicas en la naturaleza en la ciudad de Barcelona,
donde un 63 % de los encuestados no practicantes, muestran su interés por practicar este
tipo de actividades (Olivera, 1998).
Pese a los resultados ofrecidos en la investigación del profesor García Ferrando (1995),
parece ser que la mayor parte de la población manifiesta su interés por el deporte,
reconoce los beneficios potenciales que su práctica puede aportar a la salud, a las
relaciones sociales y al desahogo emocional y psíquico, “pero se práctica menos de lo
que se dice y se desea”.
En el estudio de actitudes, hábitos y satisfacción de los usuarios por el uso de
instalaciones deportivas (Sanchis Alfonso, 1994), con relación a las funciones del
deporte que debería promover la Administración, la mayoría de encuestados (43,6%) se
decanta por el “deporte como esparcimiento, recreo y diversión”, es decir por los
aspectos más lúdicos del deporte y por una práctica más libre e informal, alejada de
“encasillamientos federativos oficiales”.
Los estudios y resultados ofrecidos, indican que en una sociedad moderna y en
constante cambio como la actual, el deporte también se ve afectado por los cambios que
se producen modificando las tendencias y actitudes de los ciudadanos hacía el ocio y la
recreación, apareciendo nuevas formas de practica deportiva que no siguen las pautas ni
el modelo del deporte de competición federado y que conforman el modelo denominado
“deporte para todos”.
UNA OPCION DE PROGRESO.
La diversidad de practicas deportivas que comporta el deporte para todos, comporta una
gran complejidad en la organización y gestión de servicios deportivos en el tiempo libre,
de ocio y recreación, convirtiéndose la animación deportiva en elemento clave de las
dinámicas de participación y enseñanza.
La presencia del deporte para todos como factor de progreso y mejora de la calidad de
vida, está asociado al concepto de recreación. Efectivamente, el tiempo libre y el tiempo
de ocio, se integran hoy en la vida cotidiana, no como una actividad aislada, sino como
una parte más de nuestra vida diaria. La característica más significativa de este tiempo
de ocio, a diferencia del tiempo laboral, es la libertad de elección, y su objetivo, el
disfrute personal y social.
213
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Esta actividad física recreativa y de ocupación del ocio y tiempo libre, reúne una serie
de características, que Cañellas y Soria (1991) las enuncian como sigue:
§
§
§
Diversión y placer, como finalidad principal.
Medio excelente para la consecución de objetivos de salud, relación social, evasión,
relax,...
Realizada libremente, sin imposiciones, no sujeta a la consecución de resultados
técnicos, selección previa, condición física exigente, ni tampoco a requisitos
previos derivados de la edad, sexo, condición social,...
Cagigal (1981), establece unos rasgos o características de las “actividades de ocio”,
distinguiendo lo siguiente:
§
§
§
§
§
§
§
Ocupación voluntaria: son actividades voluntarias, no obligatorias.
Descanso: rompen con el sedentarismo y el estrés.
Diversión: ofrecen disfrute emocional y placentero.
Formación e información: ofrecen posibilidades formativas y de aprendizaje.
Participación social: fomentan las relaciones interpersonales y la socialización.
Desarrollo de la capacidad creadora: son creativas, inteligentes, hay toma de
decisiones y el sujeto es protagonista.
Recuperación de los estragos producidos por el sedentarismo: son adaptadas a las
condiciones y necesidades del individuo.
El deporte, como actividad de ocio, genera una creciente demanda social y actualmente
forma parte de nuestro vivir cotidiano. Para Cuenca (2000), sólo "una adecuada
educación del ocio", conduce al ejercicio de un ocio personal, libre y constructivo. "Un
ocio entendido como expresión personal, desarrollo y ejercicio de libertad, se
corresponde con un ideal educativo en el que se defienda el ejercicio del deporte para
todos".
Para este investigador, es fundamental que la intervención se realice a través de lo que
llama “educación del ocio”, que contribuye a una vida personal y comunitaria mejor y
también a hacer realidad la igualdad de oportunidades.
Desde una perspectiva educativa, Torres (1999) plantea que se "ha de educar para el
ocio" y en ello los profesionales de la Educación Física y el Deporte, han de ocupar el
lugar y asumir la responsabilidad que les corresponde.
Reafirmando la argumentación de Cagigal sobre los dos itinerarios del deporte, se
podría concluir que frente al modelo de actividad física de rendimiento donde priman
los valores de la competición, la selección y los resultados, emerge una actividad física
de participación, donde están presentes los valores educativos, sociales y de salud.
Frente al excesivo protagonismo del deporte como fenómeno mediatico, así como frente
al abusivo mercantilismo que contempla el deporte y a los deportistas como una mera
mercancía, el deporte para todos es la respuesta para reivindicar y poner al descubierto
los valores implícitos de la practica deportiva organizada o libre, atendiendo a la
diversidad y a posibilitar la igualdad de acceso y oportunidades en la practica deportiva.
214
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
CITAS BIBLIOGRAFICAS.
BANI, L. (1994). Congreso Europeo de Deporte para Todos en las grandes ciudades. Barcelona.
BATLLE, A. (1998). El deporte para todos en Barcelona después de los Juegos Olímpicos. Revista Aguagestión SEAEINFO. Nº44. Barcelona.
BELLMUNT, H., VICIANO, S..(1999). Animación deportiva. Curso de Animador de Deporte para Todos.
U.J.I. Castellón.
BLANCO, E. (1997). El deporte para todos: su razón de ser. Congreso Nacional de Deporte para Todos.
Zaragoza.
BLANCO, E. (1999). Manual de la organización institucional del deporte. Editorial Paidotribo. Barcelona.
CAGIGAL, J.M. (1975). El deporte en la sociedad actual. Ed: Prensa Española. Madrid.
CAGIGAL, J.M. (1981). ¡Oh deporte!. (Anatomía de un gigante)-Ed. Miñon. Valladolid.
CELMA, J. (2000). Aproximación al proceso de la actuación deportiva municipal y sus perspectivas de
futuro . Revista Agua-Gestión SEAEINFO. Nº49. Barcelona.
CUENCA CABEZA, M. Ocio Humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio . Universidad de
Deusto. Bilbao. 2000.
DURANTEZ, C. (2000). Pierre de Coubertin, el humanista olímpico.
Congreso Nacional de Deporte para Todos. La Coruña.
GARCIA BONAFÉ, M. (2001). El siglo XX. La revolución deportiva de las mujeres. Apunts d'Educació
Física i Esport (64). Barcelona.
GARCIA FERRANDO, M. (1997). Los españoles y el deporte: 1980-1995. Un estudio sociológico sobre
comportamientos, actitudes y valores.-Coeditan: C.S.D. y Tirant lo Blanch. Valencia.
HEINEMANN, K. (2001). "Los valores del deporte. Una perspectiva sociológica". Apunts d'Educació Física
i Esport (64). Barcelona.
MARTINEZ-TUR, V., PEIRÓ, J.M., TORDERA,N. (1995). Actitudes ante la planificación y dotación de
infraestructura deportiva en función del sexo, la edad y el nivel de asociacionismo de los usuarios de
instalaciones deportivas. V Congreso Nacional de Psicología de la Activ idad Física y el Deporte. Valencia.
MISSAGLIA, G.M. (1998). Deporte verde. Deporte para todos y educación medioambiental. Congreso
Mundial de Deporte para Todos. Barcelona.
MISSAGLIA, G.M. (1994). Congreso Europeo de Deporte para Todos en las Grandes Ciudades. Barcelona.
“PARTISSANS”: BROHM, Laguillaumie, Berthaud (1978). Deporte, cultura y represión. Ed.: Gustavo Gili,
S.A.. Barcelona.
SANCHIS, J.B. (1994). Aspectos psicosociales del uso de instalaciones deportivas: estudio de actitudes,
hábitos y satisfacción de los usuarios. - Trabajo de investigación. Area de Psicología Social. Valencia.
SANTOS, F. , MONTALVO, A. (1995) El asociacionismo deportivo. -Colección: Deporte y Municipio.
C.S.D. Madrid.
SERRANO, J.A. (1992). Una concepción social del deporte. El deporte para todos. Revista Apunts Educació
Física i Esports. nº 29. Barcelona.
SORIA, M.A., CAÑELLAS, A. (1991). La animación deportiva.- INDE Publicaciones. Barcelona.
TORRES, J. (1999). La actividad recreativa en la ocupación constructiva del ocio. Congreso Internacional de
Educación Física. Jerez de la Frontera (Cádiz).
VAN LIERDE, A. (1988). Congreso Mundial de Deporte para Todos. Unisport. Málaga.
La Unión Europea y el Deporte.- CECA – CE – CEEA. Bruselas. 1996.
Actas del Congreso Olímpico del Centenario. - C.O.I. París. 1994
El trabajo del Consejo de Europa en materia del Deporte. 1967 – 1993. Vol.I,II y III. Consejo de Europa Consejo Superior de Deportes. 1995.
215
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar.
"PASADO Y PRESENTE DEL DEPORTE ESCOLAR"
Francisco Orden Vigara
Presidente de la FISEC
DEPORTE ESCOLAR:
§
§
§
Educación y Gestión (autonómico)
EMDE (nacional)
FISEC (internacional)
PASADO Y PRESENTE DEL DEPORTE ESCOLAR.
Pasado del Deporte Escolar.- Para hablar ligeramente del Deporte Escolar de España,
tenemos que situarnos en las décadas 50 y 60 y llegar incluso hasta la transición
democrática en 1976 y para lo cual haré un breve resumen de este periodo histórico.
Hacer un análisis de lo que fue el deporte escolar durante las últimas décadas, a partir de
1950 no es nada fácil pero tratare de resumirlo manifestando en primer lugar que la
etapa que sigue a una guerra civil, siempre y en todo lugar es muy difícil y
problemática, debido fundamentalmente a que el país quedo destrozado y había que
reconstruirlo con escasos medios y por consiguiente hubo un programa vinculante de
prioridades donde lógicamente no estaba entre ellas el deporte.
Los aspectos más significativos del deporte escolar español partiendo de la España de la
posguerra, es decir de la década de los 50 lo analizaremos con arreglo al siguiente
esquema:
- Factores materiales: Los dos elementos materiales más importante para la practica
del deporte son por un lado las instalaciones deportivas y por otro lo equipamientos.
Durante los primeros años a que nos estamos refiriendo, la carencia de estos elementos
era absoluta, ya que la lenta tarea de reconstrucción del país en todos los aspectos y
también por consiguiente en el ámbito de la enseñanza era lo fundamental y hablar de la
construcción de instalaciones deportivas era un lujo que no se podía permitir y mas
incluso en un país sin tradición deportiva.
Las instalaciones deportivas en los colegios públicos de enseñanza primaria brillaron
por su ausencia y ha costado mucho su dotación en la planificación de los nuevos
centros escolares a pesar de su reconocimiento legal a partir de 1945 en que se aprobó la
Ley de Enseñanza Primaria.
Los Institutos de Enseñanza Media Estatales ofrecían una situación casi tan lamentable
como la escuela pública o enseñanza primaria.
Los colegios privados la gran mayoría regentados por Ordenes Religiosas, se
preocuparon mas por las instalaciones deportivas y sus equipamientos y podemos
afirmar que cuando pasado el tiempo los centros públicos comenzaron a entrar despacio
217
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
en la construcción de instalaciones deportivas, los centros privados llevaban ya un buen
trecho o camino recorrido, sin entrar aquí los motivos por los cuales ocurrieron estos
hechos.
Por consiguiente la actividad deportiva, durante estas décadas estuvo muy limitada, ya
que ni el Estado ni los Ayuntamientos ni otros Organismos Públicos podían solucionar
esta situación ya que se encontraban en análogas condiciones, es decir sin instalaciones
deportivas y sin equipamientos ni medios para promocionar el deporte.
Factores personales: Si hablar de factores personales lo referimos al personal técnico
deportivo en el ámbito escolar, equivale a un colectivo amplio y heterogéneo muy
diferente en modalidades, grados, capacitación, titulación y demás cualidades y
circunstancias; ya que aquí pueden entrar profesores de educación física, maestros,
licenciados en educación física, entrenadores, monitores, animadores deportivos,
colaboradores etc, etc.
¿Como se encontraba la situación de dicho personal?, resumiendo podemos decir que
había una gran escasez de personas cualificadas y en muchos casos como es lógico falta
de capacitación técnica.
Pero aquí también hemos de manifestar otros factores en relación con el personal
técnico y aquellos difíciles momentos y así diremos como los responsables de
educación física en general y en particular la escolar estaban mal pagados, escasamente
considerados, infravalorados por la sociedad y obligados por consiguiente al
plurie mpleo para poder vivir. Unos técnicos así tratados la verdad es que no tenían
motivos suficientes para volcarse en su trabajo y sin embargo lo cierto es que pese a lo
manifestado se hicieron cosas y hubo mucha ilusión y entrega en bastantes casos, ya que
por otra parte la actualización, especialización y perfeccionamiento de este personal
durante las décadas de los 50 y los 60 fue muy escasa, casi nula y cada técnico tenia que
esforzarse en aprender mediante un autodidactismo, de acuerdo con sus medios y
movido por su ilusión mas que por un interés profesional.
La Educación Física y el Deporte dentro del programa educativo: También como en
los apartados anteriores tuvo sus dificultades y resumiendo diremos que aunque la
legislación contemplaba teóricamente estas materias, la realidad fue muy diferente, los
colegios, a la hora de la verdad, contemplaron a esta materia o asignatura como una
lamentable perdida de tiempo. Al margen del programa como disciplina se buscaba el
aprovechamiento del tiempo dedicado a la educación física fuera del horario escolar y
así en muchos centros se contabilizaban las actividades deportivas llevadas a cabo
durante los domingos, días festivos y los recreos e incluso actividades fuera de todo
horario docente escolar. De esta manera se hacia una forzada educación física y
deportiva extra escolar y se computaba frente al Ministerio de Educación, como escolar,
es decir como si se hubieran desarrollado normalmente las clases dentro del programa
educativo.
Poco a poco se fue paliando es te problema y las clases de educación física se
establecieron como obligatorias dentro del horario escolar por parte del Ministerio de
Educación y lo cierto es que pese a sus múltiples dificultades su desarrollo fue mas
positivo en la enseñanza media, y su aplicación se llevo a cabo por profesores titulados
218
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
o habilitados, cosa que no fue así en la enseñanza primaria durante mucho tiempo
siendo lo que pudiéramos llamar una autentica cenicienta.
Los Juegos Escolares: Se organizaron a través de la Sección Nacional de Actividades
Deportivas de la Juventud, que por Ley asignaba la obligación de educar físicamente la
juventud española en el ámbito masculino.
Los Juegos Escolares fueron una actividad deportiva de competición, donde podían
intervenir todos los Centros Escolares aunque la verdad, es que en su mayoría
participaban fundamentalmente en esta época los colegios privados católicos, que
dieron una gran importancia no solo por su aspecto formativo y educativo sino por el
aspecto propagandístico y sonoro que fueron estos Juegos en toda España. Tuvieron en
su nacimiento una idea noble, como era la de servir de estimulo y aguijón para
promocionar el deporte en los colegios y elevar al mismo tiempo la calidad deportiva de
nuestro país.
Yo diría que los Juegos Escolares Nacionales constituían una parcela escolar que fue en
gran medida el vivero permanente del deporte en estas etapas que estamos hablando,
donde únicamente intervenían como ya dije anteriormente centros escolares y donde sus
representantes intervenían directamente en todos los aspectos organizativos de dichos
Juegos y los mismos eran subvencionados por la Delegación Nacional de Educación
Física y Deportes a quien correspondía la alta dirección, así como el fomento y la
coordinación de la Educación Física y el Deporte. Además de estos Juegos Nacionales
Escolares, en sus Fases Provinciales, Regionales y Nacionales y que fueron dirigidos a
la Enseñanza Media, también se organizaron Juegos Deportivos para la Enseñanza
Primaria desarrollándose en fases internas, locales, terminando en una fase final a nivel
provincial y los equipos campeones eran premiados a través de la Junta Nacional de
Educación Física y Deportes, (dependiente de la Delegación Nacional de Deportes) con
material deportivo .Estos Juegos después de los 60 tuvieron también, fase nacional en
las categorías femenina y masculina, para edades de 14 y 15 años en los deportes de
atletismo, baloncesto, balonmano y voleibol.
También se celebraron unos Juegos Didácticos para las Escuelas Normales de
Magisterio, tanto en la categoría femenina como masculina, participando alumnos de
estos centros en competiciones provinciales de sector y nacional en los deportes de
atletismo, baloncesto, gimnasia y voleibol.
No quiero extenderme en las relaciones con las Federaciones Deportivas y sus
actividades a través de los Comités Infantiles o sus propias actividades federativas y
ceñirme solamente a lo que considero deporte escolar, terminando esta etapa hasta la
desaparición de los Juegos Escolares Nacionales a partir de 1976, manifestando que
dichos Juegos pese a sus posibles fallos y carencias muchos los recordamos con
nostalgia.
El reconocimiento de la Educación Física y el Profesorado: Con el paso del tiempo y
después de los años 70 como consecuencia del desarrollo económico, la dimensión
social y el correspondiente progreso cultural de la sociedad española así como las
campañas de promoción deportiva del Consejo Superior de Deportes entre otras
219
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Instituciones poco a poco fue aceptándose y dignificándose la actividad físico-deportiva
en la enseñanza y en el deporte en general.
Los centros fueron recibiendo, el reconocimiento y apoyo de las familias y de los
claustros de Profesores llegando también esta evolución positiva a profesores y
entrenadores, por otra parte con una mayor calificación y capacitación técnica y también
una mejora de las instalaciones deportivas escolares, municipales y de todo tipo de
instituciones tanto publicas como privadas.
El Deporte Escolar a partir de la Democracia: En primer lugar y como ya se comentó
anteriormente, al desaparecer los Juegos Escolares Nacionales, se produjo un vacío en el
deporte escolar, y también una desorientación de los Centros Escolares produciéndose
también una practica desaparición.
A través del Consejo Superior de Deportes se entregó el deporte escolar a los
Ayuntamientos y a las Autonomías y algunos hicieron algo en este sentido, llegándose a
organizar en la mayoría de los casos lo conocido como “Deporte Municipal” y también
las Federaciones Deportivas al irse consolidando cada vez mas y con apoyo económico
del Consejo Superior de Deportes organizaron competiciones y actividades deportivas
donde lógicamente participaban los escolares; pero a esto no le podemos llamar
“deporte escolar”.
También mencionaremos a la Asociación Deportiva Española de Centros de Enseñanza
(ADECE), que fue creada por una serie de centros privados que organizaban pruebas
deportivas escolares y que durante el periodo comprendido entre los años 1976 a 1979
el Consejo Superior de Deportes apoyo económicamente, pagando material deportivo,
transportes, arbitrajes y en algunos casos alquiler de instalaciones deportivas, así como
gastos de mantenimiento e incluso sueldos o apoyos económicos a los organizadores.
Por otra parte una serie de colegios católicos organizaron su propia Asociación
(OCADES) y fueron haciendo deporte escolar así como participando en los Juegos
Internacionales de la FISEC sin apoyo económico alguno por parte del Consejo
Superior de Deportes y que posteriormente y llegando hasta nuestros días crearon el
Ente de Promoción Deportiva Eusebio Millán para el Deporte Escolar -EMDE-.
Quiero hacer un comentario antes de analizar pormenorizadamente la actuación del
Deporte Escolar en el Ente de Promoción Deportiva Eusebio Millán para el Deporte
Escolar -EMDE-, este comentario es en relación con lo que yo entiendo por Deporte
Escolar y lo que en gran medida se esta organizando en España bajo este enunciado de
Deporte Escolar.
Yo definiría al Deporte Escolar como “Una actividad de competición extra escolar,
voluntaria y formativa donde puedan participar únicamente el mayor numero de
alumnos de un mismo centro, y que estas competiciones deportivas puedan organizarse
en las instalaciones deportivas del propio centro o en otras fuera del mismo por falta o
carencia”.
220
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Es fundamental que el centro se involucre en dichas competiciones escolares y que sea
dirigido por auténticos educadores, ya que además de obtener rendimientos deportivos,
se intentara lógicamente llevar a cabo un proceso educativo-formativo, lo cual exige una
capacitación y cualidades adaptadas a tales objetivos, tratando de buscar siempre la
formación integral del deportista escolar.
Por ello considero que no se debe planificar ni organizar competiciones escolares sin
contar con los colegios y sus representantes.
En España, hoy día se están organizando bajo el nombre de Deporte Escolar lo que yo
definiría como “deporte en edad escolar”, y los que defienden esta filosofía manifiestan
que hay que abandonar la idea y el esquema de que deporte escolar es que realizan los
escolares a través o en el seno de las estructuras organizativas del centro escolar y que
estas deben ser de carácter “abierto” y se pueden organizar participando a través de
clubes deportivos, barrios, parroquias, colegios, asociaciones o entidades de cualquier
tipo, dándose el caso paradójico de que a veces el denominado campeón escolar haya
sido ganado por equipos de primera división federativa como el Real Madrid, por
ejemplo, y luego a la hora de asistir al campeonato internacional escolar hayan tenido
problemas por no ser un colegio y por hacer una competición a mi modo de ver mal
llamada como “deporte escolar”.
Por otra parte y como Presidente de la FISEC os diré que en los países que forman parte
de esta Federación, los Juegos Escolares se hacen únicamente con centros escolares y
con resultados francamente positivos en todos los aspectos y fundamentalmente
deportivo, educativo y formativo.
FISEC, EMDE Y EYG
La FISEC es una Federación Internacional dedicada al deporte escolar que fue fundada
en 1947, estando constituida por diferentes organizaciones de la Enseñanza Católica que
tienen como objetivo principal la integración de la educación física y deportiva en la
educación general, siendo los objetivos los siguientes:
-
Participar en la promoción de la educación física y deportiva.
-
Facilitar los intercambios y encuentros entre los jóvenes escolares.
-
Investigar los problemas del deporte en colaboración con otros organismos
internacionales.
-
Organizar y coordinar todas las actividades que tengan como objetivo la
educación y la y formación cristiana.
-
Participar en la vida de la comunidad internacional a través de la comprensión
y amistad entre los jóvenes.
España se adhiere a la FISEC en 1952 y desde entonces ha participado
ininterrumpidamente en sus competiciones y actividades.
La FISEC, está reconocida como Federación Internacional en Francia y como
Federación Europea en Bélgica y desde 1995 es reconocida también en el seno del
221
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Comité Olímpico Internacional (COI), colaborando con la UNESCO, la Unión Europea
y varias Federaciones Internacionales.
Los Deportes que se celebran actualmente son: atletismo, fútbol sala, natación, tenis,
baloncesto, tenis de mesa, balonmano, voleibol y fútbol, interviniendo las categorías
femeninas y masculinas hasta una edad máxima de 17 años cumplidos el año de la
competición.
La FISEC se financia con las cuotas que pagan las Federaciones Nacionales
correspondientes, así como con las cuotas que pagan los participantes que intervienen
en los diversos juegos internacionales.
Este año 2003 los LV Juegos Internacionales se celebrarán
intervendrán en principio más de 1.400 participantes
en Salamanca, donde
Los países que actualmente forma parte de la Federación Internacional son los
siguientes:
Austria, Bélgica, España, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Irlanda, Italia, Malta,
Palestina, Países Bajos, Portugal, USA, Jordania, Croacia y Brasil.
Con motivo del Cincuenta Aniversario de la fundación de la Federación se celebró un
Congreso Internacional bajo la denominación “Actividad Deportiva y libertad
espiritual”- El deporte en una sociedad multicultural y multireligiosa. Este congreso se
celebró durante los días 14 y 15 de abril de 1998 en la sede de la UNESCO en París,
participaron más de 1.000 congresistas de 27 países y todas las grandes religiones,
colaborando el Comité Olímpico Internacional a través de su Presidente Sr. Samaranch,
la Comunidad Económica Europea a través del Comisario Marcelino Oreja y l a
UNESCO a través de su Presidente Federico Mayor Zaragoza.
La Estructura de la FISEC es la siguiente:
Asamblea General: es el motor de la FISEC y está constituida por dos
representantes de cada país miembro que se reúnen anualmente para orientar la
política general de la Federación.
El Buró Ejecutivo: formado por un Presidente, dos Vicepresidentes, y el
Secretario General
El Comité Técnico Internacional -C.T.I.: formado por un Presidente, un
Secretario y un Delegado de cada país. Su misión es establecer los reglamentos
particulares para cada deporte así como las normas generales y el control de las
competiciones internacionales a través de un supervisor por cada deporte de países
diferentes al organizador de los juegos y que encargan de supervisar la buena
marcha de los juegos.
La Comisión de Reflexión Pedagógica y Pastoral –C.R.P.P.- está formado
igualmente por un Presidente, un Secretario y un Delegado de cada país. Su misión
es preocuparse de la parte formativa, educativa de los juegos y evaluar finalmente
la concesión de los trofeos, valores humanos al país o equipo que más se haya
222
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
distinguido por la defensa de estos valores durante los juegos, así como el trofeo
Fair Play, que se concede al deportista individual que más se haya destacado por el
juego limpio.
Imagen de prestigio a nivel Internacional de la FISEC, Fruto del buen hacer
deportivo y formativo en los países del mundo que participan actualmente en estos
Juegos, ha sido el reconocimiento en 1995 de la FISEC como Federación por parte
del Comité Olímpico Internacional. Reconocimiento que se debe en gran medida al
buen conocimiento que de esta organización poseía el Presidente del C.O.I., Juan
Antonio Samaranch” y siendo mayor el número de países que participan en
nuestras actividades.
ENTE DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EUSEBIO MILLÁN PARA EL DEPORTE
ESCOLAR -EMDE-.
En 1995 EDUCACIÓN Y GESTIÓN Y FERE crearon una organización deportiva de
carácter estatal llamada Eusebio Millán para el Deporte Escolar (EMDE), es una entidad
sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promocionar el deporte escolar en su vertiente
educativa.
EMDE es el primer ente de promoción deportiva creado al amparo de la nueva Ley del
Deporte, con la misión de organizar y promover campeonatos ESCOLARES
intercentros con una proyección internacional, a través de la participación de los
equipos vencedores de las fases nacionales, en los Juegos promovidos por la FISEC.
Las 101 Asociaciones deportivas constituyentes de EMDE, tienen su origen en otros
tantos Centros Católicos de las Comunidades del País Vasco, Valencia, Asturias,
Castilla y León, Castilla la Mancha, Aragón, Baleares, Extremadura, Andalucía,
Cantabria, Galicia, Madrid y Canarias.
En el 2001 los VII Juegos Nacionales de Cadetes se celebraron en Granada (21 al 24 de
Junio), los I Juegos Nacionales Infantiles en Valladolid (26 al 29 de Junio). En el 2002
los VIII Juegos Nacionales de Cadetes se celebrarán en Zaragoza, los II Juegos
Nacionales Infantiles en Málaga y los I Juegos Alevines en Valladolid. En resumen se
celebran tres campeonatos nacionales en las categorías Alevín, Infantil y Cadete,
aumentando la participación año tras año.
Este año 2003, está previsto que se celebre la categoría Cadete en Tenerife, la Infantil
en Madrid y la Alevín en Sevilla.
EMDE pretende expandirse progresivamente en todas las autonomías y provincias,
aumentando la afiliación de Centros y organizando las competiciones deportivas
escolares en todas sus categorías. También pretende mantener y reforzar los Juegos
Nacionales ya existentes así como conseguir financiaciones y sponsorizaciones que
permitan seguir manteniendo el funcionamiento de la organización.
Educación y Gestión.
Educación y Gestión es la organización empresarial de los centros educativos católicos.
No siendo aquí el lugar adecuado de enunciar sus objetivos y sin embargo sí hacer una
223
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
mención especial de que concretamente en Madrid y bajo su tutela se vienen celebrando
juegos escolares que sirven para las competiciones de EMDE (ya que dichos juegos
estaban organizados antes de la aprobación del Ente de Promoción Deportiva Eusebio
Millán). Por su labor deportiva ha sido reconocida por la Dirección General de Deportes
de la Comunidad de Madrid como una Sección de Acción Deportiva.
Es señal inequívoca de la seriedad que caracteriza a esta competición el hecho de cada
nueva temporada deportiva se cuente con mayor número de centros así como con más
equipos participantes.
Durante el presente año, el Departamento de Deportes, bajo la supervisión de la
Secretaría Técnica, ha desarrollado todas y cada una de las actuaciones dentro de las
funciones organizativas, administrativas, económicas y formativas.
Se organizan competiciones para las siguientes categorías: Prebenjamín, Benjamín,
Alevín, Infantil, Cadete y Juvenil.
Como resumen de las actividades llevadas a cabo el pasado año se informa de lo
siguiente:
Han participado 80 colegios, con sus correspondientes coordinadores deportivos, 401
equipos, 802 delegados, 6.100 jugadores, y 145 árbitros propios.
Decir también que esta organización ha apostado por Internet, siendo su dirección:
www.eygm.org, para cualquier consulta que se quiera llevar a cabo en lo concerniente a
información general, las competiciones deportivas vigentes, un boletín informativo,
cursos de formación y enlace a la Página Web de los Juegos Internacionales de la
FISEC.
Los proyectos más importantes para el año 2003, son los siguientes:
224
§
Potenciar la participación con nuevos centros, equipos y con nuevas
modalidades deportivas.
§
Consolidad la Sección de Acción Deportiva, pudiendo así conseguir ayudas
económicas a la Administración y otros organismos.
§
Creación y puesta en marcha de las escuelas de árbitros en las diversas
modalidades, llegando a acuerdos con Centros afiliados a Educación y Gestión.
§
Potenciar deportes como el ajedrez.
§
Creación de un Campus de verano.
§
Convenios de acuerdo con centros de formación profesional, que imparte
módulos de animación deportiva, para captar árbitros.
§
Organización de los III Juegos en categoría infantil de EMDE que se
celebrarán en Madrid en el mes de octubre.
§
Colaboración activa en la organización de los LIV Juegos Internacionales de la
FISEC que se celebrarán en Salamanca en el mes de julio.
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Acuerdos alcanzados.
Este año el departamento de deportes de Educación y Gestión de Madrid en su ánimo de
potenciar nuestras competiciones deportivas, sigue llegando a acuerdos y convenios con
diferentes entidades:
Según el acuerdo con el diario AS, todos los centros de la Comu nidad de Madrid están
recibiendo ejemplares gratuitamente de dicho periódico, en donde se dedica la
contraportada a nuestras competiciones.
Patrocinan dicha tirada Kelloggs, Colgate, Nintendo, Parques Reunidos y Planeta
Junior.
§
Kelloggs patrocinará la fiesta de clausura de los campeonatos internacionales
de la FISEC en Salamanca.
§
Parques Reunidos invitará a los niños que participan en nuestras competiciones
a pasar un día en el Parque de Atracciones, pudiendo montar en todas las
atracciones.
§
Acuerdo con AS: aparte de lo expuesto arriba, dicho diario pone a nuestra
disposición 14 páginas a todo color en tirada nacional.
§
Acuerdo con El País: 14 páginas a todo color a nuestra disposición en tirada
nacional.
§
Acuerdo con Fox Kids: Organización de un campeonato para alevines en
fútbol 6, el cual será retransmitido por televisión, así como reportajes
televisivos de los entrenamientos en nuestros centros. También retransmitirán
los campeonatos nacionales alevines, infantiles y cadetes de ENDE, así como
los campeonatos internacionales de la FISEC en Salamanca.
§
Acuerdo con Telemadrid: Se ha decidido dar una continuidad a los reportajes
hechos los años anteriores de la Clausura de los Juegos y hacer más reportajes,
entrevistas. etc.
§
Acuerdo con TVE, tres programas de 1 hora de duración cado uno para seguir
los Campeonatos Nacionales Cadetes de ENDE en Tenerife y dos para los
campeonatos internacionales de la FISEC en Salamanca.
§
El Mundo también ha hecho un reportaje al presidente de la FISEC, y se ha
mostrado interesado en seguir los campeonatos nacionales y los de Madrid.
§
La Fundación Pedro Ferrandiz-AS ha hecho un acuerdo con EYGM para una
vez al mes organizar encuentros con Deportistas de Elite, en donde los
chavales hacen un coloquio con los deportistas y los periodistas más
importantes de diferentes medios de comunicación, Radio Nacional de España,
La SER, El País, La Razón, Localia, etc. Al día siguiente se hacen resúmenes
en diferentes medios de comunicación como Radio, Televisión, etc. AS dedica
la portada a nivel Nacional y cinco páginas interiores. En la primera ocasión
estuvimos con Iñaki Sáez, Seleccionador Nacional de Fútbol, en la segunda
con Miguel de la Quadra Salcedo, entre otros.
225
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
§
INEF-Madrid
La Cadena de Televisión TMT ha hecho un reportaje de 15 minutos al
Coordinador Deportivo de EYGM y se ha ofrecido a hacer los reportajes que
les propongamos (Finales Autonómicas, Campeonatos Nacionales,
Campeonatos Internacionales, etc.)
Convenios de Colaboración Educativa con:
§
La Escuela de Magisterio “ESCUNI” y con
§
El Centro de Estudios Superiores Don Bosco.
§
Colaboraciones con El IMDER de la Comunidad de Madrid a través del
programa Madrid 2012.
§
Colaboraciones con la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.
§
Colaboraciones con la Candidatura Olímpica de Madrid 2012.
El departamento de deportes de Educación y Gestión de la Comunidad de Madrid, se
encarga desde este año de la construcción, diseño y funcionamiento de la página web de
EMDE, dicha página ya aparece por su diseño y contenidos multimedia como número
uno en todos los buscadores más importantes de INTERNET como puede ser TERRA,
ALTAVISTA, etc.
BIBLIOGRAFÍA:
Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid: “Hacia la reforma del deporte infantil en la
Comunidad de Madrid”.
Asociación Educación y Gestión de la Comunidad de Madrid: “ Memoria de Actividades 2001”.
226
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área III: El DpT en los centros universitarios.
“LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
(UCAM)”
Dr. Pablo Rosique Meseger
Profesor de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia.
Es importante tener una noción aproximada de cómo es la Universidad Católica San
Antonio de Murcia antes de entrar a detallar la oferta deportiva existente.
La UCAM es una Universidad privada con sus ventajas e inconvenientes. Su creación es
reciente, el primer curso académico fue el 1997-98 y la inclusión en CEDU (Comité
Español de Deporte Universitario) tuvo lugar a finales del curso 1999-00.
Como limitación esencial tenemos la ausencia de instalaciones propias, aunque existe
un proyecto de inminente puesta en marcha. Tal carencia de instalaciones hace surgir
una dependencia de otros organismos públicos o sociedades privadas que mediante
convenios y alquileres nos permiten acceder a sus instalaciones. Si bien esta
dependencia nos limita mucho, es cierto que sabemos que es temporal.
La actividad deportiva comienza en el área académica, la Facultad de Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte necesita un lugar donde impartir sus clases. Asimismo,
son necesarios lugares de entrenamiento para las selecciones de la Universidad, así
como espacios para desarrollo del Campeonato Interno o Trofeo Presidente, y la
ampliación de las distintas posibilidades para la práctica deportiva libre.
Destacar, por tanto, que la oferta de la Universidad Católica San Antonio va
directamente unida a los condicionamientos existentes en nuestro Centro Académico.
Datos de los receptores del Servicio de Actividades Deportivas y de la UCAM en
general:
Nº de alumnos de titulaciones oficiales
Nº de alumnos de títulos propios y de postgrado
Nº de Personal de Administración y Servicios (P.A.S.)
Nº de Personal Docente e Investigador (P.D.I)
Nº total de receptores potenciales de servicios deportivos
Nº titulaciones oficiales
Nº titulaciones propias
Porcentaje de alumnos
Porcentaje de alumnas
Superficie en metros cuadrados de la UCAM actual
Superficie en metros cuadrados tras la ampliación 2003
4.868
385
164
277
5.694
15
4
55%
45%
45.000
180.000
LA UCAM Y EL DEPORTE.
La Universidad Católica San Antonio de Murcia realiza una labor de detección de
talentos deportivos de entre los estudiantes que realizan su solicitud de inscripción en
227
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
nuestro centro, para ello se incluye entre los formularios que han de rellenar los jóvenes
para cursar estudios en la UCAM, una encuesta que han de cumplimentar de forma
obligatoria cada uno de ellos, en la cual se les pregunta el deporte que practican con más
frecuencia y su nivel competitivo en ese preciso momento, así como las expectativas
que en esta disciplina pueden tener en un futuro próximo y lejano. Todo ello va
acompañado de un currículo en aquellos casos en los que sea conveniente ampliar
información.
El procedimiento mediante el cual los alumnos son informados de las ofertas deportivas
de la Universidad Católica San Antonio de Murcia lleva aparejado por tanto la
cumplimentación de una encuesta que permite conocer qué modalidad practica y su
nivel en la misma.
Se establecen diferentes fases:
1. Impreso de preinscripción en el S.I.E. y Encuesta Deportiva (Servicio de
Información al Estudiante).
El joven que desea cursar estudios en la UCAM dirige sus primeros pasos al Servicio de
Información al Estudiante, en adelante S.I.E., y allí recoge el Impreso de Preinscripción,
junto a él se le entrega una Encuesta Deportiva, en la que el chico o chica ha de reflejar
de forma minuciosa su practica deportiva habitual, el escalón competitivo en el que se
encuentra y también sus aficiones y expectativas para ocupar sus horas de tiempo libre.
Todo estudiante que solicita información en la UCAM recibe la invitación por parte de
las personas que componen el S.I.E. a poner en común sus habituales prácticas
deportivas, con el fin de detectar posibles alumnos de interés para la Universidad, e
informarles de la conveniencia de completar el Impreso de Encuesta Deportiva que, por
otro lado, es de cumplimentación obligatoria y que deberán entregar con el resto de
documentos adjuntos en el sobre de matrícula.
En el caso de que el joven destaque en alguna concreta modalidad, y que haya un interés
por parte de la Institución, el miembro del S.I.E. acompañará al deportista al Servicio de
Actividades Deportiva, en adelante S.A.D., donde se procede a escuchar atentamente al
chico o chica que relata su historial deportivo, en el S.A.D. se procede a valorar si reúne
o no las premisas necesarias para su inclusión o no en el Proyecto de Deportista de Alto
Nivel de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y, si es así, se le solicita la
documentación oficial que lo acredite.
Finalmente, todas las Encuestas Deportivas que se recogen en el S.I.E., son entregadas
de forma inmediata al personal del S.A.D., departamento en el que las mismas serán
estudiadas y catalogadas en tres niveles:
A. Alto nivel
B. Federados o competitivos
C. Práctica deportiva no competitiva
228
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
2.- Separación del Impreso de Preinscripción y Encuesta Deportiva de alumnos
admitidos de no admitidos e informatización de los mismos.
Una vez determinados los estudiantes que van a poder cursar matrícula en la UCAM,
entre aquellos que logran su ingreso en la Universidad Católica San Antonio atendiendo
a los criterios académicos que establece la Administración Central, se procede a realizar
una división de los aspirantes que han sido admitidos de los que no lo han sido.
Los aspirantes que obtienen plaza, cumplimentan la matrícula y confirman de este modo
su incorporación a la UCAM; ven inscritos en el programa informático de la Secretaría
Central de la Universidad sus datos personales y académicos. El Servicio de
Actividades Deportivas una vez creada la ficha en la base de datos de la Secretaría
Central, procede a informatizar datos deportivos en el Fichero de Deportistas de la
Universidad Católica San Antonio, que recibe el nombre de Sportucam.
Una vez dado de alta el alumno en dicho programa, el mismo exporta todos los datos
necesarios del programa central de la UCAM como son: Titulación, Dirección,
Teléfono, Fotografía... y así poder localizar e identificar a todos ellos. Esta información
permite al Servicio de Actividades Deportivas hacer llegar a todos los interesados la
oferta deportiva de forma puntual.
El aludido programa informático, Sportucam, permite imprimir listados de los
deportistas, estableciendo clasificaciones por nivel competitivo, modalidad deportiva,
titulación, edad, y cualquiera que sea conveniente. Asimismo, está preparado para
confeccionar los documentos para acrediten a nuestros alumnos ante los Comités
Organizadores de los Campeonatos Interuniversitarios Autonómicos, Interzonales y
Nacionales. De igual manera facilita la elaboración de los calendarios correspondientes
a los campeonatos internos, que en la UCAM recibe el nombre de Trofeo Presidente.
Posee un sistema novedoso por medio del cual se pueden crear las fichas de cada equipo
participante en campeonatos internos, con fotografía incluida, que es el documento
utilizado para ser presentado ante el árbitro de cada encuentro. Facilita el mismo
programa la inclusión de resultados y la confección de clasificaciones, Toda esta
información se exporta automáticamente a la página web del Servicio de Actividades
Deportivas, de manera que puede ser consultado por cualquier navegador de internet.
3.- Toma de contacto con los Deportistas de Alto Nivel.
La Universidad Católica San Antonio tiene un Programa de Ayudas a Deportistas de
Alto Nivel. El objetivo de dicho Programa es lograr que el joven deportista tenga un
rendimiento académico correcto sin perjuicio de sus entrenamientos y permita
compatibilizar ambas actividades sin menoscabo de ninguna de ellas.
Para determinar qué alumnos de primer curso van a formar parte de este Programa se
convoca a todos los alumnos con posibilidades de entrar en el mismo y se realiza una
entrevista personal con todos ellos.
Una vez que los alumnos forman parte de la comunidad universitaria, se les asigna un
tutor para llevar un seguimiento de cada uno de ellos en lo académico y que supervise la
229
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
adecuación de las clases y los exámenes al calendario deportivo. El Tutor permitirá la
perfecta convivencia de estudios y deporte.
Además se nombra un tutor por Titulación, con la finalidad de atender a las necesidades
de los Deportistas de Alto Rendimiento. Tienen cada uno de estos responsables una
dotación en concepto de gastos.
Los alumnos tienen en todo momento apoyo docente y posibilidad de realizar las
consultas necesarias para completar sus posibles lagunas en materia de estudio causadas
por las obligadas ausencias que sus entrenamientos y competiciones le provocan.
Además, todo alumno que forme parte del Programa de Deportistas de Alto
Nivel y en función de la modalidad que practique tendrá a su disposición
instalaciones, entrenadores, facilidades para cambiar exámenes que coincidan
con pruebas o encuentros, justificaciones de asistencias...
Es finalidad de este programa el fomentar la simultaneidad de práctica deportiva y labor
académica para todos aquellos que practiquen deporte y que el hecho de tener que
dedicar mucho tiempo a competición y preparación no menoscabe su rendimiento
estudiantil.
4.- Presentación personalizada a cada alumno de la oferta deportiva.
Se establecen unos plazos para que cada modalidad deportiva comience sus
entrenamientos y su preparación específica. Los entrenadores acuden al Servicio de
Actividades Deportivas, allí reunidos con los responsables del mismo, fijan las líneas de
trabajo y el objetivo a lograr en cada caso. Después de esto, todos los equipos inician
una adecuada formación encaminada a lograr los objetivos marcados al inicio.
Para conformar los equipos de cada deporte se acude a Sportucam, programa
informático aludido anteriormente, y obtenemos un listado de alumnos en el cual
figuran todos los deportistas matriculados de la Universidad que en la Encuesta
Deportiva o posteriormente y personalmente en el Servicio de Actividades Deportivas
hayan mostrado interés por ese concreto deporte.
Para contactar con ellos se procede a enviar mensajes SMS, o a teléfonos móviles, a
todos los alumnos incluidos en el listado obtenido en Sportucam. Este listado será
enviado al Servicio de Informática de la Universidad Católica que activa el “Servicio
UCAMóvil” y lo hace llegar a todos los que pueden estar interesados en recibir la
información de cuándo, dónde y cómo comienza la actividad deportiva que él mismo
ha elegido en la Encuesta Deportiva rellenada con la Preinscripción, ya sea para
campeonatos internos, pruebas de selección o para favorecerse de descuentos a la hora
de realizar actividades deportivas o de ocio en diferentes instalaciones deportivas
privadas, gracias a convenios firmados con entidades particulares que gestionan
gimn asios, piscinas etc...
230
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
OFERTA DEPORTIVA E INFORMACIÓN.
La Universidad Católica San Antonio, como ya hemos mencionado antes, no cuenta con
las mayores facilidades para la práctica deportiva, el principal inconveniente que se
encuentra es la ausencia de instalaciones propias, que dificulta el normal
desenvolvimiento de la labor deportiva de los alumnos. No cabe la menor duda de que
esto condiciona de forma importante la oferta que a los alumnos se pueda realizar.
En cualquier caso, la falta de infraestructura es suplida con mayores dosis de esfuerzo e
imaginación. Prueba del efecto positivo que el entusiasmo con que trabaja el S.A.D.
produce, es el alto porcentaje de alumnos que toman parte en las distintas actividades
deportivas promovidas desde el mismo.
¿Cómo se suple este déficit de instalaciones?. En primer lugar se han firmado diferentes
convenios con numerosos ayuntamientos de la Región de Murcia, todos ellos contienen
contraprestaciones recíprocas. El principal beneficio obtenido por la UCAM es al
posibilidad de disponer de una franja horaria diaria tanto en la mayor parte de las
instalaciones municipales de la capital murciana, como de otros ayuntamientos cercanos
a la UCAM. En segundo lugar se firman convenios de colaboración con distintas
entidades deportivas y gimnasios de carácter privado, tales convenios se renuevan de
forma anual, y los mismos permiten el uso de instalaciones a precios asequibles a
cualquier alumno.
Se promueve la práctica deportiva haciendo llegar la información a cada uno de los
alumnos a través de diferentes vías. Se cuida que no haya estudiante matriculado en la
UCAM que no tenga conocimiento de la oferta deportiva y que esta le llegue de forma
correcta. Las encuestas nos respaldan hasta el momento, pues el porcentaje de alumnos
que reciben información puntual alcanza el 83 por ciento, independientemente de que
luego practique o no algún deporte.
Información general mediante Carteles Anunciadores, Folletos, Página Web y
UCAMóvil.
El Servicio de Actividades Deportivas se encarga diariamente de actualizar toda la
oferta deportiva, la información es constantemente renovada en los diferentes tablones
de anuncios destinados a tal fin. En los mismos se detallan los horarios de las pruebas
de cada colectivo que representará a la UCAM en las modalidades de equipo, también
de las practicas individuales. Se enumeran los horarios de entrenamiento y las
instalaciones en que tiene lugar. Todo ello encaminado a facilitar el tránsito del
estudiante hacia la práctica deportiva.
Para ayudar al buen seguimiento de la competición, se hacen públicos en los aludidos
tablones los resultados de todos los eventos deportivos organizados desde la UCAM,
relación de máximos goleadores de los campeonatos internos, listados de seleccionados
por la Universidad, se insertan carteles homenaje a los ganadores de distintos
encuentros deportivos incluyendo las fotografías realizadas durante la competición, etc.
231
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La página Web es renovada cada semana con el fin de que sea actual y permita
mantener informado a todo el alumnado que participa en las diferentes competiciones.
Con periodicidad anual editamos el Programa Deportivo de la UCAM en el que figura
toda la oferta de gimnasios y piscinas con los que se firman convenios anuales,
incluyendo los precios y los descuentos de que puede favorecerse el alumnado. También
se detalla un calendario deportivo anual y los partidos de los diferentes equipos que la
Universidad tiene en las máximas categorías nacionales.
Campeonatos Internos.
La Universidad Católica San Antonio de Murcia por medio del Servicio de Actividades
Deportivas oferta anualmente distintas opciones para que todos los que conforman el
colectivo de la Universidad, divididos en tres grupos (Alumnos, Personal de
Administración y Servicios y Personal Docente e Investigador) puedan realizar todas las
modalidades deportivas que deseen.
En primer lugar, se organiza el Campeonato Interno o Trofeo Presidente que
actualmente alcanza su sexta edición. Los deportes que en el presente curso están en
marcha son los siguientes: Fútbol, Fútbol Sala, Fútbol 7, Baloncesto, Voleibol, Tenis,
Frontenis, Squash, Padel, Tenis de Mesa, Badminton y Ajedrez.
Estos son los deportes que cuentan con una demanda mayor y por ello se convocan
todos los cursos, sin embargo siempre se deja abierta la opción de ser ampliados si hay
una solicitud justificada de un grupo representativo de alumnos, lo que permitiría
organizar alguna otra modalidad deportiva.
El índice medio de deportistas que tomaron parte en Campeonatos Internos durante los
cinco años de existencia de la Universidad Católica fue del 20% del alumnado
Campeonatos Interuniversitarios.
Hay otros jóvenes matriculados en la UCAM que por haber superado una prueba de
selección o por tener un nivel acreditado suficiente forman las “Selecciones
Universitarias de la UCAM”, que han de representar a la Universidad en los
Campeonatos Interuniversitarios.
Todas las selecciones de modalidad por equipos cuentan con un entrenador que
planifica y prepara a cada equipo para que en el mo mento de la competición tengan un
buen nivel. Asimismo, se adquiere el material y la instalación más adecuada a sus
necesidades para la mejor preparación.
En las disciplinas individuales se procede igualmente a crear las mayores facilidades. Se
designa un monitor y este es el encargado de realizar toda la planificación con el
objetivo de estar la mejor forma en las fechas de campeonato.
Hay casos excepcionales, como ocurre con las Artes Marciales, que por su peculiar
manera de entrenar necesitan entrenadores expertos que se encuentran en los mejores
gimnasios privados de la ciudad, por ello se firman convenios de colaboración con los
232
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
mismos y este permite entrenar a los deportistas en las mejores condiciones y dirigidos
por los mejores preparadores. El deportista de alto nivel o de nivel de selección de la
Universidad tendrá cubiertos todos los gastos que devenga el gimnasio.
Los equipos universitarios de la UCAM participan en las competiciones siguientes:
•
Torneo Universitario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
En el que toman parte los conjuntos que integran los deportes llamados de
equipo ( Fútbol, Baloncesto, Balonmano, Voleibol, Fútbol Sala y Rugby) tanto
femenino como masculino.
•
Torneo Interuniversitario del Grupo Zonal de Levante.
En el que participan todas las selecciones que integran los llamados deportes
individuales (Campo a Través, Remo, Judo, Golf, Taekwondo, Badminton,
Escalada, Frontenis, Tiro con Arco, Karate, Squash, Padel, Tenis, Orientación,
Vela, Esgrima, Ajedrez, Tenis de Mesa, Voley-playa, Atletismo, Piragüismo)
•
Campeonatos Interzonales y Nacionales.
Cuando se logra la clasificación en las modalidades de equipo o cuando el nivel
mínimo exigido en los deportes individuales para los Campeonatos de España es
alcanzado por nuestros deportistas.
Otras Opciones.
Se ponen a disposición de todos los Alumnos, Personal de Administración y Servicios y
Personal Docente e Investigador con nivel de usuario otra serie de ventajas. Todos ellos
cuentan con una serie de descuentos económicos a la hora de disfrutar de su deporte
favorito en las mejores condiciones, facilitándole el uso de Instalaciones Privadas en la
cercanías de la Universidad a un precio asequible.
Toda este oferta viene detallada en el aludido Programa Deportivo de la UCAM que se
entrega a todos los alumnos para que estén informados de los gimnasios, piscinas e
instalaciones en general en los que gozan de condiciones especiales y cuales son esas
condiciones. Los deportes que se cubren en estos conceptos son prácticamente todos.
233
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar.
“ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LOS CENTROS ESCOLARES
DEL MUNICIPIO DE MADRID”
F. Eloy Santos
Responsable de Juegos Deportivos Municipales y Competiciones.
Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
INTRODUCCIÓN.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la creación del Instituto Municipal de Deportes
en 1981, se sumó a la aplicación de la Carta Europea del Deportes para Todos.
Así se recoge en el Art. 3º de los Estatutos del Instituto Municipal de Deportes al definir
como el primero de sus objetivos:
“a) La promoción deportiva y el desarrollo de la cultura física de la población del
municipio de Madrid, así como las prácticas deportivas de carácter aficionado.”
El Instituto Municipal de Deportes, junto con muchos otros municipios del estado, ha
sido pionero en la extensión de la práctica deportiva entre la población española;
extensión que recoge García Ferrando en sus estudios quinquenales (15% en 1985, 23%
en 1995) y que configura la práctica deportiva como un servicio público para la
comunidad.
Deporte para Todos en el contexto municipal, contexto que está aceptado
internacionalmente como el más adecuado para su desarrollo.
Esto es especialmente cierto en el deporte en edad escolar, así se puso de manifiesto en
el II Congreso Nacional de Deporte en Edad Escolar. Deporte y Municipio.
“Los municipios, por su creciente influencia, el conocimiento directo de las respectivas
poblaciones, les convierte en unos auténticos motores de la práctica físico-deportiva en
edad escolar” Ponencia sobre “Educación en valores en el deporte en edad escolar
desde la perspectiva municipal" de Juan Torres Guerrero.
De hecho, la Ley del Deporte de la Comunidad de Madrid 15/1994, de 28 de diciembre,
recoge en su Art. 23, entre las Funciones y Competencias de los Ayuntamientos:
“Promover de forma general la actividad física y el deporte en su ámbito territorial,
fomentando las actividades físicas de carácter formativo y recreativo, especialmente
entre los escolares”.
EL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR EN LOS PROGRAMAS DEL INSTITUO
MUNICIPAL DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Según datos estadísticos de la comunidad de Madrid del Curso Escolar 1999/2000, en
nuestra capital existen 555 centros escolares, con casi 150.000 alumnos. De ellos, 355
235
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Centros participan de forma directa en alguna de nuestras actividades y lógicamente la
mayoría en más de una.
Entre los programas que el Instituto Municipal de Deportes ofrece a la población
madrileña en edad escolar nos gustaría destacar los siguientes:
1.
CESIÓN DE INSTALACIONES
a) CESIÓN DE INSTALACIONES A CENTROS ESCOLARES PARA EL
DESARROLLO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FISICA.
El Instituto Municipal de Deportes cede sus instalaciones a los centros escolares, tanto
de carácter público como concertados y privados, para el desarrollo del programa de
Educación Física. La cesión se hace por curso escolar y es de carácter gratuito.
En la temporada 2001/2002 han participado 100 Centros Escolares, con un total de 750
horas de uso de instalaciones semanal.
El Programa ha alcanzado a una media de 15.311 alumnos semanales.
b) CESIÓN EN RÉGIMEN DE ALQUILER A CENTROS ESCOLARES PARA
NATACIÓN ESCOLAR
El Instituto Municipal de Deportes cede de forma preferente las piscinas cubiertas a
Centros Escolares para el desarrollo de programas de Natación Escolar.
Se exige una solicitud avalada por la Dirección o el Consejo Escolar del Centro y la
titulación de la/s persona/s que imparten la actividad.
En la temporada 2001/2002 han participado 70 Centros Escolares, con un total de 129
horas de uso de instalaciones semanal.
El Programa ha alcanzado a una media de 2.639 alumnos semanales.
2. ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES
a) ESCUELAS DEPORTIVAS COMPLEMENTARIAS
Se desarrollan directamente en las instalaciones deportivas de los centros escolares,
siempre que reúnan un mínimo de condiciones para su correcto desarrollo.
Son de carácter gratuito.
Se ha realizado en colaboración con:
-
Federación Madrileña de Balonmano.
-
A.D. Maratón
-
Fundación Deporte y Vida
236
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Entidades que se encargan de la dotación de técnicos bajo la supervisión del
Departamento de Actividades Físico-Deportivas.
En el año 2002 se han acogido un total de 73 Centros Escolares, han participado 1.267
alumnos semanales de media.
b) ESCUELAS DE INICIACIÓN DEPORTIVA.
Inscritas en el Programa de Actividades Dirigidas.
Se desarrollan en las Instalaciones Deportivas Municipales.
Los programas técnicos están supervisados por Licenciados en Educación Física e
impartidos por Técnicos Deportivos titulados.
159 Escuelas de 22 modalidades deportivas repartidas entre las Instalaciones Deportivas
Municipales.
Destacan:
46 Escuelas de Natación
37 Escuelas de Tenis
15 Escuelas de Gimnasia Rítmica
Agrupan a un total de 16.278 alumnos mensuales, lo que supone un 85% de ocupación
del total de plazas ofertadas.
c) ESCUELAS DEPORTIVAS DE PERFECCIONAMIENTO
Se desarrollan en las Instalaciones Deportivas Municipales
distintas Federaciones madrileñas y Clubes Deportivos
en colaboración con
56 Escuelas de 17 disciplinas deportivas que agrupan a 4.186 alumnos mensuales.
3. AULAS DEPORTIVAS
a) AULA DEPORTIVA MUNICIPAL
Organizada por el Instituto Municipal de Deportes y la Dirección de Servicios de
Educación del Ayuntamiento de Madrid con la colaboración de:
-
Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
-
Ciclos Otero.
El programa consiste en una visita guiada en bicicleta a la Casa de Campo, donde se
realizan una serie de actividades deportivas (remo en el Lago Casa de Campo, natación
en la IDM José María Cagigal,…)
Durante la temporada 2001/2002 han asistido 54 Centros escolares en 62 sesiones de
jornada completa, con una participación total de 2.524 alumnos.
b) ESCUELA DEPORTIVA DE SEGURIDAD VIAL.
237
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Organizada por el Instituto Municipal de Deportes, la Policía Municipal y la Dirección
de Servicios de Educación del Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración de:
-
Fundación de Ayuda contra la Drogadicción
-
Grupo Deportivo CICLO CENTRO
Durante la temporada 2001/2002 han asistido 143 Centros escolares en 136 sesiones de
jornada de mañana, con una participación total de 2.935 alumnos
El Aula se desarrolla en el Circuito Permanente de Educación Vial situado en la
Instalación Deportiva Municipal de Aluche.
d) ATLETISMO EN EL COLEGIO.
e)
Tras la remodelación emprendida en la pista de atletis mo de la I.D.M. Moratalaz para la
realización del Campeonato de Europa de Clubes se emprendió un Programa de visitas
de Centros Escolares para recibir una sesión de iniciación al atletismo.
Durante la temporada 2001/2002 se han realizado 48 sesiones con 8 centros escolares,
que han supuesto la participación de 1.201 alumnos.
4. COMPETICIONES.
a) JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES
Las competiciones municipales se denominan Juegos Deportivas Municipales,
cumpliendo este año la XXIII edición.
Se inscriben en el programa autonómico “Descentralización de Estructuras y
Unificación de Competiciones DEUCo”, que divide el deporte de competición en edad
escolar en:
-
Serie preferente: Deporte federado. Su organización y desarrollo corresponden a las
Federaciones madrileñas.
-
Serie básica: Su organización y desarrollo corresponden a los Servicios Deportivos
Municipales.
Actualmente se convocan en nuestros Juegos Deportivos Municipales un total de 7
deportes colectivos y 14 individuales, más el Tiro con Arco que se convoca con carácter
experimental esta temporada 2002/2003.
En los deportes colectivos se convocan de forma paralela los Juegos Deportivos
Escolares para las categorías benjamín, alevín e infantil, no siendo privativa la
participación de centros escolares, pudiendo hacerlo en las mismas condiciones clubes,
asociaciones y entidades.
En los deportes individuales la participación es casi exclusiva para deportistas en edad
escolar.
La extensión y arraigo de estas competiciones se explica fácilmente con algunas cifras.
238
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
En la presente temporada 2002/2003 se ha inscrito 6.853 equipos de los que 1.833 lo
son de categorías en edad escolar, que agrupan a 21.797 deportistas.
En estos deportes colectivos, los deportistas en edad escolar abonan una ficha de
jugador por valor de 5,20 euros, que incluye todos los aspectos de organización y el alta
en la Mutualidad General Deportiva.
Por otro lado 29.478 deportistas en modalidades individuales, configuran un total de
más de 50.000 participantes en edad escolar. En deportes individuales destacan algunos
como:
Natación: 3.031 participantes.
Campo a Través: 8.189 participantes.
Atletismo: 4.526 participantes.
Tenis: 1.621 participantes.
Ajedrez: 3.799 participantes.
Gimnasia Rítmica: 1.279 participantes.
La participación en deportes individuales es totalmente gratuita, lo que supone un gran
impulso a la participación y la promoción de deportes de carácter minoritario.
Los Juegos Deportivos Municipales mantienen desde su inicio una estructura piramidal:
Fase de Grupo, de Distrito, de Área y de Zona, que no se transforma en una componente
muy competitiva, sino participativa. En la Introducción a la Normativa General de los
Juegos Deportivos Municipales se puede leer: “primen la participación, el afán de
superación y la alegría del juego, quedando los resultados y clasificaciones en un
segundo término. Desterrando los aspectos más negativos del deporte agonístico: el afán
único y exclusivo de victoria, la ausencia de respeto hacia el adversario y el uso
inadecuado de la actividad física”.
Se configuran así como uno de los principales programas de deporte aficionado, con una
participación final de 105.275 deportistas durante la temporada 2001/2002.
Oficialmente, sólo se entregan trofeos en las Fases Finales de Madrid y en las categorías
de alevín, infantil, cadete y juvenil, quedando excluidos los benjamines y sénior.
Por otro lado, de los 53.751 encuentros de deportes colectivos disputados la temporada
anterior, 7.418 se ha disputado en Centros Escolares.
b) COPA DE PRIMAVERA.
En las categorías en edad escolar y como complemento de los Juegos Deportivos
Municipales, las 21 Juntas de Distrito de Madrid convocan a través del Instituto
Municipal de Deportes, los denominados Trofeos “Copa de Primavera”.
239
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Con un formato de Liga y Copa en los deportes colectivos y de exhibiciones finales de
curso en los deportes individuales, durante el año 2002 han participado 2.107 equipos y
5.923 deportistas en modalidades individuales, para un total de más de 30.000
participantes.
c)
ENCUENTROS DEPORTIVOS INTERCIUDADES
En las categorías Infantil y Cadete se celebran desde hace 12 temporadas los
denominados Encuentros Deportivos Interciudades, en los que se busca la convivencia
de deportistas madrileños con los de otras ciudades. Hasta hoy hemos viajado y recibido
a ciudades como Roma, Praga, Burdeos, Rabat, Lisboa, etc. Constituye un programa de
convivencia cultural a través del deporte, con un claro objetivo de integración.
Para el año 2003 está previsto recibir a Sevilla y viajar a Barcelona.
ALGUNAS REFLEXIONES.
Hasta aquí hemos revisado las cifras del Instituto Municipal de Deportes, fatigosas pero
inevitables para recrear una imagen aproximada de las dimensiones de algo que, en
ocasiones, a los propios técnicos se nos escapan.
Me gustaría ahora realizar algunas reflexiones, antes de abordar y presentar una opción
de futuro para el deporte madrileño.
La primera reflexión es un pequeño lamento, casi exclusivamente personal, pero que
compartimos muchos de los profesionales que trabajamos en la promoción deportiva
dentro de las grandes ciudades, creo que especialmente en Madrid.
Nuestro trabajo, que se puede catalogar de intervención social, queda muchas veces
disperso e inconexo por la amplitud y características de Madrid.
Os aseguro que una convocatoria de Campo a Través para escolares que reúna a más de
1.800 deportista en meta es algo que pasa totalmente inadvertido para los
patrocinadores, los medios de comunicación y para la mayoría de los propios
ciudadanos; esta temporada las hemos tenido en los Distritos de Centro, Latina, Tetuán
y Villa de Vallecas.
Cualquier evento deportivo de carácter aficionado queda velado por la sobredimensión
de una gran urbe. Nos resulta realmente difícil llegar al niño/a posible participante,
cuando cada Centro Escolar es literalmente bombardeado por ofertas diarias de
actividades, y además carecemos de un tejido asociativo fuerte que canalice, tanto
nuestra oferta como las demandas reales de nuevos programas.
La segunda reflexión, de mayor interés para los asistentes, se refiere al Deporte Escolar,
¿debemos inscribirlo con mayúsculas o con minúsculas? Puede parecer una pregunta
retórica, de hecho lo es, pero creemos que es muy pertinente en este momento.
240
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
De las 57.000 entradas que aparecen en internet al teclear las palabras mágicas “Deporte
Escolar”, no he encontrado una definición indiscutible. Existe, en general, un abuso de
términos elogiosos como si el “deporte escolar” (nos quedamos con las minúsculas)
fuese una panacea universal, anillo todopoderoso y benéfico, que igual “forma” que
“integra”, “transmite valores” como “forma ciudadanos”, ciudadanos, eso sí, “libres”,
“solidarios”, “plenos” … igual “educa” que “fomenta”, tanto “desarrolla” como
“previene”.
