Descripción

Anuncio
Cómo se utiliza este libro
Presentación de la unidad
5
Unidad
Úlcerasporpresión
Aquí encontrarás los criterios de
evaluación de la unidad.
En esta unidad aprenderemos a:
•Describirlasúlcerasporpresión.
•Identificarlosfactoresquepredisponen
asuaparición.
•Explicarlosmecanismosdeproducción
delasúlcerasporpresiónyloslugares
anatómicosdeapariciónmásfrecuentes.
•Explicarlasprincipalesmedidas
preventivasparaevitarlaaparición
deúlcerasporpresiónyseñalar
losproductossanitariospara
sutratamientoy/oprevención.
Además te avanzamos los contenidos
que se van a desarrollar.
Y estudiaremos:
•Conceptoyaspectosgenerales.
•Factoresdepredisposición.
•Procesodeformaciónyestadios
deevolución.
•Plandeactuacióndeenfermería.
9788448177850_05.indd 15
07/03/11 10:01
Desarrollo de los contenidos
Caso Práctico 1
Actividades
Aplican los conocimientos aprendidos a problemas y
situaciones reales del entorno profesional.
Una exposición clara y concisa de la
teoría, acompañada de recuadros que ayudan a la
comprensión de los aspectos más importantes:
Permiten trabajar los contenidos a medida que se van
explicando, y aseguran un aprendizaje progresivo.
Terapéuticaquirúrgica.Cuidadosperioperatorios
8
19
Aparatorespiratorio.Procedimientosrelacionados
2. Fisiología
C. Evacuadores quirúrgicos
Sonsistemas cerradosdedrenaje,formadosporuntuboconectadoalaunidaddeaspiración,quefuncionadeformasuavey
constante.Permitenmedirlacantidadeliminadayalgunosevitan
el reflujo del líquido drenado. Se insertan en el quirófano. Se
emplean,porejemplo,eneldrenajetorácico.
Vocabulario
Hematosis:intercambiogaseoso
que se lleva a cabo en el interiordelosalveolospulmonares.
Conllevalaentradadeoxígeno
enlasangreylaeliminaciónde
anhídrido carbónico. En el procesointervienenloshematíes.
6.2. Cuidados generales del drenaje
Los realiza la enfermera, con la colaboración del auxiliar. En
generalson:
Larespiración suponeeltransportedeoxígeno(O2)desdelaatmósferahastalosalveolospulmonaresylaeliminacióndedióxidodecarbono(CO2)desdelosalveoloshacia
elexterior.Esteprocesodeintercambiogaseoso(hematosis)serealizaenvariasfases:
ventilación pulmonar, intercambio de gases, transporte de gases (O2 y CO2) ensangrey
regulación de la ventilación.
2.1. Mecanismo de la ventilación pulmonar
Laventilación pulmonareselprocesomedianteelcualelaire,debidoaladiferenciadepresiónqueexistedentroyfueradelospulmones,semuevehaciaelinterior
yelexteriordelosmismos,paramantenerlasconcentracionesadecuadasdeO2y
CO2enlosalveolos.
• Tomarmedidasdeasepsiaparasumanipulación.
¿Sabías que…?
• Vigilarlapermeabilidaddeldrenaje,comprobandoqueno
existenacodosenlostubosuotrascomplicaciones.
Finalidad
• Noelevarelsistemacolectordeldrenajeporencimadela
herida,paraevitarelreflujo.
• Observarelburbujeoenlosdrenajestorácicos,evacuadores
quirúrgicos,comoelPleur-Evac(véaselaFigura19.13).
Importante
• Realizarlatécnicadelimpiezadelpuntodedrenaje,siguiendolanormageneral,delomáslimpioalomáscontaminado.
Seconsideraquelomáscontaminadoeselpuntodeinsercióndeldrenaje.
Web
• Aplicarapósitosestérilesalrededorysobreeldrenaje,ybolsascolectorasquefacilitenlarecogidadellíquidoeliminado.
• Asegurar la integridad de la piel, aplicando barreras cutáneas de protección, para lo que se tomará la medida del
orificioyselimpiaráysecarálapiel.
• Registrarlosdatosobservadosrespectoalascaracterísticas
deldrenaje(volumen,olor,color),delaheridaydelapiel.
Recuerda
Trato con el paciente
Claves y consejos
• Elprocesomecánicodelarespiraciónconstadedosfases:inspiraciónyespiración.
• Sisetratadeundrenajederedón,cambiarlocuandohaya
perdidoelvacío.
Vocabulario
Tráquea
Fig. 19.13. Evacuador quirúrgico Pleur-Evac usado para
el drenaje torácico.
