bosques 98

Anuncio
Caesalpinia platyloba (hueylaki), Bursera sp.,
Guazuma sp., Brongniartia sp. También son
frecuentes, eminencias aisladas de hasta 8 m
de altura, algunas de las cuales corresponden
al ecotono de la selva baja caducifolia con la
cual limita, entre ellas se puede mencionar a:
Lysiloma microphyllum (tepeguaje),
Pachycereus sp. y P. pecten-aboriginum
(hecho). En estos lugares, se lleva a cabo por
lo común, pastoreo de ganado bovino y caprino.
BOSQUES
La ganadería es la actividad más frecuente
en este tipo de vegetación, en especial con
ganado bovino y en menor escala caprino y
equino, además, varias de las especies que
conforman este matorral son aprovechadas
para la obtención de fibras (lechuguilla, palma y
palmilla), con las que se elaboran numerosos
productos en cordelería, de otras especies
también se producen ceras de muy buena
calidad (candelilla), de otras se obtienen
bebidas embriagantes (sotol), también se
aprovechan un sinnúmero de plantas silvestres
que la gente utiliza -sobre todo en los periodos
de gran escasez-, para las construcciones
rurales, postes para cercas, mangos de
herramientas, para uso medicinal, alimento,
cercas vivas, combustible, etcétera.
Matorral Submontano
El matorral submontano es un tipo de
vegetación arbustiva formada por especies
inermes y espinosas que se desarrolla entre los
matorrales xerófilos y los bosques de encino,
chaparrales o selva baja caducifolia.
En Chihuahua, este matorral señala una
transición entre los matorrales áridos que
ocupan las llanuras y pies de monte, y la
vegetación de chaparral que prospera en las
cimas de las sierras de la provincia Sierras y
Llanuras del Norte. Tiene una escasa presencia
en el estado, crece sobre las laderas de algunas
de las sierras que tienen mayor altitud en la parte
árida. Esta vegetación se manifiesta en forma
de manchones de reducida extensión y no
cartografiables a la escala de trabajo; en el
mapa aparece al sureste de la entidad, cerca del
Bolsón de Mapimí, prospera hasta 1 700 m de
altitud, cota a partir de la cual, aparece la
vegetación de chaparral.
En estos lugares, el matorral está
compuesto por elementos que conforman un
estrato superior cercano a 2 m de altura, con el
predominio de: Diospyros texana (chapota),
Rhus virens (lantrisco), Helietta parvifolia
(barreta), que se mezclan con algunos
elementos arbustivos de Quercus sp. (encino),
Fraxinus greggii (barreta de cochino) y
Juniperus sp. (táscate); en un estrato
intermedio de 1.30 m: Mahonia sp. (agrito),
Porlieria angustifolia (guayacán), Leucophyllum
98
frutescens (cenizo), Helietta parvifolia, Prosopis
glandulosa (mezquite), Acacia sp., Dasylirion sp.
(sotol); en el estrato de 0.70 m: Rhus virens,
Parthenium incanum (mariola), Koeberlinia
spinosa, Condalia lycioides, Leucophyllum
frutescens (cenizo), Porlieria angustifolia; en el
estrato inferior son muy abundantes las
gramíneas. En este tipo de vegetación destacan
algunas eminencias y entre ellas cabe mencionar
a: Pinus cembroides, Quercus sp. y Juglans sp.
La actividad más frecuente que se lleva a
cabo sobre este tipo de vegetación es la
ganadería extensiva, sobre todo de bovinos.
Matorral Subtropical
Es una forma de vida constituida por arbustos o
árboles bajos, que crece en la zona de
transición ecológica entre la selva baja
caducifolia que ocupa los fondos de los
profundos cañones de la Sierra Madre
Occidental y los bosques templados de encino,
pino y pino-encino que cubren las partes altas.
El matorral subtropical se localiza sobre
todo hacia la porción suroeste del estado, el
área más representativa a la escala de trabajo
se ubica en las cañadas menos profundas de
las barrancas de Urique y del Cobre, entre 800
y hasta poco más de 1 000 msnm; prospera en
laderas con fuertes pendientes, el material
subyacente consta de rocas volcánicas tipo
riolitas y toba ácida; los suelos son de escaso
desarrollo, superficiales, con abundante
presencia de gravas y piedras, y con texturas
francas, los más frecuentes son: Litosol con
menos de 10 cm de profundidad, Regosol,
suelo poco profundo y sin diferenciación de
horizontes y, en las partes menos accidentadas
se encuentra Feozem, con una capa superficial
oscura, rica en materia orgánica, con una fase
lítica a menos de 50 cm de profundidad, el
clima que impera en estos lugares corresponde
a semiseco semicálido, con algunas
características de aridez, con precipitaciones
inferiores a 800 mm y temperaturas medias
anuales por arriba de18°C.
Este matorral posee elementos con tallas
menores de 4 m, donde es frecuente la
asociación de Acacia cochliacantha-Senna
bicapsularis-Prosopis sp.; en el estrato inferior a
3 m también existen: Solanum verbascifolium
(huahtauui), Senna sp., Ceiba acuminata
(huacapi), Lysiloma microphyllum,
Haematoxylum brasiletto (Brasil), Caesalpinia
pulcherrima (talpacache), Fraxinus sp., Celtis
iguanaea (garabato), Croton flavescens (vara
blanca), Jatropha cordata (mata muchachos),
Coursetia glandulosa, Alvaradoa amorphoides,
Bosque de Pino
Los bosques de pino son comunidades siempre
verdes, formadas por diferentes especies de
coniferas, de gran importancia económica pues
constituyen el recurso forestal por excelencia;
ocupan las partes más altas de la región
montañosa en el estado, sobre todo en el
poniente y suroeste de la entidad, incluyendo la
cumbre máxima de 3 300 m que posee el cerro
Mohinora en el extremo suroeste de Chihuahua;
se trata de poblaciones arboladas que poseen
un crecimiento relativamente rápido, muchas de
las especies son resistentes a los incendios, a las
sequías y soportan el pastoreo, además los
bosques de pino tienen una estructura muy
homogénea pues en general, las poblaciones se
componen de unas cuantas especies, lo que
facilita su explotación, por eso los bosques de
pino están sometidos a intensos
aprovechamientos forestales comerciales, a
diferencia de las selvas tropicales que están
constituidas por infinidad de especies, no todas
con la calidad deseada en el mercado, por lo
que su explotación es más selectiva y se
complican de sobremanera las tareas de corte,
transporte, secado de la madera, etcétera.
