TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESCUELAS TALLER, TALLERES DE EMPLEO Y CASAS DE OFICIOS EN ANDALUCÍA: ESPECIAL REFERENCIA A LA PROVINCIA DE CÁDIZ AUTOR 1: MARÍA DEL CARMEN PÉREZ GONZÁLEZ Email: [email protected] AUTOR 2: MIGUEL BLANCO CANTO Email: [email protected] AUTOR 3: PATRICIO DE LA OSA GARCÍA Email: [email protected] DEPARTAMENTO: ECONOMÍA GENERAL UNIVERSIDAD: UCA (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ) ÁREA TEMÁTICA: 12. POBLACIÓN Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y MERCADO DE TRABAJO RESUMEN: A partir de la aplicación del Real Decreto 467/2003, se amplía el traspaso de competencias en materia de empleo, desde las instancias centrales a la Comunidad Autónoma de Andalucía, con lo cual será ésta la que asuma, desde entonces, la gestión y el control de los programas nacionales de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficios (ET/TE/CO), incluyendo la programación, organización y gestión de las acciones, así como la homologación y la expedición de los certificados de profesionalidad que hasta entonces venía desarrollando a nivel estatal el Instituto Nacional de Empleo (INEM), en el territorio andaluz. Estas medidas de apoyo al empleo permiten la profesionalización de las personas que participan en estos programas mediante proyectos de carácter temporal tales como obras o servicios de utilidad pública o interés social que alternan formación y trabajo. Con ellos se pretende mejorar el grado de ocupabilidad, prestando mayor atención a determinados colectivos con mayores dificultades de inserción laboral como jóvenes, parados de larga duración, mujeres y personas con discapacidad. La investigación que se desarrolla en este trabajo tiene como objetivo la evaluación de los proyectos de ET/TE/CO que se han aprobado en la Comunidad Autónoma Andaluza desde el inicio de la aplicación del Decreto en 2004, hasta 2010 fecha de la última convocatoria. Fundamentalmente se pretende evaluar el impacto sobre el territorio, con especial atención a la provincia de Cádiz. Para ello se ha dividido la provincia en comarcas, utilizando la agrupación municipal derivada de la Orden del 14 de marzo de 2003 de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, que la divide en la Bahía de Cádiz, la Campiña de Jerez, la Costa Noroeste, la Sierra de Cádiz y el Campo de Gibraltar. Así se realizará un análisis de indicadores de la inversión, alumnos/as y especialidades respecto a los programas realizados. PALABRAS CLAVE: EMPLEO, POLITICAS ACTIVAS, EVALUACIÓN PROYECTOS EMPLEO COMMUNICATIO´S TITTLE: WORKSHOPS, EMPLOYMENT AND YOUNG WORKSHOPS SCHOOL PROGRAMS´ EVALUATION IN ANDALUSIA, SPECIAL MENTION TO THE PROVINCE OF CADIZ. SUMMARY Since the Real Decreto 467/2003 became effective, the central government had transfered the employment´s competences to the autonomous region of Andalusia. Therefore, since then Andalusia assumes the administration and control of the national ET/TE/CO (workshops, employment and young workshops school programas) programs, this means the planning, organitation and management of the actions, as well 2 The supporting employment´s measures alow proffessionalize to those who take part on it, trough temporal projects, such construction and services of public or social interest, alternating trainning and work. This programs traying to improve the occupability nivel of the participants, paying attention to those collectives with employemnts diffciulties such young people, long term desemployment people, women, and disability people. The research developed by this paper has the aim of evaluating the ET/TE/CO programs wich has take part in Andalusia since the Real Decreto stablischment in 2004 till 2010, when the last programs announcement took place. Basicly, the focus will be on the territory´s impact evaluation, using the muncipality dividion stablisched by the Turism and Sports council of Andalusia on March the 14th, wich divides the porvince of cadiz in: Cadiz Bay, Jerez Countryside, Northwest Coast, Cadiz´ Mountain Range, and Gibraltar Country. To achive this goal, a indicators, pupils, and specialties analisys will be done, regarding to the programs fulfilled. KEYWORDS: EMPLOYMENT, PROJECTS´EVALUATION 3 active, EMPLOYMENT, EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESCUELAS TALLER, TALLERES DE EMPLEO Y CASAS DE OFICIOS EN ANDALUCÍA: ESPECIAL REFERENCIA A LA PROVINCIA DE CÁDIZ 1. INTRODUCCIÓN Las Escuelas Taller y las Casas de Oficios nacen en 1985 de manos del Instituto Nacional de Empleo (INEM). Posteriormente, en 1999 aparecen los Talleres de Empleo. En estos primeros momentos, estas actuaciones tienen una dimensión nacional y habrá que esperar al Real Decreto 467/2003 de 25 de abril de 2003 sobre traspaso a la Comunidad Autónoma de Andalucía de la gestión realizada por el INEM, en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación para que se desarrollen a nivel autonómico las funciones de gestión y control de los programas nacionales de ET/CO. Esto incluye la programación, organización y gestión de las acciones, así como la homologación de escuelas taller y casas de oficio y la expedición de los certificados de profesionalidad correspondientes. A través de estas acciones formativas se pretende dar respuesta a las necesidades de formación e inserción laboral de los desempleados cuyo nivel formativo es básico o bien han abandonado el sistema educativo en sus etapas más tempranas. En la práctica, supone la realización de obras o servicios de utilidad pública o de interés social a personas con graves dificultades para acceder a un puesto de trabajo debido a su bajo nivel ocupacional y el aumento de las posibilidades de convertirse en excluidos sociales. Ello posibilita a los alumnos/as trabajadores/as la realización de un trabajo real y una formación profesional ocupacional relacionada con dicho trabajo, lo que permite que adquieran una cualificación profesional y una mejora de su grado de inserción laboral. Las Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo se configuran legalmente como un programa mixto de empleo y formación que tiene como objetivo mejorar la ocupabilidad de los desempleados/as, con la finalidad de facilitar su inserción en el mercado de trabajo. 