Descargar

Anuncio
2
2
206 años de Independencia Nacional
Chile
y sus antepasados
Miércoles 3 de Diciembre de 2014
Gisela Fontainés - Fotos referenciales
Remontándonos hacia el 18 de septiembre de 1810, nos encontramos con
el día de mayor connotación y trascendencia histórica para la Patria chilena. Fue para ese entonces, cuando se realizó la primera junta de gobierno, la cual se desarrolló en el contexto de las independencias
en América, cuando procedieron a la instalación de juntas de
gobierno en las colonias hispanoamericanas, como respuesta a la captura del Rey Fernando VII por parte de las fuerzas napoleónicas en 1808.
Para ese entonces, recién nacía el patriotismo local
que se formó para radicalizar el proceso durante el
mandato de José Miguel Carrera. Fue así como tomaron diferentes medidas que tenían por objetivo
lograr la separación definitiva con la metrópoli y
la adopción de ideas republicanas por parte de los
protagonistas del proceso. Todo esto, dio pie para
el nacimiento de los primeros emblemas patrios,
así como el primer reglamento constitucional, la
libertad de vientres, la prensa independentista y
a su vez, la creación de entes como la Biblioteca
Pública y el Instituto Nacional.
206 años de Independencia Nacional
Miércoles 3 de Diciembre de 2014
PROCESO
DE EMANCIPACIÓN
Este proceso culminó el
12 de febrero de 1818
con la proclamación
definitiva de la Independencia de Chile; sin
embargo, el conflicto
bélico comprendió mayor tiempo. El mismo
comenzó con un motín
liderado por Tomás de
Figueroa en 1811, finalizando en enero de
1826 con el combate
de Bellavista, encabezado por Ramón Freire
en Chiloé y la firma del
Tratado de Tantauco
con el que se obtuvo la
anexión del archipiélago al territorio nacional
que constituía el último
reducto español en la
nación.
ETAPAS DEL PROCESO
INDEPENDENTISTA
Durante el desarrollo
de la Independencia de
Chile se distinguen tres
etapas que desconsideran las campañas
militares ejecutadas en
el sur del país entre los
años 1818 y 1826.
La primera etapa recordada en la nación como
Patria Vieja, fue conocida por la propagación
del patriotismo nacional, las rencillas entre
José Miguel Carrera
y Bernardo O’Higgins,
quienes discutían acerca de cómo ejecutar
la causa y fue en ese
momento cuando se
evidenció la necesidad
existente de reforzar
el aparato bélico en
recursos materiales y
humanos con el establecimiento del servicio
militar obligatorio.
Quedó escrito en las
páginas de la historia
chilena que se suscitaron diferentes enfrentamientos como las batallas de Yerbas Buenas
y El Roble, los cuales
trabajaron el camino
hacia la emancipación.
También, después de
que las fuerzas realistas
vencieran en la Batalla
de Rancagua, inició la
segunda etapa correspondiente a la Reconquista Española entre
los años 1814 y 1817.
En dicha etapa, tomaron
las riendas del orden
hispano con sus instituciones con miras de restituir a la autoridad del
Rey Fernando VII luego
de la caída de Napoleón. Entretanto, el proyecto independentista
bajó sus aspiraciones
y los remanentes del
Ejército patriota se vieron obligados a huir al
otro lado de la cordillera, mientras en piso
chileno, de manera esporádica continúo la
lucha de la mano de
montoneras dirigidas
por Manuel Rodríguez y
José Miguel Niera.
Es de resaltar, que en
este período los exiliados radicados en la
ciudad de Mendoza se
unieron a las fuerzas
3
3
argentinas y uruguayas,
comandadas por José
de San Martín, abriendo
paso a la creación del
Ejército Libertador de
los Andes.