Aspecto que muestra el bosque de pino en las
proximidades de Creel.
INEGI. Síntesis deInformación geográfica del estado de Chihuahua. 2003
Hacia el sureste del estado, en las sierras
cercanas a José Mariano Jiménez, la
asociación está integrada por Agave
lechuguilla-Dasylirion sp., y en otros espacios
Agave lechuguilla-Euphorbia antisyphilitica, y
en algunos más, domina la asociación Agave
lechuguilla-Fouquieria splendens.
Vegetación arbórea que crece en la mayor
parte de las zonas montañosas del país, sobre
todo en las regiones templadas, semicálidas y
semifrías, con diferentes grados de humedad,
está formada -de manera general- por coniferas
y latifoliadas, las cuales forman masas
arboladas que por lo común poseen poca
variación de especies; en Chihuahua, cubren
las partes altas de las montañas, sobre todo de
la Sierra Madre Occidental. Respecto a su
composición, existen variantes que van desde
los bosques puros de pino, de encino, bosques
mixtos donde éstos se mezclan, además del
bosque bajo-abierto, y bosque de táscate; en
conjunto, cubren 29% de la superficie estatal.
Rzedowski (1978) menciona que: "En
México es frecuente ver que, al ir ascendiendo
una serranía o al avanzar de una zona seca a
otra más húmeda, aparecen en primer término,
los bosques de Ouercus y más tarde los de
Pinus, pero tal secuencia tiene muchas
excepciones. De manera semejante, en ciertas
regiones los pinares ocupan las laderas más
rocosas y empinadas mientras que los
encinares prosperan en suelos más profundos,
no obstante, en otras áreas sucede lo
contrario."
Sobre la distribución del bosque de pino en el
estado, este autor afirma que: "La Sierra Madre
Occidental, en su porción correspondiente a
Chihuahua y Sonora ostenta amplias
extensiones de pinares, sobre todo entre 1 800
y 3 000 msnm. Las dos especies más
abundantes son Pinus arízonica hacia las
partes superiores y Pinus engelmannii hacia las
inferiores, ambas muy relacionadas con Pinus
ponderosa y frecuentemente citadas en la
literatura bajo este último nombre", más delante
afirma: "En general estos pinares son bastante
abiertos. Otros árboles acompañantes son
Quercus spp., Arbutus spp., Pinus chihuahuana
en las partes inferiores, mientras que P.
durangensis, Pseudotsuga sp., Abies sp. y
Picea sp., se localizan en parajes húmedos de
las zonas más altas. P. ayacahuite var.
brachyptera puede ser frecuente en los
cañones y P. iumholtzii en sitios más expuestos.
Los inviernos en esta zona son severos y la
nieve puede permanecer durante semanas sin
derretirse."
INEGI. Síntesis deInformación geográfica del estado de Chihuahua. 2003
En relación con el sustrato geológico, factor
que junto con el clima, determina el tipo de
suelo que a su vez, influye en la fisonomía y
composición florística del bosque de pino, el
elemento principal corresponde a rocas de
composición félsica, formadas por riolitas y
tobas acidas, además de rocas ígneas de
naturaleza básica como los basaltos. Es aquí
donde se originan las principales corrientes
superficiales de la entidad, en estos ambientes
prevalecen los climas semifríos subhúmedos
con régimen de lluvias de verano, temperaturas
medias anuales en rangos inferiores a 12°C y
precipitaciones que van desde 600 a más de
1 000 mm anuales, en los lugares con mayor
altitud, una parte de los bosques de pino que
crecen hacia la porción suroeste prosperan en
lugares con clima templado subhúmedo con
lluvias de verano, donde la temperatura media
anual es entre 12" y 18°C y con rangos de
precipitación similares al semifrío subhúmedo.
Los bosques de pino que se ubican al norte
de Madera y en los alrededores de la localidad
El Largo, ocupan laderas de sierra con
pendientes inclinadas y mesetas con
topografías ligeras, desde los 2 000 msnm y
hasta las partes más altas, que alcanzan
2 640 m; colindan hacia las zonas bajas con el
bosque de pino encino y en otros lugares
con el bosque de encino. Aquí sobresale una
asociación de Pinus durangensis-Pinus
ieiophyiia y es frecuente encontrarlos
acompañados en el estrato superior, entre 15 y
18 m con Pinus engelmannii (pino real); en el
estrato de 10 a 12 m se presentan: Pinus
Ieiophyiia (pino prieto), Quercus sideroxyla,
Pinus arízonica (pino blanco) y Pinus
durangensis (pino real); de 6 a 8 m: Quercus
fulva (encino), Q. sideroxyla (encino), Pinus
arízonica, Juniperus sp. (cedro, táscate),
Arbutus arízonica (madroño) y Pinus ayacahuite
(pino huiyoco); en el estrato arbustivo inferior a
4 m es común encontrar a: Arbutus xalapensis
(urúbishi), Juniperus sp., Pinus arízonica y
Quercus arízonica (encino azul); en el estrato
inferior herbáceo, de 0.5 a 1 m se encuentran:
Ceanothus sp., Pteridium aquilinum (helécho
hembra), Quercus depressipes (roble), Lupinus
aff. plattensis, Arctostaphylos pungens
(madroño, uhi), Lithospermum sp. En las
proximidades de la Laguna Bavícora el bosque
de pino colinda con terrenos agrícolas de
temporal en suelos planos, profundos, de
origen aluvial, a más de 2 200 msnm.