1 Las Escuelas Taller son proyectos en los que la formación se alterna con un trabajo en actividades tales como la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, la rehabilitación de entornos urbanos o del medio 1 Orden de 5 de diciembre de 2006 de la Consejería de Empleo, por la que se regulan los programas de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo y Unidades de Promoción y Desarrollo en la Junta de Andalucía y se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas. 4 ambiente, la recuperación o creación de infraestructuras públicas, así como con cualquier otra actividad de utilidad pública o social que permita la inserción, a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los jóvenes desempleados mayores de dieciséis años y menores de veinticinco. Los proyectos de Escuelas Taller constarán de dos fases: La primera etapa tiene un carácter formativo y dura seis meses. En la segunda, se alterna el trabajo y la práctica profesional. La duración de ambas etapas no puede ser inferior a un año ni superior a dos. 2 Por su parte, las Casas de Oficios son proyectos en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades relacionadas con el mantenimiento y cuidado de entornos urbanos, rurales o del medio ambiente, con la mejora de las condiciones de vida de pueblos y ciudades a través de la prestación de servicios sociales y comunitarios, así como con cualquier otra actividad de utilidad pública, social o artesanal, que permita la inserción, a través de la profesionalización y adquisición de experiencia, de los participantes. Los proyectos de Casas de Oficios constan de una primera etapa de formación inicial y otra de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional con una duración de seis meses para cada una de ellas. Finalmente, los Talleres de Empleo alternan igualmente la formación y las actividades de interés público, social o artesanal que permitan la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de personas desempleadas de más de veinticinco años. Su duración será como mínimo de seis meses y máxima de un año. 3 Un aspecto a destacar de la normativa que las regula, es la distinción que se establece entre destinatarios y beneficiarios del programa, según el siguiente esquema de funcionamiento: 2 3 Artículos 10 a 14 de la Orden de 5 de diciembre de 2006 Artículos 15 a 18 de la citada Orden. 5 JUNTA DE ANDALUCÍA (CONSEJERÍA DE EMPLEO) DESTINATARIOS ET/TE/CO: Corporaciones Locales de la Comunidad Autónoma de Andalucía, sus organismos autónomos y entidades con competencias en materia de promoción de empleo dependientes o asimiladas a las mismas, cuya titularidad corresponda íntegramente a dichas Corporaciones locales. Consorcios y Entidades de Derecho Público con sede en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Asociaciones, Fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro con sede en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. BENEFICIARIOS ET/TE/CO Mujeres. Usuarios de Andalucía Orienta, que tengan incluida en su itinerario de inserción la especialidad de la Escuela Taller, Casa de Oficio o Taller de Empleo. Demandantes de empleo de larga duración, entendiéndose por tales aquellos que superen un periodo de antigüedad en la demanda de empleo de seis meses. Demandantes de empleo en riesgo de exclusión. Personas con un grado de discapacidad de al menos el 33%. Minorías étnicas. Inmigrantes legalmente documentados. En los Programas de Escuelas Taller y de Casas de Oficio, los jóvenes mayores de dieciséis años y de hasta veintitrés años sin formación reglada en la ocupación en la que van a ser posteriormente contratados. La razón de distinguir entre destinatarios y beneficiarios se encuentra en el proceso descentralizador de las políticas activas de empleo que se está llevando a cabo en esta última década. Si en un primer momento se traspasan las competencias en empleo desde el Estado a las Comunidades Autónomas, en una etapa posterior se articulan mecanismos a través de los cuales las administraciones locales pueden, en la práctica, gestionar programas de empleo aunque legalmente carezcan de competencias reales sobre este punto. 6 De ahí la importancia de la gestión y la aplicación de los programas de empleo en el ámbito de Desarrollo Local, destacando el valor del capital humano, binomio población-formación, como recurso endógeno dinamizador del Desarrollo Territorial (Vázquez Barquero, 2005, pág. 23 y ss.). Así, la Ley 56/2003 en su apartado 2.b del artículo 4.bis nos delimita la estrategia española de empleo en su ámbito territorial cuando dice que …. “Las acciones y medidas correspondientes a los ámbitos a que se refiere el apartado anterior, se diseñarán y desarrollarán por las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias. Asimismo, el Servicio Público de Empleo Estatal diseñará y desarrollará estas acciones y medidas en su ámbito competencial.” Por otro lado, el reciente Estatuto de Autonomía Andaluz recoge en el capítulo II “Empleo y Relaciones Laborales” los artículos 169 4 “Políticas de Empleo” y 173 “Relaciones Laborales” las competencias para el desarrollo de las políticas activas de empleo. En base a esta normativa, nace la Ley 4/2002, de 16 de diciembre, de creación del Servicio Andaluz de Empleo. A través de ella, se recoge en su artículo 2 como funciones propias el fomento del empleo, la formación para el empleo y la orientación e información, prospección, registro de demanda e intermediación en el mercado de trabajo. Para ello, entre otras, desarrolla actuaciones tales como la planificación, gestión, promoción y evaluación de los distintos programas y acciones para el empleo. De conformidad con la Constitución, con los Estatutos de Autonomía y con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas podrán establecer mecanismos de colaboración con las entidades locales. Esto abre las puertas para que las Corporaciones Locales puedan participar en el diseño e implantación de políticas activas de empleo ajustándolas a las necesidades del territorio, de manera que favorezcan y apoyen las iniciativas de generación de empleo en el ámbito local. 