7. ¿Hay alguna diferencia
anatómica entre los dos
pulmones?
Actividades
8. Indicadóndeestálocalizadoelhiliopulmonar.
11. Puedesampliarlainformaciónsobrelosdrenajes
ysuscuidadosconsultandopáginasdeInternet
comoesta:
http://enfermeriaug.blogspot.com/2010/04/
drenajes-y-los-cuidados-de-enfermeria.html
9. Busca en Internet algún
vídeo sobre las fases de
larespiración.
Inspiración
Es el proceso de entrada del aire hacia los pulmones
cuando la presión pulmonar es menor que la presión
atmosférica. Se produce por la contracción del músculo
diafragma y los músculos intercostales. Cuando el diafragma se contrae desciende hacia la cavidad abdominal, alargando el tórax. La contracción de los músculos intercostales mueve las costillas, lo que da lugar a
un aumento del diámetro anteroposterior y transversal
del tórax. A medida que aumenta el tamaño del tórax,
disminuye la presión intratorácica e intrapulmonar, produciéndose la inspiración del aire y la expansión del parénquima pulmonar.
Espiración
Es un proceso pasivo que se inicia cuando la presión
pulmonar es mayor que la atmosférica, lo que da lugar a
la expulsión del aire hacia el exterior. Conlleva, además,
una relajación de los músculos del tórax y una disminución del tamaño de los pulmones.
12. ¿Quéfinalidadtienelautilizacióndedrenajesen
elpostoperatorio?
Pulmones
Diafragma
Fig. 8.6. En la fase de inspiración respiratoria el diafragma se contrae,
mientras que en la expiración, se relaja.
Caso Práctico 5
EnlaUCIestáingresadoDaniel,unpacientequesufrióun
accidente de moto que le causó diversos traumatismos y
underramepleural.Requierecuidadosbastantecontinuados por su situación, y también atención específica por
drenajetorácicoquelecolocaronenelquirófano,detipo
Pleur-Evac. Es un drenaje cerrado, con presión negativa
continuada,quepermitelaextraccióndeairey/odelíquido de la cavidad pleural (para permitir así la adecuada
expansiónpulmonaryconellolarespiración).Comohay
quehacerlelacamaalpaciente,unauxiliardeenfermería
dudaentredesconectarleeldrenajeparafacilitarasílas
maniobrasopasarloporencimadelcuerpodelpaciente
enlasmovilizaciones.
Espiración
Inspiración
Actividades
Solución:
• Enlaventilación pulmonarseintercambianunaseriedevolúmenesdeaireentrelos
queseincluyenlosdelaTabla8.2.
a) No debe desconectarse el tubo de un drenaje evacuador quirúrgico, sin antes haberlo pinzado. Tampocodebeelevarseporencimadelniveldelcuerpodel
paciente,paraevitarelreflujodenuevoalinteriordel
organismo. Debe mantenerse el nivel del drenaje por
debajodelniveldeltóraxdelpaciente.
Volumen de ventilación (VVP) o basal
Eselaireinspiradoyespiradoencadarespiraciónnormal(0,5litros).Sedenominatambién
volumencorriente.
Volumen de reserva inspiratoria (VRI)
o volumen de aire complementario
Eselvolumenmáximomásalládelvolumennormal,quepuedeserinspiradoenunarespiración
profundaoforzada(2,5litros).
b) Lascurasdellugardeincisióndeldrenajelasrealizala
enfermera/o,ayudadosporlosauxiliares.
Volumen de reserva respiratoria (VRE)
Eselvolumenmaximoquepuedeserespirado,despuésdeunaespiraciónnormal,mediante
unaespiraciónforzada(1,5litros).
a) ¿Seríacorrectohacerlo?
Espacio muerto (EM)
b) ¿Quiéndebehacerlascurasdeldrenaje?
Eslacantidaddeairequeentraenlospulmonesporminuto(6litros).
Eselairequerellenalasvíasrespiratoriasconcadarespiración.Nocolaboraenelintercambio
gaseoso(0,15litros).
Tabla 8.2. Clasificación de volúmenes de aire.
389
9788448177850_19.indd 389
Eselvolumendeairequequedaenlospulmonesdespuésdeunarespiraciónforzada(1,5litros).