En otros parajes cercanos, la asociación
preeminente es de Pinus engelmannii-Pinus
chihuahuana, que ocupan extensas mesetas
(como en la que se ubica El Largo) y cimas
meseteadas originadas por derrames basálticos
y también se sitúan en las laderas de riolitas y
tobas acidas, los suelos tienen poca
profundidad, pues están restringidos por fases
líticas y pedregosas, se denominan Feozem,
con una capa oscura, rica en materia orgánica,
Luvisol de colores rojos o claros, enriquecidos
con arcilla en el subsuelo, con cierto grado de
acidez, y Cambisol, suelos jóvenes, poco
desarrollados, que poseen en el interior una
capa en transición, que se parece más al suelo
que a la roca.
En las proximidades a la cascada de
Basaseachi, existen bosques de pino desde la
cota de los 2 100 msnm y cubren hasta las
partes más altas, que alcanzan -en esta zona-,
poco más de 2 800 m; aquí, el bosque de pino
colinda, hacia niveles altitudinales inferiores,
con el bosque de encino-pino y en ciertos
lugares con el de pino-encino; destaca la
asociación de Pinus engelmannii-Pinus
ayacahuite var. brachyptera, que forman el
estrato superior de 18 a 25 m, donde también
es frecuente encontrar a: Pinus Ieiophyiia (pino
prieto), P chihuahuana (sahuaca), Quercus
sideroxyla (encino); en el estrato de 10 a 15 m:
Pinus engelmannii (pino real), P. ayacahuite var.
brachyptera (pino huiyoco), P. Ieiophyiia (pino
prieto), P. chihuahuana, Quercus sideroxyla, Q.
fulva; en el estrato de 3 a 8 m: Pinus
engelmannii, P. ayacahuite var. brachyptera,
Arbutus xalapensis (urúbishi), Quercus fulva, Q.
sideroxyla, Pinus chihuahuana, P. Ieiophyiia,
Juniperus sp. y Quercus coccolobifolia-, de 1 a 2
m: Arctostaphylos pungens (madroño, uhi),
Pinus engelmannii, Arbutus xalapensis
(urúbishi), Quercus fulva, Q. sideroxyla, Pinus
ayacahuite var. brachyptera-, de 0.30 a 0.50 m:
Muhlenbergia sp., Pteridium aquilinum,
Arctostaphylos pungens, Lupinus sp., Panicum
bulbosum, Ceanothus sp. En las zonas con
mayor altitud, sobre todo en cañadas
protegidas de la alta insolación y en exposición
norte, es común encontrar elementos de
Bosque de coniferas en las cercanías de Basaseachi.
Pseudotsuga flahaulti (ayarín), Pseudotsuga
guinieri (pinabete), Picea sp. (pinabete) y
Cupressus sp. (cedro), entremezclados con los
pinos. Aquí imperan los climas semifríos
subhúmedos y templados subhúmedos con
régimen de lluvias de verano.
El uso principal que se da en estos pinares
es la extracción de madera para trozas de
aserrío y la de los encinos es aprovechada para
la obtención de celulosa, en algunos lugares se
observan troncos de pinos quemados y gran
cantidad de tocones, el pastoreo también se
lleva a cabo, sobre todo de bovinos; en lugares
donde el suelo es más delgado, el arbolado
presenta una menor cobertura y talla.
Más al sur, dentro de la Sierra Madre
Occidental, en las cercanías de Guachochi y El
Vergel -también bajo la influencia de climas
semifrío y templado subhúmedo con lluvias de
verano-, los bosques de pino cubren amplios
espacios en cimas de mesas y en laderas con
fuertes pendientes, cuyo sustrato está
compuesto por rocas ígneas extrusivas del tipo
de riolitas y tobas ácidas, que originan suelos de
escaso desarrollo, superficiales y pedregosos
como el Litosol y Regosol; en las cimas de
mesetas las pendientes son menos
accidentadas, están constituidas por rocas
basálticas que al intemperizar dan lugar a
suelos denominados Feozem y Luvisol,
limitados por fases pedregosas y con un
horizonte de humus siempre cubierto de hojas
de pino; aquí el bosque también aparece
después de los 2 000 msnm y hasta las cimas
más altas, que por estos lugares alcanzan
2 740 m. En la mesa donde se halla el poblado
de Guachochi el bosque de pino está integrado,
desde el punto de vista fisonómico, por Pinus
durangensis-Pinus Iumholtzii, en otros sitios
cercanos P. durangensis (pino real) comparte
su dominio con P. chihuahuana (sahuaca) y en
otros más, con P. arízonica; en el estrato
arbóreo superior que se encuentra entre 10 y
15 m son frecuentes además: P. Ieiophyiia, P.
engelmannii y P. ayacahuite; en una franja de
árboles bajos situada entre 4 y 8 m se reportan:
Pinus spp., Quercus fulva (encino), Arbutus
glandulosa, Quercus durífolia (encino laurelillo);
en el estrato de 1 a 2 m: Pinus spp., Juniperus
sp.; en el nivel herbáceo, de 0.10 a 0.50 m:
Muhlenbergia sp., Pteridium aquilinum (helécho
hembra), Hypoxis mexicana, Quercus
microphylla, Tradescantia wrightii, Aristida
glauca, Panicum bulbosum, Senecio sp.,
Castilleja sp., Crotalaria sp., Festuca rubra,
Aristida sp., Sisyrinchium angustifolium,
Cyperus seslerioides y Astragalus sp., entre
otras. Cuando el bosque está poco alterado por
las actividades humanas, el estrato herbáceo
no es abundante, sin embargo éste se
incrementa conforme lo hace también el
disturbio. En estos lugares se lleva a cabo una
intensa actividad forestal, se observan
abundantes tocones; también tiene importancia
el uso pecuario, ya que por medio de quemas
periódicas se favorece la formación de claros
en el bosque, donde crecen los pastos
aprovechables para el ganado, sobre todo
bovinos y en menor escala equinos y ovinos.
