1. Los tres factores a tener en cuenta en el tratamiento del

Anuncio
1. Los tres factores a tener en cuenta en el tratamiento del entrenamiento a la hora de
distribuir la carga de trabajo básica, específica o competitiva son:
a. La edad, el nivel de experiencia y el estado de entrenamiento.
b. La edad, el momento de la temporada y el nivel de experiencia.
c. El nivel de experiencia, el microciclo y la edad.
d. Todas las opciones son ciertas.
e. Todas las opciones son falsas.
2. Uno de los factores de la diagnosis y análisis de las condiciones de entrenamiento
que hace referencia al análisis de la modalidad deportiva contempla
a. El rendimiento en competiciones del deportista.
b. Cómo alcanza la forma el deportista.
c. Cómo afronta la competición el deportista.
d. Cuáles son los sistemas energéticos predominantes.
e. Las instalaciones y el material
3. A la hora de establecer los objetivos en la planificación del entrenamiento, hay que
respetar una serie de características de los mismos como por ejemplo:
a. Tener en cuenta los medios disponibles.
b. Que sean fácilmente alcanzables.
c. Que sean controlables y motivantes.
d. Que no sean muy exigentes.
e. Ninguna de las anteriores se corresponde con esas características.
4. Los conceptos de simultaneidad y secuencialidad de la carga hacen referencia a:
a. La naturaleza de la carga.
b. La magnitud de la carga.
c. La orientación de la carga.
d. La organización de la carga.
e. La intensidad de la carga.
5. En los primeros años de entrenamiento debería primar:
a. La rápida evolución de la intensidad
b. El priorizar una correcta evolución del volumen.
c. Los intereses de la competición.
d. El modelo de los jugadores de alto nivel de esa disciplina.
e. Las opciones b y c son las correctas.
6. El volumen y la intensidad de la carga de entrenamiento en función del nivel de
experiencia del deportista:
a. Deben sufrir un aumento gradual en ondas amplias cuando el nivel de
experiencia es menor.
b. Sufre cambios en ondas cortas y rápidas cuando nos acercamos al máximo
rendimiento del deportista.
c. Debería sufrir siempre el mismo tratamiento.
d. No deberían manipularse nunca.
e. Las opciones a y b son las correctas.
7. Cuando la edad y la experiencia de los deportistas es menor:
a. Deberíamos garantizar el efecto residual de la magnitud de la carga aplicada
a los deportistas.
b. Deberíamos entrenar por obtener el efecto retardado de la magnitud de la
carga aplicada a los deportistas.
c. Es mejor aplicar cargas de tipo aleatorio.
d. Todas las opciones anteriores son falsas.
e. Las opciones a y b son las correctas.
8. El método paralelo-complejo de aplicación de la carga es sinónimo de la utilización
de:
a. Cargas concentradas.
b. Cargas acentuadas.
c. Cargas regulares.
d. Cargas mixtas.
e. Cargas sucesivas
9. El calendario de competiciones en la periodización del entrenamiento:
a. Es el único factor que la condiciona.
b. Es tanto más importante cuanto menor es el nivel del deportista.
c. No influye en el modelo de periodización a utilizar.
d. Debe estar desordenado.
e. Todas las opciones son falsas.
10. Siguiendo los gráficos de efectos y tiempos de recuperación de Platonov y
Verjoshanki, si organizamos una sesión dónde el objetivo principal es el desarrollo
predominante de la fuerza explosiva, los tiempos medios de recuperación son:
a. Para la fuerza explosiva de 40 a 48 horas.
b. Para la fuerza resistencia de 18 a 24 horas.
c. Para la fuerza máxima de 6 a 8 horas.
d. Para la fuerza explosiva de 18 a 24 horas.
e. Para la fuerza máxima de 18 a 24 horas.
11. Los tipos de sesiones de entrenamiento se organizan en función de:
a. Las exigencias que marca el entrenador.
b. Los objetivos, orientación y nivel de exigencia de las cargas.
c. El número de horas de las mismas.
d. El macrociclo.
e. Ninguna de las anteriores opciones es cierta.
12. Según Navarro (1994), los microciclos de recuperación:
a. Contemplan sesiones de recuperación y mantenimiento.
b. Contemplan sesiones de recuperación y competición.
c. Contemplan sesiones de recuperación.
d. La magnitud de la carga de las sesiones debe ser baja.
e. Las opciones c y d son correctas
13. ¿Cuál de los siguientes aspectos no es un factor a considerar a la hora de elaborar un
microciclo?
a. Establecer los días de competición y entrenamiento.
b. Establecer los objetivos del microciclo.
c. Decidir el carácter del entrenamiento.
d. La mejor marca personal de un deportista de disciplinas colectivas.
e. Establecer la carga del microciclo.