Y todo esto, lo mismo en Burgos: “un niño/a que realiza actividad física de forma
regular está favoreciendo de firma regular una educación integral en la que se desarrolla
tanto en el aspecto físico como el intelectual y afectivo-racional”, que en Antequera:
“Podría definirse el deporte escolar como un instrumento de educación para conseguir la
formación integral de los alumnos”, incluso en el denominado Deporte Escolar Vasco,
este sí con mayúsculas, porque algo tendrá de Bilbao.
Sería prácticamente imposible encontrar a unos padres que no quieran que sus hijos
practiquen deporte, pero creo que en la misma medida que tampoco los hallaríamos que
no quisieran que sus hijos estudiasen matemáticas o inglés.
Pero resulta igualmente imposible encontrar términos como “ciencia escolar” o
“gramática escolar”.
Por encontrar alguna voz discordante, a la que por cierto me sumo, la de Manuel Bellido
que denuncia: “el deporte escolar se ha convertido en una actividad imitadora del
deporte profesional (en la mayoría de los casos)”.
Si convenimos que deporte escolar debería ser el que es practicado por escolares,
Perogrullo dixit, estaremos de acuerdo en el gran salto adelante dado por nuestro país en
los últimos años:
-
Plena escolarización que alcanza prácticamente al 100% de la población en edad
escolar.
-
Sustitución total de los profesores de “gimnasia” de distinta y variopinta
procedencia por licenciados y maestros especialistas con una sólida formación.
-
Extensión de las instalaciones deportivas, tanto en el propio centro escolar, como
las municipales.
En el Instituto Municipal de Deportes hemos tenido la experiencia del lento declive de
la demanda de Escuelas Deportivas infantiles en deportes como el baloncesto, el fútbol,
el balonmano… hasta su práctica desaparición. La interpretación de este fenómeno
obedece a diversas causas:
-
La extensión de la educación física en los centros escolares y su normalización.
-
La preferencia de los padres en que sus hijos practiquen deporte en la escuela, bien
como una asignatura más, bien como una actividad extra-curricular.
241
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Sólo superarían este análisis los deportes que requieren una instalación deportiva
específica, ajena al mundo escolar, como pueden ser la natación, el tenis o las distintas
gimnasias.
Por tanto, cada vez me vería más inclinado a hablar de práctica deportiva en edad
escolar y menos, o nada, de deporte escolar, De aplicación de la gestión municipal de la
práctica deportiva en el ámbito de los centros escolares.
Por supuesto, sin olvidar las conclusiones del II Congreso Nacional de Deporte en Edad
Escolar. Deporte y Municipio, celebrado en Dos Hermanas en noviembre de 2002: “La
visión global del hecho deportivo por parte de los Municipios, hará que su labor de
vertebración del sistema deportivo en edades escolares, en las que se vinculen los
centros de enseñanza, los clubes, las asociaciones, las Asociaciones de Padres y Madres
(…) se convierta en un elemento estratégico de primer orden para garantizar que se
camina en una buena dirección, para que el deporte en edad escolar del momento actual
y sobre todo en el futuro tenga una correcta ordenación de un sistema deportivo de una
sociedad desarrollada que pone en primer lugar la educación en valores, antes que el
rendimiento en competición”.
UNA OPCIÓN DE FUTURO
Es inevitable que nuestra ciudad, desde hace dos meses, tenga un nuevo horizonte en el
año 2012. Madrid no es ajena al debate abierto en muchos foros sobre cual es el camino
a seguir por el deporte municipal, encrucijada que en nuestro caso tiene una especial
trascendencia.
A pesar de las cifras, sabemos que tenemos un amplio margen de mejora:
-
Redefinir el modelo deportivo del deporte en edad escolar, evitando en la medida
de lo posible la mera imitación de las estructuras federadas de competición.
-
Fomentar el asociacionismo ligado al deporte escolar, especialmente las
Asociaciones de Padres de Alumnos y los Clubes deportivos elementales, con el
convencimiento de que sólo una estructura asociativa sólida y bien vertebrada
puede soportar un desarrollo de la práctica deportiva en edad escolar.
-
Coordinar las distintas iniciativas en curso desde las Juntas Municipales, los
Servicios de Educación, la Comunidad de Madrid.
-
Analizar el impacto de la marcha de los alumnos de la ESO a los Institutos de
Enseñanza Secundaria y abrir una via de actuación en los IES, que permita
garantizar cierta continuidad en las estructuras que se generen en los Centros de
Infantil y Primaria.
En el Instituto Municipal de Deportes estamos trabajando en un ambicioso proyecto de
Escuelas Básicas Deportivas en los Centros Escolares de nuestro municipio con los
siguientes objetivos:
-
242
Crear una amplia red de escuelas básicas que nutran las Escuelas Deportivas de
Perfeccionamiento.
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
-
Extender a los centros escolares deportes de práctica minoritaria como podrían ser
el hockey, el bádminton, etc.
-
Fomentar la creación de Escuelas de Perfeccionamiento con las Federaciones
territoriales y grandes clubes deportivos.
-
Dinamizar a los padres y asociaciones, a través de un programa de formación
paralelo al de los hijos, que permita al Centro escolar mantener su propia estructura
al cabo de pocos años, transformándose en un Club deportivo elemental autónomo,
generando recursos propios, formando recursos humanos para el mantenimiento de
las Escuelas y equipos que se deriven de ellas.
-
Aunar desde el Municipio las dis tintas iniciativas que para el desarrollo de la
práctica deportiva en edad escolar se van a poner en marcha a la sombra del 2012.
-
Aumentar la rentabilidad social de las instalaciones deportivas ubicadas en Centros
Escolares, así como contribuir a su mantenimiento y mejora mediante el uso.
Para el desarrollo de este programa, el Instituto Municipal de Deportes mantiene los
siguientes planteamientos:
Control técnico de los programas por parte de Licenciados en Educación Física y
Técnicos Deportivos del propio Instituto.
-
Generación de recursos a través de los Servicios Municipales de Deportes presentes
en los 21 distritos de Madrid.
-
Inserción del proyecto en uno más amplio, de acuerdos con Federaciones y Clubes
para el desarrollo de Escuelas de Perfeccionamiento que recojan a los deportistas
que destaquen en las Escuelas Básicas.
-
Utilización de la enseñanza y la práctica deportiva como método de integración de
los escolares hijos de inmigrantes, especialmente en los Colegios Públicos de los
distritos más desfavorecidos de Madrid.
-
Canalización de las Escuelas a través de las competiciones municipales, sin excluir
su inmersión en las estructuras federativas, una vez que los niveles, tanto técnicos
como económicos, alcanzados lo permitan.
BIBLIOGRAFÍA.
Mestre Sancho, J.A. García Sánchez, E. – “Manual de legislación y reglamentación del Deporte Local”
F.E.M.P. Madrid, 2000.
Conferencia de exploración estratégica del Deporte. Plan Estratégico Sevilla 2010.
Bellido, Manuel. “Deporte escolar para todos o la presión de ganar un partido”.
Actas del II Congreso Nacional de Deporte en Edad Escolar,. Deporte y Municipio. Ayuntamiento Dos
Hermanas. Sevilla. Noviembre 2002.
Memoria Anual del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
Estatutos del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
Legislación deportiva de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M. 2001.
243
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área III: El DpT en los centros universitarios.
“EL DEPORTE PARA TODOS EN LA UNIVERSIDAD DE
VALLADOLID”
Santiago Toribio Pérez
Profesor de la Universidad de Valladolid
El Servicio de Deportes de la Universidad de Valladolid, se implanta como un Servicio
realmente profesional, en el año 1986 cuando aparece la necesidad del cambio de
estructuras responsables de la actividad deportiva dentro de las Universidades, que
viene a coincidir prácticamente con la desaparición de la Federación Española del
Deporte Universitario en el año 1985. Desde este año y como dice su reglamento,
aprobado por la Junta de Gobierno de la Universidad “ El Servicio de Deportes estará
dedicado con carácter general, al desarrollo de la actividad deportiva de la comunidad
universitaria y al apoyo de la Educación Física” y sigue en su articulado “ El Servicio
fomentará y facilitará el deporte base, considerado como una parte de la educación y de
la formación integral del universitario, promoviendo su máxima participación en los
siguientes aspectos”:
•
La actividad físico-deportiva con escaso perfil competitivo, se va difundiendo
progresivamente en nuestra Universidad, y con el nuevos hábitos deportivos
que han ido atrayendo para su práctica a un número creciente de universitarios.
•
La difusión y popularidad de esta actividad no impide que continúe entre los
universitarios la práctica deportiva tradicional, de corte competitivo, que a
través de ligas y campeonatos, continúa siendo un uso deportivo importante
para un sector amplio de la población universitaria.
Como se puede apreciar en los cuadros adjuntos, se trata de una Universidad de tipo
medio en cuanto al número de alumnos, en la actualidad contamos con un total de
33.040 y que como en la mayoría de las Universidades ha ido en claro descenso al
llegar las consecuencias del bajo índice de natalidad a la Universidad. Este descenso se
prevé que continúe durante algunos años hasta su estabilización. Del cuadro adjunto
también se desprende el paulatino aumento del número de alumnas frente al número de
alumnos, siendo en la actualidad ya mayor en nuestra Universidad, lo que ha significado
que las actividades de carácter no competitivo han ido en aumento.
Otra característica importante en nuestra Universidad es la gran dispersión que existe al
contar con cuatro Campus Universitarios, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid. Todos
ellos cuentan con una muy diferente respuesta a la actividad deportiva debido a
múltiples factores como pueden ser las instalaciones deportivas, los recursos humanos
y los recursos económicos.
Referente al resto de miembros de la comunidad universitaria, personal de la
administración y servicios y profesorado, la evolución ha sido insignificante y sólo el
campus de Segovia, que ha aumentado el número de titulaciones, ha visto
incrementadas todas sus cifras.
245
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La Universidad de Valladolid cuenta con un buen número de instalaciones deportivas,
ubicadas todas ellas en el campus de Valladolid y situadas en dos complejos bien
diferenciados en cuanto a situación geográfica y en cuanto al número de espacios
deportivos. El complejo deportivo “ Fuente de la Mora”, que cuenta con numerosos
espacios deportivos, está alejado de la ciudad por lo que su uso supone una pérdida de
tiempo en desplazamiento que deberemos contemplar y que hace que su uso se centre
fundamentalmente en actividades competitivas y en un horario de tarde o noche. El
complejo deportivo “ Ruiz Hernández “ se encuentra situado en el centro de la ciudad y
entre varias Facultades y Escuelas lo que significa un aprovechamiento al máximo de la
instalación y que sea el espacio deportivo más usado para todo tipo de actividades,
albergando además las oficinas del Servicio.
La política de inversión en instalaciones deportivas universitarias y por consiguiente en
actividades deportivas se está implantando cada vez con más fuerza, bien por parte de
las Comunidades Autónomas, puesto que todas tienen ya las transferencias en
Educación y en Deportes, o bien por las propias Universidades con fondos y recursos
propios.
Cuando el número de Universidades ha ido progresivamente aumentando, creo que de
forma desproporcionada, al mismo tiempo que el número de alumnos ha ido
disminuyendo, la competencia entre Universidades por captar a los futuros alumnos
vendrá determinada por la cantidad y calidad de los servicios que se oferten al margen
de los puramente académicos y entre los que se encuentran los servicios deportivos.
Las actividades deportivas que se plantean en la Universidad de Valladolid son de
cuatro tipos fundamentalmente:
1.
1.
Actividades de carácter competitivo
2.
Actividades de carácter recreativo
3.
Actividades de formación
4.
Actividades de investigación
Actividades de Carácter Competitivo:
Entre estas actividades que atiende el Servicio de Deportes podemos diferenciar por un
lado, las internas, entre las que se encuentran:
•
Trofeo Rector.- Competición entre Facultades y Escuelas Universitarias
•
Copa Servicio de Deportes.- Competición con equipos de libre formación
•
Torneos Internos.- Competiciones dentro de cada Facultad o Escuela
•
Competición de Distrito.- Competición entre los diferentes Campus de la
Universidad
Todas estas competiciones son programadas y controladas directamente por el Servicio
de Deportes, celebrándose en sus instalaciones deportivas.
246
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Además de éstas, y por otro lado encontramos las actividades externas entre las que
cabe destacar:
•
Trofeo Rector Castilla y León.- Competición entre las Universidades de la
Comunidad sin ninguna finalidad posterior. Se celebra de forma rotativa
en cada Universidad con reglamentos y normas de competición propias.
•
Campeonato Autonómico.- Competición entre las Universidades de la
Comunidad como fase previa de los Campeonatos de España
Universitarios.
•
Competición Inter- Autonómica.- Competición entre Comunidades y
previa a la fase final del Campeonato de España Universitario.
•
Fase Final Campeonatos de España.
Las competiciones Autonómicas, Inter- Autonómicas y fases finales del Campeonato de
España se celebran con reglamentos, calendarios y normas elaboradas por el Comité
Español de Deporte Universitario y publicadas en Resolución Anual en el B.O.E.
2. Actividades de Carácter Recreativo:
Son el núcleo fundamental de actividades por las que apuesta decididamente la
Universidad de Valladolid, siendo numerosas las programadas a lo largo del curso por
el Servicio de Deportes:
•
Aerobic
•
Gimnasia de Mantenimiento
•
Tenis, Squash y Paddel
•
Natación
•
Artes Marciales
•
Piragüismo
•
Equitación
•
Yoga
•
Esgrima
•
Musculación
•
Aeromodelismo
•
Tiro Olímpico
•
Tiro con Arco
•
Senderismo y Escalada
•
Cicloturismo
•
Atletismo
247
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
El Servicio de Deportes está abierto a la programación de cualquier tipo de actividad
que, cumpliendo un mínimo de condiciones, sea demandado por los miembros de la
comunidad universitaria. Dentro de este apartado figuran también algunas actividades
que se realizan anualmente en fechas fijas y que he denominado “ Actividades
Especiales” entre las que cabe destacar:
•
Media Marathón Universitaria- Popular.- Este año cumple la 24ª edición y
es una prueba abierta también a miembros que no pertenezcan a la
comunidad universitaria. Tiene una participación de aproximadamente
2.500 corredores.
•
Legua Universitaria - Popular.- Se celebra en el Campus de Palencia y
cumple este año la 4ª Edición.
•
Milla Universitaria.
•
Semanas de Esquí Universitario.
•
Descenso en piragua del Canal de Castilla
•
Campus y Campamentos Deportivos.
3. Actividades de Formación:
Dentro de este apartado, generalmente, bajo la fórmula de convenio con las
Federaciones Deportivas respectivas, consideramos los siguientes:
•
Cursos de Monitores Deportivos y Entrenadores.
•
Cursos de Árbitros de diferentes modalidades deportivas
•
Ciclos de Conferencias
4. Actividades de Investigación:
El Servicio de Deportes ha participado en varios proyectos de investigación dentro de
las convocatorias que anualmente realiza el Consejo Superior de Deportes o la
Comunidad Autónoma, y así mismo ha colaborado con sus deportistas en proyectos no
propios.
Créditos de libre configuración por actividades deportivas: Desde hace varios años, la
Universidad de Valladolid, concede créditos de Libre Configuración por actividades
deportivas en todas las Facultades y Escuelas Universitarias con titulaciones de Planes
Nuevos. Esta concesión fue aprobada por la Junta de Gobierno de la Universidad
después de que varias Facultades y Escuelas lo implantaran en sus centros de forma
independiente y diferente en cada uno de ellos. En el cuadro correspondiente se recogen
los créditos que se otorgan por las actividades y los porcentajes con relación al total de
Créditos de Libre Designación que se pueden superar por la práctica deportiva en sus
diversas modalidades. Como dato de referencia hay que tener en cuenta que 30 horas de
actividad suponen 1 crédito.
En cuanto a la política de precios, comentar que desde el primer momento ha existido
una clara mentalidad de no ofertar actividades deportivas de forma gratuita aunque
248
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
siempre se procura que los precios de todas las actividades ofertadas sean lo más bajos
posibles y siempre más económicos que en el sector privado, como se puede comprobar
según los datos del cuadro adjunto. Como dato relevante de la política de precios cabe
destacar que, para el uso de las instalaciones deportivas, es obligatorio estar en posesión
de la tarjeta deportiva cuyo importe anual asciende a 23 €, pero, una vez cumplido este
requisito, el uso de las instalaciones puede realizarse sin cargo alguno.
Además de todo lo expuesto, comentar que toda la gestión de actividades e instalaciones
es una gestión directa del Servicio de Deportes y que los monitores de las diferentes
actividades son contratados por concurso público o de forma negociada según el caso.
Para terminar con esta ponencia, diré que dentro de la Universidad existe un Club
Polideportivo Universitario que participa con sus equipos en el ámbito federado en sus
diferentes deportes y categorías, siendo responsabilidad directa del Servicio de Deportes
su programación, ejecución y control de todas sus actividades. En la actualidad cuenta
con 10 secciones deportivas y 18 equipos federados.
NUMERO DE PUESTOS DE
TRABAJO EN RPT DE PAS
AÑO 2000
AÑO 2001
AÑO 2002
CAMPUS
FUN
LAB TOTAL FUN LAB TOTAL FUN LAB TOTAL
VALLADOLID
366
447
813
372
450
822
375
455
830
PALENCIA
21
40
61
21
40
61
21
40
61
SEGOVIA
8
8
16
9
10
19
9
24
33
SORIA
14
32
46
14
33
47
14
34
48
TOTALES
409
524
936
416
533
949
419
553
972
249
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
NÚMERO DE PROFESORES
CAMPUS
AÑO
2000
AÑO
2001
AÑO
2002
TOTAL TOTAL TOTAL
VALLADOLID
1.874
1.855
1.845
PALENCIA
211
214
217
SEGOVIA
70
70
109
SORIA
158
155
158
2.313
2.294
2.329
TOTALES
250
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
INSTALACIONES
DEPORTIVAS DE
“RUÍZ HERNÁNDEZ”
l
l
l
l
l
Gimnasio
Cancha de
balonmano y fútbolsala
Cancha de baloncesto
Cancha de tenis
Frontón cubierto
Horario de apertura: Lunes a Viernes de 9 a 15 horas.
INSTALACIONES DEPORTIVAS
DE “FUENTE DE LA MORA”
l
l
l
l
l
l
l
l
l
Horario de apertura: Lunes a Sábados
de 9 a 23 horas. Domingos de 9 a 15
horas.
l
Pabellón polideportivo
Gimnasio
Campo de rugby
Dos campos de fútbol
Doce pistas de tenis
Dos pistas
polideportivas
Frontón y
polideportivo cubierto
Piscina y local social
Pabellón de squash
Cuatro pistas de padel
251
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
DATOS DE PARTICIPACIÓN
MASCULINO FEMENINO TOTAL
TROFEO RECTOR
2.000
561
2.561
COPA SERV ICIO DE DEPORTES
854
42
896
ACTIVIDADES INTERNAS DE
CENTRO
2.451
122
2.573
CURSOS Y ACTIVIDADES
DEPORTIVAS
1.170
2.419
3.589
% SOBRE EL TOTAL DE ALUMNOS
23,02%
11,18%
34,20%
ESTADÍSTICAS
10000
8000
6000
4000
2000
0
252
Total
Cursos y actividades deportivas
Actividades Internas de Centro
Copa Servicio Deportes
Trofeo Rector
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
CURSOS Y ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA
VALLADOLID 01/02
1400
1200
1000
800
600
400
200
G
im
na
sio
s
D
ef
en Yo
sa
ga
Ar
Pe
te
r
so
s
Es Ma n.
rc
gr
ia
im
le
a/
s
Ti
Te ro
O
n
is
At
/S l.
le
qu
tis
m
as
o/
h
M
us
cu
l.
G
im
.M A
an ero
b
te
nim ic
ien
to
0
253
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
ESTADÍSTICAS DEPORTIVAS
DISTRITO DE VALLADOLID
Curso Académico: 2001- 02
PARTICIPANTES
MASC.
FEM.
TOTAL
CAMPUS DE VALLADOLID
6.475
3.144
9.619
CAMPUS DE PALENCIA
691
179
870
CAMPUS DE SORIA
277
257
534
CAMPUS DE SEGOVIA
347
130
477
TOTALES
7.790
3.710
11.500
MASC.
FEM.
TOTAL
16.321
18.344
34.665
MASC.
FEM.
TOTAL
22%
10,70%
33,17%
ALUMNOS MATRICULADOS
% sobre el total de alumnos
254
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
CRÉDITOS EN LA UVA
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
ACTIVIDAD
CRÉDITOS Y
CONDICIONES
Actividades en equipos federados de la Universidad de Valladolid 3 créditos por año
Actividades deportivas en la Universidad de Valladolid, sujetos a 1 crédito por cada 30
programación, dirigidos por personal del Servicio de Deportes y horas. Máximo 3
con un mínimo de 30 horas anuales
créditos/curso.
Competiciones:
l Componentes del equipo en
competiciones locales (Trofeo l 1 crédito (5 partidos
Rector, Trofeos Internos, etc.)
mínimo)
l Id. en competiciones nacionales
l 2 créditos
l Id. Internacionales
l 3 créditos. Máximo 4
créditos/curso
Colaboradores o Delegados de Centro
1 crédito/curso
El máximo de créditos que pueden obtenerse por actividades depor tivas será del 25% del
número total de libre elección que deba cursar el alumno.
255
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
SERVICIO DE DEPORTES UVA
CUADRO RESUMEN DE CRÉDITOS - ACTIVIDADES DEPORTIVAS
CURSO ACADÉMICO 01/02
JUNIO
256
Campus de Valladolid
Nº ALUMNOS
Nº CRÉDITOS
Facultad de Ciencias
307
497
Facultad de Económicas
203
394
Facultad de Educación
63
109
Facultad de Filosofía y Letras
146
313
Facultad de Medicina
167
408
E T S Arquitectura
31
50,5
E T S I Industriales
124
262,5
E T S I Telecomunicación
131
259,5
E T S I Informática
132
245,5
E U E Empresariales
190
431
E U Enfermería
36
58
E U Politécnica
460
845
E U Trabajo Social
27
42
TOTALES
2017
3915
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Campus de Palencia
Nº ALUMNOS
Nº CRÉDITOS
E U Relaciones Laborales
17
25
E U Educación
76
156
E T S I Agra rias
209
406
TOTALES
302
587
Campus de Segovia
Nº ALUMNOS
Nº CRÉDITOS
TOTALES
63
67
Campus de Soria
Nº ALUMNOS
Nº CRÉDITOS
TOTALES
277
287
DISTRITO DE VALLADOLID
Total Alumnos
2. 659
Total Créditos
4. 856
257
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
TARIFAS SERVICIO DE
DEPORTES
l Carnet de Deportes .......... 23 €
l Cursos anuales ................ 46 €
l Cursos cuatrimestrales .... 25 €
l Autobús universitario ....... 0,36 €
258
INEF-Madrid
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar.
“EL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR. EL PAPEL
DE LOS MUNICIPIOS. ALGUNA EXPERIENCIA”
Francisco Santos Vázquez Rabaz
Concejal Delegado de Deportes del Ayuntamiento de Getafe.
REFERENCIA HISTÓRICA.
Como en tantas otras necesidades que se planteó la Sociedad Española con la llegada de
la democracia, el deporte escolar fue asumido por las administraciones locales ante la
demanda ciudadana con el mismo entusiasmo con el que asumieron tantas y tantas
peticiones. En la mayoría de los casos sin más análisis o valoración que dar respuesta a
una lícita reivindicación.
En esos momentos la formación de los profesionales que se dedicaban a la educación
física era dispar, diversa y diferente. No había una red de instalaciones deportivas
escolares mínimamente coherente. Por no existir no existía ni la educación obligatoria.
Algunos acontecimientos ayudaron a poner en orden este proceso:
Marco competencial deportivo y sobre todo educativo con la aparición de las
comunidades autónomas y las primeras competencias y transferencias.
La definición del territorio M.E.C.
La legislación que se produjo como regulador del proceso educativo con las
primeras apuestas por la calidad.
La propia evolución de la sociedad española a ritmo frenético, con demandas cada
vez más complejas.
La apuesta del Gobierno por equilibrar el sector educativo con gran inyección
económica.
El número de INEFS y sus nuevos planes de estudios y la creciente influencia
deportiva de un país que se modernizaba a pasos agigantados.
Sin duda alguna, el punto de inflexión que encauzó tanta demanda llegó en el curso
1986-87, con la creación del PLAN DE EXTENSIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
EN CENTROS ESCOLARES.
El Plan tenía tres ejes de actuación:
Construcción y reparación de instalaciones deportivas en los centros docentes no
universitarios, con una consignación presupuestaria de 27254 millones de pesetas.
Programa de material de apoyo, con 1925 millones de pesetas.
Plan de especialización de profesores y sus sueldos correspondientes, con una
dotación presupuestaria de 2614 millones de pesetas.
Todo este Plan tenía un periodo de 1988 a 1992.
Inmediatamente se firmaron convenios con ayuntamientos y con todas las comunidades
autónomas y las inversiones en construcción y reparación pasó a ser de 50034 millones
de pesetas.
259
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Así, en el año 1991 el resultado ya era significativo:
600 nuevas salas.
358 reparaciones.
230 ampliaciones.
Las previsiones hablaban de un 60% de ejecución.
Por otro lado, no menos significativas fueron las oposiciones convocadas:
Curso 1989-90 420 plazas.
Curso 1990-91 1700 plazas.
La previsión era que se estaba llegando con la educación física a 700.000 alumnos.
Sólo un ejemplo más: Getafe antes del Plan. 2 salas cubiertas, después 21. La educación
física, que estaba municipalizada, pasó a depender del MEC.
LA EXPERIENCIA MUNICIPAL. PROBLEMAS ACTUALES.
Derivada de aquel ánimo de acometer cualquier demanda ciudadana, los municipios no
íbamos a consentir que el ciudadano se quejara de que su hijo no podía hacer deporte, si
no estaba en un club o en un colegio privado. Incluso en algunos municipios no íbamos
a consentir que no hubiera profesor de educación física en los colegios públicos.
Desde aquí se crearon las primeras confusiones:
El deporte escolar y la educación física eran lo mismo.
La práctica deportiva se canalizaba de la competición escolar.
La iniciación deportiva primaba sobre la práctica deportiva.
La relación con los agentes deportivos (federaciones, APAS, Clubes...), lejos de
perseguir objetivos comunes, tenían cada uno los propios, todos actuando sobre los
niños/as.
Afortunadamente los municipios, a través de la Federación Es pañola de Municipios, se
detuvieron a reflexionar y pusieron de manifiesto en su VII Jornada del Deporte (La
Coruña 1992) los problemas que les afectaban y preocupaban.
Del análisis se desprendía la siguiente reflexión:
El deporte no escolar no puede seguir por más tiempo asentado, fundamentalmente,
sobre el mejor o peor hacer de las diferentes administraciones públicas, que se
empeñaban en ocuparse, a menudo, de cosas para las no están materialmente
capacitados y que ni tan siquiera deberían ser su vocación, al menos, en un sistema
educativo y deportivo desarrollado.
Ello no significa abandonar el deporte escolar en manos de centros escolares, clubes,
federaciones deportivas que, no nos engañemos, no están, en su mayoría, ni conceptual,
ni técnica y económicamente preparados para ello.
Le corresponde a la administración pública liderar aportando medios económicos e
infraestructuras, siempre desde un sistema deportivo coherente donde situar el deporte
escolarxiii.
260
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Como consecuencia de esta reflexión establecimos el concepto deporte escolar que
definiera la concepción del mismo:
Se considera deporte escolar toda actividad físico-deportiva realizada por escolares en
periodo no lectivo, desde su incorporación al sistema educativo hasta la finalización del
periodo de escolarización no universitaria xiv.
Por lo tanto, no se limitaba la actividad físico-deportiva de los escolares a la realizada
en el centro escolar ni a la exclusividad de la competición.
Al hablar de periodo no lectivo, se excluía la educación física y se suprimía la
obligatoriedad académica, se acortaba la edad (4-16 años) al inicio escolar y la
finalización preuniversitaria.
Se creó por lo tanto la concepción DEPORTE EN EDAD ESCOLAR. Definida la
concepción planteamos los problemas, algunos de ellos no resueltos aún:
-
-
-
Mostrar las diferencias entre deporte de base y deporte agonístico.
La enorme influencia del mercantilismo en el deporte. El mismo espectáculo en sí,
las modas y precios de la ropa deportiva, los clubes privados, la imagen social del
deportista de élite, etc.
La influencia y receptividad de los niños/as y la imagen que proyectan los adultos
del deporte espectáculo y competitivo, desde la alineación pasiva de mero
espectador hasta la violencia de los espectáculos deportivos.
La dimensión de la comunicación y la cooperación frente a la de la confrontación.
El sexismo en el deporte.
Las ciudades en su dimensión urbanística, que propicia la pasividad física y el
ambiente poco ecológico.
La tendencia a seleccionar exclusivamente a los mejores.
La poca oferta deportiva y de juegos alternativos influida por los medios de
comunicación, el dinero y las multinacionales.
La calidad de los recursos humanos y materiales disponibles en este modelo
deportivo.
Los planteamientos políticos, a veces poco correctos.
Una vez chequeado y constatado el problema, propusimos las siguientes líneas de
futuro, todas ellas en vigor.
LÍNEAS DE FUTURO.
Enmarcados en las líneas de futuro debe de quedar claro que estamos también ante las
actuaciones actuales:
-
Sensibilización de la sociedad y del ámbito deportivo escolar sobre el significado y
la importancia del deporte en edad escolar.
Deporte en edad escolar como elemento integrador del proceso educativo y como
proceso básico de adquisición de correctos hábitos deportivos.
Cualificación de técnicos en el deporte en edad escolar para ejercer de docentes con
conocimientos polideportivos.
261
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
-
INEF-Madrid
Coordinación programática de todos los agentes deportivos que inciden en el
deporte en edad escolar.
Existiendo un hilo conductor que vaya desde la existencia de estructuras específicas en
los centros escolares, aglutinadas, organizadas y coordinadas desde el municipio y que
se refleje en una estructura provincial y/o autonómica que coordine la ejecución y el
desarrollo de las actividades programadas en el deporte en edad escolar con autonomía
y recursos propios.
Me atreveré a plantear una experiencia que estamos consolidando en algunos
municipios y comunidades, entre otros en Getafe:
LAS LIGAS POLIDEPORTIVA MIXTAS.
Bien es cierto que es una experiencia que se inició en la edad benjamín, pero que hoy es
una realidad también en jóvenes y mayores.
Los objetivos fundamentales son:
-
-
El ocio, la salud y el bienestar de los participantes. Son prioritarios a las
aspiraciones personales de profesores y entrenadores y a los intereses de clubes,
colegios, ayuntamientos y los propios padres.
Se trata de conocer vivencias a través de las experiencias deportivas que se fijen e
influyan positivamente en los hábitos de vida de los niños/as.
Los niños/as no son adultos. No prima el resultado, las reglas de los deportes están
adaptadas, no son campeones.
El programa:
-
Competición polideportiva adaptada a la edad. Cada tres meses un deporte distinto.
Mixta y sin resultados.
Jornadas de conocimiento de deportes. 6 al año.
Visitas a instalaciones y competiciones de alto rendimiento.
Fiestas del deporte benjamín. 2 al año.
Formación específica en la no violencia.
La intención de este modelo es que sirva para la iniciación deportiva. A partir de la edad
alevín el niño/a elige el deporte que quiere practicar, aunque lo puede hacer en más de
uno.
Desde los municipios hoy nos planteamos que no podemos ser "la empresa" que mejor
gestiona la competición escolar.
Desde los municipios hoy nos planteamos que no podemos s er "el sponsor" que financia
el horario extraescolar.
Desde los municipios no queremos condicionar la educación física escolar.
Entendemos que nuestro papel para con los ciudadanos más pequeños se limita a
coordinar y a aportar recursos económicos e infraestructuras, junto con los agentes
262
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
sociales del deporte: federaciones deportivas, AMPAS, clubes y otras administraciones,
para conseguir crear los hábitos saludables y deportivos que favorezcan la calidad de
vida de los niños y niñas de nuestras ciudades.
BIBLIOGRAFÍA.
(1)
(2)
Vázquez Rabaz, Fco. Santos. 1995.El Asociacionismo como motor de la Actividad. Cádiz, 1995.
Conclusiones Congreso sobre dinamización deportiva en la edad escolar. Cádiz, 1995.
(3)
Fraile Aranda, Antonio. Conexión entre el programa de Educación Física y la Actividad Deportiva
Escolar. Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid.
Pereira, Eduardo. Gestión de Equipamientos Deportivos. Cámara Municipal de Palmela. Povoa de
Varcin (Portugal), 1997.
F.E.M.P. Manifiesto sobre el Deporte en Edad Escolar. Madrid, 1993.
C.S.D. M.E.C. Plan de Extensión de la Educación Física. 1990.
Sánchez Bañuelos, Fernando. Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. Gimnos.
(4)
(5)
(6)
(7)
(8) García Aranda, J. Y Gómez Fuentes, J. Estructura y Organización del Deporte en la Edad Escolar.
(9) Decreto 160/1990 de 5 de junio sobre el Deporte Escolar del Gobierno Vasco.
(10) F.E.M.P. VII Jornadas de Deporte y Corporaciones Locales "El Deporte en la Edad Escolar". La Coruña,
1992
xiii
xiv
Estructura y organización del deporte en la edad escolar. García Aranda, J. Y Gómez Fuentes, J.
Decreto 160/1990 de 5 de junio sobre el deporte escolar del Gobierno Vasco.
263
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
COMUNICACIONES
265
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar
“LA COMPETICIÓN EN EL DEPORTE EDUCATIVO ESCOLAR”
Charo Aragón Rubio
INTRODUCCIÓN
“Como cualquier instrumento inventado por el hombre, el deporte puede utilizarse con
buenos y malos propósitos” (Arnold 1991, citando a Huxley, 1969).
En este trabajo tratamos de deducir, mediante una revisión bibliográfica, y en base a la
propia experiencia, de qué manera se enfoca la actividad física escolar, y más
concretamente, la actividad deportiva extraescolar. Es decir, si persiguen fines
educativos, o si, por el contrario, el objetivo principal de todo deporte que se practica en
este ámbito es la victoria en la competición, o incluso si lo que se pretende es
simplemente el entretenimiento del mayor número de alumnos en su tiempo de ocio.
Discutiremos si aquellos objetivos que se marcan en el denominado “deporte escolar”
son los adecuados para el enfoque que pretende darse a esta actividad, y si los métodos
y medios, tanto físicos como humanos, de los que se disponen para trabajar sobre ellos
son los apropiados al fin que se les quiere dar. Después haremos una serie de propuestas
prácticas para la mejora de estas condiciones en las que se trabaja, sobre todo en lo que
respecta a la competición.
Por último, mencionaremos también la función del entrenador, su formación y las
características que deberá tener, para llevar a cabo satisfactoriamente todo este proceso
de formación – educación, ya que es una figura determinante para la obtención de
buenos resultados, no sólo competitivos, también en cuanto a educación personal y
socialización del individuo.
DEPORTE ESCOLAR
El Deporte es “Aquella competición organizada que va desde el gran espectáculo hasta
la competición del nivel modesto; también es cada tipo de actividad física realizada con
el deseo de compararse, de superar a otros o a si mismo, o realizada con fines de
expresión, lúdicos, gratificantes a pesar del esfuerzo (Cagigal, 1985, p.6).
Sin embargo, respetando determinadas bases comunes (como el movimiento, el
ejercicio físico y mental, las reglas, que aunque adaptadas, siempre existirán, la
continuidad...) que permanecerán constantes, independientemente del ámbito en el que
trabajemos, el concepto de deporte puede variar mucho en función del objetivo
prioritario que se haya planteado. Por eso, el deporte escolar, deberá tener unas
características completamente diferentes a las del deporte de alto rendimiento, y las de
éste, serán completamente distintas de las del deporte-recreación.
267
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Es importante que el educador sepa a qué modalidad pertenece su práctica y sea capaz
de distinguirla del resto y plantear objetivos acorde con ella.
Los principales ámbitos en los que se puede trabajar el deporte son los siguientes:
-
Deporte competitivo: Deporte rígidamente organizado y sistematizado, y
que da una gran importancia a la comparación de resultados. El deportista
debe adaptarse a las características y reglas del deporte, y no al revés. Por
esto, y por su continua búsqueda del mayor rendimiento posible, es una
modalidad elitista que trabaja sólo con los mejor cualificados.
-
Deporte recreativo: Es una modalidad al alcance de todo el mundo, un
deporte abierto, donde los componentes se adaptan para el disfrute del
individuo que lo realiza, no es le individuo el que debe adaptarse.
-
Deporte educativo: En esta modalidad, el técnico deja de preocuparse por
los resultados de la competición, y su mayor preocupación pasa a ser
dotar al alumno de una gran autonomía motriz que le permita adaptarse a
cualquier situación . El alumno es el centro del proceso. Si el deporte
permite el desarrollo de las aptitudes motrices y psicomotrices del niño,
relacionándolas con los aspectos afectivos, cognitivos y sociales de su
personalidad, entonces será educativo según Le Boulch (en Seirul.Lo, F.,
1995). La función educativa del deporte deberá implicar, no sólo la
enseñanza de conocimientos técnicos y tácticos y el desarrollo de
cualidades físicas, sino también la transmisión de hábitos, valores y
actitudes que lo formen como persona.
-
Deporte salud: El objetivo de esta modalidad deportiva va enfocado a la
mejora y/o el mantenimiento del estado de salud del deportista
En la siguiente definición del deporte escolar dada por Blázquez: “el deporte escolar es
el tipo de actividad física que se desarrolla en el marco local de la escuela, durante el
periodo escolar al margen de las clases obligatorias de educación física y como
complemento de éstas” (Blázquez, D. 1995, p. 24), se describe el contexto en el cual
tiene lugar el deporte escolar. Nosotros hemos querido completarla con los siguientes
aspectos:
En primer lugar, detallamos los objetivos principales que debe cumplir el deporte
escolar. La mayoría de los autores los agrupan de la siguiente manera:
268
-
Motricidad: desarrollo de la condición física y de las capacidades
coordinativas.
-
Conocimientos: Enseñanza de las destrezas motrices, técnicas y tácticas
necesarias en función de la edad y el nivel de desarrollo del grupo.
-
Sociabilidad: También ayuda al alumno a adoptar hábitos correctos de
relación social, con compañeros, así como con el resto de componentes
del juego (adversarios, público, árbitros, entrenadores...), como pueden
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
ser la cooperación, el juego limpio, respeto a los demás, el trabajo en
equipo, compañerismo, justicia,...
Sin embargo, en este trabajo hemos creído necesario añadir un cuarto grupo de
objetivos:
-
Desarrollo personal: Complemento del aprendizaje escolar en el
ámbito de la formación de la personalidad del alumno, enseñándole
valores personales como: la creatividad, disciplina, autoconocimiento,
espíritu de sacrificio, perseverancia, autodominio, humildad,...
Para que éstos objetivos se lleven a cabo, consideramos necesario que el deporte escolar
cumpla con unas determinadas características (Rodríguez López, en Castejón, F.J.,
1995):
-
El deporte es parte integrante de la educación.
-
Debe haber un equilibrio entre las actividades intelectuales y las físicas.
-
Los programas deben ser adecuados a las posibilidades del alumno.
-
El material también debe ser adecuado.
-
El deporte posibilita, al ser una actividad libre, el desarrollo de la
iniciativa en el niño.
-
El alumno debe ser el que elija.
-
En esta edad es cuando se aprende el significado del juego limpio.
-
Hay que intentar conseguir que cada alumno desarrolle al máximo sus
posibilidades motrices.
-
Los entrenadores deben estar suficientemente formados y preparados
para trabajar por conseguir que su modalidad cumpla con todas estas
características.
Pero el deporte, no por practicarse en un ámbito escolar, va a cumplir perfectamente con
la función educativa y las características establecidas. Como señala Contreras, no es
educativo por sí mismo. Que nos sirva como medio de formación dependerá de la
metodología que utilicemos y las condiciones en las que se desarrolle. (CONTRERAS,
O., 1989).
El antiguo Ministerio de Educación y Ciencia (actual Ministerio de Educación, Cultura
y Deporte), determina en el año 1989 una serie de Principios del Deporte Educativo. Si
estos principios no se cumplen en su totalidad, seguirá siendo deporte, pero ya no
entrará dentro del ámbito de la educación:
269
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
-
Tendrá un carácter más abierto, dirigido a todos aquellos que quieran
participar, evitando las discriminaciones por razón de nivel, sexo, u otras.
-
Tendrá unos objetivos más globales, no sólo motrices. De esta forma
contribuiremos a entender el deporte como parte de la educación de forma
mucho más global.
Tendrá unos planteamientos que superen la excesiva importancia que se le
suelen dar a los resultados, buscando otros aspectos importantes que el
deporte puede ofrecer y que van a ser más útiles y educativos en la
formación de nuestro alumnado.
-
COMPETICIÓN
Es uno de los elementos más discutidos de cara a su inclusión en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
En el Diccionario de la Lengua española (2001) lo encontramos como: “Competencia o
rivalidad de quienes se disputan una misma cosa o la pretenden. //2. Acción y efecto de
competir, y más propiamente en materia de deportes”. (“Competir: Dicho de dos o más
personas: Contender entre si, aspirando unas y otras con empeño a una misma cosa.”).
“Es una conducta humana que, por si misma, no debe ser considerada como buena o
mala, es el uso y la orientación de la misma la que le puede dar uno u otro carácter”
(Hernández, 1989) Luego hay que enseñar a competir como medio de autosuperación y
aprendizaje.
En el contexto del deporte, Blázquez le ha dado el significado de “un empeño
mutuamente aceptado por sobresalir” (Blázquez, D., 1995, p. 30).
En el Diccionario de las Ciencias del Deporte (1992) encontramos el término definido
como una “confrontación entre individuos, grupos, equipos o naciones, que ha sido
regulada de antemano mediante reglas válidas para todos los participantes”
COMPETICIÓN Y DEPORTE ESCOLAR
Los niños en edades escolares manifiestan una gran atracción por aquello que les sirve
para exhibir sus habilidades y demostrar de lo que son capaces y medirse con otros
semejantes. Por esto, la competición deportiva en un marco educativo (que nada tiene
que ver con el significado tradicional de este término), resulta beneficiosa para el
proceso de aprendizaje escolar.
Sin embargo, el modelo de deporte escolar que nos han implantado las instituciones
públicas en la actualidad se aleja mucho del deporte escolar que se ha descrito en el
apartado anterior. Lo describimos a continuación
SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMPETICIÓN EN EL ÁMBITO DEL
DEPORTE ESCOLAR
Este modelo tiene dos objetivos principales:
270
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
-
Reunir al mayor número posible de participantes.
-
Establecer un modelo de competición sencillo, que de, sin lugar a
discusión, un campeón, y una clasificación.
Es una reproducción algo adaptada del modelo competitivo de adultos, en el que todas
las acciones están enfocadas hacia el objetivo final, ganar, sin analizar el proceso que
nos ha podido llevar a esa victoria. En éste modelo, la competitividad y el afán de
victoria está por encima de los valores educativos. Y este excesivo énfasis en el triunfo
y en los buenos resultados competitivos, hace que se desvíe la atención de los principios
del disfrute y del juego limpio, de la variedad y las motivaciones con que queremos que
se participe en el deporte escolar.
Es un modelo similar al que se difunde por los medios de comunicación, televisión,
radio, periódicos..., demasiado influyentes en los jóvenes jugadores como para
conseguir que no incidan en el modelo educativo que intentamos implantar
PROPUESTA DE MEJORA
Debemos darnos cuenta que estamos tratando con niños, no con adultos pequeños, y que
las necesidades, inquietudes y características de éstos, no son las mismas que las de los
adultos. Intentar acelerar el proceso natural de desarrollo del niño no hace otra cosa que
frenar el mismo.
En el caso del deporte escolar, la competición deberá utilizarse siempre como un medio
de motivación y aprendizaje de los alumnos, y nunca como un fin último a conseguir.
La importancia de ésta no será la consecución de los mejores resultados en el menor
tiempo posible, sino la mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje del deportista.
Sólo conseguiremos el disfrute de la actividad mientras nuestra atención esté enfocada
hacia la propia actividad, no hacia las metas extrínsecas ni hacia los resultados de la
competición.
Es importante tener en cuenta una serie de consideraciones, mencionadas por Sáenz López para que la competición no sea el fin, sino un medio de aprendizaje (Sáenz –
López, 1997):
-
La Competición debe estar al alcance de todos.
-
Adaptada a las características del alumno, a su medida, pero sin perder la
esencia del deporte.
-
Debe existir una gran variabilidad en ella.
-
Que se utilice como medio de aprendizaje, no como fin.
-
Que sean motivantes (ni imposibles de conseguir ni demasiado fáciles.
Debe ser un reto alcanzable para el alumno).
271
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
-
Todos los alumnos deben tener la oportunidad de conseguir el éxito .
-
Que favorezcan la participación y la cooperación de la totalidad del grupo.
A éstas consideraciones de Sáenz – López debemos añadir un comentario importante:
La competición en este ámbito nunca debe servir como medio de selección y
discriminación. Como éste autor ya ha dicho, debe estar al alcance de todos, sean cuales
sean sus características físicas, psicológicas, edad, sexo...
Sin embargo, esta proposición no va a ser nada fácil. Debemos tener en cuenta que la
escuela no es un lugar aislado de todo el contexto de la sociedad. Hay muchos otros
ámbitos que inciden en ella: familia, amigos, medios de comunicación... y que la fuerza
que ejercen estos otros ámbitos, sobre todo los medios de comunicación, es mucho
mayor que la que puede ejercer el entrenador y la escuela en un alumno en edad escolar.
Hay que intentar desvincular el deporte escolar, y su competición educativa, de la
imagen que dan los medios de comunicación de masas sobre ella, ya que es
completamente contraria.
COMENTARIOS PRÁCTICOS PARA UNA COMPETICIÓN EDUCATIVA
Utilizando estas bases como puntos de apoyo, y tomando como referencia las
consideraciones de Sáenz - López, intentaremos plantear unas cuestiones prácticas para
la mejora de las características de la competición en el deporte de ámbito educativo:
Nosotros apostaríamos por una actividad escolar no federativa, ya que las bases y
restricciones del deporte federativo dirigen la práctica de éste hacia un ámbito
competitivo (por ejemplo, la Federación de Baloncesto de Madrid únicamente permite
la inscripción de equipos de un mínimo de 8 jugadores, y nunca equipos mixtos). No
permiten la participación de todos los equipos que se quieran inscribir. No está al
alcance de todos los deportistas que quieran participar.
En segundo lugar, nosotros no limitaríamos la actividad competitiva al partido, o a la
competición por excelencia del deporte en cuestión, sino que realizaríamos
periódicamente competiciones de cada uno de los aspectos de juego que permita el
deporte. Por ejemplo, en una escuela de balonmano, aparte los partidos, realizaríamos
competiciones de lanzamientos a portería, de pases... Incluso cambiaríamos los
objetivos de la competición en función de lo que queramos trabajar mediante ella. Por
ejemplo, en vez de trabajar para que se metan el mayor número de canastas posibles,
hacerlo para que el mayor número posible de jugadores consiga anotar. De esta manera
estas cumpliendo varios objetivos del deporte educativo: la variabilidad en las
actividades, que todos tengan opción de participar y ganar (el que no es bueno pasando,
lo puede ser tirando), el trabajo en equipo y la cooperación y por supuesto, la
motivación, intrínseca en la variabilidad y en las opciones de ganar de todos los
jugadores.
272
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Aunque en algunos deportes y centros ya se hace, adaptación, tanto del terreno y
condiciones de juego, como del número de participantes en cancha, a las características
y edad del jugador. Aún hay algunos sitios en los que se ve jugar partidos de 11 contra
11 en campos de fútbol de dimensiones reglamentarias a jugadores de categorías
alevines (10 y 11 años). Debemos saber que las principales metas de los niños en
categorías benjamines y alevines son generalmente la aprobación social y la maestría
deportiva, y no la victoria en los encuentros (Wein, H. 2001). Es la etapa del “niño
egoísta”, luego poco van a aprender 22 jugadores con un balón para todos.
Por esta razón, también podríamos organizar una competición en la que no tuvieran
cabida los resultados y no existiera el marcador, en la que se jugase por la simple
satisfacción de jugar, ya que al niño no le importa ganar o perder, sino ser reconocido, y
ver sus avances en el proceso. De esta manera, evitaríamos que la competición fuera
interpretada como un fin, y no como el medio de desarrollo que debe ser.
Pero sobre todo, pensamos que lo que si debería desaparecer, si no es el marcador, son
los datos sobre resultados individuales, aquellas planillas de anotación en las que nos
dicen cuántos puntos ha metido cada jugador, cuántas faltas ha hecho, y todo lo referido
a la actuación de un solo jugador, y no al equipo, ya que todos ellos forman parte de
éste. De esta manera pretendemos inculcarles valores como la cooperación y
colaboración, el trabajo en equipo, el compañerismo, la solidaridad, y evitar la aparición
de actitudes como el individualismo, la rivalidad y competitividad dentro del propio
equipo...
Y, por supuesto, creemos necesaria la existencia de los equipos mixtos dentro de este
ámbito deportivo, para así evitar el desarrollo en los niños de prejuicios y actitudes
separatistas, y permitir la participación de todos en la actividad, sin distinciones y de un
modo igualitario.
Esto que hemos hecho aquí, es sólo una recopilación de ideas para convertir el modelo
de deporte escolar actual en uno más educativo y que se aleje del concepto de la
competitividad. Sin embargo, puede haber muchas más aportaciones a esta propuesta
igual de válidas que las aquí citadas. Es una propuesta abierta que admite ideas nuevas y
sugerencias.
EL ENTRENADOR
Podríamos denominar entrenador, en el ámbito del deporte que en este trabajo estamos
manejando, a “aquellos técnicos deportivos que tienen entre sus principales objetivos
formar a sus alumnos, facilitarles el desarrollo motriz mediante entrenamientos y
competiciones en las destrezas básicas de la especialidad deportiva que practican, y
utilizar el deporte como un medio educativo importante” (Jiménez Fuentes-Guerra, F.J.,
2002).
El entrenador es uno de los pilares más importantes sobre los que se apoya la formación
del alumno en el deporte escolar. Es el responsable principal de que la práctica
deportiva se desarrolle de la forma más educativa posible. De su persona depende tanto
la formación del jugador, como la formación de la persona, así como la socialización de
ésta y su futura relación con el deporte.
273
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Sin embargo, éste será educativo o no en función de cómo el educador oriente y
organice esta actividad, si la dirige únicamente hacia el producto, sin tener en cuenta el
proceso mediante el cual se llega a él, o si, por el contrario, plantea este proceso como el
objetivo principal.
“ No siempre la práctica de la actividad físico-deportiva conlleva efectos positivos en
cuanto a la transmisión de valores. Desde este punto de vista, es fundamental tener en
cuenta la función del entrenador como responsable y experto educativo y no solamente
como transmisor de técnicas y tácticas, así como las actividades a utilizar en el proceso
de enseñanza-aprendizaje” (Álamo, J.M.; Amador, F.; Pintor, P., 2002).
El entrenador es el responsable de que esa capacidad de transmitir valores que tiene el
deporte se ponga en práctica, y que el niño los vaya adquiriendo. No debe limitarse a
enseñar al deportista las técnicas y destrezas básicas del deporte, sino que además debe
propiciar el ambiente y las situaciones adecuadas, y hacer de guía al jugador, para que
en él se desarrollen los valores que anteriormente hemos citado (compañerismo, juego
limpio, respeto, trabajo en equipo...).
De manera que, las características y la formación del docente (entrenador en este caso),
son de fundamental relevancia si pretendemos que el deporte escolar tenga un
importante trasfondo educativo.
Sus responsabilidades básicas serán (González, 1998):
-
Potenciar la idea de que la actividad física es un hábito recomendable.
-
Ayudar, sobre todo a los más pequeños, a resolver la cotidiana contradicción
entre la competición y la cooperación.
-
Procurar crear una atmósfera de tolerancia que facilite la comprensión de la
igualdad entre géneros
-
Intentar ser creativos a la hora de proporcionar actividades cooperativas más
que competitivas.
-
Aprovechar lecciones ocasionales que ayuden a los alumnos y deportistas a
interpretar más adecuadamente los acontecimientos deportivos de mayor
actualidad y trascendencia.
Y por último, aunque no por ello menos importante, nosotros añadiríamos que un
profesional del deporte escolar educativo debe tener la formación necesaria para adaptar
sus conocimientos a los individuos a los que va a entrenar, que volvemos a repetir, son
niños, no adultos.
274
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
BIBLIOGRAFÍA
- AA.VV. (1992). Diccionario de las Ciencias del Deporte. Unisport. Málaga.
- AA.VV. (2001). Diccionario de la lengua Española . Espasa. Madrid.
- ÁLAMO, J. M., AMADOR, F., PINTOR, P. (2002). "Función Social del Deporte Escolar. El Entrenador del
Deporte Escolar." Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital. www.efdeportes.com. Año 8.
Nº 45
- ANTÓN, J., CHIROSA, J.L., ÁVILA, F.M., SOSA, P.I. (2000). Balonmano: Alternativas y factores para la
mejora del Aprendizaje. Gymnos. Madrid.
- ARNOLD, P. (1997). Educación Física, Movimiento y Currículum . Morata, Madrid.
- BERNAD, M. (1999). La Trascendencia de la Victoria. Revista Española de Educación Física y Deportes
Vol. VI, Nº4.
- BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D. (1995). La Iniciación deportiva y el Deporte Escolar. INDE. Barcelona.
- CAGIGAL, J.M. (1985). La Pedagogía del deporte como educación. Revista de Educación Física, Nº 3.
- CASTEJÓN OLIVA, F. J. (1995). Fundamentos de la Iniciación Deportiva y Actividades Físicas
Organizadas. Dykinson. Madrid.
- CONTRERAS, A. (1989). El Departamento de Educación Física y Deportes. En AA.VV. Bases para una
Nueva Educación Física. Cepid. Zaragoza.
- DELGADO, M. A., (1994). Análisis de los Componentes Docentes del Entrenador. Apuntes del Master en
Alto Rendimiento Deportivo. Madrid.
- FEU MOLINA, S. (2001). Criterios Metodológicos para una Iniciación deportiva Educativa: Una Aplicación
al Balonmano. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital, www.efdeportes.com. Año 6. Nº 31
- GIMÉNEZ FUENTES-GUERRA, F. J., SÁENZ-LÓPEZ BUÑUEL, P., DÍAZ TRILLO, M. (1997). El
Deporte Escolar. Publicaciones Universidad de Huelva. Huelva.
-
GIMÉNEZ FUENTES-GUERRA, F. J. (2002). Iniciación Deportiva. Lecturas: Educación Física y
Deportes. Revista digital, www.efdeportes.com. Año 8. Nº 54.
- GIMÉNEZ FUENTES-GUERRA, F. J., CASTILLO VIERA, E. (2001). La Enseñanza del Deporte durante
la Fase de Iniciación Deportiva. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital,
www.efdeportes.com. Año 6, Nº 31.
- GÓMEZ RIJO, A. (2001). Deporte y Moral. Los Valores Educativos del Deporte Ecolar. Lecturas:
Educación Física y Deportes. Revista digital, www.efdeportes.com. Año 6. Nº 31.
- GONZÁLEZ CARBALLUDE, J. (1998). Organización Deportiva Extraescolar en los Centros Docentes de
Barcelona y su Cinturón. Diseño de un Modelo . Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona. Barcelona.
- GUTIÉRREZ SANMARTÍN, M. (1995). Los Valores Sociales y Deporte. Gymnos. Madrid.
- HERNÁNDEZ, J. (1989). La Delimitación del Concepto Deporte y su Agonismo en la Sociedad de nuestro
Tiempo. Revista Apunts Vol. 16-17.
- M.E.C. (1989). Diseño Curricular de Base. Educación Primaria. M.E.C. Madrid.
- PULGARÍN MEDINA, M. C. (2000). La Infancia y el Deporte. Perspectivas desde el Punto de Vista de la
Psicología. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital, www.efdeportes.com. Año 5, Nº 8.
- SÁENZ-LÓPEZ, P. (1997). Baloncesto Educativo en Primaria. En GIMÉNEZ, J., SAENZ LÓPEZ, P.,
DÍAZ, M. El Deporte Escolar. Universidad de Huelva Publicaciones. Huelva.
- SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1992). Bases para una Didáctica de la Educación Física y el Deporte.
Gymnos. Madrid.
- SEIRUL.LO, F. (1995). Valores Educativos del Deporte. En BLÁZQUEZ, D. La Iniciación Deportiva y el
Deporte Escolar. INDE. Barcelona.
275
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
- VÁZQUEZ LAZO, J. C., VIANA GONZÁLEZ, O.H. (2001). La Competición como medio en el Proceso
de Iniciación Deportiva. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital, www.efdeportes.com.
Año 7. Nº 38.
- WEIN, H. (2001). Hacen Falta Competiciones más Formativas en el Deporte Base. Lecturas: Educación
Física y Deportes. Revista digital, www.efdeportes.com. Año 7. Nº 34.
- WEIN, H. (2001). ¿Cuándo el Niño está listo para Disputar Competiciones Organizadas?. Lecturas:
Educación Física y Deportes. Revista digital, www.efdeportes.com. Año 6. Nº 32.
276
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar
“LA GOMA ELÁSTICA, UN RECURSO PARA LA AUTOGESTIÓN
DEPORTIVA”
Arranz Alés, Fc o. Javier
Ávila Blanco, Carlos
Instituto de Enseñanza Secundaria Juan de Mairena
PALABRAS CLAVE: Goma elástica, salud, ejercicio físico, entrenamiento
RESUMEN
Tomando como referente que el Deporte para Todos o “deporte recreativo” engloba
también cualquier actividad física practicada regularmente en clara alusión a la salud, la
presente comunicación pretende profundizar en la utilidad de la goma elástica, (en
forma de cinta o tubo) como herramienta para que los jóvenes escolares o cualquier otra
persona puedan autogestionar eficazmente su propia actividad física como conducta
permanente de su estilo de vida, teniendo en cuenta no sólo la intensidad y duración en
términos absolutos sino, también, en relación con la capacidad de esfuerzo personal en
el momento de hacer la práctica.
INTRODUCCIÓN
De los diferentes enfoques que presenta el actual movimiento DpT, las “actividades de
mantenimiento” caracterizadas por procurar una condición física aceptable, se incluyen
también dentro del denominado enfoque “deporte como ocio”. Aunque el caso que se
explica está relacionado con la población escolar de edad comprendida entre los 14 y 17
años, no es exclusivo ni debe servir sólo para este grupo ya que la finalidad del ocio
deportivo se dirige a todas las personas, sin importar la edad ni el sexo, que desean
conservar todas las capacidades físicas y psíquicas necesarias para la vida.
En la actualidad estamos asistiendo a la revalorización del ejercicio físico entre los
chicos y chicas por cuestiones estéticas, reflejo de una preocupación exagerada y
narcisista por la apariencia física, más que la persecución consciente de estilos de vida
sanos.
Frente a este panorama el docente de Educación física no puede permanecer ajeno a la
evidencia de que la mejora de la apariencia física es una cuestión que preocupa de
forma significativa a muchos adolescentes de ambos sexos. Es pues nuestra obligación
atender a esta nueva demanda, proporcionándoles los conocimientos e instrumentos
necesarios para que mejoren su aspecto por medio de la práctica de una actividad física
moderada, regular y adecuadamente programada, práctica que sin duda repercutirá
positivamente sobre su salud y calidad de vida.
Pero debemos hacer esto con precaución tratando de buscar un equilibrio entre la
posibilidad de potenciar la práctica de ejercicio físico aprovechando su interés por
277
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
mejorar su apariencia física y contrarrestar la influencia del estereotipo corporal que se
ofrece en los medios de comunicación, desenmascarando los significados que éstos
ocultan.
En definitiva deberíamos en primer lugar aumentar la conciencia del ideal corporal pues
muchos chicos y chicas no se dan cuenta de que el ideal estético es un constructo
artificial impuesto por la moda del momento y en segundo lugar, permitir que cada uno
defina su propio atractivo, de forma que puedan existir "múltiples estilos de atractivo
basados en otros aspectos del sí y no sólo en la forma corporal" (7).
Tal y como señala Benilde Vázquez (12) es necesario que la Educación física considere
objetivos como conocer el cuerpo, aceptarlo, cuidarlo y desarrollarlo. Además se
deberán analizar los actuales valores corporales como el culto al cuerpo, la dictadura de
los cánones estéticos, la preocupación por la salud, la apariencia corporal como valor
prioritario, la hipertrofia de las formas, etc. (12).
Aparte de la problemática presentada respecto al culto al cuerpo surgen otras cuestiones
relacionadas con la práctica de actividad física deportiva por parte de los jóvenes
escolares estudiantes de secundaria. Por ejemplo, otro de los problemas añadidos es que
muchos jóvenes ni siquiera respetan las medidas que deben acompañar a la práctica
regular de ejercicio físico, tales como ambiente, alimentación, descanso, control médico
(11).
Por otra parte nos encontramos, con frecuencia, que la escasa efectividad en el
desarrollo y mantenimiento de un programa completo de actividad física por parte de
algunos escolares se debe a la ausencia de una «metodología» adecuada que haga eficaz
dicho plan.
La realidad demuestra que otro problema, aunque cada vez menor, es la dificultad de
muchos jóvenes para acceder a las instalaciones, materiales, herramientas y recursos
para poder ejercitarse (gimnasios y/o salas de musculación), bien por falta de medios
económicos, por ignorancia u otros.
En conclusión, las actitudes de muchos alumnos y alumnas sobre estos temas, cada vez
más activos en el cambiante entorno educativo, termina por despertar el interés en el
profesional docente preocupado por la actividad física que realizan sus alumnos y
alumnas.
Con el objetivo de dar respuesta a los problemas planteados (la realización de ejercicios
para obtener un cuerpo atlético o para adelgazar; la falta de una metodología eficaz; la
escasez de materiales y/o recursos para practicar ejercicio), surge esta comunicación. En
definitiva, tratamos de dar respuesta a los intereses, necesidades y motivaciones de estos
jóvenes, siendo a su vez una propuesta que sin duda repercutirá positivamente en la
salud y calidad de vida de los hombres y mujeres del futuro.
Destacar también lo novedoso de la propuesta ya que se trata de una práctica poco
conocida en la enseñanza; además el material es relativamente nuevo (además barato y
fácil de adquirir), con lo que de motivación puedan tener estos aspectos.
278
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
EL EJERCICIO FÍSICO CON GOMA ELÁSTICA
Existe abundante bibliografía referida a investigaciones sobre la utilidad de la goma
elástica en el campo de la rehabilitación funcional (9, 4, 5, 6, 3) que corroboran su
eficacia en programas de recuperación músculo-articular. Por ejemplo, Hughe (5)
experimentó en pacientes con problemas en el hombro, confirmando la utilidad de esta
herramienta para recuperar lesiones de este tipo. Shulthies (9) utilizó la goma elástica
para la recuperación funcional de pacientes a los que se había reconstruido el ligamento
cruzado anterior.
En el ámbito de la actividad física para personas adultas y tercera edad igualmente
existen investigaciones que corroboran la utilidad de la ejercitación física con esta
herramienta. Mikesky (8) desarrolló un programa de actividad física para dos grupos de
personas adultas (uno que sí utilizó la goma y otro no) llegando a la conclusión de la
eficacia de esta herramienta para la tonificación muscular, frente al grupo que no las
utilizó.
Es en el ámbito del entrenamiento físico-deportivo en el que más investigaciones y
trabajos se han realizado, sobre todo en deportes sin contacto -natación, tenis, beisbol(10, 1, 2) y confirman la utilidad de la goma elástica como elemento para mejorar y
desarrollar la fuerza muscular específica.
En el ámbito de la Educación física escolar he tenido oportunidad de aplicar y
desarrollar la experiencia del trabajo con goma elástica en diferentes centros escolares
de secundaria encaminados a favorecer la práctica de actividad físico-deportiva y la
formación del alumnado en estrategias para el aprendizaje autogestionado, fruto de la
reflexión y la experimentación y, de esta manera, dar respuestas a los supuestos del
actual modelo educativo.
Las explicaciones están basadas en mis propias experiencias, no sólo en el ámbito la
Educación física escolar, también en el del entrenamiento deportivo y en programas de
salud para personas adultas y tercera edad, después de haber contrastado la utilidad y
aplicación de la goma elástica a múltiples ejercicios (en el caso se presentan sólo
algunos) y gracias a la colaboración prestada por otros profesores de Educación física,
también médicos y fisioterapeutas y, como no, gracias fundamentalmente a la
aportación realizada por los propios alumnos como investigadores a partir de su propia
práctica de aprendizaje.