Hacia el sureste, en las proximidades de El
Vergel y más al suroeste en las inmediaciones
del Cerro Mohinora y hasta el límite con el
estado de Durango, el bosque de pino está
dominado por Pinus arízonica (pino blanco),
con alturas hasta de 15 m, superioridad que
comparte con Pinus engelmannii y P.
ayacahuite; posee un estrato arbolado bajo,
donde se encuentran: Pinus arízonica, Quercus
fulva, Juniperus deppeana (aorí), Arbutus
glandulosa, Quercus sideroxyla (encino); el
estrato arbustivo presenta entre 1 y 3 m, con
preponderancia de: Pinus arízonica,
99
En otros lugares de esta porción meridional
de la Sierra Madre Occidental, el bosque de
pino posee un estrato arbóreo superior de hasta
25 m, con dominio de Pinus leiophylla en
asociación con Pinus lumholtzii y Pinus
ayacahuite, donde también se encuentran:
Pinus oocarpa. Quercus sideroxyla, Quercus
fulva\ en el estrato de 5 a 10 m: Arbutus
glandulosa, Quercus fulva, Q. sideroxyla, Alnus
arguta, Juniperus deppeana (aorí); en el estrato
de 1 a 2 m: Pinus spp., Alnus arguta, Arbutus
glandulosa, Arctostaphylos pungens-, el estrato
herbáceo está poco desarrollado. En estos
lugares, es común la presencia de elementos
aislados de Pseudotsuga sp., ocupando
algunos sitios reducidos en laderas húmedas y
con menor insolación. Hacia el suroeste del
estado el bosque de pino colinda, en ciertos
lugares con la selva baja caducifolia, la cual
ocupa las laderas de los profundos cañones de
la vertiente pacífica de la Sierra Madre
Occidental, es aquí donde el bosque de pino
registra sus menores altitudes en el estado,
cercanas a 1 700 m.
Existen en la entidad, otros bosques de
coniferas con una distribución bastante
restringida y discontinua, que debido a la escala
de trabajo, no aparecen en el mapa. Se trata
del bosque de oyamel y el bosque de ayarín,
ubicados al sur y sureste de Guadalupe y Calvo
respectivamente. Estos bosques crecen en las
partes altas de la sierra, por arriba de 2 500
msnm, bajo la influencia de clima semifrío
subhúmedo, con régimen de lluvias de verano,
precipitaciones poco mayores de 1 000 mm
anuales y temperaturas medias anuales entre
5o y 12°C. En el bosque de oyamel, los árboles
dominantes tienen más de 25 m de altura,
están constituidos por Abies durangensis
(oyamel) y Pseudotsuga guinieri (pinabete),
acompañados por elementos de Pinus
ayacahuite (pino huiyoco). En el bosque de
ayarín, el elemento representativo es
Pseudotsuga guinieri, que aparece mezclado
con Pinus sp.
Las materias primas que los bosques de pino
suministran a la industria son variadas y de gran
importancia económica, algunos de los productos
que se obtienen son: pulpa para papel, celulosa,
madera para la elaboración de variados
productos, resina necesaria para la producción de
pinturas, brea y aguarrás, además proporciona
leña, madera para aserrío, para la construcción,
puntales, durmientes para ferrocarril y se
aprovechan algunas especies de pino por sus
semillas comestibles conocidas como piñones,
todo esto sin considerar la gran importancia
ecológica que los bosques poseen, para la
captación de agua, en la purificación del aire,
como reservas de carbono, para la preservación
de la fauna, formación de suelo, etcétera.
sierra, impera el bosque de encino y, conforme
se asciende, van apareciendo algunos
elementos aislados de pino mezclados entre
numerosos encinares. Al continuar el ascenso,
los pinos se multiplican y van teniendo mayor
cobertura que los encinos, de tal manera que
dominan sobre éstos, hasta que, en rangos
superiores a 1 800 msnm el bosque está
constituido por masas puras de pinos.
Rzedowski (1978) afirma que: "Los bosques
mixtos de pino-encino son los que ocupan la
mayor superficie forestal de las partes altas de
los sistemas montañosos del país. La mezcla
de diferentes especies de Pinus y Quercus son
frecuentes y ocupan muchas condiciones
comprendidas dentro del área general de
distribución de los pinos."
Los bosques de pino-encino en la entidad
se localizan en la provincia de la Sierra Madre
Occidental, aunque también penetran en
algunas altas cumbres de las sierras aisladas
pertenecientes a la provincia fisiográfica Sierras
y Llanuras del Norte. Las comunidades más
septentrionales están ubicadas en la Sierra San
Luis, en altitudes hasta poco más de 2 500 m.
El clima corresponde a semiseco templado, con
escasas precipitaciones, inferiores a 400 mm
anuales; no existen registros climáticos en esta
zona, pero es indudable que la escasa
precipitación es mejor aprovechada por la
vegetación debido a que, a esa altitud, las
temperaturas son más frescas y disminuyen
notablemente los índices de
evapotranspiración; sin embargo, el bosque de
pino-encino en estos lugares está integrado por
árboles bajos no mayores de 9 m y muy
espaciados, donde son comunes: Pinus
cembroides (pino piñonero), Quercus
hypoleucoides, Quercus arizonica (encino azul),
Pinus chihuahuana (sahuaca), P. engelmannii
(pino real), además de Quercus emoryi (encino
prieto), O. chihuahuensisy, en sitios muy
aislados, es frecuente encontrar a Juniperus
deppeana (aorí) y en otros a Cupressus
arizonica.