14. En las disciplinas de media y larga duración, según Navarro (1994), el porcentaje
más elevado de microciclos a lo largo de una temporada corresponde a:
a. Los micros de choque.
b. Los micros de carga.
c. Los micros de competición.
d. Los micros de recuperación
e. Los micros de ajuste.
15. Una de las características fundamentales de los mesociclos según Verdugo (1997)
sería:
a. Reunir microciclos con direcciones y objetivos contrapuestos.
b. No variar la carga a lo largo del mismo.
c. Combinar microciclos que permitan las adaptaciones de los sistemas a medio
plazo.
d. Combinar microciclos que permitan las adaptaciones de los sistemas a corto
plazo.
e. Los mesociclos no necesitan tener características comunes dentro del mismo.
16. Los contenidos de un mesociclo intermedio de tipo B son:
a. Ejercicios específicos, pocas competiciones y cargas extensivas.
b. Métodos que favorezcan la recuperación activa y reducción de las cargas de
entrenamiento.
c. Ejercicios específicos y cargas extensivas.
d. Métodos que dificulten la reducción de las cargas de entrenamiento.
e. Mayor intensidad que volumen.
17. Las cargas regulares…
a. Se fundamentan en el efecto multifuncional del solapamiento de cualidades a
entrenar.
b. Deberían de ser de uso prioritario en la iniciación deportiva y en el ámbito de
la salud.
c. Son la forma más coherente de estabilizar las mejoras de entrenamiento a
largo plazo.
d. Permiten utilizar la competición como herramienta formativa.
e. Todas las opciones son correctas.
18. El concepto “concentración de cargas” hace referencia a:
a. La aplicación de cargas de mayor magnitud en menor tiempo.
b. La aplicación simultánea de diferentes tipos de carga.
c. Colectivos poco preparados.
d. Colectivos de gran nivel de unos 10-12 años.
e. Todas las opciones son falsas.
19. Los macrociclos contemporáneos surgen para solucionar problemas propios de la
periodización clásica como:
a. La inexistencia de interacciones negativas o neutras.
b. La dispersión y la monotonía de la carga.
c. La focalización en pocos objetivos de entrenamiento.
d. Poco trabajo de base.
e. Periodos competitivos excesivamente cortos.
20. En las planificaciones contemporáneas el contenido de carga general:
a. Cada vez mayor con el paso de los años.
b. Se mantiene estable a lo largo de los años.
c. Tiene tendencia a disminuir progresivamente desde valores mucho menores
que en una planificación clásica.
d. No se utiliza, simplemente desaparece.
e. Todas las opciones son falsas.
21. Una de las principales diferencias, en cuanto a volumen e intensidad, entre la
planificación clásica y la contemporánea es:
a. Que en la contemporánea se pierde la relación inversamente proporcional de
volúmenes e intensidades.
b. Que en la contemporánea, volúmenes e intensidades tienen trayectorias
directamente proporcionales.
c. Que en la contemporánea los incrementos de volúmenes e intensidades
tienen la misma tendencia.
d. Que en la contemporánea volúmenes e intensidades tienen una tendencia al
alza sin grandes descensos.
e. Todas las opciones son correctas.
22. ¿Qué elemento se pierde entre la planificación clásica y la contemporánea?
a. Los periodos
b. Las fases
c. Los mesociclos
d. Los microciclos
e. Las opciones a y b son correctas.
23. ¿Cuál de las siguientes situaciones no es una ventaja del uso del entrenamiento
integrado?
a. Tienen mayor transferencia en el aprendizaje.
b. Provoca una mayor carga general en músculos, tendones y ligamentos.
c. Incrementa el tiempo de participación.
d. Resulta muy motivante debido al carácter dinámico e integrador.
e. Permite economizar tiempo.
24. A medida que avanza la temporada en la periodización del entrenamiento
integrado…
a. La integración es cada vez menor.
b. La integración se mantiene constante
c. La integración es cada vez mayor
d. La integración va desapareciendo en pro del entrenamiento analítico.
e. Todas las opciones son falsas.
25. Dentro de los modelos de planificación tradicional, los que más se aproximan a la
realidad actual de incremento de competiciones y rápida consecución de la forma
deportiva son:
a. El de mateveiev.
b. El de Aroseiev.
c. Los intensivos.
d. El ATR.
e. Los macrociclos tradicionales.
26. El primer modelo de planificación que introdujo una escasa diferencia del volumen
de la carga (menor del 20%) entre el periodo preparatorio y el competitivo,
combinado con un uso continuo de elevada intensidad de la carga fue:
a. El de Matveiev.
b. La periodización táctica de Frade.
c. El péndulo de Aroseiev.
d. El de Tschienne.
e. Ninguna de las opciones es la correcta.