Por último, llegó la tercera etapa, la Patria
Nueva que tuvo lugar
entre los años 1817 y
1823. En esta, se inauguró el cruce del Ejercito
Libertador de los Andes
y se celebró el triunfo
del bando emancipador
en la Batalla de Chacabuco. Luego de la victoria patriota en la Batalla
de Maipú, finalizó esta
fase en 1823 con la abdicación de O’Higgins
como director supremo
y se declaró la independencia nacional con la
consecuente búsqueda
de un proyecto político
mediante el cual debía
organizarse el nuevo Estado Nación.
4
4
206 años de Independencia Nacional
Gisela Fontainés
Parte de la gastronomía chilena la encontramos en cualquier
café, restaurante o panadería. Tal es el caso
de la empanada tradicional, que a pesar
de no ser originaria de
Chile fue introducida
por los españoles durante la conquista y los
chilenos se encargaron
de nacionalizar precisamente la empanada
rellena de pino (carne,
aceitunas y cebollas).
Una característica peculiar de esta, es que
la masa debe ser tan
crujiente como blanda
y nunca debe llegar a
quedar elástica, dura
o gruesa. Los expertos
de dicha preparación
recomiendan preparar
el relleno el día antes
de hornearla.
Miércoles 3 de Diciembre de 2014
Gastronomía
Platos e historia
tradicional chilena
EMPANADA
SOPAIPILLAS
Hecha a base de harina, zapallo cocido,
manteca y una pizca de sal, se trabaja
hasta darle forma redonda. Este tipo de
pan chileno, tiene sus antepasados en la
invasión árabe de la península española. Originalmente era un pan mojado en
aceite que se llamaba sopaipa y llegó a
mano de los españoles, quedando arraigada en territorio chileno.
Miércoles 3 de Diciembre de 2014
CHICHA
Esta bebida, se hace a
base de jugo de uva fresco, ligeramente cocido
y poco fermentado. Su
consumo incrementa durante las fiestas tradicionales. Dicho licor ya era
muy conocido en el año
1810 y fue prohibida su
fabricación por los “perniciosos efectos”, que al
parecer producía este
brebaje en el estómago
y en la conducta de las
personas.
POROTOS GRANADOS
Aunque en ocasiones la elaboración de
los platos chilenos se
comparte con otras
naciones de Latinoamérica, esta vez, debemos decir que los
porotos granados son
exclusivamente una
invención de nuestra
nación. Con porotos
coscorrones nuevos,
choclo, zapallo y albahaca se prepara
este plato propio de
la época estival.
ARROLLADO HUASO
Cuando un cerdo está listo para ser faenado
después de una larga engorda, el invierno pega
a la puerta de las casas del sur, por lo tanto, se
aprovecha casi todo el animal, para matar el
frío y celebrar algún Santo a mediados de Junio. En el caso del arrollado se utiliza la pulpa y
el tocino en tiras largas, ajo, pimienta y comino a gusto, se lo enrolla en el cuero del cerdo,
pintando el cilindro que se forma, con salsa de
ají y amarrándolo con pitilla, para luego cocinarlo en un caldo, mientras la parentela comienza a llegar con el olorcito sabroso de esta
preparación. Lo de huaso viene por la salsa de
ají, coloradito y contento por el calor del fogón
y el vino para celebrar al Santo de la casa.
CHANCHO EN PIEDRA
Originario del Maule, el preparado de tomate machacado, cebolla, ajo, aceite y sal, nació de la faena agrícola, cuando los peones
terminaban la labranza y lavaban la pala en un canal, para machacar el tomate y los demás ingredientes con una piedra. Este
“cauceo” se untaba con la gran galleta latifundista. Un pan por
peón, entregado junto con la choca en las mañanas, a la entrada
del fundo. El chancado en piedra fue llevado a la mesa en una
piedra cóncava, de origen volcánico. La deformación fonética del
chanco fue derivando en el Chancho. Se lo come en todo el Maule, en algunos casos acompañado de sopaipillas, pan amasado y
también con queso fresco o blanco.