Más al sur, los bosques de pino-encino
cubren mayores extensiones de la sierra; al
norte y occidente de la población de Madera,
este bosque cubre las cimas de las mesetas de
basalto y prospera además en los escarpes
pronunciados de roca volcánica como las
riolitas y tobas ácidas; el clima de estos lugares
corresponde a templado subhúmedo con
régimen de lluvias de verano. Aquí, el bosque
forma asociaciones entre Pinus engelmannii y
Quercus arizonica y ocupan el piso altitudinal
del bosque de pino, a altitudes entre 1 900 y
hasta poco más de 2 500 m. Dentro de su
composición, en el estrato superior de 18 m, se
encuentra además a Pinus durangensis; en el
estrato de 10 a 12 m: Quercus fulva (encino
azul), Q. sideroxyla, Pinus leiophylla (pino
prieto), P. arizonica (pino blanco); de 5 a 7 m:
Quercus arizonica (encino azul), Q. fulva, Q.
coccolobifolia, Q. hypoleucoides (encino prieto),
Arbutus arizonica, Quercus viminea, Q. rugosa,
Q. sideroxyla (encino), Arbutus xalapensis
(urúbishi), Juniperus deppeana y Fraxinus sp.;
en el estrato arbustivo menor de 2 m destacan
entre otros: Arctostaphylos pungens (madroño,
uhi) y Juniperus sp. y en el estrato herbáceo
menor de 1 m sobresalen: Ceanothus sp.,
Bouvardia ternifolia, Muhlenbergia sp.,
Pteridium aquilinum (helécho hembra), Opuntia
sp. En las cañadas que poseen mayor
humedad relativa, prospera Pinus ayacahuite
en asociación con Quercus arizonica, Q.
viminea y Q. sideroxyla; aquí también existen
elementos aislados de Pseudotsuga flahaulti
(ayarín, pinabete).
El uso más frecuente que se realiza sobre
este tipo de vegetación, es la extracción de
madera aserrada, para obtener triplay, postes y
durmientes; las puntas de tronco de pino y los
encinares se emplean en la producción de
celulosa. Es común el aprovechamiento pecuario
con ganado bovino que se alimenta con los
rebrotes de los pastos y ramonea los renuevos
de encino. Es por ello que en algunos lugares,
la vegetación muestra niveles muy altos de
disturbio y no son raras las áreas que sustentan
estadios secundarios de desarrollo, donde
domina vegetación arbustiva con elementos
como: Arctostaphylos pungens (madroño, uhi),
Arbutus spp. y renuevos de Quercus spp.
En las sierras pertenecientes a las
estribaciones de la Sierra Madre Occidental y
que rodean a los valles agrícolas de
Cuauhtémoc, Valentín Gómez Farias y hacia
el noroeste de la ciudad capital, se extiende el
bosque de pino-encino en las partes altas; estas
sierras están formadas por rocas ígneas
extrusivas del tipo de las riolitas y tobas
ácidas, el clima pertenece a semiseco
templado, semifrío subhúmedo y templado
subhúmedo; crece sobre suelos determinados
como Feozem y Regosol, delgados y
pedregosos limitados en profundidad por
lechos rocosos, poseen una capa superficial
oscura, rica en materia orgánica y en laderas
con pendientes más pronunciadas los suelos
tienen menos de 10 cm de profundidad, tipo
Litosol. En estos lugares sobresale la
asociación de Pinus cembroides-Quercus
grísea, con alturas menores de 8 m, donde se
acompañan de: Quercus emoryi y Juniperus
deppeana.
Bosque de Pino-Encino
Es una comunidad de bosque ampliamente
distribuida en la entidad, compartida por
diferentes especies de pinos y encinos, en la
cual, dependiendo del dominio de unos y otros,
se determina pino-encino cuando rebasan en
número las coniferas y bosque de encino-pino
cuando lo hacen las latifoliadas.
En forma general, la transición del bosque
de encino, pasando por el de encino-pino, pinoencino y pino está determinada por el gradiente
altitudinal. En las laderas más bajas de la
100
Bosque mixto de pino-encino, cerca del Divisadero Barrancas, en Creel.
INEGI. Síntesis deInformación geográfica del estado de Chihuahua. 2003
Arctostaphylos pungens (uhi), Arbutus
glandulosa, Juniperus deppeana; en el
herbáceo, que se ubica entre 0.10 y 0.50 m:
Trisetum deyeuxioides, Arctostaphylos pungens,
Senecio sp., Stevia viscida, Senecio bellidifolius,
Cyperus seslerioides, Castilleja spp.
Hacia el poniente, en los alrededores de
Basaseachi, destaca la asociación de Pinus
engelmannii-Pinus leiophylla-Quercus fu/va, con
alturas de hasta 25 m, donde también es
frecuente Pinus ayacahuite var brachyptera
(pino huiyoco); hacia el estrato arbolado bajo,
con alturas entre 10 y 12 m, se encuentran,
entre otros: Ouercus coccolobifolia, Q.
oblongifolia y Pinus chihuahuana.
Más al sur, en las sierras Palmarejo y
Monteverde, disectadas por profundos
cañones, presentan, en sus elevaciones
mayores este tipo de vegetación, lo mismo
sucede en las partes altas de las barrancas del
Cobre y Urique, donde estos bosques ostentan
en el estrato superior un dominio de Pinus
chihuahuana que comparte con varias especies
de encinos, entre ellas, Quercus sideroxyia,
Q. viminea, Q. coccolobifolia. Aquí el bosque ha
sido objeto de intensas explotaciones forestales
inadecuadas, que han propiciado la
degradación de este recurso natural en muchos
de estos lugares.