4 “Artº 169 “Políticas de empleo 1. Los poderes públicos fomentarán el acceso al empleo de los jóvenes y orientarán sus políticas a la creación de empleo estable y de calidad para todos los andaluces y andaluzas. A tales efectos, establecerán políticas específicas de inserción laboral, formación y promoción profesional, estabilidad en el empleo y reducción de la precariedad laboral. 2. Los poderes públicos establecerán políticas específicas para la inserción laboral de las personas con discapacidad, y velarán por el cumplimiento de las reservas previstas en la legislación aplicable. 3. Los poderes públicos diseñarán y establecerán políticas concretas para la inserción laboral de los colectivos con especial dificultad en el acceso al empleo, prestando especial atención a los colectivos en situación o riesgo de exclusión social. “. “Artículo 173. Relaciones laborales La Comunidad Autónoma tendrá política propia de relaciones laborales, que comprenderá, en todo caso: 1. “Las políticas activas de empleo, la intermediación y el fomento del empleo y del autoempleo………” 7 Por lo tanto se está asistiendo a la plasmación jurídica de un proceso de descentralización orientado a dar mayor protagonismo a las iniciativas locales. En palabras de Vázquez Barquero, “Progresivamente se ha ido abandonando el enfoque top-down, orientado, desde las administraciones centrales, a la redistribución espacial de la actividad económica, con objeto de reducir las diferencias regionales de los niveles de renta per cápita; al mismo tiempo ha ido tomando fuerza la visión bottomup, orientada al desarrollo económico de las ciudades y regiones.” (Vázquez Barquero, 2005, pág. 41). El proceso debe comenzar con un diagnóstico socioeconómico del territorio, con intervención de los diferentes agentes públicos y privados actuantes a partir del cual se identifiquen las necesidades y las potencialidades de los actores territoriales, demandantes y beneficiarios de las medidas de empleo. Estos programas deben tener un seguimiento durante y después de su ejecución resaltando su impacto sobre el desarrollo local, analizando las posibles divergencias en relación a los análisis desarrollados en el diagnóstico territorial. 2. METODOLOGÍA Este trabajo es parte de una investigación más amplia que se va a ir desarrollando a medida que se vayan obteniendo los resultados de la inserción laboral de los alumnos destinatarios de los programas de empleo y otros indicadores de eficacia. Por tanto, es un trabajo preliminar aproximativo y parte de un análisis de la eficacia de estos programas y de su impacto sobre el desarrollo territorial. El ámbito de estudio es regional. Se toman en consideración los proyectos de ET/TE/CO aprobados en la Comunidad Autónoma Andaluza, con especial referencia a la provincia de Cádiz. Para ello se ha dividido la provincia en comarcas, utilizando la agrupación municipal derivada de la Orden del 14 de marzo de 2003 de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. 5 , que la divide en la Bahía de Cádiz, la Campiña de Jerez, la Costa Noroeste, la Sierra de Cádiz y el Campo de Gibraltar. El período objeto de estudio es 2005-2011, por ser 2005 la fecha de la primera convocatoria de los programas de empleo analizados. 5 La Bahía de Cádiz estaría integrada por Cádiz, Puerto de Santa María, Puerto Real, Chiclana de la Frontera y San Fernando. La Campiña de Jerez por Jerez de la Frontera sus barriadas rurales, pedanías y San José del Valle. La Janda por Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalup-Casas Viejas, Conil de la Frontera, Medina Paterna de la Rivera y Vejer. La Sierra de Cádiz por Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Bornos, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra y el Campo de Gibraltar por La Línea de la Concepción, Algeciras, San Roque, Tarifa, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera y Los Barrios. 8 El objetivo principal que se persigue en este trabajo es evaluar la eficacia de los programas formativos en ET/TE/CO en la Comunidad Autónoma de Andalucía y específicamente en la provincia de Cádiz. Para su consecución, se plantean los siguientes objetivos específicos: Evaluar la distribución de las subvenciones a los proyectos de ET/TE/CO en relación a los niveles de desempleo, tanto entre las distintas provincias de la CCAA andaluza, como entre las distintas comarcas de la provincia de Cádiz. Evaluar la relación entre la formación adquirida en los programas formativos y las necesidades formativas en el mercado de trabajo, relacionando la capacitación profesional adquirida por los destinatarios de las ET/TE/CO con las ocupaciones que presentan más salidas profesionales (en función de los contratos realizados) y las ocupaciones más demandadas y con más paro, a nivel de Andalucía y más concretamente de la provincia de Cádiz. Los datos sobre el mercado de trabajo a nivel regional y provincial se han obtenido a través del INE que explota la información de la EPA 6 . Sin embargo a nivel provincial, ante la falta de información suficientemente desagregada, debe recurrirse a los datos que nos proporciona el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) a través del paro registrado 7 . Por otro lado, los datos de ocupaciones se han extraído de los informes sobre el mercado de trabajo que publica el Observatorio de las Ocupaciones 8 del SPEE. El tipo de investigación desarrollada es de tipo evaluativa. La evaluación es externa ya que quien la realiza no está implicado en la planificación, aprobación, gestión y control de estas subvenciones; de resultados e impactos, por lo que se analizará y valorará si estos programas están consiguiendo los objetivos que se han establecido, en qué grado de consecución y el coste que se está empleando para ello; y ex-post debido al momento temporal en el que se realiza, tras la ejecución de los mismos. Finalmente se pretende que los resultados puedan ser utilizados por aquellas personas que participan en el diseño, aprobación y gestión de estos proyectos para que a través de las conclusiones del estudio, puedan mejorar su eficiencia y eficacia. 