CONSIDERACIONES INICIALES
El ejercicio físico con goma elástica es una práctica física que requiere de contracciones
musculares para hacer frente a la resistencia que ofrece la goma.
Los ejercicios físicos con goma elástica sustituyen de algún modo a los ejercicios físicos
en los que se utilizan otros materiales como pesas o máquinas isocinéticas de
musculación. Tanto unos como otros permiten ganar en tonicidad, dureza y resistencia
muscular acorde con los principios saludables de la calidad de vida, aunque las pesas y
máquinas isocinéticas también permiten aumentar el volumen y masa muscular.
279
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La práctica de ejercicios físicos con goma elástica permite realizar un trabajo
diferenciado de grupos musculares, articulaciones y segmentos corporales y, a su vez,
individualizar el trabajo de fortalecimiento muscular en función de las características
propias (edad, sexo, desarrollo biológico, nivel de forma física y objetivos deseados).
Algunas instituciones como el Colegio Americano de Medicina del Deporte publican
periódicamente algunas recomendaciones acerca de los puntos fundamentales para
poner en practica un plan de actividad física, destacando que, como norma básica, su
práctica debe ser controlada, moderada, sin brusquedades, habitual y progresiva,
atendiendo a las siguientes sugerencias:
Cualquier programa de ejercicio físico debe estar supervisado por un profesional de la
actividad física y/o médico deportivo.
Deben evitarse las situaciones de incomodidad en la ejecución, fácilmente solucionables
por el profesional.
Prestar atención al lugar de desarrollo del ejercicio físico (sala, pavimento, aislamiento,
temperatura, luminosidad, objetos externos, ... ) así como al calzado y la vestimenta.
El esfuerzo muscular en cuanto a los principios de intensidad, recuperación, duración,
repetición, debe estar ajustado a las características del practicante.
Considerar los principios elementales de planificación físico-deportiva en relación a sus
partes (inicio progresivo o calentamiento; actividad principal y; enfriamiento o vuelta a
la calma) y etapa o programa de ejercicio (inicio; incremento o mejora y;
mantenimiento o refuerzo).
Respetar pautas elementales de la actividad física referidas a la alimentación, digestión,
hidratación, temperatura ambiente, humedad, hora del día, etc.
LA GOMA ELÁSTICA
Se trata de un material que por su composición química posee la propiedad de elongarse
(estirarse o alargarse) y volver a su posición inicial. Es un material fuerte, dinámico y
flexible, siendo el tipo de resistencia que ofrece progresiva y gradual.
Según el fabricante, suele presentarse en forma de banda elástica o tubo elástico -hueco
o compacto-, con diferentes resistencias que se identifican por el color, orientando de
esta manera sobre la fuerza de tracción que ejerce una goma determinada.
La fuerza que habrá que aplicar a la goma con el esfuerzo muscular dependerá de
factores como la densidad (a mayor densidad más resistencia ofrecerá la goma) y la
longitud o distancia de separación de los extremos.
Es un material cómodo, práctico y alternativo a las tradicionales pesas o máquinas de
musculación, a las que a menudo es difícil de acceder por razones económicas, de
tiemp o y/o espacio. Con la goma elástica puede uno tener un “minigimnasio” en casa.
280
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Se trata de un material que permite ser transportado en cualquier sitio (bolsillo, maleta,
etc.) de forma cómoda.
Su manejo es sencillo pues puede agarrarse a las manos con facilidad (con asas o sin
ellas) y adaptarse (rodeándola o atándola) a cualquier material (espaldera, silla, cilindro,
etc.), para realizar otros ejercicios, siempre y cuando no presenten aristas que lo
deterioren.
La goma elástica es un medio útil para satisfacer las propias necesidades personales de
ejercitar la fuerza muscular, ya que es posible graduar fácilmente la intensidad del
esfuerzo seleccionando el tipo de goma según su densidad, la distancia de sujeción entre
los extremos y el grado de amplitud articular.
APLICACIONES DEL EJERCICIO FÍSICO CON GOMA ELÁSTICA
Dadas sus características, este material viene siendo utilizado en los siguientes ámbitos:
- En el campo del rendimiento deportivo, como recurso para entrenar la fuerza muscular
concéntrica y excéntrica, necesaria en la técnica deportiva.
- En el campo de la educación, como fórmula para la comprensión del movimiento
corporal, su estructura y funciones, así como en diferentes orientaciones y estilos
(circuito de acondicionamiento físico, programa individualizado, asignación de tareas,
enseñanza recíproca...), en relación con la salud, como mantenimiento o mejora de la
calidad de vida.
- En el campo de la medicina y/o el ámbito de la rehabilitación física y funcional (por
ejemplo véase: 9, 8).
NORMAS, INDICACIONES Y PRECAUCIONES PARA USAR LA GOMA
ELÁSTICA
La goma elástica es un material que aunque parezca ser un juguete, puede ser peligroso
si es utilizado para fines que no sean realizar ejercicio físico.
Debe procurar no exponerlo a temperaturas elevadas ni a la luz del sol.
En el caso de utilizar otro material para atar la goma, evite que tenga aristas o extremos
cortantes que puedan romperla.
Asegúrese de que la goma está bien sujeta (entre las manos o sujeta a otro material), de
tal manera que no resbale y para que no salte a la cara y ojos.
Regularmente es necesario revisar la goma para observar si tiene algún defecto como
pequeños cortes o desgarraduras ya que, inesperadamente, pueden hacer que se rompa.
No anude la goma a segmento corporal alguno que pueda acarrear problemas al aparato
circulatorio o respiratorio.
281
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA EJECUCIÓN DEL EJERCICIO
FÍSICO CON GOMA ELÁSTICA
Como norma general, la ejecución de un ejercicio físico para el fortalecimiento
muscular, en cualquiera de sus aplicaciones, debería estar supervisado por un
profesional de la actividad física, el deporte o de la medicina deportiva.
Existen ejercicios con o sin goma elástica que si no son ejecutados correctamente o no
se adopta la postura corporal adecuada, pueden desembocar en lesiones o
microtraumatismos a nivel óseoarticular y muscular.
Entre los errores más frecuentes que suelen darse en la ejecución de estos ejercicios,
destacamos:
- Balanceos de segmentos corporales que no intervienen en el movimiento dado.
- Inadecuada postura a nivel vertebral, con el consiguiente aumento de las curvaturas de
la columna vertebral, especialmente a nivel del eje lumbar-sacroilíaco.
- Angulaciones o amplitudes articulares incorrectas, bien a nivel agonístico o
antagonístico, es decir, en el movimiento inicial o en la vuelta a la posición de partida.
- Sobrecargas excesivas bien por mala elección de la goma o repetición del movimiento
sin la debida recuperación postesfuerzo.
EJEMPLO PRÁCTICO DE AUTOGESTIÓN DEPORTIVA POR UN ALUMNO
DE SECUNDARIA
A modo de ejemplo, se explica un modelo de programa individual para un alumno que
cursa estudios en secundaria, realizado por él mismo, tras ser supervisado por el
docente, y para quien el ejercicio físico no está contraindicado y cuya adaptación al
esfuerzo muscular con resistencias es normal.
El programa consta de 5 ejercicios básicos y su duración aproximada es de 20 a 22
minutos.
El programa están enfocado siguiendo el principio de tonificación muscular equilibrado,
es decir, pensado para que la persona vaya adaptándose progresivamente a los
ejercicios, realizándolos de mayor a menor tamaño de los grupos musculares del cuerpo
humano en cada rutina (ficha 1: lunes; ficha 2: miércoles y; ficha 3: viernes).
Esto es así porque los grupos musculares más grandes tienen mayores necesidades
energéticas que los pequeños, por eso los ejercicios se organizan de tal manera que se
trabajen los primeros al empezar la sesión.
De entre los objetivos que se pretende alcanzar con un programa individualizado
destacamos:
282
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
-
INEF-Madrid
Aprender a realizar correctamente los ejercicios mediante la práctica.
Aprender a contraer sólo la musculatura implicada en el ejercicio, mediante
sensaciones propioceptivas y exteroceptivas.
Se pretende que la actividad física realizada con estos programas repercuta
positivamente en el organismo en aspectos como:
-
Aumentar el tono muscular, mediante un trabajo equilibrado de la musculatura.
Prevenir de posibles patologías de la postura corporal por descompensaciones
musculares derivadas de vicios posturales.
Para realizar un programa individualizado el alumno debe considerar las tres partes de
que consta una sesión, a saber:
- Calentamiento o parte inicial. Siendo recomendable realizar de 3 a 5 minutos de
carrera continua en el sitio; de 4 a 5 ejercicios de movilidad articular (movimientos de
brazos, tronco, caderas y rodillas).
- Parte principal. Serán los ejercicios físicos que se plantean en el programa (fichas 1, 2
y 3) para ser practicados con la goma elástica.
- Parte final o vuelta a la calma. Utilizando ejercicios para normalizar lenta y
progresivamente al organismo, mediante estiramientos de los grupos musculares que
han sido contraidos en la parte principal.
283
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
EXPOSICIÓN DEL CASO
Programa A.
Ficha: 1 (Pecho, bíceps y abdominales).
Frecuencia: Lunes.
Parte de la sesión: principal.
Nº de ejercicios: 5.
Nº de series en cada ejercicio: 3.
Nº repeticiones por serie 12. Tº de recuperación entre serie: 45 seg.
Tº de recuperación entre ejercicios: 1min y 30 seg.
45
1
Ejecución: extender los brazos hacia el
frente.
P.i.
25
2
Posición inicial: de pie, piernas
flexionadas y a la anchura de los hombros.
Brazos extendidos y paralelos a la
superficie.
Ejecución: cruzar ambos brazos hacia el
frente y abajo. Finalizando el recorrido,
existe un componente de rotación interna
P.i.
1
Posición inicial: de pie, una pierna
adelantada sobre la otra y
semilflexionadas. Brazos flexionados y a la
altura de los hombros.
3
Posición inicial: de pie, piernas
separadas a la anchura de los hombros,
brazos extendidos a ambos lados del
tronco.
Ejecución:
elevar los antebrazos
mediante una flexión del codo.
P.i.
2
4
Ejecución: elevar el antebrazo
flexionándolo para aproximar la mano al
hombro .
P.i.
5
P.i.
284
Posición inicial: sentado, con las rodillas
separadas, brazo ejecutante extendido,
con apoyo del codo en la cara interna del
muslo.
Posición inicial: tumbado supino, rodillas
flexionadas y brazos cruzados encima del
pecho.
Ejecución: elevar los hombros y el cuello
ligeramente y sin brusquedad.
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Programa A.
Ficha: 2 (Espalda, tríceps y zona lumbar).
Frecuencia: Miércoles.
Parte de la sesión: principal .
Nº de ejercicios: 5.
Nº de series en cada ejercicio: 3 .
Nº repeticiones por serie 12. Tº de recuperación entre serie: 45 seg.
Tº de recuperación entre ejercicios: 1min y 30 seg.
57
1
P o s i c i ó n i n i c i a l : sentado, brazos
extendidosybienabiertos.
Ejecución: flexionar los codos hasta
situarlos a la altura de los hombros.
P.i.
28
2
Ejecución: retroceder los codos hacia
atrás mediante una flexión de los brazos.
Quedando las manos situadas por debajo
de la altura del pecho.
P.i.
52
3
4
Posición inicial: de pie, piernas
ligeramente flexionadas, una adelantada y
otra retrasada. Codos flexionados 90º y
junto al tronco.
Ejecución: bajar el antebrazo, mediante
una extensión del codo.
P.i.
5
P.i.
Posición inicial: de pie, brazos paralelos
al frente y manos a la altura de los hombros,
piernas paralelas y pies ligeramente
separados.
Ejecución: mover los brazos hacia abajo,
atrás y arriba.
P.i.
37
P o s i c i ó n i n i c i a l : sentado, brazos
extendidos, paralelos y al frente.
Posición inicial: tumbado supino, brazos
a ambos lados del tronco, rodillas
flexionadas.
Ejecución: elevar la cadera hasta
colocarla a la altura de las rodillas.
285
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Programa A.
Ficha: 3 (Piernas, hombros y abdominales).
Frecuencia: Viernes.
Parte de la sesión: principal.
Nº de ejercicios: 5.
Nº de series en cada ejercicio: 3.
Nº repeticiones por serie 12. Tº de recuperación entre serie: 45 seg.
Tº de recuperación entre ejercicios: 1min y 30 seg.
33
1
Posición inicial: de pie, con la cadera a
media altura, piernas separadas a la
anchura de los hombros y flexionadas.
Ejecución: elevar la cadera mediante una
extensión de ambas piernas.
P.i.
75
2
Ejecución: flexionar alternativamente una
y otra pierna sin separar el muslo del suelo.
P.i.
79
3
Posición inicial: a gatas.
Ejecución: extender la pierna ejecutante,
sin que el pie sobrepase la altura de la
cadera.
P.i.
14
Posición inicial: tumbado prono, apoyado
en los codos, piernas paralelas y
ligeramente separadas.
4
P o s i c i ó n i n i c i a l : de pie, piernas
separadas, codos flexionados unos 90º a
ambos lados del tronco.
Ejecución: extender simultáneamente
ambos brazos arriba.
P.i.
5
P.i.
286
Posición inicial: tumbado supino, piernas
juntas, flexionadas y suspendidas en el
aire. Brazos extendidos en el suelo.
Ejecución: flexionar el tronco hacia arriba
y al frente, aproximándolo a las piernas, al
tiempo que los brazos se entrecruzan
rodeando las piernas.
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
CONCLUSIÓN
En el plano de la salud los medios de comunicación y compañías de seguros médicos
han extendido la opinión de que el ejercicio físico es una herramienta sencilla, eficaz y
al alcance de todos para mejorar la salud, haciéndose popular la idea de que la persona
que hace ejercicio es más sana, o se mantiene más sana. Sin duda, las investigaciones
demuestran que el ejercicio físico es un elemento revolucionario en nuestras sociedades
y, en este sentido, la relevancia del DpT constituye un hecho incuestionable, de aquí la
necesidad de que la práctica sea promovida, fomentada y facilitada no sólo por
instituciones públicas o privadas sino, también, por los profesionales de la enseñanza.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Baker, A.G., et al. (1998). Effect of a "T-Band" kick training protocol on postural sway. En: Journal of
sport rehabilitation (Champaign, Ill.) 7(2), pp. 122-127.
(2) Graetzer, D. (1994). Elastic tubing workouts to improve your play. En: Journal of Handball (Tucson,
Arizona) 44(2), pp. 38-39.
(3) Green, T. (1995). Effects of a Theraband exercise program and psychological skills training on mood,
stress, cognitive processing, and muscular strength of African-American elderly. En: Microform Publications,
Int'l Inst for Sport & Human Performance, University of Oregon.
(4) Hopkings, J. T., et al. (1999). An electromyographic comparison of 4 closed chain exercises. En: Journal
of athletic training (Dallas, U.S.A.) 34(4), pp. 353-357.
(5) Hughe, C., et al. (1999). Resistance properties of Thera -Band Tubing during shoulder abduction exercise.
En: Journal of Orthopaedic and Sport Physical Therapy: 29 (7), pp.413-420.
(6) Lim,Y. T. (1998). Electromyographic comparison of biceps curls performed using a dumbell and an
elastic tubing. En: Proceedings of NACOB'98 the Third North American Congress on Biomechanics,
combined with the Twenty-Second Annual Conference of the American Society of Biomechanics and the
Tenth Biennial Conference of the Canadian Society of Biomechanics/Societe Canadienne de Biomechanique,
pp. 437-438.
(7) Markula, P. (1995). Firm but shapely, fit but sexy, strong but thin: the postmodern aerobicizing female
bodies. Sociology of sport journal, 12, 424-453.
(8) Mikesky, A., et al. (1994). Efficacy of a home-based training program for older adults using elastic
tubing. En: European Journal of Applied Physiology: 69, pp. 316-320.
(9) Schulthies, S., et al. (1998). An electromyographic investigation of 4 elastic-tubin closed kinetic chain
excercises after anterior cruciate ligament reconstruction. En: Journal of Athletic Training: 33 (4), pp. 328335.
(10) Treiber, F. A., et al. (1998). Effects of Theraband and lightweight dumbbell training on shoulder rotation
torque and serve performance in college tennis players. En: American journal of sports medicine (Waltham,
Massachussets, U.S.A.): 26 (4), pp. 510-515.
(11) Urzanqui, A. (1992). Principios fundamentales del entrenamiento . En: Marcos, J. F. Medicina del
deporte. Guía práctica. Ed. C. O. I.
(12) Vázquez, B. (1998) La innovación en Educación física: justificación y alcance (pp. 29-49). En: Curso de
Especialización en Educación Física para la Educación Primaria. Ed. U.N.E.D., Madrid.
287
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en los centros universitarios
“ENCUESTA SOBRE DIVERSOS ASPECTOS DEL ALUMNADO DEL
I.N.E.F. DE MADRID”
Antonio Cala Mejías
Rocío Cupeiro Coto
DESARROLLO DEL TRABAJO
La realización de este trabajo tiene como objetivo analizar la situación actual de los
alumnos de I.N.E.F. en diversos aspectos.
En un principio se basó en las preguntas que García Ferrando empleaba en la encuesta
realizada en el 2000 sobre hábitos deportivos de los españoles.
A partir de esta base, el proyecto fue evolucionando según los intereses que surgían por
tratarse de un grupo de población especial, como es el conjunto de los alumnos del
I.N.E.F. de Madrid.
Para comenzar, se elaboró un primer proyecto de encuesta que, tras consultar con el
profesor de la asignatura de Sociología del Deporte (asignatura impartida por D. Javier
Durán, en el 2º curso de la licenciatura de CC. de la Actividad Física y el Deporte, en el
I.N.E.F. de Madrid) y después de algunos cambios, fue distribuida a diez alumnos (dos
alumnos por curso).
Este proyecto piloto, sirvió para detectar diversos problemas en cuanto a la
interpretación de las preguntas. Estos problemas fueron los siguientes:
La elección, por parte de los encuestados, de dos respuestas en una misma pregunta. El
tener que dar una única respuesta se detallaba al inicio de la encuesta, dado que para el
análisis de los datos era necesaria esta exigencia.
La inexacta comprensión de una de las preguntas (que por ello más tarde se modificó),
en la que se daba una respuesta no coincidente con el dato que se quería obtener.
Una vez realizada esta prueba, se modificó el cuestionario variando las preguntas que
habían dado problemas y resaltando el deber de los encuestados, de marcar una sola
respuesta en cada contestación.
Una vez realizado el cuestionario definitivo, se pasó al proceso de elección de las
personas encuestadas.
El procedimiento seguido fue el muestreo aleatorio, realizado de la siguiente manera:
Se fijó el número de veinte alumnos por curso entre los que se repartiría el
cuestionario, con lo que el número total de encuestados fue de cien personas.
289
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
A partir de las listas oficiales del centro se contabilizó el número de alumnos por curso.
Seguidamente, se divide el número de alumnos de cada curso entre veinte(que es el
número de encuestados).
A continuación se elige un número aleatorio entre cero y el número que se obtuvo en la
división.
Esta cifra escogida es la que fija el punto de partida en la lista del curso.
A partir de este puesto (el punto de partida) se avanza en la lista sumando el resultado
de la división antes realizada.
Una vez obtenidos los nombres de los encuestados, se repartió el cuestionario
garantizando el carácter anónimo del trabajo.
Por último se procedió a la recogida de los datos, a su análisis y a la realización de las
tablas y gráficas correspondientes.
En cuanto al porcentaje de los resultados, decir que el número de cuestionarios no
contestados fue de un 39%.
PREGUNTAS REALIZADAS
La encuesta definitiva que se entregó a todas las personas seleccionadas, surgida tras los
cambios realizados a partir del proyecto piloto, planteaba diversas cuestiones, tales
como la opinión del alumnado sobre los estudios que recibían en el I.N.E.F. de Madrid,
o la inclinación política, a parte de los aspectos analizados en esta comunicación.
DATOS OBTENIDOS
1- ¿A qué ámbito profesional deseas dedicarte al licenciarte?
Para poder analizar esta pregunta, creemos necesario aclarar que se indicó a los
encuestados la obligatoriedad de marcar una sola opción; ya que el que marcasen varias
suponía mucha dificultad a la hora de recopilar los datos.
A primera vista (viendo que casi un 50% de los estudiantes se decanta por dedicarse a la
educación), puede observarse la tendencia a elegir como salida profesional lo que
tradicionalmente se ha identificado con la carrera.
La segunda opción más solicitada es la de alto rendimiento, siendo uno de cada cuatro
alumnos los que desean dedicarse a dicha opción.
Destacar que hubo personas que respondieron eligiendo otros ámbitos, como por
ejemplo el deporte para discapacitados o minusválidos.
Por último, comentar el bajo número que se decanta por la gestión.
290
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
2- ¿Practicas actualmente algún deporte? Indica si practicas uno, varios o ninguno.
Mientras el grupo de la población española que realiza deporte ni siquiera alcanza el
40%, el conjunto de estudiantes practicantes es prácticamente un 100% ( apenas un 3%
no realiza ningún tipo de deporte).
Se aprecia una diferencia abismal entre los hábitos deportivos de la sociedad en general
y el grupo de población de alumnos del I.N.E.F.
3- Di tu opinión sobre los siguientes aspectos de la comparación entre el deporte
espectáculo, el deporte federado y el deporte para todos.
En cuanto a las opiniones de los alumnos del I.N.E.F. sobre distintos as pectos de las
diferentes dimensiones del deporte, puede observarse lo siguiente:
-Un 70% coincide en que es el deporte espectáculo el que tiene un mayor nivel en
España, superando en gran medida al deporte federado( sólo un 25%).
-Es mayor aún, con más de un 80%, el porcentaje que piensa que el deporte espectáculo
recibe un mayor apoyo oficial en nuestro país.
-En cuanto al interés de los alumnos en cada una de las cuatro formas de deporte, la
diferencia entre los porcentajes son menos acentuados, ya que se obtiene que frente a un
50% que se interesa por el deporte para todos, hay un 35% de interesados en el deporte
federado, seguidos de cerca con un 13% por el deporte espectáculo.
-En último lugar se analiza la forma de deporte que más debería apoyarse según el
alumnado. Y de ello obtenemos que supera por una gran diferencia el deporte para todos
a los demás.
4- Respecto al consumo de tabaco, ¿en qué situación te encuentras?/ Respecto al
consumo de cerveza u otro tipo de bebidas alcohólicas, ¿en qué situación te encuentras?
Resultado importante a destacar es el que indica que en el I.N.E.F. de Madrid existe
aproximadamente un consumo cinco veces mayor de alcohol que de tabaco.
Así mismo, se debe resaltar que el porcentaje de fumadores dentro del colectivo
estudiado no es nada despreciable, siendo este porcentaje de un 11,5 %.
Comentar, en referencia al abandono del consumo, que de cada dos estudiantes que
dejaron de consumir alcohol, existe uno que ha dejado de fumar.
Para terminar, es alentador ver que casi un 80 % de los encuestados jamás ha sido
fumador. Este dato indica que el alumno de I.N.E.F., en este aspecto, se acerca en gran
medida al perfil de lo que podríamos denominar como “el deportista sano”.
5- Aparte del consumo de tabaco y alcohol, ¿podrías decirme si has probado en alguna
ocasión alguna sustancia que puede ser considerada como droga?
291
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
De esta gráfica debemos destacar que el grupo que contestó afirmativamente, engloba a
los estudiantes que en alguna ocasión han probado las drogas. En ningún caso la
respuesta afirmativa implica que el encuestado haya continuado con un consumo
regular de estas sustancias una vez probadas.
Los resultados obtenidos a través de esta pregunta, vienen a indicar que casi dos tercios
del total (un 63,3 %), ja más ha probado sustancia alguna considerada por el propio
encuestado como droga.
BIBLIOGRAFÍA
(1) García Ferrando, M. (2001); “Los españoles y el deporte: Prácticas y comportamientos en la última
década del siglo XX. Encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles, 2000”. Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes, Madrid, 2001, 55.
(2) García Ferrando, M. (2001); “Los españoles y el deporte: Prácticas y comportamientos en la última década
del siglo XX. Encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles, 2000”. Ministerio de Educación, Cultura
y Deporte. Consejo Superior de Deportes, Madrid, 2001, 143.
292
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
¿A qué ámbito profesional deseas dedicarte al
licenciarte?
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
Educación
Alto Rendimiento
Salud
Gestión
48,33
25,006,675,0013,331,67
Ocio
Otros
1
48,33
Educación
Alto
Rendimiento
25,00
Salud
6,67
5,00
Gestión
¿Practicas actualmente algún deporte?Indica si
practicas uno, varios o ninguno (comparación
con sociedad española)
80
I.N.E.F.
2OO2
60
40
20
0
I.N.E.F.
2OO2
García
Ferrando
2000 (1574)
Uno
46
Varios
51
Ninguno
3
21
16
63
García
Ferrando
2000 (1574)
293
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Di tu opinión sobre los siguientes aspectos de la
comparación entre el deporte espectáculo, el
deporte federado y el deporte para todos
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Dep. espectáculo
Dep. federado
Dep. para todos
Debería apoyarse más
Me interesa más
Mayor nivel
Mayor apoyo oficial
No contesta
Respecto al consumo de tabaco, ¿en qué
situación te encuentras?/
Respecto al consumo de cerveza u otro tipo de
bebidas alcohólicas, ¿en qué situación te
encuentras?
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
Tabaco
Alcohol
40,00
78,69
60,66
30,00
20,00
10,00
21,31
18,03
9,84
11,48
0,00
Nunca he consumido
294
No consumo, pero
consumía
Consumo actualmente
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Aparte del consumo de tabaco y alcohol,
¿podrías decirme si has probado en alguna
ocasión alguna sustansia que puede ser
considerada como droga?
70,00
60,00
50,00
40,00
%
62,30
30,00
20,00
Si
No
37,70
10,00
0,00
Si
1
37,70
No
62,30
295
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área VI. Ética y valores en el DpT
“LOS VALORES CORPORALES EN EL DEPORTE PARA TODOS
DE LAS MUJERES: NECESIDAD DE ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN”
María José Camacho Miñano
Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid
Una de las principales conclusiones que se tomaron en el Congreso del COI de 1994
destaca que el deporte para todos "debe facilitar el acceso a toda la sociedad sin
distinción de edad o sexo" (1). En este sentido aunque el deporte para todos ha supuesto
la generalización de la práctica deportiva a grandes masas de población, las diferencias
por razón de sexo siguen vigentes.
Es cierto que en las últimas décadas la participación de la mujer en el deporte de tiempo
libre ha ido aumentando, como lo demuestra el hecho de que se ha pasado de un 23% de
mujeres que practicaban algún tipo de actividad física o deportiva en 1985 a un 30% en
el año 1995 (2). Sin embargo, los datos relativos al año 2000 arrojan un ligero descenso
en dicha práctica, situándose en el 27% (3). Estos datos contrastan significativamente
con los niveles de práctica deportiva masculina, que se sitúan por encima del 45% desde
al año 1985 (2,3).
Dada esta situación de desigualdad entre los sexos, es fundamental la promoción del
deporte para todos en las mujeres, lo que requiere un profundo conocimiento de las
demandas de este colectivo, que incluye un análisis de los motivos por los que se
practica deporte.
Numerosas investigaciones centradas en el estudio de la motivación en el deporte
destacan que las mujeres se ejercitan significativamente más que los hombres por
cuestiones relativas a la mejora de la apariencia física, entre las que destaca perder peso
(4,5,6,7). Otros autores como McDonald y Thompson (8) hacen la afirmación extensiva
a ejercitarse por mejorar su tono muscular y el atractivo físico. En una muestra de
adolescentes españoles hemos corroborado que las chicas se ejercitan significativamente
más que los chicos por controlar su peso corporal y tonificar la musculatura (9).
En consonancia con esta motivación por mejorar la apariencia física está la proliferación
de las llamadas "gimnasias de la forma" (10) o deportes “estéticos” (11), es decir,
aquellos que se practican para modular el cuerpo (aeróbic, gimnasia de mantenimiento,
etc.) y que en la actualidad son muy secundados por mujeres y chicas adolescentes. En
un reciente estudio (12) hemos obtenido que las chicas que hacen ejercicio físico como
medio para controlar su peso corporal realizan fundamentalmente actividades de la
forma y deportes aeróbicos (para quemar calorías), siendo los deportes de equipo los
menos practicados con este objetivo.
Es evidente que para comprender los hábitos deportivos de las mujeres debamos situar
esta práctica deportiva femenina en el contexto más amplio de la sociedad, donde los
297
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
valores corporales se han convertido en valores centrales de nuestra sociedad, dado el
protagonismo que el cuerpo ha alcanzado en ella (13).
CONTEXTO GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA: EL VALOR DEL CUERPO
EN LA SOCIEDAD ACTUAL
El telón de fondo de la problemática en torno a los valores corporales lo encontramos en
las condiciones socioculturales que nos rodean. Son numerosas las industrias como la
moda, la publicidad, la cosmética, la medicina, la dietética, e incluso la del ejercicio
físico las que contribuyen a la definición social del cuerpo cuyo objetivo es crear para
cada sexo un modelo corporal único y generalizable, legitimando determinadas
prácticas sociales (dietas, ejercicio físico, cirugía plástica, etc.) dirigidas a la
consecución de ese cuerpo ideal (14). Dentro de este contexto son los poderosos medios
de comunicación los que se encargan de difundir ese modelo ideal y homogéneo,
creando la exigencia de poseer como requisito indispensable para el éxito en las
diversas esferas de la vida (relaciones sociales, trabajo, etc.) un cuerpo físicamente
atractivo (15).
Este cuerpo “perfecto” tiene unas características muy definidas para cada sexo: atlético
y musculoso para los hombres, y delgado (cuanto más mejor) para las mujeres. Varios
autores coinciden en destacar la desigualdad entre los géneros que estos ideales
producen (15,16,17). Por un lado, la discrepancia entre el ideal estético femenino y el
cuerpo biológico de la mujer es significativa, con el ideal femenino mucho más delgado
que la figura femenina normal que por naturaleza tiende a acumular grasa (15). En
cambio, esta discrepancia no se da de forma tan llamativa en el caso de los hombres,
cuyo cuerpo es sincrónico de forma natural con el ideal de figura masculina meso
mórfica y musculosa (15).
De esta forma, el ideal masculino es más saludable que el femenino porque en su
definición entra el poseer una buena musculatura, característica que, como hemos
señalado, está en consonancia con el desarrollo biológico normal de los varones
(15,18). En cambio la delgadez que se exige a las mujeres conlleva la consecución de
un peso corporal que se encuentra por debajo de criterios normativos y de salud (19). Es
decir, el modelo corporal que trata de imponerse a la mujer actual va contra natura, lo
que confirma la artificialidad del constructor.
Por último hemos de matizar que en los últimos tiempos los ideales estéticos, conllevan
nuevas exigencias para cada sexo: a los hombres se les exige tener un cuerpo
extremadamente musculoso (20) mientras que tener un físico firme, tonificado y sin
celulitis es para ellas un nuevo requisito del físico perfecto (21). De todo ello se deriva
que la práctica del ejercicio físico se convierta en un elemento clave y cada vez más
imprescindible dentro de la tiranía del ideal estético.
La problemática se origina al asumir que nuestro cuerpo, su peso y su forma son
infinitamente maleables, de manera que con sólo la correcta combinación de dieta y
ejercicio, uno puede alcanzar el ideal si se lo propone (22). Pero aún más, una mujer
para tener éxito puede y debe transformar y controlar su cuerpo para conformar la
apariencia física deseada. Se asume así que la mujer puede elegir y es responsable de su
298
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
tipología y peso corporal (15). De esta forma la consecución del ideal se convierte en
una consecuencia directa del esfuerzo personal, siendo por tanto objeto de orgullo y
admiración. Y lo contrario también es cierto, si se fracasa se atribuye al sujeto, lo que le
hace sentirse culpable y avergonzado.
En la otra cara de la moneda está la evidencia de que existen limitaciones biológicas en
el cambio de la forma y tamaño corporal, cuya superación puede atentar contra la salud
física y psicológica (22) y en el caso de las adolescentes interferir en su desarrollo
normal (23) e incluso entorpecer el proceso de crecimiento (24). En realidad el cuerpo
que tenemos obedece más a un cierto determinismo biológico que a una decisión
personal, y aunque ciertamente el cuerpo es maleable, no lo es en el grado que se
supone (22, 25).
Esta confrontación entre factores socioculturales y biológicos provoca una mayor
incidencia de los trastornos de la imagen corporal, en mayor medida en aquellos sujetos
genéticamente predispuestos a tener un físico alejado del ideal y también en los que
internalizan con más fuerza dichas presiones socioculturales (26).
Las mujeres y en especial las chicas adolescentes son un grupo de población
especialmente propenso a sufrir estos trastornos entre los que destaca la insatisfacción
corporal, que se define como el sentimiento producido por la discrepancia entre el ideal
corporal que la persona se autoimpone y trata de alcanzar y el propio cuerpo tal y como
ella lo percibe (17).
Varios autores señalan que el género femenino es un predictor significativo de la
insatisfacción corporal (9, 12, 15, 19, 27). Aún así, en los últimos años los niveles de
insatisfacción corporal masculina han aumentado, y su prevalencia no puede pasar
inadvertida.
Cuando la discrepancia entre el propio cuerpo y el ideal existe en aspectos corporales
que se perciben como maleables (por ejemplo, el peso) la insatisfacción provoca
esfuerzos para acercar el cuerpo percibido al ideal (7). En este contexto muchas mujeres
y chicas adolescentes quieren modificar su peso corporal (principalmente perdiendo
algunos kilos) para lo cual realizan prácticas como dietas y ejercicio físico, aparte de
otros métodos más extremos como el consumo de laxantes o pastillas adelgazantes o
provocarse el vómito.
Como ya señalamos, el cuerpo ideal está libre de grasa, firme y tonificado por lo que la
práctica de ejercicio físico debe unirse a la dieta en busca del esquivo ideal (7, 15, 27).
No es de extrañar, tal y como hemos destacado anteriormente, que la práctica de
ejercicio físico por cuestiones estéticas sea un fenómeno con una prevalencia cada vez
mayor en nuestra sociedad lo que refleja una preocupación exagerada y narcisista de la
apariencia física, más que la persecución consciente de estilos de vida sanos (28). Y
aunque es de sobra reconocida la influencia beneficiosa del ejercicio físico sobre la
salud física y psicológica, parece ser que una actividad intensa y excesiva, acompañada
de una alta preocupación por el peso se relaciona con la aparición de trastornos del
comportamiento alimentario como anorexia y bulimia (29).
299
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Esta centralidad del cuerpo en la sociedad actual ha promovido una nueva jerarquía de
valores que afecta al comportamiento y bienestar de las personas (13). El deporte para
todos no puede permanecer ajeno a esta problemática ya que forma parte del complejo
entramado sociocultural que suscita numerosos conflictos en torno al cuerpo y los
valores corporales dominantes.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL DEPORTE PARA
TODOS DE LAS MUJERES: NECESIDAD DE ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
Dentro del mundo del deporte para todos nos encontramos pues ante un dilema. Por un
lado es necesario tener en cuenta que la mejora de la apariencia física es un aspecto que
preocupa de forma significativa a muchas mujeres y adolescentes, por lo que
proporcionar los conocimientos e instrumentos necesarios para que al mejoren por
medio del ejercicio puede ser interesante para motivarlas hacia la práctica y dar
respuesta a sus intereses y necesidades, con lo que se contribuiría a promocionar el
deporte para todos en este colectivo. Pero por otro lado no se puede hacer ésto de forma
indiscriminada, puesto que entonces se estaría reproduciendo la cultura del cuerpo,
reforzando los estereotipos de género en lugar de cuestionarlos.
Llegado este punto coincidimos con Vázquez (13) en que la cuestión fundamental es:
¿cómo resituar a la persona en una sociedad en la que el culto al cuerpo se ha convertido
en un valor central? Y en concreto, ¿cómo podría contribuir el deporte para todos a la
resolución de estos conflictos?
Pensamos que las medidas que describimos a continuación pueden ser un punto de
referencia a tener en cuenta (13, 16, 21, 30, 31, 32, 33). En concreto, todos aquellos que
trabajan en el ámbito del deporte para todos deberíamos:
- Conocer nuestro rol en ayudar a prevenir los trastornos de la imagen corporal,
asumiendo nuestra responsabilidad. Todos sabemos que, tanto el
entrenador/monitor como el profesor de Educación física, pueden ser personas
muy influyentes en la vida de las mujeres y de las jóvenes (más aún si se trata
de una deportista que compite y aspira a mejorar su rendimiento). Por ello es
fundamental que todas las personas que trabajan con mujeres reciban la
formación e información adecuada de temas como la imagen corporal, los
trastornos del comportamiento alimentario, la artificialidad del ideal estético,
los métodos de control de peso, etc.
- No identificar los beneficios del ejercicio físico con la alteración del aspecto
corporal en función del modelo estético que promueven los media, sino que
debemos trabajar activamente en cambiar esta imagen que se conecta con el
ejercicio. En realidad es lógico que la mujer (y el hombre) quiera mejorar su
aspecto físico, pero la búsqueda del atractivo puede resultar problemática
cuando se lleva al límite. Markula (21) señala que es importante permitir que
cada uno defina su propio atractivo, de forma que puedan existir "múltiples
estilos de atractivo basados en otros aspectos del sí y no sólo en la forma
300
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
corporal", siendo el objetivo prioritario es que cada uno acepte su cuerpo
como es (13).
- Aumentar la conciencia del ideal corporal, pues muchas mujeres no se dan
cuenta de que el ideal estético es un constructor artificial impuesto por la moda
del momento y someten a su cuerpo a intensas sesiones de ejercicio para
alcanzar ese arbitrario ideal. En este intento muchas mujeres fracasan lo que
provoca una mayor insatisfacción corporal e incluso un abandono de la
práctica del ejercicio físico al no conseguir su objetivo. Es por ello que se
debería incidir en aspectos como aumentar la funcionalidad, diversión y
sociabilidad del ejercicio (21).
- Informar a todas las practicantes sobre cuestiones relativas al peso, la pérdida
de peso, la composición corporal, la nutrición, etc., con el objetivo de evitar
prácticas insanas y desterrar las creencias erróneas sobre estos temas que
provoca la falta de información. Asimismo debemos enfatizar los riesgos que
acarrea un bajo peso, especialmente cuando se da con amenorrea.
Investigaciones recientes señalan la existencia de una enfermedad típica de las
deportistas (y no necesariamente de élite) llamada "la tríada de la atleta
femenina" que se caracteriza por un bajo peso ligado a anorexia, amenorrea y
osteoporosis, cuyas consecuencias sobre la salud y el rendimiento son
preocupantes (34).
- Comprender por qué el peso es una cuestión especialmente sensible para las
mujeres, y más aún para las chicas adolescentes; eliminar los comentarios y
comportamientos despectivos sobre el peso así como las presiones psicológicas
sobre el tema. En este sentido, un comentario sobre el peso o forma corporal de
una chica o sobre la necesidad de perder peso, por sutil o poco importante que
parezca puede afectar tremendamente a la joven y no tan joven.
- Cuando se trabaja con chicas en plena etapa de desarrollo, ser conscientes de
que la adquisición de grasa, el ensanchamiento de caderas, etc. son algo
"natural y deseable" para el desarrollo de la persona, y no algo que afectará
negativamente al rendimiento. En este sentido la labor del profesor de
Educación Física y/o del monitor/entrenador son fundamentales para ayudarles
a aceptar los cambios que sufre el propio cuerpo en la pubertad.
- En el caso de deportistas que participan en competiciones, restar importancia
al efecto del peso sobre el rendimiento, centrándose en otras áreas en las que
las atletas tienen más control para mejorar: fuerza, resistencia, así como en los
componentes psicológicos del rendimiento. Asimismo no debemos asumir que
la bajada del porcentaje de grasa o del peso mejorará el rendimiento, ya que
esto no es aplicable a todos los atletas, y además muchos individuos responden
a los intentos de pérdida de peso con síntomas propios de los trastornos
alimentarios.
301
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
- Hacer extensiva la importancia de estos problemas y la necesidad de revisar
los propios valores y actitudes en relación al peso, dieta e imagen corporal a
todas las personas que en el deporte para todos trabajan con mujeres.
En resumen, es prioritario integrar los valores corporales dentro de una escala de valores
en la que la persona es cuerpo pero no sólo cuerpo, y el valor personal no se mide sólo
por su apariencia y eficiencias corporales (13).
En definitiva, consideramos que la educación sobre los valores corporales en el deporte
para todos es un primer paso para abordar esta problemática que afecta particularmente
(aunque no exclusivamente) a las mujeres. En este sentido sería necesario promover
programas de formación que permitan a los profesionales del deporte para todos
materializar en la práctica las orientaciones señaladas.
BIBLIOGRAFÍA
1. COI (1994) Actas del Congreso Olímpico del Centenario . París.
2. García Ferrando (1997). Los españoles y el deporte (1980-1995). Madrid: CSD.
3. García Ferrando (2000). Los españoles y el deporte. Madrid: CSD.
4. Finkenberg, M.E., Dinucci, J.M., McCune, S.L. y McCune, E.D. (1994) Analysis of course type, gender
and
personal incentives to exercise. Perceptual and Motor Skills, 78, 155-159.
5. Loze, G.M. y Collins, D. (1998). Muscular development motives for exercise participation: The missing
variable in current questionnaire analysis. Journal of Sports Sciences, 16, 761-767.
6. Markland, D. & Hardy, L. (1993). The Exercise Motivations Inventory: preliminary development and
validity of a measure of individuals' reasons for participation in regular physical exercise. Personal Individual
Differences, vol. 15, n.3, 289-296.
7. Silberstein, L.R., Striegel-Moore, R.H., Timko, C., Rodin, J. (1988). Behavioral and psychological
implications of body dissatisfaction: do men and women differ? Sex Roles, 19, 219-231.
8. McDonald, K. & Tthompson, J.K. (1992). Eating disturbance, body image dissatisfaction, and reasons for
exercising: gender differences and correlational findings. International Journal of Eating Disorders, vol 11,
n.3, 289-292
9. Camacho, M.J. (2001). La imagen corporal y la actividad física en los adolescentes. Documento sin
publicar.
10. Buñuel, A. (1994). La construcción social del cuerpo de la mujer en el deporte. Revista Española de
Investigaciones Sociológicas, 97-115.
11. Sundgot-Borgen, J. y Larsen, S. (1993). Pathogenic weight-control methods and self-reported eating
disorders in female elite athletes and controls. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 3,
150-155.
12. Camacho, M.J., Rodríguez, M. y Moreno, A. (2003) La insatisfacción corporal de las adolescentes y la
práctica de ejercicio físico como método de control del peso corporal. (en prensa).
13. Vázquez, B. (2002) Los valores corporales y la educación física. Actas del II Congreso de la Asociación
Española de Ciencias del Deporte. Madrid: INEF.
14. Bañuelos, C. (1994). Los patrones estéticos en los albores del Siglo XXI. Hacia una revisión de los
estudios en torno a este tema. Revista Española de Investigaciones Sociológicas., 68, 119-140.
15. Rodin, J., Silberstein, L. R., y Striegel-Moore, R. H. (1984) Women and weight: Anormative discontent.
En T. B. Sonderegger (Ed.), Nebraska Symposium on Motivation Vol. 32, Psychology and Gender (pp. 267307). Lincoln: University of Nebraska Press.
302
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
16. Markula, P. (1998). Women's health, physical fitness and ideal body: a problematic relationship. Journal
of Physical Education New Zealand, 31, 9-13.
17. De Gracia, M., Marcó, M., Fernández, M.J. y Juan, J. (1999) Autoconcepto físico, modelo estético e
imagen corporal en una muestra de adolescentes. Psiquis, 20, 15-26.
18. Raich, R.M. (2000). Imagen corporal: conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid: Pirámide.
19. Thompson, J.K., Heinberg, L.J., Altabe, M., Tantleff-Dunn, S. (1999). Exacting beauty: theory,
assessment, and treatment of body image disturbance. Washington DC: American Psychological Association.
20. Magdala, M.A. (2002). Adolescent boys and the muscular mal body ideal. Journal of Adolescent Health,
30, 233-242.
21. Markula, P. (1995). Firm but shapely, fit but sexy, strong but thin: the postmodern aerobicizing female
bodies. Sociology of Sport Journal, 12, 424-453.
22. Brownell, K.D. (1991). Dieting and the search for the perfect body: where physiology and culture collide.
Behavior Therapy, 22, 1-12.
23. Neumark-Sztainer, D. (1995). Excesive weight preoccupation: normative but not harmless. Nutr Today,
30, 68-74.
24. Pugliese, M.T., Liftshitz, F., Grad, G., Fort, P.y Marks-Katz, M. (1983). Fear of obesity: a cause for short
stature and delayed puberty. The New England Journal of Medicine, 309, 513-518.
25. Brownell, K.D. (1991). Personal responsability and control over our bodies: when expectations excess
reality. Health Psychology, 10, 303-310.
26. Striegel-Moore, R.H., Silberstein, L.R.y Rodin, J. (1986). Toward an understanding of risk factors for
bulimia. American Psychologist, 41, 246-263.
27. Cash, T.F. y Pruzinsky, T. (1990). Body images: development, deviance and change. NY: Guildford.
28. Smith, B.L., Handley, P. & Eldredge, D.A. (1998) Sex differences in exercise motivation and body-image
satisfaction among college students. Perceptual and Motor skills, 86, 723-732.
29. Toro, J. (1995). El cuerpo como delito. Anorexia, bulimia, cultura y sociedad. Barcelona:Ariel Ciencia:
30. Del Castillo, V. (1998) Deporte y trastornos de la alimentación. Lecturas: Educación Física y Deportes.
Revista Digital,11. (www.efdeportes.com).
31. Kratina, K. (1996) Ten things coahes can do to hel prevent eating disorders in their athletes. National
Eating Disorders Organization (NEDO) Newsletter, p.6.
32. Powers, P. S., Johnson, C. (1996) Small victories: prevention of eating disorders among athletes. Eating
Disorders: The Journal of Treatment and Prevention, 4, 364-367.
33. Sundgot-Borgen, J. (1994). Eating disorders in female athletes. Sport Medicine, 17, 176-88.
34. Otis (1997) American College of Sport Medicine: The Female Athlete Triad. Medicine Science & Sports
Exercise, 29, i-ix.
303
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área VI: Ética y valores en el Dpt
“DEPORTE SIN FRONTERAS: PROYECTO DE COOPERACIÓN Y
DESARROLLO CON PERÚ”
Mercedes Coello Cremades
Instituto nacional de Educación Física
Carla Moscoso de Kaiser
Universidad Humbolt
PALABRAS CLAVES: cooperación, sin fronteras, redes solidarias.
El proyecto Perú 2002 consistió en un voluntariado relacionado con la actividad física y
el deporte. Este proyecto surge de las inquietudes de un grupo de estudiantes del
Instituto Nacional de Educación Física (INEF) en Madrid.
El campo de trabajo solidario se desarrolla durante un mes en la ciudad de Arequipa en
Perú con el apoyo de la asociación peruana CIRCA (Círculos Sociales Católicos de
Arequipa).
En dicho campo de trabajo se llevaron a cabo actividades de apoyo escolar a los niños y
niñas de los diferentes centros de acogida de CIRCA, y simultáneamente se realizo un
curso de formación de formadores dentro del modulo formativo general del Ministerio
de Educación de Perú llamado “Cursos internacionales hacia una educación de calidad”.
El curso teórico-practico “El juego como herramienta metodológica para el desarrollo
psicomotor e integral del niño y la niña” impartido por los estudiantes de Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte tuvo como objetivo mostrar la utilidad de la Educación
Física para el desarrollo no sólo físico sino global del niño, y así demostrar lo positivo
del juego como instrumento didáctico para la educación de valores.
El curso se ofreció tanto para el profesorado de Educación Infantil como para el de
Educación Primaria. Los dos cursos realizados tuvieron una duración de cinco días cada
uno respectivamente, con una asistencia de 90 a 70 profesores por curso. Además de la
práctica realizada cada día del curso, se visitaban los colegios de cada profesor con el
propósito de poner en práctica los conocimientos aprendidos.
El curso fue impartido en cuatro módulos: El primer módulo presentó los objetivos y
contenidos curriculares de Educación Física en Primaria y su elección y secuenciación.
El segundo módulo trató el juego en los contextos escolares de Educación Primaria y
de cómo crear una ficha aplicada a la Educación Física. El tercer módulo desarrolló las
cuestiones metodológicas sobre los juegos en Educación Primaria y las partes de las
sesiones de Educación Física. Por último, el cuarto módulo trató el tema de los recursos
materiales para desarrollar la motricidad en Educación Primaria y cómo reutilizar
materiales reciclables con fines educativos.
305
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La segunda parte del campo de trabajo consistió en la organización de actividades para
los centros de acogida que tiene la asociación CIRCA. En dichos centros se organizaron
actividades recreativas como campamentos urbanos, campeonatos y concursos. La
asociación tiene a su cargo 9 residencias con 400 niños y niñas desde los 0 años hasta
los 18 años.
A la vuelta de Perú se planteó la posibilidad de crear una asociación con el
propósito de darle continuidad a la acción iniciada, y, con esta motivación nace
“Deporte Sin Fronteras”.
Este año, el proyecto Perú 2003 persigue:
1.
Crear redes solidarias de intercambio educativo entre los profesionales de la
Educación Física (y de otros ámbitos) del país de actuación, y contribuir a la
multiplicación de grupos que aborden la educación en valores a través del deporte
siendo así ellos a su vez los propios agentes de formación.
2.
Crear, adaptar y difundir materiales y recursos educativos que sirvan como
herramienta de trabajo para los enseñantes.
3.
Mejorar las infraestructuras en los colegios y centros de acogida tanto en las
dotaciones de material didáctico y deportivo como sanitario.
4.
Sensibilizar a los educadores, y a la sociedad en general, sobre la necesidad de
educar en valores.
Con todo ello lo que pretendemos es contribuir a largo plazo a la mejora de la
calidad del sistema educativo en Perú.
En Deporte Sin Fronteras apostamos por promover el deporte como medio para la
educación e integración social de las personas. Nos podréis localizar en la futura página
web: www.sinfronterasdeporte.org
306
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar
“EL MODELO CORPORAL Y LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL
GÉNERO: INFLUENCIAS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL
DEPORTE PARA TODOS”
Onofre Contreras Jordán
José María González Ravé
Departamento de AF y Ciencias del Deporte. Facultad de Ciencias del Deporte. UCLM
INTRODUCCIÓN:
La Educación Física contemporánea ha surgido de la herencia cartesiana del animalmáquina tal como afirma Le Boulch xv y de la representación mecanicista del cuerpo
humano. Este dualismo cartesiano ha considerado una subordinación del cuerpo
respecto al intelecto. Actualmente, no se puede hablar de Educación Física como
educación de lo físico en contraposición a la educación intelectual, no podemos hablar
de una Educación Física cuyo objeto es simplemente educar el organismo o el aparato
locomotor, ya que estos supone la degradación como estatus de dicha asignatura:
"Algunas de las formas de conocimiento escolar son claramente señaladas como
superiores a otras. "Las asignaturas académicas" que se preocupan por desarrollar el
"intelecto" de un niño están muy bien consideradas en las escuelas, mientras que otras
"asignaturas prácticas" como la Educación Física están situadas convencionalmente en
último lugar, según un orden jerárquico de conocimiento" (Kirk, 1990)xvi. Para este
mismo autor: “la imagen dada por los medios de comunicación y la evidencia acerca de
las percepciones sobre el profesor de Educación Física, presentan un individuo
musculoso, sociable, dominante, agresivo, bastante inmaduro, que es antiacadémico y
que no se expresa muy bien” xvii.
Para (Cecchini, 1996, citado por Contreras, 1998) “El objeto de la Educación
Física es el ser humano en su unidad y globalidad, si bien, su singularidad radica en que
se lleva a cabo mediante la motricidad humanaxviii. De esta idea de EF al desarrollo real
en el aula, existen una serie de divergencias entre el conocimiento epistemológico y la
realidad práctica que conlleva una imagen de la Educación Física conflictiva reflejada
en estudios recientes. Durante la práctica de esta asignatura muchas chicas son
relegadas en la práctica de actividades físicas, ya que las programaciones siguen
acusando la promoción de la masculinidad, que identifica al género dominante de los
contenidos en EF (Penney, 2002; Wright, 1996 a; Reynold, 1997), afectado a la
promoción del deporte para todos en el ámbito curricular. Pese a que en algunos casos
se encontraron una tendencia feminista en estos programas, la orientación masculina de
los mismos no se ha solucionado (Flintoff y Scraton, 2001; Hargreaves, 1994). El
objetivo de esta revisión es mostrar como la relación entre el deporte y la masculinidad
favorece a los chicos en grupo, pero existe un gran número de ellos que de forma
individual viven experiencias negativas en Educación Física (Martino, 1999). Es más,
este estudio indica que el problema no recae en las chicas, sino en la relación entre el
género y los enfoques masculinos y femeninos que se le da a la Educación Física y al
deporte, y como este influye en la participación en nuestras clases (Skelton, 1998). Este
307
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
es el punto de partida de dos estudios realizados desde la Facultad de Ciencias del
Deporte en los que se analizará el concepto del cuerpo dentro de los enfoques masculino
y femenino y como este enfoque condiciona la participación de nuestros alumnos y
alumnas.
ESTETICA, MODELOS CORPORALES Y EDUCACIÓN FÍSICA.
William y Bedward (2001) afirman como la discordancia cultural y generacional entre
los profesores y sus alumnos se traduce en un descuido por los intereses de las chicas y
por tanto, en una EF para todos. Esta discordancia cultural no solo llega a través de los
contenidos impartidos en la EF que apuntan a una diferencia en la práctica deportiva
entre chicos y chicas, sino que también es reforzada por las estructuras familiares
tradicionales (Deem y Gilroy, 1998; Kay, 1995)
El propósito de esta revisión es analizar la importancia de la Educación Física orientada
hacia el género, así como la importancia del deporte como foco de reproducción de la
masculinidad (Connel, 1996; Hickey y cols, 1998) centrados en el trabajo de Young
(1980), basado en la relación que establecen los jóvenes entre la forma y el tamaño del
cuerpo, el género y la actividad física, y cómo influye esta relación en el entendimiento
de una actividad física apropiada para cada género. La construcción social del cuerpo,
basada en la delgadez y el desarrollo muscular y físico, ha sido de vital importancia para
la construcción de enfoques masculinos y femeninos (Hall, 1996; Bordo, 1990;
Matthews, 1987; Connell, 1983; Young, 1980). A su vez, también ha servido para
entender el sentido de las sociedades “consumistas” (Featherstone, 1982). Los
resultados de los estudios sobre el concepto de dimensión corporal de los jóvenes ha
sido la clave para determinar las diferencias entre chicos y chicas (Davies y Harre,
1989) y así poder usar los recursos disponibles de la cultura física (Kirk, 1999). Tal y
como afirma Barbero (2002) los estudios socio-históricos de la EF y el deporte en
nuestro país incluidos lo relativos al género, no han tenido muy en cuenta la
construcción sexual masculina y femenina, muy al contrario se enfatiza la EF y el
deporte como algo masculino mientras que para la mujer este campo queda relegado a
una construcción masculina de su cuerpo. Por otro lado afirma también como cada uno
de los deportes (o múltiples manifestaciones deportivas que existen en la actualidad)
esculpe (como práctica que se aplica sobre el cuerpo) y proclama (en la medida que se
realiza para ser visto) una determinada figura que combina en distinta proporción tres
elementos: sustancia, forma y eficiencia (Barbero, 2002). Por tanto, podemos decir que
las manifestaciones de actividad física en el contexto escolar, y en el deporte, incluido el
deporte para todos tienen asignados una serie de modelos corporales de genero
(identidades y cualidades masculinas vs femeninas). Los expertos en EF, los materiales
curriculares (véase videos, libros de otras editoriales), reproducen la cultura hegemónica
del cuerpo, por lo que el profesor de EF ha de ser consciente del papel de la EF en
cuanto a agente de cultura corporal.
DESARROLLO MUSCULAR, GÉNERO Y SEXUALIDAD:
El tamaño y la forma corporal y su relación con las actividades físicas se han ido
incrementando durante las últimas dos o tres décadas como marcadores de la identidad
del género (Connell, 1995). Numerosos autores opinan que los cuerpos desarrollados
308
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
con el ejercicio son la clave para aprender qué significa masculinidad y feminidad (Gard
y Meyenn, 2000; Skelton, 2000; Peachter, 2001).
Paechter (2001) argumenta que los culturistas masculinos quieren su cuerpo musculado
no para el uso sino para la exhibición. Esto conlleva un cambio en el orden de los
géneros, ya que desde siempre “es usual que el cuerpo de la mujer sea para exhibirlo,
pero no el del hombre"(Paechter, 2001).
En la última década el culturismo ha suavizado sus planteamientos en aras de minimizar
los modelos musculares sobre todo en el ámbito femenino, apareciendo multitud de
gimnasias alternativas que promueven la esbeltez del cuerpo y no la exuberancia
muscular como estereotipo corporal, y de este modo, enfatizar la cultura de consumo
aumentando el número de personas que acuden a gimnasios en busca de la esbeltez en
detrimento de la masa muscular.
Sin embargo la idea asociada de cuerpo muscular como sinónimo de masculinidad, crea
polémica cuando este mismo cuerpo musculado es femenino, ya que en ese momento
adquiere calificativos de masculinidad, comentarios acerca de cuerpos femeninos
musculados del orden de: marimacho, hombretona, o “mira, parece un tío”, los
encontramos entre los jóvenes con asiduidad, ya que el problema según Paechter (2001)
es que estas mujeres transgreden el estereotipo femenino. Klein (1990) observó que,
fuera del mundo del culturismo, existían reacciones negativas de hombres y mujeres
hacia el físico extremadamente musculado. Como puntualiza Bryson (1990), las chicas
y las mujeres se encuentran dentro de una doble perspectiva en el deporte. Si se
engloban dentro de los cánones femeninos, no son válidas para practicar deporte; y si lo
hacen, es mejor que practiquen actividades tradicionalmente femeninas. Si, por el
contrario, deciden practicar deportes tradicionalmente masculinos, corren el riesgo de
que se cuestione su femineidad y su sexualidad. Estudios de Gard (2001) sobre los
hombres y la danza, y de Klein (1990) sobre hombres culturistas como una de las
formas de practicar actividad física, coinciden en que la delgadez y la femineidad, y la
hipertrofia, corren el riesgo también de transgredir los estereotipos de masculinidad y
heterosexualidad. Pero Williams y Bedward (2001) aconsejan ser cautos con estas
afirmaciones, ya que no todos los jóvenes contemplan la relación entre el género y el
tipo de actividad física practicada de la misma manera. En su estudio, encontraron que
algunas chicas eran atraídas por deportes como el Fútbol precisamente por ser rudo, y
que sus profesores desarrollaban programas de actividad física centrados en el
estereotipo de femineidad de manera equivocada y poco motivante.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA SEGÚN EL GÉNERO:
El grado en el que las personas son capaces de entender el deporte y la actividad física
desde una perspectiva amplia y fundamental depende de la formación específica que
reciban sobre los grados de desarrollo muscular, el deporte y la individualización de la
actividad física. Esta formación específica va a guiar a los jóvenes a atribuir una
determinada “importancia al físico” según su afinidad con el deporte (Bourdieu, 1993).
El concepto de “importancia” de Bourdieu es útil para que cada persona identifique sus
recursos a la hora de practicar actividad física. Para Shilling (1993), el valor que se le
atribuye al físico determina el valor atribuido a la participación en actividades
309
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
deportivas, al tiempo libre y a otras actividades de relación económica, cultural y social,
a modo de ejemplo decir como los deportes de carácter rudo, agresivo siempre se han
atribuido a personas de clase baja. Esta “importancia” se incluye a su vez en un sistema
de cambio socio-cultural, es decir, es el recurso que capacita a la persona para ejercer el
control sobre su futuro y sobre el de otros (Calhoun y cols, 1995). Deem y Gilroy
(1998) contribuyen afirmando que las chicas no coinciden en atribuir importancia al
desarrollo físico mediante el ejercicio para su inclusión en la sociedad, ya que esta viene
utilizando su cuerpo, maquillándolo, peinándolo y cuidando el vestuario, para establecer
relaciones sociales y para atraer a los hombres. Sin embargo, para el mismo fin, no
utilizan la práctica de actividades físicas o deportivas. Para transformar esta concepción,
se propone una EF y una concepción de Deporte para todos en el que hombres y
mujeres se relacionen de forma igualitaria y se faciliten las relaciones entre ellos. Estas
relaciones sociales deben incrementar la autoestima y la confianza en sí mismas, que
son necesarias para la eficaz participación deportiva, tanto para chicos como para chicas
(Graydon, 1997).
EL HÁBITO EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA:
Young (1980) identifica que el hábito de práctica deportiva determina la precisión y el
alcance de las actividades físicas, para ayudar a encontrar el tipo de actividad que los
jóvenes prefieren según su género. Esta atribución viene influenciada por la particular
situación de las mujeres en tanto que viven en una sociedad sexista, que las condiciona
físicamente y que las rechaza cuando no se comportan de manera femenina, por ejemplo
en la elección de los deportes a practicar, como se ha referido anteriormente. Connell
(1996) apoya esta afirmación cuando dice que, si es de forma individual, los chicos y las
chicas pueden llegar a negociar; pero si se habla en términos grupales, los chicos son un
grupo privilegiado y las chicas, infravalorado en el campo de la actividad física. Por otra
parte, el cuerpo refleja la memoria social; sus hábitos son el reflejo de la influencia
social (McNay, 1999). Por tanto, el hábito de realización física o deportiva se adopta
dependiendo del contexto social, así, individuos que se encuentren en el mismo entorno
tendrán los mismos hábitos (Jenkis, 1992) La adquisición del hábito depende en gran
medida de las preferencias del sujeto, aunque no determina el estilo de vida (Laberge,
1995). Por otro lado Miller, (2001) revela que las diferencias en la práctica que se
enseñan en los centros escolares desde las primeras edades se continúan durante el resto
de la vida e incluso se acentúan, apoyando la tesis de que afirmaciones tales como:
“lanzas como una chica” es un proceso aprendido.
EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA TODOS:
El currículum como constructo social adquiere significado en el campo de la Educación
Física desde la perspectiva del cuerpo como objeto y sujeto de construcción cultural. La
idea austera del cuerpo en relación a la bondad del espíritu, o el cuerpo-máquina de
acuerdo a su rendimiento sumiso operan diferentes ideas de la Educación Física que las
propugnadas, por ejemplo, por la concepción de la persona en su unidad y globalidad, o
la del cuerpo libre y comunicativo. Tales ideas no tardan en conformarse en lo que se ha
dado en llamar corrientes de la Educación Física, que no son más que enfoques
sistemáticos del tratamiento del cuerpo.
310
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Un profesor reflexivo y creativo, a la hora de construir un programa de educación física
debe en primer lugar, debe tener contenidos con la capacidad de desafiar y cambiar
aspectos socio-culturales que son negativos para determinados grupos (Penney y cols,
2002), como se ha indicado anteriormente. En segundo lugar, debe tener una ética que
sea aceptada por todas las etnias, y religiones, por ejemplo, tener en cuenta el grado en
que las chicas musulmanas, debido a su condición, pueden usar su cuerpo de forma libre
(Young, 1980; Benn, 1996). Pero, si los programas de educación física se adaptan a
grupos tan específicos, ¿se pueden llegar a conseguir los mis mos objetivos que el resto
del grupo?
CONCLUSIÓN:
Según Kirk (2002) se ha de procurar:
1.
El desarrollo por parte del profesor de una educación física orientada hacia el
género va a depender de la edad, la clase social, la raza, la religión o las
limitaciones físicas del grupo de jóvenes al que vayan dirigidos. Esto sugiere
que el proceso en EF dependerá de las necesidades particulares de estos
grupos de jóvenes.
2.
La finalidad de estos programas de Educación Física debe ir encaminada hacia
un objetivo común, que se adapte a cada persona independientemente de su
género, olvidando los estereotipos masculinos y femeninos orientados a la
adquisición del desarrollo muscular como indicador de la prevalencia del
grupo masculino sobre el femenino (Young, 1980). Esta intención de cambio
que se propone ha de tener en cuenta que los jóvenes deberán enfrentarse ante
los problemas y las críticas que la cultura social les interpondrá (Kenway y
Bullen, 2001). Para buscar la desarticulación entre el desarrollo muscular, el
género y la actividad física tradicional, los programas de educación física
deben ofrecer información directa y penetrante que modifique las
concepciones de los jóvenes sobre la cultura física (Santina y Hultgren, 2001),
presentando alternativas de desarrollo físico orientadas hacia la cooperación,
y la mejora de las relaciones sociales. (Miles y cols. 1998).