Al sur de Guachochi, el bosque de pinoencino está representado por la asociación de
Pinus ayacahuite-Pinus leiophylla-Pinus
lumholtzii-Ouercus fulva y, en las cañadas
protegidas de los fuertes vientos y las altas
insolaciones, Quercus sideroxyia impera
sobre Q. fulva.
Hacia la región árida del estado, existe un
bosque de pino-encino, de dimensiones
reducidas, que ocupa las partes altas de la
sierra San José del Prisco, al sureste de
Juárez; esta comunidad aparece desde 1 800 y
hasta la cota mayor de 1 880 msnm, se trata de
un bosquete bajo y abierto ocupado por Pinus
cembroides-Quercus pungens, que se pone en
contacto -en el nivel altitudinal inferior- con el
matorral desértico rosetófilo y crece bajo la
influencia de clima seco templado.
INEGI. Síntesis deInformación geográfica del estado de Chihuahua. 2003
Hacia el sureste de Manuel Ojinaga, existe
también un manchón de bosque que ocupa las
partes altas de la sierra, desde 2 000 y hasta
2 400 msnm. Este bosque está integrado por
elementos bajos de poco más de 4 m de altura
y con escasa cobertura, donde domina Pinus
cembroides (pino piñonero) y Quercus
chihuahuensis (encino amarillo) los cuales son
aprovechados para uso local; el estrato
herbáceo está constituido por varias especies
de Bouteloua, además de Muhlenbergia sp.,
Agave sp., Opuntia sp. y Heteropogon contortus
(zacate colorado).
en las laderas orientales bajas de la Sierra San
Luis, en los límites con el estado de Sonora;
este bosque aparece desde 1 600 hasta poco
más de los 2 000 msnm, prospera en
ambientes semisecos, con temperaturas
frescas e inviernos más o menos rigurosos; se
trata de arbolados poco densos, constituidos
por elementos aislados y de escasa altura
donde sobresale Quercus emoryi (encino
prieto) que comparte el dominio con Pinus
cembroides (pino piñonero) y elementos menos
frecuentes de Pinus chihuahuana (sahuaca) y
Juniperus deppeana (aorí); el estrato herbáceo
tiene una gran cobertura, debido a la escasa
densidad del estrato arbolado y desempeña un
importante papel en la ganadería, dada la gran
abundancia de gramíneas, entre las que
destacan Bouteloua graciUs y B. hirsuta.
Más hacia el sureste, en las sierras de
origen volcánico cercanas a la ciudad capital y
en los valles agrícolas próximos a Cuauhtémoc,
este bosque cubre las laderas inferiores, desde
2 300 msnm y alcanza altitudes máximas en la
cota de 2 700 m, donde cambia a bosque de
pino-encino. En el piso altitudinal del bosque de
encino-pino, se establece el bosque de encino y
hacia los lomeríos de arenisca que conforman
las estribaciones de la sierra, este bosque
colinda con el pastizal natural, y también limita
con terrenos agrícolas, hacia los importantes
valles de Cuauhtémoc, Bachiniva, Namiquipa y
Ejido Benito Juárez; entre las especies que
determinan este tipo de vegetación destacan:
Quercus emoryi (encino prieto) Q. grísea y Q.
arizonica, donde también existe Pinus
cembroides (pino piñonero), la altura que
alcanza el estrato superior por lo general no
rebasa más de 7 m, aunque existen eminencias
aisladas de hasta 12 m de Pinus chihuahuana.
Del Pinus cembroides se recolecta la semilla
comestible llamada piñón, la cual es
comercializada en el mercado local, aunque
esto no sucede en todos los años.
Dentro del macizo montañoso de la Sierra
Madre Occidental, específicamente hacia el
norte y poniente de Basaseachi, este bosque
ocupa las laderas intermedias de las sierras, en
ambientes más húmedos y frescos que los
descritos con anterioridad; aquí prevalecen
encinares de Quercus oblongifolia y O.
chihuahuensis, de hasta 12 m de altura, en
asociación con Pinus leiophylla, P. chihuahuana
y como eminencias que alcanzan más de 15 m
La condición secundaria que muestran
muchas de estas asociaciones son consecuencia
de la tala inmoderada y de los incendios
provocados por la actividad humana. La mayor
parte de estos bosques han sido empleados para
la explotación forestal con fines maderables,
para la extracción de trozas para aserrío, leña,
carbón y el establecimiento de "claros" en el
bosque para la introducción de pastizales que se
aprovechan con fines ganaderos.
En la porción suroeste del estado, sobre
todo hacia la región de los grandes y profundos
cañones, existen bosques de encino-pino, que
ocupan las laderas intermedias de estas
cañadas, junto al bosque de encino que colinda
en el piso altitudinal y da lugar a la selva baja
caducifolia que vive en los fondos de estos
majestuosos lugares.
La asociación de Quercus emoryi-Pinus
cembroides domina en las estribaciones de la
Sierra Madre Occidental, en las cercanías de
Hidalgo del Parral y Mariano Balleza, aquí el
bosque presenta elementos de escasa altura,
inferior a 6 m y muy abiertos, donde también se
presentan Pinus chihuahuana y Juniperus
deppeana (aorí).
Aparentemente algunas asociaciones de
encino-pino constituyen fases sucesionales del
bosque de pino y pino-encino, debido a que
estas comunidades han sido sometidas a
intensos aprovechamientos forestales y son
resultado de profundos disturbios, donde se
tiende a disminuir las poblaciones de pino y en
estos sitios se observa el dominio del encino,
pero con claras evidencias de la explotación de
que son objeto.
Bosque de Encino
Este tipo de vegetación está constituido por
diversas especies de Quercus (encinos o
robles); de manera general, el bosque de
encino es el que prospera a menor altitud entre
los diferentes tipos de bosque aquí
considerados, se le encuentra en el estado de
Chihuahua en altitudes poco mayores de 1 000 m
y hasta más de 2 500 msnm; colinda hacia
abajo con los matorrales desértico micrófilo y
rosetófilo, también transita hacia pastizal
natural y en algunas zonas de los grandes
cañones, limita con la selva baja caducifolia.