6 http://www.ine.es http://www.sepe.es/ 8 http://www.sepe.es/contenido/observatorio/ 7 9 3. EL DESEMPLEO EN LA CCAA ANDALUZA: ESPECIAL REFERENCIA A LA PROVINCIA DE CÁDIZ Durante el período objeto de este trabajo, 2005-2011, por la incidencia de la crisis económica a nivel general y a nivel específico según la situación y la capacidad de respuesta de los diferentes espacios territoriales, en el mercado laboral pueden establecerse dos etapas marcadas por la evolución de los principales indicadores socioeconómicos: Una primera (2005-2007) de crecimiento económico, mediante la cual se aceleró el proceso de convergencia de España con los países europeos de mayor renta per cápita. En este periodo la UE-27 había crecido una media del 2,7%, España un 3,62% y los Estados Unidos un 2,8%; en términos de tasas de desempleo, los valores arrojados son UE-27 un 8,45%, España un 9,22% y los EEUU un 4,95%. Una segunda, a partir de 2008, donde la situación cambia significativamente con una importante caída del PIB que se ha traducido en un intenso proceso de incremento de las tasa de paro, con mayor incidencia en determinados ámbitos territoriales como es el caso de Andalucía y especialmente de la provincia de Cádiz. Entre 2008-2011 la media europea arroja un descenso del PIB del –0,12%, España –0,55% y los Estados Unidos crecen un 0,2%. En cuanto a tasas de desempleo, los datos presentan un 8,87 para el total de la UE, un 17,77%para el caso español y un 8,4% para los EEUU. Aunque España es uno de los países más azotados por la crisis actual y con impacto más negativo sobre el empleo, es de destacar la diferente incidencia entre las Comunidades Autónomas e incluso a nivel provincial dentro de Andalucía, región más afectada por el desempleo (Tabla 1), lo que fomenta las desigualdades territoriales ante la respuesta a la difícil situación actual. 10 Tabla 1: Tasas de desempleo 2005-2011 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 9,2 9,5 11,5 19,5 26,8 28,0 34,1 Cádiz 17,7 15,4 14,9 19,4 26,9 30,5 32,8 Córdoba 14,8 14,4 13,9 16,5 26,1 28,0 31,8 Granada 12,9 10,9 12,0 19,3 26,3 29,1 29,5 Huelva 15,9 14,4 13,9 17,6 22,6 27,5 31,4 Jaén 15,9 13,7 12,9 16,5 23,3 25,0 27,9 Málaga 11,7 11,2 11,4 18,4 26,3 29,7 31,2 Sevilla 13,9 12,9 13,1 16,0 23,6 25,5 27,2 13,85 12,68 12,76 17,83 25,35 27,97 30,39 9,16 8,51 8,26 11,34 18,01 20,06 21,64 Almería ANDALUCÍA ESPAÑA Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA, 2005-2011 promedios anuales El desempleo andaluz supera el nivel nacional de forma persistente, tanto en épocas de crecimiento económico como en épocas de crisis. Mientras que, entre 2005 y 2007, las diferencias se atenuaban a medida que las tasas de desempleo iban descendiendo, estas diferencias se van incrementando de nuevo con el crecimiento del desempleo, poniendo de manifiesto la mayor sensibilidad y precariedad de la economía andaluza ante la época de recesión y depresión económica. De ahí la importancia de una idónea gestión y aplicación de las políticas activas de empleo en general y de los programas planteados en este trabajo en particular. A través de ellos, es necesario dar una respuesta a las necesidades concretas de la Comunidad Autónoma, partiendo de su realidad y del fomento de su potencialidad de recursos endógenos. Centrándonos en la provincia de Cádiz, durante el período considerado, el número promedio de desempleados pasó de 88.900 personas en 2005 a 79.500 en 2007 y a 185.100 en 2011, lo que supone un crecimiento de más del 135% en apenas cuatro años. Cádiz es la provincia con mayor impacto negativo sobre el empleo (Gráfico 1). La caída del tejido industrial y empresarial, la falta de emprendimiento, la falta de transformación de actividades auxiliares de grandes sectores en declive, entre otros factores, han consolidado las tradicionales rigideces en el mercado laboral que dificultan su reacción ante los condicionantes de la crisis. 11 Gráfico 1: Tasas de desempleo 2005-2011 (Cádiz-Andalucía-España) 35,0 30,0 25,0 20,0 CÁDIZ ANDALUCÍA ESPAÑA 15,0 10,0 5,0 0,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA, 2005-2011 promedios anuales En Cádiz, al igual que en Andalucía y España, el desempleo ha ido reduciéndose hasta 2007, en que se alcanzaron los valores mínimos de 14,9%, 12,8% y 8,3%, respectivamente. Sin embargo, desde el inicio de la crisis en España, comenzó una espiral alcista, poniéndose de manifiesto uno de los grandes lastres de la economía española: la fragilidad del mercado de trabajo. Esto ha llevado, en 2011, tras algo más de cuatro años de crisis, a tasas de desempleo que se acercan peligrosamente a las de la crisis de la década de los noventa (43,1%, 34,6% y 24,1%, respectivamente en 1994). A tenor de los últimos datos de la EPA publicados para el segundo trimestre de 2012, las tasas de desempleo alcanzan el 34,51% para la provincia de Cádiz, 33,92% para Andalucía y 24,63% para España. Gráfico 2: Tasas de desempleo de las provincias andaluzas 2005-2011 40,0 35,0 30,0 ALMERÍA 25,0 CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA 20,0 HUELVA JAEN MÁLAGA 15,0 SEVILLA 10,0 5,0 0,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA, 2005-2011 promedios anuales 12 Aunque cada provincia andaluza ha seguido una evolución específica, en la etapa de descenso del paro se dio una convergencia progresiva y una cierta homogeneización (2007-2008) de las tasas de desempleo de todas ellas, mientras que, con el crecimiento del mismo, esta convergencia ha ido desapareciendo progresivamente, en función de sus características estructurales y sobretodo de la distinta incidencia de la crisis del ladrillo y del turismo en cada una de las provincias. Al analizar el desempleo por sexo en la provincia de Cádiz (Gráfico 3), la tasa de desempleo de las mujeres es superior a la de los hombres, aunque con la crisis económica se ha producido un proceso de convergencia, justificada sobre todo por el empeoramiento y la mayor destrucción de empleo entre los hombres en sectores tradicionalmente masculinos, como el de la construcción. No obstante, el desempleo femenino ha aumentado, en parte debido al efecto del “trabajador añadido”. Gráfico 3 Tasas de desempleo por sexo de la provincia de Cádiz 2005-2011 70,00 60,00 50,00 40,00 AMBOS SEXOS MUJERES 30,00 20,00 10,00 0,00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA, 2005-2011 promedios anuales En lo que se refiere a la composición sectorial del desempleo, se parte de la estructura productiva de la provincia de Cádiz, caracterizada por una fuerte presencia del sector servicios. Este sector aportaba en 2008 el 70,7% de VAB provincial, mientras que la industria y la energía representaban el 14,5%, la construcción generaba un 11.9% y el sector primario, un 2,9% En el periodo de referencia, las tasas de desempleo por sector económico se han modificado de forma notoria (Gráfico 4), reflejando el diferente impacto de la crisis sobre las actividades económicas. 