27. El ATR de Navarro se basa en:
a. La reducción de las capacidades a entrenar.
b. El uso de tiempos óptimos de desarrollo de las cargas de entrenamiento antes
de agotar los sistemas energéticos.
c. La superposición del entrenamiento residual.
d. Una mayor variación y por tanto motivación.
e. Todas las opciones son correctas.
28. En el ATR, los objetivos a conseguir por fases y en el orden correcto son:
a. Elevación del potencial técnico y motor, transformación en la preparación
específica y logro de los mejores resultados.
b. Transformación del potencial motor y técnico, elevación del potencial motor
y técnico, logro de los mejores resultados.
c. Logro de los mejores resultados, volumen óptimo e intensidad aumentada.
d. Fuerza y técnica específica, intensidades moderadas y entrenamiento bien
descansado.
e. El ATR no sigue una estructura de fases.
29. La estructura del ATR:
a. Siempre se ciñe al desarrollo de un ciclo de acumulación, uno de
transformación y otro de realización.
b. A medida que va avanzando la temporada, los periodos de acumulación van
siendo más cortos.
c. Todos los ciclos deben durar siempre el mismo número de semanas.
d. Nunca debe prescindir del ciclo de realización.
e. Las opciones b y d son las correctas.
30. El concepto “direcciones determinantes del rendimiento”…
a. Es propio de la periodización microestructurada.
b. Es propio de la periodización táctica.
c. Es propio de la organización cibernética o lógica del entrenamiento.
d. Es propia de la periodización cognitivista.
e. Todas las opciones son falsas.
31. El índice de carga de los mesociclos en las campanas estructurales se obtiene:
a. Sumando los porcentajes determinantes y condicionantes y multiplicándolos
por el número de micros.
b. Sumando los porcentajes determinantes y condicionantes y dividiéndolos por
el número de micros.
c. Restando los porcentajes determinantes y condicionantes y multiplicándolos
por el número de micros.
d. Restando los porcentajes determinantes y condicionantes y dividiéndolos por
el número de micros.
e. En las campanas estructurales los mesociclos no tienen índice de carga.
32. Los modelos cibernéticos u organigramas lógicos…
a. Solo responden a la individualización de la carga.
b. Utiliza los bloques concentrados.
c. Es complicado subsanar situaciones complicadas del entrenamiento con ellos
como lesiones.
d. Las opciones a y b son correctas.
e. Las opciones a, b y c son correctas.
33. Según los modelos de alta forma deportiva para deporte colectivo durante la
pretemporada:
a. Existe un volumen concentrado de condición específica.
b. El volumen técnico-táctico va disminuyendo conforme avanza la misma.
c. El volumen de condición genérica recibe el mismo tratamiento que el
específico.
d. La intensidad es estable.
e. El efecto sinérgico de las cargas no es importante.
34. Utilizando los modelos de alta forma deportiva para deportes colectivos durante la
temporada:
a. Las curvas de volumen e intensidad siguen en diseño muy similar al
propuesto por Vorebiev.
b. Podemos mantener el estado de alta forma sin controlar la dinámica de la
carga.
c. Tendemos a diseños de microadaptación.
d. Podemos mantener el estado de alta forma deportiva sin lograr sinergias
entre contenidos dirigidos y especiales.
e. Las curvas de volumen e intensidad son compatibles con las del modelo de
Matveiev.
35. La principal diferencia entre una PIP y una PIPM es:
a. El aumento progresivo de la intensidad y reducción progresiva de las
repeticiones por serie.
b. La introducción de oscilaciones entre volumen e intensidad al alcanzar el
85% del volumen.
c. La introducción de oscilaciones entre volumen e intensidad al alcanzar el
85% de la carga Z
d. La introducción de oscilaciones entre el volumen y la intensidad al alcanzar
el 85% de 1RM.
e. Todas las opciones anteriores son falsas.
36. El efecto de la alternancia entre volumen e intensidad en las programaciones del
entrenamiento de fuerza que lo permiten se debe a:
a. Que los principiantes puedan asimilar el entrenamiento
b. Favorecer la recuperación y recordar el efecto sobre la hipertrofia.
c. Controlar el efecto de la hipertrofia.
d. Persuadir a los sujetos muy entrenados de su uso.
e. Intentar mantener la carga constante.
37. El tipo de programación del entrenamiento de fuerza que puede producir menores
efectos a nivel de fatiga neural es:
a. PIE
b. PIP
c. PIPM
d. PAO
e. Todos los tipos de programación producen el mismo nivel de fatiga neural
38. En el ámbito de la salud, con sujetos adultos que participan en actividades o
disciplinas de media y larga duración (corredores populares, nadadores populares,
ciclistas aficionados, et…):
a. Lo ideal es no desarrollar programaciones de fuerza paralelas al
entrenamiento de corte cardiovascular.
b. Sería interesante que comenzaran a desarrollar entrenamientos de fuerza
mediante PIPM.
c. Sería interesante realizar al menos, teniendo en cuenta que están en su
primer año de entrenamiento de la fuerza, de 6 a 8 ciclos de fuerza.
d. Deberíamos centrarnos durante todo el año en el desarrollo de la resistencia a
la fuerza.
e. Ninguna de las opciones es cierta.