La mayor parte de estas poblaciones
crecen en las laderas bajas e intermedias de la
Sierra Madre Occidental, sin embargo, en la
extensa y desértica provincia de Sierras y
Llanuras del Norte, cubierta en su mayoría por
matorrales xerófilos, el bosque de encino ocupa
las partes altas de algunas de las sierras
aisladas, que escapan a la aridez circundante
debido a la altitud.
Bosque de Encino-Pino
Vegetación arbórea donde se combinan
diferentes especies de pinos con encinos, con el
predominio de estos últimos y ocupa las áreas
de mayor explotación forestal, se ubica en los
límites altitudinales inferiores de los bosques de
pino-encino. Las condiciones ambientales
(clima-roca-suelo) donde prospera son muy
similares a las del bosque de pino-encino, dado
que ambos tipos de vegetación comparten
condiciones ecológicas muy semejantes.
El bosque de encino-pino que se localiza
más al norte de la entidad, es el que prevalece
existen individuos de Pinus engelmannii. En el
estrato arbolado inferior de hasta 10 m
se encuentran: Quercus arizonica, Juniperus
deppeana (aorí) y en ciertos lugares también
están presentes: Quercus viminea, Q. fulva y
Arbutus xalapensis (urúbishi). Se trata en
realidad de bosques de mediana altura, pero
abiertos, donde el estrato herbáceo posee una
buena cobertura, pues son abundantes los
pastos, entre los que destacan: Panicum
bulbosum, Bouteloua hirsuta (navajita velluda),
Muhlenbergia spp., Aristida sp. y por ello se
lleva a cabo una significativa actividad
ganadera donde pastorea ganado bovino, sobre
todo de raza Hereford.
Elemento de pino en un bosque de condición secundaria, al
noreste de Namiquipa.
Los encinares que se localizan en la región
de la Sierra Madre Occidental se desarrollan en
su mayoría bajo el influjo de climas semisecos
templados, aunque existen algunas poblaciones
que prosperan en ambientes más húmedos, en
climas templados subhúmedos. Los bosques
que se difunden en las partes altas de las
sierras aisladas de la provincia Sierras y
Llanuras del Norte, prosperan en ambientes de
escasa humedad, propios de los climas secos
templados. Esta condición de menor cantidad
de lluvia que en los otros tipos de bosque,
provoca la existencia de grandes espacios
entre los árboles y que los encinos tengan
tamaño bajo, apenas por arriba de 4 m.
101
El sustrato rocoso corista de rocas ígneas
extrusivas como las riolitas y tobas acidas,
que originan suelos tipo Regosol, delgados y
pedregosos, limitados en profundidad por
lechos rocosos y, en laderas con pendientes
más pronunciadas, los suelos tienen menos
de 10 cm de profundidad, denominados
Litosol.
Rzedowski (1978) menciona de la Sierra
Madre Occidental lo siguiente: "Quercus
chihuahuensis es el árbol más difundido, sobre
todo en la parte occidental de esta región,
señalando claras preferencias hacia las
condiciones más secas y habitats expuestos.
Se trata de una planta que alcanza
comúnmente 4 a 8 m de altura y su follaje
destaca por su color grisáceo, debido a la
abundante pubescencia."
Al poniente de Nuevo Casas Grandes, el
bosque de encino se propaga en las laderas
bajas de las sierras, desde 1 500 msnm hasta
poco más de 2 000, donde cambia a bosque de
pino-encino; en estos lugares es frecuente la
asociación de Quercus hypoleucoides-Quercus
emoryi, de escasa altura, no mayor de 5 m y
cobertura baja, donde también están presentes:
Quercus arizonica, Q. chihuahuensis y en las
partes altas existen eminencias aisladas de
Pinus sp. En esta zona, la densidad arbolada
se reduce conforme disminuye la altitud, de
manera tal, que en los lugares cercanos al
pastizal natural, el bosque presenta árboles
bajos muy dispersos con un estrato herbáceo
de buena condición y cobertura, constituido por
pastos, donde son frecuentes: Bouteloua
hirsuta (navajita velluda), B. curtipendula
(zacate banderita), B. repens (navajita),
además de Muhlenbergia sp., Aristida sp.; en
varios de estos lugares bajos destaca Quercus
depressipes (roble).
Cerca del poblado Madera y más hacia el
sur y poniente de la Sierra Madre Occidental,
donde ésta se disecta en profundos cañones y
barrancas, cuyos fondos albergan vegetación
de selva baja caducifolia, los bosques de
encino crecen en las laderas intermedias,
desde cerca de 1 000 m y hasta poco más de
2 000 m de altitud, sirviendo como transición
entre la selva y los bosques de pino y de pinoencino de las partes altas; el ambiente que
impera en estos lugares, corresponde al clima
templado y semicálido subhúmedo con régimen
de lluvias de verano. Se trata de encinares con
árboles bajos, por lo general inferiores a 5
metros, aunque en algunos sitios alcanzan
mayores alturas, predominando Quercus
obiongifoiia (encino), Q. arizonica (encino azul)
y en sitios más reducidos Quercus
chihuahuensis (encino amarillo); otros
componentes de la vegetación en estos lugares
son: Quercus viminea, Q. albocincta, Q.
hypoleucoides, Q. coccolobifolia, Q. sideroxyla,
Q. urbanii, además de Juniperus deppeana
(aorí), J. monosperma, Arbutus arizonica
(madroño) y A. xalapensis (urúbishi) en el
estrato arbóreo; en el herbáceo son
abundantes: Muhlenbergia emersleyi,
Ceanothus fendleri, Muhlenbergia aff. rígida,
102
Bosque de encino asociado a pastizal natural, cerca del municipio de Madera.