3.
Seleccionar cuidadosamente las actividades que integrarán el programa, de
acuerdo con las necesidades percibidas de los jóvenes y el contexto de
aplicación; asimismo, habrá que fomentar una práctica igualitaria, y olvidarse
de la práctica convencional de los deportes para evitar el sexismo ya
etiquetado e innovar en nuevas formas deportivas.
311
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
BIBLIOGRAFÍA
BENN, T. (1996) Muslim women and physical education in initial teacher training, Sport, Education and Society,
1(1), pp. 5-22.
BOURDIEU, P. (1993) in: R. NICE (Trans.) Sociology in Question (London, Sage).
BORDO, S. (1990) Reading the slender body, in: M. JACOBUS, E. FOX-KELLNER & S.
SHUTTLEWORTH (Eds.)Body/ Politics: Women and the discourse of science (New York, Routledge).
BRYSON, L. (1990) Challenges to male hegemony in sport, in: M.A.MESSNER & D.F. SABO (Eds.) Sport,
Men and the Gender Order: critical feminist perspectives (Champaign, Ill., Human Kinetics).
CALHOUN, C., LIPUMA, E. & POSTONE, M.(1995) Bourdieu: critical perspectives (Cambridge, Polity
Press).
CONNELL, R.W. (1983) Which Way Is Up? essays on sex, class and culture (Sydney, Allen & Unwin).
CONNELL, R.W. (1995) Masculinities (Sydney, Allen & Unwin).
CONNELL, R.W. (1996) Teaching the boys: new research on masculinity, and gender strategies for schools,
Teachers College Record, 98(2), pp. 206-235.
DAVIES, B. & HARRE, R. (1990) Positioning: the discursive production of selves, Journal for the Theory of
Social Behaviour, 20(1), pp. 43-63.
DEAM, R. & GILROY, S. (1998) Physical activity, life-long learning and empowerment – situating sport in
women’s leisure, Sport, Education and Society, 3(1), pp. 89-104
FLINTOFF, A. & SCRATON, S. (2001) Stepping into active leisure? Young women’s perceptions of active
lifestyles and their experiences of school physical education, Sport, Education and Society, 6(1), pp. 5-21.
GARD, M. & MEYENN, R. (2000) Boys, bodies, pleasure and pain: interrogating contact sports in schools,
Sport, Education and Society, 5(1), pp. 19-34.
GRAYDON, J. (1997) Self-confidence and self-esteem in physical education and sport, in: G. CLARKE AND
B. HUMBERSTONE (Eds.) Researching Women and Sport (London, Macmillan Press).
HALL, M.A. (1996) Feminism and Sporting Bodies: essays on theory and practice (Champaign, Ill., Human
Kinetics).
HARGREAVES, J. (1994) Sporting Females: critical issues in the history and sociology of women’s sports
(London, Routledge).
HICKEY, C., FITZCLARENCE, L. & MATTHEWS, R. (1998, Eds.) Where the Boys Are: Masculinity, Sport and
Education (Geelong, Deakin University Press).
JENKINS, R. (1992) Pierre Bourdieu (London, Routledge).
KAY, T. (1995) Women and Sport - A Review of Research (London, Sports Council).
KENWAY, J. & BULLEN, E. (2001) Consuming Children: entertainment, advertising and education
(London, Open University Press).
KIRK, D. (1999) Physical culture, physical education and relational analysis, Sport, Education and Society,
4(1), pp. 63-73.
KIRK, D. (2000) A task-based approach to critical pedagogy in sport and physical education, in: R. JONES
& K.M. Armour (Eds.) Sociology of Sport: theory and practice (Harlow, Pearson).
KLEIN, A.M. (1990) Little big man: hustling, gender narcissism, and bodybuilding subculture, in:
M.A.MESSNER & D.F. SABO (Eds.) Sport, Men and the Gender Order: critical feminist perspectives
(Champaign, Ill., Human Kinetics).
LABERGE, S. (1995) Towards an integration of gender into Bourdieu's concept of cultural capital.
Sociology of Sport Journal, 12(2), pp. 132-146.
MARTINO, W. (1999) ‘Cool Boys’, ‘Party Animals’, ‘Squids’ and ‘Poofters’: interrogating the dynamics and
politics of adolescent masculinities in school, British Journal of Sociology of Education, 20(2), pp. 239-263.
MATTHEWS, J.J. (1987) Building the body beautiful, Australian Feminist Studies, 5, pp. 17-34.
312
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
MCNAY, L. (1999) Gender, habitus and the field: Pierre Bourdieu and the limits of reflexivity, Theory,
Culture and Society, 16(1), pp. 95-117.
MILES, S., CLIFF, D. & BURR, V. (1998) ‘Fitting in and sticking out’: consumption, consumer meanings
and the construction of young people's identities, Journal of Youth Studies, 1(10), pp. 81-96.
MILLER, J.A. (2001) The product and process performance of the two handed sidearm strike for primary
school-aged children: the interrelationship of coordination, age and gender. Unpublished PhD. Thesis,
University of New England, Armidale.
FEATHERSTONE, M. (1982) The body in consumer culture, Theory, Culture and Society, 7, pp. 131-162.
PAECHTER, C. (2001) Power, bodies and identity: how different forms of physical education construct
varying masculinities and femininities in schools. Paper presented at the British Educational Research
Association Annual Conference, Leeds, September.
PENNEY, D. (2002, Ed.) Gender and Physical Education: contemporary issues and future directions
(London, Routledge).
RENOLD, E. (1997) ‘All they’ve got on their brains is football’: sport, masculinity and the gendered practices of
playground relations, Sport, Education and Society, 2(1), pp. 5-24.
SANTINA, B. & HULTGREN, F. (2001) The absent body of girls made visible: embodiment as the focus in
education, Studies in Philosophy and Education, 20, pp. 521-534.
SHILLING, C. (1993) The Body and Social Theory (London, Sage).
SKELTON, C. (1998) Feminism and research into masculinities and schooling, Gender and Education, 10(2),
pp.217-227.
SKELTON, C. (2000) ‘A passion for football’: dominant masculinities and primary schooling, Sport, Education
and Society, 5(1), pp. 5-18.
WILLIAMS, A. & BEDWARD, J. (2001) Gender, culture and the generation gap: student and teacher perceptions
of aspects of the National Curriculum Physical Education, Sport, Education and Society, 6(1), pp. 53-66.
WRIGHT, J. (1996a) The construction of complementarity in physical education, Gender and Education, 8(1), pp.
61-80.
YOUNG, I.M. (1980) ‘Throwing like a girl’: a phenomenology of feminine body comportment, motility and
spatiality, Human Studies, 3, pp. 137-156.
xv
Le Boulch, J.: Hacia una ciencia del movimiento humano, página 13 y ss. Editorial Paidós. Buenos Aires,
1989.
xvi
Hargreaves,A. en su obra Sport and Physical Education: Autonomy or Domination?, pag.231, citado por
Kirk,D. en Educación Física y currículum, pag.59.Universidad de Valencia. Valencia, 1990
xvii
También citados por Kirk,D. en op. cit. pag.59 indican en su obra Teaching Physical Education in
England. Description and Analysis. ...
xviii
Ver Cecchini Estrada,J.A.: Concepto de Educación Física en la obra colectiva dirigida por García Hoz, V.:
Personalización en Educación Física. Ediciones RIALP. S.A. Madrid, 1996.
313
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar
“ENFOQUE PEDAGÓGICO DE LA INICIACIÓN DEPORTIVA
TEMPRANA: PROGRAMA DE PSICOMOTRICIDAD INFANTIL DEL
INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE
MADRID, “LA PSICOMOTRICIDAD DE VERANO 2002””.
José Joaquín García Gallego
I.D.M. Puente de Vallecas (I.M.D.)
Juan Pablo García Gómez
I.D.M. San Cristóbal y José Mª Cagigal (I.M.D.)
La actividad de Psicomotricidad de verano, constituye una nueva propuesta dentro del
Programa de Psicomotricidad Infantil del I.M.D. El objetivo fundamental ha sido el de
generar una nueva oferta de actividad para el mes de julio a niños de entre 3 y 5 años,
así como sacar la actividad de la propia sala de Psicomotricidad, permitiendo de ese
modo el que estos niños puedan acceder al conocimiento y disfrute de aquellos otros
espacios que constituyen una Instalación Deportiva (en este caso la de Moratalaz) y
familiarizarse con ellos.
Los objetivos generales en los que basamos esta acción pedagógica son:
- Favorecer el desarrollo personal de cada niño, atendiendo a sus características
motrices, cognitivas, afectivas y de socialización, a través de una acción pedagógica
basada en juegos de movimiento.
- Permitir el primer acercamiento y la familiarización con el entorno del polideportivo y
las distintas actividades que en él se desarrollan, orientados a una iniciación deportiva
temprana.
- Asumir y respetar la igualdad de los sexos y evitar conductas que apoyen los roles
atribuidos a hombres y mujeres.
- Desarrollar el respeto natural en los alumnos y alumnas, sin inculcarles ningún
principio dogmático, en el marco de los valores de una sociedad democrática:
solidaridad, respeto, actitud de diálogo...
- Abrir el polideportivo a todos los niños/as. También para aquellos que pudieran
presentar alguna necesidad especial, permitiendo su incorporación a un entorno
normalizado.
La metodología seguida en la actividad de Psicomotricidad de Verano parte de la
utilización sistemática del “juego” como contenido de aprendizaje, paralela a la
evolución natural del juego dentro del desarrollo evolutivo del niño y en función del
grado de intervención del adulto. Los diferentes contenidos que configuran el juego
serán (ver Anexo I.1):
- Juego libre espontáneo: ambientes de aprendizaje (General según disposición de
material, especifico, motor-simbólico, simbólico, simbólico-motor).
- Juego orientado: Motor, simbólico, reglas.
- Juego dirigido: Motor, reglas.
315
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
En base a esta estructura de contenidos y merced a esta experiencia que aquí se
presenta, podemos afirmar que se logra una acercamiento al ámbito de la actividad
física en un marco de naturalidad, suavizando las reacciones adversas iniciales y
logrando que la/el niña/o agilice sus hábitos y comportamientos socio - higiénicos comportamentales.
Queremos destacar que esta metodología parte de una concepción pedagógica que
entiende que es el alumno quien en último término modifica y reelabora sus esquemas
de conocimiento, construyendo su propio aprendizaje (proceso de enseñanzaaprendizaje centrado en el alumno) y que utiliza el modelo de investigación – acción
como enfoque de estudio y cambio permanente.
JUSTIFICACIÓN
Todos los planteamientos y metodología de trabajo es la misma que en la actividad en
sala, añadiendo las características que dichos espacios ofrecen, incluyendo uno muy
especial como son las piscinas y otros espacios nuevos para los alumnos y que
configuran el entorno del polideportivo. De este modo se han incorporado nuevos
aspectos a abordar como son la familiarización con el medio acuático y los otros
espacios, y todos aquellos hábitos y comportamientos socio-higiénicoscomportamentales asociados a éste (cambiarse de ropa, darse crema protectora,
utilización de chanclas, paso previo por duchas, uso de implementos característicos
como manguitos, fritas, etc.).
El programa se dis eñó con una oferta por quincenas (del 1 al 15 de julio y del 16 de
julio al 30 del mismo mes), con un número de jornadas de 11 en cada período (de lunes
a viernes). El horario comprendía desde las 10:30h hasta las 12:30 h. (ver Anexo I.3).
La jornada se estructuró con todo el grupo de alumnos conjuntamente con el equipo de
Técnicos Especialistas en nº de cuatro. Por lo que la ratio profesor/alumno fue de 10. La
distribución de la jornada (horario y espacios utilizados) se muestran en cuadros anexos.
Es de resaltar el tiempo de la puesta en común realizada todos los días como trabajo de
grupo y base de todo nuestro trabajo de investigación – acción. Importante resaltar la
visión objetiva y subjetiva de cada uno los docentes, aportando un amplitud de ideas, y
dando sentido a este trabajo.
Cada quincena se comienza con una reunión de 30’ con los padres de los niños, donde
se informa sobre objetivos, metodología, actividades del Programa y se recogen los
datos más relevantes de cada niño. El último día, igualmente se mantiene una nueva
reunión de 30’, para hacer un balance informativo de cómo se ha desarrollado la
actividad. Al término de la sesión, cada padre puede hablar con el técnico encargado del
seguimiento de su hijo.
MARCO EDUCATIVO
La LOGSE. de 1990, y los decretos que la desarrollan, han introducido el concepto de
necesidades educativas especiales pretendiendo con ello salvaguardar y garantizar una
respuesta educativa adecuada para aquellos alumnos que se encuentren, por los motivos
que fuere, en situación de desventaja para acceder a la educación.
316
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La educación compensatoria: Según los artículos 63 y 64 de la LOGSE. (Ley 1/1990 de
3 de octubre de 1990) publicada el 4 de octubre la Educación compensatoria
teóricamente, consiste en poner en marcha acciones complementarias a las habituales,
encaminadas a aminorar las desigualdades, que padecen determinados grupos sociales.
Teóricamente estas acciones tienen un carácter preventivo, de manera que conviene que
se desarrollen en los primeros años de vida y de escolaridad, para tratar de establecer la
igualdad de oportunidades lo antes posible, sobre todo en aquellos colectivos que
presentan necesidades educativas especiales.
Es un término que encierra una intención de normalización y no discriminación. Se
entiende que las necesidades educativas de un alumno tienen un carácter relativo e
interactivo, pues las dificultades de aprendizaje dependen tanto de las características
personales del alumno, como de las del entorno familiar y social en el que se
desenvuelve.
No es un eufemismo, para referirse a colectivos concretos, sino la referencia a una
situación que puede afectar a cualquier alumno que, por causa de origen personal o
social, puede presentar necesidades especiales, sin prejuzgar su capacidad de
aprendiza je.
Además del principio de Normalización, recogemos estos otros dos, desde nuestra
perspectiva fundamentales:
- El Principio de Realidad hace referencia a que los planteamientos que se hagan,
referidos a una situación concreta, estén lejos de lo utópico e idealista y se formulen del
modo más realista posible.
- El Principio de Contextualización, por último, indica que se hace necesario tener un
conocimiento lo más amplio posible del entorno en el que el alumno se desenvuelve.
La necesidad educativa, no siempre tiene que estar presente, puede llegar a desaparecer.
Según Yela, M. (1965;230) “El ejercicio físico espontáneo da al hombre la posibilidad
de un autodominio muy peculiar y muy profundo, en el cual puede fácilmente
desarrollar sentimientos de simpatía, autonomía y seguridad e ir modelando una
actitud abierta a un progresivo enriquecimiento educativo”.
El proceso de enseñanza aprendizaje se centra en el alumno, “El maestro interesado en
facilitar el aprendizaje y no en la función de enseñanza, organiza su tiempo y sus
esfuerzos de manera muy diferente al maestro convencional. En vez de dedicar enorme
cantidad de tiempo a elaborar planes de clases y exposiciones, se concentrará en
proporcionar toda clase de recursos para que el aprendizaje sea vivencial y adecuado a
las necesidades de los estudiantes” (Rogers, C.R., 1975, 110-111).
317
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Nuestra premisa básica ha sido partir siempre del concepto de normalidad. El juego
como actividad normalizada y, en la medida de lo posible, juegos que sean de habitual
aplicación.
Ciertamente, en unos casos se modifican aspectos del juego (normas, reglas,
organización, etc.), en otros se modifica el medio y/o los recursos, en otros se prestan
ayudas personales, siempre orientado hacia la no dis criminación, pero en todo momento
tenemos presente la idea de jugar a lo que todos juegan:
-
Hemos querido huir de la solución fácil que hubiese supuesto el proponer
juegos no competitivos de manera exclusiva, lo que sin duda hubiese hecho
más cómodo el trabajo del educador y más simple la elaboración de esta
propuesta.
-
Y ello por considerar que esta opción habría dado lugar a una situación
desvirtuada y descontextualizada de la realidad del niño, esto es, el gusto por
todo tipo de juegos, incluidos los competitivos.
-
Somos conscientes de una doble realidad: por un lado, los juegos cooperativos
no son precisamente los más habituales entre los demás niños. Por otro, en la
competitividad no hay sólo aspectos negativos, sino que creemos que se puede
educar en la competitividad utilizando los sentimientos de cohesión, de
superación, de equipo, de respeto al contrario y a las reglas del juego.
-
Es aquí donde radica la aportación más interesante de nuestro trabajo. Así pues
no descartamos a priori ninguno de los juegos o formas de actividad jugadas.
PREPARACIÓN DE LOS ESPACIOS
El acondicionamiento de los espacios elegidos para el desarrollo de las sesiones es el eje
fundamental de nuestra metodología. Por medio de este acondicionamiento
conseguimos orientar el juego libre de los niños y las niñas. Las propuestas y diferentes
espacios nos dan la posibilidad de crear, y ampliar nuestra visión sin condiciones y con
una perspectiva amplia de la motricidad de la niña y/ o el niño, ya que las posibilidades
en este sentido son muy amplias.
En la presentación en formato Power Point de la ponencia se observa que éste es un
trabajo muy motivador en si mismo, aunque complicado en su realización y laborioso
en cuanto a las medidas de seguridad y previsión de accidentes. Hay que tener en cuenta
cualquier posibilidad de movimiento, para disminuir la posibilidad de cualquier
contingencia. Cada espacio, necesita un acondicionamiento. Por lo que se puede
observar y prever, que este trabajo es de vital importancia para el desarrollo de la
actividad.
IMPARTICIÓN DE SESIONES
La impartición de la sesiones se realiza en grupo, aunque cada profesor tiene asignados
un número de niños a los cuales observar para la posterior recogida de datos (Ver
318
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Anexo II). Esto no significa que haya que imp licarse más con esos niños, sino que en
este sentido se haga una observación más diferenciada.
Las consultas o "tutorías" se realizaron al final de la quincena con los padres de los
niños asignados, y a parte se mantenían consultas de carácter rápido al principio
(recogida) y final (salida) de la sesión.
Las tareas soporte fueron: preparación, organización, análisis y evaluación de la sesión,
seguimiento de los alumnos grupal e individualmente, informatización de datos
referentes a la actividad (Ver Anexo II).
PUESTA EN COMÚN
Al finalizar la sesión y recogida de material pasamos al trabajo de grupo, en el cual
centramos esta actividad en la puesta en común (sesión clínica) de lo ocurrido durante la
mañana: Discusión de casos, presentación y/o determinación de estrategias, seguimiento
de alumnos especiales.
La investigación –acción existe cuando la acción es colaboradora, se logra a través de
las acciones de los miembros individuales del grupo. En el terreno de la educación, la
investigación – acción ha sido empleada en los programas de mejora escolar así como
en la planificación y en el desarrollo de proyectos.
La vinculación de los términos “acción” e “investigación” pone de relieve el rasgo
esencial del enfoque: el sometimiento a la prueba de la práctica de las ideas como medio
de mejorar y de lograr un aumento del conocimiento acerca de los planes de estudio, la
enseñanza y el aprendizaje. La investigación – acción proporciona un medio para
trabajar que vincula la teoría y la práctica en un todo (ideas en acción).
La investigación-acción consiste en un proceso cíclico dividido en cuatro fases:
1. Aclaración y diagnóstico de un situación problemática en la práctica
2. Formulación de estrategias de acción para resolver el problema
3. Implantación y evaluación de las estrategias de acción
4. Aclaración y diagnóstico posteriores de la situación problemática (y así
sucesivamente en la siguiente espiral de reflexión u acción).
EL JUEGO COMO CONTENIDO EDUCATIVO
Dentro del marco educativo del programa de psicomotricidad del I.M.D., la iniciación
deportiva es algo que no se puede eludir o dejar a un lado, ya que a los niños por lo
general dentro de su desarrollo evolutivo les encantan y motivan todo tipo de juegos y
actividades deportivas; la motivación que no haya que fomentar, ya que la tenemos
ganada. Desde luego habrá que iniciarles de una manera correcta, mediante juegos que
impliquen algo de sentido dentro de su desarrollo personal, teniendo unos valores
implícitos sobre estos.
319
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Para que la perspectiva que la mayoría de las personas tienen de la educación física
cambie, es necesario que los profesores de educación física dejen, según hace referencia
Devís Devís (1996;21) de conservar y perpetuar actividades profesionales obsoletas y
sedimentadas a lo largo de los años sin reformar ni transformar ciertas prácticas y
valores necesarios para llevar a cabo una buena educación de los escolares. Son los
profesionales de esta materia, los que tienen que hacer que no sólo los alumnos, sino
también aquellos que los rodean, cambien al pensar en el deporte en su conjunto o en
una especialidad. Estos profesionales deben hacer ver a los escolares que el deporte es
un juego, es lúdico y que desarrolla no sólo el cuerpo, sino una serie de valores que
debemos observar, como también afirma Arnold (1991;63) “Con el estímulo de los
profesores, los participantes la verán como el tipo de práctica que valora en especial
aquellas cualidades y formas de conducta como el buen humor, el respeto, la cortesía y
la afabilidad que conducen, en vez de destruir, a unas buenas relaciones interpersonales
y unos empeños cooperadores aunque competitivos.”
El deporte competitivo que se desarrolla en los colegios ha sido considerado en algunos
momentos como negativo para el alumno. Por eso tal y como dice Arnold (1991:88)
“algunos educadores han afirmado que el deporte escolar debería ser denominado
“deporte recreativo”, en un esfuerzo por menguar su naturaleza esencialmente
competitiva”. No creo que sea negativo la consideración de la competitividad, siempre
que sea positiva para el alumno y para sus compañeros con los que participa en ese
deporte. Es labor fundamental del profesorado el hacer comprender y asimilar al alumno
de la positividad de lo que pudiera ser negativo.
Analizando lo escrito por Gutiérrez Sanmartín pensamos que los docentes tienen en sus
manos la educación no sólo del físico sino también de la psique del alumno. Por tanto,
su labor no es secundaria como algunos creen y nos quieren hacer creer. Lo más
importante dentro del marco de la igualdad, es la NORMALIZACIÓN. Todos los
niños/as (personas) se deberán integrar en un contexto educacional a través del Juego,
de una experiencia vivenciada que resalta todos los valores, experiencias personales y
contextuales, de desarrollo cognitivo y sensorio-motor. A través de las sesiones de
Psicomotricidad, se ofrece a este colectivo de niños/as, en una edad temprana, todo este
proceso educacional.
La base de nuestro trabajo y a la que hemos querido dar gran importancia, es el juego
orientado que parte del juego libre y espontáneo del niño para que por medio de nuestra
orientación pedagógica pueda llegar a producirse juegos dirigidos motores, de reglas ...
Siendo de gran relevancia el respeto al desarrollo evolutivo del niño, dentro de la propia
estructura evolutiva del juego.
EL JUEGO COMO PRÁCTICA DE CLASE Y DE GÉNERO
La sociedad al hablar de juego y/o deporte como práctica de clase y de género, ya están
haciendo distinciones. A nosotros nos interesa destacar es que si ha llegado a la
sociedad el deporte para todo, no han llegado todos los deportes a todas y a todos. Sólo
con nuestro interés por presentar una realidad social que incluso puede no parecernos
bien, estamos contribuyendo a marcar ese carácter diferencial incluso como entre el
deporte más propio de una clase social u otra. El auge progresivo del juego y a través de
éste el deporte, han alcanzado la dimensión social que tiene en la actualidad y gracias a
320
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
la gran capacidad de conocimiento, propaganda y difusión de los medios de
comunicación es otro factor a tener en cuenta a la hora de valorar esas diferencias. En
nuestra actividad intentaremos trasmitir que todas y todos podemos llegar a disfrutar de
los mismos juegos. Un rasgo diferencial en nuestra actividad en la utilización de un
vestuario y un aseo común para niñas y niños, aportando intrínsecamente un enfoque
coeducativo de igualdad. Además de otros.
Es posible afirmar que el deporte en nuestra sociedad es un elemento clasista y desde
luego parece que, sexista; o como bien dice Hargreaves, J.(1993;110) “el deporte es
explotador porque mantiene las desigualdades entre las clases y es sexista”. La
afirmación de que el deporte es sexista, parece admitir pocas dudas, e intentar defender
una postura contraria a esto parecería más bien no querer admitir una realidad social y
no precisamente de la actualidad.
CONCLUSIONES
La investigación-acción nos permite dar una justificación razonada de nuestra labor
educativa ante otras personas porque podemos mostrar de qué modo las pruebas que
hemos obtenido y la reflexión crítica que hemos llevado a cabo nos han ayudado a crear
una argumentación desarrollada, comprobada y examinada críticamente a favor de lo
que hacemos. Tras haber desarrollado tal argumentación podemos, legítimamente, pedir
a otras personas que justifiquen sus prácticas en función de sus teorías y de las pruebas
aportadas por sus propias reflexiones.
Es evidente que los alumnos con deficiencias presentan dificultades de aprendizaje
asociadas a sus limitaciones de tipo intelectual, sensorial o motor. Éstas, por sí solas, no
pueden ni deben justificar limitaciones en las posibilidades para aprender.
El grado de ajuste del contenido, la secuencia y la actitud del propio docente, serán los
que determinen el progreso en el nivel de aprendizaje y, por ende, en el proceso de
normalización.
Lo que queremos significar es que la mayor parte de las dificultades se pueden
compensar por medio de una intervención educativa próxima y personalizada de los
alumnos que presentan esas dificultades.
No se trata de una tarea sencilla, en absoluto: el equilibrio entre lo que debe ser igual
para todos a efectos de evitar discriminaciones de cualquier tipo, y lo que debe ser
individual y distinto para cada cual, es siempre difícil de alcanzar.
La estrategia de actuación debe estar fundamentada en una serie de criterios de
intervención para guiar la toma de decisiones con respecto a, qué es lo que el niño
puede hacer, y no pensando en qué es lo que no puede hacer.
El juego, como experiencia fundamental para el desarrollo integral del niño se
convierte, en el caso de los niños con dificultades, no sólo en una oportunidad de
estimulación de sus habilidades concretas, sino que además les ofrece situaciones
inmejorables para el aprendizaje y la adquisición de los códigos de comunicación social.
321
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
El porqué: No se trata de crear juegos distintos, sino de hacer el esfuerzo de utilizar lo
existente como una aportación más a la normalización. Estamos convencidos de que un
niño con discapacidad se sentirá más cohesionado socialmente si participa de los juegos
de sus compañeros, con sus compañeros.
Jugar a lo que todos juegan es apostar por el respeto a la diversidad desde una realidad
lúdica y educativa. Trabajar la convivencia en la diversidad. De otro modo estaríamos
compartimentando, aislando dentro de la especificidad, impidiendo una vivencia al resto
del grupo que sin duda favorecerá, la percepción de la diversidad por parte de todos.
Buscar soluciones para la participación de todos supondrá una dificultad añadida para el
educador. El esfuerzo principal consistirá, en situaciones regladas facilitar la
participación de todos.
Es necesario evitar lo que se ha denominado falsa integración, es decir, que el alumno
con discapacidad adopte roles pasivos reduciendo sensiblemente su participación
normalizada en un juego. El reto del educador será posibilitar la asunción de roles
activos por parte de todos, independientemente de sus características y peculiaridades.
Cuando se excluye a un alumno de un juego a causa de su diferencia, le estamos
privando de una fuente de relación y de formación a la cual tiene derecho, llegando a
influir en su desarrollo emocional y psicológico, a su proceso madurativo. Por todo ello
no podemos negar la posibilidad, el derecho a jugar.
Se trata de proporcionar modelos de referencia. El criterio fundamental, en nuestra
opinión, es el de adaptar el juego estrictamente lo necesario.
La mejor adaptación es la que no se percibe, a pesar de que, en determinadas
situaciones y en función de las discapacidades, eso no va a ser del todo posible.
No obstante debemos procurar la necesaria sensibilización del grupo para
conseguir que las situaciones sean aceptadas de una manera natural.
BIBLIOGRAFÍA
Arnal, J. et al. (1994). Investigación educativa. Fundamentos y metodología . Barcelona: Labor.
Arnold, P.J. (1991). Educación física, movimiento y currículum. Madrid: Morata – Ministerio de Educación y
Ciencia.
Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC.
Blández Ángel, J. (1995). La utilización del material y el espacio en educación física. Propuestas y recursos
didácticos. Barcelona: Inde.
Blández Ángel, J. (1996). La investigación-acción: un reto para el profesorado. Guía práctica para
grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Barcelona: INDE.
Caldero Hernández, J.F. , & Carrasco, J.B. (2000). Aprendo a investigar en educación. Madrid: Rialp.
Devís Devís, J. (1996). Educación Física, deporte y currículum. Investigación y desarrollo curricular.
Madrid: Visor.
Elliot, J. (1994). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Fox, D.J. (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona: Eunsa.
Gutiérrez Sanmartín, M. (1995). Valores sociales y deporte. Madrid: Gymnos.
Hargreaves, J. (1993). Promesa y Problemas en el ocio y en los deportes femeninos. Madrid: La Piqueta.
Kemmis, S. , & Mc Taggart, R. (1988). Como planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
322
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La Torre A. y González R. (1987).El maestro investigador, la investigación en el aula . Barcelona: Grao.
Roger, C.R. (1975). Libertad y creatividad en la educación. El sistema no directivo. Buenos Aires: Paidos.
Stenhouse L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid. Morata.
Yela, M. (1965). El hombre el cuerpo y la educación. Rev. Cituis, Altius, Fortius. Tomo VII. Fasc. 2.
219.241.
323
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar
“MOTIVACIONES DE LOS MÁS JÓVENES PARA PRACTICAR
DEPORTE ESCOLAR, EXPECTATIVAS QUE LES GENERA Y QUE
OPINIÓN TIENEN DEL ACTUAL MODELO
( I congreso de jóvenes catalanes para hablar del deporte escolar)”
Albert García i Edo
Unión de Consejos Deportivos de Cataluña
1. SIN INVENTAR PERO SUMANDO: I CONGRESO DE CHICOS Y CHICAS
DEL DEPORTE ESCOLAR EN CATALUÑA
La “Unió de Consells Esportius de Catalunya, UCEC” (Unión de Consejos Deportivos
de Cataluña), es una entidad privada sin interés lucrativo, con personalidad jurídica
propia, creada en 1994 y que agrupa a los 45 consejos deportivos de Cataluña, uno por
comarca. Desde 1999 la UCEC, mediante un convenio firmado con la Secretaria
General del Deporte de la Generalidad de Cataluña, organiza y ejecuta el programa
“Juegos Deportivos Escolares, programa” en el cual tomaron parte durante el curso
pasado un total de 182.026 jóvenes con edades comprendidas entre los 6 y 16 años.
Desde la formación de la UCEC y, de manera especial, desde la firma del citado
convenio para la organización de los Juegos Escolares de nuestra comunidad, hemos
tenido dos grandes objetivos. El primero ha sido que los juegos tengan una calidad
acorde con nuestro tiempo, y el segunda, dotar todas a las actividades deportivas que
desarrollamos de valores, tratando de hacer coincidir los procesos de aprendizaje
deportivo y educativo.
Fruto de esta preocupación constante de mejora y de adaptación de la actividad
deportiva de los más jóvenes, surgió la idea de organizar un congreso dónde los
deportistas de menor edad fueran los protagonistas, y donde se recogieran las opiniones,
los intereses y expectativas que les motivan a hacer deporte. En definitiva, se trataba de
saber como ven ellos / as el deporte escolar y seguir avanzando para conseguir los dos
grandes objetivos anteriormente citados. Y así fue como los días 25, 26 y 27 de Octubre
realizamos lo que nosotros bautizamos como el I CONGRESO DE CHICOS Y
CHICAS DE CATALUNYA PARA HABLAR DEL DEPORTE ESCOLAR, celebrado
en el Vendrell (Tarragona).
Este congreso con los más jóvenes y las ideas que de él surgieron, se convirtieron en el
punto de partida o reflexión inicial de las “II Jornadas del deporte escolar” que se
celebraron un mes más tarde. Estas son unas jornadas de ámbito autonómico, que
posteriormente contaron también con la participación de especialistas estatales, y en
ellas participaron la gran mayoría de los profesionales que trabajan en el deporte escolar
catalán.
325
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
2. LOS PROTAGONISTAS: ¿QUIÉN PARTICIPÓ EN ESTE CONGRESO?
Para nosotros era prioritario que las diferentes zonas de la geografía catalana y sus
diferentes realidades sociales, culturales y económicas estuvieran representadas en este
congreso, y por eso nos preocupamos mucho por que en él participaran chicos y chicas
procedentes de diferentes puntos de las provincias catalanas, ya que así contaríamos con
la percepción de esas diferentes realidades y eso enriquecería las conclusiones.
También nos preocupaba de manera especial que estuvieran representadas diferentes
disciplinas deportivas, ya que las percepciones entre los jóvenes deportistas de una u
otra modalidad pueden diferir, e hicimos un especial esfuerzo por contar con
practicantes de deportes individuales, ya que en ocasiones estos son los grandes
olvidados del deporte escolar. Sumando las modalidades deportivas practicadas por los
156 participantes estaban representadas 9 modalidades: 5 deportes colectivos
(baloncesto, balonmano fútbol 11, fútbol 5 y hockey patines), y 4 deportes individuales
(natación, patinaje artístico, tenis de mesa y atletismo).
Los participantes tenían entre 10 y 11 años, los correspondientes a la categoría alevín.
Se escogió esta edad por qué es la categoría con mayor participación en los juegos
escolares, y a su vez es una edad donde la incidencia de la práctica deportiva y todo lo
que ello conlleva puede tener especial incidencia tanto en el proceso formativo como en
el itinerario deportivo.
Señalar también que la representación por sexos fue de un 60% chicos y un 40% chicas.
Estos porcentajes son similares a los porcentajes de participación que tenemos en el
programa de los “Juegos Deportivos Escolares de Cataluña”.
FICHA TÉCNICA DE LA PARTICIPACIÓN
Procedencia
4 provincias catalanas
Número de los participantes 156
Deportes representados
9 modalidades
Edad
10 y 11 años
Porcentaje de sexos
60% chicos – 40% chicas
3. LOS DINAMIZADORES:
TRABAJO?
¿QUIÉN
DIRIGIO
LAS
JORNADAS
DE
Para desarrollar las diferentes sesiones de trabajo con los jóvenes contamos con la
participación de 10 dinamizadores o profesores.
El perfil que buscábamos para esta figura, la del dinamizador, es el de personas
formadas en alguna disciplina relacionada con la educación y/o las ciencias sociales,
preferiblemente maestros y licenciados en INEF, pero sobre todo nos interesaba que
conocieran y estuvieran vinculados con el deporte escolar catalán. Esto último nos
pareció fundamental, necesitábamos gente que supiera llegar a los jóvenes, que se
ganaran su confianza y les hiciera expresarse con sinceridad, pero a la vez requeríamos
personas que conocieran por dentro la realidad, las dificultes y problemas que hoy tiene
el deporte escolar, que de alguna u otra manera estuvieran involucradas en su
326
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
organización, a nivel técnico o de gestión, ya que de esta manera estábamos
convencidos que el trabajo y los resultados se ajustarían mucho más a la realidad.
Podríamos haber optado por un perfil de dinamizador-profesor diferente, más orientado
a personas formadas en psicología, pedagogía u otras materias afines, pero optamos por
el perfil comentado anteriormente, ya que nuestro objetivo no era formular teorías ni
elaborar grandes tratados sobre el comportamiento y opiniones de los jóvenes
deportistas. No, nuestro objetivo era mucho más humilde, pero entendemos que
igualmente válido y necesario, ya que únicamente queríamos saber que opinión tenían
nuestros jóvenes sobre diferentes temas-problemas de actualidad en el deporte escolar,
con el fin de buscar en las II Jornadas del deporte escolar que se celebrarían durante el
mes de Noviembre.
Los dinamizadores no realizaron un trabajo específico previo, a excepción de una
reunión el día anterior inicio del congreso, aunque todos conocían perfectamente la idea
y el objetivo. En esta reunió únicamente se explico el funcionamiento de las jornadas, se
clarificaron los 4 temas a tratar durante el congreso, para que todo el mundo hablara y
debatiera sobre lo mismo.
Igual que en preparación del congreso, con en el perfil de los dinamizadores, se podría
haber optado también por un planteamiento diferente, quizás más academicista,
marcando unas pautas, elaborando una encuesta para pasar a todos los participantes,
trazando las estrategias a seguir en las sesiones... etc, pero seguramente esto acabaría
por condicionar las conclusiones. Nos pareció más adecuado, puesto que los
dinamizadores eran personas con formación y acostumbradas al trato con niños de esta
edad fuera y dentro de las aulas, optar por que cada dinamizador siguiera su propia
estrategia, ya que de esta manera creíamos que las conclusiones serían más plurales y
más reales. Si esa era o no la mejor forma de hacerlo seguro que es discutible, pero lo
cierto es que aunque las estrategias utilizadas fueron diferentes, las conclusiones fueron
bastante similares.
4. EL DESARROLLO: ¿CÓMO LO ORGANIZAMOS?
Este congreso tuvo una duración de 3 días, del viernes 25 al domingo 27 de Octubre,
pero las sesiones de trabajo se desarrollaron íntegramente el sábado 26, aunque los
participantes se incorporaron al hotel donde se alojaban el viernes a última hora de la
tarde, con una doble intención; por un lado conseguir que antes de las sesiones de
trabajo ya se conocieran, y por el otro, darle al congreso un aire de seriedad que
valoraran los jóvenes, a la vez que evitamos que muchos de ellos tuvieran que darse el
sábado un madrugón importante para llegar al lugar del congreso.
LA ESTRUCTURA
Las sesiones de trabajo se desarrollaron durante el sábado, y durante ellas, los jóvenes
trataron 4 de los 5 temas que posteriormente se tratarían en las jornada de los adultos.
No se trataron todos porque uno de los temas, el de la financiación del deporte escolar,
por cuestiones obvias, no se creyó conveniente tratarlo con los jóvenes. Los 4 temas
tratados fueron:
El deporte escolar como herramienta de integración social y cultural.
327
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
-
INEF-Madrid
La práctica polideportiva y los modelos de competición en el deporte escolar.
La adaptación de los reglamentos y la figura de los padres, madres, entrenadores y
árbitros.
Contravalores del deporte escolar frente al deporte de élite.
Para facilitar la participación, sacar el máximo provecho a las diferentes sesiones de
trabajo y hacer más fácil las diferentes tareas organizativas, se formaran 10 grupos de
trabajos, compuestos por 15-16 chicos-chicas y un dinamizador.
Lógicamente, no se hacía fácil que todos los participantes trataran los 4 temas en una
única jornada, no sólo por la falta de tiempo, sino también por el esfuerzo y la
concentración que eso podía suponer para los jóvenes, por lo que se optó porque los
diferentes grupos trataran un único tema por la mañana, en una sesión de dos horas (de
10.00 a 12.00 horas), y otro tema por la tarde en otra sesión de dos horas (16.00 a 18.00
horas). De esta manera cada tema era tratado por 5 grupos diferentes.
EL TRABAJO FINAL
Después de la celebración de las sesiones de trabajo, los dinamizadores tuvieron una
semana para elaborar un informe con las opiniones de su grupo en las diferentes
sesiones de trabajado.
En ese tiempo, desde la UCEC no dialogó sobre el tema con los dinamizadores con el
fin de evitar posibles interferencias en su trabajo.
La Unió de Consells Esportius de Catalunya puso en común los informes de los 10
dinamizadores, y elaboró las conclusiones que a continuación os presentamos.
5. LAS CONCLUSIONES: ¿QUÉ OPINAN LOS CHICOS Y CHICAS DE
DEPORTE ESCOLAR?
EL DEPORTE ESCOLAR COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN
SOCIAL Y CULTURAL
Hablar de integración, ya sea cultural o social, es siempre un tema difícil, y cuando lo
hacemos, lo hacemos siempre de una manera cuidadosa, vigilando el tono y el lenguaje
que hacemos servir. Además, en función del auditorio que tenemos podemos decir una u
otra cosa, y en ocasiones no decimos lo mismo en público que en privado. Está actitud
no es exclusiva de los adultos. Como veremos ahora, los chicos y chicas también actúan
de manera similar.
Dentro de este tema podemos destacar 4 conclusiones de las opiniones vertidas por los y
las participantes:
•
328
Al hablar de este tema los chicas y chicas adoptan una aptitud mimética a la de los
adultos. Sabedores de que delante de ellos tienen una persona mayor que puede
tomar nota de lo que ellos digan, dejan de lado la habitual, y en ocasiones hasta
cruel sinceridad con la que acostumbran a expresarse, y sorprendentemente, dicen
lo correcto, lo que saben que queda bien, escondiendo lo que realmente
piensan.
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
•
En general creen que el deporte puede ser una buena herramienta de
integración tanto para los llegados de fuera como para los que tienen alguna
discapacidad o problema. Ven en el deporte un buen medio para hacer amigos.
•
Hay una mayor aceptación de aquellos chicos y chicas con discapacidades
psíquicas o físicas, que por aquellos que tienen un color de piel o cultura
diferente.
•
Todo y que los jóvenes se muestran favorables a jugar en el mismo equipo que
con chicos y chicas de diferente raza y condición, y hacerlo en igualdad de
condiciones, cuando ven que en la práctica eso puede repercutir de manera
negativa (repartir minutos de juego, restarles protagonismo...), entonces dudan de
lo anterior y les brota la cruel sinceridad con que acostumbran a expresarse los
chicos y chicas, pronunciando expresiones como las aquí se relatan de manera
textual:
“Los marroquíes no tendrían que participar con nosotros porque ellos lo tienen todo,
becas, libros gratis, casa, y en una cosa que los podemos dejar fuera (el deporte), se ha
de aprovechar”. O esta otra, “es preferible jugar con los compañeros, la gente de fuera
viene a molestar”. O, “no se debería permitir que jugaran porque siempre traen
problemas de comportamiento y de higiene, y no tiene respeto por nuestras reglas”.
Estas son trascripciones textuales de los comentarios y escritos de los jóvenes
participantes.
LA PRÁCTICA POLIDEPORTIVA Y LOS MODELOS DE COMPETICIÓN EN
EL DEPORTE ESCOLAR.
Para tratar este tema todos los dinamizadores optaron de manera generalizada por
realizar una pequeña encuesta entre los participantes para ver que opinión tenían
respecto del tema de la práctica de diferentes deportes y el modelo de competición
basado exclusivamente en el marcador final. Digamos que en lugar de entrar de una
manera más directa en el debate o en plantear algún juego de simulación, como se hizo
en el tema anterior, aquí optaron por un ejercicio más estadístico.
En este tema podemos destacar tres conclusiones:
•
Es significativo constatar que aunque en un primer momento son favorables a la
práctica polideportiva, por el componente de juego que ello supone, una vez el
dinamizador ha centrado el tema y se les ha hecho reflexionar, mayoritariamente
se manifiestan favorables a practicar un único deporte, alegando una amplia
variedad de razones, entre las que cabe destacar:
Por la dificultad que supone conocer más de un reglamento.
-
Por la falta de tiempo para entrenar más de un deporte.
-
Porque sus escuelas o clubes no existe esta posibilidad.
-
Por el gasto que supone practicar más de un deporte (material y cuota
mensual).
329
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
-
INEF-Madrid
Porque de esta manera lo harán mejor y les será más fácil conseguir éxitos
y parecerse a sus ídolos (aquí alguno plantea incluso la opción del
profesionalismo).
•
En la encuesta realizada por los dinamizadores se constata una mayor
predisposición por la práctica polideportiva entre los chicos y chicas que
hacen deporte en su colegio, frente a una menor predisposición de los que lo
hacen en un club.
•
En lo referente al modelo de competición, expresan de manera unánime que
participar en los juegos escolares es competir, y que la victoria está por
encima de cualquier otro valor asociado al deporte. Para ellos competir es
ganar y creen que sin ganar no se lo pueden pasar bien haciendo deporte.
Creemos que en este apartado es importante constatar como muchos de estos jóvenes
deportistas reconocen que lo pasan mal antes de los partidos y/o competiciones, se
ponen muy nerviosos y se les genera situaciones de angustia. Para ellos los juegos
escolares no son pasárselo bien, es obtener un resultado, ganar.
LA ADAPTACIÓN DE LOS REGLAMENTOS Y LA FIGURA DE LOS
PADRES, MADRES, ENTRENADORES Y ÁRBITROS.
Hablar de la adaptación de los reglamentos con chicos y chicas de esta edad, por
cuestiones obvias, es un tema complejo, por eso los dinamizadores trataron de manera
preferencial el tema de la figura de los padres, madres, entrenadores y árbitros.
En cuanto a este tercer tema cabría destacar 5 conclusiones;
•
Todos los dinamizadores trataron el tema de los reglamentos que obligan a
repartir los minutos de juego, con la cual cosa están todos más o menos de
acuerdo, y decimos más o menos, porque todos ponen como prioridad ganar el
partido, y por tanto, los que se consideran buenos han de jugar más minutos,
aunque eso vaya en detrimento de los no tan buenos.
•
En lo que se refiere a los padres, los chicos y chicas destacan que durante los
partidos y competiciones gritan mucho, se ponen muy nerviosos, insultan y en
ocasiones se pelean entre ellos. Todos afirman haber vivido durante su corta
carrera deportiva una o más de una situación en la que los padres han
protagonizado situaciones de comportamiento antideportivo. Es curioso
constatar como según ellos, nunca han sido sus padres los que lo han
protagonizado.
•
Algunos de los participantes prefieren que sus padres y madres no asistan a
los partidos, por el es tado de nerviosismo y tensión que les genera el que
continuamente les estén diciendo cosas con un tono de voz alto y autoritario.
•
En cuanto a los entrenadores, cuando hablan de ellos, tiene la imagen de unas
personas que gritan mucho, y acostumbran a valorarlos más por su cualidad
330
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
como deportistas, por su capacidad para ejecutar diferentes acciones técnicas, que
por su capacidad para enseñar y comunicar con ellos.
•
Los chicos y chicas deportistas tienen claro que están en un periodo de formación,
y que por tanto, pueden fallar una entrada a canasta, hacer una mala recepción,
ejecutar mal un ejercicio... y que por eso no hay que castigarlos sino que hay que
corregirlos y motivarlos, pero en cambio, el arbitro no puede fallar, no se puede
equivocar nunca, y cuando se equivocan, se le debería sancionar. Como dice
una de las dinamizadoras en su informe final, “el respeto por este personaje del
mundo del deporte casi no existe”.
CONTRAVALORES DEL DEPORTE DE ÉLITE FRENTE AL DEPORTE
ESCOLAR.
Este fue también un tema difícil de plantear a los participantes, ya que para la mayoría
de ellos, el deporte de élite es una meta a alcanzar, forma parte de sus sueños más
bonitos, y sus ídolos son aquellos que salen por la tele, y a los cuales quieren parecerse,
por tanto, ¿cómo va a tener algún contravalor aquello con lo que yo sueño y a lo cual
quiero parecerme?.
Como conclusiones de este tema podríamos señalar:
•
A la mayoría de los participantes les gustaría ser deportistas famosos.
•
Dentro de esta mayoría a los cuales les gustaría ser deportistas famosos, existe la
idea de que si no eres de los mejores, no tiene sentido seguir haciendo deporte
en el futuro.
•
Como aspectos positivos de llegar a la élite, destacan de manera exclusiva la
posibilidad de ganar mucho dinero y ser famoso.
•
Como aspectos negativos, hablan del doping, “les obligan a tomar muchas
pastillas”, y también hablan de la actitud chulesca que según ellos tienen
muchos deportistas de élite. Aquí es significativo constatar la facilidad que
tienen para detectar defectos o actitudes de prepotencia en aquellos deportistas que
no les son afines, y la dificultad que tienen para detectar esos defectos o actitudes
en los deportistas afines (los que son de sus equipos preferidos).
Y por último, señalar un dato que nos parece significativo y motivo de reflexión. La
práctica totalidad de los dinamizadores hicieron el ejercicio, de preguntar quien era el
deportista preferido de los participantes, y de entre todos los citados únicamente
apareció una mujer, Laura Sánchez, campeona de Europa de patinaje artístico (ya hemos
comentado que entre los/as participantes había patinadores/as), y la gran mayoría eran
jugadores de fútbol de Barça y Madrid, aunque Pau Gasol también tenía un apartado
importante.
331
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
6. CONCLUYENDO: NO TODO ESTÁ PERDIDO, PERO HAY MUCHO POR
HACER
Haciendo una conclusión de conclusiones, y copiando textualmente el párrafo final del
informe de una de las dinamizadoras, queremos señalar que aunque la situación y la
visión que del deporte escolar nos dieron en este primer congreso no es la que a todos
nos gustaría, el cambiarla y mejorarla esta en nuestras manos:
“Hemos de ser conscientes que los niños viven, piensan y creen en lo que les
rodea. Por tanto, sus reflexiones están sacadas de su entorno y de los valores
que les transmitimos. Por tanto, los niños y niñas son racistas; son
competitivos, son intolerantes, son despectivos con los árbitros; son... o ¿son
lo que nosotros queremos que sean?”
Ingrid Braña i Ciuró
332
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área IV: El DpT en la segunda y tercera edad
“LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA TERCERA
EDAD Y SUS INTERRELACIONES CON LOS PROCESOS
FORMATIVOS”
José Luis Graupera Sanz
José Emilio Jiménez-Beatty Navarro
Universidad de Alcalá
RESUMEN
Las organizaciones deportivas se van a ver confrontadas a un cambio en las demandas
que deben atender, como consecuencia del proceso de envejecimiento en sus mercados
geográficos. En ese sentido los objetivos de la investigación, han sido: 1º) Establecer las
personas mayores de un municipio urbano que forman parte de su sistema de la
demanda de servicios de actividad física; 2ª) Conocer las posibles relaciones entre los
deseos de realizar actividad física las personas mayores y la realización o no, de
Educación Física durante su niñez. La metodología ha consistido en la realización de
entrevistas estructuradas cara a cara a una muestra representativa de esta población. Los
resultados revelan: 1º) que casi la mitad de esta población constituye un mercado
potencial para las organizaciones deportivas de sus zonas de residencia; 2º) que la
realización de Educación Física durante la niñez aumenta las probabilidades de desear
realizar actividad física en la vejez, es decir demanda a atender por las organizaciones
deportivas.
PALABRAS CLAVE: organizaciones deportivas, demanda, educación física, personas
mayores
INTRODUCCIÓN
Las sociedades desarrolladas actuales, se caracterizan entre procesos por un auge de los
valores de búsqueda de calidad de vida, utilizando entre otras vías la actividad física (8)
y por una tendencia de crecimiento de los grupos sociales de personas mayores.
Probablemente por ello, García Ferrando en su último estudio de hábitos deportivos (2)
incluyó en el universo las personas con edades hasta 74 años cumplidos (en vez de hasta
65 años como hacía tradicionalmente), encontrando que practicaban el 8% de las
personas con edades comprendidas entre 65 y 74 años.
Años antes en el estudio de hábitos deportivos de la población navarra realizado por
AEFISPORT (1), se registró que sin incluir el paseo como práctica deportiva, realizaba
actividad física el 6% de las personas comprendidas entre 65 y 74 años. Más
recientemente, el informe de las personas mayores en España (5) constataba que hacía
algún deporte el 7% (promedio de todas las personas mayores de 65 años). Es decir se
sigue observando una menor incorporación en las personas mayores de la práctica
deportiva en sus metas y estilos de vida, que en otros grupos de edad (2).
En esta menor incorporación, probablemente influyan junto a otros procesos y factores
actuales, las experiencias y contextos diferenciados de ciclo de vida y de socialización
333
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
primaria en que se desenvolvieron las personas mayores de hoy en día. Levinson
señalaba que la actividad física que un individuo realiza viene determinada por el
desarrollo de los acontecimientos de su vida (7). Vuolle planteaba también la influencia
determinante del ciclo de vida en la realización de ejercicio físico, incluyendo éste todos
los acontecimientos vividos por un individuo (11). Asimismo, Lefrancois, Leclerc y
Poulin (6), en su investigación sobre predictores de actividad física en mayores,
concluyen que los diferentes procesos de la vida humana (experiencias pasadas, estilo
de vida, entre otros), condicionan las actuaciones futuras en actividad física. Entre estas
experiencias y particularmente durante las primeras etapas del ciclo vital y de la
socialización primaria, según García Ferrando, Lagardera y Puig (3), el sistema
educativo protagoniza el segundo ámbito (tras la familia), a través del cual la cultura
deportiva penetra en el tejido social: “La escuela no fija y refuerza tan sólo
determinados patrones de conducta, sino que, a través de una compleja red de relaciones
simbólicas, consolida y hace brotar actitudes positivas frente a la práctica deportiva”.
Por su parte, García Ferrando al estudiar los determinantes de las prácticas deportivas en
España, en el conjunto de personas de 15 a 74 años de su muestra, encontró que al
aplicar un análisis de segmentación a la variable “practica deporte”, las principales
variables predictoras eran (2): en primer lugar, la realización de actividad física por
parte de los padres, seguida por la condición socio-económica profesional y
ocupacional, y en tercer lugar, el nivel de estudios terminados, es decir la educación
formal recibida. Si bien no se aborda específicamente la educación física recibida.
OBJETIVOS
Pues bien dada la importancia para las organizaciones deportivas de conocer la demanda
potencial de actividad física de las personas mayores y de conocer los factores
influyentes en la conformación de dicha demanda, los objetivos del estudio son: 1º)
Establecer las personas mayores de un municipio urbano que forman parte de su sistema
de la demanda de servicios de actividad física; 2ª) Conocer las posibles relaciones entre
los deseos de realizar actividad física las personas mayores y la realización o no, de
Educación Física durante su niñez.
MATERIAL Y MÉTODOS
Como método se ha optado por llevar a cabo entrevistas estructuradas a una muestra
representativa de las personas de 65 años cumplidos o más, empadronadas en el
municipio de Madrid, (513.456 personas, según el Padrón Municipal de 1996). Dicha
muestra tiene las siguientes características:
- El tamaño, con un intervalo de confianza del 95,5%, un margen de error permitido de
muestro del 4,9 % y suponiendo en la varianza poblacional el caso más desfavorable, es
de 420 personas.
- El muestreo ha sido probabilístico de tipo polietápico.
- la afijación ha sido proporcional a la distribución según género de la población objeto
de estudio: es decir el 60 por ciento de los cuestionarios se han aplicado a mujeres y el
40 por ciento de los cuestionarios se han aplicado a varones.
Para obtener los datos necesarios para los objetivos del estudio, se decidió partir del
“Cuestionario de Actividad Física y Personas Mayores” elaborado por Graupera Sanz y
Martínez del Castillo para medir las demandas de actividad física de las personas
334
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
mayores y otras variables relacionadas (4). El trabajo de campo se llevó a cabo durante
el mes de noviembre de 2001.
Fueron efectuados los siguientes tipos de análisis de datos: Análisis univariable
mediante gráficas de distribución de frecuencias relativas; Análisis bivariable mediante
tablas de frecuencias relativas (en las variables con múltiples ítem y/o categorías, tablas
con la media de las respuestas y su desviación típica); Análisis de tablas de
contingencia, incluyendo las frecuencias absolutas, el valor de Chi-cuadrado de Pearson
y su significación, así como el coeficiente de correlación Phi.
RESULTADOS
Como resultado general e inicial del estudio y clasificando a los mayores en función del
grado de realización de actividad física y el interés en practicar, fue encontrado que en
el municipio estudiado (gráfico 1):
- el 17,6% de los mayores, son practicantes de alguna actividad física y/o
deportiva (sin incluir el pasear), es decir han incorporado la realización de
actividad física como meta y como una conducta más de su estilo de vida
(demanda establecida),
- un 24,3% son no practicantes (sin incluir el pasear) pero les gustaría realizar
al menos alguna actividad, es decir han interiorizado la actividad física como
una de sus metas, pero por alguna barrera o circunstancia, todavía no habían
podido satisfacer esta necesidad no material en sus vidas (demanda latente),
- un 58,1% son no practicantes (sin incluir el pasear) y además no interesados
en practicar, es decir, la actividad física no formaba parte de sus necesidades
no materiales (demanda ausente).
Es decir que en el municipio de Madrid, el 42 % de las personas mayores forman parte
del mercado potencial al que pueden ofrecer sus servicios las organizaciones deportivas
o aquellas otras organizaciones que produzcan servicios de actividad física y deportiva.
A continuación son analizadas las posibles relaciones entre la realización de Educación
Física en la niñez y la existencia o no de demanda de servicios de actividad física en la
vejez. Presentaremos previamente a continuación en el gráfico 2, el resultado general
obtenido en toda la muestra respecto a la realización de Educación Física en la niñez.
Como puede apreciarse en el Gráfico 2, el 41,9% del total de personas mayores de la
muestra, no realizó educación física en la etapa escolar; un 38,6% sí y cabe resaltar que
un 18,3% incluso no fueron a la escuela.
Pues bien, al analizar conjuntamente la variable realización de educación física en la
escuela con las variables sociodemográficas, se encontró que:
- Según el género, los hombres realizaron más Educación Física, un 47%, por
un 33% de las mujeres, que, en un 22%, no fueron a la escuela. Existe una
relación significativa, aunque es baja (p=0,010).
- Con respecto a la edad, no se aprecian diferencias significativas.
- Según la clase social percibida, parece haber un porcentaje ligeramente mayor
de los que se perciben de clases medias altas y altas que realizaron Educación
335
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Física en la escuela (un 58,7%), frente a un 30% de los que se perciben de
clases medias bajas y bajas. Cabe señalar que el 23% de las personas de clase
media baja y baja no fue a la escuela (frente al 6,5% de los de clases altas). Hay
una relación significativa baja (p=0,00).
En el gráfico 3, se puede observar que el 48,6% de los mayores encuestados que
practicaban (demanda establecida), realizó educación física en la escuela, mientras que
un 50 % afirma no haberla realizado o no haber sido escolarizado.
Si cruzamos la realización de educación física en la escuela con variables
sociodemográficas, se obtienen estos resultados:
- Según el género, los hombres realizaron más educación física en la escuela,
un 60,7%, que las mujeres, un 42,2%. No hay relación significativa.
- Tampoco se aprecian diferencias significativas en la edad.
- Respecto a la clase social, un 75% de los que se perciben de clases altas sí
practicaron en la escuela, y un 56% de los de clase media -media, pero destaca
el bajo nivel de realización de educación física en la escuela por parte de los
que se consideran de clases medias bajas y bajas (un 6,7%). De este último
grupo destaca también, que el 26,7% no fue a la escuela, frente al 100% de las
clases altas que sí fueron a la escuela. Existe una relación significativa
moderada (p=0,00).
En estas personas mayores que no practican pero estarían interesados en ello (demanda
latente), un 45% de ellos realizó educación física en la escuela, pero otro 43% declara
no haber practicado en su época escolar, e incluso un 10% no estuvo escolarizado
nunca (gráfico 4).
A continuación se exponen los resultados obtenidos de analizar la realización de
educación física en la escuela, con las variables sociodemográficas:
- Según el género y la edad, no se aprecian diferencias significativas.
- Referente a la clase social percibida, parece observarse un porcentaje algo
mayor de personas mayores que se perciben de clases medias altas que
practicaron en la escuela, un 63,6%, por un 43% de los de clases medias y
bajas. No hay relación significativa.
Por otra parte, el 42,6% de las personas mayores que constituyen la demanda ausente no
realizó educación física en la escuela; e incluso, un 23,8% no fue a la escuela. Así pues,
sólo el 33% de estas personas realizó esta actividad en la escuela durante su infancia
(gráfico 5).
Efectuando el análisis bivariable de la realización de educación física en la escuela, con
las variables sociodemográficas, fueron obtenidos los siguientes resultados:
- Según el género, los hombres parece que hicieron más educación física en la
escuela (43%), que las mujeres (26,8%). Cabe destacar también que el 29% de
estas mu jeres no fue siquiera a la escuela, frente al 16% de estos varones. Hay
una relación significativa baja (p=0,014).
336
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
- En cuanto a la edad, no parece que haya diferencias significativas.
- Respecto a la clase social, los mayores de clases altas parece que practicaron
algo más de educación física en la escuela (42%), que las clases medias bajas y
bajas (29%). Además, un 27% de los mayores de clases media baja y baja, ni
fue a la escuela, frente al 10,5% de los mayores de clase alta o media alta. Sin
embargo no hay relación significativa.
DISCUSIÓN
En el municipio estudiado casi la mitad de la población mayor representa un mercado
potencial para las organizaciones deportivas. Si bien hasta ahora sólo habían satisfecho
su demanda el 17,6% de esta población (demanda establecida), mientras que el 24,3%
todavía no había podido hacerlo (demanda latente). Se observan grandes diferencias con
las tasas de práctica, de demanda establecida, observadas en estudios anteriores en
mayores: el 6% en Navarra (1), el 7 % en Es paña (5) y también en España el 8 % (2).
Estas diferencias quizás sean más aparentes que reales, dados los diferentes universos
estudiados. El municipio de Madrid registra con claridad los diferentes procesos y
características de las sociedades urbanas y desarrolladas (9), mientras que en los otros
estudios citados sus universos comprenden también municipios y sociedades menos
poblados, urbanizados y desarrollados. Así en el último estudio de García Ferrando (2),
puede apreciarse que en los municipios más urbanos, la tasa de práctica deportiva del
conjunto de los grupos de edad, es mayor que la tasa observada en los municipios con
menor población y probablemente con mayores características todavía de ruralidad.
En cuanto a la realización de Educación Física por parte del conjunto de la muestra de
personas mayores, destaca el bajo grado de socialización hacia la actividad física
durante la etapa escolar y en los respectivos centros escolares: sólo el 39 % de los
mayores realizó esta actividad, e incluso el 18 % no estuvo escolarizado nunca. Si bien
el género y la clase social influían, pues los varones y las clases medias altas y altas,
realizaron Educación Física en mayor medida que las mujeres y las clases bajas, como
expresan las relaciones significativas encontradas. Resultados que vienen a corroborar
empíricamente los planteamientos formulados por Mosquera y Puig (10) respecto al
momento histórico en que se educaron estas personas, con un escaso desarrollo de la
actividad física en las escuelas y el mayor acceso de los grupos sociales más
favorecidos.
En referencia a la posible influencia entre realización de Educación Física en la niñez y
práctica deportiva en la vejez, todo parece indicar la existencia de una cierta relación:
- el 48,6 % de los mayores que actualmente practican, realizó Educación
Física,
- el 45 % de los mayores que no practican, pero desearía practicar, realizó
Educación Física,
- sólo el 33 % de los mayores, que ni practican, ni lo desean, realizó Educación
Física.
Resultados que parecen ratificar e inscribirse en:
- los planteamientos globales de Levinson, Vuolle, Lefrancois, Lecrec y Poulin
en torno a la influencia de la experiencias en actividad física durante el ciclo
de vida.
337
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
-
INEF-Madrid
el planteamiento específico de García Ferrando, Lagardera y Puig, del
papel de la escuela en el logro de actitudes positivas frente a la práctica
deportiva.
Ahora bien, los resultados obtenidos también parecen confirmar que la realización de
Educación Física durante la niñez aumenta las probabilidades de formar parte de la
demanda potencial de servicios de actividad física durante la vejez, pero no determina
dicha conducta y/o expectativas. Así lo refleja ese 33 % de personas que sí realizaron
Educación Física en su infancia, pero que ahora de mayores, son demanda ausente, pues
ni hacen actividad física ni desean hacerla. Y a la inversa, de los actuales practicantes
mayores, un 38 % no realizó Educación Física y un 12 % incluso no acudió a la escuela.
CONCLUSIONES
En el municipio estudiado casi la mitad de la población mayor representa un mercado
potencial para las organizaciones deportivas. Si bien hasta ahora sólo habían satisfecho
su demanda el 17,6% de esta población (demanda establecida), mientras que el 24,3%
todavía no había podido hacerlo (demanda latente), y el resto era demanda ausente
(58%). Se observan grandes diferencias con las menores tasas de demanda establecida,
de práctica, observadas en estudios anteriores en mayores. Diferencias probablemente
motivadas entre otros factores, porque el municipio de Madrid, registra en mayor
medida que los universos heterogéneos abordados en otros estudios los diferentes
procesos y características de las sociedades urbanas y desarrolladas. Para confirmar este
supuesto, sería interesante investigar específicamente esta cuestión en municipios
similares desde un punto de vista social, económico y cultural.