206 años de Independencia Nacional
5
5
6
6
Juegos
206 años de Independencia Nacional
Gisela Fontainés
Fotos: Referenciales
Son varios los juegos
que forman parte de
la tradición chilena,
buscando siempre
fomentar la cultura y
crear momentos tanto de compartir como
de alegría. Entre tantos, destacan el palo
ensebado, rayuela,
tiro de la cuerda, volantín, el trompo, las
bolitas, corre el anillo, el luche y el tejo,
entre otros.
Miércoles 3 de Diciembre de 2014
tradicionales
PALO ENSEBADO
El objetivo de este juego consiste en subir un palo untado en grasa de aproximadamente 6
metros de alto por 20 centímetros de diámetro. El mismo se encuentra enterrado en la tierra y
quien llegue a la cima logrando atrapar el premio (que podría ser desde billetes hasta una bandera de Chile o botellas de vino), resultará ganador.
TROMPO
En el pasado, eran hechos por artesanos y elaborados a base de
madera de pino. Con el paso de los años y la modernización
de las industrias, se construyen con madera de menor
calidad. Sin embargo, siguen siendo exhibidos en
vitrinas y comercios sin importar la materia prima
de confección del mismo. Los trompos han
estado presentes a lo largo de la historia en
diferentes regiones y continentes.
En Chile, una de las formas de darle vida
a este trompo, se trata de dibujar un círculo
en el suelo en el que uno de los participantes
debe tirar su objeto y hacer que este gire dentro del círculo para que
luego el resto intente pegarle a ese trompo dejándolos que choquen. Si
el trompo sale del círculo bailando se puede tomar con la mano, si no es
así hay que esperar a que termine de girar y que quede fuera del círculo.
Miércoles 3 de Diciembre de 2014
206 años de Independencia Nacional
EMBOQUE
Forma parte de los juguetes tradicionales que brinda
entretenimiento tanto a niños como adultos.
CORRE EL ANILLO
Desde el siglo VXIII los chilenos juegan “corre el anillo”, a pesar de no tener
el mismo auge que hace algunos años. Es importante acotar, que dicho
juego tuvo su origen en Francia, lugar donde es conocido como “Le furet”.
Este se trata de que los jugadores se sienten en semicírculo o línea con
sus manos juntas y semiabiertas. De esta manera, el que haya sido electo
previamente encierra el anillo entre sus manos, o en caso de no contar
con el aro puede hacer uso de una moneda. Seguidamente va pasando las
manos con el objeto dentro, por las manos de los jugadores que esperan
ser depositarios.
Vale mencionar, que mientras se simular echar el anillo en las manos,
quienes estén jugando recitan lo siguiente: “Corre el anillo por un portillo,
pasó un chiquillo comiendo huesillos, a todos les dio menos a mí. Eche
prenda señorita o caballero, quién la tiene diga usted...”.
Al culminar, a quien se le pregunte ¿quién tiene la prenda?, está en la obligación de adivinar el nombre del que la recibió. Si su respuesta es acertada, pasa a ocupar el puesto de la persona que preguntó y esta debe entregar el anillo. En caso de no adivinar, la prenda tendría que echarla quien no
atinó. Por último, se tiene que recuperar la sortija ejerciendo una penitencia fijada por el grupo.
Está elaborado de madera y formado por dos
piezas unidas por un cordel. Una de sus partes
se asemeja a una campana o esfera y tiene un
agujero entre cuatro a cinco centímetros de
profundidad. Del cordón que sale de su cuerpo
se amarra un palito que habrá que intentar
meter en la campana del emboque.
En sí, el juego consiste en tomar el
madero de forma vertical con una
mano, dejándolo colgar y será con el
movimiento del brazo que se adquirirá un movimiento oscilante. El objeto
tiene que ser lanzado al aire, logrando
que el palito entre al agujero. Resulta
ganador quien haga más números de
emboques ininterrumpidamente.
7
7
8
8
206 años de Independencia Nacional
Miércoles 3 de Diciembre de 2014
Descargar