13 Gráfico 4: Tasas de desempleo por sector económico en la provincia de Cádiz 2005-2011 45,00 40,00 35,00 30,00 Total 25,00 Agricultura Industria Construcción 20,00 Servicios 15,00 10,00 5,00 0,00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA, 2005-2011 promedios anuales Los elevados niveles de desempleo en Andalucía en general y en la provincia de Cádiz en particular, por un lado, el recorte en cuanto a la dotación para la realización de programas de empleo y, por tanto, la necesidad de maximizar la eficacia y la eficiencia de los mismos, por otro, son los factores determinantes que plantean la idoneidad de desarrollar este trabajo, sobre todo en un momento de crisis donde son imprescindibles medidas de freno al desempleo y de fomento del empleo, pero desarrolladas con rigor y según las necesidades territoriales y la potencialidad de los recursos endógenos. 4. EVALUACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LAS SUBVENCIONES A LOS PROYECTOS DE ET/TE/CO En este apartado, conforme a la información que proporciona la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía9 sobre los proyectos aprobados de ET/TE/CO por provincias desde el año 2004, se relaciona la distribución que hace el SAE de la inversión y de los alumnos/as por provincias, con los niveles de desempleo que soportan las mismas, como un indicador del esfuerzo realizado y de la idoneidad de los destinos de las dotaciones para los programas. Igualmente, en el caso de la provincia de Cádiz, la relación se ha efectuado entre los proyectos aprobados agrupados por las comarcas objeto de estudio y el porcentaje de desempleo que soportan. A nivel andaluz, los ratios se han calculado con los datos que proporciona la EPA. En el segundo caso, con los de paro registrado. 9 http://www.juntadeandalucia.es/empleo 14 4.1. Evaluación de la distribución de las subvenciones a ET/TE/CO entre las distintas provincias de la CCAA andaluza, en relación a los niveles de desempleo. De la relación entre la distribución de la inversión (Gráfico 5) y los alumnos/as en los proyectos en ET/TE/CO (Gráfico 8) que hace la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y los niveles provinciales de desempleados, durante el período 2004-2010, en base a los datos de la EPA, se deriva, en primer lugar, la inexistencia de un patrón homogéneo de aplicación. No se puede hablar de grandes cifras, pero sí se observa una determinada tendencia que pone de manifiesto un comportamiento diferenciado por provincia. En este sentido, puede destacarse que las provincias de Sevilla, Córdoba y Huelva se encuentra en una relación positiva, es decir con una participación en la dotación en programas formativos por encima de lo que les correspondería según los niveles de desempleo, durante casi todo el período. Sin embargo, Málaga ha estado sistemáticamente por debajo. En Cádiz, puede apreciarse un gran esfuerzo en los años de mayor crudeza de la crisis, hasta la actualidad. Gráficos 5 “Relación entre la distribución porcentual de la inversión en ET/TE/CO y la población desempleada por provincias en Andalucía” 0,05 0,04 0,03 0,02 ALMERIA 0,01 CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA 0,00 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 HUELVA JAEN MÁLAGA -0,01 SEVILLA -0,02 -0,03 -0,04 -0,05 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Consejería de Empleo y la EPA Es de destacar cómo durante el período 2004-2007 se produce una reducción de las diferencias que da lugar a un importante acercamiento en 2006-07, pero que, a partir de entonces y coincidiendo además con la consolidación de la situación de crisis, se acrecienta el grado de divergencia. Por lo tanto, la distribución provincial que hace el 15 SAE de la dotación para programas formativos en relación a los niveles provinciales que presenta cada marco territorial, muestra una respuesta geográficamente no homogénea en cuanto a esas medidas activas de empleo y por tanto, tiene una incidencia diferente sobre el potencial de desarrollo local. Los siguientes gráficos ponen de manifiesto la distribución de la inversión en proyectos de ET/TE/CO realizada por la Junta de Andalucía durante todo el periodo considerado (Gráfico 6) y la distribución provincial media del total de desempleo en Andalucía (Gráfico 7). Gráfico 6: Distribución de la inversión en proyectos ET/TE/CO realizada por la JJAA durante el período 2004-2010 Almeria 7% Sevilla 24% Cádiz 17% Cordoba 11% Málaga 16% Jaen 8% Almeria Cádiz Granada 10% Huelva 7% Cordoba Granada Huelva Jaen Málaga Sevilla Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Consejería de Empleo Gráfico 7: Distribución provincial media del total de desempleo en Andalucía durante el período 2004-2010 Huelva 6% Jaen 7% Sevilla 23% Almería 8% Granada 10% Málaga 19% Córdoba 10% Cádiz 17% Sevilla Málaga Cádiz Córdoba Granada Almería Jaen Huelva Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA 16 Durante todo el período, en Andalucía se han proyectado formar a 51.254 alumnos/as. En concreto, Sevilla 12.298 (24%), Málaga 7.875 (15%), Cádiz 8.828 (17%), Granada 5.380 (10%), Córdoba 5.651 (11%), Almería 3.415 (7%), Jaén 4.092 (8%) y Huelva 3.715 (7%). Del análisis entre alumnos destinatarios de los programas formativos y los niveles de desempleo (Gráfico 8), se deriva diferencias en el comportamiento provincial. Algunas provincias, como Almería y Málaga han mantenido durante todo este tiempo una relación por debajo de lo que le correspondería según su nivel relativo de población desempleada. El esfuerzo realizado en Jaén y Cádiz es importante a partir de 2007. Gráficos 8 “Relación entre la distribución porcentual de los alumnos/as de ET/TE/CO y la población desempleada por provincias en Andalucía” 0,06 0,04 0,02 ALMERIA CÁDIZ 0,00 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAEN -0,02 MÁLAGA SEVILLA -0,04 -0,06 -0,08 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Consejería de Empleo y la EPA También es de destacar el proceso de convergencia en los comportamientos provinciales hasta 2007 y la acentuación de las divergencias territoriales en este aspecto con la consolidación de la crisis económica. 