En la realización de Educación Física por parte de las personas mayores residentes en
Madrid, se aprecia un bajo grado de socialización hacia la actividad física durante la
etapa escolar y en los respectivos centros escolares. Tendencia que se presenta de
manera diferenciada según el género y la clase social, pues los varones y las clases
medias altas y altas, realizaron Educación Física en mayor medida que las mujeres y las
clases bajas, como expresan las relaciones significativas encontradas. Resultados todos
ellos, que vienen a corroborar empíricamente los planteamientos formulados por
Mosquera y Puig (1998:124) respecto al momento histórico en que se educaron es tas
personas, con un escaso desarrollo de la actividad física en las escuelas y el mayor
acceso de los grupos sociales más favorecidos.
Asimismo parece observarse cierta relación (que convendría seguir estudiando en
futuras investigaciones) entre realización de Educación Física en la niñez y demanda de
servicios deportivos en la vejez:
- el 48,6 % de los mayores que actualmente practican, realizó Educación
Física,
- el 45 % de los mayores que no practican, pero desearía practicar, realizó
Educación Física,
- sólo el 33 % de los mayores, que ni practican, ni lo desean, realizó Educación
Física.
Estos resultados parecen confirmar que la realización de Educación Física
durante la niñez aumenta las probabilidades de practicar o desear hacerlo
338
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
durante la vejez, pero de ello no se puede inferir que determinen dichas
demandas. Así lo refleja ese 33 % de personas que sí realizaron Educación
Física en su infancia, pero que ahora de mayores, ni hacen actividad física ni
desean hacerlo. Y a la inversa, de los actuales practicantes mayores, un 38 %
no realizó Educación Física y un 12 % incluso no acudió a la escuela.
Así pues la realización de Educación Física durante la niñez, es una de las experiencias
que propician la existencia de demanda de servicios deportivos durante la vejez. Pero en
las sociedades desarrolladas actuales este proceso socializador probablemente coexiste
con otros procesos y factores determinantes del sistema de la demanda, con el que se
relacionan las organizaciones deportivas en sus respectivos mercados geográficos.
BIBLIOGRAFÍA
(1) AEFISPORT (1990). La realidad del deporte en Navarra: prácticas y motivaciones deportivas, en
García Ferrando et al. (eds.). La población Navarra ante el hecho deportivo. Pamplona,
Gobierno de Navarra – Departamento de Educación y Cultura, pp. 25-84
(2) García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última
década del siglo XX. Madrid: MECD – CSD.
(3) García Ferrando, M., Lagardera, F. y Puig, N. (1998). “Cultura deportiva y socialización”, en García
Ferrando, M., Lagardera, F. y Puig, N. (comps.), Sociología del Deporte. Madrid: Alianza
Editorial, pp. 13-39.
(4) Graupera Sanz, J.L.; Martínez del Castillo, J. y Martín Novo, B. (2003). Factores motivacionales,
actitudes y hábitos de práctica de actividad física en las mujeres mayores, en Serie ICD de
Investigación en Ciencias del Deporte, 36, pp. 2-41 (en prensa).
(5) IMSERSO (2000). Las personas mayores en España. Informe. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales.
(6) Lefrancois, R.; Leclerc, G. y Poulin, N. (1998). Predictors of activity involvement among older adults.
Activities, Adaptation and Aging. The Haworth Press, 22(4), pp. 15-29.
(7) Levinson, D. (1978). The seasons of man’s life. New York: Alfred A. Knopp.
(8) Martínez del Castillo, J. (comp.) (1998). Deporte y Calidad de Vida. Madrid: Librerías Deportivas
Esteban Sanz.
(9) Martínez del Castillo, J. (2001). “Las organizaciones deportivas en la sociedad y el territorio
madrileño”, en Latiesa, M.; Martos, P. y Paniza, J.L. (comps.), Deporte y Cambio Social en el
umbral del siglo XXI. Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz, pp. 321-334.
(10) Mosquera, M.J.; Puig, N. (1998). Género y edad en el deporte, en, García Ferrando, M.; Puig, N. y
Lagardera, F. (comps.). Sociología del deporte. Madrid: Alianza Editorial, pp. 99-126.
(11) Vuolle, P. (1985). Social motives as determinants of physical recreation at various life stages, en,
AIESEP Congress, An international dialogue on research on physical education and sport:
myths, models and methods. New York, ADELPHI University.
339
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
D. establecida
17,6%
D. ausente
58,1%
D. latente
24,3%
Gráfico 1. La demanda establecida, latente y ausente de realización de actividad física
Omitido
No escuela
1,2%
18,3%
Sí
38,6%
No
41,9%
Gráfico 2. Realización de educación física por las personas mayores en la escuela
340
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
VVDEMAND:
INEF-Madrid
1.00 D. establecida
Omitido
No escuela
1,4%
12,2%
Sí
48,6%
No
37,8%
Gráfico 3. Realización de educación física en la escuela por la demanda establecida
VVDEMAND:
No escuela
9,8%
2.00 D. latente
Omitido
2,0%
Sí
45,1%
No
43,1%
Gráfico 4. Realización de educación física en la escuela por la demanda latente
341
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
VVDEMAND:
INEF-Madrid
3.00 D. ausente
Omitido
No escuela
23,8%
,8%
Sí
32,8%
No
42,6%
Gráfico 5. Realización de educación física en la escuela por la demanda ausente
342
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área VI: Ética y valores en el DpT
“TITULO DE LA COMUNICACIÓN: “PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN PARA EDUCAR EN VALORES A TRAVES DEL
FUTBOL”
Diego Gutiérrez del Pozo.
PALABRAS CLAVE: fútbol, desarrollo moral, educación en valores.
Como dice Durán (1996) “el deporte, fenómeno de extraordinaria importancia en el
mundo actual, reproduce a nivel microcósmico valores y pautas de funcionamiento de
nuestras propias sociedades convirtiéndose en un campo privilegiado de reflexión y
análisis acerca de éstas”.
El entorno deportivo y concretamente el fútbol puede ayudar al desarrollo moral de los
participantes cuando el deporte se juega de acuerdo con unas reglas y, además se sigue
el espíritu del reglamento con una actitud de fair play (comportamientos particulares
caracterizados por el principio de justicia para todos, en los cuales no existe la tentativa
de ganar una ventaja injusta sobre el adversario ni intencional ni fortuita).(Cruz, 2001).
Pero por otro lado, el desarrollo moral de los jóvenes deportistas se debilita cuando se
observan conductas antideportivas de compañeros o de deportistas profesionales que por
medio de engaños, trampas, conductas violentas, etc., intentan conseguir el éxito a
cualquier precio.
La competición puede ser beneficiosa para el niño porque se miden con sus
compañeros, intenta esforzarse y mejorar, pero esta competición debería estar adaptada
y no ser una copia mimética (como en la actualidad) de la competición de fútbol
profesional.
Uno de los principales problemas del fútbol infantil es la imitación del modelo de
competición profesional, con lo que eso conlleva, la búsqueda de la victoria a toda
costa. Trepat (1995) en Gutiérrez (1998) dice que ”la amenaza contra el fair play
aumenta a causa de la búsqueda cada vez más frecuente de la victoria a cualquier precio.
Se ha creado el peligroso mito de que el autentico valor del deporte consiste en ganar”.
Así pues deberíamos intentar educar a nuestros niños en la victoria y la derrota. García
(1999) subraya que la victoria o la derrota no son más que circunstancias del juego que
no han de provocar ni demasiado triunfalismo en quien gana ni demasiado fatalismo en
quien sale derrotado. Todo jugador debe tener presente que el triunfo no es eterno. En
toda práctica deportiva hay más derrotas que victorias. Hay por tanto que aspirar al
triunfo, pero sin perder de vista la posibilidad de una derrota.
Al problema anterior hay que añadir las actitudes y conductas de entrenadores, padres y
espectadores durante los entrenamientos y partidos que imitando como decíamos el
modelo profesional insultan al contrario, presionan a sus niños y se preocupan más por
la victoria que por la diversión de sus niños.
343
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Dado que, como dice Mendelsohn (2001), el 96 ó 97% de todos los niños que
comienzan a jugar al fútbol se quedan en el camino, y no más del 3 ó 4% llegan a
futbolistas profesionales, ¿por qué empeñarnos en imitar el modelo profesional?, ¿por
qué no plantear un fútbol infantil donde divertirse y disfrutar del juego sea lo más
importante, donde el niño se eduque y desarrolle como persona?
Ante esta situación se nos ocurre intervenir y utilizar el fútbol como un medio para el
desarrollo de la cooperación y fomentar entre los niños estrategias de razonamiento
moral.
Además, deberíamos incluir en el proceso educativo a entrenadores, árbitros,
organizadores de competiciones deportivas, padres,...(Cruz, 1996b).
De esta forma, incluyendo en el proceso educativo a todas las personas significativas
para el niño, tal y como dice Cruz (2001), conseguiremos evitar la gran presión a la que
se ven sometidos muchos futbolistas jóvenes y mejorar el fair play y la deportividad,
tanto dentro como fuera del terreno de juego.
Para ello se necesitan verdaderos entrenadores-educadores que se preocupen en educar
en su integridad a los deportistas. (Del Pino, 1986).
Añade Jiménez (2001) que los entrenadores deben contribuir al disfrute de los escolares
a la vez que mejoran su desarrollo físico y emocional. Deben estar formados y
especializados.
El Fútbol Base se ha deshumanizado y necesita un cambio radical, donde la formación
integral del niño sea lo más importante y no los resultados deportivos.
Es hora de apostar por el fútbol formativo. Jorge Valdano (1999) comenta que el fútbol
formativo ha sido redescubierto ahora, por la sencilla razón de que es un campo
extraordinario para hacer llegar mensajes a los niños. El niño llega al fútbol muy
receptivo, muy estimulado, muy motivado, y así nos encontramos con la mejor manera
de transmitir a un niño mensajes integrales, que no solamente le sirvan para jugar mejor
al fútbol, sino que le sirvan también para ser mejor persona.
OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA INVESTIGACIÓN:
Crear un Modelo de Educación en valores a través del fútbol para niños y jóvenes en la
Escuela de Fútbol del Colegio Mirabal. (Boadilla del Monte. Madrid).
Verificar dicho Modelo y analizar como evoluciona el desarrollo moral en los niños y
jóvenes con la aplicación de la intervención.
OBJETIVOS SECUNDARIOS DE LA INVESTIGACIÓN:
Formar y asesorar a entrenadores -educadores de fútbol, así como a árbitros, y
organizadores de competiciones deportivas.
344
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Implicar de forma comprometida en el proceso a los padres y personas significativas
para los niños y jóvenes.
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
Tras aplicar el Modelo de Educación en Valores, los niños del grupo experimental
sometidos al programa crecerán en su desarrollo moral significativamente frente a los
niños del grupo de control.
MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
La muestra por tanto son niños y jóvenes de la Escuela de Fútbol del Colegio Mirabal
(Boadilla del Monte. Madrid), con edades comprendidas entre los 8 y los 11 años.
INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
Los instrumentos que utilizaremos en la investigación serán: el Cuestionario de Valores
de Fairplay (SVQ-E) (Cruz, 1999), el Cuestionario de Actitudes de Fairplay (CAF-2)
(Cruz, 1996a) y la Plantilla de Observación de Conductas de Fairplay (Cruz, 1996a).
CUESTIONARIO DE VALORES DE FAIRPLAY (SVQ-E)
Este cuestionario está formado por 23 ítems, cada ítem corresponde a un valor excepto
cuatro valores que están reflejados en dos ítems. Así pues mide 19 valores relevantes en
el deporte, clasificados a continuación, con el número de ítem: Animar (1),
Autorrealización (2), Mantenimiento de Contrato (3 y 21), Imagen pública (4 y 17),
Conformidad (5), Compañerismo (6), Imitar modelos (7), Justicia (8), Logro Personal
(9), Obediencia (10 y 22), Forma física (11), Búsqueda de sensaciones (12),
Deportividad (13 y 23), Mejorar habilidades (14), Aceptación (15), Diversión (16),
Cohesión de equipo (18), Ganar (19) y Ayudar (20). Las opciones de respuesta a cada
ítem se ofrecen mediante una escala de 7 puntos (-1 a 5).
CUESTIONARIO DE ACTITUDES DE FAIRPLAY (CAF-2)
Este cuestionario está formado por 22 ítems que miden 3 actitudes relacionadas con el
fairplay, etiquetadas como: Juego sucio-Trampa, Victoria y Diversión. Cada ítem va
acompañado de una escala de respuestas de 5 puntos (1 a 5).
PLANTILLA DE OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS DE FAIRPLAY
Plantilla formada por 18 ítems divididos en 3 categorías que miden: Faltas de contacto
(1 a 4), Conductas antideportivas (5 a 12) y Conductas deportivas (13 a 18).
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Para llevar a cabo nuestra investigación, nos basaremos en un diseño experimental (de
grupo de control con pretest y postest). Como dice Sierra (1999), “este diseño
comprende, además de la variable experimental, todos los elementos de la observación
experimental: las medidas antes y después del test y el grupo de control al que se aplica
un tratamiento neutral”.
345
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Por tanto en la investigación tendremos dos grupos:
• Grupo de Control: Al que se le enseñará fútbol, mediante la enseñanza
tradicional.
• Grupo Experimental: Al que se le aplicará el Modelo de Intervención para
Educar en Valores a través del Fútbol.
MODELO DE INTERVENCIÓN PARA EDUCAR EN VALORES A TRAVÉS
DEL FÚTBOL.
El siguiente Modelo tiene al fútbol como medio para conseguir un objetivo : la
educación en valores.
Para ello trabajaremos desde tres ámbitos:
Ámbito cognitivo: la reflexión y el diálogo.
Desde el mundo cognitivo: Promoviendo el juicio crítico, posibilitando la elaboración
personal de los procesos cognitivos que ayuden a construir el significado de las propias
acciones, su justificación racional, así como el análisis de sus consecuencias.
Para medir este ámbito utilizaremos el Cuestionario de Valores de Fairplay (SVQ-E)
(Cruz, 1999) y el Cuestionario de Actitudes de Fairplay (CAF-2) (Cruz, 1996a).
Ámbito conductual: comportamiento.
Desde la acción: promoviendo acciones concretas; motivar a los alumnos para que sus
acciones se ajusten a sus criterios de valor libremente asumidos.
Para medir este ámbito grabaremos en video los partidos tanto del grupo de control
como del experimental y utilizaremos la Plantilla de Observación de Conductas de
Fairplay (Cruz, 1996a).
Ámbito afectivo: emociones y sentimientos.
Desde el mundo afectivo: Sensibilizando y ayudando a descubrir las necesidades
propias y las de los demás. Ayudar a los alumnos a descentrarse, a ponerse en el lugar
del otro (empatía).
MODELO A UTILIZAR
Utilizaremos un modelo basado en “la Comunidad Justa” de Kohlberg, donde el grupo
es llevado de forma democrática. “Para que alumnos y profesores superen su
dependencia de modelos tradicionales de autoridad, tienen que aprender a participar
democráticamente en la responsabilidad de la toma de decisiones”.(Hersh, 1998).
Así, de esta forma, los alumnos se verán dentro del proceso y se sentirán responsables
de las decisiones que se tomen.
Con esta metodología pretendemos que los niños pasen de la moral pensada a la moral
vivida; pasar de la ética individual a la ética social. Ya que no nos queremos quedar
únicamente en el pensamiento moral, sino ir más allá, a la conducta moral. Arnold
346
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
(1991) dice que “poder formar un juicio moral y no actuar conforme a él significa no
alcanzar lo que supone la educación moral. La conducta moral y, por tanto, la educación
moral se traduce en una acción moral”.
Para que sea posible llevar a cabo este modelo será necesario que los profesores
faciliten el aprendizaje de los alumnos mediante tres modos:
Ampliando la conciencia moral: Como dice Hersh (1998), “el aumentar la conciencia
moral de los alumnos incluye el reconocer los derechos y exigencias de los demás, así
como las propias responsabilidades y obligaciones hacia ellos. Una conciencia moral
más amplia tarde o temprano se extiende a la implicación en las reglas de clase y el trato
con los demás y al conocimiento de temas morales en la escuela, familia, grupo de
amigos...”.
Desarrollando un razonamiento moral más adecuado: Esto implica utilizar técnicas
apropiadas como la discusión de dilemas morales y deportivos.
Incidiendo en la conducta moral: Ya que es el fin último. Si un alumno llega al
convencimiento personal de la importancia de unos determinados valores, estará más
dispuesto a defenderlos en sus prácticas que cuando vienen impuestos por una norma.
Nuestro objetivo con este grupo es el desarrollo del razonamiento moral y para ello
utilizaremos la discusión de dilemas morales.
TÉCNICAS A UTILIZAR
La técnica utilizada para estas edades (8 a 11 años), basándonos en el Desarrollo
Estructural, es el Desarrollo Cognitivo mediante la discusión de dilemas
morales.(Cantillo, 1995).
* Desarrollo Cognitivo mediante la discusión de dilemas morales: Que consiste en la
discusión razonada de dilemas o historias que plantean un conflicto ético de difícil
solución para que los alumnos desarrollen modos de razonamiento más elaborados
sobre temas morales.
Su finalidad es ayudar a los alumnos a progresar hacia los niveles de razonamiento
moral. (Los niveles de razonamiento moral, como señalamos en el marco teórico, están
secuenciados en 3 estadios sucesivos, cada uno de los cuales consta de 2 niveles).
Además tiene como finalidad discutir las razones de las posturas y elecciones para
progresar en sus criterios de valoración y juicio.
Para ello se necesitan unos requisitos previos:
-Crear un clima de respeto mutuo.
-Entrenamiento en habilidades de diálogo: capacidad de escucha y de expresión
respetuosa.
347
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
-Adecuación del contenido del dilema a la edad de los alumnos.
-Gran habilidad interrogadora por parte del educador para provocar conflicto, destacar
los aspectos éticos centrales y ayudar a progresar en el razonamiento.
BIBLIOGRAFÍA
•
Arnold, P. J. (1991); Educación Física, movimiento y currículum , Morata, Madrid.
•
Cantillo, J.; Dominguez; A.; Encinas, S.; Muñoz, A.; Navarro, F. y Salazar, A. (1995), Los dilemas
morales. Un método para la educación en valores, NAU Llibres, Valencia.
•
Cruz, J.; Capdevila, LL.; Boixados, M.; Pintarel, M.; Alonso, C.; Mimbrero, J. Y Torregrosa, M.
(1996a), “Identificación de conductas, actitudes, y valores relacionados con el fairplay en deportistas
jóvenes”, en A.A.V.V. , Valores sociales y deporte. Fairplay versus violencia. Investigaciones en
ciencias del deporte, Madrid, C.S.D., pp. 38-67.
•
Cruz, Jaume (1996b), “¿Existe un deporte educativo? Papel de las competiciones deportivas en el
proceso de socialización del niño”, Revista de Psicología del Deporte, nº 9-10, pp. 111-132.
•
Cruz, J.; Boixados, M.; Capdevila, L.; Mimbrero, J.; Torregrosa, M. y Valiente, L. (1999), Evaluación
del fairplay en el deporte profesional y de iniciación. En A.A.V.V. Participación deportiva: perspectiva
ambiental y organizacional. Investigaciones en ciencias del deporte,24, Madrid, C.S.D., pp. 7-52.
•
Cruz, Jaume (2001), “¿Se pierde fairplay y la deportividad en el deporte escolar?”, Apunts. E.F y
Deportes, nº 64, pp. 6-16.
•
Del Pino, J. (1986), “ El Entrenador – Educador , hoy. Sus objetivos y tareas típicas”. El entrenador
español ,nº 30, pp. 48-50.
•
Duran, J. (1996 ), El vandalismo en el fútbol, Ed Gymnos, Madrid.
•
García, J. José (1999), “Principios ecológicos, científicos e interpretativos de preparación futbolística
integrada”, Training fútbol, nº 45, pp. 26-46.
•
Gutiérrez, Melchor (1995), Valores sociales y deporte, Gymnos, Madrid.
•
Gutiérrez, M. (1998), “Desarrollo de valores en la E. F. y el Deporte”,Apunts. E.F y Deportes, nº 51, pp.
100-108.
•
Hersh, R.; Reimer, J. Y Paolitto, D. (1998), El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg, Narcea,
Madrid.
•
Jiménez, Francisco Javier (2001), “El entrenador en la iniciación al fútbol”, Training fútbol, nº 67, pp.
38-45.
•
Mendelsohn, Dario (2001), Fútbol infantil.
http:// www.efdeportes.com (5-Febrero-2002).
•
Sierra Bravo, Restituto (1999), Tesis Doctorales y trabajos de Investigación Científica, Paraninfo,
Madrid.
•
Valdano, Jorge (1999), “Aspectos sobre la formación del joven futbolista”, Training fútbol, nº 43, pp. 813.
348
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar
“EL JUEGO COMO CONTENIDO DE APRENDIZAJE”
Mónica Llorente Cervigón
I.D.M. Moratalaz (I.M.D.)
Salvador Olivares Patrón
I.D.M. Elipa (I.M.D.)
A partir del estudio y sistematización de los contenidos y de las tareas, hemos optado
por rescatar el juego como punto de partida construyendo situaciones significativas de la
psicomotricidad, junto al placer y la creatividad que este ofrece.
Se trata en nuestro caso de favorecer la "la posibilidad de jugar", "dejar jugar", "jugar
con" y " jugar para".
Todo empieza por el juego y puede desembocar en las actividades físicas con varias
salidas:
- una hacia el deporte competitivo
- otra hacia el deporte para todos: el deporte integrado en la vida cotidiana, con un
enriquecimiento de ciertas actividades que puede hacer y usar en su vida.
CONSIDERACIONES PREVIAS EN TORNO AL JUEGO
“No hay hombre sin juego, ni juego sin el hombre.”
Se observa principalmente que el juego es un comportamiento infantil y que es una
actividad innata, natural, sin aprendizaje previo, que brota de la vida misma. Sin
embargo, el juego está presente en la vida del individuo desde que nace hasta su muerte.
Para el ser humano, el juego es una necesidad vital, una función propia.
Actualmente empieza a considerarse, que el juego es una actividad esencial para el
desarrollo integral .Como parte de la sociología de la diversión, es una manifestación
cultural, presente en todos los grupos y sociedades. Es un elemento más de la cultura, ya
que contribuye a ella aportándole formas de expresión y de organización.
- El juego es también un espacio que introduce al niño en el mundo de los valores y
actitudes: el respeto a la norma, al espíritu de equipo, a la cooperación, a las diferencias,
al agonismo y a la superación.
- El juego es una de las primeras experiencias que ayudan al individuo a socializarse.
Jugar significa disfrutar, reír, discutir, comunicarse, llegar a acuerdos, establecer
estrategias, etc.
- Hacer jugar a un niño o a una niña es sencillo. Cuando juega recibe placer. Jugar es
una posibilidad de expresión personal.
349
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
- Pero además, no debemos perder de vista que los aprendizajes que el niño realiza
cuando juega pueden ser, y de hecho son, transferidos a otras situaciones no lúdicas.
Por lo que, cuando menos, parece interesante ahondar en la idea de aprender jugando y
aprender a jugar mejor.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:
Para el adulto: Es alguna parte de su tiempo (descanso, distracción, actividad
encaminada a cubrir su ocio), es compensación, (actividad con una finalidad exterior
deliberada) y es actividad secundaria
Para el niño: ocupa casi el 75% de su tiempo. Es una actividad con un fin en sí misma y
es actividad fundamental
EL JUEGO Y EL DEPORTE. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS.
En nuestra sociedad, en numerosas ocasiones, se ha restringido el juego a uno de sus
géneros particulares: el deporte. Esto ha traído como consecuencia el encerrar al juego
dentro de los reglamentos del deporte. Podemos valorar este hecho de forma distinta:
por una parte ha valido para expandir los deportes, pero por otra se reducen las
posibilidades educativas y recreativas del juego.
Es frecuente utilizar los términos Juego y Deporte como sinónimos, pero ambos
presentan una serie de características diferenciadoras:
De este modo, asociadas al concepto de juego, se presentan las siguientes
características:
- El juego es acción, actividad, que forma parte del repertorio del comportamiento del
ser humano.
- Es una actividad sin objetivo ext erno a la misma.
- Es una actividad que causa placer, convirtiéndose éste en el auténtico "motor interno"
del juego.
- Incluye componentes agonísticos.
Asociadas al concepto de deporte, se presentan estas otras características:
- El deporte es un género particular del juego en general y del juego de reglas en
particular, poseyendo por tanto, en parte, las características esenciales del mismo:
actividad desinteresada y placentera.
- El deporte es juego de carácter activo, agonístico y competitivo. Este carácter
competitivo se constituye en auténtica esencia del mismo.
- El deporte es juego altamente reglado e institucionalizado. Esta característica también
diferencia, de forma esencial, el juego del deporte.
Teniendo presentes las anteriores características diferenciadoras, debemos tener en
cuenta que el juego nos puede ser útil como una iniciación al deporte. Esta actividad
agonística también ofrece sus posibilidades educativas, siempre que se entienda la
oposición como una estrategia del juego y no como una actitud frente a los demás. El
350
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
educador puede contribuir, de manera muy especial, en el aprovechamiento de los
valores positivos que la competencia sana ofrece. A él le compete crear una atmósfera
de amistosa tolerancia y respeto compartido que propicie la consideración hacia todos y
entre todos.
FUNCIONES DEL JUEGO
De igual modo nos interesa destacar el hecho de que el juego desempeña un papel
fundamental en la contribución a diferentes funciones que se le han otorgado en
diferentes épocas y que son dignas de preservar, aún cuando alguna de estas
funciones se adapten a los tiempos actuales.
- De conocimiento: Conocimiento de si, de los otros y del medio
- Anatómica y funcional: A través del movimiento y partiendo de las propias
posibilidades motrices, se van a ir mejorando las aptitudes y capacidades psicomotrices
y fisiomotrices, lo que le va a permitir la progresiva adquisición de patrones motores
cada vez más complejos.
- Estética y expresiva: Merced a las acciones jugadas las niñas y los niños se muestran
tal como son, naturales y espontáneos. En estas edades, su expresividad es una de las
características más destacadas.
- Comunicativa y de relación: Las relaciones interpersonales que se generan a lo largo
de las sesiones y especialmente en el juego libre, suelen estar llenas de numerosos
contenidos comunicativos. Lo que hace posible captar de una forma más real las
relaciones que se establecen dentro del grupo, y en consecuencia realizar una labor más
auténtica y efectiva.
- Higiénica: Se trata en primer lugar, de suscitar en los niños/as una actitud responsable
hacia su propio cuerpo y el de los demás, localizando los puntos de riesgo y sus posibles
consecuencias, así como una utilización y un comportamiento racional respecto a su
propia actividad y la de los demás: que no salten si hay alguien debajo, no agarrarse en
espacios altos, no utilizar pelotas en las zonas de salto, no subirse a zonas sin
colchonetas de seguridad, etc. Y por otro lado se intenta desarrollar hábitos higiénicos,
indicándoles la importancia de utilizar la ropa y el calzado adecuados, quitarse la
sudadera antes de comenzar la actividad, abrigarse al salir, ir al aseo, limpiarse antes de
entrar, etc.
- Agonística: También se les invita a que intenten superar dificultades, que no se rindan
ante las tareas que no resuelvan a la primera, sino que las analicen, que piensen posibles
soluciones y que las vayan probando hasta lograrlo, es decir, una competición entendida
como desafío personal. Lo cual no impide, ni se contradice con propuestas de ayuda de
unos a otros, la tolerancia ante los que aun no han aprendido o tienen una dificultad, etc.
- La competición no frente, sino "contra" el otro, en ningún caso es alentada, aunque
puede surgir y de hecho surge de forma natural en la interpretación de los juegos. En
cualquier caso, esto permite siempre el debate sobre esa cuestión, único modo de
resolverla.
- Catártica y hedonista: Ante todo, creemos que a través de nuestra propuesta se
transmite el gusto por el movimiento. A lo largo de las sesiones, las niñas y los niños se
mueven disfrutando de lo que están haciendo. Nadie se tiene por qué sentir inútil o
351
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
incapaz ante la actividad. Cada persona organiza su aprendizaje en función de su nivel y
evoluciona según sus posibilidades y deseos.
- Compensación: Analizando la vida en el modelo urbanita en el que vivimos, en el que
la calle y el campo se han perdido (nos quedan los parques), así como la larga
permanencia en el entorno escolar donde tristemente se pasan también la mayor parte de
su tiempo sujetos intelectualmente a una mesa, y teniendo en cuenta, que una de las
características fundamentales de la niña y el niño es su vitalidad y la necesidad de movimiento, es evidente que esta propuesta también cumple una función compensatoria.
Pero si además nos ponemos en el lugar de aquellos otros niños que presentan
dificultades o alteraciones en sus procesos de desarrollo y especialmente de tipo motor,
a los que con toda probabilidad, ni siquiera les queda el mínimo entorno de los parques,
esta función no solo es patente, sino que cobra carácter de auténtica necesidad.
LA UTILIZACIÓN SISTEMÁTICA DEL JUEGO COMO CONTENIDO DE
APRENDIZAJE
Dentro del Programa de Psicomotricidad del I.M.D., y teniendo en cuenta las
consideraciones previas, enunciadas anteriormente de modo esquemático, hemos
incorporado un modelo de utilización sistemática del juego y los juegos, como
contenido de aprendizaje y educativo, basado fundamentalmente en las aportaciones de
las distintas formulaciones y conceptos provenientes del mundo del conocimiento, con
aquellas otras basadas en nuestra propia experiencia y en la utilización metodológica del
modelo investigación/acción (del que se aporta información en otra comunicación) y
que constituye el eje central para la elección organización de contenidos, así como para
la observación y análisis de las situaciones encontradas en las sesiones, que a su vez
permitan la generación de nuevas preguntas que puedan ser convertidas en hipótesis de
trabajo (estrategias de acción) para su verificación y evaluación posteriores.
Como consecuencia de esto, se parte del diseño de un mapa de contenidos, que sigue
dos direcciones convergentes: de una parte desde la perspectiva evolutiva del juego, en
la secuencia motor – simbólico – reglado; y por otra en una secuencia de los modos y
grados de intervención del adulto, desde el el juego libre/espontáneo hasta el juego
dirigido, pasando por un intermediario que es el juego orientado.
A continuación se exponen las caracteristicas de cada uno de estos ejes, mostrándose al
final una tabla síntesis, base para nuestro trabajo de análisis reflexivo de los contenidos
desarrollados en las sesiones.
LA SECUENCIA DEL JUEGO Y LA INTERVENCIÓN DEL ADULTO.
En un primer estadio el juego del niño tiene carácter espontáneo. Aparecen ciertas
actividades que pueden comenzar y se mantienen sin la intervención directa del adulto.
Posteriormente sobreviene el juego aprendido, significando éste cualquier
comportamiento del niño que vaya acompañado de alguna propuesta por parte del
adulto, bien como orientación o netamente dirigida. Poco a poco el juego va
adquiriendo un carácter socializador, dando lugar a la aparición de reglas, generándose
en el niño una conciencia de la existencia de los demás, comenzando a tener necesidad
de cariño, de protección, ... Los juegos colectivos potencian y estimulan su valía
352
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
personal. En este contexto el juego, en sí mismo, se configura como contenido
privilegiado que contribuye a colocar al alumno en situaciones que permiten el
conocimiento de sus propias posibilidades y de interrelación con el medio físico, social
y cultural.
LIBRE Y/O ESPONTÁNEO: EL JUEGO LIBRE Y ESPONTÁNEO NO TIENE
OTRO OBJETIVO QUE JUGAR.
Características:
- Tienen una carencia relativa de organización.
- Suelen ser reiterativos.
- Acusan una cierta falta de medida de tiempo.
- No se aprecia el "índice de productividad": Uno de los problemas es que el docente, no
ve la relación entre lo que el niño libremente hace y lo que él cree que el niño debe de
aprender.
- Por otra parte, como señala . A. Lapierre : "Esta fase de actividad espontánea es, para
el educador, una fase de "no directividad" y de "retiro", y para los participantes (niños
o adultos), una fase de inseguridad".
- Pueden aparecer actitudes de refugio: La inhib ición, consistente en la paralización de
la acción y la imaginación, en el deseo inconsciente de "esconderse", y el de no
expresarse para no ser juzgado; la agitación, la risa, la payasada y el "no me importa";
los "estereotipos aprendidos".
Contribuye:
- A la afirmación del YO y de la propia personalidad.
- Posibilidad de conocer y dominar el mundo que le rodea, incluido su propio
cuerpo que es vivido como parte integrante de ese TODO donde se desarrolla el
juego.
- Conocimiento de los “OTROS". La aceptación de los demás ayuda a que el niño
salga del egocentrismo infantil.
- A propiciar la alegría en el aprendizaje, como factor motivante de primer orden.
Permite:
- Conocer mejor al niño.
- Observar los juegos que se ajustan más a los Intereses naturales en cada edad.
Orientado:
Se parte del juego libre, con intervenciones puntuales e integradas en el proceso de
juego, para sugerir nuevas posibilidades, nuevos medios o materiales verificar
condiciones de seguridad.
Características:
- No posee estructura definida de juego dirigido, aunque puede acercarse a su
intencionalidad.
- Los alumnos lo reclaman.
Permite:
- Conocer las estructuras del juego infantil.
353
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
- Es la cuna donde nacen los juegos dirigidos.
- La formación de un clima motivacional y relacional
- Jugar y proponer jugar
- Cambiar roles (potenciar la acción en niños pasivos o romper la absorción de
papeles predominantes por parte de otros)
- Dar seguridad e individualizar
Contribuye:
- Modificar el ejercicio, en juego (momentos lúdicos)
- Plantear preguntas, incitar relaciones
Dirigido:
No confundir con juego obligado o juego productivo. No tiene porque estar
supeditado a la imposición de determinados contenidos. Sino, a la inversa,
merced a que se juega a ese juego, se posibilita que el niño/a tenga acceso a
determinados aprendizajes, que el propio juego genera. Es decir, se trata de
respetar en todo momento la auténtica naturaleza y significado que el propio
juego y la acción de jugar tienen por si mismos.
Características:
- Limitan la autonomía del niño en el desarrollo del juego.
- Regulan su expresividad y creatividad.
- Menor grado de libertad
Permite:
- Control en tiempo e intensidad de los efectos del juego
- Mayor variedad y tiene unas intenciones educativas más claramente percibidas.
- Mayor organización en su distribución y desarrollo.
Contribuye:
- Aceptación de las reglas que el juego impone.
- Aprendizaje de las labores en grupo, en equipo, en colaboración, como factor
altamente socializador, en busca de un objetivo común.
- Asimilación de que el fracaso no debe ser motivo de frustración, lo importante es
volverlo a intentar.
- Potenciación del compromiso como parte de la actuación individual en el juego.
- Capacidad para integrar todos los elementos para la vida, como son el "yo", los
"demás", “las situaciones” y todas las relaciones posibles entre estos elementos.
SECUENCIAS EVOLUTIVAS
JUEGO MOTOR (juego de ejercicio).
- Inicio: 1os. Meses; Apogeo: 2-3 años; Permanencia: decrece progresivamente sin
desaparecer nunca.
- La acción se produce en la "autoesfera"
- Consiste en la repetición de acciones (preferentemente sensorio-motoras) por ejercicio,
que a través del movimiento favorece la maduración nerviosa y el conocimiento de sí
mismo como realidad corporal. Desde el cuerpo como globalidad, a un intento de
354
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
dominio de los distintos segmentos, para posteriormente manipular los objetos a la vez
que explora el ambiente.
- No hay estructura lúdica, aunque adquiere un cierto carácter lúdico, en la medida que
el placer funcional tiende a imponerse a la pura acción sensorio-motora (alrededor de
los 20 meses).
JUEGO SIMBÓLICO (Juego del "como si")
- Inicio 2 años; Apogeo: 1ª infancia (hasta 7 años); Permanencia: disminución
progresiva sin desaparecer.
- La acción se produce en la "mic roesfera"
- Se inicia con la función simbólica (representación mental). Imitación e interpretación
del mundo en función de sus necesidades afectivas. La interiorización prima sobre la
realidad objetiva exterior (fantasías), confiriéndole un marcado carácter de
representación. Juego básicamente egocéntrico. La relación está condicionada por lo
afectivo y lo emocional.
- Se aprecia una cierta lógica interna, pero en la que la asimilación de lo real es plegada
a los propios deseos y emociones. Incluye al Juego Motor.
JUEGO DE REGLAS: Juegos normativos.
- Inicio temprano; Apogeo: a partir de los 6 años; Permanencia: Perduran siempre.
- La acción se produce en la "macroesfera"
- Surge paralelamente con el pensamiento lógico-formal. Es el resultado de una
progresiva vida colectiva y crea una nueva realidad que es la regla, eliminando la
realidad centrada en el Yo que constituye el símbolo. El sujeto se da cuenta de que
puede progresar en función de actuaciones que ha realizado anteriormente y con la
colaboración de los demás. La aportación del conocimiento de sus posibilidades,
favorece la idea de competición, autoexigencia y superación.
- Hay estructura lúdica, como actividad acordada y organizada, que posee normas
específicas y diferenciales con otros, al tiempo que implica estrategias resolutivas en
las que el sujeto se identifica con él. Este juego integra al motor y al simbólico.
El juego como motor del desarrollo
El juego constituye para el niño un medio de exteriorizarse frente a los demás: Cuanto
más juegue más amplia es la parte de sí mismo que el niño expone. Por lo que según
sea esta, podemos ir ajustando para mantener viva la disposición para jugar.
El concepto de juego no sólo permite una descripción de actividades sino que contiene
también una evaluación de las mismas: De este modo por medio de la observación y la
escucha es posible recoger una gran serie de datos y que debidamente registrados nos
permite reflexionar sobre su conducta global, y por ende entender y aprender a cada
sujeto y al grupo como tal.
Los recursos y fines del juego son múltiples y cambian con el tiempo: Los juegos van
evolucionando según va madurando el grupo. El juego simbólico da paso a un juego de
reglas, el egocentrismo da paso a la cooperación, el acuerdo da paso a la
socialización, etc. Es fundamental respetar y completar las etapas, no quemarlas, no
anticiparlas.
355
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Esta visión del juego supone concebirlo como un acto personalizado, que no está
sometido a un marco de referencia fuertemente estructurado: Cuanto más pequeños son
los niños, más individualistas y egocéntricos se muestran. Por ello es fundamental que
se agrupen inicialmente de un modo libremente decidido y nunca obligar a juegos que
impliquen necesariamente la cooperación. De otro modo se puede incurrir en una
solidaridad mecánica simplemente impuesta.
En esencia, el juego es trabajo y el trabajo es juego: Las niñas y los niños aprenden
jugando y juegan aprendiendo, porque también se juega a aprender. Y en muchas
ocasiones algunos tienen que volver a aprender a jugar.
JLE
ORT
MTR
GSDM
MTR
ESPC
General según distribución de material.
SBL
Acciones específicas relacionadas con
habilidades motrices.
Ambientes
Recorrido à de lo motor a lo simbólico de
aprendizaje.
Juego simbólico. Representación.
SBL/MTR
Recorrido à de lo simbólico a lo motor
MTR
Momentos lúdicos
SBL
Juego simbólico relacional
RGL
Creación de juegos
MTR
Juegos de ejercicio: sensaciones
RGL
Actividad grupal organizada que se desarrolla dentro
de unos límites o reglas previamente acordadas y
aceptadas.
MTR/SBL
DRG
BIBLIOGRAFÍA
Arráez Martínez, J.M, (1996 ); ¿Puedo jugar yo? El juego modificado. Propuesta para la integración de niños
y niñas con necesidades educativas especiales, Granada, Proyecto Sur.
Caiati, M, et Alms, (1986 ); Juego libre en el jardín de infancia, Barcelona, CEAC.
Cratty, B, (1984 ); Desarrollo intelectual, Juegos activos que lo fomentan, México, Pax.
Decroly, O, y Monchamp, E, (1986 ); El juego educativo, Madrid, Morata.
Devís Devís, J, y Peió Velert, C, (1997 ); Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los
juegos modificados, Barcelona, INDE.
Elkonin, D.B, (1980 ); Psicología del juego, (trad, V, Uribes ); Madrid, Pablo del Río.
356
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Escribá Fernández-Marcote, A, (1998 ); Los juegos sensoriales y psicomotores en Educación Física, Madrid,
Gymnos.
Huizinga, J, (1968 ); Homo ludens, Madrid, Alianza.
Irwin, M., Busnell, M, (1985 ); La observación del niño, Estrategias para su estudio , Madrid, Narcea.
Lapierre, A, (1997 ); Psicoanálisis y Análisis Corporal de la Relación, Bilbao, Desclée de Brouwer.
Méndez Giménez, A, y Méndez Giménez, C, (1996 ); Los juegos en el currículum de la Educación Física,
Barcelona, Paidotribo.
Orlick, T, (1986 ); Juegos y deportes cooperativos, Madrid, Popular.
Ortega, R, (1992 ); El juego infantil y la construcción social del conocimiento, Sevilla, Alfar.
Parlebas, P, y Otros (1988 ); Las cuatro esquinas de los juegos, Lérida, Agonos.
Piaget, J, (1936 ); La naissance de l’intelligence chez l’enfant, Neuchâtel, Delachaux et Niestlé.
Piaget, J, (1972 ); Psicología y pedagogía, Barcelona, Ariel.
Piaget, J, (1986 ); La formación del símbolo en el niño, México, Fondo de Cultura Económica.
Ríos Hernández, M, y Otros (1999 ); Actividad física adaptada, El juego y los alumnos con discapacidad,
Barcelona, Paidotribo.
Trigo Aza, E, (1989 ); Juegos motores y creatividad, Barcelona, Paidotribo.
Wallon, H, (1974 ); Del acto al pensamiento , Buenos Aires, Psique.
357
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar
“PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL DE LA
JUNTA DE EXTREMADURA”
José Luis Lucas Rodríguez
Rosa María Villa Carrasco
Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Dirección General de Deportes
Con el objeto de fomentar y desarrollar la práctica de actividades físicas en las
instalaciones publicas de los Municipios extremeños menores de 20.000 habitantes
ubicados en el ámbito rural, con una unificación de recursos para un mejor
aprovechamiento de los mismos y su puesta a disposición de los ciudadanos, se firmó en
el año 1996 un convenio con las Excmas. Diputaciones Provinciales de Cáceres y
Badajoz para llevar a cabo lo que se ha denominado como Programa de Dinamización
Deportiva Municipal. Mediante esta actuación se subvencionaba a las Mancomunidades
y Agrupaciones de Municipios para fomentar la contratación de Licenciados y Maestros
especialistas en Educación Física, así como Técnicos Deportivos Superiores,
fundamentalmente, para la realización de programas deportivos en las instalaciones
deportivas públicas. Se pretende la igualdad de oportunidades para practicar deporte,
independientemente del lugar en el que habitan. Hay que tener en cuenta, que
tradicionalmente eran los ciudadanos que habitaban en las ciudades los que más
oportunidades tenían para practicar un deporte. Con este programa se trata de corregir
estas desigualdades. Los objetivos generales del mismo son:
1. Garantizar a todos el acceso al deporte, la Educación Física y la adecuada utilización
del ocio, reconociéndolos como un derecho social que satisfaga las necesidades de la
población a través de:
• Promoción del Deporte de Base, mediante escuelas deportivas de iniciación,
creando hábitos deportivos desde la edad escolar
• Promoción del Deporte para Todos, Recreativo o Salud, mediante la práctica de
actividad física que mejore la salud y divierta, para alcanzar mayor nivel de bienestar,
confort y calidad de vida
• La Gestión de Instalaciones deportivas de las distintas localidades para que su uso
sea adecuado
2. Publicar y dar a conocer en medios comunicativos el desarrollo del proyecto de
Dinamización Deportiva de la mancomunidad y las distintas actividades comarcales, y
coordinar en sus diferentes programas la labor desarrollada por la Junta de Extremadura
y Diputaciones Provinciales.
La contratación de estos “Dinamizadores Deportivos Municipales, tenía por objeto
potenciar la actividad de las instalaciones que de alguna forma estaban infrautilizadas en
los pequeños municipios de la Región. De esta forma, se ponían al frente de éstas, a
359
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
personal perfectamente capacitado que iba a poder dinamizar deportivamente hablando,
nuestras pequeñas localidades de menos de 20.000 habitantes. Con ello, estamos
ofreciendo un servicio público de calidad, y, por otro lado, estamos ofreciendo una
salida laboral a los titulados por la Universidad de Extremadura. De hecho, la primera
promoción de licenciados de EF salió de nuestra universidad en junio de 1998, que es
además, cuando se convocó el II Plan, por lo que pudieron acceder a él recién
licenciados. Además, hay que contabilizar a los maestros especialistas en EF, que es la
titulación que tienen la mayor parte de los dinamizadores, y cuyo número no es
absorbido por los centros escolares, puesto que además la baja natalidad condiciona el
que cada vez sean menos los profesores que se necesiten.
De esta forma, y con estos objetivos se llevó a cabo un convenio entre la Consejería de
Educación y Juventud, la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y la Excma.
Diputación Provincial de Badajoz, que reguló por primera vez el “Programa de
Dinamización Deportiva Municipal” con los objetivos anteriormente mencionados.
El Plan de Dinamización Deportiva Municipal se puso en marcha en 1997, con el
objetivo básico de dinamizar el deporte rural, en aquellos municipios de menos de
20.000 habitantes, es decir la mayor parte de nuestra comunidad, ya que en ella sólo
siete localidades cuenta con un número mayor de habitantes.
En esta primera edición de 1997, con un contrato que se prolongaba a los largo de siete
meses, se contrataron 65 técnicos deportivos cuya jornada laboral variaba entre 18 y 24
horas semanales. Tomando este primer plan como Proyecto Piloto, una vez que se
analizaron por parte de la Comisión de Seguimiento las deficiencias del mismo, y
teniendo en cuenta los excelentes resultados que generó este primer programa, hizo que
se considerase objetivo prioritario por parte de la Consejería continuar con él. Así, se
público a mediados de 1998 el Decreto que regulaba el II Plan de Dinamización
Deportiva Municipal, que se alargaría durante los tres años siguientes. En esta ocasión,
se contrataron 96 técnicos deportivos que ejercieron una importante labor de gestión del
deporte municipal como se comprobó a lo largo del trienio y se alcanzó prácticamente el
60% de los municipios extremeños de menos de 20.000 habitantes.
Pues bien, tras un nuevo estudio llevado a cabo por la Comisión de Seguimiento del II
Plan de Dinamización, en el cual se volvieron a analizar los aspectos mejorables, se
aprobó por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura el III Programa de
Dinamización Deportiva Municipal, que mejoraba el anterior, gracias
fundamentalmente al incremento de dotación presupuestaria. A lo largo de dichos
programas, se han ido creando enormes expectativas entre la población de nuestra
región, que por primera vez en muchos casos, ha estado practicando deporte bajo las
directrices de verdaderos profesionales.
Pasando ya a centrarnos en este III Programa de Dinamización Deportiva Municipal que
actualmente, y durante el trienio 2002-2004, se está llevando a cabo en nuestra
Comunidad Autónoma, decir que son ya un total de 437 núcleos poblacionales de
Badajoz y Cáceres, frente a los 188 del primer programa piloto, los que se benefician de
este programa que busca la potenciación de la práctica deportiva en los municipios
extremeños de menos de 20.000 habitantes. Y son ya 117, frente a los 60 del primer
360
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
programa, los técnicos deportivos contratados por los ayuntamientos y
mancomunidades extremeñas, gracias a la subvención concedida, y cuya selección se
realizó en los dos primeros meses del año 2002.
En esta tercera edición del Programa de Dinamización Deportiva Municipal, las tres
instituciones cofinanciadoras del mismo (Diputaciones Provinciales de Cáceres y
Badajoz y Junta de Extremadura), han duplicado presupuestariamente el programa, al
objeto de asegurar en nuestra Comunidad la igualdad en el acceso al deporte de base,
como deporte para todos. En concreto, para este próximo trienio (2002-2004), el coste
total del programa asciende a 5.404.559,06 euros, cantidad que ha subido
considerablemente a partir del primer programa piloto. Conjuntamente con la Orden de
Resolución se destinó una ayuda para adquisición de equipamiento deportivo, por un
valor total de 180.303,63 euros para el trienio.
Además de las subvenciones por parte de las instituciones cofinanciadoras, y con el
objetivo de poder compartir con todos los colectivos implicados en el Programa, se han
ido desarrollando Jornadas sobre el mismo con el objetivo de compartir con todos los
colectivos implicados en el Programa. Concretamente, a lo largo del año 2002 se han
organizado dos Jornadas sobre el mismo. La primera de ellas, fue, sobre todo, destinada
a los responsables políticos y de la gestión deportiva de los Municipios (Alcaldes y
Concejales) y fueron más de cien políticos locales de la región los que acudieron a la
presentación del Programa y al posterior debate sobre la gestión del deporte en nuestros
municipios. Respecto a la segunda de las Jornadas, reunió a los dinamizadores
deportivos con el objetivo de coordinar con ellos cual sería su papel en el III Programa
de Dinamización Deportiva Municipal, aunque a modo general, éste ya quedaba
establecido en el Decreto que lo regulaba, siendo, entre otras, sus funciones principales
las siguientes:
• Realización de las tareas de organización requeridas por los Municipios y/o
Entidades Locales Menores, asociados para la realización del Programa de
Dinamización Deportivo Municipal.
• Elaboración de estudios e informes técnicos dentro de su ámbito para el desarrollo
del Programa de Dinamización Deportivo Municipal u otros programas que la Dirección
General de Deportes o las Diputaciones Provinciales consideren oportunos dentro del
ámbito deportivo
• Asesoramiento a los Municipios y/o Entidades Locales Menores asociados en
cuantos temas se susciten en el desarrollo del Programa de Dinamización Deportivo
Municipal incluida la gestión de recursos extraordinarios.
• Planificación de las competencias deportivas de los Municipios y/o Entidades
Locales Menores asociados para la realización del Programa de Dinamización
Deportiva Municipal.
• Gestión de los elementos que integran el sistema deportivo local adscrito al
Programa de Dinamización Deportivo Municipal.
361
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
• Responsabilizarse de la ejecución del Programa de Dinamización Deportivo
Municipal y realizar las labores de seguimiento y evaluación de las diferentes
actividades, prestando la correspondiente memoria, en la fecha y forma que le marquen.
• Coordinación de las actividades deportivas del Programa de Dinamización
deportivo Municipal con las promovidas por las Administraciones firmantes y otras
entidades públicas y privadas.
• Conexión y coordinación con organizaciones, grupos, estamentos, entidades y
asociaciones.
Vemos pues como se concreta la labor del dinamizador deportivo municipal, que ya no
es sólo la de Monitor deportivo, sino que además ha de llevar a cabo labores de gestión
de instalaciones deportivas y coordinador de actividades. Además se les convierte en
agentes de información para la Junta de Extremadura y las Diputaciones Provinciales
cofinanciadoras del Programa, colaborando por ejemplo en la actualización del Censo
de Instalaciones y de actividades deportivas de sus respectivas comarcas o municipios.
En resumen, la labor general del Dinamizador Deportivo ha suplido en cierto modo la
falta de compromiso de los docentes de Educación Física en los Institutos de Enseñanza
Secundaria y Colegios Públicos, quienes se han limitado únicamente a sus funciones
docentes, abandonando su implicación durante fines de semana y horas no docentes en
la promoción del asociacionismo deportivo y la participación de alumnos en los Juegos
Deportivos Extremeños en edad escolar. Muchos de estos maestros y profesores ni
siquiera viven en la mayor parte de los casos en los propios municipios, con lo cual no
pueden colaborar con sus alumnos en actividades deportivas fuera del horario escolar.
Así, el Dinamizador deportivo se ha encargado de todo ello, dirigiendo y controlando
todas las actividades de participación en los Juegos Deportivos Extremeños, también
con el apoyo de los monitores de Actividades Formativas Complementarias en alguno
de los casos.
Además de fomentar el deporte en edad escolar, que en cierto modo es el más atendido,
se les requiere a los Dinamizadores Deportivos, que al menos el 50% de su jornada
laboral, esté destinada a atender a los siguientes colectivos: tercera edad, mujeres a
partir de 30/35 años y adultos. De hecho, los dinamizadores han iniciado en muchos
casos en a práctica de algún deporte a dichos colectivos de los núcleos rurales, cuya
demanda no era cubierta con anterioridad. Estas actividades son concretamente las de
Gimnasia de Mantenimiento, Aerobic, Reeducación Postural, Petanca, Dardos y Rutas
de Senderismo entre otras. No obstante, todo ello dependerá de la realidad social de
cada uno de los municipios.
Como novedad introducida en este III Programa, decir también que muy próximamente,
los ayuntamientos extremeños contratarán a casi 700 hombres y mujeres que ayudarán a
estos dinamizadores en el mantenimiento de las instalaciones deportivas de
Extremadura , y en la organización. No son personal cualificado, pero si de apoyo en
mano de obra. Con estos trabajadores, la labor del dinamizador deportivo pasa a ser
prioritariamente la de coordinación.
362
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
En resumen, y según la experiencia acumulada a lo largo de los programas, el Plan de
Dinamización Deportiva Municipal ha beneficiado no sólo el propio uso de las
instalaciones deportivas extremeñas, sino que ha fomentado el asociacionismo deportivo
y la participación en los Juegos Deportivos Extremeños y los Juegos del Deporte
Especial. Además, con el Programa se está llevando a cabo una política de prevención
de la Salud de la población extremeña, ya que la práctica deportiva es beneficiosa al
ocupar el ocio y el tiempo libre de una forma saludable: es una buena forma de prevenir
conductas sociales y de ocupar el tiempo libre de los adolescentes para evitar que lo
hagan en otro tipo de actividades peligrosas para su salud, y los adultos y ancianos
mejoran su calidad de vida. A modo de conclusión, el Programa de Dinamización
Deportiva Municipal asegura, como es su objetivo más básico, el derecho a la práctica
deportiva en los núcleos rurales de menos de 20.000 habitantes de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, al igual que ofrece una salida laboral para los muchos
profesionales de la Educación Física de nuestra comunidad, que mediante este Programa
pueden acceder al mundo laboral y poner en práctica todos sus conocimientos y
experiencias al respecto.
Ya para finalizar, y como proyección de futuro, decir que en un próximo IV Programa,
el objetivo a conseguir es que haya un dinamizador por cada tres municipios, con lo
cual, el número de dinamizadores aumentaría hasta casi rondar los 200. Además, sería
conveniente introducir a dinamizadores que cumplieran la función de Inspectores de
Actividades Deportivas, que serían aproximadamente 11 y que estarían ubicados en los
lugares en los que se encuentran los comités zonales de los Juegos Deportivos
Extremeños. Estos Inspectores, si dependerían exclusivamente de la Dirección General
de Deportes y las Diputaciones Provinciales, y controlarían y colaborarían en el Censo
de Instalaciones Deportivas y Actividades. Decir también, que seguiremos trabajando
para que programa tras programa, año tras año, el Proyecto de Dinamización Deportiva
Municipal siga mejorando y atendiendo a todos los grupos de población para una mejor
calidad de vida de la población rural extremeña.
363
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar
“ORIHUELA: CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL DEPORTE
ESCOLAR”
Emilio José Martínez Lidón
Joaquín Marzá Mercé
Ayuntamiento de Orihuela. Concejalía de Deportes
La ciudad de Orihuela está situada al Sur de la Provincia de Alicante, en el límite de la
Comunidad Valenciana con la región de Murcia.
Orihuela presenta una situación geográfica cuanto menos singular. Orihuela es una
ciudad de 62.000 habitantes repartida en un núcleo urbano, donde se encuentran la
mayor parte de las instalaciones deportivas municipales y en el que residen cerca de
35.000 hab.; 14 Km. de litoral caracterizado por las innumerables urbanizaciones
residenciales costeras y en las que están censados más de 15.000 hab. en un 85% de
nacionalidades extranjeras; y 23 pedanías o núcleos urbanos menores integrados en
nuestra ciudad y distantes algunos de ellos al casco urbano en más de 30 Km. estas
pedanías albergan a más de 12.000 hab.
De las 23 pedanías, 14 tienen centros educativos en su núcleo urbano, mientras que el
resto se integran en otros centros educativos de pedanías cercanas o en algún caso en
colegios de otras ciudades por convenio con la Consellería de Educación, Cultura y
Deportes.
A esta singular situación se le añade que muchas de estas pedanías no disfrutan de
instalaciones deportivas municipales propias y las que disponemos en el casco urbano
han quedado obsoletas por el paulatino crecimiento que ha sufrido nuestra ciudad en tan
poco tiempo.
Orihuela, una vez situados, reconoce que tiene las peores instalaciones deportivas
municipales de Europa, pero se ha hecho posible la funcionalidad de estas, con
programas deportivos en los que participan más del 60 % de la población en edad
escolar.
Los programas deportivos base destinados a niños y niñas, así como adolescentes en
edad escolar que organiza el Ayuntamiento de Orihuela distinguimos las Escuelas
Deportivas Municipales y los Juegos Deportivos Municipales.
La Concejalía de Deportes en el marco de su filosofía de hacer del deporte un estilo de
vida, presta el servicio a todos los ciudadanos trasladándolos en autobuses gratuitos a
las instalaciones deportivas donde se desarrollan las competiciones deportivas.
365
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES.
Orihuela es una de las 6 ciudades de la Comunidad Valenciana que no ha faltado a la
cita en ninguna de las 21 ediciones que la Dirección General del Deporte ha organizado
los Juegos Deportivos de la Comunidad Valenciana.
Nuestros 21 años de experiencia en deporte escolar nos han influido a la hora de diseñar
un modelo de programa de deporte escolar en nuestra ciudad, teniendo en cuenta
aquellas premisas que caracterizan a nuestro municipio y sus habitantes. Como decía el
profesor Manuel García Ferrando, en un Congreso de Gestión Deportiva celebrado en
Noviembre en Valencia, los modelos de gestión son como un traje a medida, a medida
de la realidad del municipio y que se puede extrapolar a otro lugar pero, ciertamente, no
hay una fórmula universal que garantice el éxito.
El objetivo principal y prioritario que persigue el programa de deporte escolar de
Orihuela es fomentar y atender a la formación y participación por encima de la
competición y los resultados. Seguido de los objetivos fundamentales de estimular la
práctica deportiva como uno de los elementos básicos en el desarrollo integral de la
persona, dinamizar y fomentar el espíritu deportivo (juego limpio y deportividad) así
como la educación en los siguientes valores sociales: cooperación, sociabilización,
libertad, autonomía, afán de superación, autocontrol, sensibilización, respeto y
conservación del medio ambiente, respeto hacia todos los que conforman la actividad
física (árbitros, compañeros, contrarios, entrenadores, instalaciones), actitudes
responsables y cívicas tolerancia y por tanto conseguir la participación e integración de
todos los niños y niñas, evitando cualquier tipo de discriminación por razones de
género, cultura, habilidad, raza o clase social.
La finalidad de los Juegos Deportivos en Orihuela es garantizar la práctica deportiva de
la población escolar, como factor que mejora la salud, aumentando la calidad de vida y
contribuye a la formación y desarrollo integral de la persona.
Las competiciones deportivas enmarcadas en el ámbito de deporte escolar están
destinadas a los alumnos y alumnas de los centros educativos de Educación Primaria y
Secundaria, desde 2º Ciclo de Primaria hasta 4º de la ESO.
La Concejalía de Deportes elabora un calendario de actividades y jornadas que presenta
junto a las novedades, en primera instancia a los Directores de todos los centros
educativos, después a los profesores de educación física y monitores y por último a las
Asociaciones de Padres de Alumnos.
Habitualmente se ofertan los deportes tradicionales, fútbol sala, baloncesto, balonmano
y voleibol de categoría benjamín, alevín, infantil y cadete en masculino, femenino y
mixto, que se desarrollaran mediante encuentros los sábados por la mañana, excepto la
categoría cadete que su competición se celebra los miércoles por la tarde, en lo referente
a deportes de equipos. Son también jornadas consolidadas las destinadas a deportes
individuales como cross, atletismo, ajedrez, iniciación al tenis, tenis de mesa, natación
que en las últimas temporadas han experimentado un notable ascenso de participación,
en parte, debido al fomento desde la Concejalía de Deportes en dotar de mayores
recursos materiales para la práctica de estas disciplinas menos convencionales.
366
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Distribuir a los centros educativos un material para fomentar cada temporada,
determinada actividad, nos ha permitido no sólo iniciar modalidades deportivas como el
tenis de mesa o el ajedrez, sino consolidarlas en nuestro beneficio.
La celebración cada sábado de cerca de 100 partidos entre los equipos pertenecientes a
los colegios, y la cantidad de árbitros que necesitábamos nos estimuló a crear el Comité
Local de Árbitros del Deporte Escolar de Orihuela, una iniciativa pionera en la
Comunidad Valenciana que nació con el propósito de ofrecer una formación y un
asesoramiento técnico-pedagógico a todas las personas que forman este colectivo,
teniendo como filosofía “educar antes que sancionar”.
Por otra parte, la Concejalía de Deportes dota a los centros educativos participantes en
el programa de los Juegos Deportivos Municipales de material deportivo por cada
equipo inscrito en el programa, para que puedan desarrollar la actividad con ciertas
garantías.
Los centros educativos como entes independientes disponen de autonomía para elegir a
los monitores y profesores responsables de los equipos participantes en los Juegos
Deportivos. La Concejalía de Deportes dispone de un plan de subvenciones para los
colegios que participan en dicha fase municipal, esta subvención se desgrana de la
siguiente forma: 150,25 € al colegio por participar, 270,46 € por cada uno de los
equipos inscritos y 120,2 € por la participación en las jornadas destinadas a deportes
individuales. Estas cantidades están siendo revisadas actualmente con el propósito de
incrementarse atendiendo a la participación. Dicha subvención se hace efectiva a final
de la temporada.
Paralelamente a esta competición que, como hemos citado anteriormente, se desarrolla
los sábados por la mañana, la Concejalía de Deportes diseña programas de fomento
deportivo.
Uno de estos programas es el de Iniciación a Módulos Deportivos, uno de los de
mayor aceptación, creado hace tres años y en el que participa el 100% de los colegios
pertenecientes al municipio de Orihuela.
Esta actividad consiste en ofertar a cada uno de los centros educativos 10 disciplinas
deportivas de las llamadas no convencionales, tales como, bádminton, rugby, béisbol,
hockey, patinaje, tenis de mesa, orientación, tiro con arco, kárate, etc, de las que el
profesor de educación física elige una de ellas atendiendo a las infraestructuras que
dispone el centro para realizar el curso, teniendo en cuenta que la práctica de dicho
deporte no la puede desarrollar habitualmente por no disponer, entre otras cosas, del
material necesario, así como de los conocimientos específicos para trasmitírselos a sus
alumnos.
Una vez elegido el deporte, se desplazarán al colegio un monitor titulado y
especializado en la modalidad seleccionada para impartir un curso de iniciación en
horario extraescolar, a alumnos del tercer ciclo de educación primaria, durante diez
sesiones.
367
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Esta actividad se desarrolla durante el segundo y tercer trimestre del curso.
Otra de las actividades afianzadas en el marco del programa de deporte escolar del
Ayuntamiento de Orihuela es la Campaña de Esquí.
Esta campaña va destinada a alumnos del tercer ciclo de educación primaria y 1º y 2º de
ESO. Planteando una campaña que haga posible la filosofía deporte para todos, que de
la oportunidad a todas las economías y a todas las familias de permitirle un viaje a sus
hijos de dos días a Sierra Nevada Central, en Granada, para la iniciación al esquí alpino.
En la Campaña de Esquí 2003, organizada por la Concejalía de Deportes del
Ayuntamiento de Orihuela han participado más de 300 escolares de diez colegios en un
total de 5 expediciones.
Esta experiencia nació hace tres años como una iniciativa sin precedentes en nuestra
ciudad y que se ha ido fortaleciendo con la experiencia. La confianza que actualmente
depositan los ciudadanos en esta campaña se refleja en el incremento de la participación
que nos sorprende cada año.
Por otro lado, la Concejalía de Deportes mantiene un contacto permanente con los
centros educativos y asociaciones de padres y madres de alumnos para remitirles
información continua de las actividades que organiza el propio servicio municipal de
deportes, incluyendo las reuniones periódicas que convocamos a profesores de
educación física y padres. Porque entendemos que tanto los profesores, monitores y
padres son pilares esenciales en la formación de los niños y con una estrecha
colaboración podemos conseguir a final de temporada, cumplir los objetivos propuestos
en un principio.
A ello, hay que sumar, la nueva creación esta temporada del servicio de Infodeporte ,
donde se presta una atención al ciudadano a nivel informativo. Este servicio se refuerza
los fines de semana con personal médico que atiende a los niños y niñas que han sufrido
algún tipo de accidente deportivo durante el desarrollo de los Juegos Deportivos
Municipales. En una concepción de deporte para todos la información a los usuarios y
ciudadanos de las actividades que organiza el propio servicio municipal de deportes, así
como todo lo relacionado con información general del funcionamiento de la Concejalía
de Deportes, la entendemos esencial.
ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES
Los objetivos que persigue el programa de las Escuelas Deportivas Municipales de
Orihuela son diferentes al de los Juegos Deportivos Municipales, dado que son
actividades diferentes, aunque mantienen criterios comunes en cuanto a la formación
físico-deportiva de nuestros alumnos.
Los objetivos principales que pretende este programa deportivo es ofertar y estimular la
práctica deportiva en edad escolar, iniciando la práctica mediante un proceso
multideportivo que promocione y forme en distintas modalidades deportivas,
desembocando en una especialización deportiva. Además, de utilizar la educación física
y el deporte para desarrollar el ámbito físico, motriz y psíquico que favorezca su
desarrollo personal y conseguir una formación deportiva óptima mediante la adquisición
de conocimientos y habilidades en materia físico-deportiva, practicando la actividad
368
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
adecuadamente y al nivel de exigencia que capacite el nivel de aprendizaje alcanzado,
con una finalidad futura de rendimiento (mediante el fomento del deporte base o
cantera) o bien ocio-salud.
Las disciplinas deportivas ofertadas por la Concejalía de Deportes son: Atletismo,
Baloncesto, Balonmano, Deporte Aventura, Fútbol, Gimnasia Rítmica y Multideporte.
Podrán pensar que tampoco estamos ofreciendo un extenso abanico de posibilidades
como lo hacen otros municipios de igual nº de habitantes, no ofertamos tenis ni natación
porque sencillamente disponemos, como citamos anteriormente, de unas instalaciones
deportivas municipales obsoletas y arcaicas. Pero lo que si es cierto es que con lo que
tenemos hemos sido capaces de diseñar programas deportivos que posibiliten un
práctica deportiva de calidad, aportando salvo buenas instalaciones, monitores
reconocidos, material de calidad, estructura organizativa, información padres, etc.
Actualmente las Escuelas Deportivas Municipales de Orihuela las componen más de
1100 chavales de nuestro municipio, siendo la Escuela de Fútbol la que registra mayor
número de inscripciones, cerca de 600 alumnos, que suponen un verdadero problema
ubicarlos en los campos de fútbol que disponen las instalaciones deportivas
municipales.
La Concejalía de Deportes firma convenios de colaboración con diferentes entidades
para ceder sus instalaciones deportivas.
Hace dos años la Concejalía de Deportes creó la Escuela Municipal de Multideporte,
una escuela destinada a niños y niñas de 5 a 7 años y con un objetivo muy claro; ofrecer
una actividad multideportiva que enriqueciera de manera más completa y específica la
formación deportiva, innovando en la creación e implantación de un nuevo modelo de
formación deportiva de base que se aleje de la especialización temprana y que sirva
como plataforma de impulso hacia las demás escuelas deportivas, pudiéndose encauzar
y orientar la futura actividad deportiva del niño hacia la modalidad deportiva más
idónea a sus características y posibilidades.
Esta escuela no pretende trabajar o iniciar a nuestros alumnos en un deporte cada quince
días sino que se trabajan diferentes contenidos (técnicos, tácticos, reglamentarios) para
su aplicación a diferentes disciplinas deportivas. Esta escuela cuenta con 138 alumnos
inscritos y todas las sesiones se realizan en el Pabellón Municipal en la primera franja
horaria de 18:00 a 19:00 h. de lunes a jueves. Los monitores de esta escuela son
titulados en educación física, sean diplomados o licenciados.
CONGRESO NACIONAL DE DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Desde el año 2000 la Concejalía de Deportes mantiene un programa de formación
permanente dentro de la estructura de deporte en edad escolar, que culmina con la
organización bianual del Congreso Nacional de Deporte en Edad Escolar , que se
celebra en nuestra ciudad.
En los dos Congresos celebrados hasta la fecha se ha conseguido que muchos de los
especialistas en deporte en edad escolar aporten su granito de arena para la cualificación
369
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
y formación de los técnicos y profesores que habitualmente desarrollan su actividad en
el campo de la educación física y con niños y niñas de edades muy tempranas de nuestra
ciudad. Además se organiza un foro de gestión deportiva, un foro de padres y un foro de
niños.
Las conclusiones del primer Congreso se redactaron en forma de Decálogo, resultando
el “Decálogo del Deporte Escolar”, un documento que sienta las bases de la
planificación del deporte escolar de las futuras generaciones, un documento que ha sido
apoyado por la mayoría de las Universidades Españolas, Diputaciones Provinciales,
Direcciones Generales de Deportes y Federaciones Deportivas, respaldado por el
Comité Olímpico Internacional y depositado en el Museo Olímpico, en Laussane.
370
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área IV: El DpT en la segunda y tercera edad
“DISEÑO Y METODOLOGIA DEL PLAN DE INSTALACIONES Y
ESPACIOS DEPORTIVOS DE GRAN CANARIA. UN ENFOQUE DE
SALUD PUBLICA y DEPORTE PARA TODOS”
Agustín Morales Quintero.
Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria
Dr. José A. Serrano Sánchez
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
INTRODUCCIÓN
Las últimas décadas han estado caracterizadas por una marcada disminución en el gasto
energético que las personas realizan en el trabajo y en los transportes (1). Incluso
considerando que la promoción de la actividad física y el deporte (AFD en adelante) en
el tiempo libre se ha incrementado, el constante aumento en la prevalencia de obesidad
y accidentes cardiovasculares (entre otros importantes a nivel epidemiológico), sugieren
que la cantidad total de gasto energético ha disminuido en comparación con las últimas
décadas (2). De un modo paradójico, la importante popularización del deporte en los
últimos años, particularmente a través de los medios de comunicación, no ha estado
asociada a un incremento en los niveles de AFD de la población, habiéndose constatado
en diversos estudios epidemiológicos internacionales un estancamiento en la
prevalencia de actividad física (3).
El progresivo avance de hábitos sedentarios (internet, video-juegos, consumo de
televisión), junto al constante incremento de enfermedades crónicas vinculadas a la
inactividad e insuficiente actividad física están propiciando numerosos proyectos
internacionales (p.e., IPAQ study; 52 países coordinados por el CDC de Atlanta)
tendentes a frenar las nuevas epidemias de la “sociedad del bienestar”. Las
recomendaciones de AFD para la salud pública en los países que lideran esta
investigación han ido evolucionando desde la década de los años 80 hasta la actualidad
incorporando nuevas recomendaciones sobre la bondad de las actividades físicas
aeróbicas de intensidad moderada (entre 3,5 y 5-5 METS), avanzando en las
prescripciones mínimas recomendables de frecuencia y duración de la AFD, a saber: 3
días/semana durante al menos 20 min. para actividades vigorosas (superior a 6 METS) o
5 días/semana durante al menos 30 min. para actividades moderadas, paralelamente a la
realización de ejercicios de tonificación y resistencia muscular al menos 2 días/semana
(4,5,6,7).
Por una necesidad de coordinación institucional, los planes futuros de instalaciones
deportivas acometidos por las instituciones deportivas sugieren una adaptación a las
recomendaciones realizadas por las instituciones de salud pública. Se diría como si las
instalaciones del futuro demandaran una mayor cantidad de espacio que permita realizar
actividades físicas aeróbicas de intensidad moderada, espacios para mejorar la fuerza y
resistencia muscular así como una transición conceptual desde el clásico enfoque
arquitectónico hacia un enfoque de ordenación territorial del espacio deportivo (8,9,10).
Los importantes avances de los últimos años en el conocimiento de aquellos factores
371
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
que contribuyen a una actividad física más saludable, no se han visto correspondidos
clara y paralelamente con planes de ordenación de los espacios deportivos que
contribuyan a paliar el avance de los problemas de salud pública vinculados a la
inactividad e insuficiente actividad física y permitan a los ciudadanos hacer efectivas las
recomendaciones de salud pública más allá de las clásicas necesidades de esparcimiento
deportivo, competición y espectáculo que venían cubriendo las instalaciones deportivas
en nuestro país. Esta adaptación de los planes de instalaciones deportivas a las
exigencias de salud pública sin renunciar a los intereses clásicos de las mismas, junto a
una necesidad realista de valorar económicamente la ejecución de los planes supone
cambios importantes en la concepción y metodología de los mismos.
OBJETIVOS DEL PIED
Dada la importancia de estos planes en el desarrollo futuro de la AFD y el importante
esfuerzo que requieren, los propósitos a alcanzar son diversos. En este sentido el
PIED’03 de Gran Canaria es contemplado como un instrumento que: (1.) Asegure las
condiciones espaciales necesarias para las recomendaciones públicas de AFD con el fin
de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos por igual, con es pecial énfasis en
la niñez y juventud, edades claves en el aprendizaje de hábitos futuros (11,12); (2.)
Contribuya a una distribución armónica y equilibrada de los espacios deportivos en el
territorio insular; (3.) Detecte las carencias de instalaciones y complete la dotación
aconsejable; (4.) Estructure y ordene las diferentes redes de espacios deportivos con el fin de
prever programas sectoriales de intervención; (5.) Establezca un conjunto de directrices y
normas que garanticen un mayor nivel de calidad y eficacia en los servicios, optimice los
costes de construcción y mantenimiento y haga más segura la practica de actividad física y
deportiva y (6.) Valore de un modo realista la cuantía económica del Plan y su proyección
económica al medio o largo plazo.
METODOLOGÍA DEL PIED
La complejidad del Plan obliga a la ordenación de una serie de fases en la aplicación de
los instrumentos metodológicos. Se medirá el comportamiento especifico de AFD y el
uso del espacio con fines de AFD mediante instrumentos de acredita consistencia en
cuanto a su validez y fiabilidad, concretamente el MLTPA* combinado con escalas del
BRFSS* y otras nuevas que serán incorporadas al instrumento de medición. Se diseñará
una muestra representativa de la población de Gran Canaria de unas 7400 personas
aproximadamente (error global del 1,1%), repartida en dos submuestras obtenidas
mediante muestreo polietápico estratificado para la población adulta de 18 a 75 años
(n=3.400) y muestreo por conglomerados para la población joven de entre 12 y 17 años
(n=4000). Se hará un inventario de las instalaciones existentes y de sus condiciones
generales y particulares con vistas a su conexión con instrumentos y bases de datos que
permitan análisis y representaciones gráficas georeferenciadas y que al mismo tiempo
sea compatible con las bases de datos suprainsulares. Posteriormente, y tomando los
datos empíricos suministrados por la encuesta de población se determinará mediante
grupo de discusión los estándares necesarios que permitan definir las necesidades al
medio y largo plazo así como detectar en una fase posterior las carencias en la dotación
actual de los diversos tipos de instalaciones y espacios para la AFD. Se acometerá un
estudio normativo que aborde los principales problemas relacionados con las
instalaciones deportivas y cuya solución aconsejen una vía legislativa que garantice la
372
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
estabilidad del Plan y el uso del espacio público de actividad física en condiciones
seguras e igualitarias. Finalmente, se calcularán los costes económicos específicos de
las carencias detectadas y se calculará su proyección realista al medio o largo plazo.
BIBLIOGRAFÍA:
1.
Dietz WH, Gortmaker SL. Do we fatten our children at the television set? Obesity and television
viewing in children and adolescents. Pediatr. 1985;75:807-12.
2
Dionne I, Alméras N, Bouchard C, Tremblay A. The associations between vigorous physical activity
and fat deposition in male adolescents. Med Sci Sports Exerc. 2000;32:392-395.
3.
Morgan W.P. and Dishman, R.K. Adherence to Exercise and Physical Activity. En Quest,
Academic papers, nº 34, 2001.
4
Pate R, Pratt M, Blair S, Haskell W, Macera C, Bouchard C, et al. Physical activity and public health: a
recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and American College of Sports
Medicine, JAMA. 1995;273:402-7.
5.
US Departament of Health and Human Services. Physical Activity and Health: A Report of the
Surgeon General. Atlanta, GA: US Departament of Health and Human Services, Centers for Disease
Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion: 1996.
6.
US Departament of Health and Human Services. Healthy people 2010: Conference Edition.
Washington, DC: US Dept of Health and Human Services: 2000.
7
Servicio Canario de Salud. Web Institucional.
8
Brownson RC, Baker, EA, Housemann RA, Brennan LK, Bacak SJ. Environmental and Policy
Determinants of Physical Activity in the United States. Am J Public Health. 2001;91:1995-2003.
9
King AC, Castro C, Wilcox S, Eyler AA, Sallis F, Brownson RC. Personal and environmental
factors associated with physical inactivity among different racial-ethnic groups of U.S. middleaged and older-aged women. Health Psychol. 2000;19:354-64.
10
Sallis JF, Hovell MF, Hofstetter CR, Elder JP, Hackley M, Caspersen CJ, et al. Distance between
homes and exercise facilities related to frequency of exercise among San Diego residents. Public
Health Rep. 1990;105:179-85.
11
Janz KF, Dawson JD, Mahoney LT. Tracking physical fitness and physical activity from
childhood to adolescence: the Muscatine study. Med Sci Sport Exer. 2000;32:1250-57.
12
Dovey SM, Reeder AI, Chalmers DJ. Continuity and change in sporting and leisure time physical
activities during adolescence. Br J Sports Med. 1998;32:53-7.
Nota: * MLPTA= Minnesota Leisure Physical Activity.; * BRFSS = Behavioral Risk Factors Surveillance
System.
373
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar
“LA INVESTIGACIÓN/ACCIÓN EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
TEMPRANA”
L.Amador Núñez Flores
I.D.M. Moratalaz (I.M.D.)
Esther García Barrio
I.D.M. Barajas(I.M.D.)
El sentido de este comunicado, no es otro que el de extender y profundizar en uno de los
puntos clave que desde la perspectiva metodológica define el Programa de
Psicomotricidad Infantil de Verano del I.M.D como es la Investigación/acción en
relación a la iniciación deportiva temprana y al enfoque pedagógico que la sustenta.
Ciertamente, esta experiencia se inscribe como un elemento más dentro de la oferta de
actividades deportivas que el IMD ofrece a los ciudadanos de Madrid. Pero en la
medida que atiende a unas determinadas edades especialmente tempranas (3 y 4 años) y
por ser la primera vez que un programa de estas características ve la luz, entendimos
que era necesario, por una parte un abordaje específico en cuanto a su planteamiento
metodológico y por otra parte, que esta experiencia generara suficiente información y
conocimientos para su futura implantación dentro de los programas habituales, así como
que permitiera a las personas encargadas de su desarrollo aprender junto a los propios
alumnos que sentido u orientación debe tener un enfoque que pretende acercar a los más
pequeños a este mundo del deporte y las prácticas deportivas.
La idea de iniciación deportiva temprana, no es nueva para nosotros en la medida que
este es uno de los elementos que caracterizan el Programa de Psicomotricidad Infantil
del I.M.D (que se desarrolla a lo largo del curso y siempre en la Sala de
psicomotricidad). Ciertamente los alumnos que asisten a este programa, encuentran en
él su primer acercamiento a un entorno como es el polideportivo Municipal ya que es
allí donde se encuentra físicamente la sala y por lo tanto, es posible que de algún modo
puedan sentirse participantes de las cosas que en el polideportivo se realizan. Además,
la mayoría de estos niños, al finalizar su estancia dentro del programa de
psicomotricidad continúan su inmersión en el ámbito del deporte al inscribirse en las
distintas escuelas deportivas que allí se ofrecen hacia un iniciación deportiva más
específica.
Sin embargo, esta iniciación la consideramos como objetivo implícito u oculto, ya que
la información que de las distintas prácticas que diariamente se desarrollan, sólo pode
ser alcanzada a través de una observación pasiva y en el fondo descontextualizada de
cualquier experiencia directa. Por ello, nos propusimos corregir esa situación y
aproximar un posible modelo que supusiera una auténtica iniciación deportiva
temprana.
Nuestro punto de partida fue por lo tanto posibilitar un conocimiento directo de los
espacios que componen el universo del polideportivo y generar situaciones en las que se
375
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
pudieran realizar actividades relacionadas con dichos espacios y las prácticas que en
ellos se llevan a cabo.
Otra cuestión que se suscitó fue la de determinar en que medida deberíamos acercarnos
o alejarnos de los presupuestos teórico-metodológicos y de intervención que sustentan
el programa general de psicomotricidad infantil en la sala.
Para ello y como reza en el enunciado de esta comunicación optamos por la adopción
del enfoque investigación/acción como referencia metodológica, para aproximar un
posible modelo de intervención pedagógica en la iniciación deportiva (I-Dp, en
adelante) y de la iniciación deportiva temprana (I-DpT) y cuya justificación e
implicaciones se exponen a continuación.
LA INICIACIÓN DEPORTIVA. EDUCAR PARA LA VIDA
El progreso y el éxito de la investigación han de juzgarse en relación con la medida en
que el trabajo práctico, produce y publica ideas, propuestas, argumentos,
descubrimientos, situaciones de aprendizaje, que ayuden a las personas a lograr lo más
valioso de la vida de manera cooperativa y justa.
Es desde esta perspectiva donde situamos la iniciación deportiva (I-Dp en adelante) y
más concretamente la iniciación deportiva en edades tempranas (I-DpT). Es decir, no
sólo como indica Diemm (1978), de que la I-Dp puede producirse mucho antes que el
sujeto tenga contacto con un deporte en concreto, a través de actividades facilitadoras
para la posterior práctica deportiva, sino que además nos situamos en un concepto más
amplio de I-Dp como proyecto que permita educar para la vida y el disfrute de esta.
La educación (y la I-Dp, es antes que nada una forma de educación) no sólo concierne
al desarrollo de las capacidades humanas de comprensión y/o ejecución, sino que se
refiere al desarrollo de esas capacidades en relación con lo que de verdad es importante
en la vida para el propio alumno con arreglo a sus particularidades personales.
En nuestra experiencia cotidiana, respecto a la I-Dp en la distintas escuelas deportivas,
nos encontramos en numerosas ocasiones con la suposición respecto a los niños
situados en el promedio y por debajo de éste, de que estos alumnos carecen de destrezas
"básicas" porque no se las han enseñado de forma sistemática. Sin embargo un
diagnóstico alternativo parte de que: “el que estos alumnos no hayan aprendido los
elementos básicos no tiene por qué atribuirse a que no se los hayan enseñado, sino a que
no se pidió en su momento que los aprendiesen en un contexto que activase y desafiase
sus capacidades en relación con las cosas que de verdad le importan en la vida”, sobre
todo en un tramo de edad concreto.
Es verdad, que quizá, estuvieran menos dispuestos que sus compañeros más
"aventajados" a dedicar tiempo y esfuerzo a un aprendizaje de ciertas destrezas. Pero no
es menos cierto que ese aprendizaje es posible que tuviera poco sentido, porque estos
alumnos no eran capaces de integrarlo en ningún contexto vital significativo.
376
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Por lo tanto, consideramos que lo que hacía falta era un plan, un mapa, que no debería
especificar las destrezas que hay que aprender, sino las situaciones de las que ocuparse,
es decir, de las dimensiones de la experiencia humana que tengan importancia para la
vida personal, respecto a las que puedan tomarse decisiones en relación a las
particularidades de cada uno. O dicho de otra manera, proporcionar un amplio y lo más
variado conjunto de espacios y situaciones vinculadas al entorno deportivo y sus
prácticas, que permitan distintas tomas de decisiones respecto a las posibilidades de
acción que promueven y el grado de implicación personal que suscitan, de cara a que en
algún momento ulterior, puedan ejercerse elecciones personales con un claro sentido
vital.
Sólo cuando se haya desarrollado este tipo de mapa estaremos en condiciones de
seleccionar las estructuras de conocimiento y acción que permitan desarrollar a los
alumnos, su comprensión de las "situaciones vitales" y seleccionar los elementos de
información y las destrezas técnicas específicas que necesiten adquirir en el proceso de
una posible iniciación deportiva y específicamente en la I-DpT.
Desde el punto de vista de un "modelo de proceso", el punto de partida del diseño,
consistirá pues, en el mapeado de los contenidos, de los tipos de situaciones de los que
ocuparse, para desarrollar las capacidades y para adquirir la información y destrezas
pertinentes.
Ahora bien, ¿Cómo sabremos que las selecciones son útiles? y ¿Cuál es la mejor manera
de organizar estos conocimientos a efectos pedagógicos?.
No es posible responder a estas preguntas, sino únicamente sobre la base de las
experiencias conjuntas de los alumnos y del técnico, y de su reflexión de los
aconteceres de cada sesión o jornada. Es más, no es probable que pudiera garantizarse el
acuerdo total en relación con lo que constituyen contenidos útiles y la mejor
organización de los mismos para la I-DpT, porque ambas cosas dependen en gran
medida de los distintos contextos de los espacios en los que se desenvuelvan las
actividades suscitadas. El contenido o situación que puede ser muy útil en un contexto,
quizá resulte poco útil en otro diferente.
Por tanto ha de tenerse en cuenta en todo momento, que:
- El desarrollo se estructura como la ampliación de las capacidades naturales de los
niños en relación con aquello que tiene importancia en su propia vida: la relación, el
movimiento, el juego, la autoestima, el disfrute, el propio conocimiento, la superación,
etc. La manifestación de esas cualidades pueden y deben describirse y valorarse, pero
no normalizarse y medirse.
- Los aspectos importantes para la propuesta de situaciones, se determinarán sobre la
base de las deliberaciones reflexivas de los propios técnicos cuando seleccionan y
organizan conceptos e ideas para responder a la búsqueda de significado personal que
realizan los alumnos.
- La información y las destrezas sólo pueden preseleccionarse como recursos para el
aprendizaje.
377
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
- La adecuación de estos recursos al desarrollo de las capacidades de los alumnos en
relación con las situaciones vitales sólo puede comprobarse en el proceso pedagógico de
investigación/acción realizado por los técnicos.
- La I-Dp y el proceso enseñanza/aprendizaje no son dos procesos diferentes. El primero
es una dimensión del segundo.
LA EVALUACIÓN EN UNA PEDAGOGÍ A REFLEXIVA
1. Si consideramos que el aprendizaje supone una construcción activa del significado
más que su reproducción pasiva, la evaluación se realizará en relación con el desarrollo
de las capacidades que se manifiestan en sus resultados, en vez de hacerlo con respecto
a la mayor o menor coincidencia de los logros obtenidos por los sujetos con unas
normas predeterminadas de actuación.
2. Si partimos de que la enseñanza se propone permitir o facilitar el desarrollo de las
capacidades naturales de comprensión y ejecución de los alumnos (en vez de producir
ciertos resultados predeterminados a partir de la actuación de aquéllos) y ocuparse de
establecer las condiciones que lo faciliten, los criterios que deben utilizarse para la
evaluación de la enseñanza se referirán a las condiciones que facilitan el desarrollo de
las capacidades de los alumnos y no restrinjan las oportunidades de los niños para
manifestar y desarrollar estas cualidades.
Esta acción evaluadora requiere que los técnicos reflexionen en los momentos de
intervención durante las sesiones, así como sobre ellos, con total independencia de
cualquier evaluación que hagan de los resultados del aprendizaje.
La intervención pedagógica, por tanto, para este grupo de técnicos constituye un
definido y claro proceso reflexivo y de escucha. La base de las evaluaciones de
”nuestra” enseñanza deberá estar constituida por los datos del proceso más que del
producto. Son los mismos alumnos los que constituyen la fuente fundamental de esos
datos: sus manifestaciones sobre los aspectos del aprendizaje percibido, que promueven
o restringen el desarrollo de sus capacidades en relación con las situaciones suscitadas.
Estos datos obtenidos, junto a la observación y posterior análisis de la práctica,
fundamentarán, a su vez, la base para efectuar los cambios en el programa. Es
importante señalar aquí, que el análisis de los datos no se desarrolla en relación a una
práctica rutinaria y previsible. La práctica va modificándose a medida que se procesan
los datos, gracias al soporte informatizado de los mismos.
La evaluación desde ésta perspectiva, en oposición al modelo de producto supone
fundamentar los juicios en datos observados y contrastados sobre las percepciones que
tienen los propios alumnos, sin la cual, en ningún caso la enseñanza puede constituir en
sí misma, una práctica reflexiva.
378
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
VALIDACIÓN DE LAS PROPUESTAS
El diseño de propuestas en ningún momento se consideró como una mera selección
organizada de contenidos, actividades y destrezas determinados, sobre la única base de
estructuras preestablecidas. Al contrario, entendimos que este se configura, dentro de la
misma práctica pedagógica, cuando el técnico selecciona y organiza los contenidos y
situaciones de aprendizaje "in situ" como respuesta a la búsqueda de significado de los
alumnos, comprobando después sus respuestas en calidad de ''pertinentes", “relevantes”,
“de mayor o menor resonancia”, "motivantes", "permeables a la normalización",
“vividas como propias”, etc.
Las experiencias subjetivas de los alumnos constituyen los datos, a cuya luz se ajustará
y modificará el mapa emergente. Cuando se desarrolla el mapa y se valida en
retrospectiva, mediante el análisis reflexivo y la comprobación, permite al técnico
prever, aunque no predecir, posibilidades futuras. Es decir, proporciona una orientación,
sin prescribirle un plan de acción prefijado. Por lo tanto, el diseño se encuentra siempre
en proceso de llegar a ser; se desarrolla en y a través de la propia acción pedagógica.
La validación del “diseño en proceso” requiere que el técnico sea consciente de todas
las dimensiones de la pedagogía y de su contexto. Por ello es preciso que éste sea capaz
de determinar como y en que medida afectan:
- la adecuación/inadecuación del material y su organización,
- la elección de los espacios y su presentación
- la forma en que el técnico estructura y maneja las respuestas de los alumnos o
- las limitaciones institucionales y psicológicas impuestas al aprendizaje activo y
autodirigido.
Esto requiere una dosis considerable de autorreflexión y experimentación. La
comprensión y el diagnóstico de la situación problemática no es un suceso instantáneo.
Hay que estudiar y evaluar las consecuencias que la acción tiene sobre los factores
limitadores y su contexto.
LA I-DP COMO INVESTIGACIÓN
El proceso de I-Dp y la investigación generalmente se plantean como actividades
independientes, mientras que, desde nuestra posición, la reflexión y la acción no son
sino dos aspectos de un único proceso. La reflexión dentro del, y acerca del, proceso de
I-Dp se describe como Investigación".
Al traducir "reflexión" como “investigación", se corre el riesgo de interpretar la
metodología como una serie de procedimientos mecánicos y técnicas específicas, en vez
de un conjunto de ideas y principios dinámicos que estructuran, pero no determinan, la
búsqueda de la comprensión dentro del proceso de la I-Dp.
En consecuencia las estrategias no pueden determinarse con antelación a las
circunstancias en las que tendrán que operar. Siempre es, en cierto modo, una auténtica
379
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
sorpresa el número de alumnos presentes, la influencia en la sesión de los ausentes y/o
presentes, las probables nuevas interacciones, ciertas decisiones o deseos manifestados
por cada alumnos, las posibles contingencias negativas o positivas que pueda presentar
la propia situación climática, etc. Por lo tanto, lo único que se pretende, es que los
principios de procedimiento orienten y guíen el proceso, sin prescribir estrategias
concretas de acción en forma de secuencias preestablecidas.
Por lo tanto, entendemos que estas estrategias dependen en gran medida del contexto.
Es posible generalizar estrategias experimentadas con anterioridad a una serie de
situaciones, pero sus posibilidades de aplicación a cualquier conjunto de futuras
circunstancias durante la sesión, ha de considerarse in situ. Esas generalizaciones
constituyen hipótesis prácticas que hay que comprobar en situaciones pedagógicas
concretas, y no como reglas apriorísticas.
La pedagogía concebida como el intento de desarrollar unos principios de
procedimiento de forma práctica concreta, constituye necesariamente un proceso
reflexivo y de deliberación de las situaciones concretas. Por consiguiente, la pedagogía
adopta la forma de un proceso experimental de investigación. De ahí el carácter
fundamental de la idea de los técnicos en cuanto investigadores.
Este planteamiento, sin duda puede resultar molesto a los técnicos seducidos por los
objetivos o el modelo de producto, en el que se analizan los fines mediante objetivos de
contenido como base para seleccionar y organizar contenidos determinados de
antemano y en donde el propio técnico debe utilizar su autoridad para tomar partido en
las situaciones controvertidas con el fin de promover el punto de vista bueno y correcto.
Consiste, en cambio, en la selección y organización de contenidos en el seno de un
proceso pedagógico dinámico y reflexivo, evolucionando y desarrollándose
constantemente, por tanto, a través del mismo y de la propia acción.
EL ROL DEL TÉCNICO
En últ imo término, toda la empresa depende de la calidad de los técnicos. El tipo de
proceso de desarrollo de la I-DpT expuesto presupone la existencia de una profesión
docente capaz de mejorar la calidad de la educación a través de una práctica pedagógica
refle xiva. La idea de los docentes como profesionales sólo tiene sentido en un contexto
en el que se considere la educación como una práctica social.
Dentro de las sesiones buscamos pruebas y éstas, a su vez, constituyen el medio a través
del cual elaboramos y comprobamos tanto nuestras propias teorías como las que
provienen del conocimiento general. En este sentido, las intervenciones dentro de la
sesión adquirieren la categoría de hipótesis que comprobar. Para ello es necesario
recoger datos de cómo ocurren los procesos y sus efectos, que una vez analizados de un
modo reflexivo, sirvan para fundamentar nuestras intervenciones prácticas.
Aunque no lo denominemos explícitamente investigación, el concepto de enseñanza
como práctica reflexiva se convierta en una forma de investigación educativa, al
incorporarse de manera tácita e intuitiva a nuestra propia experiencia del proceso de I-
380
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Dp. Nuestra investigación no es siempre sistemática, pero si constante. Se produce
como respuesta a cuestiones y problemas concretos a medida que van surgiendo.
En un contexto meramente tecnológico, el rol del docente corre el riego de
desprofesionalizarse y de reducirse al de técnico supervisado en el que sus cometidos se
convierten en especializados y jerarquizados. Como alternativa se propone la
responsabilidad colegida, no individualista ni burocrática, es decir responsabilidad sobre
todo ante los compañeros y no únicamente ante uno mismo (que también) o un superior,
y que se materializa tanto en la impartición conjunta durante las sesiones, así como en
las posteriores reuniones de análisis de las sesiones. Dicha responsabilidad colegiada,
presenta ciertas características y determina algunas consecuencias para el proceso de
trabajos en grupo:
- Es un proceso iniciado por los técnicos en ejercicio para responder a la situación
práctica concreta a la que se enfrentan cotidianamente.
- Las distintas cuestiones que se suscitan, se aclaran y resuelven en un diálogo colegiado
y abierto, que se caracteriza por el respeto mutuo y la tolerancia hacia los puntos de
vista de los otros, sin cortapisas, promoviendo en todo momento la libertad de cátedra.
- Las propuestas de cambio se tratan como hipótesis provisionales que deberán
comprobarse en la práctica, en un contexto de responsabilidad colegial ante el conjunto
de los técnicos.
- Ello a su vez facilita un enfoque "de abajo arriba" en vez de "de arriba abajo" en
relación con el desarrollo de normas y estrategias de intervención.
Esto supone:
- Una mayor apertura a recibir feedback procedente de compañeros y alumnos.
- Mejor disposición a comunicar a los demás los problemas que surgen en las
intervenciones.
- Mejor asunción de su responsabilidad como educadores respecto a la forma de
aprender de sus alumnos (proceso) y la que tienen ante la sociedad sobre lo que
realmente aprenden.
- Tomar conciencia del dilema entre la realización de un verdadero proceso educativo y
la satisfacción de la demanda social de ciertos resultados de aprendizaje especificados
de antemano.
A MODO DE CONCLUSIÓN FINAL
El proyecto se diseña pues, como una investigación/acción basada en el técnico:
- Los técnicos han de elaborar y analizar las situaciones encontradas en la sesión.
- Se espera que los técnicos desarrollen una cierta teoría de la I-Dp. El enfoque debe
ayudarles a reflexionar sobre los objetivos y valores implícitos en sus definiciones de
las situaciones y los contenidos desarrollados en la sesión.
381
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
- La investigación/acción en la sesión se diseña como una labor cooperativa y no
individualista, dirigida a lograr puntos de vista y prácticas compartidos a medida que
los técnicos van comprobando cada uno de los contenidos y situaciones de los demás
en una serie de contextos particulares.
Estos puntos quedan reflejados en una definición inicial de tareas a desarrollar en las
reuniones del grupo, previas y posteriores al desarrollo de las sesiones.
1.
Identificar y analizar los problemas que surjan en situaciones concretas a partir de
los intentos para implementar de manera efectiva enfoques de investigación/acción
en la I-DpT.
2.
Estudiar hasta qué punto pueden generalizarse a un contexto más amplio.
3.
Analizar los objetivos, contenidos actividades y principios implícitos en los
enfoques de investigación/acción derivados de las distintas situaciones y modos de
intervención durante las sesiones.
BIBLIOGRAFÍA
Anguera, M.T. (1988). Observación en la escuela . Barcelona: Grao.
Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. México: Trillas.
Blández, J. (1996) La investigación-acción,Un reto para el profesorado. Barcelona: INDE.
Blázquez Sánchez, D. (Ed.) (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE.
Díaz Lucea, J. (1994). El currículum de la Educación Física en la Reforma educativa. Barcelona: INDE.
Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación -acción. Madrid: Morata.
Elliot, J. (1987). La investigación-acción en el aula . Valencia: Generalitat Valenciana.
Escámez, J. Y Ortega, P. (1988). La enseñanza de actitudes y valores. Valencia: Nau Llibres.
Fernández Calero, G. y Navarro Adelantado, V. (1989). Diseño curricular en educación física. Barcelona:
INDE.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales, Barcelona: Paidós.
Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid:
Morata.
Goyette, G. Y Lessard-Hébert, M.
instrumentación. Barcelona: Laertes
(1988). La investigación-acción. Funciones, fundamentos e
Hernández Moreno, J. (Dir) (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura dinámica. Barcelona:
INDE.
Kemmis, S. y Metaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
Latorre, A. y González, R. (1992). El maestro investigador La investigación en el aula . Barcelona: Grao.
López de Ceballos, P. (1989). Un método para la investigación-acción participativa, Madrid: Popular.
Narganes, J. C. (1993). Juego y desarrollo curricular en educación física. Sevilla: Wanceulen.
Rodríguez López, J. (1995). Deporte y ciencia,Teoría de la actividad física. Barcelona: INDE.
Santos Guerra, M.A. (1993). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Archidona
(Málaga): Aljibe.
Snyders, G. (1975). Oú vont les pédagogies non-directives?. París: P.U.F.
382
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum, Madrid: Morata.
Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza , Madrid: Morata.
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Buenos Aires:
Paidos Studio.
383
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en el mundo escolar
“EL DEPORTE ESCOLAR EN VALENCIA: UN MODELO DE
ORGANIZACIÓN QUE APUESTA POR EL DEPORTE PARA TODOS”
Francisco Orts Delgado
Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN
LA PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Principios básicos de las políticas deportivas
Las características que definen el deporte escolar
La competición como contenido de los programas deportivos escolares
LA EXPERIENCIA DE LA CIUDAD DE VALENCIA
El programa de las Escuelas Deportivas Municipales
Los Juegos Deportivos Municipales
La conexión o coordinación de ambos programas
NUEVOS RETOS PARA EL FUTURO PROXIMO
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN:
La sociedad urbana post-industrial en la que vivimos, se caracteriza por ser, restrictiva y
limitadora, sobre todo, para la capacidad motriz y de relación entre las personas. Estas
restricciones generan nuevas necesidades sociales que deben ser atendidas.
El deporte permite al individuo liberar su energía vital, satisfacer su necesidad de
movimiento, ocupar su tiempo libre con actividades que suponen alternativas a
comportamientos nocivos para la salud y para el desarrollo personal de los individuos.
El deporte puede, en cierta medida, compensar las restricciones del medio urbano.
El papel de la Administración local es fundamental para la dar respuesta a estas
necesidades, de su capacidad de previsión y atención, depende el nivel de eficacia del
servicio que presta. Por lo tanto, los municip ios deben orientar sus políticas tendentes a
satisfacer las nuevas demandas sociales, entre otras, hacia la promoción deportiva.
Especialmente, hacia el deporte para todos y la iniciación, con fines preventivos y
educativos.
El centro educativo, por su carácter formativo, se convierte en el mejor exponente para
el desarrollo de este tipo de actividades de iniciación deportiva, en las grandes ciudades.
385
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Promocionando el deporte de base en los centros de enseñanza se pretende poner en
contacto a los jóvenes con el modelo educativo del deporte, para que adquieran los
valores educativos y sociales inherentes al deporte, con objeto de fomentar el hábito
saludable de realizar ejercicio físico y deporte a lo largo de su vida.
Por otra parte, las nuevas tendencias pedagógicas, presentan a las actividades deportivas
como parte esencial en el desarrollo de los fines educativos y que fundamentalmente
son los siguientes (fuente LOGSE): el pleno desarrollo de la personalidad; la formación
en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la
tolerancia, principios democráticos de convivencia, etc.; la adquisición de hábitos
saludables; y la preparación para participar activamente en la vida social y cultural.
Afortunadamente existe, en nuestro país, una justificación clara para el desarrollo de las
actividades deportivas extraescolares en los centros de enseñanza, apoyada por la
legislación educativa vigente que además, articula los medios y procedimientos
necesarios para el uso de los centros educativos en coordinación con las
administraciones local y autonómica. El reto de estas administraciones será responder
adecuadamente al desarrollo peculiar en cada uno de los contextos
Otra de las razones por las cuales la Administración debe intervenir en la promoción del
deporte, es su papel como impulsor del asociacionismo. El deporte esta considerado
como un elemento facilitador de las relaciones personales, que en la gran ciudad pierden
intensidad, donde el modo de vida viene determinado por características como la
escasez de espacios físicos para el esparcimiento, el consumismo, el individualismo, el
desarrollo tecnológico, informático, etc. El asociacionismo tradicional se encuentra en
crisis y es necesario plantear nuevos modelos de relación social, desde los centros
educativos, en relación con su entorno. El Asociacionismo es la base para la creación de
estructuras estables del deporte para todos.
Estas consideraciones y la necesidad de ofrecer respuestas adecuadas a la demanda
social, nos han llevado a planificar, en los últimos 20 años, desde la F.D.M. del
Ayuntamiento de Valencia, el desarrollo de programas deportivos en edad escolar.
LA PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR:
A la hora de planificar el desarrollo del Deporte en edad es colar hemos tomado como
referencia diferentes textos elaborados por expertos en deporte escolar y que nos sirven
de directrices para establecer los principios y características que inspiran dicha
planificación.
1. Principios básicos de las políticas deportivas:
Para abordar este tema tomaremos como referencia más importante, uno de los textos
oficiales del Consejo de Europa, “La Carta Europea del Deporte”. Los ministros
europeos responsables del Deporte (Rodas 1992), adoptaron una resolución relativa a
los principios que deben inspirar las políticas y la planificación deportiva, y se
comprometieron a desarrollarlos en sus respectivos Estados. Concretamente y en lo que
al deporte escolar se refiere (art. 5), este documento establece las siguientes directrices:
“Se tomarán las medidas adecuadas para desarrollar la capacidad física de los jóvenes,
386
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
para permitirles adquirir destrezas físicas y deportivas de base y para fomentar la
práctica del deporte, específicamente:
i) velando por que todos los alumnos disfruten de programas de práctica de deportes, de
actividades recreativas y de educación física, así como de las instalaciones precisas, y
procurando que se habiliten para ello unos horarios adecuados;
ii) garantizando la formación de profesores cualificados en todas las escuelas;
iii) ofreciendo, después del período de escolarización obligatoria, la posibilidad de que
los jóvenes continúen practicando deportes;
iv) alentando el establecimiento de vínculos adecuados entre las escuelas y otras
instituciones de enseñanza, los clubes deportivos…
v) facilitando y alentando el acceso a las instalaciones deportivas de los escolares y los
habitantes de la entidad local;
vi) fomentando un estado de opinión en el que los padres, profesores, entrenadores y
dirigentes estimulen a los jóvenes para que practiquen el deporte con regularidad.
vii) velando por que se inculquen a los jóvenes desde la escuela elemental los principios
de la ética deportiva.”
Por otro lado, con objeto de definir los principios que han de regir la elaboración de los
programas deportivos escolares, se han tomado como referencia diversos aspectos
pedagógicos establecidos por los especialistas en deportes de la Comunidad Europea
(Seminario de Tonsberg, Luxemburgo, etc.).
Partiendo de la consideración que los niños no son adultos jóvenes y que hay que
respetar su valor humano y su personalidad, los expertos, establecen lo siguiente:
a). La formación de los responsables (docentes, directivos, etc.), y la información
destinada a los padres, deben basarse en las consideraciones educativas más avanzadas.
b). Los programas no deben presentar peligros para la salud, deben estar bien
coordinados, ser flexibles, abiertos a las necesidades de los niños y progresivos…
- El entrenamiento físico es beneficioso para el desarrollo biológico de los jóvenes.
Niños y niñas pueden practicar el mismo entrenamiento, al menos hasta la adolescencia.
c). Los métodos deben permitir el desarrollo de actividades lúdicas, la actividad
espontánea, la exploración y la creatividad.
- El juego y el movimiento son actividades naturales de los niños. La necesidad de
movimiento y el desarrollo de la coordinación neuromuscular, lleva a los niños a
experimentar un amplio abanico de sensaciones corporales y sociales.
d). Los programas deportivos para niños, organizados por escuelas y clubes, deben tener
en mismo objetivo último. Sus actividades deben ser complementarias. Los programas
deportivos extraescolares, al ser voluntarios responden al interés de los niños, por lo que
son un medio idóneo para la continuidad del desarrollo deportivo.
e). Los programas deben facilitar la participación posterior y continuidad del joven en la
práctica deportiva, desarrollando las capacidades psicomotoras, intelectuales y el
sentido de los valores morales (juego limpio, respeto, cooperación).
387
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
f). Los padres deben estar suficientemente informados sobre la importancia del
comportamiento motor para el desarrollo de la personalidad, la salud, bienestar y sobre
los peligros que entraña conceder demasiada importancia a los resultados de los niños.”
2. Las características que definen el deporte escolar:
También se ha tomado como referencia el Manifiesto sobre el Deporte de Base en
Andalucía (presentado en el I Congreso Nacional del Deporte Escolar, 2000) que nos
permite definir las características que debe tener el desarrollo de programas de deporte
escolar: El deporte de base puede definirse:
. como deporte de todos y para todos en los tramos de edad escolar obligatoria, (6-16
años), es sinónimo de deporte en la edad escolar, pero no solo en la escuela,
. tiene carácter formativo y se complementa en el contexto escolar
. está fuera y dentro del centro escolar y, en cualquier caso, debe adaptarse a los
niveles educativos,
. las edades deben catalogarse en etapas de formación e iniciación deportiva
. tiene sentido de formación integral
. necesita de una conexión entre la escuela, el club y la calle
. el deporte de base no es sólo la competición deportiva, sino que engloba otras
manifestaciones (formación,-enseñanza, iniciación, etc.) escuelas deportivas,
concentraciones, actividades en la naturaleza, recreativas de tiempo libre, etc.
. tiene carácter multidisciplinar.
3. La competición como contenido de los programas deportivos escolares:
Otro de los aspectos a tener en cuenta en la planificación del deporte escolar responde a
la pregunta: ¿Es la competición un medio pedagógico válido en un planteamiento
educativo del deporte escolar?:
La mayoría de los programas deportivos dirigidos a los jóvenes utilizan la competición
como estímulo para el aprendizaje. A lo largo de la historia reciente, los expertos en
iniciación deportiva y educadores, han denunciado el excesivo énfasis puesto en la
competición y en la victoria, y el subsiguiente daño que podía causar a los jóvenes . Esta
fue la principal causa por la cual, ha habido, tradicionalmente, un rechazo, por parte de
los educadores hacia el modelo competitivo. Determinados programas deportivos
salieron del ámbito escolar, con lo que el deporte de base, empezó a expandirse,
convirtiéndose en una actividad controlada por grupos de voluntarios, no cualificados,
los cuales sin restricciones educativas ni pedagógicas, y con frecuencia con la ayuda de
padres y municipios, se encargaron de preparar las actividades competitivas, con la
creencia, en muchos de los casos, de que esta actividad aleja a los jóvenes de otros
peligros sociales.
Por otro lado, a los niños les gusta seguir el ejemplo de los adultos, y lo intentan hasta
llegar al límite de sus fuerzas, en muchas ocasiones estimulados por padres y
entrenadores. Si se da una importancia excesiva a la obtención de resultados, se puede
reducir el interés del niño por el deporte. Cualquier técnica recién adquirida se
experimenta en el marco de una interacción o comparación con los demás. De esta
388
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
forma, los niños controlan por si mismos, su progreso y desarrollo. Si se imponen a los
niños las formas de competición selectiva de los adultos, en las que hay un solo
ganador, se les dan muy pocas oportunidades de éxito y se deforman las necesidades y
objetivos naturales de los mismos, lo que les aboca probablemente al abandono. Dado
que uno de los objetivos pedagógicos y psicológicos, más importantes del deporte, es
reforzar en el niño la confianza en sí mismo y el sentimiento de pertenencia al grupo,
los entrenadores y los padres deben poner en primer plano, los intereses y normas del
niño, y no empujarlo a satisfacer la voluntad de los adultos, lo que podría provocar un
desequilibrio en el desarrollo de su personalidad.
En la actualidad la mayoría de los especialistas consideran que la competición puede
utilizarse como un medio educativo, si se controlan las condiciones: importancia
excesiva al resultado, especialización precoz, exceso de entrenamiento, presión social,
violencia, etc. Hay que procurar que la fascinación que produce el deporte de
competición entre los jóvenes, conduzca a la adquisición de saludables hábitos físico deportivos que hay que tratar de mantener a lo largo de la vida.
Desde el punto de vista metodológico, la concepción activa toma en consideración la
competición como elemento fundamental, a partir del cual se elabora todo el proceso
didáctico, rechazando el modelo adulto y su descomposición, se sitúa en muchas
ocasiones como el punto de arranque. La competición significa la puesta en marcha de
múltiples aspectos que dan significado y relevancia a la acción del alumno: se pone en
juego la efectividad y emotividad del individuo; estimula la búsqueda de la excelencia
mediante el entrenamiento; provoca la imaginación y la creatividad; libera energías y
catartiza agresividades. Bajo esta acción pedagógica es evidente que el alumno debe
iniciarse en el deporte a través de la actividad completa en sí misma. Lo cual no quiere
decir que no exista una metodología que sirva para iniciar con un carácter global y
progresivo, y respetando a la vez la maduración del alumno. Partiendo de las formas
más simples se va ascendiendo en la dificultad hasta llegar a la actividad en su realidad
completa o a los juegos codificados y reglamentados, como escalón previo a la práctica
deportiva en su esencia competitiva.
Si estamos decididos a introducir la competición en nuestro proceso de enseñanza,
debemos tener claro que esto no supone aceptar que su objeto sea únicamente conseguir
victorias, éxitos y campeones. Este puede ser un objetivo secundario que no debemos
rehusar. Pero el fin principal, es ofrecer una gama, lo más extensa posible, de
experiencias formativas. Si admitimos la competición es porque, siendo inherente al
deporte, reconocemos en ella virtudes educativas siempre y cuando sea correctamente
utilizada. Para ello es fundamental contar con los centros de enseñanza y su implicación
en la elaboración de programas deportivos de centro.
LA EXPERIENCIA DE LA CIUDAD DE VALENCIA
Los Ayuntamientos se han erigido como máximos gestores del deporte de base en las
ciudades españolas. En el caso de la ciudad de Valencia, destacan dos programas de
promoción del deporte en edad escolar: “las Escuelas Deportivas Municipales” y “los
Juegos Deportivos”. Entre los dos programas reúnen una población aproximada de
20.000 escolares, de edades comprendidas entre los 4 y los 18 años. Este dato representa
aproximadamente el 20% de la población escolar total de la ciudad de Valencia, y
389
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
prácticamente el 75% de la población en edad de escolarización obligatoria que realiza
práctica deportiva de forma regular en la ciudad.
1. El programa de Escuelas Deportivas Municipales:
El programa de las Escuelas Deportivas Municipales (EE.DD.MM.), en la ciudad de
Valencia, cumple en la actualidad 20 años, desde su creación. La Fundación Deportiva
Municipal (F.D.M.) ha sido el organismo municipal que ha impulsado este programa y
el que le ha dado sustento a lo largo de su historia. De hecho, los estatutos de la F.D.M.
resaltan la finalidad de la promoción de base y el desarrollo de la cultura física entre la
población más joven.
El programa de las EE.DD.MM. es un programa dirigido a la población en edad escolar
que se articula a través de los centros de enseñanza. Tiene como principales
características: por un lado, el desarrollo de actividades de iniciación deportiva, a lo
largo del curso escolar, permitiendo a los alumnos recibir tres horas semanales de
práctica deportiva, distribuidas en días alternos, además de otras actividades
complementarias como encuentros deportivos, intercambios, fiestas, escuelas deportivas
de verano, etc.; y por otro lado, el aprovechamiento de las instalaciones deportivas de
los centros de enseñanza en horario extraescolar.
Hemos de diferenciar dos tipos de Escuelas Deportivas Municipales: las “Escuelas de
Promoción Deportiva (E.P.D.)”, dirigidas y ubicadas en centros de educación primaria,
y las "Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva (EMID)", dirigidas a centros de
educación secundaria y ubicadas en instalaciones especializadas. La diferencia entre
ambas escuelas estriba en el nivel de desarrollo técnico de su programación y en la edad
de los alumnos. Así podemos decir, que las EMID se orientan a la especialización y
perfeccionamiento de las técnicas deportivas y las Escuelas de Promoción (E.P.D.)
hacia la familiarización e iniciación en la práctica deportiva.
El objetivo fundamental de las EE.DD.MM. es ofrecer a sus alumnos la posibilidad de
ampliar su bagaje motriz, a través de una formación básica, completa, que desarrolla al
máximo sus cualidades, como complemento a su formación integral. Se utilizan como
medios, los aprendizajes de tareas y los juegos deportivos, de manera que al terminar su
período de formación, el alumno esté mejor preparado para integrarse plenamente en
todas las facetas de la práctica deportiva”.
En las E.P.D., ubicadas en los colegios, se pretende evitar la especialización precoz en
una modalidad deportiva, ofreciendo una gama de actividades polideportivas y
recreativas. Más tarde, en las E.M.I.D., los aprendizajes deportivos respetarán un
proceso racional de integración en la competición.
Desde la perspectiva social, el objetivo general del programa de EE.DD.MM., es
estimular las actividades deportivas y culturales de coparticipación entre alumnos y
otros sectores de jóvenes de la comunidad ciudadana del entorno, ofreciéndoles la
posibilidad de elegir la actividad deportiva deseada, promocionar y afirmar la
asociación tanto deportiva como cultural, estimulando la sensibilización hacia el núcleo
social que representan los padres y acompañantes, e impulsando la participación en la
390
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
organización de las actividades deportivas que se desarrollen en el centro docente o en
su entorno.
Las actividades están dirigidas por técnicos especialistas, contratados por las
federaciones deportivas correspondientes. Su cualificación es diversa y va desde técnico
elemental de primer nivel a maestros y licenciados en Educación Física. Estas
federaciones colaboran, a través de los convenios firmados, con la Fundación Deportiva
Municipal (F.D.M.), además, en la organización, programación técnica, control y
seguimiento de las actividades. El periodo de actividad de las EE.DD.MM va desde el
mes de octubre hasta el mes de Mayo. No obstante tiene continuidad durante el verano,
concretamente en los meses de Junio y Julio, a través de la organización de actividades
complementarias como las Escuelas de verano.
En estos momentos contamos con una oferta deportiva que alcanza las 9000 plazas
distribuidas en 23 modalidades deportivas monotemáticas (escuelas de baloncesto,
atletismo…). El número de centros que se acogen actualmente a este programa, supera
el centenar, de los cuales el 80% son centros públicos de educación primaria y
secundaria. El abanico de edades comprende desde los 4 a los 18 años. Los Consejos
Escolares de los centros de enseñanza interesados en esta oferta solicitan a la F.D.M., la
concesión de aquellas modalidades deportivas que son demandadas por sus alumnos.
En cuanto al control y evaluación del programa de EE.DD.MM., se realiza a través de la
JUNTA DE COORDINACIÓN que está constituida por el técnico municipal
responsable del programa y los coordinadores de cada una de las federaciones
deportivas colaboradoras. A un nivel más específico se realizan reuniones de
coordinación de las comisiones deportivas formadas por los monitores de los centros y
el coordinador de una modalidad deportiva concreta, pertenecientes a la Federación
correspondiente.
Las orientaciones metodológicas que aporta el programa de EE.DD.MM., se asocian a
la pedagogía activa que además de integrar en sí el activismo motriz propio de la
materia, supone desarrollar en el alumno actitudes de análisis y reflexión del propio
proceso de enseñanza.
2. Los Juegos Deportivos Municipales:
Otro de los programas dirigidos a la promoción de actividades deportivas en edad
escolar es el programa de los Juegos Deportivos Municipales (JJ.DD.MM.). Los Juegos
Deportivos de la Comunidad surgen al amparo de la correspondiente Orden de la
Consellería de Cultura, Educación y Ciencia. En la organización de los Juegos
Deportivos colaboran las Diputaciones, Ayuntamientos y Federaciones Deportivas,
dentro de sus respectivos ámbitos de actuación.
A nivel municipal son organizadas por la F.D.M., en colaboración con las respectivas
Federaciones Deportivas Territoriales. La relación entre la FDM y las Federaciones
Deportivas se regula a través del mismo convenio de colaboración suscrito para la
creación de EE.DD.MM. y en el, se comprometen ambas partes a la organización de los
campeonatos. La F.D.M. aporta el recurso financiero y controla el desarrollo general del
391
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
proyecto de los Juegos y las Federaciones el recurso del personal, la dirección y control
de los campeonatos.
El progra ma de los JJ.DD.MM., se orienta a la competición, desarrollándose,
normalmente, los sábados por la mañana. El principal objetivo de este programa es
promocionar el deporte de competición, como complemento a la propia actividad que
desarrollan los jóvenes escolares y contemplando los valores formativos y constructores
de la personalidad que deben considerarse en estas edades. Pueden participar todos los
centros educativos, clubes deportivos o cualquier entidad pública o privada debidamente
legalizada, organizando a los participantes de acuerdo a las categorías establecidas:
Benjamines, Alevines, Infantiles, Cadetes y Juveniles.
El control y evaluación del programa se realiza a través de una comisión de
seguimiento, que al igual que en el programa de EE.DD.MM. está compuesto por el
técnico municipal responsable, y los técnicos federativos correspondientes.
En la actualidad son más de 15.000 escolares los que participan, de los cuales, alrededor
de 5000 pertenecen a las EE.DD.MM.
3. La conexión o coordinación de ambos programas:
Históricamente ha habido un choque de interés y objetivos entre la orientación
competitiva de los JJ.DD.MM. y la orientación educativa, propuesta por el programa de
EE.DD.MM. No obstante, han ido acercándose en sus finalidades. En un principio se
consideraba que las EEDDMM no debían participar en las competiciones, que sus
objetivos no enlazaban con la competición tradicional ofertada por las federaciones, sin
embargo, y he aquí la contradicción, las propias federaciones eran las encargadas de la
programación técnica de las EEDDMM, coincidían las edades de promoción y la
duración de la temporada o curso escolar.
Las diferentes estrategias llevadas a cabo, a lo largo de los últimos años, por parte de los
técnicos municipales y federativos, han influido en el cambio de los planteamientos
competitivos que han ido adaptándose a los nuevos criterios educativos, propuestos por
el programa de las EEDDMM. A este hecho a contribuido también la entrada de
personal técnico cualificado.
Llegados a la situación actual y tras varios años de experiencia, el objetivo principal es
conseguir que todas las modalidades deportivas que se desarrollen en las EEDDMM
ofrezcan un acceso progresivo a la competición, respetando las etapas evolutivas de los
alumnos y los principios que han de regir la Iniciación Deportiva desde el modelo
escolar.
Las Escuelas Deportivas Municipales deben orientarse, en su última fase o ciclo
educativo, a la competición. Pero una competición adaptada a las características
evolutivas del joven. Este acceso progresivo a la competición debe alcanzarse, tomando
como ejes las tres siguientes variables:
1. la estructuración de la enseñanza deportiva por niveles o etapas: iniciación, desarrollo
y perfeccionamiento.
392
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
2. la adecuación del reglamento del deporte en cuestión, al nivel o etapa que se
encuentren los alumnos.
3. La formación de los técnicos en una metodología basada en la transmisión de los
valores educativos y sociales del deporte.
Se establecen tres etapas de formación que son las siguientes:
En la primera etapa (de 8 a 10-12 años) la participación es mixta. Los encuentros se
organizan por el sistema de concentración en uno de los centros de enseñanza, jugando
todos contra todos. Las reglas del juego son más sencillas y el nº de componentes y la
dificultad de la tarea puede rebajarse (por ejemplo: volei a cuatro, menor distancia en
las carreras de atletismo, etc). El resultado de la competición no recae de forma
individual en un alumno sino de forma colectiva y no depende solamente del marcador,
sino que hay otros indicadores técnicos, de conducta, etc, que permiten diluir el
resultado del tanteo y premiar el esfuerzo personal y colectivo por superarse, por
aprender las tareas significativas en cada deporte. A medida que los alumnos van
progresando en sus habilidades se produce el paso a la competición formal.
La segunda etapa (de 13 a 15 años) ofrece el paso a la competición formal pero
permite la participación mixta y contempla una serie de normas que valoran y regulan la
conducta de los participantes (todos deben participar). En esta etapa de socialización de
los alumnos adquiere especial importancia la educación en los valores sociales que se
transmiten a través del deporte. El papel de los técnicos es fundamental en esta etapa.
Deben estimular los valores de cooperación, solidaridad, respeto por las normas,
tolerancia, etc. En esta etapa, se separa la competición orientada al rendimiento
deportivo (modelo competitivo tradicional), de esta competición de carácter formativo y
educativo. Para ello se forman categorías o divisiones que impidan mezclar equipos con
objetivos y/o niveles técnicos diferenciados.
Finalmente la etapa de perfeccionamiento (de 16 a 18 años) deportivo esta orientada a
la competición en su forma más tradicional, pero se tiene en cuenta que el objetivo
formativo no ha finalizado y se permite la participación de todos los alumnos, de una
forma adecuada y progresiva en la competición. En esta etapa, el objetivo va
encaminado a crear una célula de asociacionismo alrededor del deporte en cuestión,
para lo cual los entrenadores desarrollarán una serie de estrategias encaminadas a dar
responsabilidad a sus alumnos en tareas organizativas y de gestión.
NUEVOS RETOS PARA EL FUTURO PRÓXIMO:
Uno de los principales retos es consolidar la estrategia de conexión de los programas de
EE.DD.MM. y Juegos Deportivos, ampliando la oferta a las actividades no competitivas
(escuelas de verano, actividades en la naturaleza, etc.). Debe existir una relación entre
instituciones y entidades para elaborar un posible plan estratégico del deporte base. Se
debe generar una participación económica de los practicantes en el sistema, donde
deben intervenir la administración, así como los organismos y entidades tanto públicas
como privadas. La administración debe crear marcos legales para el desarrollo del
393
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
deporte de base donde se contemple la organización, la financiación y la formación de
los responsables y técnicos.
Estos dos programas deben estar integrados, ser coherentes en el planteamiento de
objetivos, tanto deportivos como educativos, incorporando modelos de práctica
complementarios. La orientación pedagógica ha de imponerse a la hora de elaborar los
programas. A nivel de ejemplos deberán establecerse los siguientes criterios:
a) no debe existir una excesiva especialización en estas edades, siendo las
competiciones más racionales, estableciendo diferentes niveles o divisiones y adaptando
actividades y programas a los calendarios escolares.
b) Diferenciar grupos de competición por objetivos (centros, clubes,).
c) Diferenciar claramente las actividades dirigidas para alumnos de primaria del resto de
las actividades, impulsando en las categorías de alevines y benjamines los equipos
mixtos.
d) Adaptar los reglamentos a los diferentes niveles, categorías y circunstancias
particulares que se programen.
e) Premiar el Juego Limpio y el espíritu deportivo por encima del resultado.
f) Para garantizar la continuidad en la práctica de los participantes/alumnos debemos
ofrecerles la máxima posibilidad de participación, en las distintas modalidades
deportivas, asegurando la continuidad de la competición a lo largo de todo el curso
escolar (entre 15 y 30 jornadas/actividades) y estimulando la creación de estructuras
asociativas en los centros.
Debemos conseguir para ello, una mayor implicación de los centros educativos. Estos,
deberán elaborar un programa deportivo de centro, coherente con el programa municipal
de deporte escolar y con los objetivos de la asignatura de Educación Físicas. Que sea
aprobado por el consejo escolar, y que exija la supervisión por parte de los responsables
de deportes del centro (profesores, claustro, etc.). Debemos considerar el deporte
extraescolar y la educación física escolar, como instrumentos al servicio de la educación
del individuo, han de tener, en su desarrollo y aplicación, una relación directa, pero han
de tener como áreas o materias, una organización independiente.
Como consecuencia lógica del desarrollo de estos programas de deporte escolar, deberá
mejorar el tejido asociativo desde los centros educativos. El tejido asociativo nacido o
incorporado en el centro escolar será capaz de estabilizar la práctica del deporte y darle
continuidad, conectándose o iniciándose en otros entramados asociativos de nuestro
territorio. Debe tener una referencia en la escuela como núcleo estable, a través de los
Centros escolares debe articularse la organización del deporte en los barrios.
Para ello debe favorecerse una utilización intensiva de las instalaciones deportivas ,
especialmente en los centros escolares, una mejora y adecuación de las instalaciones
deportivas de los centros y resolver los problemas que genera la seguridad y
responsabilidad en estos centros.
Todos estos retos deberán impulsar el desarrollo de un plan de formación continua y
adecuada para los agentes que intervienen en el desarrollo de los programas: técnicos
(profesores, árbitros, etc.) y responsables (Directivos, AMPAs, etc.). Por otro lado,
394
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
debemos continuar estimulando la incorporación de técnicos cualificados a los
programas de deporte escolar. Uno de los principales objetivos de este programa de
formación es difundir el mensaje deportivo-educativo entre los participantes,
sensibilizando a los responsables de los centros, impulsando campañas a través de los
medios de comunicación, realizando jornadas con especialistas del deporte escolar.
Crear un comité asesor de deportistas y responsables de los equipos para que puedan
manifestar sus inquietudes y transmitirlas a los organizadores.
Para finalizar, uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de un programa es
su control y evaluación. Dicha evaluación se encamina hacia diferentes facetas del
programa: evaluación de la promoción deportiva realizada y nuevas posibilidades de
promoción; evaluación de la utilización y gestión de los recursos; evaluación del
contenido y objetivos técnicos; evaluación de la labor de los técnicos, etc. Esta
estrategia de evaluación continua y sistemática de los procesos que se generan en el
desarrollo de los programas, nos permitirá ajustar, adaptar, corregir, etc., aquellos
aspectos que puedan desviarse respecto a los objetivos diseñados.
BIBLIOGRAFÍA:
BLAZQUEZ SANCHEZ, D. La iniciación deportiva y el deporte escolar. Ed. INDE. Barcelona, 1995.
ORTS, F.; MESTRE, J. Las escuelas deportivas municipales: un modelo de organización del deporte de base.
Ayuntamiento de Valencia, 1997.
ROBERTS, G.C. Actividad física competitiva para niños. Revista Entrenamiento Deportivo. Voluneb 5, nº 5.
Ed. Boidecanto. La Coruña, 1991.
ORTS, F.; OTROS. Programación en la Iniciación Deportiva: Paradigma Investigación – Acción. Colección
Aula Deportiva. Ayuntamiento de Valencia, 1999.
VARIOS: Actas del I Congreso Nacional del Deporte Escolar. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Patronato
Municipal de Deportes, 2000.
VARIOS: Actes del Congres de l´Educació Física i l´Esport en edad escolar a la ciutat de Barcelona.
Ayuntamiento de Barcelona. Institut Municipal d´Educació, 1998.
LEY ORGANICA 9/1995, de 20 de noviembre, de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros
docentes. B.O.E. núm. 278, de 21 de noviembre 1995. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid, 1995.