39. La lectura de la bibliografía que contrapone los diferentes modelos de programación
del entrenamiento de la fuerza nos dice:
a. Que la PIP y sobre todo la PIPM son las más apropiadas para manipular
volumen e intensidad si se pretende mejorar la resistencia muscular en
periodos d entrenamiento que duren 8 semanas.
b. La PIPM aumenta su efectividad de forma paralela al aumento del periodo
de entrenamiento.
c. La PIPM aumenta su efectividad de forma paralela al aumento del nivel de
los sujetos.
d. La PIE es el último modelo a utilizar.
e. La PAO es una forma de introducir una variación importante en deportistas
con poca experiencia en el entrenamiento de la fuerza.
40. Antes de comenzar una programación del entrenamiento de la fuerza se debe tener
en cuenta:
a. Las intensidades máximas de entrenamiento.
b. Los ejercicios a utilizar.
c. El número de ciclos anuales.
d. La estimación del volumen.
e. Todas las opciones anteriores deben ser tenidas en cuenta.
41. El límite mínimo de un ciclo de entrenamiento de fuerza que asegura un efecto de
mejora en semanas es:
a. 6-8 semanas
b. 8-10 semanas
c. 10-12 semanas
d. 12-14 semanas
e. 14-16 semanas.
42. Las exigencias de fuerza sobre el % de 1RM en disciplinas deportivas de equipo
oscilan entre:
a. 70-85%
b. 60-85%
c. 50-85%
d. 50-90%
e. 70-95%
43. El número de ejercicios por sesión en disciplinas de resistencia a la fuerza oscilan
entre:
a. 1-10 ejercicios.
b. 3-10 ejercicios
c. 3-8 ejercicios.
d. 4-7 ejercicios
e. 3-6 ejercicios.
44. Las sesiones por semana en disciplinas de fuerza-velocidad altas oscilan entre:
a. 1-3
b. 1-4
c. 0-3
d. 0-4
e. 2-4
45. En un modelo de PIPM para disciplinas con altas exigencias de Fmax, la mayor
duración temporal corresponde a:
a. La primera fase del ciclo
b. La segunda fase del ciclo
c. La tercera fase del ciclo
d. La cuarta fase del ciclo
e. La quinta fase del ciclo.
46. Con el aumento de años de entrenamiento de la fuerza, y encontrándonos con un
sujeto que está en su quinta etapa:
a. Cobran una gran importancia los ejercicios localizados y generalizados.
b. Cobran una gran importancia los ejercicios generalizados de fuerza y de
máxima potencia.
c. Cobran una gran importancia los ejercicios localizados y los generalizados
de máxima potencia.
d. Cobran una gran importancia los generalizados de máxima potencia y los
específicos.
e. Todos los ejercicios son importantes en todas las etapas.
47. Para un tenista profesional…
a. La importancia de la FDM es máxima, así como la fuerza explosiva ante
cargas altas.
b. La importancia de la FDM es baja, mientras que la de la fuerza explosiva
ante cargas ligeras y la resistencia a la fuerza es alta.
c. Sólo es importante el desarrollo de la fuerza explosiva ante cargas medias.
d. Sólo es importante el desarrollo de la fuerza explosiva ante cargas altas.
e. El desarrollo de la fuerza no es importante.
48. Para un deportista de las disciplinas englobadas en el grupo C para el desarrollo de
la fuerza, el porcentaje máximo del RM se alcanza:
a. En la primera fase del ciclo.
b. En la segunda fase del ciclo.
c. En la tercera fase del ciclo.
d. En la cuarta fase del ciclo.
e. En la quinta fase del ciclo.
49. Cuándo deberíamos comenzar con una estructura 4+1 en el entrenamiento de fuerza.
a. Cuando el deportista comienza con buen nivel de rendimiento y de
capacidad de trabajo.
b. Si las cargas de la primera y segunda semana son muy ligeras.
c. Cuando sea necesario para provocar una rápida adaptación.
d. Cuando el ciclo es corto y queremos adelantar la adquisición de forma.
e. Nunca deberíamos empezar con esa organización.
50. ¿Qué características debería tener el entrenamiento de fuerza durante las fases de
competición?.
a. Deben ser de larga duración y altamente especializados
b. Deben ser como mínimo tres o cuatro sesiones.
c. Deberían respetar un intervalo de 48 horas antes y después de la
competición.
d. Debe suspenderse el entrenamiento de fuerza en esta fase.
e. Debe focalizarse en la electroestimulación.
Descargar