4.2. Evaluación de la distribución de las subvenciones a ET/TE/CO entre las distintas comarcas de la provincia de Cádiz, en relación a los niveles de desempleo. El análisis anterior tanto en la inversión como en cuanto a los alumnos destinatarios de los programas de empleo en ET/TE/CO que hace la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía en relación a la distribución territorial del desempleo, se ha realizado en las diferentes comarcas de la provincia de Cádiz (Gráficos 9 y 12). 17 Cádiz es una provincia que cuenta con 1.243.519 habitantes 10 y con una cifra de desempleo de 196.800 personas 11 . Su variedad de recursos endógenos ofrece una importante posibilidad de desarrollo territorial, que se enfrenta, sin embargo, a grandes dificultades en cuanto a vertebración del territorio, inexistencia de un amplio e interconexionado tejido industrial y un mercado laboral rígido e incapaz de generar empleo y muy sensible ante la situación de recesión y depresión económica. En esta situación, dentro del conjunto de posibilidades formativas, los programas en ET/TE/CO, constituyen una herramienta importante para un segmento poblacional determinado, siempre que surjan a partir de un diagnóstico donde se analicen las necesidades y las posibilidades del territorio y den una respuesta a una realidad concreta. La relación entre estas medidas activas de empleo y el desarrollo territorial puede llegar a ser un elemento clave en el proceso de desarrollo endógeno. Gráfico 9 “Relación entre la distribución porcentual de la inversión en ET/TE/CO y la población desempleada según los datos de paro registrado, en las comarcas de la provincia de Cádiz” 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 BAHÍA DE CÁDIZ CAMPIÑA DE JEREZ COSTA NOROESTE 0,00 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 SIERRA DE CÁDIZ LA JANDA CAMPO DE GIBRALTAR -0,05 -0,10 -0,15 -0,20 -0,25 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Consejería de Empleo y SPEE Del análisis anual de los datos se deriva que, en el caso de la Bahía de Cádiz y la Campiña de Jerez la relación ha sido siempre negativa, es decir, la inversión ha estado por debajo de la distribución porcentual de desempleados. Por el contrario, la Sierra de Cádiz y la Janda presentan una relación positiva, con una gran actividad en cuanto a programas de empleo, muchos de ellos específicos para el marco rural. 10 11 Datos del padrón municipal a 1 de enero de 2011. Datos de la EPA segundo trimestre de 2012 18 En el periodo analizado, en la provincia de Cádiz, las diferencias en el comportamiento comarcal ponen de manifiesto una divergencia mayor que en el caso del análisis regional andaluz, aunque es en 2007 donde se da un mayor acercamiento. Los gráficos 10 y 11 nos muestran la distribución provincial media del total de desempleados en las distintas comarcas de la provincia de Cádiz durante el período 2004-2010 y la distribución de la inversión en proyectos ET/TE/CO realizada por la JJAA en la provincia de Cádiz durante el período 2004-2010. Gráfico 10: Distribución provincial media del total de desempleo en las comarcas de la provincia de Cádiz durante el período 2004-2010 Bahía de Cádiz 21% Campo de Gibraltar 21% Campiña de Jerez 12% la Janda 16% Costa Noroeste 10% Sierra de Cádiz 20% Bahía de Cádiz Campiña de Jerez Costa Noroeste Sierra de Cádiz la Janda Campo de Gibraltar Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del SPEE Gráfico 11: Distribución de la inversión en proyectos ET/TE/CO realizada por la JJAA en la provincia de Cádiz durante el período 2004-2010 Campo de Gibraltar 20% Bahia de Cádiz 34% La Janda 9% Sierra de Cádiz 10% Campiña de Jerez 17% Costa Noroeste 10% Bahia de Cádiz Campiña de Jerez Costa Noroeste Sierra de Cádiz La Janda Campo de Gibraltar Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Consejería de Empleo 19 Durante todo el período, en la Bahía de Cádiz los destinatarios de los programas en ET/CT/CO son 1.711 alumnos/as, que representa el (19%) del total provincial; en la campiña de Jerez 1.146 (13%); costa Noroeste 828 (9%); Sierra de Cádiz 1.831 (21%); La Janda 1.376 (16%) y el Campo de Gibraltar 1.936 (22%). Gráficos 12 “Relación entre la distribución porcentual de los alumnos/as de ET/TE/CO y la población desempleada, según los datos de paro registrado, en las comarcas de la provincia de Cádiz” 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 BAHÍA DE CÁDIZ CAMPIÑA DE JEREZ COSTA NOROESTE 0,00 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 SIERRA DE CÁDIZ LA JANDA CAMPO DE GIBRALTAR -0,05 -0,10 -0,15 -0,20 -0,25 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Consejería de Empleo y SPEE A partir del análisis realizado relacionando la distribución de los alumnos con la del paro registrado por comarcas (Gráfico 12), se pone de manifiesto que en la Bahía de Cádiz y la Campiña de Jerez, la relación ha sido siempre negativa, por debajo de los parámetros medios, mientras que la Sierra de Cádiz y la Janda presentan una relación positiva. 5. EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL ADQUIRIDA POR LOS DESTINATARIOS DE LAS ET/TE/CO DE LAS DISTINTAS COMARCAS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ Y LAS OCUPACIONES CON MÁS CONTRATACIONES Y MAYOR DESEMPLEO DE LA PROVINCIA. Es muy importante conocer si las especialidades de los programas coinciden con las ocupaciones más demandadas por los empresarios, teniendo posibilidad de inserción laboral o pasando los egresados a engrosar voluminosos segmentos de desempleados formados. Por eso, se insiste en la necesidad de realizar un exhaustivo análisis de 20 diagnóstico territorial y un riguroso proceso de seguimiento y evaluación durante y expost de la ejecución de los programas. En este apartado se tendrán en cuenta las ocupaciones con mayores niveles de desempleo de la provincia de Cádiz y se relacionarán con la capacitación profesional que han adquirido los alumnos/as de ET/TE/CO por comarcas, para conocer si se han tenido en cuenta, por parte de las entidades destinatarias de las subvenciones de estos programas, la demanda del mercado de los citados profesionales. Según los datos del Observatorio de la ocupación del SPEE, las 50 ocupaciones más contratadas y las 50 ocupaciones con más desempleo han sido: Cuadro 1: Ocupaciones más contratadas y ocupaciones con más desempleo de la provincia de Cádiz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS Camareros asalariados Personal de limpieza de oficinas, hoteles Albañiles Peones Agrícolas Vendedores de tiendas y almacenes Trabajadores cualificados en actividades Peones de la construcción de edificios Peones en el transporte de mercancías Cocineros asalariados Peones de la industria manufacturera Empleados administrativos sin tareas Peones en obras públicas Monitores de actividades recreativas Auxiliares de vigilantes de seguridad Trabajadores de los cuidados personales Conductores asalariados de camiones Conductores de autobuses y tranvías Encofradores y operarios de puesta Auxiliares de enfermería hospitalaria Pintores y empapeladores Recepcionistas Grabadores de datos Cajeros y taquilleros Conductores asalariados de automóviles Profesores y profesionales de la enseñanza Empleados de servicios de correos Chapistas y caldereros Agentes y representantes comerciales Azafatos de tierra Soldadores y oxicortadores Trabajadores cualificados en huertas Trabajadores de los cuidados personales Enfermeros no especializados Vigilantes de seguridad y similares Electricistas de la construcción y afines Peluqueros Montadores de estructuras metálicas Instructores de actividades deportivas Carpinteros Profesionales del trabajo y de la ocupación Operadores de maquinaria agrícola móvil Profesores de Formación Profesional Cuidadores de niños en guardería y centros Fontaneros Asistentes de dirección y administrativo Jefes y Oficiales de Máquinas Soldadores, colocadores de parquet y afín Mecánicos y ajustadores de vehículos Aplicadores de revestimiento de pasta Otros trabajadores de las obras estructurales OCUPACIONES CON MAYOR DESEMPLEO Personal de limpieza de oficinas, hoteles Vendedores de tiendas y almacenes Peones de la Construcción de edificios Peones de la industria manufacturera Empleados administrativos sin tareas Albañiles Camareros asalariados Trabajadores cualificados en huertas Ayudantes de cocina Cajeros y taquilleros (excepto bancos) Reponedores Cocineros asalariados Pintores y empapeladores Conductores asalariados de automóviles Trabajadores cualificados en actividades Trabajadores de los cuidados personales Peones del transporte de mercancías Cuidadores de niños en guarderías Auxiliares de enfermería hospitalaria Recepcionistas Encofradores y operarios de puesta Cuidadores de niños a domicilio Carpinteros Asistentes de dirección y administrativo Electricista de construcción y afines Peones de obras públicas Auxiliares de vigilante de seguridad Ordenanzas Conductores asalariados de camiones Soldadores y oxicortadores Limpiadores en seco a mano y afines Trabajadores de los cuidados de personas Fontaneros Empleados domésticos Peluqueros Conserjes de edificios Profesores y profesionales de la enseñanza Chapistas y caldereros Costureros a mano, bordadores y afines Agentes y representantes comerciales Mantenedores de edificios Mecánicos y ajustadores de vehículos Peones agrícolas en huertas, invernadero Asistentes personales o personas de compañía Monitores de actividades recreativas Barrenderos y afines Soladores, colocadores de parquet y afines Peones agrícolas Telefonistas Mecánicos y reparadores de equipos electrónicos Fuente: Elaboración Propia a partir de los datos del Observatorio ocupacional del SPEE 21 Como puede apreciarse, se da el caso de ocupaciones con alto nivel de contrataciones y a la vez con altos volúmenes de desempleados. En estas situaciones, hay que analizar la necesidad e idoneidad de seguir estableciendo programas específicos para estas especialidades, porque, en muchas ocasiones, en lugar de fomentar la inserción laboral, el resultado es el incremento de los desempleados formados para esas actividades profesionales, con una disminución de las posibilidades de contratación a corto/medio plazo. En relación con las especialidades ofertadas por las ET/TE/CO de la provincia de Cádiz, pueden resaltarse las siguientes características: BAHÍA DE CÁDIZ: Desde el 2004 al 2008 casi el 50% de los alumnos/as tenían alguna formación relacionada con el sector de la construcción. (albañilería, electricidad, fontanería, pintura, escayola, …). A partir de esta fecha, aumenta el porcentaje de alumnos cuya capacitación profesional está relacionada con los servicios a la colectividad tales como los de atención al discapacitado, atención al disminuido, ayuda a domicilio, etc. Así pues, se está recogiendo en los proyectos un alejamiento del sector del ladrillo consecuencia de la crisis económica y aumentan los proyectos aprobados en materia social. Otras especialidades que se han presentado están relacionadas con la jardinería y el medio ambiente, cinematografía, nuevas tecnologías de la información y de la ocupación, energías renovables y turismo náutico. CAMPIÑA DE JEREZ: Excepto en 2006 donde los proyectos estaban relacionados con el sector de la construcción en más de un 60%, el resto de los años no ha superado el 40%. Incluso 2007 y 2009 no cuentan con ningún alumno/a formado en dicho sector. Destacar la formación de los alumnos/as en especialidades aprobadas en temas de atención ciudadana desde 2004. Igualmente las relacionadas con la tauromaquia, el golf, los caballos y el medio ambiente. COSTA NOROESTE: En 2005 la formación especializada relacionada con el sector de la construcción alcanza casi el 90%. En 2006 baja al 58%, para luego ir descendiendo progresivamente. Desde 2008, adquieren mayor relevancia las especialidades relacionadas con los servicios sociales, así como las energías renovables. 