395
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área VI: Ética y valores en el DpT
“DESARROLLO DE UN PROGRAMA FÍSICO-DEPORTIVO PARA LA
TRANSMISIÓN DE VALORES A JÓVENES EN RIESGO APLICADO
EN EL CENTRO DE PROMOCIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
‘LA RIBERA’ DE CASCANTE (NAVARRA)”
Rodrigo Pardo García.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Actualmente, en las sociedades occidentales modernas se están dando nuevos problemas
sociales como la inmigración, marginalidad, desempleo, violencia doméstica...
(CAMPS, 1995 y SAVATER, 1995).
Esta situación debe de plantearnos nuevos retos educativos en donde la Actividad Física
y el Deporte tienen mucho que decir ya que son un ámbito privilegiado para la
transmisión de valores como: resolución de conflictos, coeducación, respeto de las
normas, ... (HELLISON, 1975).
Toda esta situación demanda con urgencia trabajos de investigación por parte de la
comunidad científica. A este respecto, desde el Departamento de Teoría, Recreación y
Organización de la Actividad Física y el Deporte del Instituto Nacional de Educación
Física (INEF) adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid, estoy realizando esta
investigación en continuación de las líneas ya iniciadas sobre Deporte y Valores
Sociales que sigue el Dr. Javier DURÁN y continua en trabajos como la tesis del Dr.
Pedro J. JIMÉNEZ sobre Modelos de intervención en jóvenes en riesgo a través de la
actividad física y el deporte (2000).
La investigación que estoy llevando a cabo se basa en modelos como el que plantea
JIMÉNEZ, 2000. Mi estudio se centraría en determinar un modelo de intervención para
llevar a cabo una educación en valores con poblaciones marginales a través de la
Actividad Física y el Deporte.
Para este fin cuento con la posibilidad de realizar dicho estudio como responsable del
área de Educación Física en un nuevo centro educativo surgido en Navarra, más
concretamente en la población de Cascante, llamado Centro La Ribera. Este centro está
orientado hacia la integración y el trabajo de actitudes con chavales de 14 a 16 años,
donde las actividades físico-deportivas pueden hacer una importante contribución. Este
centro educativo cuenta con dos peculiaridades importantes como son que los
alumnos/as que lo integran tienen problemas de conducta y fracaso escolar, por lo que
son sacados de sus centros educativos y dado que deben seguir estudiando (la ley les
obliga hasta los 16 años), se les enseñan oficios a la vez que clases teóricas para que
consigan el graduado o al menos acaben escolarizados hasta la edad legal. A estos
centros se les llaman UCA´s (Unidades Curriculares Adaptadas). Por otro lado, el
profesorado está compuesto por un grupo de 4 personas (un psicólogo, un sociólogo, un
licenciado en márketing y empresariales y un maestro de taller) con las que he trabajado
en el campo de la educación durante 6 años. Esta situación hace posible que se pueda
aplicar la Educación Física en coordinación con las demás materias además de poder
397
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
trabajar de una manera más fiable y directa uno de los grandes retos de esta
investigación: la transferencia.
A este respecto, sería muy interesante comprobar si aplicando un modelo de
intervención en valores a través de la actividad física y el deporte con este tipo de
población (como el de JIMÉNEZ, 2000), se consiguen resultados positivos en aspectos
como en relación a las otras materias que se cursan en el propio Centro, dado que la
interconexión entre el profesorado es excelente, facilitando de este modo cualquier
investigación al respecto; y como objetivo último en las actitudes que puedan tener
fuera del Centro, es decir, si se consigue mejoría en su vida cotidiana.
Para conseguir estos resultados me propongo pasar un test de actitudes al
principio y otro al final del periodo de investigación a un grupo de control en donde no
se lleve a cabo ningún modelo específico de trabajo con la actividad física y el deporte,
comprobando estos resultados con los que obtenga de aplicar un modelo de estas
características con otro grupo en el que sí se trabaje con un modelo de estas
características, pudiendo de este modo corroborar si ha existido transferencia o no.
Pero hay que destacar que actualmente la investigación se encuentra en fase
experimental, por lo que extraer conclusiones resulta aún aventurado.
BIBLIOGRAFÍA:
BREDEMEIER, B. J. y SHIELDS, D. L. (1987) Moral grouth through physical activity: a
structural/developmental approach. In D. Gould and M.R. Weiss, (Eds.). Advances in pediatric sport sciences
Vol. 2, Cap. 7, Human Kinetics, Champaign, IL.
CAMPS, Victoria (1975) Los valores de la educación, Anaya, Madrid.
GUTIÉRREZ, Melchor (1995) Valores sociales y deporte, Gymnos, Madrid.
HELLISON, Donald (1975) Beyons bats & balls, Human Kinetics, Champaign, IL.
HELLISON, Donald (1995) Teaching responsability through physical activity, Human Kinetics, Champaign,
IL.
JIMÉNEZ, Pedro J. (2000) Modelos de intervención con jóvenes e riesgo a través de la actividad física y el
deporte, tesis do ctoral.
SAVATER, Fernando (1991) Ética para Amador, Ariel, Barcelona.
SAVATER, Fernando (1997) El valor de educar, Ariel, Barcelona.
398
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área V: El DpT y el turismo
“TURISMO, CULTURA Y ACTIVIDAD FÍSICA”
Joaquín Reverter Masiá
Daniel Plaza Montero
INEFC Barcelona
RESUMEN
Desde las diferentes modalidades científicas sociales, el fenómeno turístico-deportivo
ha sido tratado como una manifestación cultural, implantada en las sociedades
industrializadas.
Los cambios sociales, económicos y tecnológicos de las últimas décadas de siglo XX,
han convertido al turismo en la principal industria mundial del siglo XXI.
Dentro de este amplio y dinámico sector, cada vez hay más turistas que buscan
experiencias culturales, deportivas y recreativas, no conformándose con simples viajes
de placer.
El turismo alterativo es una manera de poner en marcha rutas e itinerarios turísticos
diferentes a los habituales y una manera de potenciar la dinamización económica de una
región, bajo criterios medioambientales.
Concienciar de la importancia de la actividad física y la cultura en el ámbito turístico e
intentar sistematizar y conceptuar todos los productos turísticos llamados alternativos
es el objetivo de este trabajo.
Palabras clave: Turismo, cultura, deporte, recreación.
INTRODUCCIÓN
La industria turística es un sector económico de especial relevancia en nuestro país.
Según la Organización Mundial del Turismo, éste se está convirtiendo en el primer
motor económico mundial, con tasas de crecimiento previstas de l 4,5% anuales.
Un informe elaborado por la patronal turística Exceltur e Iberia, Perspectivas turísticas,
pone de manifiesto que la gallina de los huevos de oro, sol y playa, está agotándose, que
los visitantes no sólo buscan playas y chiringuitos, sino productos diferentes; turismo
cultural, verde, activo, rural... es decir, la solución según Xavier de Yrala, Presidente de
la patronal turística Exceltur, pasa por la diferenciación y la calidad.
En la actualidad el turismo esta viviendo una etapa de cambios intensos, producto de las
transformaciones económicas , tecnológicas y sociales.
Las sociedades actuales más desarrolladas se caracterizan por el progresivo incremento
del tiempo libre disponible a través de la disminución de la jornada laboral y del
399
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
aumento de los salarios. Uno de los retos que se plantean en este tipo de sociedades
consiste en aprovechar dicho tiempo de ocio empleándolo en actividades que permitan
al individuo satisfacer todo tipo de necesidades; tanto físicas, psicológicas, sociales
como afectivas.
La actividad física, la cultura y el turismo son ámbitos habituales de la ocupación
organizada del tiempo de ocio. Estos tres fenómenos sociales se acercan cada vez más.
Cabe destacar que hoy en día una parte significativa de población aprovecha el deporte
para hacer turismo y/o cultura o completa sus vacaciones con la práctica deportiva
relacionada con itinerarios culturales y/o turísticos.
Tabla 1
FACTORES DETERMINANTES RELACIONADOS CON LOS CAMBIOS
TURÍSTICOS
Es evidente el cambio experimentado en la oferta turística en los últimos años, pasando
de ser un turismo de masas a un turismo mucho más personalizado y exigente.
Según la Organización Mundial del Turismo en su publicación, Turismo: Panorama
2020, durante el periodo 1995-2020 hay una serie de factores determinantes en relación
con la actividad turística tanto nacional como internacional, estos cambios se pueden
englobar en económicos, tecnológicos, políticos y demográficos. Producto de todos
estas transformaciones también se pueden observar conductas motivacionales,
actitudinales y culturales diferentes, destacando los siguientes:
400
•
Crecimiento del número de turistas que desean participar en actividades
recreativas, deportivas y de aventura. Conociendo la historia, cultura,
naturaleza y vida de las zonas que visitan. Hoy en día el turista es mucho más
activo que antes tanto física como intelectualmente, desea conocer su destino y
exige calidad.
•
Aumento del número de turistas que buscan nuevos destinos y nuevos
productos turísticos. Los turis tas quieren participar en el diseño de su propio
viaje, ello supone el desarrollo de nuevas zonas turísticas y de mejora de los
destinos existentes.
•
Los turistas son cada vez mucho más maduros como consumidores y por lo
tanto más exigentes, esperando servicios e instalaciones de calidad y personal
profesionalizado.
•
Los turistas cada vez tienen mas sensibilidad ambiental y social buscan
espacios que sean respetuosos con las normativas medio ambientales.
•
Aunque todavía persiste el turista de sol y playa, es cada vez más importante la
necesidad de diversificar la oferta. Esto dará pie a nuevos productos turísticos.
•
El turista es cada vez más activo y quiere participar activamente de sus
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
vacaciones, quieren oferta recreativa, deportiva y cultural.
Todas es tas inquietudes de nuevos productos turísticos se han incrementado de manera
muy significativa en los últimos tiempos. El deseo de disfrutar de los espacios naturales
y la lucha por la conservación de éstos. La búsqueda de experiencias nuevas junto con la
popularidad de las actividades al aire libre (Olivera, A. Olivera, J.1999; García, M.E.;
Hernández, A.I.; Oña, A.; Godoy, J.F. y Rebollo, S.2001), han hecho surgir una nueva
casta de viajeros que buscan alejarse de planes pre-elaborados y rutinarios,
introduciendo un nuevo concepto de disfrutar ese tiempo libre.
NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS
Todo esto ha posibilitado que aparezca un mercado de nuevas formas de turismo, el
llamado turismo alternativo.
Hablar de turismo alternativo significa según Nieva (1997) hablar de la antítesis del
turismo masivo que se ha ido desarrollando desde los años 60. Conceptualmente se
pretende dar una serie de principios que conlleven una mayor armonía del sistema
turístico con el entorno. Estos principios se caracterizan por conservar y respetar la
naturaleza y la cultura de las regiones visitadas, hacer participar a las comunidades
locales de los beneficios que genera el turismo, apoyar al pequeño empresario, ofertar
calidad, propiciar experiencias significativas, aprendizajes para el turista diferentes e
innovadores y siempre bajo un criterio de sostenibilidad.
Tabla 2
Tipos de turismo en el medio natural:
Turismo activo: consiste en la oferta, además del alojamiento y el desplazamiento, de
actividades recreativas, deportivas y culturales, tanto en el ámbito de la costa marítima
como en la montaña, que requieren para su realización unos conocimientos previos. Sus
promotores no admiten que se denomine a sus ofertas deportivas o de aventura , ya que
se tratan de actividades bajo un estricto control de normas de seguridad.
Turismo verde: esta dirigido a fomentar entre la población las excelencias de los
diferentes paisajes que constituyen los espacios protegidos y considerados como
Parques Naturales, ajustándose las actividades que allí puedan realizarse al uso
moderado y restringido de estos espacios, estando la infraestructura de comunicaciones
y de servicios hoteleros ubicada en sus espacios de influencia, jamás dentro de sus
limites.
Turismo ecológico: se entiende como aquellas ofertas para llevar a cabo prácticas que
están sometidas a un estricto control de las normativas y recomendaciones establecidas
para la conservación del medio natural, que tratan de aprovechar y rehabilitar antiguos
caminos sendas o cañadas para la práctica del senderismo, excursiones en bicicleta y
paseos a caballo, o de bajo impacto, como los vuelos sin motor, ala delta o parapente.
Turismo rural sostenible: trata en primera instancia de promocionar la singularidad del
401
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
territorio y el patrimonio cultural en el que está ubicado. Establece un modo de reclamo
turístico muy selectivo con la intencionalidad de lograr la inversión turística en el
hábitat rural: alojamiento de casas rurales con mobiliario, decoración, y gastronomía
tradicional, ofertas de turismo activo ancladas en la tradición local (senderismo, paseos
a caballo, pesca...), itinerarios culturales de interés ( fiestas populares, construcciones
típicas, restaurantes tradicionales...), y posibilidades, más o menos cercanas, de turismo
verde y turismo ecológico.
Turismo cultural:
Turismo, museos y exposiciones : Trata de dar a conocer los diferentes museos,
exposiciones y demás instituciones culturales de una ciudad de manera programada y
coordinada con la cooperación de todas las instituciones implicadas.
Históricamente, la cooperación entre el sector turístico y el mundo de la cultura ha sido
casi inexistente. Los especialistas de instituciones culturales tenían conocimientos muy
limitados sobre mercados turísticos, por su parte el sector turístico también desconocía
la realidad de los museos y otras instituciones culturales, de las cuales, en parte,
dependían y se beneficiaban.
Hoy en día el turismo cultural es uno de los sectores turísticos de mayor actividad
económica, basta con recordar , el museo Guggenheim de Bilbao, convertido en el
principal atractivo turístico de esta ciudad, consiguiendo una imagen de marca muy
valorada. Además de impulsar una renovación de la ciudad.
Turismo de cultura popular: La cultura popular juega un papel muy importante dentro
del llamado turismo alternativo, el turista busca las tradiciones típicas de cada ciudad,
de cada territorio, busca la singularidad de cada zona, un claro ejemplo es el folklore
andaluz, centrado en los toros, el flamenco en Andalucía, las jotas de Aragón...
Turismo rutas e itinerarios culturales: Dentro del turismo cultural también tendrían
cabida las rutas e itinerarios que permitan apreciar todos y cada uno de los lugares más
típicos del lugar, sentir la naturaleza, la ciudad, sus gentes, ver y disfrutar de sus
costumbres. En definitiva integrar recursos naturales, culturales y humanos. El Camino
de Santiago es un claro ejemplo de ello.
Turismo escolar: el concepto de educación ambiental engloba realidades muy diversas,
la salud, la naturaleza, la riqueza cultural, la sostenibilidad, los recursos naturales... son
materias imprescindibles en la educación de los alumnos del futuro, los créditos de
síntesis son una buena herramienta para el fomento de actitudes respetuosas con el
medio y con la cultura.
Otros tipos de turismo asociados al turismo rural
Ecoturismo: Es un turismo que tiene como objetivo a la naturaleza, con su vegetación y
sus animales. Busca contacto con el entorno que, como en todas las relaciones humanas,
requiere varios pasos. Primero, observación de la flora y de la fauna de una región.
Segundo, reflexión sobre el vínculo del hombre y la naturaleza. Tercero, y ya con cierto
conocimiento, planteo sobre el cambio de actitudes para la conservación del medio
ambiente.
402
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Turismo de aventura: Es ecoturismo más deporte. Eso sí, sin competición, la esencia
está en que cada participante fije sus propias metas. Y obviamente, la aventura se
desarrolla en escenarios naturales, aunque casi, y a propósito, no se dejen huellas del
paso humano. Los deportes de aventura más importantes son: trekking, montañismo,
escalada, mountain bike, cabalgatas y rafting.
Agroturismo: se realiza en el núcleo de la misma unidad productiva agropecuaria, que
organiza y ejecuta las actividades propias del lugar y entorno. Casas rurales, masías...
Uno de los problemas básicos que se encuentra el turismo”alternativo” es que no existe
una definición "oficial" sobre el significado de cada una de estas modalidades; esto se
debe a que existen múltiples formas en las que se ofertan las actividades, hay una gran
variedad de operadores y una diversidad aún mayor de turistas.
Todos estos tipos de turismo deben crear vínculos entre si, involucrar a todos los actores
sociales, intentar definir, ordenar y sistematizar la nomenclatura. Recordar que en el
estado Francés ya existen diferentes distintivos para saber que calidad y que servicio
ofrecen todos estos productos turísticos.
Esta manera de turismo tiene que implicar a la población local, debe crear puestos de
trabajo, debe fomentar la imagen del municipio, ciudad o región y como consecuencia
favorecer la inversión, locales comerciales, casas rurales, hoteles , restaurantes,
actividades recreativas...
Tabla 3
CONCLUSIONES
- El turismo, la actividad física y la cultura son fenómenos que todavía adolecen de un
buen plan de ordenación y estructuración. Sin embargo, es necesario empezar a trabajar
en este aspecto de cara a que no se quede simplemente en una moda.
- El sector turístico tiene que ofertar actividades con personalidad propia, ocupar el
tiempo de ocio de forma interesante, activa y original (espectáculos, actividades de
animación...)
- Cada zona, territorio tiene que fomentar y potenciar su singularidad y sus recursos
naturales (montañas, ríos, senderas, playas...)
- El turismo rural, activo, ecológico, verde, cultural tienen que ofrecer actividades
conjuntas e interrelacionadas, ofreciendo participar en el diseño del propio viaje a los
consumidores (programas coordinados)
- Resulta imprescindible la formación de los profesionales que van a trabajar en este
tipo de turismo, creación programas que tienen que ofrecer curriculums formativos
adecuados a estas actividades ( Turismo, Actividad Física y Deporte, Empresariales )
- La actividad física puede ser un buen instrumento de integración con unas
403
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
posibilidades excepcionales, además de resultar un elemento de interculturalidad.
- La actividad física, el turismo y la cultura son fenómenos esenciales en la nueva
reforma educativa. El aprovecharlos es esencial para una sociedad moderna y de futuro.
- La definición y aclaración de productos turísticos es una necesidad si se opta por la
calidad .
BIBLIOGRAFÍA
Azqueta, D. Perez, L. (1996). Gestión de Espacios Naturales. La demanda de servicios recreativos. Editorial,
Mc Graw Hill. Madrid.
Baudet, M.B.(1999). Massy: le ballon contre l’exclusion. Autrement, 183, Paris.
Calvo, S.; Franquesa, T.(1998) Sobre la nueva educación ambiental o algo así. Cuadernos de Pedagogía. 264,
46-54.
Carrera, J.(2001) Aprovechando el futuro. Suplemento de economía. Diario de Tarragona. 28.1.2001.
Cevallos H. (1998). Ecotururismo. Naturaleza y Desarrollo Sostenible. Editorial Diana, Mexic D.F.
Douglas, P. (1991) El desarrollo turístico. Su planificación y ubicación geográfica. México: Ed. Trillas.
Garcia, E.; Revollo,S.T.; (1994). Un nuevo campo de actuación. Turismo Deportivo. Motricidad. 1, 71-76.
García, M.E.; Hernández, A.I.; Oña, A.; Godoy, J.F. y Rebollo, S. (2001). La Practica física de tiempo libre
en la mujer. Motricidad, 7, 145-186.
Lagardera, F.(2002). Desarrollo sostenible en el deporte, el turismo y la educación física. APUNTS:
Educación Física y Deportes.67,70-79
Jiménez, J.P. (2002). Intercoxexión entre el Turismo Activo y el Turismo Rural.
II Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Madrid. INEF. Vol. I. Pag 401-405.
Mata. D: (2002). Deporte: Cultura y contracultura. Un estudio a través del modelo de los horizontes
deportivos culturales. APUNTS: Educación Física y Deportes.67,6-16
Medina, X.(2002) Deporte, inmigración e interculturalidad. APUNTS: Educación Física y Deportes.68,19-23
Mowforth, M.; Munt, I: (1998). Tourism ans sustainability. Routledge. London.
Olivera, A.; Olivera, J.(1999). Las actividades físicas de aventura en la natu raleza. Estudio sobre la oferta y
la demanda en el sector empresarial. APUNTS: Educación Física y Deportes.57,86-94.
Saouter, A.: (2000). Etre rugby. Jeux du masculin et du féminin , Paris: Editions de l’EHEHSS.
Ruiz, F.; García, M.E. y Hernández, A.I. (2001). Comportamientos de actividades físico-deportivas de tiempo
libre del alumnado Almeriense de enseñanza secundaria post -oblicatoria. Motricidad, 7, 113-144.
Weaver, D.B.(2001). The Encyclopedia of Ecotourism . Griffth University. Australia.
404
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Tabla 1
Educación y cultura
Relajación, aventura y placer
TURISMO
Familia y amigos
Salud y esparcimiento
Esnobismo
Moutinho, 1987. Motivaciones generales para viajar.
Tabla 2
VARIABLE
Modelo:
Patrón espacial
Escala
Propiedad
Mercado:
Volumen
Origen
Actividades
Estacionalidad
Economía:
Estatus
TURISMO DE MASAS
TURISMO ALTERNATIVO
Costero. Alta densidad
Gran escala. Integrado
Extranjero. Multinacional.
Disperso. Baja densidad
Pequeña escala. Doméstico
Local. Familiar.
Alto
Un mercado dominante
Agua. Playa. Vida nocturna
Verano
Medio
No hay mercado dominante
Naturaleza, cultura, deporte.
No hay estación dominante
Sector turístico
Sectores complementarios
Diferencias entre turismo de masas y alternativo.
Adaptado de (Weaver,1991, citado por Mowforth,1993).
405
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Tabla 3
Otros tipos de turismo asociados al
Turismo
cultural
turismo
rural
ECOTURISMO
TURISMO AVENTURA
AGROTURISMO
Tipos de turismo en el medio
natural
TURISMO ACTIVO
TURISMO VERDE
TURISMO ECOLÓGICO
TURISMO RURAL
406
Turismo cultural
MUSEOS,
EXPOSICIONES
CULTURA POPULAR
RUTAS,
ITINERARIOS
CULTURALES
TURISMO ESCOLAR
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área II: El DpT en los centros universitarios
“EL DEPORTE PARA TODOS EN LA UNIVERSIDAD: REFLEXIÓN
EPISTEMOLÓGICA Y PROFESIONAL”
Dra. Ana Isabel Rey Cao
Universidad de Vigo.
PALABRAS CLAVE: Deporte, motricidad, técnicas corporales.
La importancia del movimiento Deporte para Todos ha trascendido la práctica popular,
y ha suscitado el interés de su estudio en el ámbito universitario. Un estudio con una
triple vertiente:
El conocimiento de la Historia del Movimiento para Todos, causas e ideología de
su creación y evolución.
El conocimiento de las estrategias que debe dominar un profesional de la
Motricidad para hacer realidad los propósito del movimiento Deporte para Todos.
Un conocimiento epistemológico sobre la naturaleza de su conocimiento. Abordar
los dos frentes anteriores desde una Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte (o desde cualquier Facultad que tenga como objeto de estudio la motricidad
humana en sus diversas manifestaciones culturales) supone, inevitablemente, una
ubicación del Movimiento Deporte para Todos, dentro del confuso e impreciso mapa
conceptual de nuestra área de conocimiento científica.
A lo largo de la licenciatura, las personas alumnas son “víctimas” de la diversidad de
perspectivas de estudio del fenómeno del Ser Humano en movimiento. En la mayoría de
las ocasiones el prismático desde el que se aborda la Motricidad Humana no trae un
libro de instrucciones con la declaración explícita del paradigma de compresión en el
que se ubica. De esta forma las personas alumnas van pintando el lienzo de su
conocimiento con una superposición desordenada de consideraciones sobre el deporte
recreativo, el deporte competitivo, el deporte alternativo, el deporte educativo, el
deporte adaptado, el deporte de base, el deporte aventura, EL DEPORTE Y “LO QUE
HAGA FALTA”.....
Pero en torno a este omnipotente y omnipresente concepto de Deporte, que se viste cada
día con una gabardina diferente y sale al paso de “todo” lo que va surgiendo, revolotean
conceptos más difusos, confusos, o cuando menos, “menos famosos”, que “incordian”
la paz homogeneizadora del DEPORTE: motricidad, movimiento, educación física,
danza, expresión corporal, juegos, técnicas corporales, corporeidad, ejercicio, actividad
física...y al final, como una panacea universal aparece el maná del “Deporte para
todos”: movimiento que conceptualiza el deporte en sus documentos base (Cartas
Europeas del DpT) en una perspectiva tan abierta que todo cabe.
Todo cabe, porque la definición de deporte en el movimiento “Deporte para todos”, no
se apoya en un abordaje epistemológico del mismo, sino en el deseo de aglutinar todas
las manifestaciones de actividad física bajo su manto con el propósito de adaptarse a las
407
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
todas las personas: “La expresión “deporte para todos” se utiliza muy frecuentemente
como lema, buscando suscitar en la opinión un clima favorable a la participación de
todos y para reclamar medidas tendentes a crear posibilidad de que todo el mundo pueda
practicar efectivamente el deporte”.
Una sabia decisión, si la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la montaña: “En
opinión del grupo, el término deporte “debe comprenderse en sentido moderno, es decir,
en el de actividad física libre, espontánea, practicada en las horas de ocio y englobando
deportes propiamente dichos y actividades físicas diversas, con tal de que exijan un
cierto esfuerzo” (Preámbulo de la Carta Europea del DpT, 1992). José María Cagigal ya
nos advertía de la imposible definición del Deporte: para unos es “divertimento,
pasatiempo” (Piernavieja, 1966), para otros “conjunto de situaciones motrices
codificadas en forma de competición e institucionalizadas” (Parlebás, 2001: 105), para
otros “actividad física, juego, cultura”. Para el movimiento Deporte para Todos: “La
palabra deporte no sólo abarca los deportes competitivos, sino mucho más. Incluye
programas de ejercicios, por ejemplo para la buena condición física, la prevención, la
rehabilitación, las costumbres tradicionales, el teatro en movimiento, las artes con
movilidad –el deporte como cultura de movimiento–, es decir, el movimiento en la
cultura del deporte.” (Kapustin, 1998: 78)
Pero ocurre que la función de la Ciencia es “des -confudir lo naturalmente confundido”,
y con ello aceptamos que la ciencia debe diferenciarse del sentido común, y por tanto
del populismo, buscando la sistematización y rigurosidad de su conocimiento. Es
necesario emprender la labor que subraya Piaget para la Epistemología “el estudio del
paso de los estados de mínimo conocimiento a los estados más rigurosos (Piaget, 1970:
18). Esto no implica perder el compromiso de la “compresión pública de la ciencia”.
Una revisión crítica y sistemática de los conceptos utilizados por los profesionales de la
motricidad humana, como defendemos más adelante, lejos de alejar al público de la
“cultura del movimiento”, abriría a la población (los denominados “todos” en el
movimiento DpT), a nuevos horizontes con los que identificarse. Si deseamos “evitar la
alineación, la desconfianza y la incompresión de la cultura y las instituciones científicas
por parte del público, eso exige más autorreflexión crítica de los supuestos y
compromisos que constriñen las relaciones entre tecnociencia y sociedad” (Blanco e
Iranzo, 2000: 107), los estudiosos de la Motricidad Humana debemos reflexionar sobre
el corte paradigmático xix que estamos viviendo, en el que las ideologías y prácticas
corporales que surgen en la población, no tienen cabida en la configuración actual del
Sistema conceptual Deporte.
Dado la extensión de esta comunicación, resulta inviable desarrollar los contenidos de
todo el programa de la asignatura “Deporte para todos” tal y como se está desarrollando
en la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de
Vigo-Pontevedra. Por ello, presento un extracto de los bloques temáticos del programa
que inciden directamente sobre su delimitación conceptual. En siguientes apartados de
esta comunicación desarrollaré algunos aspectos de estos temas:
408
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
INTRODUCCIÓN
El Deporte es la manifestación cultural de la Motricidad que goza de mayor
popularidad. Sus variadas dimensiones sobrepasan los límites da la práctica corporal
para transformarse en un fenómeno social con importantes implicaciones económicas,
culturales y políticas. El movimiento del Deporte para Todos surge en la poderosa
galaxia Deportiva. Una parcela más en este polimorfo Mundo del Deporte, que aúna en
una denominación imprecisa una amalgama de intenciones. El denominador común es
aproximar a la totalidad de la población a la práctica deportiva-corporal. Su órbita se ve
afectada (positiva o negativamente) por la maquinaria desarrollada por el modelo
deportivo mas conocido: el competitivo. Contra esta influencia limitante y unificadora
el Deporte para Todos busca la proliferación de actividades corporales diversas que se
adapten a los ciudadanos y valores de cada época.
CONTENIDOS
BLOQUE TEMÁTICO I: ASPECTOS INTRODUCTORIOS.
Tema 1: Breve historia del deporte para todos.
Tema 2: Documentos e instituciones del Deporte para todos
Tema 3: Aspectos conceptuales: El deporte para todos y su relación con la Motricidad.
En la búsqueda de un glosario.
- 3.1. La confusión terminológica. Hacia una redefinición del deporte para todos.
-
3.2. Concepto de deporte: diferentes perspectivas del fenómeno deportivo.
BLOQUE TEMÁTICO II: PERSPECTIVAS ACTUALES DEL DEPORTE PARA
TODOS
Tema 4: Ámbitos y campos:
- 4.1. Cambio social y pos-modernidad.
-
4.2. ¿Quién son todos? Identificación de los nuevos grupos de práctica.
- 4.3. Campos profesionales: Los nuevos estilos de vida y la demanda de nuevas
actividades corporales.
Tema 5: Finalidades del “Deporte para todos”:
- 5.1. Ideología y valores del movimiento Deporte para todos
CONFUSIÓN TERMINOLÓGICA
Nadie pone en duda que las prácticas corporales denominadas “deportes” son productos
culturales, considerados por muchos como el fenómeno social más característico de las
sociedades actuales (García Ferrando, 1990; Hernández Moreno, 1994 citados por
Hernández Mendo, 1999). Pero no son las únicas prácticas corporales.
TÉCNICAS CORPORALES Y DEPORTE
A lo largo de la Historia, la capacidad de movimiento humano, tamizada por los usos
sociales de cada momento, da lugar a una serie de técnicas más o menos estandarizadas:
juegosxx, deportes, terapias, danzas, ejercicios, dramatizaciones... Como señala Henri
Lamour “la técnica es un concepto que no puede ser abordado sin precaución” (Lamour,
409
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
1991: 43), por lo tanto, lo que acota su significado es el apellido que coloquemos al lado
de la palabra técnica:
Técnica como repertorio: conjunto de ejercicios físicos de una modalidad deportiva,
modelos, objetos de imitación.
Técnica como método: conjunto de ejercicios que apuntan a un enfoque razonado
de la Educación Corporal sustentado por una filosofía de la educación.
Técnica como producto: actividad física identificable como práctica cultural
preexistente a las acciones individuales.
Técnica como producción: acción concreta de un individuo que realiza un acto
motor.
Técnica como habilidad: manera de ejecutar una acción motriz.
Es en todos estos sentidos que la Motricidad Humana se transforma en técnicas al entrar
en contacto con la cultura: “Todas las culturas hasta hoy conocidas han desarrollado
algún sistema de conocimientos en relación a la vida sensorial, a los dominios del
cuerpo, es lo que el antropólogo francés Marcel Mauss denominaba técnicas corporales.
(Lagardera, 2002: 4).
Muchas de éstas técnicas son anteriores a la aparición del deporte, tanto como término
(deportare), tanto como técnica corporal moderna (sports). Como ejemplo el Yoga, el
Tai-chi, o los juegos tradicionales de la cultura occidental. Y otras muchas técnicas
corporales están por surgir, porque los cambios sociales traen consigo la emergencia de
nuevos usos y estilos corporales y la realidad en torno al cuerpo cobra nuevos matices
antes inexistentes o desconocidos. De ahí, que en la definición homogeneizante de
DEPORTE como “cualquier forma de actividad física que, a través de la participación
organizada o no, tiene por objeto la expresión o mejoría de la condición física y
psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en
competición a todos los niveles” (Consejo de Europa, 1975) nos parece que está
mimetizada una gran complejidad cultural y social basada en el lenguaje y simbolismo
de la motricidad humana que, independientemente del nivel cultural y social, es
aprehensible por cualquier persona” (Hernández Mendo, 1999: 1).
El denominador común de todas las técnicas corporales, actividades físicas, deportes,
juegos, ejercicios, etc. es la presencia de la Motricidad y no el deporte. Por eso, y aquí
discrepamos con Puig y Heineman (1998), no nos parece adecuado colocar como
común denominador de todas las manifestaciones de la Motricidad un aspecto parcial de
las misma: el deporte.
Creemos que la hegemonía conceptual del Deporte, que provoca que se hable mucho de
las Ciencias del Deporte y Ciencia del Deporte, subordinando las demás conductas
motoras no-deportivas se debe, como señala Manuel Sergio “de un modismo, pues no
hay razón para absolutizar cualquier zona o aspecto de la motricidad humana” (...) “El
hecho de privilegiarse el deporte de tal forma se debe al hecho de ser una forma social
de la motricidad humana, de indiscutible popularidad”. (Sergio, 1996). En la misma
dirección se expresa Lagardera: “
Esta hegemonía cultural asociada al fenómeno deportivo puede explicar, en parte, que
actualmente se den modos de llevar a cabo ejercitaciones y pasatiempos con clara
410
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
implicación física o corporal, muy diferenciados del deporte moderno y, sin embargo,
sigan siendo considerados o denominados popularmente como deportivos (Lagardera,
1995 citado por García Ferrando, 1998: 36).
La explicitación que realizan Puig y Heinemann (1998) de los componentes del
“Sistema Deportivo” como un sistema abierto multifactorial nos parece enriquecedora al
abrir la práctica corporal a diferentes manifestaciones y finalidades más allá de la
deportiva: MODELO COMPETITIVO, heredero directo del deporte tradicional;
MODELO EXPRESIVO, engloba las prácticas deportivas poco organizadas y
sometidas a procesos constantes de innovación y diversificación, tales como los
llamados deportes californianos o las actividades físicas de aventura en la naturaleza;
MODELO INSTRUMENTAL, asociado a empresas comerciales que disponen de
maquinarias sofisticadas con las que se facilita el cultivo del cuerpo de acuerdo con
concepciones estéticas e higiénicas; MODELO ESPECTÁCULO, tiende a regirse por
las leyes del mercado propias de una sociedad de masas, habiendo alcanzado cotas
insospechadas de influencia económica, social y política (Puig y Heinemann, op. Cit,
pp. 127-8). Pero creemos, que al igual que el “movimiento Deporte para todos”, éstas
clasificaciones deberían emprender una reflexión conceptual, para colaborar a la
sistematización de las Ciencias que tienen como objeto de estudio la Motricidad
Humana: “El concepto de deporte no representa el panorama global de la cultura del
movimiento de ayer, hoy y mañana. A mi modo de ver, el deporte entrará en la era
posmoderna como un fragmento importante, pero parcial, de un concepto más amplio
que abarca la gran variedad de expresiones culturales del Homo movens. Los herederos
legales de Deporte para Todos están predestinados a redefinir su concepto y sus
objetivos y deberán buscar un denominador común apropiado, para lo que propongo –de
acuerdo con Herbert Haag (1986), Stephan Grössing (1993) y otros autores – utilizar el
término “cultura del movimiento”. (Renson, 1998: 92).
La propuesta de Renson del término “movimiento para todos” nos parece que abre una
vía, no definitiva, pero si interesante, para la reconsideración de la denominación del
movimiento “deporte para todos”. Puesto que la Motricidad para ser objeto de práctica
popular debe ser tamizada por la cultura, surgiendo así las técnicas que las personas
practican, sea en forma de juegos, bailes, ejercicios, deportes, acrobacias,
dramatizaciones, actividades de riesgo...
MOTRICIDAD Y CIENCIAS DE LA MOTRICIDAD
Las técnicas corporales se van transformando con el tiempo en objeto de estudio de una
serie de ciencias, que denominamos “Ciencias de la Motricidad Humana”. Esta
afirmación ubica esta comunicación dentro de un paradigma determinado de
compresión del fenómeno del Ser Humano en movimiento, que explicamos brevemente:
La Motricidad Humana es definida por Manuel Sergio como “la virtualidad para el
movimiento centrífugo de la personalización”. En esta definición retoma la perspectiva
del genial Maurice Merleau-Ponty cuando establecía la diferencia entre movimiento
concreto y abstracto: “El movimiento concreto es, pues, centrípeto, mientras que el
movimiento abstracto es centrífugo; el primero tiene lugar en el ser o en lo actual, el
segundo en lo posible o en el no-ser, el primero adhiere a un fondo dado, el segundo
desarrolla él mismo su fondo” (Merlau-Ponty, 1975:128). Esta distinción, formulada en
411
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
otros términos, está también presente en filósofos de la talla de Xavier Zubiri y Laín
Entralgo: el Ser Humano no es simplemente un ser “estimúlico”, que actúa por un
determinismo (afección-incitación-respuesta), sino que el ser Humano supera lo
“estimúlico” para ir en busca de lo posible, adueñándose y queriendo modificar la
realidad. La motricidad humana, por lo tanto, non es estimulación, la motricidad
humana es realización, es volición: el humano moviéndose o experimentando
conscientemente su corporeidad porque quiere transformar su realidad (Sergio, 1994).
Un fenómeno tan complejo como la Motric idad, engloba multiplicidad de factores
psico-somáticos, de ahí la necesidad de abordar su estudio desde múltiples ciencias y
buscar luego la anhelada compresión “compleja” del fenómeno gracias a la confluencia
interdisciplinar que debe realizar el profesional, el “motricista” (Parlebás, 2001: 342).
Nos inclinamos por la negación de una única Ciencia de la Motricidad Humana sin
complejos, sino con la aceptación de la necesaria complejidad e interdisciplinaridad que
apunta Edgar Morín. El único peligro es ul char contra el “cientificismo estrecho”
donde: “las realidades clave son desintegradas. Pasan entre los hiatos que separan las
disciplinas.” (Morín, 1997:31).
Perspectiva que convive actualmente con otros paradigmas. Convivencia que lejos de
ser traumática, debería permitir gracias a su confrontación el progreso científico. Pero el
primer paso para que podamos confrontar nuestros opiniones es explicitar los términos
que utilizamos, crear una matriz disciplinar rigurosa y sistémica para evitar el “vacío
disgregador” que provoca la falta de inteligibilidad intersubjetivaxxi (Keller, 1988). Uno
de las mayores dificultades para establecer una discusión es el conseguir estar hablando
de lo mismo. Es difícil poder contrastar opiniones cuando los interlocutores tienen una
comprensión diferente del “objeto” sobre el que se discute. Para evitar en lo posible las
“variables extrañas”, los ruidos de lo mal definido, se hace imprescindible establecer las
“leyes del juego”. Estamos en un momento donde diversos estudiosos del fenómeno de
la Motricidad Humana se esfuerzan en dotar al cúmulo de conocimientos producidos
sobre ella de una coherencia, rigurosidad y sistematización que permita alcanzar la
anhelada inteligibilidad intersubjetiva necesaria para alcanzar una solidez como
comunidad científica. Por ello y en el caso que nos ocupa, creo que el Movimiento
Deporte para Todos, por su relevancia social, política y cultural debería colaborar a la
“claridad” científica, reconsiderando su denominación y su conceptualización de
Deporte.
ABRIÉNDOSE A “TODOS” Y A NUEVOS CAMPOS DE TRABAJO
Los textos de las cartas europeas del Deporte transpiran con intensidad los sudores de la
actividad corporal practicada por el global de la población:“una actividad para cada
persona y no una persona para cada actividad”. Sin duda aspira a ser para todos: “La
expresión “deporte para todos” se utiliza muy frecuentemente como lema, buscando
suscitar en la opinión un clima favorable a la participación de todos y para reclamar
medidas tendentes a crear posibilidad de que todo el mundo pueda practicar
efectivamente el deporte”. El “para todos” en la denominación del movimiento es sin
duda inequívoco.
No ocurre lo mismo con el nombre del apellido “para todos”: El señor Deporte. La
consideración popular del término deporte (influenciado fuertemente por la corriente del
deporte moderno surgida del sport británico: actividad competitiva, reglada,
412
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
institucionalizada), entrará en conflicto con las nuevos habitus corporales. El imaginario
social continua asociando la palabra deporte al gran fenómeno social del deporte
competitivo, sus valores y sus modalidades federativas de práctica, a pesar de formular
la definición de deporte de forma abierta. Pero no debemos olvidar que existen otras
técnicas corporales muy demandadas, como por ejemplo el Tai-chi, Yoga, Eutonía,
Alexander, Pilates, Autoconciencia por el Movimiento, Danza -terapia, la Bioenergética,
y otras muchas más, que están hoy excluidas de los círculos conceptuales del “Deporte”.
Si queremos facilitar:
La inclusión progresiva de estas técnicas en los currículo de las estudios de los
futuros motricistas, y con ello su acceso a dichos mercados laborales.
La práctica de estas técnicas por la población. Al popularizarlas en igual medida
que la técnica corporal del Deporte.
Sería muy conveniente abrir el prisma de análisis de la Motricidad Humana a un nuevo
marco más amplio donde el Deporte es un subsistema de la Motricidad Humana entre
otros muchos. En esa línea estamos iniciando una investigación sobre técnicas
corporales no deportivas.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Bachelard, G. (1989); Epistemología . Anagrama, Barcelona.
2.
Barreau, J. y Morne, J. (1991); Epistemología y antropología del deporte, Alianza Deporte,
Madrid.
3.
Blanco, R. e Iranzo, J.M. (2000); Ambivalencia e incertidumbre en las relaciones entre ciencia y
sociedad. Papers 61, 89-112.
4.
Brunet Icart, I. Y Morell, A. (2001); Epistemología y cibernética. Papers, 65, 31-45
5.
Cagigal, J. M.; (1981): ¡Oh deporte! Anatomía de un gigante. Valladolid: Miñón.
6.
Consejo de Europa (1975): Carta Europea del Deporte para todos. Primera Conferencia de
Ministros responsables del Deporte. Bruselas.
7.
Consejo de Europa (1992): Nueva Carta Europea del Deporte. VII Conferencia de ministros
responsables del Deporte. Rodas-Holanda.
8.
García Ferrando, M. (1990); Aspectos sociales del deporte. Alianza Deporte, Madrid.
9.
Heinemann, K. (2001); “Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI”. Deporte y cambio
social en el umbral del siglo XXI. Investigación Social y Deporte nº 5. pp43-58 . Margarita Latiesa
(comp.), Estebanz Sanz, Madrid.
10. Hernández Mendo, A. (1999 diciembre); “Acerca del término deporte”, Lecturas: Educación
física y deportes. Revista digital, nº 17-año 4. www.efdeportes.com, Buenos Aires.
11. Kapustin, P. (1998); Tendencias del movimiento Deporte para Todos, Actas del VII Congreso
Mundial Deporte para Todos. Barcelona, 1998: 78-81
12. Kéller, A. (1988): Teoría General del conocimiento . Barcelona, Herder.
13. Lagardera, P. (2002); Prácticas y conductas motrices introyectivas. Documento de refuerzo a los 3
créditos obligatorios de Prácticas Introyectivas. Grup d´Estudis Praxiològics de l´INEFC de la
Universitat de Lleida. Lleida. www.praxiologiamotriz.inefc.es
14. Lamour, H. (1991); Manual para la enseñanza de la Educación Física y Deportiva. Paidós,
Barcelona.
15. Merleau Ponty, M. (1980); Fenomenología de la percepción, Península, Barcelona.
16. Morín, E. (1997); Introducción al pensamiento complejo , Gedisa, Barcelona.
17. Parlebas, P. (2001); Léxico de praxiología motriz. Paidotribo, Barcelona, 2001.
18. Piaget, J. (1970): Naturaleza y métodos de la epistemología . Argentina: Proteo.
413
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
19. Piernavieja, M. (1966); Depuerto, deporte, protohistoria de una palabra. Citius, Altius, Fortius 12, (VII), 5-190.
20. Renson, R. (1998); Deporte para Todos: nuevas y viejas formas de la cultura del movimiento ,
Actas del VII Congreso Mundial Deporte para Todos. Barcelona, 1998: 82-95
21. Puig, N. Y Heineman (1991): “El deporte en la perspectiva del año 2000” Papers 38, pp. 123-141.
22. Sánchez, R. y Sanchez, J. (2001): “Culturas deportivas y valores sociales: una aproximación a la
dimensión social del deporte” Rev.apunts nº 64. Barcelona pp.33-45.
23. Sergio, M. (1995); Motricidade Humana. Contribuçoes para um paradigma emergente. Lisboa:
Instituto Piaget.
24. Trigo, & colaboradores (1999); Motricidad y creatividad. Inde, Barcelona.
25. Vattimo, G. Y otros (1994); En torno a la posmodernidad. Anthropos, Barcelona.
26. Velázquez Buendía, R. (2002); “Deporte ¿práctica transhistórica o moderna?” pp. 319-325 en
Saul García (coord.) Congreso Internacional Historia de la Educación Física. Gymnos, Madrid.
27. Velázquez Buendía, R. (2001): Acerca de la popularización del deporte y de los nuevos deportes,
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital, año7, nº 38, Julio de 2001
xix
Para Gaston Bachelard (1884-1962), el corte epistemológico consagra la línea de separación entre la
ciencia y la ideología y apunta el surgimiento de una nueva ciencia. Sucede cuando se haya un conocimiento
más auténtico que lo real, a través del nacimiento de una nueva ciencia y, al mismo tiempo, se desnudan los
obstáculos levantados por los mecanismos de instancia ideológica o por las ideologías concretas.
xx
Diferenciamos “Los juegos”, de “El Juego”. Los juegos como productos culturales, una manifestación
empírica de la conducta lúdica. Sería la manifestación visible que resulta de la conducta lúdica, que en
muchos casos llega a estructurarse con determinadas normas: “el escondite”, “la pilla”, “los bolos”, etc y “El
Juego” se refiere no sólo a la manifestación externa, sino que alude al sentimiento lúdico. El Juego tiene un
carácter subjetivo, y los juegos son su objetivación. Una persona puede estar participando en “los juegos” pero
no tener sentimiento de “el Juego”. El Juego trasciende a todas las dimensiones de la vida, más allá de la
motricidad. Una persona puede sentir sus relaciones amorosas o pintar un cuadro como un juego. Pero dudo
que algún día introduzcamos este “juego” como técnica corporal.
xxi
Una ciencia debe: ser justificable en general y tener inteligibilidad intersubjetiva. Lo segundo se refiere a la
posibilidad de defenderlo frente a otros expertos y la precisión y constancia en el lenguaje (Keller, 1988)
414
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área VI: Ética y valores en el DpT
“LAS PRIMERAS DEPORTISTAS ESPAÑOLAS Y LOS VALORES
MODERNIZADORES DEL DEPORTE 1910-1936”
Antonio Rivero Herraiz
Universidad Europea de Madrid
Entre 1910 y 1936 se evidenciaron claros cambios en la sociedad española, que fueron
aproximando las formas de vida a las de otras sociedades europeas -consideradas por
entonces- más avanzadas. Si observamos los referentes y las magnitudes con que se
medían las diferencias entre sociedades tradicionales y sociedades modernas, o sea,
todo lo que se refiere a las “diferencias de industrialización, urbanización, de
alfabetización, de adscripción y especialización labora l”(1) comprobaremos que, desde
comienzos del siglo XX -con mayor evidencia desde la segunda década y sobre todo en
los años veinte- el avance de España, y su aproximación a la sociedad moderna, fueron
notorios.
Las nuevas tasas de natalidad y mortalidad permitieron un aumento excepcional de la
población: 0,7% en las dos primeras décadas y 1% en los años veinte, lo que permitió
pasar de 18,6 millones de habitantes en 1900 a 23,6 millones en el censo de 1930. La
media de edad en los españoles pasó de 34,8 años de vida en 1900 a 50 treinta años
después. Con la Primera Guerra Mundial, el índice de emigrantes al exterior observó un
claro descenso y se produjo un aumento en los movimientos migratorios internos: más
de un millón cien mil personas cambiaron su residencia durante los años veinte. Madrid,
Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao fueron los principales centros de recepción de un
éxodo rural, que llegaba a estas ciudades en busca de trabajo en la industria y el sector
servicios.
El aumento en población de las capitales españolas durante estos años fue evidente.(2)
En gran número de ciudades, sobre todo las más grandes, se terminaron los ensanches
proyectados en el siglo XIX, se construyeron plazas, calles, edificios oficiales, estadios,
estaciones, plazas de toros, cines y sobre todo, viviendas. Se terminaron la Vía Layetana
en Barcelona, La Gran Vía en Madrid y otras similares en Bilbao, Zaragoza, Murcia y
Valencia. También crecieron enormemente las periferias urbanas.
Las ciudades se fueron conformando como núcleos de modernización lo cual las llevó a
ser lugares de progreso y, a la vez, de confrontación social, generadoras de cultura y de
un nuevo tipo de relaciones humanas, donde las personas, de diferentes procedencias,
trataban de encontrar su lugar para no perder protagonismo e influencia en una nueva
estructura urbana.
El deporte era uno de los estandartes que una sociedad, que se preciara de moderna,
debía exhibir con distinción. Así lo hacían ingleses, norteamericanos, franceses,
italianos; así lo sentían en España los periodistas, militares, pedagogos, médicos,
artistas, y los grupos sociales influyentes, y por eso mismo lo comenzaron a practicar
las clases medias, que veían en el deporte unos rasgos diferenciadores que les podían
415
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
acercar a la modernidad.
El deporte era, pues, considerado como una actividad que distinguía a las sociedades
más avanzadas y “vivas” de las atrasadas y con poca vitalidad. Ello quedó reflejado, en
diversos aspectos, uno de especial notoriedad fue la presencia femenina en la
actividades recreativas de carácter deportivo.
Las actividades físicas o deportivas en que participaban las mujeres de finales del XIX y
principios del siglo XX en España, eran en su mayoría actividades aristocráticas que
sólo interesaban a mujeres pertenecientes a las altas clases. Hípica, criquet, tenis, esquí
y deportes similares, esto es, actividades restringidas y poco extendidas entre otras
clases sociales. Madrid y Barcelona eran casi los únicos centros deportivos femeninos y
con ellos zonas de veraneo, en especial Santander y San Sebastián, donde pronto se
desarrollaron nuevos deportes para las mujeres: natación, atletismo, tenis, gimnasia
femenina, etc.
A partir de la primera década del siglo, los deportes femeninos se fueron extendiendo en
círculos reducidos, limitados a los clubes distinguidos de las ciudades anteriormente
mencionadas. Según María Rosa Fernández Díaz en los años veinte y sobre todo en los
años treinta, la mayor información entre la mujeres, la mayor flexibilidad cultural, la
mejora en la educación femenina y los hechos propios de la modernización social
hicieron que la participación deportiva de la mujer fuese mayor.
Durante los años veinte los deportes relacionados con la naturaleza, como el
excursionismo, el montañismo, los deportes de invierno -también el turismo y la
fotografía eran considerados como deportes - y todas las actividades físicas realizadas
en el campo; con participación de mujeres, fueron expresión y señal de cambios,
avances sociales y “modernización” general de la condición femenina del país. El
montañismo, el alpinismo y los deportes de invierno se practicaron por toda la geografía
española: Guadarrama, Pirineos, Picos de Europa, Sierra Nevada, Gredos, la Sierra de
Albarracín, y otros puntos. No fue una práctica generalizada, sino más bien, una
actividad realizada por grupos concretos que, en su búsqueda de nuevas formas de vida
y recreación, encontraron en la montaña y el excursionismo un nuevo medio para
expresar sus inquietudes y satisfacer sus ideas. A partir de aquí el turismo y la fotografía
de paisajes naturales, aparecerían frecuentemente en las revistas deportivas, y
conformarían una de la aficiones de muchos españoles que convenían en el carácter
moderno, cultural y deportivo de su actividad. Las pioneras del deporte español ya
estaban presentes en estas actividades. Formando parte del Ateneo y de la Institución
Libre de Enseñanza en Madrid y también de asociaciones culturales de orígenes más
humildes como fue el caso del Centre Autonomista de Dependents del Comerç i de la
Industria en Cataluña, -de una manera más clara antes de la guerra- el deporte femenino
había pasado de una reducida práctica elitista a las clases medias e incluso populares,
gracias a las asociaciones obreras, escuelas y sindicatos. El deporte pasaba a ser para
muchas mujeres, aunque sólo en núcleos urbanos importantes, una forma de
emancipación y un símbolo de independencia y de superación cultural.(3)
El debate se centró -década de 1910- en los deportes convenientes para las mujeres y
los que no debían practicarse. Existía la opinión generalizada de que eran beneficiosos:
416
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
la marcha a pie, el montañismo, el tenis, el golf, el patinaje, la natación y el remo, y, del
grupo de deportes considerados como distinguidos; la equitación, la caza, el florete y el
automovilismo. También lo eran deportes de nieve como el esquí y el trineo. Por el
contrario, se pensaba que las mujeres no debían practicar los deportes de defensa
personal como el boxeo, la lucha greco-romana, el jiu-jitsu, y otros de un carácter
marcadamente masculino(4), como: el fútbol y numerosos deportes de equipo, la
mayoría de las pruebas del programa atlético, el ciclismo, etc.
La idea era que la práctica deportiva femenina siempre debía ir dirigida a la mejora en
los aspectos higiénicos y estéticos que por aquel tiempo se tenían como norma de
feminidad, y apartándose de los ejercicios de fuerza, resistencia o actitudes violentas
propias de deportes varoniles. El objetivo primordial era hacer prevalecer los valores de
la maternidad y los cuidados que el cuerpo de la mujer debía seguir para la mejora en su
función reproductora, evitando a toda costa cualquier perjuicio que, sobre su función
biológica principal, el deporte pudiera producir.
El ejemplo ideal era la actividad física de la mujer inglesa y escandinava:
“...En Suecia los colegios de señoritas poseen un
gimnasio donde se practica el método de Ling. Al salir del colegio
no abandonan la práctica de la gimnasia, y al efecto se inscriben en
las numerosas Sociedades que disponen de profesores para dirigir
los ejercicios físicos en locales especiales o en los salones del
Instituto Central, de Stokolmo.”(5)
El año 1920, el fútbol femenino empezó a hacer furor en Francia y un equipo de
deportistas francesas cruzó el Canal de la Mancha, para enfrentarse a los equipos
británicos, también femeninos, de Preston, Stockport y Manchester.
En ese contexto, la cuestión de la vestimenta deportiva femenina resultó especialmente
problemática y de interés. Era un asunto importante, que afectaba tanto a la moral, como
a las normas higiénicas de práctica deportiva femenina. El debate duró mucho tiempo.
La prensa deportiva publicó numerosas notas y artículos sobre el tema, -especialmente
en los años veinte- intentando aconsejar a las primeras deportistas españolas que ropa
debían usar, una ropa que fuera cómoda y adecuada para hacer ejercicio físico y que a
la vez guardara la normas morales exigidas por la moda femenina de la época.
“Hay sin embargo, todavía un gran paso que dar en el
camino del deportismo femenino: el vestido.
Esas lindas muchachas se nos presentan jugando al jockey
en el traje corriente de calle, y alguna de ellas, si no miente el
gelatino-bromuro de plata, leva zapatos de charol [...]las
muchachas extranjeras que se entregan al deporte (más o menos
masculino) comienzan a adoptar el vestido apropiado. Y no
creemos que en Madrid haya ninguna muchacha que rehuya la
tenue atlética de las extranjeras por temor á enseñar algo... aquí
donde las más honestas damas enseñan <<todo lo que Dios les
dio>>...
417
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Sentada esa premisa de que las desnudeces del vestir
deportivo son más honestas que las hábiles é intencionadas
semiocultaciones del vestir callejero, hay que considerar, además,
que la practica deportiva exige un traje que deje al cuerpo en
condiciones de disfrutar de lleno los beneficios del ejercicio...”(6)
No era, pues, una cuestión de moda; tras el asunto de la elección de una adecuada
vestimenta deportiva femenina se debatían en realidad, cuestiones importantes para el
desarrollo y la promoción de la mujer en la sociedad española.
“El vestido deportivo femenino debe ser lo más sencillo
posible. La falda plisada, estilo escocés, es la más perfecta y debe
llegar más debajo de la rodilla.
Las medias deben llegar hasta donde empieza la rodilla, para no
dificultar el libre juego de la misma.
Excusado es decir que toda traba debe proscribirse; tales como
corsé. Ligas y cinturón demasiado ajustados etc.
En las condiciones citadas la mujer puede practicar, sin daño, los
deportes, en los que encontrará salud y perfeccionará sus gracias
naturales”(7)
El debate revelaba el atraso que deporte femenino aún tenía en España. Por esos años
las jugadoras francesas e inglesas de fútbol ya utilizaban los pantalones cortos. Pero la
evolución parecía difícilmente evitable. La entrada de la mujer española en la práctica
de los deportes de equipo considerados entonces como violentos fue a través del hockey
o jockey (en los años veinte aparecía escrito de ambas formas). En 1923, las mujeres
españolas ya lo practicaban en Madrid, Barcelona, Bilbao y San Sebastián.
Con todo, a pesar de que la información iba llegando a las mujeres deportistas y que el
deporte empezaba a ser algo ligeramente conocido para ellas, pocas eran las que lo
practicaban:
“Debemos confesar –reconocía Gran Vida en 1927- que
mientras en el primero toda labor de propaganda deportiva resulta
inmediatamente eficaz, no sucede otro tanto en el campo
femenino, feracísimo en Inglaterra y otros cultos países, pero
yermo en España. Aquí, en efecto, salvo en el sector aristocrático
(escaso en la mujer), ignora la más somera práctica del deporte, y,
aun en aquél, lo que se da no es precisamente ninguna
enciclopedia deportista, sino tan sólo, y a muy duras penas, la
equitación, el golf, el tennis y el hockey.”(8)
Las cosas iban, sin embargo, cambiando conscientemente, a partir de los años veinte,
Barcelona con su apuesta por ser ciudad olímpica era una apuesta realista, como
reflejaba también la propia prensa especializada de Madrid cuando analizaba la
importancia que tenían las prácticas deportivas en Barcelona:
418
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
“...Pero si puede decirse todo esto refiriéndose á la vida general de la
gran ciudad española, ha de decirse aún con mayor motivo de la vida
deportiva.
Tantas veces lo hemos repetido, que huelga insistir: en Cataluña la
actividad deportiva, que hace aún pocos años, era más aparente que
efectiva, es hoy mucho más intensa que aparente.
Lo mismo entre las clases burguesas, con sus balandros, su tennis, su
hípica deportiva y su automovilismo, que entre <<los de abajo>>, con
el fútbol, el remo, la natación, el atletismo., etc., la vida deportiva no
se interrumpe porque al <<Noy del Sucre>> le trasladen
provisionalmente la <<vecindad oficial>>, ni porque varios puntos de
la gran urbe estallen petardos ó bombas “ (9)
Esta actividad deportiva se extendió también a la mujer. El tejido asociativo barcelonés
promovió el deporte femenino. La creación en 1928 en Barcelona del “Club Femení
d’Esport”, cuyo lema era “Feminidad, Deporte, Cultura”, dio un gran impulso a la
práctica de los deportes femeninos; fue, por ejemplo, pieza fundamental en la
popularización del baloncesto entre la jóvenes catalanas.
En 1931, junto con el primer Campeonato de España de Decathlon, se celebró en
Madrid, organizado por la Sociedad Atlética Madrileña, el primer Campeonato de
España Femenino de Atletismo. Con un clima bastante desfavorable por la lluvia
intensa y la fuerza del viento, diez atletas catalanas y cuatro castellanas se disputaron el
triunfo final, que fue para las catalanas. El atleta y periodista Hernández Coronado se
refería así a lo acontecido:
“La exhibición de las atletas ha servido además para
poner de manifiesto la falta de base de los múltiples prejuicios que
todavía rodean al ejercicio físico en la mujer. Esos prejuicios
existen también en los teorizantes (médicos, profesores de
educación física, etcétera), que jamás se han tomado la molestia de
adentrarse en un estadio, ni para ver, ni para intentar comprender
<<los males que causa el atletismo>>. Y no hablemos de otra clase
de inconvenientes que sólo son mojigaterías atraso e incultura.
Las participantes en el primer campeonato femenino de España,
han demostrado en todos sus actos ser más sensibles, más
femeninas, más mujeres, que las infinitas que todavía viven
envueltas en las telarañas producidas por un régimen de vida
hipócrita y conventual.”(10)
Podemos concluir; la celebración del Campeonato de España de atletismo femenino
indicaba la llegada de una nueva conciencia deportiva. Los años treinta traerían, en
efecto, una apertura en las sociedad española, que coincidió con la llegada de la II
República, cuya política educativa, cultural y social propició la incorporación de la
mujer a nuevos lugares en el orden social, y también en el deporte. El estallido de la
Guerra Civil interrumpió, sin embargo, el proceso.
419
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
(1)
ALVAREZ JUNCO, JOSÉ, “¿Modernidad o atraso? Sociedad y cultura política” en JULÍA, SANTOS,
Debates en torno al 98.., Op. cit. p.71
(2)
JULÍA, SANTOS, Un siglo de España, Política y sociedad, Marcial Pons, Madrid, 1999. p.p 45-49
(3)
FERNÁNDEZ DIAZ, María Rosa, “Mujer y deporte en Madrid durante el primer tercio del siglo XX” en
Orígenes del deporte madrileño, (1870-1936), Comunidad de Madrid, Madrid, 1987. p.p. 117- 167
(4)
“La educación física de la mujer” en GranVida,nº 131, Madrid, 1914, p.p. 117
(5)
“La educación física de la mujer” en Gran Vida, nº 132, Madrid, 1914, p.p 141,142.
(6)
“Deportes femeninos” en Heraldo Deportivo,nº208, Madrid, 1921, p. 58
(7)
“Los deportes apropiados para la mujer” en Gran Vida, nº232, Madrid, 1922, p. 309.
(8)
“La aptitud de la mujer para el deporte” en Gran Vida, nº 288, Madrid, 1927. P. 204
(9)
“Barcelona deportiva” en Heraldo Deportivo, nº 201, Madrid, 1920, p. 482
(10)
HERNÁNDEZ CORONADO, Manuel, “Comentarios al XI Campeonato de España de Decatlon y I
Femenino de Atletismo” en Gran Vida, nº 340, Madrid, 1931, p.339
420
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área VI: Ética y valores en el DpT
“LA DANZA EN EL DEPORTE PARA TODOS Y LA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL”
Gema Rizo Estrada
Palabras claves: Danza, Educación Física, Tolerancia, Valores
Habitualmente se debe distinguir entre danza y baile, pues cada una encuentra un
espacio y forma diferente de ser ejecuta poseyendo unos valores distintos, en general se
asocia la danza a situaciones rituales y académicas con una trasmisión más normalizada
y profesionalizada, mientras que el baile es una manifestación más libre, informal y
personalizada de manifestar un sentimiento.
En cualquier caso la danza y el baile trasmiten un conjunto de valores sociales
similares, necesitan de una preparación física específica, el desarrollo de unas
habilidades psicomotrices particulares y reciben como premio, una mayor valoración
por parte de la sociedad hacia aquellos individuos que destacan en estas habilidades.
Desde el punto etnográfico de los aspectos que explican la razón de la danza o baile,
encontraremos que casi siempre hay un por qué oculto, y ese por qué oculto suele ser la
función o habilidad que la sociedad quiere destacar de sus componentes, ya que en ese
momento le es necesario, como las habilidades guerreras, la resistencia física para el
trabajo, la exhibición de la riqueza y del engalanamiento social, etc...
Casi todos los pueblos de los que nos quedan constancia (indios primitivos, egipcios,
hebreos, celtas... e incluso hasta los primitivos modernos que subsisten) desarrollaron
danzas en las que destacaban dos componentes fundamentales, una la religiosa y otra la
guerrera, dándole a la danza un papel fundamental en los aspectos más importantes de
la subsistencia, por un lado el favor de los dioses y por otro la preparación para el
combate contra los enemigos.
En general la potencia y la habilidad física son los valores que se desean exhibir con un
carácter intimidatorio, con el objetivo de disuasión del combate, por eso la danza se
cuida en todos sus detalles, se encarga a los mejores y exige una gran potencia y
habilidad física. Esto hace que la danza desempeñe una doble función, por un lado es
de excusa para la preparación físico de aquellos que la van ejecutar y por otro de
exhibición de estas habilidades.
En el Egipto clásico hasta los dioses tenían sus colegios masculinos y femeninos de
música y danza, ellos la asociaban a la armonía de los movimientos de los astros. Los
judíos antiguos desarrollaron numerosas danzas religiosas, posible origen remoto de
nuestras actuales danzas rituales, casi todas ellas surgidas de la interpretación que
siglos después se ha hecho del texto bíblico que habla de las danzas del rey David
frente al tabernáculo. En el mundo de la Grecia y Roma clásica, la danza alcanzó una
gran estima social, tenía una perfecta organización técnica, en este periodo empieza a
distinguirse muy claramente lo que son danzas con elementos gimnásticos y danzas con
421
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
elementos mímicos, integrándose también como valor asociado el canto. Este binomio
de canto y baile recibía una denominación específica que ha cambiado mucho de
significado en nuestros días, la coreografía.