Agave sp., Dasylirion sp., Bouteloua spp. y
Opuntia sp. Es frecuente el uso de estos
terrenos para pastoreo de ganado bovino y en
menor escala equino, los encinos son
empleados para obtención de leña y
elaboración de carbón. Los encinares que
cubren las paredes de los cañones muestan
menos disturbio, debido a que las fuertes
pendientes dificultan el pastoreo y la
explotación forestal.
el estrato herbáceo está compuesto por gran
variedad de gramíneas, en donde destacan:
Bouteloua hirsuta (navajita velluda), Panicum
bulbosum, Lycurus phleoides (zacate lobero),
zacates bajos amacollados como: Muhlenbergia
rígida, M. montana y algunos arbustos
espinosos como Mimosa sp. El principal uso es
el pecuario con bovinos, que consumen las
gramíneas y en ocasiones los renuevos de
encino, en especial de Quercus chihuahuensis.
En las sierras cercanas a Vicente Guerrero,
Cuauhtémoc y la ciudad de Chihuahua, los
encinares ocupan las bajadas de las sierras,
donde entran en contacto con las áreas
agrícolas y con el pastizal natural. Las
asociaciones que se encuentran con más
frecuencia en estos lugares son: Quercus
grisea-Quercus emoryi y Quercus emoryiQuercus arizonica, mientras que en otros
espacios impera Quercus emoryi-Quercus
chihuahuensis; otras especies aquí presentes
son: Juniperus deppeana, Pinus cembroides,
Aristida divaricata y Muhlenbergia sp., también
son comunes Bouteloua gracilis (navajita), B.
curtipendula (banderita) y B. hirsuta (navajita
velluda).
Esta forma de vida se encuentra sobre todo
hacia la región de la Sierra Madre Occidental,
en sus estribaciones y sierras bajas, crece en
condiciones ecológicas diversas, bajo la
influencia de climas semisecos templados, en
altitudes que no rebasan los 2 100 msnm, sobre
suelos someros y pedregosos, donde limita con
pastizal natural; se presenta también en
transición con encinares y bosques mixtos de
coniferas y encinos hacia las partes
montañosas, en ambientes con mayor
humedad bajo la influencia de climas templados
subhúmedos. Se distribuye en forma de
numerosas áreas aisladas en lugares con estas
características, dispersas de manera irregular,
sin embargo, en el mapa, el bosque bajoabierto aparece sólo en aquellos lugares que
poseen extensiones suficientemente grandes
como para ser registrados a la escala de
trabajo.
Respecto a los cambios que se manifiestan
en este tipo de vegetación por el disturbio de
que son objeto, Rzedowski (1978) menciona
que: "En muchas regiones de México se
pueden observar áreas cubiertas con pastizal,
que indudablemente llevaban al bosque de
encino como vegetación climax. Estos zacates,
muy variados en cuanto a su estructura,
aspecto y composición, muchas veces son
mantenidos indefinidamente mediante la acción
del pastoreo o del fuego, factores que impiden
el avance de la sucesión."
"Por otra parte, parece que ciertos
encinares arbóreos, a su vez deben
interpretarse como comunidades secundarias y
Le Sueur (1945) cita varios de este tipo de
Chihuahua, entre ellos el bosque de Quercus
fulva que se considera como fase sucesional
del pinar de Pinus ponderosa."
Bosque Bajo-Abierto
El bosque bajo-abierto se caracteriza -de
acuerdo con su fisonomía-, por presentar el
dominio de árboles de porte bajo, en general
menores de 6 m, los cuales se encuentran muy
separados unos de otros, entre los que
destacan algunas especies de Quercus, sobre
todo Q. emoryi (encino prieto), Q.
chihuahuensis (encino amarillo), Q. arizonica
(encino azul) y en la zona ecotonal hacia el
bosque mixto también está Pinus cembroides;
Los más importantes espacios cubiertos por
esta vegetación, se ubican al sur del estado, en
el pie de la sierra, al poniente de Santa Rosalía
de Camargo, sobre lomeríos, pequeñas
mesetas y sierras bajas, cuyo sustrato consta
de rocas ígneas extrusivas ácidas que han
dado lugar a suelos delgados, limitados en
profundidad por fases líticas a menos de 50 cm
y con abundante pedregosidad superficial, tipo
Feozem y Regosol, donde prevalecen
condiciones de clima semiseco templado y el
bosque colinda con el pastizal natural hacia las
partes bajas y con bosque de encino y mixto
hacia las partes altas de la sierra.
Existen dos estrechas unidades que cubren
áreas reducidas hacia el pie de la Sierra Madre
Occidental, la primera al sur de la ciudad de
Cuauhtémoc, flanqueada por sierras que
sustentan vegetación de bosque de encino, se
ubica en altitudes inferiores a 2 000 m; hacia el
sureste, en rangos altitudinales similares este
bosque cambia hacia pastizal natural. La
segunda población, también de proporciones
reducidas, se localiza hacia el noroeste de
Vicente Guerrero, colinda con el valle agrícola
hacia menores altitudes y con el bosque de
pino-encino y encino-pino hacia el techo
altitudinal de la sierra.
INEGI. Síntesis deInformación geográfica del estado de Chihuahua. 2003
Los bosques de encino que se ubican más
al norte en el estado, cubren las partes altas de
la sierra de Enmedio, con presencia de
Quercus emoryi (encino prieto), Q. grísea y Q.
chihuahuensis, desde 1 600 m hasta 2 160
msnm. También existen encinares en otras
sierras aisladas más al sureste, como en la
sierra Los Arados. En las sierras La Escondida
y El Capulín, el bosque de encino prospera
desde 1 600 hasta 2 500 msnm, se trata de un
arbolado bajo y abierto, con abundante pastizal
de alto valor forrajero, destacando varias
especies de Bouteloua.
Descargar