22 SIERRA DE CÁDIZ: Hasta 2008 se evidencia la presencia de proyectos de formación en el sector de la construcción. A partir de esa fecha crece considerablemente el porcentaje de alumnos/as formados en servicios a la comunidad. Destacar también la formación en energías renovables. LA JANDA: En algunos años como 2005 y 2007, la formación de alumnos en la construcción ha sido muy elevada -por encima del 75%-. A partir de 2008, se invierte en formación en energías renovables, destacando también la formación en especialidades relacionadas con el medio ambiente. Los últimos años aumenta la formación en servicios a la comunidad. CAMPO DE GIBRALTAR: El período 2004 a 2008 presenta una importante dedicación a la formación en el sector de la construcción, dando paso posteriormente a otras especialidades relacionadas con los servicios a la colectividad, energías renovables, medio ambiente y turismo. Como principales conclusiones de este apartado se pueden extraer: - Durante el período previo a la crisis económica existe una tendencia casi generalizada de formar a los alumnos/as en ocupaciones relacionadas con el sector de la construcción. Si bien es cierto, como se deriva del cuadro 1, que dichas ocupaciones se encuentran entre las más demandadas por las empresas, no es menos cierto que también existía un amplio número de personas inscritas como demandantes de empleo de las mismas, en las oficinas del SAE. - Desde 2007 aumenta la formación en especialidades relacionadas con las energías renovables. Este aumento responde, en una gran parte, a la aprobación del Plan de Energías renovables 2005-2010 que estimaba que para 2010 el consumo de energía primaria sería abastecido en un 12% por energías renovables, con lo cual se consideró como un sector con fuerte proyección de futuro y creador de empleo. - Con la crisis económica, aumenta de forma significativa la formación en especialidades de servicios a la comunidad. Las razones de este cambio la encontramos, en buena parte, en la aprobación de la ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. - Aparte de estos tres grandes grupos, aparece formación en sectores relacionados con el medio ambiente y el turismo, quizá más en consonancia con los recursos endógenos del territorio de la provincia de Cádiz. 23 6. CONCLUSIONES Al analizar tanto la distribución de las subvenciones a los proyectos de ET/TE/CO como la distribución de los alumnos, ambas en relación a los niveles de desempleo, se constata que, aunque no puede hablarse de grandes divergencias ya que, en términos generales hay una gran correlación entre las dos variables analizadas, sí puede resaltarse que hay provincias andaluzas cuyos niveles de dotaciones a proyectos y formación de alumnos, están sistemáticamente por encima (Sevilla, Córdoba y Huelva) o por debajo (Málaga) de sus niveles de paro. Con el análisis a nivel de las comarcas de la provincia de Cádiz, las divergencias son más acusadas. La Bahía de Cádiz y la Campiña de Jerez, presentan valores a nivel de subvenciones y de alumnos, por debajo de sus niveles de desempleo, mientras que otras comarcas como La Sierra de Cádiz y la Janda, están sistemáticamente por encima de sus ratios. A partir del análisis por especialidades realizado en este trabajo, se detecta la existencia de programas formativos hacia el desarrollo de actividades profesionales con pocas posibilidades de inserción ya que, incluso considerándose a priori como ocupaciones con elevado potencial de contratación, en la realidad este objetivo dista mucho de conseguirse por la existencia de un amplio número de personas que ya se encuentran como demandantes de empleo en las oficinas del SAE con formación suficiente en esas mismas especialidades, antes de ejecutarse el proyecto. Por tanto, se propone reforzar el planteamiento en cuanto a la planificación, ejecución, seguimiento continuo y evaluación exhaustiva de los programas formativos en ET/TE/CO para que, a partir de la elaboración de un diagnóstico realista donde se identifiquen las necesidades y se aprovechen óptimamente los recursos endógenos, se logre mejorar la eficiencia de estos proyectos de formación, de cara a su contribución al desarrollo territorial sostenible. 24 Bibliografía: Blanco M. y Segovia, C. (2012): “Mercado de trabajo y crisis económica en la provincia de Cádiz” XXVI Congreso internacional de ASEPELT-España (CD-rom), Madrid del 4 al 7 de julio de 2012 De Miguel Díaz, M. y otros (2010): “Los programas de empleo-formación en Asturias. Evaluación de las Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo”, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo (Asturias). Fina Sanglás, Lluis (2001): “El reto del empleo”, McGrawHill, Madrid Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) (2004 a 2010): “Anuario Estadístico de Andalucía”, Sevilla. Instituto de Estadística de Andalucia (IEA) (2004 a 2010): “Cádiz: Datos básicos”, Sevilla. Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) (2004 a 2010): “Encuesta de población activa”, Sevilla. Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) (2004 a 2010): “Municipios andaluces: Datos Básicos”, Sevilla. Izquierdo, M y Lacuesta, A. (2010): “Desarrollos recientes en el mercado de trabajo”, Papeles de Economía Española Nº 124 Mc Connell (2007): “Economía laboral”, McGrawHill, Madrid Malo, M.A. (2012), “Mercado de trabajo y crisis económica”, Estudios de Economía Aplicada. Observatorio de las Ocupaciones del SPEE: “Informe del mercado de trabajo de Cádiz (2004 a 2011)”. Osuna, J.L. (2000): “Guía para la evaluación de políticas públicas”, Instituto de desarrollo regional, Fundación Universitaria, Sevilla. Pumar Beltrán, N. (2003): “Política activa de empleo y seguridad social”, Tirant lo blanch, Valencia. Rivero Recuenco, A. (2003) “Evaluación de políticas activas de empleo”, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid. Rodríguez Sosa, V. y Asián Chávez, R. (2006): “Indicadores y fuentes estadísticas para el análisis de los mercados de trabajo”, Servicio Andaluz de Empleo, Consejería de Empleo, Sevilla. Vázquez Barquero, A. (2005): “Las nuevas fuerzas del desarrollo”, Antoni Bosh editor, Barcelona. 25