Un indicativo de la importancia de la preparación física para la ejecución de la danza
era la denominación del que tomaba parte en el baile, que era la de “orjeste” que
traducido literalmente significa el “saltador”.
Los romanos no manifestaron el mismo interés por la danza, que los griegos, hasta
épocas más avanzadas, en cualquier caso la importancia de esta como forma de
educación física, la evidencia las protestas que manifiesta Escipion Emiliano en el s. II
a.c. por la introducción de la danza profana en las escuelas de gimnasia.
Los romanos integraron la danza básicamente como una de las formas de culto y la
llegada de la religión católica mantuvo en alguna medida esa asociación religióndanza, aunque manteniendo hasta nuestros días una ambivalencia en la actitud ante
esta, por un lado la incorpora como una parte del ritual por su valor plástico y por su
valor en la acción educativa y por otro lado la persigue, pues no deja de ser una
oportunidad de cercanía hacia el otro sexo y una manifestación de alegría que suele
derivar hacia lo profano.
En la baja Edad Media ante la floración de numerosas cortes reales y nobiliarias, la
danza se convirtió en un exponente del nivel de riqueza y sofisticación que había
alcanzado el príncipe. Cuidaban de que toda su corte estuviera formada en las
innovaciones de la danza y esta cada día se convertía en una estructura más compleja
que incluía a más personas haciéndose cada vez más exigente su ejecución. Tanto es así
que después de muchos siglos de ausencia la danza vuelve a formar parte de la
educación que debe recibir cualquier persona de calidad para poder desempeñar su
papel social, además era imprescindible una buena formación musical.
Hasta el siglo XVIII la danza no deja de crecer en variedad riqueza y dificultad
llegando a convertirse en una gran fiebre social, que afecta a todas las clases, en este
momento se da ya un gran salto cualitativo y aparece la danza profesional, que es lo
que actualmente llamamos ballet y a finales de este siglo apoyada sobre las nuevas
ideas ilustradas, sobre la sanidad, la salud y la educación, la danza se incorpora como
materia en los planes de estudio, no como hasta ahora, como actividad física y social, si
no, ya como una variante de actividad deportiva y con una clara consideración de sus
virtudes como fuente de salud para sus practicantes.
En el siglo XIX el eugenismo, la gimnástica y demás corrientes en la actividad física,
siempre incorporaron la danza como una forma de la práctica deportiva y un elemento
importante para preservación de la salud, contemplándola ya como algo que aunque
preparaba para unas habilidades sociales todavía muy valoradas, aportaba unos
beneficios objetivos para la salud para su simple práctica. Esta situación dura hasta el
primer tercio del siglo XX en el que, extrañamente, la danza desaparece de la actividad
social y como recursos en la educación física, siendo sustituida por una avalancha de
nuevas actividades deportivas que eliminan de la práctica educativa casi todos los
conceptos anteriores de actividad física.
422
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Se inicia un periodo en el que parece indisociable el binomio educación física-deporte.
Se cierra tanto el concepto de educación física que sólo se puede desarrollar una
actividad deportiva y sólo se puede enseñar educación física si se hace desde la práctica
de un deporte u orientada hacia la práctica de un deporte.
Con estos antecedentes históricos, lo que se pretende reclamar desde el DpT, es que la
danza vuelva a ocupar el papel que durante siglos tuvo en la educación y en la actividad
física, pues son innegables las ventajas que esta aporta, tanto desde las habilidades que
se deben enseñar a través de la educación, como desde el conjunto de prácticas físicas
beneficiosas para la salud de los practicantes, especialmente en infancia o en tercera
edad y en general para todas aquellas personas que requieran realizar una actividad
física moderada y a las que otras modalidades deportivas o paradeportivas desmotiven,
bien por su carácter competitivo, bien por su dificultad o bien por el requerimiento
físico que entraña su práctica.
La danza que ha permanecido entre nosotros ha sido la danza profesional, el ballet
clásico y otras formas de danza profesional, desapareciendo el baile por diversión, que
fue la característica de nuestro mundo social hasta los años 50 0 60, en que empiezan
un rápido declinar. Por tanto, en este periodo, la enseñanza de la danza se encargó casi
siempre a bailarines profesionales, que la entendían casi siempre como una preparación
para la danza profesional, pero no enseñaban a disfrutar del baile y en muchos casos
expulsaban a mucha gente del mundo de la danza por motivos físicos o de habilidad.
En paralelo han ido mantenido diversas modalidades de danza para mantener un cierto
nivel de interés y una cierta convocatoria de público, derivando con ello hacia
modalidades deportivas, olvidándose de una componente lúdica y adoptando el perfil
de los deportes de alta competición.
La aparición de nuevas modalidades de actividad física que utilizan el ritmo y la música
como recurso, poco a poco han ido evolucionando hasta convertirse en formas de
danza, pero limitadas en sus recursos por su necesidad primaria de actividad de
preparación física.
En los últimos años la danza y el baile ha vuelto a ocupar el centro de atención de las
nuevas generaciones como forma de expresión y comunicación social, vuelve a ser
importante el saber bailar, siendo un elemento de prestigio social e incluso surge de
manera espontánea grupos de adolescentes que organizan sus propias estructuras de
baile y que experimentan con formas coreográficas y con músicas nuevas y todo esto
como forma de ocio y no profesional. Por otro lado se vuelven a poner de moda para
gente adulta las antiguas formas de baile, vuelven bailes de los años 50 o 60, cuando se
dejaron de hacer, vuelve la salsa, el bolero, el tango etc. Simultáneamente surge el
interés por las otras culturas, saber como cantan, como bailan y este fenómeno se
engloba bajo la denominación de danzas del mundo.
Ante esta creciente demanda social, lo que reclamamos desde DpT es una forma de la
práctica y educación de la danza y el baile como actividad no competitiva desde la
recreación y como una forma de ocio que sirva para aprender, para comunicarse y para
mantenerse en forma de una manera divertida y amena.
423
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
La danza se puede integrar en diversas áreas de conocimiento dentro del sistema
educativo, por su carácter interdisciplinar, como en la de música, historia, lengua y
literatura, conocimiento del medio, educación física,..., en cada una de ellas se orienta
con un enfoque adecuado a los objetivos de cada área de conocimiento. Una de las
posibles formas de introducirlo es como actividad integrada en el DpT siendo su área
natural de aplicación la asignatura de Educación Física, aportando un amplio conjunto
de valores que sirven para fomentar aspectos de las habilidades físicas y psicomotrices
del alumno y además ayudar a conformar la personalidad del alumno, en aspectos como
la integración en el grupo, el aprendizaje comunal y ayuda a los demás en el
aprendizaje.
Como se dijo anteriormente la danza siempre ha desempeña un papel de integración y
articulación de la estructura social y ahora se trata de volver a esas antiguas
experiencias, aprendiendo de las antiguas adaptándolas a situaciones actuales.
Esta actividad puede ser introducida de diversas formas enseñando directamente a los
alumnos, bien en los contenidos de la asignatura, bien a través de actividades
complementarias dentro del sistema educativo o bien en actividades extraescolares
organizadas por las APAS. Y de una forma indirecta con la formación en los centros
académicos de formación de profesorado y en los cursos de reciclado profesorado que
ofrece los centros de apoyo a este, escuelas de veranos, etc.
Existen diversas formas en las que la danza puede encontrar acomodo como DpT que
van desde su utilización como una actividad en pie de igualdad e independiente de las
de más áreas, hasta ser una actividad instrumental que nos ofrezca dinámica de grupo
que nos sirva para marcar el paso de actividad, como descanso después de actividades
intensas de manera que tranquilicen para iniciar una actividad posterior de intensidad
diferente, estableciendo rituales de comienzo y final de la sesión consiguiendo una
progresión abandonando la actividad en una situación relajada, de forma que favorezca
el retornar a otra actividad educativa.
Las modalidades de danza que se pueden utilizar varía en función de los objetivos, pero
dada la riqueza de recursos que ofrece la danza tienen cabida casi todas las
modalidades, como la danza histórica que permite asociarlo al conocimiento de las
evoluciones históricas de los deportes que se están enseñando, como el tamborelo, el
bádminton, el tiro con arco..., o la danza tradicional española, sirviendo para
contextualizar las modalidades de juego tradicional que se desean utilizar, como la
honda, los bolos, la calva..., la danza del mundo para abordar modalidades de juegos de
otros países y culturas, como la cometa, el boomerang, las boleadoras..., los bailes
agarrados como introducción a las modalidades de baile de salón de competición. Y los
bailes modernos como el hip-hop, funki, enlazan con las modalidades deportivas más
recientes como son, el monopatín , el freesbee...
Es difícil que todo el conjunto de posibilidades que se acaban de enumerar, no se
encuentre recursos adecuados a un perfil de público específico por difícil que este sea.
Se ha de tener siempre en cuenta, dado este abanico que no se puede elaborar unos
contenidos cerrados que se ofrezcan indiscriminadamente, si no que se ha de tener en
previsto, el perfil de edad, formación, e intereses de cada grupo en concreto.
424
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
El DpT. además de modalidad deportiva y de actividad física intenta trasmitir una
filosofía de vida en la que se destaquen los valores humanos de cooperación, de
participación, de solidaridad, de respeto al otro, de responsabilidad... Estos valores que
podríamos llamar de integración social, la danza de nuevo puede volver a desempeñar
el mismo papel que ha desempeñado a los largo de la historia. La realidad social que
nos ha tocado vivir nos entrega a los educadores, y cada vez con más frecuencia, niños
y adolescentes con graves deficiencias de socialización, de comunicación, de empatía,
nuestras estructuras familiares, cada vez más reducidas y cerradas en sí mismas hacen
que estos valores pasen a ser descargados en los educadores y por lo tanto estos han de
buscar nuevas herramientas con las que desde un punto de vista no académico
completen estas lagunas de la educación social de los educandos. En los últimos años
se ha incorporado un nuevo aspectos, a veces conflictivo, como es la presencia cada vez
mayor de personas procedentes de países y entornos culturales diferentes, con los
consiguientes problemas de integración y adaptación social tanto por su parte como por
la nuestra, en esto la danza también puede ofrecer una ayuda.
Las aportaciones de la danza en la educación en la tolerancia y en el respeto al otro, se
pueden desglosar en los siguientes apartados:
•
Conocimiento de uno mismo. La danza es una actividad tremendamente
exigente en el conocimiento y control de todas las partes del propio cuerpo,
pues requiere su control coordinado y armónico en el espacio y en el tiempo,
en movimiento, en aceleración y estático, esto requiere el desarrollo de las
habilidades de forma segmentada, adiestrando cada parte del cuerpo por
separado, trabajando la motricidad gruesa y fina en un todo armónico, hasta
poder desarrollar unas habilidades mínimas que permitan bailar. Este tipo de
aprendizaje, siempre útil es especialmente valioso en los extremos de la vida.
Todo niño que ha sido convenientemente estimulado en estos años, posee un
potencial de actividad que le permitirá elegir en un amplio abanico de
posibilidades en su edad adulta, dotado siempre de las capacidades mínimas.
En la tercera edad esta actividad permite seguir desarrollando una actividad
física adecuada al estado de salud de la persona mayor y al mismo tiempo
jugar con su memoria, forzando recordar actividades de su pasado que además
de ser gratificante permite retrasar proceso degenerativo propio de la edad.
•
Conocimiento del entorno y la interacción con él. La danza se desarrolla en un
espacio, que tiene sus propias reglas que se han de conocer y respetar, por lo
tanto, se ha de aprender como las propias posibilidades se adaptan a las
condiciones particulares de cada espacio en concreto, se ha de incluir en una
actividad de danza las dimensiones de ese espacio, la forma en la que se ha de
deambular por ese espacio, los objetos que se encuentran en el espacio y las
otras personas que realizan la actividad de danza.
•
Conocimiento del otro. Rara vez la danza se desarrolla en solitario, en nuestro
entorno cultura la configuración más frecuente es la pareja, por lo tanto
siempre se ha de tener en cuenta la presencia de otro individuo con el que
debemos coordinarnos, no ya solamente en los aspectos técnicos, si no antes
425
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
de empezar la actividad, en nuestras preferencias en nuestros gustos, de
manera que el resultado de nuestros trabajos nos sea satisfactorio a los dos. Se
debe recalcar en este aspecto la importancia de la ayuda de la colaboración, de
la comprensión, de los aspectos de la responsabilidad del resultado positivo de
ir más allá del propio esfuerzo, considerando el esfuerzo del otro.
426
•
Conocimiento del otro sexo (coeducación) Lo habitual en nuestra organización
coreográfica, es que las parejas sean mixtas y como se dijo en el apartado
anterior se ha de aprender a tener en cuenta al otro y en este caso, el otro
piensa y siente de manera diferente, está formado en unos aspectos educativos
diferentes y se ha de llegar de nuevo a una síntesis de gustos y preferencias,
pero esta vez con una mayor diferencia de partida lo que implica mayor
esfuerzo de comprensión y mayor negociación Para llegar a un punto de
acuerdo. En este aspecto la danza nos aporta un amp lio repertorio de
coreografía que están basadas en la estructura de la pareja y que ayudan a
resolver estos conflictos, tanto de contacto físico, como de comprensión de
papeles culturales diferenciales.
•
Conocimiento del otro, en otra cultura. La comprensión y la tolerancia que se
han de inculcar cuando nuestro compañero es de un entorno cultural distinto es
mayor que en los casos anteriores, pues a unas edades tempranas es muy
difícil comprender las cosas diferentes a la propia vida, por eso es muy
importante educar en la tolerancia de lo distinto. Para esto se ha de ayudar
básicamente del conocimiento de la cultura del otro, aprender de sus
canciones, de sus bailes, en general de su cultura, pues solamente del
conocimiento puede haber comprensión.
•
Conocimiento del grupo y de sus interacciones. Cuando son varias las
personas las que desarrollan una actividad, las dinámicas que se establecen son
más complejas y afectan a cuestiones de liderazgo, organización interna,
distribución del trabajo, aspectos muy importante para desarrollar individuos,
que en el futuro puedan integrarse de manera constructiva y satisfactoria en
grupos de trabajo. La danza aporta diversas opciones de interacciones al
grupo, desde un líder al que todos siguen, hasta bailes en los que ot dos
desempeñan el mismo papel, solamente un trabajo coordinado y de conjunto
hacen que las danzas salgan correctamente, por lo tanto se fomenta el trabajo
corporativo, el sentimiento de responsabilidad de grupo y las ayudas
cooperativas entre las personas con diferentes niveles de habilidad.
•
Conocimiento de los grupos multiculturales. Este es un caso conflictivo pues
se ha de sumar muchas individualidades que tienen en conjunto muy pocos
aspectos en común. Cada individuo puede sentirse más o menos próximo a
otro individuo, pero el conjunto de valores compartidos por la totalidad puede
llegar a ser muy bajo, lo cual requiere un gran esfuerzo de aprendizaje y
tolerancia.
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
BIBLIOGRAFÍA
Durantez, c. (1.975) Olimpias y los juegos olímpicos antiguos. Delegación Nacional de Educación Física y
Deporte (C.O.E) Vol. I
Markessinis Artemis (1995) Historia de la Danza desde sus orígenes. Librerías Deportivas Esteban Sanz,
S.L. Madrid.
Mayor Mayor, Alejandro (2.002) Historia de la Educación Física Infantil en Esp aña en el s.XIX.
Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares.
Predegal Prida, Francisco (1.895) La educación Gimnástica. Madrid: Imp.Hijos de M.G. Hernández.
Salazar Adolfo (1994) La danza y el ballet. Introducción al conocimiento de la danza y del ballet . Fondo de
Economía. México.
VV.AA (1.958) Enciclopedia universal ilustrada americana. Madrid. Espasa –Calpe. Tomo 17
427
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área VI: Ética y valores en el DpT
“FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE”
Javier Sampedro Molinuevo
Ignacio Refoyo Román
INEF- Universidad Politécnica de Madrid
PALABRAS CLAVES: Sociología, Transmisión de valores, Deporte.
OBJETIVOS FORMATIVOS
•
•
•
Los conocimientos de esta asignaturas nos posibilitan a conocer e identificar
los valores sociales y culturales que se pueden transmitir a través del deporte.
Entender el deporte desde una perspectiva sociológía.
El entrenador podrá transferir e intervendrá en la emisión de valores, y
contribuir a la cultura de valores por el deporte.
INDICE
1.
LOS VALORES SOCIALES Y
DIFERENTES CONCEPCIONES
CULTURALES
DEL
DEPORTE.
2.
LOS VALORES SOCIALES Y CULTURALES
TRANSMISIBLES POR EL TÉCNICO
DEL
DEPORTE
3.
ACTUACIONES DEL TÉCNICO DEPORTIVO EN EL PROCESO DE
TRANSMISIÓN DE VALORES SOCIALES
INTRODUCCIÓN. Moral. Ética. Deontología
El deporte en parte se puede considerar que tiene en el desarrollo del ser humano una
dimensión formativa. Cagigal J.M. (1966). Podríamos decir que se sitúa en el campo de
la pedagogía y la educación, o por lo menos muy próximo a estas, lógicamente más en
el deporte calificado formativo que en el profesional o espectáculo.
El entrenador de formación asiste y contribuye de forma importante al desarrollo y
evolución física y personal en la conformación del carácter de los jugadores. Cuantas
veces hemos oído que el entrenador debe de ser un educador, contemplando el binomio
entrenador/profesor en su doble acepción de preparar/enseñar.
Hay pues una relación entre deporte y persona, difícil de separar y desde Pierre de
Coubertain (1913) a la actualidad esta relación ha sido estudiada por expertos en el tema
como se puede encontrar en la bibliografía final. La sociología, psicología, pedagogía,
deontología y la ética. etc, son ciencias que se han preocupado por este objeto de
estudio que desarrollaremos a continuación.
Hace pocos días la catedrática de filosofía moral de la universidad de Barcelona,
Victoria Camps nos recordaba al fallecido profesor Aranguren reivindicar un regreso a
la identidad moral, a la ética como carácter, al concepto de "talante" aranguriano como
429
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
antídoto contra la "desmoralización y la pasividad" ante los cada vez más olvidados
valores éticos y humanos del hombre. También recordaba que si la ética es la disciplina
filosófica de la que más se habla fuera de la filosofía, se debe en gran medida al
fallecido profesor recordándonos que él fue el que empezó a hablar de ética en un
momento que nadie habla de eso. Supo ir más allá de la moral tomista en la que se
educó, absorbió muchas ideas de fuera y dio a la ética una dimensión internacional
pública que suscitó el interés de la gente.
Si hablamos de ética, deberíamos hablar de práctica. Y los obstáculos para que la ética
sea realmente práctica son una de las cuestiones fundamentales cara al siglo XXI. Por
un lado, hay una tendencia a convertir la moral en derecho, a judicializar la moral, a que
el discurso moral acabe siendo discurso jurídico. Quizás por que la moral pública se
basa hoy en los derechos fundamentales, en el derecho a la libertad, y eso supone la
ausencia de otro contenido. Contra esto explica Camps V. (2002) "el temor a dar
contenido a la ética, a definir la moral, a expresar lo que está bien como la falta de
entusiasmo", aquella "desmoralización" que Aranguren importó de la jerga deportiva,
"la actividad política, la política de partidos”, contribuye a la falta de coraje ciudadano,
a la desmoralización de la gente, que asiste indiferente a las violaciones y corrupciones
de la ética o al lenguaje de buenas intenciones y buena voluntad. Participamos de la idea
que el deporte no escapa de su condición general del comportamiento humano.
Etimológicamente el significado de la palabra deontología es: ciencia y tratado de los
deberes, y como entrenadores que somos debemos de tener una deontogía profesional.
Y el sentido de etica es: recto, conforme a la moral y obligaciones del hombre, en
nuestro caso aplicado a los técnicos/entrenadores deportivos.
Schopenhauer.A. en su obra Fundamento de la moral, nos dice: Predicar la moral es
cosa fácil; lo dificil es fundamentarla. Este autor nos habla de la idea del deber y la
responsabilidad como regla de las costumbres al uso derivada de la conciencia y
conocimiento humano. Sería el buen proceder que la conducta humana que a través del
tiempo se consolida en costumbre y en norma (no escrita distinta a la regla constitutiva
si escrita). Kant, nos comenta el siguiente enunciado de Casti No sé por que casualidad,
ó más bien, por que fatal destino, la impostura goza entre nosostros de más crédito que
la verdad simple y desnuda. Casi todos los filósofos clásicos y modernos tratan la
fundamentación del tema de la ética y moral.
Campos V. (1994), nos recuerda que, para los griegos, virtud significaba la excelencia
de una cosa. La areté der ser humano consistia en la excelencia de la persona, en el
conjunto de cualidades (virtudes) que esta debería ir adquiriendo para llegara a ser una
persona correcta, una persona buena. Por esto, para los griegos, determinada manera de
vivir, en una forma de entender la vida o en un especial carácter. Por eso, para los
griegos, la ética suponía la adquisición de hábitos y actitudes que cuajarian en una
determinada manera de vivir, en una forma de entender la vida o en un especial carácter.
Se quiera o no, el entrenador contribuye a formar el carácter de los jugadores tanto o
más en el comportamiemnto en el juego como fuera de la cancha. Obviamente es más
facil la transmisión de habitos y aptitudes a los jugadores en desarrollo o formación que
a los profesionales. El entrenador de formación (debe de ademas de enseñar una
habilidades de juego) obliga a participar con los demás agentes de la práctica deportiva
430
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
y educativa sea: la familia, la escuela, los clubes deportivos, los organizadores del
deporte y los medios de comunicación social.
Se trataría pues de dar soluciones a las cuestiones siguientes: ¿el entrenador es modelo
de comportamiento civico en nuestra ociedad? ¿el entrenador debe de tener una moral y
ética ejemplar para con los demás? ¿por la transcendencia social que tienen un
entrenador profesional debe de saber comportarse ante los medfios de comunicación
con honestidad y respeto? ¿debe de respetar las reglas de juego y no saltarmelas aunque
pueda tomar ventaja de ello en la competición? ¿las reglas no escritas ó normativas que
existen en el deporte deben de ser necesariamente cumplidas, ya que, existe una
tradición que obliga a ello? ¿es el deporte un medio ideal para desarrollar valores y
caracter entre los jugadores? ¿somos verdaderamente partidarios de colaborar
activamente con la erradicación de la violencia en el deporte profesional?. ¿debemos de
en todo momento hacer un deporte fair play? Quizás estos interrogantes debería de ser
contestados por el contenido de esta asignatura.
Ortega y Gasset (1883-1955) nuestro excelente pensador y filósofo nos habla en un
articulo publicado por Citius Altius Fortius (1971) de Caza y Etica (VI) y Caza y Razón
(VII) comentando: su oficio es orientar nuestra conducta y dejarnos medir los
progresos hechos en el deporte. Relata la vinculación de los términos de ética, moral y
deporte.
El entrenador y el deporte son fenómenos que no se pueden desvincular de la sociedad,
estando inmerso y conformándola en su propia esencia y naturaleza. Es pues que los
entrenadores debemos de responder correctamente como agentes sociales que somos
con un comportamiento ético y una deontología profesional.
En la actualidad la idea central del enfoque de Kohlberg es que en el desarrollo moral el
individuo no se limita a interiorizar las reglas sociales, sino que construye a nuevas
estructuras a partir de la interacción con el medio. La moralidad no es el resultado de
procesos inconscientes o de un aprendizaje social temprano, puesto que el ejercicio del
juicio moral es un proceso cognitivo que, en situación de conflicto, nos permite
reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en jerarquia lógica García-Ros, PérezDelgado y García-Martínez, (1991).
El reglamento habla de jugadores, suplentes y técnicos/entrenadores, y establece unas
obligaciones y derechos de forma tácita, será necesario reralizar la consulta en las reglas
oficiales siempre que sea necesario recordarlas.
El deporte es un término demasiado amplio y genérico sino especificamos a quién nos
dirigimos. Podría ser el formativo o educacional, al competitivo espectáculo, al
internacional profesional, o el que se realiza simplemente para mantenerse en forma.
Cuadro adaptado de Gutierrez.M. (1996).
Fig.1.
431
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
1.- VALORES SOCIALES Y PERSONALES EN EL DEPORTE
Diferentes concepciones. Tipos valores en el deporte. Categorías de ideales deportivos
A pesar de que el concepto de participación de todos es ampliamente aceptado, no por
ello dejan de surgir conflictos en la práctica, cuando esta tendencia se enfrenta a la
orientación hacia el triunfo y la habilidad, Martens (1976). Las actitudes deportivas
fueron determinadas por las respuestas de los sujetos mediante elecciones de las
siguientes preguntas:
- cuando juegas a un deporte, ¿qué es lo más importamnte para tí?
a)
Vencer al otro equipo
b)
Jugar lo mejor que puedas
c)
Jugar limpio siguiendo las reglas
d)
Que todos los del equipo jueguen.
Responder al juego limpio y a la participación de todos los jugadores en la
competicvión representan actitudes deportivas no profesionalizadas, mientras que
triunfo y habilidad indicarían actitudes profesionalizadas.
A menudo se menciona que de una participación en juegos y deportes surgen cualidades
tan admirables como la lealtad, la cooperación, el valor, la resolución, la fuerza de
voluntad, el dominio de sí mismo, la resistencia, la perseverancia, y la determinación,
cualidades que no estan limitadas al deporte o resultan peculiares de este. Arnold.
(1991). Si el caracter moral se desarrolla en el deporte, como en otras áreas de la vida ,
en cuato se cultivan cualidades humanas como la lealtad, el valor, la resolución puede
afirmarse que la práctica deportiva guarda proporción con la educación moral y el
desarrollo de un carácter moral.
En este sentido, Moraj (1965) llegó a la conclusión de que no existe en la vida cotidiana
muchas situaciones que proporcionen el número de oportunidades que susciten las
cualidades deseables como lo hace el deporte. No obstante, esto no significa que tales
cualidades sean susceptibles de alcanzarse únicamente a través del deporte, o que vayan
a trasladarse inmediatamente a situaciones de la vida cotidiana. Admitir tal
planteamiento sería tanto como adoptar una postura ingenua.
Como cualquier instrumento inventado por el hombre, el deporte puede utilizarse como
buenos o malos propósitos. Bien aplicado puede despertar en el jugador, resistencia,
juego limpio, respeto por las reglas, un esfuerzo coordinado y subordinado a los interés
del grupo. Mal utilizado puede estimular la vanidad personal y la del grupo, el deseo
codicioso de victoria, el odio a los rivales, un espíritu corporativo de intolerancia y un
desdén por aquellas personas que se encuentran más allá de un cierto rol
arbitrariamente seleccionado.
Aunque sin duda se han producido otros intentos, han sido las teorías del aprendizaje
social y las teorías del desarrollo estructural, los principales acercamientos utilizados
para explicar el desarrollo moral. De esta manera, Lee (1993) sugiere que el estudio de
432
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
los valores comporta una alternativa válida para el aprendizaje social y los
acercamientos del desarrollo estructural en la explicación de la conducta moral.
Fig.2.
Lee (1990) nos muestra unas estadisticas con las siguientes conclusiones:
a)
La existencia de un compromiso exagerado por obtener el triunfo aparece asociado
a la edad.
b)
Cuando se trata de valorar el triunfo, este es considerado más importante por los
sujetos que participan en al competición que por aquellos que no participan.
c)
Atendiendo al genero, la importancia atribuida al triunfo es mayor por parte de los
chicos que de las chicas.
Dentro de los fines que la Educación física posee a través del deporte según J.Sampedro
(1999), no siendo los troncales que son los constitutivos de naturaleza propia del
deporte, se encuentran los emergentes, invisibles y constitutivos de transversaliidad que
son los "Valores y las Actitudes" , básico de implementar en las edades de formación.
TIPOS VALORES EN EL DEPORTE
Como resumen Gutierrez .(1995) nos resume los difrentes tipos de valores del deporte
en:
a) Dimensión general del deporte:
Justicia y honestidad (integridad), autosacrificio en beneficio del grup, lealtad, respeto,
comportamiento ético, autocontrol, justicia, y humildad.
b) Dimensión filosófica:
Disfrute, placer, diversión, alegría, autoestima, respeto al adversario, control emocional
bajo estrés de competición, tolerancia, paciencia, seguridad, cooperación, lealtad,
honestidad, valor, determinación, deportividad, humildad, liderazgo, autoestima,
empatía, salud y bienestar físico.
c) Dimensión psicosocial:
Autorealización, respeto, integridad, tolerancia, competición controlada, incremento y
expansión de habilidades deportivas, competición controlada, responsabilidad,
cooperación, autorespeto, alegria por participar en deporte, variación de la ejecución y
cooperación.
d) Dimensión deportes internacionales:
Respeto al adversario teniendo en cuenta las diferencias culturales, perfección técnica
sin pensar en el resultado, pertetuar los valores humanos. juego limpio, eliminación de
prejuicios, amistad internacional, verdad, intercambio cultural, auto-realización
máxima.
e)
Agentes sociales:
433
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Importacia del deporte especialmente para la vida adulta y vejez, desarrollo del
autoconcepto y las relaciones en grupo, desarrollo del sentido familiar, uso del deporte
como medio de catarsis psicofisiológicas, incremento de auto respeto, oportunidad de
autoevaluación objetiva.
Todos estos valores podriamos clasificarlos en personales y sociales a través del
baloncesto, aunque la mayoría de ellos estan interrelacionados.
Fig.3.
MARCO ÉTICO DEL DEPORTE. Contradicciones en la etica deportiva
Hay una tendencia bastante generalizada a considerar el deporte como un juego de
"agón", es decir un juego de confrontación y reglas que constituyen el propio deporte.
Los más claros representantes de esta tendencia como nos recuerda Merino R. (2002),
son Johan Huizinga y Roger Caillois, aunque Huizinga a la vista que de los derroteros
que iba adquiriendo el deporte, especialmente en lo que se refería a su creciente
sistematización y disciplina y al carácter profesional de algunos deportistas, asegura
posteriormente que el deporte estaba en trance de perder "algo de su puro contenido
lúdico" (si esta crítica es de 1983, que podría decir hoy). Huizinga concede a los juegos
de agón, rasgos de tensión, incertidumbre y falta de finalidad. Este último rasgo
significa que realmente el juego no tiene importancia vital para el individuo y la
sociedad, ya que el desenlace de una competición deportiva es importante solo para
aquellos que como jugadores o espectadores "penetran en la esfera del juego" y aceptan
sus reglas. ¿En la actualidad es posible mantenerla esta premisa como tal?. Pero cuando
tanto los jugadores y espectadores no mantienen la concepción de que el deporte es un
juego como tal, todos sabemos las consecuencias negativas que se alcanzan. Solo cabe
el ganar y esto nos acerca a unas consecuencias disciplinariamente con resultados no
alentadores. Por tanto, podremos decir que intentar ganar en el marco del respeto a las
reglas, es decir, ganar sin trampas, no solo constituye el soporte ético del deporte sino
la condición necesaria para que el juego resulte. Merino.R. (2002).
La crencia en el progreso ilimitado junto al desarrollo de la ciencia y la tecnología ha
sido una característica dominante de la modernidad, de creer en la actualidad en el logro
incesante de nuevas metas en el deporte, sin saber en realidad de las posibilidades reales
del deporte.
Aunque aparentemente tenemos la convicción que el deporte promueve valores éticos,
aparecen innumerables paradojas en el ética deportiva. Para solucionar esta situación es
necesario formar correctamente en este aspecto a los técnicos/entrenadores y
paralelamente hacer programas de desarrollo e intervención en los jugadores en
formación. Las instituciones estatales, autonómicas y federciones deben de desarrollar
politicas en este sentido para valorar una etica deportiva y social a medio y corto plazo.
Sin embargo, mientras por un lado existe el convencimiento general de personas y
organizaciones respecto a que el deporte promociona los valores éticos, por otra parte,
cada vez son más numerosas las paradojas y perplejidades con que nos encontramos.
Mientras por un lado se exalta el espiritu del deporte, por otro se critica. Determinados
434
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
escritores defienden que el deporte construye el caracter y otros aseveran que hacen
“personajes”.
La incomp atibilidad moral de competir y hacer trampas es evidente. Otros recurren al
culto a la victoria por encima del código del honor. Por una parte se ataca al
comportamiento deshonesto, el caracter pendenciero y la violencia. Por otra, se permite
la brutalidad, el salvajismo en el campo y la violencia de los espectadores sean parte del
deporte o reflejo de la ética prevalente en la sociedad, Michener(1976).
Pero lo peor de todo es que ni los dilemas ni las paradojas concluyen en el marco del
deporte profesional, sino que traspasa barreras para llegar a incidir en el campo de la
educación. Así que, en el terreno deportivo-educativo, mientras unos esperan encontrar
integridad y honor en el deporte colegiado más que en ningún otro aspecto de la
sociedad, otros defienden que el deporte se ha visto prostituido por valores materialistas
y tiene un carácter mercantil en el que la lucha sólo tiene como fin una recompensa, un
premio.
En este sentido diferentes autores reclaman que el deporte desarrolla y reclama
conductas deseables, pero tambien que la lucha sin cuartel por la victoria ha corrompido
los ideales de la deportividad y el juego limpio. Añádase a estas paradojas la opinión de
quienes consideran que no hay ninguna necesidad de etica en el deporte, así como la de
aquellos que estan convencidos de la inutilidad del deporte. Un argumento aportado por
diversos teóricos consiste en defender que el deporte no tiene por qué servir a un
propósito u otro, simplemente “es” una experiencia humana.
Ante el panorama, no muy alentador, hasta aquí presentado, no cabe por menos que
renovar el entusiasmo para esforzarse en remediar la falta de ética en el deporte a través
de una movilización social que ayude contra la creciente atrofia moral que parede
extenderse en la sociedad actual y manifiesta en acontecimientos deportivos diversos,
Gutierrez. M. (1995).
EL REGLAMENTO DE JUEGO. DEFINICIÓN Y CONTENIDOS
El deporte por definición se desarrolla en un marco reglamentario (reglas), sin perjuicio
de la contribución de una moral y ética que sin duda favorece a su propia práctica. No
está pues de sobra el adentrarnos en lo que se entiende al reglamento referenciándolo a
muchos aspectos como veremos a continuación.
Uno de los factores que configuran de manera más importante la estructura del deporte
en sí, tanto en su forma externa como en su lógica interna, es el régimen estatutario.
Es, quizás, el más determinante, imprimiendo su peculiar carácter a la propia "acción de
juego". De su mayor o menor imposición sobre la interacción motriz, depende que el
deporte resulte más o menos liberado en sus posibilidades de acción. Es un factor que
siempre está presente, por muy primitivo que parezca o sea el deporte. El carácter
institucional proviene del paso del tiempo, que ha ido resolviendo y delimitando todas
las posibles situaciones conflictivas.
Fig 4.
435
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Como anexo, hay un código de señales arbitrales, un esquema de las zonas restringida y
un dibujo del campo de juego con las medidas reglamentarias.
El diccionario de la Real Real Academia Española define reglamento como "colección
ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se da para la ejecución
de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un servicio ". Y
regla como " aquello que ha que cumplirse por estar así convenido por una
colectividad". Estas definiciones no nos aportan demasiado si no se enfocan al ámbito
deportivo, que es el que nos interesa.
Fig 5.
Podemos darnos cuenta por esta definición la vinculación y dependencia que el autor
quiere dar al reglamento y la acción de juego y, más concretamente, a la lógica interna.
Cada reglamento tiene características o contenidos que son esenciales, los que afectan
directamente al juego (tomar el balón con las manos o el pie según el deporte) y otros
no esenciales (como el número de jugadores.
En los reglamentos deportivos hay que diferenciar entre reglas necesarias y normas
como apunta Robles.G.(1984). En el aspecto necesario de la regla la acción de juego
sólo es posible si se cumple, como por ejemplo el número de jugadores, el tiempo de
juego, etc. Por el contrario, las normas exigen comportamientos debidos y por lo tanto
no necesarios. Esto quiere decir que en el baloncesto se puede jugar al infringiendo la
norma y de hecho es lo que ocurre en muchas ocasiones.
El Arbitraje, La Lógica Interna y Externa
Pretendemos analizar la aplicación del reglamento (arbitraje), teniendo en cuenta
factores de la lógica interna y externa de los deportes.
Según el reglamento "la dirección del partido correrá a cargo de/los árbitro/s. Sus
competencias y el ejercicio de sus poderes son otorgado por la regla de juego".
Identificamos esta aplicación de la dirección del partido con estos dos términos:
arbitrar (ejercer de árbitro en el deporte) o arbitraje (acción de arbitrar). La
enciclopedia Espasa y Calpe (1992) no establece diferencia entre estos dos términos.
Corresponden a la lógica interna de los deportes las siguientes características:
•
Interacción de los jugadores en un mismo espacio y con una participación
simultánea: oposición directa entre los participantes. Esto supone contactos físicos
muy repetidos en el juego.
•
La acción de juego se da en condiciones que a veces resultan de gran velocidad y
con participación de muchas interacciones por parte de los jugadores. Las secuencias
del juego no responden a un orden establecido de antemano, por lo menos no
siempre.
•
Incertidumbre debida a los compañeros y adversario.
436
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
•
INEF-Madrid
Necesidad de dar muchas respuestas actuales (inmediatas en el tiempo) y a la vez
(simu ltáneas).
Corresponde a la lógica externa las siguientes características.
•
La coordinación de los árbitros y/o jueces en sus decisiones.
•
La incertidumbre entre los propios árbitros o jueces.
•
La importancia del partido y su repercusión en la actuación de los árbitros y el
resultado.
•
La insuficiencia, que tiene algunos deportes en la comunicación, tanto verbal como
gestémica (sobresaliendo la de los árbitros para con los jugadores).
•
El carácter perceptivo y variable del juego.
•
La actuación dependiente de la preparación psicológica que se ha de tener para los
partidos.
Este carácter multifactorial nos da como resultado un juego no fácil de dirigir y de ser
controlado por los árbitros, sobre todo por la simultaneidad y rapidez con que se
suceden las acciones.
En ningún caso, se analiza la interpretación del reglamento que hacen los árbitros como
lógica externa que es. Es lógico pensar que la unificación de criterios sobre las reglas
esta establecida de antemano, y todos los integrantes de la comunidad de deportiva así
lo debe de interpretar.
El arbitraje dada su complejidad tiene una tarea de realización difícil ya que:
•
Durante la competición, los árbitros han de tener una correcta relación para con los
integrantes del juego o lógica interna, y con los entrenadores, banquillos y público
como lógica externa.
•
El arbitraje se encuentra con algunas actitudes y factores generales de la propia
situación tales como:
•
Distintos nivel de colaboración entre jugadores y banquillo para con los árbitros.
•
Diferencia de conocimiento del reglamento por parte del resto de los integrantes del
juego.
•
La creencia de que la presión continua sobre los diferentes estamentos árbitros les
será al final ventajoso.
Factores que determinan la penalización de la falta
Las faltas e infracciones tienen una importante correlación con el resultado. Estas faltas
pueden ser técnicas, personales y disciplinarias, estando diferentemente dimensionadas
según la gravedad de la falta y su penalización.
•
Gravedad de la falta. La misma falta puede ser penalizada de diferente manera en
función del lugar (espacio) donde se comete (según especialidad deportiva). Por
ejemplo, una falta fuera o dentro del área
437
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
•
Reiteración de la falta. La misma falta, si se comete con reincidencia se puede
sancionar de diferente manera.
•
Intencionalidad de la falta. Los árbitros pueden juzgar una misma falta con
diferentes modos de actuación.
•
Aprovechamiento de la falta por el infractor. Si no se toma ventaja de la falta, en
ocasiones se puede dejar sin señalar dicha falta.
REGLAMENTO Y PATROCINIO
Estamos convencidos que la evolución del reglamento tiene, entre otros objetivos, el
convertir al deporte en producto comercial para su posterior venta. De la veracidad de
esta afirmación nos da testimonio algunos reglamentos que dicen: " Los órganos
competentes podrán variar la duración de los partidos y del descanso de los mismos,
con carácter excepcional y, en general, por cuestiones derivadas de la transmisión
televisada de los mismos ".
Esta adaptación a la realidad actual se hace obligadamente necesaria y no siempre su
evolución se realiza de forma continuada y progresiva. Antes del cambio de cualquier
regla, por muy mínimo que parezca, se asume un riesgo de comprensión y asimilación
que es necesario evaluar previa y correctamente.
El patrocinio o mercadotecnia se preocupa de que el deporte resultante con los posibles
cambios y normativas reglamentarias que se introduzcan guste a todos los participantes
y posibles espectadores.
Se puede validar la teoría que sostiene que el deporte se configura de tal forma que
posibilite una cierta incertidumbre del resultado durante el mayor tiempo posible que
dura el partido. Resulta tedioso ver una gran superioridad de un equipo sobre el otro. Se
puede hacer una hipótesis, no contrastada, que recoge estas tendencias como las más
deseables:
•
Espectacularidad en el juego
•
Claridad en la actuación reglamentaria.
•
Igualdad e incertidumbre en cuanto al resultado.
•
Minimizar el tiempo de participación sin juego.
•
Favorecer en cierta medida el juego ofensivo.
•
Interacción de marca variable y amplia, de forma que posibilite dar la vuelta al
resultado del partido en corto espacio de tiempo.
•
Explicación clara de las infracciones del reglamento por parte de los árbitros,
apoyados en una más amplía gama de códigos gestémico (información de lo
ocurrido), de tal forma que justifiquen las acciones punibles más rápidamente. La
falta de conocimiento de estas informaciones produce un desconocimiento de lo
sucedido que nos lleva a la protesta reiterada.
438
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
REGLAMENTO Y ESTRATEGIA DEPORTIVA
Delanuy.M (1976), Hernández.J. (1987) Sampedro J (1999) y Parlebas.P.(1971).
coinciden en establecer una relación directísima entre reglamento y estrategia deportiva,
de tal forma que se interpreta que son interdependientes.
En numerosas ocasiones aprovechamos o nos apoyamos en el reglamento para realizar
la estrategia deportiva adecuada. Esta relación, a su vez, es dinámica y muy cambiable a
lo largo del tiempo de juego. Podemos interpretar que hemos de estudiar el reglamento
y su aplicación a fondo, para saber los límites por donde movernos y tomar ventaja si
fuera posible.
Relacionaremos estrategia deportiva y reglamento desde la doble perspectiva del juego
de ataque y defensa. En la decisiva dirección del partido por parte del entrenador, en
todo momento se debe relacionar el comportamiento estratégico deportivo con las
consecuencias reglamentarias.
Este factor que relaciona el reglamento y la estrategia ha sido no demasiado estudiado y,
sin embargo, tiene una importancia decisiva. En numerosas ocasiones
responsabilizamos o justificamos la derrota sobre la base de una acción última mal
realizada, sin valorar el resto. La importancia de esta relación reglamento/estrategia se
pone de manifiesto entre otros al valorar los siguientes puntos:
•
El carácter acumulativo de las infracciones.
•
El lugar donde se realiza la falta.
•
Las consecuencias de las expulsiones.
•
La estimación por parte arbitral de la peligrosidad o voluntariedad de la falta,
acarreando en cada caso una sanción más o menos grave.
•
La infracción recomendable por indicación táctica ante peligro inminente.
•
La valoración por parte de los jugadores y entrenadores del límite de la falta o
permisibilidad del reglamento.
Estos aspectos con más ejemplos que pudiéramos dar, son los que justifican la estrecha
relación reglamento/estrategia.
NECESIDAD Y VULNERABILIDAD DE LAS REGLAS DE JUEGO
El comportamiento de violar las reglas de juego es un proceso complejo influido por
tres variables: reglas constitutivas (escritas y formale del deporte) y normativas (no
escritas y legitimadas por el consenso) y estructura de refuerzo (posibilidades de los
jugadores de actuación como por ejemplo cometer una falta táctica).
Fig 6.
Teóricamente los componenntes de ambos equipos tienen las mismas reglas de partida.
No debiera haber casos de diferencia de tolerancia arbitral hacia los jugadores. Quizás
esto garantizaría que el equipo que domina el juego táctico y estratégico consiguiera la
439
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
victoria. Las reglas constitutivas son aquellas que a priori se encargan de especificar
tácitamente la composición de los equipo, definen la consecución de los puntos, etc. Las
reglas normativas reflejan el sistema de valores de los individuos o equipos que
participan el el deporte. Son conductas sancionadas de grupo que varian en función del
del deporte, la liga o el jugador. Un ejemplo de regla normativa es realizar una falta para
parar el tiempo al final del partido. Mientras las reglas constitutivas establecen
claramente que un determinado comportamiento es ilegal, las reglas normativas,
admitidas por la mayoría de los jugadores y entrenadores, indicarian lo contrario. Por
ejemplo la mayoría de los jugadores y entrenadores preferiarán ante una canasta facil y
segura, forzar al jugador a los lanzamientos desde la linea de tiros libres. En numerosas
ocasiones las reglas normativas se ponenen de manifiesto de forma totalmente opuesta a
las reglas constitutivas.
¿Por qué se violan las reglas de juego?
Debido a la fecuencia con que las reglas normativas son apoyadas por entrenadores y
espectadores, éstas se convierten prácticamente en una obligación para el jugador. Vaz
(1972) puntualizó que en el deporte existen faltas buenas y malas, pero no por las reglas
que que rigen el comportamiento lícito e ilícito. El jugador que no quiere cumplir las
reglas normativas habitualmente tienen mala fama en su equipo e incluso puede ser
rechazado abiertamente por este.
Fig 7.
La violación de las reglas es algo bastante comun en el deporte. Mientras el sistema
actual de reglas constitutivas de algunos deportes permita una conducta ilegal que pueda
convertirse en una potencial ventaja para el transgresor, esa conducta es una anomalia
de la confrontación. Cuando un jugador o un equipo comete una infracción de una regla
intencionadamente, en un intento de conseguir ventaja, se puede decir que se ha
cometido una trampa. La violación de una regla intencionadamente es en esencia un
comportamiento antideportivo. Lo que ocurre es que su reiteración de este uso nos
parece algonormal
¿Cómo puede evitarse la violación de las normas?.
El resultado de un partido debería atribuirse a la destreza, estrategia, oportunidades,
juego y buen hacer de los participantes, no a la astucia y habilidad en el empleo de la
trampa.
Fig 8.
La idea de utilización de la tecnología de registro que existe hoy en día no es muy usada
en el deporte y solo en algunos, hay los que piensan que se resolverian muchas
situaciones conflictivas.
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA EN EL DEPORTE
La violencia en el deporte no es un fenómeno nuevo ni aislado. Las manifestaciones del
futbolista americano Mike Curtis en 1970: Juego al fútbol porque es el único sitio
440
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
donde puedo pegar a algién impunemente. Parece existir dos razones principales para
afirmaciones como estas:
a)
Una parte importante de la violencia es inherente a todo deporte de contacto como
es el baloncesto.
b)
Ciertas prácticas agresivas, aunque sean ilegales a los ojos de la ley que rige el
deporte en concreto, llegan a ser toleradas como algo que forma parte del juego.
El deporte puede ser tan bueno o malo como la sociedad de la que forma parte.
Coincidimos con Palacios (1991) al afirmar que la violencia se combate con educación
y buenos habitos desde las etapas formativas.
3. ACTUACIONES DEL TÉCNICO DEPORTIVO EN EL PROCESO DE
TRANSMISIÓN DE VALORES
Para Buceta (1995) El entrenador tienen más responsabilidad del grupo que parece,
por que son en definitiva quienes establecen los objetivos para los jóvenes deportistas,
quienes dan más importancia al ganar o perder y quienes puedn utilizar los resultados,
positivos o negativos, para aprovecharse de una u otra forma.
Para Sampedro (1999) A todos nos gusta obtener victorias en el juego pero no a
cualquier precio, el fin no debería de justificar los medios en el papel de entrenadores
que somos. El ganar a cualquier precio está carente de una mínima etica deportiva.
Goodger y Jackson sugieren que cuando se diseñen cursos para la formación de los
entrenadores no se deben de dejar incluir algunas sesiones de discusión en la que se
analice el papel de la etica deportiva, con el objeto de asegurar que los entrenadores
están informados de su responsabilidad en el baloncesto.
Ya que una proporción importante de conductas agresivas son imputables a algunos
jugadores en concreto, los entrenadores deberian de intervenir de forma individualizada
para inculcarles el espiritu deportivo.
UN EJEMPLO DE FAIR PLAY
El periodista D.R. nos relata en el Pais (2002) una situación ejemplar en el futbolsala. El
entrenador Eduardo Sao "Duda", consiguió hacerse un sitio en la historia del fair play.
Transcurria el minuto 30 de un partido de la liga nacioanl cuando un jugador del equipo
adversario quedó tendido en el suelo tras recibir un golpe. Los jugadores del equipo
adversario continuaron el juego hasta hacer gol. Entonces el entrenador retiró del campo
a su jugador que materializó el gol, y dió ordenes de dejer encajarse un gol. Al final
consiguió la victoria, declarando "esa decisión no hace que nos sepa mejor la victoria,
pero de no haberlo hecho, seguro que no me hubiera sentido satisfecho del todo". Por
su parte, Duda declaró haber hecho lo que debía "porque los que tienen que parar el
juego son los árbitros y no los jugadores". El jugador que siguió la jugada y marcó,
declara reconocer su error posteriormente, apoya firmemente la decisión de su
entrenador y en lo sucesivo ante una situación igual tirará el falón fuera de la pista.
441
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Ejemplos de estos no son muy corrientes verlos en el deporte profesional pero la
situación anterior descrita nos mueve a declarar que el fair play deportivo todavia existe.
Este entrenador fue galardonado con el premio Juego Limpio.
APLICACIONES DE VALORES SOCIALES A TRAVÉS DEL DEPORTE
•
OPCION A. Podrías realizar algunas recomendaciones a los distintos grupos que
intervienen en el deporte en cuato a como incentivar los valores individuales y
sociales. Intenta sintetizar para no definirlos en más de una o dos renglones cada
una. Las aplicaciones las puedes realizar a los siguientes grupos:
Grupos sociales:
Padres
Entrenadores
Organizadores del deporte
Jugadores
Responsables de medio de comunicación
Espectadores.
Ejemplos.
Recomendación a los organizadores y directivos del deporte:
-. Realizar un trato no discriminatorio entre las diferentes asociaciones y peñas de
seguidores del equipo.
Recomendaciones a los espectadores:
-. respetar las desiciones de los árbitros y en caso de mostrar desacuerdo realizarlo sin
insultos y agresión.
Recomendaciones a los entrenadores:
-. incentivar el logro y el intento.
Recomendaciones a los medios informativos:
-. revisar el codigo ético
Recomendaciones a los padres de los jugadores:
-. no intervenir en decisiones propias y profesionales de los entrenadores.
•
OPCIÓN B. Podrías hacer una enumeración de valores y actitudes a desarrollar en
el deporte profesional y/o en el formativo.
•
OPCIÓN C. Podrías enumerar de forma resumida en pocas líneas algunos
ejemplos como el descrito anteriormente al final del capítulo.
•
OPCIÓN D. Un análisis critico fundamentado del contenido desarrollado en esta
asignatura. Por ejemplo: aspectos que faltan incluir, desarrollo excesivo de una
442
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
parte del contenido, mejora de la exposición de los contenidos a nivel
metodológico exponiendo soluciones, etc
BIBLIOGRAFÍA
Cagigal.J.(1966). Deporte, Pedagogía y Humanismo. Ramos. Madrid.
Citius, Altius, Fortius. (1968). Tom, X. Fas 3-4, Tomo XIII y Tomo IV. Fas 3.
Cortina.A. (2002). Por una Ética del consumo. Santillana E.G. S.L. Madrid.
D.R. Duda, un "fair play" para la historia. El Pais. Madrid.
Gutierrez.M. (1995). Valores Sociales y Deportes. Gymnos Madrid.
Irlinger. P. (1987). Les practiques sportives des Francais.INSEP. París.
Merino. R. (2002). Art" Ciencia con conciencia. Problemas de la ética deportiva". Revista. Valores en
movimiento. nº 7, Abril 2002. Inel. Madrid.
Sampedro. J. (1999). Fundamentos de táctica deportiva. Análisis de la estrategioa de los deportes. Gymnos.
Madrid.
Reglas Oficiales de Juego. Según especialidades deportivas. Madrid.
Schopenhauer.A. (1950). Fundamentos de la Moral. Prometeo. Valencia
VVAA. Baloncesto. (1996). MEC. Madrid. C.O.E.
443
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Fig. 1.
INTERPRETACIÓN DEL DEPORTE
DEPORTE DE
DEPORTE
COMPETICIÓN
PARA TODOS
TRIUNFO
ESTABLECIMIENTO
CAMBIO DE
OBJETIVOS Y METAS
en la practica
DE
DISFRUTE PERSONAL
CONGRESO DE
DEPORTES PARA TODOS
SUPERIORIDAD
CAMBIO DE VALORES
EN EL DEPORTE
Patrocinadores
•
•
Premios
Presiones
externas
Exito
444
Abandono
•
•
Promoción de
la Salud
Alivio estrés
laboral
Gusto por la
naturaleza
Satisfacción
actividad por sí
misma
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Fig. 2.
PROBLEMAS QUE PLANTEA EL DESARROLLO DE
VALORESA TRAVÉS DEL DEPORTE
Es un objetivo de Entrenadores
desde hace mucho tiempo
Situación: Ayudar al jugador que establezca un
sistema de valores:
Faltan pruebas
concluyentes del desarrollo
de los valores individuales
y sociales a través de la
participación del deporte
Decisión Moral
VALORES A TRAVES DEL MOVIMIENTO:
DEPORTIVIDAD
JUEGO LIMPIO
HONESTIDAD
INSUFICIENCIA DE DEFINICIÓN ENTRE LOS
ENTRENADORES DE LOS VALORES INDIVIDUALES Y
SOCIALES PARA LOS JUGADORES
Fig. 3.
Categorias de ideales deportivos.
Para Irlinger (1993), del baron de Coubertain a Ben Johnson se han desarrollado tres
categorias de ideales deportivos:
a)
Los puristas, que son los más aferrados a la tradición deportiva, desaprueban el
dopaje y rechaza sin reserva la violencia en el deporte, tanto de los deportistas
como de los entrenadores.
b)
Los iconoclastas, que aceptan sin critica el deporte tal como es, en su realidad
social, aprobando que algunos deportistas se dopen y piensan que la violencia es
cosa normal del deporte. Creen que si se tienen unas cualidades hay que
explotarlas y desestiman el altruismo.
c)
Los realistas, tienen en cuenta y lamentan la realidad del deporte, condenan el
dopaje y desaprueban la violencia, pero piensan que es inevitable, Admiten las
ganancias económicas considerando que la carrera del campeón es corta.
445
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Fig. 4.
Normalmente los reglamentos de todos los deportes tienen una estructuración como
sigue:
1. Definición y objetivo del deporte.
2. Un desarrollo en reglas de todos los aspectos del juego. Cada regla tiene una serie de
apartados numéricos y estos, a su vez, si hace falta, se subdividen en apartados de orden
alfabéticos.
3. Unas prohibiciones, así como, sus penalizaciones.
Fig. 5.
Hernández. J. (1987), pag. 49, define el reglamento deportivo como: "un
conjunto o sistema de reglas y normas con una lógica intrínseca que marca los
requisitos necesarios para el desarrollo de la acción de juego que determina en
parte la lógica interna del deporte que regula ".
Fig. 6.
Las reglas desempeñan cuatro funciones básicas:
a)
Nos dan indicación de la realidad social.
b)
Advierten formas aceptables e inaceptables de conducta.
c)
Definen el comportamiento específico a cada situación
d)
Proporcionan una esperanza de recompensa de cumplimiento y de castigo cuando
la conducta no es correcta.
Fig. 7.
Si hacemos un estudio de la estructura de refuerezo nos llevaría a la evidencia de los
motivos por los que se violan las normas: lo que se puede ganar violando las reglas
casi siempre compensa lo que se podría perder en el caso de ser sanciaonado, lo cual
deriva de un proceso de socialización que favorece esta conducta y educa a los
jugadores en la consideración de lo que ellos domina faltas buenas y faltas malas.
446
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Fig. 8.
Gutiérrez, (1995),estima con seguridad que se pruduciría una reducción del
comportamiento no deseado modificando la estructura del refuerzo del deporte
en concreto, de tal manera que el comportamiento violador de las reglas tenga
como resultado un repertorio de castigos que supongan un valor sancionador que
los potenciales refuerzos o beneficios por la infracción de la norma.
447
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
Área IV: El DpT en la segunda y tercera edad
“UTILIDAD DE LA CICLOERGOMETRÍA EN LA VALORACIÓN
FUNCIONAL PREVIA Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO EN
MAYORES DE 55 AÑOS. ANÁLISIS DE 374 USUARIOS DEL
PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE ALCOBENDAS”
Rubén Sánchez Martín
Pablo Gasque Celma
Polideportivo Municipal de Alcobendas
El aumento en la esperanza de vida y la disminución de los índices de natalidad hacen
que la parte más significativa de nuestra pirámide de población se encuentre en su parte
alta. Este progresivo envejecimiento de las sociedades occidentales, su mejora en la
calidad de vida, el aumento del tiempo de ocio en las edades más avanzadas de la vida;
junto con los beneficios demostrados del ejercicio físico en la promoción y mejora de la
salud hacen necesario un análisis y control riguroso de la población implicada en estas
actividades. No son muchos los estudios basados en este rango etario, que se acompaña
de dificultades específicas que afrontar ante un programa de entrenamiento deportivo.
Por ello, nos propusimos la valoración funcional dentro de un reconocimiento médicodeportivo previo a la realización de actividad física en una población mayor de 55 años
que realiza ejercicio en las instalaciones del Patronato Municipal de Deportes de
Alcobendas.
OBJETIVOS
El principal objetivo de nuestro estudio es demostrar la utilidad del cicloergómetro
como instrumento fundamental en la valoración funcional previa al ejercicio y posterior
prescripción de ejercicio en adultos mayores de 55 años. Como objetivos secundarios
nos planteamos reflejar la utilidad de la escala subjetiva de esfuerzo (RPE) como
seguimiento y control del entrenamiento deportivo. Igualmente comparar los consumos
máximos de O2 en nuestra población diana y en los estudios internacionales y
nacionales. Y valorar las dificultades específicas que entraña nuestra población en
estudio y que han de ser consideradas en la realización de una rutina de ejercicios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza un reconocimiento médico-deportivo a 374 personas entre 56 y 82 años (272
mujeres y 102 hombres), utilizando un cicloergómetro Ergoline 800 y el registro
electrocardiográfico se hace con un Ellige Cardiosmart y con un Cardiette. Partimos de
una población de 17262 habitantes de Alcobendas de los que estudiamos una muestra
que supone el 2,16% de dicha población. El reconocimiento incluye una historia clínica
orientada hacia la medicina del deporte y una valoración funcional en cicloergómetro
con protocolo incremental escalonado según metodología PWC; en la que se
monitorizaron la frecuencia cardiaca (FC), la tensión arterial sistólica (TAS), diastólica
(TAD), la respuesta clínica y la percepción subjetiva de esfuerzo (RPE) según la escala
de Borg (6-20). Se hizo el análisis estadístico descriptivo y comparativo entre variables
para una p<0,05.
449
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
RESULTADOS
Las variables se expresan como su media aritmética ± desviación estándar (rango) El
sexo femenino ha presentado un índice de masa corporal (IMC) de 28,82 ± 3,94 (18,80
– 39,41); una FC de reposo de 69,53 ± 10,60 (39 – 98) lpm; TAS 134,39 ± 16,38 (95 –
165) mmHg; TAD 77,49 ± 8,58 (60 – 100) mmHg; carga máxima en watios (W) 55,85
± 18,25 (20 – 100); FC máxima 131,7 ± 16,40 (86 – 178); % FC máxima 84,93 ± 0,10
(57,33 – 112,82); VO2/Kg 23,04 ± 8,79 (9,73 – 86,08) e índice ergométrico (IE) 0,84 ±
0,29 (0,25 – 1,75) w· kg -1 .
Los varones presentan unos valores de IMC de 28,28 ± 3,59 (19,04 – 35,84); una FC de
reposo de 68,51 ± 12,49 (28 – 98) lpm. ; TAS 136,47 ± 15,58 (110 – 165) mmHg; TAD
78,4 ± 8,41 (55 – 95) mmHg; W 107,16 ± 40,91 (25 – 250) wat.; FC máxima 132,8 ±
18,84 (92 – 190) lpm; % FC máxima 86,12 ± 0,11 (59,75 – 119,50); VO2/Kg 23,09 ±
8,56 (6,09 – 46,52) e IE 1,37 ± 0,54 (0,29 – 3,55) w· kg -1 .
En un 82,88% de las ocasiones la prueba de esfuerzo en el cicloergómetro hubo de
detenerse por cansancio muscular. La respuesta hipertensiva al ejercicio apareció en un
4,01% de los analizados. Las dificultades osteoarticulares, encabezadas por la gonalgia
supusieron un 2,40% de los motivos para finalizar la prueba de esfuerzo. Disnea
apareció en el 2,13%. La claudicación de los miembros inferiores supuso un 1,06% de
los motivos de parada de la prueba. Y, finalmente, los criterios electrocardiográficos
supusieron un 1,60%; encontrandose principalmente extrasistolias ventriculares
significativas y, en una ocasión, un descenso del segmento ST en el electrocardiograma
(lo que traduce la aparición de una isquemia). Por la historia clínica observamos que las
patologías más prevalentes en nuestra población diana son la artrosis, la hipertensión
arterial y la osteoporosis; seguidas a mayor distancia por la diabetes melitus y la
cardiopatía isquémica.
DISCUSIÓN
La población en estudio muestra unos IMC en valores de sobrepeso, por lo que las
actividades físicas más recomendadas, según este parámetro, son las aeróbicas
moderadas con larga duración. Los valores de tensión arterial se encuentran ligeramente
por encima de lo deseable según el “Sixth report of the joint national committee on
prevention, detection, evaluation and treatment of high blood pressure”; mas la media
muestral no supera los límites de hipertensión. Por lo que el ejercicio físico a
recomendar sigue las líneas anteriormente expuestas en cuanto intensidad y duración.
Pese a las limitaciones osteoarticulares de la edad, el cicloergómetro es un instrumento
eficaz para la valoración clínica y funcional, dado que se alcanzan valores medios
máximos significativos (85% FC máxima teórica). Los valores estimados del consumo
máximo de oxígeno no difieren significativamente de los publicados por los organismos
científicos internacionales (AHA, ACSM) ni respecto a estudios nacionales.
Encontramos correlaciones significativas entre la valoración subjetiva del esfuerzo y la
FC (siendo las relativas las que muestran una mejor relación lineal positiva r = 0,70) y
las cargas (mostrando, del mismo modo, la relativa la relación más lineal r = 0,78) Por
ello consideramos que este parámetro puede constituir una valiosa y económica
herramienta en el análisis y seguimiento diario de la intensidad del ejercicio. La
prescripción de ejercicio físico debe considerar las principales peculiaridades de nuestra
población en estudio; por ello creemos que se deben buscar ejercicios a realizar en
450
II Congreso y Asamblea de Deporte para Todos
INEF-Madrid
grupos para favorecer la integración social y la mejora de su psique, pero evitando las
actividades competitivas que nos supondrían alcanzar unos picos de intensidad de
ejercicio contraproducentes para este rango etario. Como el problema más prevalerte
encontrado es la artrosis todo programa de ejercicio debe incluir una parte importante de
mantenimiento y mejora del rango de movilidad articular y flexibilidad, evitando su
sobrecarga con ejercicios en descarga, en el agua o en suelo. Por el riesgo aumentado de
caídas se deben incluir en la rutina de entreno ejercicios que trabajen específicamente el
equilibrio para disminuir la incidencia de las mismas. Por las peculiaridades del sistema
cardiovascular, la prevalencia de sobrepeso y de hipertensión los programas de ejercicio
deben contemplar un calentamiento prolongado y una vuelta a la calma lenta y gradual.
Del mismo modo, la intensidad del ejercicio ha de ser ligera (2-3 METs) aumentando
progresivamente su duración y frecuencia. En un principio no se podrán realizar
sesiones de entrenamiento largas, sino que se ha de dividir la carga de trabajo en dos o
más sesiones a lo largo del día. Posteriormente se podrán realizar incrementos
moderados de la intensidad tras periodos de unas 6 semanas. Los ejercicios deben
incluir grandes grupos musculares, y los de fuerza no superar el 50% de la contracción
voluntaria máxima en series de 10-12 repeticiones.
Descargar