Volumen residual (VR)
Volumen respiratorio por minuto (VRM)
12/04/11 22:11
138
9788448177850_08.indd 138
11/04/11 10:40
Cierre de la unidad
Sistemacardiovascular.Procedimientosrelacionados
Sínt esis
6
Sínt esis
13
Sistema cardiocirculatorio
Estructura de la pared
•Endocardio
•Miocardio
•Epicardio
Venaspulmonares
Sangre
oxigenada,
pulmones
Derecha
Válvulasemilunar
pulmonar
Arteriapulmonar
Pulmones,
sangre
oxigenada
Izquierda
Válvulasemilunar
aórtica
Arteriaaorta
Sangre
oxigenada
atodoel
organismo
Corazón
Cavidades
•Insuficienciacardiaca:
–Incapacidaddelcorazónpara
insuflarsangre
•Enfermedaddelasarteriascoronarias:
–Angina-insuficiencia
–Infarto-necrosis
•Pericarditis:inflamación/infección
delpericardio
•Endocarditis:inflamación/infección
delendocardio
•Shock:trastornocirculatoriosúbito
•Hipertensiónarterial:≥140/90mmHg
•Arteriopatías:arterioesclerosis/
tromboangitis
•Aneurisma:dilataciónparedvasos
sanguíneos
•Trombosisvenosa:oclusióndeluz
vascularportrombos
•Varices:dilatacionesdelasvenas
Explicar las vías del proceso inmunitario.
5. Tienenalgoencomúnlavíadeinmunidadespecíficae
inespecífica?
6. ¿Quécélulasintervienenenelprocesodelarespuesta
humoral?
7. Observalafigurasiguienteeidentificacadaunodelos
órganosqueconformanelsistemalinfático.
10. ¿Cuálessonlasfuncionesmásimportantesdelosneutrófilos?
11. Citaalgúncomponentedelplasmasanguíneo.
12. ¿Cuáleselmecanismodeactuacióndelasplaquetas?
Identificar los signos y síntomas de las enfermedades que
afectan a estos sistemas.
13. ¿Dentrodequétipodehipersensibilidadseincluyela
anafilaxia?
14. Cuandounpacientepresentaunaanemiahemolítica,
¿podemos decir que el factor desencadenante es la
roturadelosvasossanguíneos?Razonalarespuesta.
15. ¿Cómosedenominaalaumentodenúmerodeleucocitosyplaquetasporencimadesusvaloresnormales?
Diferenciar los tipos de inmunización e inmunosupresión.
16. ¿Los tratamientos con gammaglobulinas se incluyen
dentrodelainmunizaciónactivaopasiva?
17. Defineelconceptodeinmunosupresiónespecífica.
18. ¿Dequétipodemecanismodependelainmunización
natural?¿Ylaartificial?
Describir los grupos sanguíneos y las consecuencias de las
transfusiones.
19. ObservalafiguraycompletaelesquemadehistocompatibidaddelsistemaABO.
Comprueba t u aprendizaje
Isquemia
2
Isquemia
Lesión
3
Actividades finales agrupadas por criterios de
evaluación.
Isquemia
Lesión
Desfibrilación
Masajecardiacocontabladeparada
125
9788448177850_06.indd 125
4. ¿Qué funciones desempeña el sistema de complemento?
Identificar las células y órganos que intervienen en el proceso inmunológico.
1
Manual
SIPARADACARDIACA
3. IndicaalgunacaracterísticaimportantedelaIgG.
Circulación mayor
Izquierda
Válvulamitral
2. ¿Hay alguna diferencia entre el antígeno y el anticuerpo?
Resume de forma esquemática los contenidos de
la unidad.
Circulación menor
Venascavas
Vasos
sanguíneos
delorganismo,
sangrevenosa
Cavidades
Patología
1. Citaalgúnfactorqueseacapazdedesencadenaruna
respuestainmunológica.
Vasossanguíneos
Derecha
Válvulatricúspide
Sistemainmunitarioysanguíneo.Trasplantesdeórganosytejidos
Comprueb a t u aprendizaje
Describir las características del antígeno, anticuerpo y del
sistema de complemento.
14/02/11 17:16
20. ¿Qué antígenos y anticuerpos tiene una sangre del
grupoA+?
8. ¿Quétipodecélulasproducelamédulaósea?
Describir las características de los componentes de la sangre e identificar cada una de las células sanguíneas.
9. Señalalosvaloresnormalesdeloseritrocitos,leucocitos
yplaquetas.
21. ¿Enquépartedelasangreselocalizanlosanticuerpos?
Comprender el proceso inmunológico de los trasplantes.
22. Indicaenquéconsisteeltrasplanteautógeno.
23. Defineelconceptodetoleranciaenrelaciónconeltrasplante.
276
9788448177850_13.indd 276
12/04/11 15:30
7
9788448177850_00.indd 7
20/04/11 12:28
Descargar